gxåàÉ wxÄ t©É ecdd exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ...

9
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 1 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11 Lectura Nehemías 9 a 11 Libro bíblico número 16: Nehemías Escritor: Nehemías Dónde se escribió: Jerusalén Cuándo se completó: Después de 443 a.E.C. Tiempo que abarca: 456–después de 443 a.E.C. ______________ Analicemos el folleto “Veamos la buena tierra” para comprender los lugares mencionados en esta lectura Escuchar Nehemías 9 a 11 it-2 pág. 480 Nehemías, Libro de PUNTOS SOBRESALIENTES DE NEHEMÍAS Hechos relacionados con la reconstrucción de los muros de Jerusalén y la posterior eliminación de las malas prácticas de los judíos Abarca un período que comienza más de ochenta años después del regreso de los judíos de su exilio en Babilonia Se ponen en orden ciertos asuntos en Jerusalén La población de Jerusalén es escasa, por lo que se designa por suertes a uno de cada diez del pueblo para que resida en la ciudad (7:4; 11:1, 2) Se intenta mejorar la condición espiritual de los judíos Después se convoca al pueblo para que confiese los pecados de la nación y repase los tratos de Jehová con Israel; además, juran guardar la Ley, evitar los matrimonios con extranjeros y aceptar la obligación de mantener el templo y los servicios relacionados (9:1–10:39) ________________________________________________ si págs. 89-90 párr. 12 Libro bíblico número 16: Nehemías 12 El día 24 del mismo mes los hijos de Israel se reúnen en asamblea de nuevo y proceden a separarse de todos los extranjeros. Escuchan una lectura especial de la Ley y luego un repaso de los tratos de Dios con Israel —lo cual sirve como examen de conciencia— presentado por un grupo de levitas. Este tiene como idea central: “Levántense, bendigan a Jehová su Dios desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido. Y que bendigan tu glorioso nombre, que es ensalzado sobre toda bendición y alabanza”. (Neh. 9:5.) Pasan a confesar los pecados de sus antepasados y a pedir humildemente la bendición de Jehová. Hacen eso en forma de una resolución autenticada por el sello de los representantes de la nación. El grupo entero concuerda en mantenerse libre de alianzas matrimoniales con los pueblos del país, observar los sábados y proveer sustento para el servicio del templo y los obreros. Se escoge por sorteo a una persona de cada diez para que more permanentemente en Jerusalén, dentro de los confines del muro. ct cap. 8 págs. 142-143 El Creador se revela a mismo para nuestro beneficio La oración que leemos en el capítulo 9 de Nehemías sintetiza bien la relación de Jehová con los israelitas. Muestra que Jehová es “un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa”. Esta plegaria también indica que Jehová actúa en armonía con su norma perfecta de justicia. Aun cuando tenga buena razón para ejercer su poder contra los desobedientes, está dispuesto a templar la justicia con el amor. Requiere sabiduría lograr este equilibrio tan admirable. Así pues, la relación del Creador con la nación de Israel debería acercarnos a él y motivarnos a hacer su voluntad. ____________________________________________________________________________ w86 15/2 pág. 26 Triunfa la adoración verdadera 9:1—¿Por qué se vistieron de saco y tierra los israelitas? El que se vistieran de saco —una prenda de vestir de color oscuro hecha de tejidos de pelo de cabra— era una señal de tristeza. De manera similar, el poner tierra o ceniza sobre su cabeza o cuerpo significaba gran lamento o humillación. (1 Samuel 4:12; 2 Samuel 13:19.) Los judíos lo hicieron para demostrar el reconocimiento doloroso y humilde de sus pecados. Después de esto hicieron un ‘contrato’ de confesión, “un arreglo fidedigno” (9:38). Del mismo modo, humildemente debemos reconocer y confesar nuestros pecados para poder conservar nuestra relación con Dios. (1 Juan 1:6-9.) ____________________________________________________________________________ w81 1/11 pág. 28 párr. 20 El arrepentimiento que conduce de regreso a Dios El apóstol Pablo exhortó a las personas a ‘arrepentirse y volverse a Dios, haciendo obras propias del arrepentimiento.’ (Hech. 26:20) En los días de Nehemías, cuando los judíos se arrepintieron de haber tomado esposas extranjeras, tomaron acción definitiva que reflejaba el arrepentimiento. (Neh. 9:1, 2; compare con Jonás 3:5-10.) Por consiguiente, al tratar un caso de pecado craso, se interesarán en saber si el malhechor ha ‘producido fruto propio de arrepentimiento.’ —Mat. 3:8. Libros de la biblia Josué Jueces Rut 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes 1 Crónicas 2 Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés El Cantar de los Cantares Isaías Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel

Upload: vuthuy

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

1 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

 

Lectura Nehemías 9 a 11

    

Libro bíblico número 16: Nehemías Escritor: Nehemías

Dónde se escribió: Jerusalén Cuándo se completó: Después de 443 a.E.C.

Tiempo que abarca: 456–después de 443 a.E.C. ______________

Analicemos el folleto “Veamos la buena tierra” para comprender los lugares mencionados en esta lectura

 

 

Escuchar Nehemías 9 a 11

 

it-2 pág. 480 Nehemías, Libro de PUNTOS SOBRESALIENTES DE NEHEMÍAS

Hechos relacionados con la reconstrucción de los muros de Jerusalén y la posterior eliminación de las malas prácticas de los judíos

Abarca un período que comienza más de ochenta años después del regreso de los judíos de su exilio en Babilonia

Se ponen en orden ciertos asuntos en Jerusalén La población de Jerusalén es escasa, por lo que se designa por

suertes a uno de cada diez del pueblo para que resida en la ciudad (7:4; 11:1, 2)

Se intenta mejorar la condición espiritual de los judíos Después se convoca al pueblo para que confiese los pecados

de la nación y repase los tratos de Jehová con Israel; además, juran guardar la Ley, evitar los matrimonios con extranjeros y aceptar la obligación de mantener el templo y los servicios relacionados (9:1–10:39)

________________________________________________

si págs. 89-90 párr. 12 Libro bíblico número 16: Nehemías 12 El día 24 del mismo mes los hijos de Israel se reúnen en

asamblea de nuevo y proceden a separarse de todos los extranjeros. Escuchan una lectura especial de la Ley y luego un repaso de los tratos de Dios con Israel —lo cual sirve como examen de conciencia— presentado por un grupo de levitas. Este tiene como idea central: “Levántense, bendigan a Jehová su Dios desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido. Y que bendigan tu glorioso nombre, que es ensalzado sobre toda bendición y alabanza”. (Neh. 9:5.) Pasan a confesar los pecados de sus antepasados y a pedir humildemente la bendición de Jehová. Hacen eso en forma de una resolución autenticada por el sello de los representantes de la nación. El grupo entero concuerda en mantenerse libre de alianzas matrimoniales con los pueblos del país, observar los sábados y proveer sustento para el servicio del templo y los obreros. Se escoge por sorteo a una persona de cada diez para que more permanentemente en Jerusalén, dentro de los confines del muro.

 

 

ct cap. 8 págs. 142-143 El Creador se revela a sí mismo para nuestro beneficio La oración que leemos en el capítulo 9 de Nehemías sintetiza bien la relación de Jehová

con los israelitas. Muestra que Jehová es “un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa”. Esta plegaria también indica que Jehová actúa en armonía con su norma perfecta de justicia. Aun cuando tenga buena razón para ejercer su poder contra los desobedientes, está dispuesto a templar la justicia con el amor. Requiere sabiduría lograr este equilibrio tan admirable. Así pues, la relación del Creador con la nación de Israel debería acercarnos a él y motivarnos a hacer su voluntad. ____________________________________________________________________________

w86 15/2 pág. 26 Triunfa la adoración verdadera ♦ 9:1—¿Por qué se vistieron de saco y tierra los israelitas?

El que se vistieran de saco —una prenda de vestir de color oscuro hecha de tejidos de pelo de cabra— era una señal de tristeza. De manera similar, el poner tierra o ceniza sobre su cabeza o cuerpo significaba gran lamento o humillación. (1 Samuel 4:12; 2 Samuel 13:19.) Los judíos lo hicieron para demostrar el reconocimiento doloroso y humilde de sus pecados. Después de esto hicieron un ‘contrato’ de confesión, “un arreglo fidedigno” (9:38). Del mismo modo, humildemente debemos reconocer y confesar nuestros pecados para poder conservar nuestra relación con Dios. (1 Juan 1:6-9.) ____________________________________________________________________________

w81 1/11 pág. 28 párr. 20 El arrepentimiento que conduce de regreso a Dios El apóstol Pablo exhortó a las personas a ‘arrepentirse y volverse a Dios, haciendo obras

propias del arrepentimiento.’ (Hech. 26:20) En los días de Nehemías, cuando los judíos se arrepintieron de haber tomado esposas extranjeras, tomaron acción definitiva que reflejaba el arrepentimiento. (Neh. 9:1, 2; compare con Jonás 3:5-10.) Por consiguiente, al tratar un caso de pecado craso, se interesarán en saber si el malhechor ha ‘producido fruto propio de arrepentimiento.’ —Mat. 3:8.

Libros de la biblia

Josué Jueces

Rut 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes

1 Crónicas 2 Crónicas

Esdras Nehemías

Ester Job

Salmos Proverbios Eclesiastés

El Cantar de los Cantares Isaías

Jeremías Lamentaciones

Ezequiel Daniel

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

2 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

w98 15/10 págs. 15-16 párrs. 8-9 ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de regocijo’?

8 Esta acción no solo benefició a Israel, sino también a toda la humanidad. Si no se hubiera hecho nada para corregir la situación, es posible que las naciones vecinas hubieran asimilado a los israelitas. En ese caso, se habría contaminado la línea de la Descendencia Prometida para la bendición de toda la humanidad (Génesis 3:15; 22:18). Hubiera sido difícil identificar a la Descendencia Prometida como procedente del linaje del rey David, de la tribu de Judá. Unos doce años más tarde, se dio atención de nuevo a esta cuestión fundamental cuando “la descendencia de Israel procedió a separarse de todos los extranjeros” (Nehemías 9:1, 2; 10:29, 30).

9 ¿Qué pueden aprender de este relato los siervos de Jehová de la actualidad? Pues bien, los cristianos no están bajo el pacto de la Ley, sino que obedecen “la ley del Cristo” (2 Corintios 3:14; Gálatas 6:2). De modo que el cristiano cuyo cónyuge no es creyente debe seguir el consejo de Pablo: “Si algún hermano tiene esposa incrédula, y sin embargo ella está de acuerdo en morar con él, no la deje” (1 Corintios 7:12). Es más, los cristianos que están casados con incrédulos tienen la obligación bíblica de luchar por el éxito de su matrimonio (1 Pedro 3:1, 2). La aplicación de este excelente consejo ha logrado en muchas ocasiones que el cónyuge incrédulo cambie su actitud con respecto a la adoración verdadera. Algunos incluso se han convertido en fieles cristianos bautizados (1 Corintios 7:16). ____________________________________________________________________________

w96 15/11 pág. 7 ¿Exige Dios que ayunemos? La Biblia contiene ejemplos de siervos de Dios que ayunaron cuando tuvieron que tomar

decisiones importantes. En tiempos de Nehemías, los judíos se vieron precisados a hacer un juramento a Jehová, el rompimiento del cual les acarrearía una maldición. Debían prometer que despedirían a sus esposas extranjeras y se mantendrían separados de las naciones vecinas. Antes de jurar, y durante la confesión de su culpa, toda la congregación ayunó. (Nehemías 9:1, 38; 10:29, 30.) Por consiguiente, el cristiano que deba tomar decisiones serias puede privarse de alimento por un corto período de tiempo.

Los cuerpos de ancianos de la congregación cristiana primitiva en ocasiones ayunaban cuando tenían que tomar decisiones. Hoy día, puede que los ancianos de congregación a quienes corresponda tomar determinaciones difíciles, como, por ejemplo, en casos judiciales, se abstengan de alimento mientras estudian el asunto.

Ayunar o no en determinadas circunstancias es una decisión personal. Nadie debe juzgar a otro al respecto. No queremos ‘parecer justos a los hombres’, ni tampoco conceder tal importancia al alimento que interfiera en el cumplimiento de los deberes importantes. (Mateo 23:28; Lucas 12:22, 23.) Y, como muestra la Biblia, Dios ni exige que ayunemos ni nos prohíbe que lo hagamos. ____________________________________________________________________________

w72 1/2 pág. 74 párr. 5 Siempre gozosos en el servicio de Jehová Los que realmente llegan a amar y apreciar a Jehová se dedican a él. ¡Qué privilegio es

éste... dedicarse uno mismo y todo lo que uno tiene a la Persona más elevada —el Dios amoroso— de todo el Universo! (Neh. 9:5, 6) Realmente, todo lo que tenemos que valga la pena proviene de Jehová. De modo que ¿no es apropiado, sí, imperativo, que de esta abundancia le paguemos de vuelta? (Job 41:11; Sal. 116:12, 13; Sant. 1:17) Al dedicarnos a Jehová se forma un vínculo especial con él, sí, nos ponemos en servidumbre a nuestro Creador, sujetos a su dirección. Como Josué de la antigüedad, que adoraba a Jehová ‘exento de tacha y en verdad,’ los cabezas dedicados de familia pueden declarar hoy: “En cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová.”—Jos. 24:14, 15. ____________________________________________________________________________

w07 1/12 pág.21 párr. 3 La soberanía de Jehová y el Reino de Dios De modo que Jehová nunca ha dejado de ejercer su soberanía, es decir, su derecho a

gobernar. Siempre ha regulado y dirigido el funcionamiento del universo físico, y no solo las actividades de la región espiritual (Nehemías 9:6). ____________________________________________________________________________

w05 15/6 pág. 5 El trabajo: ¿bendición o maldición? Sin embargo, la obra de Dios no finalizó con la creación del cielo y la Tierra y de la

primera pareja humana. El Hijo de Jehová, Jesucristo, dijo: “Mi Padre ha seguido trabajando hasta ahora” (Juan 5:17). Así es, Jehová sigue activo alimentando a sus criaturas, manteniendo en funcionamiento su creación y salvando a sus siervos fieles (Nehemías 9:6; Salmo 36:6; 145:15, 16).

Fechas 538-537 Ciro decreta la liberación de los judíos 537 Judíos repatriados, altar erigido c. 536 Se escribe Daniel 536 Daniel recibe la profecía de los reyes del norte y del sur; Se coloca el fundamento del Templo 530 Muerte de Ciro el Grande 529 Cambises II comienza su reinado 525 Cambises II subyuga a Egipto 522 Muerte de Cambises II; Esmerdis (Bardiya o Gaumata) usurpa el trono de Persia; Proscriben la construcción del templo; Darío I (Histaspes) sube al trono; Darío I (Histaspes) derrota a Nabucodonosor 521-520 Primer año del reinado de Darío I como rey de Babilonia 520 Ageo y Zacarías profetizan; Trabajo de construcción del templo se reanuda; Se escribe Ageo 518 Se escribe Zacarías 515 Se termina el templo 496 Jerjes I es corregente con su padre Darío I (Histaspes) 490 Batalla de Maratón (Grecia) 486 Muerte de Darío I (Histaspes) 484 Asuero (Jerjes I) decreta la aniquilación de los judíos 480 Jerjes I invade Grecia; Batalla en las Termópilas 479 Griegos derrotan a los persas en Platea c. 475 Se escribe Ester 475 Artajerjes Longimano sube al trono 474-473 Primer año del reinado De Artajerjes Longimano 468 Esdras viaja a Jerusalén c. 460 Se escribe 1 y 2 Crónicas; Se escribe Esdras; Se Termina Salmos 455 Artajerjes Longimano da el mandato de reedificar Jerusalén y sus muros; Terminan de reconstruirse las murallas de Jerusalén c. 443 Nehemías regresa a Persia d. 443 Se escribe Malaquías Se escribe Nehemías 424 Fin del reinado de Artajerjes Longimano 423-422 Primer año del reinado de Darío II 404 Artajerjes II (Mnemón) llega a ser rey 358 Artajerjes III (Ocos) llega a ser rey 336 Alejandro Magno sube al trono

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

3 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

w04 15/9 pág. 9 “El abundante caudal de los mares” Jehová recibe la gloria por ser el Magnífico Creador de tanta riqueza. Nehemías se sintió

impulsado a alabarlo con estas palabras: “Tú eres Jehová, tú solo; tú mismo has hecho los cielos, [...] los mares y todo lo que hay en ellos; y tú los estás conservando vivos a todos ellos” (Nehemías 9:6). ____________________________________________________________________________

w01 15/4 pág. 4 párr. 5 Contemplemos al Hacedor de cosas maravillosas ¿Qué le parece que incluye la expresión “las maravillosas obras de Dios”? Por otra parte,

con todas nuestras preocupaciones por la salud, la situación económica, el futuro, la familia, los compañeros de trabajo y los vecinos, ¿por qué centrar la atención en las obras de Dios? Sin lugar a dudas, en las obras maravillosas de Jehová Dios intervienen su sabiduría y su autoridad sobre la creación física que nos rodea (Nehemías 9:6; Salmo 24:1; 104:24; 136:5, 6). ____________________________________________________________________________

w99 15/6 págs. 16-17 párr. 12 El Creador puede dar más sentido a nuestra vida La mayoría de los astrónomos aceptan ahora que existen cuerpos celestes muy potentes

llamados agujeros negros. Aunque no pueden verse, muchos entendidos en la materia están convencidos de que existen. Del mismo modo, la Biblia informa que en otro ámbito existen criaturas poderosas que no pueden verse, criaturas espirituales. Si tales seres poderosos e invisibles existen, ¿no es verosímil que la precisión manifiesta en todo el universo proceda de una Inteligencia poderosa? (Nehemías 9:6.) ____________________________________________________________________________

g92 8/8 pág. 31 La mar de problemas Pero piense una cosa: Si esta avalancha de contaminación angustia tanto al ser humano,

¿cómo debe sentirse Aquel que creó “los mares y todo lo que hay en ellos”? (Nehemías 9:6.) No hay duda de que tiene que estar muy próximo el tiempo en que Él “[cause] la ruina de los que están arruinando la tierra”. (Revelación 11:18.) ____________________________________________________________________________

it-1 pág. 475 Cielo “Los cielos de los cielos.” La expresión “los cielos de los cielos” parece referirse a los

cielos más elevados. En vista de que los cielos se extienden desde la Tierra en todas direcciones, “los cielos de los cielos” deben abarcar todos los cielos físicos, sin importar cuán vastos sean. (Dt 10:14; Ne 9:6.) ____________________________________________________________________________

km 7/01 pág. 4 párrs. 2-3 ¿Puede servir donde hay más necesidad? 2 Se precisan fe y confianza. Por indicación divina, Abrán salió de su ciudad natal, Ur, y

recorrió 1.000 kilómetros hasta Harán junto con su esposa, su sobrino y su envejecido padre, Taré (Gén. 11:31, 32; Neh. 9:7). Tras la muerte de este último, Jehová ordenó a Abrán, entonces de 75 años, que dejara a sus parientes en Harán y se fuera al país que le mostraría. Abrán, Sarai y Lot “procedieron a salir” (Gén. 12:1, 4, 5). Claro está, Abrán no fue a servir a donde había más necesidad de ministros. No obstante, para obedecer a Dios, debía tener algo. ¿De qué se trataba?

3 Necesitó fe y confianza para embarcarse en aquella empresa. Tuvo que cambiar la manera de pensar y de vivir, y dejar la seguridad que le proporcionaban sus parientes. No obstante, confió en que Jehová cuidaría de él y de su casa. Muchos cristianos han demostrado su confianza en Jehová de un modo parecido. ____________________________________________________________________________

w08 15/6 pág. 24 párrs. 7-8 No perdamos ‘el amor que teníamos al principio’ 7 Desde que nos dedicamos a Jehová, seguramente han cambiado muchas cosas en nuestra

vida. Y hemos tenido que ir fortaleciendo el amor inicial por la verdad para hacer frente a cada nueva situación que pone a prueba nuestra fe. En todas estas circunstancias, hemos visto la ayuda de Jehová (1 Cor. 10:13). De este modo, año tras año vamos acumulando vivencias que son muy valiosas. ¿Por qué? Porque contribuyen a que nuestro amor inicial crezca. Y además nos confirman cuál es la buena y la acepta voluntad de Dios (Jos. 23:14; Sal. 34:8).

8 Para ilustrarlo, pensemos en la ocasión en la que Jehová dio a conocer su propósito de liberar a los israelitas de su penosa situación en Egipto. Él se presentó ante Moisés con estas palabras: “Yo resultaré ser lo que resultaré ser” (Éxo. 3:7, 8, 13, 14). Lo que Jehová estaba diciendo era que él asumiría cualquier papel que fuera necesario para liberar de la esclavitud a su pueblo. Los acontecimientos que tuvieron lugar a continuación les revelaron a los israelitas que Jehová era el Todopoderoso y que podía actuar como Juez, Líder, Libertador, Guerrero y Proveedor, según lo exigieran las circunstancias (Éxo. 12:12; 13:21; 14:24-31; 16:4; Neh. 9:9-

Escritores de la Biblia

Moisés Josué

Samuel Gad

Natán David

Algunos hijos de Coré Asaf

Hemán Etán

Salomón Agur

Lemuel Jonás Joel

Amós Oseas Isaías

Miqueas Sofonías Nahúm Habacuc Abdías

Ezequiel Jeremías Daniel Ageo

Zacarías Mardoqueo

Esdras

Nehemías Oficial de la corte, gobernador

Malaquías

Mateo Lucas

Santiago Marcos Pedro Pablo Judas Juan

15).

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

4 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

w78 15/9 pág. 14 El nombre de Dios y el suyo Sin embargo hay muchas cosas envueltas en el hecho de que conozcamos el nombre de

Dios. No es simplemente un asunto de saber que el nombre personal del Creador es “Jehová”... o una variante de esa forma. Tenemos que conocer también a la Persona representada por el nombre... sus propósitos, actividades, cualidades y requisitos como se revelan en la Biblia. (Neh. 9:10; 1 Rey. 8:41-43) Así, cuando Jesús dijo: “Les he dado a conocer tu nombre,” quiso decir más que simplemente el hecho de que él usaba ese nombre. (Juan 17:26) Ciertamente Cristo hacía eso cuando leía en voz alta las Escrituras Hebreas que contenían el nombre de Dios. Pero, más que eso, Jesús dio publicidad a los propósitos con los cuales ese nombre está vinculado y se esforzó por dar adelanto a esos propósitos. Los que aprendieron de Jesús llegaron a comprender a Jehová mejor, adquirieron más seguridad de que el “propósito eterno” de Dios se cumplirá.—Juan 14:10; 6:38; Efe. 3:11. ____________________________________________________________________________

w95 15/10 pág. 19 párr. 7 ¿En qué condición se hallará usted cuando esté de pie delante del trono de juicio?

En el antiguo Israel, Jehová a veces dictaba los fallos directamente. Si hubiera vivido en aquellos días, ¿no le habría confortado saber que las decisiones le correspondían a un Juez perfecto? (Levítico 24:10-16; Números 15:32-36; 27:1-11.) Dios también suministró “decisiones judiciales” que constituyeron normas perfectas para juzgar. (Levítico 25:18, 19; Nehemías 9:13; Salmo 19:9, 10; 119:7, 75, 164; 147:19, 20.) Él es el “Juez de toda la tierra”, lo cual nos engloba a todos nosotros. (Hebreos 12:23.) ____________________________________________________________________________

w76 1/9 pág. 533 párr. 23 La adoración de Jehová es la verdad La adoración de Jehová presenta un agudo contraste con eso. A él no se le representa como

débil en ningún sentido, ni inmoral. Es perfecto y eterno, y despliega cualidades de amor basado en principios, sabiduría, poder y justicia en todos sus tratos. Así, a sus adoradores fieles se les eleva... nunca se les degrada. Aun cuando estuvieron rodeados de la influencia degradante de otros dioses adorados por todos sus contemporáneos, los adoradores verdaderos no sucumbieron. Por ejemplo, el pueblo de Israel pasó gran parte de su historia rodeado de mitología pagana degradada mientras se iba desarrollando en nación. Sin embargo, esto jamás influyó en las elevadas normas de sus escritos sagrados y de la adoración de Jehová Dios. Dice una autoridad: “¡Es imposible explicar el hecho de que la historia de Israel con más o menos los mismos comienzos que . . . los moabitas, tuviera resultados tan totalmente diferentes!” Pero ¿fueron iguales los “comienzos”? ¡No! La adoración en Israel tuvo un comienzo diferente. No fue tramada por hombres. Fue una religión que vino por revelación divina. ¡Era la verdad!—Neh. 9:13. ____________________________________________________________________________

w85 1/6 pág. 19 párr. 14 Ande con confianza en el acaudillamiento de Jehová ¿Qué puede ayudarnos, como testigos leales de Jehová, a guardarnos de un espíritu

rebelde? Pues bien, primero tenemos que reconocer que es incorrecto ser rebelde y pasar por alto presuntuosamente la dirección de Dios (Nehemías 9:16, 28-31; Proverbios 11:2). Podemos orar a nuestro Padre celestial como lo hizo David, quien suplicó: “De actos presuntuosos retén a tu siervo; no dejes que me dominen. En ese caso seré completo, y habré permanecido inocente de mucha transgresión” (Salmo 19:13). También es útil recordar cuánto amor nos ha mostrado Jehová. Esto debe aumentar nuestro amor a él y debe movernos a aceptar Su acaudillamiento en todo momento. (Juan 3:16; Lucas 10:27.) ____________________________________________________________________________

w85 15/8 pág. 26 párr. 14 Entrene a su hijo para que desarrolle devoción piadosa El sufrir una decepción dolorosa ha hecho que muchos padres se den por vencidos

fácilmente al tratar con un hijo que esté yendo por mal camino. Aunque Jehová castigó y censuró debidamente a la nación de Israel, que en un tiempo le fue como un “hijo”, él nunca se apresuró a darla por perdida (Oseas 11:1; 2 Crónicas 36:15, 16; Salmo 78:37, 38; Nehemías 9:16, 17). Tal como los entrenadores de la antigüedad sabían vendar las heridas y reducir las fracturas cuando un atleta se lesionaba, los padres ahora tienen que esforzarse por ‘enderezar las manos que cuelgan para que lo cojo no sea descoyuntado, sino más bien sea sanado’. (Hebreos 12:12, 13.) ____________________________________________________________________________

w77 1/6 pág. 334 Por qué un Dios de amor censura ¡Cómo nos alienta el meditar en que en todo esto los padres simplemente reflejan el propio

ejemplo espléndido de Dios! Pues él no se da por vencido fácilmente en sus tratos con sus

Diez maneras de hacer que las reuniones sean

edificantes para todos

Prepárese de antemano. Si estudia en casa lo que se analizará en el Salón del Reino, las reuniones le resultarán más interesantes y la información se le quedará más grabada. Asista con regularidad. Ya que una buena concurrencia anima a todos los reunidos, su presencia vale mucho. Llegue a tiempo. Si está en su asiento antes de que empiece el programa, podrá unirse a los demás en el cántico y la oración de apertura, que son parte de nuestra adoración a Jehová. Lleve las publicaciones necesarias. Si tiene la Biblia y las publicaciones que se utilizarán en la reunión, podrá seguir el programa y comprender mejor lo que se diga. No se distraiga. Por ejemplo, no lea los mensajes de texto durante las reuniones. Hágalo en otro momento. Así mantendrá los asuntos personales en su debido lugar. Participe. Cuando comentan muchos, más personas se sienten animadas y fortalecidas por la diversidad de expresiones de fe. Haga comentarios breves. Así más hermanos tendrán la oportunidad de participar. Cumpla con sus asignaciones. Cuando reciba una asignación en la Escuela del Ministerio Teocrático o en la Reunión de Servicio, prepárese bien, ensaye de antemano y procure no cancelarla. Encomie a quienes participen. Diga a los que tuvieron intervenciones en la reunión o a quienes ofrecieron comentarios lo mucho que agradece su participación. Relaciónese con los presentes. Los amables saludos y las edificantes conversaciones antes y después de las reuniones incrementan el placer y los beneficios de asistir a ellas.

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

5 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

siervos; más bien, manifiesta un grado asombroso de gran paciencia para con ellos. Por eso vemos que en los días de Nehemías, los levitas, al orarle a Dios, se refirieron a las experiencias de los israelitas en el desierto de Sinaí y dijeron:

“Ellos mismos, aun nuestros antepasados, actuaron presuntuosamente y . . . rehusaron escuchar, y no se acordaron de tus maravillosos actos que ejecutaste con ellos, sino que endurecieron su cerviz y nombraron una cabeza para volver a su servidumbre en Egipto. Pero tú eres un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa, y no los dejaste.”—Neh. 9:16, 17.

No solo notamos la paciencia de Dios, sino su disciplina y corrección paternales, y aunque éstas tal vez le causen dolor al corregido, siempre retienen un aspecto positivo. Se dan con la mira de un fin beneficioso. Es por eso que Proverbios 3:11, 12 insta: “La disciplina de Jehová, oh hijo mío, no rechaces; y no aborrezcas su censura, porque al que Jehová ama él censura, aun como lo hace un padre a un hijo en quien se complace.”—Compare con Hebreos 12:5-11. ____________________________________________________________________________

w07 15/9 pág. 15 Puntos sobresalientes del libro de Oseas Jehová está dispuesto a perdonar a quienes se arrepientan sinceramente (Nehemías 9:17).

A imitación de Jehová, debemos ser compasivos y misericordiosos con los demás ____________________________________________________________________________

cl cap. 11 pág. 112 párr. 11 “Todos sus caminos son justicia” Todos los seres humanos hemos heredado el pecado, por lo que merecemos la pena capital

(Romanos 5:12). Pero Jehová no se complace en que mueran los pecadores: es “un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso” (Nehemías 9:17). ____________________________________________________________________________

w96 15/1 págs. 21-22 El consuelo y el ánimo: valiosísimos tesoros Sin embargo, es el estudio personal de las Escrituras lo que permite que las cualidades de

Jehová se manifiestan en todo su esplendor ante nosotros. La Biblia indica constantemente que Jehová es “un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa”. (Éxodo 34:6; Nehemías 9:17; Salmo 86:15.) El deseo de consolar a sus siervos terrestres forma parte integral de su personalidad. ____________________________________________________________________________

w91 15/5 págs. 10-11 párr. 2 Consideremos dechados de gran paciencia La palabra griega que se traduce “gran paciencia”, y a veces “sufrido” o “sufridos”,

significa literalmente “largura de espíritu”. La gran paciencia se ha definido como “aquella cualidad de auto-refrenamiento ante la provocación que no toma represalias apresuradas ni castiga con celeridad” (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine [traducción de S. Escuain], tomo 3, página 112). Tener gran paciencia implica ejercer autodominio y ser tardo para la cólera. ¿Y quién, más que toda otra persona, es tardo para la cólera y despliega gran paciencia? Nadie sino Jehová Dios. Por eso en Éxodo 34:6 leemos que Jehová es “un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad”. De hecho, en las Escrituras hay otros ocho lugares donde se dice que Jehová es “tardo para la cólera”. (Números 14:18; Nehemías 9:17; Salmo 86:15; 103:8; 145:8; Joel 2:13; Jonás 4:2; Nahúm 1:3.) ____________________________________________________________________________

rs pág. 144 - pág. 148 Estímulo Todo el mundo necesita estímulo. El darlo pudiera requerir que se preste ayuda personal o se exprese agradecimiento. A menudo supone ayudar a alguien a ver cómo enfrentarse a una situación difícil o considerar las razones que hay para confiar en que habrá un futuro mejor. La Biblia suministra la mejor base para dar esa clase de estímulo, y los textos que se citan adelante pueden ser provechosos para dar estímulo a las personas que se encaran a diversas situaciones. A veces el desplegar compasión resulta en mucho bien. (Rom. 12:15.)

Para las personas que están desanimadas a causa de sus propias FALTAS... Neh. 9:17: “Tú eres un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la

cólera y abundante en bondad amorosa.” ____________________________________________________________________________

w83 15/7 pág. 29 ¡Honre el arreglo divino del matrimonio! En vez de buscar una excusa para divorciarse, las personas casadas deberían procurar

maneras de mantener unido el matrimonio. Si un cónyuge comete inmoralidad y se arrepiente, el cónyuge inocente pudiera optar por perdonarlo para mantener el arreglo divino del matrimo-

Donde se escribieron los libros de la Biblia

Babilonia Cesarea Corinto Egipto Éfeso

Jerusalén

Macedonia

Moab Patmos

La Tierra Prometida Roma Susa

nio. Así se pudiera desplegar misericordia e imitar otra de las excelentes cualidades de Jehová. (Éxodo 34:6; compare con Nehemías 9:17.) ____________________________

w78 15/5 pág. 17 párr. 5 ‘Las censuras son el camino de la

vida’ Esa persona arrepentida

no necesita censura de otra que le haga darse cuenta de la seriedad de su pecado. Su propio corazón ya la ha censurado, de hecho, la ha condenado. (1 Juan 3:19-22; compare con 2 Samuel 24:10; Salmo 32:3-5.) Por eso, quizás a los ancianos se les haga necesario recordar al que está espiritualmente debilitado la misericordia de Jehová, y que él está dispuesto a oír nuestras oraciones. (Neh. 9:17; Mat. 7:7-11) Es posible que se tengan que hacer arreglos para edificar espiritualmente a tal individuo, lo

Utilicemos la Biblia al dar nuestros

comentarios

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

6 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

cual se podría efectuar progresivamente durante un período de semanas o hasta meses. Ciertamente el que tuviera esta necesidad no querría menospreciar la ayuda que se le puede suministrar mediante los ancianos. ____________________________________________________________________________

g77 8/7 pág. 4 ¿Puede usted manifestar más bondad amorosa? Por otra parte, ¿es su problema posiblemente el de ser demasiado sensible, el de ofenderse

fácilmente? Cuando alguien lo ofende, ¿se siente usted incitado a desquitarse, o se inclina a enmudecer, rehusando hablar al individuo por algún tiempo? En tal caso existe la necesidad de aplicar bondad amorosa de una manera particular. Como ayuda en cuanto a esto, la Biblia expone el ejemplo perfecto de Dios mismo, al decir: “Tú eres un Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa.” (Neh. 9:17) Si Dios, que nunca ofende a nadie, perdona libremente los actos ofensivos de otros, ¡con cuánta más razón deben hacerlo las criaturas humanas imperfectas! ____________________________________________________________________________

ms pág. 318 Misericordia Jehová Dios es misericordioso Neh. 9:17 ____________________________________________________________________________

w07 1/10 pág. 24 párr. 12 Vivamos de acuerdo con el propósito de Dios ¿Qué rasgo del servicio escogerá usted? Como siervo dedicado de Jehová, busque siempre

su guía y la de su organización. El “buen espíritu” de Dios le ayudará a tomar la decisión correcta (Nehemías 9:20). Una asignación suele llevar a otra, y por lo general, la experiencia y las habilidades que uno adquiere en un lugar pueden ser útiles después en otras asignaciones. ____________________________________________________________________________

w95 1/9 pág. 21 ¿Puede cultivar más discernimiento? Para cultivar discernimiento, es esencial buscar la ayuda del espíritu santo. El escritor

bíblico Nehemías dijo lo siguiente al repasar cómo había tratado Jehová con los israelitas después de liberarlos del cautiverio en Egipto: “Les diste tu buen espíritu para hacerlos prudentes”. (Nehemías 9:20.) El espíritu de Jehová también puede hacernos prudentes a nosotros. Cuando pida a Jehová su espíritu para que le dé discernimiento, ore con confianza, pues Jehová “da generosamente a todos, y sin echar en cara”. (Santiago 1:5; Mateo 7:7-11; 21:22.) ____________________________________________________________________________

w09 15/3 pág. 22 párrs. 10-11 Jehová merece que todos lo alabemos La forma en que los trató después de liberarlos demostró su generosidad, pues no solo les

dio alimento físico, sino también alimento espiritual (Deu. 6:1-3; 8:4; Neh. 9:21). En siglos posteriores, los israelitas desobedecieron vez tras vez a Dios, a pesar de que él les enviaba profetas para convencerlos de que se corrigieran. Más de mil quinientos años después de liberar a Israel, Jehová envió a su Hijo unigénito a la Tierra, pero la mayoría de los judíos lo rechazaron y dejaron que fuera ejecutado. Entonces, Dios formó una nueva nación, una nación espiritual llamada “el Israel de Dios”. Junto con Jesús, esta nación conforma la descendencia

espiritual de Abrahán, mediante la cual Jehová prometió bendecir a la humanidad (Gál. 3:16, 29; 6:16).

11 Jehová se sigue acordando del pacto que estableció con Abrahán y de las bendiciones que prometió en ese momento. Hoy día suministra abundante alimento espiritual en más de cuatrocientos idiomas. Además, sigue cubriendo las necesidades físicas de sus siervos en respuesta a esta petición: “Danos nuestro pan para el día según la necesidad del día” (Luc. 11:3; Sal. 72:16, 17; Isa. 25:6-8). ____________________________ w09 15/3 pág. 22 párr. 12 Jehová

merece que todos lo alabemos Cuando los israelitas fueron

autorizados por Jehová para entrar en la Tierra Prometida, lograron conquistar muchos reinos a ambos lados del río Jordán (léase Nehemías 9:22-25). De ese modo, Jehová le dio a Israel “la herencia de las naciones”. ¡Qué formidable demostración de poder! ____________________________

ms págs. 51-52 Autoridades superiores

Los cristianos deben ser observantes de las leyes, respetar a los que ocupan puestos de autoridad Neh. 9:37

 

 

it-1 pág. 1004 Genealogía El capítulo 10 de Nehemías

presenta una serie de nombres que autenticaron con su sello un “arreglo fidedigno” para cumplir los mandamientos de Dios. (Ne 9:38.) Los nombres que se dan en estas listas pueden referirse a las casas implicadas en los acuerdos, representadas por su cabeza ancestral, y no necesariamente a personas individuales. (Compárese con Esd 10:16.) Puede pensarse así porque muchos de los nombres que están en la lista corresponden a los de aquellos que regresaron de Babilonia junto con Zorobabel unos ochenta años antes. Por lo

tanto, aunque algunos de los implicados tuvieran el mismo nombre que el cabeza ancestral, es posible que solo hayan sido representantes de esas casas ancestrales. ____________________________________________________________________________

w98 15/10 págs. 21-22 párrs. 11-12 Una Jerusalén fiel a su nombre 11 El pueblo en general juró cumplir el “arreglo fidedigno” escrito. Estaban dispuestos a

“andar en la ley del Dios verdadero”, y acordaron no casarse con los habitantes de “los pueblos del país” (Nehemías 10:28-30). Además, los judíos se comprometieron a guardar el sábado, a hacer una contribución económica anual para el apoyo de la adoración verdadera, a proveer leña para el altar de sacrificio, a dar el primogénito de sus rebaños y vacadas para sacrificio y a llevar las primicias del fruto de la tierra a los comedores del templo. Estaba claro que se habían resuelto a ‘no descuidar la casa de su Dios’ (Nehemías 10:32-39).

12 El pueblo de Jehová tampoco debe descuidar hoy su privilegio de ‘rendir servicio sagrado’ en los patios del gran templo espiritual de Jehová (Revelación 7:15). Este servicio incluye las oraciones sinceras y regulares por el progreso de la adoración de Jehová. A fin de vivir en armonía con tales oraciones, debemos prepararnos para las reuniones cristianas y participar en ellas, colaborar en la predicación de las buenas nuevas y ayudar a las personas interesadas volviéndolas a visitar y, si es posible, estudiando la Biblia con ellas. Muchos cristianos que no quieren descuidar la casa de Dios ofrecen donaciones materiales para la obra

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

7 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

de predicar y el mantenimiento de los lugares de culto. Quizá también podamos colaborar en la construcción de lugares de reunión que urjan, así como en mantenerlos limpios y arreglados. Un modo importante de demostrar nuestro amor por la casa espiritual de Dios es promoviendo la paz entre los hermanos en la fe y ayudando a los necesitados en sentido material o espiritual (Mateo 24:14; 28:19, 20; Hebreos 13:15, 16). ____________________________

ms pág. 307 Matrimonio El adorador de Jehová no debe consentir en que su hijo o hija se case con un incrédulo Neh. 10:30 ____________________________

w92 15/6 pág. 31 Preguntas de los lectores

Todos comprendemos que los compradores procuran comprar mercancías al mejor precio. Por todo el mundo las mujeres buscan buenas rebajas, tratan de aplazar sus compras hasta la temporada en que bajan los precios o compran en mercados donde se vende a granel o en tiendas con pocos gastos generales, y por eso, a mejores precios. (Proverbios 31:14.) No obstante, ese interés en obtener una ganga debe tener límites morales. Los leales en los días de Nehemías rehusaron hacer compras en sábado, aunque pudieran haber obtenido buenas rebajas en esos días. (Nehemías 10:31; compárese con Amós 8:4-6.) La situación de los cristianos es parecida. El que rechacen el hurto los ayuda a dominar cualquier tentación a comprar artículos a bajo precio que evidentemente hayan sido robados. ____________________________ g79 22/10 pág. 26 Los cristianos

y el pago de los impuestos Los impuestos se mencionan

muchas veces en las Escrituras. Por medio de Moisés, Dios mandó que los israelitas pagaran ciertos impuestos para la manutención del santuario central de la adoración. (2 Cró. 24:6, 9; Éxo. 30:12-16; Núm. 18:26-29; 31:26-47; Neh. 10:32) Cuando se estableció el puesto de rey en Israel, se impusieron contribuciones para mantener al rey, su familia y los

diferentes funcionarios gubernamentales y sirvientes. (1 Sam. 8:11-17; 1 Rey. 4:6-19) Al estar bajo el dominio de extranjeros, los israelitas tuvieron que someterse a todavía otras formas de impuestos. Por ejemplo, cuando estaban sujetos a Persia, cada israelita tenía que pagar un “tributo” que evidentemente era muy pesado ya que muchos de los judíos tuvieron que pedir dinero prestado para cumplir con esa obligación.—Neh. 5:4.

Pero jamás ordenó Dios a sus adoradores que evitaran el pago de impuestos. Después del establecimiento de la congregación cristiana, el apóstol Pablo escribió por inspiración: “Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores . . . Rindan a todos lo que les es debido, al que pide impuesto, el impuesto; al que pide tributo, el tributo.”—Rom. 13:1, 7. ____________________________________________________________________________ w92 15/1 págs. 15-16 párr. 5 Jehová ama a los dadores alegres

A través de los siglos los israelitas tuvieron el privilegio de apoyar el tabernáculo, los templos posteriores y los servicios sacerdotales y levíticos que se efectuaban allí. Por ejemplo, en los días de Nehemías los judíos resolvieron hacer contribuciones para sostener la adoración pura, pues estaban al tanto de que no debían descuidar la casa de Dios. (Nehemías 10:32-39.) Del mismo modo, gustosamente los testigos de Jehová hoy día hacen donaciones voluntarias para construir y mantener lugares de reunión y para apoyar la adoración verdadera. ____________________________________________________________________________ 7. ¿Qué podemos hacer, al igual que los israelitas del tiempo de Nehemías, para no descuidar “la casa de nuestro Dios”? (Neh. 10:32-39.) (w98 15/10

pág. 21 párr. 12.) ____________________________________________________________________________

w10 15/9 pág. 15

w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías 10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica

no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña. ____________________________________________________________________________

w06 1/11 págs. 30-31 párr. 14 Respetemos nuestras reuniones sagradas Como ya dijimos, Jehová está congregando a su pueblo y haciendo que se regocije

dentro de su “casa de oración”, o templo espiritual (Isaías 56:7). El fiel Nehemías les recordó a

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

8 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

sus hermanos judíos la obligación de respetar el templo de Jerusalén y hacer contribuciones para su mantenimiento. “No debemos descuidar la casa de nuestro Dios”, les dijo (Nehemías 10:39). Y nosotros, en conformidad con esa exhortación, no debemos menospreciar la invitación que Jehová nos hace para adorarlo en su “casa de oración”. ____________________________ km 5/00 pág. 3 párr. 5 ¿Estimamos las cosas sagradas?

No descuidemos la casa de Jehová. Nehemías aconsejó a los que habían trabajado arduamente para reconstruir las murallas de Jerusalén que ‘no descuidaran la casa de su Dios’ (Neh. 10:39). Hoy día, la “casa” de Jehová es su provisión para la adoración, de la cual forman parte las asambleas de distrito. No descuidar esta provisión implica estar presente y prestar mucha atención, lo que indicará a Jehová que tenemos en gran estima sus provisiones (Heb. 10:24, 25). ¿Qué planes deberíamos hacer ahora a fin de demostrar que estimamos en su justa medida esta ocasión sagrada? ____________________________

w99 1/11 pág. 18 párr. 15 Beneficios de amar la Palabra de

Dios Otras buenas obras tienen que

ver con la construcción y mantenimiento de los centros que se usan para la adoración verdadera. El amor a la Palabra de

Dios motiva a Sus siervos a no descuidar los Salones de Asambleas ni los Salones del Reino (compárese con Nehemías 10:39). Dado que el nombre de Dios aparece en la fachada de estos edificios, es muy importante que se mantengan limpios y atractivos tanto por dentro como por fuera, y que la conducta de los que asisten a ellos sea irreprochable (2 Corintios 6:3). ____________________________________________________________________________

it-1 pág. 663 Descuido Uno de los varios términos hebreos que comunican la idea de “descuido” es el verbo fa·rá‛,

que literalmente significa “soltar”. (Nú 5:18.) En relación con el arreglo personal, se ha traducido por ‘dejar desaseado’ (Le 10:6); ‘andar desenfrenado’, cuando se refiere a la conducta, y ‘descuidar’ o ‘esquivar’, al hablar de la disciplina. (Éx 32:25; Pr 13:18; 15:32; compárese con Éx 5:4, donde se traduce por ‘desistir’.) Otro de los verbos hebreos es ‛a·záv, cuyo significado literal es ‘abandonar; dejar’. (Dt 29:25; 1Re 12:8.) Nehemías animó a los adoradores verdaderos a no “descuidar” la casa del Dios verdadero. (Ne 10:39; compárese con 13:11.) ____________________________________________________________________________

km 7/86 pág. 3 párr. 8 No descuidemos la casa de nuestro Dios Nehemías reconoció la importancia de no “descuidar la casa de nuestro Dios”. (Neh. 10:39;

13:11.) Reconocemos que nuestro Salón del Reino es el centro de la adoración verdadera en nuestra comunidad, y como tal merece nuestra atención y cuidado amorosos. Que todos estemos a la altura de la dignidad del lugar de adoración de Jehová por nuestra conducta y nuestro apoyo a los arreglos para la limpieza. ____________________________________________________________________________

km 8/85 pág. 3 párr. 6 Nuestra parte en mostrar sumisión teocrática Los ancianos están interesados en manejar rápida y ordenadamente los asuntos de la

congregación. Aprecian muchísimo el que participemos con regularidad en el servicio, que entreguemos nuestros informes puntualmente y cumplamos con nuestras asignaciones en la Escuela del Ministerio Teocrático. También es muy provechoso trabajar completamente el territorio que se nos ha asignado e informarlo prontamente una vez que lo hayamos hecho. Otra manera excelente de ayudar a los ancianos es mediante nuestra colaboración en mantener el Salón del Reino limpio y en buen estado. (Neh. 10:39.) ____________________________________________________________________________

w93 15/6 pág. 30 ¿Respeta usted su lugar de adoración? Los ancianos no deben tardar mucho tiempo en procurar que se hagan las reparaciones

necesarias. (2 Crónicas 24:5, 13; 29:3; 34:8; Nehemías 10:39; 13:11.) En algunas congregaciones se revisa con regularidad el Salón del Reino para reparar con prontitud lo que sea necesario. Se mantiene un inventario para cerciorarse de que haya suficientes materiales disponibles. Si se ha designado un lugar para guardar estos con las herramientas y los artículos de limpieza, todos los ancianos y siervos ministeriales deben interesarse en que esté en buenas condiciones y bien arreglado. Los que atienden los mostradores de literatura y revistas deben encargarse de que las cajas de cartón vacías no causen mal aspecto en el salón.

 

 

si Libro bíblico número 16: Nehemías Nehemías mostró confianza firme en la Palabra de Dios. No solo enseñó celosamente las

Escrituras, sino que también las usó para establecer las herencias genealógicas y el servicio de los sacerdotes y levitas entre el pueblo restaurado de Dios. (Neh. 1:8; 11:1–12:26; Jos. 14:1–21:45.) Esto debe haber estimulado mucho al resto judío. Fortaleció su confianza en las magníficas promesas hechas antes sobre la Descendencia y la restauración mayor que habrá bajo Su Reino. La esperanza de la restauración bajo el Reino es lo que anima a los siervos de Dios a luchar valerosamente por los intereses del Reino y a estar ocupados edificando la adoración verdadera por toda la Tierra. ____________________________________________________________________________

w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías 11:2. Abandonar la posesión hereditaria para mudarse a Jerusalén suponía gastos y algunas

desventajas. Los que se ofrecieron voluntariamente demostraron un espíritu de abnegación. Nosotros también podemos demostrar el mismo espíritu ofreciéndonos para servir cuando se presente la oportunidad, como en las asambleas o en otras ocasiones. ____________________________________________________________________________

km 8/01 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Al leer la Biblia, considere

Lo que cada porción le dice de Jehová como persona

Su relación con el tema

general de la Biblia

Cómo el contexto afecta el significado

Cómo debe afectar su propia

vida

Cómo puede usarla para ayudar a otros

 

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<  

9 Puntos Sobresalientes Nehemías 9 a 11

¿Por qué se bendijo a “los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén”? (Neh. 11:2.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 15/2 pág. 26 §12.] Dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén resultó en gastos y desventajas; además, quienes moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros; tales sacrificios

eran dignos de encomio, y por ello fueron bendecidos.

 

 

km 5/78 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio ¿Cómo la cualidad bondadosa de Jehová ofrece expectativas maravillosas a todas las

personas? (Rom. 2:7, 10; 1 Juan 5:13, 20; Gén. 18:23-26; Neh. 9:31) ______________________________________________________________________

km 4/94 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático Según Nehemías 10:34, la Ley mandaba hacer ofrendas de leña. [1, Lectura semanal de la

Biblia; véase w86-S 15/2 pág. 26.] Falso. La leña que se menciona aquí era para el fuego del altar.

______________________________________________________________________ km 7/85 pág. 2 Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos

Ayudemos a mantener limpio el Salón del Reino. Una consideración con la congregación dirigida por un hermano cuya familia es ejemplar con respecto a la limpieza del Salón y el mantenimiento de este. Considere las preguntas y la aplicación de los principios que se hallan en los textos bíblicos citados. ¿Por qué es tan importante tener un Salón del Reino limpio? (Neh. 12:30; 2 Cró. 29:2-5, 15-17.) ¿Cómo se puede instruir a los niños a este respecto? (Pro. 22:6.) ¿Cómo se pueden organizar las asignaciones para la limpieza del Salón del Reino? (1 Rey. 5:14.) ¿Qué aspecto deben tener los cuartos de baño del Salón del Reino? (Deu. 23:14.) ¿Cuál debe ser nuestra actitud para con la limpieza del Salón del Reino? (Neh. 10:39.) Repase los arreglos locales para la limpieza del Salón del Reino. ______________________________________________________________________

Crucigramas Participó en validar un compromiso (Nehemías 9:3, 4, 38). g91 8/2 pág. 14 Firmó un escrito. (Nehemías 10:1, 26.) g89 8/6 pág. 14 Levita que volvió a Jerusalén (Nehemías 11:15, 17). g92 8/6 pág. 19 Uno de los superintendentes de los netineos (Nehemías 11:21) g86 8/2 pág. 14 Valle de los artífices (Nehemías 11:31-35) g96 8/4 pág. 20; g95 8/2 pág. 14  

 

   

Nuestros comentarios deben

de durar máximo 30 segundos

Nada de la información

expuesta aquí es personal. Toda esta

sacada de las publicaciones de

los Testigos de Jehová

http://puntos.descargasteocraticas.com