hta

33

Upload: aiiiiiiig

Post on 06-Aug-2015

371 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hta
Page 2: Hta

Hipertensión Arterial

• Cuando el promedio de 2 o más cifras de presión arterial diastólica en un mínimo de 2 consultas es > 90 mmHg o la sistólica es > 140 mmHg.

• 2 miembros : mayor valor es la referencia • Cuando la presión es elevada en una sola

consulta no se diagnostica como hipertensión sin embargo se debe mantener en observación.

Page 3: Hta

FACTORES DE RIESGOEdad >30

Sexo

Género y etnia

obesidad

Consumo de sal

ingestión de alcohol

Sedentarismo

factores socioeconómicos

Genética

Otros factores de riesgo cardiovascular

Page 4: Hta

Clasificación etiologica

• Hipertensión Primaria

• En la práctica clínica típica , 95% de los adultos hipertensos entre 18 a 65 años de edad no tendrán una causa identificable, por tando su hipertensión debe definirse como primaria o esencial o idiopática

Page 5: Hta

Clasificación etiologica

• Hipertensión Secundaria

• La frecuencia de las formas secundarias probalblemente se aproximarán de estas cifras:

• Enfermedad parenquimatosa renal: 3 a 4 %• Hipertensión vascular renal :0,5 a 1 %=> FeocromocitomaÞ Sindrome de cushingÞ Aldosteronismo • Causas varias : 0.1 a 0.3 %

Page 6: Hta

Clasificación etiologica

• MENOS COMUNS

Þ Hipertensión maligna Þ Hipertensión complicada Þ Hipertensión sistolica aislada

Page 7: Hta

Las pruebas complementarias básicas para el indicio del diagnostico de hipertensión secundaria.

• Electrocardiograma • Creatinina en suero• Acido úrico • Perfil lipídico ( Colesterol total, triglicéridos)• Glucemia en Ayunas • Hipopotasemia espontánea (<3,0 mEq / l)• Análisis de orina anormal (proteinuria o hematuria)• Tríada de feocromocitoma: palpitaciones, sudoración y dolor

de cabeza en crisis

Page 8: Hta

Preparo para medida de PA

• Explicar el procedimiento al paciente• Reposo por lo mínimo 5 minutos en un ambiente calmo.• Evitar vejiga llena• No practicar ejercicios físicos 60-90 minutos antes• No ingerir bebidas alcohólicas, humo y ni café por lo menos 30

minutos antes.• Mantener piernas descruzadas, pies apoyados al piso, dorso

recostado en la silla y relajado.• Remoción ropa del brazo en cual va practicar la toma.• Posicionar el brazo en la altura del corazón, nivel punto medio

externo o 4 espacio intercostal, apoyado volteada para riba e el codo flexionado.

• Solicitar al paciente que no hable durante la toma.

Page 9: Hta

• Medida Residencial de PA (MRPA)Þ 3 medidas por la mañana y 3 medidas por la

noche/ 5 diasÞ Alterada : media de PA >136x85mmHg

•Medida Ambulatoria de PA(MAPA)=>Media:>130x80mmHg=> Vigilia: >135x85mmHg=>Sueño:>120x70mmHg

Mejor predigo de RCV de que la medida aislada

Page 10: Hta
Page 11: Hta

CLASIFICACIÓN DE HTACATEGORIA SISTÓLICA (mmhg) DIASTÓLICA (mmhg)

Optima <120 <80

Normal <130 <85

Normal-Alta 130-139 85-89

Hipertensión de Grado 1 (ligera) 140-159 90-99

Hipertensión de Grado 2 (moderada) 160-179 100-109

Hipertensión de Grado 3 (grave) >179 >109

Hipertensión sistólica aislada >139 <90

Page 12: Hta

Indentificación de los factores del RCVFactores del riesgo mayores.TabaquismoDiabetes mellitusNefropatiaIdad >60 añosHF del DCV en H. <65 años /M. <55años

Otros factoresRelacion cintura/quadril aumentadoCircunferencia de la cintura aumentadaMicroalbuminuriaTTOG disminuido/glicemia el ayuno alteradaHiperuricemia/PCR ultrasensible aumentada

Page 13: Hta

Indentificación de lesiones en órganos diana y ECV

Þ Hipertrofia del ventriculo izquierdoÞ Angina/ IMA Þ Revascularización miocárdica Þ Insuficiencia cadiaca Þ Acv / Þ Nefropatia Þ Enfermedad vacular arteral de las extremidades Þ Retinopatia hipertensivaVAI CLASIFICAR EL PACIENTE EN RIESGO ALTO (1 a 2 R. ECV/RIESGO MUY ALTO ( > R. ECV O Lesión Organo diana O DM )

Page 14: Hta

Metas de los valores del PA

CATEGORIAS OBJETIVO (min.)

Hipertensos con estagios I e II con RCV bajo y mediano.

< 140/90mmHg

Hipertensos e limitrofes con RCV alto. <130/85mmHg

Hipertensos y limitrofes con RCV muy alto.

<130/80mmHg

Hipertensos nefropatas con proteinúria >1,0g/l.

<125/75mmHg

Page 15: Hta

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

MODIFICACIONES EN EL

ESTILO DE VIDA

• REDUCCIÓN DE PESO

• EJERCICIO• RESTRICCIÓN DE SAL• REDUCCIÓN INGESTA ALCOHOL• SUSPENSIÓN DEL TABAQUISMO• DISMINUCIÓN INGESTA DE GRASAS

SATURADAS

FÁRMACOS

ANTIHIPERTENSIVOS

• DIURETICOS

• BETABLOQUEADORES

• ALFABLOQUEADORES

• CALCIO ANTAGONISTAS

• INHIBIDORES DE LA ENZIMA

CONVERTIDORA

• ANTAGONISTAS DE ANGIO II

• NUEVOS MEDICAMENTOS

Page 16: Hta

Droga ideal

• EFECTIVA COMO M0NOTERAPIA• POSOLOGIA SENCILLA• EFECTO INMEDIATO • ACCION PROLONGADA• SIN EFECTOS CLINICOS INDESEABLES• PROTECCION A ORGANO BLANCO• ACTUAR SOBRE LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD• SIN EFECTOS HEMODINAMICOS INDESEABLES• SIN EFECTOS METABOLICOS ADVERSOS• NO AFECTAR FUNCIÓN SEXUAL• COSTO BAJO

16

Mustone, Desirable treatment characteristics of an optimalantihypertensive agent, Drugs 2006; 66(9): 1239-1252.

Page 17: Hta

¿Por qué usar terapias combinadas?

• Incrementa la eficacia

– Acciones sinérgicas

– Diferentes mecanismos de acción

– Inhibición de los mecanismos de contrarregulación

• Disminuye eventos adversos

– Inhibición de los mecanismos de contrarregulación

– Uso de dosis más bajas

– Dosis bajas: disminuye la potencial aparición de eventos adversos

17

Page 18: Hta

Tratamiento

Page 19: Hta

TERAPIA FARMACOLÓGICA

Mono terapia Associacion de fármacos

Estagio I Estagios2-3

Diurético, Beta-bloqueadorInhibidor de ECA

Bloqueadores De los canales de cálcioBloqueadores de los receptores AT1

Classes distintas en baja dosis.

Respuestas inadecuadas y/o efectos adversos

Aumentar la dosis Sustituyer la monoterapia

Adicionar la segunda droga

Almenta la dosi de associacion.Cambiar la assciacion.

Respuestas inadecuadas

Adicionar otros anti-hipertensivos

Page 20: Hta

Posibles combinaciones de diferentes clases de antihipertensivos

20

Las combinaciones más racionales se representan como líneas continuas

Diuréticos

Antagonistas Receptores de

Angiotensina II (ARA II)

Bloqueantes Canales de Calcio (BCC)

Inhibidores de Enzima Convertidora Angiotensina (IECA)

b-bloqueantes

a-bloqueantes

ESH–ESC Guidelines. J Hypertens 2007

Page 21: Hta
Page 22: Hta

Crisis Hipertensivas

Page 23: Hta

Elevación de las cifras de presión arterial ≥180mmHg (sistólica) y/o ≥130 mmHg (diastólica).

Elevación de las cifras a 150 mmHg en presión media y 140mmHg en diastólica= daño progresivo de órgano blanco

Valorar el estado del paciente:Signos de daño a órgano blanco = Emergencia hipertensivaAsintomático o sin daño a organo blanco= urgencia

hipertensiva

Page 24: Hta
Page 25: Hta

Emergencias hipertensivas

FeocromocitomaCrisis hipertensiva acompañada

de ICI y edema pulmonarEncefalopatía hipertensiva.Hipertensión maligna con IR

progresiva.Hipertensión descontrolada

con disección aórtica, angina inestable o IM.

Hipertensión descontrolada con hemorragia cerebral.

Eclampsia

Urgencias hipertensivas

Glomerulonefritis aguda con elevación brusca de T.A.

Hipertensión descontrolada en posoperatorio de cirugía cardiaca.

Preclampsia.Sobredosis de

simpatomimeticos… cocaína o LSD.

Suspensión del tratamiento antihipertensivo.

Page 26: Hta
Page 27: Hta

Emergencias hipertensivas

FeocromocitomaCrisis hipertensiva acompañada

de ICI y edema pulmonarEncefalopatía hipertensiva.Hipertensión maligna con IR

progresiva.Hipertensión descontrolada

con disección aórtica, angina inestable o IM.

Hipertensión descontrolada con hemorragia cerebral.

Eclampsia

Urgencias hipertensivas

Glomerulonefritis aguda con elevación brusca de T.A.

Hipertensión descontrolada en posoperatorio de cirugía cardiaca.

Preclampsia.Sobredosis de

simpatomimeticos… cocaína o LSD.

Suspensión del tratamiento antihipertensivo.

Page 28: Hta

FÁRMACOS EN URGENCIA HIPERTENSIVA

Page 29: Hta

FÁRMACOS EN EMERGENCIA HIPERTENSIVA

Page 30: Hta
Page 31: Hta

Complicaciones: AVC

Page 32: Hta

hipertensión en situaciones especiales

• Afrodescendientes y mestizos• Idosos• Niños y adolescentes• Hipertensão arterial na mulherÞ Los anticonceptivos oralesÞ hipertensión después de la menopausiaÞ Hipertensão na gravidez --- Pré-eclâmpsia, eclâmpsia e pré-eclâmpsia

sobreposta

Page 33: Hta