[email protected] alianza para el progreso (alpro)

21
histeduclomas@gruposyahoo .com.ar 1 Alianza para Alianza para el Progreso el Progreso (ALPRO) (ALPRO)

Upload: ana-isabel-villanueva-barbero

Post on 24-Jan-2016

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 1

Alianza Alianza para el para el

ProgresoProgreso

(ALPRO)(ALPRO)

Page 2: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

Click aquí para ver Link: http://otraclasedehistoria.wordpress.com/2011/06/26/

la-operacion-panamericana-una-nueva-unidad-

continental/

[email protected]

2

•El deterioro económico de América Latina, El deterioro económico de América Latina, en la segunda mitad de la década del 50’ en la segunda mitad de la década del 50’ aumentó la inestabilidad social. aumentó la inestabilidad social.

•El gobierno desarrollista brasileño propuso El gobierno desarrollista brasileño propuso realizar la “Operación Panamericana”, realizar la “Operación Panamericana”, cuyo objetivo central era el desarrollo del cuyo objetivo central era el desarrollo del hemisferio basado en ayudas masivas de hemisferio basado en ayudas masivas de Capital y Tecnología. .

Page 3: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

Click aquí para ver Link:http://www.youtube.com/watch?

v=Twv6PQO22Ms 3

Alianza para el Progreso•Necesitaba:Necesitaba:

• el esfuerzo interno de los latinoamericanos el esfuerzo interno de los latinoamericanos • consenso para consolidar su consenso para consolidar su hegemoníahegemonía • reorganizar las instituciones reorganizar las instituciones

• Fue firmada en Punta del Este, el 17 de Fue firmada en Punta del Este, el 17 de Agosto de 1961 por todas las naciones del Agosto de 1961 por todas las naciones del continente, excepto Cubacontinente, excepto Cuba

Click aquí para ver Link:http://www.youtube.com/watch?

v=UaKAoMLYL7k

Page 4: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 4

ALPRO ALPRO Concepción ExpansionistaConcepción Expansionista

• Desarrollo capitalista dependiente en América Latina para salir del Desarrollo capitalista dependiente en América Latina para salir del “sub-desarrollo”“sub-desarrollo”

• Hegemonia de U.S.A. como bloque ideológico-político.Hegemonia de U.S.A. como bloque ideológico-político.

• Neutralización de la formación de bloques alternativos.Neutralización de la formación de bloques alternativos.

• Reforma económica-social, sustentada en la formación ideológica- Reforma económica-social, sustentada en la formación ideológica- social y técnicas de recursos humanos.social y técnicas de recursos humanos.

• Adaptación de la administración pública y de las instituciones, en Adaptación de la administración pública y de las instituciones, en dirección a las metas del desarrollo dependiente.dirección a las metas del desarrollo dependiente.

• Integración de la economía latinoamericana a un mercado común Integración de la economía latinoamericana a un mercado común imperialista.imperialista.

Page 5: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 5

Se instala el proyecto:Se instala el proyecto:

DESDE FUERADESDE FUERAOrganismos InternacionalesOrganismos Internacionales

DESDE DENTRODESDE DENTRO1.1. LíderesLíderes

2.2. Intelectuales Difusores de la prédica imperialistaIntelectuales Difusores de la prédica imperialista2.1. Docentes2.1. Docentes2.2. Comunicadores Sociales2.2. Comunicadores Sociales

Page 6: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected]

6

• OEA: Organización de Estados OEA: Organización de Estados Americanos Americanos

• BID: Banco Interamericano de BID: Banco Interamericano de Desarrollo Desarrollo

• FMI: Fondo Monetario Internacional FMI: Fondo Monetario Internacional

• CEPAL: Comisión Económica para CEPAL: Comisión Económica para la América Latina y el Caribela América Latina y el Caribe

• AID: Agencia Internacional para el AID: Agencia Internacional para el DesarrolloDesarrollo

Organismos Organismos InternacionalesInternacionales

(desde fuera)(desde fuera)

Page 7: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 7

Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia

DESDE DENTRO

1.1. Gobiernos títeresGobiernos títeres facilitan la penetración económica, política e ideológica, sobre la base de la obtención de consenso de los grupos esenciales.

2.2. Líderes Líderes políticos, sociales, religiosos, comunitarios.

3.3. Alianza de clasesAlianza de clases nacionales de apoyo

Page 8: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected]

8

Teoría de la DependenciaTeoría de la DependenciaDESDE DENTRO

4. Represión4. Represión complementaria naturalizada: complementaria naturalizada:a.a. Desde los aparatos de cada Estado.Desde los aparatos de cada Estado.b.b. Doctrina de Seguridad Nacional.Doctrina de Seguridad Nacional.c.c. Utilización de Dictaduras MilitaresUtilización de Dictaduras Militares

Click aquí para ver Link: http://www.slideshare.net/locogarcia_/doctrina-de-seguridad-

nacional

Page 9: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 9

Teoría de la DependenciaTeoría de la DependenciaDESDE DENTRO

5. Formación de nuevas capas de intelectuales5. Formación de nuevas capas de intelectuales..a.a. Orgánicos del imperialismo Orgánicos del imperialismo b.b. Multiplicadores de las ideas desarrollistas Multiplicadores de las ideas desarrollistas

dependientes, en el seno de las capas mas dependientes, en el seno de las capas mas pobres de la sociedad.pobres de la sociedad.

c.c. Intelectuales Difusores de la prédica Intelectuales Difusores de la prédica imperialista: imperialista:

a.a. Comunicadores SocialesComunicadores Socialesb.b. Docentes Docentes

Page 10: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

Penetración CulturalPenetración CulturalLa cultura “enlatadaLa cultura “enlatada””

Los Medios de Comunicación MasivaLos Medios de Comunicación Masiva

TV (Series. Dibujos animados)TV (Series. Dibujos animados) Radio (Música en inglés)Radio (Música en inglés) Revistas (Selecciones del Reader Revistas (Selecciones del Reader Digest, Disney, Superhéroes)Digest, Disney, Superhéroes) Diarios con artículos traducidosDiarios con artículos traducidos Cine (la historia y la vida contada por Cine (la historia y la vida contada por Hollywood)Hollywood)

Page 11: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 11

Aspecto Educativo• la ALPRO destinó fondos a las instituciones

del sistema escolar como a programas de comunicación masiva y programas de desarrollo comunitario, teniendo en cuenta tanto a las instituciones del Estado como a las de la sociedad civil (pastores y dólares)

• Los Sistemas Educativos fueron Instrumentos fundamentales en el proceso de inculcación de la concepción norteamericanista dependiente: Un desarrollo unidireccional “deseable”.

• Trabajar en la preparación de maestros mejorando su condición social.

Page 12: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 12

Aspecto Educativo

• Desarrollo de Tecnología Educativa:– Planificaciones - Taxonomía de Bloom– Dinámicas de grupo - Evaluación por resultados– EQUIPAMIENTO: pizarrón magnético, retroproyector,

diapositivas, franelógrafo, grabadores, tocadiscos, películas, televisión, …

• Modernización de las instituciones modificación de mentalidades.

• Paso del normalismo al tecnocratismo.

• En Argentina se pasó de la formación secundaria de maestras a la formación terciaria o superior.

Page 13: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

Taxonomía de los aprendizajes de Benjamin Bloom

• Los objetivos educativos se clasificaron en:– Cognitivos, – Psicomotrices. – Afectivos

Page 14: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 14

Cognitivos en 1956 (Bloom) –

Reformulados en 2000 (Anderson)

Page 15: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

OBJETIVOS DEL DOMINIO PSICOMOTRIZ

• DESTREZAS

* Montar * Calibrar * Conectar

* Armar * Limpiar * Construir

* Levantar * Fijar * Componer

* Trazar * Mezclar * Manipular

Page 16: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)
Page 17: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 17

Modernización Educativa

• Reemplazo de los pedagogos locales por “expertos importados” respaldados por los organismos internacionales (Incluso economistas en lugar de pedagogos)

• Cooperación Internacional como forma de control directo de los programas educativos y como vehículo para la penetración ideológica y socio-económica.

• Control de la educación desde organismos internacionales, del imperialismo.

• Formación de mentalidad capitalista-dependiente, de carácter acrítico, pero “participativo”. Quienes no adherían al proyecto eran neutralizados.

Page 18: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 18

Modernización Educativa

• Realización de estudios para elaborar categorías “universales” que clasificaban la mano de obra, reacomodando las fuerzas sociales dentro del marco de crecimiento capitalista, con el objetivo de aumentar la productividad en base a criterios de rentabilidad.

• Consolidación de la meritocracia educativa.• Construcción del mito del Capital Humano: “a

mayor instrucción mejores condiciones de vida”• Extensión de la educación:

– genera presión por conseguir mejores empleos– Los graduados aspiran a alcanzar niveles más altos

dentro de la sociedad, adecuados a la capacitación

Page 19: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected]

19

•INVERSIÓN EXTRANJERA directa que transfiriera tecnología a través de las Empresas Transnacionales (ETN);

•SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES unida a la estimulación de las exportaciones

•INTEGRACIÓN REGIONAL que proporcionara mercados ampliados para sus niveles de producción.

Las ETN han utilizado los diferentes acuerdos de integración latinoamericanos y la "Liberalización económica" sirviendo a sus intereses.

La región:

•Sigue rezagada y endeudada,

•Tiene una posición desventajosa en el comercio internacional

•Sus pueblos agravaron sus problemas económicos y sociales.

El MODELO DE DESARROLLO diseñado por la CEPAL (en los 50)

Page 20: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected] 20

Libre Comercio

Precios Precios EstablesEstables

CooperaciónCooperaciónMonetariaMonetaria

Cuerpo deCuerpo deEspecialistasEspecialistas

ErradicarErradicarAnalfabetismo Analfabetismo

Viviendas y Crédito

ReformaReformaImpositivaImpositiva

ReformaReformaAgrariaAgraria

SaludSaludSanitarismoSanitarismo

Alianza para el Progreso

ModernizarModernizarInfraestructuraInfraestructura

ComunicacionesComunicacionesTransporte Transporte

ExpansiónExpansiónEducativaEducativa

InflaciónInflaciónControladaControlada

Page 21: histeduclomas@gruposyahoo.com.ar1 Alianza para el Progreso (ALPRO)

[email protected]

21

El gobierno norteamericano de Kennedy, lanzó la "Alianza para el Progreso“ en 1961 para contrarestar la influencia de la Revolución Cubana en América Latina.El asesinato de Kennedy en 1963 terminó con las políticas reformistas y con la Alianza para el Progreso. Su sucesor, Johnson, favoreció la instalación de dictaduras militares en América Latina.