historia del periodismo

16
HISTORIA DEL PERIODISMO El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del bien, de la libertad y de la justicia”.

Upload: juliecomunicacion

Post on 03-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del periodismo

HISTORIA DEL

PERIODISMO

“El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza

expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del

bien, de la libertad y de la justicia”.

Page 2: Historia del periodismo

G

JOHANNES GUTENBERG

Para que y por que nace el periodismo?

Nace de una necesidad del hombre de trasmitir lo que

pasaba ya fuera en su propio territorio o en todas partes,

este se origina en Roma en el preciso momento en el

que se comenzaron hacer comentarios históricos en

donde se hacia indispensables comunicar esta

información.

Es importante el periodismo por que permite

informar y estar al margen de cualquier acontecimiento

en nuestra vida cotidiana, si bien definimos el

periodismo como cualquier actividad relacionada con la

recopilación, selección , elaboración y distribución que se

trasmite a través de medios diversos como la prensa,

radio televisión etc. Que hace que estemos al tanto de

lo que pasa en el mundo.

El periodismo trata de concienciar a la sociedad

presentando una imagen del mundo, mediante

ecografías, fotos, y textos.

1448 LA

PRIMERA

BIBLIA

IMPRESA

Page 3: Historia del periodismo

Que son las mass media?

A estos suele llamarse les medios de comunicación

masiva, medios de comunicación colectiva, medios de

comunicación social, medios de información, medios

publicitarios. Se trata de instrumentos que son

extensiones del hombre y que sirve para difundir

mensajes diversos a públicos receptores múltiples. Los

mas antiguos de estos «modernos» medios son los

impresos.

Cual es la función del periodismo?

El periodismo tiene como función informar difundir y

orientar.

INFORMAR: Es dar a conocer los hechos acontecidos

ORIENTAR: Es explicar y analizar la información

DIVERTIR: Es enfrentar, recrear

MASS MEDIA

Page 4: Historia del periodismo

INICIO DEL PERIODISMO

Page 5: Historia del periodismo

El primer periódico fue el Acta diurna que Julio César mandaba

colocar en el foro romano en el siglo I antes de nuestra era.

En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales

y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las

ciudades burguesas.

En 1448 Johannes Gutenberg perfecciono los sistemas de

impresión y creo los tipos movibles, lo cual hizo que su primera

impresión fuera un ejemplar de la Biblia

En Colombia el periodismo nació con la publicación de un aviso

del terremoto y de la Gaceta de Santafé en 1785 por el señor

Manuel del Socorro Rodríguez quien paradójicamente era

Cubano, y 1791 funda un periódico que fue el mas reconocido de

la época titulado EL PERIODICO DE LA CIUDAD DE

SANTAFE .

El periodismo colombiano, desde siempre, ha estado muy ligado

a hechos de índole política, pues siempre ha servido como

vehículo de expresión de quienes se encargan del hacer político,

aunque también ha prestado su espacio a los ciudadanos del

común que buscan ser oídos

Page 6: Historia del periodismo

El periodismo siempre estuvo de la mano con la política se ve reflejado en los tiempos de la

independencia el cual le sirvió al libertador para promover su empresa revolucionaria, « Sin

prensa no hay revolución» decía el libertador Simón Bolívar.

El correo del Orinoco circularon desde el 27 de Junio de 1818 hasta el 23 de Marzo de 1822.

En 1882 se abrió un gran espacio al periódico ilustrado para la conmemoración de la

independencia de Colombia, el papel periódico ilustrado decidió publicar decidió publicar las

dos versiones opuestas la Española y la Criolla.

Tanto en tiempos de la Colonia como en tiempos de la Independencia, el periodismo

pretendía, por encima de todo, denunciar lo que sucedía con los ejércitos españoles y

libertadores, así como con todas las injusticias que se vivían durante la existencia del

Virreinato. Esta concepción del periodismo, en una época donde sólo podían hablar

libremente quienes estaban en la cabeza del poder, condujo a varios personajes colombianos,

entre ellos Antonio Nariño, a ser desterrados del país; es decir, a ser obligados a vivir en el

exilio.

Durante mucho tiempo los pueblos sufrieron por la falta de Varias regiones del país sufrían la

centralización de las decisiones políticas, así como el aislamiento frente a los centros

periodísticos. Sin embargo, ya desde finales de los años 20 había aparecido la radio, que había

posibilitado que los medios de comunicación se acercaran a la masividad. Durante los años

40 y 50, entonces, se transformaron las formas de hacer periodismo en el país: la inmediatez

y la agilidad se convirtieron en premisas fundamentales, tanto para las emisoras como para el

público, que las escuchaba y atendía fielmente, ávidos de nuevas noticias.

Page 7: Historia del periodismo

Durante los años 40, la radio comenzó a ser el medio preferido por las clases medias y las

clases populares del país para enterarse de lo que estaba sucediendo, mientras que los

periódicos se consolidaron como el medio de análisis, en el que los políticos e

intelectuales opinaban y debatían los hechos ya acaecidos. En la actualidad, este fenómeno

continúa, aunque ello no implica que análisis e información sean condiciones exclusivas

de uno u otro medio.

Con la llegada del gobierno del General Rojas Pinilla llego la televisión en 1954 lo cual

hizo que al país llegara una cambio radical para el país ya que por medio de este se logro

contribuir a una libertad de prensa.

REFLEXION

El periodismo en Colombia hoy en día es realmente muy grande es dueño de todo el

poder, Es importante manejarse con responsabilidad y objetividad .

Hay una falla en el Estado ya que ha permitido que los periodistas estén absolutamente

desprotegidos laboralmente el gobierno es quien debería sentirse moralmente

responsable de apoyar a su regreso al periodista que sale del país porque el trabajo que

producía para su medio lo hizo blanco de amenazas. Afortunadamente el reportero o el

periodista o cualquiera del gremio se salva momentáneamente de estar frente a frente con

la muerte , pero que pasa cuando intenta regresar al país, desafortunadamente se

encuentra con un país insensible indiferente a lo que a este le pudo haber pasado

Page 8: Historia del periodismo

Convirtiendo se así en un leproso que la sociedad rechaza porque puede ser amenazado

de nuevo.

La verdad me encantaría tener el poder de proteger a mis «colegas» lo digo así porque me

estoy preparando para ser parte de ese grupo de héroes que se enfrenta día a día a la

muerte, para que cada uno de los que estamos sentados en la casa podamos disfrutar en

una sofá cómodos con un deliciosos y suave café en la mano de los hechos mas

importantes en el mundo.

Page 9: Historia del periodismo

UN PAPEL A TODA PRUEBA

Page 10: Historia del periodismo
Page 11: Historia del periodismo
Page 12: Historia del periodismo
Page 13: Historia del periodismo
Page 14: Historia del periodismo
Page 15: Historia del periodismo
Page 16: Historia del periodismo