herramientas para una política pública en educación

129

Upload: azoma-criterio-editorial-ltda

Post on 04-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN CASA EDITORIAL EL TIEMPO · FUNDACIÓN CORONA FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO CORPORACIÓN REGIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para una política pública en educación
Page 2: Herramientas para una política pública en educación
Page 3: Herramientas para una política pública en educación

HERRAMIENTASPARA UNA POLÍTICA PÚBLICAEN EDUCACIÓN

Page 4: Herramientas para una política pública en educación
Page 5: Herramientas para una política pública en educación

HERRAMIENTASPARA UNA POLÍTICA PÚBLICAEN EDUCACIÓN

CASA EDITORIAL EL TIEMPO · FUNDACIÓN CORONAFUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCOCORPORACIÓN REGIÓN

Page 6: Herramientas para una política pública en educación
Page 7: Herramientas para una política pública en educación

COMITÉ DIRECTIVO DEL PROYECTO

RAFAEL SANTOSCODIRECTOREL TIEMPO

GUILLERMO CARVAJALINODIRECTOR EJECUTIVOFUNDACIÓN CORONA

MARCO ANTONIO CRUZDIRECTOR GENERALFUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO

MARIO GÓMEZDIRECTOR SOCIALFUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO

RUBÉN FERNÁNDEZCORPORACION REGIÓN

COMITÉ TÉCNICO DEL PROYECTO

WENDY ARENASDIRECTORA DE APOYO CORPORATIVO DE LAVICEPRESIDENCIA DE RELACIONES CON LA COMUNIDADCASA EDITORIAL EL TIEMPO

ÁNGELA CONSTANZA JEREZSUBEDITORA DE RELACIONES CON LA COMUNIDADCASA EDITORIAL EL TIEMPO

MARTA LILIANA HERRERAJEFE DEL ÁREA DE EDUCACIÓNFUNDACIÓN CORONA

MARÍA DEL PILAR JARAMILLOJEFE DEL ÁREA DE COMUNICACIONESFUNDACIÓN CORONA

JAIME SALDARRIAGACORPORACION REGIÓN

CONSTANZA CUBILLOS REYESCOORDINADORA DEL PROYECTO

Page 8: Herramientas para una política pública en educación

© CASA EDITORIAL EL TIEMPO© FUNDACIÓN CORONA© FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO© CORPORACIÓN REGIÓN

2002

EQUIPO DE TRABAJOCONSTANZA CUBILLOS REYESBRIGITTE BRAVOJAMIE HOWARD (PRACTICANTE)

DISEÑO Y ARMADA ELECTRÓNICAFORMATO COMUNICACIÓN/DISEÑO

IMPRESO PORPRINT NET LTDA.

ISBN958-97048-5-9

BOGOTÁ, ABRIL DE 2002

Page 9: Herramientas para una política pública en educación

ÍNDICE GENERAL

I. AGENDA CIUDADANA DE EDUCACIÓN 13

LA EDUCACIÓN EN PALABRAS DE LOS COLOMBIANOS 19

LOS GRANDES RETOS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS 21

CUATRO MIRADAS AL SISTEMA EDUCATIVO 22CALIDAD 23EL TEMA PRIORITARIO PARA AGENDARCOBERTURA 29EL RETO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOSGESTIÓN 31EN BUSCA DE UN SECTOR EFICIENTEFINANCIACIÓN 35EL VALOR DE EDUCAREDUCACIÓN SUPERIOR 38DE CARA AL MUNDO

II. ENCUESTA NACIONAL DE EDUCACIÓN 45

FICHA TÉCNICA 51LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO NACIONAL ACTUAL 53

DIAGNÓSTICO Y OPINIONES SOBRE LA EDUCACIÓN 59

EDUCACIÓN Y VIDA PERSONAL 69

EDUCACIÓN Y VIDA LABORAL 73

PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN DEL GOBIERNOPASTRANA EN EDUCACIÓN 77

III. LA EDUCACIÓN EN EL GOBIERNO PASTRANA 83

COMPROMISOS DE CAMPAÑA 89

PLAN DE DESARROLLO 96

PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTRO GERMÁN BULA 98

SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO 99

PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTRO FRANCISCO LLOREDA 103

TERCER AÑO DE GOBIERNO 105

COMPROMISOS ANTES DE FINALIZAR EL GOBIERNO 112

IV. RETOS E INDICADORES DEL SECTOR EDUCATIVO 115

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 121

EDUCACIÓN SUPERIOR 135

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 143

Page 10: Herramientas para una política pública en educación

El proyecto Educación, compromiso de todos, liderado por Casa Editorial ElTiempo, las fundaciones Corona y Antonio Restrepo Barco y la CorporaciónRegión, pone a disposición de la sociedad colombiana el documento �Herra-mientas para una política pública en educación�.

Esta entrega complementa la que hizo el proyecto en noviembre del año pasa-do con el documento �Situación de la educación básica, media y superior enColombia�, una completa y actualizada radiografía de la educación en el país,útil a los candidatos y a su equipo programático para el debate electoral.

Son cuatro las herramientas para enriquecer las propuestas de las campañaspresidenciales y orientar el seguimiento a las políticas públicas del sector: 1) laAgenda Ciudadana de Educación, 2) la Encuesta Nacional sobre Educación 3) elseguimiento al actual gobierno nacional y 4) los retos e indicadores del sectoreducativo.

El proyecto espera contribuir con este esfuerzo a la construcción de opinióninformada sobre el desarrollo de la educación en el país e incluir el tema en laagenda de debate público nacional.

11

Page 11: Herramientas para una política pública en educación

I. LOS GRANDES RETOS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

II. CUATRO MIRADAS AL SISTEMA EDUCATIVO

CALIDADEL TEMA PRIORITARIO PARA AGENDAR

COBERTURAEL RETO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS

GESTIÓNEN BUSCA DE UN SECTOR EFICIENTE

FINANCIACIÓNEL VALOR DE EDUCAR

EDUCACIÓN SUPERIORDE CARA AL MUNDO

AGENDACIUDADANA DE

EDUCACIÓN

ÍNDICE

Page 12: Herramientas para una política pública en educación
Page 13: Herramientas para una política pública en educación

Durante cuatro años, el proyecto ha mantenido abiertos canales de interaccióncon la ciudadanía para recoger preguntas, opiniones, propuestas y experiencias,que han permitido construir entre todos la Agenda Ciudadana de Educación.

Lectores, internautas, grupos de interés y expertos han sido invitados a alimentareste producto de expresión ciudadana; pues para el proyecto, la participación espieza fundamental en la construcción de las políticas públicas sobre educación.

Uno de los objetivos trazados es lograr que esta participación sea activa y cualifi-cada, y genere mayor apropiación y control del sistema educativo. Además, quelogre comprometer a todos los sectores en la búsqueda de una educación a laque todos los colombianos tengan la posibilidad de acceder y en la que todosreciban una formación de calidad.

A través de sus productos: el boletín institucional, la página web y los artículos yseparatas especiales en el periódico El Tiempo, el proyecto ha procurado brindarinformación clara, completa y oportuna sobre temas estratégicos como son fi-nanciación, educación superior, políticas de evaluación de la calidad, descentrali-zación educativa y la reforma a la Ley 60 de 1993.

Insumos como estos han contribuido a generar una masa crítica que cuestiona yaporta desde su papel en la sociedad en relación con los temas educativos. Losresultados de esta participación se reflejan en la Agenda Ciudadana de Educación.

PRESENTACIÓN

15

Page 14: Herramientas para una política pública en educación
Page 15: Herramientas para una política pública en educación

Los resultados de la Agenda Ciudadana de Educación son producto de la partici-pación de aproximadamente 13 mil personas: cerca de 3.000 provienen de lasconsultas realizadas a través de la página web del proyecto desde 1998; 1.052 dela Encuesta Nacional de Educación que realizó el proyecto en 1998; 3.000 de lasencuestas coyunturales realizadas en El Tiempo y 5.000 de quienes contestaronlas preguntas de los opinómetros publicados en el periódico.

A estas intervenciones se suman las de los asistentes a los encuentros ciudadanosde educación realizados por el proyecto en Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotápara discutir, en 1998, y la de los ciudadanos asistentes al congreso �EducaciónSuperior, desafío global y respuesta nacional�, organizado por la Universidad delos Andes y el proyecto en junio del 2001.

También se integraron las intervenciones de los ciudadanos asistentes a los cuatroforos que Educación, compromiso de todos organizó a lo largo del últimocuatrienio.

El proceso, entonces, no obedece a una única metodología sino a una interacciónpermanente del proyecto con la ciudadanía. En este sentido, el resultado de laAgenda Ciudadana de Educación no es representativo del país, pero sí indicativo.

Las intervenciones de los ciudadanos fueron clasificadas en cuatro niveles de par-ticipación: preguntas, opiniones, propuestas y experiencias. Y los temas de refe-rencia fueron clasificados, a su vez, en cuatro grandes aristas temáticas: calidad ycobertura, gestión, financiación y educación superior. Estas aristas las definieronexpertos que colaboraron con el proyecto en la primera etapa de seguimiento alas políticas educativas.

La Agenda Ciudadana de Educación concentra en un documento lo que piensanlos colombianos sobre este tema, que debe ocupar un papel relevante en la agen-da de debate público nacional.

INTRODUCCIÓN

17

Page 16: Herramientas para una política pública en educación

LA EDUCACIÓN EN PALABRASDE LOS COLOMBIANOS

@ ¿Cuándo concebiremos la educacióncomo valedera por sí misma;

cuándo dejará de serun aporte o �instrumento� más de algo?

Manuel Guillermo Camargo Vela

El elemento esencial para generar una sociedad pacífica y desarrollada intelectualy económicamente es la educación. Eso creen los colombianos, quienes conside-ran que es la solución a los problemas que afectan al país, siempre y cuando seauna educación de calidad y esté al alcance de todos.

Quienes participaron en la construcción de la Agenda Ciudadana de Educaciónexpresan que a través de la educación es posible �salir de la crisis social generandovalores que contribuyan a poner fin al conflicto violento�. También, que la educa-ción �es el motor fundamental de cambio que necesita el país� y que ayuda acrear actitudes pacíficas en los jóvenes y a generar equidad social.

Estas apreciaciones coinciden con los resultados de la encuesta �Problemática dela Educación en Colombia� realizada por el proyecto en 1998. Entonces se esta-bleció que lograr la paz, mejorar la educación y fortalecer la economía son paralos colombianos los temas primordiales en cuya solución tendría que comprome-terse cualquier gobierno.

Para la mayoría de quienes contestaron la encuesta, el principal problema era laviolencia por la que atraviesa el país; y lograr la paz, el aspecto más importantepara mejorar la situación en los próximos años. Sin embargo, para lograr la paz lofundamental es educar a los colombianos. Los participantes opinaron que la fun-ción de la educación debe ser desarrollar un mejor país.

Otro elemento crítico expresado por quienes participaron en la definición de laAgenda Ciudadana de Educación es la generación de empleo. Los ciudadanosconsideran necesario crear programas de capacitación y apoyo para los desem-pleados. También relacionan mejores condiciones de vida y mayores oportunida-des para estudiar con mejoras en la economía: �el factor económico es funda-mental, no basta el compromiso de la comunidad educativa�, asegura uno de losinternautas.

En general, los participantes estiman que mejorar la economía del país y superarla situación de pobreza son elementos clave para cambiar favorablemente su si-tuación personal y la de su familia.

Por estas y otras razones piensan que el tema educativo debe ocupar el primerlugar en las políticas públicas, las cuales deben ser construidas en consenso con lasociedad y reflejar lo que ella demanda de su educación. �Crear oportunidadesequitativas para tener una vida digna� y �brindar oportunidades de desarrollo ycreatividad individuales y sociales� fueron dos de los aportes en ese sentido.

19

Page 17: Herramientas para una política pública en educación

I. LOS GRANDES RETOSDE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

@ �Es indudable que el tema de la educacióndebe ser tratado en forma detenida y de manera urgente,

ya que como aparece en la Constituciónes un derecho fundamental.

Es indudable la existencia de grandes problemasen materia educativa, pero lo primero que se debe hacer

es generar un gran consenso en torno a modificar el tema.La sociedad colombiana debe darse cuenta

del papel que juega la educación en nuestro desarrollo social,político, económico y cultural.�

Fabio Andrés Acosta

¿Por qué nunca un gobierno mantiene las acciones desus predecesores que han dado frutos? ¿Cuál es el pro-pósito de la educación en Colombia? ¿Más estudiantesno resultará en más estudiantes mediocres si continúael problema de baja calidad? Los participantes planteanpreguntas como éstas en busca de respuestas o aclara-ciones sobre las políticas públicas en educación. Pero másque preguntas, los ciudadanos hacen propuestas.

La mayoría de los aportes se refieren a la calidad de laspolíticas educativas. En orden de frecuencia, tambiénhay propuestas en gestión, educación superior, finan-ciación y cobertura.

Las propuestas en calidad apuntan a que la educaciónsea el principal tema de la agenda política y a que losesfuerzos del país se dirijan a alcanzar una educación deexcelencia. Para esto, los ciudadanos piensan que se debemejorar la calidad, �adecuándola a parámetros interna-cionales�. Esta preocupación se reflejó también en laencuesta de 1998. La mayoría (el 67 por ciento) consi-deró que la educación en el país es mediocre.

Aumentar el número de niños que asiste a la escuelahasta �lograr que todos estén en el sistema escolar� esla propuesta más reiterada en cobertura. Y las opinio-nes más frecuentes tienen que ver con la ampliaciónde la jornada escolar. Esta, según algunos ciudadanos,�no se desarrolló de manera realista� y �hay problemasde infraestructura y de falta de recursos en los colegiospara llevarla a cabo�.

Predomina en el tema de gestión la crítica por la ausen-cia de políticas educativas o su falta de difusión; por laprecaria planeación a largo plazo y por el limitado co-nocimiento de la realidad del país. Para algunos ciuda-danos, además, es mínima la preocupación por la edu-cación pública y se confunde lo público y lo privado.

Los participantes creen que �no existen políticas visi-bles de educación�. Proponen �planificar para el futu-ro� e �involucrar a la sociedad en la formulación de laspolíticas educativas para construir consensos con el

gobierno�. Además, sugieren �implantar la educaciónobligatoria�, �mantener la responsabilidad estatal definanciar, regular y evaluar el sector público� y �com-prometer al Estado como el principal impulsor de laeducación en el país�.

Según algunos ciudadanos, reformas recientes como elNuevo Colegio (colegio completo) y el Acto Legislativo01 �buscan privatizar el sector educativo y eximir alEstado de su responsabilidad de financiar la educación�.Además estiman que estas reformas �no obedecen a cri-terios de calidad, eficiencia y equidad, sino a criterios derecorte económico y a imposiciones políticas externas�.

En cuanto a financiación, la participación se concentraen propuestas como �invertir más en educación�, �crearsistemas de créditos y becas para permitir el acceso detodos los colombianos a cualquier nivel de educación�.Otras propuestas están relacionadas con la necesidadde �garantizar recursos justos para el pago de obliga-ciones pensionales de trabajadores de la educación� y�ratificar la responsabilidad estatal en garantizar losrecursos para educación�.

Educación Superior fue el aspecto que generó la ma-yor cantidad de propuestas relacionadas con políticaspúblicas. �Convertir la educación superior en un temaprioritario� y �asegurar la continuidad del proceso edu-cativo desde los niveles básicos hasta los superiores paramejorar el rendimiento de los estudiantes�, son los asun-tos reiterados. Además, que es fundamental que �elEstado cumpla con la labor de fomento de la educa-ción superior: promoción, mejoramiento de la calidady consolidación de las instituciones�.

Los ciudadanos opinan que hace falta un sistema deeducación superior articulado y que es necesario refor-mar las instituciones y crear acciones desde el gobier-no para proteger el empleo, pues �el Estado colombia-no pierde miles de millones de pesos y toda unainfraestructura de conocimiento al no garantizar elempleo a los egresados de las universidades�, aseguraun internauta.

21

Page 18: Herramientas para una política pública en educación

Desde que el proyecto comenzó a recopilar los aportesde los colombianos para la construcción de la Agenda,se ha visto un marcado interés por el tema de la cali-dad. Luego, en orden de frecuencia de las contribucio-nes, éstas se han referido a los temas de educaciónsuperior, gestión, financiación y cobertura.

La especial atención a calidad y educación superiorpuede reflejar que son esas las principales preocupa-ciones de quienes han construido la Agenda. De todasformas, puede haber influido en estas preferencias elque la mayoría de participantes en las consultas enInternet son académicos y docentes.

El alto número de aportes relacionadas con educaciónsuperior, se explica porque parte de las intervencionesse tomaron de los resultados de la �Movilización por laEducación Superior� y del balance del congreso �Edu-cación superior, desafío global y respuesta nacional�.

II. CUATRO MIRADASAL SISTEMA EDUCATIVO

@ �El tema educativo es, para mí, elfundamental para encarar los conflictos delpaís. Es, como lo diría Fernando Savater, la

manera pacífica de aceptarnos y de construirun mundo mejor, colectivamente�.

María Piedad Quevedo A.

En todas las aristas, la mayoría de las intervencionesson propuestas, lo que puede indicar un gran interésde los ciudadanos por buscar soluciones y alternativasa la situación actual de la educación en el país. La ma-yor cantidad de propuestas se relaciona con calidad(76%), le sigue educación superior (72%), luego finan-ciación y gestión (60%) y finalmente cobertura (53%).

Lo que menos hicieron quienes intervinieron en la cons-trucción de la Agenda fue preguntar y contar experien-cias, especialmente en lo atinente a financiación y co-bertura. La escasez de ambas formas de participaciónplantea quizás una falta de acciones visibles que laopinión pública cree que deban comentarse y un pre-cario conocimiento de estos temas, lo cual deriva enuna exigua motivación hacia su cuestionamiento.

22

GRAFICO 1TEMAS DE INTERÉS

Políticas educativas

15%

Pertinencia

1%

Infraestructura

2%

Currículo y pedagogía

14%

Tiempo escolar

1%

Educación preescolar

3%

Educación básica

1%

Educación media

1%

Valores

22%

Participación

3%

Docentes

26%

Equidad

3%

Sistemas de

evaluación de la calidad

8%

Page 19: Herramientas para una política pública en educación

nociones como justicia y verdad�, �promover desde laeducación una imagen positiva del país�, �rechazarcualquier forma de discriminación o maltrato que pue-da generarse desde el sistema educativo� y �concienti-zar desde la escuela sobre la importancia de la integra-ción social�.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Incluir valores humanos y éticos para vivir en

sociedad� Vivir desde la institución la participación,

convivencia y democracia� Educar para la convivencia, la tolerancia y la

democracia� Enseñar valores para la resolución pacífica de

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

conflictos y convivencia

@ Educación de calidad es la clave para que Colombiasalga de su atraso y se construya verdadera paz

Rubén Tobón

Lo más destacado en calidad son las intervenciones entemas como valores, docentes, currículos y pedagogía.Otras están relacionadas con participación, sistemas deevaluación de la calidad, pertinencia, infraestructura,equidad, participación, tiempo escolar, educación pre-escolar, básica y media.

Las propuestas más notorias se presentaron en valoresy docentes. Las opiniones más reiteradas tienen que vercon docentes, seguidas por las de sistemas de evaluaciónde la calidad e infraestructura. Llama la atención quetodas las preguntas se refieren sólo a docentes mientrasque las experiencias se remiten principalmente a valores,currículos y pedagogía y docentes. En tiempo escolar,participación, educación preescolar, básica y media sólose presentaron propuestas, en tanto que en pertinenciaúnicamente se dieron opiniones.

Valores para un mejor país

@ �Mientras los paradigmas educativosno toquen la estructura misma de las personas,

de las familias, en la búsqueda de una mejor calidad de vida humana, tendremos sólo una

nueva moda educativa�.Juan Jaime Escobar

Los ciudadanos aseguran que la formación en valoreséticos y democráticos es fundamental para promoveruna convivencia social armónica. La consideración ge-neral es que �la crisis educativa está ligada a la crisisinstitucional� y que �la educación es la clave para queColombia salga de su atraso y construya una verdade-ra paz�.

La mayoría de los participantes proponen trascender lamera inclusión de valores en los contenidos de la edu-cación, de manera que, además de enseñarlos, se lo-gre �vivirlos desde la institución educativa�.

La ciudadanía realiza una gran cantidad de propuestascomo �enseñar y vivir, desde la institución educativa,participación, convivencia y democracia�, �integrar

23

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

CALIDADEL TEMA PRIORITARIO

PARA AGENDAR

Las opiniones reiteran la percepción sobre la falta deformación en valores, pues se refieren, por ejemplo, ala necesidad de tener �una escuela abierta al conoci-miento, en donde se formen personas, no simplemen-te bachilleres; y en donde la calidad de la enseñanzavaya de la mano con la formación para la convivencia.�Para otros ciudadanos falta introducir más �reflexiónen la educación�.

En valores se cuenta la mayor cantidad de experienciasrelatadas por los participantes de la Agenda. Entre lasmás recordadas destacan los manuales escolares deconvivencia, la especialización en negociación y resolu-ción de conflictos en el salón de clases, de la Universi-dad del Norte de Barranquilla y �Comunidades justas�,un proyecto sobre convivencia escolar en una de laszonas más violentas de Nueva York.

Incluir valores en la enseñanza fue también la mayordemanda en la consulta que el proyecto realizó a 1.080colombianos, el 16 de agosto del 2000. Cuando sepreguntó por los aspectos que la educación debe re-forzar, las respuestas subrayaron la importancia de edu-car en valores. También consideraron que la prepara-ción para el trabajo, la formación académica, ladisciplina y el civismo eran igualmente aspectos que elsistema educativo debía fortalecer.

Page 20: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

24

En la misma consulta, al preguntar por el aporte de lasinstituciones para formar niños que logren un país enpaz, las respuestas apuntaron a que se deben inculcarvalores como tolerancia, honestidad, productividad ytrabajo.

El 6 de agosto del 2000, el proyecto consultó a 1.050colombianos sobre lo mejor que recibieron en la es-cuela. La respuesta más repetida fue valores, seguidade disciplina, buenos modales, buen nivel académico yformación religiosa.

Así mismo, según resultados de la encuesta de 1998,�Problemática de la educación en Colombia�, en el cu-rrículo se debe hacer mayor énfasis en aprender a con-vivir con las demás personas, aprender a pensar y aresolver problemas, y aprender a expresarse y comuni-carse adecuadamente.

Docentes cualificados e incentivados

@ El profesor es uno de los entes educativos fundamentales en un proceso educativo

como el de nuestra sociedadMarina Barreño

Crear sistemas de capacitación y evaluación, fortalecersu formación pedagógica e introducir mayor reconoci-miento social a la labor educativa que realizan son laspropuestas más destacadas de los ciudadanos respec-to al tema de los docentes.

GRAFICO 3PARTICIPACIÓN EN DOCENTES

Opiniones

34%

Preguntas

13%

Propuestas

51%

Experiencias

2%

GRAFICO 2PARTICIPACIÓN EN VALORES

Opiniones

4%

Preguntas

0%

Propuestas

91%

Experiencias

5%

Además, sugieren mejorar los incentivos a los docen-tes para elevar su nivel de vida, pues consideran que�formar es la labor más importante de una sociedad,por lo que se debe dignificar la profesión de maestro�.

La cualificación es un paso esencial en la creación deun sistema de evaluación docente: �un mejoramientosubstancial en la formación académica del maestro queestá en ejercicio y que permita una remuneración igual-mente significativa, con logros bien definidos por al-canzar, va a posibilitar una eficaz evaluación de su des-empeño�, asegura uno de los participantes en laconstrucción de la Agenda.

Las experiencias narradas por la ciudadanía recomiendanseguir el ejemplo de los incentivos docentes y el recono-cimiento social que tiene el ser maestro en otros países.�Los incentivos docentes que se aplican en diversas par-tes del mundo arrojan una buena calidad de los maes-tros y reconocimiento social a su labor de educador.�

Aunque algunos ciudadanos creen que falta una �va-loración positiva hacia esta profesión�, otros conside-ran que a muchos docentes �les falta amor por su que-hacer�. �¿Están los profesores interesados realmenteen el aprendizaje de los estudiantes o sólo les interesarecibir sueldo y pensión?� Preguntas como ésta inda-gan por el interés real de los maestros en la práctica desu profesión.

Las opiniones refuerzan el convencimiento de que lossalarios de los maestros son bajos, a pesar de tratarsede una de las profesiones más importantes.

Page 21: Herramientas para una política pública en educación

25

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

La cuestionada calidad docente es, para muchos de losparticipantes, consecuencia de la falta de programasde capacitación y evaluación para mejorar su forma-ción. Además, un grupo de personas piensa que se debegenerar un gran �consenso nacional� alrededor de lamisión de los maestros. �Antes que la reestructuracióninstitucional, el consenso nacional debe girar en tornoal papel del docente en los establecimientos públicos�.Los colombianos que respondieron la encuesta �Pro-blemática de la educación en Colombia� reiteraron estaopinión, pues creen que la calidad de los docentes esinsuficiente y que les falta estímulo para una perma-nente formación.

Cabe resaltar que algunos profesores cuestionaron eltipo de formación que están dando y la misión queestán cumpliendo: �¿Cuál es la misión de los educado-res?� �¿Qué gente estamos preparando?�, son dospreguntas relacionadas con este aspecto.

Otros interrogantes hacen referencia a la capacidad deconcertación del Ministerio de Educación con los maes-tros para abrirles nuevos espacios de participación en latoma de decisiones: �Muchos docentes queremos uncambio, deseamos comprometernos con este proyectonacional. Frente a esta necesidad me pregunto: ¿quéespacios se abrirán para los profesores? ¿De qué mane-ra el Ministerio de Educación Nacional piensa compro-meter la voluntad de los maestros de todo el país?�

Más tecnología y nuevas pedagogías

@ �Se necesita una actualizaciónsobre estrategias educativas acorde con

la juventud actual y un compromiso de todos para sacar adelante un sistema educativo

como se lo merece Colombia�.Alirio Antonio Jiménez

Algunos ciudadanos consideran que lo más importan-te es �aumentar la enseñanza de tecnologías y lenguaspara nivelar a los estudiantes del país con los del mun-do�. Piensan, además, que se debe profundizar en áreascomo sociales, ciencias y matemáticas y fomentar elaprendizaje de la lecto-escritura.

Las propuestas en relación con currículos y pedagogíasse refieren a hacer cambios que permitan �pasar de lamemoria al análisis y buscar métodos que privilegien lacreatividad�. Igualmente se sugiere �incluir competen-cias básicas como inteligencia emocional�, �técnicas deestudio eficaces� e �impulsar los debates y la investiga-ción en todos los niveles educativos�.

No obstante todas esas apreciaciones, algunos inter-nautas estiman que hay muchas dificultades para in-troducir prácticas pedagógicas innovadoras en un con-texto tan tradicionalista como el colombiano.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Incentivar a los docentes con aumentos

salariales y mejoras en su calidad de vida� Seleccionar y capacitar a los docentes

antes de evaluarlos� Fortalecer la formación pedagógica de los

docentes� Introducir mayor reconocimiento social a la

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

labor educativa

GRAFICO 4PARTICIPACIÓN EN CURRÍCULOS Y PEDAGOGÍAS

Opiniones

57%

Preguntas

0%

Propuestas

38%

Experiencias

5%

En lo que la mayoría de los ciudadanos coincide es enque los estudiantes no están adquiriendo en la educa-ción básica las competencias mínimas que se requie-ren para la educación superior.

Page 22: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

26

Lo que se evalúa, mejora

@ En las últimas reglamentacionessobre evaluación no se ha tenido muy en cuenta

al evaluado, que en última instancia es el afectado.Los exámenes de conocimiento no deben desaparecer

del sistema educativo, bajo el argumento de unaeducación formadora de �personas�. La exigencia,

compromiso y responsabilidad académicas no debenser interpretadas como represión o castigo.

Antes que todo hay que tener presenteque con la evaluación se miden

conocimientos y calidad de la educación.

En referencia a los sistemas de evaluación de la calidadeducativa, quienes participan en la Agenda piensan quees fundamental �crear una entidad de evaluación do-cente en la que no participe el Estado�, �revisar las ins-tituciones �de garaje�� y �crear sistemas de informa-ción que den cuenta de los resultados de lasevaluaciones�.

Algunos llaman la atención sobre la importancia de irmás allá de la evaluación y realizar diagnósticos y pro-gramas de apoyo para los colegios públicos o privadosde bajo rendimiento. En una consulta realizada por elproyecto a 1.081 personas, en marzo de 1999, el 96por ciento también estuvo de acuerdo con evaluar lasinstituciones donde sus hijos estudian y divulgar losresultados ampliamente.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Crear una entidad de evaluación docente

diferente al Estado� Revisar instituciones �garaje�� Crear sistema de información� Realizar un diagnóstico y un plan de calidad

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en los colegios de bajos resultados

Opiniones

32%

Propuestas

68%

Experiencias

0%

Preguntas

0%

GRAFICO 5PARTICIPACIÓN EN EVALUACION DE LA CALIDAD

Las experiencias aportadas hacen referencia a proyec-tos de innovación pedagógica. Entre estas se cuentanla �Red Pedagógica del César para el estudio e investi-gación alrededor del conocimiento pedagógico� y �De-sarrollo humano y técnicas de estudio eficaz�, de lasuniversidades Católica Popular de Risaralda y Tecnoló-gica de Pereira.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Aumentar el uso y aprendizaje de tecnologías� Estimular el aprendizaje de otras lenguas� Fortalecer materias como historia,

matemáticas, ciencias� Mejorar el método de estudio

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y evaluación de los estudiantes

Las opiniones reiteran la necesidad de evaluar la calidadde estudiantes, instituciones, docentes y directivas. Otrosciudadanos creen que la evaluación debe hacerse a tra-vés de �un sistema unificado que integre a toda la edu-cación, desde la secundaria hasta la universidad�; o através de �una red nacional de la calidad educativa poráreas�. Se propone, además, �establecer un conjunto deindicadores y metas para la labor docente�.

Page 23: Herramientas para una política pública en educación

27

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

Condiciones iguales para todos

@ El rescatar la calidad de la educación se ha hechoen la mayoría de los casos comprometiendo la

equidad para grupos cuyos aprendizajes son más difíciles que se den y que requieren

mayores innovaciones en los procesosde enseñanza e indudablemente mayores

competencias en los docentes.

La educación debe servir para la �promoción de la igual-dad social� y generar condiciones adecuadas para quetodas las instituciones puedan alcanzar los mismos ni-veles de calidad. Esa es la idea que expresan algunosciudadanos sobre el tema de equidad. Además consi-deran que esto podría hacerse �mejorando las condi-ciones de infraestructura, calificando a los docentes yponiendo en marcha nuevas pedagogías en escuelaspúblicas y rurales�.

Algunos propuestas son: �crear condiciones equitati-vas de calidad en escuelas públicas, privadas, rurales yurbanas� y �mejorar las condiciones de vida de los ni-ños más pobres, que son la mayoría de quienes no asis-ten a la escuela�.

Las opiniones se relacionan también con la carencia decondiciones iguales en educación rural, urbana, públi-ca y privada. Igualmente, con la necesidad de entender�el carácter público de la educación para que la educa-ción sea para todos�. Varias personas estiman que ge-nerar equidad desde la educación es fundamental para

tener una sociedad pacífica. �Hablar sólo de equidadno lleva a la paz, es también un problema de forma-ción. La violencia comienza en la familia, sigue en laescuela y termina en la inequidad�, asegura uno de losparticipantes.

Algunos ciudadanos dicen que faltan mejores dotacio-nes tanto en los colegios públicos como en los priva-dos, mientras que otros creen que sólo los colegiospúblicos carecen de buenas dotaciones. En lo que lamayoría está de acuerdo es en que �una buena infra-estructura es fundamental para mejorar la calidad�.

Los ciudadanos también consideran que no hay sufi-cientes tecnologías, pues �las tecnologías que se estánutilizando en las escuelas y colegios no están realmen-te impactando la calidad�. Las propuestas giran en tor-no a mejorar y aumentar los recursos físicos.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Igualar condiciones en escuelas públicas y

privadas� Igualar condiciones en escuelas urbanas y

rurales� Mejorar condiciones de vida para los más

pobres

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

� Entender el carácter público de la educación

GRAFICO 6PARTICIPACIÓN EN EQUIDAD

Opiniones

25%

Preguntas

0%

Propuestas

75%

Experiencias

0%

Aportes complementarios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Establecer la jornada completa� Mejorar la calidad de la básica

como eje para el ciclo educativo� Diseñar colegios productivos

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

� Reformar la educación inicial

Establecer la jornada completa y recortar el tiempo devacaciones son dos de las propuestas ciudadanas fren-te al tiempo escolar. Los participantes en la construc-ción de la Agenda encuentran que la jornada completapuede servir también para �recuperar el sentido depertenencia que se ha perdido entre la escuela y el es-tudiante� y creen que es necesario �promover la auto-nomía en cada institución para decidir las actividadesdurante la jornada adicional�.

Page 24: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

28

Los ciudadanos que se refieren a la educación básicaestiman que ésta es el fundamento de otros niveles dela educación y por esto opinan que debe mejorar. �Mepreocupa la educación básica porque he descubiertoque de la educación bien fundamentada obtendremosbuenos resultados; obviamente todo es complemento,es iniciar un proceso de lo particular a lo general. Si mieducación inicial es buena, mi secundaria y demás, tam-bién �. Eso afirma uno de los participantes en la cons-trucción de la Agenda.

En educación media, las propuestas se dirigen a intro-ducir productividad en la enseñanza de los colegios. Yen educación preescolar, a crear nuevos programas paramenores de 5 años y reformar la educación inicial paraintroducir controles y legislación.

Para los ciudadanos, además, hace falta relacionar loque aprenden los estudiantes con la realidad que en-frentan, pues �no hay �conexión entre los currículos ylas necesidades regionales�. Así mismo, consideran que�los estudiantes requieren mayores motivaciones paraasistir a las instituciones educativas, debido a que elsistema escolar no atrae lo suficiente�.

Page 25: Herramientas para una política pública en educación

29

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

@ El secreto de los países desarrollados es obligarpor ley a los padres a que envíen a sus hijos

a los colegios o escuelas hasta que se gradúendel bachillerato. Esta es la educación mínima

que Colombia tiene la obligaciónde ofrecer a los niños.

Los ciudadanos consideran primordial que todos losniños tengan acceso a por lo menos nueve años deeducación de calidad para tener un país desarrollado ycuestionan la baja asistencia, especialmente en los gru-pos de menores ingresos.

En cobertura, destacan las propuestas. Las más reitera-das giran en torno a políticas, asistencia a la escuela yequidad. Las opiniones más frecuentes tienen que vercon equidad y asistencia a la escuela. Las preguntas serefieren a tiempo escolar y educación para discapacita-dos.

Cabe destacar que en infraestructura sólo se presentanpropuestas. En jornada nocturna, sólo opiniones; y eneducación para discapacitados, únicamente propues-tas y preguntas.

GRAFICO 7TEMAS DE INTERÉS

Políticas

26%

Asistencia a la escuela y cobertura

26%

Equidad

35%

Jornada nocturna

1%

Tiempo escolar

6%

Educación para

discapacitados

3%

Infraestructura

3%

COBERTURAEL RETO DE UNA

EDUCACIÓN PARA TODOS

Más cupos en las zonas apartadas

@ Faltan criterios de equidad en la relaciónalumno - docente en las zonas rurales, pues

se establece un número de alumnos sinconsiderar las dificultades geográficas.

GRAFICO 8PARTICIPACIÓN EN ASISTENCIA A LA ESCUELA

Opiniones

39%

Preguntas

0%

Propuestas

61%

Experiencias

0%

Los ciudadanos quieren que los niños de las zonas ru-rales y más apartadas del país ingresen y permanezcanen el sistema educativo. Por esto las dos propuestasmás repetidas son �aumentar la asistencia en los sec-tores rurales� y �promover modelos alternativos deenseñanza�.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Promover modelos alternativos de enseñanza

para niños de zonas apartadas� Aumentar la asistencia en los sectores rurales� Crear nuevas plantas físicas para la ampliación

de la jornada escolar� Fortalecer programas educativos regionales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que aumenten la oferta educativa

Page 26: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

30

Otras propuestas relacionadas con asistencia escolarson �crear nuevas plantas físicas para la ampliación dela jornada escolar� y �fortalecer programas educativosregionales� que incrementen la oferta educativa. Algu-nos ciudadanos creen que la doble jornada es una delas mejores soluciones para aliviar la escasez de cupos.También, entre las propuestas ciudadanas está crearfavorables condiciones físicas y de dotación en los plan-teles educativos.

Los colombianos que contestaron la encuesta �Proble-mática de la educación en Colombia� compartieron estasopiniones. Consideraron que no existe un número sufi-ciente de escuelas y colegios para atender la demanday que la inasistencia de los niños a la escuela aseguraun mal futuro para el país.

La educación sin diferencias

@ En relación con la educación lo que considero más importante es la equidad en oportunidades

como el acceso a la educación.Yaneth Camelo

Los ciudadanos destacan que uno de los factores rele-vantes para que los niños no vayan al colegio es la po-breza, sin embargo afirman que la inequidad no sepresenta sólo en el acceso a la institución educativasino también en �la falta de igualdad social al interiorde los planteles�.

GRAFICO 9PARTICIPACIÓN EN EQUIDAD

Opiniones

39%

Preguntas

0%

Propuestas

61%

Experiencias

0%

Las propuestas hacen referencia a �crear condicioneseconómicas para que la educación llegue a todo el paísy a todos los niños� y al �establecimiento de programasde alimentación para los menores de bajos recursos�.

También los ciudadanos opinan que la educación paradiscapacitados �es un tema que tradicionalmente seha abandonado� y que constantemente se ha incum-plido la reglamentación nacional: �nos impresiona verque el gobierno tiene reglamentada la interacción, lacual no se cumple con la cobertura y calidad necesa-ria�. Además cuestionan �por qué los colegios de edu-cación para discapacitados se encuentran generalmenteen zonas demasiado lejanas, hacia el norte, de formaque no todas las personas tienen acceso�.

Otros cuestionamientos en cobertura se refieren altiempo escolar, a la ampliación de la jornada adicionaly al papel de los docentes en esta jornada. ¿Cuál es elobjetivo real de ampliar la jornada escolar?, ¿Al exten-der la jornada educativa, qué pasará con la jornada delos docentes? Estas son algunas preguntas de los par-ticipantes.

Los colombianos que respondieron la encuesta �Proble-mática de la educación en Colombia� consideraron quehay que crear jornada completa en las instituciones.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Crear condiciones económicas para que la

educación llegue a todo el país y a todos losniños

� Crear programas de alimentación para losniños de bajos recursos

� Crear programas para llegar a las zonas más

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

apartadas y a los lugares más pobres

Page 27: Herramientas para una política pública en educación

31

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

@ Realmente creo que la nación puede administrarmejor la educación en Colombia. A raíz de la

descentralización, en los municipios hemos visto que la educación volvió al manejo politiquero,

no hay seriedad en la administración de recursosRosalida Arteaga R.

Los ciudadanos contemplan en sus participaciones acada uno de los actores del sistema. Cuestionan, opi-nan, proponen y cuentan experiencias� desde lo quedebe hacer el gobierno central, pasando por los depar-tamentos y municipios, hasta las tareas que deben aco-meter los colegios. Algunos proponen, por ejemplo,profundizar la descentralización, mientras otros pien-san que es mejor centralizar.

En esta arista se presenta la mayor cantidad de pre-guntas sobre competencias y responsabilidades de lasentidades territoriales, autonomía escolar, políticas, sis-temas de información y planeación. En recursos, parti-cipación y legislación solo se dan propuestas, mientrasque en planeación sólo preguntas. En gestión escolarse presentan propuestas y opiniones.

La necesidad de �manejar mejor los recursos�, �gene-rar mecanismos de control para evitar su desviación� y�descentralizarlos�, son otras preocupaciones refleja-

GESTIÓNEN BUSCA DE UN

SECTOR EFICIENTE

GRAFICO 10TEMAS DE INTERÉS

Políticas

36%

Competencias y responsabilidades

20%

Participación

5%Legislación

4%

Gestión escolar

9%

Autonomía

escolar

7%

Gestión de

Recursos

14%

Planeación

0%

Sistema de

información

5%

das en los aportes de los ciudadanos relacionados conel tema recursos, en el cual sólo se presentaron pro-puestas. Además los ciudadanos se muestran a favorde �involucrar a toda la comunidad educativa en la dis-tribución de recursos en las escuelas�.

En general, las intervenciones giran en torno a políti-cas, competencias y responsabilidades de las entida-des territoriales, recursos, gestión escolar, participación,autonomía escolar, legislación, gestión de los recursos,sistemas de información y planeación, respectivamen-te. Se presentan mayormente propuestas, luego opi-niones, preguntas y experiencias.

¿Centralizar o descentralizar?

@ El Ministerio de Educación considera que losentes territoriales tienen mayoría de edad

para financiarse, pero no para dirigirse.Manuel Guillermo Camargo Vela

Los ciudadanos que proponen profundizar la descen-tralización creen que se debe �fortalecer las secretaríasde educación� y �promover la injerencia de los munici-pios en la designación de personal docente y directivodocente�. Otros piensan que se deben ampliar los me-canismos de control y �dar a la comunidad potestadpara controlar desde la gestión municipal hasta la delos rectores en los colegios� y �fortalecer las veedurías,superintendencias, personerías, ong y todos los orga-nismos de control�.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Profundizar la descentralización� Fortalecer las Secretarías de Educación� Dar a la comunidad potestad para revocar el

mandato a rectores que no cumplan� Promover injerencia de los municipios en la

designación de personal docente y directivo

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

docente

Page 28: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

32

Rectores: gerentes o educadores

@ ¿Cómo se pueden plantear losProyectos Educativos Institucionales cuando la

descentralización no se ha llevado a cabo?

Posiciones divergentes se dan en gestión escolar: algu-nos de los participantes opinan que el perfil gerencialde las escuelas �dificulta la tarea pedagógica� y que�los nuevos colegios asumen a los estudiantes comoclientes� por lo que este sistema �permite abusos ha-cia los maestros�. Sin embargo, propuestas como �es-tablecer rectores con perfil gerencial de largo tiempo ynombrados por el consejo directivo de los colegios�,�elegir a los profesores por concurso y rotar a los do-centes y directivos en las instituciones�, muestran quepara algunos es necesario modificar el perfil de las ins-tituciones.

GRAFICO 11PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS

Opiniones

37%

Preguntas

14%

Propuestas

47%

Experiencias

2%

Los que se inclinan por la centralización de la educa-ción creen que �la nación puede administrar mejor laeducación� y que la municipalización �es el primer pasohacia la privatización de la educación� y �pone en ries-go el escalafón docente y el bienestar laboral de losmaestros.� Otras propuestas se inclinan por �descen-tralizar o centralizar dependiendo de las condicioneseconómicas y sociales de las regiones�.

Los participantes en la Agenda también estiman quese debe �mejorar la gestión del Ministerio de Educa-ción� y que �falta claridad en las competencias� y �co-ordinación entre los niveles de gestión�. Aseguran queparte de los problemas de gestión derivan de la faltacapacidad y conocimiento de los administradores de laeducación.

Algunas de las personas que participaron en la construc-ción de la Agenda dudan de la posibilidad de adminis-trar adecuadamente el sector educativo sin los recursossuficientes: �¿Cómo van a sostener la educación públi-ca los municipios quebrados?�, �¿Qué va a pasar con losdocentes cuando las comunidades tengan que asumirlos costos?� �¿Se pueden implementar planes de edu-cación sin tener escuelas apropiadas?, son algunos delos interrogantes relacionados con competencias y res-ponsabilidades de las entidades territoriales.

GRAFICO 12PARTICIPACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR

Opiniones

38%

Preguntas

0%

Propuestas

62%

Experiencias

0%

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Elegir a los docentes por concurso� Establecer rectores con perfil gerencial� Crear medio ambientes democráticos en las

instituciones educativas� Pensar en un nuevo rector para una nueva

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

escuela

Page 29: Herramientas para una política pública en educación

33

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

En este tema solo se presenta una experiencia en relacióncon la gestión local educativa, en Aguablanca (Valle).

Los colombianos que respondieron la encuesta �Pro-blemática de la educación en Colombia� consideraronque las instituciones escolares no utilizan eficientementelos recursos y creen que les falta autonomía.

Más participación para todos

@ �Todas las personas tienen una partede la solución para los problemas.

Indudablemente los programas de educación de los gobernantes son una preocupación,

además de una prioridad que losciudadanos no debemos dudar�

Los colombianos quieren participar en los asuntos de laeducación. Las propuestas apuntan a que padres, estu-diantes, directivos, docentes y el conjunto de la comu-nidad educativa se involucren en la toma de decisionesy asuman responsabilidades frente a la formación: �pro-mover modelos pedagógicos en los cuales la educacióntambién recaiga en los padres y estudiantes�, �realizaruna gran movilización por la calidad de la educaciónbásica y media�, �permitir a padres y directivas partici-par en la evaluación docente�, �estimular la participa-ción de los colombianos en el diseño de los parámetrosde evaluación� y �elegir a los rectores democráticamen-te� constituyen algunas de esas propuestas.

GRAFICO 13PARTICIPACIÓN

Preguntas

0%

Propuestas

100%

OpinionesExperiencias

Los ciudadanos también opinan que la educación es res-ponsabilidad de todos: �lo más conveniente es que to-dos nos comprometamos con la educación de las gene-raciones venideras� afirma uno de los participantes.

La participación va ligada a otorgar autonomía a lasinstituciones escolares �en el manejo de recursos y entoma de decisiones�, pero con control a través de lacreación de �una entidad que supervise la autonomíaescolar�. En este tema se dieron sobre todo propues-tas, luego preguntas y, finalmente, opiniones.

Las propuestas refuerzan opiniones sobre la falta dedefinición en los límites y alcances de la autonomía es-colar. Para la ciudadanía �no hay claridad� sobre éstos,lo que ocasiona que �los Planes Educativos Institucio-nales, PEI, resulten débiles�. Frente al tema, uno de losparticipantes pregunta: �¿cuándo se concretará la au-tonomía de las escuelas?� Y otro cuestiona las condi-ciones en las que se desarrolla la autonomía escolar:¿cómo se pueden plantear los Proyectos EducativosInstitucionales cuando la descentralización no se ha lle-vado a cabo?

Las opiniones hacen referencia a la falta de participa-ción de padres, alumnos y dirigentes de la escuela enla gestión de los recursos, pero igualmente reconocenque no hay líderes capacitados adecuadamente paraadministrarlos. Las preguntas frente a planeación ex-ploran la posibilidad de integrar los niveles de gobier-no para el trabajo conjunto.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Generar una amplia participación de la

sociedad en los asuntos de la educación� Permitir a padres y directivas participar en la

evaluación docente� Elegir a los rectores democráticamente

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

� Integrar a los padres en las escuelas

Page 30: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

34

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Difundir las leyes� Reformar el estatuto docente� Ajustar la ley a las necesidades actuales y

futuras� Capacitar a la comunidad educativa en la

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

legislación vigente

Leyes y gestión de conocimiento público

@ ¿Por qué un gobierno nuncaexplica a todos los ciudadanos por qué

reforma las leyes y cuáles son losobjetivos de las reformas?

En temas como la legislación sobre educación, las pro-puestas más reiteradas se refieren a �difundir las leyes�tanto a la comunidad educativa como a la sociedad engeneral. Además, los ciudadanos creen que se debe�reformar el estatuto docente� y �ajustar la ley a lasnecesidades actuales y futuras�.

Las inquietudes en sistemas de información tienen quever con la precaria difusión y control de los procesos degestión gubernamental. Los ciudadanos se preguntanpor ejemplo: �¿cuáles son los resultados de los proce-sos de gestión? y ¿por qué no hay difusión de las ges-tiones gubernamentales? Las opiniones reiteran estasinquietudes pues quienes participaron aseguran que�no se conocen los resultados de los procesos de ges-tión� porque �no hay un sistema de información�.

GRAFICO 14PARTICIPACIÓN EN LEGISLACIÓN

Propuestas

100%

Preguntas

Experiencias

Opiniones

0%

Page 31: Herramientas para una política pública en educación

35

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

@ Quisiera expresar que se debe hacer cumplir el derecho a laeducación gratuita y obligatoria y que en muchos centros

oficiales se cobran tarifas de inscripción que muchos sectoresde la población no pueden pagar. La educacion se financia si

se le cierra la llave al despifarro y se usa la creatividad.Jorge Agustin Perafán Llanos

Los ciudadanos están de acuerdo en invertir más eneducación y distribuir mejor los recursos. En esa ade-cuada distribución deben estar presentes criterios deequidad para que sean los más pobres quienes recibanmás recursos.

Las intervenciones en esta arista se dan en torno a te-mas como recursos, equidad, gasto, políticas, inversión,información y participación. Se presentan principalmen-te propuestas, luego opiniones, preguntas y experien-cias.

Donde más se propone es en recursos, seguido de equi-dad, políticas, gasto, inversión, información y partici-pación. Las opiniones tienen que ver con recursos, gas-to, equidad e inversión e información. Cabe resaltarque sólo respecto a recursos se presentan inquietudesy experiencias.

Recursos que siempre faltan

@ La mejor inversión de Colombiaes la de educar a todos los niños

Los ciudadanos proponen �aumentar los recursos� e�invertir en educación como prioridad�. Estas sugeren-cias se reiteran en la encuesta �Problemática de la Edu-cación en Colombia�: para los encuestados el principalproblema de la educación es que �no se dispone delpresupuesto necesario�.

Para algunos es importante �garantizar gratuidad a lospobres�. Otros creen que �la educación debe ser gra-tuita para todos los colombianos, en el ciclo básico sinimportar su capacidad de pago�. Existen también pro-puestas de buscar fuentes de recursos diferentes al Es-tado, por lo que los ciudadanos piensan que hay queencontrar mecanismos para �comprometer al sectorprivado en el aporte de recursos�.

FINANCIACIÓNEL VALOR DE EDUCAR

GRAFICO 16PARTICIPACIÓN EN RECURSOS

Opiniones

32%

Preguntas

11%

Propuestas

53%

Experiencias

4%

GRAFICO 15TEMAS DE INTERÉS

Políticas

49%

Inversión

10%

Información

4%

Monto de

los recursos

21%

Distribución

por tipo de gasto

15%

Participación

1%

Page 32: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

36

Las propuestas en equidad hacen referencia a �garan-tizar gratuidad en el ciclo básico�. Pero los ciudadanostambién piensan que las iniciativas no pueden limitar-se a eso. Hay costos asociados a la educación, como eltransporte y los materiales, que las familias más pobresno pueden cubrir. Para la opinión ciudadana es funda-mental incidir sobre estos costos �para evitar la deser-ción o ausencia por motivos económicos�.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Invertir en educación como prioridad� Aumentar recursos para educación� Garantizar gratuidad en el ciclo básico a los

pobres� Garantizar gratuidad en el ciclo básico a todos

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los colombianos

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Garantizar gratuidad en el ciclo básico� Incidir sobre canasta escolar para evitar la

deserción por motivos económicos� Asignar recursos a los más pobres como

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

política estatal

GRAFICO 17PARTICIPACIÓN EN EQUIDAD

Opiniones

25%

Preguntas

0%

Propuestas

75%

Experiencias

0%

Las propuestas refuerzan las opiniones en el tema, pueslos ciudadanos opinan que �faltan recursos para edu-cación� y que �los existentes no son bien distribuidos�.

Las inquietudes se refieren a los costos de los estudiospara los alumnos y sus familias y a la posibilidad deofrecer y administrar una buena educación pública sinaumentar los recursos: �¿Por qué ir al colegio resultatan costoso?�, �¿cómo sostener una buena educaciónpública sin aumentar el costo para los alumnos?�, �¿porqué los dineros no llegan directamente a las institucio-nes escolares, si hay entidades de control como conse-jos directivos, asociaciones de padres, contralorías?�

Algunos creen que formas de financiación como el sub-sidio a la demanda �pueden incentivar la calidad por lavía de la competencia�. Esta opinión se controvierte ala hora de contar experiencias, pues unos consideranque �la financiación a la demanda ha fracasado en otrospaíses� y otros señalan como ejemplo la financiaciónde la educación en España. Según uno de los partici-pantes, �los colegios cobran cuotas muy bajas (no másde 50 mil pesos mensuales) sólo para la adecuación deplanta física. El sueldo del profesorado y otros gastoseducativos los asume el Estado, a través de conciertos(acuerdos entre instituciones privadas y gobierno)�.

Más para los que tienen menos

@ Un niño mal nutrido o sin útiles escolarespuede estar en el colegio, pero con seguridad

no va a responder igual que el que tienebuenas condiciones económicas y familiares.

Carlos Alvarez

Los participantes en la definición de la Agenda opinanque �faltan mecanismos para garantizar una distribuciónjusta de los dineros�, por lo que aseguran hay inequidadentre regiones y entre los sectores urbano y rural.

Page 33: Herramientas para una política pública en educación

37

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

Desviación de recursos, el gran problema

@ Mientras los recursos no se destinenrealmente a educación sino se desvíen,

no habrá plata que alcance.Ana Blandón

La desviación de recursos es, según quienes participa-ron, el mayor problema en lo referente al gasto. Pien-san, además, que no hay criterios claros en la asigna-ción de los recursos y que se debería �invertir más encalidad y menos en infraestructura� y también en edu-cación a distancia y técnica.

Para los ciudadanos hay que ofrecer estímulos a losdocentes para evitar que devenguen dobles sueldos ypensiones. �Invertir en cualificación docente� y �super-visar los dineros provenientes de bonos para que seaninvertidos en calidad� son algunas de las propuestaspara lograr una mejor inversión en el sector. También,que �el sector privado invierta en educación�.

Las propuestas y opiniones sobre información dan cuen-ta de la necesidad de evaluar el impacto de la inversióny difundir los resultados. La expresión ciudadana espe-ra, además, que se debatan públicamente las políticasde financiación.

Por otra parte, se propuso �que los educadores haganparte del equipo que diseña la ley de presupuesto� yque se �debatan públicamente las políticas de finan-ciación�.

GRAFICO 18PARTICIPACIÓN EN GASTO

Opiniones

54%

Preguntas

0%

Propuestas

46%

Experiencias

0%

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Definir parámetros de pago a docentes para

evitar que devenguen dobles sueldos ypensiones

� Invertir menos en infraestructura que sesubutiliza y más en calidad

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

� Invertir en educación a distancia y técnica

Page 34: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

38

lar destrezas para que el estudiante pueda desenvol-verse en un mundo altamente competitivo�.

El 75 por ciento de quienes respondieron la encuesta�Problemática de la educación en Colombia�, cree igual-mente que ir a la universidad es muy importante; y el19 por ciento, que es importante. En contrate, solo el4 por ciento considera que no lo es.

Las intervenciones en educación superior giran alrede-dor de los temas de autonomía, gestión y gobernabili-dad, pertinencia, equidad, valores, políticas, calidad,docentes, recursos, legislación, inspección, vigilancia ycontrol, acreditación y evaluación, instituciones técni-cas y tecnológicas, maestrías y doctorados, ciencia ytecnología y educación y empleo.

La mayoría de quienes participaron hicieron propues-tas, luego opiniones, preguntas y experiencias. Las pro-puestas más reiteradas son sobre autonomía, gestión ygobernabilidad, pertinencia, políticas y recursos. Lasopiniones que más se repitieron tienen relación, en or-den de intervención, con pertinencia, calidad, recur-sos, autonomía, gestión y gobernabilidad. Las pregun-tas hacen referencia a educación y empleo, pertinenciay cobertura. Sólo sobre pertinencia los ciudadanos com-partieron experiencias.

Cabe resaltar que en acreditación y evaluación, maes-trías y doctorados e instituciones técnicas y tecnológi-cas se plantean propuestas. En educación y empleo sólose hacen preguntas.

Por una autonomía real

@ Hay exceso de jerarquía en la estructuraadministrativa de las instituciones: procesos

redundantes e inadecuada relación entrecentro y unidades académicas

Movilización social por la educación

Las propuestas más destacadas se refieren a �hacer realla autonomía universitaria en el manejo académico�,�introducir mayor eficiencia en la prestación del servi-cio educativo� y �lograr mayor participación social enlos aspectos relacionados con la educación superior�.

GRAFICO 19TEMAS DE INTERÉS

Cobertura

4%

Recursos

11%

Calidad

18%

Ciencia y

tecnología

6%

Infraestructura

0%

Docentes

5%

Acreditación y

evaluación

3%

Educación

y empleo

1%

Legislación

1%Maestrias y

docentes

2%

Equidad

0%Inspección,

vigilancia y control

6%

Políticas

10%

Autonomía

14%

Pertinencia

19%

@ �Una política educativa coherente conlas necesidades de Colombia tendría que por

lo menos becar a quienes reúnan los requisitosy tengan las aspiraciones para desarrollar

el conocimiento al más alto nivel.Mientras no se masifique un plan de estímulos

a este nivel, la educación seguirá siendo lacenicienta de la sociedad, situación que explica

nuestro atraso atávico y sin esperanzas�.Álvaro Cano

Los colombianos quieren que la educación superior�asuma la responsabilidad social que le compete fren-te al país� y consideran que para lograrlo hay que pro-mover una �autonomía universitaria responsable en elmanejo académico y administrativo�. Parte de esa res-ponsabilidad social se relaciona con tareas como �edu-car para el futuro�, �articular los programas e institu-ciones con las necesidades del país�, �ofrecer carrerasacordes con los procesos de globalización� y �estimu-

EDUCACIÓNSUPERIOR

DE CARA AL MUNDO

Page 35: Herramientas para una política pública en educación

39

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

Las propuestas refuerzan las opiniones sobre el mane-jo de algunas universidades públicas y privadas �queatentan contra los fines educativos�, y sobre la necesi-dad de �precisar la autonomía para evitar abusos�. Losciudadanos además llaman la atención sobre la impor-tancia de controlar la �heterogeneidad de institucio-nes y programas, afectados de manera negativa en sucalidad a partir del Decreto 80 de 1980�.

los jóvenes para que decidan sobre los programas queestudian� son las propuestas más reiteradas.

Los ciudadanos opinaron que las instituciones de edu-cación superior �se han orientado más hacia interesesfinancieros y de titularización que hacia intereses deeducación y desarrollo�. Sin embargo, otros piensanque actualmente �las instituciones están satisfaciendolas demandas de profesionalización del país�. Paraotros, �falta articular la educación superior con la bási-ca y la media�, �diversificar en las modalidades acadé-micas� y �renovar los currículos�.

Además cuestionan la desarticulación del sector em-presarial con el sistema de educación superior y la es-casa relación entre los talentos e inclinaciones de losestudiantes con la elección de su profesión: �¿Qué re-lación tiene la preparación escolar con las inclinacionesy talentos del estudiante para elegir una profesión?��¿Cómo es posible involucrar la formación de nuevasmicroempresas en procesos de la educación superior?�GRAFICO 20

PARTICIPACIÓN EN AUTONOMÍA

Opiniones

18%

Preguntas

3%Experiencias

0%

Propuestas

79%

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Hacer real la autonomía universitaria en el

manejo académico� Introducir mayor eficiencia en la prestación del

servicio educativo� Permitir la participación social en los aspectos

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de la educación superior

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Concentrase en especialidades prácticas� Fortalecer la educación continuada y educar a

lo largo de la vida� Crear programas relacionados con informática

y comunicaciones� Orientar a los jóvenes para que decidan frente

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

a los programas que estudian

Educación para la competitividad

@ Los programas y las instituciones no tienenen cuenta las necesidades del país ni de las regiones.

Movilización Social por la Educación

La educación superior debe estar articulada con losmercados laborales nacionales, regionales e internacio-nales. �Concentrar los programas en especialidadesprácticas�, �fortalecer la educación continuada y edu-car a lo largo de la vida�, �crear programas relaciona-dos con informática y comunicaciones� y �orientar a

GRAFICO 21PARTICIPACIÓN EN PERTINENCIA

Opiniones

39%

Preguntas

4%

Propuestas

55%

Experiencias

2%

Page 36: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

40

Calidad superior

@ Los profesionales se deben hacer valerpor su calidad y desempeño.

Carlos Felipe Acevedo A.

Mejorar la calidad de la educación superior técnica oprofesional es la propuesta más reiterada por los ciu-dadanos quienes proponen �la introducción de inno-vaciones tecnológicas y la actualización de los currículospara que sean competitivos y pertinentes� y la �adop-ción de estándares internacionales en los programasacadémicos para darle talla mundial a la educaciónsuperior colombiana�.

Las opiniones destacan las acertadas iniciativas de acre-ditación previa que se vienen haciendo y la formaciónde una �cultura de la evaluación�. Sin embargo, seña-lan que hay aún mucho camino por recorrer para lle-gar a un buen nivel de calidad en programas de pre-grado y posgrado. Falta, según la opinión ciudadana,�evaluación a docentes e instituciones� e �incrementarla evaluación a estudiantes�.

Más recursos para la competitividad

@ �Los recursos se aplican de acuerdocon patrones históricos sin referencia

alguna a la calidad de la gestión y a laeficiencia de las instituciones�

Los ciudadanos creen que �el problema más grave dela educación superior, pública y privada, es la escasesde recursos, especialmente en esta crisis económica�.Por esto estiman esencial �aumentar y asignar mejorlos recursos� y brindar las condiciones para �generarautonomía financiera en las instituciones�. Para otros,la asignación de recursos debe ir de la mano con lacalidad, ya que �es necesario que los estímulos econó-micos para las instituciones de educación superior sebasen en el mérito y la excelencia�.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Mejorar la calidad de la educación superior,

técnica o profesional� Introducir en la educación superior innovación

tecnológica� Elevar los niveles de calidad de instituciones

profesionales y técnicas al promediointernacional

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

� Formar valores para vivir en sociedad

GRAFICO 22PARTICIPACIÓN EN CALIDAD

Opiniones

26%

Preguntas

0%

Propuestas

74%

Experiencias

0%

GRAFICO 23PARTICIPACIÓN EN RECURSOS

Opiniones

33%

Preguntas

0%

Propuestas

67%

Experiencias

0%

Page 37: Herramientas para una política pública en educación

41

A G E N D A C I U D A D A N A D E E D U C A C I Ó N

Para los colombianos el acceso a la educación superiorno es fácil, por lo que algunas de las propuestas estánrelacionadas con �crear sistemas de becas y créditosque faciliten el acceso� y �aumentar los recursos paraeducación superior�. Otras propuestas son �crear unplan de emergencia para los afectados por la restric-ción de recursos� y �fortalecer el crédito educativo parapago de matrículas y sostenimiento�. Los ciudadanostambién proponen otorgar créditos de posgrados parael exterior.

Atención a la ciencia y tecnología

@ La universidad debe volverse unente activo,un generador de investigacion

y de propuestas para mejorar.Carolina Giraldo

Los participantes en la Agenda hacen énfasis en �darleprioridad al avance de la investigación y de la ciencia yla tecnología como ejes centrales de desarrollo del país�a través de las instituciones de educación superior. Al-gunos ciudadanos esperan que por vía del desarrollocientífico se promuevan mejoras en la calidad de vidade las personas y que a través de la investigación se�aporten beneficios en las regiones.�

Con el fin de complementar y optimizar los recursoscon los que cuentan las universidades y los centros deinvestigación, los participantes en la construcción de laAgenda proponen �realizar convenios de investigaciónen pregrado y posgrado�.

Así mismo cuestionan el �divorcio existente entre uni-versidad e investigación en ciencia y tecnología� y �laausencia del tema en las políticas gubernamentales deeducación�. Además critican la falta de protagonismodel gobierno, a través del Ministerio de Educación, eneste tema: �¿Cómo es posible que el Ministerio nomaneje todo lo relacionado con la ciencia?�, preguntauno de los participantes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Propuestas más destacadas� Crear mecanismos para financiar a quienes

realmente no pueden pagar� Aumentar recursos para educación superior� Crear un plan de emergencia para los

afectados por la restricción de recursos� Fortalecer el crédito educativo para pago de

matrículas y sostenimiento

Los ciudadanos se pronunciaron también a favor deintroducir valores en los contenidos. Proponen brindardesde este nivel educativo una �visión integral del serhumano�, a través de �valores para vivir en sociedad�.

Algunos aportes de la Movilización Social por la Edu-cación Superior (1999) arrojaron conclusiones simila-res: �es fundamental introducir los principios de unconocimiento capaz de abordar los problemas globalesy fundamentales del hombre� y �la educación superiordebe responder a la formación de productos culturalesy valores de la ciudadanía moderna�.

Aportes complementarios

Otras de las propuestas de la Movilización fueron: �for-mar profesionales para beneficiar a la sociedad y nopara hacer rentable la educación�, �enseñar la com-prensión�, �formar el sentido de pertenencia al país y ala comunidad�, �desarrollar sensibilidad estética� y �en-señar a pensar�.

Para fortalecer la educación superior, los ciudadanosdestacan la importancia de la inspección, vigilancia ycontrol de las instituciones, �especialmente las priva-das, dada la labor social que cumple�. Las propuestasmás reiteradas se refieren a la �responsabilidad quedeben asumir las instituciones de rendir cuentas a lasociedad y a los usuarios acerca de sus gestiones�, aun-

GRAFICO 24PARTICIPACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Opiniones

12%

Preguntas

6%

Propuestas

82%

Experiencias

0%

Page 38: Herramientas para una política pública en educación

que algunos consideran que éstas sí están tomado con-ciencia sobre el deber que tienen. Además, sugierenincrementar los mecanismos para �atacar la informali-zación y así evitar las instituciones �de garaje��. Paraotros, lo más importante es �establecer el Sistema Na-cional de Información de la Educación Superior�.

Quienes participaron en la elaboración de la Agendacreen que �falta preparación del recursos humano delas instituciones� y proponen �capacitar a docentes ydirectivas en el manejo de la pedagogías y las nuevastecnologías� y �promover el cumplimiento de requisi-tos para los profesores al ingresar a las instituciones deeducación superior�.

Otros participantes afirman que �la remuneración delos maestros es desestimulante� y que �no se ha for-mado una generación de relevo en los docentes uni-versitarios, pues el 50 por ciento de ellos son mayoresde 40 años y los menores de 40 no tienen posgrados�.

Para los ciudadanos es necesario impulsar la acredita-ción y evaluación. Consideran importante �promover

en las instituciones la acreditación única y obligatoria yla acreditación internacional� y �vincular indicadoresde desarrollo regional a esta acreditación�. Ademássugieren �establecer exámenes para el ejercicio de lasprofesiones y crear formas de autoevaluación en lasuniversidades�.

Asimismo, crecen fundamental �fomentar la creaciónde doctorados de alta calidad y definir criterios paraestos programas�. Además, �establecer una comisiónde doctorados y maestrías que diseñe políticas y pla-nes para el desarrollo de los programas e involucrar alas instituciones de educación superior en la creaciónde los doctorados�.

Respecto a las instituciones técnicas y tecnológicas, losparticipantes piensan que �el Sena no está apropiandolas tecnologías� y que el país debe �potenciarlo comolíder de la educación técnica de calidad�. Otras pro-puestas son subsidiar la demanda en instituciones téc-nicas, desarrollar programas de esta modalidad e im-pulsar carreras innovadoras de apoyo a la educaciónno formal desde la universidad.

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

42

Page 39: Herramientas para una política pública en educación

ANÁLISIS CUALITATIVO

I. ENCUENTROS CIUDADANOS� Informe encuentros ciudadanos sobre educación,

Educación, compromiso de todos.Informes regionales. Bogotá, mayo y junio de 2000Universidad de los Andes, Departamento de Cien-cias Políticas.

� Guía de evaluación de Foros de Interés CiudadanoRed Interamericana para la democracia - Universi-dad de los Andes, mayo de 1998.

� Página web, correos recibidos desde 1998 hasta2002.Proyecto Educación, compromiso de todos.

� Informe: análisis respuestas e-mail. Diciembre 1998- Julio 1999.Proyecto Educación, compromiso de todos.

II. FOROS� Foro sobre financiación

Reunión con expertos, secretarios de educación yGobierno, 23 de marzo de 1999.

� Encuentro Ciudadano, 23 de marzo de 1999.� Foro sobre evaluación escolar, 13 de marzo de 2000.� Foro �El papel de los rectores después de la reforma

a la Ley 60 de 1993�, 31 de octubre de 2001.

III. CONGRESO� Educación superior, desafío global, respuesta

nacional. Universidad de los Andes, junio 21 y 22de 2001.

IV. DOCUMENTO� Bases para una política de Estado en materia de

educación superior. Congreso Educación Superior,desafío global y respuesta nacional, Universidad delos Andes, junio 2001.

� Síntesis de los materiales de trabajo y de los resulta-dos de los foros de interés ciudadano de la Movili-zación Social por la Educación SuperiorMinisterio de Educación Nacional e ICFES.

FUENTES DE LA AGENDACIUDADANA DE EDUCACIÓN

ANÁLISIS CUANTITATIVO

I. OPINÓMETROS� Título: Secuestro / La educación en Colombia

Fecha de realización: 16 de agosto, 2000

� Título: Paciencia de los colombianos/Ley de transfe-rencias/Candidatos/ Rating

Fecha de realización: 24 de agosto, 2001

� Título: Partido Conservador UNICEFFecha de realización: Septiembre de 2001

� Título: Tareas escolaresFecha de realización: 21 de septiembre de 2001

� Título: MaestrosFecha de realización: 21 de mayo de 2001

II. CONSULTAS� Título: Evaluación de la educación

Fecha de realización: marzo de 1999

� Título: Evaluación de la educaciónFecha de realización: marzo de 1999

� Título: sin títuloFecha de realización: julio 27 de 2000

III. ENCUESTA� Informe final Problemática de la Educación

en ColombiaNapoleón Franco y Compañía S. A.Mayo 22 de 1998

43

Page 40: Herramientas para una política pública en educación

ENCUESTA NACIONALDE EDUCACIÓN

ÍNDICE

I. FICHA TÉCNICA

II. LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO NACIONALACTUAL

III. DIAGNÓSTICO Y OPINIONES SOBRELA EDUCACIÓN

IV. EDUCACIÓN Y VIDA PERSONAL

V. EDUCACION Y VIDA LABORAL

VI. PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN DEL GOBIERNOPASTRANA EN EDUCACIÓN

Page 41: Herramientas para una política pública en educación

La primera encuesta en el país que buscó conocer la opinión de los colombianossobre la importancia de la educación en el contexto nacional la hizo Educación,compromiso de todos en mayo de 1998. Cuatro años más tarde, en marzo pasa-do, se realizó nuevamente la encuesta, para continuar indagando sobre este temade gran relevancia para los ciudadanos y el país en general.

Con la encuesta, el proyecto busca evaluar la importancia de la educación para lavida presente y futura de los colombianos y del país; determinar los problemasactuales de la educación en Colombia, y las acciones que los ciudadanos conside-ran deberían emprenderse para el mejoramiento de la misma; y, por último, inda-gar la opinión ciudadana sobre la gestión en educación del gobierno del presi-dente Andrés Pastrana.

Esta herramienta complementa y refuerza la información suministrada por loscolombianos a través de los otros mecanismos del proyecto: foros, congresos,Internet y encuentros ciudadanos.

PRESENTACIÓN

47

Page 42: Herramientas para una política pública en educación

La encuesta �Problemática de la Educación en Colombia, 2001� refleja la percep-ción de los colombianos sobre el sistema educativo. Para lograr una muestra re-presentativa nacional, se escogieron aleatoriamente hogares en las seis principa-les ciudades (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio) yse entrevistaron a 1.364 personas.

Durante media hora, los encuestados contestaron las 35 preguntas, correspon-dientes a seis aspectos: 1) la educación en el contexto nacional actual, 2) diagnós-tico y opiniones sobre educación, 3) educación y vida personal, 4) educación yvida laboral y 5) percepción de la gestión del gobierno Pastrana en educación.

Este documento presenta las respuestas de los entrevistados a cada pregunta (enporcentajes jerarquizados de mayor a menor), y los resultados según el nivel edu-cativo de los encuestados (primaria, secundaria o superior).

Aunque esta encuesta no es comparable con la primera, en el informe se contras-tan las respuestas cuando las preguntas son similares y se indican los cambiossignificativos de percepción de los ciudadanos.

En la primera encuesta de 1998, se entrevistaron a hombres y mujeres entre 16 y20 años, de todos los estratos, que se encontraran cursando primaria, secundariao estudios superiores, y personas mayores de 25 años que hubieran finalizado losmismos niveles educativos.

En esta segunda encuesta del 2002 se buscó conocer la opinión de los colombia-nos entre 18 y 60 años que estuvieran estudiando primaria o secundaria o hubie-ran alcanzado alguno de éstos dos como máximo nivel educativo; y personas quecursaran o hubieran terminado algún grado de educación superior.

Cabe destacar que en ambas encuestas el tema de educación se percibe comoprioritario; pero su importancia es desplazada por coyunturas políticas y econó-micas. La violencia por la que atraviesa el país se considera el principal problemade Colombia en 1998 y en el 2001; y que se logre la paz, el aspecto de mayorimportancia para mejorar la situación de Colombia.

Esto evidencia que para los colombianos hay que solucionar primero los proble-mas vitales, básicos e inmediatos de la violencia y la pobreza antes que la educa-ción. Una vez resueltos éstos, la educación recobrará el lugar de importancia quele corresponde para el desarrollo personal y del país.

Sobresale en los resultados que entre mayor es el nivel de estudio de los entrevis-tados hay más conciencia de la importancia de la educación y se es más exigentey crítico sobre la calidad de la educación que se recibió.

INTRODUCCIÓN

49

Page 43: Herramientas para una política pública en educación

I. FICHATÉCNICA

51

A. TÉCNICA

Entrevista personal, en hogares, con aplicación de uncuestionario estructurado, de 35 minutos de duración.

B. GRUPO OBJETIVO

�Hombres y mujeres entre 18 y 60 años de estratosmedio y bajo que se encuentren cursando algúngrado de primaria o hayan terminado primaria comomáximo nivel educativo.

�Hombres y mujeres entre 18 y 60 años de estratosalto, medio y bajo que se encuentren cursando al-gún grado de secundaria o hayan terminado se-cundaria como máximo nivel educativo.

�Hombres y mujeres entre 18 y 60 años de estratosalto, medio y bajo que se encuentren cursando al-gún grado de educación superior o hayan termina-do educación superior.

C. CUBRIMIENTO

Seis (6) principales ciudades del país: Bogotá, Cali,Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio.

D. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

1.364 entrevistas, así:

Bogotá 301Cali 242Medellín 240Barranquilla 205Bucaramanga 195Villavicencio 181

La muestra recolectada se ponderó de acuerdo con ladistribución de la población de estas ciudades, según

el nivel de escolaridad reportada por la Encuesta Na-cional de Hogares, etapa 110 del año 2001.

E. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR NIVELEDUCATIVO

El 25 % de los entrevistados realizaron primaria, el 50%secundaria y el 25% educación superior.

F. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR VARIABLESDEMOGRÁFICAS

�Por ciudad: Bogotá, 44%; Cali, 15%; Medellín,19%; Barranquilla, 10%; Bucaramanga, 6%; Villa-vicencio, 6%.

�Por estrato: Alto, 10%; Medio, 60%; Bajo, 31%.�Por género: Hombres, 49%; Mujeres, 51%.�Por edad: De 18 a 25 años, 33%; de 26 a 35 años,

23%; de 36 a 45 años, 19%; de 46 a 55 años,17%; de 56 a 60 años, 8%.

G. MARGEN DE ERROR ESPERADO CON EL 95% DECONFIANZA

�total de la muestra 3,00%�muestra de personas con primaria como máximo

nivel educativo 5,60%;�muestra de personas con secundaria como máxi-

mo nivel educativo 4,00%�muestra de personas con educación superior como

máximo nivel educativo 6,00%.

H. FECHA DE REALIZACIÓN CAMPO: DEL 28 DEFEBRERO AL 7 DE MARZO DE 2002

I. REALIZADO POR NAPOLEÓN FRANCO & CÍA S.A.,INSCRITO EN EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

51

Page 44: Herramientas para una política pública en educación

53

1 ¿En su opinión cuál de los siguientes es el principal problema de Colombia actualmente?

II. LA EDUCACIÓN EN ELCONTEXTO NACIONAL ACTUAL

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

48%

19%

13%

10%

7%

2%

1%

Violencia que atraviesa el país

La situación de pobreza de

mucha gente

Problemas con la economía del

país

Problemas de la educación en

Colombia

Problemas políticos del país

Atención de salud población

colombiana

Cuidado del medio ambiente del

país

Mar/02 (1.364)

37%

14%

20%

11%

13%

2%

1%

2%

Violencia que atraviesa el país

La situación de pobreza de

mucha gente

Problemas con la economía del

país

Problemas de la educación en

Colombia

Problemas políticos del país

Atención de salud población

colombiana

Cuidado del medio ambiente

del país

Relaciones de Colombia con

otros países

May/98 (1052)

54%

19%

11%

8%

4%

2%

1%

48%

19%

15%

8%

8%

2%

0%

44%

19%

12%

16%

7%

1%

Violencia que atraviesa el país

La situación de pobreza de

mucha gente

Problemas con la economía del

país

Problemas de la educación en

Colombia

Problemas políticos del país

Atención de salud población

colombiana

Cuidado del medio ambiente

del país

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

48%

19%

13%

10%

7%

2%

1%

Violencia que atraviesa el país

La situación de pobreza de mucha

gente

Problemas con la economía del

país

Problemas de la educación en

Colombia

Problemas políticos del país

Atención de salud población

colombiana

Cuidado del medio ambiente del

país

Total (1.364)

Mayor

Mayor

Page 45: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

54

49%

19%

17%

6%

6%

2%

45%

19%

17%

9%

6%

3%

1%

37%

21%

15%

16%

7%

2%

1%

Que se logre la paz

Que mejore la economía del país

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de

Colombia con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

2 Pensando en los próximos 4 años, ¿cuál de los siguientes temas cree que va a ser el quetenga más importancia para que mejore la situación de Colombia?

Mayor

Mayor

44%

20%

17%

10%

6%

2%

1%

0%

Que se logre la paz

Que mejore la economía del país

Que se supere la situación de pobreza de

mucha gente

Que se mejore la educación en Colombia

Que se superen los problemas políticos

del país

Que mejoren relaciones de Colombia con

otros países

Que mejore atención salud población

colombiana

Que se proteja el medio ambiente del país

Mar/02 (1.364)

38%

14%

21%

13%

8%

2%

3%

2%

Que se logre la paz

Que mejore la economía del

país

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de

Colombia con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Que se proteja el medio

ambiente del país

May/98 (1052)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

Cambios

44%

20%

17%

10%

7%

2%

1%

Que se logre la paz

Que mejore la economía del país

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de

Colombia con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Mar/02 (1.364)

Page 46: Herramientas para una política pública en educación

55

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

30%

34%

18%

8%

4%

1%

2%

2%

38%

27%

15%

9%

5%

3%

2%

1%

39%

29%

9%

12%

8%

2%

2%

0%

Que mejore la economía del país

Que se logre la paz

Que se supere la situación de pobreza de

mucha gente

Que se mejore la educación en Colombia

Que se superen los problemas políticos

del país

Que mejoren relaciones de Colombia con

otros países

Que mejore atención salud población

colombiana

Que se proteja el medio ambiente del país

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

3 Pensando en los próximos 4 años de nuevo, ¿cuál de los mismos temas cree que va a ser elque tenga más importancia para que se mejore su situación personal y la de su familia?

Menor

Mayor

36%

29%

14%

9%

6%

2%

2%

1%

Que mejore la economía del país

Que se logre la paz

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de

Colombia con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Que se proteja el medio ambiente

del país

Total (1.364)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

Cambios

36%

29%

14%

9%

6%

2%

2%

1%

Que mejore la economía del país

Que se logre la paz

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de

Colombia con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Que se proteja el medio ambiente

del país

Mar/02 (1.364)

26%

16%

21%

19%

8%

5%

4%

1%

Que mejore la economía del país

Que se logre la paz

Que se supere la situación de

pobreza de mucha gente

Que se mejore la educación en

Colombia

Que se superen los problemas

políticos del país

Que mejoren relaciones de Colombia

con otros países

Que mejore atención salud

población colombiana

Que se proteja el medio ambiente

del país

May/98 (1052)

Page 47: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

56

4 Califique de 1 a 10, donde 1 es nada importante y 10 es muy importante, ¿qué tanto creeusted que cada uno de los siguientes factores ayudará a lograr la paz en Colombia?

9.5

9.4

9.0

6.6

4.9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Generar más empleo

Mejorar condiciones

vida/justicia social

Educar a los colombianos

Reforzar el presupuesto de

las fuerzas armadas

Continuar los diálogos con la

guerrilla

Total (1.364)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron

9.0

6.6

4.9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Educar a los

colombianos

Reforzar el

presupuesto

de las fuerzas

armadas

Continuar los

diálogos con

la guerrilla

Mar/02 (1.364)

8.5

5.5

7.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Educar a los

colombianos

Reforzar el

presupuesto

de las fuerzas

armadas

Continuar los

diálogos con

la guerrilla

May/98 (1052)

Cambios

6.8

5.5

8.9

6.8

4.9

6.0

4.4

9.0

9.3

9.5

9.4

9.5

9.3

9.5

9.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Generar más empleo

Mejorar condiciones vida/justicia social

Educar a los colombianos

Reforzar el presupuesto de las fuerzas

armadas

Continuar los diálogos con la guerrilla

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 48: Herramientas para una política pública en educación

57

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

5 Califique de 1 a 10, donde 1 es nada importante y 10 es muy importante, ¿qué tanto creeusted que cada uno de los siguientes factores ayudaría a que los colombianos mejoren susituación de empleo?

9.1

9.4

9.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mejorar la

educación

Mejorar la

economía

Lograr la paz

Total (1.364)

9.0

9.1

9.4

9.4

9.6

9.4

9.5

9.3

9.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mejorar la

educación

Mejorar la

economía

Lograr la paz

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 49: Herramientas para una política pública en educación

III. DIAGNÓSTICO Y OPINIONESSOBRE LA EDUCACIÓN

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

1 Cuando escucha hablar de educación, ¿qué es lo primero que se le viene a la cabeza?

62%

59%

27%

25%

19%

10%

1%

Asociaciones con buen

comportamiento

Proceso educativo

Asociaciones con calidad de vida

Asociaciones con lo institucional

Calificación a la educación

Asociaciones con aspectos

positivos

Otros

Total (1.364)

65%

64%

21%

26%

22%

12%

2%

68%

59%

29%

23%

17%

9%

48%

53%

27%

29%

17%

11%

1%0%

Asociaciones con buen

comportamiento

Proceso educativo

Asociaciones con calidad de vida

Asociaciones con lo institucional

Calificación a la educación

Asociaciones con aspectos

positivos

Otros

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Menor

59

62%

59%

25%

19%

10%

28%

Asociaciones

con buen

comportamiento

Proceso

educativo

Asociaciones

con lo

institucional

Calificación a la

educación

Asociaciones

con aspectos

positivos

Otros

Mar/02 (1.364)

59%

57%

36%

5%

15%

23%

Asociaciones

con buen

comportamiento

Proceso

educativo

Asociaciones

con lo

institucional

Calificación a la

educación

Asociaciones

con aspectos

positivos

Otros

May/98 (1052)

Page 50: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

60

2 De las siguientes funciones, cuál es la más importante que debe cumplir la educación enColombia?

Menor

Mayor

Menor

34%

26%

16%

14%

Que la genteaprenda aconvivir

Que loscolombianosdesarrollemosun país mejor

Que cadapersona alcance

su propiaautorrealización

Que la gentealcance unmejor niveleconómico

Mar/02 (1.364)

21%

28%

19%

19%

Que la genteaprenda aconvivir

Que loscolombianosdesarrollemosun país mejor

Que cadapersona alcance

su propiaautorrealización

Que la gentealcance unmejor niveleconómico

Mar/02 (1.364)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

Cambios

34%

26%

16%

14%

9%

1%

Que la gente

aprenda a convivir

Que los

colombianos

desarrollem os un

país mejor

Que cada persona

alcance su propia

autorrealización

Que la gente

alcance un m ejor

nivel económico

Que el país sea

más competitivo

internacionalmente

Ninguna de las

anteriores

Total (1.364)

46%

23%

7%

16%

8%

1%

33%

26%

18%

13%

9%

1%

25%

30%

20%

14%

9%

2%

Que la gente

aprenda a convivir

Que los

colombianos

desarrollemos un

país mejor

Que cada persona

alcance su propia

autorrealización

Que la gente

alcance un mejor

nivel económico

Que el país sea

más competitivo

internacionalmente

Ninguna de las

anteriores

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 51: Herramientas para una política pública en educación

61

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

3 De 1 a 10, cómo califica usted la educación primaria y secundaria en Colombia donde 1es muy mala y 10 muy buena

3%

3%

4%

6%

18%

17%

19%

17%

6%

8%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Total (1.364)

Prom. Total 6.35Prom. Primaria 6.40Prom. Secundaria 6.52Prom. Superior 5.96

4 Califique de 1 a 10, donde 1 es nada importante y 10 es muy importante, ¿qué tanimportante es para los colombianos que en su educación primaria y secundaria se hagaénfasis en ...?

7%

3%

3%

5%

18%

13%

15%

17%

6%

13%

3%

4%

5%

18%

15%

19%

7%

4%

3%

10%

19%

24%

21%

19%

9%

2%

12%

3%

1%

3%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

8.8

8.7

9.0

9.1

9.1

9.2

9.3

9.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aprender a expresarse y

comunicarse adecuadamente

Aprender a convivir con las demás

personas

Aprender sobre informática,

sistemas y computación

Aprender a pensar y resolver

problemas

Actividades prácticas para trabajar

La apertura al mundo, aprender

otros idiomas

Actividades deportivas

Expresiones culturales y artísticas

Total (1.364)

9.4

9.4

9.3

9.1

9.3

9.1

8.9

8.8

9.3

9.2

9.2

9.1

9.2

9.0

8.9

8.7

9.3

9.3

9.0

9.2

8.9

9.1

8.8

8.7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aprender a expresarse y comunicarse

adecuadamente

Aprender a convivir con las demás personas

Aprender sobre informática, sistemas y

computación

Aprender a pensar y resolver problemas

Actividades prácticas para trabajar

La apertura al mundo, aprender otros idiomas

Actividades deportivas

Expresiones culturales y artísticas

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 52: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

62

6 ¿Cuáles son las tres acciones con las que usted considera que debería comprometerse elpróximo presidente de Colombia para mejorar la educación primaria y secundaria en el país?

56%

35%

34%

31%

24%

22%

22%

20%

20%

18%

18%

Total (1.364)

Que se disponga delpresupuesto necesario

Que se ofrezcan suficientes cuposen las escuelas y colegios

Que la educación sea prioritariapara los gobiernos

Que los docentes estén bienpreparados para enseñar

Que las escuelas y colegiosformen en valores

Que los colegios tengan los implementosnecesarios para la enseñanza

Que los maestros no hagan paros

Que los maestros tengan buenascondiciones laborales

Que las instituciones educativasestén bien administradas

Que el gobierno dé autonomía a las escuelas y colegios paramanejar sus recursos económicos y administrativos

Que el tiempo dedicado a la enseñanza sea suficientepara que los niños logren un buen aprendizaje

55%

43%

38%

25%

24%

24%

23%

26%

25%

18%

59%

39%

37%

26%

28%

25%

23%

21%

25%

17%

59%

34%

20%

40%

32%

32%

25%

23%

18%

17%

No se dispone del presupuesto necesario

Número insuficiente de cupos en escuelas y

colegios

Los paros de los maestros son muy

frecuentes

Educación no es prioritaria para los

gobiernos

Escuelas/colegios no tienen implementos

necesarios para la enseñanza

Docentes no están bien preparados para

enseñar

Escuelas/ colegios no forman en valores

Malas condiciones laborales de los

maestros

Gobierno no autonomía escuela/colegio

manejo recursos

Tiempo dedicado enseñanza no suficiente

estudiantes logren buen aprendizaje

Primaria (338)

Secundaria (680)

Superior (346)

5 ¿Cuáles de los siguientes son los tres principales problemas de la educación primaria ysecundaria en Colombia actualmente?

Menor

Mayor

Mayor

58%

39%

33%

29%

28%

26%

24%

23%

23%

17%

No se dispone del presupesto necesario

N°. insuficiente de cupos en escuelas y

colegios

Paros de maestros muy frecuentes

Educación no prioritaria para gobiernos

Escuelas/colegios no tienen implementos

necesarios para la enseñanza

Docentes no están bien preparados para

enseñar

Escuelas no forman en valores

Malas condiciones laborales de los

maestros

No autonomía escuelas manejo recursos

Tiempo dedicado a la enseñanza

insuficiente

Total(1.364)

Page 53: Herramientas para una política pública en educación

63

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

52%

20%

13%

9%

5%

57%

18%

12%

11%

3%

66%

14%

9%

7%

2%

2%

El futuro del país sería malo porque

no habría gente preparada

Se metería en problemas, por tiempo

libre

El nivel económico de esas personas

sería bajo

No aprendería cosas importantes

para su vida

Los padres de familia no tendrían

con quién dejar a los niños

Se generaría más violencia por

tiempo libre

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

7 ¿Cuáles son las tres acciones con las que usted considera que debería comprometerse elpróximo presidente de Colombia para mejorar la educación primaria y secundaria en el país?

8 Si niños y jóvenes no asistieran al colegio o escuela, ¿cuál de estos sería el principalproblema?

Mayor

56%

41%

24%

30%

25%

16%

31%

24%

20%

18%

15%

57%

35%

31%

29%

21%

24%

23%

19%

19%

21%

20%

56%

28%

50%

35%

28%

23%

13%

20%

20%

12%

16%

Que se disponga del presupuesto necesario

Que se ofrezcan suficientes cupos en las escuelas y colegios

Que la educación sea prioritaria para los gobienos

Que los docentes estén bien preparados para enseñar

Que las escuelas y colegios formen en valores

Que los colegios tengan los implementos necesarios para la enseñanza

Que los maestros no hagan paros

Que los maestros tengan buenas condiciones laborales

Que las instituciones educativas estén bien administradas

Que el gobierno dé autonomía a las escuelas y colegios para manejarsus recursos económicos y administrativos

Que el tiempo dedicado a la enseñanza sea suficiente para que losniños logren un buen aprendizaje

Primaria (338)

Secundaria (680)

Superior (346)

58%

17%

12%

9%

3%

1%

El futuro del país sería malo porque

no habría gente preparada

Se metería en problemas, por

tiempo libre

El nivel económico de esas

personas sería bajo

No aprendería cosas importantes

para su vida

Los padres de familia no tendrían

con quién dejar a los niños

Se generaría más violencia por

tiempo libre

Total (1.364)

Page 54: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

64

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

58%

17%

12%

9%

3%

1%

El futuro del país sería malo

porque no habría gente preparada

Se metería en problemas, por

tiempo libre

El nivel económico de esas

personas sería bajo

No aprendería cosas importantes

para su vida

Los padres de familia no tendrían

con quien dejar a los niños

Otros

Mar/02 (1.364)

44%

20%

14%

12%

8%

2%

El futuro del país sería malo porque

no habría gente preparada

Se metería en problemas, por

tiempo libre

El nivel económico de esas

personas sería bajo

No aprendería cosas importantes

para su vida

Los padres de familia no tendrían

con quien dejar a los niños

Otros

May/98 (1052)

9 De 1 a 10, cómo califica usted la educación superior en Colombia donde 1 es muy mala y 10muy buena

3%

2%

4%

3%

12%

11%

19%

21%

9%

16%

2%

1%

2%

4%

12%

9%

22%

24%

12%

12%

0%

2%

2%

6%

12%

16%

20%

28%

9%

6%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Prom. Total 7.07Prom. Primaria 6.99Prom. Secundaria 7.21

Prom. Superior 6.88

3%

2%

4%

3%

12%

11%

19%

21%

9%

16%

2%

1%

2%

4%

12%

9%

22%

24%

12%

12%

0%

2%

2%

6%

12%

16%

20%

28%

9%

6%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 55: Herramientas para una política pública en educación

65

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

Comparación de la calificación dada a la educación primaria y secundaria, vs. educaciónsuperior

3%

3%

4%

6%

18%

17%

19%

17%

6%

8%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Total (1.364)

Prom. Total 6.35Prom. Primaria 6.40Prom. Secundaria 6.52Prom. Superior 5.96

2%

1%

2%

4%

12%

11%

21%

24%

11%

12%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Total (1.364)

Prom. Total 7.07Prom. Primaria 6.99Prom. Secundaria 7.21

Prom. Superior 6.88

Calificación a primaria y secundaria Calificación a educación superior

9.1

9.1

8.9

8.7

9.3

9.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Formar para un buen desempeño

profesional

Formar para el fomento de la

creación de empresas

Formar para realizar investigaciones

y desarrollar conocimientos

Formar en las áreas requeridas por

el sector productivo

Formar técnico y tecnólogos

Formación flexible de acuerdo con

los intereses de los estudiantes

Total (1.364)

9.3

9.3

9.0

9.0

9.0

8.8

9.4

9.3

9.1

9.2

9.0

8.8

9.4

9.3

9.1

9.0

8.7

8.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Formar para un buen desempeño

profesional

Formar para el fomento de la creación

de empresas

Formar para realizar investigaciones y

desarrollar conocimientos

Formar en la áreas requeridas por el

sector productivo

Formar técnico y tecnólogos

Formación flexible de acuerdo con los

intereses de los estudiantes

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

10 Califique de 1 a 10, donde 1 es nada importante y 10 es muy importante, ¿qué tanimportante es para los colombianos que en su educación superior se haga énfasis en ...?

Page 56: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

66

81%

47%

39%

39%

14%

10%

19%

13%

12%

14%

12%

85%

40%

40%

36%

23%

15%

13%

13%

10%

10%

28%

34%

35%

23%

22%

12%

9%

15%12%

25%

21%

81%Altos costos de la educación superior

No hay suficientes becas

No hay suficientes cupos en las

universidades públicas

No hay suficientes créditos

No se promueven carreras útiles y pertinentes

para el país

No se promueve el desarrollo de las

actividades científicas o de investigación

Baja calidad de las instituciones y carreras

No se hace evaluación de la calidad de las

instituciones

No se dispone de infraestructura y dotación

necesarias en las instituciones

No se informa a la ciudadanía sobre la calidad

de las instituciones

Los docentes no están suficientemente

capacitados

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

77

11 ¿Cuáles de los siguientes son los tres principales problemas de la educación superior enColombia actualmente?

12 ¿Cuáles son las tres acciones con las que usted considera que debería comprometerse elpróximo presidente de Colombia para mejorar la educación superior en el país?

Mayor

74%

40%

34%

33%

25%

24%

22%

15%

13%

12%

8%

Que la educación no sea tan costosa

Que haya cupos suficientes en las

universidades públicas

Que el gobierno brinde suficientes

créditos

Que el gobierno brinde suficientes

becas

Que las instituciones y carreras sea de

buena calidad

Que se promuevan carreras útiles y

pertinentes para el país

Que se evalúe la calidad de la

educación

Que los docentes estén suficientemente

cpacitados

Que se disponga de infraestructura y

dotación necesaria en las instituciones

Que se promueva el desarrollo de las

actividades científicas

Que se informe a la ciudadanía sobre la

situación de la educaciónTotal (1.364)

83%

39%

38%

33%

21%

19%

17%

15%

13%

11%

10%

Altos costos de la educación superior

No hay suficientes becas

No hay suficientes cupos en las universidades

públicas

No hay suficientes créditos

No se promueven carreras útiles y pertinentes

para el país

No se promueve el desarrollo de las actividades

científicas o de investigación

Baja calidad de las instituciones y carreras

No se hace evaluación de la calidad de las

instituciones

No se dispone de infraestructura y dotación

necesarias en las instituciones

No se informa a la ciudadanía sobre la calidad de

las instituciones

Los docentes no están suficientemente

capacitados

Total (1.364)

81%

37%

33%

44%

23%

22%

16%

16%

10%

8%

11%

40%

36%

22%

23%

24%

15%

12%

12%

40%

30%

30%

23%

19%

8%

34%

75%

14%

18%

5%

21%

31%

68%Que la educación no sea tan costosa

Que haya cupos suficientes en las

universidades públicas

Que el gobierno brinde suficientes

créditos

Que el gobierno brinde suficientes becas

Que las instituciones y carreras sea de

buena calidad

Que se promuevan carreras útiles y

pertinentes para el país

Que se evalúe la calidad de la educación

Que los docentes estén suficientemente

cpacitados

Que se disponga de infraestructura y

dotación necesaria en las instituciones

Que se promueva el desarrollo de las

actividades científicas

Que se informe a la ciudadanía sobre la

situación de la educación

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 57: Herramientas para una política pública en educación

67

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

69%

26%

2%

2%

1%

77%

19%

2%

2%

82%

1%

2%

0%

0%

0%

0%

0%

15%

Muy importante

Importante

Indiferente

Poco importante

Nada importante

NS/NR

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

13 ¿Qué tan importante es para un colombiano asistir a la universidad o instituto tecnológico deeducación superior?

Mayor

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

76%

20%

2%

2%

Muy importante

Importante

Indiferente

Poco

importante

Mar/02 (1.364)

75%

19%

4%

1%

1%

Muy importante

Importante

Poco importante

Nada importante

Ns/Nr

May/98 (1052)

76%

20%

2%

2%

0%

0%

Muy importante

Importante

Indiferente

Poco importante

Nada importante

NS/NR

Total (1.364)

Page 58: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

14 ¿Qué tan bien preparados diría usted que están saliendo los colombianos con la educaciónactual, donde 1 es muy mal preparados y 10 muy bien preparados?

3%

2%

3%

6%

14%

17%

23%

19%

7%

6%

1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Total (1.364)

Prom. Total 6.48

Prom. Primaria 6.42Prom. Secundaria 6.53Prom. Superior 6.45

68

4%

2%

4%

8%

13%

16%

19%

17%

8%

9%

3%

3%

3%

5%

14%

15%

23%

22%

6%

6%

2%

6%

16%

22%

26%

15%

6%

4%

1%

1%1 Muy mala

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Muy buena

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 59: Herramientas para una política pública en educación

IV. EDUCACIÓNY VIDA PERSONAL

1 De 1 a 10, donde 1 es nada y 10 es mucho, ¿qué tanto la educación que usted recibió o estárecibiendo en Colombia, le sirve o le servirá para su vida futura?

3%

1%

2%

3%

7%

7%

15%

21%

12%

28%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Total (1.364)

Prom. Total 7.65Prom. Primaria 6.85Prom. Secundaria 7.58Prom. Superior 8.57

6%

2%

4%

6%

11%

10%

14%

15%

8%

23%

3%

1%

2%

3%

7%

7%

17%

24%

13%

24%

2%

1%

0%

3%

3%

11%

22%

17%

42%

0%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Primaria (338) Secundaria (680)Superior (346)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

3%

1%

2%

3%

7%

7%

15%

21%

12%

28%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Mar/02 (1.364)

1%

3%

1%

1%

6%

7%

16%

21%

14%

30%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

May/98 (1052)

Mar/02Prom. Total 7.65

May/98Prom. Total 7.92

69

Page 60: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

70

2 ¿Usted qué cree que sería lo más indicado para que su situación personal y familiar en elfuturo mejorara?

44%

28%

16%

5%

3%

3%

0%

Oportunidad de empleo

Educación

Que se logre la paz del país

Salir del país

Golpe de suerte económico

Tener contactos influyentes/

palancas

Otros

Total (1.364)

46%

27%

18%

3%

4%

3%

0%

46%

26%

16%

5%

4%

3%

0%

40%

32%

16%

8%

1%

4%

0%

Oportunidad de empleo

Educación

Que se logre la paz del país

Salir del país

Golpe de suerte económico

Tener contactos influyentes/

palancas

Otros

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Mayor

3 Si usted pudiera escoger, ¿qué prefería?

87%

8%

5%

1%

Dejarles a sus hijos

educación

Dejarles a sus hijos una

herencia económica

Dejarles a sus hijos negocios

o empresas

Ns/Nr

Total (1.364)

85%

11%

4%

1%

86%

8%

6%

0%

4%

5%

1%

90%

Dejarles a sus

hijos educación

Dejarles a sus

hijos una herencia

económica

Dejarles a sus

hijos negocios o

empresas

Ns/Nr

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 61: Herramientas para una política pública en educación

71

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

4 Usted personalmente, ¿cómo cree que le va a ir a sus hijos en el futuro?

79%

5%

12%

4%

Mejor que

a usted

Igual que a

usted

Peor que a

usted

Ns/Nr

Total (1.364)

78%

3%

13%

7%

81%

5%

12%

2%

76%

7%

12%

6%

Mejor que a

usted

Igual que a

usted

Peor que a

usted

Ns/Nr

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

87%

8%

5%

1%

Dejarles a sus

hijos educación

Dejarles a sus

hijos una herencia

económica

Dejarles a sus

hijos negocios o

empresas

Ns/Nr

Total (1.364)

88%

7%

4%

1%

Dejarles a sus

hijos educación

Dejarles a sus

hijos negocios o

empresas

Dejarles a sus

hijos una herencia

económica

Ns/Nr

May/98 (1052)

Page 62: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

72

5 ¿Cuál de las siguientes condiciones cree que Colombia necesitaría para que a sus hijos lesfuera mejor que a usted?

31%

25%

23%

17%

0%

2%

1%

Recibir más o mejor educación

Lograr la paz

Creación de fuentes de empleo

Mejor economía del país

Otro

No sabe

No responde

Total (1.364)

30%

24%

25%

11%

1%

6%

3%

31%

23%

27%

19%

32%

28%

17%

20%

2%

0%

0%

0%

0%

0%

Recibir más o mejor

educación

Lograr la paz

Creación de fuentes de

empleo

Mejor economía del país

Otro

No sabe

No responde

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 63: Herramientas para una política pública en educación

V. EDUCACIÓNY VIDA LABORAL

1 ¿Qué tan necesario es, en su opinión, el estar preparándose y estudiando continuamentepara conseguir trabajo, o mejorar sus condiciones laborales de 1 a 10, donde 1 es nadanecesario y 10 muy necesario?

1%

0%

0%

0%

2%

3%

6%

14%

15%

58%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Total (1.364)

Prom. Total 9.05Prom. Primaria 8.90Prom. Secundaria 9.03

Prom. Superior 9.24

Mayor

73

1%

1%

3%

4%

7%

16%

15%

54%

1%

4%

5%

16%

17%

55%

1%

1%

1%

5%

70%

2%

11%

9%

1%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

2 ¿Usted ha perdido oportunidadeslaborales, o de ascenso, por no estar mejorpreparado de lo que está actualmente?

63%

34%

3%

78%

19%

3%

67%

30%

3%

41%

57%

2%

Si

No

NS/NR

Total (1.364) Primaria (338)

Secundaria (680) Superior (346)

3 ¿Usted considera que a mayor educación,hay más posibilidades de tener mayoresingresos económicos?

89%

10%

1%

92%

6%

2%

91%

8%

1%

83%

16%

2%

Si

No

NS/NR

Total (1.364) Primaria (338)

Secundaria (680) Superior (346)

Page 64: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

74

4 ¿Qué tan dispuesto estaría a invertir tiempo y dinero para obtener educación que lomantenga permanentemente actualizado en su campo de actividad?

50%

30%

5%

6%

6%

3%

58%

32%

4%

3%

2%

1%

75%

17%

4%

1%

1%

1%

Definitivamente Ud. estaría

dispuesto

Probablemente Ud. estaría

dispuesto

Le es indiferente

Probablemente Ud. no estaría

dispuesto

Definitivamente Ud. no estaría

dispuesto

Ns/Nr

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

60%

28%

5%

3%

3%

2%

Definitivamente Ud. estaría

dispuesto

Probablemente Ud. estaría

dispuesto

Le es indiferente

Probablemente Ud. no estaría

dispuesto

Definitivamente Ud. no estaría

dispuesto

Ns/Nr

Total (1.364)

Aunque no son comparables, hace 4 años los entrevistados a esta misma preguntarespondieron:

59%

23%

9%

4%

5%

Definitivamente

usted estaría

dispuesto

Probablemente

usted estaría

dispuesto

Le es indiferente

Probablemente

usted no estaría

dispuesto

Definitivamente

usted no estaría

dispuesto

May/98 (1052)

60%

28%

5%

3%

3%

2%

Definitivamente

usted estaría

dispuesto

Probablemente

usted estaría

dispuesto

Le es indiferente

Probablemente

usted no estaría

dispuesto

Definitivamente

usted no estaría

dispuesto

Ns/Nr

Total (1.364)

Page 65: Herramientas para una política pública en educación

75

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

5 ¿Cuál de las siguientes sería la razón más importante que usted tendría en cuenta paracontratar a alguien, si usted fuera a conseguir un empleado?

34%

40%

12%

11%

1%

2%

46%

40%

7%

5%

1%

1%

55%

30%

10%

2%

0%

3%

La educación o el

nivel educativo

La experiencia

laboral

La personalidad

Las

recomendaciones

o referencias

La apariencia

física

Ns/Nr

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Mayor45%

9%

6%

1%

2%

37%

La educación o el

nivel educativo

La experiencia

laboral

La personalidad

Las

recomendaciones o

referencias

La apariencia física

Ns/Nr

Total (1.364)

Page 66: Herramientas para una política pública en educación

VI. PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓNDEL GOBIERNO PASTRANA EN

EDUCACIÓN1 ¿Cómo considera que ha sido la gestión en educación durante el gobierno del Presidente

Pastrana?

1%

10%

51%

17%

17%

3%

1%

14%

45%

20%

19%

2%

0%

13%

46%

17%

18%

5%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Ns/Nr

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

1%

13%

47%

19%

18%

3%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Ns/Nr

Total (1.364)

14%

37%

2 De 1 a 10, donde 1 es nada y 10 es mucho ¿qué tanta prioridad le ha dado la administraciónPastrana a la educación?

18%

9%

9%

12%

19%

15%

9%

5%

2%

1%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Total (1.364)

19%

9%

10%

16%

20%

10%

8%

7%

1%

1%

18%

9%

9%

12%

20%

14%

11%

4%

2%

1%

16%

10%

10%

11%

17%

21%

8%

6%

1%

0%

1 Nada

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Mucho

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

77

Page 67: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

78

3 ¿Cuáles de los siguientes aspectos de la educación considera que han mejorado durante laadministración Pastrana?

7%

20%

8%

64%

1%

Calidad de la educación

Más cupos/ aumento del

cubrimiento

Uso eficiente y equitativo de

los recursos públicos en

educación

Ninguno

No sabe

Total (1.364)

11%

20%

9%

60%

1%

6%

20%

9%

65%

1%

4%

20%

8%

67%

2%

Calidad de la educación

Más cupos/ aumento del

cubrimiento

Uso eficiente y equitativo de los

recursos públicos en educación

Ninguno

No sabe

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

4 ¿Cuál cree que ha sido la mayor deficiencia de la gestión en educación del gobiernoPastrana?

30%

16%

15%

14%

8%

8%

7%

1%

1%

No se invirtió el dinero suficiente en

educación

No se informó ampliamente acerca de lo

que se hizo

No se mejoró la calidad

No se distribuyeron bien los recursos

No hubo continuidad en la política

educativa a lo largo del gobierno

No se crearon los cupos necesarios para

el ingreso a la educación

No se tuvo en cuenta las necesidades

regionales

No se preocupó por la educación

Ninguno Total (1.364)

26%

15%

16%

15%

6%

10%

8%

1%

2%

34%

15%

13%

14%

9%

7%

5%

1%

1%

26%

17%

17%

11%

10%

7%

9%

1%

0%

No se invirtió el dinero suficiente en

educación

No informó ampliamente acerca de lo

que se hizo

No se mejoró la calidad

No se distribuyeron bien los recursos

No hubo continuidad en la política

educativa a lo largo del gobierno

No se crearon los cupos necesarios

para el ingreso a la educación

No se tuvo en cuenta las necesidades

regionales

No se preocupo por la educación

Ninguno

Primaria (338)Secundaria (680)Superior (346)

Page 68: Herramientas para una política pública en educación

79

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

6 Califique de 1 a 10, donde 1 es la menor calificación y 10 la máxima, ¿qué tanto cumplió lossiguientes compromisos la administración Pastrana?

No cumpliónada

Cumpliócon todo

4.3

4.2

3.9

3.8

4.1

4.0

4.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mantaner el presupuesto nacional para educación por

lo menos igual que en años anteriores

Invertir más en mejorar la calidad de la educación

Controlar el costo del transporte y los materiales para

los estudiantes

Distribuir mejor los dineros para la educación

Controlar cómo las alcaldías y gobernaciones se

gastan los dineros del presupuesto para educación

Tener continuidad en las políticas sobre educación a

lo largo del gobierno

Controlar la calidad de las instituciones de educación

superior

Total (1.364)

5 ¿Cuál de las siguientes acciones propuestas por Pastrana cree o recuerda que se llevaron acabo durante su gobierno para mejorar la calidad educativa?

17%

14%

10%

8%

45%

6%

Remodelación de instituciones

y mejorar dotaciones

Evaluación y capacitación a

maestros

Evaluaciones de calidad a los

estudiantes

Ampliar la cobertura y mejorar

la calidad de la educación

preescolar

Ns/Nr

Ninguno Total (1.364)

17%

12%

7%

9%

46%

9%

19%

13%

10%

8%

45%

5%

14%

19%

11%

8%

43%

6%

Remodelación de instituciones y

mejorar dotaciones

Evaluación y capacitación a

maestros

Evaluaciones de calidad a los

estudiantes

Ampliar la cobertura y mejorar la

calidad de la educación preescolar

Ns/Nr

Ninguno

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 69: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

80

Califique de 1 a 10, donde 1 es la menor calificación y 10 la máxima, ¿qué tanto cumplió lossiguientes compromisos la administración Pastrana?

No cumplió

nada

Cumplió

con todo

4.1

4.1

3.7

3.8

3.7

3.7

3.8

4.4

4.3

4.1

3.9

4.2

4.2

4.4

4.4

4.0

3.9

3.8

4.1

4.1

4.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mantaner el presupuesto nacional para educación por lo menos

igual que en años anteriores

Invertir más en mejorar la calidad de la educación

Controlar el costo del transporte y los materiales para los

estudiantes

Distribuir mejor los dineros para la educación

Controlar cómo las alcaldías y gobernaciones se gastan los

dineros del presupuesto para educación

Tener continuidad en las políticas sobre educación a lo largo del

gobierno

Controlar la calidad de las instituciones de educación superior

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

Page 70: Herramientas para una política pública en educación

81

E N C U E S T A N A C I O N A L D E E D U C A C I Ó N

7 Califique de 1 a 10, donde 1 es la menor calificación y 10 la máxima, ¿qué tanto cumplió laadministración Pastrana los siguientes compromisos en educación superior?

No cumplió

nada

Cumplió

con todo

Primaria (338) Secundaria (680) Superior (346)

No cumpliónada

Cumpliócon todo

4.2

4.3

3.9

4.4

3.7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Más créditos para que más gente

pueda entrar a estudiar en

instituciones de educación superior

Mejorar y controlar la calidad de las

instituciones

Promover actividades de

investigación, ciencia y tecnología

Evaluar a los egresados

Reducir impuestos para quienes

inviertan en una universidad de

buena calidad Total (1.364)

3.9

4.1

3.8

4.1

3.4

4.2

4.4

4.1

4.7

4.0

4.3

4.4

3.7

4.1

3.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Más créditos para que más gente

pueda entrar a estudiar en

instituciones de educación superior

Mejorar y controlar la calidad de las

instituciones

Promover actividades de

investigación, ciencia y tecnología

Evaluar a los egresados

Reducir impuestos para quienes

inviertan en una universidad de

buena calidad

Page 71: Herramientas para una política pública en educación

LA EDUCACIÓNEN EL GOBIERNO

PASTRANA 1998 - 2002

ÍNDICE

1. COMPROMISOS DE CAMPAÑAPROPUESTASANÁLISIS

2. PLAN DE DESARROLLOPROPUESTASANÁLISIS

3. PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTRO GERMÁN BULAPROPUESTA : CINCO MOTORES

4. SEGUNDO AÑO DE GOBIERNOCONTEXTOINFORME DEL MINISTRO FRANCISCO LLOREDAANÁLISIS

5. PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTROFRANCISCO LLOREDA

PROPUESTA : SEIS ESTRATEGIAS

6. TERCER AÑO DE GOBIERNOBALANCE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓNANÁLISIS

7. COMPROMISOS ANTES DE FINALIZAR EL GOBIERNO

Page 72: Herramientas para una política pública en educación

Uno de los ejes de trabajo del proyecto desde su creación en 1998 ha sido elseguimiento a las políticas diseñadas y desarrolladas por el gobierno nacional,con el fin de contribuir al conocimiento y evaluación de las políticas educativaspor parte de la opinión pública.

En ese año, el proyecto propuso cuatro temas a la agenda de debate públiconacional (calidad, financiación, gestión y educación superior) y se identificaron enel plan de gobierno del entonces candidato electo Andrés Pastrana los principalescompromisos y las políticas que orientarían la educación durante su gobierno.

Desde entonces, la estrategia del proyecto ha sido brindar información a la ciuda-danía sobre los compromisos y las ejecuciones del actual gobierno. El primer aná-lisis se realizó en el diseño del plan de desarrollo; luego a los dos años de gobier-no, haciendo un corte de balance de gestión; cumplido el tercer año se hizo unanueva evaluación y al finalizar el cuatrienio del presidente Pastrana se hará elbalance final de su gestión.

Para el actual debate electoral, el proyecto preparó una síntesis de la gestión delgobierno Pastrana en educación, con las propuestas, metas, ejecuciones y análisisque se hicieron en su momento y que fueron publicados en el periódico El Tiem-po. Además, incluyó los compromisos del gobierno antes de finalizar su periodopresidencial.

PRESENTACIÓN

85

Page 73: Herramientas para una política pública en educación

87

Con el fin de brindar a los candidatos presidenciales una información completadel proceso que se está llevado a cabo en el actual gobierno, Educación, compro-miso de todos presenta un recuento de las propuestas y ejecuciones en estos tresaños.

Los insumos provienen de las evaluaciones que el proyecto ha hecho al gobierno.La cronología es la siguiente:

� Compromisos de los candidatos a la presidencia. El resultado de los foros conciudadanos y las reuniones con expertos y los candidatos y sus equiposprogramáticos se publicó el 27 de mayo de 1998 en El Tiempo.

� Contenido del Plan de Desarrollo. El análisis por parte de expertos se presentóen una separata, en marzo de 1999.

� Evaluación del segundo año de gobierno. El resultado de las reuniones conexpertos, secretarios de educación, maestros y gobierno fue registrado en uninforme especial en el periódico, el 26 de noviembre de 2000.

� Evaluación del tercer año de gobierno. El proyecto organizó tres mesas detrabajo con expertos en calidad, cobertura, gestión, financiación y educaciónsuperior, entre julio y septiembre de 2001. Las inquietudes y comentarios fue-ron expuestos al Ministro de Educación y miembros de su equipo en unareunión a finales de septiembre de ese año.

El informe fue publicado en un artículo especial en El Tiempo, el 20 de octu-bre del 2001, en el boletín institucional y en la página web del proyecto.

� Compromisos del gobierno Pastrana. Adicionalmente, este resumen incluyelas metas que se propuso alcanzar el actual gobierno en lo que resta de admi-nistración.

INTRODUCCIÓN

Page 74: Herramientas para una política pública en educación

EDUCACIÓN SUPERIOR

FINANCIACIÓN

GESTIÓN

COBERTURA

CALIDAD

Page 75: Herramientas para una política pública en educación

Para identificar las propuestas eneducación de cada candidato, el proyectose reunió con expertos y con las campañaspresidenciales de Noemí Sanín, HoracioSerpa y Andrés Pastrana.Andrés Pastrana no asistió al encuentro.Su delegado fue Gustavo Bell quien,según la campaña, sería la cabeza de lapolítica educativa durante los cuatro añosde gobierno. Pese a provenir del sectoreducativo, los analistas criticaron que susreferencias se limitaban a una escuela enSoledad y a la Universidad del Norte enBarranquilla. Recibió críticas, además, porsalir anticipadamente del encuentro.

1. PLAN DE GOBIERNOPROPUESTAS MAYO DE 1998

COMPROMISOSDE CAMPAÑA

EVALUAR PARA MEJORAR

Currículo y pedagogíaEnfatizar el desarrollo de las estructuras básicas depensamiento.Evaluación�Masificar las evaluaciones de logro de los niños de

acuerdo con los estándares establecidos nacional-mente (pruebas SABER).

�Divulgar los resultados a los padres de familia, y ala comunidad en general, para facilitar la labor deseguimiento y control por parte de ellos.

Gestión escolar�Fortalecer las organizaciones escolares con el apo-

yo de la sociedad civil.� Invertir e impulsar modelos de gestión escolar que

conduzcan a mejores resultados.Infraestructura�Invertir en mejores dotaciones educativas.Docentes�Otorgar incentivos correctos para la mejor capaci-

tación de docentes.Valores�Establecer unos �referentes colectivos de compor-

tamiento ético y moral�.�Dar a la institución escolar un papel central en el

desarrollo de los valores. La ampliación de la jorna-da educativa debe servir a este propósito.

Pertinencia�Formar ciudadanos competentes y productivos.�Educar para el trabajo, no para el empleo.

EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD

Liderazgo�Poner la educación como prioridad del Gobierno a

través del Vicepresidente.Continuidad�Mantener continuidad política en la gestión edu-

cativa.�Sustraer al Ministro de Educación del manejo polí-

tico.Gestión escolar� Incorporar modelos eficientes y exitosos de admi-

nistración y enseñanza a los planteles públicos.�Ensayar diferentes modelos de administración.Control y vigilancia�Dar poder a la comunidad educativa para que

vigile.Recursos�Mejorar la eficiencia.

TODOS CON EDUCACIÓN BÁSICA

Jornada escolar�Equiparar el número de horas de la jornada escolar

pública a la de la privada.Legislación�Cambiar la Ley 60 de 1993 en función del compro-

miso social de acceso universal a la educación has-ta los 15 años.

89

Page 76: Herramientas para una política pública en educación

ACREDITACIÓN, PUERTA A LA EXCELENCIA

Legislación�Revisar la Ley 30 de 1992, que organiza la educa-

ción superior.�Establecer una autonomía responsable en las insti-

tuciones de educación superior, que se base en elconocimiento público de su calidad.

Recursos�Establecer créditos abiertos a los estudiantes basa-

dos en índices de calidad de las instituciones.Calidad�Lograr una acreditación sólida, cuyos resultados

sean de público conocimiento.Investigación ciencia y tecnología�Redireccionar recursos para la investigación de la

universidad pública.

MEJORES RESULTADOSCON LOS MISMOS RECURSOS

Monto de los recursos�Mantener el porcentaje del PIB y no recortarlo.�Aumentar recaudo por incentivos, tasas e ingresos.Prioridad de inversión�Ofrecer educación universal hasta los 15 años.�Reorientar recursos del Estado para investigación

en buenas universidades. Eficiencia del gasto�Estructurar la parte presupuestal.�Cambiar lo institucional.�Reformar la legislación.

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

90

Page 77: Herramientas para una política pública en educación

Los analistas consideraron que laspropuestas de la candidatura de Pastranano se diferenciaban notoriamente de las delos otros candidatos y que no se veía enese momento un plan estructurado.Además, comentaron que el equipo detrabajo de educación no parecía habertrabajado anteriormente en conjunto.Según un análisis del encuentro: �No seveían equipos, más bien muchasindividualidades ilustradas�.Los analistas encontraron a su favor unaactitud positiva para reconocer laimportancia del tema educativo, aceptarun diálogo abierto, reconocer vacíos yaceptar sugerencias.

ACIERTOS EN EVALUACIÓN E INFORMACIÓN

Los avances que destacaron los expertos en la pro-puesta fueron:�El énfasis dado a la evaluación de la calidad y al

mejoramiento de la enseñanza.�La necesidad de informar sobre los resultados de

las evaluaciones a la sociedad en general y a lasinstituciones para hacer seguimiento y redireccionaresfuerzos y recursos.

�La incorporación del tema del fortalecimiento delas instituciones.

Las carencias estuvieron en:�Los planteamientos poco contundentes respecto a

la relación entre educación y desarrollo productivo.�Los planteamientos demasiado generales sobre la

educación para la convivencia. Se esperaba que, porla importancia del tema, se tuvieran propuestasconcretas.

FUERTE GESTIÓN ESCOLAR,DÉBIL GESTIÓN ESTATAL

�Los expertos destacaron que el aspirante escogidopor la campaña a la vicepresidencia proviniera dela academia y que fuera el encargado de asegurarla continuidad de las políticas.

�Aunque la campaña prometió priorizar la educa-ción a través del vicepresidente y fortalecer la labordel Ministro como orientador del sector, no huborespuesta satisfactoria respecto al papel del Estadoen la educación. La manera como se asumiría laregulación frente a la intervención directa, la coor-dinación del nivel nacional con el local en la des-centralización, el papel del Estado en las medicio-nes de calidad y las acciones en vigilancia y con-trol, no fueron explicados ampliamente.

�Los expertos estimaron que en la propuesta de lacandidatura Pastrana había mayor claridad respec-to a la gestión de los planteles y a la necesidad demayor autonomía, responsabilidad y entronque conlas comunidades, especialmente en el planteamien-to de probar y combinar modelos escolares diver-sos y aprovechar las experiencias exitosas. Ademásse consideraron propuestas acertadas las de mejo-rar la cobertura a través de becas, contratación conentidades privadas e incentivos para todos los bue-nos colegios.

1. PLAN DE GOBIERNOANALISIS DEL PROYECTO MAYO DE 1998

MUCHAS PROMESASPOCAS ESTRATEGIAS

91

Page 78: Herramientas para una política pública en educación

REALISMO CON DEBILIDADES

�Los analistas concluyeron que la propuesta de Pas-trana parecía la más realista: crearía incentivos tri-butarios al empleo, los cuales, junto con la reduc-ción del IVA, generarían más ingresos al reducir laevasión y estimular el crecimiento económico.

�Las debilidades de la propuesta se concentrabanen los aspectos institucionales y de gestión por loque las propuestas financieras acababan siendoinsuficientes.

PROPUESTAS SIN CONCRETAR

�Para los analistas los planteamientos eran dema-siado generales.

�Destacaron la iniciativa de recuperar la vigilanciasobre la calidad de la educación por la vía de laacreditación pública.

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

92

Page 79: Herramientas para una política pública en educación

El Plan de Desarrollo fuepresentado por el presidentePastrana en los primeros meses de1999. Puesto que no pasó por todaslas comisiones del Congreso para suestudio, fue derogado hacía julio de1999. Por esta razón se aprobó pordecreto presidencial. Finalmente eldecreto también fue derogado.

El tema �Política cultural� fue incluido por el gobierno Pastra-na en el capítulo Reconstrucción del tejido social, que con-templa lo pertinente a educación.Política cultural:�Facilitar y gestar desde el Estado temas de cultura.�Estimular el consumo privado y la producción y distribución

de bienes culturales.�Consolidar el Sistema Nacional de Cultura.�Formar artística y culturalmente como centro de la forma-

ción integral.�Integrar al país en el contexto de la globalización a través de

la comunicación cultural.Estos aspectos no fueron analizados por los expertos.

Para guiar su gestión educativa, el Gobierno Pastranaplanteó ocho políticas con sus respectivos componen-tes:

1. Movilización social: la educación, asunto de todos.

2. Sistema de financiación de la educación como ins-trumento de equidad.

3. Igualdad de oportunidades para el acceso y perma-nencia en la educación: camino hacia una mayorequidad.

4. La institución educativa como eje de la gestión des-centralizada del sistema.

5. Mejoramiento y exigibilidad social de la calidad edu-cativa.

6. Revolución de los procesos pedagógicos.

7. Adecuación institucional para la regulación.

8. Política cultural.

2. PLAN DE DESARROLLOPROPUESTAS MAYO DE 1999

MUCHA CONTROVERSIA,POCA CONCERTACIÓN

93

Page 80: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

94

EVALUACIONES Y ÚRSULAS, LO DESTACADO

Sistemas de evaluación�Realizar evaluaciones de logro a los estudiantes y

divulgar los resultados a los padres de familia y a lacomunidad en general.

� Institucionalizar el Sistema Nacional de Evaluaciónde la Calidad.

Gestión escolar�Fortalecer las organizaciones escolares con apoyo

de la sociedad civil.Educación preescolar�Crear 500 ludotecas en mil instituciones educativas�Llevar a cabo el programa Úrsulas: mejorar la edu-

cación preescolar a través de estrategias que seconcretan en programas de estimulación tempra-na, educación de 0 a 5 años, educación a través demedios de comunicación y ludotecas.

Currículo y pedagogía�Fortalecer la relevancia de los planes de estudio y

transformar metodologías de enseñanza.�Difundir la información de logros en el aula.�Fortalecer las competencias básicas en la educación

media.�Apoyar pedagógicamente a los alumnos en la ela-

boración de sus tareas escolares e integrar sus acti-vidades con actividades recreacionales y en las bi-bliotecas.

�Acceder a redes de información mundial, aplicarnuevas tecnologías y acceso a multimedia y crearprogramas para el bilingüísimo.

�Crear programa para resaltar la importancia del li-bro.

�Brindar mayores posibilidades a los colombianos detener y leer libros.

Movilización social: la educación, asunto de todos�Crear un plan comprendido por todos.�Enlazar todos los espacios de la educación.� Involucrar a todos con mecanismos efectivos de

divulgación, rendición de cuentas y participación.�Establecer un mecanismo de rendición de cuentas.�Convocar a treinta personalidades como ministros

honorarios de educación.�Vincular a los jóvenes como líderes y gestores de

una mejor convivencia y participación ciudadana.

FORTALECER INSTITUCIONES ESCOLARES

Políticas�Poner la educación como prioridad del Gobierno a

través del Vicepresidente de la República.�Fortalecer al Ministerio como formulador de política

educativa, responsable de la ejecución de programasnacionales e interlocutor de la nación.

� Impulsar la creación de incentivos que motiven a losentes territoriales a conseguir y mantener altos nive-les de rendimiento en la gestión educativa.

Legislación�Cambiar la Ley 60 de 1993 para dar acceso univer-

sal a la educación hasta los 15 años.Control�Crear mecanismos de exigibilidad para que los ciu-

dadanos se apropien de la educación.Institucionalidad�Reestructurar el Ministerio de Educación.�Profundizar y corregir aspectos del proceso de des-

centralización en educación.�Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia a través

del Plan de Racionalización.�Consolidar el proceso de descentralización clarifi-

cando las competencias de las entidades territoria-les y concentrando el Ministerio de Educación Na-cional en tres funciones: formular las políticas, brin-dar asistencia técnica a las entidades territoriales yevaluar los resultados del sistema educativo.

Gestión escolar�Hacer de la institución escolar el eje de la descen-

tralización a través de los Nuevos Colegios y trans-ferir gradualmente el poder de decisión sobre susrecursos según propuestas pedagógicas y sociales.

�Fusionar primaria y secundaria en zonas urbanas yrurales (colegios completos).

�Graduar a los municipios destacados en logro deresultados de gestión, eficiencia y cobertura.

�Fortalecer la autonomía escolar y la capacidad pararendir cuentas.

Sistema de información�Integrar Sabe-50, C-100, C-600.

Page 81: Herramientas para una política pública en educación

95

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

CALIDAD,TEMA SUPERIOR

Legislación�Revisar la Ley 30.Calidad�Priorizar la calidad de la educa-

ción superior.�Lograr una acreditación y difun-

dir ampliamente los resultados.�Formar docentes masivamente.�Difundir resultados en calidad

para superar las asimetrías deinformación.

Financiación�Apoyar a los estudiantes por

medio de créditos otorgadoscon base en índices de calidad.

�Financiar a las universidadesdando a los estudiantes platapara que paguen la matrícula.

Gestión�Fusionar instituciones públicas

de educación superior para ha-cerlas sostenibles, más eficien-tes y de mejor calidad.

�Establecer una autonomía res-ponsable en las instituciones deeducación superior.

Investigación, ciencia y tecnología�Asignar recursos a las universi-

dades e instituciones públicaspara financiar programas deCiencias Básicas, de investiga-ción científica y otras activida-des que generan beneficios so-ciales y que estén asociadas alconcepto de función de la uni-versidad.

�Buscar nuevas fuentes de finan-ciación.

Educación técnica y tecnológica�Reformar al Sena.

NUEVE AÑOS DE EDUCACIÓN PARA TODOS

Asistencia a la escuela y cobertura�Ofrecer a todos los niños de 6 a 18 años la oportunidad de acceder a

nueve años de educación básica en el primer quinquenio del próximosiglo.

�Ampliar el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a lapoblación adulta.

�Ampliar la jornada educativa.Educación para discapacitados�Integrar los discapacitados a instituciones regulares.

SUBSIDIOS A LOS POBRES Y BUENA DISTRIBUCIÓN

Monto de los recursos�Mantener el porcentaje del PIB (4,1 por ciento) para educación.Distribución por equidad�Organizar el acceso equitativo a una educación de calidad a través de

los instrumentos de financiación.�Crear programas focalizados de subsidio a la demanda dirigidos a los

pobres.�Redistribuir recursos según las necesidades insatisfechas de atención

de los estratos y de las regiones pobres.Distribución por tipo de gasto�Reorientar los recursos del Estado.�Asignar los recursos mediante el sistema de capitación.�Financiar los docentes con los recursos del situado fiscal; y los insumos

de infraestructura y dotación, con los de las participaciones municipa-les para asegurar la combinación adecuada de insumos, y por lo tan-to, la calidad.

�Destinar el situado fiscal de manera prioritaria a la educación básica, yque los municipios contribuyan a la financiación de los grados 10 y11, con el fin de cumplir con el objetivo de garantizar el acceso univer-sal hasta el grado noveno de educación.

Page 82: Herramientas para una política pública en educación

El proyecto organizó varias reuniones conexpertos, secretarios de educación y Fecode, entreotros. Igualmente se reunió con el ministro deEducación, Germán Bula, y el director dePlaneación Nacional, Jaime Ruiz.El Ministro afirmó en las reuniones que el PlanNacional de Desarrollo� no era tan bueno�, puesél no creía en la planeación �hecha desdeescritorios�. Además, dijo que no reduciría sugestión a lo que éste señalaba.Los analistas expresaron, en general, que el Plande Desarrollo presentado �no tenía dientes� paracumplir las propuestas que presentaba: no definíaclaramente sus estrategias, por lo que podía�terminar como un decálogo de buenasintenciones�Para los expertos, las prioridades no estabanverdaderamente definidas y faltaba contemplar laconcertación con los diferentes actores. Sinembargo, frente a la educación superior,consideraron que el plan recogió la mayoría de loprometido por el Gobierno durante la campañaelectoral y gran parte de las observaciones hechaspor el Consejo Nacional de Planeación.

2. PLAN DE DESARROLLOANALISIS DEL PROYECTO MARZO DE 1999

UN PLAN CONPOCOS ADEPTOS*

DIVORCIO ENTREDIAGNÓSTICOS Y PROPUESTAS

Políticas�Las propuestas orientadas al mejoramiento de la

calidad no se presentaban de manera estructurada,que permitiera saber cómo producirían los cambiosy en cuánto tiempo.

�Existía falta de correspondencia entre el diagnósti-co y las propuestas para mejorar la calidad: el pri-mero resultaba insuficiente para justificar las segun-das, y éstas iban mucho más allá de lo que el planseñalaba como problemas centrales.

Docentes�Fecode no estuvo de acuerdo con la evaluación de

los docentes y la jornada complementaria. La agre-miación se quejó de que el plan no tenía recursossuficientes para mejorar la calidad y la coberturade la educación.

Se destacaron propuestas novedosas como:Currículo y pedagogía��Convenios de logro educativo� entre los padres

de familia y los colegios para determinar las habili-dades y aprendizajes a desarrollar el estudiante enel periodo escolar.

Docentes�La exigencia de evaluación a docentes en su proce-

so de ascenso en el escalafón.

* El título corresponde a un artículo de la separata �Del dicho al hecho� del 23 de marzo de 1999

POSITIVA AMPLIACIÓN DE LA JORNADA

Asistencia a la escuela y cobertura�Para los expertos fueron positivas las iniciativas fren-

te a la ampliación de la jornada educativa de losniños y a la preocupación por dar una solución alenorme problema de los estudiantes �estancados�en el sistema educativo.

96

Page 83: Herramientas para una política pública en educación

ACCIONES DISPERSASY ESTRATEGIAS POBRES

Políticas�En el capítulo de las políticas se

leían objetivos como �hacer ex-plícitos los fines de la educación,institucionalizar el sistema deevaluación de la calidad, promo-ver la transformación de las me-todologías de enseñanza y ha-cer más relevante los planes deestudio�, pero en los apartadoscorrespondientes a estrategias yprogramas aparecía una grandiversidad de acciones, disper-sas por todo el documento, sinconexión evidente entre ellas.

Gestión escolar�Analistas consideraron acertado

fusionar instituciones de prima-ria y secundaria en zonas urba-nas e integrar en rurales, inicia-tivas que ya venían dándose.

�Fecode estuvo en desacuerdocon los Nuevos Colegios y criti-có la falta de concertación conlos maestros.

Competencias y responsabilida-des de las entidades territoriales�Frente a las propuestas para

profundizar la descentraliza-ción, los analistas estimaron quesi bien el Plan tenía la intenciónde otorgar mayor autonomía alplantel escolar y clarificar y or-ganizar las responsabilidades ycompetencias de las entidadesterritoriales, estos aspectos eranlos más pobremente descritosen términos de estrategias.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LOS GRANDES AUSENTES

Recursos�En general, para los expertos, los recursos propuestos apenas mante-

nían las tendencias dadas en los últimos años y estaban muy por deba-jo de las necesidades del país.Se criticó ampliamente la propuesta de fundir �dos entidades medio-cres para que de ellas resultara una buena�.

�Los recursos propuestos para el sistema de crédito a los estudiantesapenas tocaban la necesidad de financiación para el ingreso a la edu-cación superior.

Docentes�La formación masiva de docentes era un programa costoso y apenas

se veía como parte de un paquete denominado �Apoyo a la formacióndel recurso humano�, en el rubro de ciencia y tecnología.

Investigación, ciencia y tecnología�La promesa del Gobierno de redireccionar recursos de entidades para

fortalecer la investigación en la universidad estaba totalmente ausentedel plan. La propuesta de Ley del plan se limitó a decir: �El Ministeriode Salud adelanta acciones de promoción de la investigación científi-ca��

�El programa de apoyo científico y tecnológico aparecía como parte delsector de comercio exterior y la única mención del Sistema Nacional deCiencia y Tecnología lo ponía como parte del Sector Agropecuario.

�Los analistas concluyeron que las distintas entidades seguirían invir-tiendo sus recursos sin coordinación, sin contar con las universidades ysin cambiar la política de los años anteriores. Esto significaba no sóloincumplir la promesa electoral, sino que se retrocedía con respecto alpasado, al desconocer que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologíaestaba por encima de los sectores, y que fue creado precisamente paracoordinar y organizar todos los esfuerzos y todas las inversiones deciencia y tecnología.

SIN METAS PRIORITARIAS ANTE LA CRISIS

Recursos�Los analistas encontraron deficiencias como:

· Insuficientes recursos para educación· Ausencia de metas priorizadas pese a la crisis financiera.· No contemplaba la forma de incentivar a los municipios y a los de-

partamentos para un mejor manejo de sus recursos para educación.�Frente a la propuesta para que los municipios pusieran más recursos,

los secretarios de educación opinaron que los cálculos del Plan de De-sarrollo no eran correctos. Por ejemplo, para el caso de Bogotá, co-mentaron que no se habían contabilizado los niños de estratos 1 y 2,que estaban en colegios privados de baja calidad por falta de cupo enlos oficiales.

�Quedaba la inquietud de si los insumos requeridos podían ser finan-ciados con los recursos existentes y si habría que sacrificar inversionesen calidad para cumplir las metas de cobertura.

97

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

Page 84: Herramientas para una política pública en educación

El Ministro presentó su planestratégico en mayo de 1999 ydecidió guiar su gestión porcinco motores: Educación escalidad, Úrsulas, Constructoresde un nuevo país, Plancaminante y Colombiasociedad del conocimiento.La siguiente es la presentaciónque hizo de su PlanEstratégico.

3. PLAN ESTRATÉGICOGERMÁN BULA MAYO DE 1999

MOTORESPARA PONER ENMARCHA LAEDUCACIÓN

EVALUACIÓN, DE NUEVO EN LA MIRA

1. Educación es calidad�Institucionalizar el Sistema de Evaluación de la Calidad y divulgar sus

resultados masivamente.�Evaluar a todos los docentes y directivos cuando ingresan al servicio

educativo y durante su permanencia en el mismo.2. Ursulas�Beneficiar a 4.500 mil niños de 0 a 5 años a través de programas de

educación y medios de comunicación.�Crear 500 mil ludotecas en 1.000 instituciones educativas con prescolar

y 1.000 espacios lúdico- afectivos.

CASI TODOS A LA ESCUELA

3. Constructores de un nuevo país�Apoyar la consolidación de redes y grupos de jóvenes con programas

orientados a la paz.4. Plan caminante�Lograr el 90 por ciento de cobertura en educación básica.�Aumentar progresivamente la relación alumno docente: 30 alumnos

por docente en zona urbana y 15 en zona rural.�Ampliar la jornada educativa en dos horas.

ORGANIZAR EL SISTEMA

5. Colombia sociedad del cono-cimiento�Presentar una propuesta de re-

forma a la Ley 30 de 1992.�Reformar al Sena.�Reorganizar la educación media

para darle continuidad con lasuperior.

98

Page 85: Herramientas para una política pública en educación

Para el corte de balance al segundoaño del gobierno Pastrana eneducación se realizaron reuniones conexpertos, maestros, secretarios deeducación y el Ministerio de Educación.A esta última reunión asistió el nuevoMinistro Francisco Lloreda, quien seposesionó en el cargo dos meses atrás.Su intervención se centró endiagnosticar la situación del Ministerio asu llegada y enumerar las accioneslogradas por su antecesor. Ademásexpuso su plan estratégico.

4. SEGUNDO AÑO DE GOBIERNOCONTEXTO OCTUBRE DE 2000

NI POLÍTICASNI PLAN

E N T R AFRANCISCO LLOREDA

El nuevo ministro, FranciscoLloreda, se posesionó en agostodel 2000.Dadas las fuertes críticas que re-cibió la gestión de Germán Bula,el Ministro entrante fue recibidocon grandes reservas, especial-mente por su falta de experienciay de reconocimiento en el sectoreducativo.Según analistas, su nombramien-to obedeció más a componendaspolíticas que a su capacidad paraenfrentar los grandes retos delsector.El nuevo Ministro presentó enoctubre del 2000 los resultadosde la gestión anterior y expuso unnuevo plan estratégico.

S A L EGERMÁN BULA

La gestión de Germán Bula arrojó fuertes críticas porparte de los analistas. A dos años de gobierno, elsector educativo no contaba aún con un plan de de-sarrollo y las políticas y acciones que aparecían en elPlan Nacional de Desarrollo resultaban tan conflicti-vas que habían generado más enemigos que adhe-siones. Por ejemplo, hubo cuatro paros nacionalesde maestros en dos años. Para algunos expertos, hacíavarios años que la educación no se encontraba enuna situación de tal gravedad. Un columnista en ElTiempo escribió: "no había ni política, ni inversión, nipromoción de la reforma, ni tranquilidad laboral".Se criticó, además, la falta de preparación en el sectoreducativo que demostró Bula durante su gestión y sufalta de capacidad para concertar con el magisterio.La conclusión general fue que durante los dos pri-meros años, las promesas de campaña no se cum-plieron y no arrancaron los motores propuestos porBula. El vicepresidente Gustavo Bell tampoco asumiósu publicitado papel como cabeza del sector.El Ministro Germán Bula Escobar dejó el cargo enjulio del 2000,y fue nombrado como nuevo MinistroFrancisco Lloreda.

99

Page 86: Herramientas para una política pública en educación

El nuevo Ministro, en reunióncon el proyecto, presentó sudiagnóstico de la situación de laeducación y expuso las accionesque se llevaron a cabo durante lagestión de su antecesor.

4. SEGUNDO AÑO DE GOBIERNOINFORME DEL MINISTRO FRANCISCO LLOREDA

CUESTIONADACONTINUIDAD

DE LAS POLÍTICAS

INFRAESTRUCTURA, 70% EN MAL ESTADO

�Bajos resultados arrojados por indicadores de cali-dad.

�Equipo docente disparejo en cuanto a calidad.�Mal estado de la infraestructura escolar en un 70

por ciento, especialmente en cuanto a baterías sa-nitarias.

MUCHOS PROYECTOS EN LA MIRA

Currículos y pedagogías�Proyecto de Educación Rural con innovaciones pe-

dagógicas y tecnológicas, millones de dólares des-tinados.

Sistema de evaluación�Reforma a las pruebas del Icfes.�Continúan los propósitos de evaluación de maes-

tros, la reforma al Decreto1860 y las pruebas SA-BER.

�128 normales acreditadas, 362 programas en 56universidades, 22 instituciones universitarias, 5 tec-nológicas y 5 técnicas.

Educación preescolar�El programa Úrsulas estaba siendo aplicado en la

clínica del niño, además estaba siendo vinculado alICBF. Juana Uribe y Gabriel García Márquez escri-bían una miniserie al respecto.

ALTAS DOSIS DE REPITENCIA Y DESERCIÓN

�Altos niveles de deserción y repitencia escolar.

CIEN MIL CUPOS EN DOS AÑOS

�Tener 50 municipios comprometidos a alcanzar el100% de cobertura a través del Plan Caminante.Aumentaron 100 mil cupos entre 1998 y 1999.

DIAGNÓSTICO ACCIONES

DIAGNÓSTICO ACCIONES

100

Page 87: Herramientas para una política pública en educación

267 MIL NIÑOS MÁS EN EL COLEGIO

�Plan de racionalización�35 planes de racionalización en el país, creación

de 267 mil cupos (desde enero del 2000), ahorrode 147 mil millones de pesos, supresión de 1.159plazas, cancelación de 895 órdenes de servicio.

Gestión escolar�Fortalecimiento institucional en marcha a través del

Nuevo Sistema Escolar. 56 millones de dólares des-tinados a 500 escuelas, 100 municipios de 5 de-partamentos.

CRÉDITOS EN MARCHA

Recursos�Aunque se cayó el PIB, no se redujeron los recursos

para educación.�Programas educativos de crédito en marcha.

MUCHOS GASTOS, POCA EFICIENCIA

Recursos�Desbordamiento del gasto en relación con los in-

gresos como producto de problemas de eficiencia,pago a docentes y administrativos.

�Dificultad de padres para asumir costos directos yasociados.

AUTONOMÍA SIN CONTROL

�Problemas de autonomía y gobernabilidad.� Ineficiencia en la asignación de recursos.�Mecanismos limitados de crédito educativo.�Aplicación equivocada de normas de promoción.�Programas sin calidad.

DESPEGÓ LA ACREDITACIÓN

�Acreditación de 128 normales de las 204 existentesen el país. Acreditación de 362 programas en 56universidades, 22 instituciones universitarias, 5 tec-nológicas y 5 técnicas.

�Movilización Social por la Educación Superior.�Preparación de reforma del Decreto 1444.�Avances en la certificación de programas.�Adelantos en la reforma a la Ley 30, alimentada

por la movilización por la educación superior.

DIAGNÓSTICO ACCIONES

DIAGNÓSTICO ACCIONES

DIAGNÓSTICO ACCIONES

101

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

Page 88: Herramientas para una política pública en educación

4. SEGUNDO AÑO DE GOBIERNOANALISIS DEL PROYECTO

DOCENTES SIN EVALUACIÓN

Políticas de calidad�Pese a algunos avances en evaluación no se esta-

blecieron políticas de calidad.Infraestructura�Faltaban mejores dotaciones especialmente en zo-

nas apartadas.Sistema de evaluación de calidad�Se reconocieron avances como las evaluaciones de

logros en los municipios.�Se reconocieron avances en la creación del Sistema

de Información, pues se estaba trabajando en ba-ses de datos.

�Quedó pendiente el Sistema Nacional de Evalua-ción.

Docentes�Quedó pendiente el programa de evaluación de

docentes.

MILLONES DE NIÑOS SIN COLEGIO

Cobertura�2'800.000 niños por fuera del sistema escolar.

PRÉSTAMOS ENDEUDARON MUNICIPIOS

Recursos�Según algunos secretarios de educación, los crédi-

tos amarrados a acuerdos de desempeño afecta-ban la capacidad de endeudamiento de los muni-cipios. Además, eran utilizados en parte para elpago de maestros (como establecía el Plan de De-sarrollo) lo que era una obligación del Estado.

�Pese a esto, los Secretarios reconocieron que losacuerdos de desempeño los impulsaron a: estable-cer información como el número de maestros y sunivel de calificación, controlar la gestión de algu-nas instituciones que presentaban irregularidades(3 coordinadores) y aumentar la cobertura con losmismos docentes.

G E S T I Ó NPOLÍTICAS SIN CONSULTAR REGIONES

Plan de racionalización�Según los secretarios de educación de regiones apar-

tadas, el desacierto más grande era que políticascomo los planes de racionalización no se habían dis-cutido con el Ministerio de Educación, sino con Pla-neación Nacional y el Ministerio de Hacienda.

�Además, las orientaciones del Ministerio de Edu-cación desconocían las características regionales delos municipios, pues en algunos vivían muy pocosniños como para cumplir con esta política.

�Para los maestros estos planes de racionalizaciónhacinan a los estudiantes en las instituciones y notoman en cuenta criterios pedagógicos.

Nuevo Sistema Escolar�Para el sindicato de maestros esta política reduce la

responsabilidad del Estado con la educación, pues elpago de docentes queda a cargo de las institucio-nes. Además convierte a los rectores en gerentes y alas instituciones en empresas de producción.

Legislación�Quedó pendiente la reforma a la Ley 60.Sistema de información�Quedó pendiente la creación del Sistema Nacional

de Información.

COMPROMISOS ESTANCADOS

Políticas�No se vieron adelantos pese a que una de las pro-

mesas de campaña fue darle prioridad a la educa-ción superior.

Legislación�Quedaron pendientes compromisos como la refor-

ma a la Ley 30 de 1992 y la modificación al Decreto1444 de 1992.

102

Page 89: Herramientas para una política pública en educación

El plan estratégico del Ministro Lloredaestaba compuesto por seis estrategias:1. Ampliar cobertura con equidad2. Mejorar la calidad3. Modernizar los ambientes escolares4. Poner la casa en orden5. Educación superior responsable y deexcelencia6. Impulsar la movilización y la educaciónciudadana.El plan retomó algunas de las estrategiasplanteadas en los compromisos de campaña, enel Plan de Desarrollo inicial y en los motores delplan estratégico del ministro Germán Bula.Además establecía para cada estrategiaindicadores de seguimiento y programas aseguir.

5. PLAN ESTRATÉGICO 2000 -2002FRANCISCO LLOREDA OCTUBRE DE 2000

MUCHOS RETOS ENEL NUEVO PLAN

VUELVE Y JUEGA LA EVALUACIÓN

Currículo y pedagogías�Aplicar estrategias educativas no convencionales y

aumentar la eficiencia de la superación del fracasoescolar.

�Revisar currículos y mejoramiento curricular.� Impulsar Programa de Educación Ambiental.Sistema de evaluación�Evaluar competencias educativas y difundir infor-

mación.Docentes�Impulsar el programa integral de cualificación de

docentes.�Acreditar Escuelas Normales Superiores.� Impulsar el Proyecto Nacional de Educación Sexual.Infraestructura�Difundir nuevas tecnologías.�Realizar acciones encaminadas a promover y facili-

tar el acceso a contenidos y metodologías informá-ticas de calidad, y a generalizar su uso en las insti-tuciones educativas.

� Incorporar Nuevas Tecnologías al Currículo de mate-máticas de la educación básica secundaria y media.

�Poner en marcha el Programa de Nuevas Tecnologías�Orientar alrededor de 100 millones de dólares del

Programa Presidencial hacia la adecuación de ba-terías sanitarias y la remodelación de las aulas (Em-pleo en acción para la educación).

�Mejorar la infraestructura: apoyar a las entidadesterritoriales en el mejoramiento de la infraestructu-ra de la Educación Media Técnica y Media Acadé-mica mediante inversiones focalizadas y acordadascon las regiones, a partir de una priorización de losrecursos provenientes de la Ley 21 de 1982.

Valores�Movilizar la opinión pública alrededor del tema Edu-

cación Sexual.

ESTUDIANTES, MÁS TIEMPO EN LA ESCUELA

Asistencia a la escuela y cobertura�Establecer el programas de expansión de la cober-

tura en el campo.�Profundizar planes de racionalización: 28 alumnos

por docente.�Continuar el Plan Caminante, como estímulo a aque-

llos municipios que logren niveles cercanos al 100%de cobertura.

Tiempo escolar�Establecer la Jornada Escolar Complementaria.

103

Page 90: Herramientas para una política pública en educación

INSTITUCIONES, ATRANSFORMARSE

Gestión escolar�Establecer programas de orga-

nización institucional.�Crear programas de la gestión

educativa.�Transformar la gestión educativa.�Hacer viable la educación bási-

ca y media.�Continuar con el Plan de Racio-

nalización.�Autoevaluar y mejorar las insti-

tuciones.Sistema de información�Poner en marcha el Sistema de

información coordinando muni-cipios y nivel central.

�Crear la estrategia de comunica-ción interna y externa del sector.

Docentes�Organizar el régimen prestacio-

nal.

RECOMPENSAS POR EFICIENCIA

Gestión�Establecer acuerdos de saneamiento, viabilidad y desempeño con las

universidades públicas. Compromisos concretos con respecto a su ad-ministración académica y financiera, los cuales se verán recompensa-dos con incentivos económicos.

� Introducir indicadores para la asignación de recursos a las universida-des públicas.

�Organizar el sector, crear mecanismos que incentiven la calidad de laeducación superior y promuevan su transparencia.

Docentes�Modificar el régimen actual de docentes.Financiación�Financiar de acuerdo con resultados y gestión.�Promover la creación de productos y mecanismos financieros que per-

mitan ampliar la cobertura del crédito educativo.Movilización�Lograr que el país recupere la conciencia de la importancia de la cali-

dad de la educación superior.�Movilizar a la ciudadana por la educación alrededor de:

· Gestión municipal y educación.· La importancia de la calidad de la educación.· Convivencia pacífica.

MENOS COSTOSPARA IR AL COLEGIO

Recursos�Usar eficientemente los recursos�Crear programas de racionaliza-

ción de la canasta educativa

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

104

Page 91: Herramientas para una política pública en educación

El corte de balance a la gestión delgobierno se realizó través de reuniones conexpertos y representantes del Ministerio deEducación y el Ministerio de Hacienda.El Ministro de Educación presentó el 7 deagosto un informe, en rueda de prensa, alos medios de comunicación y se reuniócon el proyecto el 18 de septiembre paracontestar un cuestionario que el proyectole había enviado para realizar el balance.

6. TERCER AÑO DE GOBIERNOINFORME SEPTIEMBRE DE 2001

REPUNTE EN CALIDAD Y REZAGO EN

COBERTURA

EVALUACIÓN DOCENTE

Currículos y pedagogías�Competencias curriculares para matemáticas, len-

guaje, ciencias y sociales.Sistema de evaluación�Evaluaciones censales de la calidad de la educación

en 70 municipios.�Estrategia de divulgación de las mediciones exis-

tentes en 70 municipios.Docentes�2.000 docentes y personal administrativo capacita-

dos en el uso de Internet y otras tecnologías comoherramientas pedagógicas.

�Examen único de ingreso al servicio docente.�40 escuelas normales con Acreditación de Calidad.Infraestructura�650 nuevas aulas de informática apoyando proce-

sos de enseñanza e integradas a través de una redvirtual.

� Ingresos por Ley 21 disponibles para mejoramientode infraestructura del orden de $47 mil millones.

INSTALADAS 163 AULAS DE INFORMÁTICA

Currículos y pedagogías�El ministerio aseguró que en octubre estarían listas

las competencias curriculares para matemáticas,lenguaje, ciencias y sociales.

Sistemas de evaluación�Divulgación de los resultados de las pruebas de ca-

lidad TIMMS, LLECE y SABER.�Autorización a los municipios para el financiamien-

to de pruebas censales de calidad.Docentes�Preparación de la prueba piloto para el ingreso al

servicio docente.Infraestructura�163 aulas instaladas de la fase II (en la fase I se

instalaron 757), según el Ministerio, en febrero del2002 estarían instaladas las 650.

�Entre 1998 y 2001 se invirtieron cerca de 197 milmillones de pesos.

METAS RESULTADOS

105

Page 92: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

106

700 MIL CUPOS PARA EL 2002

�250 mil nuevos cupos escolares creados para el2001 por reorganización y por el Programa de Edu-cación Rural (700 mil al finalizar el gobierno).

Plan de Reorganización�Relación alumno-docente incrementada de 24 a 28

alumnos por cada maestro.�100 municipios graduados como Caminantes.

3.400 NIÑOS EN EDUCACIÓN RURAL

Resultados�240 mil cupos creados a través del Plan de Reorga-

nización. Con el apoyo del Programa de EducaciónRural se llegó a 3.400 niños.

Plan de Reorganización�Relación alumno docente de 24 a 25.�40 municipios graduados como Caminantes.

CIEN MUNICIPIOSTRANSFORMARÁN SU GESTIÓN ESCOLAR

Legislación�Proyecto de ley modificando competencias y recur-

sos en el sector educativo (Ley 60).�Proyecto de ley sobre modificación del Régimen

Pensional y su administración.Gestión escolar�Planes de transformación de la gestión escolar en

cien municipios, cinco departamentos y 400 insti-tuciones educativas.

�18 municipios certificados de los 25 certificables(11 como parte del Programa Nuevo Sistema Esco-lar y por lo menos 7 en el resto del país).

Sistema de información�Sistema de información de soporte a la gestión im-

plementado en cincuenta municipios.

NUEVO SISTEMA ESCOLAREN 46 MUNICIPIOS

Legislación�Se avanzó en la discusión del tema pensional.Gestión escolar�Acuerdos con 46 municipios para trabajar sobre el

Nuevo Sistema Escolar.Sistema de información�Se diseñó un nuevo sistema de información para

entidades territoriales.Competencias y responsabilidades�Se reestructuró el Ministerio, se suprimieron 110

cargos que permitieron un ahorro mensual de1.300 millones de pesos.

METAS RESULTADOS

METAS RESULTADOS

Page 93: Herramientas para una política pública en educación

107

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

PROFESIONALES A EXAMEN

Autonomía, gestión y gobernabilidad�Mínimo cuatro universidades comprometidas con

acuerdos de saneamiento, viabilidad y desempeño. Calidad�Mínimo un certificado de requisitos básicos para

programas de ciencias de la salud, jurídicas, educa-ción o ingenierías.

�Mínimo una prueba de Competencias Profesiona-les implementada.

Financiación�Programa piloto implementado para la masificación

del crédito educativo.�Estímulos fiscales y financieros creados para incen-

tivar la Acreditación Voluntaria.�Recursos de Ley 21 destinados a municipios para

apoyo en infraestructura.Docentes�Decreto 1444 reformado y nuevo régimen docente

implementado.�Ajustes normativos al Sistema de Educación Supe-

rior formulados.Competencias y responsabilidades�Aprobación del acto legislativo 012.

LOGROS EN AUTONOMÍA, CALIDAD YFINANCIACIÓN

Autonomía, gestión y gobernabilidad�Se superó la crisis de gobernabilidad de la universi-

dad de Caldas, se trabajaba con las universidadesdel Valle, Atlántico, Cartagena, Córdoba y Norte deSantander.

Calidad�Se expidieron Estándares Mínimos de Calidad para

las ingenierías, ciencias de la salud, maestrías y doc-torados.

�Se aplicaron Exámenes de Calidad de la EducaciónSuperior a los estudiantes de último semestre demedicina.

�Se acreditaron 18 programas adicionales.�Se definieron los lineamientos y se dio inicio a la

Acreditación Institucional de Excelencia.Financiación�Se incluyeron, en la reforma tributaria, incentivos

fiscales a la acreditación de excelencia, de progra-mas e instituciones.

METAS RESULTADOS

Page 94: Herramientas para una política pública en educación

Los expertos estuvieron de acuerdo en quese vio en la gestión del Ministro LLoredapreocupación por controlar y mejorar lacalidad de la educación básica, media ysuperior. Las iniciativas de mayorreconocimiento fueron la implementación detecnologías, bibliotecas y metodologías másflexibles como las del Plan de Educación Ruraly el programa de acreditación de la educaciónsuperior.Consideraron que falta aún mucho para llegara una buena cobertura educativa y a unsistema de información.En general, de las promesas electorales al Planestratégico del Ministro Lloreda hubopropuestas centrales que cambiaron o no sevolvieron a mencionar durante la gestión.

6. TERCER AÑO DE GOBIERNOANALISIS DEL PROYECTO

LOGROS EN CALIDAD,RETOS EN

COBERTURA

EVALUACIONES, PERO SIN SISTEMA

Sistema de Evaluación�No se creó el Sistema Nacional de Evaluación. Las prue-

bas Saber, pese a ser un buen adelanto, carecen deparámetros para comparar los resultados año a año.

Movilización�No se mencionaron de nuevo las propuestas de pro-

moción de los libros y la lectura.�No se llevó a cabo la gran movilización por la educa-

ción, apenas se dio la correspondiente a la educa-ción superior.

�No se concretaron resultados en los mecanismos derendición de cuentas desde los ciudadanos.

�No se conocieron los 30 ministros honorarios deeducación.

Docentes�Fueron positivos los esfuerzos por mejorar la calidad

de las normales y las facultades de educación.�Sin embargo, el gobierno no había generado con-

senso con el magisterio frente a la evaluación dedocentes. Esta evaluación nunca se llevó a cabo.

�No se había reglamentado el régimen de concursos,el régimen salarial no incluía incentivos de promocióna la calidad y al compromiso de los maestros. No sehabía resuelto el problema de las prestaciones.

Desplazamiento�La tasa de analfabetismo aumentó en las ciudades

principales debido al desplazamiento. Según los ex-pertos, ante esta situación no se habían generadoacciones suficientes.

Currículo y pedagogía�Se hicieron esfuerzos por difundir los lineamientos

curriculares a las regiones en diferentes áreas. Para esemomento estaba en mora establecer los estándarescurriculares y la reforma al Decreto 1860.

�Quedaron faltando estrategias de Úrsulas como laanunciada miniserie a cargo de Gabriel GarcíaMárquez y Juana Uribe.

Infraestructura�Se presentaron avances en implementación de tec-

nologías para las escuelas y en mejoramiento deinfraestructura.

Tiempo escolar�Para los expertos, el gobierno no previó la necesi-

dad de ampliar recursos e infraestructura para lasjornadas complementarias, pero destacaron quepara su realización se dieron alianzas con cajas decompensación. Pese a esto, aseguraron que el pro-blema de la educación no se resolvería con las jor-nadas complementarias y que lo ideal sería am-pliar la jornada.

�El tema de las horas anuales de dedicación de losniños en las escuelas no se tocó, a pesar de queColombia tiene uno de los promedios más bajos(650 horas al año).

Educación preescolar�Los expertos destacaron avances en cobertura para

los preescolares. En población de 5 a 6 años, la co-bertura pasó de 67,4 por ciento en 1997 a 77,7 enel 2000. Además afirmaron que el año "cero" arrojóresultados positivos. Úrsulas quedó en deuda, puesno se conocieron ampliamente los resultados.

108

Page 95: Herramientas para una política pública en educación

LOS MÁS POBRESPOR FUERA DE LA ESCUELA

Equidad�Las metas de cobertura y equidad no se cumplie-

ron. De acuerdo con datos de los expertos y delMinisterio de Educación Nacional aún queda un25% del total de niños por fuera del sistema.

�Pese a que la cobertura creció en básica y media(del 66,9 en 1997 al 75,4 en el 2000), la poblaciónmás pobre aún está por fuera, lo que significa ungrave problema de inequidad.

REFORMA EDUCATIVA,EL CENTRO DE LA POLÉMICA

Legislación�El acto legislativo 01 generó opiniones divididas.

Para unos analistas significaba:a) el recorte de recursos para educación.b) el deterioro de la calidad de la educación públi-

ca frente a la privada.c) la congelación de la cobertura, debido a la con-

tratación de menos maestros.d) un retroceso en relación con la Constitución que

pretendía equiparar las oportunidades en edu-cación.

e) un retroceso en la descentralización, porque secreaba una comisión para manejar los recursos.

�Para otros esta reforma no implicaba congelaciónde los recursos, pero no concentraba la normativaen el incremento de la calidad y en la mejora de laeficiencia en el gasto. Además, los criterios no in-cluían distribución mayor hacia los más pobres.

Distribución por tipo de gasto�Fecode tampoco estuvo de acuerdo con el subsidio

a la demanda, pues afirmó que los montos asigna-dos a los colegios son insuficientes para garantizarel pago a los maestros.

109

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

Page 96: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

110

EXPERTOS CRITICARON LA FALTA DE CONTINUIDAD

Descentralización�El Plan de Desarrollo planteaba dejar la responsabilidad del acceso, la permanencia y la

calidad a departamentos y municipios, pero, según expertos, no se profundizó en ladescentralización.

Sistema de información�Según los analistas no había: 1) información de cobertura, permanencia y calidad 2),

denominadores para hacer estadísticas, 3) sistemas de empadronamiento, 4) registrosen las localidades para toma de decisiones, 5) contraste con la información disponibleproveniente principalmente de las entidades territoriales.

Competencias y responsabilidades�Para algunos analistas la reestructuración del Ministerio de Educación fue una más de

las que se han hecho y arrojó mayores costos que beneficios: se gastaron 4 mil millonesanuales en indemnizaciones, mientras que el ahorro fue de 1.900 millones. Al respectoel Ministro afirmó que la supresión de 110 cargos le ahorrará al gobierno más de1.300 millones de pesos al año y que el costo de las indemnizaciones, menor que elseñalado por los expertos, se cubrirá en tres años. Además aseguró que la reestructura-ción permitirá fortalecer las direcciones de planeación, calidad, educación superior yapoyo a las entidades territoriales.

Plan de reorganización�El sindicato de maestros reiteró sus críticas al Plan de Reorganización. Asegura que

produce hacinamiento de los estudiantes y considera que el promedio señalando por elMinisterio (23 estudiantes por profesor) no refleja la relación estudiantes por aula, quees lo que sirve como criterio pedagógico. Según Fecode, hay en realidad 150 estudian-tes por docente, pues un maestro maneja unos cuatro grupos de 40 ó 50 estudiantes.

�Según otros analistas no existen evidencias de que el promedio alumno docente tengainjerencia en la mejor o peor calidad.

Gestión de los recursos�Para los expertos uno de los problemas estructurales que se quedó sin solución fue el de

la eficiencia. Pese a que se han gastado tres puntos más del PIB en educación en los 80y 90 no se mejoró notablemente en educación.

Gestión escolarSe mantuvieron los programas:�Nuevo sistema escolar.�Los municipios caminantes.�Los planes de racionalización.Se desconoce qué paso con propuestas como:

- Fusionar primaria y secundaria en zonas urbanas y rurales.- Fortalecer la autonomía y la capacidad de rendir cuentas.

�Los expertos criticaron la falta de continuidad de políticas debido al cambio de minis-tro.

�Las acciones que generaron mayores opiniones divididas tuvieron que ver con el actolegislativo 01, la reestructuración del Ministerio de Educación y los Planes de Reorgani-zación.

�Entre los compromisos pendientes quedaban la evaluación docente, la movilizaciónsocial por la educación y programas como Úrsulas

Page 97: Herramientas para una política pública en educación

111

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

FUERTES CRÍTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Políticas�No se estableció una política de Estado en materia de educación superior.Financiación�No se había cambiado el sistema de asignación de recursos.�Algunos expertos opinaron que la apuesta a la financiación vía créditos y subsidios llevaría a la educación

pública a una situación económica crítica. Por esto, afirmaron que un sistema mixto de financiación era lomás adecuado.

�Otros consideraron como la mejor opción el subsidio a la demanda, pues eleva la calidad por vía de lacompetencia y permite subsidiar menos y aumentar el acceso.

�Tanto unos como otros estuvieron de acuerdo con la necesidad de aumentar la inversión en educación desdelas universidades, el Estado y la empresa privada.

�Los expertos concluyeron que no se plantearon soluciones al problema de financiación de la universidadpública y no se llevó a cabo la asignación de recursos con base en indicadores de gestión y calidad.

�El gasto público era apenas 0,6 por ciento, por debajo del promedio de gasto en América Latina y del gastoen países desarrollados (4,8 por ciento).

Control y vigilancia�Para los analistas las medidas de control y vigilancia fueron un acierto de continuidad de un proceso que

venía gestándose desde anteriores gobiernos. Sin embargo, aseguraron que la expedición de decretos decontrol no solucionaba por completo los problemas de abuso de autonomía.

�Están en mora una política clara en educación superior y un plan definido a seguir.Equidad�La cobertura disminuyó. En el 90 era 52 por ciento y en el 2001, 36 por ciento.�Para algunos analistas la clave es subsidiar la secundaria a los más pobres para abrirles la posibilidad (vía

créditos) de llegar a la educación superior. Para otros analistas la mejor opción está en subsidiar el ciclocompleto de educación a los más pobres.

�La tasa de escolaridad en el 90 era del 16 por ciento, actualmente es del 13 por ciento, menor que en losdemás países de América Latina (del 20 al 23 por ciento en la población de 18 a 25 años).

�Para los expertos es fundamental abrir espacios para la universidad pública en Colombia, puesto que es elpaís de mayor nivel de �privatización� en el mundo.

�Para el 2000 los cupos no cubiertos en el sector oficial representaban el 20% del total. Para los expertos estasituación era causada por:a) saturación de programas específicosb) falta de información para prever la demanda por especialidadesc) poca interrelación entre universidad y sector privado.

Autonomía, gestión y gobernabilidad�No se reglamentó la elección de rectores.Ciencia y tecnología�Una de las críticas más fuertes fue el abandono del tema de Ciencia y Tecnología. Pese a que durante la

campaña se prometió redireccionar recursos públicos y privados hacia el sector, el porcentaje del PIB dedica-do disminuyó sustancialmente (en 1996 llegó al 0,232 por ciento; en 1999, 0,142). Expertos afirman queeste porcentaje es uno de los más bajos frente a países con condiciones similares de desarrollo. Según losexpertos, la investigación es una de las funciones básicas de la universidad en el mundo, pero la universidadcolombiana no produce investigación, ni desarrolla tecnología.

Page 98: Herramientas para una política pública en educación

Entre el tercer balance realizado por elproyecto hasta la fecha se han realizaron:- Reforma a la Ley 60 (ley de competencias

y recursos) con el objetivo de profundizarla descentralización, precisar mejor lasresponsabilidades, establecer fórmulaspara la asignación de recursos y dotar alas instituciones educativas de mayoresherramientas.

­ Reforma al Decreto 1860 que regulaaspectos sobre evaluación y promoción

­ El Decreto 1444 que regulaba aspectosen materia salarial y prestacional para losempleados públicos fue derogado por el2912 del 31 de diciembre del 2001

­ Se realizaron exámenes de calidad aestudiantes de último semestre demedicina e ingeniería mecánica y sedifundieron sus resultados

EN DEUDA SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN

Currículo y pedagogías�Entregar estándares curriculares definidos en ma-

temáticas, lenguaje y ciencias básicas.Infraestructura�Instalar 650 aulas de la segunda fase del programa

"Aula de informática".Calidad�Estructurar una campaña para divulgar en el país

información sobre calidad educativa con el fin deconcienciar a la opinión pública sobre las dificulta-des y los avances.

Sistema de evaluación�Realizar una evaluación nacional muestral a las en-

tidades territoriales.

SIN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Legislación�Reglamentar la Ley 715.�Reformar el estatuto docente.Sistema de información�Poner en marcha el Sistema de Información que

centralizaría toda la información del sector educa-tivo del país en el gobierno central.

�Crear el sistema de información y vigilancia.

7. COMPROMISOSANTES DE FINALIZAR EL GOBIERNO

SEPTIEMBRE 2001-AGOSTO 2002

CRÉDITOS PENDIENTES

Financiación�Negociar y firmar un crédito por 150 millones de

pesos con el Banco Mundial para apalancar recursoscon destino a crédito educativo. El primer desembol-so sería en el 2003 y permitiría a 140 mil estudian-tes nuevos acceder a la educación superior.

EL SECTOR EN ESPERA

Calidad�Expedir los Estándares Mínimos de Calidad para los

programas de derecho, administración, comunica-ciones y psicología.

�Entregar Estándares Mínimos de Calidad especialespara las especializaciones que no se consideranmaestría.

�Aplicar exámenes de Estado para estudiantes deúltimo semestre de derecho.

Financiación�Entregar el modelo de indicadores elaborado por

el Sistema de Universidades Públicas para la trans-ferencia de los recursos a estas universidades.

Legislación�Presentar al país la propuesta del Cesu sobre el

marco de política pública de educación superior ylos aspectos de la Ley 30 que se deben reformarpara apuntar a esa política.

� Presentar proyecto de decreto para implementarestímulos e incentivos adicionales a la acreditaciónde excelencia de la educación superior.

112

Page 99: Herramientas para una política pública en educación

I. ANÁLISIS DE CAMPAÑAMayo de 1998

a) Expertos� Francisco Cajiao, Filósofo y magister en economía.� José Luis Villaveces, Investigador de la universidad

Nacional de Colombia - Ex secretario de educación.� Margarita Peña, Directora ejecutiva de la Corpo-

ración para el desarrollo de la Educación Básica(Corpoeducación).

� Sister Patricia León Agustí, Licenciada en educa-ción primaria, magistra en desarrollo humano einvestigación educativa del Cinde.

� Ulpiano Ayala, Investigador asociado de Fedesa-rrollo y doctor en filosofía.

� Francisco Manrique, Miembro del Consejo Direc-tivo del Foro de Presidentes de la Cámara de Co-mercio de Bogotá.

� Ambrosio Adamoly, Antropólogo.

b) Campañas presidenciales� Noemí Sanín, Antanas Mockus, equipo progra-

mático.� Andrés Pastrana, Gustavo Bell, equipo programá-

tico.� Horacio Serpa, María Emma Mejía, equipo pro-

gramático.

II. ANÁLISIS PLAN DE DESARROLLOMarzo de 1999

a) Expertos� Ulpiano Ayala, Investigador asociado de Fedesa-

rrollo y doctor en filosofía.� José Luis Villaveces, Investigador de la Universi-

dad Nacional de Colombia - Ex secretario de edu-cación.

� Francisco Cajiao, Filósofo y magister en economía.

PARTICIPANTES EN LOSENCUENTROS DEL PROYECTO

CON CANDIDATOS Y EXPERTOS

� Francisco Manrique, Miembro del Consejo Directi-vo del Foro de Presidentes de la Cámara de Co-mercio de Bogotá.

� Sergio Fajardo, Profesor del Departamento de Ma-temáticas de la Universidad de los Andes, ex - di-rector del Centro de Ciencia y Tecnología de An-tioquia.

� Margarita Peña, Directora Ejecutiva de la Corpora-ción para el Desarrollo de la Educación Básica (Cor-poeducación).

b) Gobierno� Germán Bula, Ministro de Educación.� Jaime Ruiz, Director del Departamento de Planea-

ción Nacional.

III. EVALUACIÓN SEGUNDO AÑO DE GOBIERNOOctubre de 2000

a) Reunión con Secretarios de educación� Silvia Escobar, Subsecretaria de educación de Bo-

gotá.� Manuel Aldana, Secretario de educación del Meta.� Rafael Ulloa, Secretaría de Educación del Meta.� Jesús Mejía, Subsecretario académico de Bogotá.� Juan Carlos Bayona, Rector Gimnasio Moderno.

b) Reunión con maestros� Juan Carlos Bayona, Rector Gimnasio Moderno.� José Fernando Ocampo, Director del Centro de Es-

tudios e Investigaciones Docentes (Fecode).� Tarcisio Rivera, Vicepresidente de Fecode.� Representantes juntas de padres de familia.

c) Reunión con Gobierno� Francisco Lloreda, Ministro de Educación.� Asesores ministerio.� Representantes Departamento de Planeación Na-

cional.

113

L A E D U C A C I Ó N E N E L G O B I E R N O P A S T R A N A 1 9 9 8 - 2 0 0 2

Page 100: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

114

IV. EVALUACIÓN TERCER AÑO DE GOBIERNOMesa de trabajoCalidad y coberturaJulio, 2001

a) Expertos� Tarcisio Rivera, vicepresidente - FECODE.� José Fernando Ocampo, director del Centro de Es-

tudios e Investigaciones Docentes - (Fecode).� Juana Inés Díaz, directora - Corpoeducación.� Isabel Fernández, coordinadora Técnica - Cor-

poeducación.� Alfredo Sarmiento, Director - Misión Social.

Mesa de trabajoGestión y financiaciónJulio, 2001

b) Expertos� Eduardo Sarmiento, Director Centro de Estudios

Económicos y Desarrollo Empresarial, Escuela Co-lombiana de Ingeniería.

� Jorge Enrique Vargas, Consultor Internacional.� Ulpiano Ayala, Investigador - Fedesarrollo.� Alfredo Sarmiento, Director - Misión Social.� Gonzalo Arcila, Director - Corporación Tercer Mi-

lenio.Mesa de trabajo

Educación SuperiorJulio, 2001

c) Expertos� Leopoldo Múnera, Vicerrector - Universidad Na-

cional de Colombia.� Gabriel Misas - Vicerrector Académico - Universi-

dad Nacional de Colombia.� Carlos Augusto Hernández, Profesor - Universidad

Nacional de Colombia.� Alfredo Sarmiento, Director - Misión Social.� Luis Enrique Orozco, Director Magister en Direc-

ción Universitaria, Universidad de los Andes.

d) GobiernoMinisterio de Educación Nacional� Francisco Lloreda, Ministro de Educación.� Margarita Peña, Viceministra de Educación.� Leonardo Villa, Director de Educación Superior.� Bernardo Recamán, Director de Fomento a la Ca-

lidad.� Margarita López, Directora de Planeación.� José María Leiton, Director de Apoyo a la Gestión

Territorial.� Mónica Pinzón, Jefe Oficina Asesora de Comuni-

caciones.� Ana María Guerrero, Asesora de Comunicaciones.

Ministerio de Hacienda� Federico Rengifo Vélez, Viceministro de Hacienda.

Experto� Jorge Enrique Vargas, Consultor internacional.

Page 101: Herramientas para una política pública en educación

RETOS E INDICADORESDEL SECTOR EDUCATIVO

ÍNDICE

I. LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIACRITERIO: ACCESOCRITERIO: EQUIDAD EN EL ACCESOCRITERIO: PERMANENCIACRITERIO: CALIDADCRITERIO: EFICIENCIACRITERIO: FINANCIACIÓN

2. EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD: CÓMO ENFRENTARLA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDADDEL CONOCIMIENTO

CRITERIO: CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTACRITERIO: ASISTENCIA Y ACCESOCRITERIO: CALIDADCRITERIO: FINANCIACIÓN

3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA SOCIEDADCRITERIO: IMPORTANCIA DE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA PARA LA SOCIEDADCRITERIO: POTENCIAL DE INNOVACIÓNCRITERIO: ACCESO AL DESARROLLO DE LACIENCIA Y LA TECNOLOGÍACRITERIO: DESEMPEÑO DE LOS PAÍSES EN CUANTOA CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA

4. GLOSARIO DE SIGLAS

Page 102: Herramientas para una política pública en educación

117

En Colombia es frecuente observar que en los discursos de los gobiernos se daprioridad al tema educativo: se afirman importantes cambios y se consignan gran-des estrategias. Sin embargo, poco se conoce sobre las ejecutorias para mejorar laeducación en términos de calidad, eficiencia y equidad.

Los esfuerzos se valoran más que los resultados. Por esta razón, el proyecto quierecontribuir a cambiar la forma de hacer seguimiento a las políticas públicas sobreeducación. Para estas elecciones presidenciales estableció la línea base de la edu-cación -con los criterios, indicadores y metas clave-, evaluará periódicamente loslogros y los difundirá ampliamente teniendo en cuenta cada nivel del sistemaeducativo.

Sin una verdadera evaluación y difusión es imposible que la sociedad pueda mo-vilizarse en favor de una educación de mejor calidad; y que pueda cumplir supapel de ejercer control social.

La línea de base es una invitación a reflexionar. A los candidatos, a ser mucho másespecíficos en el diseño del programa de campaña y más receptivos a las deman-das de la sociedad. Y a la sociedad, para que asuman su papel de protagonista delsistema.

PRESENTACIÓN

Page 103: Herramientas para una política pública en educación

119

El proyecto seleccionó 14 criterios fundamentales del sistema con el fin de enfo-car la atención de los candidatos y sus equipos programáticos en los aspectosrelevantes que se deben contemplar y analizar a la hora de tomar decisiones es-tratégicas para mejorar la educación en el país.

La educación primaria y secundaria se examinó en términos de acceso, permanen-cia, calidad, eficiencia y financiación. La educación superior se abordó teniendoen cuenta las características de la oferta, la asistencia y el acceso, la calidad y lafinanciación de este nivel educativo. Para el análisis de la ciencia y la tecnología seconsideraron los aspectos de participación del gasto del Estado y la formación ydedicación del recurso humano en investigación. También se valoró el desempeñodel país para crear y difundir tecnología mediante el Indice de Adelanto Tecnoló-gico (IAT) y el potencial de innovación entendido como la participación de lasuniversidades en los grupos y centros de investigación.

Al hacer explícitos los criterios de evaluación, con sus respectivas metas e indica-dores en cada uno de los niveles del sistema, se está haciendo posible que en estedebate electoral se parta de una misma información, actualizada y unificada,sobre la situación real de la educación en el país.

El elemento central para el seguimiento de la ejecutoria del gobierno lo constitu-yen los indicadores. A partir de ellos se comenzarán a cuantificar y valorar laspropuestas de cambio para luego hacer un análisis sobre los resultados.

El proyecto clasificó en dos grupos los indicadores: indicadores principales e indi-cadores complementarios. En los cuadros de los principales, los candidatos en-contrarán estadísticas de años estratégicos y columnas adicionales correspondientesal próximo periodo presidencial. La finalidad es que hagan explícitas las metasque se proponen para los próximos cuatro años de gestión. Los indicadores com-plementarios son de apoyo para la toma de decisiones.

La apuesta a los indicadores para el próximo cuatrienio permitirá hacer claridaddesde el comienzo sobre las metas de los candidatos. Una vez elegido el nuevopresidente se contemplarán, si es el caso, otros indicadores que, de acuerdo conel Plan de Desarrollo, no se hayan tenido en cuenta en esta primera versión, y sedefinirán conjuntamente las metas y los tiempos de cumplimiento.

Cabe anotar que la información estadística que alimenta los indicadores se produ-ce de manera regular principalmente por parte del Ministerio de Educación Nacio-nal (MEN), el Departamento Nacional Planeación (DNP), el Instituto Colombiano parael Fomento de la Educación Superior (Icfes) y el Departamento Nacional de Estadís-tica (Dane). La calidad de la información y el suministro oportuno de la misma porparte del gobierno serán fundamentales para el seguimiento a la gestión.

INTRODUCCIÓN

Page 104: Herramientas para una política pública en educación

I. LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIACRITERIO: ACCESO

METAINDICADORES

� Tasas Brutas de Escolarización� Tasas Netas de Escolarización� Desfase entre asistencia y edad esperada

CRITERIO: EQUIDAD EN EL ACCESOMETAINDICADORES PRINCIPALES

� Tasas de asistencia por nivel de ingreso� Tasas de asistencia por zona

INDICADOR COMPLEMENTARIO� Tasas de asistencia por sexo

CRITERIO: PERMANENCIAMETAINDICADOR PRINCIPAL

� Tasas de deserciónINDICADORES COMPLEMENTARIOS

� Años de escolaridad de la población por zona� Escolaridad de la población por sexo� Tasas de deserción en básica primaria y secundaria por zona,

sector y grado

CRITERIO: CALIDADMETAINDICADORES PRINCIPALES

� Resultados de los estudiantes en la evaluación del SistemaNacional de Evaluación de Calidad SABER en matemáticas ylenguaje

� Distribución de los colegios en categorías de desempeño en losexámenes de Estado, nacional

INDICADORES COMPLEMENTARIOS� Resultados de los estudiantes colombianos en el Tercer Estudio

Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMSS).� Resultados de los estudiantes colombianos en la evaluación del

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de laEducación LLECE

� Distribución de los colegios en categorías de desempeño en losexámenes de Estado, por departamento

CRITERIO: EFICIENCIAMETASINDICADORES PRINCIPALES

� Tasas de repetición� Número de alumnos por grupo

INDICADORES COMPLEMENTARIOS� Número de años para completar un determinado nivel educativo� Relación alumno - docente� Tasas de repetición por grado, sector y zona

CRITERIO: FINANCIACIÓNMETAINDICADOR PRINCIPAL

� Participación del gasto en educación como porcentaje del PIBINDICADOR COMPLEMENTARIO

� Situado fiscal por departamento

121

Page 105: Herramientas para una política pública en educación

1. EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

CRITERIOACCESO

META100% de la población entre 5 y 17 años asiste a la escuela y cursa el grado correspondiente a su edad.

INDICADORES

2 TASAS NETAS DE ESCOLARIZACIÓN (TNE)

TASAS NETAS DE ESCOLARIZACIÓN POR NIVEL EDUCATIVONiveles 1985 1993 1998 2000 2004 2006

Preescolar * 31,6% 38,5% 40,5%

Primaria 65,5% 80,9% 81,9% 83,6%

Secundaria 30,5% 44,8% 60,5% 62,7%

FUENTE: Cálculos Departamento Nacional de Planeación, basados en Encuestas Nacionales de Hogares de septiembrede cada año.* No hay información disponible.

3 DESFASE ENTRE ASISTENCIA Y EDAD ESPERADA

PORCENTAJE DE EXTRA EDAD DE LA POBLACIÓN*Niveles 1985 1993 1998 2000 2004 2006

Preescolar ** 7,6% 3,2% 6,3%

Primaria 46,0% 37,6% 31,2% 27,6%

Secundaria 18,8% 19,1% 21,2% 21,5%

FUENTE: Cálculos Departamento Nacional de Planeación, basados en Encuestas Nacionales de Hogares de septiembrede cada año.* Este es el porcentaje de las personas que ingresan a los niveles con una edad diferente a la esperada.** No hay información disponible.

1 TASAS BRUTAS DE ESCOLARIZACIÓN (TBE)

TASAS BRUTAS DE ESCOLARIZACIÓN POR NIVEL EDUCATIVONiveles 1985 1993 1998 2000 2004 2006

Preescolar 15,2% 39,2% 41,7% 46,8%

Primaria 111,5% 118,5% 113,1% 111,2%

Secundaria 49,3% 63,9% 81,7% 84,2%

FUENTE: Cálculos Departamento Nacional de Planeación, basado en Encuestas Nacionales de Hogares de septiembre decada año.

123

Page 106: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

124

META100% de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar del campo y de la ciudad y de todos los niveles de ingresoasisten a la escuela

INDICADORES PRINCIPALES

CRITERIOEQUIDAD EN EL ACCESO

1 TASAS DE ASISTENCIA POR NIVEL DE INGRESO

ASISTENCIA ESCOLAR POR NIVEL DE INGRESO Y POR GRUPOS DE EDADNivel de 5 - 6 años 7 - 11 añosingreso

1997 2000 2002 2003 2004 2005 2006 1997 2000 2002 2003 2004 2005 2006

1 67,3% 64,3% 91,6% 88,3%

2 69,6% 67,5% 93,5% 90,0%

3 79,8% 70,2% 96,7% 89,0%

4 76,2% 76,1% 92,7% 94,4%

5 62,7% 78,0% 89,5% 94,2%

6 64,0% 83,9% 92,2% 94,1%

7 69,9% 88,4% 90,2% 96,0%

8 64,4% 91,1% 88,8% 96,4%

9 69,1% 93,6% 92,1% 96,8%

10 84,6% 95,7% 94,3% 97,8%

FUENTE: Cálculos DNP-GCV-DDS, basados en el DANE, Encuestas Nacionales de Hogares, septiembre.

Nivel de 12 - 17 años 18 - 25 añosingreso

1997 2000 2002 2003 2004 2005 2006 1997 2000 2002 2003 2004 2005 2006

1 69,4% 59,7% 16,8% 10,6%

2 72,6% 59,4% 18,2% 9,5%

3 83,5% 65,1% 17,8% 10,2%

4 79,5% 66,3% 30,1% 9,8%

5 61,3% 67,1% 15,4% 10,4%

6 71,4% 70,4% 17,1% 10,7%

7 72,9% 74,1% 16,3% 14,3%

8 65,4% 73,8% 13,6% 14,2%

9 70,3% 79,2% 15,2% 19,5%

10 70,4% 83,6% 14,0% 27,1%

FUENTE: Cálculos DNP-GCV-DDS, basados en el DANE, Encuestas Nacionales de Hogares, septiembre.

Page 107: Herramientas para una política pública en educación

125

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 TASAS DE ASISTENCIA POR SEXO

TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO, NACIONALSexo 7 - 11 años 12 - 17 años

1991 1995 1997 1999 1991 1995 1997 1999

Hombres 90,7% 92,6% 91,6% 92,5% 67,8% 72,7% 75,9% 74,6%

Mujeres 91,9% 94,0% 93,6% 93,4% 71,0% 77,0% 78,0% 76,9%

FUENTE: DNP-UDS-DIOGS, basados en DANE, Encuestas Nacionales de Hogares, septiembre.

2 TASAS DE ASISTENCIA POR ZONA

ASISTENCIA ESCOLAR POR ZONA Y GRUPOS DE EDAD, NACIONALZona 7 - 11 años

1991 1995 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2006

Cabecera 93,6% 95,5% 94,7% 94,8%

Resto 82,2% 84,0% 88,3% 89,6%

FUENTE: DNP-UDS-DIOGS, basados en DANE, Encuestas Nacionales de Hogares, septiembre.

Zona 12 - 17 años1991 1995 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2006

Cabecera 80,4% 83,9% 83,7% 82,6%

Resto 49,5% 56,0% 61,0% 60,0%

FUENTE: DNP-UDS-DIOGS, basados en DANE, Encuestas Nacionales de Hogares, septiembre.

Page 108: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

126

CRITERIOPERMANENCIA

INDICADORES COMPLEMENTARIOS

METAS� Ningún niño, niña o joven deserta del sistema educativo� El 100% de la población con al menos doce grados de escolaridad

INDICADOR PRINCIPAL

3 TASAS DE DESERCIÓN EN BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA POR ZONA, SECTOR Y GRADO

DESERCIÓN EN BÁSICA PRIMARIASector Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto gradoy zona 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998

Oficial 23,4% 19,4% 18,8% 7,4% 6,2% 5,6% 8,2% 6,2% 5,9% 6,3% 5,1% 5,0% 18,7% 17,0% 13,2%

Privado 14,1% 7,9% 12,7% 4,6% 3,5% 7,6% 6,6% 3,9% 7,5% 5,9% 1,6% 6,0% -38,1% -33,2% -21,6%

Urbano 12,4% 8,0% 7,7% 2,5% 2,0% 2,1% 4,2% 2,3% 2,6% 3,3% 1,4% 2,1% -10,5% -8,3% -10,0%

Rural 33,3% 30,0% 30,5% 14,5% 12,6% 12,9% 15,7% 13,2% 13,6% 13,6% 11,9% 12,6% 57,2% 51,3% 50,1%

FUENTE: Cálculos del DNP-DDS-GCV, basados en DANE-MEN, Formulario C-600.

DESERCIÓN EN SECUNDARIASector Grado

y Sexto grado Séptimo grado Octavo grado Noveno grado Décimo grado once*zona 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1995 1997 1998 1999

Oficial 11,6% 11,2% 15,5% 5,9% 5,8% 7,8% 5,7% 6,6% 9,4% 5,4% 10,3% 14,3% 5,4% 5,4% 10,5% 2,3%

Privado 10,6% 10,5% 12,0% 6,9% 6,1% 6,1% 9,2% 6,7% 7,0% 8,7% 7,7% 9,1% 9,8% 6,8% 8,1% 2,4%

Urbano 11,3% 10,8% 13,0% 6,2% 5,5% 6,1% 7,2% 6,3% 8,1% 6,4% 8,6% 11,7% 7,6% 5,9% 10,0% 2,3%

Rural 10,9% 12,6% 23,7% 7,0% 8,8% 16,0% 4,4% 10,3% 13,1% 10,5% 18,4% 21,6% -1,4% 6,0% 5,3% 2,1%

* Deserción intraanualFUENTE: Cálculos del DNP-DDS-GCV, basados en DANE-MEN, Formulario C-600.

1 AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓNPOR ZONA

AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD ALCANZADOSPOR LA POBLACIÓN DE 25 AÑOS Y MÁS

Zona Años promedio de educación1985 1993 1997

Total 4,6 5,9 6,5Urbana 5,7 6,9 7,6

Rural 2,5 3,1 3,3FUENTE: DANE, basados en datos de los censos de población y la Encuesta decondiciones de vida,1997.

2 ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓNPOR SEXO

AÑOS PROMEDIO DE EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓNDE 15 AÑOS Y MÁS

1997 1999 2000

Total 6,9 7,5 7,7Hombres 7,0 7,4 7,8

Mujeres 6,9 7,4 7,6FUENTE: Cálculos DNP-UDS-DIOGS, basados en DANE, Encuesta Nacional deHogares, septiembre.

1 TASAS DE DESERCIÓN

DESERCIÓN EN PRIMARIA Y SECUNDARIAPrimaria Secundaria

1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006 1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006

9,4% 7,4% 6,4% 9,6% 7,0% 3,0%

FUENTE: DNP. La educación en cifras Boletín SISD No. 19 de 2000.

Page 109: Herramientas para una política pública en educación

127

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

CRITERIOCALIDAD

RESULTADOS DE MATEMÁTICASNÚMERO DE ESTUDIANTES POR CADA 100 QUE ALCANZA EL NIVEL ESPERADO EN SECUNDARIA

D Nivel Esperado 100% Nivel E*1997-1999 2002- 2006 1997-1999 2002- 2006

Séptimo 3 ----- -----

Noveno 18 2

* Número de estudiantes capaces de resolver problemas complejos, sólo se aplica para el grado noveno y en matemáticas.FUENTE: Documentos especiales, Evaluación de la calidad de la educación, Ministerio de Educación Nacional

RESULTADOS EN LENGUAJENÚMERO DE ESTUDIANTES POR CADA 100 QUE ALCANZA EL NIVEL ESPERADO EN SECUNDARIA

D Nivel Esperado 100%1997-1999 2002- 2006

Séptimo 12

Noveno 20

FUENTE: Documentos especiales, Evaluación de la calidad de la educación,Ministerio de Educación Nacional.

RESULTADOS EN LENGUAJENÚMERO DE ESTUDIANTES POR CADA 100 QUE ALCANZA EL NIVEL ESPERADO EN PRIMARIA

D Nivel Esperado 100%1997-1999 2002- 2006

Tercer grado 44

Quinto grado 5

FUENTE: Documentos especiales, Evaluación de la calidad de la educación,Ministerio de Educación Nacional.

METATodos los estudiantes colombianos deben alcanzar los niveles de logro esperados en las pruebas nacionales yobtener los puntajes definidos en las evaluaciones internacionales

INDICADORES PRINCIPALES

1 RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES EN LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN DE CALIDAD SABER

RESULTADOS DE MATEMÁTICASNÚMERO DE ESTUDIANTES POR CADA 100 QUE ALCANZA EL NIVEL ESPERADO EN PRIMARIA

D Nivel Esperado 100%1997-1999 2002- 2006

Tercer grado 17

Quinto grado 22

FUENTE: Documentos especiales, Evaluación de la calidad de la educación,Ministerio de Educación Nacional.

Page 110: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

128

2 DISTRIBUCIÓN DE LOS COLEGIOS EN CATEGORÍAS DE DESEMPEÑOEN LOS EXÁMENES DE ESTADO, NACIONAL

PORCENTAJE DE COLEGIOS QUE ALCANZÓ CADA CATEGORÍA EN LOS EXÁMENES DE MARZO Y AGOSTO2001 2003 2004 2005 2006

Muy superior 1,21%

Superior 4,43%

Alto 8,85%

Medio 25,12%

Bajo 41,26%

Inferior 18,97%

Muy inferior 0,16%

Total 100%

FUENTE: ICFES

Región Matemáticas CienciasSéptimo Octavo Séptimo Octavo

Costa Atlántica 353 370 370 399

Noroccidente 356 372 382 402

Centro-Bogotá 376 393 401 422

Nororiente 413 431 414 442

Suroccidente 355 368 372 394

COLOMBIA 369 385 387 411

PROMEDIO INTERNACIONAL 484 513 479 516

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional, Diseño, metodología y resultados generales, TIMSS Colombia, 1997.

INDICADORES COMPLEMENTARIOS

1 RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN EL TERCER ESTUDIO INTERNACIONALDE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS (TIMSS).

PUNTAJES PROMEDIO DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EN EL TIMSS,NACIONAL, INTERNACIONAL Y POR REGIONES.

2 RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN LA EVALUACIÓN DEL LABORATORIOLATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN LLECE.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN.Lenguaje Matemáticas

Grado 3 Grado 4 Grado 3 Grado 41 Cuba (349) Cuba (351) Cuba (353)2 Argentina (263) Chile (286) Argentina (251) Brasil (269)

Chile (259) Argentina (282) Argentina (269)Brasil (256) Brasil (277) Chile (265)

Colombia (265) Colombia (258)México (252) México (256)Paraguay (251)

3 Venezuela (242) Venezuela (249) Brasil (247) Paraguay (248)Colombia (238) Honduras (238) Chile (242) Bolivia (245)Bolivia (232) Bolivia (233) Colombia (240) República Dominicana (234)Paraguay (229) República Dominicana (232) Bolivia (240) Honduras (231)México (224) México (236) Venezuela (226)República Dominicana (220) Paraguay (232)Honduras (216) República Dominicana (225)

Venezuela (220)Honduras (218)

FUENTE: UNESCO-OREALC, 1998.

Page 111: Herramientas para una política pública en educación

129

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

3 DISTRIBUCIÓN DE LOS COLEGIOS EN CATEGORÍAS DE DESEMPEÑO EN LOS EXÁMENES DE ESTADO,POR DEPARTAMENTO

PORCENTAJE Y TOTAL DE COLEGIOS QUE ALCANZARON LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN LOS EXÁMENES DE ESTADO PARAINGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, MARZO Y AGOSTO DE 2001

Depto Muy Superior Superior Alto Medio Bajo Inferior Muy Inferior TotalColegios % Colegios % Colegios % Colegios % Colegios % Colegios % Colegios % Colegios %

Amazonas 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 80,00 1 20,00 0 0,00 5 100

Antioquia 8 1,02 41 5,20 69 8,76 132 16,75 377 47,84 161 20,43 0 0,00 788 100

Arauca 0 0,00 0 0,00 2 4,35 11 23,91 21 45,65 11 23,91 1 2,17 46 100

Atlántico 8 1,58 15 2,96 22 4,34 78 15,38 199 39,25 180 35,50 5 0,99 507 100

Bogotá 45 3,67 128 10,44 235 19,17 501 40,86 304 24,80 13 1,06 0 0,00 1226 100

Bolívar 1 0,31 11 3,42 16 4,97 36 11,18 145 45,03 112 34,78 1 0,31 322 100

Boyacá 1 0,32 10 3,18 23 7,32 108 34,39 139 44,27 33 10,51 0 0,00 314 100

Caldas 1 0,40 13 5,26 14 5,67 58 23,48 121 48,99 40 16,19 0 0,00 247 100

Caquetá 0 0,00 0 0,00 2 2,38 9 10,71 39 46,43 33 39,29 1 1,19 84 100

Casanare 0 0,00 0 0,00 4 6,90 9 15,52 34 58,62 11 18,97 0 0,00 58 100

Cauca 0 0,00 5 2,35 12 5,63 52 24,41 89 41,78 55 25,82 0 0,00 213 100

Cesar 1 0,50 2 1,00 12 6,00 23 11,50 83 41,50 79 39,50 0 0,00 200 100

Córdoba 0 0,00 7 3,48 3 1,49 23 11,44 71 35,32 97 48,26 0 0,00 201 100

Cundinamarca 2 0,42 14 2,94 50 10,50 157 32,98 219 46,01 34 7,14 0 0,00 476 100

Chocó 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 8,33 16 22,22 50 69,44 0 0,00 72 100

Guainia 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 50,00 1 25,00 1 25,00 0 0,00 4 100

Guaviare 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 28,57 5 71,43 0 0,00 0 0,00 7 100Huila 2 1,03 7 3,61 13 6,70 62 31,96 82 42,27 28 14,43 0 0,00 194 100

La Guajira 1 0,98 1 0,98 4 3,92 7 6,86 39 38,24 50 49,02 0 0,00 102 100

Magdalena 0 0,00 2 0,89 5 2,22 30 13,33 86 38,22 102 45,33 0 0,00 225 100

Meta 1 0,64 1 0,64 19 12,18 45 28,85 68 43,59 22 14,10 0 0,00 156 100

Nariño 0 0,00 9 3,19 26 9,22 90 31,91 125 44,33 32 11,35 0 0,00 282 100

Norte Santander 1 0,35 10 3,52 23 8,10 60 21,13 127 44,72 60 21,13 3 1,06 284 100

Putumayo 0 0,00 1 2,50 2 5,00 12 30,00 19 47,50 6 15,00 0 0,00 40 100

Quindío 0 0,00 3 3,13 6 6,25 21 21,88 56 58,33 10 10,42 0 0,00 96 100

Risaralda 2 1,20 3 1,80 12 7,19 37 22,16 87 52,10 26 15,57 0 0,00 167 100

San Andrés 0 0,00 1 9,09 1 9,09 1 9,09 4 36,36 4 36,36 0 0,00 11 100

Santander 8 2,02 20 5,04 32 8,06 135 34,01 162 40,81 40 10,08 0 0,00 397 100

Sucre 0 0,00 3 2,22 12 8,89 34 25,19 52 38,52 34 25,19 0 0,00 135 100

Tolima 0 0,00 5 1,58 27 8,52 62 19,56 162 51,10 61 19,24 0 0,00 317 100

Valle 14 1,81 40 5,16 59 7,61 193 24,90 345 44,52 122 15,74 2 0,26 775 100

Vaupés 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 50,00 2 50,00 0 0,00 4 100

Vichada 0 0,00 1 14,29 0 0,00 4 57,14 2 28,57 0 0,00 0 0,00 7 100

Total Nacional 96 1,21 353 4,43 705 8,85 2000 25,12 3285 41,26 1510 18,97 13 0,16 7962 100

FUENTE: ICFES.

Page 112: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

130

CRITERIOEFICIENCIA

METAS� Que todos los niños, niñas y jóvenes colombianos ingresen al sistema educativo en la edad correspondiente,

y que terminen sus estudios oportunamente� Uso adecuado de los recursos

INDICADORES PRINCIPALES

1 TASAS DE REPETICIÓN

REPETICIÓN EN PRIMARIA Y SECUNDARIAPrimaria Secundaria

1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006 1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006

13,7% 10,8% 10,0% 16,8% 14,5% 12,8%

FUENTE: DNP. La educación en cifras. Boletín SISD No. 19 de 2000.

2 NÚMERO DE ALUMNOS POR GRUPO

BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA, PROMEDIO DE ALUMNOS EN LOS GRUPOS POR ZONA Y SECTOR, NACIONALZona y Primaria Secundaria

sector 1996 1999 2002 2003 2004 2005 2006 1996 1999 2002 2003 2004 2005 2006

Urbano 30,5 29,7 37,3 34,7

Oficial 31,8 32,2 37,6 35,9

Privado 27,4 24,4 36,8 32,6

Rural 10,7 10,2 27,4 25,0

Oficial 10,5 10,1 27,1 25,0

Privado 16,9 14,5 29,0 25,5

FUENTE: Cálculos DNP- DDS- GCV, basados en DANE- MEN, formulario C-600.

INDICADORES COMPLEMENTARIOS

1 NÚMERO DE AÑOS PARA COMPLETAR UN DETERMINADO NIVEL EDUCATIVO

AÑOS PROMEDIO ALCANZADOS Y TIEMPO REQUERIDO PARA COMPLETAR LA PRIMARIAFuente Nacional Oficial No oficial Urbano Rural

DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNPCOHORTE 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999

Promediode añosalcanzados 3,49 3,40 3,27 3,30 4,38 3,80 4,26 4,20 2,69 2,3Tiempopara com-pletar elnivel 5,70 5,30 5,77 5,30 5,40 5,10 5,69 5,20 5,76 5,3

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional. Eficiencia interna del sistema educativo colombiano en el nivel primario, 1961 - 1983.OPE-MEN; y DNP: Eficiencia del sistema educativo.

Page 113: Herramientas para una política pública en educación

131

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

2 RELACIÓN ALUMNO - DOCENTE

RELACIÓN ALUMNO DOCENTE EN PRIMARIA Y SECUNDARIA SEGÚN ZONA Y SECTOR, NACIONALZona y sector Primaria Secundaria

1996 1999 1996 1999

Oficial 26,3 26,8 20,7 20,2

Privado 23,6 21,5 19,3 17,2

Urbano 27,5 27,0 20,8 19,8

Oficial 29,1 29,6 21,6 21,2

Privado 23,8 21,7 19,5 17,4

Rural 23,1 23,4 15,7 15,5

Oficial 23,2 23,6 15,8 15,8

Privado 21,6 19,9 15,0 13,5

FUENTE: Cálculos DNP-DDS-GCV, basados en DANE-MEN, formulario C-600.

AÑOS PROMEDIO ALCANZADOS Y TIEMPO REQUERIDO PARA COMPLETAR LA SECUNDARIAFuente Nacional Oficial No oficial Urbano Rural

DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNP DNPCOHORTE 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989 1995- 1999 1985- 1989

Promediode añosalcanzados 3,83 4,30 3,71 4,20 4,32 4,50 4,34 4,30 3,70Tiempopara com-pletar elnivel 7,07 6,20 7,21 6,20 6,93 6,10 6,94 6,20 6,10

FUENTE: Ministerio de Educación Nacional. Eficiencia interna del sistema educativo colombiano en el nivel primario, 1961 - 1983.OPE-MEN; y DNP: Eficiencia del sistema educativo.

3 TASAS DE REPETICIÓN POR GRADO, SECTOR Y ZONA

TASAS DE REPETICIÓN EN PRIMARIASector Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto gradoy zona

1997 1999 1997 1999 1997 1999 1997 1999 1997 1999

Oficial 9,9% 11,2% 4,7% 5,8% 3,5% 4,8% 2,3% 3,5% 1,7% 2,5%

Privado 1,8% 2,1% 1,1% 1,4% 1,1% 1,4% 1,0% 1,4% 0,8% 1,2%

Urbano 6,2% 6,8% 3,2% 3,9% 2,6% 3,6% 1,9% 3,0% 1,3% 2,1%

Rural 11,7% 13,3% 5,7% 7,0% 3,9% 5,1% 2,5% 3,5% 2,0% 2,6%

FUENTE: Cálculos de DNP basados en DANE- MEN, formulario C-600.

TASAS DE REPETICIÓN EN SECUNDARIASector Sexto grado Séptimo grado Octavo grado Noveno grado Décimo gradoy zona

1997 1999 1997 1999 1997 1999 1997 1999 1997 1999

Oficial 4,2% 6,2% 1,9% 3,6% 1,8% 3,5% 2,7% 5,5% 1,6% 2,7%

Privado 2,7% 3,5% 1,5% 2,2% 1,3% 2,3% 1,6% 2,9% 1,2% 1,8%

Urbano 3,8% 5,6% 1,8% 3,2% 1,7% 3,2% 2,4% 4,7% 1,5% 2,4%

Rural 3,5% 4,6% 1,2% 2,6% 1,1% 2,5% 1,9% 4,2% 1,3% 2,1%

FUENTE: Cálculos de DNP basados en DANE- MEN, formulario C-600.

Page 114: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

132

CRITERIOFINANCIACIÓN

META100% de lo destinado a educación, empleado de manera eficiente: asegurando asistencia universal, buena cali-dad y equidad.

INDICADOR PRINCIPAL

1 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB

GASTO EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIBAños Gasto

1985 3,53%

1991 3,13%

1993 3,77%

1999 4,64%

2002

2003

2004

2005

2006

FUENTE: Departamento Nacional de Planeación.

Page 115: Herramientas para una política pública en educación

133

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

Amazonas 403 - 1,716 1,557 608 - 130 148 4,562

Antioquia 20,667 3,676 132,594 62,850 86,099 22,565 20,931 21,747 371,128

Arauca 1,289 - 8,465 4,186 3,890 6 255 875 18,965

San Andrés y

Providencia 59 - 1,735 608 1,193 486 4 582 4,667

Atlántico 3,190 1,803 49,734 11,285 34,402 2,823 17,324 4,250 124,811

Bogotá D. C. - - 81,032 179 103,974 100 33,715 197 219,196

Bolívar 8,676 12,445 80,496 35,083 32,323 2,481 4,192 7,560 183,258

Boyacá 12,537 1,050 44,295 61,169 21,687 17,980 3,036 27,765 189,519

Caldas 4,661 1,050 25,799 10,192 17,031 3,732 7,202 4,499 74,165

Caquetá 3,282 - 18,482 10,520 6,695 5,932 728 2,132 47,771

Casanare 2,254 - 9,399 11,330 4,562 3,311 194 3,812 34,863

Cauca 8,341 - 54,928 28,305 17,692 3,872 2,704 4,260 120,102

Cesar 4,666 1,680 40,055 16,512 15,243 2,533 3,143 3,148 86,980

Chocó 4,287 - 28,225 21,279 5,957 4,231 25 2,861 66,865

Córdoba 5,535 - 72,267 21,561 20,793 5,652 540 4,390 130,738

Cundinamarca 15,043 3,588 54,714 49,269 34,525 46,660 9,717 23,469 236,984

Guainía 296 - 1,560 1,037 304 625 17 - 3,840

Guajira 1,966 - 23,910 9,919 5,665 428 1,321 1,397 44,607

Guaviare 1,256 - 6,671 3,463 1,846 885 228 147 14,496

Huila 5,280 8,700 29,219 18,732 14,840 6,405 4,060 5,695 92,930

Magdalena 5,575 6,021 55,422 21,780 20,595 858 2,433 4,501 117,185

Meta 4,357 - 22,021 16,387 11,189 10,179 2,431 3,989 70,554

N. de Santander 5,012 - 41,791 22,937 21,706 1,625 8,228 6,535 107,834

Nariño 9,930 - 69,502 43,670 25,141 3,925 3,995 7,317 163,480

Putumayo 3,734 - 17,913 10,594 5,205 4,113 963 448 42,970

Quindío 1,669 - 10,100 3,703 9,057 930 5,092 2,038 32,588

Risaralda 1,912 - 19,351 5,197 15,070 1,01 6,944 2,511 52,085

Santander 9,226 4,323 49,389 43,685 31,472 9,607 10,647 16,340 174,689

Sucre 5,738 - 39,082 19,044 12,631 1,194 2,017 4,057 83,763

Tolima 8,094 5,321 43,289 22,774 20,369 10,016 6,681 7,964 124,507

Valle del Cauca 5,419 - 79,009 13,668 67,092 8,489 23,778 7,960 205,416

Vaupés 327 - 1,355 3,112 100 - 9 - 4,903

Vichada 849 - 4,760 3,553 1,098 - 58 150 10,468

Total 165,530 49,659 1,218,280 609,140 670,054 182,742 182,742 182,742 3,260,889

FUENTE: DNP - DDT - DDS.

Departamento Menor a50.000

Ribereño Poblaciónpobre(40%)

Pobrezarelativa(20%)

Población(22%)

Eficienciafiscal(6%)

Eficienciaadminis-

trativa(6%)

Progresocalidad devida (6%)

Total

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 SITUADO FISCAL POR DEPARTAMENTO

ASIGNACIÓN POR CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN MUNICIPAL EN LOS INGRESOS CORRIENTESDE LA NACIÓN VIGENCIA 2001AGREGADO DEPARTAMENTAL. MILLONES DE PESOS

Page 116: Herramientas para una política pública en educación

135

2. EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD: CÓMO ENFRENTAR LACONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO

CRITERIO: CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTAMETAINDICADOR PRINCIPAL

� Matrícula por modalidades y nivelesINDICADOR COMPLEMENTARIO

� Números de programas de educación superior

CRITERIO: ASISTENCIA Y ACCESOMETAINDICADORES PRINCIPALES

� Tasas brutas de asistencia y Tasas netas de asistencia� Acceso a la educación superior por sexo y nivel de ingreso.

Población de 18 a 24 añosINDICADORES COMPLEMENTARIOS

� Matrícula en el primer curso� Acceso a la educación superior por sexo� Distribución de los matriculados por sector

CRITERIO: CALIDADMETAINDICADORES

� Formación de los docentes de educación superior� Dedicación de los docentes� Acreditación de programas universitarios� Acreditación de instituciones universitarias

CRITERIO: FINANCIACIÓNMETAINDICADOR PRINCIPAL

� Participación del gasto en educación como porcentaje delPIB

INDICADOR COMPLEMENTARIO� Financiación de la educación superior pública

Page 117: Herramientas para una política pública en educación

METACoexistencia de múltiples programas, tipos y modalidades de formación de la población entre 18 y 24 años

INDICADOR PRINCIPAL

1 MATRÍCULA POR MODALIDADES Y NIVELES

EDUCACIÓN SUPERIOR, NÚMERO TOTAL DE MATRICULADOS POR MODALIDAD DE FORMACIÓN, PRIMER PERIODO ACADÉMICO

Modalidad Distribución porcentual1985 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2006

Pregrado 98% 93% 95%Técnica profesional 8% 5% 4%

Tecnológica 10% 12% 13%

Universitaria 80% 77% 78%

Posgrado 2% 7% 5%Especialización 1,6% 6,2% 4,5%

Maestría 0,4% 0,8% 0,5%

Doctorado 0% 0% 0%

FUENTE: ICFES, Estadísticas de la educación superior, resúmenes anuales respectivos.

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 NÚMERO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCACIÓN SUPERIOR, NÚMERO DE PROGRAMAS SEGÚN SECTOR Y JORNADAOficiales Privados

1985 1993 1997 1985 1993 1997

Diurna 681 818 1.241 615 994 1.737

Nocturna 146 171 260 415 598 1.002

A distancia 55 63 70 24 45 65

FUENTE: ICFES, Estadísticas de la educación superior, resúmenes anuales respectivos.

CRITERIOCARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA

2. EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD: CÓMO ENFRENTAR

LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDADDEL CONOCIMIENTO

137

Page 118: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

138

METAMínimo el 40% de la población entre 18 y 24 años debe asistir a la educación superior.

CRITERIOASISTENCIA Y ACCESO

2 ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POR SEXO Y NIVEL DE INGRESOSPOBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS.

TASAS DE ASISTENCIANivel de 1997 2002 2003 2004 2005 2006ingreso Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

1 21% 20%

2 23% 22%

3 21% 27%

4 27% 31%

5 59% 60%

FUENTE: Encuesta de Condiciones de Vida, 1997; cálculos de la Misión Social del DNP.

TASAS DE COBERTURA BRUTANivel de 1997 2002 2003 2004 2005 2006ingreso Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

1 3% 4%

2 8% 11%

3 17% 19%

4 32% 44%

5 92% 106%

FUENTE: Encuesta de Condiciones de Vida, 1997; cálculos de la Misión Social del DNP.

TASAS DE COBERTURA NETANivel de 1997 2002 2003 2004 2005 2006ingreso Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

1 3% 2%

2 6% 6%

3 9% 11%

4 17% 20%

5 53% 53%

FUENTE: Encuesta de Condiciones de Vida, 1997; cálculos de la Misión Social del DNP.

INDICADORES PRINCIPALES

1 TASAS BRUTAS Y NETAS DE ASISTENCIA

Años 1985 1993 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2006

Tasa bruta 8,6% 15,7% 24,0% 23,5%

Tasa neta 4,8% 8,1% 14,6% 14,9%

FUENTE: DANE, censos de población 1985 y 1993; Encuestas Nacionales de Hogares y Cálculos de la Misión Social del DNP.

Page 119: Herramientas para una política pública en educación

139

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

INDICADORES COMPLEMENTARIOS

1 MATRÍCULA EN EL PRIMER CURSO

1960 1970 1980 1990 1994 1997 2000

Número de estudiantes 8.361 31.308 107.368 165.933 321.360 298.128 206.000

FUENTE: ICFES, Estadísticas. Subdirección General de Planeación, Evolución histórica de la educación superior.

1985 1993 1997 1999

Hombres 26,0% 24,0% 28,0% 27,0%

Mujeres 21,0% 27,0% 28,0% 26,0%

FUENTE: DANE. Censos de población de 1985 y 1993; Encuesta Nacional de Hogares, septiembre 1997 y1999. Cálculos de la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación.

2 ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POR SEXO

TASAS DE ASISTENCIA

3 DISTRIBUCIÓN DE LOS MATRICULADOS POR SECTOR

EDUCACIÓN SUPERIOR, NÚMERO TOTAL DE MATRICULADOS POR NIVEL EDUCATIVO Y SECTOR,PRIMER PERIODO ACADÉMICO

Pregrado PosgradoNúmero 1985 1997 1999 1985 1997 1999

Oficial 153.021 234.124 281.980 3.296 16.879 12.418

Privado 230.619 484.560 550.568 4.554 36.728 32.978

Distribución porcentualOficial 40% 33% 34% 42% 31% 27%

Privado 60% 67% 66% 58% 69% 73%

FUENTE: ICFES, Estadísticas de educación superior, resúmenes anuales respectivos.

Page 120: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

140

CRITERIOCALIDAD

2 DEDICACIÓN DE LOS DOCENTES

EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTES SEGÚN DEDICACIÓN

Dedicación 1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006

Tiempo completo 28% 25% 22%

Tiempo parcial 11% 11% 9%

Cátedra 61% 64% 69%

FUENTE: ICFES, estadísticas de la educación superior, resúmenes anuales respectivos.

3 ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOSNÚMERO DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS CON ACREDITACIÓN

Número de programas1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total deprogramas 2.948 1.427 4.151 2.030 4.893* 3907*

Acreditaciónprevia (1) 0 0 350 231 483 273Acreditaciónde calidadvoluntaria (2) 0 0 74 0 110 0

FUENTE: ICFES y Consejo Nacional de Acreditación.* Para esta fecha el ICFES no tiene el número de programas activos, estos datos corresponden al total de programas registrados.1. Acreditación de programas de educación, previo a su funcionamiento.2. Acreditación voluntaria de alta calidad para todos los programas en funcionamiento.

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

Pos-grado

Pre-grado

META� 100% de los docentes universitarios con nivel de posgrado� 100% de acreditación de programas universitarios

INDICADORES

1 FORMACIÓN DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTES SEGÚN TÍTULO POR SECTOR

Título 1985 1993 1997 2002 2003 2004 2005 2006

No profesional 22% 18% 15%

Profesional 48% 50% 47%

Especialización 13% 15% 23%

Maestría 13% 15% 13%

Doctorado 3% 2% 2%

FUENTE: ICFES, estadísticas de la educación superior, resúmenes anuales respectivos.

4 ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIASNÚMERO DE INSTITUCIONES ACREDITADAS

Número de Instituciones1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total de instituciones 281 311Acreditación 0 0

FUENTE: ICFES y Consejo Nacional de Acreditación.

Page 121: Herramientas para una política pública en educación

141

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

CRITERIOFINANCIACIÓN

META40% de tasa bruta de escolarización de la población entre 18 y 25 años, manteniendo la proporción de institu-ciones privadas y públicas. Para ello, el gobierno nacional debe duplicar su esfuerzo: 2,4 del PIB destinado aeducación superior

INDICADOR PRINCIPAL

1 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR COMO PORCENTAJE DEL PIB

GASTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Años Gasto

1985 0.73%

1990 0.62%

1993 0.66%

1999 0.93%*

2002

2003

2004

2005

2006

FUENTE: DNP.* Porcentaje proyectado.

INDICADORES COMPLEMENTARIOS

1 FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA

PORCENTAJE DEL TOTAL DEL GASTO EN EDUCACIÓN SUPERIORPÚBLICA CENTRAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

Presupuesto 1985 1990 1995 1998de ingresos

Nación 4,01% 1,34% 0,48% 23,33%

Departamento 3,69% 1,25% 3,17% 1,52%

Municipios 1,23% 0,75% 0,95% 0,36%

FUENTE: Cálculos Misión Social con base registro F-400 Cuentas NacionalesDANE 1985 - 1998.

Page 122: Herramientas para una política pública en educación

3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA: MOLDEANDO EL FUTUROCRITERIO: IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LATECNOLOGÍA PARA LA SOCIEDAD

METAINDICADOR

� Participación del gasto estatal en ciencia y tecnología

CRITERIO: POTENCIAL DE INNOVACIÓNMETAINDICADOR PRINCIPAL

� Participación de las universidades en grupos y centros deinvestigación, según escalafón

INDICADOR COMPLEMENTARIO� Participación de las universidades en grupos y centros de

investigación por programas, total y porcentual

CRITERIO: ACCESO AL DESARROLLO DE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA

METAINDICADOR COMPLEMENTARIO

� Formación y dedicación del recurso humano a la investigación

CRITERIO: DESEMPEÑO DE LOS PAÍSES EN CUANTOA CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍA

METAINDICADOR COMPLEMENTARIO

� Índice de Adelanto Tecnológico (IAT)

143

Page 123: Herramientas para una política pública en educación

3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA:MOLDEANDO EL FUTURO

CRITERIOIMPORTANCIA DE LA CIENCIA

Y LA TECNOLOGÍA PARA LASOCIEDAD

METAInvertir, por lo menos, el 0,6% del PIB en Ciencia y Tecnología

INDICADOR

1 PARTICIPACIÓN DEL GASTO ESTATAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INVERSIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO % DEL PIBMiles de millones 1995 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2006

$ de 1995

Inversión* 155.693 177.828 121.489

Porcentaje 0,184% 0,200% 0,142%

FUENTE: Departamento Nacional de Planeación y Observatorio de Ciencia y Tecnología.

* Observatorio de Ciencia y Tecnología.

145145

Page 124: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

146

METATodas las universidades participan en grupos y centros de investigación

INDICADOR PRINCIPAL

CRITERIOPOTENCIAL DE INNOVACIÓN

1 PARTICIPACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN, SEGÚN ESCALAFÓN

NÚMERO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POR PROGRAMASPrograma de Ciencia y tecnología Escalafón

2000 2002 2003A B C D A B C D A B C D

Ciencia y tecnologías agropecuarias 6 5 16 15

Estudios científicos de la educación 0 4 28 37

Ciencia y Tecnología de la salud 16 21 19 32

Biotecnología 0 8 6 4

Ciencias básicas 32 41 25 27

Ciencias del medio ambiente y hábitat 3 12 22 29

Ciencia y tecnología del mar 2 3 8 5

Ciencias sociales y humanas 1 7 72 104

Electrónica, telecomunicaciones e informática 4 4 23 20

Desarrollo tecnológico industrial y calidad 1 6 20 15

Investigaciones en energía y minería 4 10 12 5

FUENTE: Colciencias, 2000.

Programa de Ciencia y tecnología Escalafón2004 2005 2006

A B C D A B C D A B C D

Ciencia y tecnologías agropecuarias

Estudios científicos de la educación

Ciencia y Tecnología de la salud

Biotecnología

Ciencias básicas

Ciencias del medio ambiente y hábitat

Ciencia y tecnología del mar

Ciencias sociales y humanas

Electrónica, telecomunicaciones e informática

Desarrollo tecnológico industrial y calidad

Investigaciones en energía y minería

FUENTE: Colciencias, 2000.

Page 125: Herramientas para una política pública en educación

147

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 PARTICIPACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓNPOR PROGRAMAS, TOTAL Y PORCENTUAL

Programa de Ciencia y tecnología Total Participación porcentual 2000

Ciencia y tecnologías agropecuarias 42 5,7%

Estudios científicos de la educación 69 9,4%

Ciencia y Tecnología de la salud 88 12,0%

Biotecnología 18 2,5%

Ciencias básicas 125 17,0%

Ciencias del medio ambiente y hábitat 66 9,0%

Ciencia y tecnología del mar 18 2,5%

Ciencias sociales y humanas 184 25,1%

Electrónica, telecomunicaciones e informática 51 6,9%

Desarrollo tecnológico industrial y calidad 42 5,7%

Investigaciones en energía y minería 31 4,2%

FUENTE: Colciencias, 2000

Page 126: Herramientas para una política pública en educación

H E R R A M I E N T A S P A R A U N A P O L Í T I C A P U B L I C A E N E D U C A C I Ó N

148

CRITERIOACCESO AL DESARROLLO

DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

METAAlcanzar por lo menos la relación investigador - población de los países del mismo nivel de desarrollo

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 FORMACIÓN Y DEDICACIÓN DEL RECURSO HUMANO A LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE JÓVENES INVESTIGADORES, NÚMERO DE PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPrograma de ciencia y tecnología 1995 1997 2000

Ciencia y tecnologías agropecuarias 14 13% 51 33% 18 16%

Estudios científicos de la educación 0 0% 0 0% 3 3%

Ciencia y Tecnología de la salud 32 29% 21 14% 21 18%

Biotecnología 0 0% 2 1% 6 5%

Ciencias básicas 31 28% 21 14% 8 7%

Ciencias del medio ambiente y hábitat 3 3% 11 7% 4 4%

Ciencia y tecnología del mar 0 0% 1 1% 0 0%

Ciencias sociales y humanas 32 29% 40 26% 28 25%

Electrónica, telecomunicaciones e informática 0 0% 5 3% 4 4%

Desarrollo tecnológico industrial y calidad 0 0% 2 1% 16 14%

Investigaciones en energía y minería 0 0% 0 0% 6 5%

FUENTE: Colciencias, 2000. Para 1999 no hay información disponible.

1995 1997 2000

No. de investigadores 112 154 114

Monto 62'656.000 123'535.580 59'217.860

Contrapartida 26'852.571 52'943.818 85'802.789

Costo unitario 799.184 1'145.970 1'272.111

FUENTE: Colciencias, 2000. Para 1999 no hay información disponible.

PROGRAMA DE JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO E INVERSIÓN ANUAL

Page 127: Herramientas para una política pública en educación

149

R E T O S E I N D I C A D O R E S D E L S E C T O R E D U C A T I V O

METAColombia tendría que llegar a un índice de 0,389 para adjuntar al mejor latinoamericano que es México.

INDICADOR COMPLEMENTARIO

1 ÍNDICE DE ADELANTO TECNOLÓGICO (IAT)

CRITERIODESEMPEÑO DE LOS PAÍSES EN

CUANTO A CREACIÓN Y DIFUSIÓNDE TECNOLOGÍA

Cla

sifi

caci

ón

seg

ún

IA

T

Valo

r de

l Índ

ice

de A

dela

n-to

Tec

noló

gico

Pate

ntes

con

cedi

das

a re

si-

dent

es (

por

mill

ón d

e pe

r-so

nas)

, 19

98

Ingr

eso

reci

bido

por

con

-ce

pto

de re

galía

s y

licen

cias

(dól

ares

de

Esta

dos

Uni

dos

por

1.00

0 pe

rson

as,

1990

Anf

itrio

nes

en In

tern

et (p

or1.

000

pers

onas

), 20

00

Expo

rtac

ión

de p

rodu

ctos

de t

ecno

logí

a al

ta y

med

ia(%

del

tot

al d

e ex

port

ació

nde

bie

nes)

, 19

99

Telé

fono

s (e

stac

iona

rios

yce

lula

res

por

1.00

0 pe

rso-

nas)

, 19

99

Con

sum

o de

ele

ctri

cida

d(k

ilow

atio

s hor

a pe

r cáp

ita),

1998

Prom

edio

de

año

s de

esc

o-la

rizac

ión

(15

años

o m

ás),

2000

Tasa

bru

ta d

e m

atríc

ula

ter-

ciar

ia e

n ci

enci

as %

199

5-19

97

Creación de Tecnología Difusión de innovacio-nes recientes

Difusión de antiguasinnovaciones

Conocimientosespecializados

LíderesFinlandia 0,744 187 125,6 200,2 50,7 1203 14.129 10 27,4EstadosUnidos 0,733 289 130 179,1 66,2 993 11.832 12 13,9Australia 0,587 75 18,2 125,9 16,2 862 8.717 10,9 25,3Alemania 0,583 235 36,8 41,2 64,2 874 5.681 10,2 14,4Israel 0,514 74 43,6 43,2 45 918 5.475 9,6 11

Líderes potencialesEspaña 0,481 42 8,6 21 53,4 730 4.195 7,3 15,6México 0,389 1 0,4 9,2 66,3 192 1.513 7,2 5Argentina 0,381 8 0,5 8,7 19 322 1.891 8,8 12Rumania 0,371 71 0,2 2,7 25,3 227 1.626 9,5 7,2Costa Rica 0,358 ... 0,3 4,1 52,6 239 1.450 6,1 5,7Chile 0,357 ... 6,6 6,2 6,1 358 2.082 7,6 13,2

Seguidores dinámicosUruguay 0,343 2 0 19,6 13,3 366 1.788 7,6 7,3Brasil 0,311 2 0,8 7,2 32,9 239 1.793 4,9 3,4Filipinas 0,3 ... 0,1 0,4 32,8 77 451 8,2 5,2China 0,299 1 0,1 0,1 39 120 746 6,4 3,2Bolivia 0,277 ... 0,2 0,3 26 113 409 5,6 7,7Colombia 0,274 1 0,2 1,9 13,7 236 866 7,7 5,2Perú 0,271 ... 0,2 0,7 2,9 107 642 7,6 7,5Egipto 0,236 ... 0,7 0,1 8,8 77 861 5,5 2,9India 0,201 1 0,1 16,6 28 384 5,1 1,7

MarginadosNicaragua 0,185 .. .. 0,4 3,6 39 281 4,6 3,8Mozambique 0,066 .. .. . 12,2 5 54 1,1 0,2

OtrosVenezuela .. .. 0 1,2 6,2 253 2.566 6,6 ..

FUENTE: PNUD, 2001.

Page 128: Herramientas para una política pública en educación

151

4. GLOSARIO DE SIGLAS

CGV Grupo de Calidad de Vida (anteriormente División de Indicadores yOrientador del Gasto Social, DIOGS)

Colciencias Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la TecnologíaFrancisco José de Caldas

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DDS Dirección de Desarrollo Social (anteriormente Unidad de DesarrolloSocial, UDS)

DDT Dirección de Desarrollo Territorial

DIOGS División de Indicadores y Orientador del Gasto Social

DNP Departamento Nacional de Planeación

IAT Índice de Adelanto Tecnológico

ICFES Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

LLECE Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad

MEN Ministerio de Educación Nacional

OPE Oficina de Planeación Educativa (actual Dirección de Planeación delMEN)

OREALC Organización Regional de Educación para América Latina

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SISD Sistema de Indicadores Sociodemográficos

TIMSS Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias

UDS Unidad de Desarrollo Social

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia yla Cultura

Page 129: Herramientas para una política pública en educación