i. actualidaddiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/bol_se_10(2).pdf · esperado, según la...

12
1 I. ACTUALIDAD PERÚ, CUSCO: EL BROTE DE PAROTIDITIS SE HA VUELTO INCONTROLABLE A pesar de todos los esfuerzos para prevenir y cortar la cadena de transmisión, el brote de parotiditis avanza incontrolable en la región Cusco. Las personas más afectadas por esta enfermedad viral son aquellos cuyas edades oscilan entre los 11 y los 24 años. Hubo un incremento de casos en adolescentes que cursan el cuarto y quinto año de secundaria. En lo que va del año, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) confirmó 410 casos de parotiditis. La provincia más afectada es Cusco con 172 casos, seguida de Espinar (56), Calca (45), Quispicanchi (36) y Urubamba (31). Según la Dirección de Epidemiología e Investigación de la DIRESA, 23 casos son parotiditis complicada y corresponden a casos de epididimoorquitis. Para cortar la transmisión, la DIRESA emprendió una campaña de vacunación dirigida a personas de 11 a 24 años. La meta fue inmunizar a más de 140.000 estudiantes del nivel secundario, institutos y universidades. Sin embargo y debido a la falta de compromiso de los padres de familia –no dan su consentimiento a los menores de 18 años– el personal de salud logró vacunar únicamente a 61.000 alumnos. En 2018 se registraron 2.944 casos de parotiditis. El brote alcanzó su pico en diciembre con 590 casos registra-dos, debido a la rápida forma de contagio del virus, que se transmite a través del aire. Las complicaciones se han presentado en 226 casos, que representan 7,7% del total. Está dentro de lo esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: http://www.reporteepidemiologico.com/wp-content/uploads/2019/03/REC-2158.pdf

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

1

I. ACTUALIDAD

PERÚ, CUSCO: EL BROTE DE PAROTIDITIS SE HA VUELTO INCONTROLABLE

A pesar de todos los esfuerzos para prevenir y cortar la cadena de transmisión, el brote de parotiditis

avanza incontrolable en la región Cusco. Las personas más afectadas por esta enfermedad viral son

aquellos cuyas edades oscilan entre los 11 y los 24 años. Hubo un incremento de casos en

adolescentes que cursan el cuarto y quinto año de secundaria.

En lo que va del año, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) confirmó 410 casos de parotiditis. La

provincia más afectada es Cusco con 172 casos, seguida de Espinar (56), Calca (45), Quispicanchi (36)

y Urubamba (31). Según la Dirección de Epidemiología e Investigación de la DIRESA, 23 casos son

parotiditis complicada y corresponden a casos de epididimoorquitis.

Para cortar la transmisión, la DIRESA emprendió una campaña de vacunación dirigida a personas de 11

a 24 años. La meta fue inmunizar a más de 140.000 estudiantes del nivel secundario, institutos y

universidades. Sin embargo y debido a la falta de compromiso de los padres de familia –no dan su

consentimiento a los menores de 18 años– el personal de salud logró vacunar únicamente a 61.000

alumnos.

En 2018 se registraron 2.944 casos de parotiditis. El brote alcanzó su pico en diciembre con 590 casos

registra-dos, debido a la rápida forma de contagio del virus, que se transmite a través del aire. Las

complicaciones se han presentado en 226 casos, que representan 7,7% del total. Está dentro de lo

esperado, según la historia natural de la enfermedad.

Disponible en: http://www.reporteepidemiologico.com/wp-content/uploads/2019/03/REC-2158.pdf

Page 2: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

2

2.1. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

En la Semana Epidemiológica 10-2019, la

notificación fue negativa para las enfermedades inmunoprevenibles sujetas a vigilancia, según

R.M. N° 506-2012/MINSA que aprueba la

Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01.

A la fecha se registran:

Rubéola/Sarampión: 0 casos.

Sindrome de Rubeola Congénito: 0 casos.

Parálisis Flácida Aguda: 0 casos.

Tos Ferina: 01 caso notificado, el mismo que

fue descartado por laboratorio INS-Lima. Varicela complicada: 0 casos.

ESAVI: 0 casos. (Tabla 1).

2.2. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

En la semana epidemiológica 10 del 2019, no se notificaron casos importados de enfermedades metaxénicas

en la Región Tacna.

2.3. VIGILANCIA DE ITS Y VIH/SIDA

Durante el año 2018, a nivel regional fueron

registrados 117 casos nuevos de VIH/SIDA, y que al comparar con el mismo periodo del año

2017 (65 casos), se evidencia un incremento

de 80% (52 casos más).

Entre los 117 casos nuevos, se encuentran 5 casos de nacionalidad venozolana y 1 de

procedencia Ilo (Moquegua). Según la vía de transmisión: el 42,7% fue heterosexual, inferior

al grupo de riesgo homosexual (59%) y bisexual

(5,1%), además se tiene 2 niños menores a 5 años con transmisión vertical.

Desde el inicio de la epidemia (año 1987), se

acumularon 860 casos de VIH/SIDA. Según

género, las tres cuartas partes se presentan en hombres (75,3%), incluyendo los pocos casos

procedentes de otras regiones del país y otras nacionalidades.

En el presente año, el distrito Tacna concentra al 47,9% de los casos, Gregorio Albarracín el

24,8%, Alto de la Alianza (9,4%) y Ciudad

Nueva (6,8%); todos ellos agrupan al 88.9% de casos. El distrito Pocollay presentó 05 casos, Pachía y Locumba un solo caso cada uno. (Figura 2)

La razón H/M es igual a 5,9 (figura 3); poco más de la mitad de los casos se concentra en menores a 30 años de edad (54%), población joven económicamente activa; con nivel de instrucción secundaria significando el

48,7% de los casos.

2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES

Figura 1. Número de casos de VIH-SIDA según

DISTRITOS, Tacna 2018

Probable Descartado Confirmado

Rubeóla/Sarampión 0 0 0 0

Sindrome de Rubeola

Congénito (SRC)0 0 0 0

Parálisis Flácida Aguda (PFA) 0 0 0 0

Tos ferina 0 1 0 1

Varicela Complicada 0 0 0 0

Tétanos 0 0 0 0

Evento supuestamente

atribuido a vacunación o

inmunización (ESAVI)

0 0 0 0

FUENTE: DEEPI/RST

TABLA 1: NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 10-2019

Enfermedades sujetas

a Vigilancia

Tipo diagnósticoNotificados

Page 3: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

3

De acuerdo a la fase de la enfermedad: 89

casos fueron notificados en la fase de VIH, 08 en fase avanzada de la enfermedad

(SIDA) y 05 fallecidos como nuevos casos; pero además, 6 casos antiguos fallecieron de

enero a noviembre. La frecuencia de casos

de VIH/SIDA varía de mes a mes; en abril se notificó el mayor número (18 casos) y en

febrero el menor número (4 casos).

Defunciones: Desde el 2009 a noviembre del 2018, fallecieron 87 personas, de ellos,

77 fueron hombres y 10 mujeres; el grupo

de edad que mayormente fallece son los de 30 a 50 años, resaltando que en el 2011

falleció una niña de 5 años y en el 2014 un adolescente varón (16 años).

3.1. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.

En la décima semana del 2019, se notificaron 884 casos de enfermedades diarreicas agudas, cifra que

aumentó en 9,6% respecto a la semana 09-2019 (770 casos); este ascenso en mayores de 5 años fue 11,3% y en niños menores a 5 años fue 4,9%. La tasa de incidencia semanal fue 235 por 100,000 habitantes,

valor que se ubica ZONA DE EPIDEMICA en el corredor endémico (Figura 4), indicando que los casos

superan ligeramente a lo esperado para esta semana en relación al histórico de 10 últimos años. En la tendencia de los últimos 3 años, vemos que tiene ina ligera alza con fluctuaciones estacionales (Figura 3).

Hasta la semana 10-2019, se notificaron 6,102 casos en todos los grupos de edad, cifra que supera en 40,8% a lo reportado en las 10 primeras semanas del año 2018 (4334 casos). Este incremento principalmente se

observa en los distritos Ilabaya, Estique Pampa, Candarave, Huanuara, La Yarada Los Palos, Inclán, pachía,

Gregorio Albarracín, Ite y Quilahuani.

Del total de casos a la fecha, los mayores a 5 años agrupan a casi las tres cuartas partes del total de casos (73,5%), luego los niños de 1- 4 años con 19,7% y menores de 1 año 6,7%. A nivel distrital, cabe indicar que

en Susapaya, Sitajara y Chucatamani son los únicos que presentan casos sólo en mayores de 5 años mientras

que el resto de distritos presentan casos en menores de 5 años, pero estos están dentro de lo esperado para cada distrito.

A nivel mundial: (OMS 2013)

El VIH sigue siendo un importante

problema de salud pública mundial,

después de haber cobrado más de 36

millones de vidas hasta ahora.

3.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS

Figura 2: Tendencia de caos de VIH/SIDA y razón

hombre/mujer. De 1987 a noviembre del 2018.

Figura 4: Corredor endémico de EDAs por años. Tacna

a S. E. 10/2019.

Figura 3: Tendencia de EDAs por años. Tacna a S. E.

10/2019.

Page 4: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

4

En la Figura 6, se muestra la tasa de incidencia acumulada, donde los distritos Ilabaya, Curibaya, Chucatamani

y La Yarada Los Palos presentaron las más altas tasas. Por otro lado, según establecimientos de salud, el

Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud, acumula a la fecha 2,353 casos y representa el 38,6% del total. Este hospital en la semana 10-2019 se mantiene con una cifra casi similar a la semana anterior; así mismo, las

Microredes urbanas representan el 19% del total.

EDAs DISENTÉRICA

En la décima semana del año 2019, se notificó 2 casos de enfermedad diarreica disentérica, uno en menores

de 1 año y otro en mayores de 5 años. En forma acumulada, a la fecha, se registraron 16 casos disentéricos, significa una disminución de 18 casos (52,9%) comparado al mismo periodo del 2018 (34 casos).

3.2. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

A nivel regional, en la S.E. 10-2019 se notificaron 436 casos de Infección Respiratoria Aguda en menores de 5

años, se observa un incremento de 8 casos en relación a la semana previa, en el canal endémico nos ubicamos en ZONA de EXITO; significando que los casos estan dentro de lo esperado (Figura 8). La tasa de incidencia

semanal (TIS) es de 15.79 por 1,000 menores de 5 años.

Figura 7: Tendencia de Infección Respiratoria Aguda por

S.E. y años. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019.

.

Figura 8: Canal endémico de Infección Respiratoria

Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019.

Page 5: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

5

Según grupos de edad la mayor proporción de casos de Infección Respiratoria Aguda (IRAs) se han reportado

en niños de 1-4 años con 326 casos (74.8%), seguida por el grupo de 2-11 meses con 92 casos (21.1%) y en menor proporción los menores de 2 meses con 18 casos (4.1%). Figura 9

Por provincias, Tacna concentra la mayor proporción de casos de Infección Respiratoria Aguda en niños

menores de 5 años (76.6%), mientras que una minoría de 23.4% se distribuye en: Jorge Basadre (20%),

Tarata (1.8%) y Candarave (1.6%). Figura 10

En forma acumulada, a la SE 10-2019 se tienen registrado 4,340 casos de infecciones

respiratorias agudas en menores de 5 años,

se observa una disminución de 88 casos en relación a la semana 10 del año 2018 (4,428

casos). La Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) es

igual a 157.16 x 1,000 menores de 5 años;

los distritos: Ilabaya, Locumba, Curibaya, Quilahuani, La Yarada y los Palos , Sama, y

Calana alcanzaron las más altas tasas del departamento, no obstante, cabe destacar

que Calana aparentemente refleja la mayor

Tasa, pero este valor está distorsionado por los casos notificados del Hospital “Daniel A.

Carrión” EsSalud (947 casos) quien atiende a toda la población asegurada de la Región

Tacna; mientras que los distritos: Sitajara, Estique, Camilaca, Inclán, Gregorio

Albarracín, Ciudad Nueva, Cairani y

Tarucachi registran las menores Tasas de Infección Respiratoria Aguda (IRAs), ubicándose en el primer cuartil de muy bajo riesgo. Figura 11

NEUMONÍA

A nivel regional en la S.E. 10-2019, no se ha

notificado casos de neumonía en menores de 05 años. El Hospital Hipólito Unanue Tacna ha

notificado 01 defunción en el grupo de adulto mayor.

Hasta la fecha tenemos un acumulado de 31 casos de neumonías no graves en todas las

edades, la mayor proporción corresponde a los mayores de 60 años con 18 casos (58.06%),

Figura 9: Infección Respiratoria Aguda según

grupos de edad. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019. Figura 10: Tasa de Incidencia Semanal de IRAS por

Provincias. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019.

Figura 11: Tasa de Incidencia Acumulada de Infección

Respiratoria Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019.

Figura 12: Casos de neumonías según grupos de edad.

DIRESA Tacna, a S.E. 10/2019

Page 6: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

6

luego de 20-59 años con 7 casos (22.58%) y el 12.90% corresponde al grupo de 1-4 años. Figura 12

SOB/Asma

En la presente semana el C.S. Leguía ha reportado

1 caso de SOB/Asma en el grupo de 2 a 4 años; la tasa de incidencia semanal fue de 0.36 x

10,000 < 5 años. En relación a la S.E. 10 del año 2018 hubo una disminución de 8 casos.

Figura 13

En forma acumulada se tiene registrado 77 casos,

19 casos menos que lo notificado en año anterior a la misma semana epidemiológica (96 casos).

Dichos casos proceden de los distritos: Tacna (49 casos), Gregorio Albarracín (12 casos), Ciudad

Nueva (10 casos) y Alto Alianza (5 casos).

En la presente semana no se notificaron muertes neonatales perinatales. Durante el año 2018 se notificaron

36 muertes neonatales perinatales, siendo la principal causa la Insuficiencia respiratoria del recien nacido e

Inmaturidad extrema. Los Recién naciods masculinos (19) superan ligeramente a las de sexo femenino. En el

presente año, hubo un incrmento respecto al año anterior (24 muertes Neonatales – Perinatales), siendo la

principal causa de muerte la Inmaturidad extrema y peso extremadamente bajo al nacer.

Del 08 de febrero 2019, en que ocurrió huaico en la localidad de Mirave del distrito Ilabaya, al día 09 de

marzo, la población afectada se reubicó en dos albergues en Alto Mirave: Villa Blanca con aproximadamente

100 carpas y Villa Azul con aproximadamente 100 carpas.

Figura 14. Ubicación del huaico, Centro Poblado de Mirave. Antes y despues del desastre.

4.- VIGILANCIA CENTINELA DE LA MORTALIDAD NEONATAL PERINATAL (MNP)

5.- VIGILANCIA CENTINELA POST DESASTRE (HUAICO EN MIRAVE)

Figura 13: Casos de SOB/ASMA por años y semanas

Epidemiológicas. DIRESA Tacna, S.E. 10/2019

Page 7: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

7

La primera causa de atención médica son la Diarrea Acuosa sin deshidratación (EDA acuosa sin

deshidratación), seguido de las Infecciones respiratorias leves altas (IRAS no neumonías) y de las Causas

externas, lesiones, heridas, traumas.

Del 03 al 09 de marzo, se han reportado 1574 atenciones médicas, siendo el 61,2% de sexo femenino.

De acuerdo al análisis de tendencia de daños trazadores, a la fecha no se han presentado brotes que

afecten la población, excepto, las brigadas de apoyo que realizan atención carpa por carpa algunos días, donde incrementan el número de casos.

Los deficientes servicios básicos como agua y desagüe son el principal factor de riesgo presente para la

aparición de enfermedades, principalmente enfermedades diarreicas y afecciones de la piel. Existe alto riesgo potencial de presentación de brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA).

Figura 15. Tendencia de las atenciones por diagnóstico y día, Huaico en Centro Poblado Mirave, hasta al 09 de marzo 2019.

Figura 16. Porcentaje de atenciones según sexo, Huaico en Centro Poblado Mirave, hasta el 09 de marzo 2019.

Page 8: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

8

En el 2018, los establecimientos de salud de la Dirección

Regional de Salud Tacna reportaron 921 casos nuevos de Diabetes Mellitus, de los cuales el 92% son Diabetes

tipo II (847), el 3% tipo I (24), no se registraron casos de Diabetes gestacional. Las mujeres con diabetes

gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones

durante el embarazo y el parto. Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes

de tipo 2 en el futuro.

El Hospital Hipólito Unanue representa el 49% del total de casos (452), seguidos por la Microred Cono Norte

(18%), Metropolitano (14%), Cono Sur (10%) entre otros.

Del total de casos reportados en el

periodo 2018, el 65% de casos fueron de sexo femenino y el 35% de sexo

masculino. Según etapas de vida, el mayor porcentaje de Diabetes mellitus

se presentó en la etapa adulto con el

57%; el menor número de casos en la etapa de vida niño (0.3%) con 2 casos

reportados por el Hospital Hipólito Unanue y 1 caso por el C.S. Ciudad

Nueva.

Según la distribución geográfica, la provincia de Tacna concentra el 92%

del total de casos (784), pero las

provincias de Tarata y Candarave por su poca densidad poblacional registran

una tasa de incidencia de 38.45 y 26.22 casos por 10,000 habitantes

respectivamente y según distritos la mayor tasa de se presentó en Susapaya (78.95 x 10,000 casos); Tarata

(63.29 x 10,000 hab); Tacna (59,36 x 10,000 hab); Cairani

(47.36 x 10,000 hab) y Candarave (43.58 x 10,000

hab). La etapa de vida adulto mayor presenta mayor riesgo

con una TIA de 103.91 x

10,000 hab, seguido por la etapa de vida adulto (36.84 x

10,000 hab).

Figura 17. Incidencia de Diabetes Mellitus

según tipo. DIRESA Tacna - 2018

Figura 18. Incidencia de Diabetes Mellitus según microredes y etapa de vida. DIRESA Tacna - 2018

DIRESA TACNA-2018.

Figura 19. Tasa de incidencia acumulada de casos de Diabetes Mellitus según distritos. DIRESA Tacna-2018.

6.- VIGILANCIA DE DIABETES

Page 9: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

9

Cobertura: En la semana 09-2019 se obtuvo una

cobertura de notificación de 98,9% (Figura 16).

Calidad = 100%

Retroalimentación = 99%

Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, se debe

FELICITAR A TODAS LAS UNIDADES NOTIFICANTES DE LA REGIÓN DE

SALUD TACNA y resaltar a: Microred Candarave, Microred Jorge Basadre y

Microred Tarata por ser los primeros en hacer llegar la información esta semana.

7.- INDICADORES DE NOTIFICACION

Dirección: Dirección electrónica: Teléfono: Urb. Los Damascos - II Etapa, P-6 [email protected] 052—423872

Figura 20: Cobertura de Notificación. DIRESA Tacna, S.E.

10-2019.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a

mejorar la disposición de información oportuna

y de calidad en el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica, que permiten el

procesamiento y análisis para la toma de

decisiones en la prevención y control de los

daños sujetos a vigilancia epidemiológica en

salud pública.

Boletín Epidemiológico:

El Boletín Epidemiológico (Tacna), es la

publicación de la Dirección Ejecutiva de

Epidemiología (DEEPI), de la Red Regional de

Epidemiología y de la Dirección Regional de

Salud Tacna. El Boletín, se edita

semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o

53 números, y estos últimos números

consolidan el análisis anual.

Page 10: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

10

ANEXO 1

TABLA 2: TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA Y PORCENTAJE DE DIABETES MELLITUS. DIRESA TACNA-2018

PROVINVIA/DISTRITOS POBLACIÓN 2018 CASOS (D) TASA PORCENTAJE

DEPARTAMENTO TACNA 349427 844 24.15 100.00

PROVINCIA TACNA 324265 784 24.18 92.89

TACNA 87766 521 59.36 61.73

ALTO DE LA ALIANZA 39579 48 12.13 5.69

CALANA 3433 4 11.65 0.47

CIUDAD NUEVA 38456 74 19.24 8.77

INCLAN 7389 7 9.47 0.83

PACHIA 2016 3 14.88 0.36

PALCA 1669 4 23.97 0.47

POCOLLAY 20880 14 6.70 1.66

SAMA 2587 7 27.06 0.83

CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA 114485 102 8.91 12.09

LA YARADA LOS PALOS 6005 0 0.00 0.00

PROVINCIA CANDARAVE 8009 21 26.22 2.49

CANDARAVE 2983 13 43.58 1.54

CAIRANI 1267 6 47.36 0.71

CAMILACA 1489 1 6.72 0.12

CURIBAYA 194 0 0.00 0.00

HUANUARA 897 0 0.00 0.00

QUILAHUANI 1179 1 8.48 0.12

PROVINCIA JORGE BASADRE 9351 9 9.62 1.07

LOCUMBA 2664 6 22.52 0.71

ILABAYA 3202 1 3.12 0.12

ITE 3485 2 5.74 0.24

PROVINCIA TARATA 7802 30 38.45 3.55

TARATA 3318 21 63.29 2.49

CHUCATAMANI 649 2 30.82 0.24

ESTIQUE 694 1 14.41 0.12

ESTIQUE-PAMPA 661 0 0.00 0.00

SITAJARA 691 0 0.00 0.00

SUSAPAYA 760 6 78.95 0.71

TARUCACHI 413 0 0.00 0.00

TICACO 616 0 0.00 0.00

Page 11: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

11

ANEXO 2

TABLA 3: COMPARATIVO DE EDAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 10 / 2018 y 2019

<1 año1-4

años>5 años Total Tasa x 1000 <1 año

1-4

años>5 años Total Tasa x 1000

CANDARAVE 7 12 70 89 10.9 2 26 170 198 23.9 109

CAIRANI 0 0 7 7 5.3 0 1 4 5 3.8 -2

CAMILACA 4 3 10 17 11.1 0 2 6 8 5.2 -9

CANDARAVE 1 2 21 24 7.9 1 11 82 94 30.6 70

CURIBAYA 1 2 11 14 76.9 0 2 16 18 97.8 4

HUANUARA 0 0 12 12 13.2 0 4 21 25 27.2 13

QUILAHUANI 1 5 9 15 12.3 1 6 41 48 39.0 33

JORGE BASADRE 18 79 264 361 39.5 127 235 611 973 105.2 612

ILABAYA 12 63 198 273 89.7 123 216 452 791 256.7 518

ITE 5 7 52 64 18.5 0 11 74 85 24.2 21

LOCUMBA 1 9 14 24 9.1 4 8 85 97 36.4 73

TACNA 341 852 2510 3703 11.5 277 920 3573 4770 14.7 1067

ALTO DE LA ALIANZA 22 48 81 151 3.8 1 33 103 137 3.4 -14

CALANA 119 253 1418 1790 554.5 100 329 1969 2398 734.2 608

CIUDAD NUEVA 22 56 98 176 4.6 18 47 86 151 3.9 -25

CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA45 130 145 320 2.7 40 124 257 421 3.5 101

INCLAN 1 10 11 22 2.8 0 4 38 42 5.3 20

LA YARADA LOS PALOS 4 23 12 39 0.0 1 28 57 86 14.0 47

PACHIA 2 5 12 19 9.6 0 12 50 62 30.8 43

PALCA 1 6 34 41 24.3 2 2 53 57 33.4 16

POCOLLAY 8 18 19 45 2.1 8 17 11 36 1.7 -9

SAMA 2 27 135 164 62.2 0 21 108 129 48.4 -35

TACNA 115 276 545 936 10.9 107 303 841 1251 15.4 315

TARATA 14 30 137 181 23.1 5 22 134 161 20.3 -20

CHUCATAMANI 0 0 20 20 30.2 0 2 32 34 50.7 14

ESTIQUE 0 0 3 3 4.2 0 1 5 6 8.2 3

ESTIQUE-PAMPA 0 0 4 4 5.9 0 1 11 12 17.6 8

SITAJARA 0 0 5 5 7.1 0 0 7 7 9.8 2

SUSAPAYA 0 2 14 16 20.6 0 0 13 13 16.5 -3

TARATA 12 16 66 94 28.6 5 11 42 58 17.4 -36

TARUCACHI 0 1 3 4 9.6 0 1 8 9 21.4 5

TICACO 2 11 22 35 58.9 0 6 16 22 36.6 -13

Total general 380 973 2981 4334 12.5 411 1203 4488 6102 17.4 1768

Incremento 40.8

2018 2019

DISTRITO Diferencia

Fuente: Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna

Page 12: I. ACTUALIDADdiresatacna.gob.pe/media/ckeditor/files/BOL_SE_10(2).pdf · esperado, según la historia natural de la enfermedad. Disponible en: ... Tos ferina 0 1 0 1 Varicela Complicada

12

ANEXO 3

TABLA 4: COMPARATIVO DE IRAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 10 / 2019

<2m 2-11m 1-4a Total 2-11m 1-4a <2m 2-11m 1-4a Total 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + Total <2a 2-4a Total <2m 2-11m 1-4a 5-9 a 10-19a 20-59a 60 + TOTAL

Tacna 23 232 785 1040 0 1 1 0 0 0 0 1 1 7 16 25 24 25 49 0 0 0 0 0 0 3 3

A. Alianza 12 129 280 421 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0

Calana 21 208 633 862 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ciudad Nueva 4 59 138 201 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 10 0 0 0 0 0 0 0 0

Inclán 0 0 15 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pachía 0 7 6 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Palca 1 2 26 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pocollay 3 25 73 101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sama las Yaras 1 10 36 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gregorio Albarracín L. 19 168 429 616 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 12 0 0 0 0 0 0 0 0

La Yarada Los Palos 4 29 113 146 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TACNA 88 869 2534 3491 0 4 4 0 0 0 0 1 1 7 18 27 36 40 76 0 0 0 0 0 0 3 3

Candarave 2 11 32 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cairani 0 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Camilaca 0 0 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Curibaya 0 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Huanuara 0 2 4 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Quilahuani 0 8 26 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. CANDARAVE 2 22 77 101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Locumba 1 3 42 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Ilabaya 85 169 322 576 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ite 0 7 37 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. J. BASADRE 86 179 401 666 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Tarata 0 4 62 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chucatamani 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estique 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estique Pampa 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sitajara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Susapaya 0 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tarucachi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ticaco 0 1 6 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROV. TARATA 0 5 77 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL S.E. 10 176 1075 3089 4340 0 4 4 0 0 0 0 1 1 7 18 27 36 41 77 0 0 0 0 0 0 3 3

FUENTE: Dirección Ejecutiva de Epidemiología - DIRESA TACNA

Neumonía > 5 AÑOS SOB/Asma Defunciones por neumoníaDistritos

IRA no neumonia Neumonía

Total

Neumonia Grave

Fuente: Sistema nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna.