hidatidosis

28
INTERNO DE CIRUGIA: FELIPE MERCADO HIDATIDOSIS iversidad San Martin De Porres – Facultad De Medicina

Upload: felipe-mercado

Post on 17-Jan-2017

276 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hidatidosis

I N T E R N O D E C I R U G I A : F E L I P E M E RC A D O

HIDATIDOSIS

Universidad San Martin De Porres – Facultad De Medicina

Page 2: Hidatidosis

INTRODUCCIÓN

• Causada por una infeccion con el quiste del Echinococcus• 4 Especies• E. granulosus (EQ) (EA)• E. multilocularis (EQ) (EA)• E. vogeli (EP)• E. oligarthrus (EP)

• Infecciones mixtas ya han sido repotadas*

Page 3: Hidatidosis
Page 4: Hidatidosis
Page 5: Hidatidosis
Page 6: Hidatidosis

EPIDEMIOLOGIA

• Problema de salud publica!• America del sur• Medio Este• Este Mediterraneo• Africa• China

• La prevalencia es subestimada debido a que no se hacen screenings poblaciones en todas las areas endemicas.

• En areas rurales endemicas -> tasa de prevalencia: 2 – 6%

Page 7: Hidatidosis

EPIDEMIOLOGIA – PERÚ

• Tasa de prevalencia medida por ultrasonografia y radiografia en la sierra peruana. 5.5% (1)

• En los Andes Peruanos, en un estudio, la tasa de prevalencia entre humanos, caninos y ovejas fue de 9, 46 y 32% respectivamente (2)

Page 8: Hidatidosis

EPIDEMIOLOGIA – PERÚ

Page 9: Hidatidosis

EPIDEMIOLOGIA

• Control de la Equinococcosis:• Evadiendo contacto cercano con perros

• Lavado cuidadoso de alimentos

• Vacunación de ovejas (EG95)• Contiene una proteina recombinante purificada de la

oncosfera del parasito, asi como un adyuvante • Dos dosis

Page 10: Hidatidosis

MANIFESTACIONES CLINICAS

• La fase inicial siempre es asintomatica• Periodos asintomaticos de hasta 50 años reportados

• La presentación clinica depende de:• Sitio de alojamiento del quiste• Tamaño del quiste• Ruptura• Infeccion secundaria

• Los quistes crecen a un ratio de 1 – 5 cm de diametro por año!

Page 11: Hidatidosis

PERÚ

• EL ratio de crecimiento del quiste con respecto al tiempo es altamente variable. (3)• Estudio realizado en 1994 con 3 años de seguimiento

• Se estudio 37 paciente, de los cuales 26 (70%) tuvieron eco abdominal, radiografia de torax y ELISA en 1997

• 8 pacientes tuvieron sus quistes removidos quirurgicamente• 4 tuvieron un crecimiento del quiste de 0.4 a 1.4 cm durante

los 3 años de intervalo• 1 paciente desarrollo un nuevo quiste• 2 generaron nuevas calcificaciones

Page 12: Hidatidosis

PERÚ

Page 13: Hidatidosis

MANIFESTACIONES CLINICAS• Los quistes hidatidicos pueden encontrarse en cualquier parte

del cuerpo• Inoculacion primaria• Diseminacion secundaria

• El higado es afectado en 2/3 de los pacientes

• Los pulmones son afectados en el 25%

• Compromiso de un unico organo ocurre en el 85 – 90% de los pacientes

• Solo un quiste se observa en el 70% de los casos

Page 14: Hidatidosis
Page 15: Hidatidosis

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Compromiso hepatico:• Frecuentemente no produce sintomas• Aparecen cuando el quiste mide al menos 10cm de diametro

• El lobulo derecho es afectado en el 40 – 85% de casos

• Sintomas:• Hepatomegalia con o sin dolor en HCD• Nauseas, vomitos• Colico biliar• Sindrome icterico obstructivo• Colangitis• Pancreatitis• Sindrome de Budd-Chiarii• Abscesos

Page 16: Hidatidosis

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Compromiso Pulmonar:• Sintomas:• Más frecuente -> tos 53 – 62% • Dolor toracico 49 – 91% • Disnea 10 – 70% • Hemoptisis 12 – 21% • Complicacion principal: ruptura en el arbol bronchial

• 60% de la hidatidosis pulmonar afecta el pulmon derecho• 50 – 60% de los casos involucran los lobulos inferiores• Multiples quistes son comunes• 20% de pacientes con quistes pulmonares tambien tiene hepaticos

• La mayoria de niños-adolescentes son asintomaticos a pesar de tener lesiones de un tamañano impresionante

Page 17: Hidatidosis

MANIFESTACIONES CLINICAS• Un estudio reporto sobre el desenlace de 33 pacientes

con quiste hidatidico hepatico (4)• La historia natural de la enfermedad fue variable

• 15% de los pacientes se sometieron a cirugia a los 10 – 12 años luego del diagnostico inicial.

• De los que no se sometieron a cirugia• 75% permanecieron asintomaticos• 57% no tuvieron un cambio en el tamaño del quiste por imagenes

• Calcificacion usualmente requiere 5 – 10 años para desarrollarse y generalmente ocurre en quistes hepaticos• Calficicacion total de la pared del quiste sugiere que el es quiste ya no

es viableLong-term outcome of asymptomatic liver hydatidosis. (4)Frider B, Larrieu E, Odriozola M. J Hepatol. 1999;30(2):228.

Page 18: Hidatidosis

DIAGNOSTICO

Page 19: Hidatidosis

DIAGNOSTICO

• Ultrasonografia• Sensibilidad 90 – 95% • Imagen mas comun: quiste redondo, anecogenico• Cambiando al paciente de posicion durante la ecografia

puede demostrar “arena hidatidica”

• Permite clasifica al quiste en:• Activo• Transicional• Inactivo

• Quistes colapsados, planos• Desprendimiento de la capa germinal de la pared del quiste

(signo de la flor de loto)• Calcificacion de la pared quistica

Page 20: Hidatidosis

DIAGNOSTICO

Page 21: Hidatidosis
Page 22: Hidatidosis
Page 23: Hidatidosis

DIAGNOSTICO• Clasificacion Gharbi: 5 tipos• 1. Puramente fluido• 2. Coleccion liquida con una division de pared• 3. Quistes hijos (con o sin degeneracion de material

solido)• 4. Patron heterogeneo • 5. Pared calcificada

Page 24: Hidatidosis

DIAGNOSTICO

• TAC:• Sensibilidad 95 – 100%

• Es el mejor modo para determinar el numero, tamaño, localizacion anatomica

• Es mejor para determinar complicaciones como infecciones y ruputra intrabiliar

Page 25: Hidatidosis
Page 26: Hidatidosis

TRATAMIENTO MEDICO

• Albendazol es el antihelmintico de preferencia para E. granulosus

• Se absorbe pobremente• debe ser ingerido con alimentos

• idealmente con alimentos grasos para incrementar la biodisponibilidad

• 10 – 15 mg/kg/dia dividido en 2 dosis• un maximo de 400mg via oral dos veces al dia con comidas

• En ausencia de Albendazol se puede usar Mebendazol

Page 27: Hidatidosis

TRATAMIENTO MEDICO

• Tratamiento definitivo:• Apropiado para quistes pequeños WHO estadio CE1 y

CE3a (quistes con un solo compartimento y un diametro <5cm)

• El tratamiento debe de ser ininterrumpido

• Duración optima es desconocida• 1 – 3 meses puede ser apropiado• Dependiendo en factores clinicos, hasta 6 meses

Page 28: Hidatidosis

TRATAMIENTO MEDICO

• Tratamiento Adyuvante • Tratamiento perioperativo con Albendazol reudce el

reisgo de recurrencia y suaviza el quiste, facilitando la reseccion.

• Duracion optima es desconocida • En general debe ser iniciado por lo menos 4 dias antes de QX• WHO: sugiere 4 – 30 dias previos a QX • Debe de ser continuado por lo menos 1 mes (Albendazol) – 3

meses (Mebendazol) despues de QX