historia constitucional colombiana mary

6

Click here to load reader

Upload: juan-diego-alonso-hernandez

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 1/6

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS 

Page 2: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 2/6

HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es laley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principalesderechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organiación delEstado. En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por !ltima "een #$$#, luego de durar más de #%% a&os con la constitución de #''(.

El proceso e"oluti"o constitucional colombiano se puede di"idir en "arias épocas,a saber) la de la *ndependencia, de la +ran Colombia, de la ue"a+ranada, laFederalista, la de la Constitución -olítica de #''(, ue duró más de cien a&os yue tu"o un buen n!mero de reformas, y la de la Constitución de #$$#, ue abreun nue"o ciclo en la historia constitucional colombiana.

La historia del constitucionalismo colombiano es el proceso de formación ye"olución de las distintas Constituciones ue ha tenido Colombia desde suformación. Las primeras /n primer período, el de la re"olución de laindependencia, empiea con la expedición en #'## de la primera Constitución-olítica, redactada por 012+E 345E1 L1641, uien se sir"ió de la de losEstados /nidos de orteamérica, a modo de modelo. Esa Carta contenía tantocánones republicanos como principios monáruicos, con un perfil federati"o

Constituciones de Colombia

5e #'%$ a #'7% el país estu"o signado por una innegable indefiniciónconstitucional, lo cual se puede comprobar al "er ue, en #'##, fue expedida laConstitución del Estado Libre del 8ocorro9 en #'## la Constitución de la -ro"inciade Cundinamarca9 y ue, en total, hasta #'7%, surgieron ocho constituciones dedistintos departamentos como 3un:a, Cartagena, ;ariuita, ei"a y 4ntiouia.#'<7) Constitución liberal en la ue se le dio inicio al federalismo. En ella seeliminó la escla"itud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el"oto popular directo, hubo una separación entre la *glesia y el Estado y la libertadadministrati"a fue un hecho. #'(7) En este a&o se lle"ó a cabo la Con"ención de2ionegro, en la cual se elaboró una nue"a Constitución ue hio un gran hincapiéen el sistema federal. El nombre de Confederación +ranadina fue cambiado por elde Estados /nidos de Colombia9 en esta Constitución cada Estado podía elaborarsu propia constitución, cada Estado podía tener su propio e:ército y el mandatopresidencial uedó reducido a dos a&os, lo cual hio ue el poder legislati"opasara a tener mayor poder ue el e:ecuti"o. La nue"a Constitución de Colombiaes la más extensa y desarrollada de 4mérica9 contiene un preámbulo, trece títulos,

Page 3: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 3/6

trescientos ochenta artículos y cincuenta y nue"e disposiciones transitorias. Enella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.

La 4samblea acional Constituyente

e instaló el < de febrero de #$$#. La primera decisión ue debió tomar fue laconformación de la mesa directi"a. 3res de los mo"imientos =;>#$, Liberal y;o"imiento de 8al"ación acional? llegaron a un acuerdo de una presidenciatripartita entre ellos. El líder del -artido 8ocial Conser"ador ;isael -astrana, antela exclusión del acuerdo, renunció a la 4samblea. Finalmente la 4samblea fuepresidida por 4ntonio a"arro @olf, del ;>#$9 Al"aro +óme Burtado, conser"ador del ;o"imiento de 8al"ación acional, y Boracio 8erpa, del partido Liberal.

-ara poder tratar todos los temas en un corto tiempo, la asamblea se organió atra"és de < comisiones permanentes)

Comisión -rimera) principios, derechos y reforma constitucional.

Comisión 8egunda) autonomía regional.

Comisión 3ercera) reformas al +obierno y al Congreso.

Comisión Cuarta) administración de :usticia y ;inisterio -!blico.

Comisión uinta) temas económicos, sociales y ecológicos.

El proceso de discusiones duró hasta el D de 0ulio de #$$#, cuando todos los5elegatarios Constituyentes firmaron la redacción final de la constitución en una

ceremonia lle"ada a cabo en el salón elíptico del capitolio nacional.La nue"a constitución

La "ersión final uedó compuesta por 7'% artículos definiti"os y (% transitorios. 8eorganiaron en #D títulos >uno de ellos de disposiciones transitorias>, y cada títulose subdi"idió en capítulos.

/no de los aspectos más importantes de la constitución del $# fue la consagraciónde los derechos, no sólo fundamentales =3ítulo Capítulo ) 5e los derechosfundamentales? sino también económicos, sociales y colecti"os >llamados detercera generación> =3ítulo Capítulo ) 5e los derechos sociales, económicos y

sociales, 3ítulo Capítulo 7) 5e los derechos colecti"os y del ambiente?. 4demásse crearon los mecanismos para protegerlos y asegurarlos, como por e:emplo latutela y las acciones populares.

1tras no"edades de la constitución del $# son)

8e incluyó la libertad de cultos. El catolicismo de:ó de ser la religión oficial delpaís, permitiéndoles a los Colombianos profesar sus propias creencias. Con este

Page 4: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 4/6

cambio se modificó también el componente religioso en la educación y los efectoslegales del matrimonio. = 4rtículo #$, 4rtículo D ?

8e fortaleció el respeto por las minorías étnicas con la inclusión de esca&osreser"ados en el Congreso para indígenas y población afro ue "elara por susintereses. = 4rtículo ##, 4rtículo #(, 4rtículo D(?

8e creó la Fiscalía +eneral de la ación con la principal función de recolectarpruebas y acusar. El organismo empeó a operar en #$$ con la entrada en"igencia del sistema penal acusatorio. 4ntes de la constitución del $#, el mismo

 :ue in"estigaba, acusaba y :ugaba a los ciudadanos. =3ítulo ' Capítulo () 5e lafiscalía general de la nación? 8e amplió la descentraliación, continuando con

las !ltimas reformas ue se habían hecho a la constitución de #''(, permitiendo laelección popular de alcaldes, gobernadores, asambleas departamentales yconce:os en todo el país. -re"iamente los 4lcaldes y gobernadores eran elegidospor el presidente. = 4rtículo (%?

 8e creó la doble nacionalidad al definir ue un colombiano no pierde sunacionalidad por aduirir otra extran:era. =3ítulo 7 Capítulo #) 5e la nacionalidad?

Constitución de #''( por 2afael !&e.

La constitución de #''( permaneció "igente por más de cien a&os guiando elmandato de "eintitrés presidentes de la 2ep!blica. -rograma nacional de2egeneración ue cambió al país de un sistema federal descentraliado a unsistema centraliado con una presidencia central fuerte. El período presidencial

cambió de dos a seis a&os. El presidente de la 2ep!blica es elegido por elCongreso. El presidente estatal fue renombrado gobernador el cual de esemomento en adelante era nombrado por el presidente de la 2ep!blica y elegía losalcaldes de su departamento, excepto el alcalde de Gogotá ue era elegido por elpresidente.

La coalición de Conser"adores y Liberales moderados ue dio término a lahegemonía liberal y ue lle"ó al poder a 2afael !&e desmontó laConstitución de 2iónegro. El país es llamado oficialmente 2ep!blica deColombia. La 4samblea Constituyente fue conformada por delegatarios de losnue"e estados) dos por cada estado.

CONSTITUCIONES (181 !1""1#

#'#% 4go #<) Constitución del Estado Libre e *ndependiente del 8ocorro. Consagrael federalismo, la libertad de los escla"os y la abolición de resguardos.

#'## ;ar 7%) Constitución de Cundinamarca. 5eclara ue la pro"incia deCundinamarca se erige en ;onaruía.

Page 5: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 5/6

#'## o" ) 4cta de Federación de las -ro"incias /nidas.

#'## 5ic $) -romulgada Constitución de la 2ep!blica de 3un:a.

#'# ;ar #) En 2ionegro se suscribe la Constitución del Estado de 4ntiouia.

#'# 0ul #) Expedida en C!cuta Constitución de la 2ep!blica de Colombia,conformada por tres grandes departamentos) Cundinamarca, Heneuela y uito.

#'7% ;ay <) -romulgada Constitución de la 2ep!blica de Colombia. 8iguió losparámetros de la anterior, pero disminuyó sus rasgos centralistas.

#'7# o" #) Expedida Ley Fundamental del Estado de la ue"a +ranada.

#'7 ;ar #) -romulgada Constitución de la ue"a +ranada. 2efuera el poder delas pro"incias.

#'D7 4br %) 8ancionada Constitución -olítica de la ue"a +ranada. 4unue sigue

lineamientos de las anteriores, refuera los poderes presidenciales.#'<7 ;ay #) 8ancionada Carta constitucional de la 2ep!blica de la ue"a +ranada.5es centralismo.

#'<' ;ay ) Expedida Constitución de la Confederación +ranadina. 5i"ide larep!blica en Estados federales ba:o un régimen unitario.

#'(# 8ep %) 8uscripción del -acto de /nión con características de Constituciónpro"isional. 4cent!a poderes de los Estados.

#'(7 ;ay ') Constitución de los Estados /nidos de Colombia firmada en 2íonegro,

 4ntiouia. Federalista. -reámbulo in"oca al pueblo como fuente de autoridad.#''( 4go D) Constitución de la 2ep!blica de Colombia. Carácter centralista,presidencialista, autoritario y confesional.

#$$# 0ul D) 8ancionada nue"a Constitución. Infasis en derechos y libertadesfundamentales.

-ublicado por martin#($#% en #%)D%

Page 6: Historia Constitucional Colombiana Mary

8/19/2019 Historia Constitucional Colombiana Mary

http://slidepdf.com/reader/full/historia-constitucional-colombiana-mary 6/6

http)JJKKK.constitucioncolombia.comJhistoria.php

https)JJes.Kiipedia.orgJKiiJBistoriaMdelMconstitucionalismoMcolombiano

http)JJKKK.banrepcultural.orgJblaa"irtualJayudadetareasJpoliticaJconstitucionesMde Mcolombia

http)JJuniderecho#.unblog.frJ

http)JJhtml.rincondel"ago.comJconstitucion>politica>de>colombia>y>su>historia.html