hacer entrega del paquete en la sede la graciela, al

32
Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela Jornada Tarde GUIA INTEGRADA Nº 10 PERIODO III GRADO SEXTO Esta guía es para desarrollar durante las semanas del 26 de octubre al 13 de noviembre del 2020. Día máximo de entrega para las actividades 13 de noviembre. Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades por asignaturas en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir sus datos en cada paquete, es para Docentes diferentes. Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno. Nombre del Estudiante: Asignatura: Docente: Grado: Jornada: Sede: La guía número 10, continúa con las áreas integradas como se detalla en el gráfico, y cuyo objetivo es facilitar al estudiante que pueda desarrollar las competencias de aprendizaje correspondientes al segundo periodo académico del año 2020. Las actividades propuestas para cada una de las asignaturas del grado sexto, se deben desarrollar cumpliendo con lo que se pide en cada actividad, la idea es, que de manera disciplinada y responsable, los estudiantes realicen los talleres, trabajos y actividades. Los Docentes estarán disponibles para orientar las actividades y resolver inquietudes. Recuerde estar atento qué Docente orienta clase en su grupo y a quien debe hacer llegar su trabajo. Las áreas integradas son. Para la valoración de las actividades también se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Buen uso ortográfico y buena redacción en los párrafos Puntualidad y responsabilidad en la entrega Buen manejo de lectura y análisis literario. Organización en el documento Trabajo autónomo Se establecen espacios de atención virtual por parte de los Docentes para orientar las actividades y resolver inquietudes a los estudiantes y acudientes. Se recomienda respetar estos horarios ya que sólo se deben cumplir con la jornada laboral. De lunes a viernes de 1:00pm a 6:00pm o según acuerdo con cada uno de ellos. Al inicio de las actividades por asignatura encontrará los medios por los cuales se podrá comunicar con cada Docente como se detalla a continuación: Página Institucional www.iejmcespedestulua.edu.co Teléfono sede Central. Oficinas 3186952164. Fijo 2323893 Teléfono sede la Graciela. 3174290507 ÁREAS INTEGRADAS Lengua Castellana y Tecnología Inglés Matemática, Geometría y Estadística Educación Ética, Emprendimiento, Educación Religiosa Ciencias Sociales y Cátedra de Paz Ciencias Naturales Educación Física y Educación Artística

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Esta guía es para desarrollar durante las semanas del 26 de octubre al 13 de noviembre del 2020. Día máximo de entrega para las actividades 13 de noviembre.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades por asignaturas en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir sus datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

La guía número 10, continúa con las áreas integradas como se detalla en el gráfico, y cuyo objetivo es facilitar

al estudiante que pueda desarrollar las competencias de aprendizaje correspondientes al segundo periodo

académico del año 2020. Las actividades propuestas para cada una de las asignaturas del grado sexto, se

deben desarrollar cumpliendo con lo que se pide en cada actividad, la idea es, que de manera disciplinada y

responsable, los estudiantes realicen los talleres, trabajos y actividades.

Los Docentes estarán disponibles para orientar las actividades y resolver inquietudes. Recuerde estar atento qué Docente orienta clase en su grupo y a quien debe hacer llegar su trabajo. Las áreas integradas son.

Para la valoración de las actividades también se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

• Buen uso ortográfico y buena redacción en los párrafos • Puntualidad y responsabilidad en la entrega • Buen manejo de lectura y análisis literario. • Organización en el documento • Trabajo autónomo

Se establecen espacios de atención virtual por parte de los Docentes para orientar las actividades y resolver inquietudes a los estudiantes y acudientes. Se recomienda respetar estos horarios ya que sólo se deben cumplir con la jornada laboral. De lunes a viernes de 1:00pm a 6:00pm o según acuerdo con cada uno de ellos.

Al inicio de las actividades por asignatura encontrará los medios por los cuales se podrá comunicar con cada

Docente como se detalla a continuación:

Página Institucional www.iejmcespedestulua.edu.co Teléfono sede Central. Oficinas 3186952164. Fijo 2323893

Teléfono sede la Graciela. 3174290507

ÁREAS INTEGRADAS Lengua Castellana y Tecnología Inglés Matemática, Geometría y Estadística Educación Ética, Emprendimiento, Educación Religiosa Ciencias Sociales y Cátedra de Paz

Ciencias Naturales

Educación Física y Educación Artística

Page 2: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Se reitera el uso de la siguiente información de manera responsable, exclusivamente para lo académico

Medios de Comunicación para la Retroalimentación

DOCENTE ASIGNATURAS/ GRADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Juan Carlos Ibarra

Naturales: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 3168701029

Juliana Díaz Gómez

Inglés: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico: [email protected] Página de Facebook https://www.facebook.com/Juan-María-Céspedes-La-Graciela-grados-6-y-7-Juliana-Díaz- Gómez103703107938297/ Whatsapp: 3182525764

Olga Lucía Atehortúa

Lengua Castellana 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Religión: 6-1 y 6-2

Correo electrónico: [email protected] Whatsapp: 3126731498

Edward Felipe Gutiérrez

Tecnología 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico. [email protected] Whatsapp: 3157517071

Henry Torrado

Ciencias sociales 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Cátedra de Paz 6-1, 6-2

Correo electrónico: [email protected]

Bryan Rueda Tascón

Educación Física 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5 Religión 6-4

Correo electrónico: [email protected] Whatsapp 3177533651

Ana Belén Vela Veloza

Emprendimiento. 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Artística 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 3104688309

Héctor Augusto Guevara M.

Cátedra de Paz – 6-3, 6-4 y 6-5.

Correo electrónico [email protected]

María Teresa Ávila G.

Ética y Valores 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5 Religión 6-5

Correo electrónico: [email protected] Whatsapp: 3126115631

Felicidad Patiño

Matemáticas. 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Geometría. 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Estadística. 6-1, 6-2, 6-3

Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 3163605078

Luz Andrea Rodríguez

Estadística 6-4, 6-5

Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 319 4233987

Page 3: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Área: LENGUA CASTELLANA – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo a cada uno de los Docente de las áreas integradas, según los acuerdos establecidos.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades por asignaturas en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir sus datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para retroalimentación:

DOCENTE ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Olga Lucía Atehortúa

Lenguaje: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 3126731498

Edward Felipe Gutiérrez Tecnología: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5 Correo electrónico:[email protected] Whatsapp: 3157517071

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identifica las características básicas de un texto dramático. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos por medio de diferentes tipos de lecturas que me permitan caracterizarlas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Establece las características del género dramático a partir del análisis de espectáculos teatrales y presentando gran variedad de ejemplos concretos, por medio de textos tecnológicos.

Establece las características del género dramático a partir del análisis de espectáculos teatrales y presentando algunos ejemplos concretos, por medio de textos tecnológicos.

Establece las características del género dramático a partir de espectáculos teatrales, por medio de textos tecnológicos.

No establece las características del género dramático, a partir del análisis de espectáculos teatrales, por medio de textos tecnológicos. A pesar de la constante ayuda de los docentes, no presenta evidencias de las actividades propuestas e incumple con las pautas establecidas para la entrega de las actividades.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TEMA: El Espectáculo Teatral

El género dramático comprende las obras de teatro cuyo propósito principal es la puesta en escena, por esto,

los actores involucrados en la representación deben saber cuáles son las diferentes pautas que deben seguir

al momento de llevar la pieza a las tablas.

Page 4: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

La palabra teatro proviene del griego theatron, que significa “lugar para contemplar”. La concreción del guion o

el drama es la representación ante un público que observa la puesta en escena para darle sentido completo a

la obra.

Algunos escritores del género dramático son: Alejandro Dumas, Eurípides, Lope de Vega, Pedro Calderón de

la Barca.

Elementos del Drama

Algunos elementos del drama son:

Personajes: el guion incluye el listado de los personajes; frecuentemente indica cuál es la relación de los

personajes secundarios.

Acción: un conflicto entre el protagonista y la sociedad, el destino o el poder divino desencadena la acción. El

drama gira en torno al desarrollo del conflicto y la forma en que se resuelve.

Lugar: el lugar donde se dan los hechos puede ser real o ficticio. Este puede ser uno solo, o bien abarcar

diferentes sitios.

Tiempo: en el drama se presentan el tiempo de la acción, en el que se desarrollan los hechos, y la duración

de la obra.

Acotaciones: estas aparecen en la obra literaria con la función de indicar a los actores y al director sus

movimientos, reacciones y ubicación en las diferentes escenas.

El teatro se divide en géneros mayores como: la tragedia, la comedia, el drama y la tragicomedia.

Géneros menores como: el auto sacramental, la loa, el entremés, el sainete, la farsa, el sketch.

Géneros musicales como: la ópera, la opereta, la zarzuela y la revista.

Ejemplo:

Título: El gato y el ratón Autor: Alan Rejón

Obra de 2 personajes

Personajes:

• Gato • Ratón

Escenografía: Una calle común y corriente.

Historia: Un pequeño ratón se da cuenta que está a punto de ser cazado por un gato, intentando salvarse

nuestro pequeño amigo comienza una pequeña charla.

(El ratón está de espaldas cuando de repente el gato comienza a correr hacia él.)

– Ratón: ¡Espera!, ¡Espera! – Gato: ¿Qué quieres?

Page 5: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

– Ratón: ¿Por qué haces esto? – Gato: ¿Qué cosa? – Ratón: Cazarme. – Gato: Pues, porque tengo hambre.

Taller actividad 1

Lee con mucha atención los siguientes textos, luego elabora un documento escrito (como los hechos en las

guias 8 y 9). El documento debe llevar la portada, contraportada y el contenido, en el contenido debes escribir

los personajes, las acciones, los lugares o tiempos que encontraste en cada uno de los textos.

LA CIUDAD DE TECNOLOPOLIS

Tecnolopolis es una ciudad donde vive Don Memo la memoria más amargada, la señora Mems y sus hijos

Word, Paint y Excel ellos eran una familia muy feliz, ellos siempre jugaban en Tecnolopolis ubicada en la

pantalla del computador de Juanita, un día Juanita metió la memoria de su amigo Carlos y esa memoria tenía

un virus llamado Vikingo, este virus llego en forma de niño , y los hijos de Don Memo y la señora Mems ,

salieron a jugar como todos los días , pero ese día al llegar a su casa para almorzar se sintieron un poco raros

, el médico Panda (antivirus) les dijo que ese niño era el virus que circulaba por el computador , les dijo que la

cura solo se encontraba en la ciudad de Memram (memoria RAM), el papá de los niños había nacido allá y

sus padres seguían viviendo allí así que los abuelos de los niños tan pronto se enteraron fueron

inmediatamente a llevarles la cura a los niños, los niños se alimentaron con la cura y avisaron a Norton el

policía, el cual 5 días después capturo a Vikingo el cual ya tenía un compañero llamado Troyano, el día

siguiente a Norton le hicieron una estatua por capturar a Vikingo y Troyano, los niños llamaron a Norton su

héroe .

Un cuento de tecnológia: El Tornillo

Page 6: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Una vez un ingeniero fue llamado para arreglar una gran computadora, era muy compleja y muchas personas

no pudieron arreglar… una computadora que costaba 10 millones de dólares y no trabajaba.

Cuando estuvo sentado frente a la computadora, el ingeniero oprimió unas teclas, asintió con su cabeza,

murmuró algo y luego apagó la computadora.

Saco un pequeño destornillador de su bolsillo y dio una vuelta a un pequeñísimo tornillo.

Procedió a reiniciar la computadora y pudo comprobar que estaba trabajando perfectamente.

El presidente de la compañía se mostró feliz y ofreció pagarle el trabajo en el acto.

-"Dígame, ¿Cuánto es que le debo?"

- “Son mil dólares, por favor.” - dijo el ingeniero-

- “¿cómo?, ¿Mil dólares?, ¿Mil dólares por un pequeño momento de trabajo?, ¿Mil dólares por apretar un

pequeñísimo tornillito?, ¡si eso para usted fue facilísimo!, su tiempo no fue mayor cosa, ¡Yo le pago mil dólares

a 5 personas por hacer mucho más en un mes!

- ¡Yo sé que mi maquina cuesta 10 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad descomunal y usted

no trabajo mayor cosa!, le pagaré esa cantidad sólo si me manda una factura detallada que la justifique.” -

replicó -

El ingeniero asintió y se fue.

Al día siguiente, el presidente recibió la factura de cobro, la leyó, sacudió su cabeza y procedió a pagarla, sin

pronunciar ninguna palabra.

La factura decía:

Detalle de cobro por el servicio prestado

1. Apretar un tornillo…1 dólar

2. Saber qué tornillo apretar…999 dólares

"se paga por lo que se sabe hacer y no por lo que se hace".

Hay muchos que realizan un trabajo en específico, pero hay algunos otros que realizan un trabajo con calidad,

que incluso muchos otros juntos no logran hacer.

Page 7: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo al Docente del área según los acuerdos establecidos. Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir los siguientes datos

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para la retroalimentación

DOCENTE ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Juan Carlos Ibarra

Ciencias Naturales: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico: [email protected] Whatsapp: 3168701029

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• Realiza con éxito procedimientos propios de la metodología científica.

• Formula preguntas y justificaciones que le encaminen hacia la investigación científica.

• Comprende e interpreta un fenómeno.

• Utiliza vocabulario preciso para relatar un procedimiento de laboratorio. OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

• Realizar procedimientos sencillos de laboratorio siguiendo unas pautas y consignas.

• Realizar inferencias para responder a preguntas científicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Soy capaz de expresar de forma ordenada y comprensible todos los conceptos anteriores (La materia y sus propiedades)

Expreso de forma

ordenada y comprensible

la mayoría de los

conceptos trabajados en la

actividad (La materia y sus

propiedades).

Conozco los conceptos principales trabajados, pero lo expreso de forma desordenada, aunque con claridad, (La materia y sus propiedades)

No domino los conceptos ni los expreso con claridad ni orden. (La materia y sus propiedades) con ayuda de imágenes e ilustraciones.

Introducción:

Estimado estudiante, bienvenido a la guía # 10. En éste, tenemos ideas claras para leer, estudiar y repasar, nos encontramos con un mapa conceptual, actividades donde seleccionaras la respuesta correcta, te preguntaran cuales son materia y cuáles no, relacionaras con flechas la que sea correcta ,realizaras la sopa de letras localizando al menos 6 palabras donde a 3 le buscaras el significado, encontraras dos probetas la de la izquierda debes colorearle el volumen de 70ml y la de la derechas colorearle 350ml y por ultimo una pregunta ¿Para qué sirve una probeta?

Page 8: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Ideas claras (para leer, estudiar y repasar)

✔ La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

✔ Las propiedades de la materia son aquellas cualidades que sirven para describirla y diferenciarla.

✔ Las propiedades intensivas o características de la materia no dependen del tamaño del cuerpo material que estemos observando.

✔ Las propiedades extensivas dependen del tamaño del cuerpo material que estemos observando.

✔ Medir es comparar algo con un patrón de medida establecido.

✔ Se denomina magnitud todo aquello que se puede medir.

✔ La unidad de medida es el patrón que utilizamos para medir una magnitud.

✔ El sistema de unidades o de medida es el conjunto de magnitudes y las unidades de medida elegidas para medirlas.

✔ La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de medida de la masa en el sistema internacional es el kilogramo (kg).

✔ El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa ese cuerpo. La unidad de medida del volumen en el sistema internacional es el metro cúbico (m3).

✔ El litro es una unidad de capacidad muy utilizada: 1 L = 1 dm3 = 0,001 m3

✔ La densidad de una sustancia es la relación que existe entre su masa y el volumen que ocupa: densidad = masa / volumen.

✔ La densidad es una propiedad intensiva (no depende del tamaño) de la materia.

✔ El sistema internacional, la densidad se mide en kg/m3 . Esta unidad, no obstante, resulta demasiado grande, por lo que con mucha frecuencia se utilizan unidades más pequeñas, como el g/cm3 1 kg/m3 = 0,001 g/cm3

Page 9: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Actividades

Si partes trozos de tiza de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son independientes del tamaño de los trozos?

no a veces

no, porque los trozos pequeños son más duros

¿Son materiales estos y otras emociones?

no: no podemos pesarlas, ni ocupan un lugar en el espacio

sí, porque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro

sí, porque las emociones las tenemos las personas

no, porque ocupan un lugar en el espacio

Estos objetos están hechos de acero. ¿Dependen su color y brillo del tamaño que tengan?

no

a veces

puede ser

Si tapamos la salida de la jeringuilla, no

podemos seguir bajando el émbolo.

¿Qué demostramos con este experimento?

Que el aire no ocupa un volumen

Que la materia no ocupa un lugar en el espacio

Que el aire es materia

Que el aire no es materia

Page 10: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

¿Qué es la materia?

Lo que ocupa un espacio, aunque no pese

Lo que pese, aunque no ocupe un espacio

Lo que ocupa un espacio y pesa

Todo, menos los seres vivos

¿Cuáles de estas “cosas” son materia y cuáles no? Subraya las que sean materiales.

Cuarzo, Jarrón, Tiempo, Reloj, Camión, Gas butano, Agua, Silla, Elefante, Amor, Deseo, Aire, Oro, Amistad, Luz, Hielo, Estrella, Oxígeno, Basura, Roca.

¿Cómo has sabido qué “cosas” son materia y qué cosas no lo son?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Page 11: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Área: INGLÉS Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo a la Docente del área según los acuerdos establecidos.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir los siguientes datos

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para la retroalimentación:

DOCENTE ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Juliana Díaz Gómez

Inglés: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Correo electrónico: [email protected] Página de Facebook https://www.facebook.com/Juan-María-Céspedes-La-Graciela-grados-6-y-7-Juliana-Díaz- Gómez-103703107938297/

Whatsapp 3182525764

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprende e identifica las principales partes del cuerpo humano y sus características, en un texto corto y sencillo, valiéndose de ayudas tales como imágenes, títulos y palabras claves.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Utiliza vocabulario sencillo para describir las principales partes del cuerpo.

Identifica las principales partes del cuerpo y sus características en inglés

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprende vocabulario sencillo, expresiones de opinión y puntos de vista con el fin de producir un texto argumentativo, claro y estructurado a partir de referencias bibliográficas previamente consultadas, mostrando respeto por las opiniones expresadas por los pares.

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Utiliza las reglas gramaticales de manera correcta para expresar de forma oral y escrita, su rutina diaria con los adverbios de frecuencia.

Utiliza correctamente la mayoría del vocabulario y las reglas gramáticas y expresa de manera oral y escrita su rutina diaria con los adverbios de frecuencia

Utiliza con cierta dificultad, vocabulario propio y algunas de las reglas gramaticales relacionadas con su rutina diaria con los adverbios de frecuencia para hacerse entender

Tiene dificultad para usar reglas gramaticales y vocabulario propio relacionadas con su rutina diaria con los adverbios de frecuencia; tiene problemas para expresarse claramente.

Actividades a desarrollar

Actividad 1 En esta semana el estudiante desarrollará los temas teniendo en cuenta el libro de ingles y la actividad que se encuentra en esta guía, los cuales son realizados al nivel, edad del estudiante y tenga una compresión óptima de los temas ya desarrollados en clase con anterioridad. (COPIAR EN SU CUADERNO LA ACTIVIDAD)

Page 12: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

VOCABULARY

En esta actividad el estudiante mejorara las habilidades de lectura, compresión, y por supuesto mucha

diversión.

Por medio de esta actividad los estudiantes aprenderán nuevo vocabulario sobre las principales partes del

cuerpo y sus características en inglés, en esta actividad encontraran un Pictionary (diccionario con imágenes)

donde deben de escribir este vocabulario en el cuaderno y buscarle su significado en español y realizar las

páginas del libro WAY TO GO 6 que se indican en la guía.

Taller de aplicación de la actividad 1

1. Después de ver el Pictionary donde muestran algunas partes del cuerpo y sus características,

Deben de realizar la sopa de letras buscar el significado de estas palabras en español en su

cuaderno.

Page 13: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

ANKLE FINGER SHOULDER FACE

ARM FOOT SKIN NOSE

BACK FOREHEAD SPINE

BONES HAIR STOMACH

CHEEK HAND TEETH

CHIN HEART THIGH

EAR KNEE THUMB

ELBOW LEG TOE

EYE MOUTH TONGUE

NAIL WRIST EYEBROWN

Page 14: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

2. Escribe las partes del cuerpo de BARTH SIMPSON, utilizando las palabras que se encuentran en el

cuadro y luego debes de pintar de esta manera (eye- red), (hand-green), (ear- blue), (waist- yellow),

(nose – Brown), (foot- purple), (arm – grey), (neck- Orange).

Write the parts of the body

- Neck - Eye - Nose - Finger - Mouth - Leg - Ear - Waist - Toe - Knee - Foot - Arm - hand

Page 15: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Actividad 2 Trabajaremos con el libro WAY TO GO grado 6 las páginas 50 y 51

3. Buscar la página 50 del libro WAY TO GO, punto 1. Donde se puede ver una niña haciendo una visita

la doctora, esta actividad encuentras un cuadro donde aparece escrito las partes del cuerpo, deben de

marcar con una “X”, las partes del cuerpo que está revisando la doctora, la transcripción del audio se

encuentra en parte inferior AUDIO SCRIPT y así poder hacer tu actividad.

4. en esta actividad el punto 2 de la página 50, encontramos unas imágenes donde muestran las partes

del cuerpo con la ayuda del WORK BANK, debes de etiquetar las imágenes con las palabras que se

encuentran en el cuadro azul.

5. En la página 51, el punto 3 debes de unir las partes del cuerpo con el numero correcto, es decir y

copiar el WORK BANK

6. Realizaremos el punto 5, en esta deben de unir las imágenes con las descripciones que aparece en la

parte de abajo, se puede ver que utilizaremos adjetivos (PALABRAS QUE DESCRIBEN AL SUJETO),

encontramos nuevas palabras que ayudan hacer énfasis cuando describimos la cualidad de alguna

persona como QUITE (BASTANTE), REALLY (DE VERDAD), VERY (MUY).

Nota: mirar las otras páginas para comprender bien el tema.

RECUERDEN QUE LOS LIBROS DE INGLES SON DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

NO DEBEN ESCRIBIR SOBRE ELLOS.

Page 16: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Áreas Integradas: RELIGIÓN, EMPRENDIMIENTO, ÉTICA Y VALORES Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo a cada uno de los Docentes de las

áreas integradas, según los acuerdos establecidos. Tenga en cuenta que son tres Docentes de Religión, fíjese bien de

enviar el desarrollo de las actividades al profesor que da clase en su grupo.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades por asignaturas en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir sus datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación o retroalimentación:

DOCENTE ASIGNATURA GRUPO COMUNÍQUESE POR

Olga L. Atehortúa

Religión

6-1, 6-2

Correo electrónico: [email protected]

Whatsapp: 3126731498

Bryan Rueda Religión 6-3, 6-4 Correo electrónico: [email protected]

Ana Belén Vela Emprendimiento 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5 Whatsapp: 3104688309

María Teresa Ávila

Ética y Valores 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Whatsapp 3126115631 Religión 6-5

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Lograr con empeño y responsabilidad, la construcción de un mundo en el que todos los seres humanos, sin excepción, tengamos lo necesario para vivir en paz y concordia.

Representar comportamientos y valores que facilitan la convivencia en el hogar, en la institución educativa, y en la sociedad.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconocer la importancia de las relaciones interpersonales, como base del desarrollo del individuo para que pueda

alcanzar una mejor calidad de vida en el ámbito familiar y social.

CRITERIO DE EVALUACIÓN.

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Ejerce su perfil de integrante

dentro de su grupo familiar,

teniendo como base, sus

cualidades espirituales y

contribuyendo así a la buena

convivencia.

Reconoce sus habilidades,

de integrante dentro de su

grupo familiar, teniendo

como base, sus cualidades

espirituales y

contribuyendo así a la

buena convivencia.

Se le dificulta reconocer sus

habilidades de integrante

dentro de su grupo familiar,

teniendo como base, sus

cualidades espirituales y

contribuir así a la buena

convivencia. .

No cumple con la

presentación de sus

deberes académicos;

dificultando así su figura de

integrante dentro de su

grupo familiar y social.

Page 17: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

INTRODUCCIÒN

Érase una vez, un león que dormía junto a un árbol,

cuando un ratón se le acercó y comenzó a correr hacia

arriba y hacia abajo sobre él. Esto despertó al León, que

colocó su enorme pata sobre él y abrió sus grandes

mandíbulas para tragárselo. Perdóname esta vez, oh rey,

nunca lo olvidaré: ¿Quién sabe, quizás pueda hacer algo

por ti algunos de estos días?

El león estaba tan emocionado ante la idea de que el

ratón pudiera ayudarlo, que levantó la pata y lo dejó ir.

Algún tiempo después se vio atrapado en una trampa humana y, los cazadores lo ataron a un árbol mientras

que buscaban un carro para llevarlo.

Justo en ese momento, pasó el ratón, y al ver la triste situación en la que se encontraba el león, se acercó a él

y pronto royó las cuerdas que ataban a su nuevo amigo. El pequeño ratoncito logró salvar al león que, le

estuvo eternamente agradecido y, desde entonces, siempre le dejó trepar a su lomo.

Moraleja: No subestimes las capacidades de otras personas porque parezcan débiles. Sé bondadoso con los

demás, y los demás lo serán contigo.

¿Qué voy a aprender?

La Dimensión Comunitaria del Ser Humano

Dios no creó al ser humano para vivir en soledad. Lo creó como un ser sociable, y por lo tanto esa es su

naturaleza. Esta característica, ha marcado a toda la humanidad y en todos los acontecimientos de la historia.

El hombre, como ser social, forma parte de una sociedad y por lo tanto, necesita un proceso socializador que

facilite su tarea, pues tiene facultades para entrar en relación con los otros, ofrecer ayudas mutuas y

desarrollar el diálogo con sus semejantes.

Una sociedad logra socializar a sus miembros, según los valores que alimenta su cultura: Políticos, sociales,

religiosos éticos estéticos… Con estos valores, las personas se relacionan en asociaciones e instituciones

públicas y privadas, las cuales pueden ayudar a las cualidades y a sensibilizar sobre los deberes y derechos

Page 18: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

individuales y sociales. Sólo en comunidad, el hombre aprende a crecer y a madurar en correcta relación

consigo mismo, con los demás, con Dios y con el mundo.

¿Qué estoy aprendiendo?

Escribe el significado de las siguientes palabras que aparecen en la fàbula anterior:

Fàbula:

Moraleja:

Royò:

Bondadoso:

Subestimar:

Leyendo nuevamente las guías n° 8, 9, completa las siguentes frases:

• Dios se mantiene _______. Su amor no se agota, y confía en la capacidad humana de

_______________________ a ese amor. (guía 8).

• Si demuestras tus cualidades de buen ______________, tienes el poder de cambiar la parte del

mundo que depende de ti, es decir, tú _________________ y grupo social. (guía 8).

Page 19: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

• …aceptaban las __________________ de sus compañeros o _________________________ de la

Tierra (Guía 9).

• …aprendieron a _________________ con las pequeñas

heridas de la relación con una persona muy cercana (Guía

9).

• La mejor _____________________ no es aquella que une

a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo

aprende a _____________ con los defectos de los demás y

admirar sus cualidades. (Guía 9).

Actividad nº 1

1. ¿Qué mensaje tienen en común la fábula del erizo en la

guía nº 9, con la del león y el ratón en la guía nº10? Escríbelo en más de 10 renglones.

2. ¿De qué manera el león demostró su liderazgo sobre el ratón?

Practico lo que aprendí

Actividad nº 2

• Elabora en tu cuaderno una sopa de letras con 15 palabras claves de las guìas nº 8, 9 y 10.

¿Qué aprendí?

Actividad nº 3

• Crea un mensaje de mìnimo 5 renglones que abarque los temas vistos en las asignaturas de Ètica,

emprendimiento y religiòn durante este tercer periodo en las guìas nº 8. 9 y 10.

Envía la evidencia de tu trabajo de las actividades nº 1, 2 y 3 de la presente guía.

Ser líder no es mandar, es saber servir y dirigir a los demás con un

propósito y con amor.

Page 20: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Áreas Integradas: EDUCACIÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo a cada uno de los Docentes de las áreas integradas, según los acuerdos establecidos.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir los siguientes datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno. Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para la retroalimentación:

DOCENTE ASIGNATURA GRADO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Bryan Rueda Tascón

Educación Física:

6-1, 6-2, 6-3, 6-4,6-5

Correo electrónico: [email protected]

Ana Belén Vela Veloza

Artística:

6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5.

Correo electrónico: [email protected] Whatsapp: 3104688309

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Reconocer los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. Aplicar diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional. INDICADOR DE DESEMPEÑO Apropiarse de habilidades expresivas que pueda aplicar en gestos deportivos y representaciones escénicas

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Aplica sus destrezas

expresivas a través de la

interacción con elementos

deportivos y artísticos,

demostrando el

compromiso con el proceso

de auto-aprendizaje en

casa.

Ejercita sus destrezas

expresivas a través de la

interacción con elementos

deportivos y artísticos con

poca fluidez pero

demostrando interés por su

proceso de auto-aprendizaje

en casa.

Se le dificulta ejercitar sus

destrezas expresivas a

través de la interacción con

elementos deportivos y

artísticos, demostrando

poco compromiso con el

proceso de auto-

aprendizaje en casa

No ejercita sus destrezas

expresivas a través de la

interacción con elementos

deportivos y artísticos,

demostrando ausencia de

compromiso con el proceso

de auto-aprendizaje en

casa.

Introducción:

En las guías anteriores, aprendimos cómo se relacionan el teatro y la actividad física enfocada al baloncesto y un aspecto que se deriva del teatro pero que también es utilizado en el ámbito deportivo, la Pantomima. También, vimos que el proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad y permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.

Page 21: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

¿Qué voy a aprender?

Recordemos que:

En cualquier conversación y en los deportes, más del 50% de

la información la trasmitimos de forma no verbal, a través de

nuestra expresión corporal: gestos con la cara, movimientos

de manos, posturas…

Vamos a realizar el siguiente juego con un familiar. Pero ten en

cuenta que debes tratar que tu compañero se imagine exactamente

lo mismo que tú sabes que estás representando como abrir una

puerta, nadar, beber un vaso con agua, etc. Todo esto a base de

gestos y sin nada de ruido, exagerando todos tus movimientos, los

gestos de tu cara o los movimientos de tus manos.

Pero antes, y si tienes la posibilidad, te invitamos a ver el siguiente

video en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=enPGEYvfWzw

Lo que estoy aprendiendo

A continuación encontrarás algunos gestos utilizados en el deporte.

Gestos en contra del racismo. Gestos de silenciar.

La comunicación es un proceso que consiste en la

transmisión e intercambio de mensajes entre un

emisor y un receptor.

Page 22: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Gesto de victoria de un ciclista Gesto de lanzador realizando un gran esfuerzo.

Gesto de querer escuchar.

Continuando con el tema, sabemos que has sido muy disciplinado(a) con el desarrollo de las guías anteriores,

o sea, que estás preparado para improvisar con el baúl mágico y estimular tu concentración, desarrollar tu

lenguaje, mejorar tu comunicación y principalmente te divertirás.

Practico lo que aprendí

Page 23: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Juego. El baúl mágico:

La improvisación es sustancial al teatro y fundamental para desarrollar la imaginación. Vamos a improvisar con objetos. El juego consiste en meter objetos comunes en una caja: una cuerda, una pelota, un bolígrafo, cuantos más mucho mejor. Con cada uno de estos objetos habrá que hacer un pequeño mimo, pero… ¡Magia! Dando a cada objeto otra utilidad distinta de la que tiene. Por ejemplo: la pelota es ahora la bola mágica que utiliza un hada para ver el futuro; el bolígrafo se ha convertido en un cepillo de pelo. El que adivine en qué se ha convertido el objeto dentro del baúl mágico, gana 100 puntos. Luego de haberte divertido jugando con tu familiar, te invitamos a reforzar tus conocimientos en el siguiente enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=enPGEYvfWzw

https://www.youtube.com/watch?v=EL5yba9mA8M

¿Cómo sé que aprendí?

Estimado estudiante, te queremos felicitar por tu esfuerzo durante esta nueva normalidad de trabajos

con guías y clases virtuales.

Para cerrar con broche de oro este proceso del tercer periodo, te invitamos a realizar la siguiente

actividad con mucha dedicación:

Actividad # 1.

Teniendo en cuenta lo aprendido durante las guías n° 8 y 9. Deberás realizar una rutina de

pantomima con una duración aproximada de 2 minutos. En tu obra, deberás primero que todo tener

un tema y de acuerdo a este tema te disfrazas con elementos de tu casa. Si deseas la puedes hacer

individual o con alguien de tu familia.

Si tu forma de entrega de los trabajos ha sido por Whatsapp o correo electrónico, envía a los

profesores un video de tu obra con una duración máximo de un minuto (60 segundos).

Si por el contrario, tu forma de envío ha sido en físico, debes tomarte una foto disfrazado (da) e

imprimirla, y nos contarás de manera escrita y muy detalladamente los siguientes puntos:

1. El título de tu obra.

2. Cuéntanos tu obra en mínimo una página, (inicio, nudo,

desenlace).

3. ¿De qué consta y cómo fue el proceso del disfraz?

4. ¿Cuáles fueron los gestos más exagerados que hiciste durante

tu obra?

5. ¿Cuál fue la acción o gesto que te costó más dificultad

realizar?

Page 24: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Áreas Integradas: CIENCIAS SOCIALES – CÁTEDRA DE PAZ

Desarrolle las actividades propuestas, marque el documento con sus datos y envíelo a cada uno de los Docentes de las

áreas integradas, según los acuerdos establecidos. Tenga en cuenta que son dos Docentes de Cátedra de Paz, fíjese

bien de enviar el desarrollo de las actividades al profesor que da clase en su grado.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir los siguientes datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno. Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para la retroalimentación: DOCENTE ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Henry Torrado

Ciencias sociales: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5. Cátedra de Paz: 6-1, 6-2

Correo electrónico [email protected]

Héctor Augusto Guevara

Cátedra de Paz: 6-3, 6-4 y 6-5.

Correo electrónico [email protected]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Comprender que antes de la llegada de los españoles a Colombia existieron importantes culturas indígenas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

-Identifica las estrategias que emplearon los grupos de indígenas precolombinos para relacionarse entre sí y compartir sus logros culturales. -Reconoce que desarrollaron habilidades como la creación de redes de caminos para comunicarse con otras

comunidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Comprende ampliamente que antes de la llegada de Colón a Colombia existieron grandes culturas indígenas. - Compara las culturas indígenas precolombinas con las actuales.

-Reconoce las diferentes civilizaciones indígenas precolombinas que existieron en Colombia. -Realiza comparación entre las diferentes culturas indígenas.

-Comprende conceptos como culturas precolombinas. -Identifica diferencias entre diferentes civilizaciones indígenas.

-Presenta dificultades para comprender conceptos de civilizaciones indígenas precolombinas.

Page 25: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Actividades a Desarrollar

Actividad #1: Transcribe el siguiente cuadro

Actividad #2: Lee el siguiente texto

FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

Las familias indígenas colombianas se agruparon en tres familias lingüísticas:

● Familia Chibcha: Provenían de Centroamérica y se establecieron en la cordillera oriental, la sierra

nevada de santa marta y los llanos orientales. De esta familia se destacan los muiscas, los Taironas,

los Guanes, los Tunebos, los Paeces, los Guambianos, Quillacingas y Andaquies. Los Chibchas

ocupaban las tierras altas de la cordillera oriental entre el páramo de Sumapaz y el nevado del cocuy.

Su estructura social se basa en el clan, cuando varios clanes se unían, formaban las tribus. Su mayor

autoridad era el cacique; Su actividad religiosa la desarrollaba el jeque o sacerdote, que realizaba las

ceremonias religiosas. Eran politeístas y adoraban a Bochica. Su economía tenía como base la

Page 26: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

agricultura, ya que cultivaban maíz, papa, arracacha y otros practicaban el trueque. Obtenían

esmeraldas en muzo y sal en Zipaquirá.

● Familia Caribe: Se agruparon en la costa atlántica, el chocó y el Huila. El cacique era el líder; su

religión la lideraban los sacerdotes o chamanes, estos lideraban los ritos sagrados.

En su economía, tenían actividades como la alfarería, orfebrería y confección de mantas de algodón.

Allí pertenecían los urabaes, los Sinúes, los calimas y Quimbaya.

La cultura Sinú practicaba la filigrana en oro, hilos delgados con los que elaboraban narigueras y

orejeras.

● Familia Arawak: Esta familia habitó en Guajira, Orinoquia y Amazonas. Se agruparon en clanes en

donde cada comunidad era dirigida por un capitán.

Los principales grupos Arawak fueron los Guajiros, Guahibos y Piapocos. Su economía se basaba en

la pesca, la caza de armadillos, tortugas, venados y estos explotaban las minas de sal y perlas. Los

guajiros fabricaban mantas y hamacas.

En su religión realizaban grandes ritos funerarios, ellos creían que los espíritus de sus muertos

habitaban una tierra conocida como jepirá.

Muestras de la cultura Chibcha

Page 27: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Actividad #3: Completa el siguiente cuadro sobre las familias lingüísticas colombianas.

Familia Ubicación Economía Religión

Muisca

Caribe

Arawak

Actividad # 4: Responde las siguientes preguntas.

1. ¿En qué consiste la filigrana fundida?

2. ¿En qué periodo formativo y siglo llegan los españoles a Colombia?

3. En la cultura muisca se dio el truque ¿que productos intercambiaban?

Actividad #5: Memoria histórica.

- Actualmente celebramos en Colombia el día de la raza, entre otros, que son celebraciones para

resaltar las acciones de nuestros indígenas que entregaron su vida para defender su territorio de

ejércitos invasores, vivir en paz y autonomía.

● Responde la siguiente pregunta:

- Desde tu punto de vista personal responde a lo siguiente: Si esto se logró, ¿Por qué

seguimos en Colombia enfrentando tanta violencia, tantas reclamaciones y mingas

indígenas?

● Competencias ciudadanas:

Como ciudadano considero que es importante impulsar acciones como:

- No a la discriminación

- promover los derechos humanos.

¿Estás de acuerdo cuando se presentan marchas, mingas y protestas para reclamar derechos

fundamentales? Explica.

Page 28: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

1. Área Integrada: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA

NOTA: Por favor leer con atención. Estudiantes de los grados 6-4,6-5 profesora Luz Andrea Rodríguez

Resolver la guía # 10 en el cuaderno o en hojas de block escrito a mano. En la parte superior o al final del desarrollo

de la guía debe estar escrito el nombre del estudiante y el grado, de tal forma que éstos queden en las fotos que se

va a enviar al docente para evidenciar el trabajo realizado por cada estudiante. Los estudiantes que van a

desarrollar la guía en físico deben marcar la guía con el nombre del estudiante, el grado y el número de guía, NO

engrapar la guía integrada de Matemáticas con otras asignaturas.

El horario de atención a estudiantes y acudientes es de lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm.

OBSERVACIONES: estudiantes que reciben clase con la docente Felicidad Patiño,

A partir de la guía 8, el único medio de comunicación para todos los sextos con la docente Felicidad Patiño es el #

Whatsapp 3162389446. No me hago responsable de trabajos o de contestar por otro medio. “el número Whatsapp es

para los estudiantes que disponen de este medio. Los otros tienen la posibilidad de presentarlos en físico”.

Los estudiantes que desarrollen la guía de manera impresa deben realizar las actividades en hojas de block o las que le quede fácil de adquirir. Recuerden escribir los siguientes datos en cada paquete, es para Docentes diferentes.

Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al Vigilante de turno.

Nombre del Estudiante:

Asignatura:

Docente:

Grado: Jornada:

Sede:

Medios de comunicación para la retroalimentación:

DOCENTE ASIGNATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Felicidad Patiño

Matemáticas: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5 Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 3163605078 Geometría: 6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5

Estadística: 6-1, 6-2, 6-3 Luz Andrea Rodríguez

Estadística: 6-4, 6-5 Correo electrónico [email protected] Whatsapp: 319 4233987

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprender los conceptos básicos de magnitud, longitud y razones y proporciones, así como explicar los conceptos básicos de probabilidad, evidenciado el aprendizaje a través de la solución de situaciones problema.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

Propone y desarrolla estrategias de estimación, medición y cálculo de longitudes de objetos para resolver problemas cotidianos mediante la aplicación de razones y proporciones, dando cumplimiento a las pautas establecidas para la entrega de las actividades (Buen uso ortográfico, buena redacción en los párrafos, buen manejo de la lectura y análisis de la información, organización en el documento, entrega de las actividades académicas en las fechas establecidas)

Page 29: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

RÚBRICA/CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Comprende y deduce a cabalidad los conceptos básicos de medición de longitudes y de razones y proporciones, evidencia la aplicación correcta de procesos estadísticos en la estimación y probabilidad, realiza diversas consultas y da cumplimiento a las pautas establecidas para la entrega de las actividades.

Comprende a cabalidad los conceptos básicos de medición de longitudes y de razones y proporciones, evidencia la aplicación correcta de procesos estadísticos en la estimación y probabilidad, realiza consultas y da cumplimiento a las pautas establecidas para la entrega de las actividades.

Comprende los conceptos básicos de medición de longitudes y de razones y proporciones, puede aplicar procesos estadísticos en la estimación y probabilidad, da cumplimiento a algunas de las pautas establecidas para la entrega de las actividades.

Desconoce o no aplica los conceptos básicos de medición de longitudes, de razones y proporciones y de estimación y probabilidad, no presenta evidencias de las actividades propuestas o incumple con algunas de las pautas establecidas para la entrega de las actividades.

Muy Bien, ¡Comencemos!

En la presente guía integrada vamos a trabajar los conceptos relacionados con la magnitud, longitud, razones y proporciones; y conceptos básicos de probabilidad.

Lee con atención la siguiente información:

El Metro Lineal

El metro lineal es la unidad de las medidas de longitud. Un metro lineal tiene 100 centímetros, 10 decímetros y 1.000 milímetros, éstas medidas son los submúltiplos del metro.

El metro también tiene medidas mayores que se utilizan para medir grandes distancias, un decámetro son 10 metros, un hectómetro son 100 metros y un kilómetro son 1.000 metros, éstos son los múltiplos del metro.

Ahora observa la siguiente imagen:

La barra de la imagen mide 10 centímetros.

Page 30: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

En conclusión:

La principal unidad de longitud es el metro = m

EQUIVALENCIAS

1 m = 100 cm

1 cm = 10 mm

1 km = 1000 m

Los Números Enteros En La Economía

En la economía utilizamos los números positivos para contabilizar ingresos y los negativos para contabilizar egresos, deudas y gastos.

Por ejemplo:

- Luisa consignó $50.000 pesos en su cuenta de ahorros. Éste valor lo registramos con un número positivo = $50.000.

- María retiró del banco $100.000 pesos. Éste valor lo registramos con un número negativo = - $100.000. Muy bien; ahora vamos a recordar los conceptos básicos de Longitud, de Razones y Proporciones y de Probabilidad:

✓ Longitud: Primera magnitud del sistema métrico decimal y sirve para medir distancias, se utilizan múltiplos u submúltiplos del metro.

✓ Razones y proporciones: Relaciones matemáticas entre dos cantidades mediante un referente a través de un producto y un cociente.

✓ Probabilidad: Estimación del comportamiento de un fenómeno expresado a través de la observación o de la estadística.

La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades o comportamiento de un fenómeno.

Ahora; vamos a desarrollar las actividades:

Actividades a desarrollar

Actividad 1. ELABOREMOS UN METRO:

1. Elabora un metro en cartulina o en el papel que esté a tu alcance, marca los 100 centímetros y en cada centímetro marca los 10 milímetros. Éstas medidas deben ser reales, no al cálculo.

2. Mide con tu metro el frente de tu casa y responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuánto mide el frente de tu casa?

Page 31: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

b) ¿Cuántas veces utilizaste el metro para medir el total de metros del frente de tu casa? c) ¿Crees que es importante que se utilicen medidas más grandes que el metro?, ¿Por qué? d) ¿Para qué nos sirve el metro lineal? e) ¿Para qué nos sirven los submúltiplos del metro?

Nota: Debes doblar el metro en decímetros, tomarle una fotografía y enviarla a la docente de Geometría junto con tus respuestas.

Actividad 2: ELABOREMOS UN DADO:

1. Elabora un dado en cartulina o en hoja cuadriculada, como lo prefieras, debes leer muy bien las instrucciones y observar la imagen para que puedas armar el dado.

Instrucciones: ▪ Debes hacer las 6 caras de la figura cuadradas, o sea que los seis lados tengan la misma

medida (Utiliza una regla). ▪ Recorta con cuidado, sin ir a cortar las pestañas, realiza quiebres por las líneas antes de

pegarlo. Las pestañas del dado se pegan hacia adentro. ▪ Después de armar el dado, marca las caras con un número en cada cara (1, 2, 3, 4, 5 y 6).

2. Anota en tu cuaderno las posibilidades que tienes de sacar números pares al tirar el dado. ¿Cuántas posibilidades tienes de sacar un número par al lanzar el dado?

3. Luego lanza el dado tres veces y anota los números que te muestra el dado cada vez que lo tiras. a) ¿Salieron los mismos números que anotaste en tu cuaderno antes de tirar el dado? b) ¿La actividad que realizaste es un experimento aleatorio? Explica tu respuesta. c) ¿Qué importancia tiene medir bien cuando vamos a hacer una figura geométrica o

armable?

Page 32: Hacer entrega del paquete en la sede la Graciela, al

Institución Educativa “JUAN MARIA CESPEDES’’ Sede la Graciela – Jornada Tarde

GUIA INTEGRADA Nº 10

PERIODO III GRADO SEXTO

Para tener en cuenta: Con las instrucciones para realizar tu dado, puedes hacer cajas para empacar dulces, regalos, etc, No pegar la cara de las pestañas en éste caso.

Nota: Envía la fotografía del dado que realizaste y las respuestas de las preguntas de ésta actividad a tu docente de estadística.

Actividad 3. LAS CUENTAS DE PEDRO:

Pedro tuvo algunos movimientos económicos ésta semana:

El lunes consignó $200.000 pesos

El martes consignó $50.000 pesos

El miércoles retiró $60.000 pesos

El jueves Consignó $80.000 pesos

El viernes retiró $180.000

1. Elabora una tabla con la información y coloca el signo que corresponde a cada cantidad de dinero de los movimientos de la cuenta de Pedro en la semana.

2. Formula un problema con la cantidad de dinero que consignó pedro.

3. Formula un problema con la cantidad de dinero que retiró pedro.

4. ¿Cuál fue la cantidad de dinero que consignó pedro? ¿Fue mayor que la que retiró?

Nota: Envía las respuestas de las preguntas de ésta actividad a tu docente de matemática.

Aquí finaliza tu guía # 10 De Matemáticas, Estadística y Geometría.