higiene, etiqueta y protocolo

6
Aspecto personal. El vestuario y la imagen en los negocios Definiciones de Etiqueta Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos. Protocolo Viene del griego protocollum y significa ¨orden¨. Elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. Diplomacia Es el uso de la inteligencia y el tacto en las relaciones entre las personas y las naciones. Es el arte de la cortesía. Aspecto Relevante De Una Personalidad Agradable Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado. Saber escuchar. Mirar a los ojos a nuestro interlocutor. No hablar excesivamente de nuestros propios intereses.

Upload: willy-mays

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema para reporte de la UAPA,

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene, Etiqueta y Protocolo

Aspecto personal. El vestuario y la imagen en

los negociosDefiniciones de EtiquetaEs el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos.

ProtocoloViene del griego protocollum y significa ¨orden¨. Elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas.

DiplomaciaEs el uso de la inteligencia y el tacto en las relaciones entre las personas y las naciones. Es el arte de la cortesía.

Aspecto Relevante De Una Personalidad Agradable

Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado. Saber escuchar. Mirar a los ojos a nuestro interlocutor. No hablar excesivamente de nuestros propios intereses. No jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de

nuestros bienes. Evitar el uso de bromas pesadas. La edad y la virtud de una mujer no se deben cuestionar. Evitar discutir sobre temas de política o religión con

desconocidos. Evitar las quejas continua de nuestro trabajo y de nuestra vida en

general. Esta actitud sólo provoca el reforzamiento de esa situación y que los demás rehuyan nuestra compañía.

Page 2: Higiene, Etiqueta y Protocolo

Evitar el uso de palabras vulgares tanto de palabras rebuscadas y gestos exagerados, son una clara señal de inseguridad.

Evitar ser arrogante, petulante. La sabiduría no se impone simplemente se manifiesta y los demás la perciben.

Respetar lo ajeno. Las oficinas Privadas (en las oficinas) y las habitaciones (en las

casas), no deben penetrarse sin antes tocar a la puerta y esperar aprobación.

Evitar discusiones estériles. Por Favor Y Gracias son palabras mágicas que nos abren todas

las puertas. Sonría al solicitar, ofrecer o agradecer un servicio o favor. Aceptar los defectos de los demás. Es la única opción en nuestra

relaciones humanas, pues cada persona es un universo, con sus virtudes y sus defectos.

Responder siempre a una invitación que se le haga, ya sea confirmando su asistencia o excusando su ausencia.

En los templos, en el teatro, en los cines, en cualquier lugar donde debamos caminar por una fila de asiento hasta lograr acomodarnos, debemos hacerlo de frente a los que están sentados. Dar la espalda es señal de desconsideración y mala educación. Además debemos hablar en voz baja y estar pendiente de quien llega para saludarlo con una señal o con un gesto, ya que hablar en voz alta denota poco refinamiento.

Urbanidad

Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo. El diccionario de la RAE resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis) la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.

Recordar la palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de

Page 3: Higiene, Etiqueta y Protocolo

comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto "halo" negativo a la palabra urbanidad.

MoralSe denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral), que tiene un negativo sentido peyorativo. La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

EleganciaQue se distingue por su gracia, belleza y/o buen gusto, Que anda bien vestida.

DignidadLa dignidad es un atributo de los animales superiores, descansa en su racionalidad, al menos, en un grado de racionalidad superior al del resto de los animales, y su poder creador, pues las personas puede modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad equivale así a "autarquía" y "autonomía", como vieron ya Platón, Pico y Kant, pues sólo el que sabe y puede gobernarse a sí mismo, según un principio racional, resulta "señor de sus acciones" y en consecuencia, al menos parcialmente, un sujeto libre; al regular su comportamiento según normas propias, según el significado etimológico de la voz griega 'auto-nomía', ya no es un mero súbdito, ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano. Entendemos que esa autonomía o dignidad es sólo un "potencial de emancipación" respecto a las necesidades e imposiciones naturales o sociales.

Page 4: Higiene, Etiqueta y Protocolo

ÉticaTiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

CortesíaLa cortesía es un comportamiento humano cuya mejor expresión es el uso práctico de las buenas maneras o las normas de etiqueta. Es un fenómeno cultural definido y lo que se considera cortés en una cultura puede a menudo ser absolutamente grosero o simplemente extraño en otra.

Mientras que la meta de la cortesía es hacer que todos los participantes de un encuentro se encuentren relajados y cómodos el uno con el otro, estos estándares culturales definidos se pueden manipular ocasionalmente para infligir vergüenza en una de las partes.

También se conoce como cortesía a aquellas páginas en blanco que preceden al título y al cuerpo del texto de un libro y a aquellas páginas en blanco que aparecen al final después de los créditos o índice.