historia de méxico

283
HISTORIA DE MEXICO I Introducción La Ciencia es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos.

Upload: carlos-salcedo

Post on 25-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE MEXICO I

Introducción

La Ciencia

es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos.

LA HISTORIA

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

También se denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

HISTORIA DE MEXICO I

La Ciencia es clasificada de la siguiente manera ( Rudolf Carnap ):

1. :Ciencias formales Por contraposición a las ciencias fácticas, son aquellas que no estudian fenómenos empíricos. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad: Lógica – Matemática

2. Ciencias naturales En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Química – Geología

3. Ciencias sociales Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología

HISTORIA DE MEXICO I

Historia (occidente) Protohistoria

Edad Antigua: Antigüedad clásica Antigüedad tardía

Edad Media: Alta Edad Media

Baja Edad Media : Plena Edad Media ,Crisis de la Edad Media

siglo XV

Edad Moderna : siglo XVI , siglo XVII

siglo XVIII

Edad Contemporánea: siglo XIX ,siglo XX , siglo XXI

HISTORIA DE MEXICO I Prehistoria

Edad de Piedra Edad de los Metales

P a l e o l í t i c o Mesolítico

N e

o l í t i c

o

Ed

ad

del

Co

bre

Ed

ad

del

Bro

nce

Ed

ad

del

Hie

rro

P a

l e o

l í t i c o

I n f

e r i o

r

P a

l e o

l í t i c o

M e

d i

o

Pale

olític

o S

up

erio

r

Ep

i-

pale

olític

o

Pro

to-

neo

lítico

HISTORIA DE MEXICO I

Historia (Occidente)

Pro

toh

istoria

Edad Antigua Edad Media

siglo

XV

Edad Moderna

siglo

XVII

I

Edad

Contemporánea

An

tigü

ed

ad

clá

sica

An

tigü

ed

ad

tard

ía

Alta

Ed

ad

Med

ia

Baja Edad

Media

Ple

na E

dad

Med

ia

Crisis

siglo

XVI

siglo

XVII

siglo

XIX

siglo

XX

s

i

g

l

o

X

X

I

CORRIENTES HISTORICAS

positivismo

HISTORICISMO

MATERIALISMO

HISTORICO

positivismo I. El grupo más fuerte "el más apto" impulsaría a toda la sociedad a un

estadío de orden y progreso "natural“

II. Esta corriente surge en el siglo XIX. Su creador fue AUGUSTO COMTE

III. RECOPILAR DOCUMENTOS AUTENTICOS

IV. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia

V. "Es una corriente filosófica que se fundió con distintas variantes; la que pretende estar por encima del idealismo y del materialismo, argumenta ser una tercera vía para la filosofía. De hecho se trata de eludir definiciones sobre los problemas fundamentales y concentrarse en el conocimiento positivo, esto es, en los datos de la ciencia que da por vía experimental".

• Los fenómenos se rigen por fuerzas sobrenaturales, pensamiento mágico-religioso

Mitológico-Teológico,

• Busca las causas de los fenómenos algunos resultados producen desordenes sociales humanismo. Renacimiento, revoluciones

Metafísico,

• Estudia leyes que rigen los fenómenos, en los procesos históricos ha existido un progreso, su lema “LIBERTAD ,ORDEN Y PROGRESO”.

3.-Positivo

• POSITIVISMO

3 estadios

positivismo

. Por tanto, el método inductivo del que partía el

positivismo establecía dos fases de desarrollo:

1.- la acumulación de datos a través de la

observación (tarea reservada a la historia) y

2.- la formulación de las leyes a partir de esos datos

(tarea de la sociología). Pero, de ninguna manera,

el historiador debía sobrepasar la barrera de la

acumulación y ordenación de los datos

positivismo

Comte intenta fijar el sentido de la palabra positivo, analizando

las diversas acepciones de la misma:

1) Positivo como real por oposición a quimérico

2) Útil en contraste con inútil

3) Certeza frente a indecisión

4) Preciso frente a vago

5) Positivo como contrario a negativo y/o Relativo en

contra de absoluto

positivismo

Es una doctrina filosófica en donde

se acepta como conocimiento

válido, el saber científico obtenido

a través de la experimentación, es

decir, con la utilización del método

científico, se estudian los hechos y

a partir de estos, se deducen las

leyes que los hacen valederos

HISTORICISMO (TODO OBEDECE A SU PROPIO TIEMPO)

Se opone al positivismo, La historia no es ciencia. Se opone al materialismo

Histórico.

El conocimiento histórico es relativo, el suceso histórico es único e irrepetible

El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador).

Propone que el método para conocer la naturaleza es LA RAZON y para conocer la HISTORIA se debe utilizar LA INTUICION, la IMAGINACION o la combinación de ellas

Guillermo Dilthey. Karl Popper, Johann Gotfried Herder

En la historia NO HAY REGULARIDADES NI LEYES O CAUSA EFECTO

INTERPRETACION SUBJETIVA

PERSONAL,

PROPIA DEL AUTOR

Historicismo Corriente teórica e interpretativa de la historia que plantea

abordar la realidad con una evolución continua

El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto

(depende del sujeto historiador).

- La visión subjetiva de la historia no permite el

establecimiento de leyes histórica.

- El conocimiento histórico es relativo.

El suceso histórico es único e irrepetible

MATERIALISMO HISTORICO

(Georgi Plejánov,MARX, HEGEL,Engels)

A. Enuncia la existencia de leyes que expresan el proceso de cambio de la realidad social.

B. - La sociedad ha pasado por diferentes modos de producción.

C. La base de la sociedad la constituye la estructura económica sobre la cual se levanta la superestructura.

D. La lucha de clases es el motor de la historia (cambios).

E. porqué cambian y se transforman las sociedades y cuáles son los resortes que desencadenan esos rompimientos

MATERIALISMO HISTORICO

“...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.”

Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)

Entre las categorías teóricas

centrales del materialismo

histórico se encuentran:

fuerzas productivas,

relaciones de producción,

modo de producción,

explotación, alienación, lucha

de clases, plusvalor, y

fetichismo de la mercancía.

La concepción materialista de la

historia parte de la tesis de que

la producción, y tras ella el

cambio de sus productos, es la

base de todo orden social; de

que en todas las sociedades

que desfilan por la historia, la

distribución de los productos, y

junto a ella la división social de

los hombres en clases o

estamentos, es determinada

por lo que la sociedad produce

y cómo lo produce y por el

modo de cambiar sus

productos.

MARX

RECHAZA

MARX

ACEPTA

HEGEL

EL IDEALISMO

DE HEGEL

LO ESTÁTICO

DEL

MATERIALISMO

DE FEUERBACH

LA

CONCEPCIÓN

CONTEMPLATIV

A DE LA

FILOSOFÍA EN

FEUERBACH

SU VISIÓN

DIALÉCTICA

EL NÚCLEO

DE SU

MATERIALIS

MO

LA CRÍTICA

A LA

RELIGIÓN

FEUERBACH

FEUERBACH

La aportación de HEGEL (fílósofo

alemán)

La aportación de FEUERBACH (filósofo alemán)

DIALÉCTICA

todo está relacionado

todo está cambiando

la lucha como motor del cambio

MATERIALISMO

CRITICA A LA RELIGIÓN es una creación humana para satisfacer

nuestras insatisfacciones

A todos analiza

críticamente: de

todos aprende

cosas y de todos

rechaza algo

El observar cómo funcionaba la

SOCIEDAD INDUSTRIAL La aportación de SAINT-SIMON (filósofo utópico-social francés)

ANÁLISIS PERSONAL de lo que

estaba sucediendo en la sociedad

explotación del hombre por el

hombre

liberalismo: defendía la libertad

de los burgueses en sus

actividades económicas

FILOSOFIA SOCIAL: reflexión sobre lo que estaba pasando y sobre

lo que había que hacer

utopía social: no podemos conformarnos con esta sociedad,

hay que soñar con otra mejor

lucha por la justicia como principal tarea que hay que

emprender

ESQUEMA IDEAS DE

MARX

INFLUENCIAS

EN SU

PENSAMIENT

O

La

aportación

de

HEGEL (fíló

sofo

alemán)

La aportación

de

FEUERBACH

(filósofo

alemán)

DIALÉCTICA

MATERIALISMO

CRITICA A LA

RELIGIÓN es una

creación humana para

satisfacer nuestras

insatisfacciones

A

tod

os

an

aliz

a

crít

ica

me

nte

:

de

tod

os

apr

en

de

co

sa

s y

de

tod

os

rec

ha

za

alg

o

El observar

cómo

funcionaba la

SOCIEDAD

INDUSTRIAL

Lee atentamente y

después, haces

el Ejercicio

interactiv o

La aportación

de SAINT-

SIMON (filóso

fo utópico-

social francés)

ANÁLISIS PERSONAL de lo que

estaba sucediendo en la sociedad

FILOSOFIA SOCIAL: reflexión

sobre lo que estaba pasando y sobre

lo que había que hacer

SUPERA

CIÓN DE LA

FILOSOFÍA

ANTERIOR

QUE ERA LA

JUSTIFICACIÓ

N DEL

MUNDO

CRISTIANO-

BURGUÉS

Postura

crítica ante

MARX RECHAZA MARX

ACEPTA

HEGEL EL IDEALISMO DE

HEGEL

LO ESTÁTICO DEL

MATERIALISMO DE

FEUERBACH

LA CONCEPCIÓN

CONTEMPLATIVA DE

LA FILOSOFÍA EN

FEUERBACH

SU VISIÓN

DIALÉCTICA

EL NÚCLEO

DE SU

MATERIALISM

O

LA CRÍTICA A

LA RELIGIÓN

FEUERBA

CH

FEUERBA

CH

ALGUNOS

ASPECTOS

FUNDAMENT

ALES DE LA

NUEVA

FILOSOFÍA

MATERIALIS

MO

SUPRAESTRUCTURA:

formas de pensar

ESTRUCTURA: forma de

relacionarse

INFRAESTRUCTURA:

forma de producir

DIALÉCTIC

O UNION : todo esta

relacionado

CAMBIO: todo esta

cambiando

LUCHA: todo esta

movido por la

confrontación

HISTORIA

camina de por

si hacia la

desaparición

de la lucha de

clases (

comunismo).

Esta lucha

puede ser

acelerada por

la praxis

revolucionaria

del

proletariado

(dictadura del

proletariado)

TERMINOS

BASICOS:

materialismo,

materialismo

dialéctico,

materialismo

histórico,

ideología,

alienación,

praxis,

socialismo

científico.

MATERIALISMO HISTORICO

Según eso, las últimas causas de

todos los cambios sociales y de

todas las revoluciones políticas

no deben buscarse en las

cabezas de los hombres ni en

la idea que ellos se forjen de la

verdad eterna ni de la eterna

justicia, sino en las

transformaciones operadas en

el modo de producción y de

cambio; han de buscarse no en

la filosofía, sino en la economía

de la época de que se trata.

Cuando nace en los hombres la conciencia de que las

instituciones sociales vigentes son irracionales e

injustas, de que la razón se ha tornado en sinrazón y

la bendición en plaga, esto no es mas que un indicio

de que en los métodos de producción y en las formas

de cambio se han producido calladamente

transformaciones con las que ya no concuerda el

orden social, cortado por el patrón de condiciones

económicas anteriores. Con ello queda que en las

nuevas relaciones de producción han de contenerse

ya -más o menos desarrollados- los medios

necesarios para poner término a los males

descubiertos. Y esos medios no han de sacarse de la

cabeza de nadie, sino que es la cabeza la que tiene

que descubrirlos en los hechos materiales de la

producción, tal y como los ofrece la realidad.

SUPRAESTRUCTURA

: formas de pensar

ESTRUCTURA: forma

de relacionarse

INFRAESTRUCTURA:

forma de producir

MATERIALISMO

UNION : todo esta

relacionado

CAMBIO: todo esta

cambiando

LUCHA: todo esta

movido por la

confrontación

DIALECTICA

Estudio de la Historia

En el estudio de la historia

conviene diferenciar tres

conceptos a veces usados

laxamente y que pueden

llegar a ser confundidos

entre sí:

La historiografía es el conjunto

de técnicas y métodos

propuestos para describir los

hechos históricos acontecidos y

registrados

La correcta praxis de la historiografía requiere el

empleo correcto del método

histórico y el sometimiento a

los requerimientos típicos del

método científico.

HISTORIA

Es el registro escrito de lo que se conoce sobre

las vidas y sociedades humanas del pasado y la

forma en que los historiadores han intentado

estudiarlas.

OBJETIVO recopilar, registrar e intentar analizar todos los

hechos del pasado del hombre y, en ocasiones, descubrir nuevos

acontecimientos, (no se cumple por completo por el mero

relato de los acontecimientos).

Se debe de realizar un proceso de interpretación, iniciado con la selección del tema que se pretende estudiar.

Se sugiere una hipótesis o modelo teórico provisional que guía la investigación y ayuda a valorar y clasificar los testimonios disponibles y a presentar un relato detallado y coherente a la vez del elemento analizado.

Se debe respetar los hechos, evitar la ignorancia y los errores cuanto sea posible y aportar una interpretación convincente e intelectualmente satisfactoria.

INTRODUCCION →Hay una continuidad cultural que hizo posible el surgimiento

y desarrollo de una civilización propia.

→Hace por lo menos 30 mil años que el hombre habitaba en

las tierras que hoy son México.

→Los primeros grupos se ocupaban en la cacería y la

recolección de productos silvestres, Unos parecen haberse

dedicado a cazar las grandes especies de la fauna

desaparecida, como el mamut, el mastodonte y el caballo, en

tanto que otros, probablemente por las condiciones del

medio en el que se movían, cazaban o pescaban especies

menores y dependían más de la recolección.

→La gran fauna desapareció del territorio mexicano

aproximadamente 7 mil años antes de nuestra era, tal vez

debido a cambios climáticos que le impidieron sobrevivir.

La reducción de la fauna y la mayor dependencia de la

recolección influyeron seguramente en el inicio de un

proceso fundamental: la domesticación y el posterior

cultivo de las plantas.

La civilización mesoamericana surge como resultado

de la invención de la agricultura. Éste fue un proceso

largo, no una transformación instantánea.

La agricultura se inicia en las cuencas y los

valles semiáridos del centro de México entre

7500 y 5 000 años antes de nuestra era.

En ese periodo comienzan a domesticarse el fríjol, la

calabaza, el huautli o alegría,el chile, el miltomate, el

guaje, el aguacate y, por supuesto el maíz

Introduccion

INTRODUCCION

El cultivo del maíz constituye el logro fundamental y queda ligado de manera indisoluble a la civilización mesoamericana.

Su domesticación produjo el máximo

cambio morfológico ocurrido en cualquier

planta cultivada.

Hacia el año 3000 antes de nuestra era, los habitantes de las pequeñas aldeas que se han descubierto cerca de Tehuacán sólo obtenían el 20% de sus alimentos de las plantas cultivadas, en que el 50% provenía de la recolección y el resto era producto de la caza

Entre los años 2000 y 1500 antes de nuestra

era culmina el proceso de sedentarización y los

productos cultivados representan ya la mitad

de la dieta

Surgen entonces las aldeas permanentes

donde, además, se fabrica cerámica inventada

hacia el año 2300. Puede decirse que en ese

momento (1500 antes de nuestra era) da

comienzo la civilización mesoamericana.

Por entonces se inicia en las tierras cálidas

del sur de Veracruz la cultura olmeca,

considerada la cultura madre de la civilización

mesoamericana.

Cronología propuesta por Piña Chán Siglo Período Subperíodos Sucesos relevantes

30000-5000 a. C.

Recolectores

y cazadores

nómadas

Preagrícola

30000-7000 a. C.

•Primeros indicios de ocupación humana en Mesoamérica.

•El Cedral (San Luis Potosí) Tlapacoya (estado de México)

Mujer del Peñón (Distrito Federal) Difusión de la cultura

Clovis

•Subsistencia a partir de la caza y recolección

Protoagrícola

7000-5000 a. C.

•Indicios de agricultura incipiente, entre ellos, de la

domesticación de la calabaza (Cucúrbita pepo) y el guaje

(Lagenaria siceraria).

•La dependencia de los productos obtenidos de la caza y

recolección obliga a la constante movilización de los grupos

humanos.

•Domesticación del maíz (Zea mays), el frijol (Phaseolus

vulgaris) y el chile (Capsicum annuum).

5000-

1200 a. C.

Comunidad

es

sedentarias

Sociedades

de jefatura

Agrícola

incipiente

5000-2000 a. C.

•Aparición de los primeros asentamientos

netamente sedentarios, dependientes de la

agricultura.

•Primeras manufacturas cerámicas en Puerto

Marqués (cerámica Pox) y el valle de Tehuacán (fase

Purrón).

Agrícola aldeano

2000-1200 a. C.

•Aparecen las aldeas sedentarias, con escasa diferenciación

del uso del espacio.

•Consolidación de la producción cerámica.

1200 a. C-900

d. C.

Pueblos y

estados

teocráticos

Aparición del

Estado en

Mesoamérica

Aldeas y

centros

ceremoniales ss. XII a. C.-II d.

C.

•Aparecen los primeros centros ceremoniales de importancia

regional, entre ellos Cuicuilco, Tlatilco y Tlapacoya.

•Los asentamientos mesoamericanos crecen en tamaño y

población sin llegar a ser verdaderas ciudades: los más

importantes de estos centros tienen una función principalmente

religiosa y la vida en los poblados conserva varias características

del modo de vida en las aldeas.

•Florecimiento de la cultura olmeca en La Venta, Tres

Zapotes y San Lorenzo.

•Fundación de Teotihuacán, Monte Albán e Izapa.

Centros

urbanos ss. III-IX

•Florecimiento de los antiguos centros ceremoniales, que se

convierten, casi todos ellos, en verdaderas ciudades con una alta

especialización espacial.

•Urbanismo y arquitectura monumental.

•Florecimiento de los estados teocráticos en Teotihuacán, Monte

Albán y la región maya.

•Fortalecimiento de las redes mesoamericanas de intercambio

comercial.

•Primeras migraciones chichimecas hacia el final del período.

1200 a. C.-

900 d. C.

Pueblos y

estados

militaristas

Ciudades y señoríos

militaristas ss. IX-XIII d. C.

•Florecen los estados militaristas de carácter

regional en Tula, la península de Yucatán y la Mixteca.

Señoríos y

metrópolis

imperialistas ss. XIII-1521

•Florecimiento de los dos grandes pueblos imperialistas

de Mesoamérica: los tarascos en Michoacán y los mexicas

en el valle de México.

•Conclusión de la civilización mesoamericana con la

conquista española.

Cronología propuesta por Duverger para Mesoamérica

Siglo Época Nombre alternativo Sucesos relevantes

XII a. C.

I

Horizonte olmeca

•Difusión del estilo olmeca por toda el área

mesoamericana, que excluye el Occidente y una parte del

Centro de México.

•Desarrollo de la escritura y el calendario de 260 días.

•Desarrollo de la lapidaria y la talla de pequeñas piezas de

jade.

•Culto al jaguar, como deidad de la dualidad agua-fuego.

•La región con mayor actividad cultural en Mesoamérica es

el norte del Istmo de Tehuantepec.

XI a. C.

X a. C.

IX a. C.

VIII a. C.

VII a. C.

VI a. C.

V a. C.

II

Florecimientos

regionales

•Desaparición del estilo olmeca.

•Aparición de la cuenta larga mesoamericana.

•Cultura epiolmeca. Cabezas colosales de La Venta, San Lorenzo y

Tres Zapotes.

•Florecimiento de Takalik Abaj, Kaminaljuyú, Izapa y Chiapa de

Corzo en la Costa del Pacífico Sur

•Inicia la construcción de Cholula, Teotihuacán y Monte Albán.

•Expansionismo protozapoteco.

•Débil meso americanización del Occidente. Cuicuilco queda fuera

de la tradición mesoamericana, aunque sus rivales en el Valle de

México, como Teotihuacan, Tlatilco y Tlapacoya muestran una fuerte

presencia nahua.

IV a. C.

III a. C.

II a. C.

I a. C.

I d. C.

II d

III

III

Mesoamérica

bipolar

•Predominio nahua-teotihuacano en Mesoamérica. Florecimiento de Monte

Albán y Cholula como parte de la esfera nahua.

•Arquitectura monumental mesoamericana. Aparición de otras culturas

mesoamericanas con fuertes componentes nahuas (cultura Mezcala, cultura

totonaca).

•Emergencia de la cultura maya. El mundo maya disputa la hegemonía

mesoamericana a los nahuas del Centro de México. Desarrollo de la escritura

jeroglífica maya, perfeccionamiento maya del calendario mesoamericano.

•Meso americanización de Occidente que conlleva la desaparición de la

culturas de Colima, Jalisco y Nayarit. Michoacán muestra una gran resistencia

a la nahuatlización.

•Declive del predominio nahua en Mesoamérica. Ruina de Teotihuacán y

Monte Albán. Presencia breve de los mayas en el Altiplano Central

(Xochicalco, Cacaxtla). Declive maya.

IV

V

VI

VII

VIII

IX

IV Horizonte tolteca

•Cambia el componente nahua predominante en Mesoamérica, ahora son los

toltecas quienes imponen su hegemonía. Toltequización de los mayas.

Florecimiento de la cultura mixteca, grupo toltequizado de Oaxaca.

•Por primera vez, la Región Huasteca se integra en Mesoamérica. La

civilización mesoamericana se extiende definitivamente hacia los pueblos

occidentales y hacia el sur, sobre América Central, abarcando una parte de los

territorios de Nicaragua y Costa Rica, donde se encuentran poblaciones

nativas de habla otomangueana.

•Innovaciones en la cerámica (tipos Tohil plomizo y Mazapa) y en la

arquitectura (introducción de la columnata y el techo plano). Aparece la

metalurgia, probablemente importada desde Colombia, Panamá y Ecuador.

•Difusión del culto a Quetzalcóatl.

X

XI

XII

XIII

XIV

V Horizonte azteca

•Expansión de la cultura "azteca". Penetración de la cultura mesoamericana a

Michoacán, tanto por la nahuatlización de la costa como por el mestizaje de la

cultura tarasca.

•Dominio directo de México-Tenochtitlan y sus aliados de la Triple Alianza

(Tetzcuco y Tlacopan) sobre un amplio territorio y una población multiétnica.

Existen grupos nahuas en Centroamérica, como los pipiles, que son

independientes del poder mexica.

XV

1519

A. Los pueblos que habitaron durante miles de años la región de Mesoamérica crearon una civilización original que la historia de los últimos 500 años no ha podido borrar.

B. Durante los periodos del preclásico, clásico y postclásico, es decir, en los últimos cuatro mil años en Mesoamérica tuvo lugar un proceso de transformación y cambio muy acelerado que sentó las bases del México pluricultural que hoy somos.

C.Una de las características del sistema de dominación creado por los pueblos mesoamericanos es que no niega la cultura del otro.

D.Por el contrario el sistema de dominación instaurado por los españoles después de la conquista se caracteriza por la negación del pueblo conquistado.

Primeras conclusiones

Ubicación de México

Cuestiones

¿Por qué en Aridoamérica

sólo se pudo desarrollar

la vida del cazador y el

Recolector?

¿qué había en la región de

Mesoamérica que hizo

posible el

florecimiento y

establecimiento de

importantes culturas que

dieron origen a

una compleja civilización?

?

Estados Unidos Mexicanos

Lagos y lagunas

RIOS

vegetacion

relieve

Climas

vegetacion

Habla indigena

MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a. C – 1521d.C. (4021 años)

Hoja de trabajo

1. ¿Cuáles son las culturas que tuvieron una mayor

duración en cada una de las regiones?

2. ¿Cuál era la situación de los teotihuacanos

cuando pasaron por ahí los Mexicas?

3. Establece una secuencia cronológica de las

principales culturas de Mesoamérica de acuerdo a

su momento de aparición y desaparición.

4. ¿Qué culturas coexistieron simultáneamente en cada uno de los horizontes en las diversas regiones?

5. ¿Qué culturas estaban vigentes a la llegada de los españoles?

6. ¿Cuáles son los cambios y permanencias más relevantes de la civilización mesoamericana del preclásico al clásico y de éste al posclásico?

región

Cultura

Tiempo

que

abarca

Duración

Horizonte

Estado de la

República

donde se

ubica

Altiplano

Tlatilco

Cuicuilco

Teotihuacan

Cholula

Cacaxtla

Tula

Tenochtitlan

Oaxaca

Monte Albán

Mixtecas

Mitla

Costa del

Golfo

San Lorenzo

La Venta

Tres Zapotes

Tajin

Cempoala

Región

Maya

Copán

Tikal

Bonampak

Yaxchilan

Palenque

Uxmal

Chichen-Itza

Occidente

Tzintzuntzan

La Quemada

Aridoamérica

Paquimé

Introducción

A partir de la revolución agrícola en

la región de Mesoamérica (entre

7500 y 5000 años antes de Cristo)

los grupos humanos que habitaron

este hábitat, iniciaron un acelerado

proceso de transformación y

cambio que se expresa en un

creciente dominio sobre su medio

ambiente, así como una mayor

complejidad en las formas de

organización política, distribución

y apropiación de los excedentes, su

cosmovisión del mundo y los

complejos urbanos creados por

ellos; conformaron una civilización

original.

Preclásico: crecimiento acelerado de la población de

mesoamérica, tanto así que algunos

historiadores hablan de explosión

demográfica, fenómeno posiblemente

relacionado con el crecimiento de las áreas

cultivadas,

invento de nuevas técnicas agrícolas y la

producción de variedades de mazorcas de

maíz más grandes.

No existen grandes edificaciones en esa época

se construía generalmente de madera.

Basureros, tumbas y objetos hallados en ese

periodo permiten tener una idea de como se

vivía.

En el preclásico se desarrollaron las primeras

etapas de las grandes culturas de

Mesoamérica.

Preclásico Abarca del año 2000 antes de nuestra era al año 200 d.C., aprox.

Entre 800 y 200 a.C., ocurre el auge de la cultura olmeca, surgen probablemente las

primeras inscripciones, se establece el calendario que perfeccionarán más adelante

los diversos pueblos mesoamericanos y se tallan esculturas monumentales que hoy

nos asombran por la calidad técnica de su factura y por su armonía plástica. La

influencia de la cultura madre se hace evidente por diversos rumbos.

En el norte de Veracruz se desarrolla la cultura llamada Remojadas, cuya tradición

la continuarán más tarde los totonacas;

En Oaxaca da comienzo la cultura zapoteca y en la península de Yucatán, al parecer

como resultado también de la influencia olmeca, se sientan las bases iníciales de lo

que será la cultura maya, cuyo perfil inconfundible quedará definido al finalizar este

periodo.

En los valles centrales, durante la misma época, se desarrolla en ciertos sitios una

agricultura intensiva que hace uso de terrazas artificiales, canales, represas y

chinampas, posibles gracias al surgimiento de una forma de organización social que

los arqueólogos han denominado señoríos teocráticos.

Al finalizar el preclásico están sentadas las bases de la civilización mesoamericana,

cuyas principales culturas cristalizarán a partir de ese momento.

Clásico Desarrollo de las grandes civilizaciones

urbanas, la técnica alcanza un

esplendor impresionante.

Las ciudades de ese periodo fueron

independientes entre sí.

Se progresó en la matemática,

astronomía y fueron creados

complejos sistemas de escritura.

La más influyente civilización clásica fue

la teotihuacana.

A finales del clásico muchas ciudades

sufrieron una enorme catástrofe y

fueron abandonadas.

Clásico

Inicia el periodo clásico, hacia el año 200 d.c, se inicia también la cultura

teotihuacana, que se expandió ampliamente durante los cinco siglos

siguientes y cuya influencia posterior continúa hasta la llegada de los

españoles.

Teotihuacán, en el momento de su esplendor, era quizás la ciudad más

poblada del mundo.

Gracias a la agricultura intensiva que se practicaba en los valles centrales

del altiplano y a los tributos que recibía de pueblos sometidos a su

hegemonía los valles centrales adquirieron la importancia que han

mantenido hasta la fecha como eje político y económico de un vasto

territorio que en algunas épocas rebasaba las actuales fronteras de

México.

El poder de los valles centrales como punto de articulación descansaba

inicialmente en el aprovechamiento óptimo de las características del

medio natural, mediante el uso de tecnologías agrícolas mesoamericanas

y el desarrollo de formas de organización social que permitían el control

de una población numerosa y dispersa.

Clásico Sin instrumentos de metal, sin arado, sin usar la rueda ni disponer

de animales de tiro, se practicó una agricultura intensiva de alto

rendimiento con el empleo de mano de obra relativamente

reducida.

Se aprovecharon los lagos de la cuenca de México para construir

chinampas cuyo cultivo es de muy alta productividad.

Se hicieron grandes (ACUEDUCTOS) obras para impedir el paso

de agua salada a los mantos de agua dulce.

Los propios lagos sirvieron como vías de comunicación que

permitían el transporte fácil de personas y mercaderías entre

muchas localidades ubicadas en la cuenca.

En las laderas de las montañas que circundan el valle se

acondicionaron los terrenos mediante terrazas y se construyeron

canales para aprovechar mejor el agua.

Por su posición geográfica los valles centrales tuvieron la

posibilidad de ser el punto de convergencia de productos que

provenían de zonas climáticas muy distintas y no necesariamente

muy distantes

Postclásico

El fenómeno que caracteriza a

este periodo es la invasión de

Mesoamérica por parte de

pueblos seminómadas que

provenían del norte, de la

vasta extensión de

Aridoamérica.

En esta época también se

desarrollan las técnicas para

trabajar metales como el oro,

la plata y el cobre.

Postclásico

La civilización mesoamericana no es productos de la intrusión de

elementos culturales foráneos, ajenos a la región, sino del

desarrollo acumulado de experiencias locales, propias.

Conviene destacar es que prácticamente todo el territorio

habitable estuvo habitado en algún momento del periodo pre

colonial.

El contacto histórico incluye también a los pueblos que ocupaban

territorios al norte de la frontera mesoamericana en la llamada

Aridomérica.

Fue una frontera inestable, fluctuante; y aunque aquellos pueblos

no eran de estirpe cultural mesoamericana, su relación con la

civilización del sur fue constante y no en todos los casos violenta:

de hecho, algunos pueblos mesoamericanos eran en su origen

recolectores y cazadores del norte que migraron y se asimilaron

a la cultura agrícola y urbana de Mesoamérica.

La conformación actual de México, (su

diferenciación regional; los contrastes

entre norte y sur, altiplano y costas; la

preeminencia de los altos valles

centrales) si bien descansa en una

diversidad geográfica de rotunda

presencia, es ante todo el

resultado de una historia cultural

milenaria, cuya huella profunda no ha

sido borrada por los cambios de los

últimos 500 años.

Importa subrayar el hecho de que la milenaria presencia del hombre

en el actual territorio mexicano produjo una civilización.

Hablar de civilización se está haciendo referencia a un nivel de

desarrollo cultural (en el sentido más amplio e inclusivo del término)

lo suficientemente alto y complejo como para servir de base común y

orientación fundamental a los proyectos históricos de todos los

pueblos que comparten esa civilización.

No se trata, entonces, de un simple agregado, más o menos

abundante, de rasgos culturales aislados, sino de un plan general de

vida que le da trascendencia y sentido a los actos del hombre, que

ubica a éste de una cierta manera en relación con la naturaleza y el

universo, que le da coherencia a sus propósitos y a sus valores, que

le permite cambiar incesantemente según los avatares de la historia

sin desvirtuar el sentido profundo de su civilización, pero sí

actualizándola

Los testimonios de ese

largo proceso civilizatorio

nos rodean por todos los

rumbos:

UTENSILIOS HERBOLARI

A

TOPONIMIA

S

ALIMENTOA NOMBRES

PROPIOS

ANIMALES BEBIDAS

1

2

3

Los olmecas

La gran cultura Olmeca fué la primera en formarse en territorio mesoamericano, se ubicó en la región costera del golfo de México, aproximadamente en el 1800 cuando nace la que hoy es considerada como la "Cultura Madre" del México antiguo, cuyos orígenes y aspectos peculiares constituyen hoy en día un enigma.

El término náhuatl "olmeca" significa "habitantes de olman" es decir "habitantes del país del hule", aún no se sabe cómo se llamaban ellos mismos.

Durante los últimos siglos de segundo milenio a.C. los fértiles territorios que correspondían a los actuales estados de Veracruz y Tabasco estaban habitados por una densa población que vivía agrupada en numerosos poblados agrícolas. A partir del 1200 a.C. aproximadamente empezaron a verificarse una serie de transformaciones que pueden considerarse el embrión de una auténtica civilización, que duraría unos 800 años

En el centro de muchos poblados se erigieron algunas plataformas en tierra de estructura piramidal, cuya función era la de edificios de templos, lo cual constituye las primeras obras arquitectónicas Mesoamérica. A estos conjuntos de plataformas escalonadas se les ha llamado "centros ceremoniales". Los más importantes centros ceremoniales descubiertos son San Lorenzo, la venta, tres Zapotes y laguna de cerros en México. Se cree que San Lorenzo fue el primero florecer alrededor del 1200 a.C. y sufrió una violenta destrucción a la cual siguió el nacimiento de la venta en Tabasco (800 al 400 a.C.), este último fué el principal centro olmeca, una autentica ciudad que poseía las características que serían comunes en los centros urbanos de las ciudades posteriores

CONSTRUCCIONES OLMECAS

No se sabe el número de sitios olmecas que existieron pero si que fueron numerosos y que se asentaron en colinas de baja altura o planicies cerca de ríos y lagos, ya que debido a que sus construcciones fueron básicamente de tierra poco o nada queda, pues solo se erigieron algunas construcciones de piedra ya que al no haber suficientes cantidades de ese material debían de importarlo.

Se cree que durante el segundo milenio a.C. surgió y se afirmó una "élite" gobernante, una casta de dirigentes sacerdotes que, por primera vez en la historia de Mesoamérica se expresaron a través de monumentos duraderos y las prerrogativas políticas y religiosas que asumían. .

Esto queda evidenciado en los ajuares funerarios: probablemente los gobernantes-sacerdotes querían aparecer a los ojos del pueblo como encarnaciones terrenales de las divinidades y los habitantes debían entregar parte de su cosecha y ofrendas a sus soberanos.

Los olmecas practicaban el culto chamánico

Esta civilización también debió ser la primera en utilizar la escultura pues además de ser expertos talladores de jade, dejaron en estos lugares monumentos monolíticos como altares y estelas decoradas en bajorrelieve y el más sorprendente hallazgo de este periodo: una serie de cabezas colosales de piedra, de varias toneladas de peso, hasta el momento se han descubierto 17 cabezas gigantes de hasta de tres metros de altura aproximadamente.

Se han encontrado también de dimensiones más pequeñas diversos recipientes cerámicos, figurillas de terracota de rostros infantiles llamados "Baby Face", pero sobre todo elegantes joyas y figurillas humanas y zoomorfas de jade tallado, serpentina y obsidiana. Que no sólo se han encontrado en nuestras regiones sino también en Belice Guatemala y Honduras, lo que constituye una vasta expansión cultural y comercial olmeca que iniciará en 900 a.C.

Los curiosos rasgos somáticos que caracterizaron a estos gigantescos rostros

coronados por una especie de casco, con ojos almendrados, labios hinchados replegados

hacia abajo y gran nariz achatada, similares a los pueblos negroides, han llevado a plantear muchos interrogantes a los arqueólogos sobre el origen étnico que aún siguen sin respuesta.

CONOCIMIENTOS

El problema del uso de la escritura sigue siendo aún hoy controvertido, algunos atribuyen la invención a los zapotecas y es posible que se adoptara una forma de escritura mediante glifos en la época olmeca tardía. Un ejemplo es la inscripción aún no descifrada que se encuentra en la estatuilla de los Tuxtlas y otro un tanto controvertido en la estela de Mojarra.

Se supone que los olmecas hablaban una lengua raíz mixe-zoque.

-conocimientos astronómicos, -estudios de planetas -ciclos del calendario, -entre otras contribuciones el ritual del juego de pelota -se creé también que la escritura (la más antigua descripción de tres Zapotes, Veracruz, gravada en una estela, refleja una fecha

correspondiente al 31 a.C..)

ECONOMIA OLMECA

La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fué el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. Además que que estos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado, tortugas, venados y perros domesticados. La cultura olmeca se extinguió, superada o sorbida por otros pueblos, como los zapotecas en Oaxaca y la naciente civilización maya

LOS MAYAS (en Mesoamérica)

LOS MAYAS

La gran civilización mesoamericana de los mayas floreció en lo que actualmente es el territorio delas zonas vecinas de México, Guatemala y Belice, Honduras y El Salvador.

La ocupación más temprana en el área se remonta a, por lo menos, unos 13,000 años; la agricultura y la vida en aldeas en esta región se originaron alrededor del año 3,000 a.C.

LOS MAYAS

• Los Mayas alcanzaron su máximo esplendor durante el periodo clásico (250-900 d.C.) con la construcción de ciudades y pirámides donde sepultaban a sus gobernantes y los veneraban, después de muertos, junto a sus dioses.

El Antiguo Imperio o época clásica que tiene como centro el Petén con las ciudades de Tikal,El centro comercial. Palenque, centro artístico Copán, centro científico y religiosos, y El Nuevo Imperio o época posclásico (950 - 1250) y decadencia final (1450).

Esta época incluye la construcción de los más bellos monumentos de la arquitectura maya. Copán (Honduras) - Quirigua, Cobá, Piedras Negras (Guatemala) - Palenque, Yaxchilan y Bonapak (México).

También corresponde a este período las más bellas creaciones de cerámica, decoradas con representaciones de escenas

pintadas, en joyas de jade turquesas, nácar y coral y máscaras, (tumba del sacerdote de Palenque.

En pintura al fresco que alcanzó un notable dominio de la perspectiva. (Bonapak).

Asimismo es el momento de los grandes descubrimientoscientíficos

Sistema numérico vigesimal con conocimiento del valor cero.

Conocimiento de las fases de la luna, duración del año lunar y establecimiento del año solar.

Desarrollo del sistema de escritura y de un sistema de grafismo numérico.

Escritura de "libros" hechos con tiras de piel de venado, plegadas en forma de biombo.

Desarrollo de la literatura ( el Popol Vuh, la obra más importante de la literatura maya, no se sabe en que época fue escrita).

Desarrollo de la religión.

Robustecimiento del sistema teocrático y del poder del sacerdocio.

Grupo maya actual

Período clásico tardío. (800 - 950).

La cultura clásica maya experimentó un repentino declinar, en el área de Petén, que determinó el que entre 800 y 980 todas las ciudades culturales de esta zona quedasen abandonadas hasta caer en el total olvido.

Algunos afirman que estas ciudades fueron víctimas de movimientos revolucionarios del campesino contra los sacerdotes y hubiera provocado una catástrofe de proporciones gigantescas que acabó con la vida humana, respetando los monumentos.

EL PERIODO POSTCLÁSICO

de la civilización maya comienza a partir del año 900 aproximadamente. Los cambios son, por lo general, de tipo social.

En efecto, se produce una alteración de la organización social orientada sobre todo hacia una mayor militarización, secularización y profesionalización de la sociedad.

También surge un cambio en la distribución de los asentamientos.

Esta circunstancia provoca un progresivo abandono y deterioro de las zonas del interior a la vez que una potenciación del perímetro costero del Yucatán, que adquiere un desarrollo inusitado hasta ese momento.

El principal centro poblacional de esta etapa es Chichén Itza que incorpora a la tradición maya genuina elementos procedentes de la zona del altiplano central mexicano, concretamente de Tula. Así, por ejemplo, se hacen frecuentes los edificios con grandes galerías de pilares o columnatas, los templos redondos, las columnas con forma de serpiente emplumada, los altares de cráneos, los jaguares y águilas devorando corazones humanos, los atlantes que sostienen altares, las representaciones de guerreros, el uso del chac mool (una talla de figura humana semirreclinada, con las piernas recogidas y un recipiente sobre el abdomen). Hacia el año 987, según documentos yucatecos, llegaron a Chichén Itzá grupos itzá procedentes de Tula que estaban dirigidos por un líder que recibía el título de Quetzalcóalt-Kukulcán (Serpiente Emplumada). Instalados en el poder a partir de este momento, los recién llegados dominarán el norte del Yucatán hasta el siglo XII. Es la época de construcción de grandes estructuras como el Castillo, el Gran Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros, el Mercado, el patio de las Mil Columnas, etc.

La decadencia

En 1441, una revuelta contra los Cocom que dominaban el área de Mayapán tuvo como consecuencia su dispersión y el abandono de este enclave. A partir de entonces, el Yucatán se disgregó en unidades políticas de pequeño tamaño denominadas cuchcahob, que ascendían al número de 19 en el momento de la llegada de los españoles. Con un elevado grado de autonomía política, económica e, incluso, organizativa, su historia se redujo a los continuos enfrentamientos mutuos con objeto de alcanzar una homogeneidad política que faltaba desde la caída de Mayapán

Después de esto vino la anarquía y desintegración del imperio. Las ciudades recuperaron su independencia y se enfrentaron en luchas para imponer su poderío. Se produjo un rechazo a las influencias mexicanas, por lo que se retomó la cultura maya clásica. En las tierras altas de Guatemala, los quichés formaron un pequeño imperio que no duró mucho tiempo.

Los mayas se instalaron nuevamente en la zona central, en la región de Petén. La decadencia de los mayas y sus múltiples conflictos internos facilitaron la conquista y asentamiento de los españoles, que descubrieron la península de Yucatán en 1517 (Hernández de Córdoba). Aunque las primeras incursiones conquistadoras fracasaron, a finales de la década de 1520 casi todos los territorios de influencia maya habían sido dominados. En 1524, Pedro de Alvarado conquistó el territorio de Guatemala, fundando la ciudad de Quezaltenango. A todo esto, hay que sumarle el huracán de 1464 y la peste de 1480. En 1527, Francisco de Montejo ocupó Yucatán, ocupación que culminó su hijo en 1536. En 1546 ya se había conquistado la mayor parte de la península, aunque los mayas que quedaban seguían resistiéndose.

LOS TEOTIHUACANOS

LOS TEOTIHUACANOS

• Cuando los aztecas llegaron al Altiplano a principios del siglo XIV, encontraron un inmenso centro religioso abandonado al que llamaron Teotihuacan.

• Tanta fue su impresión ante la grandeza del lugar, que pensaron que había sido construido por gigantes e inventaron el mito de que ahí se habían reunido los dioses para asegurar la existencia del mundo.

• La reacción de los aztecas no fue exagerada. Teotihuacan es el más notable de los centros religiosos de América.

• El desarrollo de Teotihuacán fue lento. Hacia el año 400 a.C., la población constituía un asentamiento de unas cuantas aldeas a las que se sumarían los sobrevivientes de Cuicuilco, los cuales contribuyeron a engrandecer la ciudad. Este centro ceremonial alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C.

La zona ceremonial de Teotihuacán estaba rodeada por una gran concentración urbana que, según los investigadores, tenía en su momento de apogeo entre 125 mil y 250 mil habitantes y ocupaba unos 20 km². Era una de las cinco ciudades más pobladas en el mundo de aquella época. El origen de los fundadores de la región es incierto. Sin embargo, algunos especialistas creen que los teotihuacanos pertenecían al mismo tronco racial del que se desprendieron después los toltecas y los mexicas.

La fuerza de la organización teotihuacana, y de otras culturas clásicas, derivaba de la religión

En Teotihuacán están representadas en pinturas y esculturas las deidades que, bajo diferentes nombres, fueron

venerados después por otros pueblos

mesoamericanos: las de la lluvia y el agua, el Sol y la Luna,

y la serpiente emplumada llamada Quetzalcóatl por los aztecas, que representa a un dios civilizador, quien según el mito dio a los hombres ciencia y sabiduría

La grandeza de este Estado teocrático se produjo gracias al poder político ejercido por los sacerdotes, quienes monopolizaban los conocimientos, cumplían las funciones religiosas, controlaban la administración, la producción y el comercio. Teotihuacan fue una gran sede comercial.

Los historiadores han llegado a la conclusión de que los creadores de esta civilización fue un pueblo desconocido del que no se tiene noticia.

Están seguros de que no fueron ni los olmecas ni los toltecas.

Se sabe por las excavaciones que lo más antiguo de Teotihuacan es anterior a la cultura tolteca.

Aquella civilización organizaba su religión por cofradías.

La expansión del imperio de Teotihuacán no se logró por las armas, como cualquier otra conquista, sino por el sabio manejo del comercio y la religión

Nahualismo Se conoce como nahualismo a la capacidad que tiene el ser humano de recubrirse

con un aspecto animal, o la práctica del Nahual. Esta palabra se le da por un lado a la encarnación animal de un hombre y por el otro al hombre que tiene el poder de

encarnarse en ese animal, pero lo que hay en el fondo de esta creencia es la afirmación de que se puede ser hombre y animal a la misma vez; además es

estrictamente individual no como en el totemismo que tiene un valor colectivo. Existen nahualli muy conocidos como el jaguar y el águila; también de animales más

modestos como el perro, el armadillo, el tlacuache, etc.

El nahualismo es una idea típica de Mesoamérica por la que se designa exclusivamente a la relación hombre-animal

La economía teotihuacana se basaba en la agricultura extensiva, especialmente de maíz, porotos y ajíes, que permitió sustentar a una gran cantidad de población urbana. Para esto se construyeron extensos sistemas de regadío que incluían la construcción de represas para almacenar agua y la habilitación de las

primeras chinampas o islas artificiales utilizadas como áreas d e cultivo.

el comercio fue una actividad sustancial para la economía de esta sociedad, accediendo a recursos que se encontraban a gran distancia. La presencia de cerros de origen volcánico en los alrededores del valle permitió a los teotihuacanos explotar materias primas como obsidianas para cuchillos, navajas y puntas de proyectil, así como otras piedras utilizadas para la construcción de edificios o la factura de distintos instrumentos utilitarios.

FINALMENTE

En el valle donde asentó Teotihuacán se desarrollaron previamente las culturas Cuanalán y Tezocuya, que dieron pie a una cierta complejidad social y conocimientos agrícolas y calendáricos (astronomía), así como a una economía agrícola-guerrera que sentaría las bases necesarias para el surgimiento de Teotihuacán.

Decadencia

Hacia 650 comenzó paulatinamente su decadencia.

La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático.

En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca.

No se conoce muy bien cuál fue la causa de la decadencia y de su total destrucción.

Los historiadores dicen que tal vez hubo una invasión, o que el suelo llegó a agotarse y se terminaron los recursos agrícolas, una mala administración.

El caso es que cuando Teotihuacán declinó, otros centros que dependían cultural y comercialmente de ella llegaron también rápidamente al ocaso, como le ocurrió a Monte Albán, incluso a la civilización maya.

El caso es que cuando Teotihuacan declinó, otros centros que

dependían cultural y comercialmente de ella llegaron también

rápidamente al ocaso, como le ocurrió a Monte Albán, incluso a la

civilización maya.

Cuando la ciudad se hizo grande y poderosa, las casas pasaron a ser edificios de mampostería en lugar de simples chozas. La clase gobernante, la aristocracia, vivía en un barrio rodeado por una muralla, construido en las cercanías de lo que se llama la Calle de los Muertos (o calzada o vía).

Antes de que hubiese día, se reunieron los dioses en Teotihuacan y dijeron, ¿Quién

alumbrará el mundo? Un dios rico (Tecuzitecatl), dijo yo tomo el cargo de alumbrar

el mundo. ¿Quién será el otro?, y como nadie respondía, se lo ordenaron a otro dios

que era pobre y buboso (Nanahuatzin). Después del nombramiento, los dos

comenzaron a hacer penitencia y a elevar oraciones. El dios rico ofreció plumas

valiosas de un ave que llamaban quetzal, pelotas de oro, piedras preciosas, coral e

incienso de copal. El buboso (que se llamaba Nanauatzin), ofrecía cañas verdes, bolas

de heno, espinas de maguey cubiertas con su sangre, y en lugar de copal, ofrecía las

postillas de sus bubas. A la media noche se terminó la penitencia y comenzaron los

oficios. Los dioses regalaron al dios rico un hermoso plumaje y una chaqueta de lienzo

y al dios pobre, una estola de papel. Después encendieron fuego y ordenaron al dios

rico que se metiera dentro. Pero tuvo miedo y se echó para atrás. Lo intentó de nuevo

y volvió para atrás, así hasta cuatro veces. Entonces le tocó el turno a Nanahuatzin

que cerró los ojos y se metió en el fuego y ardió. Cuando el rico lo vio, le imitó. A

continuación entró un águila, que también se quemó (por eso el águila tiene las

plumas hoscas, color moreno muy oscuro o negrestinas, color negruzco); después

entró un tigre que se chamuscó y quedó manchado de blanco y negro. Los dioses se

sentaron entonces a esperar de qué parte saldría Nanahuatzin; miraron hacia Oriente

y vieron salir el Sol muy colorado; no le podían mirar y echaba rayos por todas partes.

Volvieron a mirar hacia Oriente y vieron salir la Luna. Al principio los dos dioses

resplandecían por igual, pero uno de los presentes arrojó un conejo a la cara del dios

rico y de esa manera le disminuyó el resplandor. Todos se quedaron quietos sobre la

tierra; después decidieron morir para dar de esa manera la vida al Sol y la Luna. Fue el

Aire quien se encargó de matarlos y a continuación el Viento empezó a soplar y a

mover, primero al Sol y más tarde a la Luna. Por eso sale el Sol durante el día y la

Luna más tarde, por la noche.

La leyenda de la creación de la luna y el sol

LOS AZTECAS • Los mexicas eran un pueblo que procedía del norte o el occidente de

Mesoamérica.

• Los nayaritas jurarían que la mítica Aztlán está ubicada en la isla de

Mexcaltitán.

• Algunas hipótesis señalan que pudo haber estado localizada en algún punto del estado de Zacatecas, e incluso se ha propuesto que se encuentra en Nuevo México.

• Se trataba de un pueblo de habla náhuatl, la misma que hablaban los

toltecas y chichimecas que los antecedieron en su llegada.

Se calcula que la salida de Aztlán debió ocurrir en las primeras décadas del siglo XII, esto con base en el documento conocido como Tira de la Peregrinación, un códice donde se señalan los hechos notables de la migración, con fechas en calendario nahua.

Tras mucho peregrinar, llegaron a la cuenca del valle de México en el siglo XIV. Se establecieron en varios puntos de la ribera del lago (Culhuacán,Tizapán) antes de establecerse en el islote de México, protegidos por Tezozómoc, rey de los tecpanecas.

La ciudad de Tenochtitlán fue fundada en el año

de 1325, como una ciudad aliada de Azcapotzalco. Sin embargo, apenas un siglo más

tarde (1430), los mexicas, aliados con Texcoco y Tlacopan, hicieron la guerra a Azcapotzalco y la derrotaron.

Fue así como nació la Triple Alianza , que sustituyó a la antigua confederación regida por los tecpanecas (que incluía a Coatlinchan y Culhuacán).

• Al frente de la Triple Alianza, los mexicas dieron inicio a una fase expansionista que los llevó a controlar buena parte de Mesoamérica.

• Las provincias sometidas tenían la obligación de pagar un tributo a Tenochtitlán, que está registrado en otro códice conocido como Matrícula de los tributos.

Este documento especifica la cantidad y el género de productos que cada provincia debía entregar a los mexicas

Tlaxcala (nahua)

Teotitlán del Camino

(cuicateco),

Tututepec (mixteco)

Tehuantepec (zapoteca)

Meztitlán (otomí)

tarascos

maya

La gran Tenochtitlan

Los aztecas

TENOCHTITLAN

SU ORGANIZACION

Se cree que como mínimo tenía 100 mil, pero algunos estiman que pasaba de 200 mil.

A raíz de encender el fuego nuevo de 1163, los mexicas se trasladaron a Tula, y posteriormente se desplazaron a Apazco, por donde celebraron el siguiente fuego

nuevo en 1215. Penetraron otra vez al Valle de México y se establecieron temporalmente en diversos sitios como Zumpango y Cuauhtitlan.

Continuando su peregrinación llegaron a Ecatépec, bordearon el sur de la sierra de Guadalupe y arribaron a Tecpayocan, el actual cerro de Santa Isabel, cerca de los

"Indios Verdes", en donde encendieron su tercer fuego nuevo en 1267. De allí, penetraron a tierras del señorío de Azcapotzalco, gobernado entonces por

Acolnahuacatzin, quien les permitió avecindarse en sus dominios como tributarios, hasta que, cuando les gobernaba su primer rey Huitzilihuitl, entre 1273 y 1276, se

establecieron en Chapultépec.

• En realidad, desde su salida de Tula hasta su llegada a Chapultépec, los mexicas sólo permanecían, en calidad de "paracaidistas", unos años en cada lugar por donde pasaban, pues todas las tierras estaban ocupadas y nadie les quería como vecinos por ser muy pendencieros, practicar formas crueles de sacrificios humanos, y tener la costumbre de robarse a las mujeres casadas. En Chapultépec, sitio estratégico de fácil defensa, se sintieron al fin seguros y desde allí comenzaron a merodear por los lugares próximos, haciéndose, como siempre, odiosos a sus vecinos

• . Estos, cansados de soportarlos, formaron una coalición con casi todos los señoríos del Valle de México, encabezados por el de Xaltocan y, en 1319, lograron derrotarlos gracias a una estratagema urdida por los tepanecas: éstos les hicieron creer que necesitaban su ayuda militar para combatir a los de Culhuacan. Así lograron que salieran de Chapultépec todos los guerreros quedando sólo los ancianos, las mujeres y los niños, a quienes fácilmente pudieron aprisionar. Desmoralizados los mexicas fueron vencidos por los culhuas y quedaron como sus cautivos o siervos, confinados en Tizapan, lugar poblado de serpientes. Los de Culhuacan esperaban que éstas hiciesen perecer a muchos de los prisioneros, pero resultó que los mexicas consiguieron exterminarlas

Más tarde, los culhuas, que sostenían una ardua lucha contra los xochimilcas, utilizaron a los mexicas como soldados mercenarios para vencer a sus enemigos y les ofrecieron la libertad a cambio de 8000 prisioneros xochimilcas. Por ser reducido el grupo mexica y no poder conducir hasta Culhuacan a los 8000 prisioneros, se contentaron con cortarles las orejas y llevar éstas, en sacos, a Coxcoxtli, señor de Culhuacan, el cual, horrorizado, les concedió la

libertad y les permitió establecerse en Mexícatzingo.

Edificaron allí de inmediato un templo en honor a Huitzillopochtli y pidieron a Coxcoxtli una hija "para tenerla como una reina y venerarla como una diosa". Sin saber que los mexicas se proponían desollarla accedió el señor culhua, e incluso aceptó la invitación que le hicieron para que él mismo fuera a reverenciarla. Cuando se percató de lo que habían hecho se enfureció e hizo que sus súbditos persiguiesen sin tregua a los mexicas y los arrojaran a los carrizales que había a orillas del lago, en donde encontraron refugio en un islote abandonado

• En aquel islote fue donde, según la historia, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: el águila devorando una serpiente sobre un nopal y empezaron a edificar Tenochtitlan en 1345. Doce años después otro grupo mexica se estableció en un islote contiguo, fundando Tlatelolco en 1357. Tenochcas y tlatelolcas quedaron sometidos al señor de Azcapotzalco, pagando en los primeros años tributos muy onerosos.

• Ténoch conservó la suprema autoridad hasta su muerte en 1369. Dos años antes, en 1367, los mexicas conquistaron Culhuacán en provecho de Tezozómoc (señor Tepaneca, vecino de Huejotzingo y Tlaxcala), y los señores que allí reinaban encontraron asilo en Coatlichan. A la muerte de Ténoch, algunos nobles mexicanos fueron a solicitar a Coatlichan que un príncipe

culhua, llamado Acamapichtli, viniese a

residir en México, aunque todavía no con la calidad de rey, que sólo tuvo a partir del año de 1376.

Gracias a las conquistas de Acamapichtli; -Xochímilco (1376), Mizquic (1378) y Cuitláhuac (1393)- quedó en poder de Tezozómoc el sur del Valle de México, excepto el señorío de Amecameca, aliado suyo.

El último terreno que cayó en manos del señor tenochca fue el importante y extenso señorío de Cuernavaca, que se prolongaba hacia el sur, probablemente hasta el río Balsas, en el que abundaba el algodón, que ahora afluyó al Valle de México, utilizándosele para la fabricación de telas.

A medida que Tezozómoc asoció más estrechamente en sus empresas a sus vasallos mexicas, fueron disminuyendo los onerosos tributos que al comienzo les impuso hasta que, cuando Chimalpopoca subió al trono, por afecto a él, suprimió esas cargas y permitió que los Tenochcas gozaran de una situación de privilegio, cosa que disgustó a una parte considerable de los tepanecas.

En 1418 Tezozómoc y sus aliados mexicas conquistaron Texcoco, ciudad que entregó aquél dos años después a Chimalpopoca.

El tirano de Azcapotzalco, que murió en 1427, parece haber escogido como sucesor a su hijo Tayatzin, pero un hermano mayor de éste, Maxtla, le usurpó el trono. Poco después, al saber el usurpador que Chimalpopoca conspiraba, junto con otros señores, para derrocarlo y restablecer a Tayatzin, mandó encarcelarlo.

Consideró esto el señor de Tenochtitlan como una terrible afrenta que lo indujo a darle la muerte. Entonces los Tenochcas eligieron rey a Itzcóatl, hijo de Acamapichtli y medio hermano de Huitzilihuitl.

Mientras tanto, Nezahualcóyotl que, tras la pérdida de su trono de Texcoco en 1418, había vivido exiliado entre los huejotzingas y tlaxcaltecas, con cuyos señores trabó

amistad, consiguió ayuda militar de ellos y celebró una alianza con ltzcóatl. Luego, aprovechando el resentimiento que guardaban los Tenochcas por los agravios

que Maxtla infirió a Chimalpopoca, emprendió una lucha contra Maxtla en 1427.

Logró, con sus aliados, vencer a Azcapotzalco en 1428, merced a la ocupación previa de Tacuba que sirvió como "cabeza de playa" para el ataque de la capital tepaneca. Entonces parece que Maxtla huyó a Coyoacán, lugar donde había gobernado antes de convertirse en señor de Azcapotzalco, luego a Cuauhximalpan y después a Tasco,

sitio en que murió en 1431

Triple alianza Aunque había caído la capital de los tepanecas,

Nezahualcóyotl e ltzcóatl, aliados ahora con el señor tepaneca de Tacuba, tuvieron que continuar luchando contra varios señoríos que habían formado parte de aquel imperio, y por eso les fue preciso llevar al cabo numerosas conquistas como la de Xochimilco en 1430 y la de Texcoco en 1431.

En este año recuperó Nezahualcóyotl su trono y

tres años más tarde se constituyo la Triple Alianza integrado por los señores de Texcoco, de Tenochtitlan y de Tacuba que, de común acuerdo, se repartieron los territorios hasta entonces sojuzgados y establecieron además el convenio de que los señoríos que posteriormente dominasen deberían pagarles tributo: dos quintas partes a Texcoco, otras tantas a Tenochtitlan y sólo una a Tacuba.

URBANIZACION

En el centro de la ciudad estaba el recinto sagrado, formado por decenas de templos y palacios, entre los que destacaba el Templo Mayor, dedicado a Tláloc, dios de la lluvia y a Huitzilopochtli, dios del Sol, a quien los aztecas consideraban su protector

La ciudad estaba dividida en barrios, llamados calpulli, cuyos habitantes disfrutaban de tierras de cultivo.

Los agricultores sacaban agua de los canales para regar sus huertos, y estaba muy extendida la siembra en chinampas, que siempre están húmedas y producen cosechas excelentes, pero que deben ser cultivadas a mano, delicada y laboriosamente.

Las conquistas de los aztecas =organización militar y del valor de sus soldados.

El poder de los aztecas se debía también a la habilidad de sus gobernantes, quienes

obtenían alianzas con distintos pueblos, aprovechaban las divisiones que existían

entre sus adversarios y convencían a muchos señoríos de que les convenía más

ser vasallos de Tenochtitlán que enfrentarse a los riesgos terribles de una

guerra.

Algunas regiones del imperio azteca eran gobernadas directamente por funcionarios nombrados en Tenochtitlán. En otros señoríos, que habían aceptado pagar tributo a los aztecas, la administración estaba a cargo de la nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital imperial. En ciertos lugares ventajosamente situados, los aztecas establecieron fortalezas y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales.

Los tributos llegaban a Tenochtitlan de todas las regiones del imperio: alimentos, tejidos, artículos preciosos, y también seres humanos cautivos destinados al sacrificio. Esa riqueza convirtió a la capital azteca en una

ciudad deslumbrante.

Los bienes y productos que se exigían a cada pueblo sometido formaban parte de lo que se producía localmente antes de que se impusiera el dominio azteca. Las ciudades vencidas se veían obligadas a producir más o a consumir menos para pagar el tributo que les había sido asignado

La educación y los valores morales Sus textos hablan de:

narraciones históricas, poemas,

consejos sobre la manera de

conducirse y reflexiones religiosas.

la educación era un bien muy valioso y buscaban que los niños, las niñas y los jóvenes asistieran a la escuela. Había dos tipos principales de

escuela, llamadas tepochcalli y

calmécac.

Mujeres y varones asistían a ambas,

pero lo hacían separados unos de otras. La enseñanza de la escritura era parte fundamental de la educación.

El tepochcalli : destinado a los hijos de las familias

comunes y corrientes y existía uno en cada barrio. Ahí se enseñaba la historia, los mitos, la religión y los cantos ceremoniales de los aztecas. Los varones recibían un intenso entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura y los oficios. Las mujeres se educaban para formar una familia y en las artes y los oficios que ayudarían al bienestar de su futuro hogar.

El calmécac :

recibían educación los hijos de la nobleza, con el propósito de formar a los nuevos dirigentes militares y religiosos. La preparación para la guerra era completa y se ponía gran atención a la escritura de códices y a la interpretación de los calendarios.

LA RELIGION

Los aztecas pensaban que se debía reconocer el poder de los dioses y demostrarles

su gratitud, para evitar las catástrofes que su ira, o indiferencia, podían causar a

los hombres. Por esa razón había tantos ritos religiosos y se construyeron

monumentales centros ceremoniales.

Templo Mayor, Cd de México

La existencia de los dioses y su buena voluntad se conservaban con la ofrenda de lo más valioso que tienen los hombres: la vida. Ese es el origen de los sacrificios humanos y del ritual de soportar intensos dolores físicos que los creyentes se producían

Los aztecas eran un pueblo

de profunda religiosidad.

Tenían numerosas

deidades, que

representaban a los

fenómenos de la naturaleza

y de la existencia humana.

Creían que el equilibrio del

mundo natural,

los procesos que hacen

posible la vida -como la

lluvia o la energía del Sol- y

el destino de las personas,

dependían de la voluntad

de esos dioses.

Algunas de ellas eran figuras bienhechoras

otras tenían características aterradoras

En la mitología azteca encontramos como creador un principio dual, masculino y femenino, denominado Ometéotl (2 Divinidad), unión de Ometecuhtli (2 Señor) y Omecíhuatl (2 Señora), conocidos además, con los nombres de Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl.

Ambos se criaron en el decimotercer cielo, lugar donde moraron siempre. Este principio dual engendró cuatro hijos:

1º. Tezcatlipoca rojo o Xipe.-al cual los de Huejotzingo y Tlaxcala le llamaban Camaxtle--,

2º. Tezcatlipoca negro --conocido comúnmente como Tezcatlipoca, 3º. Quetzalcóatl --que pudo haber ocupado el lugar de un Tezcatlipoca blanco--,

4º. Huitzilopochtli (Colibrí hechicero o zurdo), el Tezcatlipoca azul, y al cual tuvieron

los Tenochcas por dios principal.

El Tezcatlipoca negro, conocido simplemente como Tezcatlipoca, tenía la habilidad de conocer los pensamientos y los sentimientos, además de ser omnipresente. Mientras que Huitzilopochtli nació sin carne, esto es, sólo con los huesos, estado en que permaneció durante 600 años.

COATLICUE "LA DE LAS NAGUAS DE

SERPIENTES"

DIOSA DE LA TIERRA Y

MADRE DE HUITZILOPOCHTLI.

EN LAS LEYENDAS MEXICAS,

SE LE REPRESENTA COMO LA

MADRE TIERRA QUE DA A LUZ

A SU DIVINO HIJO SOLAR

DESPUES DE UNA LARGA

NOCHE, REPRESENTANDO

ASI EL CICLO DIA-NOCHE.

HUITZILOPOCHTLI

"COLIBRI ZURDO" DIOS DE LA GUERRA Y PATRONO DE

LOS MEXICAS. TODAS LAS

CONQUISTAS QUE ESTE PUEBLO

GUERRERO HIZO, FUERON EN SU

NOMBRE.SE LE REPRESENTABA

CON UN YELMO DE COLIBRI EN LA

CABEZA Y LA PIERNA IZQUIERDA

CUBIERTA CON PLUMAS DE LA

MISMA AVE. EN LOS MITOS MEXICAS

SE LE CONSIDERA UNO DE LOS

CUATRO DIOSES CREADORES, Y EL

HUEY TEOCALLI ESTABA DEDICADO

A EL Y A TLALOC.

DESTACA SU PAPEL DE GUIA

DURANTE LA PEREGRINACION DE

LOS MEXICAS.

TEZCATLIPOCA

"ESPEJO NEGRO QUE HUMEA"

DIOS QUE DABA Y QUITABA LA

RIQUEZA; ERA, ADEMAS, EL

PROTECTOR DE LOS ESCLAVOS.

UNO DE LOS CUATRO DIOSES

CREADORES DENTRO DE LA

MITOLOGIA MEXICA. EL ESCLAVO

QUE SE LE SACRIFICABA ERA

VESTIDO A SU SEMEJANZA Y ERA

TRATADO COMO SI FUERA EL

MISMO POR UN AÑO. EL DIA 1

MIQUIZTLI EN EL TEMPLO LLAMADO

TOLNAHUAC SE LE INMOLABAN

VIDAS HUMANAS

QUETZALCOATL "SERPIENTE DE PLUMAS PRECIOSAS"

DEIDAD MAS CONOCIDA POR TODA

MESOAMERICA.

UNO DE LOS CUATRO DIOSES CREADORES,

A EL SE LE DEBE LA INVENCION DE LAS

ARTES Y EL FLORECIMIENTO DE TOLLAN

COMO CIUDAD.

EN LOS MITOS SE LE MENCIONA COMO EL

QUE OBTUVO EL MAIZ PARA LOS HOMBRES

RECIEN FORMADOS.

TLAHUIZCALPANTECUHTLI "SEÑOR DE LA AURORA“

Q- venus

MICTLANTECUHTLI "SEÑOR DEL LUGAR DE LOS

MUERTOS"

XOCHIPILLI "PRINCIPE FLOR"

YACATECUHTLI "SEÑOR GUIA"

XIPE TOTEC "NUESTRO SEÑOR

DESOLLADO"

XIUHTECUHTLI "DIOS DEL FUEGO"

MIXCOATL "SERPIENTE DE NUBES"

TONATIUH "EL LUMINOSO"

METZTLI

"LA DE LOS CASCABELES EN LA CARA“

COYOLXAUHQUI

TLALOC "DIOS DE LA LLUVIA"

EHECATL "DIOS DEL VIENTO"

CINTEOTL "DIOSA DEL MAIZ TIERNO"

La sociedad La cúspide de la sociedad era ocupada por una minoría de

familias: los pipiltin, que eran miembros de la nobleza

hereditaria y que desempeñaban los puestos más altos del

gobierno, el ejército y el sacerdocio.

Los nobles escogían dentro de su propio grupo a un jefe

supremo a quien llamaban tlatoani, que en náhuatl

significa "el que habla". Este jefe era tratado con reverencia

y gobernaba hasta su muerte, pero a diferencia de los reyes

europeos su poder no era absoluto, porque debía rendir

cuentas de sus actos ante quienes lo habían elegido.

PIPILTIN

TLATOANI

• Otros grupos que disfrutaban de

privilegios eran los comerciantes de

largas distancias, quienes servían al gobierno como embajadores y espías.

• El grupo social más numeroso era el

de los macehualtin, dedicados a la agricultura y los oficios comunes. Trabajaban la tierra en unidades familiares y se quedaban con el producto obtenido, pero la tierra misma era propiedad colectiva de los

habitantes del barrio o calpulli.

También eran muy respetados los artesanos

notables, los médicos y los maestros

verdaderamente sabios.

LA SOCIEDAD

En la parte inferior de la sociedad se encontraba un tipo de campesino que, como los siervos de Europa, estaba ligado a las tierras de la nobleza y tenía la obligación de cultivarlas, a cambio de una parte de la cosecha.

En una posición aún más baja estaban los esclavos, poco numerosos y

que caían en esa condición como cautivos de guerra, por deudas o por haber cometido delitos.

PIPILTIN

ARTESANOS NOTABLES,

LOS MÉDICOS Y LOS

MAESTROS

LOS COMERCIANTES

MACEHUALTINagricultura y

los oficios comunes.

,

TLATOANI

esclavos

La guerra fue una actividad muy importante por el afán de conquista

de los mexicas y por motivos religiosos.

Los mexicas creían que los dioses se habían sacrificado por los hombres. Que su sangre les había

dado la vida: y que el Sol se alimentaba con la sangre de los corazones humanos y por esta

creencia sacrificaban a muchos prisioneros en sus templos.

mercados

El tlatoani Ahuitzotl, uno de los más capaces jefes militares de los aztecas, murió en 1502. Antes de su muerte recomendó a los nobles principales que eligieran como sucesor a su sobrino Moctezuma, llamado Xocoyotzin, que

significa el joven.

tlatoanis fueron once.

Los tres primeros tlatoanis gobernaron bajo el señorío de Atzapotzalco, a quien debían pagar tributo y ayudar militarmente, por haberlos dejado ubicar su pueblo en el islote del Lago de Tetzcoco.

Acamapichtli (1375-1395)

El que empuña las cañas

HUITZILÍHUITL

Chimalpopoca

Itzcóatl

• De 1428 a 1440, gobernó Itzcóatl o “serpiente de obsidiana”, quien reconquistó los pueblos que habían pertenecido a Atzcapotzalco y organizó el Estado Mexica y la Confederación

de Anáhuac o Triple Alianza que agrupaba a los pueblos aliados.

• Con esta alianza se intensificaron las guerras de conquista.

De 1440 a 1469, gobernó

Motecuhzoma

Ilhuicamina que significa “señor

enojado o flechador del cielo”.

Había sido jefe del ejército tenochca y

conquistó muchos pueblos, desde

Xilotepec en el Estado de México, que

era la frontera con los nómadas, hasta

el sur, en Morelos, Guerrero y Oaxaca.

De 1481 a 1486, el reinado fue de

Tízoc, cuyo nombre quiere

decir “el sangrado”.

Este tlatoani fue envenenado

porque no aumentó las

conquistas de los mexicas.

Durante su reinado se amplió el

recinto del Templo Mayor.

Axayácatl conquisto a

TLALTELOLCO, TRATO DE CONQUISTAR

A LOS PUREPECHAS, PERDIENDO

HUMILLANTEMENTE ANTE ELLOS.

CONQUISTO TUXPAN, Mandó

tallar la "Piedra del Sol".

De 1486 a 1502, le tocó gobernar a

Ahuízolt, o “perro de agua”,

fue un gran conquistador que amplió los dominios mexicas hasta Zacatecas y el Soconusco al sur, es decir hasta el límite con Guatemala.

Inauguró el Templo Mayor y construyó un acueducto que provocó una inundación sobre Tenochtitlán, en la que murió accidentalmente.

De 1502 a 1520, gobernó Motecuhzoma Xocoyotzin,

(el joven) o “señor enojado” o “flechador del cielo”

, quien sometió a algunos grupos independientes y luchó contra los tlaxcaltecas (guerras floridas) y huejotzincas. A él se debe el lujo y esplendor del imperio mexica y la imposición ante los aliados de Tlacopan y Texcoco. Durante su gobierno empezaron los viajes de los españoles conquistadores. Logró la alianza con los totonacas y tlaxcaltecas. Recibió y alojó en su palacio a Hernán Cortés, quien lo hizo prisionero y lo mató quitándole, no solo su poderío sino el respeto de su pueblo.

Hernán Cortés llega a Mesoamérica. En el reinado de Moctezuma, el poderío de los aztecas llegó a

su punto más alto y la autoridad del tlatoani se fortaleció.

Justamente entonces, en abril de 1519, los mensajeros del gobernante le confirmaron unos rumores que había escuchado: en la costa del Golfo, por el rumbo de Veracruz, habían aparecido unos hombres extraños, blancos y barbados, que viajaban en canoas, grandes como casas.

Mientras tanto… En 711 los árabes, que no eran cristianos sino musulmanes, invadieron casi toda la península ibérica, donde ahora están España y Portugal. Solamente en el norte se mantuvieron libres algunos reinos cristianos, que empezaron a pelear contra los que llamaron moros. A esa larga lucha, que duró casi ocho siglos, se le llama la Reconquista. En los reinos de la península ibérica vivían, además, muchos cristianos, musulmanes y judíos, quienes convivieron allí y enriquecieron mutuamente sus culturas. A través de esos árabes llegaron a Europa el papel, el concepto del cero, muchos escritos de los filósofos griegos, y prosperaron estudios como la alquimia y la astronomía. Los árabes se adueñaron del sur del mediterráneo.

En busca de nuevas rutas De 1096 a 1292, en Europa se organizaron ocho expediciones contra los musulmanes, llamadas las Cruzadas. Las inspiró el deseo de que Tierra Santa, lugar donde vivió Cristo, estuviera en poder de los cristianos. Pero estas luchas tenían también motivos económicos.

Descubrimiento de América

Antecedentes

Los españoles tenían en la

Reconquista su propia cruzada.

Isabel, reina de Castilla, se

casó con Fernando, rey de

Aragón (los Reyes Católicos), y

sus reinos unidos fueron los

más poderosos de la península.

Para entonces ya existía el

reino de Portugal.

Cuando comenzaron a

gobernar los Reyes Católicos,

los musulmanes habían perdido

mucho terreno.

Las guerras contra los

musulmanes y el deseo de

encontrar nuevas rutas hacia el

Oriente más rápidas y seguras

animaron las exploraciones

marítimas europeas.

Entre los mejores navegantes figuraban los italianos y portugueses. A partir del siglo XV, éstos últimos comenzaron a navegar por las costas de Africa en busca de esclavos, negros y productos valiosos, como el marfil. El navegante portugués Bartolomé Días llegó al extremo sur de Africa y lo llamó Cabo de Buena Esperanza. Al regresar, en 1493, supo que Colón había llegado a la India cruzando el Atlántico, pero en realidad había llegado a América, que en aquel entonces nadie sabía que ése era un nuevo continente.

Descubrimiento de América Cristóbal Colón (1451-1506)

En 1492, los Reyes Católicos tomaron Granada, el último reino musulmán en España..

Terminaron así la Reconquista y por fin apoyaron a Colón, que llevaba muchos años pidiendo ayuda.

Querían seguir con su cruzada, convirtiendo infieles (como llamaban a los que no eran cristianos) del otro lado del mar. También quería riquezas; oro, en especial.

En los viajes de exploración y conquista se mezclaban la urgencia de convertir al cristianismo a los infieles, el espíritu de aventura y el deseo de conseguir riquezas. Algunos comerciantes se dedicaban a organizarlos con el fin de obtener ganancias.

El 3 de agosto de 1492, las naves de Colón, la Niña, la Pinta y la Santa María, zarparon del puerto de Palos. El 12 de octubre llegaron a una isla en las Bahamas.

Colón la nombró San Salvador. En ese viaje llegaron también a Cuba y a la isla de Haití, que Colón llamó La Española.

A su regreso, Colón deslumbró a la Corte de los Reyes Católicos

con los maravillosos objetos, animales y seres humanos que

traía del otro lado del mar, y con sus relatos de riquezas

fabulosas.

Los reyes decidieron financiar un segundo viaje a las Indias,

como llamaban los europeos a América. Esa vez Colón llevó

quince barcos, con más de mil hombres ansiosos por hacer

fortuna.

Cuales fueron las consecuencias del viaje de Colón?

La historia de la conquista del actual

territorio mexicano comenzó realmente en

1517, cuando el navegante Francisco

Hernández de Córdoba exploró la costa de la

península de Yucatán.

Aunque los mayas pasaban por una etapa de

decadencia, sus ciudades y su organización

impresionaron vivamente al explorador.

Gravemente herido en un combate con los

indígenas, éste regresó a Cuba con las

noticias de lo que había visto.

El gobernador de Cuba, Diego Velázquez,

pensó que podía beneficiarse con el

descubrimiento hecho en Yucatán.

Organizó una nueva expedición, bajo el

mando de Juan de Grijalva y éste no sólo

confirmó la información de Hernández de

Córdoba, sino que cuando exploraba el

actual territorio de Veracruz se enteró de que

existía un rico imperio que dominaba la

región y que era temido y odiado por otros

pueblos indígenas.

El gobernador Velázquez decidió enviar una flota más

grande y bien armada.

Reunió 11 naves y casi 700 hombres y dio el mando de

la expedición a Hernán Cortés, quien había sido su

socio en varios negocios. le ordenó explorar las costas y

comerciar con sus habitantes.

Cortés, sin embargo, tenía otras intenciones.

Al desembarcar en tierras de Veracruz y entrar en contacto con sus habitantes,

Cortés y sus hombres se dieron cuenta de que efectivamente la riqueza del

imperio era grande y de que los pueblos sometidos resentían la dominación

azteca.

Cortés decidió avanzar hacia el interior. Conforme a la ley española, formó el

ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz e hizo que sus autoridades lo

nombraran jefe de la expedición.

De esa forma, sólo debería obediencia al Rey de España y no estaría

sometido a la autoridad del gobernador Velázquez.

Llegada a Veracruz

Cortés pasó un tiempo en la isla de Cozumel, intentando convertir a

los nativos al Cristianismo, después continuó su viaje a la Península

de Yucatán.

Encontró a Jerónimo de Aguilar, un español que sobrevivió a un

naufragio en 1511 y desde entonces había estado viviendo entre los

mayas.

Cortés luego conoció a una mujer que llamó Doña Marina, conocida

comúnmente como Malinche.

Estos dos personajes que se integraron al equipo de Cortés fueron la

clave del éxito.

En su marcha

hacia Tenochtitlan,

Cortés siguió una

táctica astuta:

atemorizaba a los

indígenas con su

fuerza militar y su

crueldad, y al

mismo tiempo los

invitaba a que

fuesen sus aliados.

Así fue como los

tlaxcaltecas,

enemigos

irreconciliables de

los mexicas,

decidieron apoyar

a Cortés, cuando al

principio habían

luchado en su

contra.

cerca de 4 mil guerreros tlaxcaltecas se

sumarían al ejército español para dirigirse a la

ciudad de Tenochtitlán el 8 de noviembre de

1519.

Tlaxcala a la vista!. Una emboscada de

guerreros otomíes sorprende a los

conquistadores matando un caballo con

sus espadas de obsidianas. Esto era

sólo el principio, los tlaxcaltecas al

mando del joven Xicoténcatl. Los

siguientes días fueron de cruentas

luchas, muchos conquistadores

murieron y todos fueron heridos.

Xicoténcatl el mozo quería seguir la

batalla contra Cortés, sin embargo, el

señorío de Tlaxcala determinó hacer

una alianza con los españoles para

derrotar al enemigo en común

Motecuhzoma II.

El 12 de octubre de 1519, Cortés y sus hombres, acompañados por

3,000 tlaxcaltecas, entraron a Cholula.

Moctezuma intentó detenerlos pero no tenía suficientes soldados

porque era una ciudad sagrada donde se confiaba en el poder de los

dioses para su protección.

Se dice que en la Masacre de Cholula murieron 30,000 personas.

Este evento causó tanto terror en otras culturas Mesoamericanas, que

el Imperio Azteca prefirió acatar las demandas de Cortés antes que ser

masacrados

Varias premoniciones en años anteriores

hicieron creer a Moctezuma Xocoyotzin,

soberano azteca , que el fin de su imperio

estaba cerca.

Una antigua profecía rezaba que

Quetzalcóatl, fundador de su imperio,

volvería bajo la apariencia de un hombre

blanco y barbado.

Por ello, al ver a Cortés, creyó que la profecía

se había cumplido y le hospedó en su

palacio, construido por Axayácatl

Moctezuma era un guerrero experimentado, pero ahora estaba

dominado por la indecisión y el temor. Hombre supersticioso, pensaba

que tal vez los extraños visitantes eran dioses, como lo anunciaba una

antigua profecía.

Decidió obedecer a Cortés y entregarle valiosos tributos, con la

esperanza de que los españoles regresaran por donde habían

venido. La presencia de los extranjeros ofendía al pueblo de

Tenochtitlan, pero era tanto el respeto que sentían por la figura del

tlatoani, que nadie se atrevía a contradecirlo. Esa calma terminó de

manera violenta.

por órdenes de Hernán Cortés, sería capturado junto con su hermano

Cuitláhuac y la familia real.

Cortés salió de Tenochtitlan obligado a marchar con parte de su

ejército hacia la costa del Golfo, para combatir a las tropas que el

gobernador de Cuba había enviado para arrestarlo.

Cortés dejó una guarnición en Tenochtitlan al mando de Pedro de

Alvarado, gente de toda su confianza. Alvarado era un soldado

impulsivo y cruel..

MATANZA DEL TEMPLO MAYOR

La matanza provocó una enorme indignación.

Los aztecas se lanzaron contra el palacio de Axayácatl, donde los

españoles se atrincheraron, llevando con ellos a Moctezuma y a otros

jefes aztecas.

El palacio quedó cercado, casi sin agua, ni alimentos.

Mientras tanto, Cortés había vencido a sus adversarios (Panfilo de

Narvaez) y regresó a Tenochtitlan unos días después.

Con un contingente de cerca de mil quinientos soldados

españoles y cien caballos, al cual se sumarían, el 17 de junio de

1520, cuatro mil quinientos soldados tlaxcaltecas.

Logró reunirse con sus compañeros sitiados, pero la situación era

desesperada.

Cortés obligó a Moctezuma a que subiera al techo del palacio y

ordenara a sus súbditos a que se retirasen. Lo cual fue en vano.

El 24 de junio Cortés llega al cuartel donde se encontraba preso

Moctezuma y su hermano Cuitláhuac, así como otros miembros de la

realeza.

A su llegada, ordena a Moctezuma que suplique a su pueblo abrir los

mercados para volver a suministrar de víveres a los soldados

españoles.

Sin embargo, hábilmente, el emperador le respondió a Cortés que

para ello tendría que liberar a su hermano Cuitláhuac, quien tendría

que dar la orden directamente.

• En 1520, tomó el poder

Cuitláhuac o

“excremento seco”.

Tuvo que librar muchas

batallas contra los

españoles y sus aliados

tlaxcaltecas y en

ocasiones ganaron.

Murió de viruela

durante una terrible

epidemia que cobró la

vida de muchos

mexicas.

El nuevo jefe de los mexicas era Cuitláhuac, un guerrero valeroso

que siempre se había opuesto a los españoles.

Bajo su mando, la combatividad de los aztecas adquirió mayor

fuerza.

Los españoles decidieron escapar.

Aprovecharon una noche, porque los aztecas estaban

acostumbrados a suspender la lucha después de la puesta del sol.

CUITLAHUAC

Los españoles

decidieron

escapar.

Aprovecharon

una noche,

porque los

aztecas estaban

acostumbrados

a suspender la

lucha después

de la puesta del

sol. Sigilosamente marcharon por la calzada de

Tacuba, una de las salidas de Tenochtitlan

que cruzaba el lago hacia tierra firme. A la

mitad del camino fueron descubiertos. Miles

de guerreros aztecas, transportados en

canoas, atacaron con furia a los españoles

atrapados en la calzada.

Con sus maltrechas tropas, Cortés se refugió en el territorio de sus

aliados tlaxcaltecas. Ahí se repuso y recibió el refuerzo de hombres y

armas desembarcados en el Golfo.

Mientras tanto, en Tenochtitlan se había desatado una incontenible

epidemia de viruela. Decenas de miles murieron, entre ellos el tlatoani

Cuitláhuac.

Los nobles mexicas escogieron como nuevo líder a Cuauhtémoc, quien tenía entonces unos 25 años de edad. Seis meses después de

su derrota, los españoles decidieron atacar de nuevo Tenochtitlan.

Esta vez actuaron metódicamente: establecieron su

base de guerra en Texcoco, principal aliado de los

mexicas, y sometieron uno a uno los señoríos del Valle.

Para evitar el movimiento de las canoas aztecas,

construyeron una docena de pequeños barcos,

armados con cañones (se les llamó bergantines). La

capital de los mexicas quedó aislada y sin alimentos

Las tropas españolas y decenas de miles de

aliados indígenas iniciaron el asalto a Tenochtitlan

a principios de junio de 1521. Atacaron por las tres

calzadas que unían a la ciudad con el Valle, pero la

resistencia mexica fue heroica.

A Cortés sólo le tomó tres años tomar Tenochtitlán y es considerado el

episodio principal de la Conquista pero el proceso en realidad tardó 60 años

y hubiera tardado más si no fuese por las epidemias de enfermedades

europeas que mataron al 75% de la población mesoamericana.

Una vez instalado en Coyoacán, Cortés comenzó la reconstrucción de

Tenochtitlán, ya que había quedado muy deteriorada después de la

batalla.

Desde el principio, las diferencias entre españoles y mexicas fueron muy

notorias, ya que se designaron barrios específicos donde deberían vivir

los indígenas, con la posibilidad de construir sus casas de adobe,

mientras que los españoles ocuparían el centro de la ciudad y tenían

permitido construir sus casas con cal y canto. Por su parte, Cortés viviría

en el antiguo palacio de Moctezuma, con algunas modificaciones.

.

B. E. Albarrán

Calendario Azteca

Templo Mayor, Cd de México

Teotihuacán

Teotihuacán

El Tajín, Veracruz

Chichen Itzá, Yucatán

Chichen Itzá, Yucatán

Tula, Hidalgo

Tula, Hidalgo

Tulum, Quintana Roo

Mitla, Oaxaca

Mitla, Oaxaca

Monte Albán, Oaxaca

Monte Albán, Oaxaca

Palenque, Chiapas

Palenque, Chiapas

Xochicalco, Morelos

Xochicalco, Morelos

Uxmal, Yucatán

Uxmal, Yucatán

Civilizaciones Prehispánicas

Economía Cultura Sociedad

Mesoamerica

Agricultura

Comercio

Caza

Pesca

Artesanía

Construcción en piedra

Aldeas

Aridoamerica

Recolección

Caza

Pesca

Utensilios

Armas

Chozas

Bandas

Civilización Año Política/Social Economía Cultura Ubicación

Olmeca 1500 a.C. Teocrática Agricultura Numeración

Calendario

Veracruz, Tabasco

Maya 1500 a.C. Teocrática Agricultura

Comercio

Matemáticas

Escritura

Yucatán, Guatemala, Belice

Teotihuacana 150 a.C. Estado - Teocrático

Agricultura

Comercio

Escultura

Pintura

Puebla, Tlaxcala

Zapoteca 800 d.C. Teocrática Agricultura

Comercio

Arquitectura

Escultura

Oaxaca, Chiapas

Mixteca 800 d.C. Teocrática Agricultura

Metalurgia

Medicina

Códices

Oaxaca, Guerrero

Tolteca 800 d.C. Teocrática – Militar

Agricultura Agricultura

Escultura

Hidalgo, Puebla

Mexica 1300 d.C. Teocrática – Militar

Agricultura Educación Pública

Matemáticas

Hidalgo, Toluca

Siglo Año Suceso

XIV 1325 Fundación de Tenochtitlan

XV 1492 Descubrimiento de América

1º viaje de Cristóbal Colon

1497 Expedición de Vicente Pinzon

1498 Expedición de Sebastián Cabat

XVI 1502 Moctezuma inicia su reinado

1503 Américo Vespucio da a conocer el continente americano

1517 Hernández de Córdoba exploró Yucatán y Campeche

1518 Expedición de Juan de Grijalva

1519 Hernán Cortes funda la Villa Rica de la Veracruz

1521-1550 Gran parte de Mesoamérica era de España

1522 Cortes era gobernador

1528 Se dieron las audiencias o tribunales administrativos

XVIII Territorio dividido en Nueva España y nueva Galicia

1776 Se agruparon los gobiernos del Norte

1786 Nueva España se divide en 12 provincias - intendencias

Conquista y Colonia

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 LA ESCLAVITUD

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 LA ESCLAVITUD

• Creación por Real cédula 12 de octubre de 1535

• Termino Tratados de Córdoba 24 de agosto de 1821

Superficie

• 1790 7,000,000 km2

Gobierno Virreinato indiano

Rey

• 1516 - 1556 Carlos I

• 1784- 1833 Fernando VII (de jure)

Virrey

• 1535 - 1550 Antonio de Mendoza

• 1816- 1821 Juan O'Donojú

Virreinato de La Nueva España 1535— 1821 LA ESCLAVITUD

1521

N S

1692

1794

INICIO DEL VIRREINATO

Entre la caída de

Tenochtitlán y

el establecimiento del virreinato de

Nueva España transcurrieron

catorce años.

En ese tiempo, el gobierno quedó

primero a cargo de Hernán

Cortés, que se autoproclamó

Capitán General de Nueva

España.

INICIO DEL VIRREINATO

Luego fueron nombradas las Reales

Audiencias de México, dependientes

de la Corona de España, con el

propósito de realizar una mejor

administración de la colonia.

El virreinato fue establecido en 1535,

y su primer virrey fue Antonio de

Mendoza.

En su historia, la Nueva España fue

regida por 62 virreyes de diferente

importancia histórica,

Entre los que destacan Antonio María de Bucareli (1771-1779)

y fray Payo Enríquez de Rivera (1672-1680).

Virreinato de La Nueva España

Luego de las acciones militares y sometido mediante las armas la capital mexica y en marcha el resto del Altiplano Central, Hernán Cortés ordenó la demolición de México-Tenochtitlán y la edificación en sus restos de la nueva capital, disponiendo al alarife Alonso de Estrada el trazado al estilo español.

Los españoles hicieron de la ciudad de México la capital de Nueva España,

comprendiendo dentro de ella a todos los señoríos aliados o sometidos por las huestes de Cortés. La primera sociedad novohispana se constituyó en torno al círculo superior de capitanes de la

expedición, con Hernán Cortés como capitán general de los territorios recién conquistados,

quienes organizaron más expediciones para controlar territorios

¿La civilización mesoamericana

desapareció con la derrota de los Mexicas

ante los conquistadores españoles?

1.- Establece una secuencia cronológica de las principales culturas de Mesoamérica de acuerdo a su momento de aparición y desaparición.

4.-a partir de la maqueta del tianguis de Tlatelolco que observaron en su visita al museo de antropología realicen las siguientes actividades:

2.-¿Por qué en Aridoamérica sólo se pudo desarrollar la vida del cazador y el recolector, qué había en la región de Mesoamérica que hizo posible el florecimiento y establecimiento de importantes culturas que dieron origen a

una compleja civilización?

a) elaboren un esquema general de la distribución de los lugares, tipo de productos y forma de exhibición de los mismos

3.-¿Cuáles son los elementos comunes que comparten los olmecas, teotihuacanos y mexicas?

b) a partir del esquema enlisten las semejanzas que detectaron y

4.-¿La civilización mesoamericana desapareció con la derrota de los Mexicas ante los conquistadores españoles?

c) Elaboren un reporte escrito en el que den cuenta de la continuidad histórica de la cultura mesoamericana a partir de las referencias elaboradas

La colonización se inició

con el establecimiento de

villas o ciudades, y a la

par se constituyó un

aparato de sujeción y

gobierno.

En las capitulaciones

quedaron las primeras

normas: al jefe de la

expedición correspondía

fundar ciudades en

determinado tiempo y se

le facultaba para repartir

tierras y solares

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821

REY

CONSEJO DE

INDIAS

VIRREY

AUDIENCIA

GOBERNACIONES

CORREGIDORES (admon. Local)

CABILDOS

Consejeros, Pregoneros.Escribanos,ETC.

máximo poder

Máxima autoridad en materia legislativa y judicial.

delegado del rey

Tribunales de justicia, funciones consultivas,

eventuales de gobierno

Funciones civiles Y políticas

relaciones entre encomenderos e indios

Gobierno municipal

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821

ORGANIZACION

Es a partir de las encomiendas, que eran otorgadas preferentemente a aquellos conquistadores que participaron en la conquista de México, y por ello los encomenderos tenían el poder absoluto y se encargaban de organizar el trabajo de sus habitantes en sus respectivas demarcaciones

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 ORGANIZACION

La encomienda

no implicó la propiedad agraria, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los españoles debían adoctrinar.

No obstante, la tierra pudo ser poseída a título personal mediante merced real, aunque su extensión debía ser moderada

Hay que destacar que, tras el brusco descenso demográfico de los indígenas y el beneficio legal que obtuvieron éstos de la Corona, se requirió mayor mano de obra; así se introdujo a los negros a la Nueva España en mayor cantidad y éstos fueron traídos como esclavos para sustituir el trabajo forzoso de los indígenas.

Por ende, su llegada a América se significó como una constante entre los siglos XVI y XVII. La política esclavista de la Corona garantizó la tenencia y explotación de negros en beneficio de sus amos; en la concepción social de la época poseerlos era un sinónimo de prestigio.

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 ESCLAVISMO

El comercio triangular fue la base del tráfico de esclavos, sirvió económicamente los intereses de las colonias americanas y era base del sistema de producción de las plantaciones así como del crecimiento pre-industrial en Europa.

Se trata del camino de los barcos entre los puertos de Inglaterra, Portugal, España y Francia, hacia el Caribe, una vez cargados por la costa oeste de África.

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 ESCLAVISMO

Virreinato de La Nueva España Control político a través de la Iglesia

Gozó de fuero especial y conformaría uno de los

sectores conservadores de México.

Su fuerza fue evidente en lo espiritual pero también en lo material

su poder se extiende en asuntos de justicia y gobierno, y domina los ámbitos ideológico, político, económico y social de la época

La Corona sujetó de manera estricta a la Iglesia, quizá más que cualquier otra monarquía europea

bajo el Patronato Real la hizo otra rama del gobierno, otro medio eficiente de control político sobre los gobernados

fue una institución poderosa en la Nueva España.

En el contexto de la época, la Iglesia hispanoamericana quedó ligada a Roma a través de tenues lazos, dentro de la órbita

del Consejo de Indias y no del papado romano.

La labor misional de la Iglesia Católica inició con el arribo de las órdenes mendicantes: franciscanos,

dominicos y agustinos, quienes evangelizaron partiendo del Altiplano Central hacia fuera las localidades más pobladas y creando nuevas en donde eran dispersas.

Virreinato de La Nueva España 1535

LOS MISIONEROS

En el siglo XVI, en la segunda mitad,

Cristóbal de Olid, Pedro de

Alvarado y Nuño Beltrán de

Guzmán, se apoderaron de gran

parte del territorio mexicano, salvo

el norte del país, donde las tribus

chichimecas perduraron hasta

principios del siglo XVII, cuando

fueron casi exterminadas.

La labor de los frailes llegados a

Nueva España, permitió la

extensión de los núcleos

poblacionales a Nuevo León,

donde se fundaron Cerralvo,.

Cadereyta y Sabinas Hidalgo

Virreinato de La Nueva España

En ese mismo período de

tiempo, la labor de los

franciscanos hizo

posible la fundación de

Paso del Norte, en 1682.

Carlos de Sigüenza y

Góngora, intelectual y

geógrafo mexicano, se

dedicó a tareas de

cartografía en las Nuevas

Filipinas (Tejas) y en el

puerto de Pensacola,

donde se edificó el fuerte

de San Carlos para

defender la localidad de

ataques piratas.

Virreinato de La Nueva España

La Compañía de Jesús sustituyó paulatinamente la

labor de los franciscanos, pero la amplió en el aspecto

cultural y educativo. Eusebio Francisco Kino fue

un misionero nacido en Trento, Italia, llegado a la

Nueva España alrededor de 1680. Sus misiones se

difundieron por Sonora y Arizona, pero su mayor obra

fue haber fundado Magdalena de Kino

Virreinato de La Nueva España

La labor de Kino inspiró a otros jesuitas para continuar la obra de fundación, ya entrado el siglo XVIII, con la fundación de San Antonio de Béjar y la bahía del Espíritu Santo, ambas en Texas.

Pero en 1767, Carlos III expulsó a los jesuitas de sus dominios por atentar contra las doctrinas de la Iglesia y del rey, y sus antiguas misiones pasaron a ser de los

dominicos, quienes las

extendieron hasta Paraguay y Ecuador.

Virreinato de La Nueva España

Virreinato de La Nueva España

La Inquisición en México

En 1571 se establece el Tribunal del Santo Oficio de manera formal.

El obispo, fray Juan de Zumárraga es

considerado el primer inquisidor de la Nueva España, pues obtuvo ese nombramiento en 1535, mas como no existía propiamente el Tribunal, su cargo fue sólo nominal. Hacia 1540 ejercería el poder inquisitorial contra un indio al que condenó a la hoguera.

Su severidad le acarreó al obispo una severa reprimenda y a los indígenas los exoneró de ser juzgados por la inquisición ya que se les considero nuevos en el cristianismo. Entre el resto de la población novohispana, hubo muchos casos de persecución.

Virreinato de La Nueva España

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821 LA PROPIEDAD

Los españoles penetraron en las regiones con sus ganados e hicieron nuevos caminos, desviaron el curso de los ríos y explotaron los bosques. Su economía y las relaciones de producción consecuentes de ella modificaron la forma de propiedad territorial y de organización socioeconómica originales.

De acuerdo a los grados de desarrollo económico, para los españoles el concepto de dominio agrario era distinto del de los indígenas: tendía al individualismo y al acaparamiento por su afán de riqueza y poder

Para los indígenas de regiones densamente pobladas, la tierra era la base esencial de su existencia y trataron de preservar el régimen de propiedad comunal.

PIRAMIDE DE CASTAS Españoles peninsulares

Los dueños de la tierra y de los negocios

en Nueva España, en su mayoría eran

personas con negocios frustrados que

venían a hacer fortuna a la colonia para

paliar un poco su situación económica. La

mezcla de estos grupos con otros dio

origen al mestizaje.

Criollos Hijos de españoles peninsulares, pero radicados en el virreinato. No

gozaban de privilegios como sus padres, pero participaban

semiactivamente en la administración de los bienes y en trabajos

públicos menores. Este grupo social lideró la caída de la Nueva España

al alborear el siglo XIX.

Mestizos Producto de la mezcla entre españoles e indígenas, eran quienes trabajaban los productos de la

tierra y el campo, la parte más numerosa de la población.

Indígenas

Nativos de la Nueva España, perdieron sus territorios luego de la conquista, y se vieron obligados a trabajar sus

tierras en calidad de esclavos, lo que perduraría hasta el Porfiriato.

Negros Traídos desde África para realizar trabajos forzados

en las minas, se mezclaron de inmediato con los

indígenas, clase social con la que tenían más

relación, y así nacieron los

El grupo menos numeroso de la Nueva España, eran en su

mayoría chinos y japoneses que realizaban negocios de forma

esporádica en el territorio, pero muchos de ellos se asentaron

en la Nueva España y así crearon una nueva casta.

LA NUEVA ESPAÑA

La sociedad novohispana estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones entre los grupos étnicos.

Aunque nunca fue tan severa que no permitiera el intercambio cultural o el mestizaje biológico, sí había una definición de la posición que una persona ocupaba en la escala social de acuerdo con una supuesta mezcla de sangres.

Mientras más sangre española, mejor posición, por ello los españoles peninsulares (o gachupines) ocupaban las posiciones de privilegio.

De español e indígena - mestizo

De Indio con negra – zambo

De negro con zamba - zambo prieto

De blanco con negra - mulato

De mulata con blanco - morisco

De español con morisca - albino

De albino con blanco - saltatrás

De indio con mestizo - coyote

De blanco con coyote - harnizo

De coyote con indio - chamizo

De chino con india - cambujo

De cambujo con india - tente en el aire

De tente en el aire con china - no te entiendo

De mulato con tente en el aire - albarazado

El descubrimiento de nuevos yacimientos de distintos minerales en el centro y norte del territorio (desde Sonora hasta el sur de la provincia de México) permitió que gradualmente la Nueva España ocupara el lugar de privilegio, especialmente en la extracción de plata.

La minería permitió el desarrollo de otras actividades asociadas, especialmente los obrajes y la agricultura, que convirtieron a las regiones del Bajío o los valles de México y Puebla en prósperas regiones agrícolas y de actividad industrial incipiente.

Virreinato de La Nueva España LA

ECONOMIA

COMERCIO

La carrera de Indias (sistema de flotas)

El comercio de la colonia era realizado a través de

dos puertos.

Éstos fueron Veracruz en el golfo, y Acapulco en el

Pacífico. A éste llegaba la Nao de China, una nave

que transportaba productos de las islas Filipinas a

Nueva España y de ahí a la metrópoli.

El comercio coadyuvó al florecimiento de estos

puertos, de la Ciudad de México y de las regiones

intermedias entre ambos.

Hay que señalar que hasta finales del siglo XVIII,

con la introducción de las reformas borbónicas, el

comercio entre las colonias españolas no estaba

permitido.

Virreinato de La Nueva España

El Comercio

Los productos manejados eran seda, especias, y oro.

La ruta era la forma de enlazar el comercio

interno de las posesiones de ultramar de España,

pero a la vez se transmitían ideas liberales a las

colonias de América, pues en Filipinas había

mayor libertad de expresión.

El último galeón llegó a México en 1813, pocos días

antes de la toma del puerto a manos de José

María Morelos

Virreinato de La Nueva España

El comercio

El siglo XVII en Nueva España se

caracterizó por una época de paz

constante, que sólo se veía

interrumpida cuando los indios se

levantaban en armas; los más

conocidos de estos caciques fueron

Gaspar Yanga, jefe de la rebelión

indígena de 1609 y Jacinto Canek,

quien se levantó en armas en 1770

contra la Corona en Yucatán.

Las incursiones de piratas en ciudades

portuarias fueron muy frecuentes; en

1678 penetraron en Campeche

La expansión experimentó pocos

cambios durante este siglo, el más

importante fue la fundación de la

villa de Albuquerque en el norte.

Tras conocerse el nacimiento del

príncipe Felipe Próspero de Austria

en 1657, el virrey envió una dotación

de doscientos cincuenta mil pesos oro

anuales durante un plazo de quince

años, lo que terminó al morir el

príncipe en 1661.

Durante el gobierno del virrey Gaspar

de la Cerda Sandoval, conde de

Gálvez, la armada de Barlovento

recorrió Tejas para sacar de su

territorio a los franceses.

Virreinato de La Nueva España

Con Fernando VI, en el siglo XVIII , en su mandato aumentó la flota

española y de la Nueva España. Tambien la educación aumentó

sobremanera bajo el reinado de los Borbón, de clara influencia

francesa.

Desde el primer colegio, fundado por Pedro de Gante en 1534, el tema

de la enseñanza pública se había estancado. Salvo por la fundación

de la Real y Pontificia Universidad de San Ildefonso (1553) y el

Colegio Real de Zacatecas (1616), los virreyes no se preocuparon

por el tema educativo. Es hasta 1773, cuando se funda la Real

Academia de Bellas Artes, y en 1783 el Colegio de Minería, donde

estudió el químico Andrés Manuel del Río.

La difusión cultural hizo posible que en 1693 se publicara el primer

diario de la Nueva España, El mercurio volante, y a partir de 1728 se

editó La Gaceta de México.

Virreinato de La Nueva España LA EDUCACION

En el territorio de los purépechas, Vasco de Quiroga comenzó la

evangelización de los indígenas y fundó en 1540 el Colegio de San

Nicolás Obispo, donde se formaron muchos sacerdotes y

profesionistas durante los siglos de la colonia y más adelante, como

Miguel Hidalgo .

La astronomía también se desarrolló, en la figura de Carlos de

Sigüenza y Góngora y Antonio Alzate.

Mientras tanto, el teatro de Nueva España fue parte importante del

Siglo de Oro español, con exponentes como Sor Juana Inés de la

Cruz y Juan Ruiz de Alarcon

Asimismo, en 1806 se representó por primera vez en América la obra

El barbero de Sevilla.

Así pues, durante el siglo XVIII, la economía creció con lentitud, pero

las artes se desarrollaron en su máximo esplendor.[

Virreinato de La Nueva España LA EDUCACION

Virreinato de La Nueva España

Virreinato de La Nueva España

1535 — 1821

Este siglo fue el de la mayor expansión novohispana, al contrario de lo sucedido en la metrópoli, que entró en decadencia.

En 1598, Felipe II murió, dejando como heredero a su hijo Felipe III, quien entregó el gobierno a ministros como el duque de Lerma y el duque de Uceda, quienes no supieron manejar el gobierno y metieron al Imperio en guerras por defender la religión católica, como la Guerra de los Treinta Años, en la que España perdió sus posesiones en Holanda, mediante la Paz de Westfalia (1648).

La política de Felipe III fue continuada por su hijo Felipe

IV, que reinó de 1621 a 1665.

Durante su reinado se dio el llamado Siglo de Oro español, con exponentes como Luis de Góngora y Lope de Vega en la literatura; y Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo en la pintura.

Virreinato de La Nueva España 1535 — 1821

Fue sucedido en 1665 por su enfermizo hijo, Carlos II, (quien sería el último miembro de la Casa de Austria en gobernar España) y gobernó diez años bajo la regencia de su madre, Mariana de Austria, quien se rodeó de ministros extranjeros y casó a su hijo en dos ocasiones (con María Luisa de Orleans en 1679 y Mariana de Neoburgo en 1689) pero el monarca no consiguió descendencia.

Al morir en 1700, el rey nombró como su sucesor a

Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV. Sin embargo, el emperador del Sacro Imperio

Romano, Leopoldo I, se negó a aceptar dicho

acuerdo y comenzó la Guerra de Sucesión Española, en la que triunfó el heredero francés, pero el conflicto mermó seriamente las finanzas novohispanas.

Felipe IV de España, que gobernó el imperio durante su decadencia política, pero que vivió la máxima expresión artística de sus territorios administrados. En su tiempo obtuvo el reinado más poderoso del mundo..

Virreinato de La Nueva EspañaSIGLO

XVIII

El siglo comenzó con el advenimiento de la Casa de Borbón al trono español, llevando a Felipe V como primer rey de los Borbones españoles.

La Guerra de Sucesión Española derivada del nombramiento del duque de Anjou como heredero a la corona. En 1713 la Paz de Utrecht puso fin al conflicto, pero obligó a España a ceder Gibraltar a la corona británica.

Felipe V abdicó en 1724 en favor de su hijo Luis I, quien murió en agosto del mismo año.

El rey debió regresar al trono hasta su muerte en 1746, siendo sucedido por su hijo Fernando VI, quien murió sin descendencia en 1759 y como rey fue proclamado su hermano Carlos III. Este rey ejecutaría las reformas propias del Despotismo ilustrado, que gran efecto tuvieron en Nueva España.

Reformas borbonicas

A partir de los años cuarenta del XVIII, comienzan a

darse algunas de estas reformas en la Nueva España.

En cuanto a la Iglesia, la Corona redujo el poder del

Arzobispado de México y limitó las funciones de los

obispos (por pragmática real, 1748),

Prohibió la intervención del clero en la redacción de

testamentos civiles (1754),

Ordenó la expulsión de los jesuitas (1767),

Reformas borbonicas

Dispuso que la doctrina se enseñase en español (1772),

Estableció leyes desamortizadoras para enajenar bienes raíces de

hospitales y otras obras benéficas (cédula real, 1798).

Se contrarrestó el poder del virrey y el de la Real Audiencia.

Algo muy importante fue la modificación del aparato burocrático

desplazándose a peninsulares residentes así como a criollos, para dar

cargos a profesionales inmigrantes

El proyecto borbónico se impulsó

en la metrópoli y sus dominios

bajo el reinado de Carlos III;

deseoso de conocer lo que tenía

en la Nueva España, envió al

conde José de Gálvez hacia 1765.

A pocos años de su llegada, éste

reorganizó la educación, el

ejército y el sistema aduanal;

creó el estanco del tabaco y

nuevos impuestos, y estableció

lo más importante de las

reformas borbónicas:

El Sistema de intendencias, cuya

ordenanza fue promulgada en

1786.

Esta real ordenanza, de carácter general y

de observancia obligatoria, reunió una

serie de disposiciones, destinadas a

regular u ordenar homogénea y

sistemáticamente las instituciones

novohispanas. Su aplicación fue

decisiva para la organización integral, y

vino a ser una especie de constitución

en la época, aunque la ejecución de

sus disposiciones tropezaría con

problemas.

LA ILUSTRACION

extraordinaria fe en el progreso y en las

posibilidades de los hombres y mujeres,

para dominar y transformar el mundo.

Los ilustrados exaltaron la capacidad de la

razón para descubrir las leyes naturales y

la tomaron como guía en sus análisis e

investigaciones científicas.

Defendían la posesión de una serie de

derechos naturales inviolables, así como la

libertad frente al abuso de poder del

absolutismo y la rigidez de la sociedad

estamental del Antiguo Régimen.

Criticó la intolerancia en materia de

religión, las formas religiosas tradicionales y

al Dios castigador de la Biblia, y

rechazó toda creencia que no estuviera

fundamentada en una concepción

naturalista de la religión

«La Ilustración significa el movimiento

del hombre al salir de una puerilidad

mental de la que él mismo es culpable.

Puerilidad es la incapacidad de usar la

propia razón sin la guía de otra

persona. Esta puerilidad es culpable

cuando su causa no es la falta de

inteligencia, sino la falta de decisión o

de valor para pensar sin ayuda ajena.

Sapere aude es, por consiguiente, el

lema de la Ilustración.» KANT

La Ilustracion

Antecedentes de la Independencia

Causas externas Causas Internas

Antecedentes de la Independencia LAS CUATRO ETAPAS DEL

MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

Puede intentarse una división del movimiento

de independencia en cuatro etapas:

La primera etapa del movimiento de

Independencia de México

Iría desde el Grito de Dolores hasta la batalla

del Puente de Calderón en 1811, donde la

muchedumbre dirigida por Miguel Hidalgo,

con su famoso estandarte guadalupano,

peleaba con más pasión que estrategia. En este

momento, cuando el cura de Dolores llegó a la

batalla del Puente del Calderón, sus fuerzas se

calculaban en cien mil hombres insurgentes,

todos ellos criollos, indios, mestizos o

pertenecientes a las llamadas castas. Los

realistas, defendieron la causa con tibieza y se

calcula que el ejército era de menos de 50 mil

hombres.

Causas Internas

LAS CUATRO ETAPAS DEL MOVIMIENTO

DE INDEPENDENCIA La segunda etapa del movimiento de

Independencia de México.

En esta etapa José María

Morelos y Pavón entra en

escena, desde principios de

1811 hasta la toma del fuerte

de San Diego en Acapulco, en

agosto de 1813. En este

período los insurgentes de la

independencia se anotan varios

triunfos militares.

LAS CUATRO ETAPAS DEL MOVIMIENTO

DE INDEPENDENCIA La tercera etapa del movimiento de

Independencia de México

Se caracteriza por un cierto desorden. Con la muerte de Morelos, hay cierto vacío de mando en el ejército insurgente y los realistas, al mando del temible Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En este período se rinde el último reducto insurgente de importancia y, técnicamente, los realistas han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandó Vicente Guerrero, siguen luchando sin tregua. Este periodo terminaría hasta febrero de 1821 cuando se firma el Plan de Iguala.

LAS CUATRO ETAPAS DEL MOVIMIENTO

DE INDEPENDENCIA

La cuarta etapa del movimiento de Independencia de México

Transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, entra triunfante a la Ciudad de México, compuesto principalmente por la totalidad del ejército realista, ya convertido, y los últimos insurgentes, todos ellos formarían el ejército mexicano, finalizando así el movimiento de Independencia.

Independencia de México

Hidalgo Morelos

Independencia de México

Vicente Guerrero Agustín de Iturbide

1847 Guerra entre Mexico y EUA

1848 Firma de los tratados de Guadalupe – Hidalgo

1853 Venta de la Mesilla

1854 Plan de Ayala

1856

Congreso Constituyente

Ley Lerdo

Ley Juárez

Plan de Tacubaya

1858

Gobierno reaccionario de Zuloaga

Gobierno liberal de Juárez

Guerra de los tres años (1858-1860)

1859 Gobierno de Miguel Miramón

Leyes de Reforma

1862 Invasión francesa

1864 Imperio de Maximiliano

1867 Restauración de la Republica

Porfirismo (1876 – 1910) Impulsó el comercio y la industria por la inversión

extranjera Participó en el Plan de Ayutla, Guerra de Reforma

y Guerra contra la intervención francesa Promulgó el Plan de Noria En 1876 fue presidente por 1º vez Porfirio Díaz Se enfrentó a los liberales, al clero y a los

conservadores pero se concilió con ellos al darles beneficios o incorporándolos a su administración

Utilizó la represión Se dieron rebeliones en los sectores pobres del país En 1877 fue presidente provisional Fue considerado un conspirador que atentaba

contra el Ejecutivo por lo que prometió una ley contra la reelección

En 1904 se volvió a introducir el cargo de Vicepresidente que había quitado y se aprobó que hubiera una reelección mientras no fuera continua Amplió la presidencia de 4 años a 6 años El periodo de Díaz en la presidencia llevó a la industrialización de Mexico La cultura estaba limitada a la clase media y alta Se inauguró la UNAM Aparecieron los científicos Se generó la industria petrolera En su ultimo periodo presidencial Díaz fue sacudido por crisis económicas y políticas y conflictos sociales Se formaron varios partidos políticos en 1910 La estructura social era formada por burguesía, proletariado y campesinado El movimiento liberal pedía libertad de expresión, reformas constitucionales, etc.

Siglo Año Suceso

1910 Levantamiento de Madero

Plan de San Luis

1911 Renuncia de Díaz

Usurpación huertista

El gobierno de Madero se debilita

1913 Decena Trágica

Régimen de Huerta

Venustiano Carranza desconocía a Huerta

Plan de Guadalupe

1914 Victoriano Huerta renuncia

Francisco Carbajal renuncia a la presidencia

Venustiano Carranza es presidente

1916 Se reformó la Constitución

1917 Se promulgó la Constitución

1920 Carranza fue derrotado

1923 Movimiento generado por Rómulo Figueroa

Revolución

1924 Obregón termina movimiento

Elías Calles es presidente

Se crea la CROM

Se crea el Banco de Mexico, Banco Nacional de Crédito

1931 Se crea la CGT

1932 Ortíz Rubio renuncia a la presidencia