historia de la mercadotecnia

13
Instituto Tecnológico de M érida D epartam ento de C iencias Económ ico-A dm inistrativo Ingeniería en G estión Em presarial Materia: Mercadotecnia Alumnos: Eva Cruz Esquivel Ricardo Fierros Rivas Tema: Historia de la mercadotecnia

Upload: fierross

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia de la mercadotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Mercadotecnia

Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Ciencias Económico-Administrativo

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Mercadotecnia

Alumnos: Eva Cruz Esquivel

Ricardo Fierros Rivas

Tema: Historia de la mercadotecnia

Page 2: Historia de La Mercadotecnia

Historia de la Mercadotecnia - Los Primeros Pasos

Desde los tiempos del Trueque de las antiguas civilizaciones hasta nuestra Era Digital, la Historia de la Mercadotecnia ha estado siempre de la mano con la evolución de la propia civilización, por lo tanto, para hablar de los cambios que ha tenido a través del tiempo tendríamos que hablar también de como se han ido modificando las necesidades, deseos y comportamiento de las personas.

Inicio del Comercio como antecedente de la Mercadotecnia

Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas: Alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo. El funcionamiento era muy simple y recíproco, para explicarlo de manera sencilla tenemos lo siguiente.

La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad.

La comunidad B había aprendido a desarrollas armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma.

La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de la comunidad B, así ambas comunidades ven satisfechas sus necesidades.

Cómo vemos en este ejemplo, aquí ya existe un mercado, en el cual uno se convierte en cliente del otro y viceversa.

Historia de la mercadotecnia

El Surgimiento de la Moneda como Valor de Intercambio, otro gran avance en la Historia de la Mercadotecnia.

Tiempo después surgió la idea de crear un valor de intercambio estandarizado por la mercancía, es decir, que no fuera necesario cargar con "X" cantidad de maíz para adquirir otra cantidad de armas. Para este fin se empezaron a utilizar diversos bienes como tipo de moneda desde cerdos hasta cacao, hasta llegar a la utilización del oro.

Fueron los Romanos quienes decidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su valor. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata.

Page 3: Historia de La Mercadotecnia

Esto facilitó que el mercado expandiera sus fronteras a comunidades muchos más lejanas, dando así el inicio de la Globalización.

Con esto también empezó a generarse la acumulación de la riqueza y el cambio de necesidades, mientras que seguían imperando las necesidades básicas como la alimentación o le vestido para la mayoría de la población, las clases altas empezaron a tener intereses y deseos particulares como Joyas o vestidos finos como sinónimo de distinción con las otras personas.

Después de esto no sucedieron grandes cambios, el intercambio comercial seguía expandiéndose aunque lentamente, de hecho, se dio una especie de estancamiento hasta la llegada de la revolución industrial.

La Revolución Industrial, un Gran Salto en la Historia de la Mercadotecnia.

La Revolución Industrial fue un período de la historia iniciado en el Reino Unido comprendido entre los Siglos XVIII y XIX en el cual hubo avances tecnológico significativos en la manufactura especialmente en la industria textil y del acero, resaltando la invención de la máquina de vapor lo que dio un gran impulso al aumento de la capacidad de producción, lo que significo un parteaguas para el inicio en lo referente a la mercadotecnia moderna.

También mejoraron los Sistemas de Transporte hasta la llegada del Ferrocarril, esto fue propicio para abarcar territorios que antes eran prácticamente imposibles de alcanzar, los que significó una gran evolución en los canales de distribución.

Esta etapa se caracterizó también por la poca cantidad de oferentes de productos para cubrir una demanda en constante crecimiento, por lo que la empresas ponían toda su atención en realizar productos útiles, de bajo precio y al alcance de la mano de las personas, la calidad en este momento no era importante ya que tenían la creencia de que las personas consumían todo lo que se produjera.

Del auge alcanzado en esta época surgieron también grandes corporaciones como General Electric dedicada a los bienes electrodomésticos y Ford quien se convirtió en el referente de la industria automotriz con su famoso modelo T.

Page 4: Historia de La Mercadotecnia

Todo esto marcó el inicio el inicio de la historia de lo que hoy en día conocemos como Mercadotecnia y realmente fue hasta inicios del Siglo XX cuando se el enfoque mercadológico comenzó dirigir sus esfuerzos a conocer las necesidades y deseos del cliente para crear productos que las satisfagan integralmente, también empezaron a surgir las ideas de la Mezcla de Mercadotecnia de Philip Kotler.

Page 5: Historia de La Mercadotecnia

2.1 Origen de la Mercadotecnia en México

La mayoría de las personas cree que la Mercadotecnia es de origen reciente; sin embargo se

remonta a muy lejanos tiempos ya que todo acto de comercio o intercambio conlleva o implica

alguna forma de mercadotecnia.

La mercadotecnia se ha utilizado desde que los inicios

del comercio, donde los vendedores necesitaban no sólo mantener sino atraer más compradores

que sus competidores a beneficio de ambos (compradores y vendedores), pero no se tenía un

concepto aún de lo que era la Mercadotecnia como tal.

Las empresas empezaron a adoptar la mercadotecnia y han utilizado diferentes estrategias para

que los clientes conozcan y se identifiquen con la empresa XV también para innovarse. 

La práctica de la Mercadotecnia ha cambiado con el paso de los años y las décadas. Pero la

Mercadotecnia tiene su historia en México y a continuación la expondré.

2.1.1 Antecedentes históricos de la Mercadotecnia.

Antes de la conquista existían civilizaciones como los Mayas, Aztecas, Teotihuacanos, también

habitaban Toltecas y Zapotecos,  entre otros. (Cobos, 2010, p.2)

Los zapotecas eran muy poderosos debido a su gran imperio y a que realizaba intercambios

comerciales con otras poblaciones. (Ibídem, p4)

Tenochtitlán fue fundada en 1325; ya en ésta época

existían los comerciantes y estos vendían productos básico como las verduras, aves, peces y telas;

aunque en esta época también se vendían esclavos en los mercados más importantes.

Page 6: Historia de La Mercadotecnia

Los comerciantes en esta época eran considerados personas muy importantes para la economía

de las civilizaciones.

Además de los tianguis ahora también se construyen edificios destinados al comercio en México

para la comodidad del consumidor.(www.tuobraunam.mx, Recup: 7 marzo 2011 parrf.4)

2.1.2 Antecedentes de la Mercadotecnia en México.

Hay tres generales para distinguir la evolución mercantil en México durante la época colonial.

1.     De 1521 a 1810 (durante esta época el monopolio comercial de España en México desaparece

casi completamente). Este periodo se caracteriza por la explotación de metales.

2.    De 1810. En este periodo inicia el imperialismo económico moderno.

3.     La tercera que abarca de 1880 a la fecha durante esta etapa los beneficios del comercio y

riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos. (Soto, L. 2009, p.17)

La Revolución Industrial de México (1760) cambió por completo la forma de producción de ciertos

productos que conllevó a la baja en los precios de muchos productos y por ende también cambió la

manera de vender.

2.1.3 Cuándo llega la Mercadotecnia a México

A partir de la conquista el comercio en México cambio, la otorgarle al comercio lugares específicos,

pues esto hacía que la gente se concentrara en un solo lugar para satisfacer sus compras.

Con la Revolución Industrial en México se cambió por completo tanto la manera de producir como

la de vender debido a que ahora existía una exigencia mayor de los consumidores, es aquí cuando

entra la Mercadotecnia.

Así pues surgieron los mercados, a medida que las ciudades crecían. Primero se instalaron

supermercados y después se instalarían las tiendas de autoservicio, los clientes encontraban los

productos que necesitaban en un solo lugar. Después las tiendas departamentales comenzaron a

abrir sucursales y así se desarrollaron los centros comerciales.(Fischer, L, 1997 pág. 2-4)

El concepto de Mercadotecnia surge entonces en esta época, donde empieza a ser muy importante

llamar la atención del cliente y convencerlo comprar en cierto lugar. Los supermercados, tiendas

departamentales competían entre sí para obtener más clientes.

En las décadas de 1940 a 1950, con los inicios de la televisión y el auge en el radio y el periódico

la mercadotecnia empezó a utilizarse a la población sin realizar diferencias.

(www.revistaproyecciónempresarial.com, 2010,Recup: 20 marzo 2011, parrf. 2)

Page 7: Historia de La Mercadotecnia

2.1.4 PERSONAJES IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA

Hubo muchos personajes importantes en la mercadotecnia que influyeron y crearon nuevas

teorías, mismas que aplican muchas empresas en México, a continuación mencionaré algunos de

estos personajes y sus aportaciones a la Mercadotecnia.

Peter Drucker: abogado, periodista. Trabajo en General Motors. Escribió varios libros como “El

concepto de Corporación (un estudio de General Motors)” del cual se derivaron muchos artículos

posteriores. Una de sus principales aportaciones para la mercadotecnia ‘La razón de ser de una

empresa son sus clientes’

Russel L. Ackoff: estadounidense investigador y consultor. Ha participado en más de 250 empresas

y 50 organismos gubernamentales en Estados Unidos. Una de sus obras más importantes e

influyentes es “Capsulas de Administración en pequeñas dosis”, este es considerado un artículo

importante para la Mercadotecnia para entender el comportamiento de la compra.

Paul D. Converse: considerado el verdadero padre de la Mercadotecnia por su artículo ‘The

Development of the science of Marketing- an Exploratory Survey ‘(‘El desarrollo de la ciencia del

marketing-un estudio exploratorio’) escrito en 1945. Este escrito ha sido de gran importancia para

teorías de la mercadotecnia actuales.

Daniel Yankelovich : Especialista en la medición social y cultura de tendencias y el análisis de sus

efectos sobre el gobierno y la industria. Él estableció la importancia de la investigación social en la

planificación empresarial.

Martin Fishbein : desarrollador de la Teoría de la Acción Razonada en la que pretendía explicar el

comportamiento humano de la compra.

, Phillip Kohtler: su libro ‘Dirección del Marketing? Es utilizado en muchas universidades alrededor

del mundo al impartir la materia. Además ha publicado más de cien artículos y 25 libros. Es uno de

los personajes más importantes para el Marketing. (www.tormo.com, 2010, recuperado el 12 de

abril 2011, parraf: 1-9)

Page 8: Historia de La Mercadotecnia

Estos personajes han influenciado la mercadotecnia en todo el mundo incluyendo a México

algunas de sus teorías son las más utilizadas en muchas empresas.

2.2.- Primeras estrategias de Mercadotecnia utilizadas en México

En la décadas de 1950 la mercadotecnia que se utilizaba era para la población en general sin distinción alguna. Esto se desarrolla con la ayuda de los medios de comunicación. ( Fischer, L. 1997, p-3-7)

Los programas de televisión utilizaban grandes espacios durante las

transmisiones en vivo para hacer publicidad de numerosas marcas, incluso estas marcas llegaban

a patrocinar el espacio completo. (www.revistaproyeccionempresarial.com, 2010, Recup: 20 de

marzo        parrf.3).

A esto se le conoce como Mercadotecnia Masiva porque no tenía distinción entre sus

consumidores.

            2.3 Concepto de Mercadotecnia  

A lo largo de los años surgido diferentes conceptos y definiciones de mercadotecnia.

El concepto de Mercadotecnia que establece la American Marketing Assotiation (AMA) es:

“La mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizaciones”.

Y la de Philip Kloter, considerando el padre de la mercadotecnia moderna el concepto de mercadotecnia es: “Aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio” (Fischer, L. 1997, P,5-6)

            2.3.1 Estrategias de Mercadotecnia en México

Page 9: Historia de La Mercadotecnia

En la década de 1960 el país cambió radicalmente, diversos sucesos se vivía en el país como el

movimiento hippie, movimiento estudiantiles (Tlatelolco), las olimpiadas de 1968, así como la

liberación femenina(www.revistaproyeccionempresarial.com, 2010, Recup: 20 de marzo 2011   

parrf. 4)

La mujer en esta época comienza a exigir el reconocimiento de su identidad y se considera ahora

como un segmento de mercado.

La mercadotecnia entonces tuvo que cambiar para poner en práctica actividades específicamente

diseñadas para los segmentos de mercado que comenzaron a surgir.

 A este cambio se le conoce como Mercadotecnia de Segmentos.

En los ochenta surgen problemas en el país como crisis económicas y financieras.  A finales de

esta década las organizaciones se encuentran con la mercadotecnia para descubrir que las ventas

crecen pero los mercados no. Las organizaciones entonces tienen que cubrir con expectativas

cada vez más específicas. Esto es conocido entonces como Mercadotecnia de nichos. (Fischer, L.

1997, P.4-7).

En la década de 1990 también fue una etapa de sucesos importantes en México con el gobierno de

Carlos Salinas de Gortari con la incorporación del Tratado de Libre Comercio, ayudó al comercio al

estimular las exportaciones, haciendo así que el país entre a una etapa de modernización.

(revistaproyeccionempresarial.com, 2010, Recup: 20 de marzo parrf 7).

Gracias a esto surgen importantes avances tecnológicos, se comenzó a utilizar el Internet y las

bases de datos. La información actual en las bases de datos consiste en múltiples detalles de la

conducta de compra de los consumidores. Esto es conocido como Mercadotecnia Personalizada. 

Page 10: Historia de La Mercadotecnia

2.3.2 Desarrollo de la Mercadotecnia en México

La mercadotecnia en México a través de los años se ha desarrollado en tres etapas diferentes,

esto, gracias a que también la manera en que se comerciaba en México cambiaba:

La primera etapa es la etapa de centro: en esta etapa las personas se trasladaban al centro de las

ciudades para realizar sus compras, ahí se concentraba todo el comercio.

Después llegó la etapa del autoservicio, primero se instalaron supermercados y después tiendas de

autoservicio, y por último las tiendas departamentales las cuales con el tiempo dan pie para

construir centros comerciales en varias partes de la ciudad; estas fungen como ancla que unen a

tiendas especializadas en alimentos, ropa, juguetes, etc. ( Carreto, J, 2009 en

profecarreto.blogspot.com,p.6)

2.3.3  Evolución de la Mercadotecnia en México

Debido a  que el comercio cambió y a la llegada de nuevas tecnologías al país se comenzaron a utilizar nuevas estrategias en la mercadotecnia.

En 1920 en Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema permitía a la industria crecer su mercado llegando a las personas. (Www. Timetoast.com Recuperado el 7 de abril 2011, p 1)

En México comienza a desarrollarse el e-commerce (venta por internet) a finales de los

’90 (Carreto, J, 2009 en profecarreto.blogspot.com,p.7).

En 1999 aparecen en Latinoamérica páginas dedicadas al comercio electrónico y cobran fuerza

rápidamente, páginas como Mercado Libre y De Remate.(www.latintec.info.com recuperado el 7 de

abril 2011)

Page 11: Historia de La Mercadotecnia

Muchas tiendas departamentales crean su página web para que sus clientes puedan realizar sus

compras por este medio. (Carreto, J, 2009 en profecarreto.blogspot.com, p.7).

El Internet ha sido una herramienta muy importante para la evolución de la mercadotecnia. Por ejemplo las redes sociales son un espacio muy atractivo debido a su popularidad. Es una estrategia utilizada por muchas empresas, incluso partidos políticos.