hall john. el retotno del estado

7
1 El Retorno Del Estado John A. Hall Facultad de Sociología, McGill University Ampliar nuestro conocimiento sólo con teoría, no nos ayudaría a enfrentar las experiencias. El hecho de que existan diferentes explicaciones racionalistas, en especial, sobre la enfermedad mental no quiere decir definitivamente que vayamos a estar preparados para el impacto de la verdadera esquizofrenia. Por lo tanto, los términos técnicos son simplemente científicos, irrelevantes frente a lo que a menudo se describe como posesión. Señalo esto porque quiero enfatizar que el lenguaje apropiado para expresar el horror el terrible 11 de septiembre es y debe ser censurada también: sólo quedaron escombros de las grandes estructuras de poder junto con las personas que trabajaron en ellas. He señalado todo esto no para que se intente dar una explicación sino llanamente para enfatizar que debemos mantener un sentido de proporción, especialmente este escritor, agobiado por una enfermedad durante las últimas semanas. Una vez establecida la salvedad, quiero añadir en este debate que es posible que se observe un aumento en el poder del estado, y debemos esforzarnos porque así sea. Para dicho efecto, antes de abordar algunos principios centrales de la creencia popular contemporánea, quisiera comenzar mencionando algo de la antigua teoría social. La obra de Edward Gibbon, " The History of the Decline and Fall of the Roman Empire " (Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano), evidentemente fue un intento por comprender la característica y opciones que tenía su propia sociedad, considerados dentro de los términos de la historia de la filosofía general. Su gran tratado destacó debidamente el hecho de que los centros principales de las civilizaciones desarrolladas siempre fueron objetivos de invasión para los nómadas que eran militarmente eficaces y cada vez más atraídos por el esplendor del desarrollo material, durante el régimen imperial. Ibn Khaldun tuvo la misma apreciación sobre los principales centros islámicos,

Upload: henrry-allan

Post on 04-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Retotno Del Estado

TRANSCRIPT

Page 1: Hall John. El Retotno Del Estado

1

El Retorno Del Estado

John A. Hall

Facultad de Sociología, McGill University

Ampliar nuestro conocimiento sólo con teoría, no nos ayudaría a enfrentar las

experiencias. El hecho de que existan diferentes explicaciones racionalistas, en especial,

sobre la enfermedad mental no quiere decir definitivamente que vayamos a estar

preparados para el impacto de la verdadera esquizofrenia. Por lo tanto, los términos

técnicos son simplemente científicos, irrelevantes frente a lo que a menudo se describe

como posesión. Señalo esto porque quiero enfatizar que el lenguaje apropiado para

expresar el horror el terrible 11 de septiembre es y debe ser censurada también: sólo

quedaron escombros de las grandes estructuras de poder junto con las personas que

trabajaron en ellas. He señalado todo esto no para que se intente dar una explicación

sino llanamente para enfatizar que debemos mantener un sentido de proporción,

especialmente este escritor, agobiado por una enfermedad durante las últimas semanas.

Una vez establecida la salvedad, quiero añadir en este debate que es posible que se

observe un aumento en el poder del estado, y debemos esforzarnos porque así sea.

Para dicho efecto, antes de abordar algunos principios centrales de la creencia popular

contemporánea, quisiera comenzar mencionando algo de la antigua teoría social.

La obra de Edward Gibbon, " The History of the Decline and Fall of the Roman Empire "

(Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano), evidentemente fue un intento por

comprender la característica y opciones que tenía su propia sociedad, considerados

dentro de los términos de la historia de la filosofía general. Su gran tratado destacó

debidamente el hecho de que los centros principales de las civilizaciones desarrolladas

siempre fueron objetivos de invasión para los nómadas que eran militarmente eficaces y

cada vez más atraídos por el esplendor del desarrollo material, durante el régimen

imperial. Ibn Khaldun tuvo la misma apreciación sobre los principales centros islámicos,

Page 2: Hall John. El Retotno Del Estado

2

a pesar de que él sentía admiración por los nómadas que está totalmente ausentes en el

caso de su colega del siglo XVIII. Sin embargo, Gibbon sostenía que el desarrollo de la

sociedad comercial, del bienestar y la ciencia era tal que ese ciclo inevitable del auge y

caída de la civilización podría haber concluido en nuestra época. Las civilizaciones

avanzadas tienen, en la actualidad, mejores armas y la capacidad, si se necesitaba, para

pagar a otros a que las utilicen con el fin de protegerse ellos mismos. ¿La destrucción del

Centro Mundial del Comercio demuestra que el optimismo de Gibbon deber ser

reemplazado ahora? Puesto de otra manera, ¿Acaso los extranjeros tienen mayores

ventajas militares, debido a la era de la alta tecnología?. A pesar de que el tiempo nos

dirá, por lo menos podemos ser cautelosos al adoptar cualquier perspectiva que

proponga que al respecto el mundo ha cambiado de una manera fundamental. Por un

lado, es evidente que hoy en día las guerrillas terroristas tienen ciertas ventajas. Por otro

lado, esta nueva realidad no se asemeja a la situación de los imperios pre modernos

frente a los nómadas de fuera. La amenaza es más la creación de situaciones mortales

que la destrucción de una formación social. Los cambios en los mecanismos de las

armas y en las extraordinarias estrategias son ahora inevitables. Sin embargo, existen

pocos motivos para pensar que la capacidad militar de los Estados Unidos (que

representa la mayor proporción mundial del gasto militar de cualquier sociedad en la

historia del mundo) pueda ser seriamente mermada. De cualquier modo, las sociedades

pueden vivir, en realidad han vivido, soportando las penas y presiones originadas por el

terrorismo.

Los temas de nuestra propia teoría social que parecen ser más relevantes en estos días

son aquellos que destacan el surgimiento de una sociedad civil global y (en parte como

consecuencia) el deterioro de los poderes del estado (un elemento que, a veces

reclamado, representa el fin de su capacidad para "homogeneizar" identidades

diferentes). Los acontecimientos producidos en septiembre último hacen ver con claridad

lo que de alguna manera era evidente respecto a la idea de una sociedad civil: ¡la auto

Page 3: Hall John. El Retotno Del Estado

3

organización social no garantiza la civilidad! Dicho de otra manera, para cualquier

definición completa de sociedad civil se debe en esencia aceptar un acuerdo de

discrepancia; esto es, el retiro de ciertos temas de la agenda política para que la violencia

pueda ser reprimida. Aún más importante, debemos tratar con bastante escepticismo el

antiestatismo que por lo general aparece en varias actas donde se celebra la sociedad

civil. Se necesitan a los estados para proteger la sociedad, sin Hobbes no podemos

tener a Locke y sin ellos hubiéramos vivido en una selva, como aquellas personas que

han vivido sin tener un estado saben perfectamente de lo que estoy hablando.

Siempre se ha exagerado la idea de que la sociedad norteamericana es multicultural, es

decir en efecto más que una aspiración. Por un lado, el índice de matrimonios

interraciales, excepto en el caso de los afro americanos, es tan elevado como para

conservar de las tradiciones culturales realmente distintas. Por otro lado, la mayoría de

las identidades étnicas no tienen un verdadero contenido; es decir, sólo se aceptan las

creencias culturales en los parámetros de elección consagrados en la cultura más

extensa. En general, lo que se ha podido observar en las interminables conversaciones

sobre la desigualdad es que era demasiado general, convirtiéndolo en otro elemento más

dentro de la cultura norteamericana. La reacción nacional ante los horrores que

ocurrieron en Septiembre demuestra que los poderes homogéneos de este nación estado

continental no se han visto, con toda seguridad, interrumpidos. Abunda el patriotismo, las

banderas flameando por todos lados; la patria se siente amenazada. Al respecto hay

lados buenos y malos, por decirlo así, como siempre ha existido en la historia de los

Estados Unidos. El lado malo, en efecto, se aprecia en las críticas dirigidas a los

musulmanes norteamericanos, probablemente notorio en la legislación de seguridad

pública, y tal vez presente en las campañas financiadas por el estado para reforzar la

unidad nacional. El otro lado de la moneda, puede apreciarse en los intentos por

proteger a los musulmanes norteamericanos, necesarios en todo momento y requisito en

este caso debido a que los secuestradores de ese día de Septiembre parecen no tener

Page 4: Hall John. El Retotno Del Estado

4

raíces en la sociedad norteamericana. Se puede observar la unión que mantiene los

Estados Unidos mediante la respuesta de Robert Putnam: la televisión se va y el ánimo

regresa.

Es un grave error oponer la gente y el estado, es como si los dos estuvieran incluidos en

el juego de suma cero de "Maniqueismo". En efecto, una población unida y homogénea

representa una fuerza en el poder del estado, que es justamente el tipo de respuesta que

necesita un estado para poder capacitar a su gente. Y más aún cuando estas personas

solicitan mayor protección por parte del estado y es lo que está pasando ahora. Los

estados representan medios de protección. La falta de enemigos extranjeros ha

significado que los Estados Unidos en la mayor parte de su historia no haya necesitado la

ayuda de un estado. Sin embargo, su constitución fue diseñada para que el estado

pueda extenderse en tiempos de necesidad, y por supuesto esto ha ocurrido antes, en

todo caso como el resultado de una guerra. El pequeño monto de los presupuestos

expresados en el aumento de la seguridad nacional hace evidente que el estado ha

regresado a los Estados Unidos. Sin embargo, podemos y debemos ver un poco más allá

de este crudo indicador si el poder de los estados de Norteamérica, y su respuesta, son

entendidos correctamente. Se necesita brindar atención en cuanto a la naturaleza de las

instituciones y su capacidad intelectual.

Un incremento en el poder del estado a menudo es considerado como un incremento en

la arbitrariedad; es decir, un incremento del despotismo visto como algo hostil para las

libertades civiles Esto siempre se ha considerado como un terrible error. Tocqueville

sostuvo hace mucho tiempo que el intento por controlar nos podría llevar a la

improducción, una baja suma total de poder con una formación social, una condición

ilustrada precisamente en nuestra propia era por la Unión Soviética en sus últimos años.

La fuerza real proviene de una política de consentimiento recíproco. Lo que se aproxima

más a este hecho es que la interesante información sobre la política exterior, mejor

Page 5: Hall John. El Retotno Del Estado

5

ejemplificada por Jack Snyder de la Universidad de Columbia, que sugiere que las

instituciones liberales deben ser las que permitan varios niveles de evaluación para que

las prioridades se puedan establecer racionalmente, puede resultar en una política

superior a la arriba mencionada que a menudo son producidos bajo los regímenes

autoritarios. Esto parece que se aplica al mismo tiempo a la conducta de la política

exterior norteamericana. Después de pensarlo bien, se evitó una respuesta emotiva y

apresurada contribuyendo a lograr una conciencia general sobre las dificultades de la

tarea encomendada. Puede ser que se tenga un conocimiento general que las grandes

armas de Norteamérica contra el terrorismo radica en un sistema que se basa en la

inteligencia (perfeccionada) y el control del sistema bancario. Evidentemente, se da el

caso que dichos armamentos deben ser utilizados por un periodo más largo.

El tema de la capacidad intelectual del estado es más complejo aún. La presencia de las

instituciones liberales sólo serán útiles si la inteligencia está unida a la opinión, si las

diferentes opiniones pueden ser escuchadas, para que se lleve a cabo el proceso del

debate decisivo. Sin embargo, para que el debate se torne crítico, en el sentido de hacer

una cuidadosa y precisa evaluación y decisión, lo que se debe hacer es aplicar los

antecedentes históricos, el escepticismo, sentido común, conocimiento de geografía: esto

hace que la inteligencia fortalezca la capacidad del estado. La calidad del presente

debate decisivo no me deja tranquilo. Evidentemente, existe una verdad en la noción,

destacada por los de la izquierda, que la política exterior norteamericana está asociada a

la represión en varios países en vías de desarrollo, y sobre todo en el Medio Oriente. Es

absolutamente verdad que la hegemonía norteamericana sería más sabia o más fuerte, si

su política lo consigue, al tener objetivo una legitimidad mayor. Sin embargo, este tema

debe ser tomado cuidadosamente. Sería una locura olvidar que existen raíces locales de

la oposición, particularmente aquella parte del mundo musulmán, contra los Estados

Unidos. Hablando claramente, Estados Unidos no es en realidad responsable por todo lo

que pasa en el mundo. Es fácil culpar a Occidente por el pobre desarrollo político y

Page 6: Hall John. El Retotno Del Estado

6

económico del mundo musulmán que no está libre de toda culpa, pero esto es en parte

un pretexto para no asumir las responsabilidades. No debemos olvidar que existe una

tradición en el Islam, evocada últimamente, que pone mucho énfasis en la Guerra Santa.

Sin embargo, el debate hasta este punto sobre ¿somos o no responsables?, es tedioso y

su enfoque no es tan amplio.

Debe ampliarse el conocimiento intelectual. Los intelectuales de la política exterior

norteamericana tienen la necesidad de interesarse en el nacionalismo, esa fuerza

cambiante que entienden muy poco. Respaldar la Alianza del Norte puede demostrar

que no es efectivo, inclusive costoso puesto que se basa en grupos étnicos minoritarios.

Además, la geopolítica de la región, sobre todo los diferentes intereses de la India y

Pakistán sobre Afganistán, necesitan comprenderse claramente. Asimismo, es obvio el

hecho que los militares tienen poco conocimiento de cómo pelear sobre este terreno,

aunque nadie tiene una clara idea de cómo reconstruir una sociedad afgana en su

conjunto. Después de todo, uno se acobarda ante la noción, enfatizada por la gestión

actual, que la política norteamericana ahora puede "deshacer la maldad del mundo". La

política no es moral al respecto, y sería terrible pensar o hacer creer a la gente que la

política puede ser moral. La prueba de este asunto es que la necesidad ha contribuido a

tener aliados desagradables: la crítica sobre la conducta de Rusia en Chechenia ha

terminado y la dictadura militar en Pakistán se mantiene todavía.

He sostenido que el estado ganará más fuerza, obviamente en el caso de los Estados

Unidos. Sin embargo, deseo poner mayor énfasis en cuanto al aspecto normativo que

requieren los estados. Los Estados Unidos de Norteamérica necesitan compañeros para

crear un mundo más seguro. Los socios son los estados. La estabilidad se creó en

Europa justo cuando los estados pudieron encerrar y disciplinar a los empresarios

militares, de esta manera también se fortalecerá la seguridad, entonces los estados

deberán adquirir la capacidad para controlar el terrorismo. Los estados débiles no llevan

Page 7: Hall John. El Retotno Del Estado

7

mensajes de paz. Da la casualidad que los sucesos ocurridos el 11 de septiembre

pueden darle al terrorismo tan terrible nombre que perdería su fuerza, si tomamos en

cuenta el aumento del poder de dichos estados débiles. Algo parecido pasó en Irlanda

del Norte, en donde un mayor control sobre el área militar de Sinn Fein había dado un

nuevo día al proceso de paz.

No se debe negar que ha existido un incremento en los vínculos globales entre la

"sociedad civil" que puede atenuar el poder del estado. Algunos de estos vínculos son

buenos y progresivos, pero el terrorismo demuestra que otros pueden ser viciosos,

antiliberales y antidemócratas. Al respecto, soy partidario de lo que menciona Raymond

Aron en sus últimas páginas de la monografía sobre Clausewitz, el cual sostiene que es

posible que se produzca la paz aumentando la racionalidad de los estados. Remarcar

este enfoque lo hace vital para reiterar que la inclusión de varias opiniones,

fundamentalmente informados, y la creación de las instituciones liberales pueden

fortalecer la capacidad del estado. Sin embargo, es muy pero muy difícil llevar a los

países en dicha dirección. La creación de la política para hacerlo permanece como la

tarea más urgente de la ciencia social moderna.