hres single preview - fundacion empresas...

39
Capítulo 20 Geograa de las catástrofes. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos. Virginia Jiménez virginia jiménez díaz. Nació en 1961 en Caracas. Geógrafa, Universidad Central de Venezuela, 1986. Ph.D. Geomorfología Aplicada, University College London, Inglaterra, 1992. La experiencia laboral ha sido orientada al análisis de problemas relacionados con el manejo integral de riesgos en zonas urbanas y amenazas naturales. Asesoró a municipios de Caracas en Evaluación de Riesgos y Programas de Emergencias, apoyó la creación de la Unidad de Administración de Riesgos y el Sistema Municipal de Mitigación y Atención de Emergencias. Apoyó el Área de Planificación para Casos de Desastres de los Bomberos de Caracas. Consultorías en estudios de impacto ambiental y riesgo geológico. Participó en proyectos para el estado Vargas: Rehabilitación, Reconstrucción y Reducción de Desastres a partir de los eventos ocurridos en diciembre de 1999; Plan de Manejo para la Ordenación y Restauración Ambiental; Plan de Ordenacion del Territorio; coordinó el Proyecto ÁVILA en aspectos técnicos para los Mapas de Zonificación de Riesgos como herramienta para la Ordenación del Territorio y el Estudio del Marco Institucional para la Sostenibilidad del Sistema de Alerta Temprana. Asesoró a entes regionales y locales en el fortalecimiento Institucional y comunitario en Gestión de Riesgos. Participó en el Plan Básico de Prevención de Desastres de Caracas. Consultora para entes nacionales e internacionales. Participa en la formulación de la Estrategia Nacional para la Reducción de Riesgos en el Desarrollo y el proyecto de Prevención de Desastres en la Comunidad Andina. Es docente en universidades y miembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Dicta cursos y conferencias. Es autora de varios artículos y coautora del libro Gestión integral de riesgos: Acciones para la construcción de una política de Estado, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2005. G E O 710

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Capítu lo 20Geografia de las catástrofes.Amenazas,vulnerabilidad y riesgos.

    Virginia Jiménez

    virginia jiménez díaz. Nació en 1961 en Caracas. Geógrafa, Universidad Central deVenezuela, 1986. Ph.D. Geomorfología Aplicada, University College London, Inglaterra,1992.La experiencia laboral ha sido orientada al análisis de problemas relacionados con elmanejo integral de riesgos en zonas urbanas y amenazas naturales. Asesoró amunicipiosde Caracas en Evaluación de Riesgos y Programas de Emergencias, apoyó la creaciónde la Unidad de Administración de Riesgos y el SistemaMunicipal deMitigación y Atenciónde Emergencias. Apoyó el Área de Planificación para Casos de Desastres de los Bomberosde Caracas. Consultorías en estudios de impacto ambiental y riesgo geológico. Participóen proyectos para el estado Vargas: Rehabilitación, Reconstrucción y Reducción de Desastresa partir de los eventos ocurridos en diciembre de 1999; Plan deManejo para la Ordenacióny Restauración Ambiental; Plan de Ordenacion del Territorio; coordinó el Proyecto ÁVILA enaspectos técnicos para losMapas de Zonificación de Riesgos como herramienta para laOrdenación del Territorio y el Estudio del Marco Institucional para la Sostenibilidad del Sistemade Alerta Temprana. Asesoró a entes regionales y locales en el fortalecimiento Institucionaly comunitario en Gestión de Riesgos. Participó en el Plan Básico de Prevención deDesastres de Caracas. Consultora para entes nacionales e internacionales. Participa en laformulación de la Estrategia Nacional para la Reducción de Riesgos en el Desarrollo yel proyecto de Prevención de Desastres en la Comunidad Andina. Es docente en universidadesymiembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.Dicta cursos y conferencias. Es autora de varios artículos y coautora del libro Gestión integralde riesgos: Acciones para la construcción de una política de Estado, Ministerio de Cienciay Tecnología, 2005.

    G

    E

    O

    7 1 0

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 1 1

    introducción

    1 Venezuela está expuesta a una serie de fenómenos de origen natural tales como sismos,movimientos enmasa, tormentas tropicales, lluvias intensas e inundaciones; así comotambién a una serie de accidentes tecnológicos como incendios, explosiones, fugas yderrames.Aunque existen otros tipos de amenazas en el país, éstas son las que quizásmás han afectado la geografia de nuestro territorio en épocas pasadas y recientes.

    2 La historia de las catástrofes enVenezuela ha sido fundamentalmentemarcada por unaserie de condiciones de amenazas propias de la localización geográfica de nuestroterritorio: un país en el borde de las placas Caribe y Suramericana, sujeto a las pertur-baciones tropicales de la atmósfera, y la influencia de una ocupación territorial quepoco ha atendido a las pautas de la naturaleza y que coincide con los asentamientoshistóricos de valles y piedemontes que dominan las capitales deAmérica Latina.

    3 Las siguientes páginas, además de abordar brevemente los aspectos conceptuales deltema,describen las principales amenazas a las que está sujeto el territorio venezolano,los eventos históricos que han afectado su geografia y los impactos asociados,procu-rando con ello llamar la atención sobre las condiciones que le imprime un inadecuadoproceso de ocupación espacial del poblamiento aunado a otros factores de vulnerabili-dad no sólo fisica de localización, sino cultural,política, institucional, ecológica y tec-nológica, que en el complejo tejidode la construccióndel hábitat y de la infraestructuracrean las condiciones para que ésta no sea la sociedad segura y sostenible que debe ser.

    amenazas, vulnerabilidad y riesgos

    4 El origen de las emergencias y los desastres no sólo lo constituyen la ocurrencia de loseventos naturales.En este proceso también interviene la acción antrópica, con lo cualse exacerban las consecuencias del fenómeno.

    5 La concepción tradicional de los desastres como resultado de fenómenos naturalesimposibles de controlar, le ha dado cierta connotación de lo inevitable a su ocurrencia.Tradicionalmente, enfocar el desastre como un hecho esporádico, o las emergenciascomo «imprevistos»,hamoldeado un pensamientomás reactivo que preventivo anteeste tipo de eventos.Así, sólo cuando éstos semanifiestan, se invierten en ellos recur-sos y esfuerzos para solventar de alguna forma los daños.

    6 Alrededor de la emergencia y el desastre se ha construido una conducta orientada a supreparación, atención y recuperación,pero esto no necesariamente conduce a la dis-minución de los desastres,pues las características o causas que los originaron todavíapermanecen en las localidades y en la conducta de las personas aundespués de su ocu-rrencia. En lamayoría de las ocasiones esas causas se reconstruyen y son luegomotivode unpróximo evento y sus consecuencias.Por lo tanto,se hace necesario tomar accio-nes preventivas dirigidas a intervenir las causas que originan estos eventos.

    7 En el recorrido de las condiciones que crean los desastres están presentes algunoselementos: la amenaza o fenómeno natural y su interacción con la vulnerabilidad, sus-ceptibilidad de la población y actividades económicas e infraestructuras que pueden

  • 7 1 2

    ser afectadas.Así, la manifestación de ciertos agentes desencadenantes, como las llu-vias intensas o cualquier fenómenode origen natural sobre unas condiciones de vulne-rabilidad, da origen a las emergencias y a los desastres, dependiendo esta denomina-ción de lamagnitud de sus efectos y de la capacidad de respuesta de la población paraenfrentarlos.

    8 La amenaza es el peligro latente asociado a un fenómenofisico de origen natural, tecno-lógico o provocado por el hombre,que puedemanifestarse en un sitio específico y enun tiempo determinado,produciendo efectos adversos sobre las personas, los bienes,los servicios o el ambiente.

    9 La vulnerabilidad es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo deelementos (población, líneas vitales, instalaciones críticas y esenciales) ante una ame-naza específica.También se entiende como la condición existente en la sociedad paraverse afectada y sufrir un daño o una pérdida en caso dematerialización de una ame-naza y puede también expresarse por la incapacidad de una comunidad para recupe-rarse de los efectos de un desastre.

    10 En susmúltiples aspectos, la vulnerabilidad puede ser de tipo fisico, como la localiza-ciónde viviendas en el lechode inundaciónde un río; educativo,como la falta de cono-cimiento en el manejo del entorno y que permite la creación de condiciones devulnerabilidad,o la falta de preparaciónpara enfrentar emergencias o desastres; social,como el bajo grado de organización y cohesión de las comunidades, lo que impide sucapacidad interna de prevenir ymitigar riesgos; económico, como la falta de recursospara la ejecuciónde lasmedidasmitigantes necesarias; político,entendido como la fal-ta de un coherentemarco de políticas públicas dirigidas a la gestión del riesgo; institu-cional, como la falta de incorporación de la variable riesgo en las funciones de lasestructuras gubernamentales a los distintos niveles de gestión, entre otras razones porlas cuales se generan un conjunto de debilidades por las que la sociedad se hace pro-pensa a sufrir enmayor grado las consecuencias de fenómenos de origen natural.

    11 El riesgo, entonces, se entiende como la probabilidad de que se presente un evento(amenaza) con potencial de pérdidas económicas, sociales y ambientales (vulnerabili-dad) en un lugar y un tiempo determinados. Identificar el riesgo pasa por evaluar lasamenazas frente a cada situación particular de vulnerabilidad fisica, social, económicay ambiental, entre otras, requiriéndose para ello la selección de un conjunto de in-dicadores que puedanmedir tales condiciones y que aún están en discusión en la lite-raturamundial.

    De la atención de emergencias a la gestión de riesgo12 Elmanejo de las causas de las catástrofes lleva a trabajar sobre la gestión integral delriesgo,un cambio de concepto que parte de la premisa de que para reducir los desas-tres (consecuencias) es necesario pensar en las condiciones que generan los riesgos,esdecir, sus causas (fig. 1).De allí que la nueva visión de la reducción de desastres sea lade orientar acciones hacia la intervención de las condiciones de vulnerabilidad,puesconstruimos el riesgo cuando permitimos la presencia de infraestructuras en lugares

  • 7 1 3GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    sujetos a inundaciones,o en edificaciones no sismorresistentes,o en terrenos suscepti-bles a deslizarse, o cuando se hace al ciudadano ajeno al proceso de participación oignorante de la construcción de ese riesgo, cuando el mismo habitante obstruye lasquebradas de la localidaddonde vive y luego resiente la «lamentable tragedia» que lue-go un sistemade respuesta intenta solventar.Es necesario entender que en la construc-ción de los asentamientos humanos está la construcción de muchas de esascondiciones de riesgos y,por lo tanto,de los desastres, y que sólo las acciones atencio-nistas del problema no llevarán a su solución.

    13 El enfoque convencional del tema hace ver el desastre como un producto estático, ais-lado, eventual, que interrumpe el «desarrollo». ¿Pero qué tipo de desarrollo es el queen pocas horas se destruye por la caída de una lluvia intensa? Esta reflexión lleva a pre-guntarse sobre el concepto de la sostenibilidad, entendida como la capacidad de unsistema o proceso para cumplir el objetivo o propósito colectivo de las interaccionesentre sus elementos o actores, y para transformarse y evolucionar cuantitativamente,sin poner en peligro las bases o fundamentos de los cuales depende la permanencia enel largoplazo delmismo sistemaoproceso (Wilches-Chaux, 1998,p.121).El riesgo,portanto,es unprocesodinámico y continuoque se configura en el desarrollo y quedefini-tivamente es posible prevenir ymitigar para asegurar la sostenibilidad.

    14 La gestiónde riesgo es «la capacidadde los actores sociales para desarrollar y conduciruna propuesta de intervención consciente, concertada y planificada, para prevenir,mitigar o reducir el riesgo existente en una localidad,para llevarla a un desarrollo sos-tenible» (Zilbert, 1998,p.10).Éste debe ser el marco conceptual bajo el cual es necesa-rio trabajar con el fin de reducir la pérdida de vidas y bienes en el futuro enVenezuela.

    15 La gestión integral de riesgo debe entenderse entonces como la capacidad de la socie-dad y de sus actores para identificar y transformar el riesgo, actuando sobre las causasque lo producen, además de la organización oportuna y eficaz para enfrentar susconsecuencias.

    Los desastres no son naturales.No son «accidentes» tecnológicos.Son riesgos no manejados.Son problemas no resueltos deldesarrollo.Fuente: Adaptado de Davis, 1988.LA RED–Jiménez,1998.

    RIESGO

    DESASTRES

    Emergencias

    Naturales

    Tecnológicas

    Sociales

    AMENAZAS

    Falta depreparación dela comunidad

    Planificacióny ordenación del

    territorio

    VULNERABILIDAD

    Localización

    Construcción

    Mantenimiento

    PRESIONES

    Población

    Urbanización

    Educación

    Presionessocio–económicas

    financieraso políticas

    fig.1 Riesgos.Aspectos conceptuales.

  • 7 1 4

    las amenazas naturales ysus manifestaciones en el pasado

    16 Venezuela ha sido afectada en el pasadopor terremotos,movimientos enmasa entendi-dos comodeslizamientos y otros procesos presentes en las vertientes, tormentas tropi-cales, inundaciones, aludes torrenciales y, conmenor frecuencia, tsunamis y huraca-nes. Estos eventos han reportado numerosas pérdidas de vidas y bienes materiales,pero aunque lamemoria de los pobladores sobre los fenómenos se transmite como tra-dición oral por generaciones, no es sino en la manifestación de estos eventos dondenuevamente la sociedad se percata de la dinámica de la naturaleza.

    17 Quizás la más importante de estasmanifestaciones son los sismos,que por sumagni-tud y afectación son los que conmás frecuencia se reseñan.Nomenos importantes sonaquellos eventos de mayor frecuencia, pero de menor magnitud, como los desliza-mientos, que a lo largo del tiempo causan daños acumulados que logran incluso supe-rar las pérdidas de los eventosmayores y causan un constante obstáculo al desarrollolocal.Estas y otras amenazas se refieren a continuación.

    Sismos18 Un sismo es unmovimiento súbito e impredecible de una parte de la litosfera terrestre,asociado a la interacción de lasmúltiples placas tectónicas que circundan la geografiaplanetaria.

    19 Venezuela,por ser zona de contacto de placas tectónicas, está dominada por tres siste-mas de fallas principales: El Pilar en el oriente del país, entre la cuenca deCariaco yTri-nidad—la falla en este tramo sólo está expuesta entreMuelleCariaco yBoca deAjíes—;San Sebastián en la zona central, se extiende desde la costa central del estadoCaraboboa la cuenca de Cariaco—lamayor parte de su traza se oculta bajo suelomarino—; y lafalla de Boconó en los Andes, zona occidental, que se extiende por 500 km entre la de-presión delTáchira y elmarCaribe—la totalidad de la falla está expuesta (ver elmapadeFallas activas del Cuaternario enVenezuela, pág. 48,«Sismicidad y evolución geológicadeVenezuela»)—.Aunque existen otros sistemasmenores, son estas fallas la fuente sis-mogénica de losmás relevantes sismos que han afectado el territorio, y es importantedestacar que es en estamisma franja de fallas donde se asientan varias de las principalesciudades del país:Cumaná,PuertoLaCruz/Barcelona,Caracas,Maracay,Valencia,Bar-quisimeto,Mérida ySanCristóbal.

    20 A continuación se refieren siete de los sismos que por su intensidad, la extensión desus daños,su carácter destructivo y la importancia de sus registros detallados constitu-yen importantes lecciones en el tema.

    21 Los registros históricos de los sismos comienzan con el terremoto que afectóCumanáal oriente del país el 1º de septiembre de 1530 a las 10:00 a.m.Fue unmovimiento sísmi-co que destruyó buena parte de la fortaleza allí construida y las viviendas de los habi-tantes del área. De acuerdo con las descripciones de la época, el sismo estuvoacompañado de unmaremoto ymucha gente murió ahogada (Centeno-Grau, 1969,p.326). Este terremoto causó la destrucción casi total de la isla de Cubagua, primer

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 1 5

    establecimiento hispánico permanente en territorio venezolano y centro perlífero entorno al cual gravitaban los ingresos que producía el país a la Corona española.

    22 El 21 de octubre de 1766 a las 4:30 a.m., se registró un fuerte terremoto que, por laextensión del área donde fue sentido y la duración e intensidad de las réplicas, es pro-bablemente el sismo demayormagnitud que haya afectado el nororiente deVenezuela(Funvisis,2002).Ocasionódaños endiversas localidades,en losCastillos deGuayana,Guarenas,Caracas, isla deMargarita,Maracaibo, enTrinidad y hasta en la isla deMar-tinica al norte del mar Caribe, perecieron un gran número de habitantes (Centeno-Grau,op.cit. 1969,p.329).

    23 El 26 demarzo de 1812 a las 4:07 p.m., un sismo de 48 segundos de duración(1) afectóseveramente localidadesmuydistantes comoMérida,Barquisimeto,SanFelipe yCara-cas, con un número elevado de víctimas,ya que sucedió un Jueves Santo,minutos des-pués del inicio de lamisa en los templos.Sobre la base de la distribución de daños, seha postulado que pudieron haber sido 2 focos diferentes con epicentros en la regióncentral y occidental.En el área deMérida se dieron cifras del orden de 5mil víctimas.En el área de Barquisimeto y San Felipe, ambas localidades severamente afectadas, elnúmero de víctimas fue de 3.000 en San Felipe, y de 4.000 a 5.000muertos en Barqui-simeto. Este fue sin duda el sismomásdestructor que ha afectado el país.EnCaracas,elnúmero de víctimas se estimó en 12.000.Los barrios situados al norte de la ciudad fue-ron destruidos casi por completo; al sur y al oeste los daños fueronmenores(2).Casitodas las iglesias parroquiales y los templosmás suntuosos fueron destruidos.AcotaCunill (1987) que el comportamiento diferencial de losmateriales de construcción dela ciudad se hizo notar: las viviendas humildes en sumayoría de bahareque (paredes debarro armadode cañas) y con techodepaja o palma, localizadas en los entonces subur-bios de la ciudad comoElValle,LaVega yCatia, sufrieronmenos daños que las vivien-das con paredes de tapia (mezcla de arena, tierra y algo de cal y guijarro) y techos depaja o tejas criollas de artesanos y pequeños comerciantes ubicadas en localidades alcentro de la ciudad comoLaCandelaria,Santa Rosalía,La Pastora y San Juan.Mejorcomportamiento aún tuvieron las viviendas de piedras. En términos de pérdidas devidas es importante destacar que la población deCaracas era entonces de unos 50.000habitantes,por lo que 12.000 víctimas representaron casi el 25%de la población de lacapital.

    24 El 12 de abril de 1878 a las 8:41 p.m., un sismo destructor en el actual estadoMirandaafectó severamente la localidad deCúa.En este terremoto hubomás de 400 víctimas ygrandes pérdidasmateriales.EnCaracas se agrietaron edificios.El sismo se sintió enLaGuaira,PuertoCabello,Valencia,Maracay,LaVictoria,LosTeques y pueblos inter-medios. EnCharallave hizo estragos y también enSanDiego,Yare,SantaLucía y SantaTeresa delTuy (Centeno-Grau,op.cit . 1969,p.251).

    (1) «ElDr.Meyer…estaba en la esquina de laTorre y tuvo la serenidaddemedir por su reloj la duración del fenómeno,que fue de cuarenta y ocho segundos».Centeno-Grau,Estudios sismológicos, 1969,p.336.

    (2) Funvisis, op.cit. 2002.

  • 7 1 6

    . Catedral deCumaná,antes del terremotode 1929, estadoSucre.Fuente: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. FUNVISIS.

    . Catedral deCumaná,después del terremotode 1929, estadoSucre.Fuente: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. FUNVISIS.

    25 El 17 de enero de 1929 a las 7:28 a.m., nuevamente la ciudad de Cumaná fue afectadapor un terremoto quedejó la ciudad llena de escombros (figs. 2 y 3).Hubo 40muertos.El movimiento se sintió con fuerza en Barcelona,Margarita,Güiria,Carúpano,RíoCaribe, Irapa,Yaguaraparo,Maturín, San Francisco y otros pueblos. En Cariaco,Cumanacoa,SanFernando,Arenas,golfo deParia y Santa Fe hizo estragos de conside-ración (Grases, 1990).La descripción de Centeno-Grau es precisa: «EnHiguerote yRíoChico se sintió el temblor así como enCaracas.Se abrieron varias grietas a orillas

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 1 7

    del ríoManzanares y en las sabanas de El Salado yCaigüire,que están al oeste y nortede la ciudad y en laCasa Fuerte, en la boca de este río»(3).

    26 El 29 de julio de 1967 a las 7:59 p.m.,ocurrió un sismo denominado «TerremotoCua-tricentenario de Caracas».Este evento ocasionó daños importantes en Caraballeda,Caracas y el Litoral Central, y fue sentido en la región norte central del país.Destacanefectos locales al sur del lago deValencia (Güigüe) y algunos deslizamientos en la cor-dillera de la Costa.Rial (1977) concluyó que se trató de un sismomúltiple, a lo largo deuna falla de rumbo - ,posiblemente perteneciente al sistemade fallas deTacagua.Segúndatos proporcionados por instituciones del país,hubo 274muertos,2.000heri-dos y las pérdidas alcanzaron los 100millones de dólares(4).

    27 Las consecuencias de este sismo han sido trascendentes en la ingeniería estructuralvenezolana.La ruina total de 4 edificios de 10 a 12 niveles (figs.4,5 y 6), construidosentre 1962 y 1966; la ruina parcial de otros edificios de altura semejante, algunos de loscuales fuerondemolidos; el colapsode algunas edificaciones demenor altura en el áreadeCaraballeda (fig. 7) y los efectos locales del terreno en el valle deCaracas e inmedia-ciones constituyeron evidencias y experiencias novísimas para la ingeniería,por lo queéstas se han ido incorporando en las normativas de diseño sismorresistente de todo elmundo (Funvisis,op.cit.,2002).

    28 El 9 de julio de 1997 a las 3:24 p.m., se produce un terremoto sentido principalmenteen los estados Sucre,Anzoátegui yMonagas.También fue sentido en las islas deTrini-dad yTobago.El epicentro se localizó entre los poblados de Cariaco y Casanay y losdañosmayores se concentraron en la población deCariaco y enCumaná.

    29 Sobrevolada la zona se pudo reconocer la existencia de deformaciones superficialesdirectamente producidas por la falla El Pilar, entre Cariaco yCasanay, sobre una lon-gitud cercana a los 18 km(5). La ruptura superficial totalizó una longitudmínima deunos 30 km entreMuelle de Cariaco al oeste y el caserío LasVaras al sudeste de Casa-nay (fig.8). El desplazamiento se manifestó en calles, brocales, aceras, paredes decasas, tuberías y canales de riego.La ruptura se constató enMuelle de Cariaco, en elcanal de riego deCariaco, en las localidades deTerranova,LasManoas,Carrizal de laCruz, balneario La Piragua, en la vía al noroeste de Pantoño, en la carretera Cariaco-Aguas Calientes-Casanay-Carúpano y en la carretera asfaltada Casanay-LasVaras(6).«Cabe señalar que, según los investigadores,parte de la ruptura al oeste del epicentroestaba en la plataforma del golfo deCariaco, lo que explicaría los daños considerablespresentes tanto enChiguana como en SanAntonio del Golfo,ubicado a unos 15 km aloeste delMuelle deCariaco» (Funvisis,op.cit.,2002,p.40).

    (3) Centeno-Grau,op.cit., 1969,p.346.(4) La cifra varía de acuerdo a las diversas fuentes.Según el «SeismologicalNotes»

    ( junio 1968), el número de víctimas fue de 240,hubo 1.536heridos y las pérdidas fueronde 50millones de dólares.

    (5) Funvisis, op.cit.,2002.

    (6) Funvisis, 1997.

  • 7 1 8

    Edificio MijagualEdificioSan José

    Edificio PalaceCorvin

    S

    Los Palos Grandes

    La Castellana

    Altamira

    La Floresta

    Bello Campo

    fig. 4 Edificaciones colapsadas enCaracas, en el terremoto de 1967.

  • 7 1 9

    Parque del Este

    Sebucán

    E

    Santa Eduvigis

    daños 00: Sin daños.daños 01: Sólo daños arquitectónicos.daños 1: Fisuras en algunos elementos estructurales.Algunas paredes con fisuras y/o grietas.

    daños 2: Elementos estructurales agrietados o rotos, localizados en una zona del edificio.Tabiquería dañada en menos de la mitad del edificio.

    daños 3: Elementos estructurales agrietados o rotos en número apreciable.Tabiquería dañada en más de la mitad de los pisos.

    daños 4 : Edificio derrumbado total o parcialmente.

    Edificio Neverí

  • M a r C a r i b e

    G o l f o d e

    C a r i a c o

    Península de Araya

    64°

    Tuberíarota

    Canal rotoh=0.25

    Cercah=0.27

    h=0.40

    h=0.60+0.17

    Pared Casah=0.23

    Pared casah=0.25

    Tubería estirada

    Tuberíacomprimidah=0.25

    h=0.14

    N

    Desplazamientos horizontalescosísmicos medidos en metros.

    Ruptura de superficie cosísmica.

    Manifestaciones de relajamiento gravitacional (lateral spread).

    Manantial.

    Manifestaciones de licuaciónde suelos (conos de arena).

    Desplazamientos horizontalescosísmicos medidos en metros.

    Fuente: Fundación Venezolana de InvestigacionesSismológicas (FUNVISIS), 1997.

    C o l o m b i a

    B r a s i l

    Situación relativa nacional km4 8 12 160

    h=0.25

    San Antoniodel Golfo

    Marigüitar

    Pta. Guaracayal

    Pericontal

    Chiguana

    Cariaco

    Vía Cariaco

    Vía Cumaná

    Villa Frontado(Muelle de Cariaco)

    Casanay

    Río Car iaco

    fig. 8 Terremoto deCariaco.Observaciones geológicas de superficie.

    7 2 0

    30 EnCumaná, el sismo afectó varios edificios en construcción y la ResidenciaMiramar,la cual colapsó.En Cariaco, gran cantidad de viviendas fueron destruidas y un por-centaje importante presentó daños severos debido a la cercanía del epicentro y a lasdeficiencias en losmateriales y el sistema constructivo.Dos instalaciones educativascolapsaron (fig. 9), evidenciando fallas de diseño estructural tales como efectos decolumna corta, presencia de planta libre, por lo que la losa del primer nivel quedó encontacto con el suelo en unode los casos,y losas sobrediseñadas que por efecto de gra-vedad influyeron en un comportamiento inadecuado de la estructura.EnMuelle deCariaco ocurrieron daños graves en viviendas, recomendándose la demolición dealgunas de ellas; en SanAntonio delGolfo también ocurrierondaños considerables enviviendas, fue afectada la vialidad por separación de brocales; en Nueva Colombia

  • 7 2 1GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    . EdificioMijagual,antes del terremotode 1967,Caracas.Fuente: Fundación Venezolana deInvestigaciones Sismológicas. FUNVISIS.

    . EdificioMijagual,después del terremotode 1967,Caracas.Fuente: Fundación Venezolana deInvestigaciones Sismológicas. FUNVISIS.

    . MansiónCharaima, la estructura fue inicialmenteconcebida para seis pisos y le fueron construidos cuatromás,los cuales se vinieron abajo durante el terremotodejulio de 1967.Caraballeda,estadoVargas.Fuente: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. FUNVISIS.

  • 7 2 2

    colapsaron viviendas de bahareque y una de concreto armado por el yamencionadoefecto de planta libre; en Chiguana,Río Casanay,Casanay,Yaguaraparo y El Pilar seevidenciaron daños estructurales en viviendas informales o autoconstruidas, en sumayoría de bahareque(7).Otros efectos, como licuación de suelos, semanifestaron enla línea de costa enChiguana yMariguitar en instalaciones procesadoras de alimentosy enCumaná.También se evidenciaron deslizamientos y caída de rocas en los taludesde los tramos carreteros del estado.

    31 Posterior a la ocurrencia de algunos de los eventos aquí reseñados, la reacción de lasautoridades de la época en términos demedidasmitigantes fueron variadas: desde lareducción de altura de los campanarios de las iglesias y el incremento de los espesoresenmuros de construcción,hasta el traslado de centros urbanos comoocurrió enCúa yBarquisimeto. Incluso enCaracas,después del terremoto de 1812, se pensó en asentarla ciudad enCatia, debiéndose señalar al respecto la extensión limitada de la Caracasde entonces.Estos traslados, de pocos kilómetros,modificaban las condiciones desitio sobre las cuales se asentarían las edificaciones,pero no su exposición a sismos nisus condiciones de vulnerabilidad.

    32 De estas importantes evidencias y del registro histórico e instrumental deVenezuela sedesprende que se han presentado un promedio de 5 sismos destructores por siglo.Esnecesario considerar las lecciones que estos eventos han dejado para continuar en labúsqueda demecanismos que puedanmitigar el riesgo desde el punto de vista fisico.

    (7) Funvisis, op.cit.,2002.

    . LiceoRaimundoMartínezCenteno.Cariaco,estadoSucre.Fuente: Fundación Venezolana deInvestigaciones Sismológicas. FUNVISIS.,1997.

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 2 3

    Grases (2002) sostiene que las principales lecciones aprendidas guían a hechos talescomoque los depósitos aluviales o recientes pueden incidir en las características de losmovimientos del terreno, tal como ocurrió en 1967 por los amplios espesores de sedi-mentos producto de acumulaciones torrenciales como los de los sectores deAltamira yLos PalosGrandes enCaracas (conmás de 300mde sedimentos) y Caraballeda en elestadoVargas. Los suelos inestables o potencialmente licuables pueden perder suequilibrio y su capacidad portante, aun si se encuentran a cientos de kilómetros omásde la zona epicentral.Por otro lado, especificaciones con respecto a la forma de cons-trucción tales como los elementos no estructurales (tabiques y paredes de fachada)pueden interactuar con la estructura portante incidiendo en un comportamiento des-favorable de la estructura; la buena calidad y resistencia de losmateriales puede que-dar opacada si los detalles del armado no satisfacen ciertas características en las zonascríticas de estructura de concreto armado; irregularidades en la resistencia o rigidez,que entre otras pueden conducir a respuestas de tipo catastrófico.

    33 Es importante acotar que en términos de construcción, en el país sólo existen regula-ciones normadas para edificaciones en concreto armado,quedando aúnpor resolver lageneración y adopción de cuerpos normativos regulatorios para construcciones demampostería.Éstas representan una importante proporción de las edificaciones pre-sentes en los principales centros urbanos.En cuanto a las normas para el diseño sismo-rresistente, las primeras se establecieron en 1947 y fueron posteriormentemodificadasen 1955, 1967, 1982 y 2001(8).

    34 Apartir del conocimiento acumulado hasta la fecha en cuanto a sismicidad y acciden-tes geológicos activos, se genera el mapaAmenazas naturales, enApéndice cartográfi-co. Este mapa permite establecer que la mayor amenaza sísmica se asocia a la franjanorte del estadoSucre (Zona 7),quedando los estados de la franja norte-costera y andi-na asociados al segundo nivel de amenazas (Zonas 6,5 y 4) y enmenor exposición a laamenaza los estados llaneros, el sur deAnzoátegui yMonagas,y los estadosAmazonasyBolívar (Zonas 3,2 y 1).

    35 En las zonas indicadas, especialmente en la región norte-costera y andina, se puedeprever que las pérdidas de vidas y bienes materiales aumentarán en eventos futuros,dado el incremento de la densidad poblacional en zonas de alto riesgo y por la prolife-ración de edificaciones informales construidas al margen de las normativas que regu-lan las edificaciones sismorresistentes.

    36 En términos de amenazas,un factor adicional que se debe tomar en cuenta a futuro es laexistencia de accidentes tectónicos poco conocidos.Éstos pueden ser potencialesgeneradores de eventos sísmicos y producir daños en zonas de amplio interés por ser

    (8) Las normas sismorresistentes establecen los criterios de análisis y diseño para edificaciones situadasen zonas donde pueden ocurrirmovimientos sísmicos.Las tres primeras normas las emite elmop (Ministerio deObras Públicas).La normadel año 1967 es una normaprovisional que se emiteluego de la ocurrencia del sismode esemismo año enCaracas,y ésta incorpora los efectos deamplificación por tipo de sedimento.Es realmente la normade 1982 la primera que cuenta conestudios de amenaza sísmica para el país y la norma 2001 (modificada de 1998) toma en cuenta el tipode daño y las características del sitio del terremoto deCariaco para su revisión.

  • 7 2 4

    polos del desarrollo industrial del país, tal es el caso de las fallas de Oca-Ancón ennoroccidente y las fallas deEl Pao yGuri en la región deGuayana.Factores adicionalescomo condiciones geotécnicas, características de suelos y amplificación de ondas po-drían localmente generar el incremento de la amenaza sísmica de algunas localidadesenproporciones aúndesconocidas, lo quemotiva el interés por avanzar en los estudiosdemicrozonificación a los fines demejorar la caracterización del riesgo sísmico en elpaís.Sin embargo,no son sólo las consideraciones de tipo fisico las que cuentan paramitigar las consecuencias de estos fenómenos, sino respuestasmás integrales que per-mitan corregir de fondo las características que llevan a las comunidades y su entorno aser tan vulnerables frente a estos fenómenos y que están relacionadas con elmismode-sarrollo de las localidades y la falta de consideraciónde la variable riesgo en el proceso.

    Tsunamis37 Cuando se presentanmovimientos del suelo marino se induce la deformación de lacolumna de agua que suprayace la zona de ruptura.Ésta, al propagarse, alcanza la cos-ta, generando un oleaje atípico conocido como tsunami (olas en puerto, en su tra-ducción literal del japonés: «tsu» puerto, «nami» ola). En general, sismos, volcanesmarinos,meteoritos,derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de granmagnitud pueden generar un tsunami.

    38 Las condiciones sismogénicas asociadas a la formación de un tsunami se vinculan arupturas de trazos de fallas con componente vertical demovimiento.Elmecanismo encuestión parte del movimiento de un tipo de falla de desplazamiento vertical, cuyacaracterística es la de presentar un bloque levantado y un bloque deprimido.Si en laruptura el bloque deprimido está orientado hacia la línea de costa, el primer efectopercibido en lamisma es el retroceso de las aguas; en caso contrario,el primer efecto seasocia a la llegada de una cresta de ola.La amplitud en ambos casos es proporcional altamaño de la ruptura, a la profundidad a la cual se genera y además, se ve fuertementeinfluenciada por lamorfología del suelomarino entre la línea de ruptura y la costa.

    39 Asociadas a los eventos sísmicos, se poseen algunos registros enVenezuela que descri-ben grandes olasmarinas que se han catalogado como tsunamis.Éstas se han eviden-ciado principalmente en la costa oriental del país y se explican por el tipo de actividadtectónica presente en la zona; sin embargo,parece poco probable que las alturas de lostsunamis excedan los8men el oriente del país(9). Hacia la zona central, en las costas delos estadosMiranda,Vargas,Aragua,Carabobo y Falcón, la probabilidad de la amena-za esmenor por los tipos de falla presentes y conocidas hasta ahora.

    40 Los sismos asociados de 1530, 1853 y 1929 cuentan con descripciones de oleajes atípi-cos que pueden ser catalogados como tsunamis.Grases (1994) establece con base enrelatos históricos rangos de altura de ola que le permiten asignar magnitudes a estostres tsunamis.Las alturas de olas oscilan de 1 a 8metros, con lo cual sus magnitudes seubican entre 1 y 3 en la escala deMonge de 1992 (Mt,Magnitud tsunami).

    (9) Grases, 1994.

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 2 5

    41 En el caso de 1530, Centeno-Grau (1969, p. 227) refieren: «El mar se elevó algunosmetros sobre el nivel ordinario dejando en seco la playa y al volver hacia ella inundógran parte del terreno de la ciudad que existía en aquella época.El mar embravecidorompió el dique natural que unía la costa de Cumaná con la península de Araya[…]»Lamagnitud estimada esMt 2 a 3.

    42 En el caso de 1853, el mismo autor hace referencia que el mar, salvando sus límitesconocidos, inundóuna extensiónde 160mlas sabanas del Salado yCaigüire.Esta indi-cación no permite establecer si el primer movimiento es de retiro de las aguas de lalínea de costa como en el caso de 1530, pero da referencia clara de la penetraciónmari-namás allá del borde costero para identificar un tsunami demagnitudMt 1 a 2, lo querepresenta olas de altura de 2 a 6m.

    43 En el sismo de 1929, el mar se retiró de la playa como 200metros y vino después a lacosta una ola de6metros de altura aproximadamente que barrió parte de las casas de laplaya(10).La descripción anterior orienta la asignación demagnitud 2 a este tsunami ypermite establecer condiciones similares al sismo de 1530 al acotar el retroceso de lasaguas comoprimera respuesta asociada a él.

    44 Estas evidencias permiten vislumbrar la posibilidadde ocurrencia de este tipode fenó-menos en la costa venezolana.La localización de centros poblados e industrias cerca-nas a la línea de costa en el oriente del país hacende estos desarrollos zonas vulnerablesante este tipo de amenaza.Son pocas las consideraciones que se pueden tomar frente aeste fenómeno, salvo aquellas asociadas con un retiro prudente de las edificaciones dela línea de costa una vez evaluada la amenaza y sumagnitudprobable.Deben funcionarcentros de alerta de tsunamis para dar así tiempo a los pobladores de tomar lasmedidasde evacuación pertinentes.

    45 Actualmente existen a nivelmundial sistemas que alertan sobre la ocurrencia de tsuna-mis y que permiten a las poblaciones costeras que potencialmente puedan ser afecta-das por estos eventos naturales tomarmedidas quemitiguen sus efectos.La instalaciónde las mismas enVenezuela ameritaría el conocimiento de los sistemas de fallas y lacaracterización de los eventos sísmicos que tienen potencial de ruptura con genera-ción de oleajemáximos asociados,para proceder a la instalación adecuada de los sen-sores de alerta.Éstos daríanmárgenes deminutos para lamovilización de la poblacióna refugios preestablecidos dentro de una comunidad organizada y debidamente edu-cada en este tipo de respuesta.

    Perturbaciones tropicales46 La situación deVenezuela entre las altas presiones del Atlántico y las bajas presionesecuatoriales y el traslado norte-sur de estas celdas a través del año,dominan el territo-rio con poca nubosidad y períodos secos de buen tiempo durante el dominio de lasaltas presiones y precipitaciones durante la influencia ecuatorial.Esta situación definedos períodos para el país, la temporada seca, entre noviembre y abril, y la lluviosa,entremayo y octubre.Debido a su localización y fisiografia,Venezuela, tal como se ha

    (10) Centeno-Grau, op.cit., 1969,p.297.

  • 7 2 6

    referido en el capítulo correspondiente, es un país con diversidad de zonas climáticascomo consecuencia del comportamiento de los elementosmeteorológicos y su interac-ción con los factores de continentalidad, relieve y latitud.

    47 Las situaciones meteorológicas que se presentan enVenezuela y que influencian lavariabilidad climática en el territorio son: el anticiclón o circulación de alta presión, elciclón o circulación de baja presión, las vaguadas en altura, las burbujas de aire frío, eljetstream subtropical, los restos de frentes fríos o estacionarios, la zona de convergen-cia intertropical y las perturbaciones tropicales (ondas tropicales o del este,depresio-nes tropicales, tormentas tropicales y huracanes).De éstas, aunque las generadoras deeventos de lluvias de gran intensidad y duración variable ocasionan cada año pérdidade vidas y bienesmateriales en el país, para efectos de las amenazas las más evidentesson las perturbaciones tropicales.

    48 Las tormentas tropicales y huracanes afectan por las altas velocidades de sus vientossostenidos amás de 60 km/h para el caso de las primeras y de 125 km/h para los segun-dos, alcanzan diámetros de afectación de 300mymás, con nubosidad y precipitacio-nes severas. Es importante destacar para el caso deVenezuela que cuando estasperturbaciones tropicales se desplazanmuy al sur de su trayectoria en etapa de forma-ción, tienden a debilitarse.

    49 Sehan registrado varias perturbaciones tropicales que han afectado el territorio nacio-nal desde 1541 hasta la fecha.El primer huracán conocido enVenezuela afectó la isla deCubagua en 1541, siendo erradamente interpretado como un terremoto.Sus efectosprobablemente contribuyeron al abandonode la isla.Otro importante evento catastró-fico ocurre entre el 23 y 24 de septiembre de 1877, siendo un huracán destructor enCurazao y con afectación al norte de Paraguaná «[…]proveniente del sureste.Debehaber cruzado la esquina noreste deVenezuela, a una latitud aún inferior que la tor-menta de 1933.Tales trayectorias son sumamente raras»(11).Entre el 6 y 8 de agosto de1892, un huracán tuvo influencia en la costa norte deMargarita y norte de la penínsulade Paraguaná.Entre el 27 y el 29de junio de 1933, un huracán afectó el delta delOrino-co y ocasionó grandes daños enRíoCaribe,Carúpano e isla deMargarita.El huracánIrene, entre el 14 y 16 de septiembre de 1971, pasó cerca del extremo norte de la penín-sula de Paraguaná y posteriormente se transformó en tormenta tropical.

    50 Más recientemente, el huracán Iván, que alcanzó categoría 5 el 9 de septiembre de2004, afectó las costas venezolanas. Se desplazaba en sentido oeste-noroeste a unos300 kmde la costa y a una velocidadde 24 km/h,con vientosmáximos sostenidos cercade su centro de 255 km/h.Los vientos con fuerza de huracán se extendían en un radiode 95 kmdesde el centro y con fuerza de tormenta tropical en un radio de 260 km,des-de su centro.

    51 La presencia del huracánmantenía con fuerte actividad la franja de nubosidad asocia-da a la temporada de lluvias (itcz), produciendo lluvias sobre la región central, nor-occidente,Andes,norte deApure y parte de nororiente y el estadoBolívar.

    (11) Tannehill, 1945.

  • 7 2 7GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    52 Las lluvias acompañadas de fuertes vientos ocasionaron daños a viviendas, desliza-mientos y caída de árboles, y el corte de suministro eléctrico enmuchos poblados cos-teros. Buques petroleros fuerondesviados aCurazao y el fuerte oleaje que se evidencióafectó embarcacionesmenores,botes pesqueros,yates y lanchas deportivas.Los aero-puertos de Porlamar,Barcelona,Maturín,Cumaná yMaiquetía cerraron sus operacio-nes. Un total de 5 personas fallecieron y cerca de 2.000 personas resultaron afectadaspor los eventos.

    53 En cuanto a las tormentas tropicales,Alma cruzó el sur deTrinidad, los golfos de Pariay Cariaco y siguió en dirección oeste hacia la barra del lago deMaracaibo entre el 14 y15de agosto de 1974.La tormenta tropical Joan,entre el 15 y 16de octubre de 1988, afec-tó la península de Paraguaná.

    54 Entre el 5 y el 8 de agosto de 1993, la tormenta tropical Bret afectó las costas venezola-nas desde el estado Sucre hasta Falcón: inundaciones, desbordamientos de quebra-das, caída de árboles y afectación a las líneas vitales fueron los efectos principales.Undía después,el9de agosto semanifestaba enCaracas.El númerode víctimas en la capi-tal fue de aproximadamente 120personas,400 heridos y cientos de damnificados; fue-ron afectadas numerosas viviendas especialmente en las parroquias Sucre,LaVega yElValle en los sectores informales de la ciudad. Más recientemente, la tormenta César,entre el 25 y el 26de julio de 1996, también generó dañosmateriales.

    55 La figura 10muestra la trayectoria de los principales huracanes y tormentas tropicalesque han impactado el territorio desde 1831. Su influencia directa, tal como se ha evi-denciado en los registros anteriores, se hamanifestado en el pasaje por la zona norte-costera del país, generando lluvias continuas, tormentas eléctricas, fuertes vientossostenidos y oleajes fuertes;mientras que al sur éstas tienen su influencia en unamayorfrecuencia en las precipitaciones sobre la regiónGuayana.

    56 Aunquedemuy considerablemagnitud como evento natural,es importante acotar quelas condiciones de vulnerabilidad de la población ante estas amenazas, como el diseñoy la calidad de las construcciones, la localización de la población en zonas sujetas asufrir los efectos secundarios (inundaciones y deslizamientos como consecuencia delas lluvias intensas; viviendas cercanas a la línea de costa) y la falta de preparación antela amenaza por parte de la comunidad venezolana asentada en las costas y en el territo-rio insular, aunado a la falta de un eficiente sistema de alerta e información en tiemporeal, potencian aúnmás los daños que estos fenómenos pueden tener en un territoriodado.

    Inundaciones57 Se corresponden condesbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta sobrepequeñas áreas o vastas regiones que supera la sección del cauce de los ríos. En lasinundaciones se puede reportar su tipo por periodicidad: frecuentes, con ocurrenciavarias veces al año; estacionales, que atienden a un ritmo cíclico o estacional; pluria-nual, que no tiene periodicidad definida; y ocasional o de carácter excepcional, conperiodicidad de ocurrencia de 25 años omás de período de retorno.

  • 7 2 8

    58 Las cuencas hidrográficas en las que se divide el territorio deVenezuela presentandiversidadde tipos de paisaje que se asocian a los cursos de agua, imprimiéndole diná-mica de ríos demontaña comoen el casode la cordillera de losAndes ode laCosta; ríosde planicie aluvial en caso de los Llanos y la depresión del lago deMaracaibo; y el pai-saje de altiplanicie disectada del escudo guayanés.

    59 En el caso del paisaje de montaña, las fuertes pendientes imprimen a los cauces unperfil longitudinal pronunciado que inciden en la velocidad de escurrimiento y en lacapacidad de arrastre y transporte de sedimentos.Los ríos demontaña pueden estarasociados al control estructural que le imprimen los accidentes tectónicos, teniendoincluso en ocasiones una alineación hidrográfica casi rectilínea.

    60 Los ríos de las planicies aluviales son,en cambio,de pendientes suaves,con poca velo-cidad y baja capacidad de transporte de sedimentos; describenmeandros y frecuentescambios en su curso,originando confluencias y difluencias como en el caso de los ríosllaneros.EnVenezuela, los ríos de losLlanos son la continuaciónde los cauces demon-tañas y este hecho repercute en la dinámica del curso de agua en el piedemonte y en los

    23–27 junio, 1831.21 septiembre–5 octubre, 1877.5–15 octubre, 1892 ⁽⁾.27 junio–6 julio, 1933 ⁽⁾.11–20 septiembre, 1971 ⁽⁾, Irene.12–15 agosto, 1974 ⁽⁾, Alma.11–22 octubre, 1988 ⁽⁾, Joan.

    ⁽⁾ Huracán.

    ⁽ ⁾ Tormenta tropical.Fechas: duración total.

    Fuente: Grases, 1994.

    km600 12000

    60°

    25°

    90°

    fig. 10 Trayectoria de huracanes y tormentas tropicales quehan afectado o pasado cerca de la costa norte deVenezuela.

  • 7 2 9GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    llanos bajo la forma de inundaciones y sedimentación aguas abajo.Las amplias varia-ciones en caudal durante el año asociados al régimenpluviométrico explican las condi-ciones de inundación ydéficit de agua en esa regióndel país.La localizaciónde asenta-mientos en susmárgenes potencian el impacto de la amenaza.

    61 Los ríos del escudo guayanés se caracterizan por tener un perfil longitudinalmuy irre-gular influenciado por losmateriales litológicos resistentes que conforman la región.Están dominados por la formación de numerosas caídas.Es importantemencionar elríoOrinoco como representativo de los tres tipos de paisajes descritos anteriormente.

    62 Las inundaciones en el país se reportan cada año asociadas al periodo de lluvias(fig. 11).La cuenca del lagodeMaracaibo, los tramos inferiores del sistema coriano, losLlanos occidentales y centrales, los Llanosmeridionales, los tramosmedios e inferio-res de las cuencas nororientales y las vegas y el delta del ríoOrinoco han presentadoinundaciones en el pasado haciendo un extenso historial de eventos en el país.

    M a r C a r i b e

    Zona

    enrec

    lamac

    ión

    Sujet

    o al Ac

    uerdo

    deGin

    ebra

    del17

    defeb

    rero d

    e 196

    6

    72° 70° 68° 66° 64° 62° 60°

    12°

    10°

    CO

    LO

    MB

    IA

    B R A S I L

    GU

    YA

    NA

    GU

    AY

    AN

    AE

    SE

    QU

    IB

    A

    km100 200 3000

    N

    S i tuación relativa cont inental

    Delta litoral.

    Planicie deltaica interior.

    Planicie cenagosa litoral.

    Planicie cenagosa lacustrina.

    Planicie de desbordamiento.

    Valles inundables.

    Planicie de desbordamiento, suelos pesados.

    Planicie de desbordamiento, inundación generalizada.

    Lecho mayor de grandes ríos.

    Planicie de explayamiento parcialmente inundable.

    Planicie de desbordamientocon inundación instantánea.

    Zona de poca o nula inundación.

    fig. 11 Áreas inundables deVenezuela.

  • 7 3 0

    63 En el caso de las zonas urbanas, la mayoría de las ciudades venezolanas se encuentranlocalizadas históricamente en la cercanía a un curso de agua.Y aunque esta localiza-ción en sus inicios coincidía con terrazas ymesetas, la expansión fisica de las ciudadesfue gradualmente invadiendo los lechos de inundación.El fuerte grado de interven-ción y consiguientemodificaciónde la cuenca como las alteraciones a la topografia ori-ginal, la impermeabilización producto de la consolidación de vías y viviendas en loscursos de agua y sus adyacencias, generó cambios en las condiciones de escorrentía einfiltración,haciendodel escurrimiento superficial fuente de inundaciones repentinasen áreas urbanas.

    64 Algunos ejemplos de daños se evidenciaron en 1970por la creciente del ríoNeverí,queafectó la ciudad de Barcelona; en septiembre de 1981 enCaracas hacia el sector de LaCalifornia por el desbordamiento del ríoGuaire, siendo afectadas las plantas bajas delas viviendas por una creciente de casi 2m; y en julio de 2002, en elmunicipio Páez delestadoApure (fig. 12), ocasionando innumerables daños a la población y a la infraes-tructura. Particularmente importantes fueron los daños ocasionados a las instalacio-nes educativas en este último evento: un total de 116 planteles presentaron algún tipode daño afectando unamatrícula total de 21.108 estudiantes para elmunicipio Paez.Elmás reciente de estos eventos se registra el 30 y 31 de julio de 2003, cundo,después de12 horas de lluvias, se desbordaron ríos y quebradas del estadoMiranda, principal-mente en losmunicipios Independencia y PazCastillo de los valles delTuy,dejandounsaldode 30 familias damnificadas ymás de 5.000 afectadas,además del impacto a sem-bradíos en la zona y en la región deBarlovento.

    65 Las acciones de protección ante esta amenaza suelen estar frecuentemente asociadas amedidas demitigaciónde tipo estructural (diques,obras de canalización,modificación

    . Inundaciones.Guasdualito,estadoApure.Fotografía Paulo Pérez Zambrano. Archivo El Universal

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 3 1

    de cauces). Pero se requieren acciones preventivas como la planificación de usos delsuelo, conservación de cuencas altas, educación a la población para convivir con lanaturaleza, entre otrasmedidas que aborden el problema de forma integral.

    Aludes torrenciales66 Los aludes torrenciales como fenómenos catastróficos son propios de los cursos deagua demontaña, caracterizados por altas pendientes y gran capacidad de arrastre demateriales.Las condiciones que favorecen la ocurrencia de este tipo de amenaza son,además de las altas pendientes, las características litológicas de unmaterial meteoriza-do y altamente fracturado, los procesos geomorfológicos activos en las laderas comolos movimientos en masa y un agente desencadenante como las lluvias intensas denaturaleza estacionaria como los frentes fríos, que ocasionalmente se presentan enVenezuela entre losmeses de noviembre y abril.

    67 Aunque existen registros de eventos reportados endistintas localidades del país desde1693(12), uno de los relatosmás antiguos se le atribuye a un informe preparado por lasautoridades coloniales para el AltoTribunal de Caracas sobre los hechos acaecidosentre el 11 y el 13de febrero de 1798, a partir de una lluvia excepcional que afectó princi-palmente las localidades deLaGuaira,Maiquetía yMacuto.Humboldt,quien visitó lazona un año después, en noviembre de 1799, relata alguna de sus impresiones con res-pecto al fenómeno: «El ríoOsorio por lo general no tiene 10 (0,25m) pulgadas de hon-do, tuvo después de 60 horas de lluvia en lasmontañas,una creciente tan extraordina-ria que arrastró troncos de árboles y masas de rocas de un volumen considerable.Elaguamedía durante la creciente de 30 a 40 (9 a 12m) pies de anchura por 8 a 10 (2,4 a 3m)pies de profundidad[…]» «[…]Másde treinta personas perecieron y los perjuiciosfueron avaluados enmediomillón de pesos[…]».(13)

    68 Muchos eventos han ocurrido en la cordillera central (en Caracas, litoral deVargas yAragua) y en la cordillera de los Andes.Particularmente importante fue el evento queocurrió en la cuenca del río Limón, afectando las ciudad deMaracay en septiembre de1987, luego de presentarse lluvias intensas durante 6 horas equivalentes en cantidad adosmeses de precipitación, arrojando numerosas víctimas y pérdidasmateriales con-siderables.

    69 En el estadoVargas, en el siglo pasado, se reportan eventos en 1912, 1914, 1927, 1938,1944, 1948, 1951 y 1954(14).En la memoria demuchos de sus pobladores se encuentra elevento ocurrido los días 15,16 y 17 de febrero de 1951. Según los cálculos del entoncesServicio deHidrología del InstitutoNacional deObras Sanitarias (inos), se registra-ron lluvias de 419mm en 24 horas.Las pérdidas de vidas y bienes materiales fueronconsiderables y su afectación se extendió a la vertiente sur del Ávila.

    (12) Eventos similares que se han reportado con anterioridad a este período correspondenprincipalmente a inundaciones y avenidas.Una compilación de esta información seencuentra enT.Pacheco, Las iras de la serranía… 2002.

    (13) Extraído del anexo 1º,p. 147,de pnud-caf,Efectos de las lluvias caídas enVenezuela…,2000.(14) Sardi,Gastomáximo de los ríos…, 1959.

  • 7 3 2

    70 Con posterioridad a este evento no se tomaron en consideración ordenanzas nimedi-das demitigación para la posible ocurrencia de un fenómeno similar en el futuro.Latradición de las localidades de asentarse en los conos de deyección se acentuó ante ladeclaratoria del ParqueNacional El Ávila en 1958,que restringió la ocupación sobre lacota de los 120m,hecho que probablemente contribuyó con la consolidación del pro-ceso de expansión en la estrecha franja litoral en los conos de deyección.La cercanía ala capital favoreció su rápida urbanización.

    . CarmendeUria,1999, estadoVargas.Fuente: R. Prato,1999.

    CarmendeUria, 1994, estadoVargas.

    Superficie de la cuenca: 1.187,2 ha.(1) Línea de rompiente actual.(2) Cono reciente.(3) Línea de costa original.(4) Trama urbana.

    ��

    �19941999

    ��

  • 7 3 3GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    71 Así, en 1999 ocurre el desastre de origen natural más importante del siglo xx enVene-zuela. Ese año ocurrieron nuevamente lluvias excepcionales de carácter estacionarioque superaron el promedio anual.Concentradas los días 14, 15 y 16 de diciembre, losmovimientos en masa, la remoción de vegetación y el acarreo de grandes bloques ymateriales de diversos tamaños descendieron desde las vertientes norte y sur del Ávilaen forma de deslizamientos y flujos, afectando el estadoVargas desde Arrecifes hastaLosCaracas.Localidades como las deCarmen deUria (fig. 13) yCaraballeda (figs. 14y 15 ) fueron lasmás impactadas.Muguerza (2001) realiza una descripción detallada delo acontecido en las localidades de Camuri Chico y San Julián.EnCaracas, el eventoafectó principalmente el área de influencia de las quebradas Catuche y Anauco, se

    . Caribe,LosCorales,Caraballeda,estadoVargas,diciembre 1999.Fotografía Virginia Jiménez

    . EstadoVargas,diciembre 1999.Fotografía Virginia Jiménez

  • 7 3 4

    presentaronmúltiples deslizamientos en la zonas adyacentes a la carretera vieja de LaGuaira(15). Las estimaciones más conservadoras indican la cifra de 7.000 pérdidashumanas.Las viviendas, escuelas, instalaciones de salud, los sistemas de acueductos ydrenajes e instalaciones eléctricas sufrieron daños considerables y pasarán décadaspara la reconstruccióndel estado a unnivel que asegure su sostenibilidad.Con respec-to a la red vial y según el estudio del Instituto deUrbanismo yCendes,coordinado porBarrios yMarcano (2001), se afectaronmás de 500 kmde vialidad y 1.200mdepuentessobre vías principales y secundarias.Este aspecto obstaculizó el proceso de atencióndel desastre, la rehabilitación y aun la reconstrucción.La actividad turística del estado,fuente importante de trabajo, se vio afectada tanto en sus playas como en su infraes-tructura hotelera.El casco histórico de LaGuaira también sufrió daños de conside-ración. Las pérdidas totales del desastre se estimaron en más de 2.000 millonesde dólares.

    72 La reconstruccióndebió enfrentar el reto de la planificación yde la no construccióndevulnerabilidades en el estado.Para ello, el aporte de diversas universidades en los nue-vos escenarios de planificación del estadoVargas y la conformación de la AutoridadÚnica de Área y la corporación que coordinan y ejecutan el «Plan de ordenamiento yreglamento de uso del área de protección y recuperación ambiental del estadoVargas(eje Arrecifes-LosCaracas)» y el «Plan de ordenación del territorio del estadoVargas»por parte delMinisterio delAmbiente, semostraron como los esfuerzos quedecidiríanel futuro de la región.Aunque los planes surgidos a partir de las distintas opciones dedesarrollo del estado deben favorecer «las potencialidades del estadoVargas y su rolespecial dentro del contexto regional, respetando las restricciones ambientales»(16), esnecesario mencionar que transcurrido los plazos de rehabilitación y recuperación acorto ymedianoplazo, los pobladores tomaron sus propias decisiones y,guiados por laurgencia de rehacer sus localidades,desafortunadamente invadieron nuevamente lasáreas, reiteradamente reclamadas por la naturaleza.

    73 En febrero de 2005,una nueva situaciónde emergencia se presentó en el estadoVargas.Esta vez las estaciones deMacuto yCaraballeda registraron lasmayores precipitacio-nes: 431 y 382mm,respectivamente, en cuatro días, la tercera parte de la lluvia caída endiciembre de 1999.En el estado se produjeron crecientes importantes,desbordes,des-lizamientos, daños en obras de infraestructura y en algunas poblaciones de la costa.

    74 El impacto fisico del evento, que afectó a las localidades de El Piache, Qda. Seca,El Caimito,27 de Julio,Boca delTanque yCorapalito enCaraballeda, el sector Alcan-tarilla de Oro enTanaguarena, Longa España en Naiquatá, y Camuri Grande, entreotras, reclamaron la atención de la institucionalidad y de la comunidad que vieron conpreocupación el resultado de la reconstrucción de los riesgos y evaluaron la infraes-tructura construida en sus canales desde el evento de 1999.

    (15) Las diversas fuentes no oficiales reportaron entre 15.000 y60.000 víctimas.Esto se debe a lamanipulación de las cifras por parte de los distintos actores,dependiendo incluso del impactoque éstas tengan a nivel internacional en términos de ayuda humanitaria.

    (16) Notas de las conclusiones del trabajo coordinadopor Sonia Barrios y F.Marcano,EstadoVargas,aspectos socioeconómicos, función urbana y opciones de desarrollo…,2001.

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 3 5

    75 De la reflexión, es claro que el problema de espacios como el estadoVargas exige laactuación conjunta de los actores de la región, a fin de enfrentar la complejidad de laconstrucción de los riesgos. EnVargas, no es que no se puede vivir; hay que sabervivir.La dinámica de la naturaleza y la ocurrencia de los aludes torrenciales es un even-to que se continuará manifestando en el tiempo,pues es un proceso de evolución devertientes.Los cambios climáticos sólo se encargan de hacermás frecuente el proble-ma y la «reconstrucciónde la vulnerabilidad» se evidencia en cada evento reclamando,esta vez, sólo bienesmateriales,aunque hay incidencias graves en la pérdida de susten-tatibilidad de sus recursos humanos.

    76 Tras esta segunda catástrofe en corto tiempo, se puede entender que enVargas la tareade identificar el riesgo y planificar la reconstrucción no son suficientes.Esos instru-mentos de planificación que señalan las diversas amenazas a las que el estadoVargasestá expuesto deben ser acompañados con las acciones institucionales que exige latoma de decisiones para la reordenación del territorio comoprimera tarea.

    77 Además, es necesario convivir con la dinámica y entender susmanifestaciones y áreade influencia: los sistemas de alerta temprana juegan un papel fundamental en la coti-dianidad de un estado sujeto a la periodicidad de eventos de lluvia. El Sistema deAlertaTemprana entendido como las condiciones de amenazas identificadas, unseguimiento constante de los niveles de lluvia y sumanifestación en los cauces en tér-minos demovilización de sedimentos, la capacitación tanto institucional como comu-nitaria de la activación para enfrentar la movilización a tiempo y la difusión yconocimiento por parte de la comunidad de sus propios riesgos, puede ayudar a laorganización de la respuesta.Un plan de emergencia que indique las acciones y losrecursos a ser utilizados por la comunidad es indispensable como complemento de lasacciones a seguir para salvaguardar vidas en estas anunciadas catástrofes. Para estosplanes es necesariomirar la configuración lineal o alargada deVargas,que hace que lamanifestación del fenómeno incomunique al estado de este a oeste.Por ello, es necesa-ria la creación de espacios seguros en los interfluvios,donde la población pueda teneratención en el sitiomientras las condiciones de tiempomejoran y no el ejercicio de laevacuación demiles de personas,que trae como consecuencia el complejomanejo derefugios fuera de la localidad y de inseguridad en las viviendas en la región.

    78 Sin duda, la inadecuada ocupación del territorio en el estadoVargas fue la principalcausa de la vulnerabilidad fisica de las localidades afectadas, sin contar con otros tiposde vulnerabilidad.Por tanto, las acciones pertinentes deben dirigirse a no permitir elasentamiento de población en las zonas de los canales de tránsito de agua y sedimentosde los torrentes que descienden del macizo del Ávila y que conforman en parte losconos de deyección, y a controlar los urbanismos para hacer respetar las zonas de altaamenaza por la ocurrencia demovimientos enmasa (deslizamientos, caída de rocas,etc.).Esmuy importante tomar en cuenta la nomenos compleja de las amenazas queafectan el estado,que es la actividad sísmica y las condiciones de sitio de los conos dedeyección presentes en la franja litoral del estado,en la planificación de su reorganiza-ción territorial.

  • 7 3 6

    79 Loquedebe existir tanto en el estadoVargas como en el resto del país es elmás elemen-tal respeto a la naturaleza en la intervención que hacemos para convivir con ella.Enfrentar estas impostergables tareas enVargas debe probar que la gestión integral deriesgos como parte del desarrollo puede ser entonces posible en el resto del territoriovenezolano.

    80 Coetáneamente, en febrero de 2005 también fueron catastróficos los efectos de extre-madas lluvias en el estadoMérida,donde se destruyó parte significativa de la infraes-tructura caminera, y sufrieron daños de consideración plantaciones cafetaleras,paisa-jes rurales y urbanos de Santa Cruz deMora y valle delMocotíes desde Bailadores yTovar, con 90.000 habitantes afectados y cientos demuertos y desaparecidos.

    Movimientos en masa81 Aunque de menor magnitud, pero de mayor frecuencia, los movimientos en masacomo amenazas comprenden todos aquellos desplazamientos que por gravedad y/obajo la influencia del agua se corresponden con los procesos naturales de evolución devertientes: son desprendimientos lentos o rápidos dematerial en una ladera,desliza-mientos, derrumbes, asentamientos, reptación, hundimiento, colapsos, caída derocas, entre otros.

    82 Las causas de los deslizamientos se derivan de una serie de factores como las pendien-tes, las características geológicas—litología y estructura—y la geomorfología.Elmovi-miento puede ser desencadenadopor agentes como la lluvia, los sismos y lasmodifica-ciones del terreno por intervención antrópica.

    83 EnVenezuela, las zonas que presentanmayor frecuencia de incidencia demovimientosenmasa son las cordilleras de la Costa y los Andes.Sin embargo, es importante desta-car su incidenciamás específicamente en los estadosTáchira,Mérida,Trujillo,Falcón,Aragua,Miranda y en los municipios que conforman el DistritoMetropolitano deCaracas.Una lista de los eventos reportados para este tipo de amenaza se encuentra enSinger,Rojas y Lugo (1983), y comprende un inventario para todo el país.Adicional-mente, los BomberosMetropolitanos deCaracas llevan un inventario a nivel nacional(Desinventar) que registra los eventos en la actualidad.

    84 Los deslizamientos más relevantes por su magnitud e impacto han ocurrido en lasprincipales ciudades del país.Particularmente importantes han sido los eventos repor-tados en elDistritoMetropolitanodeCaracas,donde el81%de los deslizamientos estáasociado a la época de lluvias (Jiménez, 1994).En cuanto a su incidencia,el60%ocurreen las zonas informales o hábitat subintegrado,un 20%ocurre en cortes asociados altrazado vial y sólo un 15%ocurre en áreas residenciales distintas de los barrios y en cor-tes artificiales hechos para obras de infraestructura de servicios.

    85 Las condiciones de riesgosmanifiestas en los sectores de hábitat subintegrado estándadas principalmente por las modificaciones de la topografia original que implicancortes y rellenos para la construcción de las viviendas, en terrenos inestables, conmodificación en los patrones de drenaje y sin los servicios públicos que aseguran la

  • 7 3 7GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    adecuada canalización del agua fuera de los taludes y que aunado al agua de lluvia con-tribuyen a la sobrepresión de poros y favorecen elmovimiento (fig. 18 ).

    86 Lafigura 19muestra que estos deslizamientos han ocurrido en sumayoría en los secto-res informales o subintegrados (fig. 19), aunque se registran eventos como el de laurbanizaciónAlto Prado en 1994, que afectó viviendas de clasemedia alta en la ciudaddeCaracas (fig. 17 ).

    . Zonas vulnerables,Caracas, 1994.Fotografía Virginia Jiménez

    . Deslizamiento en zonas de barrios,Caracas, 1996.Fotografía Virginia Jiménez

    . Deslizamiento en laUrbanizaciónAltoPrado, Caracas, 1994.Fotografía Virginia Jiménez

  • 7 3 8

    La Guaira

    Plan deManzano Blandín

    23 de enero

    El Paraíso

    La Vega

    El Valle

    UCV

    C

    P A R Q U E N A C I

    Caricuao

    Antímano

    Queb

    rada

    Anau

    co

    1980–1987 1971–1979 1950–1970 1800–1949

    N

    fig. 19 Incidencia de deslizamientos en el áreametropolitana deCaracas.

    *N.del E.: Cuando se escribió este artículotodavía no había colapsado la estructura.

    Así sucedió enmarzo de y el de juniode fue inaugurado el nuevo viaducto.

  • 7 3 9

    87 Un deslizamiento que por su impacto potencial es importante referenciar es el queactualmente afecta la ladera sur sobre la cual se apoyaba el viaductoNº 1de la autopistaCaracas-La Guaira. Este viaducto, inaugurado en 1953, es parte vital de la conexiónentreCaracas y suprincipal puerto y aeropuerto internacional, localizados en el estadoVargas*.Se estima que en este deslizamiento «se involucran unos 6millones demetroscúbicos de suelo ymasa rocosa» (Barrios,2002) y puede ser apreciado en fotografiasaéreas incluso antes de la construcción de la obra. Se trata de la reactivación de un des-lizamiento antiguo.

    Chacao

    P Q U E N A C I O N A L E L Á V I L A

    Parquedel Este

    El Cafetal

    Petare

    Baruta

    La Trinidad

    El Hatillo

    Queb

    rada

    Chac

    ao

    Queb

    rada

    Tóco

    me

    Río Guaire

    N

  • 7 4 0

    88 Lasmedidas demitigación de este tipo de amenazas son generalmente costosas y decarácter estructural: muros,pantallas y en general obras de ingeniería correctiva.Sinembargo, sigue siendo la adecuada planificación en la intervención de espacios lamedida preventivamás idónea ante este tipo de procesos.

    venezuela y sus escenarios de riesgos89 Las ciudades sostenibles deben considerar en su proceso de crecimiento y expansiónlas amenazas a las que están expuestas, e insertar en susmodalidades de desarrollo lasmedidas preventivas ymitigantes que aseguren su permanencia en el tiempo.

    Amenazas de origen tecnológico90 A los riesgos ante amenazas de origen natural se suman aquellos asociados a los acci-dentes tecnológicos, cuya fuente principal lo constituyen en general las industrias y enespecial las empresas químicas,petroquímicas,petroleras ymineras del país.

    91 Los procesos involucrados en la extracción dematerias primas y en la transformación,producción y distribución de bienes y servicios implican riesgos en los que las fallasoperativas y la de losmateriales puedendesencadenar eventos demagnitudes catastró-ficas. La supervisión de procesos y sus aspectos de seguridad industrial, el manteni-miento y la existencia de unidades de gestión ambiental que incorporan el tratamientode la vulnerabilidad en el proceso, inciden de forma positiva en la prevención de lageneración de accidentes y elmanejo de los subsecuentes impactos(17).

    92 Los eventos catastróficosmás comunes asociados a los desastres tecnológicos estánrelacionados con fugas y derrames de sustancias peligrosas que pueden producirexplosiones, incendios, envenenamiento y daños teratogénicos ymutagénicos sobrelos seres vivos.El espontaneísmo y/o desorden en el emplazamiento de industrias con-taminantes en la periferia de importantes zonasmetropolitanas está ocasionando acci-dentes en la seguridad laboral que se van desencadenado en lapsos cada vez másbreves, lo que se registra especialmente en sitios como los valles de Aragua, conurba-ciónGuatire-Guarenas,Petare ymuchos otros.

    93 Revelador en la geografia de la catástrofe fue el accidente registrado el 19 de diciembrede 1982 en la planta termoeléctrica ubicada enTacoa,Arrecifes,en el estadoVargas.Allíse encontraban obreros de la ElectricidaddeCaracas realizando labores rutinarias y seprodujo una explosión, siendo seguida horasmás tarde por otra, cuando el fuego eraaparentemente controlado,afectando esta vez a las viviendas adyacentes a la planta.Untotal de 160 personas fueron declaradas oficialmente fallecidas, incluyendo a una cin-cuentena de bomberos, además de comunicadores sociales, policías y voluntarios.Más de 500 viviendas ubicadas en el sector fueron afectadas (fig. 20).

    94 Otro evento catastrófico de granmagnitud ocurrió el 28 de septiembre de 1993 en elkilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro, en el tramo vial deTejerías.Unaretroexcavadora que realizaba trabajos de instalaciónde cables de fibra óptica impactóun gasoducto dePdvsa,ocasionandouna fuga de granmagnitudquedesencadenóuna

    (17) Con relación a este particular,es pertinente revisar la discusión de riesgos e impactos quetrata Barrios et al. en Indicadores de potencial de riesgo e impacto ambiental…2001.

  • 7 4 1GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    explosión y un incendio.Para el momento de ocurrencia de este evento,otra empresacontratista del entoncesMinisterio deTransporte y Comunicaciones se encontrabarealizando trabajos de asfaltado ymantenimiento de la vía, ocasionando un inusualcongestionamiento de tránsito en el instante de la explosión, lo que incidió en un saldode una cincuentena demuertos ymúltiples heridos.

    95 Otro incendio que comenzó cerca de la una de la madrugada del día domingo 17 deoctubre de 2004 en Parque Central evidenció las condiciones de riesgo en que seencuentran algunas de las edificaciones estratégicas de la capital del país (fig. 21).En este caso, un incendio demás de 17 horas consumió desde el piso 34 hasta el piso56de laTorre Este de ParqueCentral,22pisos declarados con pérdida total.Los cuer-pos de bomberos de Caracas, Sucre,Vargas, Universidad Central deVenezuela yPdvsa,conjuntamente conProtecciónCivil y la FuerzaArmadaNacional,apoyaron laslabores de extinción y de atención de la emergencia,pero las condiciones de la edifica-ción en cuanto a su altura, el acceso a los pisos que estaban cerrados con candados, lossistemas de aspersores que no funcionaron, tampoco las bombas de relevo ubicadas enlas plantas 15 y 21, y en general las fallas del sistema de la edificación en cuanto a seguri-dad contra incendios hicieron prácticamente imposible la tarea.

    96 La reducciónde la vulnerabilidadde las instituciones gubernamentales ante las distin-tas amenazas debe ser también parte de las consideraciones del desarrollo.Operabanen los pisos afectados las sedes delMinisterio de Infraestructura; el Setra, responsabledel registro de vehículos, títulos de propiedad y licencias, y el Instituto Nacional deAviaciónCivil.No se registraron víctimas,pero los dañosmateriales tanto por la edifi-cación como por la información que en ella existía sobre planificación, planoteca,entre otras, resultó en una pérdida irreparable para la ciudad.

    . Planta termoeléctrica deTacoa,estadoVargas, 1982.Fotografía Luis R. Bisbal. Archivo El Universal

  • 7 4 2

    97 En cuanto a los eventos asociados a la industria petrolera, éstos pueden ocurrir duran-te las operaciones de exploración y producción demás de trescientos campos petrole-ros ymillares de pozos activos; junto a las operaciones de carga y descarga en termina-les; en las refinerías y en el transporte de hidrocarburos, en especial en la red de oleo-ductos y gasoductos; en el almacenamiento de crudo,de productos de hidrocarburosy de otras sustancias peligrosas (reactivas, inflamables,combustibles, tóxicas, radioac-tivas), además de las fuentesmóviles como el tránsito de cisternas cargadas de combus-tible y otros productos.

    98 Los derrames de hidrocarburos por accidentes en tanqueros y operaciones en plata-formas en aguasmarinas, costeras y continentales, ríos, lagos, lagunas y pantanos sonotras de las amenazas tecnológicas comunes asociadas a la industria petrolera.Estossonmanejados internamente por Pdvsa a través de sus planes de contingencia,pero en

    . IncendioTorreParqueCentral,Caracas,2004.Fotografía Fernando Sánchez. Archivo El Universal

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 4 3

    ocasiones han sido desbordados.Tal es el caso del derramedel buque petroleroNissosAmorgos en 1997 en el golfo deVenezuela.Se puede reseñar también la ruptura de tube-rías por corrosión ubicadas en el fondo del lago deMaracaibo,derrames en tierras porblow out en operaciones de perforación omantenimiento de pozos,derrames en tierraspor ruptura de tuberías, fallas de válvulas, colapso de tanques de almacenamiento,entre otros eventos que han producido en nuestro país considerables impactosambientales.

    99 Sumamente grave es la situacióndel ríoCatatumbo,dondedesde enerode 1986 a octu-bre del 2001 se han producidomúltiples derrames petroleros ocasionados por variasde las 861 voladuras efectuadas por acciones guerrilleras en el vecino país al oleoductoCaño Limón-Coveñas.Entre ellas destacan las registradas en esta alborada del sigloxxi, como la del 20de octubre de 2001, cuando se derramaron 18.000barriles de petró-leo de este oleoducto en la frontera venezolana fluvial delTarra.Ya no cumplen su fun-ción integral los frentes de trabajo en lasmárgenes de este afluente del Catatumboparaimpedir que el crudo llegue al río Catatumbo y al lago deMaracaibo.En los frentes derío Perú,TierraNegra,Los Patos y ElMonito no se pudo detener totalmente el avancede lamancha de hidrocarburo de 30 km de largo y 20mde ancho.El 27 de octubre delmismo año se derramaron otros 25.000 barriles que dañaron al ecosistema zuliano.Esto lleva a considerar el sabotaje como otra amenaza de importancia sobre los riesgostecnológicos existentes en el país.

    100 El emplazamiento de altas concentraciones de población, formando diversos tipos dehábitat subintegrados alrededor de las zonas donde se desarrollan actividades petrole-ras, conlleva a grandes peligros.Este fue el caso de la antigua población de LagunillasdeAgua, reconocida desde el siglo xviii,que fue afectada en 1928 y 1933por pavorososincendios que la destruyeron totalmente.Para prever estos accidentes catastróficos,ocasionados por acumulación de petróleo en las aguas del lago, y albergar a la pobla-ción damnificada de Lagunillas deAgua, se ordenó porDecreto Presidencial del 19 deenero de 1937 la fundación deCiudadOjeda, emplazada en un sitio equidistante entreTía Juana y Lagunillas.Asímismo, se promulgó en noviembre de 1937 la Ley deVigi-lancia para Impedir la Contaminación de las Aguas porHidrocarburos.Es importan-te mencionar que la legislación en el tema, con frecuencia reactiva, tiene tareasconcretas que abordar, en especial para la gestión de riesgo vista desde sus causas.

    Las zonas de riesgo101 Venezuela se enfrenta día a día a los escenarios de riesgo en su vasta geografia: concen-

    tración de población en el arco andino-costero, zonas sujetas a la amenaza sísmica,donde la probabilidad de ocurrencia indica que existe la posibilidad de un evento enalgunas de las principales ciudades de esta franja; lasmanifestaciones hidrometeoroló-gicas en el territorio nacional, cada vezmás frecuentes por los cambios climáticos y lascrecientes condiciones de vulnerabilidadfisica de las ciudades,en especial con la crea-ción y consolidación del hábitat subintegrado en las principales ciudades del país; lapotencial ocurrencia de aludes torrenciales y el incremento de los movimientos enmasa como respuesta a la intervención descontrolada de las laderas en zonas de esta-

  • bilidad geotécnica precaria.Bajo la amenaza latente de los eventos se encuentran losprincipales centros poblados y los servicios que le abastecen, las líneas vitales como lavialidad, el trazado de redes de electricidad y acueductos.En esta vital franja se locali-zan también las fuentes de suministro de agua, los principales embalses y losmás estra-tégicos centros industriales y petroquímicos, concentrando una importante cantidadde actividades económicas de las cuales dependemos en el país.

    102 Es importante llamar la atención sobre la distribución espacial de los principalescorredores industriales: el DistritoMetropolitano deCaracas, a pesar de los esfuerzosen anteriores décadas por la descentralización; el eje LaVictoria-PuertoCabello; Fal-cón;Miranda,principalmente los valles delTuy yGuarenas-Guatire; las empresas deGuayana; y los polos petroquímicos de Anzoátegui y Zulia(18). Estos espacios repre-sentan la geografia industrial actual y han favorecido la consolidación de la red vial ylos centros poblados que le circundan.Este factor de localización le imprime a losasentamientos un nivel de vulnerabilidad fisica,que es atendido escasamente por par-te de las fuentes generadoras de estos potenciales accidentes o por los entes responsa-bles de su gestión.

    103 Con respecto a los espacios acuáticos y costeros en las áreas de influencia de las opera-ciones de la industria petrolera,es necesariomencionar nuevamente los derrames quepueden originarse por las actividades de exploración yproducción, las operaciones decarga y descarga en terminales, el funcionamiento de oleoductos y el transito de tan-queros desde y hacia los terminales nacionales. Para ello, y en función de las fuentesgeneradoras de eventos,el PlanNacional deContingencia dePdvsa divide la costa en 5zonas operacionales de atención: lago deMaracaibo, incluye el estrecho deMaracaiboy la bahía delTablazo; el golfo deVenezuela hasta San José de la Costa; San José de laCosta hasta caboCodera; caboCodera hasta Carúpano; y Carúpano hasta la fronteraconGuyana por la costa,esta última incluye el ríoOrinoco hasta PuertoOrdaz, río SanJuan y delta del Orinoco.El potencial de accidentes asociados a espacios terrestresdonde se encuentran los yacimientos, refinerías, gasoductos y oleoductos comprome-ten la seguridad de las ciudades en los corredores estratégicos donde operan: CostaOriental del Lago,desdeCabimas hastaMeneGrande; la zona de PuertoCabello y loscentros poblados asociados a la actividad enGuárico,Anzoátegui yMonagas.

    104 Asimismo, son crecientes los eventos catastróficos ocasionados por la minería ilegaldel oro y de los diamantes en el sur del país en los estados Bolívar y Amazonas.Estasactividades se han desenvuelto a costo de graves problemas de deterioro y contamina-ción ambiental, tanto de los paisajes de selva y sabana como de los ríos e incluso de larepresa de Guri. Los métodos rudimentarios de los mineros han desencadenadodaños por sedimentación de ríos, tanto en elOrinocomedio como en el Caroní,Para-gua, Botanamo,Yuruari, Icabarú y otros del sur del estadoBolívar,además de contami-narlos con sustancias residuales de mercurio. Similares eventos catastróficos seregistran en los entornos y traspaís de Puerto Ayacucho,San Fernando de Atabapo,

    7 4 4

    (18) K.Cordova,R.Prato,Análisis espacial del potencial de impacto y riesgo… 2001.

  • GeoVenezuela.FundaciónEmpresasPolar

    Virginia

    Jim

    énezGeografíadelascatástrofes.

    Amenazas,vulnerabilidadyriesgos

    7 4 5

    Maroa y SanCarlos de RíoNegro y otros sitiosmás recónditos del estadoAmazonas.Simultáneamente han destruido grandes extensiones selváticas y sabaneras, junto conla remoción y lavado de grandes superficies de suelos. Incluso han destruido parte delas reservas forestales de Imataca,La Paragua y de los ParquesNacionales deCanaimay laGranSabana.Por ello es urgente implementar prohibición de explotacionesmine-rales ilegales y anárquicas con uso de técnicas de explotación deteriorantes(19). Estasituación ocasionada por la minería ilegal está condicionando el desenlace de graveseventos catastróficos en dichas zonas en el temprano siglo xxi.

    105 Desde los grandes desastres como el del estadoVargas en diciembre de 1999, hasta loseventos ocasionales, como el ocurrido en la autopista Francisco Fajardo deCaracas enjulio de 2003, donde un represamiento condujo al desbordamiento súbito de la que-bradaAguadeMaíz (fig. 22) y cobró víctimas y daños, todos son riesgos nomanejadosy sus consecuencias afectan el desarrollo y la calidad de vida del venezolano.

    De la gestión de riesgos a la gestión del desarrollo106 Bajo el enfoque tradicional se han creado las estructuras e instituciones que hoy atien-

    den un desastre.En la actualidad es necesaria una dinamización de la gestión integralde riesgos que reclame a las instituciones y a los actores locales del desarrollo que seanpartícipes del proceso para intervenir en las condiciones de riesgo que se están confor-mando. Las instituciones a todos los niveles de dirección nacional, regional y localdeben revisar las prácticas quemanifiestan debilidades y limitaciones para la gestiónde riesgo e identificar sus capacidades y fortalezas para incidir positivamente en el pro-ceso de desarrollo.

    107 Es por ello que el esfuerzo coordinado de las instituciones del país, cuya función natu-ral es la producción de información sobre amenazas,ha logrado iniciar esta tarea en elaño 2000, con la elaboración de losmapas de zonificación de riesgos de las vertientesnorte y sur del macizo El Ávila, asiento del estadoVargas y del DistritoMetropolitano

    . Autopista FranciscoFajardo,Caracas,2003.Fotografía Félix Gerardi. Archivo El Universal

    (19) PedroCunillGrau,Opciones geográficas,FundaciónEugenioMendoza,Caracas, 1990,p.238.

  • de Caracas, en un esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario que incorpora lavariable riesgos en los planes de ordenación del territorio.Otros esfuerzos institucio-nales se consolidan y se suman a la impostergable tarea de la gestión integral de riesgos:modernización de redes, agendas de investigación en ciencia y tecnología, educación,planificación, entre otros esfuerzos de los distintos niveles de gestión comoparte de lasensibilización tras el lamentable desastre deVargas en diciembre de 1999 y másrecientemente los eventos de febrero de 2005.

    108 La continuidad de esta labor,más allá de los cambios a los que el país está sujeto en elámbito político-administrativo,debe llevar la gestión de riesgos a insertarse dentro delos procesos cotidianos que conforman las tareas del desarrollo y no un apéndice, ais-lado y esporádico,que se toma de forma reactiva ante la ocurrencia de un desastre.

    109 La gestión integral de riesgos debe convertirse en un compromiso que cuente coninformación técnica adecuada, la convicción política que lo traduzca en un lineamien-to de Estado, el apoyo económico para sustentar las medidas de prevención ymitiga-ción necesarias; y el conocimiento y participación por parte de la población de suspropios riesgos y de lomás importante: su capacidad para transformarlos y/ominimi-zarlos. La intervención para reducir los riesgos es necesaria como parte de las tareasdel desarrollo sostenible, y debe tomar un papel de similar importancia a los ya tradi-cionales preparativos ante emergencias y desastres.

    bibliografía

    Alexander, D.--(1993).NaturalDisasters.Press.Londres.

    Barrios, R.--(2002).Venezuela: inventario de deslizamientos.Comité PanamericanodeMovimientos enMasa.

    BarriosE.,D.Loreto,M.NajulyR.Sánchez--(2001).«Indicadores de potencial de riesgoe impacto ambiental en la industria químicay petroquímica venezolana».EnA.Mercado yT.Testa (eds.).Tecnología y ambiente. El desafiocompetitivo de la industria química y petroquímicavenezolana.FundaciónPolar/Cendes.Caracas.

    Barrios,S.,yF.Marcano (coord.)--(2001).EstadoVargas, aspectos socioeconómicos,funciónurbana y opciones de desarrollo. LitoralVargas, corredor urbano y red vial estructurante.Instituto deUrbanismo/Cendes,.Caracas.

    Cardona, O.--(2001).Estimación holística del riesgo sísmicoutilizando sistemas dinámicos complejos.Univ.Politécnica deCataluña.

    Centeno-Grau, M.--(1969).Estudios sismológicos.Biblioteca de laAcademia deCiencias Físicas,Matemáticas yNaturales,Vol.,Caracas.

    Córdova,K.yR.Prato--(2001).«Análisis espacial del potencial deimpacto y riesgode la industria química ypetroquímica venezolana».En A.MercadoAlexisy P.Testa (eds.).Tecnología y ambiente. El desafiocompetitivo de la industria química y petroquímicavenezolana.FundaciónPolar/Cendes.Caracas.

    Corporación Andina de Fomento (caf)--(2001).«Las lecciones deElNiño».EnMemorias del fenómenoElNiño -. Retos ypropuestas para la regiónAndina, vol.,Venezuela.

    Cunill Grau, P.--(1981).Ladiversidad territorial, base deldesarrollo venezolano.CuadernosLagoven.Caracas.--(1987).Geografiadel poblamiento venezolano enel siglo xix,FondoEditorial Fac.deHumanidades yEducación,.Caracas.

    Ernst, A.--(1878).«Earthquake inVenezuela».Nature,,p.130,Londres.

    7 4 6

  • 7 4 7

    fede--(2002).Emergencia Inundaciones .Evaluacióndedaños y análisis de necesidades de laplantafisica educativa.FundacióndeEdificacionesyDotacionesEducativas.Caracas.

    Funvisis--(1978).Estudio del sismo ocurrido enCaracas el de julio de .Edición original.MinisteriodeObras Públicas