holguín, 6 de abril de 2013 año 55 de la revolución año l...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 9999 20 centavos FOTO: JAVIER MOLA El Doctor en Ciencias Roberto Pérez Almaguer, decano de la Facul- tad de Ciencias de la Universidad Pedagógica José de la Luz y Caballero, de Holguín, recibió la Medalla Abel Santamaría Cuadra- do, distinción que confiere la UJC. La condecoración es un recono- cimiento a su actitud revolucionaria y los notables méritos alcan- zados en el estudio, trabajo creador e investigación. Con la pre- sencia de Miguel Osmey Colina y Javiesky Valentín Sablón, miem- bro del Buró Nacional y primer secretario de la UJC en la provincia, respectivamente, también se elogió la labor del Comité UJC del centro estudiantil. / Yanela Ruiz González Reconocimiento a la Virtud MEJORAN REDES ELÉCTRICAS ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected] FOTO: ELDER LEYVA La Empresa Eléctrica de Holguín planificó para el año pasado 6 mil 177 acciones de mejoras en las redes, y se ejecutaron 5 mil 968, para el 97 por ciento de cumplimiento; sin embargo, en el primer bimestre del 2013 ya se realizaron 802, que aportan el 146 por ciento de efectividad. Hasta la fecha todos los municipios cum- plen el plan, excepto “Calixto García” y Sagua de Tánamo, que solo llega al 63 por ciento. Según informaron directivos del sec- tor, el sobrecumplimiento se debe a que la cifra pactada de cambios de metros fue ade- cuada por la Unión Nacional Eléctrica (UNE) y existía una reserva que permitió acelerar la sustitución. Las principales acciones durante todo el año 2012 y el primer bimestre del 2013 están relacionadas con la sustitución de interruptores, de equipos, protecciones, aumento de la capacidad de los transforma- dores, instalación de bancos capacitores, balanceo de circuitos primarios y cambio de postes, entre otras. Dentro del Programa de Normalización de las Tendederas del MINAZ y Electrificación, durante el año 2012 se concluyeron 29 asen- tamientos, que beneficiaron 4 mil 791 vivien- das. Se trabajó en 19 tendederas del MINAZ, de ellas tres en Báguano, dos en Mayarí, dos en “Urbano Noris”, tres en “Frank País”, entre otras, y en cuatro asentamientos sin electricidad en los municipios de Holguín, Cueto, Rafael Freyre y Calixto García. La propuesta para el 2013 prevé el traba- jo en otros 26 asentamientos, de ellos cua- tro son tendederas del MINAZ, ya aproba- dos por el CAP. YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected] FOTO: ELDER LEYVA (ARCHIVO) Dos mil 683 estudiantes de duodécimo grado de 46 preuni- versitarios están comprometidos a presentarse a pruebas de ingreso a la Educación Superior. A ellos se suman los de la Orden 18, Escuela de Instructores de Arte y EIDE Pedro Díaz Coello, así como quienes se presentan por concurso. Al decir de Leonel Díaz, metodólo- go provincial de Educación, un grupo de mil cuatro alumnos no irán a exá- menes por diferentes motivos, entre ellos los no avalados. Otros 38 continuarán estudios en carreras del MININT que no tienen perfil universitario. Para la aplica- ción de las pruebas de ingreso se habilitarán 23 centros sedes con sus correspondientes jefes y profesores de las diferentes universidades del territorio. Iniciarán por Matemáticas el 7 de mayo, luego Español, el 10, e Historia, el 14 del propio mes. La segunda convocatoria se realizará en el mes de junio, en el mismo orden, los días 10, 13 y 18. De igual modo, informó Díaz que mil 371 estudiantes optan por carreras pedagógicas en alguna de las 10 opciones, 157 lo hacen en la primera; mil 796 piden las de Ciencias Médicas. Exámenes de Ingreso al MES Edificando el mañana La formación de las nuevas generaciones es una alta responsabilidad que tienen el sistema educacional y la familia. Sobre los principales problemas a los que se enfrentan hoy los docentes se reflexionó el pasado domingo Página 4 Inteligencia y empeño De la Planta de “Freyre” salió, en el 2012, el 84 por ciento del asfalto empleado para el desarrollo vial holguinero. Para el 2013 aspiran a completar las 90 mil toneladas. De ahí que erradicar las dificultades que impiden su desempeño pleno sean retos hacia el futuro Página 5 FOTO: RODOBALDO MARTÍNEZ

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn ,, 66 ddee aabbrr ii ll ddee 22001133 AAññoo 5555 ddee llaa RReevvoolluucc iióónn AAññoo LL NNoo.. 99999999 2200 cceennttaavvooss

FOTO: JAVIER MOLA

El Doctor en Ciencias Roberto Pérez Almaguer, decano de la Facul-tad de Ciencias de la Universidad Pedagógica José de la Luz yCaballero, de Holguín, recibió la Medalla Abel Santamaría Cuadra-do, distinción que confiere la UJC. La condecoración es un recono-cimiento a su actitud revolucionaria y los notables méritos alcan-zados en el estudio, trabajo creador e investigación. Con la pre-sencia de Miguel Osmey Colina y Javiesky Valentín Sablón, miem-bro del Buró Nacional y primer secretario de la UJC en la provincia,respectivamente, también se elogió la labor del Comité UJC delcentro estudiantil. // YYaanneellaa RRuuiizz GGoonnzzáálleezz

Reconocimiento a la Virtud

MEJORAN REDES ELÉCTRICASANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected]: ELDER LEYVA

La Empresa Eléctrica de Holguín planificópara el año pasado 6 mil 177 acciones demejoras en las redes, y se ejecutaron 5 mil968, para el 97 por ciento de cumplimiento;sin embargo, en el primer bimestre del 2013ya se realizaron 802, que aportan el 146 porciento de efectividad.

Hasta la fecha todos los municipios cum-plen el plan, excepto “Calixto García” ySagua de Tánamo, que solo llega al 63 por

ciento. Según informaron directivos del sec-tor, el sobrecumplimiento se debe a que lacifra pactada de cambios de metros fue ade-cuada por la Unión Nacional Eléctrica (UNE)y existía una reserva que permitió acelerar lasustitución.

Las principales acciones durante todo elaño 2012 y el primer bimestre del 2013están relacionadas con la sustitución deinterruptores, de equipos, protecciones,aumento de la capacidad de los transforma-dores, instalación de bancos capacitores,balanceo de circuitos primarios y cambio depostes, entre otras.

Dentro del Programa de Normalización delas Tendederas del MINAZ y Electrificación,durante el año 2012 se concluyeron 29 asen-tamientos, que beneficiaron 4 mil 791 vivien-das. Se trabajó en 19 tendederas del MINAZ,de ellas tres en Báguano, dos en Mayarí, dosen “Urbano Noris”, tres en “Frank País”,entre otras, y en cuatro asentamientos sinelectricidad en los municipios de Holguín,Cueto, Rafael Freyre y Calixto García.

La propuesta para el 2013 prevé el traba-jo en otros 26 asentamientos, de ellos cua-tro son tendederas del MINAZ, ya aproba-dos por el CAP.

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]: ELDER LEYVA (ARCHIVO)

Dos mil 683 estudiantes deduodécimo grado de 46 preuni-versitarios están comprometidosa presentarse a pruebas deingreso a la Educación Superior.A ellos se suman los de la Orden18, Escuela de Instructores deArte y EIDE Pedro Díaz Coello,

así como quienes se presentanpor concurso.

Al decir de Leonel Díaz, metodólo-go provincial de Educación, un grupode mil cuatro alumnos no irán a exá-menes por diferentes motivos, entreellos los no avalados.

Otros 38 continuarán estudios encarreras del MININT que no tienenperfil universitario. Para la aplica-ción de las pruebas de ingreso se

habilitarán 23 centros sedes con suscorrespondientes jefes y profesoresde las diferentes universidades delterritorio. Iniciarán por Matemáticasel 7 de mayo, luego Español, el 10, eHistoria, el 14 del propio mes. Lasegunda convocatoria se realizaráen el mes de junio, en el mismoorden, los días 10, 13 y 18.

De igual modo, informó Díazque mil 371 estudiantes optanpor carreras pedagógicas enalguna de las 10 opciones, 157lo hacen en la primera; mil 796piden las de Ciencias Médicas.

Exámenes de Ingreso al MES

Edificandoel mañanaLa formación de las nuevas generaciones esuna alta responsabilidadque tienen el sistemaeducacional y la familia.Sobre los principales problemas a los que seenfrentan hoy los docentes se reflexionó el pasado domingo

PPáággiinnaa 44

Inteligencia y empeñoDe la Planta de “Freyre”salió, en el 2012, el 84 porciento del asfalto empleado para el desarrollo vialholguinero. Para el 2013aspiran a completar las 90mil toneladas. De ahí queerradicar las dificultadesque impiden su desempeño pleno seanretos hacia el futuro

PPáággiinnaa 55

FOTO: RODOBALDO MARTÍNEZ

Page 2: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! ABRIL 06, 201302

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]: JAVIER MOLA

Feliz iniciativa, en ocasión del ani-versario 52 de la Organización dePioneros José Martí y 51 de la UJC,la de compartir vivencias, esperan-zas y virtudes con una nutridarepresentación de quienes les ante-cedieron y dieron vida a la Asocia-ción de Jóvenes Rebeldes (AJR).

Holguineros que viven entrenosotros o en otros lugares delpaís, participantes destacados enlas contiendas que condujeron altriunfo de la Revolución el 1 deenero de 1959 y han estado pre-sentes en diversos escenarios del territorio afin de apreciar la obra hecha y recordar lasbatallas libradas.

El encuentro con la dirección del Partido enHolguín, realizado el martes último y encabe-zado por Jorge Cuevas Ramos, miembro delComité Central y su primer secretario en elterritorio, constituyó uno de esos momentossingulares en el que primaron las emociones,los compromisosy la fidelidad a la Revolucióny sus conductores.

Cuevas explicó variados asuntos del de-sarrollo actual y perspectivo de la provincia,en particular de la economía a la luz de laimplementación de los acuerdos de la políti-ca económica y social del Partido y la Revo-lución aprobados por el VI Congreso y el pro-grama en marcha para combatir el “bochor-noso asunto” de las indisciplinas sociales.

Asistieron al encuentro Delio Gómez

Ochoa, comandante del Ejército Rebelde yfundador del IV Frente Simón Bolívar, elgeneral de brigada (r) Fernando Vecino Ale-gret, Antonio Pérez Herrero y Thelma Bor-not, entre otros compañeros.

En una intervención para agradecer la ini-ciativa propiciadora de numerosos encuen-tros con periodistas, intelectuales, jóvenestrabajadores y pioneros, entre otros sectoresde la población de la patria chica de Fidel yRaúl, Delio Gómez señaló el deseo de que elmausoleo donde reposarán los restos de loscombatientes del IV Frente se ubique entierras llanas de Holguín.

Al encuentro en la sede del Partido asistióuna representación de las peñas MemoriaViva de Santiago de Cuba y Holguín, esta últi-ma creada en abril del 2011 e integrada por130 fundadores de la AJR, la mayoría conmás de 70 años de edad y reconocida tra-yectoria revolucionaria.

Encuentro con las raícesRODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ / [email protected]

La ronda de negocio del Ministerio deComercio Interior para las 5 provinciasorientales sesionó en el Recinto Ferial de laciudad de Holguín, con vistas a evaluar elestado de los suministros para el plan deabastecimientos minoristas durante el 2013,con la intención de elevar la efectividad en elabasto a la población.

Odalys Escandell García, viceministra prime-ra del MINCIN y quien dirigió la reunión, reco-noció, en sentido general, la labor de Holguíncon el segundo plan más alto de circulaciónmercantil para el 2013, que cerró el primer tri-mestre con 15 millones de pesos por encima delo previsto, solo superado por La Habana.

En el debate de la situación de este territo-rio, estuvieron presentes Sucel Téllez Tama-yo, presidenta del Gobierno, e integrantes delConsejo de la Administración. Asistieron losproveedores de productos alimenticios y noalimenticios de la provincia y del país.

Héctor Lázaro Suárez Sánchez, directordel Grupo Empresarial de Comercio aquí, dijoque en el caso de la provincia de Holguín

centraron los análisis en el abasto de cerve-za embotellada, con un déficit de 4 mil 964cajas de Tínima, 6 mil 809 de Hatuey y 7 mil768 dispensada.

Otra de las insuficiencias debatidas es elimpacto por el no suministro de huevos parala venta liberada -según el plan del MINCIN ladeuda asciende a 780 mil unidades- y para laelaboración en la gastronomía a 9,4 millo-nes, principalmente por la carencia de pien-so en los centros productores.

El tercer tema de interés para Holguín, rei-teró Héctor Lázaro, constituyó el cronogra-ma de entrega de materiales de la construc-ción en los puntos de venta para damnifica-dos por el huracán Sandy.

Insistió en que hay estabilidad en los pro-ductos para el aseo personal de alta deman-da en la población y una adecuada estrategiaen los municipios para enfrentar las metasdel 2013 en la circulación mercantil minorista,programas especiales de la Revolución, servi-cios personales, técnicos y del hogar, activi-dades gastronómicas y comerciales.

Consciente de la responsabilidad delGrupo Empresarial de Comercio, sectordonde laboran unos 23 mil trabajadores,Héctor Lázaro expresó la decisión de lograrla eficiencia en cada eslabón de la cadenapara satisfacer necesidades y aportar bienesa la población holguinera.

ELEVAR LA EFECTIVIDAD

CLEANEL RICARDO TAMAYO / [email protected]: ELDER LEYVA ALMAGUER

El Destacamento de Instrucción que enca-beza el buque-escuela Carlos Manuel de Cés-pedes e integran las embarcaciones Tuxco yXIV Festival, arribó este último miércoles a laBase Naval Oriental de Dos Bahías, terceraescala desde su partida de La Habana el 21de marzo, con 94 guardamarinas de la Aca-demia Naval Granma que utilizan este nuevobojeo a la isla de Cuba como práctica idealpara la conclusión de sus estudios.

Al llegar a la instalación holguinera proce-dente de Santiago de Cuba, la Jefatura deldestacamento, oficialidad, tripulantes yguardamarinas fueron recibidos en el propiomuelle por el general de brigada José KeiserRamírez, jefe del Estado Mayor del EjércitoOriental, otros altos oficiales de ese Mando,dirigentes políticos y de gobierno, más losjefes, oficiales y marineros de la unidadnaval anfitriona.

Como explicó el capitán de navío LázaroHernández Barrera, subdirector docente dela Academia Naval Granma y jefe de la agru-pación visitante, en el viaje de instruccióndesde La Habana hasta Santiago de Cuba,los futuros oficiales de la Marina de GuerraRevolucionaria habían encontrado comple-jas condiciones de navegación, con un mar aveces fuerza cinco (olas de hasta cincometros de altura), válido para poner a prue-ba lo aprendido en las aulas.

Según el alto oficial, las condiciones cli-máticas, sobre todo entre La Habana y Cien-fuegos, fueron muy duras, no solo para laspequeñas embarcaciones Tuxco y XIV Festi-val, sino incluso para el “Carlos Manuel deCéspedes”, barco de 64,7 metros de eslora(largo) y 11,5 metros de manga (ancho), antesusado en otras misiones y después adaptadocomo buque-escuela, con todas las condicio-nes para una instrucción adecuada de quie-nes deberán tomar decisiones defensivasallende nuestras costas.

Durante dos días de permanencia entierra holguinera, los visitantes realizaronrecorridos por lugares históricos, encuen-tros deportivos y de manifestaciones cul-turales, más otras actividades políticas,pues precisamente aquí celebraron el 4 deAbril, nuevo aniversario de la Organiza-ción de Pioneros y la UJC, importantefecha entre jóvenes que dedican su misiónde aprendizaje al aniversario 60 de losasaltos a los cuarteles Moncada y CarlosManuel de Céspedes.

EL BOJEO EN HOLGUÍN

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]: CORTESÍA CENTRO METEOROLÓGICO PROVINCIAL

Holguineros dados a mirar al cielo y pro-bablemente de regiones mucho más allá dis-frutaron de un singular fenómeno óptico vin-culado al astro Rey y conocido por Halo deSol o Solar, al mediodía y parte de la tarde deayer.

El especialista Ernesto Chang Bermúdez,del Centro Meteorológico Provincial (CMP),explicó a ¡¡aahhoorraa!! que lo observado fue unanillo de luz circular generado por un proce-

so físico de reflexión y refracciónasociado a los pequeños cristalesde hielo en las nubes (cirros) de laalta atmósfera.

Suelen, añadió, presentar unadistancia angular desde el bordehasta el centro de aproximada-mente 22 grados, y también seproducen con respecto al satélitenatural de la Tierra, denominadoHalo de Luna o Lunar.

Los halos resultan anillos quetienden al color blanco o exponentonalidades pálidas, como conse-cuencia de encontrar una refrac-ción tan clara que separa los colo-res y los hace visibles, y al contra-

rio de lo que ocurre en el Arco Iris, el rojo yno el azul está en el interior del círculo.

Agregó Chang que los halos son mayoresque las coronas que se aprecian alrededordel Sol en tiempos brumosos, las cuales seproducen por la difracción de la luz al atra-vesar las partículas de agua en la atmósfera.

Estos eventos lumínicos diurnos o noctur-nos siempre causan admiración, pues resul-tan de una gran belleza, como el apreciadoayer en la ciudad de Holguín y seguramentemucho más allá.

Disfrutaron holguineros de un intenso Halo Solar

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

Jóvenes y pioneros del municipio de Anti-lla, acompañados por el pueblo, dedicaronlas celebraciones de sus aniversarios este 4de abril a la jornada Cinco por los Cinco y ala Asociación de Combatientes, motivadospor el 160 cumpleaños de José Martí y los 60años del asalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.

“Reclamamos el regreso de los Cinco ya”,exclamó Yenier Marrero Calderón, primersecretario de la UJC en Antilla, al referirse ala lucha por la liberación de los antiterroris-tas cubanos, y manifestó la disposición delos jóvenes antillanos de seguir en la trin-chera y la vanguardia de la Revolución.

En la cita, se disfrutó de una cantata ypoemas musicalizados en la voz del trovadorholguinero Orlando Silverio y otros declama-dos por René Rubio, todos de la autoría de

Ramón Labañino, Gerardo Hernández y RenéGonzález, tres de los Cinco Héroes prisione-ros del Imperio. También, pioneros, instruc-tores de arte y artistas locales interpretarontemas alegóricos.

Al encuentro asistieron, además, ArelisMarrero Guerrero y Norge Ricardo Pérez, pri-mera secretaria del Partido y presidente dela Asamblea del municipio antillano, respec-tivamente; Amaury Torno, delegado del ICAPen la provincia; Ramón Salazar Verduy, tío deRamón Labañino; Yudirka Siam González,hija de una víctima del terrorismo imperialis-ta, y otros dirigentes.

Al finalizar, intercambiaron con estudian-tes y pioneros sobre hechos históricos rela-cionados con el terrorismo, como los de Bocade Samá, y conocieron detalles de la vida delhéroe Ramón Labañino, momento que agra-decieron mucho quienes participaron, poracercarse más al hombre que sufre injustaprisión en cárceles norteamericanas.

EN LA VANGUARDIA POR LOS CINCO

NUEVO SECRETARIO EN“URBANO NORIS”

El Pleno del Comité Munici-pal del Partido en “UrbanoNoris”, efectuado el pasado 2de abril, a propuesta del BuróProvincial del Partido, aprobóla liberación del compañeroRodolfo Mora Mora del cargode primer secretario de esteórgano de dirección, y en sulugar decidió promover alcompañero Tomás LauzaoGallardo, graduado de nivelsuperior, con 46 años de edady más de 13 de experiencia

como cuadro profesional del Partido, conuna trayectoria ascendente: instructor ymiembro del Buró para atender la Esfera

Agroalimentaria en el munici-pio de Mayarí; desde el año2011 se desempeñaba comofuncionario que atendía esapropia actividad en el ComitéProvincial del Partido.

Este pleno fue presididopor Jorge Cuevas Ramos,miembro del Comité Central yprimer secretario del ComitéProvincial del Partido.

Fue reconocida la labor des-plegada por el compañeroRodolfo Mora Mora, al que sele asignarán nuevas tareas.

Page 3: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

. 03¡AHORA! PUNTOS DE VISTAABRIL 06, 2013

LLa fiesta de 15 de Yanisleydis prometióser de las mejores por la cantidad deproductos anunciados en el buffet:

tres cakes, bocaditos, empanadillas, can-grejitos, bolitas de queso y, por supuesto,ensalada fría en tartaletas; además, paratomar se anunció bastante cerveza, vinoscaseros y ron.

Comenzó la fiesta animada con músicaamplificada a todo volumen después delsocorrido paseo de la festejada por las prin-cipales calles de la ciudad a bordo de uncarro descapotable. Todo iba de lo mejorentre fotos, risas, bailes hasta que empezóla distribución de las cajitas. Casi no podíancerrarse de tantas cosas que tenían…

Pasadas unas dos horas, prácticamenteno quedaba nadie en el convite. Unos másde prisa que otros, pero todos habían aban-donado la fiesta con el argumento de que“parece que algo me cayó mal”. En tanto,en varios Cuerpos de Guardia de policlíni-cos y hospitales de la ciudad eran atendidaspersonas aquejadas de fuertes cólicos,vómitos y abundantes diarreas. Unos yotros entre lamentaciones y carreras albaño se saludaban, algunos todavía vestíanlas ropas del cumpleaños…

Casos similares ocurren frecuentementeen la provincia cada año. Por ejemplo, en el

2012 se reportaron 42 brotes de enferme-dades trasmitidas por alimentos (ETA) con-tra 47 en el 2011, incrementándose losexpuestos en 856 y los afectados en 124.

El 2013 no será una excepción, pues yaen los pocos meses transcurridos han apa-recido seis brotes (cinco familiares y uno enun comedor obrero en el municipio deMayarí). Los alimentos que con mayor fre-cuencia incidieron en la aparición de esos yotros hechos fueron: cakes caseros, quesocriollo y ensaladas frías elaboradas conmayonesa hogareña, paletas y carne decerdo asada.

Los números demuestran que los even-tos de ese tipo entre parientes continúanaportando el mayor número (28), así comoel motivo más repetitivo resulta mantenerexpuestos a altas temperaturas antes decomerlos, determinados alimentos de fácildescomposición y el recalentamiento deplatos, lo que manifiesta poca prudencia enlos responsables de elaborar, preservar ybrindar comestibles a grupos de personas.

Por ello, tanto elaboradores como comen-sales deben tener presente que la contami-nación de los alimentos puede producirse encualquier etapa del proceso, que va desde laproducción al consumo y puede deberse a lacontaminación ambiental, ya sea del agua, latierra o el aire, dando lugar a las ETA.

Precisamente, las ETA constituyen ungrupo de afecciones a la salud, producidaspor el consumo de comestibles contamina-dos con gérmenes patógenos u otras sus-tancias por el incumplimiento de las deno-minadas cinco Reglas de Oro de la higienede los alimentos.

La primera está referida a la calidad delagua y las materias utilizadas que contienenbacterias, virus y parásitos, que se trasmitena las personas, por lo cual deben ser de ópti-mas características y procedencia segura.Otra medida a tener siempre presente es la

higiene de las manos, las cuales precisan serlavadas frecuentemente antes de manipularcualquier producto y después de ir al baño.

La cocción de los alimentos debehacerse por encima de los 70 gradosCelsius para matar la mayoría de losmicroorganismos peligrosos, mientrasque para guardar productos se garanti-zarán temperaturas seguras de conser-vación, por debajo de 5 grados paraimpedir la multiplicación bacteriana.

También resulta indispensable abstener-se de conservar juntos alimentos crudoscon los que están listos para consumo, o noreciben tratamiento térmico para comer;así como despachar directamente con lasmanos, sino utilizar pinzas, tenazas y otrosmedios idóneos.

Debe procurarse utilizar agua potable enla elaboración de los alimentos y lavado defrutas y vegetales y desinfectar correcta-mente los envases empleados para deposi-tar renglones comestibles.

En las bodegas y carnicerías debe insistir-se en prohibir emplear una sola pala en eldespacho de los productos a granel de lacanasta básica, pues hoy con una mismapaleta se sirven frijoles, arroz y azúcar; mien-tras que en muchas casillas el picadillo es“empujado” con las manos para que salga dela espátula.

La prevención es la principal carta detriunfo contra las ETA. Es imprescindibleextremar todas las medidas necesarias paraque estas enfermedades, que según laOrganización Mundial de la Salud constitu-yen la segunda causa de atenciones médi-cas en el mundo y solo son superadas porlos problemas respiratorios agudos, no seanuna complicación en nuestra sociedad y sis-tema de Salud por causas tan simples comodeficiente manipulación de alimentos y pro-blemas con la calidad del agua de beber.

UUn Socialismo próspero y sosteni-ble, forma parte de la conceptuali-zación del Nuevo Modelo Econó-

mico y pone en perspectiva el procesode desarrollo de la nación, dejando atrásconceptos y prácticas de supervivenciay en función del progreso, traza líneasde superación a largo plazo.

La economía cubana necesita dentrodel propio proceso de perfeccionamientode la planificación, modelar un sistema dedesarrollo, que permita alcanzar enmediano y largo plazos índices que seña-len niveles de bienestar e inserten a lasociedad con hechos concretos, en elcumplimiento de la ley fundamental delSocialismo: satisfacción siempre crecien-te de las necesidades de la población.

Prosperidad implica en lo material,satisfacer necesidades básicas como indi-can los clásicos de la economía políticamarxista; alimentarse, vestirse y viviendadecorosa y además asegurar indicadoresrazonables de seguridad y en función deldesarrollo, alcanzar niveles de realizacióndonde, entre otros elementos, el trabajose convierta en necesidad y hasta disfru-te, porque con él y a través de este, setransforma la vida económica y social y ala vez el mejoramiento individual.

Lograr en constante mejora el justo equi-librio entre los intereses colectivos y losindividuales, es fundamental para que elconcepto de prosperidad se convierta enfuente de motivación y realización para elperfeccionamiento ininterrumpido delSocialismo.

La prosperidad espiritual debe asegurarque en el desempeño de la sociedad perdu-ren y refuercen valores creados, donde lasolidaridad, el humanismo y la unidad deacción en torno al proyecto socialista sereafirme constantemente.

El Socialismo cubano deberá salir deforma paulatina y en función de su desarro-llo de las trincheras de la sobrevivencia ypara ello, asegurar un desarrollo sosteniblees la clave. El desarrollo sostenible comobien expresa la propia política aprobada enel VI Congreso del Partido, está encaminadoa solucionar a largo plazo, una alta dema-nada alimentaria y energética, con el usoeficiente del potencial humano y una eleva-da competitividad en las producciones tra-dicionales, así como el desarrollo de nuevasproducciones de bienes y servicios de altovalor agregado.

El Socialismo próspero y sostenible alque aspiramos debe no solo romper, sinoapartarse de ciertos dogmas que han sus-tentado el pensamiento y la acción en laconducción de la economía y lograr quela empresa estatal socialista sea verdade-ramente eficiente y eficaz, que goce demayor autonomía para desempeñarse yque se alcance la dirección y gestión par-ticipativa, no por las veces que estamosde acuerdo con lo que nos dicen, sinoporque somos partes activas en respon-sabilidad, compromiso y beneficiarios delos resultados de lo que se dice.

De algo debemos estar conscientes, laprosperidad y sostenibilidad no se alcan-zan trabajando a media máquina, sin unsistema de planificación y organizaciónque responda a los momentos de cambioque la economía necesita. Prosperidad ysostenibilidad implican incremento delos niveles de producción y servicios, de-sarrollo industrial, transformación radi-cal del sector de la agricultura para quesatisfaga las necesidades alimentarias eindependencia energética, entre otroselementos; y algo de suma importancia:el cambio de mentalidad. Si tenemospensamiento de prosperidad, entoncestendremos más probabilidades de serprósperos.

RREEGGLLAASS DDEE OORROOPPAARRAA

MMAANNTTEENNEERRLLAA SSAALLUUDD

AAlguien me pregunta si ha muerto lanobleza. Lo pienso un poco y una ima-gen vuelve, triste y persistente, a mi

memoria. Una mujer, nerviosísima, buscabaen vano el dinero en su cartera. “Perdone,solo tengo tres pesos: dejé el resto encimade la mesa”, casi imploraba avergonzada enmedio de un camión repleto de pasajeros.

Bastó un segundo para que el cobradorle obligase a bajar del transporte porqueaquello era “particular”. Por suerte, elgesto salvador de un hombre generoso

evitó que se quedara abandonada en elcamino, quién sabe por cuánto tiempo.

La mujer solo atinó a agradecer con ungesto y se mantuvo en silencio, sin saber sihablar o esconderse entre los demás pasa-jeros, mientras cada uno de aquellos hom-bres mostraba el desamparo sentimental yla generosidad de que somos capaces losseres humanos.

Nunca más los vi, pero a cada paso quedoy me parece encontrarlos, reflejados enotras muchas acciones cotidianas. “Esculpa de la crisis de valores y los proble-mas económicos”, dicen casi todos parajustificar cuando caemos en las trampas devendedores engañosos, o cuando nos tien-den la mano para sacarnos provecho des-pués, o cuando nos damos tantos golpesintentando resolver problemas cuya solu-ción está en manos de hombres y mujeresque se niegan a ayudar.

Pero, ¿por qué atribuirles a los proble-mas económicos la sordidez, la falta de soli-daridad y generosidad? No se trata de brin-dar lo que nos sobra, sino compartir lo pocoque tenemos. Las limitaciones materialesno deben anular la pureza del corazón.

Por eso, me niego a aceptar que estémuriendo la nobleza en nuestro país, aun

con tantos problemas por resolver. Hacepoco escuché a un padre señalarle al hijo, unadolescente de 15 años: “Tienes que tenermás malicia, muchacho, a ti cualquiera temete el pie”. El chico bajó la cabeza, sinatreverse a contestar, y quién sabe cuántascosas pasaron por su mente para que lapróxima vez su padre no lo tomara por bobo.

Y yo me pregunto: ¿el noble no puede lle-var adelante un buen negocio? ¿Una perso-na así será siempre embaucada por todos?¿Ser nobles es una desdicha o una fortuna?

Cada cual tendrá su punto de vista, perocreo que aunque los precios suban y lossalarios no aumenten, aunque la vida nosendurezca el caparazón que a todos noshace falta para sobrevivir en los momentosdifíciles, deberemos preservar siempre losbuenos sentimientos. Porque, ¿fue másrico aquel cobrador cuando le pagaron elresto del dinero? ¿Fue más pobre el hom-bre generoso por haber brindado el suyo?

Hay quienes confían en que “una manolava la otra y las dos lavan la cara”. Pero esano es bondad verdadera. Yo prefiero que-darme con un refrán que resume la genero-sidad, la honradez y la total ausencia demaldad porque solo así podremos ser másfelices: “Haz bien y no mires a quien”.

[email protected]

Por LourdesPichsRodríguez

EL VALORDE LA

NOBLEZA

Carlos Manuel Balán Carballo

A puntade lápiz

[email protected] de la CANEC

Page 4: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! ABRIL 06, 2013

KARINA MARRÓN GONZÁLEZ / [email protected]: ELDER LEYVA (ARCHIVO)

CContinuar avanzando en la elevación de la calidad y rigor delproceso docente educativo, jerarquizar la superación per-manente, el enaltecimiento y atención del personal docente,

y el papel de la familia en la educación de niños y jóvenes; comoplantea el Lineamiento 145 de la Política Económica y Social cuba-na, fueron esencias discutidas el pasado domingo, como parte delintercambio entre la dirección de la provincia y el pueblo, deacuerdo con el sistema de gestión partidista para el rescate de ladisciplina social y el ordenamiento territorial y urbanístico.

Dirigida por Jorge Cuevas Ramos, primer secretario del Par-tido en Holguín, la reunión, efectuada en su sede habitual delteatro Celia Sánchez Manduley, profundizó en el proceso docen-te educativo y la formación de las nuevas generaciones, asuntomedular para la Revolución, porque no hablamos solo de ins-trucción, sino de valores que son el pilar que darán garantía alfuturo del país.

“El análisis de estas temáticas relacionadas con las indiscipli-nas sociales no sería completo si no se profundiza en la educa-ción, que tiene papel esencial en esta batalla”, señaló CuevasRamos en la introducción del tema, en el cual participaron másde 400 personas, entre los miembros de las direcciones munici-pales y provincial de ese sector, consejos de dirección de centrosescolares de las diferentes enseñanzas, representantes de orga-nizaciones estudiantiles, presidentes de los consejos de escuelasy de otros organismos que tienen incidencia, además de losministerios de Educación y Educación Superior, Salud Pública, elINDER y Cultura.

Antes de adentrarse en las deficiencias que hoy persisten ennuestros centros educacionales, Yanet Doimeadiós Guerrero, vice-presidenta para los Servicios del Consejo de la Administración Pro-vincial (CAP), presentó las acciones fundamentales mediante lascuales el Gobierno del territorio dará seguimiento a los problemasdetectados en la calidad, diversidad y comercialización del pan,asunto debatido en la edición anterior. Vinculación a los consejosde dirección de las empresas que tienen implicación, revisión delos destinos de las producciones y de todo lo relacionado con laparte comercializadora, discusiones con los proveedores de mate-rias primas para dilucidar dificultades con su calidad y las fechasde entrega, así como el seguimiento a los 964 planteamientosderivados de los debates efectuados en los consejos populares,figuran entre estas.

Se conoció que la provincia tiene registrados más de 4 milvendedores elaboradores de alimentos, pero hasta la fecha solo434 aparecen entre los que compran pan en las panaderías delterritorio. Ante esta situación, el Primer Secretario del Partidoenfatizó que a ellos se les respetará el derecho de adquirir losvolúmenes necesarios, no así a quienes no han declarado susnecesidades. Además, reiteró que los CAM y el CAP deben darseguimiento muy puntual a todas las medidas tomadas, paraavanzar cada vez más y evitar retrocesos.

Desde el Partido también se proyectan estrategias de trabajoencaminadas a apoyar cuanto se hace para mejorar este serviciovital al pueblo; la misma fue expuesta por Juan Domínguez Pérez,miembro del Buró del Provincial. Más de 10 mil holguineros estu-vieron presentes en los intercambios que se sucedieron con ante-rioridad a la reunión del 24 de marzo, por lo que ese mismo espí-ritu de análisis y participación será el que prime en el proceso polí-tico que se llevará a cabo en las empresas productoras y distribui-doras y en el que tendrán un papel preponderante el Partido, laUJC y el Sindicato.

Establecer acciones administrativas y políticas, ejecutarlas ycontrolarlas, permitirá que nada escape en esta batalla larga,pero decisiva, en la cual tenemos la disposición de ganar. De ahíque estos métodos de trabajo han llegado para quedarse y seapliquen no de manera aislada a una temática específica, sinoque se conviertan en instrumento del hacer cotidiano.

A partir de la información brindada por Rafael Aguilera Otero,vicepresidente para la Educación del Consejo de la Administra-ción Provincial, los problemas de la enseñanza en el territoriofueron debatidos con estos enfoques y la convicción de que sineducación no hay Revolución posible. Cierto es que hay queprestar más atención al personal docente, como se reflejó envarios estados de opinión, mas hay que ver este asunto con unaperspectiva integral, donde se reúnan el estímulo, la preparacióny la exigencia.

Quedó claro que es imprescindible hoy rescatar elementos deeducación formal en los que intervienen la familia y la escuela,como un primer camino para formar hombres de bien. CuevasRamos se refirió a la necesidad del rescate del comportamientoy la cortesía y dio lectura a algunos párrafos del libro de la pro-fesora Cecilia Osorio relacionado con el tema, como un textoimprescindible en nuestros centros escolares, no para archivar-lo, sino para ponerlo en práctica todos los días.

Las escuelas deben ser el escenario en el que se sedimen-ten los valores, se fomente el respeto a la institucionalidad ylas leyes, donde se potencie el amor a la Patria, al trabajo, laeducación cívica, moral y estética. En este sentido, el cumpli-miento de los reglamentos es punto de partida; sin embargo,

como expresó Rosell Santiesteban Pupo, subdirector de Educa-ción para las enseñanzas Primaria, Secundaria y Preuniversita-ria, hoy existen vulnerabilidades, como uso incorrecto del uni-forme, problemas en la asistencia y puntualidad, alumnos y pro-fesores que fuman en los centros estudiantiles, incumplimientode los deberes escolares, entre otros.

El Primer Secretario del Partido precisó que las insuficienciasen hacer cumplir los reglamentos no hay que buscarlas fuera deEducación, y evidencias de ello fueron las imágenes mostradas,en las cuales, a veces frente a la vista de los maestros, se apre-ciaba maltrato a la propiedad social y desorganización del pro-ceso docente educativo, pues aparecían alumnos viendo la tele-novela en horario de clases y otros en los parques.

El Comité Municipal del Partido en Holguín visitó 89 escuelasy reafirmó que muchos de estos problemas son comunes en losdistintos centros, por lo que no podemos mirarlos como algoajeno, sino pensar en de qué modo evitar que ocurra. La forma-ción de valores es clave para ello y estos son, además, comoseñaló el máximo dirigente del Partido en el territorio, “nuestracoraza contra las acciones del enemigo”.

Al respecto se pronunció Marcia Noda Hernández, recto-ra de la Universidad de Holguín y quien precisó la impor-tancia del trabajo con los jóvenes en una etapa en la cualnuestros adversarios apuestan por la desunión. Enfatizó enque son tiempos de profundizar en el rechazo al individua-lismo y al egoísmo, pues nada tienen que ver con nuestrasociedad, eminentemente solidaria.

En esa misma línea anduvo la opinión de Graciela Góngora,rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y quien des-tacó que en la sociedad socialista la solidaridad, el humanismo,la dignidad, entendida como el respeto a sí mismo y a los demás,son pilares que la sostienen. Subrayó la relevancia del ejemplopersonal del maestro en su labor pedagógica y también insistióen la unidad de influencias educativas del personal docente y deapoyo a la docencia, como el único modo de lograr una trans-formación de las malas conductas.

Cuevas reflexionó con el auditorio sobre una cita del libro Elarte de la inteligencia, publicado en 1963 y cuyo autor es AllenDulles, quien fuera director de la CIA entre 1953 y 1961. En el

mismo se explica la estrategia de subversión utilizada por losEstados Unidos para socavar la URSS, mediante la lucha ideoló-gica y la destrucción de los valores, con énfasis en los jóvenes. Eltambién miembro del Comité Central subrayó que muchos deestos elementos parecen haber sido escritos para nuestros díasy se sigue apostando a las nuevas generaciones en una guerraque se hace a pensamiento y hay que ganar a pensamiento, lec-ciones históricas que no podemos desechar.

Sucel Téllez Tamayo, presidenta de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular, se refirió a que análisis así marcannuevos enfoques para las discusiones en las diferentesestructuras de gobierno sobre estos asuntos, pues en el2012 el CAP abordó tres veces el tema de la Educación, massiempre con la mirada puesta en las cuestiones materiales,cuando se requiere profundizar en otras aristas, ver losfenómenos de modo integral.

Y en esa integralidad, dirigir la mirada hacia dificultadesserias en la enseñanza general como la asistencia: mil 808alumnos se ausentan como promedio diario, de ellos 262son proclives a convertirse en desertores, con énfasis en lasecundaria, el preuniversitario y el politécnico. La reten-ción, pues en lo que va de curso se han producido 222 bajas;la asistencia laboral: 210 maestros faltan al aula como pro-medio cada día, lo cual es más fuerte en Holguín, “CalixtoGarcía” y Antilla, y a ello hay que sumarle el índice de inac-tividad, es decir, profesores que se encuentran de certifica-do médico, licencias, etc.

También se han producido en esta etapa algunas inciden-cias, entre las cuales se clasifican los robos en los centroseducacionales y otras indisciplinas graves cometidas poralumnos y maestros. Rosa María Ráez, primera secretariadel Partido en el municipio cabecera, insistió en que ningúncomportamiento inadecuado puede ser pasado por alto,pues sin querer podemos estar abriendo la puerta a situa-ciones más complejas, completamente ajenas a lo que ha sidohasta hoy el sistema educacional cubano.

En los centros de Educación Superior se reiteran problemascon la educación formal, el cumplimiento de la guardia estu-diantil, la disciplina en la residencia, el tabaquismo en estudian-tes y profesores, el poco hábito de estudio y estudiantes que noparticipan en la construcción del proyecto educativo.

No faltaron también las opiniones del pueblo, que reclamódesde “Rafael Freyre” mayor estímulo a los maestros y cuidadode los equipos del programa audiovisual. En “Frank País” llama-ron la atención sobre la nocividad del cambio reiterado de pro-fesores. Mientras que en el municipio Holguín señalaron el pagofuera de fecha a los trabajadores del sector.

María Victoria Martínez, secretaria general del Sindicato delos Trabajadores de la Educación, el cual cuenta con 51 mil 653afiliados, expresó el compromiso de continuar movilizando estainmensa fuerza en función del desarrollo de la sociedad, pensaren colectivo para buscar calidad en el proceso docente educati-vo y ser un verdadero punto de apoyo para la Revolución enestos momentos de transformaciones y continuidad.

Yanet Pupo, presidenta provincial de la FEEM, se refirióa que como organización deben continuar trabajando enfomentar el estudio consciente, la honestidad, en hacerentender que el fraude no es solidaridad, sino un engañohacia nosotros y los demás; en dar a conocer elementoscomo el costo del uniforme escolar, para que valoren másel esfuerzo que hace el país y contribuir a su mejor uso.Pero también sugirió exigir más a las familias para que seinvolucren en la solución de los problemas de sus hijos,además de perfeccionar los mecanismos establecidos hoypara la formación vocacional y orientación profesional, asícomo el reconocimiento a los docentes desde la organiza-ción estudiantil.

La voz de la FEU también se escuchó a través de RuberlandyRodríguez, presidente de esta en la Universidad de Holguín yquien explicó que muchos de los asuntos abordados durante esamañana han sido discutidos con fuerza en las asambleas VIICongreso a nivel de brigada. Reflexionó sobre la existencia dealumnos no comprometidos con su formación, pues tienen debase una mala orientación profesional y también sobre los apor-tes que pueden hacer los estudiantes al desarrollo de la provin-cia si se les diera mayor importancia a las investigaciones querealizan o su desempeño durante las prácticas laborales. Recla-mó además, en nombre de sus compañeros, mayor cantidad deacciones de impacto social que les permitan demostrar lo queson capaces de hacer por el bienestar de su país.

En nombre de los jóvenes, la intervención de Abel MartínezLinares, presidente de la Brigada José Martí del municipio deHolguín, convocó a seguir creyendo y confiando en ellos, perobuscando todos los resortes que los guíen y orienten por elcamino que dé garantía al futuro del país.

Cuevas elogió la madurez de las intervenciones de los pinosnuevos e indicó estudiar los planteamientos emanados del Con-greso de los universitarios para darles atención y respuestas siestán en la competencia de los organismos del territorio. Recor-dó las razones históricas que convierten a abril en un mes deleyenda, pues comienza con la creación la Organización de Pio-neros y la UJC, contempla la proclamación del carácter socialis-ta de la Revolución, la fundación del Partido y las hazañas y lavictoria de Girón, entre otros, por lo que es un momento exce-lente para comprometernos más en la formación de las nuevasgeneraciones, confiando siempre en la fuerza y la convicción delos trabajadores de la Educación.

0044

En la juventud se puede confiar; la juventud

es capaz de grandes obras, pero tiene que

crecer limpia, bien formada, y luego requiere

de apoyo, acompañamiento y guía; de ahí

que perfeccionar la educación es vital

para el futuro del país

GGaarraannttííaa ddee ffuuttuurroo

Page 5: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEABRIL 06, 2013

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ / [email protected]: DEL AUTOR

HHurgar en la concatenación entre el arreglo de variascalles en la Ciudad de Holguín, el acceso a la Loma dela Cruz, las carreteras a Guardalavaca y Holguín-Moa,

y de dónde viene el asfalto que las cubre, fue como asistir aun viaje a la semilla.

Estar en la planta de elaboración de hormigón asfáltico deproceso discontinuo, en “Rafael Freyre”, que desde el 2000, porestrategia económica relacionada con el desarrollo del turismoen la zona, asumió la fabricación del llamado “chapapote”, entoda la provincia, fue escoger el inicio de una historia quecomienza cuando el polvo de piedra, gravilla y piedras se con-vierten en una sustancia negra pastosa hasta que carreteras ycalles reciben ese manto protector.

Precisamente, de este lugar salió el 84 por ciento del asfaltopara la provincia en el 2012, ascendente a 74 mil 890 toneladas,la producción mayor de la planta y en el pasado diciembrealcanzó, por primera vez en un mes, más 6 mil toneladas. Parael 2013 aspiran a completar las 90 mil.

Logros y retos se unen en el acontecer de un colectivo queexhibe no pocos tropiezos en su desenvolvimiento, fundamen-talmente, por problemas objetivos.

NNAACCIIMMIIEENNTTOO EESSCCAABBRROOSSOOA poco tiempo de nacer la Planta, con una capacidad de pro-

ducción de 100 toneladas en una hora, empezaron las dificulta-des. Fue adquirida al grupo Fayat, de Italia, por medio de lacomercializadora MATCO S.A, entonces era ecológica, pero nocontó con asistencia técnica de postventa, ni módulo de piezasde repuesto, y estuvo paralizada por seis años, al reducirse losplanes productivos y ser alta consumidora de diésel, lo cual fueen detrimento de su sistema electrónico.

Presentó fallas en todos los sistemas de trabajo, principal-mente el de extracción, que incide directamente en las emisio-nes de residuos a la atmósfera por las roturas de electroválvulasy no sustitución del filtro de mangas, las cuales deben ser cam-biadas periódicamente, pero resulta imposible por su ausenciaen el mercado nacional y la no aprobación de inversiones parasu ejecución.

Cuando dicen que están en pie por la inventiva de sus traba-jadores y el amor por “echar palante” pese a las adversidades,según expresó el jefe de la Planta, Rolando González Ramírez,no exageran: aquel sitio constituye un centro que desafía cons-tantemente la voluntad creadora de su grupo laboral.

Entre los tantos trabajadores que velan por mantenerla vivasobresale el ingeniero eléctrico Miguel Ángel Chacón Ráez, inno-vador, quien participó en la última edición de Expo-Cuba, conuna inventiva consistente en la incorporación de un circuito esta-bilizador de tensión de 3,6 a 9 voltios y 5 amperes, que fue nece-sario al quebrarse en el 2008 el sistema eléctrico alimentadordel autómata programable SIEMENS y paralizarlo todo.

Desde el 2009 hasta ahora, por los valores de la produc-ción del hormigón asfáltico en caliente intermedio –unatonelada 112.08 pesos y el denso 117.04 pesos-, sobrepasanlos 22 millones de pesos la innovación de Chacón, y suimportancia asciende más cuando aún no se ha podidoimportar la pieza original de la Planta.

El ingeniero Wilson Cruz Fonseca, jefe de obra de la UEB deAsfalto, con pasión habla de la Planta y defiende arreglar elcamino Floro Pérez- Santa Lucía, que ahorraría miles de litrosde diésel en la transportación de los áridos en un año.

Mientras Eubel Reyes Borrego, obrero en la Planta desde hace5 años, se puede ver siempre en el esmero por garantizar la nocristalización de restos de asfalto en el transportador (antes sehacía automáticamente, pero por el deterioro debe realizarse amano) y en las planchas de los camiones a la hora de llenarlos.

EENNTTRREE AADDVVEERRSSIIDDAADDEESSOtras adversidades inciden en la producción, no se pasa de

las 26 toneladas por hora por la no existencia de suficientemateria prima tales como áridos- necesitan 752 metros cúbicosdiarios- que no pueden sustentar los molinos holguineros y

deben paliar la situación con suministros de otras provincias, sincompletar la cifra requerida.

Además, no cuentan con suficiente líquido asfáltico altener desperfectos los dos barcos asfalteros cubanos, loscuales deben abastecerse de ese producto por el puerto deAntilla, donde hay una capacidad instalada para almacenar100 mil toneladas y no se prevé entrada por esa vía paraeste año. Entonces deben traer el líquido asfáltico desde LaHabana, Cabaiguán y Santiago de Cuba en tres camionespailas, con capacidad cada uno de 20 toneladas.

Esto es fundamental, pues en el proceso luego de carga-dos los agregados (polvo, piedra o arena) y depositados enel horno mezclador, la computadora determina, según elvalor de humedad de los agregados, la cantidad de asfaltolíquido necesario para cohesionar los componentes hastalograr el producto final; de ahí la importancia de que siem-pre haya disponibilidad suficiente.

La mezcla asfáltica para pavimento debe poseer una tem-peratura que va de 120 a 160 grados. La computadora “seencarga” de calentarla hasta la temperatura deseada, paraluego depositarla en la tolva o silo de descarga, con capaci-dad de 40 toneladas, desde donde irá a los camiones parasu traslado.

Otra situación compleja que desafían, para seguir en pro-ducción, son las deterioradas condiciones actuales de las300 mangas del filtro, con reiteradas tupiciones en detri-mento del medio ambiente, lo cual ha sido motivo de múlti-ples quejas de los vecinos del lugar.

Al tomar cartas en el asunto, la delegación del CITMA enHolguín y el Centro Provincial de Higiene y Epidemiologíaratificaron que la Planta emite contaminaciones de polvo almedio por encima de la norma, como explica en una de lascartas el morador del lugar Ramón Medina Zaldívar.

Ante la necesidad de adoptar medidas para frenar los dañosatmosféricos a la comunidad, los trabajadores de la Planta lim-pian las mangas del filtro, hermetizan el local sometido a lasemisiones de partículas y riegan agua diariamente por dondepasan los cargadores, fuente potencial de emisión de polvo.

Las mangas recogen el polvillo extraído de los agregados,el cual es muy perjudicial para el asfalto, pues reduce laresistencia al deslizamiento formando las conocidas man-chas negras en el pavimento. El polvillo es expulsado de lamáquina por medio de una correa de evacuación, pordonde además son echados los restos de mezcla.

Aunque la solución definitiva es recuperar su sistemaecológico, con la sustitución de los medios deteriorados queaún no han podido lograr, ayudaría a cumplir lo previsto enla licencia ambiental no 25/ 2000, velar por el radio de pro-tección sanitario con la reforestación alrededor de la plan-ta, lo cual atenuaría la contaminación por polvo. Ser celososcon el programa de monitoreo de los gases aprobados,como afirma el ingeniero Jorge Morales Calzadilla, especia-lista de la Delegación Territorial del CITMA, es crucial.

Después del mantenimiento a 50 mangas de las 300 delfiltro y visitar a los vecinos que realizaron la denuncia, seevidenció una mejoría por las emisiones de polvo. Ahoracada 20 días especialistas del Centro provincial de Higieney Epidemiología e INGECO evalúan en el lugar las medidasadoptadas, según consta en la nota ejecutiva del 31 de mayodel 2012, firmada por Israel Mayo Parra, delegado territori-al del CITMA en la provincia.

Esta mezcladora pertenece a la UEB de Asfalto, de laEmpresa Constructora de Obras de Ingeniería número 17(INGECO), y en el informe de resumen del trabajo en el 2012se precisa el significado de ella para el desarrollo vial hol-guinero. Las mismas cifras hablan de su repercusión: unkilómetro de carretera normalmente necesita 400 tonela-das de asfalto y solo la carretera Holguín-Mayarí requerirá17 mil toneladas para el 2013.

Ese lenguaje de perspectiva es el que se habla allí, enel preciso lugar donde comienza esta historia del asfaltoholguinero.

05

Más del 80 por ciento del asfalto para la

provincia en el 2012, salió de la planta del

municipio de “Rafael Freyre”, aunque eso

solo representó 26 toneladas por hora de 80

posibles a producir, lo cual demuestra que

con mayor garantía de materias primas

puedieran elevar la producción

Desde el amor colectivo

EEnn llaa ccuuaaddrriillllaa ddee ppaavviimmeennttaacciióónn GGiisseellaa TToorrrreess PPaarrrraa,,ttééccnniiccaa ppoorr 2266 aaññooss,, ssee pprreeooccuuppaa ppoorr llaa ccaalliiddaadd..

LLaa PPllaannttaa ppoosseeee 44 mmóódduullooss pprriinncciippaalleess:: ttoollvvaass ddee lloossaaggrreeggaaddooss,, hhoorrnnoo yy mmeezzccllaaddoorr ddee aassffaallttoo,, eell ssiilloo ddee

ddeessccaarrggaa ffiinnaall yy eell ddee ccaalleennttaammiieennttoo ddee llííqquuiiddoo oo aassffaallttoo..

RRoollaannddoo,, ccoonn 4400 aaññooss eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn yy 44 ccoommooaaddmmiinniissttrraaddoorr ddee llaa PPllaannttaa ddee eellaabboorraacciióónn ddee HHoorrmmiiggóónn

AAssffáállttiiccoo CCaalliieennttee,, eenn eell mmuunniicciippiioo ddee RRaaffaaeell FFrreeyyrree..

Page 6: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA!! ABRIL 06, 201306

SSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALLSSáábbaaddoo 66,, 99::0000 ppmm: El Portazo

(Matanzas), con la obra Antígo-na.

DDoommiinnggoo 77,, 1100::0000 aamm: NeónTeatro (Holguín), con la obra Elnuevo vecino.

VViieerrnneess 1122,, 88::3300 ppmm: OrquestaSinfónica de Holguín en Concierto.

SSáábbaaddoo 1133,, 55::0000 ppmm yy DDoommiinnggoo1144,, 1100::0000 aamm: Teatro Tuyo (Las Tu-nas) con la obra infantil Narices.

SSAALLAA PPEEQQUUEEÑÑAADDoommiinnggoo 1144,, 55::0000 ppmm: Jornada

X Aniversario del Proyecto deNarración Oral Palabras al Vien-to. Invitada Mayra Navarro.

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSSSSáábbaaddoo 66,, 1100::3300 ppmm: Teatro El

Público (La Habana), con la obraPerros que jamás ladraron.

DDoommiinnggoo 77,, 55::0000 ppmm: ArcanjoTeatro con el espectáculo Ritualde Iniciación.

SSáábbaaddoo 1133,, 88::0000 ppmm: JornadaX Aniversario del Proyecto deNarración Oral Palabras al VientoEcos de la Virgen.

TTeellééffoonnoo ddee ttaaqquuiillllaa:: 4455--44993300

Ángel Heredia Borrego, director dela Empresa Provincial Constructoradel Poder Popular (ECOPP), informaque a partir de agosto comenzará acumplirse el cronograma de entregade las viviendas que se construyen enla Avenida 29, entre 12 y 14, San Ger-mán, cabecera del municipio de Urba-no Noris, si existe garantía en el sumi-nistro de los recursos materiales yfinancieros. “De agosto a noviembrese prevé terminar tres casas por mesy cuatro en diciembre. Esa obra tieneun sistema de control riguroso con elobjetivo de cumplir la palabra empe-ñada”. El directivo adjuntó a su res-puesta imágenes sobre la marcha dela obra, que beneficiará a 11 familiassangermanense que vivían en localesinadecuados en esa dirección. YYoohhaann--nnaa CCrruuzz SSiillvvaa,, ttrraabbaajjaaddoorraa ddeell CCeennttrrooddee GGeessttiióónn ddee CCooppeexxtteell,, ssee qquueeddóóccoorrttaa aall ccaalliiffiiccaarr ddee iirrrreessppoonnssaabbllee llaaaaccttiittuudd ddeell cchhooffeerr ddeell aauuttoo 00SSAA--224433ppeerrtteenneecciieennttee aa llaa EEmmpprreessaa ddee IInndduuss--ttrriiaass LLooccaalleess VVaarriiaass ddee HHoollgguuíínn,, qquuee eellssáábbaaddoo 3300,, eenn hhoorraass ddee llaa ttaarrddee--nnoocchhee,, eenn llaa ccaallllee GGoonnzzáálleezz CCllaavveell,, ddeellrreeppaarrttoo VViissttaa AAlleeggrree,, aall iinntteennttaarr aaddee--llaannttaarr uunn ccaarrrroo ppaarrqquueeaaddoo eenn eessaa vvííaarroozzóó aa uunn cciicclliissttaa qquuee cciirrccuullaabbaa ccoonn ssuuppeeqquueeññaa hhiijjaa eenn llaa ppaarrttee ttrraasseerraa ddeellcciicclloo.. ““AAnnttee eell rreeccllaammoo ddeell cciicclliissttaa ddeeqquuee ppaarraarraa,, ppoorrqquuee llaa nniiññaa lllloorraabbaa yyssuu zzaappaattiiccoo hhaabbííaa qquueeddaaddoo aavveerriiaaddooppoorr eell rroozzaammiieennttoo ddeell vveehhííccuulloo,, eell cchhoo--ffeerr aacceelleerróó eell aauuttoo yy ssee ddeesseenntteennddiióóddee lloo ssuucceeddiiddoo,, aa ssaabbiieennddaass ddee lloo ooccuu--rrrriiddoo,, ttaall eess aassíí qquuee llaa ppeerrssoonnaa qquuee vviiaa--jjaabbaa eenn eell aassiieennttoo ttrraasseerroo ssee qquueeddóómmiirraannddoo””.. EEssppeerraammooss rreessppuueessttaa ddee llaaDDiirreecccciióónn ddee eessaa eennttiiddaadd aannttee ttaanniinnccaalliiffiiccaabbllee pprroocceeddeerr ddee eessee ccoonndduucc--ttoorr ddee llaa jjuunnggllaa.. Reportan salideros deagua en la recientemente rehabilitadared de acueducto de la calle 24 deFebrero, entre 12 y Playa Girón, repar-to Santiesteban. También hay escapedel preciado líquido en una tubería delas nuevas situada en la Calle Sexta,entre 17 y 11, reparto El Llano. EEll sseerrvvii--cciioo ddee rreeppaarraacciióónn yy rreeccoonnssttrruucccciióónn ddeeccoollcchhoonneess qquuee bbrriinnddaa lliibbrreemmeennttee llaaEEmmpprreessaa ddee IInndduussttrriiaass LLooccaalleess ffuueerreeuubbiiccaaddoo eenn uunnaa ccaarrppiinntteerrííaa ssiittuuaaddaaeenn llaa AAvveenniiddaa ddee llooss LLiibbeerrttaaddoorreessffrreennttee aall RReecciinnttoo FFeerriiaall,, ppaarraa ffaacciilliittaarreell aacccceessoo aa llaa ppoobbllaacciióónn.. EEll pprreecciioo ddeellooss ttrraabbaajjooss vvaarrííaa ddee aaccuueerrddoo ccoonn eellttiippoo ddee ccoollcchhóónn ((ccaammeerroo,, ppeerrssoonnaall yyddee ccuunnaa)),, rreeccuurrssooss uuttiilliizzaaddooss yy ccoomm--pplleejjiiddaadd ddee llaa ooppeerraacciióónn.. EEnn ttooddooss lloossccaassooss llooss mmaatteerriiaalleess ssee ccoobbrraann eennppeessooss ccoonnvveerrttiibblleess ((CCUUCC)) yy llaa mmaannooddee oobbrraa eenn ppeessooss ccuubbaannooss ((CCUUPP)).. PPoorreejjeemmpplloo,, ccaaddaa mmuueellllee eessppiirraall ccuueessttaa00..1155 cceennttaavvooss eenn CCUUCC yy eell hheelliiccaall 00..1100;;llaa gguuaattaa aa 00..9900 eell kkiillooggrraammoo yy eell ffoorrrrooddee ccuunnaa 33..8855,, ppeerrssoonnaall,, 66..0000 yy ccaammee--rroo,, 88..1100,, mmiieennttrraass qquuee llaa mmaannoo ddeeoobbrraa ssee ppaaggaa eenn mmoonneeddaa nnaacciioonnaall aauunn pprreecciioo ddee 3300,, 5500 yy 8800 CCUUPP,, rreess--ppeeccttiivvaammeennttee.. Sin dudas, la parterehabilitada de la Avenida CapitánUrbino es digna de reconocimiento,pues nunca antes esa arteria de la ciu-dad de Holguín había tenido las condi-ciones que hoy dispone. Resta ahoraque los vecinos siembren plantas dejardín en los espacios acondicionadoscon tales propósitos y que todos cui-demos esa obra y algo esencial, quese asigne personal para limpiar la vía,principalmente después de las lluvias,pues un solo aguacero, el del lunes,fue suficiente para que quedaranselladas las rejillas colocadas en

varias intersecciones de la Avenida.AAccllaarraammooss aa AAlleejjaannddrroo DDuurraaññoonnaaRRoojjaass qquuee,, llaammeennttaabblleemmeennttee,, lloossccoocchheerrooss ccoommoo bbiicciittaaxxiissttaass yy oottrroossdduueeññooss ddee mmeeddiiooss ddee ttrraannssppoorrttee qquueeeejjeerrcceenn eell ttrraabbaajjoo ppoorr ccuueennttaa pprrooppiiaassee rriiggeenn ppoorr llaa lleeyy ddee llaa ooffeerrttaa yy llaaddeemmaannddaa.. YYaa ppaarraa llooss ccoocchheerrooss nnooeexxiisstteenn aanniillllooss,, eellllooss eessttaabblleecceenn ssuupprreecciioo ppaarraa llaass ddiiffeerreenntteess rruuttaass yy nnooss--oottrrooss llooss ppaassaajjeerrooss tteenneemmooss ttooddoo eellddeerreecchhoo ddee ddeecciirrlleess:: ““CCoonnttiiggoo nnoo nnoossmmoonnttaammooss,, ppoorrqquuee eerreess aabbuussiivvoo aallccoobbrraarr cciinnccoo ppeessooss ddee VViissttaa AAlleeggrree aallHHoossppiittaall LLeenniinn oo ddee eessttee cceennttrroo aassiiss--tteenncciiaall aall cceennttrroo ddee llaa cciiuuddaadd””.. Cierta-mente, ninguna persona tiene dere-cho a maltratar a otra, aunque seapara hacer cumplir lo establecido,pero también es preciso de que existaclaridad de que en todos los centrosdeben predominar la disciplina y elorden, fundamentalmente en una ins-titución sanitaria, por ejemplo un hos-pital. Hacemos esta reflexión por laqueja remitida por un trabajador de laSalud que con su bata blanca quisosubir a una de las salas del Servicio dela Maternidad del hospital Lenin a visi-tar una paciente y el custodio de guar-dia se lo impidió en mala forma y soli-citó identificación, porque “hasta lospanaderos traen bata blanca”. Recor-damos que por indicación del MINSAPdesde febrero comenzó a regir unnuevo horario de visita a los hospita-les, como medida organizativa dirigi-da a elevar el nivel de satisfacción delas necesidades de hospitalizacióndemandado por el estado de lospacientes, el que ante todo, debe serrespetado por los trabajadores deeste sector. AAcceeppttaacciióónn ttiieennee eell ttaallccooddee ttooccaaddoorr pprroodduucciiddoo eenn LLoommaa BBllaann--ccaa,, SSaann AAnnddrrééss,, yy qquuee ssee eexxppeennddee eennuunniiddaaddeess ddee ccoommeerrcciioo mmiinnoorriissttaa aallpprreecciioo ddee 2244 ppeessooss eell ppoommoo pplláássttiiccooccoonn 335500 ggrraammooss ddeell pprroodduuccttoo,, nneettaa--mmeennttee ccuubbaannoo yy eellaabboorraaddoo ssiinn ccoomm--ppuueessttooss qquuíímmiiccooss iirrrriittaanntteess,, ppeerroo ccoonneessttaa ooffeerrttaa ddeessaappaarreecciióó eell ssoobbrree ddeettaallccoo FFeelliicciiddaadd,, ccuuyyoo vvaalloorr eerraa ddee ttrreessppeessooss,, mmááss aasseeqquuiibbllee aall bboollssiilllloo ddeettooddooss yy ccoonn aallttaa ddeemmaannddaa eenn llaa ppoobbllaa--cciióónn hhoollgguuiinneerraa.. Para los vecinos delos edificios 18 Plantas resulta incom-prensible y desventajosa la decisiónde eliminar la parada de ómnibus dela Ruta 5 de los bajos de esos inmue-bles multifamiliares, pues los que via-jan en ellos o se bajan en la TerminalLas Baleares y caminan hasta su des-tino o deben ir a la Universidad OscarLucero Moya y al regreso quedarsefrente al hotel Pernik, donde reubica-ron la parada a la intemperie. A pro-pósito, también ese punto fue escogi-do para la recogida de pasajeros delas guaguas de transporte de losobreros de Turismo, por lo que ahoracada vez que se avista un carro laspersonas corren a la desbandadadesde los bajos de las dos edificacio-nes hasta donde se detienen losómnibus. Si los cambios perseguíanevitar accidentes, ojo con esto, pues elpeligro continúa. EEnn ccoonnssuullttoorriiooss ddeeGGiibbaarraa hhaayy ddééffiicciitt ddee mmooddeellooss ddee cceerr--ttiiffiiccaaddoo mmééddiiccoo,, lloo ccuuaall ddiiffiiccuullttaa aappaacciieenntteess ccoommpprraarr mmeeddiiccaammeennttooss aattrraavvééss ddeell TTaarrjjeettóónn ddee AAddqquuiissiicciióónn ddeeMMeeddiicciinnaass CCoonnttrroollaaddaass.. Familiares deMiguel Ángel reconocen profesionali-dad del colectivo del Servicio de Que-mados del hospital Lenin, donde elpaciente estuvo ingresado. PPuunnttooFFiinnaall.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]@enet.cu

Programación

EEnn ppééssiimmoo eessttaaddoo ssee eennccuueennttrraa eell rreeggiissttrroo ddeettrrááss ddee llaa

tteerrmmiinnaall ddee óómmnniibbuuss LLaass BBaalleeaarreess,,pprrooppiicciioo aa qquuee ooccuurrrraann aacccciiddeenntteess..

EEnn mmaall eessttaaddoo rreeggiissttrroo ddee llaa ccaalllleePPeerraalleejjoo,, eessqquuiinnaa aa LLiibbeerrttaadd..JAVIER

CCAANNAALL 6633SSÁÁBBAADDOO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESSMMEEDDIIOODDÍÍAA11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLLUUNNEESS4:30 Economía en Línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMMAARRTTEESS4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJJUUEEVVEESS4:30 La Tarde5:00 ¿K’stás Pensando Tú?5:30 Cuarta DimensiónVVIIEERRNNEESS4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma

AABBRRIILL66 11995599 Fulgencio Gooding Esté-

vez, combatiente del EjércitoRebelde, fallece en Santa Lucía,municipio de Rafael Freyre.

77 11997777 Inaugurada en el munici-pio de Holguín moderna fabrica detabaco.

88 11997799 Fidel Castro y Todor Yikov,primer secretario del Partido Comu-nista Búlgaro, visitan a Holguín.

99 11884411 Nace el General BelisarioGrave de Peralta.

1100 11886699 Asamblea de Guáimaro.Se constituye la República deCuba en Armas. Participan dosrepresentantes de Holguín.

1111 11995599 Muere Urbano NorisCruz, líder azucarero del centralSan Germán.

1122 11996611 Muere el miliciano ba-nense Gustavo Delfín Alfonso poraccidente con su fusil mientrashacía guardia. Ese mismo día y añocae en la lucha contra los enemi-gos de la Revolución el mayariceroLuis Manuel Martínez Almaguer.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

EEllllaaCCaannttaa:: MMeenntteess CCaalllleejjeerraass (11) Cuando pienso en ti, cuando pienso en ti,el día no alcanza, las noches sonlargas si no estás aquí.Cuando pienso en ti, cuando pienso en ti, mi amor,y es que no puedo explicarlo, quete hayas metido tan dentro de mí,tan dentro de mí. (22)Yo no sé cómo pasó, mi amor,sin pensarlo de repente, enamorado estoy yo,perdido, desesperado, soñandocon el día en que tú estés a mi lado,pero ya no aguanto más, tengo necesidad ,de expresarte lo que siento en este momento, y gritarte a los cuatro vientos,que estoy muriendo por ti.(33)Y es que a veces me imagino,que te tengo aquí a mi lado,probando tus besos de miel,y ese roce de tus manos, poco a poco va quemando,cada parte dentro de mi ser. (44)Por donde yo paso me persiguetu recuerdo,y por más que lo intento, lo que pasó no lo entiendo,es que pienso en ti y me olvido de todo,y no me acostumbro a vivir de otro modo.Me haces falta aquí, no puedo vivir sin tiy la soledad se apodera de mi. Se repite (1) a (2)Yo quiero tus besos, que estés a mi lado,y amarte despacio los dos enamorados, y darte mi amor, perdiendo el control,una noche entera de pasión. Ya no aguanto más, todo se estremece dentro,ya no aguanto más, siento queestoy muriendo.Se repite (3) a (4)Se repite (1) a (2)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

PPLLAAZZAASS:: La Oficina Nacionalde Inspección del Trabajo, FilialHolguín, ofrece plazas de Inspec-tores Estatales A de Trabajo. Sala-rio $435.00, más estimulación enMN. Requisitos: Nivel Superior,poseer conocimientos de Gestiónde Recursos Humanos, Economíao Contabilidad y Seguridad ySalud del Trabajo. Dirigirse a Cap-devila No. 12-Altos, esquina aLibertad, teléfono 46-2192.

La Delegación Territorial delCITMA ofrece plazas de Especialis-ta B en Gestión Económica, Espe-cialista Principal. Salario $475.00.Especialista en Inversiones: Sala-rio $455.00. Requisito: Nivel Su-perior. Presentarse en Calle 18,esquina a Maceo, detrás del “Mes-tre”, teléfonos 47-3141 y 47-3142.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Estreno cinematográfico en elcine Martí. 8:00 pm. Desde el día4 hasta el día 10 de abril

DDJJAANNGGOO DDEESSEENNCCAADDEENNAADDOO/Estados Unidos. Dir: QuentinTarantino/ Int: Jamie Foxx, Chris-toph Waltz, Leonardo DiCaprio,Kerry Washington, Samuel L.Jackson, Don Johnson / Oeste/ 16años. En Texas, dos años antes deestallar la Guerra Civil Americana,King Schultz, cazarrecompensasalemán le sigue la pista a unosasesinos para cobrar por suscabezas, le promete al exclavonegro Django dejarlo en libertadsi le ayuda a atraparlos...

Page 7: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG. 07¡AHORA! DEPORTEABRIL 06, 2013

Campeonato Nacional de Fútbol

DIRECTOA LAVEGA

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE / [email protected]

El reloj andabapor el descuentoy la balanza seinclinaba haciaPinar del Río, quehabía sacado di-ferencia, graciasal disparo de

José Ciprián al 88’, pero se lasingenió Holguín y FernandoChapman cobró un tiro libredirecto desde el semicírculopenal. Explica el colega Fernan-do Pérez que la esférica viajó demanera perfecta y llegó elempate, el último miércoles enel “Turcios Lima”, durante laoctava jornada de la edición 98del Campeonato Nacional deFútbol, en su fase de clausura.

Ya el cuadro pinareño y losholguineros se habían visto lascaras antes, con victoria paralos de Vueltabajo, en su terreno,2-0. Ahora, una desconcentra-ción defensiva del equipo localrepetía la película; mas aparecióla anotación salvadora y elpunto que sacó al plantel delúltimo puesto. Fue la continua-ción del despertar que comenzóel sábado anterior: Las Panterasobtuvieron su primer éxito enesta etapa, al hacer “encallar”la nave de Los Marineros cien-fuegueros, 1-0, también en lacancha banense. Ese partido fuedominado ampliamente por laformación anfitriona, cuyo ma-nejo del balón dio pocas opcio-nes al once sureño, herido en el43’, tras el gol de BismelGómez.

La Habana se desplazó hastaBanes, para medirse frente alos nororientales hoy, como decostumbre, a las 3:30 pm. Lasconcurrencias en el “TurciosLima” no han decaído, a pesarde los dos reveses felinos allí, yse presagia lleno total en elcompromiso contra la represen-tación capitalina, que supocómo quitarles el invicto a los“agramontinos” y es uno de losconjuntos más técnicos deCuba. En la misma fecha, sedesarrollarán los duelos Pinardel Río-Guantánamo, Cienfue-gos-Ciego de Ávila y Villa Clara-Camagüey, siempre en prediosde los primeros.

Sigue Camagüey (21 unida-des) firme en el liderazgo, conPinar del Río y La Habana (13),apresurados por quedar entrelos cuatro primeros de la tabla.Villa Clara (10) aceleró, Cienfue-gos (9) ha cedido, Guantánamo(7) observa a Holguín (6) muycerca y Ciego de Ávila (5) haperdido demasiadas oportunida-des, cuando se efectúa lasegunda ronda de la clausura,desde la cual se ausentan losmuchachos de la selección Sub-20 cubana, a fin de alistarse conla vista puesta en el Mundialturco de esa categoría.

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]: ISMAEL ALMEIDA

Llega la hora del teatro hecho por jóvenes yocho grupos se reúnen. Viajaron desde LaHabana y Matanzas. Alternan funciones concompañías de la ciudad. Las presentaciones ini-ciaron el jueves en el “Suñol”, cuando la salaDávalos le abrió las puertas a Trébol Teatro,con Cierra la boca, de Yunior García.

Se trata de la quinta edición del FestivalNacional de Teatro Joven, auspiciado por laAHS. “Quiero pensar que es la primera edi-ción, porque antes solo era un festival de losamigos. Por primera vez hacemos un eventode pensamiento”, apunta García, uno de losorganizadores.

También para el actor y organizador YaserVelázquez, al Festival llega de lo mejor hechopor jóvenes en el país. Así, en el programa unohalla piezas como Perros que jamás ladraron,con puesta del El Público (La Habana) o Estemaletín ya no es mi maletín, de Mirón Cubano(Matanzas). Ambas obras escritas por RogelioOrizondo, egresado del ISA y uno de los más lau-reados dramaturgos de la joven generación.

A la dramaturgia se dedica una de las jorna-das teóricas en un evento que pretende re-flexionar y atraer la atención sobre el teatro

que piensa la reciente generación de teatristas.En la UNEAC, hubo paneles en las tardes y, alfinalizar cada obra, los organizadores inter-cambiaron con el público.

Los seguidores del teatro pueden sentirsefelices en estos días. No deberán perderse aninguno de los grupos anunciados. Ni aMono, de La Habana, ni El Portazo, deMatanzas, que, junto a los anfitriones deTrébol y sus coterráneos Alasbuenas, Neóny Arcanjo Teatro, intentan revivir el mejorteatro dramático en Holguín. Ahora hay tea-tro y grupos. Pueden hacerlo.

PURO JOVEN TEATRO

Escena de Este maletín ya no es mi maletín. Grupo Mirón Cubano.

Eusebio: “Fe religiosa yvoluntad de hierro

para restaurar”LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]

La Casa de Iberoamérica estuvo colmada eljueves debido a la conferencia de Eusebio LealSpengler. El Historiador de La Habana llegótemprano con su habitual atuendo gris paraconversar sobre restauración, específicamentela que ocurre en la Habana Vieja, su lugar pre-dilecto, aunque asegura ser “hijo de Cuba. Tam-bién de Holguín”. Y como es hijo de la ciudad,que le entregara alguna vez el Hacha y el Alda-bón de La Periquera, condenó a quienes hanescrito grafitis en el pedestal de la estatua deCalixto García en el parque que lleva su nombre.“¿Los debemos quemar? No. Debemos comba-tir esas actitudes con persuasión, educativa-mente, haciéndoles entender que gracias afiguras como García hoy tenemos Patria”, dijo.

Siempre apoyándose en imágenes proyecta-das explicó de los trabajos de restauración quese ejecutan en un marco de legalidad y respe-to para que no se transforme la ciudad, dondeno todo puede ser museos y donde es posibleel éxito de iniciativas privadas en armonía conla arquitectura y la comunidad, siempre tenien-do “la cultura como plataforma del desarrollohumano”, advirtió: “Esta es la clave”. Entre lostrabajos que se acometen, habló a quienes par-ticipaban en el III Coloquio José Juan Arrom dela restauración en dos edificios emblemáticos.Al Teatro Martí, que abrirá al fin sus puertas elvenidero 15 de noviembre, le llamó “la obramás querida” y como “gran obra” calificó alCapitolio de La Habana, que volverá a ser lasede de la Asamblea Nacional.

De la provincia, calificó a Gibara como “unade las ciudades más hermosas de Cuba” y des-tacó lugares como el Cementerio del Chorro deMaíta, descubierto por José Manuel GuarchDelmonte; el Museo Arqueológico de Banes, elCamino a Gibara y su Teatro. De Arrom asegu-ró que fue un hombre entrañable, maestro ycon una visión global de la cultura cubana.

Las últimas actividades del Coloquio fueronsu conferencia, la Mesa-Diálogo Aniversario 20de la fundación de la Casa de Iberoamérica y elhomenaje al Dr. José Manuel Guarch Delmontey la presentación de la multimedia sobre elArqueólogo, dirigida por el historiador CosmeCasals Corella.

La AHS le entregó a Leal la distinción Vengala Esperanza, máximo reconocimiento de losjóvenes artistas.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]

Otra edición del Festival Infantil La Rondadel Pintorcillo concluyó el jueves en el“Suñol” y nos deja un grato recuerdo a orga-nizadores, concursantes y público asistente acualquiera de sus tres sesiones (días 2, 3 y 4pasados). Algunos de sus atributos son: orga-nización, amplio nivel de convocatoria, cali-dad y originalidad.

Auspiciado por la Dirección de Casas deCultura en Holguín y la Empresa Comerciali-zadora de la Música y los Espectáculos, con elprofesor Joel Rodríguez Milord como directorgeneral, el Festival de la Canción Infantilamplió su horizonte al incorporar las manifes-taciones de danza y artes plásticas.

Con la dirección artística de Grisel Veláz-quez y la animación de la compañía Rondade los Sueños, el público infantil aplaudió lasactuaciones del actor Rodolfo Bancour, elMonchipío del programa de televisión La

Sombrilla Amarilla, y el grupo de danza San-gre Nueva, de Santiago de Cuba.

La pieza Guajira de mi sabana, de RenéOquendo y defendida por el niño Richard Mon-tero, conquistó el Gran Premio, mientras la can-ción A la orilla del río, de Guillermo Almaguer einterpretada por Elíder Gallardo, fue el Premiode la Popularidad. Los temas Cajita de Música,de Yarima Orellana, y El gato jugador, de Ores-tes Jesús Hernández, ganaron segundo y ter-cer premios, respectivamente.

En danza, la manifestación con menosconcursantes, a pesar del gran movimientodanzario en escuelas y consejos populares,los galardones fueron para las agrupacionesPasito de Amor, de Holguín; Estrellas delArte, de Cueto, y Ronda de los Sueños, en eseorden, y mención para Los Chicos del Futuro,también de la capital holguinera.

Artes Plásticas tuvo una participaciónexcelente, con 70 obras que se exhiben en laCasa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera.

BUENA RONDA PARA PINTORCILLOS

Leandro Estupiñán / [email protected]

Canta en esta provincia Extraño Corazón,grupo de rock que comenzó su historia en1992 y se escuchaba entonces con su tema“El inútil sueño de Jessie Rainbow”. El jue-ves ofreció un concierto en la Casa de Ibe-roamérica. Ayer, en Banes. Hoy, en el “míti-co Caligari”, como dicen ellos.

El repertorio de la gira lo establecen contemas de sus discos No preguntes (Abdala,2002) y Bitácora (Bis Music, 2011), este últi-mo considerado por Javier Rodríguez, gui-tarra acústica, compositor, arreglista y líder

de la banda, como “undisco que nació conbuena estrella y repre-senta la nueva era parala agrupación”.

Extraño Corazón, aldecir de sus integrantes,es “un oasis” hecho “porsuicidas” que destacapor promover una músi-ca con elementos delcountry rock. Quienes losprefieran, o aquellos quesientan curiosidad, pue-den valorar su trabajoúltimo gracias a esta girao “mini gira independien-te”, donde ofrecen éxitoscomo “Wendy”, canciónque llegó a ser númerouno en el hit parade delprograma Visión, deRadio Rebelde.

CCororazón eazón extrxtrañoaño

Page 8: Holguín, 6 de abril de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00262/04-06-2013.pdf · zados en el estudio, trabajo creador e investigación

PÁG

.08 ENTREVISTA ¡AHORA! ABRIL 06, 2013

Semanario. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez. Subdirectora: Karina Marrón González. Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque, Rubén Rodríguez González.Diseño: Tania Cabrera Peña y Ania Almarales González. Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal. Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulen Teruel Díaz. Teléfono de la Redacción: 46-1918; Administra-ción: 42-3955; Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu. Correo Electrónico: [email protected]. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos yTelégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]: DEL AUTOR

SSu abuela se llamaba María Dolores ytocaba la mandolina. “Era madrina demedio Chaparra”, apunta la soprano

María Dolores Rodríguez un día después derecibir el Premio Alberto Dávalos, que cadaaño entrega el Consejo Provincial de lasArtes Escénicas por una vida consagradaal teatro.

“Dávalos fue el creador de los mejoreséxitos del Lírico”, apunta: “El más grandeocurrió en el año ‘85, cuando se puso LaViuda Alegre. Pero después no hubo otrocomo Las Leandras, del cual fue directorartístico. En lo personal le debo haber hechola duquesa Carolina en Luisa Fernanda. Esepersonaje me trajo muchas satisfacciones”.

María Dolores fue nominada al “Dávalos”por la Compañía de Teatro Lírico RodrigoPrats. “Recuerdo haber visto a una mujerque me deslumbró, bella, de pelo rubio. EraMaría Luisa Clark. Aquella imagen me fasci-nó. Yo estaba en una pata del escenario,cuando alguien me tocó un hombro. Cuandome volteo, vi a Náyade Proenza con sus ojosverdes. Me preguntó si me gustaría cantarasí. Solté una risa, pero al siguiente día esta-ba en su casa. La primera clase me la dioRaúl Camayd. Después siempre fue ella lamaestra”.

Durante una etapa anterior a su llegadaal Lírico, María Dolores, con una ligeracolocación de la voz, cantaba pop y trova.“Mis interpretaciones estaban entre lo líri-co y popular. Cantaba con la voz medioimpostada, pero se adaptaban a eso. Loque después hicieron Sarah Brightman yBocelli, hasta convertirse en una tenden-cia, yo lo practicaba mucho y lo seguíhaciendo”. Ramiro Gutiérrez le escribió, en

un programa de televisión, la canción Lossueños no son simples velas al viento.“Incluso cuando él le dio a Pablo el temaPresencia simplemente, fui la primera per-sona en tener la partitura en el ‘Guzmán’. Lahe cantado muchas veces. No he tenido esedilema de cantar lírico o popular”. Le gustael musical norteamericano, las canciones deFrank Sinatra, Ella Fiztgerald, Silvio, Pablo yAmaury. Pero hubo un antes. Y ella lo debecontar primero.

Estamos en una casa pequeña, cuya salaestá a centímetros de la acera. Calle Agra-monte. Cerca de un parque. Las ventanas,cerradas. Se escuchan vendedores de vian-das y muchachos que juegan. Son las cincode la tarde y en lugar de té su madre nosprepara un café exquisito que bebemos,mientras los años pasan delante como situviéramos un proyector. La vida es unapelícula. O mejor: una zarzuela.

Le llamaban Marilyn. Era rubia, una niñaactriz que en Chaparra estaba aburrida yun día se puso a tararear cierta canción deLas Hermanas Lago. Ahí comenzó la carre-ra musical de María Dolores Rodríguez.“Gané todos los festivales de pioneros habi-dos y por haber. Por ellos estuve en laUnión Soviética y Polonia”. Hubiera sidogeóloga, pero una alergia la obligó a cam-biar de carrera y dejar Moa.

Estamos en 1984, en el Instituto Supe-rior Pedagógico. Dirige el coro Ana Arria-za, “una persona maravillosa que ha ayu-dado a mucha gente. Fue fundadora delOrfeón Holguín, pero también del Lírico”.Se conocían de los festivales de pioneros yla maestra no demoró en convencerla paraque sea solista. “El del Pedagógico era elmejor coro de aficionados de Cuba. Teníael premio absoluto de los festivales de afi-cionados de la FEU”.

Los años universitarios son para casi todoel mundo la mejor época. También lo fuepara María Dolores. “Los Festivales de laFEU eran un encuentro importante para lajuventud. Muchos artistas profesionalessalieron de ahí y grupos como Maraguán,Cutumba, de Santiago de Cuba, el Folclóricode Camagüey, el Ballet de Santiago. Era unmovimiento muy importante. En CienciasMédicas estaba Sonorama, la raíz de Senda.Del Pedagógico salieron fundadores del Tea-tro Dramático”.

Entonces aparece un hombre de medianaestatura y trato afable. Se llamaba RaúlCamayd y presidía el jurado para la regiónoriental del programa Todo el Mundo Canta.“Yo estaba en la televisión con un grupo demúsica latinoamericana que se llamabaTayacán. Ensayábamos el programa Música,Alegría y Juventud. Raúl me preguntó minombre y me dijo que tenía que competir enTodo el Mundo Canta. Lo hice por su insis-tencia y así gané la semanal, la mensual, latrimestral y fui a la anual, en Varadero,donde gané el primer premio”.

Convertida en una intérprete conocidagracias a los concursos (“Me encantan, por-que, como todos los artistas y los deportis-tas, soy muy competitiva”), María Dolores,también llamada Marilyn, llegó a una encru-cijada. Esta calle se llamaba Música. Aquella,Pedagogía. ¿Cuál debía tomar? “Contra lavoluntad de Camayd, decidí dejar la carrera.Al año siguiente matriculé en la Filial delISA. Náyade fue mi maestra... mi maestra,mi musa y el amor de mi vida. Una mujermaravillosa. Debuté en un espectáculo lla-mado Lo mejor del lírico. La primera obra

fue La viuda alegre, donde hice la Valen-cienne, con Náyade, Julio Proenza yCamayd. Fue maravilloso. Después estuveen María La O, El Cafetal,Luisa Fernanda…”

¿Con cuál personaje se identifica?, pre-guntó. “Carolina es un personaje negativo,pero es una mujer fuerte, inteligente, quesabe lo que quiere; le gustan las cosas bienhechas, es un poco tozuda, y yo soy así”,dice delante de un piano. No canta, peroexhibe una excelente articulación. ¿Qué ledebe a su carrera? “¡Ay, niño!”, exclama:“Me enseñó a modular la voz. Me dio elconocimiento para enseñar, para hacerloen otros idiomas. Me dio las mejores amis-tades. Creo que en los años en que estuveen el Pedagógico tuve al mejor claustro deidioma extranjero que había en Cuba. Estu-dié con Alberto Medina, María Mariño…excelentes”.

Ahora también imparte clases. Encontréa dos alumnas suyas cuando llegué a lahora acordada. “Los muchachos de hoy noson sacrificados. Hay excepciones, pero noestudian lo que deben estudiar. El alumnotiene que sentir el deseo de investigar, elgusto… Tiene que haber una diversidad,pero a veces me quedo muerta con los gus-tos de mis alumnos. En eso inciden muchascosas. Si difundes la peor música, qué lesva a gustar. Ahora nos acabamos de ente-rar que quieren cerrar la Unidad Docentede Nivel Medio. Una unidad que costó san-gre, sudor y lágrimas. Conchita Casals diola vida por abrirla”.

Llevamos cuarenta minutos de conversa-ción. Por sus espejuelos de gruesos cristalesveo sus ojos diminutos. Padece problemasserios en la vista, algunas complicaciones lehicieron perder la visión del ojo izquierdo. Sino perdió la del derecho fue gracias al doc-tor Rafael Hernández, jefe de retina en LaLiga contra la Ceguera. Nos rodea su fami-lia, la madre y sus dos hijos. Ernesto tienediez años y presenta rasgos de autismo. “Esun amor de niño. Estudia en la ‘Renato Gui-tart’. Quisiera agradecerles. Han sido muycomprensivos conmigo”. Eduardo Raúl quie-re seguir su camino, estudia canto lírico ycursa el primer año.

María Dolores cree que el canto lírico noestá fuera de época. “Toda la música que sehace en Cuba ha salido de la música deLecuona, de Prats, de Grenet, de Sánchez deFuentes. Es la armonía del cubano”. Uno desus sueños es contar con una habitaciónhermetizada, a prueba de ruidos, para nomolestar nunca más a nadie. El otro es queHolguín tuviera mar. Le encantan la Lomade la Cruz y el Cementerio.

Hemos conocido a una mujer simpática yextraña, que se queda pensativa cuando lepregunto por las barreras que le ha puestola ceguera. Entonces responde sonriente:“Cuando estoy cantando me abstraigo bas-tante y me molesta mucho ver. Antes canta-ba sin espejuelos. Tuve otra etapa en queusaba lentes blandos. Pero, ya me he adap-tado. Y me siento incómoda cuando veo, deverdad. Es más fácil crear una cuarta paredde oscuridad”.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

Aunque a veces se soslaye, la comunicaciónes un arte necesitado de inteligencia, porquede ella depende la reacción de nuestros inter-locutores y cuando utilizamos las palabrasacertadas, en caso de la escrita o la oral, losmensajes llegan mejor.

Aparte de un emisor, un receptor y un canalpara la transmisión y recepción de ideas einformación, se requiere de que quien expone

lo conciba con la intención marcada de hacerlo bien, así nonos toparemos con esos comunicadores que desorientan.

Hay quienes ocupan un puesto de labor destinado a infor-mar y con su actitud lo menos que hacen es transmitir unacorrecta orientación. Son quienes te piden seguir derecho y ala vez te indican doblar. Resultan confusos.

El respeto es otra condición indispensable, tanto para losque hablan como para quienes oyen, y no se trata de referirlo que el otro desea escuchar, sino utilizar vocablos atinadosy lejos de las ofensas.

Resultan tan bonitos el tratamiento de usted, la caballe-rosidad, ser amables, atentos, dialogar con dulzura y discu-tir sin apasionamientos.

La siguiente anécdota refleja la importancia de saberdecir, porque de lo contrario las consecuencias pueden serdesastrosas.

“Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Despuésde despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase susueño. ‘¡Qué desgracia, Mi Señor! Cada diente caído representala pérdida de un pariente de Vuestra Majestad’, dijo el sabio.‘¡Qué insolencia! ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa?¡Fuera de aquí! ¡Que le den cien latigazos!’, gritó el Sultán enfu-recido. Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó

lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán conatención, le dijo: ‘¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reser-vada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestrosparientes’. Se iluminó el semblante del Sultán con una gran son-risa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando estesalía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: ‘¡No esposible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es lamisma que el primer sabio. No entiendo por qué al primero lepagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro’. El segun-do sabio respondió: ‘Amigo mío, todo depende de la forma enque se dice’. Uno de los grandes desafíos de la humanidad esaprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchasveces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. La verdadpuede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos con-tra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en undelicado embalaje y la ofrecemos con ternura ciertamente seráaceptada con agrado”.

En los años ‘90 fue

considerada la cantante más

laureada del arte lírico nacional.

Es Licenciada en Lengua Inglesa

del Pedagógico, y de Música en la

especialidad de Canto en el ISA.

Según el jurado, fue duro otorgar

el “Dávalos” este año, pero al fin

se impuso el nombre de María

Dolores Rodríguez Cabrera

MMaarrííaa DDoolloorreess RRooddrríígguueezz

Mujer competitiva