hidraulica fluvial

3
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE A MERICA) FA CULT AD DE C IENCIAS FSICAS E.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS TEMA TEMA : CRITEIO DE LANÉ CRITEIO DE LANÉ CURSO CURSO : HIDRÁULICA FLUVIAL. HIDRÁULICA FLUVIAL. PROFESOR PROFESOR : ING. VEGA ING. VEGA ALUMNO ALUMNO : FUENTES CHÁVEZ, JORGE NÉSTOR FUENTES CHÁVEZ, JORGE NÉSTOR 982069 982069 TURNO TURNO : JUEVES 8:00 – 10:00 !.  SA"ADO SA"ADO #:00 – 6:00 !.  #:00 – 6:00 !. C$%&'& U($)*+$-'+$', J%($ &*/ 200#

Upload: vsanezhelias

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rios

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Per, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FSICAS

E.A.P. INGENIERA MECNICA DE FLUIDOS

TEMA :CRITEIO DE LAN

CURSO

:HIDRULICA FLUVIAL.

PROFESOR

:ING. VEGA

ALUMNO

:FUENTES CHVEZ, JORGE NSTOR 982069

TURNO

: JUEVES

8:00 10:00 pm.

SABADO 3:00 6:00 pm.Ciudad Universitaria, Junio del 2003

Analizar cualitativamente, mediante el simil de la balanza de Lan, el comportamiento de un ro en los casos siguientes:

1. Cul es la tendencia de un tramo de ro en el que se realiza el corte de un meandro.

Cuando se produce un corte de meandro se esta produciendo erosin en la parte externa de la curva y sedimentacin en la parte interna del meandro, lo cual aumenta el gasto slido de fondo Qs y segn el criterio de Lan se puede producir un cambio de pendiente o una variacin del dimetro caracterstico del material slido de fondo (un aumento de pendiente y una ligera disminucin del dimetro),o por incremento de la descarga.

donde:

Qs= gasto slido de fondo.

d = dimetro caracterstico del material slido de fondo.

Q = caudal.

S = pendiente.

Esta relacin cualitativa implica que el cambio en una de las variables repercute en un cambio en una o mas de las otras variables para recuperar el balance.

2. Cul es la tendencia de un tramo de un ro en el que se realiza una extraccin de sedimentos gruesos en una seccin.

Cuando se realiza una extraccin de sedimentos gruesos en una seccin se esta modificando la seccin del ro esto produce erosin en esa zona y por tanto sedimentacin aguas abajo del cauce y como consecuencia un cambio de pendiente y variacin del dimetro caracterstico.

3. Qu efecto produce aguas abajo de un punto el aporte de sedimentos finos (por ejemplo despus de un incendio forestal) y, como consecuencia de la disminucin del tamao D50.

El aporte de sedimentos finos y la disminucin del tamao D50 resulta que la pendiente del cauce puede disminuir por una disminucin del tamao de slidos o por un incremento de la descarga, ya que los materiales gruesos (o los materiales que se depositan en el ro despus de un incendio forestal) se van a depositar aguas abajo del cauce.

4. Qu efecto produce el desarrollo de un tramo de ro (recubierto con piedras de gran tamao para evitar el arrastre de las partculas del cauce) y, como consecuencia, el aumento del tamao medio D50.

Cuando se colocan rocas de gran tamao en las margenes de los ros en una seccin determinada, se produce como consecuencia que se propagan aguas arriba o aguas abajo. Estas consecuencias pueden ser incontrolables. Los ros son dinmicos a lo largo del tiempo y del espacio, los cambios se propagan a grandes distancias, los agentes externos (naturales o inducidos) puede causar efectos cuyo control escapa a las posibilidades humanas.

Para comprender y explicar la dinmica fluvial se requiere el estudio de diversos elementos. Entre ellos estn los siguientes:

a) Factores geolgicos.

b) Factores hidrolgicos.

c) Caractersticas geomtricas del lveo.

d) Caractersticas hidrulicas (tirantes, pendientes, velocidades).

Segn el criterio de Lan si se produce el aumento del tamao medio D50, se puede producir los siguientes efectos:

El gasto slido de fondo a disminuido, o que la pendiente a aumentado o al incremento de la descarga.

EMBED MSPhotoEd.3

_1116484253.unknown

_1019672897.bin