historia de la iglesia xtiana i

Upload: bormangomez

Post on 11-Oct-2015

108 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. Nos permite comprender mejor el presente2. Nos ayuda para no cometer los mismos errores3. En la historia est el fundamento real de por qu existe lo que existe.4. La historia nos ayuda a reconocer y darle mrito a quienes contribuyeron a lo que hoy tenemos; y5. Nos ayuda a desarrollar un profundo sentido crtico. (en otras palabras: Sin informacin, no puede existir una buena opinin)

  • La mejor leccin de la Historia es que no aprendemos las lecciones que nos da la Historia

  • ESQUEMALa Iglesia en los primeros siglos- Condiciones previas- Trabajo Misionero segn la tradicin- Las persecuciones durante el Imperio romano.Final de la vigencia del paganismo.- El itinerario jurdico hacia la libertad de la Iglesia.La formulacin dogmtica de la fe cristiana.- Los primeros dogmas de la fe.- Los padres de la Iglesia.

  • El cristianismo nace y se desarrolla en el Imperio romano, primero entre los judos y luego entre los gentiles.La unidad y paz social del Imperio facilitaron su difusin:Un buen sistema de comunicaciones.Relativa estabilidadinstitucional.

    Desarrollo de una cultura comn que utilizaba como lenguas francas el griego (y el latn)

  • Condiciones favorablesCondiciones culturales facilitaron su difusin:HelenismoSincretismo ReligiosoDispora Juda

  • Despus que Cristo muri dej en Jerusaln a 120 discpulos La Iglesia Original (Primitiva)

  • 1. LA IGLESIA EN LOS TRES PRIMEROS SIGLOSLas ltimas palabras de Jess en la tierra antes de su Ascensin indican a sus discpulos lo que ha de ser su vida y misin. Es el inicio de la actividad de la Iglesia fundada por Jess.Son tiempos de gran actividad evangelizadora y la tradicin nos ha transmitido la misin que llevaron a cabo todos ellos tras realizar su labor en Palestina:- Pedro en Antioquia y luego en Roma.- Santiago el Mayor en Hispania- Juan en feso y Judas Tadeo en Armenia.- Felipe en Grecia, y Bartolom en Frigia.- Santiago el Menor fue obispo de Jerusaln- Mateo predico en Palestina y Etiopia.- Simon en Egipto y Toms llego hasta la India.- Pablo y Bernab llevaron la Buena Noticia por todos los lugares del Imperio romano.

  • El Cristianismo era una secta ms del JudasmoPor esta identificacin con los judos, vendran los primeros recelos imperiales hacia los cristianos.Por este motivo se desataron lasrepresiones judas en Siria-Palestina (Hch 4,1; 6-7;8,2; 12;9,1 y ss. )

  • Primero se formaron las iglesias en Jerusaln, despus en Antioqua, Corintio, feso, Roma, Grecia, Alejandra La Iglesia Original (Primitiva)

  • Aparecieron los obispos que eran seleccionados por los apstoles y posteriormente por comunidades cristianas La Iglesia Original (Primitiva)

  • Para los paganos la conversin no supona en principio un problema. La complicacin aparece cuando el Estado romano impuso el culto obligatorio al emperador y a Roma en todo el territorio del Imperio.Los cristianos obedecan al emperador, pero se negaban a darle culto de adoracin. Estaban dispuestos a morir antes de caer en la idolatra.El Imperio los acuso de atesmo y de supersticin ilcita y lanz contra ellos persecuciones durante tres siglos, desde la de Nern, en los aos 64-67, hasta la de Diocleciano, la mayor de todas, a comienzos del siglo IV.

  • Cerca de 3 siglos dur la persecucin a los cristianos y fueron 10 persecuciones decretadas por los emperadores. La primera fue la de Nern y la ltima la de Diocleciano Las Persecuciones

  • Nern culp a los cristianos del incendio de Roma, y sus vctimas ms ilustres fueron San Pedro y San Pablo. Las Persecuciones

  • En esa poca murieron muchos cristianosdieron Testimonio de su fe, por eso se llamaron Mrtires Las Persecuciones

  • La predicacin de apstoles y discpulos fue llenando elImperio de cristianos, los cuales se convertan ennuevos propagadores del EvangelioTodos los apstoles salvo Juan, sufrieron el martirio por la fe. Cuenta la tradicin que el apstol Pedro muri crucificado en la persecucin de Nern, en el ao 64. Segn este relato, en el ltimo momento pidi a sus verdugos que lo crucificaran cabeza abajo, pues se senta indigno de morir como su Seor.Sobre su tumba se alza ahora la baslica de San Pedro.

    LOS MRTIRES CRISTIANOS son una prueba a favor de la fe cristiana. Una multitud enorme fue entregada al sacrificio por el delito de no querer dar culto de adoracin al emperador.

  • Diocleciano promulg 4 edictos contra los cristianos y fue tan cruel que se llam poca de mrtiresDestruccin del Templo en Jerusaln por soldados romanos Las Persecuciones

  • Mrtires cristianos echados a los leonesEn esa poca murieron muchos cristianosdieron Testimonio de su fe, por eso se llamaron Mrtires Las Persecuciones

  • 2. FINAL DE LA VIGENCIA DEL PAGANISMOEl emperador GalerioSucesor de DioclecianoResolvi cambiar supoltica hacia la Iglesia. En el ao 331 promulg un edicto que otorgaba a los cristianos un estatuto de tolerancia, que permita el culto privado sin manifestaciones externas. La verdadera libertad religiosa para la Iglesia llegar con el emperadorConstantino, quien dispone la promulgacin del Edicto de Miln (313)que concede a la Iglesia el estatus de Religin Legal

  • 2. FINAL DE LA VIGENCIA DEL PAGANISMO

  • Constantino y su corte

  • Etapas de Roma

  • Con la divisin del Imperio en dos:OCCIDENTECoincida con las regiones de lengua y cultura latina, tena como sede principal la ciudad de Roma. ORIENTEDe cultura griega, siria y copta Existan grandes metrpolis de fundacin apostolica, llamadas patriarcados, y al frente de cada uno de ellos haba un patriarca Alejandra, Antioqua y JerusalnEn el ao 381, la capital del Imperio oriental Constantinopla, fue elevada al rango de patriarcado, y en Oriente se le dio la primaca (en vez de Roma) pues era la nueva Roma.

  • GnosticismoGnosis = ConocimientoEl gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitologa nueva en la que se unan contenidos judeo-cristianos y especulaciones neoplatnicas y neopitagricas. Pretenda ser la exposicin de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si stos se atenan a la doctrina y los rituales de los gnsticos. No quera presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la nica y suprema verdad, capaz de otorgar la salvacin.

  • GnosticismoEl cristianismo se forj en buen medida contra el gnosticismoNo sin dejarse influir por ste. Doctrina principal de los gnsticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relacin con hombre y mundo, sino slo con las chispas primigenias, cadas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior disponen de la gnosis.

  • GnosticismoAlgunos jefes de secta gnsticos se profesaban cristianosmuchos autores le denominan gnosis cristiana, distinguindola de la paganaIreneo (v.), en el Adversus Haereses, no condena inapelablemente el concepto mismo de gnsis, que puede ser entendida como una verdadera ciencia de Dios (11,39) que trata de profundizar en sus misterios, y el origen del mal (v.) Para Clemente de Alejandra (150 d.C.), hay una gnosis cristiana, y el verdadero objeto de la fe es precisamente la gnosis (Stromata, II,11)

  • Errores doctrinalesCon el afn de explicar los misterios de la fe cristiana muchos propusieron doctrinas insuficientes y erroneas que dieron lugar a las primeras herejas.

  • 3. LA FORMULACION DOGMATICA DE LA FE CRISTIANA. Con la legalizacin de la fe cristiana, aparecen nuevas posicionesrequiriendo la exposicin precisa de la doctrina ConciliosLa TrinidadLa divinidad de CristoEl Espritu SantoDurante los siglos IV al VI se sucedieron una serie de reuniones delos obispos de la Iglesia, los concilios ecumnicos, donde se analizaron y formularon los primeros dogmas de fe.

  • La formulacin de estos dogmas fue necesaria porque haban surgido doctrinas que explicaban estos misterios con ideas contrarias a la ortodoxia cristiana. Las primeras herejas y las principales fueron: El Arrianismo (Arrio): defenda que Jess es un ser extraordinario, pero no verdadero Dios como el Padre. Fue condenado en Nicea.El Nestorianismo (Nestorio): mantena que en Jescristo hay dos personas, una divina y otra humana. La Virgen Mara, en este caso, seria solamente la madre de la persona humana de Jess. Fue condenado en feso.El Monofisismo (Eutiques): sostena que en Jess solo hay una naturaleza divina. Fue condenado en Calcedonia.El Macedonianismo (Macedonio): patriarca de Constantinopla mantena, enseaba que el Espritu Santo era inferior a Dios Padre. Condenado por el Concilio de Constantinopla I.

  • herejasArrianismo:

    Arrio, sacerdote de Alejandra, ense que Jesus es un ser extraordinario , pero no es verdadero Dios como el Padre. Esta hereja fu condenada por el Concilio de Nicea.

  • El Nestorianismo:

    El patriarca de Constantinopla , Nestorio enseaba que en Jesucristo hay dos personas y que La Virgen Mara no era madre de Dios. El concilio de Efeso defini que Mara era THEOTOKOS = madre de Dios. herejas

  • El Monofisismo:

    Es la hereja de Eutiques ,jerarca de constantinopla.Este ensea que que en Jess solo hay una naturaleza divina. El Concilio de Calcedonia condena a Eutiques y ensea que en Jess se dn dos naturalezas divinas.herejas

  • LOS PRINCIPALES CONCILIOS DE ESTA EPOCA FUERON:Concilio de Nicea (325): se formula el Smbolo de la Fe (Credo), donde se afirma que el Hijo es consustancial al Padre.

    Concilio de Constantinopla I (381): se completa el Credo de Nicea y se formula la divinidad del Espritu Santo y su labor de dador de la gracia.

    Concilio de feso (431): define que en Jesucristo existen dos naturalezas en una sola Persona divina. Por ello, Jess es Dios y la Virgen es verdadera Paridora de Dios (Theotokos).

    Concilio de Calcedonia (451): se definen que en Jess se dan dos naturalezas, sin mezclas ni confusin, la divina y la humana, en una sola Persona divina.

  • Clemente de Roma

  • LOS PADRES DE LA IGLESIADesde finales del siglo II, ya no tenemos testimonios directos de la vida de Jess.

    Las primeras generaciones de escritores cristianos, vivieron en la persecucin; se les conoce como los Apologistas por la defensa que hacan al cristianismo frente a los paganos.

    Destacan entre ellos Clemente, OrgenesTertuliano, Eusebio de Cesarea,Juan Crisstomo, Jernimo.

  • Se conoce como Padre de la Iglesia a los escritores cristianos de estas generaciones, hasta el siglo VIII, que se caracterizan por la ortodoxia de su doctrina, la santidad de sus vidas y el reconocimiento de la Iglesia.

    Florecieron primero en Oriente, donde escribieron en griego, sirio, copto, armenio y georgiano. Luego en Occidente donde escribieron en latn.

    En sus obras se sirven de la cultura griega y latina para explicar con profundidad y claridad los principios cristianos.

  • Gigantes

  • Los cristianos expresaban su fe mediante smbolos: comunes a los paganos, pero dotados de un nuevo sentido: una paloma, una palma o corona, un pez, el anclaa esto se aade el Crismn (monograma formado por las primeras letras griegas del nombre de Cristo (XP) El primer arte cristiano evit las representaciones narrativas o figurativas. Desde el comienzo del siglo III encontramos representaciones de escenas y personajes del Antiguo Testamento que prefiguran la salvacin obrada por Cristo.

  • La decadencia del imperio RomanoA lo largo del siglo V se produce la invasin de amplias religiones del Imperio Romano por pueblos germnicos a quienes los romanos llamaban brbaros.

  • La cada del Imperio Romano Por fin en el ao 476 es despuesto el ltimo emperador romano, Rmulo Augusto con lo que se produce la cada del Imperio Romano de Occidente.Romulo Augusto

  • brbaros

  • invasin de los brbaros

  • Los reinos brbaros

  • cristianismoLos pueblos germnicos ocupan y someten las regiones del antiguo Imperio. Los brbaros se sentan parte del imperio romanoLos brbaros eran tambin cristianos (arrianos, monofisitas, etc.) Fueron asumiendo el catolicismo

  • cristianismoLa iglesia catlica fue respetada y muchos de los invasores se fueron acercando al cristianismo niceno-constantinopolitano. La predisposicin de los invasores a asumir la cultura romana y la vitalidad de los monasterios aceler la conversin.

  • El Cristianismo en Oriente1. El primer reino cristiano: Edesa.2. La primera nacin Cristiana: Armenia3. Los cristianos en Partia y Persia;Escuela de los Persas, en la frontera del Imperio Romano con Edesa5. El evangelio de Taciano

  • Imperio Sasnida

  • El Cristianismo en OrienteEtiopia (Hch 8)Arabia Herat (Hoy Afganistn), Mervyacimientos arqueolgicos existentes en Bactria y SogdianaIndia *(Iglesia Tomarista)El Tbet 549 conversin de los hunos blancosChina 635 lleg a Chang-an, hoy Xian el obispo Aluoben (leer Pag 34 manual alumno)

  • El Cristianismo en Oriente

  • La Ruta de la Seda

  • El IslamYa para el siglo VI nace una nueva religin, Mahoma (610) creyndose inspirado por Dios, funda una nueva religin llamada Islam, que une elementos del judasmo y del cristianismo, junto con otras practicas religiosas.

  • El IslamLos musulmanes permanecieron ocho siglos en Espaa y llegaron a penetrar parcialmente en el sur de Francia, cosa que se vi incumplida por las tropas de los francos, acaudilladas por Carlos Martel.

  • El IslamEn el ao 638 los rabes conquistan Jerusaln y sus victorias culminan con la invasin de Espaa en el ao 711. En el ao 800 fue coronado el emperador Carlomagno rey de los francos y tras su muerte Europa cae en el feudalismo.

  • Simona e InvestidurasComenz as la prctica corrupta de nombramientos de obispos y otros cargos eclesisticos por parte de la autoridad poltica, lo que generara la cuestin de las investiduras'.

  • El siglo XA lo largo del siglo X conocido como la "edad de hierro" del Pontificado y parte XI, se fueron sucediendo una serie de papas que no supieron afrontar la reforma de la que la Iglesia estaba tan necesitada.

  • Gregorio VIIEn el ao (1020-1085) surge la reforma gregoriana con el nombramiento de Gregorio VII. Estas reformas fueron llevadas a cabo y se centraron en las siguientes reformas:las investidurassimonas

  • Reformas de Gregorio VIILas investiduras:

    Acabar con la raz de todos los males,que ponan en manos del poder civil el nombramiento depersonas eclesisticas , a veces indignas.

  • Reformas de Gregorio VIIsimona:

    Compra-venta de cargos y cosas sagradas, tan extendidas en la poca. El nombre de simona viene de Simn el mago (ver Hechos 8:18-25)

  • Reformas de Gregorio VIIEstas reformas afectaban al conjunto de la clase social ms elevada, tanto en la jerarqua eclesistica como la sociedad civil. Por ello, surgieron fuertes tensiones entre el papa reformador y las clases dominantes.

  • Las tensiones entre las sedes de Roma y Constantinopla haban ido en aumento en los siglos IX y X por lo que se di el Gran Cisma. Las principales diferencias que condujeron al cisma de Oriente fueron las siguientes:el culto a las imgenesel problema de ''filioque''cuestiones disciplinares

  • culto a las imgenes:

    El emperador de Bizancio, Len Isaurico prohibi el culto a las imgenes y castig a quienes mantenan su culto (osea Romanos = cristianos occidentales)

  • el problema de "filioque":Se trata de una questin teolgica relacionada con el misterio de la Trinidad:Oriente deca que el Espiritu Santo procede del padre. La iglesia de Roma deca que el Espiritu Santo procede del padre y del Hijo (=filioque)

  • cuestiones disciplinares:

    Los Patriarcas de Constantinopla no queran estar sometidos a la autoridad del Papa de Roma. En el fondo era el reflejo del viejo litigio entre los Imperios de Oriente y Occidente.

  • Al subir al patriarcado e Constantinopla Miguel Cerulario, emprendi una campaa contra Roma y orden el cierre de todas las iglesias y monasterios del rito romano.

  • El dia 16 de julio de 1054, los delegados del Papa pusieron sobre el altar de la baslica de Santa Sofa el decreto de "escomunin" del Patriarca. Miguel Cerulio excomulg al Papa.

  • En el siglo XI y XIII tuvieron lugar las llamadas cruzadas que fueron organizadas con el propsito de rescatar los Santos Lugares o Tierra Santa en la que vivi y muri Jesucristo que estaba en poder de los musulmanes.

  • Las cruzadas fueron organizadas por papas, reyes y emperadores cristianos. Lo que se enrolaban en ellas eran llamados "cruzados" por llevar cosida en su ropa una cruz roja como distintivo de su fe en Cristo.

  • CRUZADAAOSDESCRIPCIONPrimera1095~1099captur JerusalnSegunda1147~1149posterg la calda de JerusalnTercera1189~1191el ejrcito no pudo llegar hasta JerusalnCuarta1201~1204captur y saque Constantinoplaquinta1228~1229tom Jerusaln, pero pronto la perdisexta1248~1254fue un fracasosptima1270~1272termin en nada

  • Averroes (musulmn)

    Maimnides (Judo)

  • Pedro Valdo

    Pedro Abelardo

    Toms de Aquino

  • Juan Hus (Bohemia)

    Juan Wicliff (Inglaterra)

    Savonarola (Italia)

  • Ocurre el cisma de Occidente en el siglo XIV que fue la divisin dentro de la Iglesia catlica a finales del siglo XIV. La iglesia lleg a estar dirigida por tres papas mismo tiempo y todos se excomulgaban unos a otros

  • En 1414 se rene el Concilio de Constanza donde es elegido papa Martin V, que fue aceptado por dos de los tres papas. Con el fin del cisma, se inicia una nueva poca en la Iglesia .

  • *si******************************