historia jnv

19

Upload: valentina-judith-gonzalez-merlin

Post on 06-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia jnv
Page 2: Historia jnv

• Esta lectura nos lleva como primer punto a considerar la importancia que tiene la reflexiòn sobre la propia pràctica docente, asì como del papel social que debe cumplir la investigaciòn como herramienta fundamental en la producciòn de conocimiento.

• Existe una propuesta para la enseñanza de la historia regional . El primero parte del cuestionamiento de la manera en que se lleva a cabo la enseñanza de la historia.

• Un segundo serìa la relaciòn que se establece entre la escuela y la comunidad o entorno social, tanto al alumno como al maestro, y del cual tambièn son integrantes.

Page 3: Historia jnv

• En la pràctica docente encontramos la reproduciòn de mètodos de enseñanza tradicionales donde se memoriza pero no se crea conocimiento. Se recurre a una enseñanza en donde prevalece la exposiciòn dirigida por parte del maestro.

Page 4: Historia jnv

• Es muy comùn encontrar en la actualidad a sumaestros, en todos los nìveles escolares, desde la primaria hasta niveles de educaciòn superior, que siguen explicando la ciencia de la historia con una corriente historicista, en donde lo que màs importa es el nombre del hèroe o la fecha de la batalla.

Page 5: Historia jnv

• La enseñanza de la historia no debe seguirse presentando como una acumulaciòn de datos sin màs contexto que el que ofrecen los hèroes y villanos. Por el contrario se debe permitir al alumno crear una conciencia crìtica de su entorno social, no sintiendo el conocimiento històrico como algo ajeno a èl, sino como resultado del mismo proceso.

Page 6: Historia jnv

• La historia oral nos lleva a maestros y alumnos a tender una relaciòn con la comunidad en donde van a realizar su trabajo de campo y a enfrentarse a una historia viva y actuante, a la historia que tienen màs cerca. Por medio de esto se les incentiva a crear una memoria local, sin perder de vista los enlaces a nivel estatal o nacional, llevando a cabo al mismo tiempo una recreaciòn presente-pasado-presente, que lo lleva a realizar un recorrido en donde la universalidad se alcanza desde su propio pueblo, barrio o ciudad.

Page 7: Historia jnv

• Entre los posibles temas de proyectos que pueden trabajarse en programas escolares, desde la historia oral, encontramos las historias de vida familiares, las migraciones, costumbres, historia oral de su barrio o escuela o la propia autobiografìa.

Page 8: Historia jnv

• La nociòn de ciencia històrica significa la comprensiòn de una problemàtica y no acumulaciòn pseudorita de datos, los cuales ademàs de olvidarse, no significan nada en el desarrollo intelectual del educando, sin que le ayuden a entender por su propia cuenta otras realidades històricas. Aquí la historia recobra su utilidad como ciencia, se toma como un acervo comùn de la sociedad y no como algo propio de hèroes y superhombres, se renuevan tècnicas y mètodos en el trabajo de investigaciòn històrica ,

Lo mismo que los recursos didàcticos.

Page 9: Historia jnv
Page 10: Historia jnv

• Esta lectura nos lleva como primer punto a considerar la importancia que tiene la reflexiòn sobre la propia pràctica docente, asì como del papel social que debe cumplir la investigaciòn como herramienta fundamental en la producciòn de conocimiento.

• Existe una propuesta para la enseñanza de la historia regional . El primero parte del cuestionamiento de la manera en que se lleva a cabo la enseñanza de la historia.

• Un segundo serìa la relaciòn que se establece entre la escuela y la comunidad o entorno social, tanto al alumno como al maestro, y del cual tambièn son integrantes.

Page 11: Historia jnv

• En la pràctica docente encontramos la reproduciòn de mètodos de enseñanza tradicionales donde se memoriza pero no se crea conocimiento. Se recurre a una enseñanza en donde prevalece la exposiciòn dirigida por parte del maestro.

Page 12: Historia jnv

• Es muy comùn encontrar en la actualidad a sumaestros, en todos los nìveles escolares, desde la primaria hasta niveles de educaciòn superior, que siguen explicando la ciencia de la historia con una corriente historicista, en donde lo que màs importa es el nombre del hèroe o la fecha de la batalla.

Page 13: Historia jnv

• La enseñanza de la historia no debe seguirse presentando como una acumulaciòn de datos sin màs contexto que el que ofrecen los hèroes y villanos. Por el contrario se debe permitir al alumno crear una conciencia crìtica de su entorno social, no sintiendo el conocimiento històrico como algo ajeno a èl, sino como resultado del mismo proceso.

Page 14: Historia jnv

• La historia oral nos lleva a maestros y alumnos a tender una relaciòn con la comunidad en donde van a realizar su trabajo de campo y a enfrentarse a una historia viva y actuante, a la historia que tienen màs cerca. Por medio de esto se les incentiva a crear una memoria local, sin perder de vista los enlaces a nivel estatal o nacional, llevando a cabo al mismo tiempo una recreaciòn presente-pasado-presente, que lo lleva a realizar un recorrido en donde la universalidad se alcanza desde su propio pueblo, barrio o ciudad.

Page 15: Historia jnv

• Entre los posibles temas de proyectos que pueden trabajarse en programas escolares, desde la historia oral, encontramos las historias de vida familiares, las migraciones, costumbres, historia oral de su barrio o escuela o la propia autobiografìa.

Page 16: Historia jnv

• La nociòn de ciencia històrica significa la comprensiòn de una problemàtica y no acumulaciòn pseudorita de datos, los cuales ademàs de olvidarse, no significan nada en el desarrollo intelectual del educando, sin que le ayuden a entender por su propia cuenta otras realidades històricas. Aquí la historia recobra su utilidad como ciencia, se toma como un acervo comùn de la sociedad y no como algo propio de hèroes y superhombres, se renuevan tècnicas y mètodos en el trabajo de investigaciòn històrica ,

Lo mismo que los recursos didàcticos.

Page 17: Historia jnv

Vivencia: experiencia conscienteVivencia: experiencia consciente

de los sujetos ante de los sujetos ante una una

situación o situación o fenómeno.fenómeno.

Page 18: Historia jnv

INTENCIONALIDADINTENCIONALIDAD

• Intencionalidad: orientación mediante la cual el • sujeto se aproxima a un

fenómeno,• lo conoce y posibilita en

aquél el • desarrollo de una conciencia

parti• cular de la cosa vivenciada.

Page 19: Historia jnv

LLa a historia da identidad nacionalhistoria da identidad nacional• VIVENCIA INTENCIONALIDAD

• Significado orientaciones sentidos valoraciones percepciones

• Sujeto total

• Un sujeto se hace consciente de determinadas situaciones a partir de

• vivirlas, le da un horizonte específico, determina