historia de los procesos socioculturales ii 2010

28
Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Upload: chucho-blasco

Post on 29-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Historia de los Procesos

Socioculturales II

2010

Page 2: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

La era del Imperio1875-1914

Se realiza el reparto de Asia y África entre las potencias europeas

Page 3: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

ImperialismoProduce ganancias se invierten en…

En países y coloniasperiféricas

para mejor las ganancias

LujosFiestasPalaciosMansionesPielesAutosviajes

Belle Epoque

Mejor nivel de vida para

la burguesía industrialy financiera

AlambradosFerrocarriles

PuertosCaminos

TelégrafosTeléfonosfrigoríficos

Tecnología para mejorar el armamento

Paz armadaNo hay guerra entre las

potencias pero se arman para ella

Page 4: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

El corto siglo XXEric Hobsbawm

1914 - 1991Inicio de la Primera Guerra Mundial

Caída de la URSS y todo el bloque comunista

(excepto Cuba y China)

Historiador Marxista británico

“En la actualidad, hombres y mujeres viven en una

suerte de presente permanente, sin conexión

orgánica con el pasado”

contexto1917

Revolución Rusa

Divide al mundo entre “Capitalismo”

y “Socialismo”

Page 5: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

El corto siglo XX1914 - 1991

La era de las catástrofes

La edad de oro

La era del derrumbe

1914

1991

1945 1973

1917

1918

Primera Guerra

mundial

Revolución Rusa Caída de la URSS

Crack de Wall Street

1929 1939

SegundaGuerra

Mundial

Conferencia de Yalta

“Reparto del Mundo”

Guerra Fría

1968Mayo FrancésPrimavera de

PragaCrisis “del petróleo”

Caída del muro de Berlín

1989

1979Revolución

Iraní

Estado interventor Neoliberalismo

Fasci

smo

Nazismo

Page 6: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

LA GRAN GUERRA

Guerra de movimientos

Se caracteriza por la ofensiva alemana en los

frentes occidental y orientalPoseía superioridad en

preparación técnica y mejor material de artillería

Guerra de trincheras

Significó el desgaste para ambos bandos

Se registra una inmensa cantidad de muertos en combates cuerpo a

cuerpo en las batallas de Verdún y Somme

El desenlace…

La retirada de Rusia y el ingreso de Estados Unidos significó un

desequilibrio para ambos bandos, aunque con el ingreso a la guerra

de esta potencia en 1917 la balanza se inclinó a favor de la

Entente.

Page 7: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Cláusulas El tratado de Versalles con Alemania

Territoriales Francia recupera Alsacia y Lorena El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000

kilómetros cuadrados La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la Sociedad de Naciones y explotada económicamente

por Francia durante 15 años Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos

de la Sociedad de Naciones entre el Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexionaron territorios muy pequeños.

Militares Drástica limitación de la ArmadaTropas francesas instaladas en la occidental del Rin. Las tropas aliadas se

retirarían escalonadamente en plazos que concluirían en 1935.Reparaciones Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania

quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores

Otras Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el

conflicto. Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones.

Prohibición del Anchsluss (unión Alemania y Austria)

Page 8: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

•Epílogo…• La Primera Guerra Mundial dejó un saldo de 18 millones de muertos, la mayoría

hombres jóvenes. • Fue la primer guerra de características “modernas”, en la que se usaron armas

químicas• Al inicio del conflicto, ninguno de los contendientes imaginaba que duraría tanto y

que tendría consecuencias tan desastrosa, dando como resultado a una Europa devastada moral, psíquica, demográfica y económicamente

• A partir del fin de la guerra, y gracias a su intervención decisiva, Estados Unidos comienza a perfilarse como potencia hegemónica

• La guerra fue el impulso para la Revolución socialista acontecida en Rusia en 1917• Según Furet, la guerra desestructuró al movimiento obrero ya que “la nación

triunfó sobre la clase”• Según Hobsbawm , la Gran Guerra inaugura el siglo XX con una catástrofe que

impregnará a todos los conflictos de la centuria• Los malos tratados de paz darán como resultado continuados conflictos que

desembocarán en un enfrentamiento armado de aún mayores dimensiones: la Segunda Guerra Mundial

Page 9: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

LAS VANGUARDIASFUTURISMO

DADAÍSMO

SURREALISMO

CUBISMO

EXPRESIONISMO

La velocidad del automóvil. Giacomo Balla .1913

Rueda de bicicleta sobre taburete. Marcel Duchamp. 1913

Las señoritas de Avignon. Pablo Picasso. 1907

El grito. Edvard Munch. 1893La persistencia de la memoria. Salvador Dalí. 1931

Page 10: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

El período de entreguerras

1919- 1939

Page 11: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Luego de la Gran Guerra…

Europa DevastadaFrancia e Inglaterra sufrieron graves consecuencias económicas y demográficas.Alemania también, sumado a que debe cumplir lo estipulado en el tratado de Versalles

Rusia se cierra sobre sí misma y se fortalece en el modelo comunista soviético

Las ex colonias alemanas o el territorio de los imperios Turco o Austrohúngaro comienzan a funcionar como Estados – Nación Independientes

Estados Unidos se perfila como la nueva gran potencia económica

Page 12: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

1918 1919 1922 1924

1929

1933 1936 1939

“Años locos”Depresión económica

Fin de la Gran Guerra

Tratados de paz

de París

Mussolini funda los “fasci di

combattimento”

Alemania deja de pagar la deuda

“Pustch de la

cervecería Intento de golpe de

Estado en Munich

Viernes 29 de

octubre Crack

de Wall Street

Hitler elegido canciller

de Alemania

Mussolini invade Etiopía

Hitler invade Polonia

Inglaterra y Francia

declaran la guerra al Eje

Guerra civil española

Ensayo

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

Page 13: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Se configurarán diferentes alternativas políticas

Sus características dependerán del grado de desarrollo del liberalismo y de la burguesía en ese momento

1. Regímenes Democrático – Parlamentarios2. Socialdemocracia3. Fascismo y Nazismo4. Populismos5. España

Incidirán en ellas los virajes que tome la III Internacional desde

Moscú

Page 14: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Crisis Económica

Estados Unidos

Protagoniza una expansión económica sin

precedentes

Concentración de capitales

Desarrollo industrial : producción de bienes

durables como electrodomésticos y

automóviles

Formación de grandes corporaciones

Nuevas EstrategiasTaylorismo - Fordismo

Exceso de flujo de

capitales

sobreproducción

Se otorgan créditos que no se pagan

El mercado no logra absorber

todo lo que produce

Crack de la bolsa

de valores

Quiebre masivo de empresas

Desempleo

Page 15: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Regímenes Democrático ParlamentariosBurguesías Fuertes, desarrolladas y con mucho tiempo en el poder

Estados Unidos

Presidente Roosvelt“El Estado no pude estas al

margen de la situación”

NEW DEAL

Medidas para paliar la crisis agrícola: reducir

la producción, no bajar los precios

El Estado promueve obras públicas y genera

empleo

El Estado aparece como mediador: promueve

acuerdos entre los empresarios y los

sindicatos

Francia En 1936 triunfa el Frente Popular

El estado impone pactos entre obreros y la patronal

InglaterraEs una

potencia en declive

Sacrifica a la Industria en pro de sus

intereses financieros

Triunfa el Partido

Laborista

Page 16: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Nazismo y FascismoBurguesías débiles y movimientos obreros fuertes y desarrollados

Italia y AlemaniaLa derecha asciende

después de la Primera Guerra Mundial

respuesta al peligro de la Revolución social en el contexto

de la Revolución Rusa

En el marco de la crisis económica rompen con el

Parlamentarismo imponen un

partido único y se alejan de la

ortodoxia económica

Movilizan a las masas desde

abajo: son “revolucionarios

de la contra revolución”

Propugnan valores

tradicionalesIntentan

suplantar a la Iglesia y a la monarquía

Son nacionalistas que se proclaman

contra el liberalismo y contra

el comunismo : “TERCERA POSICIÓN”

Page 17: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Fascismo – Nazismo- Stalinismo

TOTALITARISMOEl estado interviene en todos los

ámbitos

ECONÓMICOPlanificación y

dirigismo

SOCIALUniformización y Adoctrinamiento

CULTURALNacionalismo y exaltación de un líder

providencial

POLÍTICODictadura de

Partido único

PROPAGANDA

Page 18: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLOS ALIADOS1939 - 1945

EL EJE

INGLATERRAFRANCIAU.R.S.S.

(Ingresa en 1940 – 41)ESTADOS UNIDOS

(Ingresa en 1941)

ALEMANIAITALIAJAPÓN

Alianza entre COMUNISMO Y CAPITALISMO

Page 19: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 20: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

ALEMANIA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 21: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Crisis del liberalismo

La salida de la crisis no tenía

lugar dentro del marco del Estado

Liberal

opciones

Economía Planificada por el Estado siguiendo

el modelo comunista

U.R.S.S.

Economía Intervenida

por el Estado

KEYNESIANISMO

Incremento del gasto público

Pleno empleo

Producción fordista

Mercado Interno fuerte

Page 22: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

ESTADO DE BIENESTAR… LA EDAD DE ORO

Planificación Económica

Pleno empleo

Gasto Público

Proteccionismo Económico

Page 23: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

CONFORMACIÓN DE BLOQUES ECONÓMICOS

Nueva concepción de la Economía

Bloque Socialista

COMUNIDAD EUROPEA

PLAN MARSHALL

COMECON

Europa Occidental

Page 24: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

GUERRA FRÍA

competencia ideológica

SOCIALISMO CAPITALISMO

Reparto del mundo en la conferencia de Yalta

Estados Unidos

U.R.S.S.

Page 25: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

DESCOLONIZACIÓNLas antiguas metrópolis se retiran de las colonias

Francia Inglaterra

IndiaNorte de África

Territorios que quedarán bajo la órbita de uno u otro modelo

Formación de nuevos Estados - Nación

Sudeste Asiático

Sudáfrica

Guerra de Argelia

Guerras de Corea y Vietnam

Movimiento pacifista

Apartheid

Israel

Page 26: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

ALIANZAS MILITARES INTERNACIONALES

Formación de Bloques Ligas Ofensivo / Defensivas

U.R.S.S. ESTADOS UNIDOS

OTANOrganización de

países del Tratado del Atlántico Norte

Pacto de Varsovia

Page 27: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

Los ´60La Revolución cultural

• Máximas transformaciones culturales acontecidas a lo largo de todo el siglo

• Movimientos Feministas –resultado de la incorporación de la mujer de clase media al mercado de trabajo

• Movimientos a favor de los derechos de los homosexuales, de los negros y de todas las minorías

• Eclosión de los jóvenes: enfrentamientos generacionales: hippismo, rock, politización del sector. Manifestaciones estudiantiles: Mayo Francés y Primavera de Praga.

• Consumismo. (Pop Art)

Page 28: Historia de los Procesos Socioculturales II 2010

LA ERA DEL DERRUMBE

1973 - 1991

BLOQUE CAPITALISTA

CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

1973CRISIS DEL PETRÓLEO

NEOLIBERALISMO

TRIUNFO DEL CONSERVADURISMO

BLOQUE COMUNISTA

GORBACHOVPERESTROIKA

Y GLASNOT

1989CAIDA DEL MURO DE

BERLÍN

1991FIN DE LA URSS