hid rosie mbra

16
LA HIDROSIEMBRA: ALTERNATIVA PARA RECUPERAR ZONAS DEGRADADAS AMBIENTALMENTE EN PROYECTOS HIDROELECTRICOS ROGER FLORES, LEONARDO NOVARA, MARCELINO FERNANDEZ Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA) Calle Aro, Conjunto Residencial Cachamay, Edificio Samán, Piso 1, Apartamento N° 12, Alta Vista, Puerto Ordaz – Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela. Teléfono: 00-58-286-9653000/ 9653002. Fax: 00-58-286-9653003 RESUMEN La empresa Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), reafirmando su política de fomentar el desarrollo hidroeléctrico en armonía con la naturaleza, en el año 1991, inició la recuperación de las áreas de préstamo utilizadas para la construcción de la presa derecha de la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar” en Gurí del estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. En la fase experimental prevista dentro del Plan de Recuperación Ecológica de éstas áreas, se estudiaron varios métodos para el establecimiento de cobertura vegetal a terrenos inclinados (taludes, cerros, laderas, etc.) de diferentes grados de erosión, pendiente, altura y dificultad de acceso. Se condujo una investigación aplicada que demostró que la metodología de estabilización de sitios muy inclinados por su mayor efectividad, tiempo de respuesta, versatilidad y costos, fue la hidrosiembra. Esta es una técnica de vanguardia en los países tropicales y en la República Bolivariana de Venezuela ha sido EDELCA quien la puso en práctica, modificándola y transformándola en una tecnología con un alto valor agregado nacional, razón por la que en este trabajo se describirán los aspectos técnicos involucrados en la misma y que se indican a continuación: Definición;Equipos, su evolución en cuanto a diseños; materiales; La mezcla para la siembra; principios usados para su formación; los materiales empleados, proporciones; propiedades. Resultados obtenidos desde su implementación a partir del año 1.994. Igualmente se presentan y analizan las diferentes modalidades de Hidrosiembra implementadas por EDELCA en las plantas hidroeléctricas: Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda y Manuel Piar, en los sitios de Macagua, Caruachi y Tocoma, respectivamente, pertenecientes a la cuenca baja del río Caroní. Adicionalmente en este trabajo se muestra la hidrosiembra como un medio para el reciclaje de residuos vegetales y elementos minerales en las áreas de préstamo de Guri, originando un método de recuperación efectivo sin usar capa vegetal y significativamente más económico que la metodología convencional del enfajinado que requiere la colocación de capa vegetal. PALABRAS CLAVE Hidrosiembra, Recuperación, Ecológica, Estabilización, Talud, Cerro.

Upload: jose-enrique-adame-marquez

Post on 01-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hid Rosie Mbra

LA HIDROSIEMBRA: ALTERNATIVA PARA RECUPERAR ZONAS DEGRADADAS AMBIENTALMENTE EN PROYECTOS HIDROELECTRICOS

ROGER FLORES, LEONARDO NOVARA, MARCELINO FERNANDEZ

Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA) Calle Aro, Conjunto Residencial Cachamay, Edificio Samán, Piso 1, Apartamento N° 12, Alta Vista, Puerto Ordaz –

Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela. Teléfono: 00-58-286-9653000/ 9653002. Fax: 00-58-286-9653003 RESUMEN La empresa Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), reafirmando su política de fomentar el desarrollo hidroeléctrico en armonía con la naturaleza, en el año 1991, inició la recuperación de las áreas de préstamo utilizadas para la construcción de la presa derecha de la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar” en Gurí del estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela. En la fase experimental prevista dentro del Plan de Recuperación Ecológica de éstas áreas, se estudiaron varios métodos para el establecimiento de cobertura vegetal a terrenos inclinados (taludes, cerros, laderas, etc.) de diferentes grados de erosión, pendiente, altura y dificultad de acceso. Se condujo una investigación aplicada que demostró que la metodología de estabilización de sitios muy inclinados por su mayor efectividad, tiempo de respuesta, versatilidad y costos, fue la hidrosiembra. Esta es una técnica de vanguardia en los países tropicales y en la República Bolivariana de Venezuela ha sido EDELCA quien la puso en práctica, modificándola y transformándola en una tecnología con un alto valor agregado nacional, razón por la que en este trabajo se describirán los aspectos técnicos involucrados en la misma y que se indican a continuación: Definición;Equipos, su evolución en cuanto a diseños; materiales; La mezcla para la siembra; principios usados para su formación; los materiales empleados, proporciones; propiedades. Resultados obtenidos desde su implementación a partir del año 1.994. Igualmente se presentan y analizan las diferentes modalidades de Hidrosiembra implementadas por EDELCA en las plantas hidroeléctricas: Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda y Manuel Piar, en los sitios de Macagua, Caruachi y Tocoma, respectivamente, pertenecientes a la cuenca baja del río Caroní. Adicionalmente en este trabajo se muestra la hidrosiembra como un medio para el reciclaje de residuos vegetales y elementos minerales en las áreas de préstamo de Guri, originando un método de recuperación efectivo sin usar capa vegetal y significativamente más económico que la metodología convencional del enfajinado que requiere la colocación de capa vegetal. PALABRAS CLAVE Hidrosiembra, Recuperación, Ecológica, Estabilización, Talud, Cerro.

Page 2: Hid Rosie Mbra

INTRODUCCIÓN La construcción de la presa de tierra derecha del embalse de Guri, requirió de sesenta (60) millones de metros cúbicos de material impermeable extraídos de un área de préstamo de aproximadamente 600 hectáreas ubicada en el bosque circunvecino cercano al sitio de presa. EDELCA durante el año 1991, concretó un conjunto de acciones y recursos en iniciar la ejecución de la fase de recuperación de un plan comenzado en la década de los ochenta. Fase de ejecución que persigue a mediano plazo y enmarcado dentro de la filosofía: “Ayudar a la naturaleza en su propia recuperación”, lograra la restitución total y/o parcial de las condiciones iniciales de las áreas intervenidas en presa derecha. En consecuencia se procedió a la formulación de un Programa de Recuperación utilizando los recursos naturales existentes en dichas áreas y técnicas agroforestales adecuadas, para activar en algunos casos y acelerar en otros los procesos naturales involucrados en la formación de los bosques, brindándole de esa forma a la naturaleza la ayuda necesaria para su restauración. Durante los primeros cuatro (4) años de experimentación del plan, se enfatizó en estudiar técnicas para recuperar áreas de elevada inclinación y altura, como cerros y taludes, los cuales representaban el 20% del total de las zonas a restaurar en presa derecha. Para ello se efectuaron ensayos de campo para adaptar a las condiciones tropicales y particulares de las áreas afectadas ambientalmente, la metodología de siembra que mostró mayor efectividad y versatilidad en la estabilización de áreas inclinadas, la cual resultó ser la identificada como hidrosiembra.

GENERALIDADES:

La hidrosiembra es una técnica ampliamente utilizada en países como; Brasil, Italia, Francia, E.E.U.U., Japón, Jamaica, etc., en la estabilización de terrenos inclinados, debido a la existencia de máquinas especializadas dotadas de equipos de bombeo, que permiten proyectar una mezcla de naturaleza sintética, hasta alturas superiores a los 30 metros. Esta técnica, consiste en proyectar sobre terrenos con declives (taludes, cerros, etc.), una cubierta de 5 a 50 mm de espesor de una mezcla constituida por sustancias químicas adherentes, fibras (de vidrio, de celulosa o de poliéster), emulsiones asfálticas, abonos y semillas, utilizando para ello equipos especiales y costosos. En la Republica Bolivariana de Venezuela para el establecimiento de cobertura vegetal a terrenos inclinados, tradicionalmente se emplea el método de las fajinas, que involucra el uso de episuelo o tierra negra. Desde 1993 la empresa EDELCA, rompe el paradigma de emplear episuelo en la recuperación de áreas degradadas con inclinación superior a 45°, al realizar ensayos con tecnologías de vanguardia, como la hidrosiembra, que permiten estabilizar zonas difíciles, sin emplear episuelo o capa vegetal. Así la recuperación de extensas superficies se ha efectuado en forma sustentable, sin afectar el ambiente natural circunvecino, al aprovechar la cantidad de arcilla y agua existentes en las zonas, y reciclando los residuos vegetales disponibles.

Page 3: Hid Rosie Mbra

Los diversos ensayos conducidos por EDELCA en Gurí, generaron un sistema de hidrosiembra modificado, tanto en la constitución de la mezcla de siembra, así como también en los equipos de mezclado y en la aplicación de la misma. 1. Constitución de la mezcla de siembra o lodo: Dentro de la fase experimental se llegó a un sistema de hidrosiembra, en donde se ha formulado un lodo constituido fundamentalmente por elementos locales como los siguientes: − Arcilla y agua; como vehículo de los componentes nutritivos y de las semillas de las especies de

cobertura seleccionadas. − Asfalto líquido RC-250 y residuos vegetales; como adherentes y estructurante de la mezcla. − Semillas de plantas autóctonas e introducidas de gramíneas, leguminosas y otras familias

botánicas; como propágulos para la siembra de taludes y cerros. − Fuentes de materia orgánica como el compost, la gallinaza y los fertilizantes químicos

nacionales; como mejoradores de las condiciones microbiológicas y fertilidad de los terrenos a recuperar.

2. Equipos de mezclado y de rociado del lodo: Cronológicamente debemos diferenciar dos etapas en la creación y diseño de los equipos empleados para preparar y proyectar sobre los taludes la mezcla de siembra o lodo, en este sentido tenemos lo siguiente: 2.1 Etapa de investigación en parcelas experimentales: En los primeros ensayos de hidrosiembra, se emplearon equipos portátiles de uso común en el desarrollo de obras civiles, realizándose en forma separada, el mezclado de los diversos componentes del lodo y la aplicación sobre los taludes de la mezcla preparada. Los rendimientos obtenidos, en este período fueron moderados y exigía una mayor cantidad de tiempo la ejecución de los ciclos siguientes: 2.1.1 Mezclado de componentes: Durante los años 1993-1994 se empleó para la formación del lodo, trompos mezcladores de concreto de 330 litros de capacidad, accionado por motor de combustión interna, de 8 HP, requiriéndose aproximadamente 15 minutos para alimentar el trompo y formar un lodo uniformemente constituido.

2.1.2 - Alimentación manual y aplicación del lodo: Una vez homogeneizado el lodo en el trompo mezclador, se procedía a alimentar manualmente al mecanismo de rociado. En la alimentación se buscaba lograr mantener un flujo continuo del lodo a la entrada de la “Pistola” de aplicación, con la menor cantidad de tiempo inoperante y la máxima superficie cubierta, en cada unidad de tiempo.

Page 4: Hid Rosie Mbra

El mecanismo de aplicación o rociado estaba constituido por los siguientes componentes: A) Fuente de presión: Se empleó un compresor de aire portátil, marca Atlas Copco, modelo XA- 90 de 175 CFM y presión nominal de 150 PSI, el cual trabajaba a una capacidad operativa máxima de 60 PSI. B) Elementos para la aplicación: En este aspecto se debe diferenciar las alternativas que surgieron producto del mejoramiento constante de los elementos precursores siguientes: a) “Pistola” de aplicación. Los ensayos iniciales se condujeron empleando, para proyectar los lodos sobre los taludes, manguera de presión de 1 1/2” de ø dotada en su extremo libre con un dispositivo de rociado tipo “pistola”. Esta constaba de una tolva cónica de alimentación unida a un tubo de 1 1/2” de ø 60 cm. de longitud, con reducción a la salida de alrededor de 1/2” de ø, reducción necesaria para aumentar la presión a la salida y crear el efecto “Venturi” en el orificio de alimentación de la pistola, a nivel de la unión del tubo cañón o camisa del venturi y la tolva cónica. Esta alternativa presentaba el inconveniente de la alimentación manual que generaba mayor cantidad del personal requerido para el llenado, pérdida y derrame constante de lodo por efecto del burbujeo sobre los operadores y sólo resultaba útil para áreas pequeñas y de poca altura máximo 5.80 m de altura vertical. No obstante, fue de gran importancia por permitir aplicar la mezcla de siembra en las primeras parcelas experimentales donde se evaluaron las diversas proporciones de los componentes de la misma hasta alcanzar el lodo enriquecido óptimo que se emplea actualmente. B. Presurizador portátil: Con el propósito de mejorar el rendimiento diario del rociado y para efectuar una aplicación más limpia con menor salpique para el personal, se construyó un recipiente cilíndrico de 430 litros de capacidad completamente hermético que permitiera, mediante compuerta o tapa ajustable, someter a la máxima presión la cantidad de lodo que se podía preparar en el trompo mezclador, es decir, 330 litros. Con la dotación de este recipiente con manómetros, válvula de seguridad y de válvulas de cierre rápido en forma estratégica, se podía crear dentro de este recipiente una fuerza de expulsión neumática suficiente para conducir a presión el lodo a través de 15 m de manguera y proyectarlo atomizado hasta una altura vertical de 10.50 metros en aproximadamente cinco (5) minutos. Al mejorar la aplicación o rociado con esta modificación, se inició la recuperación de áreas de hasta 3,000 m2 y altura cercana a los 20 m. Puesto que cada vaciado cubría alrededor de 56 m2

, el uso de esta alternativa permitía emplear arcillas contaminadas con partículas grandes de hasta 1 cm. de M y componentes fibrosos de 2 a 4 cm. de longitud. 2.2. - Etapa de contratación de siembra masiva. Para el año 1995, momento en que se disponía de la información técnica generada en campo sobre

Page 5: Hid Rosie Mbra

la hidrosiembra en cuanto a la formulación del lodo y los principios básicos involucrados en su aplicación, se procedió a contratar a empresas relacionadas con la actividad agrícola o de áreas verdes, con el propósito de instruirlos en este tipo de técnicas y extender la recuperación al resto de las zonas utilizadas como préstamo. La relación con contratistas permitió enriquecer la experiencia generada in situ, al disponerse de recursos materiales distintos a los existentes durante la fase de experimentación, permitiendo implementar esta técnica usando un equipo auto propulsado en donde en forma integrada se podía mezclar y rociar los lodos a alturas superiores a las obtenidas en los ensayos preliminares. En la implementación de la hidrosiembra en esta fase se distinguen los siguientes ciclos integrados: 2.2.1 Mezclado de componentes: Durante el año 1996, se inició el uso de un camión de plataforma, tipo 750, para la movilización de los mecanismos de mezclado y rociado. Con relación al mezclado, se instaló sobre camión de plataforma un mezclador en posición horizontal.. Este equipo permitía mezclar 1,800 litros en aproximadamente 35 minutos. La fuerza necesaria para mover el mecanismo de agitación, más los 1,600 kg de componentes se obtenía directamente mediante toma de fuerza a nivel de la caja de cambio del camión y las RPM necesarias se graduó mediante la combinación apropiada de diferentes diámetros y números de dientes de los elementos de transmisión. Esto tenía el inconveniente que el proceso de mezclado era dependiente del buen funcionamiento del motor del vehículo. Para el segundo año de contratación (1997), la capacidad del tanque de mezclado fue mejorada substancialmente al aumentar a 5,000 litros, y la dependencia del mezclado con el funcionamiento del motor del camión mejoró al tener que utilizar un motor independiente para el mezclado debido a la mayor exigencia de fuerza motriz, usándose para ello un motor diesel de 4 cilindros de 60 HP y un reductor de velocidades permitiendo una agitación a una rata de giro de 25 RPM, obteniéndose un lodo homogéneo en un tiempo total de 85 minutos a partir del inicio del llenado del tanque con el agua, el cual es el primer componente de la mezcla. 2.2.2. - Aplicación o rociado del lodo: El rociado del lodo se logró mediante el uso de bombas centrífugas, normalmente utilizadas para operar con agua limpia; sobre el camión y acoplado al tanque de mezclado se instaló una bomba centrífuga de 3” de ø de succión y 2” de ø en la salida suplementada con manguera de igual diámetro, de longitud entre 15 y 60 m., y reducción metálica en la punta de una 1” de ø. Para accionar el sistema de bombeo, inicialmente se empleó un motor Diesel, cuatro cilindros, de 1,300 RPM y 60 HP de potencia, dando resultados satisfactorios para el nivel de inclinación y altura de los taludes. Posteriormente, para mejorar el alcance se sustituyó el motor Diesel por uno a gasolina de 3,200 RPM, del tipo 2F, 6 cilindros, característico de vehículos marca Toyota, lográndose colocar el chorro de lodo hasta una altura vertical de 34.50 metros.

Page 6: Hid Rosie Mbra

RESULTADOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA MODALIDAD DE HIDROSIEMBRA ENSAYADA EN GURI

La información que se presenta en este trabajo ha sido obtenida en las áreas que fueron utilizadas como préstamos de material impermeable para la construcción de la presa derecha, las cuales se encuentran rodeadas por una vegetación típica de un “Bosque Semideciduo Macrotérmico”, tipificado por los aspectos siguientes: Clima: Se caracteriza por una precipitación anual de 2.100 mm. , con un período de lluvia acentuado durante los meses de junio a diciembre y niveles máximo de evapotranspiración de 7.4 mm/d. durante el mes de marzo. Suelos: Fue objeto de muestreo y análisis de laboratorio que ratificaron su pobreza potencial, presentando las áreas estudiadas baja disponibilidad de macro y oligoelementos intercambiables y reacción del suelo o ph extremadamente ácida, representando ambos parámetros una fuerte limitante para la recuperación espontánea de la vegetación en estos sitios. La textura del sustrato varía desde arenosa hasta arcillosa, con predominio de las texturas franco arcillo arenosa. Topográficamente los trabajos con hidrosiembra se efectuaron en taludes con niveles de inclinación que van desde 45° hasta aprox. 70°. Los aspectos más relevantes de los resultados obtenidos hasta la actualidad se especifican a continuación: 1. Creacion del lodo enriquecido o mezcla de siembra: Se generó una sustancia de consistencia pastosa y viscosa de color grisáceo, con un alto valor nutritivo y de densidad 0.79 kg/L. que al secarse sobre la superficie donde se aplica forma una película de suelo orgánico capaz de sostener y nutrir las semillas hasta su transformación en planta adulta. Esta sustancia así descrita se llamó lodo enriquecido o mezcla de siembra. El lodo enriquecido que mejor respuesta mostró en los ensayos y en las siembras realizadas, está constituido por los elementos orgánicos e inorgánicos especificados en el Cuadro 1.

Componentes % (Kg/Kg.) Agua 35,81 Arcilla 35,81 Compost. 16,52 Residuos vegetales 4,15 Asfalto líquido RC-250 4,13 Enmiendas agrícolas 1,65 Fertilizante 12-24-12 1,65 Semillas certificadas 0,28

TOTAL 100%

Page 7: Hid Rosie Mbra

Cuadro 1. Componentes del lodo enriquecido utilizados en la hidrosiembra (expresado en % del peso húmedo). 2. Rendimientos de los equipos: En las Tablas 1 y 2, se muestran por separado los rendimientos obtenidos en campo de los ciclos involucrados en la implementación de la hidrosiembra, siendo relevante indicar que el rendimiento global en la recuperación mediante esta técnica siempre ha estado limitado a la capacidad de mezclado o de preparación del lodo enriquecido, independientemente del tipo de equipo empleado para el rociado.

Tabla 1. Rendimiento obtenido en el mezclado de los componentes del lodo.

Tipo de Equipo

Capacidad de mezclado

Tiempo de mezclado

Rendimiento Obtenido

Mezclado manual 300 L. 300 min. 1.00 L./min. Trompo mezclador 330 L. 25 min. 13.20 L./min. Mezclador horizontal 1,800 L. 35 min. 51.43 L/min. Mezclador horizontal 5,000 L. 85 min. 58.82 L./min.

Tabla 2. Rendimiento obtenido en el rociado del lodo enriquecido.

Tipo de Equipo Cap. de rociado

Tiempo de rociado

Altura. vertical

Rendimiento

Pistola 4 L. 1.45 min. 5.80 m. 2.75 L/min. Presurizado Portátil 330 L. 5.00 min. 10.50 m. 66.00 L/min. Bomba centrífuga Baja RPM 1,800 L. 25.00 min. 18.00 m. 72.00 L/min. Bomba Centrífuga Alta RPM 5,000 L. 38.00 min. 34.90 m. 121.57 L/min. El rendimiento obtenido en campo, en la siembra de taludes y cerros, se presenta en la Tabla 3 donde se evidencia la dependencia del proceso de recuperación con hidrosiembra de la preparación del lodo, principalmente y no del rendimiento de los equipos de rociado, los cuales trabajaron a entre 20 a 72% de su capacidad de diseño. El rendimiento máximo de aplicación del lodo fue de 4.235,29 m2 por día, correspondiente a la colocación de una película de lodo de 5 mm de espesor en un tiempo efectivo diario de seis (6) horas de trabajo, representando 2.54 hectáreas por semana. Esto hace a la hidrosiembra una de las técnicas existentes en el país, más rápida y confiable para rehabilitar áreas intervenidas.

Page 8: Hid Rosie Mbra

Tabla 3. Rendimiento de la recuperación con hidrosiembra.

Producción de lodo/día Rendimiento obtenido 300 litros 60.00 m2/día 4,752 litros 950.40 m2/día 18,514 litros 3,702.86 m2/día 21,176 litros 4,235.29 m2/día

Aumentando la capacidad de mezclado en un 123% adicional al existente, se podría lograr cubrir 9,500 m2/día con los equipos de rociado existentes, aumentando el rendimiento en 124%. Es decir, a más del doble del actual reduciendo significativamente los costos unitarios de implementación de esta técnica. 3. Grado de cobertura: De acuerdo con los ensayos evaluados estadísticamente, usando como propágulos semillas de las especies; (Brachiaria decumbens) y (Brachiaria humidicola), se aprecia una cobertura rápida de la superficie (menos de 75 días), explicada por el hecho de que en cada m2 de área sembrada nacen en promedio entre 80 y 122 plántulas de las cuales se requiere que un mínimo de ocho (8) se desarrolle hasta planta adulta para cubrir un (1) m2 de suelo. Igualmente se ha podido notar que la velocidad de la cobertura del terreno o la cantidad de propágulos por área, está directamente influida por los niveles de humedad del terreno y éste parámetro a su vez depende del nivel de inclinación y de la granulometría o textura del mismo. 4-.Area tratada con hidrosiembra en Guri. Desde la implementación de esta técnica durante el año 1993, hasta la actualidad se ha logrado el establecimiento de cobertura vegetal en aproximadamente veinte (20) hectáreas de terrenos inclinados, distribuidos en treinta (30) taludes de corte, en arcilla o material rocoso y de terraplén, los que presentaban las siguientes características generales: ~ Altura vertical promedia: 30.80 metros. ~ Altura vertical máxima: 81.00 metros. ~ Superficie promedia: 4,332.84 metros2. ~ Superficie máxima: 12,500.00 metros2.

~ Rango de inclinación: 42.50° a 70.00°. La respuesta en los primeros tres (3) meses post-aplicación del lodo en taludes de terraplén fue mejor que la observada en los taludes de corte, esto debido a la mayor capacidad de infiltración del agua de lluvia de los primeros. Sin embargo los taludes de corte logran emparejarse en aproximadamente seis (6) meses post-aplicación, siendo la cobertura a esta edad similar a los taludes de materiales sueltos, alrededor del 90% de la superficie tratada. La cobertura vegetal en referencia corresponde en la mayoría de los taludes ha asociaciones de las gramíneas introducidas: “Brachiarias” Brachiaria decumbens y Brachiaria humidícola, con plantas leguminosas autóctonas como las siguientes: “Cabrero” Mimosa arenosa, “Palo Blanco” Piptadenia leucoxylon, “Caraotilla, Cliptoria guianensis, etc.

Page 9: Hid Rosie Mbra

Resulta conveniente resaltar que la hidrosiembra además de ser un recurso excelente para el establecimiento de cobertura vegetal con gramíneas resistentes como las “Brachiarias”, su potencial se acrecienta aun más, al ser un vehículo excepcional para la diseminar semillas de especies vegetales autóctonas de hábitos arbustivos, arbóreos y rastreros como los de las especies indicadas. Esto último permite recuperar cualquier área intervenida sin afectar sus propiedades paisajísticas, su variedad y composición florística. Las Imágenes de la 2 a la 7, muestran algunos de los resultados obtenidos como consecuencia de la contratación de los trabajos de recuperación durante el lapso comprendido desde el año 1996 al año 2004, en varios proyectos hidroelectricos.

Imagen 2. Aspecto de talud de corte, inclinación promedio 48°, antes de ser tratado con hidrosiembra, año 1997.

Imagen 3. Aspecto del mismo talud 11 años después.

Page 10: Hid Rosie Mbra

OTRAS MODALIDADES DE HIDROSIEMBRA IMPLEMENTADAS POR EDELCA.

En la búsqueda continúa de la excelencia, en el Proyecto Hidroeléctrico Francisco de Miranda de Caruachi, complejo hidroeléctrico ubicado a 54 kilómetros aguas abajo de la Hidroeléctrica de Simón Bolivar, además de emplear la modalidad de hidrosiembra tratada en este trabajo, se usaron dos más. En estas los equipos eran similares al generado en Guri. El elemento diferencial lo constituía la mezcla de siembra, y específicamente en los elementos de protección o mulch, de adherencia y mejoradores de la apariencia. Las modalidades implantadas son las siguientes:

1.Hidrosiembra a base de Acetamulch: En esta, la sustancia de adherencia y de protección era importada desde el Brasil y consistía de bultos o fardo de 20 kilogramos de peso de papel reciclado, compactado y tratados con un adherente, que al desmenuzarse y mezclarse con el agua, constituía una matriz gelatinosa y liviana de color verde claro, donde se colocaban los restantes insumos de la hidrosiembra. De la evaluación de esta modalidad se resume lo siguiente: 1.- Ventajas: a.- Mezcla más liviana y de baja viscosidad que requería de menos esfuerzo del sistema de bombeo. b.- Secado rápido, en menos de 4 horas. c.- Refrescamiento visual de los terrenos tratados, al dotarlos de una coloración verdosa natural. d.- Mayores rendimientos, al facilitarse el mezclado de los componentes. 2.- Desventajas: a.- Dependencia tecnológica permanente y vulnerable a las políticas de importación y asignación de divisas de cada nación. b.- Baja adherencia y resistencia de la mezcla a las condiciones hidroclímaticas normales. c.- Requiere de varias aplicaciones para logra una adecuada cobertura del terreno. d.- A pesar que, los precios unitarios ofertados a nivel del país de origen de la tecnología son bajos, su implementación dentro del país resultan costosos. e.- La carga microbiológica del paquete tecnológico original es muy bajo, por su naturaleza más industrial En las Imágenes 4 y 5 se muestra el procedimiento de su implementación y los resultados, conforme a trabajos realizados en el Proyecto Hidroeléctrico Francisco de Miranda en el sitio denominado Caruachi.

Page 11: Hid Rosie Mbra

Imagen 4. Aspecto de talud de corte, inclinación promedio 70°, antes de ser tratado con hidrosiembra con Acetamulch, año 1997.

Imagen 5. Aspecto de talud 5 años después. 2. Hidrosiembra a base de Ecofibra: En esta modalidad las sustancias aglutinantes y/o adherentes, y la de protección de la semilla son importadas desde Canadá. Los primeros correspondían a un polímero hidrofílico comercializado con el nombre comercial de Hydropam. La Ecofibra consistía de bultos o fardos de 12 kilogramos de peso de una mezcla de fibra vegetal de diferentes tamaños, compactada y pigmentadas de color verde grama. Para la preparación de la mezcla, dadas las características de estos materiales, primero se debía preparar una solución gelatinosa muy diluida y posteriormente se agregaba la ecofibra, muy lentamente y completamente disgregada, para evitar la formación de grumos que obstruyesen el sistema de bombeo. De esta forma se constituía una mezcla más liviana y viscosa, que la modalidad con Acetamulch o con el lodo Guri. Esta modalidad en cuanto a sus ventajas y desventajas se comporta muy similarmente con la anterior.

ASPECTOS ECONOMICOS: En la Republica Bolivariana de Venezuela para establecer cobertura vegetal a terrenos con niveles de inclinación moderados de 3:1 (15.00°), 2:1. (22.50°) y excepcionalmente de 1:1. (45.00°), principalmente, se emplea el método del enfajinado de los terrenos con material sintético; cabillas, alambre, etc., que sirven para retener la capa de 15 a 20 cm. de espesor de suelo mineral que se emplea como asiento de las semillas a sembrar. Más recientemente, en grandes obras ferroviarias e hidroeléctricas, se emplean las modalidades de hidrosiembra tratadas en este trabajo, al igual que a muy pequeña escala se ha introducido la especie Vetiver (Vetiveria zizanoides) para la conformación de barreras vivas para la estabilización

Page 12: Hid Rosie Mbra

de zonas de explotación de bauxita o de hierro, con las limitantes reproductiva y de requerimiento de suelos de dicha especie. Por tal motivo en los Gráfico 1, 2, asociados con la estabilización de áreas inclinadas empleando las diferentes modalidades de hidrosiembra, comparándolos con los costos unitarios del método tradicional o de fajinas, en taludes en 45° y 60° de inclinación y de altura vertical promedio de alrededor de 15 metros, efectuados por EDELCA en sus diferentes hidroeléctricas y entre los años 1.996 al 2.004.

Del análisis de estos gráficos se desprende que los costos de implementar la hidrosiembra es de 75 a 467 % menor a los generados por la alternativa de uso común para la estabilización de taludes con las características indicadas, notándose que los menores costos unitarios corresponden con el uso de la modalidad de hidrosiembra generada en Guri, al comparar los costos obtenidos para dos modalidades distintas durante el año 2004. Ver Gráficos 3 y 4.

Gráfico 1. Comparación de Costos

Asociados Con la Recuperación de Taludes

(Mayo de 1.996)

0,50

2,84

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Hidrosiembra C/Lodo Guri Enfajinado C/Episuelo

Método

Precio ($)

Hid. C/LodoEnf.C/Epi. T.C= 670 Bs/$

Gráfico 2. Comparación de Costos

Asociados Con la Recuperación de Taludes

(Mayo de 2.001).

2,90

18,19

0

5

10

15

20

Hidrosiembra

C/Acetamulch

Enfajinado/Episuelo

Método

Precio ($)

Hid. C/Acet.Enf. C/Epi. T.C= 742 Bs/$

Page 13: Hid Rosie Mbra

En el caso de taludes de inclinación superior a 60° y altura por encima de 15 metros, como los que existen en las zonas de préstamos de Guri y en algunas otras hidroeléctricas de EDELCA, el método de las fajinas se encarece aun más al requerir de maquinarias y equipos para la conformación del terreno y la colocación de una capa de episuelo de aproximadamente 20 cm de espesor.

Gráfico 4. Comparación de los Costos

Asociados a la Recuperación de Taludes

(Abril de 2.004).

7,82

15,10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hidrosiembra C/Lodo Enfajinado C/Episuelo

Método

Precio ($)

Hid. C/LodoEnf. C/Epi. T.C= 1.920 Bs/$

Gráfico 3. Comparación de los Costos

Asociados Con la Recuperación de Taludes

(Abril de 2.004).

12,50

21,88

0

5

10

15

20

25

Hidrosiembra C/Ecofibra Enfajinado C/Episuelo

Método

Precio ($)

Hid. C/Ecof.Enf. C/Epi. T.C= 1.920 Bs/$

Page 14: Hid Rosie Mbra

CONCLUSIONES: De acuerdo con los antecedentes del trabajo, los resultados preliminares obtenidos y el contexto en el cual se ubica la experimentación se concluye que: 1. La implementación de la hidrosiembra en Gurí ha revolucionado el enfoque tradicional para la

recuperación de zonas degradadas ambientalmente, al garantizar el establecimiento de cobertura vegetal, en forma; rápida, efectiva, a muy bajo costo y sin emplear episuelo o capa vegetal

2. La hidrosiembra modificada y adaptada a las condiciones edafoclimáticas de Gurí es la alternativa más económica y factible para dotar de cobertura ha terrenos con niveles de inclinación entre 45° y 70° y altura superior a 15 metros.

3. La hidrosiembra generada por EDELCA puede ser de gran utilidad para resolver problemas en

áreas degradas ambientalmente en Venezuela y otros países tropicales.

BIBLIOGRAFÍA Bernal, J. 1986. Manual de Pastos y Forrajes. Bogotá. Colombia. pp. 143 – 144. Braun, A. y Delascio, F. 1987. Plantas Autóctonas de Venezuela y de los Países Adyacentes. Venezuela. Caracas. Editorial Litopar, C.A. de Artes Gráficas. Braun, A. 1988. El Cultivo de las Palmas en el Trópico. Venezuela. Caracas. Editorial Tipografía Cervantes. C.V.G. Técnica Minera, C.A., 1995. Caracterización de los Recursos Físicos Naturales y aspectos Socio-Económicos del Area de influencia de los futuros Embalses de los desarrollos hidroeléctricos de Macagua, Caruachi y Tocoma, en el bajo Caroní, Tomo IV, 427 p. Data Construcción.1999. Manual de costos. Gráficas La Bodoniana C.A. Caracas. Venezuela. 429 p. Ewel, J.J., A. Madrid y J.A. Tosi, Jr. 1976. Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. 2° ed. MAC-FONAIAP, Caracas FAO. 1978. Guía de Conservación N° 4. Lecturas Especiales sobre Técnicas de Conservación. Roma. Italia. pp. 77 – 86. Goldsmith, B. 1991. Vegetation monitoring. In Goldsmith B.(Ed) Monitoring for Conservation and Ecology. Chapman and Hall, London .UK, 275 pp. Hoyos, J. 1996. Arborización y su mantenimiento en Areas Urbanas. Venezuela Editorial Arte, S.A. 95p. Hoyos, J. 1992. Arboles tropicales ornamentales. Caracas Venezuela. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales La Salle. 265 p.

Page 15: Hid Rosie Mbra

Hoyos, J. 1985. Flora emblemática de Venezuela. Caracas Venezuela. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales La Salle. 213 p. Hudson, Norman. 1982. Conservación del Suelo. Barcelona. España. Pp. 252-255 Fernández, N. 1998. Curso Introductorio de Conservación de Suelos. Venezuela. Puerto Ordaz. Flores, R, Novara, L. “Recuperación ecológica de áreas de préstamo de la hidroeléctrica de Guri. Venezuela”. En Seminario Internacional sobre Gestión Ambiental e Hidroelectricidad. CIER 2001. Argentina- Uruguay, Septiembre 2001. Flores, R, Novara, L. “Recuperación ecológica de áreas de préstamo de la hidroeléctrica de Guri. Venezuela”. En II REUNIÓN DE ÁREAS CORPORATIVAS: “Estrategias para la Industria de Energía del Nuevo Milenio”. CIER 2001. Cartagena de Indias. Colombia, Septiembre 2001. Flores, R. 2000. Ecological recovery of borrow areas for Guri hydroelectric project. In Twentieth Congress on Large Dams. Vol.II. Q 77. R 25 . Beijing.China. Pp. 379-392. Flores, R., Ruiz, F. y Bejarano, C. 1998. La Hidrosiembra: una alternativa para recuperar zonas afectadas ambientalmente. Puerto Ordaz. Venezuela. C.V.G EDELCA. 22 p. Flores R. y Bejarano C. 1994. Recuperación Ecológica de las Areas de Préstamo Presa Derecha. Guri. Edo. Bolívar. Venezuela. pp. 1 – 6. Flores, R. 1993. Plan de Recuperación ecológica en las áreas de préstamo de presa derecha. Guri. Edo Bolívar. Venezuela. Informe de progreso año 1992. 41 pp. Madrid, J. 1997. Gramas. Caracas. Venezuela. Fundarbol. 43 p. Manara, B. 1998. Mirada Ecológica a los Parques La Llovizna y Macagua, Venezuela. Editores Refolit, C.A. Pág. 96. Oliva, E. 1981. Plantas de los jardines de Venezuela. Caracas. Venezuela. Ediciones Armitano C.A. 404 p. Oliva, E.1969. Arboles ornamentales y otras plantas del trópico. Caracas. Venezuela Ediciones Armitano C.A. 368 p. República de Venezuela (1991). Gaceta Oficial N° 34. 808. Decreto N° 1659. Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de aguas. Sobre Repoblación Forestal en Explotaciones Forestales. Caracas. Seforven. 1991. Autoecología de la especie Pardillo. Nº 1. Caracas. Venezuela 15 p. Seforven. 1991. Autoecología de la especie Apamate. Nº 2 Caracas. Venezuela 15 p. Seforven. 1992. Autoecología de la especie Samán. Nº 6. Caracas. Venezuela 15 p. Seforven. 1993. Autoecología de la especie Sangre de Drago. Nº 12. Caracas Venezuela. 15 p.

Page 16: Hid Rosie Mbra

Seforven. 1993. Autoecología de la especie Jobo. Nº 13. Caracas. Venezuela. 15 p. Van der Valk, A.G. 2000. Ecología de la restauración. Puerto Ordaz. Venezuela. Material de Apoyo Curso: “Ecología de la restauración”. Azuaje, J. “Crecimiento del bosque natural e intervenido en concesiones forestales al sur de Venezuela”. En IV Congreso Forestal. Barinas, Noviembre 2004.