humanismo

7

Click here to load reader

Upload: israel-perez

Post on 24-May-2015

147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humanismo

ISRAEL PÉREZ

JAIDER MUÑOZ

FRANCISCO ROMERO

11º01

Page 2: Humanismo

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al pactar con los principios propugnados por las reformas , la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fractura tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letragótica medieval.Se denomina Humanismo al movimiento filosófico y cultural que se inició a fines de la Edad Media en la península itálica, desde donde se fue extendiendo al resto de la Europa occidental y central. Su marco cronológico corresponde a los siglos XIV y XVI, es decir, a los tiempos finales de la Edad Media y a los albores de la Edad Moderna

¿Que es el humanismo?

Page 3: Humanismo

• Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmático en cosas e ideas• Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el progreso de las ciencias.• Cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de critica, análisis e interpretación.• Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas. • Sentido de reacción contra el espiritualismo medieval.

• Su carácter filosófico e intelectual: Los humanistas adoptaron ante el mundo una actitud reflexiva, inquiriéndose acerca de los procesos de cambio que se desarrollaban ante sus ojos y acerca también de cuál era el rumbo que debía seguir la sociedad.• Su orientación antropocéntrica: Su reflexión tomaba como elemento central a la persona humana, su realidad, sucinte reses, inquietudes y potencialidades. Por ello el Humanismo tuvo una actitud más terrenal, como se manifiesta en su interés por cuestiones como el gobierno de los Esta doso la dirección de la economía, yen su defensa del deseo de fama, poder, gloria, prestigio o riquezas. “El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras• Su actitud pedagógica: Una de las aspiraciones de la época fue crear un tipo superior de humanidad, mediante el desarrollo integral de las vastas capacidades del hombre. Para ello, seré comendaba estudiar las fuentes clásicas, a las que se juzgaba superiores al conocimiento puramente intelectual de la Escolástica.• La revaloración de la cultura clásica es otro elemento esencial del Humanismo, y no se limitó a los textos: se impulsó un auténtico rescate de todo lo que pudiera salvarse de las antiguas Grecia y Roma. Las artes plásticas se beneficiaron del redescubrimiento de la arquitectura y la escultura antiguas. • La difusión de un nuevo tipo de saber: Los humanistas dieron preeminencia a conocimientos ligados con la persona humana, como la gramática, la filosofía móralo la historia; contra el estilo dogmático de la Edad Media, se difundieron por entonces las epístolas y los diálogos; en vez de estudiar y transmitir las vidas de los santos y ascetas (la hagiografía) se puso interés en los grandes personajes, o en las figuras de las narraciones mitológicas, que eran juzgadas como más ricas y aleccionadoras

CARACTERÍSTICAS

Page 4: Humanismo

La invención de la imprenta fue la causa más importante para que se diera el humanismo, impactó seriamente. Provocó un cambio para bien en la edad moderna. Aquí no solo hablaremos sobre la imprenta sino también de las diversas causas por las que surgió el humanismo. Algunas de las otras razones por las cuales se dio en esta época fueron:La creación de la imprenta dio origen a diferentes ideas y de estas ideologías se fueron creando universidades, escuelas y academias. Las instituciones educativas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa. Esto se refiere a que se crearon distintas formas de estudiar en todo el continente, antes era lo peor estudiar y desde que crearon estas universidades, la gente se daba cuenta que iba aprendiendo y se empezó a exigir el estudio en el ser humano para poder llegar a ser más capaces en diferentes habilidades.Después de las universidades la gente ya preparada iba creando nuevas cosas, sobre el humano, llego un momento en la Edad Moderna donde la gente dejó de creer en un dios y se centró más en lo que pensaba o decía el humano, a esto se le conoce como humanismo donde todo giraba alrededor del humano. La gente dejó de ser religiosa, decían que todo provenía del ser humano cuando en realidad todo sale de un dios, esto primeramente surgió en Italia.Aun había más causas por las cuales surgió este hito en la historia. Se fortaleció la autonomía política de grandes ciudades italianas, ya que en las épocas pasadas no había voto, aunque esto cambió solamente para él caso los hombres podían votar, las mujeres no valían en esa época. Los hombres votaban por un rey y esto hacía que la gente eligiera a su futuro rey. La iglesia fue perdiendo poder porque como la gente dejó de lado el creer en un dios. Se hacían huelgas en contra de la iglesia para que se dejaran de hacer cosas que la gente no quería. Cada vez el gobierno se hacía más poderoso que la iglesia por los cambios de ideologías de los grandes pensadores. Por último el comercio se incrementó mucho ya que se abrieron nuevas rutas hacia diferentes lugares para descubrir nuevas tierras y poder tener más poder.Todos estos fueron cambios muy drásticos en la historia, ya que se hicieron muchos. Sin ellos no seríamos lo que somos ya que le dieron más valor a la mujer, hubo democracia, la imprenta hizo que todo esto sucediera en la época ya que por esto se crearon nuevas universidades. El humano se volvió el centro del universo, el comercio incremento. Todo esto hizo que la gente pensara tuviera razones para pelear por su lugar en el mundo.

CAUSAS

Page 5: Humanismo

- Francesco Petrarca: (1304-1374): Italiano, oriundo de Arezzo, Toscana, fue autor del poema "Canto a Laura", dedicado a su amada Laura de Noves. Escribió, también, el poema "África" en latín, donde canta las hazañas de Escisión el Africano.

- Juan Bocaccio (1313-1375): Italiano, de origen toscano, discípulo de Petrarca, escribió "El Decamerón", conjunto de cien cuentos de corte realista y, en latín, "Genealogía de los Dioses“

- Erasmo de Rotterdam (1466-1536): Conocido también Desiderio Erasmo, fue un humanista holandés nacido en Rotterdam. Abogo por la reforma gradual y pacifica de la Iglesia, la política y la sociedad. Escribió "Elogio de la locura" y "Los coloquios".

Representantes principales

Page 6: Humanismo

Este movimiento de renovación intelectual fue posible gracias a la conjunción de factores como: • El ascenso de la burguesía, promovido por la expansión comercial que se había producido desde hacía siglos. El movimiento humanista expresó las inquietudes y aspiraciones de esta nueva categoría social. • La acción de personajes de fortuna que pusieron sus recursos al servicio de las artes, las letras y la cultura en general. A éstos se les denominó Mecenas, y sin su concurso no se habría dado el esplendor de la civilización que se produjo en estos siglos. Lorenzo de Médicis “El Magnífico”, Mecenas de Florencia.• Migración a Europa occidental de numerosos intelectuales bizantinos, quienes abandonaban su patria huyendo del avance delos turcos otomanos, y aportaron conocimientos y materiales que enriquecieron la cultura de Occidente.• La crisis en general del mundo medieval, que empujó a la reflexión a numerosos intelectuales con el fin de explicar los sucesos y fenómenos que se daban, así como para contribuir al surgimiento de un orden mejor

Origen

Page 7: Humanismo