hoja de planificacion de clase

2
DATOS DE IDENTIFICACION INSTITUTO: LICEO CARDENAL “OSCAR ANDREZ RODRIGUEZ” LUGAR: COMAYAGUA, COMAYAGUA MODALIDAD: NIVEL BASICO JORNADA: DIURNA PARCIAL: I DOCENTE TITULAR: DORIAN DISCUA SEMESTRE : II MODULO DATOS DE CONTENIDO Y CURSO CURSO: OCTAVO SECCIO N: 2 N° ESTUDIANTES 46 UNIDAD: 2 ASIGNATURA : TECNOLOGIA TEMA Y SUBTEMAS: LA SOCIEDAD DEL RIESGO NIVEL DE TAXONOMIA ANALISIS/EVALUACION N° H0RAS CLASE 5 SEMANA 5 FECHA PROPUESTA: 27/8/ 15 FECHA EJECUTAD O 25 DOCENTE SUPERVISOR: FASE DE INTRODUCCION METODOLOGIA I. Ganar la atención (motivación/ expectativa) Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia. II. Informar del objetivo de aprendizaje Especifico. Comprender los impactos en la Naturaleza causados por los sistemas Técnicos. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos. Actitudinal. Fomentar el uso racional de los productos y la energía con la finalidad de reducir el impacto ecológico. Infundir respeto por el medio ambiente desde edad joven. III. Estimulación del conocimiento previo 1. ¿Qué es un sistema técnico? 2. ¿Qué es sociedad? 3. ¿Qué es riesgo? 4. ¿Qué es la pirámide de Maslow? 5. ¿Qué necesidades tiene la sociedad actual que no tenían las sociedades de la antigüedad? 6. ¿Cómo se imagina que era Honduras hace 100 años? IV. Presentación de contenidos a. Exploración de conocimientos previos b. Lectura del tema “La sociedad del riesgo”.

Upload: doriandiscua

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion clase tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de Planificacion de Clase

DATOS DE IDENTIFICACIONINSTITUTO: LICEO CARDENAL “OSCAR ANDREZ RODRIGUEZ”LUGAR: COMAYAGUA, COMAYAGUAMODALIDAD: NIVEL BASICO JORNADA: DIURNA PARCIAL: IDOCENTE TITULAR: DORIAN DISCUA SEMESTRE: II

N° MODULO

DATOS DE CONTENIDO Y CURSOCURSO: OCTAVO SECCION: 2 N° ESTUDIANTES 46UNIDAD: 2 ASIGNATURA: TECNOLOGIATEMA Y SUBTEMAS:

LA SOCIEDAD DEL RIESGO NIVEL DE TAXONOMIA

ANALISIS/EVALUACION

N° H0RAS CLASE

5 SEMANA N°

5 FECHA PROPUESTA:

27/8/15 FECHA EJECUTADO

N° 25

DOCENTE SUPERVISOR:FASE DE INTRODUCCION METODOLOGIA

I. Ganar la atención (motivación/expectativa)

Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.

II. Informar del objetivo de aprendizaje

Especifico. Comprender los impactos en la Naturaleza causados por los sistemasTécnicos.Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.

Actitudinal. Fomentar el uso racional de los productos y la energía con la finalidad de reducir el impacto ecológico.Infundir respeto por el medio ambiente desde edad joven.

III. Estimulación del conocimiento previo

1. ¿Qué es un sistema técnico?2. ¿Qué es sociedad?3. ¿Qué es riesgo?4. ¿Qué es la pirámide de Maslow?5. ¿Qué necesidades tiene la sociedad actual que no tenían

las sociedades de la antigüedad? 6. ¿Cómo se imagina que era Honduras hace 100 años?

IV. Presentación de contenidos a. Exploración de conocimientos previosb. Lectura del tema “La sociedad del riesgo”.c. Discusión del antes y el después de la revolución

industrial y los cambios que produjo en la sociedad.d. Discusión de la pirámide de las necesidades de Maslow.e. Discusión de ¿Qué es la sociedad del riesgo?f. Desarrollo de 5 propuestas para fomentar la sociedad del

riesgo.g. Asignar tarea: Desarrollo de una opinión propia (ensayo)

sobre las ventajas y desventajas de la industrialización en la edad moderna.

Bibliografía: Tecnología, Santillana 8vo.V. Provisión de guía para el

aprendizaje.Video interactivo sobre el tema.Video sobre el accidente de Chernobyl y Linfen una de las ciudades más contaminadas del mundo.

Page 2: Hoja de Planificacion de Clase

VI. Provocar el desempeño Realiza 5 propuestas para evitar la contaminación ambiental y la desigualdad social e implementar una sociedad del riesgo

VII. Retroalimentación Discusión oral de 5 propuestas elaboradas. Preguntas orales sobre el tema

VIII. Evaluar desempeño Revisar y discusión el ensayo en la próxima clase.IX. Mejorar la retención y

transferenciaTarea para la casa: Desarrollar un ensayo sobre el tema como tarea en casa.