histoplasma capsulatum

5
La fase saprofítica se encuentra en suelos con alto contenido en heces deave o de murciélago. La forma infectante es una microconidio oval lisa o finamente equinulada, de 1-6 μm, que se forma sobre las hifas o sobre cortos pedúnculos. Se puede cultivar a 25-30 °C en SDA, dando colonias algodonosas, blanquecinas a morenas, que una vez maduras forman también macroconidios esféricas de 8-14 μm pigmentadas, de pared gruesa y aspecto de “mina submarina”. En Agar BHI-Cisteína-Sangre a 37 °C crece levaduriforme en colonias redondas, mucoides y color crema, con pequeñas blastosporas ovales a esféricas de 2-5 m, con gemación de base estrecha. La forma blastosporada aparece también en los tejidos infectados, a menudo en grandes números en el citoplasma de histiocitos y macrófagos. El transporte aéreo de microconidios y de fragmentos miceliares del suelo contaminado da lugar a la deposición alveolar vía la inhalación. La susceptibilidad a la difusión dentro del huésped se aumenta con las defensas celulares deterioradas del anfitrión. La conversión miceliar a la forma patógena de la levadura ocurre de forma intracelular. Las teorías propuestas sugieren que las levaduras pueden producir las proteínas que inhiben la actividad de proteasas lisosomales. Mientras que la respuesta de la inmunidad del anfitrión se mantenga (gracias a medicamentos), el crecimiento de la levadura cesa en el plazo de 1-2 semanas después de la exposición debido a que se activa la acción fungistática de macrófagos contra las levaduras intracelulares. Con la maduración adicional de la respuesta transmitida por células, se retrasa o inhibe la hipersensibilidad hacia esa especie, esto ocurre de 3 a 6 semanas después de la exposición. Histoplasmosis Es una infección que se presenta por respirar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum. Causas

Upload: justiciero-machucador-peligro

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

histoplasma capsulatum

TRANSCRIPT

Page 1: histoplasma capsulatum

La fase saprofítica se encuentra en suelos con alto contenido en heces deave o

de murciélago. La forma infectante es una microconidio oval lisa o finamente equinulada, de 1-

6 μm, que se forma sobre las hifas o sobre cortos pedúnculos. Se puede cultivar a 25-30 °C

en SDA, dando colonias algodonosas, blanquecinas a morenas, que una vez maduras forman

también macroconidios esféricas de 8-14 μm pigmentadas, de pared gruesa y aspecto de

“mina submarina”.

En Agar BHI-Cisteína-Sangre a 37 °C crece levaduriforme en colonias redondas, mucoides y

color crema, con pequeñas blastosporas ovales a esféricas de 2-5 m, con gemación de base

estrecha. La forma blastosporada aparece también en los tejidos infectados, a menudo en

grandes números en el citoplasma de histiocitos y macrófagos.

El transporte aéreo de microconidios y de fragmentos miceliares del suelo contaminado da

lugar a la deposición alveolar vía la inhalación. La susceptibilidad a la difusión dentro del

huésped se aumenta con las defensas celulares deterioradas del anfitrión.

La conversión miceliar a la forma patógena de la levadura ocurre de forma intracelular. Las

teorías propuestas sugieren que las levaduras pueden producir las proteínas que inhiben la

actividad de proteasas lisosomales.

Mientras que la respuesta de la inmunidad del anfitrión se mantenga (gracias a

medicamentos), el crecimiento de la levadura cesa en el plazo de 1-2 semanas después de la

exposición debido a que se activa la acción fungistática de macrófagos contra las levaduras

intracelulares. Con la maduración adicional de la respuesta transmitida por células, se retrasa

o inhibe la hipersensibilidad hacia esa especie, esto ocurre de 3 a 6 semanas después de la

exposición.

Histoplasmosis

       

Es una infección que se presenta por respirar las esporas del hongo Histoplasma

capsulatum.

Causas

La histoplasmosis es una infección micótica. La infección se presenta en todo el

mundo. En los Estados Unidos, es más común en los estados del sudeste, de la

zona atlántica media y en los estados centrales.

El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo. Usted puede enfermarse al

inhalar esporas producidas por el hongo. El suelo que contiene excrementos de

Page 2: histoplasma capsulatum

aves o de murciélagos puede tener mayores cantidades de este hongo. La

amenaza es mayor después de demoler un edificio viejo o dentro de cuevas.

Esta infección puede presentarse en personas con sistemas inmunitarios normales,

pero tener un sistema inmunitario debilitado incrementa el riesgo de contraer o

reactivar esta enfermedad. Las personas muy jóvenes o muy ancianas o aquellas

con SIDA, cáncer o un trasplante de órganos tienen síntomas más graves.

Las personas con enfermedad pulmonar crónica (a largo plazo, como el enfisema o

labronquiectasia) también están en mayor riesgo de tener una infección más

grave.

Síntomas

La mayoría de las personas no presentan síntomas o sólo tienen una leve

enfermedad similar a una gripe.

Si se presentan síntomas, pueden incluir:

Fiebre  y escalofríos

Tos  y dolor en el pecho que empeora al inhalar

Dolor en las articulaciones

Llagas en la boca

Protuberancias rojas, con mayor frecuencia en las piernas

La infección puede estar activa durante un período corto de tiempo y luego los

síntomas desaparecen. A veces, la infección pulmonar puede volverse crónica. Los

síntomas incluyen:

Dolor en el pecho y dificultad para respirar

Tos, posiblemente con sangre

Fiebre y sudoración

En una pequeña cantidad de personas, la histoplasmosis puede propagarse por

todo el cuerpo, causando irritación e hinchazón (inflamación) en respuesta a la

infección. Esto se conoce como histoplasmosis diseminada. Los síntomas pueden

incluir:

Dolor en el pecho por la inflamación en el revestimiento alrededor del corazón

Dolor de cabeza y rigidez en el cuello por la inflamación en las membranas que

recubren el cerebro (meninges) y la médula espinal

Page 3: histoplasma capsulatum

Fiebre alta

Pruebas y exámenes

La histoplasmosis se diagnostica a través de:

Una biopsia de pulmón, piel, hígado o médula ósea

Exámenes de sangre u orina para detectar anticuerpos o proteínas de

histoplasmosis

Cultivos de sangre, orina o esputo (esta prueba ofrece el diagnóstico más claro de

histoplasmosis, pero los resultados pueden tardar 6 semanas)

Para ayudar a diagnosticar esta afección, es posible que su proveedor de atención

médica recomiende una:

Broncoscopia

Tomografía computarizada del tórax

Radiografía del tórax

Punción raquídea  para buscar signos de infección en el líquido cefalorraquídeo

(LCR)

Tratamiento

La mayoría de las veces, la infección desaparece sin necesidad de tratamiento.

Si usted está enfermo durante más de un mes o tiene problemas para respirar, el

médico puede recetarle medicamentos. El principal tratamiento para la

histoplasmosis son los fármacos antimicóticos (contra hongos).

Es posible que los antimicóticos deban administrarse a través de una vena, según

la forma o etapa de la enfermedad.

Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios.

Algunas veces, puede ser necesario el tratamiento a largo plazo con fármacos

antimicóticos. Es posible que usted tenga que tomar estos medicamentos durante

un máximo de 1 a 2 años.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la magnitud de la infección y del estado general en el

que se encuentra su salud. Algunas personas se recuperan sin tratamiento. Una

Page 4: histoplasma capsulatum

infección activa normalmente desaparece con medicamentos antimicóticos, pero la

infección puede dejar cicatrices dentro del pulmón.

La tasa de mortalidad es más alta para personas con histoplasmosis diseminada

que no recibe tratamiento y que tienen un sistema inmunitario debilitado.

Posibles complicaciones

La cicatrización en la cavidad torácica puede presionar las siguientes partes del

cuerpo:

Los vasos mayores que llevan sangre hasta y desde el corazón

El corazón

El esófago (tubo digestivo)

Los ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos agrandados en el tórax pueden presionar partes del cuerpo

como el esófago y los vasos sanguíneos de los pulmones.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor de atención médica si vive en un área en donde la

histoplasmosis es común y presenta:

Síntomas seudogripales

Dolor torácico

Tos

Dificultad para respirar

Si bien existen muchas otras enfermedades que tienen síntomas similares, es

posible que sea necesario hacer exámenes en busca de histoplasmosis.

Prevención

La histoplasmosis se puede prevenir reduciendo la exposición al polvo en

gallineros, cuevas de murciélagos y otros lugares de alto riesgo. Utilice máscaras y

otros equipos de protección si entra o trabaja en estos ambientes.

Page 5: histoplasma capsulatum

Nombres alternativos

Fiebre del valle del río Ohio