i. municipalidad de vaparaiso secretaría municipal 1³n nº 33 del 2014.pdf · los llamados pmu,...

59
I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal _________________________________________________________________________ Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso. 1 ACTA TRIGESIMA TERCERA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO Miércoles, 26 de noviembre de 2014 En Valparaíso, a miércoles 26 de noviembre de 2014, siendo las 16:10 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Sr. Alcalde y posteriormente continúa el Concejal Sr. Carlos Bannen González. Asistieron los señores Concejales: Sr. Carlos Bannen González, Sra. Paula Quintana Meléndez; Sr. Eugenio Trincado Suárez, Sr. Luis Soto Ramírez, Sr. Iván Vuskovic Villanueva, Sr. Marcelo Barraza Vivar, Srta. Zuliana Araya Gutiérrez, Sra. Marina Huerta Rosales, Sra. Ruth Cáceres Cortés. Ausente Concejal Sr. Eugenio González Bernal. Asistieron los funcionarios municipales: Sr. Jaime Varas, Sr. Cristian Paz, Sra. Verónica Barra, Sr. Dante Iturrieta, Srta. María de los Ángeles de la Paz, Sr. Luis Parot, Sr. Humberto Cantellano, Sr. Pedro Pablo Chadwick, Sr. Iván Leiva, Sr. Carlos Soto. Por la Corporación Municipal asistió Sr. Luis Olmos. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdés Ávila. TABLA 1.- Aprobación Acta Trigésima Segunda Sesión Ordinaria de fecha 19 de noviembre de 2014 2.- Cuenta Presidente 3.- Consulta designación de don Luis Rivera Caneo y de don Victor Fuentes Tassara, Delegados del señor Alcalde de Valparaíso en los Barrios Puerto y Almendral de esta ciudad, respectivamente. 4.- Cuenta Comisiones 5.- Patentes de Alcohol 6- Puntos Varios

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

1

ACTA TRIGESIMA TERCERA SESION ORDINARIA

CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO Miércoles, 26 de noviembre de 2014

En Valparaíso, a miércoles 26 de noviembre de 2014, siendo las 16:10 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Sr. Alcalde y posteriormente continúa el Concejal Sr. Carlos Bannen González. Asistieron los señores Concejales: Sr. Carlos Bannen González, Sra. Paula Quintana Meléndez; Sr. Eugenio Trincado Suárez, Sr. Luis Soto Ramírez, Sr. Iván Vuskovic Villanueva, Sr. Marcelo Barraza Vivar, Srta. Zuliana Araya Gutiérrez, Sra. Marina Huerta Rosales, Sra. Ruth Cáceres Cortés. Ausente Concejal Sr. Eugenio González Bernal. Asistieron los funcionarios municipales: Sr. Jaime Varas, Sr. Cristian Paz, Sra. Verónica Barra, Sr. Dante Iturrieta, Srta. María de los Ángeles de la Paz, Sr. Luis Parot, Sr. Humberto Cantellano, Sr. Pedro Pablo Chadwick, Sr. Iván Leiva, Sr. Carlos Soto. Por la Corporación Municipal asistió Sr. Luis Olmos. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdés Ávila.

TABLA

1.- Aprobación Acta Trigésima Segunda Sesión Ordinaria de fecha 19 de noviembre

de 2014 2.- Cuenta Presidente 3.- Consulta designación de don Luis Rivera Caneo y de don Victor Fuentes Tassara,

Delegados del señor Alcalde de Valparaíso en los Barrios Puerto y Almendral de esta ciudad, respectivamente.

4.- Cuenta Comisiones 5.- Patentes de Alcohol 6- Puntos Varios

Page 2: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

2

1.- APROBACIÓN ACTA TRIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; corresponde la aprobación de Acta de la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria de fecha 19 de noviembre de 2014. Se aprueba el acta en cuestión. 2.- CUENTA PRESIDENTE 2.1. Informe General Cierre Subsidio de Integración Afectados Incendio 12 de

abril El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; se abre con la información general del cierre de lo que son el subsidio de integración para los afectados por el incendio del 12 de abril. Vamos a pedir a la Delegada María de los Ángeles de la Paz que le de la información al Concejo. La señora María de los Ángeles de la Paz; buenas tardes, como señala el señor alcalde el viernes recién pasado terminó la feria de programas de integración de proyectos inmobiliarios de integración social y de la cuenta de esos proyectos que eran 1398 soluciones como oferta de viviendas, todos departamentos, 559 estaban destinados exclusivamente como oferta a los damnificados del incendio de abril pasado y ver si podían optar con el subsidio de las 900 UF acotadas por el Ministerio de Vivienda. De los 1398 al restarlo los 559 tenemos disponibles 839 que están destinadas beneficiadas con el decreto supremo 1, es decir, de carácter regular, y de los 6 proyectos preferentemente la gente ha hecho la elección en los sectores del Pajonal y Vista Merced con mayor prioridad. Como bien se explica en esta reunión las postulaciones aún no han finalizado, por lo tanto, el número total de personas que van a optar por los proyectos habitacionales indicados los conoceremos a más tardar este miércoles por información que el mismo SERVIU va a aportar al municipio. Desde el punto de vista de la participación municipal la delegación participó en los stands que ahí se formularon y la Oficina de la Vivienda participó con la información a los beneficiarios en la feria obteniendo también los números antes mencionados, por lo tanto, es importante conocer ya a partir del miércoles la cantidad de personas que han postulado o han seleccionado a las ofertas inmobiliarias antes indicadas. Así mismo alcalde he traído la información de los proyectos de mejoramiento urbano que se ha obtenido en coordinación con la delegación presidencial y la SUBDERE, que son

Page 3: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

3

los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos de acuerdo a una participación ciudadana que se realizaron durante el mes de septiembre y octubre respecto a aquellos programas de urgencia o de horas locales en los sectores de Las Cañas, sectores de La Cruz, Merced, El Litre y también considerado el sector de Ramaditas. A modo de ejemplo la próxima semana se inicia la construcción de la escala América, el mejoramiento y mantención de las Araucarias como así mismo ya a partir del mes de diciembre el mejoramiento de la escala Asorín, el detalle de cada uno de estos proyectos puede ser enviado a cada uno de los concejales y concejalas a través del correo electrónico. Lo importante acá es que ya se encuentran aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y en la etapa por parte de la SECPLA para poder elevar sus bases de licitación; igual también les puedo dejar la presentación que tenemos impresa para que conozcan donde se encuentran, el valor y cuáles son los que están para el inicio de obras. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; simplemente sería reforzar eso, si por favor nos pueden dejar la información por escrito de todo lo que se ha expuesto acá. La señora María de los Ángeles de la Paz; sí, ningún problema. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; dos preguntas. Una, yo quiero saber si dentro de las posibilidades que tiene nuestra delegada se puede discriminar respecto a que cuantas de las personas de los subsidios normales respecto a años anteriores se está verificando ahora. Digo esto porque hay muchos postulantes que tienen años postulando y que siempre han tenido una postergación; primero fue el terremoto, después fue el incendio de Rodelillo y ahora el mega incendio, y por lo tanto, yo no sé si son muchos porque yo no sé el universo porque sólo conozco los reclamos que han llegado a mi conocimiento, yo recuerdo que cuando vino el delegado, por primera vez acá hizo un hincapié respecto a que lo que había pasado en este mega incendio iba a ser tratado con dineros completamente aparte de los recursos normales a los distintos subsidios, entonces, yo quiero saber si eso se ha cumplido o no se ha cumplido, por una parte. Lo otro que quiero saber es qué pasó la semana pasada que se había diseñado una ceremonia para la firma de los subsidios y eso no se verificó y tengo entendido que tampoco se informó oportunamente a todas las personas. Lo último, es si este informe respecto a las calles, las escaleras fundamentalmente son inversiones que van a estar incluidas dentro de lo que se denominó la inversión en infraestructura en la declaración que hizo la presidenta cuando vino a la Biblioteca Severín. La señora María de los Ángeles de la Paz; bueno a la primera pregunta respecto a la integración de lo que llamamos nosotros regulares yo sólo tengo la cuenta que el SERVIU informa respecto a que 839 personas de la totalidad de los 1398 corresponden a

Page 4: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

4

subsidios no damnificados, por eso se llaman de integración social. Ahora, lo que puedo hacer es preguntar a través de esta delegación cual va a ser el tratamiento de aquellas personas que se encuentran pendientes antes del incendio en el subsidio regular pues no conozco el detalle de qué pasa con aquello y además existe una visita que está pendiente del Seremi acá para responder a aquella inquietud. Respecto a la ceremonia de los subsidios programados para el sábado pasado al medio día bueno desconozco la razón por la cual se ha suspendido, efectivamente está programada para el viernes y el sábado me parece que fue porque se había programado la visita de la ministra pero no pudo acudir y creo que se va a retomar durante la próxima semana. Respecto a la cartera de proyectos que yo he mencionado esta cartera de proyectos dice relación con recursos distintos a la cartera de infraestructura establecida en el programa de reconstrucción estos aproximadamente 1500 millones fue una gestión que ha hecho el señor alcalde junto a la Secretaría de Planificación para la obtención de los recursos que se destinaron específicamente a estos proyectos locales, por lo tanto, una iniciativa municipal con recursos regionales. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien, muchas gracias María de los Ángeles. Entonces, remita por favor la información a todos los concejales y concejalas a sus respectivos correos electrónicos con la información entregada. 2.2. Asociación de Ciudades Puertos y Bordes Costeros El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a dar cuenta también que de acuerdo al mandato del Concejo y de la misma forma de los concejales y alcaldes que integran la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puertos y Bordes Costeros de Chile se dio el paso a la primera de las visitas del Norte, en Antofagasta, Iquique y Arica, se trabajó bajo el formato de la Asociación de Ciudades Puertos, esta es la minuta que voy a entregar para el efecto de la tabla correspondiente, y quedaría de acuerdo a lo informado por el Concejo pasado, quedan las ciudades de Puerto Montt y Punta Arenas en menos de 36 horas, y por lo tanto, es la misma minuta, ésta se completa este fin de semana, jueves y viernes para el acuerdo o la información que teníamos del Concejo anterior quedarían entonces las dos ciudades; mañana Puerto Montt y el viernes Punta Arenas. Se dio en todos y cada uno de los lugares en las ciudades los encuentros con los señores senadores, diputados, señores presidentes de cámaras de comercio tanto regional como comunal, consejos regionales, consejos comunales y la comunidad en general para esta propuesta que voy a dejarla para que esté incorporada en el acta y sea remitida a cada uno de los concejales para que puedan tener presente lo que se está conversando.

Page 5: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

5

2.3. Ultima Etapa de Barrio Monja El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; tenemos también como información el hecho de que se ha dado la partida a la última etapa del Barrio Monja tal y como había sido comprometido al Concejo para darle la información, estamos ya llegando con lo que significa el monto más alto de la inversión en escalas y conexiones en general, el CVD del Cerro Monjas dirigido por don Carlos Villalón, se hizo presente en la semana para iniciar los trabajos de las escalas Galleguillos, Torreblanca, Angamos, Calle Trece y Bianchi con sus respectivos miradores. Tienen plazo de entrega el día 2 de febrero estas obras y estamos haciendo todo lo posible para la primera parte correspondiente a Galleguillos y Torreblanca, pueda quedar lista en el próximo mes de diciembre cosa que los vecinos puedan participar de lo que son las actividades del año nuevo en el mar. Con eso quiero que los concejales vayan siguiendo toda la parte de los barrios porque tenemos en Mariposa, Florida, se han incorporado la Cruz, el Litre, las Cañas y Merced, por lo tanto, hay ahí, no Artillería no es barrio, Artillería es programa de recuperación urbana pero están todos en pleno proceso; para que estén claros, los de incendio ya partieron que son los 4 barrios más los 3 que están. A esto se suma Concepción que está para ser terminado los primeros 15 días de diciembre. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; solamente una pregunta respecto a la actividad de la Asociación de las Ciudades Puertos, quisiera saber si dentro de la agenda que ustedes han programado, que nosotros lamentablemente no la conocemos, yo creo que deberían incorporarse en las actas los acuerdos que se toman y la agenda que ustedes tienen porque creo que es un tema de gran relevancia, pero a lo que me quiero referir específicamente es si realmente hay reuniones bilaterales de nosotros, de este municipio con su representación con la de San Antonio porque tiene mucha importancia en este momento lo que significa el tema del mega puerto. Que incluso ha habido información respecto a las inversiones que serían en cada uno de los puertos y nosotros como Concejo no tenemos conocimiento de eso ni sabemos si se ha avanzado con el Municipio de San Antonio respecto de eso, y por lo menos, yo creo que este Concejo no le puede ser indiferente el tema de qué va a pasar con el mega puerto, si finalmente se van a hacer coordinaciones, cuáles van a ser las etapas de la inversión, creo que eso, por lo menos a mi me interesa mucho saberlo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; tenemos Concejal Vuskovic lo que se ha dado es la minuta de lo que se ha entregado y que tiene la comisión de descentralización que fue recepcionada por la Presidenta de la República dado a conocer el día 7 de octubre. Esto que está aquí es el trabajo del proyecto que va al Parlamento en el primer trimestre del año 2015 y por lo tanto, lo que nosotros hemos andado ahora es con las comunidades de la región para que tengan cabal conocimiento de lo que está incorporado en ese documento más lo que hemos trabajado.

Page 6: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

6

Todos los alcaldes nos comprometimos a hacer el periplo de 5 días por todo Chile en esas comunidades, lo que se cierra este viernes es en Punta Arenas. Ahora, todo lo que forma parte de las tablas del proceso interno de cada uno de los pasos que ha habido hay representantes de este Concejo que estén en el seno de la Asociación de Ciudades Puertos y Bordes Costeros, así que para que podamos tener Iván yo voy a pedirle a ustedes que puedan traer también ese material para compartirlo con el Concejo, ya hay importantes resoluciones, una de ellas es toda la programación del primer trimestre del próximo año que tiene que ver con esto, vale decir, ya hay una convocatoria de concejales que van para la ciudad de Antofagasta en el mes de enero y eso tiene principal connotación que van a ser con las 10 ciudades puertos de Chile y se integran los concejos y alcaldes de puertos públicos con gestión privada. Por lo tanto, Iván y Luis que ustedes son los que están en la comisión puedan traer también todo lo que han sido los temas tratados y además el calendario de lo que viene a continuación que es materia bastante importante. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; yo estoy bien conforme con lo que usted acaba de señalar porque creo que es vital para este Concejo conocer cómo va avanzando la materia, sin embargo, yo insisto en la necesidad de una forma de trabajo dentro de la asociación, ya sea la asociación total o reuniones bilaterales con el Municipio de San Antonio fundamentalmente por el tema del mega puerto y de las inversiones en esta comuna. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; yo voy a proponer que sea tratado como un punto en la tabla del Concejo Municipal la situación del Puerto de Valparaíso, el borde costero y la relación con el mega puerto; independientemente de lo que ha propuesto la Concejala Marina Huerta que estoy de acuerdo, trabajar con San Antonio me parece súper razonable, me parece muy importante lo que va a ocurrir en enero pero creo que es necesario que el Concejo Municipal pueda tener hoy día la información necesaria respecto a todo lo que está ocurriendo en relación al terminal 2 que es tan importante y los proyectos del mega puerto. De hecho, han salido declaraciones suyas en el diario que no sé si han sido bien o mal interpretados, no lo sé, pero lo que indica es una disposición positiva suya respecto al mega puerto en San Antonio, entonces, creo que es súper importante que hagamos esa discusión en el Concejo Municipal. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; yo no tengo ningún problema; yo creo que le quedó el saco grande para mega puerto, que es distinto un puerto a la escala de la ciudad que un mega puerto y es una materia tremendamente importante, por lo tanto, dejemos porque aquí están ambos concejales para que vengamos con la información y lo tengamos como punto de tabla para poder desarrollarlo. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; sobre otro tema alcalde. Por la prensa nos hemos enterado de que hay un programa para terminar los microbasurales ¿es así o no?

Page 7: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

7

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; sí, hay un programa. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; ¿y lo van a entregar para que lo ejecutemos como municipio, lo vamos a licitar? ¿Cómo es la movida? El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; es un programa que tiene, a ver, efectivamente es un programa que baja de la delegación presidencial que ya está georeferenciado que son más allá de 200 puntos que son los microbasurales que se van a atender a través de este proyecto, programa y presupuesto especial. Ya están todas las georeferencias del mismo, están informados tonelajes, etc., y ahora viene la etapa en que la delegación presidencial el programa está siguiendo sus bases para poder tener todos los requerimientos técnicos que tiene el estudio en general, así que en esa etapa estamos. Ahora, si la pregunta es si lo vamos a levantar, lo vamos a meter en el portal todo por la envergadura del mismo, eso es una condición que debe tener el programa. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; justamente era eso porque además con todos los líos que hemos tenido yo la verdad que prefiero que todo eso lo hagamos vía portal. 3.- CONSULTA DESIGNACIÓN DE DON LUIS RIVERA CANEO Y DE DON VICTOR

FUENTES TASSARA, DELEGADOS DEL SEÑOR ALCALDE DE VALPARAÍSO EN LOS BARRIOS PUERTO Y ALMENDRAL DE ESTA CIUDAD, RESPECTIVAMENTE.

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; tal y como indica la ley debo dar cuenta al Concejo, poner en su conocimiento, lo que es, no contempla aquí no debemos votar, tengo que poner en conocimiento, aquí hay importantes materias que se están desarrollando. En el día de ayer la Fundación Piensa que cumplió un año daba cuenta de este trabajo entre la corporación, delegación para todo el Barrio Puerto. Tenemos además todo lo que está haciendo la Cámara Chilena de la Construcción con la delegación almendral y esto significa entonces, que a esto se le va a agregar también todo el trabajo con el plan regulador comunal a los delegados de ambos barrios, así que tal y como indica la ley cumplo con informarle al Concejo Municipal que he optado por trabajar con dos delegaciones que nos permita el poder desarrollar este trabajo ya que estoy anunciando más todo lo que necesitan ambos barrios para procurar ir un tanto más rápido. Ya están en el proceso de selección de barrios todo lo que es el puerto, lo estamos postulando, va en el primer lugar y yo espero que podamos ya ganarlo definitivamente para poder iniciar todo una serie de acciones. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; yo encuentro que es bien importante porque son dos barrios que están bastante deprimidos y que necesitan yo creo una actividad especial. Yo particularmente hace años que pido gestión en todo el sector de la

Page 8: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

8

Plaza O’Higgins así que me alegra enormemente pero lo que sí me interesaría, no obstante que sé que basta con que usted nos informe, tener un detalle de las actividades o el proyecto que tienen estas personas para implementar a objeto que podamos ir evaluando, si bien no tenemos rol en designarlo sí que podemos tener rol en poder controlar lo que hacen. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; yo, si bien es cierto aplaudo la idea de que nos preocupemos de dos barrios específicos como es el Puerto y el Almendral quiero decir que no comparto las designaciones, más que exponer mi desacuerdo lo estoy exponiendo aquí tácitamente toda vez que considero que nos estamos llenando de funcionarios que dejaron responsabilidad en el gobierno pasado y no estoy tan claro las funciones que van a cumplir. Espero que lo que pide la Sra. Marina sirva pero quiero dejar patente mi desacuerdo con el incremento de los funcionarios que estamos teniendo por este ítem de irnos llenando de funcionarios como de confianza que van haciendo tareas y van representando al alcalde y que en el fondo, perdóneme que se lo diga así tan brusco, yo siento que están más en una labor política que en una labor edilicia. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez; a ver en nuestro gobierno anterior el ex seremi de vivienda hizo una exposición respecto a un programa de intervención que se iba a desarrollar en el sector de almendral, entiendo que eso pertenece a esa cartera, me gustaría saber si esa presentación este gobierno actual tendrá una continuidad del trabajo que se inició o si hay algún tipo de modificaciones que esta cartera esté realizando respecto a la intervención del sector almendral; entonces, la verdad me gustaría solicitar si el municipio puede pedir la información correspondiente a la cartera de vivienda a lo que se empezó a trabajar en el gobierno anterior sobre una propuesta de mejoramiento del sector almendral. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; solamente una apreciación. Efectivamente concuerdo con lo que dice Iván Vuskovic en el sentido que efectivamente nos estamos llenando de representantes por sector, yo lo veo también como un tema político suyo, de verdad se lo digo, porque tenemos dentro del municipio, directores, funcionarios, profesionales con capacidades que perfectamente podían asumir y no entiendo porqué crear este tipo de funciones, si tuviera que votar alcalde de verdad le diría que no porque tampoco veo un merito de tras para ganarse un puesto de delegado del plan de la ciudad. La Concejala, señora Ruth Cáceres Cortés; yo en parte me sumo a lo que dicen mis colegas pero quizás yo tengo una salvedad con Víctor Fuentes que lo conozco, me cae muy bien y al otro señor no lo conozco; pero me quiero referir a que tenemos un delegado en Placilla, otro en Laguna Verde que geográficamente realmente es importante que se tengan esos delegados ahí. Tenemos una delegada que es la Sra. María de los Ángeles de la Paz que es absolutamente necesaria por el tema del incendio para que viera el tema con respecto a la Intendencia y Gobernación pero considero que no se justifican estos dos gastos que vamos a tener. Mire, nosotros tenemos hartos problemas para que nos

Page 9: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

9

entreguen implementos de oficina, que me deje de mentirosa el Sr. Carlos Soto; que tenemos problemas de cosas tan sencillas y nos dicen que no tienen presupuesto, hasta en el confort, con eso le digo todo; entonces, dígame usted si hay tantas dificultades para esas cosas que son mínimas de oficina y vamos a tener dos gastos de sueldos más, yo solamente me preocupo de ese tema en parte de la municipalidad, o sea, ese tema a mí me interesa y eso quiero dejar constancia que si realmente se tuviera que votar, sintiéndolo mucho con el dolor de mi corazón yo tendría que decir que no porque realmente me preocupa el tema de las platas de la municipalidad, solamente por eso. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; yo recuerdo que se formó un programa de gerencia pública o gerencia de barrio respecto al barrio puerto, eso en el marco del PRDUV con recursos especiales que tenía el PRDUV, los cuales esos recursos hoy en día ya no existen, entonces, teniendo conciencia de la necesidad respecto a la promoción de los barrios, no necesariamente tenemos hoy día los recursos disponibles; entonces, me parecen dos cosas: por una parte, como usted plantea en la tabla que esto es una consulta, yo al igual que mis colegas digamos que aun cuando ésta no sea vinculante, usted consulta y yo también no estaría de acuerdo con su propuesta, pero además creo que lo que merecemos saber es el plan de acción respecto a estos barrios que es necesario promover su desarrollo, bueno no tenemos ningún antecedente al respecto. ¿La dependencia es de SECPLA? El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; la dependencia es del alcalde. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; es del alcalde directamente; entonces, yo coincido con lo que se ha dicho anteriormente considerando la situación deficitaria que tiene la municipalidad, creo que tampoco se ha tenido la deferencia de presentar a este Concejo el plan de acción, la justificación respecto a la tarea, entonces, a mí no me parece, no estoy de acuerdo con el planteamiento que usted ha hecho. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien, me parece valido todo, les agradezco las opiniones, es de acuerdo al procedimiento administrativo de las facultades que tengo, yo informo. Ahora, me gustaría que también el olvido estuviera presente en esto. Claramente lo dijimos respecto a lo que ustedes mismos pidieron, el PLADECO no es plata del presupuesto municipal de Valparaíso, es plata que la concursamos. El programa en todo lo que es el plan regulador comunal también lo concursamos y fue acción mía, casi 300 millones de pesos, nosotros fuimos los primeros concursantes, por lo tanto, hoy día de acuerdo a la ley y al personal que necesito para poder manejar eso tengo la clara disposición y así lo voy a hacer, de abrir dos delegaciones más y ustedes en el transcurso de las próximas semanas van a poder tener cabal conocimiento de la función que están cumpliendo los delegados en ambos cerros o sectores, y yo creo y espero que ustedes también se impresionen por lo mismo y espero que también tenga la posibilidad de poder comprar el papel confort concejal porque ahí estamos hablando de otra cosa. Así que con todo el respeto y cariño, está bien cada uno se ha expresado pero la determinación

Page 10: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

10

administrativa del alcalde es que nombro a los dos delegaciones, se incorporan a trabajar con nosotros y a contar del último concejo del mes de diciembre ustedes van a poder tener todo el plan de trabajo de ambas delegaciones que ya han podido hacer una buena parte de este techo. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; usted lo ratificó en sus últimas palabras. Yo lo único que pediría que para las próximas cuentas que usted hará de estos delegados tengamos previamente el listado de lo que van a hacer con indicadores precisos para que nosotros podamos evaluar en el transcurso del tiempo la acción que están haciendo. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; lo que pasa es que si usted menciona o pretende entregar una justificación en relación al PLADECO y el plan regulador comunal la verdad es que allí se requiere otro perfil de personas, de hecho debiesen estar trabajando directamente en la línea y no en el gabinete del alcalde, debiesen estar trabajando en SECPLA o Asesoría Urbana o el equipo que tiene a su cargo el PLADECO, entonces, esa no es una explicación, yo entiendo que usted quiera justificarlo pero me veo en la obligación de decirle que y recordarle que en este Concejo Municipal nosotros hemos pedido en más de una oportunidad que se fortalezcan los equipos de trabajo en la línea de trabajo, particularmente en SECPLA, relacionado con Asesoría urbana, porque hay dos personas trabajando, en la Unidad de Patrimonio hay 3 personas trabajando y sabemos que ahí hay un déficit importante; entonces, como es posible que se siga fortaleciendo el gabinete aún cuando existe esta tremenda necesidad, es más, la semana pasada producto del retraso en el congelamiento cuando se venció el plazo del congelamiento lo que nos explica también con angustia algunos funcionarios es que no dan abasto para cumplir con el trabajo que se les ha encomendado, entonces, a mí me parece que desde la autoridad, desde quién está condiciendo los equipos de trabajo se debiesen destinar con responsabilidad personas para que puedan hacer la pega y no priorizar con estas otras acciones que en realidad están en su gabinete. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; perfecto, estamos cerrando el punto, no es consulta ni explicación, es información al Concejo, muchas gracias y nos vemos en diciembre cuando veamos el plan general. 4.- CUENTA COMISIONES 4.1. Comisión Régimen Interno El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; Acta Resumen Comisión Régimen Interno. En Valparaíso a 26 de Noviembre de 2014, siendo las 12.15 horas se da inicio a la Comisión de Régimen Interno, con la presencia del Concejal Señor Marcelo Barraza Vivar, en su calidad de Presidente; Concejales Sr. Iván Vuskovic V.; Sras. Zuliana Araya G. y Ruth Cáceres C.; el Administrador Municipal, Sr. Jaime Varas C. y la Asesora de esta

Page 11: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

11

misma Unidad, Srta. Claudia Huerta B.; el Director de Control, Sr. Humberto Cantellano C; el Director de Asesoría Jurídica, Sr. Christian Paz B.; el Director de Operaciones, Sr. Eduardo Vilches L.; el Director de Inspectoría Urbana, Sr. Andrés Carmona O.; la Jefe Presupuesto y Licitación de Secpla, Sra. Dina Richelmi N.; el Jefe de Inversiones de esa misma Unidad, Felix Díaz Sch.; el Encargado de la Oficina de la Vivienda, don Roberto Contreras y las funcionarias de Secretaría Municipal y Secpla, Srtas. Susana Berrueta del Pozo y Caroll Lombardo B. Presentan excusas. Concejales Sras. Marina Huerta R. y Paula Quintana M. TABLA: 1.- “Concesión Servicio de Corrales Municipales para la Comuna de Valparaíso” ID 2426-68-LP 14 El proyecto contempla instaurar en la comuna de Valparaíso, una bodega municipal para el depósito y cuidado de vehículos retenidos por Juzgados, vehículos abandonados en la vía pública o mal estacionados en calles de la comuna y demás casos contemplados en la Ley N° 18.290 de Tránsito. El Director de Inspectoría Urbana, don Andrés Carmona O., hace presente que esta es la tercera oportunidad que se llama a licitación no habiendo interesados, por lo que se debió modificar las bases ampliando el plazo de la concesión de 5 a 10 años. Los Concejales presentes, luego de aclaradas las consultas, otorgan su conformidad a la única oferta presentada por Inmobiliaria e Inversiones Eagle Care, Rut N° 76.389.776-1, con un porcentaje a pagar a la Municipalidad de un 30%, por el plazo de 10 años y la someten a aprobación del Concejo Municipal en Pleno. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; le pregunto al presidente de la comisión respecto a si se tuvo en cuenta que estamos excediendo nuestro periodo cuando estamos otorgando estos 10 años. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; está aclarado en lo interno de la comisión. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; Presidente que por favor pase el Fiscal, entonces. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si lo que pasa es que mira, por la envergadura de la inversión no se puede hacer por menos, ya ha habido dos fracasos anteriores. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; eso lo entiendo. Estoy preguntando es si como justificamos una decisión que contraviene lo que se nos ha indicado. Eso es.

Page 12: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

12

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; fue a la comisión y se explicó que no había inconveniente. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; pero presidente es razonable pedir El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; a ver yo le voy a dar la palabra, tranquila. A ver presidente, fue o no fue el Fiscal. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; fue el Fiscal, el Administrador y estaban todos los directores presentes con respecto al punto y por eso le estoy pidiendo al presidente que pase el Fiscal por favor. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si lo que pasa es que empezamos a repetir la comisión. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; lo que pasa alcalde es que si es un tema importante de la comisión también debió hacer estado en la cuenta de la comisión y no en dos párrafos explicando la argumentación de porqué son 10 años, entonces, es razonable que se nos de la explicación. El Fiscal, señor Cristian Paz; hola que tal buenas tardes. No hay inconveniente legal alguno en las circunstancias de que el periodo sea por 10 años, únicamente la circunstancia que el plazo sea por 10 años determina que el quórum de aprobación es especial, dos tercios, pero en la circunstancia que el plazo sea 10 años insisto no hay inconveniente legal alguno. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; ya ahora vamos a la votación. Con el voto a favor del Sr. Alcalde y la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba adjudicar “CONCESIÓN SERVICIO DE CORRALES MUNICIPALES PARA LA COMUNA DE VALPARAÍSO”, ID 2426-68-LP14; a INMOBILIARIA E INVERSIONES EAGLE CARE, Rut 76.368.776-1, con un porcentaje a pagar a la municipalidad de un 30%; por un plazo de 10 años. 2. - Organigrama (Oficinas Secpla y Gabinete Alcaldía) Durante el presente año la Comisión de Régimen Interno celebró un conjunto de reuniones de trabajo, a fin de estudiar y revisar detalladamente la propuesta de modificación del Reglamento de Organización Interna de la Municipalidad de Valparaíso, aprobado por el Decreto Alcaldicio Nº 976, de 2012, impulsada por la Administración Municipal.

Page 13: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

13

En dichas reuniones participaron los Directores y Jefaturas de las distintas unidades municipales. Específicamente, las jornadas se realizaron los días:

1. Jueves 16 de Enero 2. Miércoles 12 de Marzo 3. Martes 5 de marzo 4. Jueves 10 de Abril 5. Lunes 12 de Mayo 6. Lunes 26 de Mayo 7. Jueves 10 de Julio 8. Viernes 18 de Julio 9. Miércoles 10 de Septiembre

El resultado de dicho trabajo, y que se somete a conocimiento y aprobación del H. Concejo Municipal, es el siguiente: I.- Unidades Municipales sin modificaciones;

Dirección de Turismo

Unidad Asesora del Alcalde

Delegación Placilla

Delegación Laguna Verde

II.- Direcciones Municipales con modificaciones menores:

Las unidades que más adelante se indican, sufrieron modificaciones menores en relación a su descripción de funciones. En síntesis, dichas modificaciones se traducen en:

Mejor redacción en la descripción de funciones. Eliminación de funciones obsoletas. Eliminación de funciones que aparecen reiteradas. Eliminación de funciones que corresponden a una unidad distinta. Incorporación de ciertas funciones.

Las unidades en esta situación son:

Dirección de Administración y Finanzas

Dirección de Cultura

Dirección Desarrollo Económico y Cooperación Internacional

Dirección de Asesoría Jurídica

Gabinete

Secretaría Municipal

Dirección de Tránsito

Dirección de Desarrollo Comunitario

Page 14: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

14

Dirección de Operaciones

Dirección de Gestión Patrimonial Considerado que los temas relacionados con las Unidades de Secpla, Vivienda y Gabinete del Alcalde fueron aclaradas en esta reunión de Comisión, se aprueba la proposición de modificar el Reglamento de Organización Interna del Municipio aprobado por Decreto Alcaldicio N° 976 de 2012, quedando pendiente la realización de una Mesa Técnica de Trabajo para que a futuro se efectúe un nuevo estudio de este Organigrama.

Durante el presente año la Comisión de Régimen Interno celebró un conjunto de reuniones de trabajo, a fin de estudiar y revisar detalladamente la propuesta de modificación del Reglamento de Organización Interna de la Municipalidad de Valparaíso, aprobado por el Decreto Alcaldicio Nº 976, de 2012, impulsada por la Administración Municipal. En dichas reuniones participaron los Directores y Jefaturas de las distintas unidades municipales. Específicamente, las jornadas se realizaron los días:

10. Jueves 16 de Enero 11. Miércoles 12 de Marzo 12. Martes 5 de marzo 13. Jueves 10 de Abril 14. Lunes 12 de Mayo 15. Lunes 26 de Mayo 16. Jueves 10 de Julio 17. Viernes 18 de Julio 18. Miércoles 10 de Septiembre

El resultado de dicho trabajo, y que se somete a conocimiento y aprobación del H. Concejo Municipal, es el siguiente: I.- Unidades Municipales sin modificaciones;

Dirección de Turismo

Unidad Asesora del Alcalde

Delegación Placilla

Delegación Laguna Verde

II.- Direcciones Municipales con modificaciones menores:

Page 15: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

15

Las unidades que más adelante se indican, sufrieron modificaciones menores en relación a su descripción de funciones. En síntesis, dichas modificaciones se traducen en:

Mejor redacción en la descripción de funciones. Eliminación de funciones obsoletas. Eliminación de funciones que aparecen reiteradas. Eliminación de funciones que corresponden a una unidad distinta. Incorporación de ciertas funciones.

Las unidades en esta situación son:

Dirección de Administración y Finanzas

Dirección de Cultura

Dirección Desarrollo Económico y Cooperación Internacional

Dirección de Asesoría Jurídica

Gabinete

Secretaría Municipal

Dirección de Tránsito

Dirección de Desarrollo Comunitario

Dirección de Operaciones

Dirección de Gestión Patrimonial III.- Unidades Municipales con modificaciones relevantes en su estructura y descripción de funciones:

Dirección de Control: En letra d) de Sección Revisora se sugiere eliminar los verbos “analizar y

visar” se remplaza por el verbo “revisar”. Lo anterior se justifica ya que la función de elaboración de bases de licitación está radicada en SECPLA según Ley 18.695, art. 21, lera e). Posee abogado para tal efecto.

Se elimina letra g) de Sección Revisora “Visar los Decretos de Pago o Solicitudes de Pedido, según corresponda”. Lo anterior se justifica ya que la función mencionada está radicada en el Departamento de Finanzas según Ley 18.695, art 27, letra b) número 3.

En objetivo de Sección Auditoría se modifica redacción quedando: “Tiene como objetivo realizar las auditorías operativas, periódicas, de acuerdo a

Page 16: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

16

la matriz de riesgo, y las especiales encomendadas por el Alcalde o el Concejo Municipal”

En letra a) de Sección Auditora se mejora redacción quedando:”Confeccionar el Plan Anual de Auditoría de acuerdo a la matriz de riesgo”.

En Sección Auditora se incorpora nueva letra b): “Efectuar las auditorias de acuerdo a la matriz de riesgo”.

En Sección Auditora se incorpora nueva letra c): “Efectuar auditorias especiales encomendadas por el Alcalde o el Concejo Municipal”

En Sección Auditora se incorpora nueva letra d): “Efectuar auditorias que la Contraloría Interna realice a su propia iniciativa”

En Sección Auditora se elimina desde letra b) hasta letra j) ya que todas las auditorías están contenidas en el Plan Anual de Auditoría. Se recoge en nueva letra b) mencionada anteriormente.

Secretaria Comunal de Planificación. En letra e) de las funciones generales de SECPLA se sugiere complementar

quedando: “Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el Reglamento municipal respectivo, llevando todo el proceso de licitación a través del portal autorizado”.

Se elimina letra h) de las funciones generales de SECPLA “Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos e inversiones que se realicen en la ciudad con fondos externos (internacionales) e informar sobre estas materias al Alcalde, al Concejo y a los Organismos Internacionales pertinentes, según plazos establecidos” ya que esta función corresponde a las unidades encargadas en cada caso.

Se elimina letra i) de las funciones generales de SECPLA “Evaluar los planes, programas y proyectos municipales considerando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como criterio de evaluación” por estar contenida en letra c).

Se incorporan nuevas funciones genéricas en las funciones generales de

SECPLA: k. Elaborar y llevar el control del plan de inversiones de la comuna.

l. Mantener y actualizar el Pladeco.

Page 17: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

17

m. Elaborar la Cuenta Pública de Gestión Municipal en conformidad

a lo indicado por la ley.

n. Apoyar con información cartográfica y espacial a las distintas

direcciones municipales para la toma de decisiones.

o. Asesorar al Alcalde respecto de proposiciones sobre planificación

urbana, manteniendo para ello el Plan Regulador Comunal

Actualizado

p. Apoyar en todo el proceso de programas de desarrollo habitacional

que se ejecuten en la comuna.

De la Secretaría Comunal de Planificación se especifica las dependencias

“De la Secretaría Comunal de Planificación dependen directamente el

Departamento de Asesoría Urbana, el Departamento de Presupuesto

Municipal y Control Financiero de Proyectos, el Departamento de

Planificación e Inversiones, el Departamento de Licitaciones y el

Departamento de Proyectos”. Del Departamento de Asesoría Urbana se especifica las dependencias “Del

Departamento dependen las secciones de Asesoría Urbana y Sistema de

Información Geográfico (SIG)”

De la Sección Asesoría Urbana se complementa redacción de letra a)

quedando: “Estudiar y elaborar el Plan Regulador Comunal, y mantenerlo

actualizado, promoviendo las modificaciones necesarias, y preparar los

planes seccionales para su aplicación”.

De la Sección Asesoría Urbana se complementa redacción de letra c)

quedando: “Proponer al Alcalde y al Concejo proyectos de Ordenamiento

Territorial, compatibilizados con los Planes de Desarrollo Comunal y

Desarrollo Regional, proyectos de remodelación y conservación de

espacios públicos y vialidad, para promover al Desarrollo Urbano de la

comuna”.

De la Sección Asesoría Urbana se elimina letra d) “Proponer al Alcalde y al

Concejo proyectos de remodelación y conservación de espacios públicos y

vialidad, para promover al Desarrollo Urbano de la comuna por quedar

incluida en letra anterior.

Sistema de Información Geográfico queda como Sección dependiente de

Departamento de Asesoría Urbana.

De la Sección Sistema de Información Geográfico se complementa

redacción de letras b) y c) quedando: “b) Ordenar y estandarizar la

información espacial al interior del municipio, bajo procesos de captura,

generación, sometimiento y almacenamiento de datos territoriales, que

aseguren la confiabilidad de estos” y letra “c) Promover y entregar soporte

tecnológico que permita mejorar los tiempos de respuesta, minimizando

Page 18: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

18

los costos de operación e incrementando la productividad, en relación a

tratamiento de información de la comuna”.

De la Sección Sistema de Información Geográfico se elimina letra d)

“Reducir la improvisación y conceder mayor rigor y objetividad a los

procesos de planificación, diseño e implementación de programas y

formulación de proyectos”.

Departamento de Presupuesto cambia de nombre quedando como

“Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de

Proyectos”. Se modifica objetivo general de nuevo Departamento de Presupuesto

Municipal y Control Financiero de Proyectos quedando con la siguiente

redacción “Tiene como objetivo proyectar la acción financiera de la

gestión municipal, su presupuesto y modificaciones, velando además por el

control financiero de los programas y proyectos que competan a

SECPLA”. Se incorporan nuevas funciones dentro del nuevo Departamento de

Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos:

b. Análisis y evaluación de reasignaciones y modificaciones

presupuestarias.

c. Implementación y monitoreo de instrumentos de gestión, de

programación y de control, en el ámbito financiero.

f. Preparación de informes de la situación financiera de la

Municipalidad, y proyección de flujos financieros.

g. Analizar permanentemente el gasto en Recurso Humano

Municipal, evaluando e implementando medidas de ajuste para no

sobrepasar el margen legal según criterio de la Contraloría

General de la República.

h. Elaborar, evaluar y proponer el Plan Anual de Compras en la

forma y plazos establecidos por la Dirección de Compras y

Contratación Pública.

i. Generar las solicitudes de remesa, y los antecedentes de contrato

asociados al estado de pago según fuente de financiamiento y

avance financiero del proyecto.

j. Remitir a la unidad financiera responsable los antecedentes para

generar el pago, velando que estén completos y en los plazos que

establecidos.

k. Remitir a la fuente financiera los antecedentes necesarios para

generar las respectivas rendiciones.

Page 19: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

19

Del nuevo Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de

Proyectos se elimina letra e) “Evaluar el cumplimiento del Plan de

Desarrollo y del Presupuesto Municipal”. Departamento de Estudios y Pre inversión de Inversión y Proyectos cambia

de nombre quedando como “Departamento de Estudios y Pre inversión”

Se modifica objetivo general de nuevo Departamento de Estudios y Pre

inversión quedando con la siguiente redacción “Tiene como objetivo

verificar las necesidades de desarrollo de la ciudad, elaborar diseños,

formular, y postular proyectos de inversión comunal”.

Del Departamento de Estudios y Pre inversión se especifica dependencias

con dos nuevas Secciones “Del Departamento dependen la Sección

Estudios y Pre inversión, y la Sección Diseños”

Se elimina letra a) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión “Elaborar

los proyectos municipales de construcción y urbanización” y se reemplaza

por nueva función que señala “Elaborar, formular y postular proyectos de

inversión comunal con sus respectivos informes técnicos”.

Se elimina letra c) nueva Sección Estudios y Pre inversión “Elaborar las

bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a

licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los

criterios e instrucciones establecidos en el Reglamento Municipal

respectivo” para ser trasladado al nuevo Departamento de Licitaciones.

Se complementa letra d) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión

“Diseñar y/o supervisar la formulación de los proyectos municipales de

infraestructura” para hacerla más genérica.

Se elimina letrea f) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión “Realizar el seguimiento de los planes, programas, proyectos e inversiones que se realicen en la ciudad con fondos externos (nacionales e internacionales) e informar sobre estas materias al Alcalde, al Concejo y a los Organismos Internacionales pertinentes, según plazos establecidos” ya que es una función que le compete a cada una de las distintas unidades técnicas encargadas.

Se incorporan nuevas funciones dentro de la nueva Sección Estudios y Pre

inversión:

j. Apoyar transversalmente a otros departamentos en el desarrollo y

elaboración de proyectos.

k. Participar en el proceso de licitaciones de proyectos en toda

función técnica materia de su competencia.

Page 20: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

20

l. Gestionar la necesaria cercanía con las distintas instituciones

públicas y privadas que tienen vinculación esencial en la visión

integral de ciudad.

m. Relacionarse con otras unidades municipales para gestionar

procesos de inversión planificada.

Se crea nueva “Sección Diseños” Las funciones generales de la sección son:

a. Generar los diseños con fondos propios que sean encargados por el Depto. De Estudios y Pre inversión.

b. Elaborar los términos de referencia que se soliciten para generar la licitación de consultorías de diseños.

Del Departamento de Desarrollo Habitacional se especifica las dependencias

“Del Departamento dependen las secciones Programas Externos y la

sección Oficina de la Vivienda”.

En Departamento de Desarrollo Habitacional se incorporan nuevas

funciones:

c. Desarrollar planes de gestión de proyectos urbanos y sus

respectivos planes maestros para la vivienda social,

planificando su emplazamiento en la ciudad.

d. Desarrollar los planes de habilitación social, respectivas a la

aplicación de éstos proyectos, velando por los estándares

mínimos en el diseño, construcción y urbanización de

viviendas sociales según las normativas del Ministerio de

Vivienda y Urbanismo.

e. Promocionar, orientar, apoyar, gestionar y coordinar

programas de vivienda social atingentes a cada uno de los

subsidios vigentes.

f. Coordinar la aplicación de aquellas medidas del Gobierno

que intervengan a la comuna de Valparaíso, desde el punto

de vista de las políticas de viviendas.

En Departamento de Desarrollo Habitacional se incorpora nueva “Sección

Programas Externos”:

Tiene como objetivo representar al municipio en todas las fases de

programas que se intervengan la comuna a escala barrial que

contribuyendo al mejoramiento y revitalización tanto de los espacios

públicos colectivos como de la red social de los barrios.

Las funciones generales de la sección son: a. Participar de los programas en todas sus fases.

Page 21: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

21

b. Coordinar todos los subprogramas que lo componen y sus distintas líneas programáticas, incluido el personal que se contrate para tal efecto.

c. Ejecutar los programas siguiendo los procedimientos y lineamientos entregados por el organismo mandante.

d. Participar en los procesos de elaboración, tramitación y aprobación de la cartera de proyectos que componen el o los contratos de programas.

e. Generar todas las gestiones con los organismos competentes con el programa.

Departamento de Sistema de Información SIG se traslada como Sección bajo la dependencia del Departamento de Asesoría Urbana.

Se crea nuevo “Departamento de Licitaciones” Tiene como objetivo llevar a cabo todo el ciclo de las licitaciones que se llevan a cabo en la SECPLA de conformidad a las normativas vigentes. Las funciones generales del Departamento son:

a. Desarrollar los diferentes procesos administrativos de una licitación hasta la publicación inclusive del contrato y sus antecedentes.

b. Elaboración de Bases generales y específicas para los llamados a licitación previo informe de la unidad competente.

c. Redacción y gestión de los Decretos Alcaldicios que deriven del proceso de licitación.

d. Publicación y manejo de los procesos de las licitaciones en el Portal habilitado para ello.

e. Gestiona la emisión de disponibilidad presupuestaria y cuentas de imputación asociadas a las licitaciones.

f. Generar la evaluación administrativa de las propuestas, y requerir la evaluación técnica de las mismas a las dependencias correspondientes.

g. Gestionar la firma de contratos asociados a las licitaciones publicadas.

Se crea nuevo “Departamento de Planificación y Proyectos” Tiene como objetivo mantener actualizado el PLADECO, proponer orientaciones estratégicas, elaboración de proyectos y servir de contraparte técnica de las consultorías relacionadas.

Page 22: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

22

Las funciones generales del Departamento son:

a. Mantener actualizado el PLADECO de Valparaíso. b. Coordinar el levantamiento de información comunal atingente al PLADECO. c. Desarrollar iniciativas de inversión asociadas al PLADECO. d. Proponer cambios a la normativa en virtud de las propuestas y resultados del PLADECO. e. Generar las coordinaciones interdepartamentales e interinstitucionales que sean necesarias para el levantamiento de información y actualización del PLADECO. f. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones e informar sobre estas materias al alcalde y al Concejo, a lo menos semestralmente. g. Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la Comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales. h. Elaborar la Cuenta Pública de Gestión Municipal en conformidad a lo indicado por la ley. i. Elaboración de proyectos y servir de contraparte técnica de las consultorías relacionadas. j. Participar de contraparte técnica de las consultorías de Diseño contratadas con fondos propios y externos

Administración Municipal. En objetivo general y en funciones generales se cambia las palabras “El

Administrador Municipal” por “La Administración Municipal” para correcta redacción.

En letra d) de las funciones generales de Administración Municipal se sugiere eliminar “Plan Estratégico Municipal” debido a su no existencia y se incorpora palabra “anual” por estar en plena concordancia con Art. 30, segundo párrafo Ley 18.695 quedando de la siguiente forma: “Colaborar con el Alcalde en la implementación, elaboración y seguimiento del Plan Anual de Acción Municipal”.

En letra e) de las funciones generales de Administración Municipal se elimina “Comité Técnico Administrativo” debido a su no existencia

Page 23: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

23

quedando de la siguiente forma: “Convocar, coordinar y presidir el Comité Estratégico de Gestión”.

En letras h), i), k), y n) se mejora redacción quedando de la siguiente forma: h. Realizar labores de articulación de equipos de trabajo y visar los

Planes de Capacitación del Personal.

i. Analizar las instrucciones, reglamentos, manuales de organización,

procedimientos y descripción de cargos escritos, de acuerdo a la

normativa vigente. En caso de no contar con estos instrumentos,

deberá dirigir y supervisar su elaboración por las Direcciones

respectivas.

k. Proponer y programar en coordinación con las Direcciones

Municipales respectiva los gastos de inversión en la Municipalidad

necesarios para la adecuada Gestión Municipal y los gastos de

operación.

n. Coordinar y controlar los planes y programas de fiscalización.

Dentro de las funciones generales se incorpora nueva función “Coordinar y velar por el cumplimiento a requerimientos formulados por la Contraloría General de la República y otros órganos de la Administración del Estado”.

Dentro de las dependencias se mejora redacción quedando de la siguiente forma “De la Administración Municipal dependen el Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios, Departamento de Gestión Administrativa, y Departamento de Tecnología”.

Dirección de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios queda como “Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios”.

Del Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios se

especifica las dependencias “Del Departamento de Atención Ciudadana y

Calidad de Servicios dependen la Sección Atención del Ciudadano y la

Sección Mejoramiento de la Calidad de Servicio”.

Se elimina letra e) de la Sección Atención del Ciudadano “Realizar

gestiones de cobranza vía telefónica o digital” por una función que la

realiza el Departamento de Cobranzas.

Se traslada función “Dirigir y coordinar el buen funcionamiento de las

oficinas de información al público” desde el Departamento de Logística.

En letra c) del Departamento de Tecnología se elimina las palabras

“programas de” quedando de la siguiente forma “Desarrollar y ejecutar

capacitación permanente a los funcionarios en el uso de equipos y

programas según necesidad” debido a que los programas de capacitación

los lleva Recursos Humanos.

Page 24: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

24

En letra i) del Departamento de Tecnología se especifica función quedando

de la siguiente forma “Mantener contacto con las distintas empresas

proveedoras del área, tanto en hardware como de los sistemas que el

municipio haya adquirido para la mantención y correcta ejecución del

contrato y sus obligaciones”.

En letra a) de las funciones de la Sección Administración y Desarrollo de

Sistemas se fusiona letra h) quedando de la siguiente forma “Disponer de

políticas de administración y acceso a los distintos servicios relacionados

con la utilización de software necesario para el buen funcionamiento del

sistema informático, por ejemplo mantener al día las adaptaciones y

mejoras necesarias de la Intranet y el software institucional”.

Se elimina letras h) y letra i) de la Sección Administración y Desarrollo de

Sistemas “Mantener al día las adaptaciones y mejoras necesarias de la

Intranet y el software institucional, con el fin de manejar tiempos de

respuestas breves de cada uno de los sistemas” y “Velar por el óptimo

funcionamiento y el buen uso de los recursos disponibles en la red

institucional”, la primera por estar fusionada con letra a) y la segunda por

ser una función contenida en letra b).

Se elimina letra c) y letra e) de la Oficina de Soporte “Realizar, de acuerdo

a políticas definidas, mantenimiento de los recursos de hardware

disponibles en todas las unidades municipales” y “Reparar el hardware

institucional”, la primera por estar contenida en letra b) y la segunda por ser

una tarea.

Se trasladan letras g) y h) desde el Departamento de Logística a la Oficina de

Soporte de Usuario “Controlar el uso de todas las maquinas fotocopiadoras

existentes en las diferentes dependencias municipales” y “Velar por el

adecuado mantenimiento de las fotocopiadoras por el municipio”.

Se elimina letra i) de la Oficina de Soporte de Usuario “Velar por el

adecuado uso y mantenimiento de los cajeros automáticos en las

dependencias municipales” por ser una función realizada por empresa

externa.

Se fusiona letra a) con letra c) de la Oficina Desarrollo de Sistemas

quedando de la siguiente forma “Desarrollar políticas de administración y

acceso a los distintos servicios relacionados con la utilización del sitio

WEB institucional, necesarias para su buen funcionamiento, por ejemplo

mantener al día las adaptaciones y mejoras necesarias de la Intranet y el

software institucional”.

Page 25: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

25

De la Sección Comunicaciones se mejora redacción de objetivo general quedando de la siguiente forma “Tiene por objetivo velar por el uso de las comunicaciones internas y externas de la institución municipal”.

Se elimina Departamento de Gestión y Calidad por incorporación de nuevo Departamento dependiente de Administración Municipal:

Departamento de Gestión Administrativa Tiene como objetivo general colaborar con el buen desempeño, funcionamiento y mejoramiento permanente de la gestión interna y calidad de servicio al interior del Municipio. Las funciones generales del Departamento son

a. Ejercer seguimiento a procedimientos internos y de requerimientos formulados por la Contraloría General de la República y otros órganos de la Administración del Estado.

b. Colaborar en la formulación de las propuestas de Objetivos de Gestión Institucional y Departamental.

c. Velar por el adecuado cumplimiento de los objetivos institucionales y departamentales del Municipio contenidos en el Programa Anual de Gestión Municipal.

d. Proponer mejoras para el desempeño de las funciones de la estructura organizacional y los futuros cambios y ajustes que ésta requiera, orientado a los clientes internos de la institución enfocado en el principio de la eficiencia.

e. Realizar la tramitación interna de los asuntos administrativos de competencia de la Administración Municipal.

Dirección de Obras Municipales. Se elimina letra e) de las funciones generales de la Dirección de Obras

Municipales “Ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y

rural” ya que la ejecución de medidas no es de competencia de la Dirección

de Obras Municipales.

Se incorpora nueva función de la Dirección de Obras Municipales “Actuar

en coordinación con el Departamento de Rentas Municipales, en materia

de procedimiento de otorgamiento de patentes” por estar operacionalmente

en función.

De la Dirección de Obras se especifica las dependencias actuales y nuevas

“De la Dirección de Obras dependen directamente el Departamento

Page 26: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

26

Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación, el Departamento de Catastro

y Certificación, Departamento de Documentación Técnica y Estadísticas y

el Departamento de Inspección Técnica de Obras” Se mejora redacción de objetivo general del Departamento Técnico de

Desarrollo Urbano y Edificación quedando de la siguiente forma “Tiene

como objetivo fiscalizar los proyectos de subdivisiones, loteos,

urbanización y construcción en general, aplicando las normas legales y

técnicas correspondientes y verificar las necesidades urbanas” En letra b) de las funciones correspondientes al Departamento Técnico de

Desarrollo Urbano y Edificación se incorpora las palabras “urbanas y

rurales de la comuna” quedando de la siguiente forma “Aprobar los

proyectos de urbanización y construcción, que se realicen en las áreas

urbanas y rurales de la comuna”.

Se elimina letras e) y f) del Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y

Edificación “Elaborar los proyectos municipales de construcción y

urbanización” y “Preparar los antecedentes y especificaciones técnicas

correspondiente”, el Departamento no las realiza correspondiendo a otras

unidades.

Se elimina la Sección Inspección Técnica, no existe y sus funciones

generales pasan a depender de la nueva Oficina de Inspección Técnica de

Obras (ITO).

Se elimina la Sección Técnica Patrimonial sus funciones están contenidas

en la Dirección de Gestión Patrimonial.

En letra a) de las funciones correspondientes al Departamento de

Documentación Técnica y Estadísticas se elimina las palabras “Determinar

y aplicar” y reemplazar por las palabras “Velar por las” quedando de la

siguiente forma Velar y aplicar por las normas de seguridad para la

conservación, custodia y control de los expedientes que se archivan.

Se elimina letra c) del Departamento de Documentación Técnica y

Estadísticas “Cumplir con la demás funciones que su jefatura le

encomiende, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones y que estén

dentro del marco legal vigente” por ser una tarea inherente al

funcionamiento institucional.

Se cambia nombre del “Departamento de Inspección Técnica de Obras”

quedando como “Departamento de Inspección Técnica”

Se incorpora nuevas funciones generales al Departamento de Inspección

Técnica

a. Inspeccionar obras que se ejecutan en espacios públicos y dar los permisos respectivos.

b. Informar técnicamente sobre el estado de las construcciones.

Page 27: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

27

c. Notificar las resoluciones y decretos que se dicten.

De la Departamento de Inspección Técnica se especifica las dependencias

actuales y nuevas “De este Departamento dependen la Oficina de

Inspectores en terreno y la Oficina de Inspección Técnica de Obras

(ITO)”. Se cambia nombre de “Oficina de Inspectores” quedando como “Oficina de

Inspectores en terreno”.

Se incorpora la Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO). Sus

funciones a) y b) son procedentes de la eliminada Sección de Inspección

Técnica y se incorporan dos nuevas funciones quedando de la siguiente

forma:

Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO).

Las funciones generales de la Oficina son:

a. Fiscalizar el estado de las obras existentes en la comuna,

informando todo caso que requiera su demolición y orden de

reparación.

b. Inspeccionar e informar sobre los reclamos de particulares

c. Inspeccionar y recibir las obras que ejecuta el Municipio, sea

directamente o por medio de contratistas

d. Inspeccionar obras que se ejecutan en espacios públicos y dar

los permisos respectivos

El detalle de las modificaciones se encuentran transcritas en la presente Acta, puestos a su disposición oportunamente. IV.- Creación de nueva Dirección: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS.

Tiene como objetivo disponer de una planificación multisectorial en materia de

Protección Civil destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención y

atención de emergencias y/o desastres en la comuna a partir de una visión integral del

manejo de riesgo.

Las funciones generales de la Dirección son:

a. Coordinar actividades de prevención, mitigación, atención, control y

recuperación ante eventuales emergencias y/o desastres que afecten a la comuna

resguardando a las personas, sus bienes y al medio ambiente.

Page 28: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

28

b. Organizar y desarrollar instancias de coordinación directamente con las

Autoridades, Instituciones Públicas y Privadas, Policías, Bomberos y Empresas

de Servicio en lo relacionado con la Protección Civil y Emergencias que afecten

a la comuna.

c. Configurar y crear la base de datos sobre los acontecimientos de

Emergencia Comunal y Protección Civil de la Comuna.

d. Adoptar en terreno las decisiones que sean necesarias y pertinentes ante

emergencias y/o catástrofes que afecten a la comuna.

e. Controlar que los requerimientos emanados de una emergencia y/o

desastre en ocurrencia reciban respuesta.

f. Convocar Recursos Humanos y Recursos Físicos Municipales en forma

escalonada para afrontar una emergencia.

g. Cumplir con el Plan Nacional de Protección Civil aprobado por Decreto

Supremo Nº 156 del 2002.

De la Dirección dependen directamente el Departamento de Emergencia y el Departamento de Prevención, Difusión y Formación.

Departamento de Emergencia.

Tiene como objetivo concurrir y evaluar en terreno la magnitud del evento para activar

las líneas de acción atender y auxiliar transitoriamente situaciones de emergencia o de

necesidad manifiestas que afecten a personas o familias de la comuna.

Las funciones generales del Departamento son:

a. Acudir a todo evento de emergencia declarada en la comuna.

b. Activar las fases de emergencias según el índice de gravedad del evento.

c. Atender y auxiliar transitoriamente necesidades manifiestas de personas o

familias de la comuna en situaciones de emergencias y/o desastres.

d. Mantener stock de elementos necesarios de ayuda primaria para enfrentar

las emergencias y/o catástrofes.

e. Elaborar un registro de las zonas de riesgo estructurales y zonales

expuestas a una emergencia y/o catástrofe que permita adoptar las medidas

preventivas y correctivas necesarias para eliminar, reducir y controlar el

impacto de dichas variables.

f. Disponer de un catastro actualizado de los recintos factibles de ser

empleados como albergues, que preferentemente no sean establecimientos

educacionales.

g. Comprobar mediante ejercicios de emergencia el grado de preparación de

la Comuna, para las respuestas ante catástrofes, etc.

Page 29: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

29

h. Manejar un registro de estadísticas sobre emergencias o catástrofes

públicas producidas en la Comuna.

i. Orientar y coordinar el empleo de los recursos físicos de Instituciones

relacionadas con las emergencias tales como; Cuerpo de Bomberos, Defensa

Civil, Cruz Roja, Radioaficionados, etc., para la atención de emergencias.

Manejar el equipo de comunicaciones de emergencia instalado en la Municipalidad, destinado a la protección civil en atención de emergencias y/o desastres en la comuna, de acuerdo a las normas establecidas.

Departamento de Prevención, Difusión y Formación.

Tiene como objetivo desarrollar y difundir metodologías, programas, estudios e informes

técnicos referentes a factores de vulnerabilidad frente a distintas amenazas de origen

natural y o humano que permitan establecer lineamientos de mejoramiento continuo en

el ámbito de la investigación, prevención y comunicación en conjunto con la comunidad.

Las funciones generales del Departamento son:

a. Desarrollar monitoreo y vigilancia permanente de los fenómenos naturales

y antrópicos que puedan derivar en desastre, a través de los sistemas de

información y alerta temprana interconectados a O.N.E.M.I. y organismos

públicos

b. Planificar y coordinar la creación de los Comités Vecinales de Protección

Civil en la comuna.

c. Difundir la información de manera oportuna y necesaria en materia de

prevención y atención de desastres entre las instituciones, sus autoridades,

comités vecinales y población en general.

d. Efectuar intercambio de información procesada o en avance entre

instituciones relacionadas con la prevención y atención de desastres, de

carácter comunal y nacional.

e. Elaborar en conjunto con el sector de educación actividades de formación

y capacitación para profesores, funcionarios, alumnos e instituciones a nivel

local.

El detalle sobre la estructura y descripción de funciones se encuentran transcritas en la presente Acta, puestos a su disposición oportunamente.

EN CONSECUENCIA, se somete a conocimiento y aprobación del H. Concejo Municipal, las modificaciones al Reglamento de Organización Interna de la Municipalidad de Valparaíso, aprobado por el Decreto Alcaldicio Nº 976, de 2012, enunciadas precedentemente, cuyo detalle aparece contenido en los documentos anexos a la presente Acta.

Page 30: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

30

El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; efectivamente en el punto relativo a SECPLA y Vivienda efectivamente establecimos a crear una comisión de evaluación conjunta para ver mejor el funcionamiento. El punto con el gabinete, quiero que usted sepa, es una publicación. Nosotros publicamos una cosa que se llama Revista de la Municipalidad de Valparaíso que en la práctica es la revista del alcalde, o más preciso, es la revista de las actividades del Alcalde de Valparaíso que no tiene ni un problema si fuera eso, si dijéramos es la revista del Alcalde de Valparaíso, me dijeron que eso era improcedente, que no era así, cosa de mirar la revista y las publicaciones, debe tener unas 30 páginas y aparece en cada una de las páginas fotos suyas y el resto de las actividades de la municipalidad y de la diversidad de la actividad que hace el municipio no están consideradas, en esas circunstancias, llegamos a una suerte de compromiso con el Sr. Administrador en el sentido que esto lo íbamos a revisar y vamos a construir una suerte de comité editorial que efectivamente y operativamente sin que perdamos la periodicidad de la publicación se publique la diversidad de las actividades que hace la municipalidad y los concejales también; de manera que no solo sea lo que hace usted, que es muy importante obviamente, quiero que eso esté en el contexto de la diversidad de la municipalidad y hemos hecho un acuerdo de constituir una suerte de comité editorial que vamos a trabajar en conjunto con la Administración para que esto sea de manera expedita y rápida y podamos seguir funcionando en el esquema como está. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; agregar que hemos entregado el consolidado vía correo con anterioridad y hoy día también físicamente y cada uno lo tiene en su poder. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; dos cosas. Una, que me parece que entre los ítems que se rectifican hay una duplicidad en cuanto a la duplicidad de una acción con otra, está nombrada dos veces, esto es una cosa de forma. La otra cosa de fondo, tiene que ver con la revista. Lo que voy a decir no solamente es de la revista, lo que quiero decir es que el hecho de que la revista represente al alcalde en casi todas sus páginas, es una cuestión que va más allá. Lo que he observado desde hace mucho tiempo en que hay muchas actividades importantísimas en la cual el alcalde es el único que va, o sea, no es que la fotografía tome al alcalde y después pongan al alcalde en la revista, el tema es más serio en el sentido que esa actividad solamente está el alcalde y no está este Concejo, entonces, yo aprovecharía la oportunidad en que se está tocando este tema para indicar a protocolo o a quien corresponda que debiéramos en este momento y a través de la Comisión de Régimen Interno intensificar que las actividades del municipio tienen que ser consideradas para el alcalde y todos los miembros de este Concejo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien, yo creo que nos fuimos por el lado de Tongoy, claramente yo no conozco ninguna revista, lo que hay es un resumen mensual que es el compilado de lo que sale en la prensa.

Page 31: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

31

El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; hay una revista. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; a mí no me han sacado la revista, por lo menos, no tengo ningún ejemplar. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; pero si es digital. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; a no pues, ya ok, estamos claros. Después también lo otro que deberíamos tener, y le vamos a pedir a la Secretaría Municipal que es de la cantidad de invitaciones que son cursadas a los concejales y a las cuales los concejales no asisten y vamos a dar esa información porque sino después tengo porque hay, yo pregunto y me dicen que están todos invitados pero de repente llega un concejal, de repente no tenemos concejales, yo también soy huérfano, yo necesito que ustedes vayan y puedan estar, entonces, vamos a ver los despachos a no ser que los que están a cargo de esto mintiendo y que no hayan hecho eso, vamos a hacerlo. Bien, vamos a tomar acuerdo.

Con el voto a favor del Sr. Alcalde y la unanimidad de los Concejales presentes se aprueban las modificaciones al Reglamento de Organización Interna de la Municipalidad de Valparaíso, aprobado por el Decreto Alcaldicio Nº 976, de 2012; de acuerdo al siguiente detalle:

I.- Unidades Municipales sin modificaciones;

Dirección de Turismo

Unidad Asesora del Alcalde

Delegación Placilla

Delegación Laguna Verde

II.- Direcciones Municipales con modificaciones menores:

Las unidades que más adelante se indican, sufrieron modificaciones menores en relación a su descripción de funciones. En síntesis, dichas modificaciones se traducen en:

Mejor redacción en la descripción de funciones. Eliminación de funciones obsoletas. Eliminación de funciones que aparecen reiteradas. Eliminación de funciones que corresponden a una unidad distinta. Incorporación de ciertas funciones.

Las unidades en esta situación son:

Page 32: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

32

Dirección de Administración y Finanzas

Dirección de Cultura

Dirección Desarrollo Económico y Cooperación Internacional

Dirección de Asesoría Jurídica

Gabinete

Secretaría Municipal

Dirección de Tránsito

Dirección de Desarrollo Comunitario

Dirección de Operaciones

Dirección de Gestión Patrimonial III.- Unidades Municipales con modificaciones relevantes en su estructura y descripción de funciones:

Dirección de Control: En letra d) de Sección Revisora se sugiere eliminar los verbos

“analizar y visar” se remplaza por el verbo “revisar”. Lo anterior se justifica ya que la función de elaboración de bases de licitación está radicada en SECPLA según Ley 18.695, art. 21, lera e). Posee abogado para tal efecto.

Se elimina letra g) de Sección Revisora “Visar los Decretos de Pago o Solicitudes de Pedido, según corresponda”. Lo anterior se justifica ya que la función mencionada está radicada en el Departamento de Finanzas según Ley 18.695, art 27, letra b) número 3.

En objetivo de Sección Auditoría se modifica redacción quedando: “Tiene como objetivo realizar las auditorías operativas, periódicas, de acuerdo a la matriz de riesgo, y las especiales encomendadas por el Alcalde o el Concejo Municipal”

En letra a) de Sección Auditora se mejora redacción quedando:”Confeccionar el Plan Anual de Auditoría de acuerdo a la matriz de riesgo”.

En Sección Auditora se incorpora nueva letra b): “Efectuar las auditorias de acuerdo a la matriz de riesgo”.

En Sección Auditora se incorpora nueva letra c): “Efectuar auditorias especiales encomendadas por el Alcalde o el Concejo Municipal”

En Sección Auditora se incorpora nueva letra d): “Efectuar auditorias que la Contraloría Interna realice a su propia iniciativa”

En Sección Auditora se elimina desde letra b) hasta letra j) ya que todas las auditorías están contenidas en el Plan Anual de Auditoría. Se recoge en nueva letra b) mencionada anteriormente.

Secretaria Comunal de Planificación.

Page 33: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

33

En letra e) de las funciones generales de SECPLA se sugiere complementar quedando: “Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el Reglamento municipal respectivo, llevando todo el proceso de licitación a través del portal autorizado”.

Se elimina letra h) de las funciones generales de SECPLA “Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos e inversiones que se realicen en la ciudad con fondos externos (internacionales) e informar sobre estas materias al Alcalde, al Concejo y a los Organismos Internacionales pertinentes, según plazos establecidos” ya que esta función corresponde a las unidades encargadas en cada caso.

Se elimina letra i) de las funciones generales de SECPLA “Evaluar los planes, programas y proyectos municipales considerando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como criterio de evaluación” por estar contenida en letra c).

Se incorporan nuevas funciones genéricas en las funciones generales de SECPLA:

q. Elaborar y llevar el control del plan de inversiones de la comuna.

r. Mantener y actualizar el Pladeco. s. Elaborar la Cuenta Pública de Gestión Municipal en

conformidad a lo indicado por la ley. t. Apoyar con información cartográfica y espacial a las distintas

direcciones municipales para la toma de decisiones. u. Asesorar al Alcalde respecto de proposiciones sobre

planificación urbana, manteniendo para ello el Plan Regulador Comunal Actualizado

v. Apoyar en todo el proceso de programas de desarrollo habitacional que se ejecuten en la comuna.

De la Secretaría Comunal de Planificación se especifica las dependencias “De la Secretaría Comunal de Planificación dependen directamente el Departamento de Asesoría Urbana, el Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos, el Departamento de Planificación e Inversiones, el Departamento de Licitaciones y el Departamento de Proyectos”.

Del Departamento de Asesoría Urbana se especifica las dependencias “Del Departamento dependen las secciones de Asesoría Urbana y Sistema de Información Geográfico (SIG)”

De la Sección Asesoría Urbana se complementa redacción de letra a) quedando: “Estudiar y elaborar el Plan Regulador Comunal, y

Page 34: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

34

mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones necesarias, y preparar los planes seccionales para su aplicación”.

De la Sección Asesoría Urbana se complementa redacción de letra c) quedando: “Proponer al Alcalde y al Concejo proyectos de Ordenamiento Territorial, compatibilizados con los Planes de Desarrollo Comunal y Desarrollo Regional, proyectos de remodelación y conservación de espacios públicos y vialidad, para promover al Desarrollo Urbano de la comuna”.

De la Sección Asesoría Urbana se elimina letra d) “Proponer al Alcalde y al Concejo proyectos de remodelación y conservación de espacios públicos y vialidad, para promover al Desarrollo Urbano de la comuna por quedar incluida en letra anterior.

Sistema de Información Geográfico queda como Sección dependiente de Departamento de Asesoría Urbana.

De la Sección Sistema de Información Geográfico se complementa redacción de letras b) y c) quedando: “b) Ordenar y estandarizar la información espacial al interior del municipio, bajo procesos de captura, generación, sometimiento y almacenamiento de datos territoriales, que aseguren la confiabilidad de estos” y letra “c) Promover y entregar soporte tecnológico que permita mejorar los tiempos de respuesta, minimizando los costos de operación e incrementando la productividad, en relación a tratamiento de información de la comuna”.

De la Sección Sistema de Información Geográfico se elimina letra d) “Reducir la improvisación y conceder mayor rigor y objetividad a los procesos de planificación, diseño e implementación de programas y formulación de proyectos”.

Departamento de Presupuesto cambia de nombre quedando como “Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos”.

Se modifica objetivo general de nuevo Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos quedando con la siguiente redacción “Tiene como objetivo proyectar la acción financiera de la gestión municipal, su presupuesto y modificaciones, velando además por el control financiero de los programas y proyectos que competan a SECPLA”.

Se incorporan nuevas funciones dentro del nuevo Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos:

d. Análisis y evaluación de reasignaciones y modificaciones presupuestarias.

e. Implementación y monitoreo de instrumentos de gestión, de programación y de control, en el ámbito financiero.

Page 35: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

35

l. Preparación de informes de la situación financiera de la Municipalidad, y proyección de flujos financieros.

m. Analizar permanentemente el gasto en Recurso Humano Municipal, evaluando e implementando medidas de ajuste para no sobrepasar el margen legal según criterio de la Contraloría General de la República.

n. Elaborar, evaluar y proponer el Plan Anual de Compras en la forma y plazos establecidos por la Dirección de Compras y Contratación Pública.

o. Generar las solicitudes de remesa, y los antecedentes de contrato asociados al estado de pago según fuente de financiamiento y avance financiero del proyecto.

p. Remitir a la unidad financiera responsable los antecedentes para generar el pago, velando que estén completos y en los plazos que establecidos.

q. Remitir a la fuente financiera los antecedentes necesarios para generar las respectivas rendiciones.

Del nuevo Departamento de Presupuesto Municipal y Control Financiero de Proyectos se elimina letra e) “Evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo y del Presupuesto Municipal”.

Departamento de Estudios y Pre inversión de Inversión y Proyectos cambia de nombre quedando como “Departamento de Estudios y Pre inversión”

Se modifica objetivo general de nuevo Departamento de Estudios y Pre inversión quedando con la siguiente redacción “Tiene como objetivo verificar las necesidades de desarrollo de la ciudad, elaborar diseños, formular, y postular proyectos de inversión comunal”.

Del Departamento de Estudios y Pre inversión se especifica dependencias con dos nuevas Secciones “Del Departamento dependen la Sección Estudios y Pre inversión, y la Sección Diseños”

Se elimina letra a) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión “Elaborar los proyectos municipales de construcción y urbanización” y se reemplaza por nueva función que señala “Elaborar, formular y postular proyectos de inversión comunal con sus respectivos informes técnicos”.

Se elimina letra c) nueva Sección Estudios y Pre inversión “Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el Reglamento Municipal respectivo” para ser trasladado al nuevo Departamento de Licitaciones.

Page 36: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

36

Se complementa letra d) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión “Diseñar y/o supervisar la formulación de los proyectos municipales de infraestructura” para hacerla más genérica.

Se elimina letrea f) de la nueva Sección Estudios y Pre inversión “Realizar el seguimiento de los planes, programas, proyectos e inversiones que se realicen en la ciudad con fondos externos (nacionales e internacionales) e informar sobre estas materias al Alcalde, al Concejo y a los Organismos Internacionales pertinentes, según plazos establecidos” ya que es una función que le compete a cada una de las distintas unidades técnicas encargadas.

Se incorporan nuevas funciones dentro de la nueva Sección Estudios y Pre inversión:

o. Apoyar transversalmente a otros departamentos en el desarrollo y elaboración de proyectos.

p. Participar en el proceso de licitaciones de proyectos en toda función técnica materia de su competencia.

q. Gestionar la necesaria cercanía con las distintas instituciones públicas y privadas que tienen vinculación esencial en la visión integral de ciudad.

r. Relacionarse con otras unidades municipales para gestionar procesos de inversión planificada.

Se crea nueva “Sección Diseños” Las funciones generales de la sección son:

a. Generar los diseños con fondos propios que sean encargados por el Depto. De Estudios y Pre inversión.

b. Elaborar los términos de referencia que se soliciten para generar la licitación de consultorías de diseños.

Del Departamento de Desarrollo Habitacional se especifica las dependencias “Del Departamento dependen las secciones Programas Externos y la sección Oficina de la Vivienda”.

En Departamento de Desarrollo Habitacional se incorporan nuevas funciones:

c. Desarrollar planes de gestión de proyectos urbanos y sus respectivos planes maestros para la vivienda social, planificando su emplazamiento en la ciudad.

d. Desarrollar los planes de habilitación social, respectivas a la aplicación de éstos proyectos, velando por los estándares mínimos en el diseño, construcción y urbanización de viviendas sociales según las normativas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

e. Promocionar, orientar, apoyar, gestionar y coordinar programas de vivienda social atingentes a cada uno de los subsidios vigentes.

Page 37: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

37

f. Coordinar la aplicación de aquellas medidas del Gobierno que intervengan a la comuna de Valparaíso, desde el punto de vista de las políticas de viviendas.

En Departamento de Desarrollo Habitacional se incorpora nueva “Sección Programas Externos”: Tiene como objetivo representar al municipio en todas las fases de programas que se intervengan la comuna a escala barrial que contribuyendo al mejoramiento y revitalización tanto de los espacios públicos colectivos como de la red social de los barrios. Las funciones generales de la sección son:

f. Participar de los programas en todas sus fases. g. Coordinar todos los subprogramas que lo componen y sus

distintas líneas programáticas, incluido el personal que se contrate para tal efecto.

h. Ejecutar los programas siguiendo los procedimientos y lineamientos entregados por el organismo mandante.

i. Participar en los procesos de elaboración, tramitación y aprobación de la cartera de proyectos que componen el o los contratos de programas.

j. Generar todas las gestiones con los organismos competentes con el programa.

Departamento de Sistema de Información SIG se traslada como Sección bajo la dependencia del Departamento de Asesoría Urbana.

Se crea nuevo “Departamento de Licitaciones” Tiene como objetivo llevar a cabo todo el ciclo de las licitaciones que se llevan a cabo en la SECPLA de conformidad a las normativas vigentes. Las funciones generales del Departamento son:

h. Desarrollar los diferentes procesos administrativos de una licitación hasta la publicación inclusive del contrato y sus antecedentes.

i. Elaboración de Bases generales y específicas para los llamados a licitación previo informe de la unidad competente.

j. Redacción y gestión de los Decretos Alcaldicios que deriven del proceso de licitación.

k. Publicación y manejo de los procesos de las licitaciones en el Portal habilitado para ello.

l. Gestiona la emisión de disponibilidad presupuestaria y cuentas de imputación asociadas a las licitaciones.

Page 38: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

38

m. Generar la evaluación administrativa de las propuestas, y requerir la evaluación técnica de las mismas a las dependencias correspondientes.

n. Gestionar la firma de contratos asociados a las licitaciones publicadas.

Se crea nuevo “Departamento de Planificación y Proyectos” Tiene como objetivo mantener actualizado el PLADECO, proponer orientaciones estratégicas, elaboración de proyectos y servir de contraparte técnica de las consultorías relacionadas. Las funciones generales del Departamento son:

l. Mantener actualizado el PLADECO de Valparaíso. m. Coordinar el levantamiento de información comunal atingente al PLADECO. n. Desarrollar iniciativas de inversión asociadas al PLADECO. o. Proponer cambios a la normativa en virtud de las propuestas y resultados del PLADECO. p. Generar las coordinaciones interdepartamentales e interinstitucionales que sean necesarias para el levantamiento de información y actualización del PLADECO. q. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones e informar sobre estas materias al alcalde y al Concejo, a lo menos semestralmente. r. Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la Comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales. s. Elaborar la Cuenta Pública de Gestión Municipal en conformidad a lo indicado por la ley. t. Elaboración de proyectos y servir de contraparte técnica de las consultorías relacionadas. u. Participar de contraparte técnica de las consultorías de Diseño contratadas con fondos propios y externos

Administración Municipal. En objetivo general y en funciones generales se cambia las palabras

“El Administrador Municipal” por “La Administración Municipal” para correcta redacción.

En letra d) de las funciones generales de Administración Municipal se sugiere eliminar “Plan Estratégico Municipal” debido a su no existencia y se incorpora palabra “anual” por estar en plena concordancia con Art. 30, segundo párrafo Ley 18.695 quedando de la

Page 39: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

39

siguiente forma: “Colaborar con el Alcalde en la implementación, elaboración y seguimiento del Plan Anual de Acción Municipal”.

En letra e) de las funciones generales de Administración Municipal se elimina “Comité Técnico Administrativo” debido a su no existencia quedando de la siguiente forma: “Convocar, coordinar y presidir el Comité Estratégico de Gestión”.

En letras h), i), k), y n) se mejora redacción quedando de la siguiente forma:

h. Realizar labores de articulación de equipos de trabajo y visar los Planes de Capacitación del Personal. i. Analizar las instrucciones, reglamentos, manuales de

organización, procedimientos y descripción de cargos escritos, de acuerdo a la normativa vigente. En caso de no contar con estos instrumentos, deberá dirigir y supervisar su elaboración por las Direcciones respectivas.

v. Proponer y programar en coordinación con las Direcciones Municipales respectiva los gastos de inversión en la Municipalidad necesarios para la adecuada Gestión Municipal y los gastos de operación.

s. Coordinar y controlar los planes y programas de fiscalización. Dentro de las funciones generales se incorpora nueva función

“Coordinar y velar por el cumplimiento a requerimientos formulados por la Contraloría General de la República y otros órganos de la Administración del Estado”.

Dentro de las dependencias se mejora redacción quedando de la siguiente forma “De la Administración Municipal dependen el Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios, Departamento de Gestión Administrativa, y Departamento de Tecnología”.

Dirección de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios queda como “Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios”.

Del Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios se especifica las dependencias “Del Departamento de Atención Ciudadana y Calidad de Servicios dependen la Sección Atención del Ciudadano y la Sección Mejoramiento de la Calidad de Servicio”.

Se elimina letra e) de la Sección Atención del Ciudadano “Realizar gestiones de cobranza vía telefónica o digital” por una función que la realiza el Departamento de Cobranzas.

Se traslada función “Dirigir y coordinar el buen funcionamiento de las oficinas de información al público” desde el Departamento de Logística.

En letra c) del Departamento de Tecnología se elimina las palabras “programas de” quedando de la siguiente forma “Desarrollar y

Page 40: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

40

ejecutar capacitación permanente a los funcionarios en el uso de equipos y programas según necesidad” debido a que los programas de capacitación los lleva Recursos Humanos.

En letra i) del Departamento de Tecnología se especifica función quedando de la siguiente forma “Mantener contacto con las distintas empresas proveedoras del área, tanto en hardware como de los sistemas que el municipio haya adquirido para la mantención y correcta ejecución del contrato y sus obligaciones”.

En letra a) de las funciones de la Sección Administración y Desarrollo de Sistemas se fusiona letra h) quedando de la siguiente forma “Disponer de políticas de administración y acceso a los distintos servicios relacionados con la utilización de software necesario para el buen funcionamiento del sistema informático, por ejemplo mantener al día las adaptaciones y mejoras necesarias de la Intranet y el software institucional”.

Se elimina letras h) y letra i) de la Sección Administración y Desarrollo de Sistemas “Mantener al día las adaptaciones y mejoras necesarias de la Intranet y el software institucional, con el fin de manejar tiempos de respuestas breves de cada uno de los sistemas” y “Velar por el óptimo funcionamiento y el buen uso de los recursos disponibles en la red institucional”, la primera por estar fusionada con letra a) y la segunda por ser una función contenida en letra b).

Se elimina letra c) y letra e) de la Oficina de Soporte “Realizar, de acuerdo a políticas definidas, mantenimiento de los recursos de hardware disponibles en todas las unidades municipales” y “Reparar el hardware institucional”, la primera por estar contenida en letra b) y la segunda por ser una tarea.

Se trasladan letras g) y h) desde el Departamento de Logística a la Oficina de Soporte de Usuario “Controlar el uso de todas las maquinas fotocopiadoras existentes en las diferentes dependencias municipales” y “Velar por el adecuado mantenimiento de las fotocopiadoras por el municipio”.

Se elimina letra i) de la Oficina de Soporte de Usuario “Velar por el adecuado uso y mantenimiento de los cajeros automáticos en las dependencias municipales” por ser una función realizada por empresa externa.

Se fusiona letra a) con letra c) de la Oficina Desarrollo de Sistemas quedando de la siguiente forma “Desarrollar políticas de administración y acceso a los distintos servicios relacionados con la utilización del sitio WEB institucional, necesarias para su buen funcionamiento, por ejemplo mantener al día las adaptaciones y mejoras necesarias de la Intranet y el software institucional”.

Page 41: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

41

De la Sección Comunicaciones se mejora redacción de objetivo general quedando de la siguiente forma “Tiene por objetivo velar por el uso de las comunicaciones internas y externas de la institución municipal”.

Se elimina Departamento de Gestión y Calidad por incorporación de nuevo Departamento dependiente de Administración Municipal:

Departamento de Gestión Administrativa Tiene como objetivo general colaborar con el buen desempeño, funcionamiento y mejoramiento permanente de la gestión interna y calidad de servicio al interior del Municipio. Las funciones generales del Departamento son

f. Ejercer seguimiento a procedimientos internos y de requerimientos formulados por la Contraloría General de la República y otros órganos de la Administración del Estado.

g. Colaborar en la formulación de las propuestas de Objetivos de Gestión Institucional y Departamental.

h. Velar por el adecuado cumplimiento de los objetivos institucionales y departamentales del Municipio contenidos en el Programa Anual de Gestión Municipal.

i. Proponer mejoras para el desempeño de las funciones de la estructura organizacional y los futuros cambios y ajustes que ésta requiera, orientado a los clientes internos de la institución enfocado en el principio de la eficiencia.

j. Realizar la tramitación interna de los asuntos administrativos de competencia de la Administración Municipal.

Dirección de Obras Municipales. Se elimina letra e) de las funciones generales de la Dirección de Obras

Municipales “Ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural” ya que la ejecución de medidas no es de competencia de la Dirección de Obras Municipales.

Se incorpora nueva función de la Dirección de Obras Municipales “Actuar en coordinación con el Departamento de Rentas Municipales, en materia de procedimiento de otorgamiento de patentes” por estar operacionalmente en función.

De la Dirección de Obras se especifica las dependencias actuales y nuevas “De la Dirección de Obras dependen directamente el Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación, el Departamento de Catastro y Certificación, Departamento de Documentación Técnica y Estadísticas y el Departamento de Inspección Técnica de Obras”

Page 42: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

42

Se mejora redacción de objetivo general del Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación quedando de la siguiente forma “Tiene como objetivo fiscalizar los proyectos de subdivisiones, loteos, urbanización y construcción en general, aplicando las normas legales y técnicas correspondientes y verificar las necesidades urbanas”

En letra b) de las funciones correspondientes al Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación se incorpora las palabras “urbanas y rurales de la comuna” quedando de la siguiente forma “Aprobar los proyectos de urbanización y construcción, que se realicen en las áreas urbanas y rurales de la comuna”.

Se elimina letras e) y f) del Departamento Técnico de Desarrollo Urbano y Edificación “Elaborar los proyectos municipales de construcción y urbanización” y “Preparar los antecedentes y especificaciones técnicas correspondiente”, el Departamento no las realiza correspondiendo a otras unidades.

Se elimina la Sección Inspección Técnica, no existe y sus funciones generales pasan a depender de la nueva Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO).

Se elimina la Sección Técnica Patrimonial sus funciones están contenidas en la Dirección de Gestión Patrimonial.

En letra a) de las funciones correspondientes al Departamento de Documentación Técnica y Estadísticas se elimina las palabras “Determinar y aplicar” y reemplazar por las palabras “Velar por las” quedando de la siguiente forma Velar y aplicar por las normas de seguridad para la conservación, custodia y control de los expedientes que se archivan.

Se elimina letra c) del Departamento de Documentación Técnica y Estadísticas “Cumplir con la demás funciones que su jefatura le encomiende, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones y que estén dentro del marco legal vigente” por ser una tarea inherente al funcionamiento institucional.

Se cambia nombre del “Departamento de Inspección Técnica de Obras” quedando como “Departamento de Inspección Técnica”

Se incorpora nuevas funciones generales al Departamento de Inspección Técnica

d. Inspeccionar obras que se ejecutan en espacios públicos y dar los permisos respectivos.

e. Informar técnicamente sobre el estado de las construcciones.

f. Notificar las resoluciones y decretos que se dicten. De la Departamento de Inspección Técnica se especifica las

dependencias actuales y nuevas “De este Departamento dependen la

Page 43: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

43

Oficina de Inspectores en terreno y la Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO)”.

Se cambia nombre de “Oficina de Inspectores” quedando como “Oficina de Inspectores en terreno”.

Se incorpora la Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO). Sus funciones a) y b) son procedentes de la eliminada Sección de Inspección Técnica y se incorporan dos nuevas funciones quedando de la siguiente forma: Oficina de Inspección Técnica de Obras (ITO). Las funciones generales de la Oficina son:

a. Fiscalizar el estado de las obras existentes en la comuna, informando todo caso que requiera su demolición y orden de reparación.

b. Inspeccionar e informar sobre los reclamos de particulares c. Inspeccionar y recibir las obras que ejecuta el Municipio,

sea directamente o por medio de contratistas d. Inspeccionar obras que se ejecutan en espacios públicos y

dar los permisos respectivos

El detalle de las modificaciones se encuentran transcritas en la presente Acta, puestos a su disposición oportunamente. IV.- Creación de nueva Dirección: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS.

Tiene como objetivo disponer de una planificación multisectorial en materia de Protección Civil destinada al desarrollo de acciones permanentes para la prevención y atención de emergencias y/o desastres en la comuna a partir de una visión integral del manejo de riesgo. Las funciones generales de la Dirección son:

h. Coordinar actividades de prevención, mitigación, atención, control y recuperación ante eventuales emergencias y/o desastres que afecten a la comuna resguardando a las personas, sus bienes y al medio ambiente. i. Organizar y desarrollar instancias de coordinación directamente con las Autoridades, Instituciones Públicas y Privadas, Policías, Bomberos y Empresas de Servicio en lo relacionado con la Protección Civil y Emergencias que afecten a la comuna. j. Configurar y crear la base de datos sobre los acontecimientos de Emergencia Comunal y Protección Civil de la Comuna. k. Adoptar en terreno las decisiones que sean necesarias y pertinentes ante emergencias y/o catástrofes que afecten a la comuna.

Page 44: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

44

l. Controlar que los requerimientos emanados de una emergencia y/o desastre en ocurrencia reciban respuesta. m. Convocar Recursos Humanos y Recursos Físicos Municipales en forma escalonada para afrontar una emergencia. n. Cumplir con el Plan Nacional de Protección Civil aprobado por Decreto Supremo Nº 156 del 2002.

De la Dirección dependen directamente el Departamento de Emergencia y el Departamento de Prevención, Difusión y Formación.

Departamento de Emergencia. Tiene como objetivo concurrir y evaluar en terreno la magnitud del evento para activar las líneas de acción atender y auxiliar transitoriamente situaciones de emergencia o de necesidad manifiestas que afecten a personas o familias de la comuna. Las funciones generales del Departamento son:

j. Acudir a todo evento de emergencia declarada en la comuna. k. Activar las fases de emergencias según el índice de gravedad del evento. l. Atender y auxiliar transitoriamente necesidades manifiestas de personas o familias de la comuna en situaciones de emergencias y/o desastres. m. Mantener stock de elementos necesarios de ayuda primaria para enfrentar las emergencias y/o catástrofes. n. Elaborar un registro de las zonas de riesgo estructurales y zonales expuestas a una emergencia y/o catástrofe que permita adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar, reducir y controlar el impacto de dichas variables. o. Disponer de un catastro actualizado de los recintos factibles de ser empleados como albergues, que preferentemente no sean establecimientos educacionales. p. Comprobar mediante ejercicios de emergencia el grado de preparación de la Comuna, para las respuestas ante catástrofes, etc. q. Manejar un registro de estadísticas sobre emergencias o catástrofes públicas producidas en la Comuna. r. Orientar y coordinar el empleo de los recursos físicos de Instituciones relacionadas con las emergencias tales como; Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Radioaficionados, etc., para la atención de emergencias. Manejar el equipo de comunicaciones de emergencia instalado en la Municipalidad, destinado a la protección civil en atención de emergencias y/o desastres en la comuna, de acuerdo a las normas establecidas.

Page 45: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

45

Departamento de Prevención, Difusión y Formación. Tiene como objetivo desarrollar y difundir metodologías, programas, estudios e informes técnicos referentes a factores de vulnerabilidad frente a distintas amenazas de origen natural y o humano que permitan establecer lineamientos de mejoramiento continuo en el ámbito de la investigación, prevención y comunicación en conjunto con la comunidad. Las funciones generales del Departamento son:

f. Desarrollar monitoreo y vigilancia permanente de los fenómenos naturales y antrópicos que puedan derivar en desastre, a través de los sistemas de información y alerta temprana interconectados a O.N.E.M.I. y organismos públicos g. Planificar y coordinar la creación de los Comités Vecinales de Protección Civil en la comuna. h. Difundir la información de manera oportuna y necesaria en materia de prevención y atención de desastres entre las instituciones, sus autoridades, comités vecinales y población en general. i. Efectuar intercambio de información procesada o en avance entre instituciones relacionadas con la prevención y atención de desastres, de carácter comunal y nacional. j. Elaborar en conjunto con el sector de educación actividades de formación y capacitación para profesores, funcionarios, alumnos e instituciones a nivel local.

3.- “Servicio de Traslado y Fondeo de Balsas, Dirección de Operaciones” La presente propuesta pública se refiere a la necesidad de adquirir el servicio de traslado y fondeo de balsas para el Año Nuevo en el Mar 2014-2015, con un único Oferente el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaiso, por un monto total de $ 25.000.000.- impuestos incluidos, entregando los servicios desde el día 26 de Diciembre de 2014 al 2 de Enero de 2015. Luego de la exposición realizada por el Director de Operaciones, don Eduardo Viches L., los Concejales teniendo presente la experiencia de este Oferente, por unanimidad dan su conformidad y la someten a aprobación del Concejo Municipal en Pleno. Siendo las 13.30 horas, se da por terminada la presente reunión. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien vamos a tomar el acuerdo. Con el voto a favor del Sr. Alcalde y la unanimidad de los Concejales presentes se adjudica “SERVICIO DE TRASLADO Y FONDEO DE BALSAS” ID. 2427-133-LE14, al oferente CUERPO DE VOLUNTARIOS DE LOS BOTES SALVAVIDAS DE

Page 46: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

46

VALPARAISO, Rut 70.009.040-K por un monto de $ 21.008.403 más impuestos ($ 25.000.000) entregando los servicios desde el día 26 de diciembre de 2014 al 2 de enero de 2015. 4.2. Comisión Finanzas El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; Acta Comisión Régimen Interno. En Valparaíso a 26 de Noviembre de 2014, siendo las 10:35 horas se da inicio a la Comisión de Finanzas, con la presencia del Concejal Sr. Iván Vuskovic Villanueva, en su calidad de Presidente; Concejala Sra. Zuliana Araya Gutiérrez; Concejala, Sra. Ruth Cáceres Cortés; Concejal, Sr. Marcelo Barraza Vivar; funcionaria Srta. Susana Berrueta del Pozo; Jefa Presupuesto y Licitación de Secpla, Sra. Dina Richelmi Navarro; Secretario Planificación, Sr. Luis Parot Donoso; Encargada de Licitaciones, Srta. Carol Lombardo Becerra; Contralor Municipal, Sr. Humberto Cantellano Carvajal; Director Administración y Finanzas, Sr. Iván Leiva Marambio; Encargada de Contabilidad, Sra. Verónica Olivares López; Subgerente Área Administración y Finanzas, Sr. Luis Olmos de Aguilera. Presenta Excusas: Concejala Sra. Paula Quintana Meléndez.

Varios Temas: Modificación presupuestaria 1. Modificación presupuestaria con memo DAF 482 del 24.11.2014 por M$

1.137.125.-

Financiamiento: - Aumento de ingresos: (03.02 Tributos sobre el uso de bienes y la realización de

actividades, permisos y licencias por M$94.941; (05 transferencias corrientes, 03

de otras entidades públicas) por M$64.259; (06.01 rentas de la propiedad,

arriendos de activos no financieros por M$373.067; (08 otros ingresos corrientes,

de los cuales, 03 participación del fondo común municipal por M$500.000 y 04

fondos de terceros M$2.000); 13.03 transferencias para gastos de capital, de otras

entidades públicas por M$34.596.- Total aumento de ingresos M$1.068.863.-

- Disminución de gastos: (21.01 gastos de personal, personal de planta) por

M$21.500 (22 bienes y servicios de consumo) M$19.203; (23.01 prestaciones de

seguridad social prestaciones previsionales) por M$25.559 y (31 iniciativas de

inversión, 02 proyectos, 004.259 Parque Quebrada Verde) M$2.000.-Total

disminución de gastos M$68.262.-

Page 47: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

47

Aplicación: - Disminución de ingresos: (05.03 transferencias corrientes de otras entidades

públicas) por M$20.000 y (07.01 ingresos de operación venta de bienes) por M$

M$373.067. Total Disminución de Ingresos M$373.076.-

- Aumento de gastos: (21.03 gastos en personal, otras remuneraciones) por

M$21.500; (22 bienes y servicios de consumo) por M$20.473; (24 transferencias

corrientes, 01 al sector privado) por M$569.494, incluyendo (24.01.002 para la

CORMUVAL, por M$532.210, 003 salud M$11.028 y 999 otras transferencias al

sector privado por M$26.256; (2403 a otras instituciones públicas, al fondo común

municipal – permisos de circulación por M$94.941 y 07.001 organismos

internacionales a mercociudades por M$54); (26.04 otros gastos corrientes

aplicación fondos de terceros) por M$2.000; (29.05 adquisición de activos no

financieros, máquinas y equipos) por M$1.000; (31 iniciativas de inversión, 02

proyectos, 004.568.028 mejoramiento de aceras calle San Ignacio) por M$34.596.-

Total aumento de gastos por M$744.058.-

Se solicita el acuerdo del Concejo para hacer la transferencia a la CORMUVAL por M$500.000.- En la próxima sesión traeremos a la consideración de los concejales la propuesta que hemos trabajado en a lo menos 2 sesiones de la Comisión de Finanzas sobre el Presupuesto Municipal 2015. Existen varios ítem que seguimos trabajando dado los nuevos datos de la corporación sea en el aseo como en la negociación con los sindicatos. Siendo las 11:50 horas, se da por finalizada la sesión. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; quisiera conocer los montos más grandes, de qué se trata, también en lo de los permisos de circulación. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; en lo referente a los permisos de circulación es bien sencillo, nosotros estamos en el fondo común municipal y eso va una parte al fondo común municipal por tanto nosotros pagamos de la plata que recibimos tenemos que entregar una parte al fondo común municipal y eso es, estamos pagando esas cuotas. La mayor parte de las platas son reasignaciones, no hay gran movimiento de platas, son puras reasignaciones que se están haciendo ¿de finanzas no hay nadie? Ahí está don Iván, por favor. El señor Iván Leiva; buenas tardes, tal como lo dice el Concejal Vuskovic esta modificación son básicamente adecuación de los ingresos y de los gastos. Estamos llegando a fin de año, entonces, hay que ir adecuando las cuentas. Quizás, lo mayor que hay acá son los 500 millones que hay para la corporación,

Page 48: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

48

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; el tema es el siguiente: yo entiendo que la mayor cantidad es hacia la corporación, entiendo que es un reajuste interno pero lo que yo quisiera entender mejor es el criterio. Por ejemplo hace pocos momentos atrás la Concejala Cáceres señalaba que no había papel confort y eso entiendo que está en bienes de consumo, entonces, creo yo que parece ser que en esos ítems así como también que en servicios a la comunidad hubo una disminución y también en provisión, encuentro yo que son ítems demasiado importantes para apelar a ellos que ya están en un nivel crítico de sustento, entonces, no sé si no existía otra posibilidad que no fuera tocar estos tres ítems que a mí me parece que son demasiado importante. El señor Iván Leiva; analizadas las cuentas se llegó a ese convencimiento que eran las mejores cifras que podíamos rebajar. Ahora, el hecho que falte papel confort no me consta, realmente, le echamos demasiada leña al fuego, puede ser que alguna vez haya faltado pero no es lo habitual. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; yo quisiera justamente tener mayor claridad respecto a los número más gruesos que es la transferencia al sector privado, bueno CORMUVAL, que está desagregado ahí, a qué van destinados estos recursos. El señor Iván Leiva; los 532 millones que están para la CORMUVAL; 32 millones ya están aprobados antes, por lo tanto, no requieren un nuevo pronunciamiento del Concejo, sino que se está regularizando, y los 500 millones y correspondería que el Concejo lo aprobase y está destinado al pago de deudas. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; cotizaciones pues, si son cotizaciones El señor Iván Leiva; ya entonces se explica que esos 500 millones son para pagar cotizaciones previsionales de la CORMUVAL. El señor Luis Parot; hace su intervención pero no es audible sin micrófono. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; ya, todas las preguntas contestadas. Vamos a la aprobación de la modificación presupuestaria. Con el voto a favor del Sr. Alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba Modificación Presupuestaria Nº 482 de fecha 24.11.2014 por M$ 1.137.125.- El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a aprobar la transferencia a la CORMUVAL.

Page 49: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

49

Con el voto a favor del Sr. Alcalde y por la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba transferencia de M$ 500.000 (quinientos millones de pesos) a Corporación Municipal de Desarrollo Social de Valparaíso para el pago de cotizaciones previsionales. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; ya se viene la hora, va a seguir presidiendo el Concejal Bannen. Dos cosas. Vamos a hacer el calendario respecto a las sesiones del mes de diciembre, tiene que haber uno, lo tenemos que aprobar hoy día, tiene que haber uno antes del día 15 para despachar presupuesto, entonces, como hay concejales saliendo puede ser que tengamos alguna dificultad con quórum, por lo tanto, hagamos el próximo ejercicio dentro de la comisión y dejemos ahora listo el calendario. Lo otro que puede ocurrir y con esto termino es que vamos a quedar también, correcto, véanlo con Secretaría Municipal que tiene el calendario y lo votamos acá, lo otro también es tenerlo porque no vamos a volver de nuevo para la comisión porque de acuerdo a lo que se informó en la comisión y lo que se trabajó junto a la comisión junto a la directiva de la SITECOVA se ha hecho presente todo lo que tiene directa relación a la propuesta para la negociación colectiva y puede ocurrir que la próxima semana estemos ya en disposición de poder firmar el acuerdo de negociación colectiva correspondiente, que tiene el bono, las escalas, es una fórmula que se ha llegado entre todo lo que se ha conversado a una situación de que la propuesta es la máxima que podemos hacer dentro de las posibilidades. Se deja constancia en acta que preside la sesión el Concejal Sr. Carlos Bannen González. La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila; la situación es que en la semana del 9 al 14 y del 14 al 20 vamos a tener problemas de quórum por diversas actividades, por lo tanto, la idea es proponer una reestructuración completa de las tres sesiones en diciembre. El día miércoles 3 podríamos proponerlo como 1er concejo. El segundo, podría ser el día lunes 8 La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; el lunes 8 es feriado. La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila; ya perfecto. Tenemos ahí solamente la semana del 22 que nos queda y el 29 a las 9 de la mañana. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; me parece súper interesante el ejercicio que se acaba de hacer, de corroborar los eventos con los quórum porque en el día de hoy por lo menos 3 de los concejales de esta mesa nos tuvimos que venir del encuentro de concejales para poder asistir a la sesión, dada la importancia que tiene, de manera que este ejercicio habría que hacerlo siempre de manera de cambiar y no impedir que nosotros tengamos que ausentarnos de lo que ustedes mismos nos autorizaron a asistir.

Page 50: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

50

Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueban las siguientes fechas para realizar las sesiones correspondientes al mes de diciembre 2014: Miércoles 3, lunes 22 y lunes 29 a las 09:00 horas. 4.3. Comisión Cultura El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; justamente por solicitud del Concejal Sr. Eugenio González que está con algunas dificultades personales me solicitó que tratara el siguiente tema. En mi calidad de Vicepresidente de la Comisión Cultura ha llegado a una solicitud de la Corporación Cultural de Las Condes, que solicita préstamo de Obra Joven Flamenca, de la pintora María Tupper, cuyos datos son: pintura al óleo y enmarcada, sus medidas son 0.49 x 0.63, en buen estado de conservación. Su avalúo es de UF 8 y su código de inventario es del 1789-1. La Corporación Cultural de Las Condes ha tenido un fluido y permanente intercambio cultural con la Corporación del Museo Baburizza. Esta inauguración se realizara el 16 de diciembre de esta obra que se hará en Avenida Padre Hurtado 1195, Santiago. Tiene la aprobación favorable del Director Cultural don Jacobo Ahumada, y de don Rafael Torres Director Ejecutivo de la Corporación Museo Baburizza y del Curador Carlos Lastarria. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba autorizar el préstamo de la Obra “Joven Flamenca” de la pintora María Tupper, pintura al óleo y enmarcada, sus medidas son 0.49 x 0.63, en buen estado de conservación. Su avalúo es de UF 8 y su código de inventario es del 1789-1; a la Corporación Cultural de Las Condes, desde el 16 de diciembre de 2014 al 25 de enero de 2015. 4.4. Comisión Comodato El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; Acta Resumen Comisión Comodato. En Valparaíso a 21 de Noviembre de 2014, siendo las 10:05 se da inicio a la Comisión de Comodatos, con la presencia del Concejal Sr. Iván Vuskovic Villanueva, en su calidad de Presidente; el Concejal Sr. Marcelo Barraza Vivar; el Director y Encargada de Concesiones y Comodatos de la Administración de Bienes Municipales, Sr. Pedro Pablo Chadwick M. y Srta. Pamela Guzmán S.; el Abogado de la Dirección de Asesoría Jurídica, Sr. Claudio Navarro B.; la Técnico en Construcción de Asesoría Urbana, Sra. María Victoria Moraga G. y la funcionaria de Secretaría Municipal, Srta. Susana Berrueta del Pozo. Invitados: Presidenta del Club Deportivo Laguna Verde, Sra. Cecilia Murua y el Presidente de la JV N° 122 B Los Aromos, Sr. Ángel Vega Pastenes. Presentan excusas: Concejales Sra. Zuliana Araya G. y Luis Soto R.

Page 51: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

51

Tema: Dos comodatos propuestos para sedes sociales 1.- Comodato para el Club Deportivo, Recreativo y Cultural de Laguna Verde.

El 14 de febrero de 2014, el Club solicito la entrega en Comodato de un espacio

ubicado entre el Centro de Madres Santa Ema y la sede de la Junta de Vecinos

Laguna Verde, UV Nº137.

Los organismos pertinentes de la I. Municipalidad (Departamento de

Administración de Bienes Municipales, Departamento de Asesoría Urbana,

Dirección Desarrollo Comunitario y Dirección de Asesoría Jurídica) informan que

es posible otorgar el comodato dado que se han otorgado otros comodatos en la

misma propiedad, que posee rol 9057-5, asegurando un uso armónico de la

totalidad.

El comodato aprobado por los concejales presentes es para el Club Deportivo,

Recreativo y Cultural Laguna Verde sobre una superficie designada con pilares

que forma un polígono rectangular aproximado de 7 por 10 metros, que se

emplaza entre la Sede del Centro de Madres Santa Ema y la sede de la Junta de

Vecinos Laguna Verde, U.V. Nº 137.

Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba autorizar comodato al Club Deportivo, Recreativo y Cultural Laguna Verde sobre una superficie designada con pilares que forma un polígono rectangular aproximado de 7 por 10 metros, que se emplaza entre la Sede del Centro de Madres Santa Ema y la sede de la Junta de Vecinos Laguna Verde, U.V. Nº 137.

2.- Comodato para Junta de Vecinos Los Aromos, U.V. Nº 122 de San Roque.

Se revisó y se aprobó el siguiente comodato del inmueble en que se emplaza su sede social, ubicada en Camino Viejo a Santiago, kilómetro 6 y medio, San Roque, con el objeto de postular a fondos públicos para ejecutar proyectos de mejoramiento de la misma. Los organismos pertinentes de la I. Municipalidad (Departamento de Administración de Bienes Municipales, Departamento de Asesoría Urbana, Dirección Desarrollo Comunitario y Dirección de Asesoría Jurídica) informan que es posible otorgar el comodato por la propiedad indicada, sin número de lote, ni enrolamiento por el SII, conforme a plano de Población Los Aromos – San Roque, aprobado por Resolución DOM Nº 47 de 30 diciembre 1988. El lote aprobado y recepcionado para sede social tiene una superficie de 174,25 m2. señalados sus deslindes.

Page 52: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

52

Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba autorizar comodato a la Junta de Vecinos Los Aromos, U.V. Nº 122 de San Roque; sobre el lote con destino de equipamiento comunitario ubicado en Camino Viejo a Santiago, kilómetro 6 y medio, San Roque, individualizado como lote sede social en el plano de loteo de la Población Los Aromos, aprobado por Resolución DOM Nº 47 de 30.12.1988, de una superficie de 174.25 m2. 4.5. Comisión Educación El Concejal, señor Carlos Bannen González; voy a dar una breve cuenta de la Comisión de Educación que tuvo lugar el día de hoy en la cual tocamos dos temas. Primero el PADEM 2015 y segundo la negociación colectiva del Sindicato SITECOVA. Respecto a la negociación del sindicato me remito a las palabras señaladas por el alcalde, hay un acuerdo que ya está casi listo y esperamos tenerlo ya zanjado en las próximas horas y ahí vamos a ver con números en mano cuales son los acuerdos que tenemos que tomar como Concejo Municipal. Respecto del PADEM, hay que señalar que los intervinientes, específicamente miembros del Sindicato SUTE partieron con la interrogante de qué va a suceder con la Escuela Federico Albert y frente a diversas ideas que se intercambiaron en dicho momento acordamos ir la próxima semana a terreno para verificar el estado en que se encuentra la escuela para ver qué va a acontecer con ella. En segundo lugar, respecto de los 2.018 millones que iba a otorgar el Ministerio de Educación para efectos de pagar cotizaciones previsionales podemos decir claramente que se reunieron los directivos de la corporación con el encargado nacional de municipalidades y conformaron un cronograma el cual consiste en que este día lunes que viene la corporación va a mandar la planilla de los funcionarios para el pago de las cotizaciones previsionales y de aquí ya al 12 de diciembre el Ministerio de Educación debiera pagar estos 18 millones íntegramente a cotizaciones previsionales del año 2014 que habíamos solicitado hace unos concejos y comisiones atrás. Aquí volvemos a lo que decía Iván en la comisión de él que faltaban cerca de 400 millones que debíamos traspasar para efectos del pago de las cotizaciones que nos quedaban pendientes y eso ya está aprobado. Además hay que señalar una iniciativa que la verdad es bastante buena que dice relación con que fueron acogidas casi en su totalidad las iniciativas del SUTE, del Colegio de Profesores y del SITECOVA respecto del PADEM.

Page 53: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

53

Finalmente, se pidió mayor transparencia respecto de los directores frente a los consejos escolares, en el fondo, que informen el estado en el cual se encuentran las diferentes escuelas desde el punto de vista de infraestructura y económico ya que muchas veces no se otorga esta información a los padres y apoderados y quedamos en que la CORMUVAL va a oficiar a los directores para que entreguen esta información directamente a todos los padres y apoderados. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; una consulta. Si en definitiva se hicieron las modificaciones, si se aceptaron las proposiciones que hace el Colegio de Profesores y los demás, tendrían que presentar nuevamente la corporación el PADEM a los concejales. El Concejal, señor Carlos Bannen González; el PADEM todavía no está aprobado, quedamos con la idea de aprobarlo ya la próxima semana junto cuando vayamos a la visita a terreno en la Escuela Federico Albert. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; la pregunta mía es que el PADEM debería venir con las modificaciones que fueron micrófono inaudible. El Concejal, señor Carlos Bannen González; micrófono inaudible las que están señaladas, incluyendo las numéricas, las que se aprobaron por parte del sindicato, el colegio de profesores, y ahí nosotros lo vamos a someter a aprobación. 5.- PATENTES DE ALCOHOL La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila; procede a dar lectura del Ordinario Nº 216, que es del siguiente tenor: OTORGAMIENTO: 1.- SOCIEDAD FOTOCAFE S.A., Rut 76.117.551-3 solicita otorgamiento de patente de alcohol, categoría Distribuidora de Vinos y Licores, Letra “J”; para el funcionamiento del establecimiento comercial ubicado en calle Blanco Nº 1116. Rol de Avalúo 38.01. La junta de vecinos Nº 132 se encuentra inactiva. Se aprueba con los votos en contra de las Concejalas Sra. Paula Quintana Meléndez y Sra. Marina Huerta Rosales.

Page 54: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

54

6- PUNTOS VARIOS Punto Vario: Concejal Sr. Carlos Bannen González Tema: Parques y Jardines El Concejal, señor Carlos Bannen González; es una solicitud de doña Marlene Olivares que es una vecina que está solicitando el corte de un aromo que está en la población y la verdad es que las ramas del aromo están enredadas con los cables de la electricidad, entonces, viene solicitando esto hace algún tiempo y la idea es que esto se pueda derivar Parques y Jardines. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio Trincado Suárez Tema: Parques y Jardines El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; esta es una solicitud parecida a la que usted acaba de plantear. El comité presidido por la Sra. María Tapia Garrido del comité del pasaje Cartago Nº 3 del Cerro Placeres solicita un operativo de desmalezamiento que está en un terreno eriazo abandonado y que está cubriendo los techos de las casas, por lo tanto, la gente está muy preocupada porque además esta maleza está pasando por sobre los cables eléctricos lo que puede provocar un problema mayor. Hay muchas solicitudes de este tipo pero el municipio está respondiendo que no da lugar porque en algunos casos son recintos privados, pero son recintos privados abandonados y si la gente lo solicita es porque no tiene recursos propios; por lo tanto, debiera ser más flexible la posición del municipio para acceder a estas solicitudes porque no solamente corre peligro la casa o la propiedad privada donde está esta maleza o estos árboles sino que corre peligro todo el barrio y el cerro completo como ya ha pasado, por lo tanto, yo pediría más flexibilidad para el trato de este tema. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio Trincado Suárez Tema: Club Academia de Patinaje Valparaíso

El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; el Club Academia de Patinaje Valparaíso realiza un torneo carrera en patín el 13 de diciembre del presente año y solicita facilidades para que se habilite Avenida Pedro Montt entre Avenida Francia y Freire para poder realizar este evento que está invitada la Región Metropolitana, además de Valparaíso y clubes de la Sexta Región.

Page 55: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

55

El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; yo lo que digo es, no debieran hacer el régimen regular como es el que se pide permiso para todas las actividades o esto tiene un tratamiento a parte. Yo lo que entiendo es que uno va, deja en Secretaría la solicitud en Oficina de Partes para que te autoricen el evento y además hay que hacer un trámite con la Gobernación porque para una cosa así se necesita protección de Carabineros y eso sólo lo da la Gobernación o si hay que hacer cambios de… El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; pero lo que ellos están pidiendo es el apoyo municipal. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; o sea, ellos quieren lucas, no entiendo, perdona. El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; están pidiendo las facilidades de todo tipo, pero especialmente en este caso, facilidades para ocupar una vía pública. Ahora, si una institución que está siendo o está dando los pasos regulares como usted lo plantea señor concejal, pero se solicita a un concejal para que lo plantee en el Concejo Municipal yo creo que no debiera haber mayor problema. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; claro que deben hacer el cierre y pedir permiso a la Gobernación. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; lo que te quiero decir es que yo no tengo nada Eugenio, al revés por favor, lo que te quiero decir es que hay una cierta lógica con la que la municipalidad atiende estos temas y que es ésta que te estoy diciendo. Punto Vario: Concejal Sr. Marcelo Barraza Vivar Tema: Solicitud de informe a Director de Obras. Resolución Nº 94

El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; dos puntos varios. Todos estamos en conocimiento de lo que ha pasado con una resolución con respecto al Pasaje Frankfurt, es de pleno conocimiento del alcalde, de los coordinadores comunales, de todo el mundo lo que ahí sucede, sin embargo, es por el cierre y la resolución dice “ORDENESE, al señor ADOLFO FALK BUSTOS, o a quien actualmente tenga la calidad de dueño o sus derechos represente, de la propiedad ubicada en Calle 3 Nº 9, Población Pedro Vergara, Cerro Placeres (Frankfurt Nº 565) predio Rol 3197-9 lo siguiente: Proceder al desarme de todo cierro y/o construcción que obstruya el libre tránsito en toda su extensión por sendero peatonal interior de la población Vergara, el que constituye un bien nacional de uso público según consta en plano agregado en el Registro de

Page 56: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

56

Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, bajo el Nº 20 del año 78 (Fs. 2018 Nº 2265). Esto todavía no ocurre y la verdad es que a mí me gustaría que el cuerpo colegiado se haga presente y nos puedan ayudar porque de verdad esto no ha tenido solución. Me gustaría pedirle a los colegas que también se interiorizaran de lo que está sucediendo ahí y que puedan ayudar en este tema porque vemos que no hay voluntad de parte del Director de Obras, don Matías Valdés, yo no entiendo porqué aún no toma la resolución que debería haber hecho hace mucho tiempo. El Concejal, señor Carlos Bannen González; pidamos un informe al Director de Obras porque entiendo que esa resolución también fija un plazo del cual estamos más que pasados, así que pidamos el informe al Director de Obras, para que nos cuente como ahí vamos a resolver.

Punto Vario: Concejal Sr. Marcelo Barraza Vivar Tema: Reparación Camino a El Molle

El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; el segundo punto es una solicitud que hace Mauricio Pulgar que es el secretario de AFUCOM, sindicato de conductores; nos dice en la carta si hay posibilidad de emitir un oficio por parte de este Concejo para que el Vertedero Los Molles pueda mejorar el acceso, lo que pasa ahí es que el acceso, según lo que dicen los conductores, está prácticamente desarmando a los camiones y en ese sentido claro como ahí entra Casablanca, Viña del Mar, lo que me imagino es que se tendría que hacer un oficio de parte de este Concejo para que pueda ser mejorado, entiendo que le llegó una carta al alcalde y está en conocimiento de lo que sucede, pero también dicen qué, y me he encontrado con funcionarios municipales que sacan el aseo extraordinario en el plan de la ciudad, que los camiones que se inauguraron hace poco y que se está pagando un monto importante por la mantención no están siendo lavados, por lo tanto, ni ellos mismos soportan el olor al percolado que ahí mantienen desde que se adquirieron, por lo tanto, se hace insostenible poder estar en el camión cuando no se lava, el camión debería lavarse dos veces por semana aproximadamente, y usted comprenderá que desde que se inauguró esto con bombos y platillos que ninguno de nosotros fue invitado han sido lavados por lo menos.

Page 57: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

57

Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Reitera solicitudes de visitas y no se han cumplido.

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; mi primer punto vario dice relación con recordar varias visitas de este Concejo que he solicitado y que no se han cumplido; entre ellas una que es muy vital que es la del Seremi de Transportes que creo que es de vital importancia por todos programas, que este Concejo tenga conocimiento integral de las propuestas que hay para el futuro. También la información del Departamento de Turismo que también tiene que mostrarnos el plan del periodo estival. La otra importantísima es la visita a los tranques que se han establecido a objeto de prevenir los incendios y quedamos en que íbamos a ir a recorrerlos. Estas 3 actividades que yo he solicitado ninguna se ha cumplido hasta el momento, por lo tanto, pido que se efectúe.

Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Restaurant dentro de la municipalidad

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; en segundo lugar quiero plantear que yo hace bastante tiempo, yo lamento que no esté el alcalde pero no quiero postergarlo y es que yo hace mucho tiempo mostré mi disconformidad con que en la municipalidad existiera un restaurante, para ello di varias razones, una que me parecía impropio que nosotros prestáramos el local nuestro para entrar en competencia con otras patentes que nosotros estamos dando a personas del mismo rubro. En segundo lugar, porque el hecho que haya un restaurante que esté abierto en horarios que son más que los que tienen el municipio para funcionar, pone en riesgo el local y también crea más responsabilidad para los funcionarios encargados de la vigilancia. En tercer lugar, porque en realidad es bien impresentable que una municipalidad de una ciudad patrimonial recorrida tengamos prácticamente 5 letreros y avisos en la portería, en la puerta, en la pared contraviniendo las normas que nosotros mismos nos hemos dado, tanto con la publicidad como para el uso de espacios públicos, o sea, estamos dando un muy mal ejemplo. Dicho esto quiero yo justificar que esto no es una cuestión personal sino que estoy absolutamente convencida de la inconveniencia que este emprendimiento siga aquí en este mismo lugar consistorial. Este fin de semana pasado tuvimos feria, exposiciones de mujeres que van a la casa de la mujer y de tercera edad que funcionan los talleres de tercera edad, a ambos se le dio concesión de ocupar el Parque Italia por 2 o 3 días. Bien, ellas reclamaron, son personas

Page 58: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

58

que nosotros mismos estamos preparando, invertimos en monitores para que ellos vayan, para que tengan su trabajo para que hagan sus artesanías, y por lo tanto, deberíamos también darles una respuesta eficiente, les dimos unos días a finales de mes, a mitad de quincena cuando nadie tiene dinero, además se entregaron los stand sin siquiera estar barrido el suelo, con lo cual había un muy mal estar entre ellas, tampoco había una escoba para barrer en aquellos casos en que había mucha basura, o sea, eso estoy observando en la gestión pero en lo que voy a pedir ahora es que yo creo que las dependencias de este municipio se debieran ocupar, debiera ser algo para que prestigiara y para que estuviéramos apoyando a un gran grupo de personas, por lo tanto, mi alternativa respecto a que este espacio que se está ocupando por un restaurante nosotros debiéramos realmente pasarlo a la comisión que corresponda, transformarlo en una exposición permanente de los grupos que la propia municipalidad está desarrollando y que son grupos vulnerables como son las mujeres de esta ciudad y también las personas de tercera edad; por lo tanto, reitero mi rechazo a esto, no he logrado saber nunca cuanto pagan de patente pero yo creo que esta persona perfectamente bien puede tener su emprendimiento en otro lugar, en cambio dignificaría mucho a esta comuna que nosotros diéramos una exposición permanente de las personas que acabo de señalar.

Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Plaza O’Higgins

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; yo acabo de votar, en contrario de varios de ustedes, a los cuales yo respeto mucho su opinión, que verdaderamente el Barrio Almendral hace mucho tiempo que necesita que alguien coordine porque prácticamente la película ahí se llama la tierra de nadie o atrapado sin salida, no tengo idea como se llama la película, cuál de las dos es más terrible pero el ejemplo típico de esto es el Mercado Cardonal y Plaza O’Higgins y digo esto porque hace mucho tiempo que dimos visto bueno a una construcción que se va a hacer en el subterráneo y estas personas de esta empresa procedieron a cerrar todo, está con faroles, está muy bien hecho todo, lo único que tiene de malo es que eliminó por lo menos el 30% de la superficie útil de la plaza, y por lo tanto, todas las actividades que ahí se desarrollan, que son muchas, resulta que se han tenido que constreñir al espacio, y por lo tanto, la plaza en este momento es verdaderamente un desastre. No tengo idea porqué no se han iniciado las obras, la gente no sabe cuando se inician los trabajos, la gente que tiene esa feria el domingo prácticamente es un túnel por donde tienen que pasar las personas, entonces, yo sinceramente quiero tener, la primera tarea para este delegado será la gestión de la Plaza O’Higgins a mi juicio y espero que venga, y en segundo lugar quiero saber porque esta obra que tendría que haberse iniciado hace meses, que se cortó la Plaza O’Higgins y está impidiendo el paso de los transeúntes y el trabajo que ahí se desarrolla y que nosotros mismos hemos autorizado, cuando se inician estos trabajos y qué es lo que está pasando.

Page 59: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1³n Nº 33 del 2014.pdf · los llamados PMU, de los cuales se han formulado alrededor de los 750 millones de pesos ... Asociación

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, Año 2014. Concejo Municipal de Valparaíso.

59

Punto Vario: Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortés Tema: Solicita Computador

La Concejala, señora Ruth Cáceres Cortés; se deja constancia de micrófono inaudible, solicitándole un computador para mi secretaria y se deja constancia de micrófono inaudible, y me dijo que el Administrador podía solucionarme esto.

Punto Vario: Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortés Tema: solicita autorización La Concejala, señora Ruth Cáceres Cortés; se deja constancia de micrófono inaudible. Autorización a pasantía internacional a Medellín “modelo mundial de innovación municipal”, desde el 18 al 24 de enero de 2015. Con el voto en contra del Concejal Sr. Iván Vuskovic Villanueva se autoriza a la Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortés para que viaje a la ciudad de Medellín – Colombia; desde el 18 al 24 de enero de 2015 para participar en la Pasantía Internacional “Medellín: Modelo Mundial de Innovación Municipal”; con derecho a viáticos y pasajes.

Se cierra la sesión siendo las 18:00 horas.