h. g. wells - biografia

5
H. G. Wells Wells algún tiemp o antes de 1916. Nombre de nacimiento Herbert Geor ge Wells Nacimiento 21 de septiem  bre de 1866  Bromley, Kent, Reino Unido Defunción 13 de agosto de 1946 (79 años)  Londres , Reino Unido Nacionalidad Británica Ocupación Escritor, novelista, filósofo, historiador Género Ciencia ficción Obras notables  La máquina del tiempo  El hombre invi sible  La guerra de los mundo s Cónyuge Isabel Mary Wells (1891-1894, divorciados) A my Catherine Robbins (1895-1927) Descendencia Cesar Treupil George Phillip "G. P." Wells (1901-1985) Frank Richard Wells (1903-1982) Anna-Jane Blanco-White (1909) Anthony West (1914-1987) H. G. Wells De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde «Herbert George Wells») Herbert George Wells , más conocido como H. G. Wells (21 de septiembre de 1866 en Bromley, Kent — 13 de agosto de 1946 en Londres), 1  fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británi co. Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este g énero. 2  Por sus escritos rel acionados con ciencia, en 1970 se decidió en su honor llamarle H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en el lado oscuro de la Luna. 3 Índice 1 Biograf  í a 2 Convicciones 3 Obra 4 Premios 5 Véase también 6 Referencias 7 En l aces externos Biografía  Naci ó en l a Casa Atlas, High St reet número 47, en Bromley, K ent, el 21 de se  pti embre de 1866, 1  como el tercer hijo varón de Joseph Wells y su esposa Sarah  Neal . La f am i l i a, de l a empobrec i da cl ase me di a-baja de la época, lo llama  ba  Ber tie. Tenían una tienda nada  próspera com prada gr aci as a u na h eren ci a, en l a que vendían productos deportivos y loza fina. 4 En 1874 el joven Herbert George Wells vivió un hecho que tendría notables repercusiones en su futuro: sufrió un accidente que lo dejó en cama con una pierna quebrada. Para matar el tiempo, empezó a leer libros de la biblioteca local que le traía su padre. Se aficionó a la lectura y

Upload: tecnitienda-sa

Post on 11-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • H. G. Wells

    Wells algn tiempo antes de 1916.

    Nombre de

    nacimiento

    Herbert George Wells

    Nacimiento 21 de septiembre de 1866

    Bromley, Kent, Reino Unido

    Defuncin 13 de agosto de 1946 (79 aos)

    Londres, Reino Unido

    Nacionalidad Britnica

    Ocupacin Escritor, novelista, filsofo, historiador

    Gnero Ciencia ficcin

    Obras

    notables

    La mquina del tiempo

    El hombre invisible

    La guerra de los mundos

    Cnyuge Isabel Mary Wells

    (1891-1894, divorciados)

    Amy Catherine Robbins (1895-1927)

    Descendencia Cesar Treupil George Phillip "G. P."

    Wells (1901-1985)

    Frank Richard Wells (1903-1982)

    Anna-Jane Blanco-White (1909)

    Anthony West (1914-1987)

    H. G. WellsDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    (Redirigido desde Herbert George Wells)

    Herbert George Wells, ms conocido como H. G.Wells (21 de septiembre de 1866 en Bromley, Kent

    13 de agosto de 1946 en Londres),1 fue un escritor,novelista, historiador y filsofo britnico.

    Es famoso por sus novelas de ciencia ficcin y esconsiderado junto a Julio Verne uno de los precursores

    de este gnero.2 Por sus escritos relacionados conciencia, en 1970 se decidi en su honor llamarle H. G.Wells a un astroblema lunar ubicado en el lado oscuro de

    la Luna.3

    ndice

    1 Biografa

    2 Convicciones

    3 Obra

    4 Premios

    5 Vase tambin6 Referencias

    7 Enlaces externos

    Biografa

    Naci en la Casa Atlas, High Street nmero 47, en

    Bromley, Kent, el 21 de septiembre de 1866,1 como eltercer hijo varn de Joseph Wells y su esposa SarahNeal. La familia, de la empobrecida clase media-baja dela poca, lo llamaba Bertie. Tenan una tienda nadaprspera comprada gracias a una herencia, en la que

    vendan productos deportivos y loza fina.4

    En 1874 el joven Herbert George Wells vivi un hechoque tendra notables repercusiones en su futuro: sufri unaccidente que lo dej en cama con una pierna quebrada.Para matar el tiempo, empez a leer libros de la bibliotecalocal que le traa su padre. Se aficion a la lectura y

  • H. G. Wells mientras estudiaba en

    Londres (circa 1890).

    comenz a desear escribir. Ese mismo ao entr en una academia comercial llamada Thomas Morley's

    Commercial Academy, en la que continu hasta 1880.1

    En 1877 su padre sufri un accidente que le impidi ganarse la vida como lo haba hecho hasta entonces. Ellocondujo a que Herbert y sus hermanos comenzaran a emplearse en diversos oficios. Fue as como, entre 1881 y1883, lleg a ser aprendiz de una tienda de textiles llamada Southsea Drapery Emporium: Hyde's, experiencia quese ve reflejada en sus novelas The Wheels of Chance (1896) y Kipps: The Story of a Simple Soul (1905) cuyo

    protagonista es aprendiz textil.1 En 1883 se enrol en la escuela de gramtica Midhurst de Sussex Occidental

    como alumno y tutor, donde continu su avidez por la lectura.4

    En 1884 obtuvo una beca para estudiar Biologa en el Royal College of Science de Londres, donde tuvo comoprofesor a Thomas Henry Huxley. Estudi all hasta 1887. Wells mismo, recordando esa poca, habla de haber

    sufrido hambre constantemente.5 En este perodo tambin ingresa a un club de debate de la escuela llamadoDebating Society, donde expresa su inters por transformar la sociedad. Form parte de los fundadores de TheScience School Journal, una revista en la que dio a conocer sus postulados en literatura y en temas sociales. Fueen ella que vio la luz por primera vez su novela La mquina del tiempo, pero con el ttulo original: The ChronicArgonauts (Los Argonautas Crnicos).

    Al suspender el examen de geologa en 1887, perdi la beca. Por eso nofue sino hasta 1890 que recibi el ttulo de grado en zoologa delPrograma Externo de la Universidad de Londres. Sin la beca, es decir,sin ingresos, se fue a vivir a casa de una pariente llamada Mary, prima desu padre, donde se interes por la hija de sta, Isabel. Entre 1889 y

    1890 fue profesor de la Henley House School.6 7 Fue uno de losfundadores de la Royal College of Science Association, siendo su

    primer presidente en 1909.5

    Su relacin con Rebecca West, que dur diez aos, dio por fruto un hijo,Anthony West, nacido en 1914. Al contraer tuberculosis, abandon todopara dedicarse a escribir; lleg a completar ms de cien obras. Se le

    considera uno de los precursores de la ciencia-ficcin y sus primeras obras tuvieron ya por tema la fantasacientfica, descripciones profticas de los triunfos de la tecnologa y comentarios sobre los horrores de las guerrasdel siglo XX: La mquina del tiempo (The Time Machine, 1895), su primera novela, de xito inmediato, en laque se entrelazaban la ciencia, la aventura y la poltica; El hombre invisible (The Invisible Man, 1897); Laguerra de los mundos (The War of the Worlds, 1898) y Los primeros hombres en la luna (The First Men inthe Moon, 1901). Muchas de ellas dieron origen a varias pelculas.

    A la vez se interes por la realidad sociolgica del momento, especialmente por la de las clases medias,defendiendo los derechos de los marginados y luchando contra la hipocresa imperante, que dibuj con cario,compasin y sentido del humor en novelas como Love and Mr. Lewisham (1900), Kipps, the Story of a SimpleSoul (1905) y Mr. Polly (1910), novela de extenso retrato de los personajes en la que, como en Kipps, describecon fina irona el fracaso de las aspiraciones sociales de sus protagonistas.

    La gran mayora de sus restantes libros pueden clasificarse como novelas sociales. Entre ellas se encuentran AnaVernica (Ann Veronica 1909), en la que defiende los derechos de las mujeres, Tono Bungay (1909), un ataqueal capitalismo irresponsable, y Mr. Britling va hasta el fondo (1916), que describe la reaccin del ingls medioante la guerra. Despus de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), redact la historia de la humanidad en trespartes, Outline of History (1920), en la que colabor Julian Huxley.

  • H. G. Wells en 1943.

    A lo largo de toda su vida, Wells se preocup, y dej amplia constanciade ello, de la supervivencia de la sociedad contempornea. Durante unbreve perodo, fue miembro de la Sociedad Fabiana. Aunque creyfirmemente en la utopa segn la cual las vastas y terrorficas fuerzasmateriales puestas a disposicin del ser humano podan ser controladaspor la razn y utilizadas para el progreso y la igualdad entre loshabitantes del mundo, poco a poco fue volvindose ms pesimista y cessu pertenencia a dicha sociedad. As dedic su obra 42 to 44 (1944) ala crtica de muchos de los lderes mundiales del momento. Por otro lado,en El destino del homo sapiens (1945) expresaba dudas acerca de laposibilidad de supervivencia de la raza humana. Escribi asimismoExperimento en autobiografa (1934) antes de su muerte acaecida el13 de agosto de 1946 en Londres.

    Convicciones

    H.G. Wells fue toda su vida un izquierdista convencido. De hecho, suprimera novela, La mquina del tiempo (1895), trataba fundamentalmente la lucha de clases. Los hermosos Eloieran descendiente de los antiguos capitalistas, y los Morlocks de los proletarios, enterrados junto con las mquinasy la industria y que, en la novela, acaban por dominar a sus antiguos opresores. Convencido de la necesidad de unsistema social ms justo, se unira a la Sociedad Fabiana, cuyo objetivo era instaurar el socialismo de formapacfica, si bien diferencias con ciertos miembros (por ejemplo Bernard Shaw) acabaron por distanciarlo del grupo.

    Wells critic tambin la hipocresa y la rigidez de la poca victoriana, as como el imperialismo britnico y en sunovela Ana Vernica (1909) se adelanta a lo que seran los movimientos de liberacin femeninos. Wells estabaconvencido de que la especie humana podra ser mejorada gracias a la ciencia y a la educacin. Sin embargo, nocay en la ingenuidad de muchos de sus contemporneos y fue uno de los primeros pensadores que advirti delpeligro de confiar ciegamente en las mquinas. Siempre postul que era el hombre quien debera dominar a lasmquinas, y no al revs.

    Durante la ltima poca de su vida, Wells asumi la tarea de defender en escritos y conferencias todo aquello queconsiderara positivo para el progreso, as como en criticar los grandes conflictos blicos que asolaron Europa.

    Obra

    Toda la obra de H.G. Wells est influida por sus profundas convicciones. En La mquina del tiempo (1895)abord el tema de la lucha de clases; en La isla del doctor Moreau (1896) y en El hombre invisible (1897), loslmites ticos de la ciencia y la obligacin del cientfico de actuar de forma tica ms all del poder que le otorgansus descubrimientos; en La guerra de los mundos (1898), la crtica de los usos y costumbres de la pocavictoriana y las prcticas imperialistas britnicas. Esto en lo que respecta a sus primeras novelas, que lo hanconvertido en uno de los ms grandes escritores de ciencia ficcin. A partir de 1900 comenz a escribir novelasque describan la vida de la gente humilde, entre las que se encuentra Ana Vernica (1909), en la que aborda eltema de la liberacin de la mujer.

    Adems de sus novelas, escribi ensayos de carcter enciclopdico como El perfil de la historia (1919) o Laconspiracin abierta (1922) y, si bien jams desisti en su intento de crear un mundo ms justo y solidario, susltimos escritos El destino del homo sapiens (1939) y La mente a la orilla del abismo (1945) estn marcados

  • Portada de la primera edicin de La

    guerra de los mundos (1898).

    por un pesimismo fruto de contemplar una humanidad que, por ambicin y odio, se destruye a s misma.

    El estilo literario de Wells, sin embargo, no est a la altura de los temas que trata, y es a estos ltimos que debe sufama como escritor. Segn l, lo que cuenta es lo que se escribe, no cmo se escribe. Como l mismo dijo:

    Yo hago honradamente lo que puedo por evitar repeticiones en mi prosa y cosas as pero,quitando un pasaje de altura, no veo el inters de escribir por la belleza del lenguaje sin ms.

    [cita requerida]

    Posey tambin vocacin de historiador, public dos obras : Breve historia del mundo y Esquema de la historiauniversal, ambos comienzan en la creacin de la Tierra, extendindoseel primero hasta la formacin de la Sociedad de Naciones y la segundahasta la cada de la Alemania nazi.

    En 1997 fue incluido en el Saln de la Fama de la ciencia ficcin concarcter pstumo en reconocimiento a su obra pionera en el gnero.Igualmente se ha reconocido su influencia en muchos otros eventos,como en el hecho de que aparezca reseado en la encuesta Locus de1997 como uno de los mejores autores de ciencia ficcin de todos lostiempos, y en el que sus obras La mquina del tiempo y La guerra delos mundos obtuvieran tambin esa distincin en la encuesta realizada en1998, todo un siglo despus de la publicacin de la segunda de ellas.Wells fue tambin, sin que ello suponga contradiccin alguna con susconvicciones pacifistas, pionero en el desarrollo de reglamentos parajuegos de guerra, con sus obras Floor Games (1911) y Little Wars(1913).

    Premios

    1997: Incluido en el Saln de la Fama de la ciencia ficcin

    1998: Encuesta Locus, 17 mejor novela anterior a 1990 por La

    mquina del tiempo1998: Encuesta Locus, 28 mejor novela anterior a 1990 por La guerra de los mundos

    1999: Encuesta Locus, 2 mejor novela corta de todos los tiempos por La mquina del tiempo

    Vase tambin

    Ciencia Ficcin

    La mquina del tiempoLa guerra de los mundos

    La vida futura

    Referencias

    1. a b c d Parrinder, Patrick (2004). Oxford Dictionary of National Biography (en ingls). Oxford University Press.

  • 2. Merriman, C.D. (2007) H.G.Wells. (http://www.online-literature.com/wellshg/), Introduccin. Biografaconsultada el 14 de junio de 2009, slo en ingls.

    3. Ficha del crter lunar H. G. Wells, Gazeteer of Planetary Nomenclature(http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=62474) Enlace consultado el 5 de julio de2009.

    4. a b Smith, David C. (1986) H.G. Wells: Desperately mortal. A biography. Yale University Press, New Haven andLondon ISBN 0-300-03672-8

    5. a b H.G. Wells (1934), Experiment in Autobiography6. Hampstead: Education (http://www.british-history.ac.uk/report.aspx?compid=22657). A History of the County

    of Middlesex 9: pp. 159169. 1989. http://www.british-history.ac.uk/report.aspx?compid=22657.7. A(lan) A(lexander) Milne (1882-1956) (http://www.kirjasto.sci.fi/aamilne.htm). Authors' Calendar. Consultado

    el 13-04-2007.

    Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre H. G. Wells.

    Wikisource contiene obras originales de Herbert George Wells.

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobre H. G. Wells.

    Predecesor:

    John Galsworthy

    Presidente del PEN Club Internacional

    1933 1936

    Sucesor:

    Jules Romains

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=H._G._Wells&oldid=76616068Categora: H. G. Wells

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 27 ago 2014 a las 15:10.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser

    aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.