hipocalcemia

Upload: emmanuelle-barcenas-barcenas

Post on 02-Mar-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRODUCCION DE LECHE

HIPOCALCEMIA EN VACAS PRODUCTORAS DE LECHE.

METZTLI GUADALUPE ALONSO HERNANDEZ DIANA FRANCIA GARCIA ZEPEDAELIZABETH RAMOS ESPINOSAMARCELINO VEGA ROSAS

1SINONIMIASFIEBRE DE LECHEFIEBRE PUERPERIALPARESIA PUERPERIALPARESIA OBSTETRICAPARESIA POSTPARTO

Enfermedad metablica del ganado bovino, ovino y caprino, que aparece en el periparto.

Se caracteriza bioqumicamente por un descenso brusco de los niveles de Calcio srico y clnicamente por debilidad, postracin y en casos severos shock y muerte del animal.

Hipocalcemia24 hrs. Preparto72 hrs. Post- partoAfectaDebilidad muscular Afecta al complejo actina miosinaHIPOCALCEMIA

FactoresHormonalNutricionalMineralEstrs ETIOLOGIADescenso del calcio sricoSusceptibilidad racialCircunstancias del parto. Apetito Absorcin intestinoEstrs Alimentacin Falta de ejercicio.Sntesis insuficiente de la (PTH), (1,25 (OH)2 D3)Edad de la vaca 3er 7 parto.Heredabilidad (toro)Inicio de la lactacin. calostroEPIZOOTIOLOGA.

Distribucin: mundial en vacas especializadas en la produccin de leche.

Factores de predisposicin:

Las vacas lecheras maduras, de los cinco a los diez aos de edad son afectadas con mayor frecuencia debido a una mayor produccin de leche, menores reservas de Ca+, menor actividad metablica y mayor grado de depresin del apetito al parto.

La incidencia ha aumentado en las tres ltimas dcadas en coincidencia con un aumento en la produccin lctea.

Incidencia La incidencia de hipocalcemia es de 8 al 9%.

Del 100% de las vacas cadas 75% corresponde a patologas metablicas, 37% son hipocalcemias.

El 75% se desarrolla dentro de las 24 horas posteriores al parto; en el 12% entre las 24 y 48 horas, el 6% restante antes y durante el parto, combinada en este ltimo caso casi siempre con distocias.

En la lactancia de una vaca que sufri fiebre de la leche, su produccin disminuye en promedio cerca de un 14% respecto de la anterior, registrando una mayor incidencia de cetosis, retenciones placentarias, mastitis.

Tercera causa de enfermedad post-parto.

TIPOS DE HIPOCALCEMIASubclnica o fase IClnica 25% de los casos. La vaca se encuentra de pie, con desequilibrio, tetania, poco control muscular, temperatura normal o fiebre. Fase IIFase III 50% de los casos. Postrada con musculatura flcida, sin reflejo palpebral y deprimida con la cabeza hacia el flanco, las extremidades estn fras.25% de los casos. El animal est postrado con timpanismo, estado comatoso pudiendo llegar a lamuerte.Mario Medina Cruz, clnica de bovinos I Departamento de reproduccin

PATOGENIA

NutricinDietas en calcioAprovechamiento de calcio.Nota: El valor normal del calcio en la vaca es de 9 12 mg/100ml.

De 5 8mg/100ml el animal tendera a padecer retencin de membranas fetales, metritis, distocia con presentacin, posicin y actitud normales, desplazamiento abomasal,Timpanismo.Menos de 5 mg/100ml habr paresia opostracin.Dietas en Potasio

*Con base a un consumo de 13,7 kg/d de MS y un PV de 680 Kg

11

ParatohormonaCalcitonina

Signos clnicos

No comeRechina los dientesProlapso UterinoPostracin

Complicaciones

Metritis

Desplazamiento abomasal

Otros signos clnicos Temblores musculares involuntarios (signos nerviosos) Pupilas dilatadas Camina con dificultad. En ocasiones no orinan ni defecan. Respiracin intensa y con quejido.

Diagnostico DiferencialHipomagnesemia: Hipersensibilidad, excitacin, tetania, temblor muscular, exoftalmia, decbito.

Sndrome de la vaca gorda: Peso corporal excesivo, anorexia, depresin, heces blandas, decbito.

Diagnostico DiferencialSndrome de la vaca echada: Activa, incapaz de estar de pie pero lo intenta, temperatura elevada.

Hipopotasemia: Postrada, dbil, flcida, incapaz de mantener la cabeza levantada del suelo.

Otras enfermedades son:

Rabia Bovina ParaliticaParlisis Obsttrica MaternaLesiones Fsicas

Diagnostico Diferencial

PronosticoFavorable si se instaura un tratamiento precozmente.

Es grave cuando el animal entra en decbito.

Tratamiento400-800ml de Borogluconato de calcio al 25%, IV. Lentamente , debe estar a la temperatura corporal de animal. 500 ml misma solucin, SC.Sulfato de atropina (6mg/100 Kg de peso) o Sulfato Magnesico al 15% (200-300 ml)

Respuesta al tratamiento:FC se regularizaAnimal se levantaDefeca y OrinaCome

ControlPor medio de la nutricin de la vaca seca, la cual debe recibir una racin baja en concentrado, en energa, en protena y en calcio.

Administrar 100g de cloruro de amonio, ms 100g de sulfato de magnesio por vaca, por da durante dos o tres semanas preparto ms 1 a 2 kg de Melaza.

El animal activa los mecanismos de la vitamina D3 Y PTH.

Evitar fosfato dicalcio en los lamederos en vacas prximas al parto.

Dieta baja en heno de alfalfa (rico en calcio).

Evitar obesidad y estimular el ejercicio antes del parto.

Parto tranquilo sin estrs.

Calfon oral: 12 horas antes del parto, al parto, 12 y 24 horas post-parto. Suplir necesidades de calcio.

Gracias por su atencin!!!!