historia de la optometria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
HISTORIA DE LA OPTOMETRA
HISTORIA SOBRE LA FABRICACIN DE LENTES
1266-1267 Roger Bacon propuso en su Opus Majus, uno de los primeros documentos que tratan del invento de los anteojos.
1286 los primeros anteojos son hechos.
1363, por Guy de Chauliac, admite la primera prescripcin de anteojos,
como remedio para la vista dbil despus que las pomadas y lociones resultaran ineficaces.
PRIMEROS ESTADIOS
1938 TEORIA DE INTROMISION de los atomistas, consideraban los
tomos como conjuntos coherentes capaces de comunicar al
observador todas las cualidades visibles de los objetos y as recibir
tales imgenes obteniendo una impresin visual del propio objeto.
-TEORIA DE EXTROMISION de Euclides y seguida por su alumno Ptolomeo sera
lo opuesto a la primera teora, donde la radiacin es emitida por el ojo en forma de
cono y en lnea recta, al caer en un objeto opaco, se percibe por que la radiacin
es devuelta para sentir el objeto visible. (ptica Geomtrica)
-TEORIA MEDIUMISIN de Aristteles tercera alternativa, que el objeto visible
enviara sus cualidades visibles, a travs del aire o de otro medio transparente al
ojo del observador. (ptica Fsica)
1983 Galeno defiende esa teora argumentando que el espritu visual
descendiendo del cerebro a travs del nervio ptico al ojo emerge
desde este a corta distancia y transforma el aire circundante que se
convierte en una extensin del nervio ptico. (ptica Fisiolgica)
LENTES OFTALMICAS
8.000 aos a.C. el hombre prehistrico utiliza la obsidiana para
fabricar tiles domsticos y rudimentarios instrumentos. La fractura
concoidea provechosa para estos implica el desprendimiento de
fragmentos en forma convexa o lenticular.
- Ocupada posteriormente por babilonias donde inicia la revolucin Neoltica
-
- Utilizada por civilizaciones precolombianas en construccin de espejos,
denominada espejo de los incas por los conquistadores espaoles.
2500 aos a.C. se hallan en tumbas egipcias los primeros objetos de
vidrio, ornamentos de los cuales aparecen como subproductos las
primeras lentes de vidrio de color
12.000 aos a.C., se hallan los vidriados ms antiguos en Egipto, con
recubrimiento vitreo de color verde sobre piedras de pequeo tamao
668-626 a.C. se encuentra una de las lupas ms antiguas en el
palacio de Azurbanipal
100 a.C. TECNICA DEL SOPLADO Y LA SOLDADURA DE VIDRIO,
en Siria se produjo un cambio en la manufactura del vidrio, donde se
descubre que el vidrio derretido se puede soplar como si fuera burbuja
de jabn obteniendo una esfera hueca a la que poda drsele formas
curvas e insertarle fragmentos de vidrio.
EGIPTO
3000-2778 poca Tinita, 2778-2263 Impero Antiguo y en los 5 siglos
dominados por los reyes Menfis, Zoser, Snefru, Keops, Kefren y Micerino se
fechan los descubrimientos que establecen la Matemtica, Astronoma y
Medicina.
Siglo V a.C. conocimientos de Medicina en el Tratado de los Ojos se
conserva el Papiro de Ebers, que contiene un centenar de recetas para
tratar enfermedades de: parpados, conjuntiva, tracoma-oftlmica de Egipto,
leucoma y cataratas.
1500 aos se utilizan los colirios como terapia oftlmica en la poca
romana.
- Operaciones de cataratas se considera invencin de los indios pero
se conservan representaciones de instrumental utilizado por los
egipcios en dichas operaciones.
2000 aos a.C. se hacia adaptacin de ojos artificiales a los muertos,
para que encontraran su camino en el ms all.
Los egipcios desconocan la retina y el cristalino pero realizaron
tratamientos para la hemeralopia con hgado de buey con contenido de
vitamina A.
-
Siglo XVII se adquiere de Egipto Sal de amonio, obtenida por combustin
de estircol de camello, gracias a su efecto curativo de los compuestos de
cobre; su descubrimiento gracias a Imhotep al tratar de curar a su esposa
que qued ciega por el traucoma.
GRECIA
Finales del Siglo I, La idea de la refraccin es descrita netamente por
Plutarco y Tolomeo.
310-230a.C., Aristarco de Samos Del Tamao y la distancia del Sol y la
Luna, produjo la hiptesis cientfica ms original del periodo alejandrino de
donde se extraen las siguientes afirmaciones:
- El dimetro (aparente) del sol guarda respecto al dimetro de la luna una
proporcional a la distancia del sol a la tierra y la distancia de la luna a la
Tierra.
- Este pudo ser el origen remoto del mtodo posteriormente desarrollado y descrito por Daza de Valds para calcular la potencia de las lentes.
400 a. C., Platn reconoce la importancia del fototraumatismo, el
dao ocular causado por el sol.
EPOCA DE LA MEDICINA ALEJANDRINA
332 a.C., fue de gran importancia la conservacin y el desarrollo de la
Medicina en la capital de Alejandra fundada por Alejandro Magno.
Herfilo, nacido en Calcedonia hacia el ao 300 a.C. fu discpulo de
Crisipo y de Praxgoras. Como anatmico, estudi el sistema nervioso y
el globo ocular, diferenci los nervios en sensitivos y motores y conoci el
cristalino.
ROMA
106-43 a.C. , Cicern observ que los matemticos griegos destacan en el
terreno de la geometra, mientras que nosotros nos limitamos a contar y
medir.
-
La obra de Plinio, que contiene multitud de conocimientos farmacolgicos llam la atencin de un oculista de Gottinga. C. Himly (1772-1837) por la descripcin que hace de la accin dilatadora de la pupila de ciertos medicamentos que han ejercido un papel inestimable en la moderna oftalmologa: los midriticos
ARABIA
La Oftalmologa fue estudiada con gran inters y cario por los rabes, principalmente en su escuela de Toledo, donde no slo se recopilaron trabajos de los griegos, sino que se intent averiguar la verdadera estructura del ojo, su funcionamiento, patologa, etc.
801-803 Al-Kindi, llamado filsofo de los rabes autor de ms de 270 obras,
entre las cuales destaca un libro sobre ptica llamado De Aspectibus
donde considera la refraccin de la luz y afirma que la visin se debe a los
rayos que emanan los cuerpos luminosos, donde parten en lnea recta
entrando al ojo donde se produce sensacin de visin.
860 d. C. Uno de los traductores ms ilustres Junain, en su manuscrito de
Los Diez Tratados de Junain se encuentran dos diagramas de la anatoma
del ojo.
965-1040, cientfico y filsofo rabe Alhazen quien establece las bases de
la ciencia ptica.
- En 1572 se public, traducido al latn, su primer libro Opticae
Thesaurus, o Tesoro de la Optica, conjuntamente con la obra de Vitelo, por Reisner.
- Su obra es un tratado de ptica Fisiolgica y una discusin filosfica
acerca de la naturaleza de la luz, pero sobre todo gran cantidad de
investigaciones de Optica Geomtrica: Reflexin. Refraccin,
experimentos con espejos planos y curvos, la Cmara Oscura.
- En 1028 cuando lleg a la edad de 63 aos, empez a descubrir la ciencia de la luz y la visin, es decir, la ptica.
980-1037 Abu Ali Hosayn sigui la teora de Alhazen y da una gran
importancia al factor que tiene la visin en todo lo relacionado con la
psicologa del observador.
-
1126-1198 Averroes el comentador por excelencia de Aristteles y de Galeno, rompe con las teoras antiguas de la emanacin del ojo y tambin escribe tratados sobre enfermedades oculares en su obra La Medicina de Averroes: Comentarios a Galeno
- Es muy explcito respecto a los rganos de los sentidos describiendo bien el ojo:
El ojo consta de siete tnicas o membranas y de tres humores, y su instrumento propio es el cristalino y los humores que existen en funcin con l.
ROGER BACON
1214-1294 Roger Bacon fraile franciscano fiilosofo, cientfico y telogo
ingls quien se inspiro en las obras de autores rabes.
- Siglo XIII, efectu experimentos de la ptica siguiendo las obras de
Alhazen, estudiando los efectos del aumento de las lentes plano-
convexas
- 1266- 1267 Su obra Opus Majus habla de las lentes convexas y de
la ayuda para la visin prxima. Aporta ingeniosa visin sobre la
ptica: fenmenos de refraccin y el tamao aparente de los
objetos.
MUNDO MODERNO: EL RENACIMIENTO Y LA FIGURA DE JUAN BAUTISTA DE LA PORTA.
1525-1588 Juan Valverde de Amusco, Junto a Vesalio, es uno de los clsicos de la anatoma moderna; aunque era espaol llev a cabo su obra anatmica en Italia, en Pisa y Roma.
1556 public su Historia de la Composicin del Cuerpo Humano, basada en la obra de Vesalio.
1559-1589 Thomaso Garzoni en su obra La piazza Universale del Tutte le
professioni del Mondo se puede obtener una referencia de la tecnologa de los lentes y la actividad de los artesanos en el siglo XVI en Italia.
1549-1589 Galileo Galilei quedo ligado al anteojo de ocular negativo su nombre, a pesar de que fue conocido como anteojo Holandes
Publica su obra Dioptries y a partir de ah las lentes correctoras dejan de ser algo mgico y misteriosas para formar parte de la ciencia.
-
Fabrica unos anteojos con el uso de la lente plana convexa como objetivo y otra plano cncava como ocular en los extremos de un tubo de plomo.
1583 Felix Platter sugiri por primera vez que la retina era el lugar
receptivo, alimentando seales neuronales al nervio ptico.
1611 Kepler en su Dioptrica propone la sustitucin del ocular negativo de Galileo por una positiva, mediante el uso de diafragmas que restringan los haces luminosos a los rayos centrales permiti establecer una correspondencia entre punto objeto y punto imagen. Se le considera asimismo el creador de la ptica Ocular.
Describe tambin la ptica de los lentes y del ojo y como es corregido por los lentes.
1494-1575 Maurolico, fundador la refractomera ocular al considerar
esencial determinar el Punto Remoto en miopes y el Punto Prximo en prsbitas e hipermtropes, que es el objetivo principal de la Optometra.
1611 se publica su obra Photismi de lumine et umbra y Diaphana que trata sobre la refraccin de la luz y trata de explicar el fenmeno natural del arcoris.
1575-1650 Christopher Scheiner quien se dedico al estudio de la ptica,
realiz un experimento que lleva su nombre y que se considera origen de los modernos autorrefractmetros; al mirar una superficie iluminada a travs de dos agujeros, a cuya distancia de separacin es menor que el dimetro pupilar.
-Se le considera pionero de los aparatos modernos.
1589 Juan Bautista de la Porta (1535-1615) En su obra titulada Magia Naturalis que trata especialmente de la formacin de las imgenes con la ayuda de lentes, y menciona las ventajas obtenidas al poner una lente positiva, adecuada, en lugar del agujero en la cmara oscura
-En 1593 en su obra titulada De Refractione libro de contenido ms cientfico que el precedente y el primero que fue consagrado exclusivamente a la teora de las lentes y su forma de operar.
1621 Willebord Snell (1591-1626) realiza la Ley de refraccin o ley de Snell en honor a su descubridor y que es base de la ptica geomtrica y dice que: el cociente de los senos de los ngulos de incidencia y refraccin, es igual a una constante caracterstica del medio a la que llamamos ndice de refraccin.
1637 Ren Descartes (1569-1650) realiza la Ley de refraccin, sus estudios sobre ptica culminaron con el descubrimiento de la ley fundamental de la reflexin: el ngulo de incidencia es igual al ngulo de reflexin.
-
Se dedico al estudio anatmico fisiolgico del ojo desde su punto de vista ptico pero tambin estudia el nacimiento de la sensacin visual a nivel cerebral.
Siglo XVI las gafas aparecen ya con puente y algunas articuladas con
bisagras utilizando el hilo de hierro, latn y la concha.
1598-1647 Bonaventura Cabalieri aos ms tarde, en posesin de las leyes de refraccin, facilita una frmula que pone en relacin la longitud focal de una lente con el radio de la curvatura de sus caras.
1601-1665 Pierre Fermat establece su principio donde la luz al ir de un lugar a otro pasando por uno a varios medios sigue la trayectoria del minimo tiempo de recorrido.
1618-1663 Francesco Grimaldi, fsico y astrnomo descubre un fenmeno ptico llamado por l mismo difraccin de la luz.
1632-1723 Antoni van Leeuwenhoek fabricador holands de microscopios, construye diminutas lentes biconvexas montadas en platinas de latn, y a travs de ellos poda observar objetos amplindolos hasta 300 veces.
1655, el astrnomo holands Christian Huygens (1629-1677), con la ayuda de un compatriota, el filsofo y ptico Benedict de Espinoza (1632-1677), ide un nuevo y mejor mtodo de pulimentar las lentes. Instal estas lentes perfeccionadas en un telescopio de casi 7 m de longitud, y con l estudi Saturno en 1656.
1640-1718 De la Hire construy lo que podra denominarse un optmetro simple, consistente en una cartulina perforada con dos agujeros que se situaba a tres pies del objeto que, en caso de verlo doble, se diagnosticaba alguna ametropa, por lo que se iban interponiendo lentes hasta verlo de nuevo simple.
El optmetro se utiliz ampliamente hasta finales del siglo XVIII.
1642-1721 Isaac Newton emiti la teora corpuscular o de la emisin, explic que la variacin de intensidad de la fuente luminosa es proporcional a la cantidad de corpsculos que emite en determinado tiempo.
1656-1742 Edmund Halley formula la ecuacin moderna que toma en
consideracin el espesor de la lente.
1806 William Jones (1760-1831) inventa el prisma empleado posteriormente por Javal y Schiotz en su oftalmmetro, del cual los rayos divergen originando 2 rayos polarizados.
-
- En 1807 emplea una lente periscpica y un prisma para disear su Cmara Lucida como una ayuda para el dibujo
- En 1812 inventa una lente consistente en 2 cristales plano convexo separado por un tope que permitira una mayor apertura, mejorndolo con un doblete de lentes convexas de diferente longitud focal para reducir las aberraciones y mejorar la resolucin.
1804 Thomas Young, adems de su aporte fundamental al conocimiento de
la fisiologa del ojo y la visin de los colores, fue el primero en describir y en medir el astigmatismo e ideo un aparato para medir el astigmatismo con algn grado de exactitud, que fue construido por el fabricante de instrumentos William Cary (1759-1825).
GENERALIDADES REFRACCION OCULAR
En Europa el ejercicio de la Oftalmologa, estaba regulado, pero era difcil
controlar el ejercicio de los cirujanos ambulantes, que con gran rapidez se anunciaban y, en algunos casos, distribuan publicidad escrita; una hoja donde se mencionaban los xitos profesionales.
Un aspecto importante era el aprovisionamiento de los pacientes con los remedios prescritos, bajo el control de los cirujanos. Se vendan los arcanos, remedios secretos y tras las intervenciones quirrgicas, que presentaban un elevadsimo ndice de fracasos, se entregaban o enviaban posteriormente las gafas compensadoras.
En Rusia ejerca el control como mdico del estado Kaau Boherhaave,
sobrino del famoso profesor. Se encargaban de proteger a la poblacin de charlatanes, como John Taylor (1708-1772), los Mdicos Municipales.
En Francia se incluye la enseanza de la Oftalmologa en la Universidad de
Pars en 1765 cuando Lamartiniere, primer cirujano del rey, funda en Saint Cme una Presidencia de Oftalmologa
Antoine Maitre-Jean (1707), llamado padre de la Oftalmologa francesa
escribe Tratado sobre Enfermedades de los Ojos; y Charles de Saint-Yves. Tratado Nuevo en enfermedades de los ojos
Otro tratado fundamental, Saggio di Observazioni e desperienze sulle principali malattie degli occhi de Antonio Scarpa (1801) y se desarrolla la tecnologa del vidrio y la instrumentacin optomtrica
1773 en Viena se inicia la especialidad y otros centros universitarios
europeos incluyen la Oftalmologa en sus planes de estudios en el primer tercio del siglo XIX. Cientficamente la Oftalmologa incrementa sus
-
conocimientos e incorpora a la especialidad las conquistas de la ptica y perfecciona y enriquece las tcnicas quirrgicas.
1756-1815 En Inglaterra, James Ware cirujano oftlmico, describi la
hipermetropa y analiz la incidencia relativa de la miopa y sus implicaciones sociales. La miopa leve era corregida rara vez en los estratos sociales inferiores de la sociedad, mientras que en los ms elevados la moda, posiblemente ms que la necesidad, les llevaba a utilizar cristales cncavos.
Uno de los aspectos ms significativos del estudio de Wells fue su
observacin de los estudiantes de Oxford y Cambridge, donde encontr que las lentes cncavas eran utilizadas por una considerable proporcin del nmero total en ambas universidades: 1803 y 1807.
PERIODO CONTEMPORANEO EN EUROPA. LA OFTAMOLOGIA CIENTIFICA EN EL SIGLO XIX.
Tras los esfuerzos de Donders (1818-79), Nagel (1833-95), Emil Javal (1839-1907) y Soelberg Wells (1824-79), el Congreso de Oftalmologa de Heidelberg, en 1875, finalmente aprob una nueva unidad para medir el poder diptrico o potencia de las lentes. dioptra denominacin sugerida por un francs, E. Monoyer (1836-1912) tres aos antes.
1748 era importante la invencin de un fotmetro por Bourger, pero lo que
ms llam la atencin de sus contemporneos fue la invencin del helimetro, realizada aquel mismo ao.
De aplicacin en Oftalmologa fu una variedad del mismo, el heliostato y
un sistema de lentes enfocando dentro del ojo trataba de conseguir la fotocoagulacin de estructuras internas del mismo. Hoy se consideran los heliostatos sistemas predecesores de las tcnicas para aplicacin de laser en Oftalmologa.
1838 y 1841 Mientras los trabajos de Malus, (1808), de Gauss, de Mbius y
de Listing (1845) sentaban las bases de una teora aproximada de los sistemas pticos centrados, los estudios de Optica Fisiolgica, presididos por Helmholtz, permitan comprender mejor el funcionamiento del ojo y situar el complejo problema de la visin.
El conjunto de las ciencias de observacin se beneficiaba ampliamente de
la colaboracin de estos nuevos instrumentos, al mismo tiempo que la rpida extensin de las aplicaciones de una nueva tcnica: la fotografa, en la que Cajal era un verdadero experto y miembro fundador de la Sociedad Espaola de Fotografa, gracias a lo cual pudo dar a conocer universalmente sus hallazgos histolgicos complementados por sus desarrolladas dotes de dibujante y pintor.
-
El perfeccionamiento de la fotografa trajo como consecuencia la mejora de objetivos fotogrficos, la fabricacin de sistemas de lentes con menos aberraciones cromticas.
En Alemania, el fabricante de microscopios Carl Zeiss consigui interesar a Emest Abbe, quien estudi en profundidad la formacin de imgenes en el microscopio. Reconoci la importancia del ngulo de apertura e introdujo el concepto de apertura numrica. La consecuencia fu el desarrollo de la inmersin homognea.
En 1883 se consigui el primer objetivo apocromtico, muy bien corregido de la aberracin de esfericidad para todos los colores: de l proceden hoy los mejores objetivos.
1801 la existencia del astigmatismo ocular, como un defecto en la simetra en el sistema ptico del ojo, fue demostrada por Thomas Young,. Posteriormente, en 1825, Sir George Airy, ms tarde astrnomo real, midi su propio astigmatismo y fue el primero en especificar y llevar lentes adecuadas para su compensacin.
En Inglaterra la elaboracin de anteojos ha estado sujeta a alguna forma de
regulacin desde 1629, cuando Carlos 1 concedi una cdula real a la Worshipful Company of Spectacle Makers (Venerable Hermandad de fabricantes de anteojos), a la que concedi plenos poderes para regular las condiciones de contratacin y aprendizaje y a buscar y destruir los lentes inservibles, es decir, se le encomendaba la ingente tarea del control de calidad, que an no se ha resuelto en nuestros das.
- La compaa activamente reforz sus poderes hasta el final del siglo XVIII, sin embargo. sus obligaciones fueron tomados a la ligera y a finales del XIX no se realizaba ningn control sobre los productos. Los lentes se administraban sobre la base de prueba y error y se conoca muy poco acerca de la fisiologa del ojo y el uso adecuado de las lentes correctoras antes del siglo XIX.
1864 que el examen de la vista y la correccin se apoyaron en una base
totalmente cientfica por un oftalmlogo holands, Franz Comelius Donders, cuyo trabajo, Acomodacin y Refraccin del Ojo fue publicada en ingls.
- El conocimiento de cmo el ojo ajustaba para enfocar a diferentes distancias (acomodacin) y del efecto de la luz pasando a travs del ojo (refraccin) significa que por primera vez, los defectos visuales podan ser estudiados, exactamente medidos y compensados por anteojos adecuados.
-
1455- habla en Madrid artfices talladores de vidrios, diamantes y otras
piedras preciosas.
1566 Ulrico Staenheyl. Elaboraba vidrios transparentes por el fuego.
1598- se fabrica el primer astrolabio de Miguel Coignet
16??- creacin de una Academia de Optica en Roma para espaoles
1621- Willebrord Snell, creador de la Ley de la Refraccin de la Luz.
1623- BENITO DAZA DE VALDES. Autor del primer libro sobre lentes
publicado en el mundo USO DE LOS ANTEOJOS
1660 se fund la Real Sociedad de Londres para el fomento del
Conocimiento Natural
1668- primer telescopio fabricado por Newton
1640 Bonetus advierte acerca de la ceguera causada por observar un
eclipse solar
1692- Antonio Obando fabricaba vidrio estilo Venecia.
17??- se perfecioma el cromatismo y abre una nueva via.
17??- Mussembroeck divulgo las leyes de la Refraccion.
1700- Benjamin Franklin. dise y divulg, lentes bifocales
1743- Martin Marquez publica su, Ensayo Optico, Catptrico y Diptrico,
Tomo 1
1785- Domingo Vidal publica el primer libro de Oftalmologa de Espaa,
Tratado de las Enfermedades de los Ojos
1796- Juan NAVAL, publica su Tratado de Oftalma y sus Especies terico
prctico de las enfermedades de los ojos.
-
1804 Wollaston, patenta lentes periscpicas
1804- Thomas YOUNG describe el astigmatismo.
1815 Antonio Ranc era considerado el mejor oculista de la ciudad de
Paris, Francia.
1832- aparece en Espaa el GABINETE OFTALMOLOGICO
1839- Es sustitida la obra de Vidal por la obra de Sichel
1839- Dieffenbach comineza con el tratamiento del estrabismo, en Espaa.
1858- Helmholtz crea el oftalmoscopio
1872- Cayetano del Toro inventa un nuevo mtodo para las cataratas
llamado Queratoma lineal combinada con excisin del iris
1874- Cayetano del Toro modific los optmetros de Hasner y Graefe para
poder medir los astigmatismos irregulares.
1876- Cayetano del Toro fue uno de los primeros que preconizaron el
empleo de los optmetros en Cadiz, Espaa
1902- por decreto real se crea la Ctedra de Oftalmologa en Espaa.
1911- Tcherning haba obtenido el premio Nobel por disear lentes
periscpicas.
1916 D. Guillermo Snchez Aguilera primer catedrtico
1918- Manuel Mrquez. Garca Mansilla y Castresana, publican su libro
Refraccin Ocular
1926- Manuel Marquez publica sus Lecciones de Oftalmologa Clnica.
1926- Manuel Marquez Desarroll unos Optotipos de forma cuadrada