h1 n1 9feb2011 ok

Download H1 n1 9feb2011 ok

If you can't read please download the document

Upload: mario-enrique-vega-carbo

Post on 17-Aug-2015

12 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Ttulo: Comportamiento de la Enfermedad Tipo Influenza. Hospital General Docente Javier Rodrguez Barreto. Ao 2009-2010. Dr. Mario Enrique Vega Carb Endocrinlogo
  2. 2. Introduccin El da 24 de abril del 2009, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) declar la emergencia mundial por la aparicin de un brote de Influenza en Mxico que registraba centenares de personas afectadas por cuadros respiratorios que posteriormente fueron identificados como causados por Influenza A (H1N1).
  3. 3. La cepa del virus de la Influenza A (H1N1) es una nueva variante que no se ha visto anteriormente, ni en seres humanos ni en animales, para el cual no existe inmunidad en la poblacin. Introduccin
  4. 4. En el Mundo la mayora de las defunciones por esta enfermedad han ocurrido en personas con enfermedades crnicas subyacentes; y se ha descrito una mayor afectacin de los grupos: embarazadas, nios y jvenes. Introduccin
  5. 5. En Cuba, teniendo en cuenta la situacin planteada y el riesgo que representa la pandemia de Influenza A (H1N1), se han adoptado un conjunto de medidas por diferentes organismos. Las del sector de salud estn contenidas en un documento central: Plan para el enfrentamiento de la pandemia influenza A (H1N1). Introduccin
  6. 6. Llegando esta situacin a nuestra provincia Pinar del Ro; se toma el Hospital Javier Rodrguez Barreto de los municipios Guane y Mantua, como centro de referencia territorial de Enfermedad Tipo Influenza. Introduccin
  7. 7. La Enfermedad Tipo Influenza, (ETI) constituye un problema de salud en edades peditricas en el centro de referencia de ETI, territorial.; Hospital Javier Rodrguez Barreto. Municipios Guane y Mantua, Provincia Pinar del Ro. Ao 2009-2010? Introduccin
  8. 8. Objetivo general 1. Determinar el comportamiento de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI) en todas las edades, en el Hospital General Docente Javier Rodrguez Barreto de los municipios Guane y Mantua, provincia de Pinar del Ro de octubre del 2009 a marzo del 2010. Objetivos.
  9. 9. Objetivos especficos 1.Identificar el sexo, grupos de edades y el consejo popular de residencia que ms casos aport. 2. Describir los motivos de ingreso, diagnsticos al egreso con los complementarios positivos. 3. Establecer la relacin de la estada hospitalaria y la evolucin de los casos. 4. Determinar el antibitico mas utilizado en el tratamiento impuesto a estos pacientes. Objetivos
  10. 10. Diseo metodolgico Se realiz un estudio descriptivo de corte transversal desde el mes de Octubre del 2009 a enero del 2010, en el Hospital General Docente Javier Rodrguez Barreto. Municipios Guane y Mantua, Provincia Pinar del Ro.
  11. 11. Diseo metodolgico El universo estuvo constituido por 565 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes y 19 aos de edad por Enfermedad tipo Influenza. La muestra quedo constituida por 349 pacientes que por muestreo no probabilstico cumplieron los criterios de inclusin y exclusin.
  12. 12. Los pacientes considerados con impresin diagnstica de enfermedad tipo Influenza (ETI). Nios y adolescentes de ambos sexos. Pacientes procedentes de los municipios Guane y Mantua. Criterios de inclusin
  13. 13. Historias clnicas extraviadas o incompletas las cuales no permitieran llenar el cuestionario. Los nios con 30 das o menos. Criterios de exclusin
  14. 14. Variables utilizadas Edad Sexo Consejo popular de residencia Motivo de ingreso Resultados de los complementarios Estada hospitalaria Antimicrobianos usados
  15. 15. Grfico 1. Distribucin de grupos de edades y sexo segn Enfermedad Tipo Influenza. Ao 2009-2010. *Se excluye los nios con 30 das o menos. Fuente: Historias Clnicas.
  16. 16. Grfico 2. Distribucin de incidencia de la ETI por consejo popular. Ao 2009-2010. Fuente: Historias Clnicas.
  17. 17. Grfico 3. La distribucin de los casos segn el motivo de ingreso. Ao 2009-2010. Fuente: Historias Clnicas.
  18. 18. Tabla 1. Resultados positivos de los complementarios segn diagnstico al egreso. Ao 2009-2010. Diagnstico al egreso. N Rx Trax Leucograma VSG No. % No. % No. % ETI + IRAA 39 0 0 3 7,6 18 46,1 ETI +Bronconeumonia 103 103 100 88 85,0 72 69,9 ETI +Neumonia 56 56 100 56 100 44 78,5 ETI +S Coqueluchoide 14 0 0 11 78,5 14 100 ETI 95 0 0 81 85,3 89 93,6 ETI +SAAA. 12 12 100 8 66 3 25 ETI +EDA 12 0 0 8 66 4 33,3 ETI +CAAB 18 18 100 2 11,1 6 33,3 Total 349 189 54,2 257 73,6 250 71,6 Fuente: Historias Clnicas.
  19. 19. Grfico 4. Distribucin de la estada hospitalaria segn evolucin clnica. Ao 2009-2010. Fuentes: Historias Clnicas.
  20. 20. Grfico 5. Distribucin de los medicamentos antimicrobianos usados. Ao 2009-2010. Fuente: Historias Clnicas.
  21. 21. Conclusiones Hubo un predominio del grupo de edades de 0 a 4 aos y el sexo masculino. El mayor nmero de casos lo aportaron los consejos populares de Guane 1 y Guane 2. El motivo de ingreso referido con mayor frecuencia fue fiebre y tos.
  22. 22. Conclusiones Se present ms positividad en los complementarios de los nios con ETI ms Bronconeumona Neumona. La mayora de los casos tuvieron una estada entre 5-9 das, coincidiendo con la evolucin favorable. El antibitico mas empleado en el tratamiento fue el Rocefn.
  23. 23. Gracias