hemangioma capilar

11
HEMANGIOMA CAPILAR Alumno: Jorge Guallpa Facultad: Medicina Paralelo: “C”

Upload: jorgeguallpa

Post on 08-Jul-2015

570 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hemangioma capilar

HEMANGIOMA CAPILAR

Alumno: Jorge Guallpa

Facultad: Medicina

Paralelo: “C”

Page 2: Hemangioma capilar

HEMANGIOMA CAPILAR

El Hemangioma capilar, también llamado hemangioma capilar de la infancia, o marca de fresa, es una tumoración benigna epitelial en forma de nódulo o placa vascular de color rojo formada por vasos sanguíneos (de ahí su color) que aparece durante los primeros meses de vida y se resuelve espontáneamente en la mayor parte de los casos entre el quinto y el décimo año de vida.

Es muy frecuente apareciendo en la frente, raíz nasal, párpados y labio superior. Disminuye progresivamente y casi siempre desaparece en el primer año.

Page 3: Hemangioma capilar

Aparece como una mancha roja durante los

primeros meses de vida del lactante. Puede ir

creciendo durante el primer año de vida. A partir de

entonces, su tendencia es hacia la desaparición

espontánea, habiendo involucionado por completo

el 90% antes del final de la primera década de la

vida. Normalmente no deja marcas ni cicatrices,

aunque a veces puede apreciarse una zona de

atrofia residual con tendencia a la

despigmentación.

Page 4: Hemangioma capilar

CLASES DE HEMANGIOMA CAPILAR

Los hemangiomas pueden ser: superficiales,

profundos o mixtos.

Los hemangiomas superficiales a menudo son

visibles desde el primer día de vida.

Generalmente todos presentan una fase de

crecimiento rápido entre los 3 y 10 meses y una

etapa involutiva entre los 2 y 10 años; sólo

excepcionalmente continúan creciendo después del

primer año de vida.

Page 5: Hemangioma capilar

Los hemangiomas profundos se presentan como

masas redondeadas azules, blandas y calientes,

debajo de piel normal o como un área macular de

telangiectasias semejante a una mancha en vino

oporto pálida; a menudo producen al tacto una

impresión de "bolsa de gusanos" y esto los

distingue de otros tumores, ya que al comprimirse

pueden disminuir a la mitad de su tamaño original.

Por otra parte, se agrandan y oscurecen cuando el

niño llora o grita.

Los hemangiomas viscerales son raros (11%). Su

diagnóstico se hace con el seguimiento clínico de

los pacientes; las localizaciones más frecuentes

son laringe, hígado y tracto gastrointestinal.

Page 6: Hemangioma capilar

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Los hemangiomas capilares son neoplasias

cutáneas bastante comunes que varían en tamaño.

Se pueden presentar casi en cualquier parte del

cuerpo, pero generalmente aparecen en el tronco.

Estos hemangiomas son más comunes después de

los 30 años. Su causa se desconoce, pero tienden

a ser hereditarios (genéticos).

Page 7: Hemangioma capilar

Síntomas

Tumor o lesión cutánea:

De color rojo cereza brillante.

Pequeña, desde el tamaño de una cabeza de alfiler

hasta 1/4 de pulgada de diámetro.

Lisa o puede sobresalir por fuera de la piel.

Signos y exámenes

El médico probablemente diagnosticará un

hemangioma capilar con base en la apariencia de

la neoplasia. Generalmente no se requieren otros

exámenes, aunque puede realizar una biopsia de

piel para confirmar el diagnóstico.

Page 8: Hemangioma capilar

Tratamiento

Los hemangiomas capilares generalmente no

necesitan tratamiento. Cuando son antiestéticos o

sangran con frecuencia, se pueden extirpar por

medio de:

Quemado (electrocirugía/cauterización).

Congelamiento (crioterapia).

Láser.

Escisión por rasurado.

Pronóstico

Los hemangiomas capilares generalmente son

inofensivos y no son cancerosos. Su extirpación

por lo general no produce cicatrización.

Page 9: Hemangioma capilar

COMPLICACIONES

La ulceración: Es la más común, aunque solamente se presenta en un 5% de los casos. Tiene un alto riesgo de infección. Se produce en lesiones sometidas a tensión y sobre superficies cutáneas y mucosas, que sufren abrasión como en el área del pañal, labios, pliegues y perineo. Provoca intensas crisis de dolor pudiendo afectar el reflejo de succión, la alimentación del niño, defecación, micción, provocar alteraciones del comportamiento, como irritabilidad y trastornos del sueño.

La infección: Frecuentemente es consecuencia de la ulceración, se observa en áreas anatómicas difíciles de cuidar como boca y región perianal.

El sangrado: En raras ocasiones ocurre, siendo más probable que tenga lugar en un hemangioma ulcerado, ya sea espontáneamente o ante el menor trauma. Generalmente es poco profuso y puede ser controlado con la simple compresión local.

En el caso de sangrado intra abdominal de un hemangioma grande, asociado con un aumento de su tamaño, debemos considerar coagulopatía sistémica o malformación arteriovenosa erróneamente diagnosticada.

Page 10: Hemangioma capilar

Prevención

No se conoce ninguna manera de prevenir los

hemangiomas.

Nombres alternativos

Hemangioma senil.

Angioma en cereza.

Page 11: Hemangioma capilar