i. municipalidad de vaparaiso secretaría …³n nº...patente municipal que es lo que se grava al...

60
I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal _________________________________________________________________________ Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso. 1 ACTA VIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO Miércoles, 24 de julio de 2013 En Valparaíso, a miércoles 24 de julio de 2013, siendo las 16:05 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Alcalde, Sr. Jorge Castro Muñoz. Asistieron los señores Concejales: Sr. Carlos Bannen González, Sra. Paula Quintana Meléndez, Sr. Eugenio Trincado Suárez, Sr. Eugenio González Bernal, Sr. Luis Soto Ramírez, Sr. Iván Vuskovic Villanueva, Sr. Marcelo Barraza Vivar, Sra. Zuliana Araya Gutiérrez, Sra. Marina Huerta Rosales, Sra. Ruth Cáceres Cortés. Asistieron los siguientes directivos y funcionarios municipales: Sr. Cristian Paz, Sra. Claudia Caballero, Sra. Verónica Barra, Sra. Anita Collao, Sr. Jaime Varas, Sr. Juan Morales, Sr. Luis Olmos, Sr. Rafael Pizarro, Sr. Pedro Pablo Chadwick, Sr. Ricardo Valdés, Sr. Rodolfo Prescht, Sr. Dante Iturrieta, Sr. Iván Leiva. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdés Ávila. TABLA 1.- Aprobación Acta Vigésima Sesión Ordinaria de fecha 17 de julio de 2013 2.- Cuenta de Presidente 3.- Audiencias Públicas 3.1. Unidad Vecinal Nº 73 3.2. Centro General de Padres y Apoderados Liceo Eduardo de la Barra 4.- Aprobación Proyectos FOSIS 5.- Consulta sobre fijación orden de subrogancia del Sr. Alcalde” 6.- Política Comunal de alcohol y Drogas Valparaíso 2013 7.- Modificación Presupuestaria 8.- Servicio de provisión de mano de obra para las labores de aseo de la Comuna de Valparaíso

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

1

ACTA VIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO

Miércoles, 24 de julio de 2013 En Valparaíso, a miércoles 24 de julio de 2013, siendo las 16:05 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Alcalde, Sr. Jorge Castro Muñoz. Asistieron los señores Concejales: Sr. Carlos Bannen González, Sra. Paula Quintana Meléndez, Sr. Eugenio Trincado Suárez, Sr. Eugenio González Bernal, Sr. Luis Soto Ramírez, Sr. Iván Vuskovic Villanueva, Sr. Marcelo Barraza Vivar, Sra. Zuliana Araya Gutiérrez, Sra. Marina Huerta Rosales, Sra. Ruth Cáceres Cortés. Asistieron los siguientes directivos y funcionarios municipales: Sr. Cristian Paz, Sra. Claudia Caballero, Sra. Verónica Barra, Sra. Anita Collao, Sr. Jaime Varas, Sr. Juan Morales, Sr. Luis Olmos, Sr. Rafael Pizarro, Sr. Pedro Pablo Chadwick, Sr. Ricardo Valdés, Sr. Rodolfo Prescht, Sr. Dante Iturrieta, Sr. Iván Leiva. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdés Ávila.

TABLA

1.- Aprobación Acta Vigésima Sesión Ordinaria de fecha 17 de julio de 2013 2.- Cuenta de Presidente 3.- Audiencias Públicas 3.1. Unidad Vecinal Nº 73 3.2. Centro General de Padres y Apoderados Liceo Eduardo de la Barra 4.- Aprobación Proyectos FOSIS 5.- Consulta sobre fijación orden de subrogancia del Sr. Alcalde” 6.- Política Comunal de alcohol y Drogas Valparaíso 2013 7.- Modificación Presupuestaria 8.- Servicio de provisión de mano de obra para las labores de aseo de la Comuna de

Valparaíso

Page 2: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

2

9.- Servicio de Guardias de Seguridad para Ilustre Municipalidad de Valparaíso. 10.- Cuenta de Comisiones 11.- Patentes de Alcohol 12.- Puntos Varios 1.- APROBACIÓN ACTA VIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 17 DE JULIO

DE 2013 El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; corresponde la aprobación de acta de la Vigésima Sesión Ordinaria de fecha 17 de julio de 2013 Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba el acta en cuestión. 2.- CUENTA DE PRESIDENTE 2.1. Maquinas de Azar y Destreza El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a invitar para que nos acompañe el administrador municipal, don Jaime Varas, para que tengamos información respecto a lo que estábamos viendo en el Concejo pasado, destreza, azar máquinas en la Comuna de Valparaíso. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; comienza su presentación que es del siguiente tenor: buenas tardes señoras concejalas y señores concejales; en relación al informe que se nos ha requerido quisiera señalar lo siguiente: en primer lugar que esta situación de los permisos que se otorgan a este tipo de máquinas emana de un acuerdo suscrito por este Concejo el día 10 de agosto del año 2005 en que en virtud de una modificación a la ordenanza local de derechos municipales, concesiones, permisos y servicios, justamente se reguló el otorgamiento de permisos de este tipo de máquinas, así mismo se estableció el derecho que gravaba este permiso como así mismo los lugares en que estaba prohíbo su instalación y todo lo que dice relación con la fiscalización y sanciones ante infracciones a este tipo de ordenanza. En segundo lugar, sobre estas máquinas hay dos situaciones. La primera, están constituidos por aquellos locales comerciales en que su giro único son las máquinas. De este tipo de locales comerciales al 31 de diciembre del año 2012 se encontraban vigentes 26 patentes comerciales, de ellas hoy día 16 están al día y vigentes y las 10 restantes se encuentran en proceso de fiscalización. Respecto a los permisos, que son aquellos que se otorgan en locales comerciales cuyo giro único no es este tipo de máquinas sino su

Page 3: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

3

giro principal es otro, y que se autoriza la instalación de estas máquinas al amparo de la modificación de la ordenanza local de derechos que ya he mencionado, al día 31 de diciembre existían 68 permisos otorgamos por la municipalidad, de ellos actualmente se encuentran 62 vigentes y al día y los 6 restantes están en proceso de fiscalización. Por último, quiero hacer una relación de las labores de fiscalización que ha ejecutado la municipalidad a través de sus unidades municipales. Estas labores de fiscalización son las siguientes: 1.- Se han cursado 78 partes por infracciones a la ordenanza municipal antes indicada. 2.- Se han notificado 16 situaciones que se encuentran en mora de pagos de derechos

municipales. 3.- Por último, en materias de clausuras y retiros de máquinas se han presentado 31

solicitudes de clausura, 5 de ellas se han ejecutado a esta fecha 17 se encuentran en proceso de clausura actualmente y finalmente a consecuencia de este proceso de fiscalización hay 9 permisos que han sido retiradas las máquinas por el interesado.

En consecuencia, en materia de clausura se dispusieron 5 clausuras que están ejecutadas hoy día a esta fecha, hay 17 en proceso de ejecución y 9 que se refieren a máquinas que han sido retiradas del lugar por el propio interesado, en consecuencia, el proceso de fiscalización. Esos son los 4 antecedentes Sr. Alcalde que he estimado pertinente poner en conocimiento de este Concejo. El Concejal, señor Eugenio González Bernal; Administrador, dice usted que hay 31 solicitudes de clausura ¿quién ha hecho esas solicitudes y como es ese mecanismo? El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; ese proceso se inicia a consecuencia de un informe que emite el Departamento de Rentas y Patentes Municipales. Esos antecedentes pasan al Departamento de Inspectoría Urbana que certifica si efectivamente la causal invocada por el Departamento de Rentas y Patentes Municipales existe en los hechos, si se determina esa efectividad los antecedentes pasan a la Dirección de Asesoría Jurídica a fin que prepare el decreto alcaldicio de clausura el cual es suscrito por la Administración Municipal. Hecho eso los antecedentes vuelven al Departamento de Inspectoría Urbana a fin de ejecutar esa clausura. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; yo quisiera saber algún pormenor respecto al significado de la multa. ¿Qué es lo que se ha multado de acuerdo a la experiencia hasta el momento? ¿Cuál es la causal? El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; hay dos causales. La primera causal es de ejercer la actividad sin el permiso o patente correspondiente y la segunda causal es el

Page 4: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

4

no pago o la mora en cuanto en tanto al permiso municipal como a la contribución de patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; gracias. Ahora por lo que entiendo, por las dos causas estas, me parece increíble la de no pago porque son negocios bastante lucrativos, me parece sumamente raro que no estén pagando. No entiendo ese proceso pero bueno. Lo otro que quiero saber es la gran duda y la gran dificultad que existe es en la determinación si estas máquinas son de habilidad o son de azar, y por esa razón que es la más de fondo no hay ninguna ¿son todas consideradas entonces de habilidad que tenemos? ¿Cuál es la situación? El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; la situación es la siguiente: en un primer momento se encontraba radicada en la administración activa la calificación de la máquina en el sentido si era de destreza o de azar, y la doctrina que se aplicaba en ese primer momento determinaba que era suficiente con un estudio de informe pericial emitido por una institución reconocida. Es por eso que en un primer momento era suficiente por ejemplo un informe evacuado por la Universidad Técnico Federico Santa María o algún otro tipo de informe pericial. Es del caso que a contar del año pasado un dictamen de la Contraloría General de la Republica estableció que en base al principio de colaboración que tiene que primar entre los servicios públicos de la administración del Estado, la Superintendencia de casinos, tenía la facultad de colaborar con la municipalidad para esa calificación y ese es el procedimiento que la municipalidad ha determinado a partir de la fecha de esa doctrina sustentada por la Contraloría General de la Republica y es por ello que en este momento ante una solicitud de patente municipal, la municipalidad remite los antecedentes a la Superintendencia con el objeto que la Superintendencia informe y colabore con la municipalidad respecto a la calificación de la máquina. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; al respecto podríamos entonces asegurar que el 100% de las máquinas que se encuentran en los recintos de la Comuna de Valparaíso corresponden a máquinas de habilidad. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; es de habilidad o de destreza al amparo del informe técnico que se tuvo a la vista en el momento de otorgar el permiso de la patente que como le digo es de una naturaleza distinta a la que actualmente existe, porque como señalaba hoy día en definitiva va a ser la Superintendencia de Casinos la que va a calificar si una máquina es de destreza, de habilidad o de azar, circunstancia que no ocurría antes en que radicaba solamente en un informe pericial, un informe técnico la calificación de la máquina, por lo tanto, los permisos o las patentes que se otorgaron por la municipalidad, en ese primer momento fue al amparo de ese informe pericial que determinaba que se trataba de una maquina de destreza o habilidad.

Page 5: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

5

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; o sea, tenemos dos universos de máquinas. Una, con un examen que claramente podríamos decir que son de azar, que no existirían en nuestra comuna. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; exacto. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; y las otras que están con el informe técnico que están certificadas que son de habilidad exclusivamente. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; así es. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; eso podría asegurarse. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; yo aseguro que al momento en que se otorgaron los permisos o se otorgó la patente municipal se tuvo a la vista informes que determinaban que esas máquinas eran de destreza o habilidad. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; gracias. Bueno Sr. Alcalde yo sigo pensando que nosotros tenemos que retomar esa ordenanza porque a mi juicio el hecho que ahora sea la Superintendencia de Casinos la que emite el juicio, ellos fundamentalmente tienen en cuenta, bueno hacer la discriminación de qué tipo de máquina es, pero fundamentalmente el objetivo que los guía es poder disminuir la competencia que existe respecto a la actividad de ellos, en cambio en lo que a mi me preocupa como concejal de esta comuna, es que estos lugares constituyen focos de delincuencia y además focos donde la gente más vulnerable de la comuna, particularmente las mujeres gastan el dinero que tienen para el diario vivir, lo gastan en las máquinas, por lo tanto, tendría que existir de parte de nosotros dentro de la legislación y el marco nos permite tener una ordenanza sumamente estricta en este sentido, porque de lo contrario a mí verdaderamente el tema de la Superintendencia de Casino es un tema que no me afecta, me afecta eso sí que nosotros acá en la ciudad no podamos ser capaces de establecer una política clara y con sanciones muy ejemplares cuando estemos descubriendo que el contenido de la ordenanza no se está respetando, y es como lo hemos visto, es decir, no se respeta la ordenanza que teníamos la primitiva menos estamos respetando aquella que todavía no elaboramos y que yo creo que hay que retomarla, rehacerla, y ponerla en el máximo marco estricto en el tema. Eso quería señalar. La Concejala, señora Ruth Cáceres Cortés; don Jaime yo le quisiera hacer una consulta porque nosotros estamos viendo que, tal como dice la Sra. Marina, esto está realmente creciendo mucho, entonces, yo por lo menos quiero saber que se detengan los permisos para todo tipo de este juego que todavía no sabemos qué cosa es, hay que detenerlo porque no sabemos qué cosa es. Otra cosa es que hay una diferencia entre esos juegos que están instalados acá en el centro de Valparaíso a los juegos que están instalados en parte de los cerros. En Valparaíso centro hay uno que tiene una infinidad que son alrededor de 80 los chumbeques que tiene. Entonces, a mi me interesa realmente ver la

Page 6: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

6

regulación, cuanta es la cantidad que hay acá en el centro, como estadística la cantidad de chumbeques a lo que hay en el cerro porque a veces nosotros vemos que en los cerros un negocio puede tener uno o dos chumbeques pero cuando ya es una cantidad considerable realmente no es el negocio que se está teniendo y nosotros estamos amparando ese tipo de cosas y estamos viendo que la delincuencia, el tráfico y que se esté gastando el dinero en eso de lo poco que se tiene es realmente pésimo. Entonces, me gustaría que me entregara alguna información más adelante de saber bien el cuadro que hay en los cerros con lo que hay en el centro y saber y que esto se detenga. El Concejal, señor Eugenio González Bernal; Administrador en su informe usted dijo que habían 26 maquinas que están dedicadas exclusivamente a los juegos y que hoy día están en supervisión de fiscalización. Me gustaría que me informara en qué consiste esos 10 que están en proceso de fiscalización e informarle a usted, bueno yo nunca aprobé esto de las máquinas, siempre voté en contra de las máquinas porque yo conocí cuando fui presidente de junta de vecinos, yo conocí la realidad de cuando en una población se instalan, en ese tiempo eran las maquinitas que tiraban las pelotitas, de cómo los hijos les robaban las cosas a las mamás, las vendían para tener dinero e ir a jugar y entretenerse en eso, entonces, era medio complicado pero yo hoy día tengo un informe Administrador y seguramente usted lo debe tener también que se descubrió en Santiago que muchas de estas especialistas maquinas que son entre paréntesis grandes monopolios que ni siquiera son chilenos, estaban conectados con casinos internacionales. En Santiago se descubrieron más de 12, 15 de éstos locales que estaban conectados con un casino de Rusia donde ahí ellos jugaban directamente y los premios que ganaban los pagaban porque tenían un convenio; entonces, me gustaría mucho que se empezara a fiscalizar sobretodo estas máquinas que están exclusivamente dedicadas al juego, porque para mí esto no es azar ni entretención, para mí definitivamente y siempre lo dije y fue mi fundamento para no apoyar este tipo de máquinas siempre son un negocio muy rentable para ellos. La pregunta es ¿qué están haciendo con esos 10 que están en supervisión de fiscalización? El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; en este momento la fiscalización está referida a la morosidad en el pago de la contribución de la patente municipal. Uno de los proyectos que tenemos, que justamente al amparo de este principio de colaboración entre las distintas entidades de administración pública, por lo tanto, ejecutar eso con el objeto que sea justamente la Superintendencia la que nos ayuda a determinar cuales son cada una de las naturalezas de las máquinas que actualmente ampara el establecimiento comercial por cuanto como usted comprenderá la municipalidad carece de los conocimientos técnicos para determinar si efectivamente una maquina es de destreza, habilidad o de azar, y por lo tanto, la idea es de ampararnos de la colaboración que conforme al dictamen que anuncié de la Contraloría General de la República, requerir la colaboración de la Superintendencia con objeto de calificar cada una de las maquinas que están amparadas en el ejercicio comercial. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; buenas tardes don Jaime, ¿el dictamen de la Contraloría de qué fecha es?

Page 7: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

7

El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; no recuerdo pero es del año pasado, debe ser de noviembre del año pasado. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; ya, entiendo que hay una definición que es clave que es tener claridad objetiva más allá de la impresión que nos pueda causar a cada uno de nosotros qué califica la ley como de azar, habilidad y destreza; y ese es un problema porque efectivamente hay que tener una calificación que sea común para todos, que pueda establecer un criterio objetivo. Entonces, ¿sería la Superintendencia de Casinos la que podría emitir ese certificado? El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; exactamente, es decir, en base a la doctrina que señalé se estableció que la Superintendencia de Casinos sería el órgano competente para determinar la naturaleza de las máquinas, entonces, en virtud de ese principio en que se tiene el proyecto que justamente requerir la colaboración de la Superintendencia para que en cada caso en particular ella determine cual es la naturaleza de las máquinas porque como señalaba la municipalidad carece de recurso humano, técnico suficiente para efectuar esa calificación. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; son algunas preguntas que quisiera hacer, entiendo y comparto el hecho que la municipalidad tampoco tiene las competencias técnicas como para efectuar esa calificación de manera objetiva. He estado revisando algunas alternativas y legislación y me encuentro con una ordenanza que la Municipalidad de Quilpué dictó hace pocos días al respecto, y establece que organismos técnicos calificados podrían ser la LABOCAR, es decir, Laboratorio de Criminalística de Carabineros o también de Investigaciones. Me pregunto si la Superintendencia requerirá del pronunciamiento de algún otro organismo o de mutuo propio, si es suficiente con su certificación. El Administrador Municipal, señor Jaime Varas; en realidad yo desconozco el procedimiento de la Superintendencia. Es probable que ellos se fundan en algún otro tipo de informe para determinar la naturaleza de la máquina pero lo esencial a mi modo de ver, es que en este momento está radicada en la Superintendencia la facultad privativa para la calificación de las máquinas y eso es lo que nosotros tenemos como idea ejecutar en el futuro. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si yo creo que también hay que dejar claro para decir lo siguiente: con respecto a la Superintendencia, la destreza viene precisamente y se hace la ordenanza general de derechos, no es cierto que no se haya tenido acción sobre eso, y fue motivo también de los propios consejos comunales no solamente de este sino que de todo el país, porque era vinculante el hecho que además la máquina fuera certificada por una casa de estudios superior y que hubo también casas de estudios superior que emitieron los estudios respecto de las maquinas de destreza que pasaron y nosotros estábamos en esa oportunidad ingresarlo a la ordenanza de derechos generales, lo que ha ocurrido a continuación es que la propia Superintendencia de Casinos ha sacado que producto de la primera acción o esa ventana que quedó, entraron máquinas

Page 8: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

8

de destreza, habilidades, azar, todo y eso es en lo que estamos ahora y respecto a lo mismo es que parten por Melipilla primero y después parten por algunas comunas de Santiago y queda claramente establecido que es lo que nosotros hicimos hace algunas semanas atrás, que ahora es la Superintendencia la que certifica si esa máquina es de azar, de habilidad, no hay otros organismos como lo tenía antes, que eran las universidades. De partida sale la propia Superintendencia diciendo que ha habido un ingreso y es por eso que hoy día se interpela a la propia aduana respecto a los ingresos de las máquinas que partieron con todo y que son de azar, etc., así que para que situemos las cosas en su lugar y ahora después del procedimiento de Melipilla lo que están haciendo los municipios es pedir la certificación de la Superintendencia de Casino, que es lo último. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; la verdad es que se ha hablado mucho de la fiscalización Administrador pero yo creo que hace mayor falta la información sobretodo en la parte alta, en los cerros, hay menestras que tienen 2 o 3 juegos de azar y la información que tienen ellos es que en octubre les estarían dando dichos permisos, entonces, se hizo una ruta del chumbeque en donde iban los inspectores municipales a sacar parte a la gente que tenía sus máquinas y no tenían sus permisos al día y creo que antes de ir a sacar partes a esta gente que tiene por supuesto la patente comercial pero no así la otra que le correspondería el permiso correspondiente de la maquina de azar, informarles primero en qué estamos y no llegar y sacar los partes correspondientes. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; quiero hacerle una pregunta a usted Alcalde ¿procedería ahora trabajar una normativa municipal que se traduce en una modificación o una nueva ordenanza? Considerando las observaciones que ha hecho Jaime Varas. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bueno tiene varias cosas más, tiene las clausuras de todos aquellos que entraron por la ventana por así decirlo y que cambiaron además las máquinas de habilidad por máquinas de azar, porque a eso obedece también la fiscalización que se está haciendo, por lo tanto, de aquí va a quedar porque todos van a imputar el derecho de que si ya se les dio patente a algunos porque no a los otros, entonces, a aquellos tienen que venir con la certificación de la Superintendencia para poder acceder a ello, así que de aquí se desprende las clausuras, se desprende todos aquellos que no tienen las máquinas debidamente registradas también van con clausuras, y la nueva ordenanza que para pedir nuevos permisos o patentes deben ser certificados. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; y siendo un tema tan relevante para la ciudad, de alta preocupación yo propongo que se pueda trabajar en la Comisión de Régimen Interno. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si, si la ordenanza tiene que ir de todas maneras ahí. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; Ok.

Page 9: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

9

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; no hay ningún problema. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; Ok. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; yo lo que quiero es reiterar que no nos perdamos, no nos confundamos, y en aquellos lugares de cerros donde hay una o dos maquinitas tratemos de hacer la vista gorda no más porque de verdad eso es lo que sostiene en la practica esos locales sino vamos a tener un problema social mayor. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez; la verdad es que el trabajo de la ordenanza anterior apunta a lo que establece el Concejal Vuskovic, los criterios que se fueron trabajando en aquella instancia era poder controlar, fiscalizar, regular en dos planos de gestión. Uno que era el plan, poder acotar y no otorgar mayor cantidad de patentes, pero sí también tener un criterio social entendiendo que hay menestras que tienen una o dos máquinas que les permiten generar un aporte de ingreso y esa variable nos llevó a establecer una escala segmentada respecto a la cantidad de maquinas por un valor UTM. El valor UTM es importante indicarlo, el hecho que era un valor relativamente alto para el momento de la coyuntura de ese momento, para también evitar que se prolifere una cantidad excesiva de maquinas y que una menestra se transformara en un verdadero casino versus su origen, por lo tanto, Alcalde yo creo que apuntando al informe que está entregando el Administrador y lo acotado que ha sido el trabajo respecto al número de patentes otorgadas, de permisos y el tiempo que ha pasado de eso creo que el énfasis no debe estar en que si estamos entregando más o menos, sino cuales son los mecanismos de gestión que vamos a nosotros incorporar en la gestión para poder controlar y fiscalizar. Aquí no hay un problema de ordenanza, aquí el problema es o mejorar lo que hemos realizado sería apuntar que los procesos de control y de fiscalización sean mucho más minuciosos y creo que un inventario por máquina, por local permitiría tener un sistema mucho más detallado para el trabajo de la gestión municipal. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; yo solamente señalar que varios aspectos que aquí se han discutido tiene que ser incorporados y revisados cuando trabajemos la ordenanza, de manera que ahí yo me quedaría tranquila; pero yo creo que hace falta otro informe en el sentido que por la información que nos acaba de proporcionar el Sr. Administrador tenemos 31 patentes o permisos solicitud de clausura y tenemos 17 en proceso de clausura, es decir, tenemos un universo de 48 permisos que en realidad exigirían una resolución porque de los permisos que se dieron habrá que revisar cuales con el criterio de ahora están cumpliendo o no y cuales en este momento están cumpliendo según la norma actual, pero lo más importante es ver todas estas soluciones que están inconclusas de parte nuestra. Es decir, tener un informe de qué va a pasar con estas 31 solicitudes de clausura y estas 17 en proceso de clausura. Entonces, no sé si para esto va a haber un plazo, vamos a tener un informe, porque yo creo que en verdad deberíamos ser sumamente estrictos para poder restringir en aquello que no podemos cambiar, tenemos que vigilar, pero en aquello que todavía estamos en condiciones de poder subsanar, poder eliminar porque por ejemplo yo digo aquellas personas que aludiendo ahora a los que no pagan, a las patentes impagas, esas patentes yo no sé si

Page 10: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

10

existe la facultad del Alcalde para poder inmediatamente eliminarlas porque la idea es que tenemos un exceso de estas máquinas en la ciudad y más allá de cualquier cosa eso es un hecho evidente de la causa. Entonces, me parece que habría que hacer ahí una insistencia en estos procesos que acabo de señalar, los procesos de clausura acelerarlos a objeto de clausurar y además las que están impagas siendo un negocio tan lucrativo como esto yo creo que lo que corresponde si es que tenemos la facultad es clausurarlas, a objeto de ir dando también una señal política de cual es la posición de este Concejo respecto a este tema. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; a ver antes que nos vamos a la comisión, claro y vamos al corazón, las 48 están en proceso de clausura y están decretadas las clausuras, así que aquel que no tiene al momento del dictamen su patente o permiso pagado ya está con orden de clausura y los otros 38 que estaban en esas distintas calidades ya están, así que tenemos hoy día un universo de clausura de 48 y así nos vamos a la comisión para la ordenanza. Muchas gracias, Administrador. 2.2. Transparencia Municipal El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a invitar para que nos acompañe el Fiscal Municipal, don Cristian Paz porque hay algunos que me han llamado y se sintieron un tanto ayer sorprendidos porque salió la lista de los 88 municipios respecto a transparencia y algunos estaban bastantes complicados porque no habíamos salido nosotros. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; Alcalde, Concejales y Concejalas, como es de conocimiento público, hace algunos días el consejo de transparencia emitió su evaluación anual en materia de cumplimiento en lo que se denomina transparencia activa que tiene que ver con la obligación legal de publicar en la pagina web una serie de información que establece la ley y el reglamento. De acuerdo a ese informe el consejo para la transparencia decidió requerir a la Contraloría el inicio de sumario en 88 municipios, municipios en los cuales en definitiva hubo un muy bajo nivel de cumplimiento en materia de transparencia activa o bien hubo una baja importante en relación al año anterior. Esas fueron las razones por las cuales el consejo requirió el inicio de los sumarios. En el caso de la Municipalidad de Valparaíso, primera cosa nosotros no estamos en ese listado, nosotros tenemos un porcentaje de cumplimiento del 60% de acuerdo al informe, prácticamente el mismo al año anterior, y quisiera decir también que 15 puntos más que el promedio nacional que el promedio nacional es del orden del 46% y nosotros estamos en el 60%, de modo que por eso digo que nosotros estamos por sobre el nivel del promedio nacional en 15 puntos.

Page 11: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

11

Ahora, evidentemente esto se puede mejorar porque hay municipios donde claro, hay porcentajes más superiores y en ese sentido quisiera informar que con motivo del informe que se hizo público ya ha habido reuniones internas a nivel de Administración Municipal, Departamento de Tecnología y este asesor jurídico a fin de adoptar medidas que permitan ir mejorando ese porcentaje y lo puedo señalar; como primera medida he estimado pertinente lograr que las distintas direcciones y unidades municipales que tienen que entregar información que debe ser publicada tratemos de ir adoptando las plantillas que el propio Consejo para la transparencia pone a disposición de los municipios a fin de hacer todavía más accesible al público, a los interesados y facilitar el acceso a la información, entonces, ahí creemos que es posible que gradualmente vamos incorporando en las distintas direcciones la obligación de ir usando, utilizando las plantillas que como digo pone a disposición el Consejo para la transparencia, eso va a provocar como consecuencia inmediata un aumento en ese porcentaje, luego hay que abocarse también a lograr que efectivamente logremos subir al portal toda la información que la ley dispone, en eso estamos. Desde que se publicó la ley no hemos parado, hemos tratado de ir adoptando las medidas que permitan ir subiéndolo, al menos no hemos bajado y el porcentaje nuestro se ha mantenido pero queremos adoptar otras medidas que nos permitan ir ya de manera concreta subir ese porcentaje. Eso es Alcalde. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; bueno yo me alegro que no estemos en esta lista por supuesto pero quiero recalcar dos cosas: una, que la ley de transparencia, la auditoría que realizó la Contraloría es basándose en un piso de información porque la capacidad para llegar a lo que debiera ser todavía es un delta muy grande, falta mucho en transparencia, de manera que un 60% que tenemos nosotros es 60% de estas bases mínimas que se han puesto, porque no es el tope porque son unos parámetros muy definidos los que se evaluaron pero yo creo que justamente lo que hay que buscar particularmente la gestión municipal más que esos datos gruesos podamos tener una información sea muy útil tanto para el público para que tengan una información exacta de lo que pasa al interior, de lo que se tiene que reflejar de lo que pasa en las distintas unidades porque esta medición lamentablemente es de parámetros muy generales y yo creo que eso lo sabemos todos. El consejo para la transparencia todavía no formula un instrumento de mayor perfección en este sentido. Lo otro, que por ejemplo nos deberíamos tomar como meta incrementar este 60%. Hay comunas en esta región que aumentaron de un 6% el año pasado a un 60% este año, entonces, quiere decir que es posible mejorar en este sentido si uno se pone como una meta realmente mejorar esta cuestión que es tan importante para el ejercicio de la función y para el ejercicio de la participación ciudadana particularmente. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; Alcalde, tres comentarios respecto a lo que plantea la Concejala. Primero, yo creo que la cantidad y el nivel de información que hay que subir al portal todos los meses no es menor en el caso de los municipios. Los municipios son órganos públicos que tienen competencia en múltiples materias, de modo que no es menor la cantidad de información que hay que subir. Yo siempre digo que se

Page 12: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

12

hace más complicado en el caso del municipio que respecto a los demás servicios públicos porque los demás servicios públicos tienen una competencia muy delimitada pero el cúmulo de información que genera un municipio como este es muy importante, por eso que yo a veces digo también que consideremos que este es un municipio grande en el país, hay municipios chicos donde evidentemente el cúmulo de información que se genera es más bajo, en consecuencia, se facilita la posibilidad que ellos puedan ir avanzando en ese porcentaje. Ahora, yo sí coincido y por eso lo plantee al comienzo, que evidentemente es un porcentaje que podemos mejorar, y por lo mismo, es que se han adoptado ciertas decisiones como las que señalé que yo creo que van a contribuir a ir mejorando ese porcentaje. No quiero que quede la sensación que yo estoy conforme, por el contrario. La idea es evidentemente ir mejorando ese porcentaje y en eso estamos. De modo que esperemos que el próximo año, si es que estoy acá sentado, pueda dar cuenta de un cumplimiento de porcentaje superior, esa es la idea. El Concejal, señor Carlos Bannen González; Cristian bueno primero yo creo que es una buena noticia si nos comparamos con otros municipios tal cual como tu señalabas que son bastantes más chicos. Los que tenemos el privilegio y la oportunidad de trabajar en servicios públicos sabemos lo difícil que es esta materia pero sin embargo me quedan ciertas dudas. Tú te referiste solamente a la transparencia activa, me gustaría saber que pasa con la transparencia pasiva. Me gustaría enfocarme específicamente en qué pasa en aquellos casos en que los vecinos ingresan solicitudes a la municipalidad, si estamos fiscalizando si que se da respuesta dentro del plazo estipulado en la misma ley de transparencia teniendo presente que la misma ley de transparencia establece sanciones para el jefe del servicio o en este caso de la municipalidad para el Alcalde, que consiste en sancionarlo incluso hasta con el 50% de su remuneración. Entonces, me gustaría saber cuales son las medidas que nosotros tenemos como municipalidad en transparencia pasiva, me interesa específicamente respecto de las solicitudes que hagan los vecinos y me gustaría saber también si hay alguien que esté llevando el control al interior de la municipalidad respecto de estas solicitudes. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; a ver Concejal parto por lo último. El enlace con el consejo para la transparencia en el caso del Municipio de Valparaíso es el Director Jurídico, de modo tal que el Director Jurídico recibe todos los requerimientos de información. Quisiera aclarar que cuando hablamos de transparencia pasiva tiene que ver con eso, la obligación de responder los requerimientos de información. Entonces, como decía, todos los requerimientos los recibe el Director Jurídico quien hace primero un análisis entorno a si cumple las exigencias formales que son menores, de modo tal que yo diría que prácticamente todos cumplen. Luego efectivamente hay que darle tramitación a esos requerimientos, si es en formato en soporte papel se inicia ese procedimiento y si es en formato digital a través de correo electrónico nosotros tenemos implementado nuestra página web el link que permite ese requerimiento por esa vía, pero bueno quisiera decir

Page 13: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

13

que en ambos casos la municipalidad ha dado debido cumplimiento a la obligación legal dentro de plazo contestar los requerimientos de información. Quisiera señalar también que, como dice el concejal, efectivamente también puede abrirse sumarios por la circunstancia de no dar cumplimiento a esta obligación. Hay municipios que han sido objetos de esos sumarios, nosotros no hemos sido objeto de ningún proceso disciplinario sobre la materia y nuestro nivel de reclamo ante el consejo por el no cumplimiento de esta obligación de contestar también es bajo. Nosotros recibimos muchos requerimientos y si eso uno lo compara con nuestro nivel de reclamo es bastante bajo, es decir, nosotros ni siquiera llegamos a uno mensual de reclamo ante el consejo, eso demuestra que se le da debida tramitación a los requerimientos. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; lo que yo quería proponer entonces, que los puntos varios los viéramos por transparencia porque veo que es más rápido el sistema. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; mucho más rápido. Gracias Fiscal. 2.3. Centro Cultural IPA El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a tratar de ir más rápido para que podamos ir despachando temas. Este tema es para que podamos, debería haber ido a comisión pero quiero hablar del Centro Cultural IPA de Valparaíso y como hemos actuado más o menos de manera similar respecto a casos de esta naturaleza lo planteo de la siguiente manera: se ha comunicado con el Concejo Municipal de Valparaíso don Eric Cabrera Mondaca, Tesorero, y don Eduardo Sánchez Lagos, Presidente. En términos, dan cuenta que el incendio que destruyo el IPA el día 26 de enero de 2012 tiene la característica de que se rehízo todo lo que corresponde a la estructura del IPA completa, ya está terminada y tienen la dificultad y le dicen al Concejo por todo lo expuesto “y considerando que nuestra institución ha estado toda una vida al servicio de la comunidad, venimos respetuosamente a solicitar una subvención de $ 1.325.000 valor que nos permitirá confeccionar los planos y cancelar la recepción de obra en vuestra municipalidad y con esto quedar absolutamente al día la edificación”. Para este caso puntual busquemos la manera de poder hacer el acuerdo porque son de los permisos y de los planos y mandamos a la Comisión Finanzas la subvención para que la pueda hacer el despacho en la próxima modificación pero la idea es que la despachemos porque está terminado y faltó este trámite nada más. ¿Les parece? Con la Unanimidad de los Concejales presentes se aprueba otorgar subvención de $ 1.325.000 a Centro Cultural IPA para confección de planos y cancelar la recepción de obra en la Municipalidad, debiendo rendir cuenta en la Tesorería Municipal.

Page 14: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

14

2.4. Inauguración Escuela Taller Iglesia Buen Pastor El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; quiero también dar cuenta que en el día de ayer se entregó, se hizo la inauguración de la escuela del Sr. Maluk en nuestra Iglesia el Buen Pastor de Valparaiso en el Cerro Placeres. Digo nuestra porque esta es una iglesia municipal. Ustedes saben que la inmobiliaria nos entregó a nosotros la iglesia y hay un modelo aquí de funcionamiento y administración que dirige la Sra. Erika Astroza. Son 25 alumnos los que tienen, este es un compromiso con la comunidad económica europea y avanzamos de manera conjunta con la ciudad de Colonia de Uruguay que fueron las 2 escuelas taller que fueron presentadas. El Sr. Maluk ha hecho la donación también de lo que va a ser la sede de esta institución de la escuela taller que va a estar en la Calle Serrano y pueden los señores concejales visitar la Escuela El Buen Pastor donde se está desarrollando la escuela en la recuperación primero de las bancas, desde luego nos queda todavía con la iglesia caminar un poco más porque vamos a hacer pronto una presentación del servicio sanitarios para la iglesia y de iluminación. 2.5. Calle Gumersindo Díaz El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; también tenemos que informar que la Calle Gumersindo Díaz que es la calle Artillería que ahí se están haciendo los trabajos de pavimentación, ese fue el socavón uno de los más grandes de la primera lluvia. Hemos tenido cortado el transito en la Calle Cañería y vamos a estar el próximo lunes dando el paso para una vía y comienza la pavimentación para que ustedes tengan la información y con esto llegaríamos al final de un trabajo que ha sido bastante complicado pero que ya está en la fecha de termino. 2.6. Ascensores El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; de la misma manera para los que preguntan, comenzamos los trabajos y ha sido comunicada la comunidad de los Ascensores Espíritu Santo en el Cerro Bellavista y Artillería porque a contar de esta fecha partimos los 60 días de las reparaciones de emergencia que tenemos en ambos ascensores. Posteriormente vamos a seguir con el Concepción y el Larraín, y vamos a terminar en el mes de noviembre con el Cordillera pero lo digo porque siempre hay situaciones que pueden impacientar al público, tenemos que hacer estos trabajos. El calendario ha sido dado a conocer a los vecinos de los distintos sectores para que también tengan su cuota de paciencia respecto a algunos días que pudiéramos cerrar los ascensores.

Page 15: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

15

2.7. Programa Recuperación de Barrios El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; hemos firmado ya y comenzamos el Programa de Recuperación de Barrios. Hemos hecho el plan maestro de Rodelillo y eso significa que vamos a hacer nosotros los trabajos en la calle Puerto Natales, Chaitén, Chifén, Arraw, Quellón, Quellón Bajo, Achao y Paina Bajo. Esto se va a complementar con el SERVIU y decidimos los dos servicios partir. Es una cantidad importante de inversión y de obras que van a dar paso también a las laderas que sufrieron también con el incendio, para poder hacer la penetración a los lugares donde fue difícil el poder, desde la Planchada hasta Rodelillo se están haciendo esos trabajos y se están poniendo las barreras de protección en la Planchada, varios de éstos hasta el próximo Concejo donde le hemos pedido a SECPLA que desarrolle todo lo que son los distintos trabajos que se han mandado a hacer en facilidad peatonales 1, 2 y 3, circulaciones peatonales de SERVIU para que se complemente el programa barrios de Rodelillo. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; Alcalde solicitaría el calendario que se dio a conocer a los vecinos respecto a los ascensores, la calendarización de los arreglos. Si lo podemos compartir con todos los concejales. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; Ok., se lo hago llegar para que ustedes tengan la información. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; gracias. 2.8. Liceo Eduardo de la Barra El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; por último quiero informarles que he decidido respecto a los hechos del Liceo Eduardo de la Barra el que tengamos, lo hemos puesto así a la Fiscalía con nuestro Fiscal para que presente la más absoluta disposición de este municipio para todo lo que ha sido presentado a la justicia sea debidamente entregada toda la información que tiene este municipio pero independiente de las situaciones que tengan que ver con lo presentado, hay situaciones que no atiende el diseño original y otras que tampoco atendieron los 5 PMU posterior al terremoto que tiene el Liceo Eduardo de la Barra. Por lo mismo, en este intertanto y aprovechando las vacaciones de invierno, hicimos un PMU, estamos en plena realización de un PMU que tiene 4 divisiones que son en todos los pisos del Liceo Eduardo de la Barra subir 45 centímetros lo que son las barreras de protección, se hicieron trabajos en los techos de policarbonato de los dos sectores altos tercer piso, la revisión y reparación de todo lo que es el techo de la primera estructura, la que está pegado a Baquedano, este PMU incluye las bombas e incluye camarines, conexión de agua, de luz para que podamos saber que ahí está en estos 4 grupos de trabajos está la inversión de este PMU que alcanza la suma de 49 millones y le he pedido a SECPLA que se comunique con el Presidente de la Comisión Finanzas para que tengamos, hay que atender los problemas ahora, independiente de todo lo que tengamos que dar como antecedentes, etc., pero hoy día hay problemas con la instalación

Page 16: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

16

eléctrica, que está definida y el Presidente de la Comisión Finanzas tiene este antecedente. Hay del mejoramiento del sistema colector y evacuación de aguas lluvias que están con dificultades, mejoramiento del sistema colector y evacuación de aguas servidas que también están con dificultades y la red húmeda de incendios. Esto sería las 4 partes del PMU que está actualmente haciéndose y estas otras 4 las que vamos a tener que atender porque son un problema de ahora. Para esto no hay financiamiento y le he pedido a SECPLA que se comunique con el Presidente de la Comisión Finanzas, le de esta información, están los profesionales que hicieron esto y está con esto deberíamos tener, lo más grave que hay ahora que son los ductos de alcantarillado que se juntan con aguas lluvias y nos provocan problemas de anegamiento en el patio central, por lo tanto, teniendo estas faenas que esperamos hacerlas luego que se haga la modificación presupuestaria, vamos a completar esos trabajos. Se supone que al PMU le deben quedar unos 20, 30 días más y se concluye; y le he dado las instrucciones a la Corporación para que entregue toda y cada una de la documentación que está solicitada a través de la justicia y nosotros en el municipio a penas la Fiscalía empiece a trabajar también vamos a hacer entrega de todo y cada uno de los antecedentes que tenemos. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; gran coincidencia porque en verdad nosotros en la mañana estábamos en Comisión de Finanzas y una de las cosas que acordamos fue que habida consideración que siempre que tenemos información respecto al Eduardo de la Barra es como respuesta a uno u otro conflicto, ya sea porque hay desperfectos, se anuncian los programas etc., que pudiéramos tener una historia desde el momento en que se inician los procesos cuando se pasa a jornada escolar completa y que existe desde entonces el antecedente de cómo se ha procedido, poder tener en un solo documento la historia de todo el proceso porque eso permitiría tener una idea más global porque generalmente nos vamos informando por segmentos. Yo creo que el tema del Eduardo de la Barra es una cuestión como emblemática, no solamente porque se trata del Eduardo de la Barra sino porque han coincidido una serie de factores que han hecho que esto se transforme en algo así como una pesadilla para la ciudad, pesadilla para los estudiantes, para los profesores, apoderamos y por lo tanto, creo que nos merecemos tener un informe pormenorizado porque eso puede servir para el tema de las demandas que hay en la justicia así como para que nosotros también tenemos claro todas las acciones que nosotros como municipio hemos realizado. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; lo dije de la manera en que estamos entregando toda esa información, viene desde el año 2006, 2007 respecto al cambio de diseño a los sucesos de la calle Baquedano que son precisamente todo lo que es cuando estaba la calle con bastante dificultades y ahí también las partidas que se sacaron del diseño original, está todo eso así que vamos a separar esa información, la misma que entiendo va a ser requerida por la justicia que va a ser la que les vamos a entregar a todos y cada uno de ustedes, el proyecto original es un proyecto GORE Ministerio pero igual tenemos la información y no hay absolutamente ningún problema de entregárselos.

Page 17: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

17

El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; usted hace un tiempo atrás hizo un compromiso con el Eduardo de la Barra, estábamos 3 concejales ahí presente. Me gustaría saber en qué va el tema legal, la acción legal que usted. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; eso dije. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; ¿si? Ya. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; la comunidad del Liceo Eduardo de la Barra hizo una acción judicial, yo entiendo que es por los 5 PMU posterior al terremoto de 128 millones de pesos y respecto a eso está toda la información del ala nueva que es de este diseño que viene desde Baquedano, que es lo que vamos a hacer llegar, nosotros vamos a tener que adjuntar esto al requerimiento del fiscal y lo segundo, todo lo que son los PMU que son 5 PMU, con toda esa información más aun cuando si en eso estamos podemos demorarnos los 5 o 6 meses pero hay varias de las cosas que ahí se recogen que no están, es decir, alcantarillado sigue siendo un alcantarillado bastante débil, chico para toda la cantidad de alumnos que tiene el Liceo, por lo tanto, si no lo vemos ahora vamos a tener el mismo problema después de la próxima lluvia, eso es lo que vamos a hablar después en cuenta de comisiones y quedaríamos entonces, nos hemos hecho parte para entregar toda la información y aún así estamos trabajando en todas aquellas cosas que se detectaron y que son un problema, que no están atendidas en un PMU que está terminando dentro de los próximos 20 días y lo que vamos a conversar después en la Comisión Finanzas para enfrentar estos 4 grupos de problemas que di. 3.- AUDIENCIAS PÚBLICAS 3.1. Unidad Vecinal Nº 73 La señora Sandra Horn; comienza su presentación que es del siguiente tenor: “Buenas tardes. Comienzo preguntando ¿quién dijo esto? Pues lo dijo nada menos que nuestro Alcalde en una editorial del Mercurio de Valparaíso. Continúa “que iniciado el segundo decenio de nominación ha querido poner el acento en sus necesidades y aspiraciones” Nos alegra, Sr Alcalde, lo hemos esperado desde que comenzó el primer decenio de nuestra nominación de patrimonio de la humanidad. Diez años de experimentos… ¿Vale la pena mencionarlos? PRDUV el sombreo carnavales…las carreras para que la enviada de Icomos en Valparaíso…y muchas anécdotas más… ¿o debemos llamarlos chascarros? O ¿Desafortunadas acciones? Se llamó al emprendedor extranjero aprovechando la rentabilidad que daba el título patrimonial a nuestro barrio, sin ningún estudio previo de su capacidad de carga, aún hoy no existe un estudio que desgraciadamente han convertido nuestros barrios patrimoniales

Page 18: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

18

en museos, sucede que en el Cerro Concepción, donde se puede ver estos emprendimientos en arriendo, los pocos vecinos estoicos que aún aguantan vivir con olor a comida en sus calles 24 horas son correteados. Pero eso ya pasó y me parece que las palabras de nuestro Alcalde reflejan un reconocimiento de estas falencias pasadas y que este nuevo decenio trabajaremos juntos, que ahora sí, el valioso patrimonio es nuestra propia gente como se titula la editorial del Mercurio del día 15 de este mes. El Cerro Alegre no quiere convertirse en el desastre que significó esta arremetida de comerciantes externos en el vecino Cerro Concepción. Aquí vive gente hace más de 60 años, nacidos y criados en el cerro como el Alcalde de Valparaíso y también somos porteños de corazón y además wanderinos. El paisaje es parte de su necesidad vital dice el Alcalde, la vereda, la esquina, el almacén, la iglesia, los centros educativos, las quebradas y sus calles, todo es parte de una convivencia de antaño con sus luces, sus sombras y sus vientos. Además este cerro es de una diversidad que no existe en Santiago. Acá somos de todas las categorías en que nos clasifican ahora a los ciudadanos a, b, c, d y con la contribución de este primer decenio patrimonial también tenemos ABC1, aunque desgraciadamente estos últimos contribuyen con casas vacías y cerradas durante la mayor parte del año lo que permite el refugio del desasosiego al transitar sus veredas. Pensamos que estas palabras del Alcalde, además de un reconocimiento a nosotros la gente porteña, es una invitación a participar de su desarrollo. Pensamos que ya entendió esta administración que traer capital extranjero no sirve, no contribuye a nuestro ser auténtico. Por esto la Unidad vecinal apoyará a todo vecinos que se recicle. Por esto venimos con una propuesta porque sabemos que somos un cerro privilegiado dentro de lo que es esta hermosa ciudad y queremos contribuir a su desarrollo auténtico. Hemos intentado conversar con los distintos directores del municipio sobre nuestros temas junto una cantidad indeterminada de cartas para hacer proposiciones desde el punto de vista del vecino que reside en el cerro y también hemos querido conversar con el Alcalde, pero todo ha sido infructuoso ya que no hemos tenido ni una sola respuesta, repito, ni una sola; por eso hemos venido a este Concejo a decírselos a todos y que quede grabado y registrado en acta. Proponemos: que todas las intervenciones que se hagan en el cerro, de cualquier índole, ya sea publicitaria, arquitectónica o cultural se aplique la misma regla que se ocupa con las patentes de alcohol, es decir, que el municipio al recibir, en cualquiera de sus direcciones o servicios alguna solicitud de intervención en esta unidad vecinal, exijan

Page 19: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

19

ustedes una carta de aprobación de la junta de vecinos. Esto esperamos que se pueda traducir a todas las unidades vecinales de Valparaíso. Esta es la forma más elemental que el municipio se asegure una participación de la ciudadanía ya que nos representa a todos y nosotros nos queremos sentir representados por el municipio. Como unidad vecinal somos el estamento político más pequeño de la organización del Estado y los únicos dirigidos por voluntarios y a los únicos que no se les pregunta como quieren su ciudad. Lo hemos experimentado en varias ocasiones y no seguiremos aceptando el método de participación ciudadana que nos han impuesto todos estos años, en donde por ejemplo nos cambiaron el tamaño y estructura de nuestras veredas poniendo en peligro la integridad de los vecinos con sus veredas ondulantes fuera de la ley. Nosotros nos comprometemos a que esa carta de aprobación, a cualquier emprendimiento en nuestro barrio, sea consensuado por el 60% de sus socios de nuestra junta de vecinos y que todos los temas serán llevados a asamblea, con la debida anticipación, que los pedidos al municipio con intervenciones en nuestro cerro tengan un mes de antelación como mínimo. Nosotros estamos haciendo un catastro de nuestra unidad vecinal, ya tiene los porcentajes de residencia y comercio y ahora estamos trabajando en su capacidad de estacionamiento. Hemos creado distintivos vehiculares para que los vecinos podamos llegar a nuestros hogares y estacionar en las épocas de mayor ajetreo porteño. Es sabido que los empleados que trabajan en el sector bancario, comercial o de servicios del plan de Valparaíso estacionan muy temprano sus autos en nuestras calles, y los retiran alrededor de las 7 de la tarde, privando a familiares y vecinos del legítimo uso del derecho a estacionar frente a su casa. Nuestro sistema de tránsito también ha sido violentado, provocándonos disturbios que hemos debido aprender a vivir con ellos pero que falta una dosis mas para que sea completo. A esto me refiero a que la calle Montealegre, entre Leighton y San Enrique sea sólo de subida usando Miramar de bajada, es cosa de un par de señales pero el Director de Tránsito no acusa recibo de nuestras numerosas cartas enviadas. Estamos agradecidos y casi avergonzados por la atención de aso que tiene nuestro cerro, comparado con otros cerros de Valparaíso, más aun cuando el único día en que no pasa el camión del aseo es el domingo, se ve peor que la quebrada Jaime. Estamos en campaña al respecto, con distintos métodos, sumado al entregado por la Dirección de Turismo.

Page 20: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

20

Es bueno señalar que el tema de ser el cerro atractivo de Valparaíso tiene también sus sinergias negativas, me refiero a la delincuencia, pero no nos hemos quedado dormidos y les manifiesto que estamos trabajando cercanamente con Carabineros y la PDI, con varias estrategias donde todas conllevan al cuidado del barrio en conjunto. Hay otras sentidas aspiraciones como el retiro de la maraña de cables aéreos como la necesidad de protectores climáticos en los paraderos de la Plazuela San Luis. Letreros que señalen la prohibición del ingreso de vehículos de más de 7 metros de largo en Aníbal Pinto y la Plazuela San Luis, esto es urgente. Baños públicos, esto en la remodelación de Plaza Dimalow, habría sido ideal o en la futura restauración del Ascensor El Peral. Necesitamos más pintura amarilla para resguardar el libre tránsito de vehículos de emergencia. Ya pintamos las soleras de Almirante Montt a nuestra costa. Sobretodo para los carros de bomberos los cuales por sus características y dimensiones no pueden circular en las estrechas calles de nuestro cerro. En especial en el Paseo Yugoslavo el cual conversamos con Jacobo Ahumada en enero, el gestionaría un simulacro de incendio cosa que tampoco ha sido cumplida. Se ha oficiado a la Dirección de Tránsito sin tener respuesta. También consideramos que la calle Capilla es parte de nuestra geografía y debería ser parte de nuestra unidad vecinal, cosa difícil de lograr para la dirección municipal permanente. Hace 100 años el alcalde de la ciudad se consiguió financiamiento para pavimentar la Calle Cochrane, lo primero que hizo fue nombrar una comisión de vecinos que vivían en calle Cochrane para diseñar la calle junto al ingeniero municipal. Queremos que ese respeto por los vecinos vuelva. Ese fue un muy buen ejemplo y queremos recordarlo ya que hubo participación ciudadana, cosa que hoy se ve lejana. Todos salimos ganando. Cita de Warnken: “En Valparaíso eso es más visible porque esta ciudad nunca ha sido hipócrita, jamás ha escondido su pobreza ni su deterioro, como otras ciudades que la han metido debajo de la alfombra pero no es sólo Valparaíso el que se está cayendo a pedazos, es el Chile republicano que costó décadas levantar el que ha sido aplastado, pasado a llevar por este nuevo Chile del retail, de los malls, de los duopolios, de la ignorancia e insensibilidad por lo que no sea ganancia inmediata, rapiña fácil”. Gracias señor Alcalde, señores concejales por recibirnos y permitirnos de primera línea hacerles saber que el Cerro Alegre sigue y seguirá siendo alegre, pero por favor ayúdennos a ayudarles en sus decisiones. Muchas gracias. ¿Alguna consulta?

Page 21: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

21

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; no tenemos Sandra en el reglamento las consultas, lo que vamos a hacer eso en vinculante con la Secretaría Municipal para que lo reciba y le saca fotocopia para cada uno de los concejales. Muchas gracias, a la Presidenta y directorio de la Unidad Vecinal Nº 73. 3.2. Centro General de Padres y Apoderados Liceo Eduardo de la Barra. La señora Patricia Navarro; comienza su presentación que es del siguiente tenor: “saludamos al Honorable Concejo Municipal y agradecemos la posibilidad de plantear una vez más la situación que afecta al Liceo Eduardo de la Barra y encaminar las reales soluciones que necesita este histórico liceo. También, creemos que es necesario antes de comenzar a desarrollar el tema, aclarar que, como habitantes de Valparaíso no estamos al margen ni por sobre las necesidades que atraviesan los pobladores de los cerros de la cuidad, como la falta de agua en algunos sectores, obras mal ejecutadas por la empresa, etc., Los alumnos y apoderados de este importante liceo porteño, somos habitantes y pobladores que viven el día a día en este puerto y por lo tanto, exigir que las escuelas y liceos se construyan de buena manera con estándares de calidad, seguridad y dignidad, que los estudiantes requieren y que setas sean bien fiscalizadas, por quienes deben cuidar los recursos fiscales. Es una demanda social de la ciudad que la asumimos como apoderados, a fin de evitar la corrupción, el despilfarro y poder dar solución de esta manera a muchos de los problemas que aquejan al puerto y sus habitantes. Aclarado esto, centraremos nuestra exposición en dos puntos: 1. Situación de infraestructura a partir del proyecto de ampliación y remodelación jornada escolar completa. 2. Manejo financiero y transparencia en los recursos económicos por parte de la Corporación Municipal y su Departamento de Finanzas. Punto 1: Existe un informe de Contraloría que con fecha 31.12.2010 señala: “eventuales responsabilidades de funcionarios involucrados en lo relativo al pago de la obra no ejecutada, trabajos no realizados y modificaciones en la obra al margen de las B.A.G., recepciones improcedentes o en contravención a la normativa y falta de control técnico y administrativos de los contratos”· Las falencias de la construcción y la mala calidad de los materiales empleados, se fueron evidenciando en el transcurso de los años 2010, con filtraciones de agua, voladura de techos, problemas de desagüe en los baños, paredes de vulcanitas deterioradas, chapas en mal estado, no ejecución de salida de emergencia por Pasaje Girasol, etc., la fecha de

Page 22: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

22

recepción provisoria fue el 07.12.2009 fecha de recepción definitiva 09.12.2010, el informe de Contraloría fue 31.12.2010. ¿Porqué la Corporación o el Municipio recibe la obra y hace entrega de la boleta de garantía, sin exigir a la empresa que cumplirá con el contrato, en cuanto a las especificaciones técnicas de calidad de la construcción, trabajos no realizados que señaló la Contraloría? ¿Funcionaron los entes fiscalizadores? ¿Qué acciones realizaron la administración del liceo, la Corporación y la Municipalidad para enmendar lo sucedido? ¿Porqué se construye con materiales no apropiados para un establecimiento educacional (paredes de vulcanita, puertas y chapas poco resistentes) que reciben diariamente a mas de 1000 alumnos, jóvenes con el dinamismo propio de la juventud? ¿Se consideraron estos aspectos al momento de licitar la obra? Ya en el año 2009 y a raíz de la tercera remesa de dinero que se solicitaba al Consejo Regional para terminar el Liceo Eduardo de la Barra, el Consejero Regional y actual Gobernador Provincial, Sr. José Pedro Nuñez denunciaba que el Liceo Eduardo de la Barra estaba saliendo más caro que el Hotel Sheraton Miramar y por lo mismo, solicitaba una fiscalización completa al Gobierno Regional. Estos dineros se aprobaron, pero condicionados a una fiscalización externa. ¿Quién solicitó los dineros? ¿Se realizó la fiscalización por parte del Gobierno Regional? ¿Quién la realizó? Por otro lado en entrevista con la Seremi Sra. Patricia Colarte se concluye que este organismo no tiene facultades fiscalizadoras y solo recepciona la obra terminada y fiscalizada por otros organismos como Salud, bomberos, SECPLA, etc. Además señala tampoco tener injerencia en la elaboración del proyecto con especialistas en educación. Con respecto al Punto 2: manejo financiero de la Corporación Municipal Esta Seremía también entregó un listado de proyectos realizados en el Liceo 9 en total: post terremoto y pos toma con fondos asignados directamente a la Corporación. Muchos de estos proyectos no han sido realizados a pesar de la entrega de dineros. Uno no ha sido recepcionado y solo uno está completamente terminado y recepcionado.

Page 23: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

23

Explicar: Detallar A esto se suma la información recibida en reunión de la comisión de la educación con la presencia de don Manuel Barros, Encargado de Finanzas de la Corporación, sobre los dineros FAGEN (10 millones de pesos) empleados en la reparación de la piscina que quedó sin terminar. Señalamos que muchos de estos proyectos fueron realizados sin consultar a la comunidad educativa, en el consejo escolar y algunos de ellos no revisten prioridad en el establecimiento. Cabe mencionar que el comedor con fondos no recepcionados se ubica tapando la proyectada salida de emergencia que no se ejecutó. En lo relativo a FICOM hemos solicitado reiteradamente en entrevista con el encargado de finanzas, petición que no ha tenido respuesta. Ante esto, se entabló una querella como comunidad educativa, en Tribunales contra los que resulten responsables por las irregularidades mencionadas. Además, este Centro General de Padres además volvió a la Contraloría a solicitar que verifique, si se solucionaron los problemas por ellos detectados. Presentó denuncia integral en Superintendencia de Educación para investigación de lo aquí denunciado. Ante lo expuesto solicitamos a este Honorable Concejo tenga a bien considerar: 1. Exigir más celeridad en las investigaciones de responsabilidades involucradas. 2. Ejercer demandas judiciales contra la empresa constructora o los que resulten

responsables de las falencias en la infraestructura y las obras no ejecutadas en el Liceo Eduardo de la Barra.

3. Sumarse a la demanda en la Superintendencia de Educación 4. Estudiar y exigir la aplicación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. 5. Solicitar reunión con Gobernador Provincial y CORES a fin de indagar las acciones o

fiscalizaciones realizadas por este organismo con respecto de los dineros por ellos aportados.

6. Denunciar públicamente esta situación Con respecto al Punto 2: 1. Por acuerdo de asamblea de padres y apoderados ante la poca transparencia de los

gastos de FICOM y otras irregularidades financieras, así como las malas condiciones

Page 24: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

24

del establecimiento que han efectuado el normal desarrollo de las clases y por el derecho de una educación gratuita y de buena enseñanza exigimos a los honorables Concejales, al Sr. Alcalde Jorge Castro y a la Corporación Municipal suspender el cobro del financiamiento compartido a los apoderados del establecimiento.

2. Ante la evidente desprolijidad financiera y fiscalizadora de obras de la CORMUVAL

demandamos la renuncia de los cargos de Gerente y Encargado de Finanzas de la Corporación.

Muchas gracias. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien le damos las gracias al Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Eduardo de la Barra, para que de la misma manera también la Secretaria Municipal recabe los antecedentes entregados en estas audiencias publicas. 4.- APROBACIÓN PROYECTOS FOSIS El señor Alvaro Tapia; comienza su presentación que es del siguiente tenor: muy buenas tardes Sr. Alcalde, Sres. Concejales, Sras. Concejalas, en base al Reglamento IRAL que suscribimos la Dirección Regional del Fosis con el Municipio traemos a votación del Concejo las propuestas presentadas a la V convocatoria del programa yo emprendo, que es un programa que se va a ejecutar en conjunto en un convenio que tenemos con el MINVU para la erradicación de los campamentos, tenemos un proyecto con una inversión de 21 millones para atender a 30 familias o personas que viven en campamentos de Valparaíso principalmente en el sector de Rodelillo. Hoy día a esta licitación se presentaron o quedaron mejor dicho 6 consultoras técnicamente elegibles de las cuales les solicitamos al Concejo pueda pronunciarse cual es la consultora que ustedes deciden que ejecute el proyecto y por favor que podamos dejar también en lista de espera en caso que no podamos contratar. La nominación de las consultoras fue la siguiente: 1. Rukan 2. Senda 3. CMC 4. Darma 5. Galerna 6. Chileconsultores El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien, vamos a abrir la rueda de preguntas, si no hubiera vamos a llamar a votación.

Page 25: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

25

Con la abstención de los Concejales Sr. Iván Vuskovic Villanueva y Sra. Ruth Cáceres Cortes se aprueba a de acuerdo al consolidado presentado por Fosis la 5ta. Convocatoria “yo emprendo” consultara Rukan, y en lista de espera a Senda. 5.- CONSULTA SOBRE FIJACIÓN ORDEN DE SUBROGANCIA DEL SR.

ALCALDE” El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bueno de esto no tenemos que tomar acuerdo pero tienen que estar los concejales informados. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; a ver de conformidad a los artículos 62 de la Ley Orgánica de Municipalidades y al artículo 77 del estatuto administrativo, en el caso de ausencia o de impedimento temporal no superior a 45 días del Alcalde, la ley dispone que éste debe ser subrogado por el funcionario que le siga en el orden jerárquico. Si este funcionario que le sigue, por cualquier causal, no está en el ejercicio de sus funciones, tiene que ser subrogado por aquel funcionario que a su vez siga en ese orden. En el caso de la Municipalidad de Valparaíso el orden jerárquico conforme a su planta determina que está primeramente el Administrador Municipal; luego el Director Unidad Asesora de Gabinete, don Luis Sbarbaro; luego el Director de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, don Juan Morales; y posteriormente el Secretario Comunal de Planificación, don Luis Parot Donoso. Ahora bien, la ley establece que el Alcalde tiene atribución de fijar un orden distinto de subrogancia, no aquel que he señalado, pero para aquello requiere cumplir con el trámite de la consulta al Concejo. En consecuencia, lo que se somete en consulta al Concejo, es una propuesta de subrogancia que es la siguiente: 1º Don Jaime Varas Canessa, Administrador Municipal 2º Don Luis Parot Donoso, Secretario Comunal de Planificación 3º Don Juan Morales Neyra, Director de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional 4º Don Luis Sbarbaro Peña, Director de Unidad Asesora de Gabinete. Como les digo se somete en consulta al Concejo la propuesta de subrogancia que he señalado no es aquella que determina el orden de jerarquía propiamente tal. Eso es Sr. Alcalde. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; no me voy a pronunciar sobre el porqué cambiaron el criterio pero sí quiero saber como pueden estar en la línea de sucesión del Alcalde personas que no son titulares de su cargo; porque la responsabilidad de subrogar al Alcalde ameritaría que en la línea de sucesión todos los funcionarios que se proponen sean personal titular en la plata, habida consideración que otras categorías no le permiten una serie de acciones y además limitan su responsabilidad frente a los hechos.

Page 26: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

26

El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; a ver, todos los funcionarios que he señalado son de planta, no sé a cual se refiere concejal. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; el Sr. Parot. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; es de planta. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; ¿es de planta? El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; es un funcionario que la ley prevé de exclusiva confianza del Alcalde, pero la planta establece el cargo de Secretario Comunal de Planificación, entonces, en consecuencia si bien tiene esa característica especial de ser un funcionario de exclusiva confianza es en definitiva, una vez designado en el cargo, un funcionario de planta. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; Fiscal pero por antigüedad le correspondería al Director de Desarrollo Económico entiendo que al Secretario Comunal ¿es así o no? El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; si seguimos la primera regla que prevé la ley esto es así, pero como señalé, el Alcalde tiene la atribución legal de fijar un orden de subrogancia distinto y para tal efecto requiere cumplir con el tramite de la consulta al Concejo Municipal y como en esta oportunidad se plantea un orden de subrogancia distinto, es que se somete a este tramite de consulta al Concejo la propuesta de subrogancia. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; una moción de orden, o sea, no le demos más vuelta. Usted está proponiendo una subrogación distinta a la que previó la ley. Votémosla, no le demos más vuelta. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; a ver yo la verdad es que quisiera mayor profundidad antes de votar porque creo que es delicado, o sea, si bien como establece el Fiscal hay una atribución que tiene el Alcalde de alterar la subrogancia y eso debe quedar establecido, y se hace la consulta al Concejo Municipal entiendo yo con todas las atribuciones que tenemos los concejales más allá de lo administrativo de definir nuestra opinión, entonces, yo quisiera expresar mi opinión Alcalde. A ver, lo primero es que por lo general o por criterio general a mí me parece que lo adecuado es que sea justamente la persona que tiene mayor antigüedad o de acuerdo a lo que establece la ley, sea quien subrogue a la autoridad máxima en este caso usted, pero yo la verdad es que quiero expresar mi opinión respecto a y esta es mi opinión claramente, respecto al desempeño de un funcionario. A mi no me parece razonable que en su ausencia el Administrador Municipal o usted delegue en el Administrador Municipal es lo que se utiliza como norma general, sin embargo, a mi me preocuparía, lo digo muy sinceramente, que sea don Luis Parot como SECPLA, quien siguiese si es que no estuviese el Administrador Municipal por conductas o por opiniones que él ha tenido y que

Page 27: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

27

a mi me parecen de gran irresponsabilidad. Solo por mencionar algunas, hace poco tiempo atrás usted mismo Alcalde estuvo expuesto a que la ciudadanía lo expresara con su sanción pública por el hecho de haber comprometido el financiamiento del mercado puerto para este año con una glosa presupuestaria que todos sabíamos que no era definición de la municipalidad, sino que tenía que pasar por todo un proceso técnico y eso fue anunciado, comprometido por SECPLA, me parece que usted estaba ausente y no es la única situación. A mi la verdad y lo planteo porque está dentro de la facultad de los concejales, me parecería preocupante. Yo la verdad es que considero, insisto en que usted tiene que delegar y es muy razonable que sea el Administrador Municipal pero después yo creo, yo recomendaría que siguiera la jerarquía de acuerdo a lo que se ha establecido por el procedimiento normal sin que usted tenga que alterarlo. Yo sé que usted tiene otra opinión y es por eso que ha expresado esta propuesta pero yo quería argumentar mi decisión y en ese caso yo claramente voy a rechazar su propuesta y propongo que siga el mismo orden jerárquico que lo establece el criterio general. El Fiscal Municipal, señor Cristian Paz; si sólo quería agregar que el tramite de la consulta consiste justamente en que los concejales pueden emitir su opinión, si bien no es vinculante, justamente se trata de eso, de emitir opinión, el resultado no es vinculante, el Alcalde posee la facultad de establecer un orden distinto. El Concejal, señor Eugenio González Bernal; Alcalde usted nos viene a poner en conocimiento esta nueva sucesión de mando ante alguna situación. Yo creo que usted tiene que tener la confianza de la gente que va a tener la responsabilidad ante una situación de administrar la ciudad y usted tiene que tomar en cuenta diferentes situaciones o cualidades de la persona en que usted va a delegar, por lo tanto, estoy de acuerdo con usted. Es cierto que hay una estructura y que hay un reglamento y tenemos esa atribución a propuesta del Sr. Alcalde. Yo creo que es bueno ante las diferentes situaciones que está viviendo la ciudad que la persona que lo subrogue sea una persona de su plena confianza y en ese sentido yo estoy de acuerdo con la propuesta que ha enviado hoy día y que está presentando el Sr. Fiscal. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; ya sigamos la mano entonces, yo para hacerla corta quiero decir que no estoy de acuerdo con la propuesta que usted está haciendo y creo que debiera respetarse lo que establece la ley. Nada más. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; ya está. La consulta está hecha, muchas gracias. No tengo votación. Gracias Fiscal. Se cierra el punto.

6.- POLÍTICA COMUNAL DE ALCOHOL Y DROGAS VALPARAÍSO 2013 La señora María José Medina; comienza su presentación que es del siguiente tenor: hola buena tardes señor Alcalde, Concejales, Concejalas y personas que están presentes en la

Page 28: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

28

sala hoy. Soy asistente social y coordinadora comunal del equipo SENDA PREVIENE de la Comuna de Valparaíso. Me acompaña en esta oportunidad también Carolina Contreras, psicóloga y profesional de apoyo encargada del área de educación. En esta oportunidad nosotros traemos la propuesta de la política comunal de alcohol y drogas de la Comuna de Valparaíso para que sea aprobada por el Concejo Municipal. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol es el servicio encargado de elaborar las políticas públicas en materias de prevención del consumo de alcohol y drogas, rehabilitación, tratamiento y reinserción social además de las personas que están afectadas por el consumo de sustancias. Desde el año 2000 que el servicio mantiene un convenio vigente con la municipalidad donde en ese tiempo era el sistema comunal de prevención y que posteriormente pasó a ser el Conace Previene y que actualmente se conoce como Senda Previene. La oficina comunal es la responsable de ejecutar las políticas de prevención del consumo de alcohol y drogas y realizar las derivaciones correspondientes de las personas afectadas. En esta lógica trabajamos en 3 líneas de intervención. Prevención escolar, laboral y las derivaciones a tratamientos. Dentro de prevención escolar tenemos prevención universal y selectiva y esta se subdivide además en programas y componentes, donde en prevención universal contamos en una primera instancia con la implementación del material “actitud” que se ejecuta actualmente en 77 establecimientos educacionales de la comuna y que tienen como objetivo el instalar competencias preventivas de drogas en los alumnos que van desde el auto cuidado hasta la toma de decisiones informadas. Se trabaja desde 1º básico hasta 4º medio. En el ámbito de certificación de establecimientos educacionales, el objetivo es habilitar a los establecimientos con un componente efectivo de prevención que les permita avanzar en sus distintos niveles. En el ámbito de competencias el objetivo es empoderar a las instituciones para que generen una cultura preventiva. Dentro de prevención universal tenemos unos de los grandes programas con que cuenta el Senda Previene que es Chile previene en la escuela, que es un sistema de gestión integral que tiene como objetivo disminuir el consumo de alcohol y drogas en la comuna, la disminución de la violencia escolar y la deserción. Dentro de la atención selectiva contamos con el programa de intervención temprana a tiempo, que permite realizar una detección precoz del consumo de alcohol y drogas en los establecimientos educacionales lo cual nos permite realizar una intervención individual,

Page 29: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

29

grupal y familiar. Se trabaja específicamente en 9 establecimientos educacionales y con alumnos de 7º y 8º básico y en el caso de los 2 liceos que tenemos, con 1º y 2º medio. En el ámbito laboral, contamos con dos programas que es el trabajar con calidad de vida y el programa de habilidades parental los cuales tienen como objetivo el poder gestionar y establecer políticas preventivas al interior de las organizaciones. En el ámbito de tratamiento se realizan las derivaciones correspondientes y evaluaciones a las personas que se acercan a la oficina, ya sea por demandas espontáneas o derivaciones de otros servicios. En este ámbito también se realizan todos los talleres que son necesarios ejecutar de acuerdo a la demanda que tengamos desde la población. Toda esta batería de programas la compone el equipo que también hoy está presente y me gustaría presentarlo que se agrupa en los 3 grandes programas, que es el equipo Senda Previene en la Comuna de Valparaíso, que está compuesto por 4 profesionales: es Antonella Carvagnaro, profesional asistente social, profesional de planta municipal, es el aporte en recurso humano que hace el municipio para la implementación del programa y es la encargada de tratamiento. Carolina Contreras que está acá a mi lado, es psicóloga y es la encargada de educación. Paola Jara que no se encuentra en este momento y quién les habla. El aporte desde Senda en este programa son de 28 millones y fracción, que se destinan principalmente a recursos humanos y a la ejecución de las principales actividades que tenemos. El equipo Chile Previene en la escuela, esta trabajando este año en 2 establecimientos educacionales y para ello contamos con 3 profesionales. Renata Rojas que es psicóloga; Alejandra Lobos que es asistente social y Paula Sepulveda que también es asistente social. Para ese programa, Senda hace un aporte de 26 millones y fracción. El equipo de intervención temprana también tenemos 3 profesionales que trabajan en 9 establecimientos educacionales. Tenemos a la asistente social Yorka Cotroso, al psicólogo César Rozas y a la asistente social Camila Trujillo. El aporte que hace Senda en esta oportunidad es de 24 millones y fracción; a perdón se me quedaba la secretaria y también tenemos una auxiliar que también es Armando Rozas que también es parte de nuestro equipo. El aporte municipal que se hace al programa es de 21millones 142 mil pesos que están principalmente asociados al aporte en recurso humano. La señora Carolina Contreras; comienza su presentación que es del siguiente tenor: buenas tardes, si bien ustedes tienen el documento de la política terminada gracias al esfuerzo del equipo Senda Previene, previo a la elaboración de ese documento se hizo todo un trabajo de diagnostico a nivel comunal en el año 2011 el cual se actualizó y se mejoró el presente año. Este diagnostico nace principalmente de la estrategia nacional de drogas y alcohol 2011 - 2014 cuyo principal objetivo es reducir los niveles de uso de las drogas ilícitas y del consumo de alcohol. Como se baja esto a la comuna, a través de la política comunal, que es la que nosotros estamos presentando en este momento.

Page 30: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

30

Este diagnostico comunal para nosotros fue un instrumento principalmente de conocimiento y análisis de nuestra realidad y también nos permitió al actualizarlo tener una visión más actual claramente y estos fueron los principales resultados, que es lo que a nosotros nos interesa que ustedes pudieran también compartirlo porque la verdad no se diferencia mucho de la realidad regional o nacional, siempre es importante tener una visión de nuestra comuna, por eso fueron los habitantes de Valparaíso quienes nos respondieron a través de encuestas de percepción, aquellos principales factores que se visualizan. Principalmente las sustancias más consumidas en nuestra comuna están el alcohol, tabaco y marihuana; con un 49% va ganando el alcohol. La edad promedio de inicio de un consumo está en los 14 años. Visualizamos a través del análisis de contenido y análisis de los datos que arrojó esta encuesta, modelos y discursos familiares de consumo. Hay muchas familias que son pro consumo y más bien con un consumo normalizado. Como se señala ahí hay una baja percepción de riesgo por ende hay una baja percepción que un menor de 14 años pudiese tener al consumir. En relación al contexto socio cultural visualizamos los espacios públicos como aquellos principales espacios donde se inician los consumos para los jóvenes por la facilidad que tiene el acceso, canchas, playas, plazas, incluso muchos de estos sitios que fueron pensados en algún momento a través de proyectos por ejemplo de fondos concursables, que fueron pensados para y por la comunidad, terminaron siendo utilizados como espacios que facilitan el consumo y de alguna manera los vecinos nos señalaban que estos espacios de alguna manera se perdieron para la comunidad, porque terminan siendo a veces focos de delincuencia o focos de alto riesgo para niños, jóvenes incluso para la población adulta de ese sector. Respecto al contexto socio cultural un dato interesante y que se relaciona mucho con el acceso a las tecnologías que los jóvenes de nuestra comuna cada vez tiene mayor acceso, tiene que ver con la utilización de los sitios web como un informante válido, ya no es la familia, ya no es el colegio, es aquel informante que está validado sino que termina siendo un sitio web donde muchas veces la información no es válida, como wikipedia que todos sabemos que la información es real pero a veces no lo es y eso termina siendo el informante que es validado por la juventud. Finalmente el tratamiento también es interesante señalar que las personas que señalaron haber tenido algún acercamiento con el consumo, señalan como fuente de apoyo principal servicios de salud, están validados los servicios de salud y también está validado el apoyo de la familia y el apoyo de los pares. Sin embargo, ellos sienten que el apoyo de los pares y de las familias está muy condicionado al tipo de sustancia, es decir, hay más apoyo y hay más necesidad de que este miembro de mi familia ingrese a un dispositivo de tratamiento si hay un consumo de alguna sustancia más dura o ilícita pero si hay un consumo problemático porque también ocurre consumo problemático de drogas legales o licitas como el alcohol o tabaco la verdad es que el apoyo casi no existe porque no se problematiza.

Page 31: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

31

Ese es nuestro objetivo, es problematizar. Sentimos que la comunidad de Valparaíso y lo que principalmente nos arrojó esta encuesta es que no esta problematizando el consumo, ya sea de drogas lícitas como ilícitas. Respecto a todo el diagnostico que se realizó surgieron ciertas recomendaciones que tiene que ver principalmente con estos 4 puntos. En primer lugar que logremos una vez por todas tener en nuestra comuna centros de tratamientos para una población con mayor prevalencia al consumo. En la actualidad, y es una tarea antigua, nosotros como comuna no contamos con centros de tratamiento para aquella población entre 16 a 20 años, están en el limbo, servicios de salud a través de JES solamente tiene una capacidad para aquellas personas con consumo más bien habitual pero si tenemos un adolescente con un consumo problemático lamentablemente no tenemos ningún centro en la comuna que facilite el acceso y la rehabilitación y que también no se merme la posibilidad de continuar la educación, no podemos sacar a un niño que tiene el factor protector de estar escolarizado, sacarlo del sistema escolar para que ingrese a un sistema de tratamiento que ni siquiera está en su comuna. Segundo, la posibilidad de poder incorporar desde nuestra mirada de Senda Previene, incorporar nuestra mirada en documentos tan importantes como un plan de desarrollo comunal, proyectos municipales o el mismo PADEM. Hay muchos establecimientos educacionales que en el PADEM señalan que están trabajando con nosotros, sin embargo, a nosotros nos interesa que ese trabajo sea efectivo, sea activo y no sea pasivo. En tercer lugar, considerar edad y etapas de desarrollo de estos jóvenes, vimos que el consumo experimental comienza en promedio a los 14 años y no podemos hacer vista gorda que a esa edad es una edad que tiene que ver con muchas etapas del desarrollo que se están logrando consolidar. En cuarto lugar poder realizar un trabajo más territorial, tener esta mirada para que no sea un trabajo dentro del establecimiento educacional o dentro de la junta de vecinos sino que tomar la misma opinión de los vecinos para saber que es lo que como comunidad necesitan. No todos los barrios, no todos los cerros de Valparaíso debiesen pensar la prevención de la misma manera porque no todos tienen la misma problemática y tampoco el mismo nivel de consumo, etc. Por eso nosotros proponemos este punto de vista, esas serían las recomendaciones. La señora Maria José Medina; bueno es en este marco entonces que se conforma la comisión comunal de alcohol y drogas de Valparaiso, la cual pretende trabajar desde esta mirada integral y de las distintas visiones de las realidades tanto de los servicios públicos como de la sociedad civil, el poder elaborar una política comunal de alcohol y drogas.

Page 32: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

32

Un punto que queremos destacar es que en los 13 años que el municipio tiene convenio con Senda y en sus servicios anteriores es primera vez que se trabaja en la elaboración de una política comunal de alcohol y drogas. Es un documento inédito que queremos recalcar porque contó con la participación de los servicios públicos de la sociedad civil. En esta comisión participó Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Corporación Municipal desde el área de salud y educación, la Seremi de Salud, el Hospital Salvador con sus dispositivos de tratamiento, la oficina de la infancia y el programa barrio en paz. Desde la sociedad civil participaron también usuarios de dispositivo de tratamiento, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Salud, representantes de jefas de hogar, representantes de jóvenes y la liga contra el alcoholismo. De acuerdo al diagnostico que se realizó acá en la comuna existe o se visualiza una normalización del consumo de alcohol y droga, por lo tanto, para la comunidad no es tema el consumo, eso es lo que la comisión finalmente logra visualizar, por lo tanto, el problemas central de esta política la ausencia de problemización del consumo de alcohol y drogas que finalmente provoca la ausencia de auto cuidado en la población general, que ha aumentado los niveles de consumo en la población y se identificaron que existían carencias de liderazgos positivos. Ahora, cual es el objetivo nuestro de acá a 4 años y la propuesta que traemos ahora como política comunal. Es hacer que el consumo de alcohol y drogas sea tema en la comuna. Lo logremos problematizar, y ¿Cómo lo vamos a hacer? A través de distintas acciones. Aprobación por parte de ustedes como Concejo Municipal de la política que estamos presentando en este minuto como eje orientador de las acciones a seguir como comuna, más allá de los lineamientos institucionales que nos pueda proponer Senda, por lo tanto, lo primero que debemos hacer y pensando en el trabajo territorial es realizar una focalización de los territorios donde vamos a trabajar. Ustedes ven acá que el equipo no es muy grande y la comisión tampoco es muy amplia, si bien está la disposición de poder trabajar en todos los temas asociados a la política desde la comisión comunal, tenemos que focalizar los territorios, Valparaíso es bastante amplio, por lo tanto, tampoco podemos abarcar en una primera instancia a toda la comuna, y en esa lógica es cruzar datos a través de los niveles de consultantes que existen en los centros de atención primaria de salud con los datos además sobreconsumo problemático de alcohol y droga, además con los datos que nos pueda proporcionar y que ya tenemos una parte pero no lo tenemos sectorizado desde Carabineros e Investigaciones respecto de las detenciones, denuncias y decomiso. En el caso de las personas que presenten consumo problemático la idea es que ellos reciban la primera evaluación y sean derivados a los dispositivos de tratamiento disponibles en la comuna o en las comunas aledañas donde se puedan acercar, y realizar los seguimientos y los seguimientos pertinentes de acuerdo a los procedimientos que nosotros como Previene tenemos, pero además de ello tenemos que hacer un trabajo

Page 33: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

33

paralelo con las familias que nos permita ayudar a disminuir en algún nivel el consumo problemático que tiene la persona. Lo mismo pasa con las personas que se detecten con algún nivel de consumo de alcohol y droga, es otorgarles una batería de talleres que les permita aumentar la percepción de riesgo para que puedan disminuir en algunos de sus niveles. Ambos van a ser evaluados por una encuesta antes y post que nos ayudaría a medir los niveles de consumo, si han disminuido o no. En el ámbito de aumentar la percepción de riesgo acá nos queremos centrar específicamente en el área de educación pero más amplio de lo que hacemos nosotros como oficina. En una primera instancia el poder aumentar la percepción de riesgo y centrarnos específicamente en el trabajo con universitarios, institutos, centros de formación técnica, también a través de una encuesta que nos ayuda a medir la percepción de riesgo y entregar una batería de talleres que nos permita cumplir con ese objetivo. Y en otra instancia, es el poder intencionar y ojala sea admitido en los establecimientos educacionales que se encuentren en el sector focalizado el que efectivamente se incorpore la aplicación del material como base como materias preventivas de consumo y que puede ser un aporte desde ahí. Y lo último, es el poder validar a la comisión comunal como agente participativo de las acciones institucionales. Las acciones institucionales que como comisión se propuso fueron dos: Una, es lograr a lo menos la intervención de un instrumento de gestión municipal que nos permita realizar acciones preventivas de forma transversal en el accionar del municipio. Y lo otro que queremos lograr de aquí a 4 años es que a lo menos se otorgue un porcentaje de las multas de las patentes que se cursan por las infracciones a la ley de alcoholes, a materias de prevención o tratamiento, que para ello debiera conformarse sin lugar a dudas una comisión de trabajo con representantes obviamente del Concejo, del Municipio, de la comisión comunal que nos permita contar con un porcentaje destinado a ámbitos de prevención o tratamiento pero ahí la mesa de trabajo sería la que define hacia donde irían esos recursos. Respecto de las proyecciones que tenemos el diagnostico y la política comunal de alcohol y la idea es que sean vinculante al plan comunal de salud, al plan vecinal, al PADEM y PLADECO, el poder realizar acciones y obtener recursos que nos permitan la recuperación de espacios públicos destinados a deportes y recreación en una primera instancia. Ahora va a depender de la necesidad del sector donde se esté trabajando para ver en que se destinaría el espacio público, la incorporación de una glosa específica para prevención dentro del presupuesto de DIDECO y el fortalecimiento de la sociedad civil en

Page 34: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

34

el ámbito de la prevención en el ámbito de la organización comunitaria y la realización de actividades físicas. Eso es, muchas gracias. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez; saludar a la Sra. Marisol Rubiño, en la exposición de la Sra. María Jose hubo algunos elementos que realmente en lo personal creo que es de suma importancia, la falta de un centro de tratamiento que me alegro que de alguna manera esté hoy día diagnosticado por un cuerpo de profesionales en esta materia, permítanme compartir una experiencia en la gestión anterior, que hubo un concejal que también trabajó una iniciativa cultural con la mesa de merco ciudades, que es el ex concejal Manuel Murillo, en el cual yo tuve la oportunidad de acompañarlo a Uruguay en este tema y había una iniciativa de poder generar en terreno del servicio nacional de salud, si no me equivoco, en camino quebrada verde, la posibilidad de instalar un centro de tratamiento en el entendido que habíamos levantado un diagnostico y ustedes me corrigen si me equivoco, en la región solamente existen 2 o 3 hogares de tratamiento y que están colapsados, que ya no tienen más posibilidad de acceso con la gente, son 4 hogares, pero sí la posibilidad de ingresar a un tratamiento es muy difícil por la alta demanda, por lo tanto, en este material que están entregando quiero resaltar este tema porque comparto con ustedes que es de suma importancia para poder avanzar, y en esa materia yo creo que tenemos que seguir insistiendo, en el cual podamos establecer algunos conexiones con la gente de merco ciudades para retomar la posibilidad de optar a algún programa de apoyo, de recursos internacionales y poder avanzar en esta materia. En segundo lugar, es respecto a las recomendaciones. Ustedes, tratando de interpretar un poco la herramienta de trabajo está establecida a través de los establecimientos educacionales que son mucho más amigables porque les permiten tener ciertas condiciones de accesibilidad y también de equipamiento para atender esta situación y en eso, en el buen entendido que es una herramienta de suma importancia, yo quiero poner el énfasis que en sus recomendaciones, si no me equivoco, como en la cuarta o quinta hablan de la mirada y el trabajo territorial. En Valparaíso y lo hablo de la experiencia de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Carabineros ha levantado un mapa georeferencial junto con la Policía de Investigaciones en la cual ha detectado 7 o 6 lugares críticos de la ciudad y que es de conocimiento público. Todos sabemos que hay sectores muy vulnerables, Porvenir Bajo, Montedónico, así podemos mencionar más. Qué importante es esta política pública, el énfasis y permítanme hablar desde la experiencia de mi labor, creo que el énfasis más potente es cuando nosotros logramos meternos a esos barrios y podamos intervenir las familias, creo que ahí el cambio entra de fondo a los lugares que de alguna manera conviven con el consumo de droga, con el tráfico, y con otras herramientas que también quiero agregar, con niños y jóvenes que a corta edad ya se están armando con armamento para poder obtener estos elementos, por lo tanto, yo solamente me alegro que el equipo haya estado trabajando en esta línea, siento que se demanda una cantidad de recursos importantes para poder llegar a un objetivo final. Creo que esta política comunal que hoy día se quiere establecer debe tener un objetivo específico y es básicamente entregarle a la ciudad y a la región que en Valparaíso haya un centro de tratamiento y de diagnostico, de investigación respecto a esta materia, creo

Page 35: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

35

que eso es lo sustancial, que se ha proyectado a un plazo no sé si mediano o largo plazo pero creo que en el enfoque debe estar y no debemos perder ese horizonte. En lo otro, solamente instalar el énfasis y estoy convencido que no hay mayor intervención más potente cuando logramos meternos a los hogares en lugares críticos y vulnerables para poder hacer un cambio real en esta materia. Muchas gracias y muy agradecido por su exposición. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; bueno yo quiero en primer lugar felicitar por la presentación, un equipo lleno de entusiasmo, muchas jovencitas a cargo de Marisol, una persona con gran experiencia. Yo quiero felicitar porque tal como aquí se dice, hace 18 años que este programa existe en el municipio y yo he escuchado a través del tiempo muchos diagnósticos, distintos diagnósticos. Cada vez los equipos se esfuerzan más. Yo entiendo que este tema de la droga y las adicciones, tanto las legales como las ilegales, es un tema tan complejo que en verdad todo lo que se haga resulta un esfuerzo enorme en un tremendo mundo de dificultades, entonces, yo siento que el haber llegado a constituir una política para la comuna lo encuentro un logro muy interesante y las quiero felicitar por eso porque creo que muchas veces nos hemos quedado en el diagnóstico. Ahora, respecto al tema de la política, yo creo que si bien es cierto que aquí se señala que necesitamos un sistema de hospitalización para reparar los daños, para atender a los enfermos, también es cierto que lo que yo creo que más ha fallado, yo no sé de qué manera esto se refleja en la política, es que no tenemos indicadores de evaluación de la acción, es decir, hemos actuado muchas veces, yo por ejemplo puedo decir que el tema de la importancia que se le da a estos programas, a través del tiempo que se le ha dado a la educación, ha sido permanente, es decir, prácticamente la gran cantidad de los recursos que se asignan, y que no es mucho, porque yo encuentro que los recursos que ustedes tienen para este tema es lo mismo que no sé pues, porque un problema como este necesita una atención integral con muchísimos más recursos, más personal, yo siento que ustedes están tratando de tener una influencia con los mínimos recursos, tanto humanos como financieros en un tema que claramente las va a sobrepasar, desde luego que las va a sobrepasar, no es que yo lo desee sino que atendiendo la realidad que vive esta ciudad y donde los principales grupos de consumo es este grupo de 16 a 20 años que ustedes están ubicando; entonces, yo siento que deberíamos hacer un esfuerzo por evaluar y por evaluar sobretodo la importancia que tengan los talleres y todo lo que es educación, porque para mi gusto este hace rato que dejó de ser un problema de educación, es un problema muchísimo más complejo, es una intervención psicosocial que hay que hacer. Lo que yo pediría en concreto sería que nosotros pudiéramos tener o ustedes pudieran dentro de la política, establecer una evaluación no solamente cuantitativa, es decir, cuantos trabajaron, cuantos talleres hicieron, cuántos asistieron a los talleres porque ese tipo de estadísticas yo estoy muy habituada a ello y, sin embargo, el problema en vez de disminuir en la ciudad ha ido subiendo, por lo tanto, yo creo que esa es la política de

Page 36: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

36

entregar contenido educativo en talleres a las personas, es una política que efectivamente tiene que ser reevaluada, porque finalmente todo el mundo va a eso, pero resulta que hace 18 años que estamos en eso, en estos 18 años ha habido talleres y, sin embargo, el problema en vez de disminuir o mantenerse está en aumento, entonces, yo creo que es el momento de evaluar las intervenciones y tal como aquí se señala yo creo que un tema muy importante es el tema de la abstención. Recordemos que en este país el tema de la salud está en crisis y el tema de la salud mental particularmente, por lo tanto, aquí no solamente no tenemos camas para atender a las personas que se desequilibran en esto, sino que además no hay para atender ningún proceso que son de los que llevan a veces a la droga como es la depresión, y todo este tipo de cuadros que muchas oportunidades son como telón de fondo de las drogadicciones, de manera que yo les quiero dar mucho ánimo, que en realidad tengan un buen cable a tierra, para que no se defrauden por el camino pero fundamentalmente lo que querría sería indicadores, indicadores no cualitativos sino que cuantitativos porque son los únicos que permiten reprogramar las intervenciones futuras, porque los descriptivos no permiten hacer eso. Eso quería aportarles y muchas gracias. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; bueno yo me quiero sumar a las felicitaciones, creo que este es una línea de trabajo súper importante y como mencionó la Concejala Huerta hace años atrás se inició este convenio entre la institucionalidad gubernamental y las municipalidades lo cual me parece un tremendo acierto y creo que contar con una política como nuevo instrumento creo que también es muy positivo. Eso me parece valioso de la actual expresión de la política o de la gestión en materia de drogas, pero también me parece súper necesario algo que ustedes mencionaron con el diagnostico, es que no es posible que la política, la implementación, la gestión se circunscriba a los establecimientos educacionales y tiene que territorializarse; que es la realidad como se expresa el problema del a droga y el alcohol, el desarrollo de las personas integralmente en las ciudades, entonces, eso como observación general. Ahora, me parece súper importante el problema donde ustedes se centran, el hecho que la comunidad porteña no problematice el consumo, que no problematice el consumo excesivo, y ahí habría que ver con mayor profundidad pero yo me preguntaría si es una particularidad porteña o también sucede en general en la región o en el país, pero como se habla de una política particular para la ciudad creo que es súper importante cuanto de porteño tiene este diagnostico que ustedes han levantado y me parece que son características propias pero eso es una impresión a partir de la presentación que ustedes hacen. Lo mismo, me parece muy importante y lo han planteado ya los dos concejales que me precedieron pero la inexistencia de un espacio donde poder derivar casos especialmente de jóvenes o adolescentes, que tienen problemas de adicciones, y que no existe en la comuna, me parece que es un problema grande, bueno hay muchas otras cosas, pero no quisiera detallar por lo avanzado de la hora pero sí quisiera recoger algunas de las proyecciones que ustedes plantean. Una es que el documento, como es una política, en realidad no tiene financiamiento, ustedes en ninguna parte hablan de presupuesto, sin

Page 37: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

37

embargo, sí lo plantean en las proyecciones, que debiese existir una glosa dentro del presupuesto municipal, pero bueno eso tiene que converger con financiamiento de gobierno porque si no me parece imposible, eso me parece importante que esto se traduzca en recursos, para hacer todo esto cuánta plata necesitamos. Está formulado con un marco lógico, están los indicadores súper detallados, pero en el mismo sentido yo quisiera excusarme en esta oportunidad, yo espero que esto lo podamos revisar y que se pueda someter, esto entiendo Alcalde que se requiere de un acuerdo del Concejo Municipal, que lo podamos sancionar en una próxima oportunidad. Yo les pido esa consideración, saludo el trabajo serio pero nada más por decirles que ya hemos tenido otras experiencias donde hemos hecho acto de fe y no nos ha ido bien, entonces, yo quisiera pedir esa comprensión que podamos analizarlo con mayor profundidad para una próxima sanción. La señora Maria José Medina; yo quisiera agregar algo, precisamente de lo que la concejala nos dice, es que esta política tiene una particularidad que de manera vi anual se pueda actualizar, por lo tanto, lo que hoy día se está presentando y se está diseñando, si bien es cierto va a durar hasta el 2015, puede dos veces al año ser revisado y actualizado, lo que significa la posibilidad de incorporar nuevas ideas, visiones, nuevos aportes o poder solicitar o intercambiar así como hoy día hemos recogido y tomado apuntes de lo que ustedes nos han indicado, a lo mejor profundizar en una forma más específica cualquier otra sugerencia en esos términos, o sea, esa es la parte buena digamos, que tiene esta flexibilidad posible. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; no me demoro más de 10 segundos. Creo que y manejamos una herramienta muy importante que son las patentes de alcoholes; y no la vi, o sea, y creo que es importante que sea considerado dentro de la política municipal en relación al consumo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien vamos, lo que vamos a hacer es que deberíamos tomar acuerdo de la política comunal. Como es posible el poder incorporar algunos de los elementos que aquí están, claramente la política no va a poder interceder sobre las patentes de alcoholes, que eso va con el componente de los habitantes de la ciudad de Valparaíso, no es por el lado del programa, pero quiero pedir dos cosas. La primera, es entonces, es que siendo así Marisol podríamos zanjarla ahora y tomar el acuerdo. Dos, quedan abiertos los señores concejales para que los aportes que puedan hacer se puedan incluir. Tres, que salga de la política el hecho que ustedes son las que distribuyen, vale decir, lo más importante que tiene esto es que ahora vaya por ejemplo para el PLADECO, para que tengamos ahí todo lo que se está haciendo con el nuevo PLADECO, vaya incorporada esta política. Dos, tal y como se hizo acá, el plan comunal de salud y el plan comunal de educación, pero que ustedes lo ingresen para que puedan ser incorporados tanto en el PADEM como en el plan de educación. Lo tercero que esta misma exposición, la Secretaria Municipal lo de para las organizaciones de la sociedad civil para que ustedes puedan llegar hasta el próximo Concejo y puedan hacer también la exposición correspondiente y quiero también poner el énfasis de que puede ser súper importante lo que ha ocurrido hace muy pocas

Page 38: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

38

horas atrás respecto a intervenir una quebrada de la ciudad de Valparaíso que fue dotada de una muy buena inversión pero lo más importante es que tiene espacios deportivos, tiene además una plaza completa, tiene lugares de encuentro, y ahora lo que estamos haciendo es incorporar un completo sistema de wifi con VTR en la Plaza Simón Bolívar de Playa Ancha, para que también nos diga el plan en este tipo de, ese es un ejemplo de intervención de una quebrada en la ciudad de Valparaíso y como se recuperó una quebrada y se hizo espacios deportivos y que ha ido de alguna manera cambiando también lo que antes estaba en ese entorno y creo que es interesante para que lo puedan también recoger. Así que yo igual me quiero sumar a lo que han dicho los concejales. Creo que es un muy buen trabajo y ahora también la responsabilidad es que comencemos a distribuir para que sea éste la cartilla que incorporen los otros programas y vamos todos en una misma línea. Ahora, con el bien entendido de que acordamos y que los concejales están para poder incorporar si hay algún elemento que les parece va a ser recogido lo puedan incorporar sin ningún problema porque tenemos un espacio por delante sin dificultad. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; yo lamento Alcalde pero yo no estoy de acuerdo, porque no me parece como procedimiento que aprobemos un documento que recibimos en el mismo acto. Pregunto ¿esto requiere un acuerdo del Concejo Municipal? El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; sí. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; entonces yo pediría simplemente que nos dejen revisarlo. Claro que lo votemos en la próxima sesión. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; el reglamento dice que justamente eso. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; no tengo ningún problema El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; pero entiendo que llegó sí. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si todos los tienen. No, esto está despachado y los tienen todos en sus respectivos computadores, está digital y fue con antelación. La señora Maria José Medina; el día viernes el Administrador Municipal tengo entendido que envió el correo a la Sra. Mariella Valdés para poder ser distribuido a los señores concejales, eso fue el viernes pasado y por eso ahora nosotros lo trajimos solamente impreso. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; pero hagamos lo siguiente: demos cuenta que, primero, lo perfecto es enemigo de lo bueno dicen, llevémoslo a votación, pensemos que puede haber algunos otros aportes y traigámoslo al primer Concejo del mes de agosto para que ustedes puedan recepcionar si es que hay

Page 39: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

39

La señora Maria José Medina; bueno nosotros cumplimos con los procedimientos de haberlo enviado a tiempo y estaba digitalmente en las manos de cada uno, pero también tenemos un plazo con el Previene que es el 31 de julio, donde nosotros tenemos que entregar la política aprobada. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; entonces, hagamos lo siguiente: acordemos y dejemos el espacio también porque si hay que complementarlo lo complementamos, para que los concejales que tengan algún aporte lo ingresemos, ¿les parece? En votación. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba la Política Comunal de Alcohol y Drogas de la Comuna de Valparaíso, dejando establecido que los señores(as) Concejales(as) pueden enviar sus sugerencias para ser incorporada en dicha política. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; muchas gracias. Entonces, pueden hacer las incorporaciones y lo hemos acordado para sacarlo el día 31, y van a recibir las sugerencias para complementarlo. Muchas gracias. 7.- MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; Acta Resumen Comisión de Finanzas: En Valparaíso a 24 de Julio de 2013, siendo las 10:47 horas se da inicio a la Comisión de Finanzas, con la presencia del Concejal Señor Iván Vuskovic Villanueva, en su calidad de Presidente; la Concejal Sra. Zuliana Araya; la Concejal Sra. Marina Huerta; el Concejal Sr. Macelo Barraza; el Concejal Sr. Eugenio Trincado Suárez; el Director de Administración y Finanzas, Sr. Iván Leiva Marambio; la Jefa de Finanzas, Sra. Claudia Caballero Díaz; el Director de Control, Sr. Humberto Cantellano Carvajal; Jefe de Inversiones de la Secretaría Comunal de Planificación, Sr. Luis Olmos de Aguilera V.; la Encargada de Presupuesto de la Secretaría Comunal de Planificación, Sra. Dina Richelmi Navarro; la funcionaria de Secretaria Municipal, Srta. Susana Berrueta. Temas: Modificación presupuestaria DAF N° 354 del 11 de julio de 2013 y cumplimiento presupuestario 2012.- a) Memo DAF N°354 para modificación presupuestaria por M$476.538.-

Financiamiento: aumento de ingresos M$268.657.- (05 transferencias corrientes M$56.637; 08 otros ingresos M$162.021; y 13 transferencias para gastos de capital M$49.999 y disminución de gastos M$207.881.-(22 bienes y servicios de consumo M$43.963; 24 transferencias corrientes M$7.000 y 31 iniciativa de inversión M$24.034) Aplicación: Aumento de gastos M$476.538.- (21 gasto de personal M$106.000; 22 bienes y servicios M$71.898; 24 transferencias corrientes M$177.941; 26 otros gastos

Page 40: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

40

corrientes M$5.000; 29 adquisición de activos no financieros M$37.800 y 31 iniciativas de inversión M$77.899)

b) Observaciones:

Se solicita para aprobar gastos por M$38.000.- suplemento honorarios DIDECO una

lista que explique las tareas de las personas involucradas en este trabajo.

Se solicita una presentación que incluya todos los gastos realizados desde la

construcción del nuevo establecimiento del Liceo Eduardo de la Barra.

Teniendo en cuenta estas observaciones se aprueba la propuesta de modificación

presupuestaria anteriormente señalada.

Se me quedó en el tintero la propuesta de la Concejala Huerta porque aquí aprobamos 11

millones para el pago de la radio Portales y ella pidió que no se haga discriminación y

todos los concejales participen por lo tanto, que se de una lista de todos los que están

participando y se invite a participar a aquellos que no están incluidos.

Aprobar la transferencia por concepto de subvención a la Asociación Intervisores

por un monto de $2.000.000.-

Aprobar la transferencia por concepto de subvención al Centro Robótico U.T.F.S.M.

por un monto de $357.000.-

c) Análisis del cumplimiento presupuestario del 2012. Se produce una amplia información y discusión sobre el cumplimiento del presupuesto 2012 constatándose un problema estructural: las metas están organizadas en 6 áreas de trabajo, pero la actividad de la I. Municipalidad de Valparaíso está organizada en función no de estas metas sino que de las tareas que se enfrentan. En esa lógica se pidió a los gestores:

Tener en cuenta el bajo cumplimiento presupuestario para la elaboración del próximo

presupuesto

Examinar posteriormente con cada departamento el bajo cumplimiento presupuestario

en los casos más agudos.

El departamento de control deberá explicitar las fechas en que se entregarán los

análisis del cumplimiento presupuestario de manera que sea una herramienta de

gestión y de control por parte de los concejales.

Page 41: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

41

Hacer llegar a cada concejal el documento Prov. N°04598 del 19.07.2013.

Siendo las 11:45 horas, se da por terminada la presente reunión. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bien vamos primero a la votación de la modificación presupuestaria por M$ 476.538. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba Modificación Presupuestaria presentada por la Dirección de Administración y Finanzas Nº 354 de fecha 11 de julio de 2013 por M$ 476.538.- El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; después vamos con la aprobación de la subvención por $ 2.000.000 a la asociación de los escultores. Con la unanimidad de los Concejales se aprueba subvención de $ 2.000.000 a

Asociación Intervisores (encuentro de escultores)

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; después vamos con la aprobación de la subvención por $ 357.000 al centro robótico de U.T.F.S.M. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba subvención de $ 357.00 al Centro Robótico U.T.F.S.M. por un monto de $357.000.- 8.- SERVICIO DE PROVISIÓN DE MANO DE OBRA PARA LAS LABORES DE

ASEO DE LA COMUNA DE VALPARAÍSO El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar: Acta Comisión Régimen Interno: En Valparaíso a 22 de Julio de 2013, siendo las 16.30 horas, se da inicio a la Comisión de Régimen Interno, con la presencia del Concejal Señor Marcelo Barraza Vivar, en su calidad de Presidente, Concejal Señora Marina Huerta Rosales, Concejal Señor Iván Vuskovic Villanueva, Concejal Señor Eugenio Trincado Suárez, Concejal Señora Ruth Cáceres Cortés, Concejal Señora Zuliana Araya Gutiérrez, D. Bienes Municipales Señor Pedro Pablo Chadwick, Jefe de Inversiones Secpla Señor Luis Olmos de Aguilera, Jefa de Finanzas Señora Claudia Caballero, Director de Aseo Señor Hernán Astudillo, D. Asesoría Jurídica Señor Cristian Paz Becerra, Profesional Secpla Señor Sergio Mancilla Barría, Funcionaria de Secretaría Municipal Señorita Susana Berrueta del Pozo, Asesor Concejal Luis Soto, Señor Luis Lagos Giovanetti. Presentan sus excusas: Concejal Señor Luis Soto y Concejal Señor Eugenio González, Señora Paula Quintana.

Page 42: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

42

En relación al punto de la Tabla, “Servicio de Provisión de Mano de Obra para las Labores de Aseo de la Comuna de Valparaíso”, el Director de Aseo, Señor Hernán Astudillo, presenta a la Comisión de Régimen Interno, Informe de Adjudicación del Proyecto. Se propone adjudicar al oferente Fierro y Cía. Ltda., bajo las siguientes condiciones: Valor $ Impuesto Incluido: $ 39.488.704.- Mensual $ 236.932.244.- Total, por un período de 6 meses El servicio está destinado a la dotación de personal de camiones recolectores, barrido de calles y otras labores complementarias de similar naturaleza, por un total referencial de 121 personas. La contratación del servicio será financiada con recursos municipales, con cargo al presupuesto municipal vigente, cuyo máximo disponible es la suma única y total de $ 240.000.000.- (doscientos cuarenta millones de pesos), impuestos incluidos. Después de analizar la situación contractual de recolección de Aseo Domiciliario en la Ciudad, los Concejales Señor Iván Vuskovic, Eugenio Trincado, Marcelo Barraza, Señora Zuliana Araya, Ruth Cáceres, aprueban el tema y hacen presente, que las personas contratadas sean de Valparaíso. Siendo las 17.40 horas, se da por terminada la presente Reunión. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; ya vamos a la votación de lo que ha presentado la Comisión de Régimen Interno. Se deja constancia en acta que al momento de producirse la votación la Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortés no se encuentra presente en sala. Con la abstención de la Concejala Sra. Paula Quintana Meléndez se aprueba adjudicar el Proyecto “Servicio de provisión de mano de obra para las labores de aseo de la Comuna de Valparaíso”, al oferente FIERRO Y CIA LTDA., Rut 76.559.130-9, por un monto de $ 236.932.224 impuestos incluidos, por un periodo de 6 meses. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; Alcalde una cosa importante, es que se hizo mucho énfasis en que en estos 6 meses debe presentarse los programas alternativos para resolver el problema. Se discutió mucho y creo que es importante que quede en el acta. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar: si justamente en la reunión de la comisión que fue muy extensa se trataron 3 puntos fundamentales que fueron también conocidos por la sesión de Concejo anterior relacionado con la mantención de camiones y una serie de dificultades que tiene hoy día el Departamento de Aseo, así que en 10 días más como Comisión estamos citando a Fiscalía, Dirección de Aseo y Operaciones para que se

Page 43: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

43

integren en la comisión para tratar el tema de la extracción de aseo domiciliario en Valparaíso. 9.- SERVICIO DE GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA ILUSTRE MUNICIPALIDAD

DE VALPARAÍSO. El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar: Acta Comisión Régimen Interno: En Valparaíso a 22 de Julio de 2013, siendo las 16.30 horas, se da inicio a la Comisión de Régimen Interno, con la presencia del Concejal Señor Marcelo Barraza Vivar, en su calidad de Presidente, Concejal Señora Marina Huerta Rosales, Concejal Señor Iván Vuskovic Villanueva, Concejal Señor Eugenio Trincado Suárez, Concejal Señora Ruth Cáceres Cortés, Concejal Señora Zuliana Araya Gutiérrez, D. Bienes Municipales Señor Pedro Pablo Chadwick, Jefe de Inversiones Secpla Señor Luis Olmos de Aguilera, Jefa de Finanzas Señora Claudia Caballero, Director de Aseo Señor Hernán Astudillo, D. Asesoría Jurídica Señor Cristian Paz Becerra, Profesional Secpla Señor Sergio Mancilla Barría, Funcionaria de Secretaría Municipal Señorita Susana Berrueta del Pozo, Asesor Concejal Luis Soto, Señor Luis Lagos Giovanetti. Presentan sus excusas: Concejal Señor Luis Soto y Concejal Señor Eugenio González, Señora Paula Quintana. TEMA: 1.- Reunida la Comisión analiza el tema y toma conocimiento de la Licitación. En consecuencia se propone adjudicar al oferente SEMPER FI SECURITY LTDA., que obtiene 88 puntos de un máximo de 100, bajo las condiciones que se indica: a) Valor mensual por 13 guardias permanente nocturno:

$ 8.687.000.- Impuestos incluidos b) Valor diario por guardia adicional diurno: $ 23.205.- Impuestos incluidos. c) Valor diario por guardia adicional nocturno: $ 26.537.- Impuestos incluidos. El monto máximo disponible mensual es la suma de $ 8.700.000.- (ocho millones, setecientos mil pesos), impuestos incluidos, por el suministro de 13 guardias fijos en turno nocturno, de 12 horas: De preferencia se contratará personal de Valparaíso y se capacitará en Cursos de Primeros Auxilios y Manejo de Extintores. Se proveerá de vestuario y elementos de seguridad.

Page 44: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

44

Se evaluará las remuneraciones del personal empleado en los servicios adjudicados, de acuerdo a las siguientes variables:

- Obligatorio Ofertar Sueldo bruto mínimo mensual personal guardia, corresponde a la remuneración bruta mínima, sin descuentos sociales (pensión, seguros invalidad, salud).

- Oferta Opcional Bono Bruto mínimo anual vacaciones, el oferente estará obligado a entregar a cada trabajador por el uso de sus vacaciones Bono bruto mínimo, único anual de Fiestas Patria, que el oferente estará obligado a entregar a cada trabajador, si es ofertado Bono bruto único anual de Navidad, que el oferente estará obligado a entregar a cada trabajador, si es ofertado. Después de las consultas realizadas por los Concejales presentes, se lleva a votación de Comisión con la aprobación de los Concejales, Señor Marcelo Barraza, Eugenio Trincado, Iván Vuskovic y Señora Marina Huerta .Se Abstiene la Concejal Señora Zuliana Araya y Ruth Cáceres. Para Acuerdo del Concejo. Se deja constancia en acta que al momento de producirse la votación la Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortés no se encuentra presente en sala. Con la abstención de la Concejala Sra. Paula Quintana Meléndez se aprueba adjudicar el Proyecto “Servicio de Guardias de Seguridad para Municipalidad de Valparaíso”, al oferente SEMPER-FI SECURITY LTDA., Rut 76.558.540-6, de acuerdo a los siguientes valores con Impuestos Incluidos: $ 8.687.000 mensual por 13 guardias nocturnos $ 23.205 mensual por guardia adicional diurno $ 26.537 diario por guardia adicional nocturno 10.- CUENTA DE COMISIONES Se deja constancia en acta que no hay cuenta de comisiones.

Page 45: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

45

11.- PATENTES DE ALCOHOL Se deja constancia en acta que no hay patentes de alcoholes presentadas. 12.- PUNTOS VARIOS Punto Vario: Concejal Sr. Carlos Bannen González Tema: Solicitud a SECPLA El Concejal, señor Carlos Bannen González; el primer punto vario dice relación con una solicitud que me hizo doña Yolanda Villarroel Ponce que vive en el Cerro San Juan de Dios en el Pasaje Nº 26. La verdad es que aquí la solicitud en concreto es que ellos necesitan la pavimentación del Pasaje Nº 26 y en este sentido me gustaría solicitar que nuestro SECPLA, don Luis Parot, pueda desarrollar un proyecto para el día de mañana poder pavimentar el pasaje solicitado. Punto Vario: Concejal Sr. Carlos Bannen González Tema: Basura en la Comuna El Concejal, señor Carlos Bannen González; el segundo punto vario dice relación con el problema de la basura. Yo creo que todos estamos consientes del problema de la basura que tenemos en la comuna, y la verdad que le estuve dando vuelta y traté de pensar como podríamos generar algún ingreso producto de la basura que producimos como ciudad y leí un reportaje en el cual ciertos países nórdicos, estoy pensando en Noruega, Suecia, que son países que compran basura y la verdad es que ellos generan energía a raíz de la basura que produce el mismo país incluso compran basura a otros países, entonces, me gustaría solicitar Alcalde si pudiéramos oficiar al Gobierno Noruego o al Gobierno Sueco a ver si ellos nos pueden comprar basura, parece un tanto irrisorio pero la verdad es que creo que es una alternativa incluso de generar recursos o generar algún tipo de acuerdos con ellos para dar una solución o tratar de contribuir con un granito de arena a la solución de la basura en la comuna. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; bueno respecto al tema yo creo que es una cosa muy importante. Lo que yo he planteado en muchas oportunidades que cada vez estamos invirtiendo en más de lo mismo, se produce más basura, más camiones, etc., entonces, varias veces lo he planteado y en algún momento me gustaría poder tener éxito en esto en que se pueda hacer una experiencia en que hagamos una reconversión de basura. Hay varias comunas que lo hacen, y realmente creo que nosotros deberíamos ser una de las que lo hiciera porque cuando tuvimos plata por el proyecto de desarrollo urbano de Valparaíso, también plantee lo mismo, que se invirtió en la compra de camiones, en camiones de alta tecnología, etc., pero nunca hemos hecho una inversión en hacer un proyecto al menos piloto que signifique hacer otro tratamiento a la basura que

Page 46: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

46

significa producir menos basura y además de producir menos basura procesarla de otra manera. Lo que acaba de plantear el Concejal Bannen es verdad, hay experiencia en los cuales el principal ingreso de una comuna es por el tratamiento de las basuras por empresas privadas, en cambio nosotros es el primer gasto, entonces, yo creo que es una cuestión que deberíamos hacer un esfuerzo, que SECPLA planteara un proyecto en que pudiéramos al menos dar un signo que estamos interesados en hacer las cosas de otra forma. La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez; al respecto Alcalde, quiero reiterar una solicitud que plantee hace varios Concejos atrás que dice relación con la revisión del contrato con el Vertedero Los Molles que tiene la municipalidad. Hasta donde yo entiendo pero es algo que habría que confirmar habría prohibición que se pueda reciclar la basura, por lo tanto, lo que hemos estado conversando que me parece son buenas ideas puede que no sea factible, entonces, reiteraría esa solicitud. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; vamos a hacerlo muy bueno esos recuerdos porque eso está a 25 años y hoy día el Molle tenemos claros compromisos con el Molle y estamos a pocos días de entrar de vertedero a relleno sanitario, pero también me parece bien el hecho que podamos recordar a qué cosas nos comprometimos y nos comprometimos precisamente con esa basura en aquellos tiempos y a ese contrato debe quedarle todavía unos 10 años. Este relleno sanitario va a ser el primero de la región a contar del próximo año deben cambiar todos los rótulos y solo se va a operar con rellenos sanitarios, uno que va a estar en Valparaíso y otro que está en el interior, en San Felipe. Punto Vario: Concejala Sra. Paula Quintana Meléndez Tema: Unidad Vecinal Nº 55 La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez: el primer punto vario está referido, trajimos unas imágenes y está referido a la Unidad Vecinal Nº 55 de Barón, están los vecinos, dirigentes presentes, agradezco la paciencia por esperar toda la tarde. ¿Qué sucede allí? Los vecinos me habían planteado esta situación y el día de ayer fuimos, se hizo una denuncia pública con un canal de televisión, con Canal 13, lo cual salió publicado ayer, no sé si hoy día también y consiste en lo siguiente: son dos problemas. Un problema está referido a matrices, matrices que ustedes ven. Esas con matrices de agua de ESVAL, las cuales están absolutamente al intemperie producto principalmente de la erosión, estas son más nuevas pero las que se vieron originalmente datan de 60 a 70 años. Los vecinos han planteado su preocupación y claramente después de la explosión de la matriz de Santa Elena hay mayor preocupación de parte de los vecinos que estas matrices también puedan colapsar. Esta matriz que tiene unos 70 años, si ustedes se fijan tiene 2 pilares que fueron construidos por los propios vecinos para sostenerla y un poco más arriba se ve que ya

Page 47: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

47

tiene un declive, entonces, son situaciones de mantención, más allá de lo que ya hemos hablado en este Concejo Municipal respecto a la reposición del equipamiento, son problemas de mantención. Bueno, esto se planteó ayer en este programa y después de eso, ESVAL reaccionó, se dirigió a los vecinos y se comprometió a solucionar el problema dentro de 15 días. Cual problema, no la reposición del equipamiento sino que más bien de la mantención que es cubrir por seguridad las cañerías que están expuestas al intemperie como es el caso de esas que están en situación de alto riesgo. El otro problema dice relación con aguas servidas y esto nos involucra más directamente como municipalidad dado que en el sector de Julio Verne, donde estaba el canil, existen aguas servidas que ya la misma situación data al menos desde el año 2005. Yo tengo aquí un oficio que los vecinos trajeron donde certifica el Seremi de la Salud de ese momento, que se trata de aguas servidas que están vertidas ilegalmente y que no están conectadas al colector de ESVAL que está en el sector. Aquí hay un proyecto Alcalde, que contempla aparentemente la solución de 17 viviendas que no están conectadas al colector y que de acuerdo a lo que conversé con Luis Olmos habría un proyecto que debiese resolver el problema que ya lleva bastante tiempo. Entonces, en este contexto el planteamiento dice relación con dos cosas: por una parte que efectivamente se pueda retomar el proyecto para conectar la conexión de las viviendas que están vertiendo sus aguas servidas al sector, es bien evidente y bien impresionante dentro de una zona muy urbanizada, con todo el impacto sanitario que eso tiene, por lo tanto, esa es una tarea municipal; y por otra parte, es supervisar este acuerdo al que llegó ESVAL con los vecinos que en un plazo de 15 días mantener o hacer las obras necesarias para poder cubrir al menos las cañerías que están a la vista. Punto Vario: Concejala Sra. Paula Quintana Meléndez Tema: Postergación de Permiso de Construcción en altura La Concejala, señora Paula Quintana Meléndez: el otro punto vario dice relación con los permisos de construcción en altura. El Alcalde hizo este anuncio en el marco de los 10 años de la declaratoria de Valparaíso como patrimonio de la humanidad impulsando una serie de actos administrativos con el propósito que algunos sectores altos de la ciudad obtuviesen la declaración de zona de conservación histórica y en ese marco se postergaran los permisos de edificación en altura. De eso todos estamos consientes, tuvimos la exposición que hizo además don Miguel Dueñas. ¿Cuál es el problema? El anuncio el Alcalde lo hizo el 2 o 3 de julio y el 1º de julio, el día anterior, se ofició a la Seremi de la Vivienda para que ésta, siguiendo el trámite de rigor emitiera una resolución, la cual es requisito para que se pueda decretar y publicar en el Diario Oficial, efectivamente el congelamiento de los permisos.

Page 48: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

48

El propósito de ello justamente es que no se sigan construyendo edificios en altura, estamos hablando particularmente de una zona en la cual ya existe acto administrativo y donde el documento está en la Seremi de la Vivienda y se trata del sector de O’Higgins, las Delicias. Los vecinos también están acá, estuvimos con ellos durante la mañana. Existe una tremenda preocupación porque el remedio sea peor que la enfermedad porque todos sabemos que en el intertanto, entre el momento en el cual se anuncia que se van a postergar los permisos, al momento que sale publicado en el Diario Oficial, pueden ingresar anteproyectos y lo que sabemos, no lo sé a ciencia cierta cuantos son, que ya han ingresado bastante anteproyectos en este período. ¿Porqué lo planteo Sr. Alcalde en el Concejo Municipal? Porque creo que podemos realizar algunas acciones. El trámite lleva 23 días en la Seremi de la Vivienda, desde el momento en que usted lo ofició al Seremi de la Vivienda y ese trámite no debiese demorar más de 10 días. En este intertanto ya describí lo que podría ocurrir, creo que es importante que quede claro de quién es la responsabilidad. Yo lo conversé con usted hace unos días atrás, le escribí al Seremi de la Vivienda para que me recibiera en una entrevista y plantearle la preocupación, así lo han hecho también los vecinos, los vecinos acaban de ingresar un oficio, una carta al Intendente pidiéndole que interceda con el Seremi de la Vivienda para que apure la resolución, la cual inexplicablemente ha llevado tantos días. Mi propuesta Alcalde es que usted pueda interceder directamente, no me cabe duda que usted debe haber llamado ya pero que pueda interceder de una manera con mayor impacto para que el Seremi efectivamente pueda resolver y pueda emitir esta resolución y que podamos acordar como Concejo Municipal nuestra preocupación respecto a la situación que afecta al sector de Las Delicias y O’Higgins pero también a muchos otros sectores respecto a los cuales ya se anunció que se iba a declarar como zona de conservación histórica. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; a ver despachemos rápidamente, este sector no estaba en la voluntad, yo quiero decirles que no es que estemos decretando áreas de conservación, en este sector específicamente lo estamos haciendo y no había ningún documento, ni uno ni tampoco requerimiento respecto a esta situación. Tampoco ha habido desde la salida del mismo ningún permiso que haya ingresado a la Dirección de Obras, lo que sí es cierto que lo que pedimos fue incorporar lo que estábamos viendo en Placeres, en Esperanza, y en Monjas, Mariposa, y en esas partes lo que hicimos fue pedir la ampliación de las zonas de conservación históricas. Entonces, claramente para que definamos, aquí no teníamos, esto estaba absolutamente libre, y lo que hicimos fue partir por aquí y lo que hicimos fue rápidamente ingresar a la Seremi porque dijimos que a las finales de este mes, íbamos a ingresar Placeres, Esperanza, Monjas, Mariposa. Hemos requerido desde el primer momento en que estamos haciendo la solicitud que el Seremi nos responda respecto a lo que entiendo es un sentir de todo este Concejo, por lo tanto, quiero darle la completa seguridad que hemos estado, es un plazo que tenemos que dar,

Page 49: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

49

esto no es a voluntad del Alcalde respecto a decretarlo y que parta. Nosotros tenemos un superior respecto a eso que es el MINVU y hemos hecho las presentaciones y hemos estado todos los días respecto a lo que corresponde a Delicias con este requerimiento, que sea el primero que nos llegue. Se han dicho muchas cosas, se ha dicho que tiene una serie de observaciones, que se estaría dilatando todo el asunto y yo he dicho que estoy dispuesto a responder todas y cada una de las observaciones porque el sentir de este Municipio y de este Concejo es que se congele por 90 días y prolonguemos la congelación hasta por un año y yo espero que en el próximo Concejo ya tengamos despachado por parte de la Seremi MINVU la aceptación para los primeros 90 días. Ahora, lo que tiene relación a la Unidad Vecinal Nº 55, lo que hay que decir Paula es que precisamente esos ductos, es decir, tuvimos por años siendo eso un basural. Eso se lo que es. Julio Verne, la ex perrera fue por años un basural y esos vecinos fueron sujetos a un programa de mejoramiento de barrio, de casetas sanitarias que nunca se les conectó, nunca, por lo tanto, conozco lo que ahí pasó desde el inicio, porque fui yo el que promovió la limpieza general de lo que fue el basural de la ex perrera en la calle Julio Verne. Lo que nunca dijimos fue que íbamos a solucionar el problema del saneamiento para los cuales esas casetas sanitarias quedaron casetas, se cortó la cinta, todo el asunto pero lo que lograron descubrir posteriormente los vecinos es que esos tubos no llegaban a ninguna parte, ese saneamiento nunca se conectaron, por lo tanto, después de eso y tenemos dos problemas ahí. Tenemos un problema de posteriores tomas y tenemos también el hecho que estamos trabajando sobre un terreno que no es de propiedad municipal ni es público y nos ha costado tremendos esfuerzos de poder llegar a la Dirección de Salud para que corrija eso. Como eso terminó, el programa de zoonosis terminó no dan cuenta tampoco de ese terreno y hoy día hay una situación aun peor. Hay un muro de contención que está fracturado en ese terreno y tenemos las dos situaciones. La primera que hay todavía vertido de aguas servidas y es verdad por lo que no se conectó nunca y además tenemos el muro fracturado que también nos impide el hecho de poder llegar a un terreno que claramente lo que tenemos nosotros como saneamiento o como inversión para un muro, es que tenemos que tener clara la posición del terreno y le hemos pedido a la Dirección del Servicio que nos traspase la ex perrera de una buena vez para que no nos habilite y poder hacer las conexiones correspondiente en un programa de saneamiento que sea del presupuesto municipal y de un programa de mejoramiento del pretil del muro que está bastante colapsado, por lo tanto, no es que no lo queramos ver, es que tenemos impedimento de haber hecho, es decir, ahí salieron una buena cantidad de toneladas de basura que se acumuló y todo lo que hay arriba de las tomas sobre el muro son también de un terreno de relleno que hace que sea evidente el peligro de los vecinos que están sobre el muro para que ustedes tengan esa información. Y lo primero, respecto a todo lo que son los ductos yo creo que tenemos, lo que se ha visto, lo que recordamos de ese sector, se que de una tenemos que partir a nuestra unidad de emergencia que está trabajando todo lo de Santa Elena con ESVAL para todo el material que aquí está y a través de la misma unidad permitir que los vecinos tengan la incorporación de parte de la concesionaria de las obras que tengan que hacer para asegurar, sostener y para que evitemos cualquier tipo de situación que pueda suceder

Page 50: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

50

ahí, por lo tanto, ahora mismo ya la Secretaria Municipal saca las fotografías que están, lo que aquí se ha dicho por la Concejal Paula Quintana, se va a la Dirección de Emergencia y se vincula a los trabajos que le hemos solicitado a ESVAL para que lo haga y lo haga pronto porque es evidente que aquí hay una situación de peligro, ya sea por lo antiguo del ducto como lo otro también del material del mismo, así que dejémoslo ya despachado. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; lo que pasa Alcalde es, volviendo al punto anterior, lo que pasa en el fondo es que si usted no hubiera hecho el anuncio del congelamiento este peligro no hubiera existido y quiero remarcarlo porque volviste a hacer lo mismo Jorge a propósito de la licitación que todavía ni concluimos, anunciaste, en el Mercurio apareció que iban a mejorar las finanzas municipales porque se iba a licitar la cobranza, bla bla, yo croe que te estas tomando la leche antes de tener la vaca. Recién se está licitando, no tenemos ni un pinche resultado, yo espero también de verdad que esto funcione pero yo creo que hacer expectativas de algo en general, y por eso te lo quiero plantear en este punto ahora, en general creo que no hay que cantar victoria antes de porque sino lo único que hacemos son expectativas que después no cumplimos. Ese es todo mi punto. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; sólo decir que no tengo ninguna posibilidad, ni una, de lo que se habla en el Concejo, ninguna, que tenga el carácter de secreto para no salir, el periodista que está me consultó respecto a una cosa que fue evidente y que votaron todos, la licitación de las cuentas municipales y cuando me dice es porque yo tengo todo para decir sí efectivamente, si tengo una cantidad, de volumen de convenios que no me han pagado, una cantidad de gente que reclama por el aseo y no me paga ni uno, y tengo además una cantidad de patentes que están en mora. Lo de Curauma es una cuestión que es noticia nacional, entonces, cuando me preguntan tengo que decir sí efectivamente el Concejo votó externalizar el cobro de las cuentas, no estoy diciendo que vamos a incorporar una cantidad de plata que no tenemos, no puedo. El Concejal, señor Iván Vuskovic Villanueva; bueno las noticias aparecen como aparecen. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; bueno ahí yo no tengo ninguna responsabilidad. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio Trincado Suárez Tema: Barrio O’Higgins El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; señor Alcalde, antes de manifestar mi punto vario quiero manifestar que también solidarizo con los vecinos del Barrio O’Higgins, Cerro Delicias, porque todos sabemos cuando las vistas son afectadas repercute en el patrimonio familiar, en la plusvalía de las propiedades también los efectos que tienen la explosión demográfica, conmueve el hábitat del sector y además, por lo que me han manifestado los vecinos corremos peligro de perder un nuevo campo deportivo del sector.

Page 51: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

51

Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio Trincado Suárez Tema: Solicita Subvención. El Concejal, señor Eugenio Trincado Suárez; el punto que voy a tratar señor Alcalde se trata tradicionalmente todos los años y se refiere a una carta que seguramente le llegó a todos los Concejales, que la envió la Asociación de Empleados Jubilados en la que tradicionalmente solicitan apoyo con una subvención de $ 600.000 para así darle forma a la canasta de fin de año, así que le pediría el apoyo suyo y del Concejo para esta subvención que generalmente entrega el Concejo Municipal a esta asociación. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio González Bernal Tema: Calle Cañería El Concejal, señor Eugenio González Bernal; Alcalde yo me alegro de la información porque ya el socavón de la calle Cañería está en tierra derecha y llegue pronto a una solución pero se ha creado otro problema en la misma calle. Al salir hacia Quebrada Verde la calle Cañería con motivo de las últimas lluvias se hizo un gran socavón que en estos momentos incluso impide que pasen vehículos por ese lado. Entonces, lo que hace falta ahí es un poco es un relleno con algún material especial y yo creo que si se va a solucionar el problema de Cañería se van a encontrar con el otro problema. Me gustaría Alcalde que mandara inspectores y ver que se puede hacer ahí y ver que los organismos que correspondan vean esa situación. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio González Bernal Tema: Plaza Aduana El Concejal, señor Eugenio González Bernal; hay otro tema que yo sé que usted ha estado preocupado porque también se lo he escuchado a usted y de otros concejales, es el problema de la Plaza Aduana. Usted sabe que ahí llegan los colectivos, ahí llegan los buses pero resulta que ahí no hay baños públicos y la gente, los choferes que vienen con algún apuro y alguna situación no le queda otra que ir a la rueda, entonces, el sector toma mal olor y por supuesto que los choferes reclaman por la calidad de vida que ellos tienen y que va en contra de los derechos humanos, entonces, no sé Alcalde que se podrá hacer. En el caso de la Plazuela Aduana, en algún sector, ver la posibilidad de empezar a proyectar unos baños públicos ya que el termino de recorrido de colectivos y de buses y de esta manera tratar de solucionar un grave problema que hay ahí en el sector y que hoy día por ser un sector patrimonial y un sector que acude mucho turista, entonces, que no nos vaya a pasar lo que le pasó en el Cerro Alegre como decía la arquitecto que hace poco intervino en el Concejo, que si a los turistas no le prestan la casa del vecino se hacen no más y andan todos mojados. Entonces, yo encuentro que a esa situación tenemos que darle una solución.

Page 52: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

52

Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio González Bernal Tema: Tomás Ramos El Concejal, señor Eugenio González Bernal; el otro tema es Tomás Ramos que es como tercera vez y yo sé que usted conoce el caso porque ya es grave. En la subida Tomás Ramos casi al llegar arriba al Camino Cintura hay un socavón profundo que si no se toman las medidas Alcalde eso va a agrandarse y se va a cortar el sistema de movilización, además el problema es que si nos caen los vehículos ahí ¿quién paga? ¿A quién demandan? ¿Quién tiene que llegar a acuerdos económicos con ellos? Somos nosotros, la municipalidad, y eso ya llevará 4 o 5 meses, entonces, esa es una solución que hay que hacerla a la brevedad. Punto Vario: Concejal Sr. Eugenio González Bernal Tema: Conexión Internet en Salón de Concejo El Concejal, señor Eugenio González Bernal; finalmente un punto que es para nosotros Alcalde. Hoy día Alcalde con la tecnología, con lo que significa hoy día los sistemas computacionales, yo hace dos años que estoy trayendo tablet, pero no se puede conectar a Internet aquí y todo el material que usted nos manda viene por internet, entonces, de repente yo quiero ver el tema que nos mandaron, quiero bajarlo para tenerlo a la vista y no podemos conseguir internet, entonces, Alcalde a ver si usted puede pedir a informática donde hay buenos ingenieros y hay un tremendo equipo de informáticos, que vengan y solucionen el problema que el Concejo Municipal tenga internet y sus asesores tengan internet en esta sala donde hoy día la informática es fundamental como asesor para el trabajo de cualquier profesional o de cualquier hombre que se dedique al servicio publico. Punto Vario: Concejal Sr. Luis Soto Ramírez Tema: COSOC El Concejal, señor Luis Soto Ramírez; primero quiero felicitar a la Administración. La verdad es que hace un día atrás vivimos una jornada a través del Consejo social que fue única a nivel nacional, primera jornada que se hace y nace desde los dirigentes, y sin lugar a dudas, cuando uno está en esta labor de servicio público y administrando una ciudad, no solamente tiene una responsabilidad política, una responsabilidad técnica, también está la responsabilidad de la participación y la integración de las personas, a través de las redes que establece la ley, y la ley establece que los representantes de la comunidad y del quehacer de la ciudad es a través del Consejo Social; en ese sentido, ayer hubo representantes de más de 10 comunas de la región, Valparaíso fue un ejemplo donde esta Administración ha generado los espacios para que los dirigentes vecinales también de las distintas actividades de la comuna, puedan tener una representación, una vocería respecto a los temas de interés.

Page 53: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

53

Punto Vario: Concejal Sr. Luis Soto Ramírez Tema: Decreto de Demolición El Concejal, señor Luis Soto Ramírez; en mi segundo punto quiero manifestar la preocupación de una familia específicamente de la señora Alicia Valverde Rivera que es jefa de hogar. Ella vive en calle Brito Nº 51 Cerro Monjas, en la cual producto del terremoto del año 2010 la casa que está sobre nivel de ella, es una vivienda de 3 pisos, material ligero, está decretada a partir de hace un año y tanto con decreto de demolición. Lamentablemente los dueños de esa propiedad no han sido ubicados. La fotografía que exponen ellos es realmente alarmante. Ellos viven con un constante peligro de derrumbe. En las últimas dos semanas ha tenido derrumbe de material. Ellos se han acercado al municipio para ver la factibilidad que el municipio pueda ejecutar en parte la demolición o mitigar el riesgo que significa, entendiendo y entiendo Alcalde que no están los recursos hoy día para atender esta situación, y ellos como familia han buscado distintas instancias pero son derivados al municipio, por lo tanto, creo que es de suma importancia por lo que es la imagen en sí que podamos buscar alguna medida entendiendo que estamos dentro de un terreno que es privado, que hay un propietario que no aparece pero que sí está poniendo en riesgo la propiedad y la vida de no solamente una familia sino que de dos o tres vecinos del sector. Le entrego el material Alcalde que también le fue entregado a usted, pero la verdad que sería importante que podríamos tomar alguna medida para mitigar en algo esta situación. Punto Vario: Concejal Sr. Marcelo Barraza Vivar Tema: Unidad Vecinal Nº 46 El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; el primer punto vario es de la Unidad Vecinal Nº 46 que me hizo entrega de una carta Rodrigo de Triana. Hay de parte del SERVIU hay un proyecto de vivienda social en este sector en donde ellos están sufriendo el maltrato y deterioro del pavimento participativo que se hizo en su momento. Están pasando camiones de grandes magnitudes, me cuentan aquí en la carta así que ellos están solicitando, de parte del Departamento de Tránsito que se haga presente en el sector para solicitar los letreros correspondientes porque es solamente esa vía que da acceso a donde está realizándose este proyecto. Así es que yo quiero entregárselo también a través de Secretaría Municipal y que pueda asistir DIDECO a través del coordinador de ese sector para que vaya al lugar y vea el tema socialmente. Punto Vario: Concejal Sr. Marcelo Barraza Vivar Tema: FAGEM El Concejal, señor Marcelo Barraza Vivar; en segundo lugar, es traer a la mesa nuevamente el tema del FAGEM, en donde hemos estado revisando en conjunto con concejales que suscriben aquí, firman aquí una carta de resumen del estudio del FAGEM en donde se revisan 3 iniciativas de 6 y la verdad es que nos hemos encontrado con

Page 54: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

54

nuevas falencias, por lo tanto Alcalde, voy a leer un oficio que también vamos a entregar en conjunto con la firma de 6 concejales y paso a leerla: “Resumen Estudio FAGEM 2012, en sesión correspondiente al Concejo Municipal de fecha 24 de abril de 2013, los concejales son sorprendidos por la solicitud de la aprobación inmediata de la rendición efectuada por la Corporación Municipal al Ministerio de Educación de los fondos proporcionados por éste para el Programa FAGEM 2012 que alcanza la suma de 440 millones de pesos. A su vez nos solicitó la adopción de la decisión de inversión por el FAGEM 2013. Debemos recordar que en la tarde anterior de la sesión del Concejo nos habían entregado en nuestras oficinas la rendición anillada, la que no alcanzó a ser revisada. Recordará señor Alcalde y consta en acta, que solicitamos información de la misma, la resolución de aprobar o rechazar por la falta mínima de condiciones para su aprobación fundada, petición que se rechazó en atención que no había tiempo y su no aprobación redundarían en que se perderían los fondos disponibles para el año 2013. En esas circunstancias, la rendición señalada se aprobó según consta en acta no sin antes señalar que procederíamos a revisar la misma y que esta aprobación solo se hacía en términos señalados. Recordará, señor Alcalde, que incluso solicitó al Sr. Gerente de la Corporación, Sr. Gustavo Mortara, que ratificara la rendición que se ajustaba a derecho y que no existían problemas a lo cual expresó que ello era cierto, incluso lo juraba. Pues bien, después de dos sesiones de Comisión de Educación, se ha revisado en detalle de la rendición y nos hemos encontrado entre otras cosas con los siguientes problemas: a) Que no obstante haber sido citado previamente al Sr. Gerente, Sr. Gustavo Mortara, se

ha excusado de asistir a las diferentes sesiones de la Comisión de Educación citadas para analizar este tema.

b) Que existen dos rendiciones. La que a nosotros se nos entregó y la que se había

remitido a la Seremi de Educación, por lo cual nuestro eventual consentimiento está viciado. En la que existe en el MINEDUC no fue conocida por el Concejo.

c) Que existen múltiples anomalías administrativas que no aparecen calificadas y que

pueden perfectamente significar ilícito. d) Que ante la propia comisión del Concejo los funcionarios de la Corporación Municipal

reconocieron que existían pagos efectuados por obras que a esa fecha no se encontraban efectuadas.

e) Que en materia de adquisiciones no hay antecedentes de respaldo, cotizaciones,

menos licitaciones, actas de recepción, inventario de bienes, etc. En resumen, en nuestra convicción que lo sucedido es de la mayor gravedad por cuanto sentimos que tanto el Sr. Alcalde como el Concejo ha sido sorprendido y se abusó de nuestra buena fe con procedimientos claramente fraudulentos, en que hubo premeditación

Page 55: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

55

y montaje para que con el engaño ocultando los graves problemas que estamos detectando mientras se avanza en su estudio. En consecuencia, solicitamos al Sr. Alcalde, que en su carácter de Presidente del Directorio de la Corporación, ordene a lo menos asumir 3 acciones: 1) Ordenar a la Contraloría Municipal en la persona de su Contralor instruir sumario

respecto a todo lo concerniente al FAGEM 2012. 2) Por tratarse de fondos públicos los involucrados en esta investigación, poner los

antecedentes en conocimiento de la Contraloría Regional de la República para que efectúe la investigación correspondiente.

3) Separar de su cargo por el periodo que dure la investigación al Gerente de la

Corporación, Sr. Gustavo Mortara. Para el evento que el Sr. Alcalde no estimase oportuno acceder a nuestra solicitud, en cumplimiento no solo de nuestra labor de fiscalización, sino por tener para estos efectos las obligaciones de las funciones públicas debemos recurrir a la Contraloría a objeto de formalizar la presente denuncia. Para los efectos de la ley, formulamos la presente solicitud por escrito en Sesión Ordinaria del Concejo pidiendo se incorpore directamente al acta junto con la respuesta del Sr. Alcalde. Firman: Marina Huerta Rosales, Concejala de Valparaíso; Paula Quintana Meléndez, Concejala de Valparaíso; Zuliana Araya Gutiérrez, Concejala de Valparaíso; Marcelo Barraza Vivar, Concejal de Valparaíso; Eugenio Trincado Suárez, Concejal de Valparaíso; Iván Vuskovic Villanueva, Concejal de Valparaíso.” El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; Ok. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; perdón Alcalde me concede la palabra. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; si. La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; al entregar este documento estamos haciendo efectivo un acuerdo que tomamos, en el sentido que cuando estuviera aclarado algunos aspectos íbamos a hacer entrega al resto de los concejales a objeto de poder contar con el apoyo de ellos en este petición que estamos efectuando, cuando ellos conocieran el fondo de lo que había ocurrido. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; Ok.

Page 56: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

56

La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; solamente enfatizar en la seriedad que ha tenido este análisis. Se revisó en varias sesiones de comisión. Se esperó las respuestas y antecedentes que entregara la Corporación y las conclusiones que se entregan acá y la definición, lo que se le pide a usted Alcalde en realidad es de plena responsabilidad, prudencia, rectitud y creemos todos los que suscribimos acá, bueno hablo por mí, que tengo la convicción de que las medidas que se le están pidiendo son justas por la importantes fallas a la probidad que se han demostrado en el informe que está expresado aquí. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; Ok. Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Embajador Deportivo cultural de la República China La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; en primer lugar voy a hacer entrega de una carta que envía don Patricio Aguilera que es Director Ejecutivo de Sportval al Sr. Alcalde, que dice relación con una visita que está anunciada del doctor Chiu Chi Ling considerado el mayor exponente mundial de Kung Fu y Embajador Deportivo cultural de la República China. En esta carta dan cuenta de las gestiones y fundamentalmente dan cuenta del apuro en que están porque han tenido varias reuniones que las relata en la carta y que está a un momento de llegar este señor y de poder esta visita frustrarse porque no se han hecho los procedimientos que deberían hacerse y a juicio de este señor sería esto un desprestigio para la autoridad del Alcalde que estuvo comprometido con esto y también un desprestigio para la ciudad por cuanto esta persona parece ser que es un representante muy importante de esta cultura deportiva a nivel mundial. Voy a entregar la carta. “Estimado Sr. Alcalde: Junto con saludarlo cordialmente, y frente a la próxima visita del GM, Dr. Chui Chi Ling considerado el mayor exponente mundial del Kung Fu y embajador deportivo/cultural de la república China, informo a Ud. lo siguiente: El Lunes 29 de Abril del presente año fui invitado por instrucciones suyas a una reunión a la casa consistorial con Don Alexis Bustos y la Sra. Ingrid Garretón, donde expuse el proyecto de traer este personaje mundial para saludar a Valparaíso por los 10 años de ser declarado Patrimonio de la Humanidad y los 220 años del Primer cabildo de la ciudad y con esto dar inicio al programa de combate de la Drogadicción, prevención de la violencia escolar, sedentarismos y obesidad que afecta a nuestra población, este programa no tendría ningún costo para el municipio, con beneplácito fue acogida la presentación de este proyecto. El 23 de Mayo fue presentado el proyecto de Visita del GM en forma oficial “incluyendo costos” los cuales ascienden a la suma de $7.070.000. La cantidad fue considerada en su momento como absolutamente abordable a través de auspicio que gestionaría la IM de Valpo., por intermedio de la Corporación Municipal del Deporte.

Page 57: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

57

Por la abultada agenda del invitado, el día 04 de junio previa información y consulta a la Corporación del Deporte procedí a comprar “con mis recursos” los pasajes aéreos para establecer el compromiso. Confiados en la seriedad de la aprobación del proyecto. Mientras tanto nuestras gestiones fueron avanzando en lo que dice relación a comprometer a diferentes instituciones en el desarrollo de este proyecto tales como: Presidencia de la República: Programa elige vivir sano (evento agendado y patrocinado por esa institución, http://eligevivirsano.cl/eventos/#2013-08-09) , Gobernación Provincial de Valparaíso: Patrocinio y Visita del Gobernador Provincial al evento, Instituto Confucio Universidad St. Tomás: Patrocinio y participación en el evento, visita del Embajador de China a Valparaíso, Universidad Central: Recibimiento en Santiago, Escuela de Investigaciones Policiales donde será recibido como visita ilustre, más invitaciones a oficiales jefes de la fuerzas armadas y de orden. El evento ha ganado adherentes, por cuanto tendremos la visita de artistas marciales de diferentes partes de nuestro país, pasando las fronteras con visitas de delegaciones de Argentina y Perú y la participación de un público de tres mil personas, interesadas en lo que es la visita de este gran personaje de talla mundial a esta ciudad. Con tristeza Sr. Alcalde, hoy, a 3 semanas del evento, nos encontramos en la siguiente situación: 1°- No se han conseguido los auspicios para financiar este evento que comprometió gestionar la Corporación. Solamente se cuenta con $1.000.000 aporte realizado por la Caja de Compensación 18 de Septiembre, conseguido por Don. Rodrigo Quijada. 2°.- Recién la semana pasada, por gestión primera de Don Rodrigo Quijada el cual envió oportunamente la carta de solicitud para que fuese firmada por Ud., cosa que no se tramitó y posteriormente por gestión de Don Alejandro Díaz se pudo comprometer finalmente la locación del Fortín Prat. 3°.- No se ha enviado la invitación al Sr. Embajador Chino, la que esperaba dentro de un plazo razonable, demostrando con ello poca deferencia ante tal autoridad, por lo que hoy día ponemos en duda su visita. 4°.- No se imprimirán las entradas, las que estaban financiadas por INACAP y como fue comunicado en su oportunidad, el Sr. Bustos comunicó que se harían en forma electrónica, método que nos parece absolutamente informal. 5°.- El invitado Ilustre y su comitiva, a la fecha, no tiene donde pernoctar y hacer sus comidas diarias. 6°.- Toda la logística, seguridad, intérpretes, costos administrativos y de publicidad de este evento se está viendo seriamente amagada por la falta de recursos que hoy nos encontramos para enfrentar el mismo. 7°.- Ante la ineficaz gestión de Don Alexis Bustos, Director Ejecutivo de la Corporación de Deportes y Recreación de Ilustre Municipalidad de Valparaíso, y la incertidumbre que nos encontramos en este momento y dado el interés en que este proyecto tenga éxito,

Page 58: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

58

nos está colaborando el Gobierno Regional a través del jefe de proyectos de esa alta repartición Don. Gerardo Pardo. Con toda esta exposición Sr. Alcalde, queremos dejar claramente establecido que hoy el éxito de este Gran evento que por vez primera se ofrece en Chile y en el cual nuestra intención es potenciar y prestigiar vuestra comuna, homenajear su gran gestión y entregar un real aporte a la comunidad toda a través del proyecto ya enunciado, se está esfumando, quedando en desprestigio el nivel de organización nuestra y la del Municipio, tanto como a nivel nacional como internacional. Atento a sus comentarios y reiterándole mis cordiales saludos, se despide, Patricio Aguilera Millacura Director ejecutivo SOPRTVALP – CAFAM Distribución: Alcalde I.M Valparaíso Gerardo PARDO, Gobierno Regional Cristian MORALES, PDI Francesca BONATI, Presidencia Miguel DE LUCA, Direc. Deport. CAFAM Alexis BUSTOS, Corporación I.M Valpo. Rodrigo QUIJADA, Corporación I.M Valpo Archivo Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Vías de Evacuación La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; mi segundo punto vario dice relación con una información que aparece en el periódico, que una de las vías de evacuación para en la circunstancia de un tsunami está interrumpida, entonces, el tema es que en realidad por lo que entiendo se hizo un trabajo muy acucioso para determinar las vías, entonces, la responsabilidad de tener la vía accesible vendría siendo una responsabilidad inminente por cuanto si bien es cierto no nos podemos proteger completamente de los desastres naturales cuando hemos definido una vía de evacuación existiría una obligación de tener esa vía accesible y entonces, eso es lo que a mi me parece que habría que rectificar prontamente.

Page 59: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

59

Punto Vario: Concejala Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Subrogancia Alcalde La Concejala, señora Marina Huerta Rosales; mi tercer punto vario es muy cortito pero muy importante. Yo lamento que la Ley Municipal contemple la posibilidad que el Alcalde pueda cambiar el curso de lo que primitivamente se establece para su subrogancia y lamento más aún que el Alcalde haga uso de esa facultad. Particularmente yo encuentro en una ciudad donde tenemos funcionarios antiguos y con gran prestigio que en este momento se estarían trasgrediendo su prioridad. Digo esto porque en verdad cuando yo hacía la pregunta respecto al Sr. Parot, fue porque recordemos que hemos tenido bastantes dificultades en este Concejo y en el anterior, el anterior en realidad, en este Concejo no, en el anterior con respecto al Sr. Parot, tanto así que nosotros hicimos una presentación a la Contraloría, me estoy refiriendo específicamente al tema de las flores, del día de los enamorados. Entonces, eso nosotros lo presentamos, lamentablemente a la Contraloría hemos acudido y aún la Contraloría no tiene un dictamen. Ahora, yo no estoy acusando al Sr. Parot por cuanto la ley en un estado de derecho, una persona es inocente hasta que no se le comprueba lo contrario, pero me parece que no me parece prudente que una persona que habiendo personas que no tiene cuestionamiento ninguno se posterguen respecto a personas que tienen al menos un cuestionamiento. Eso me parecía que era completamente necesario que lo dijera y como se cortó bruscamente la conversación en el momento en que este punto se trató hace un momento, decidí plantearlo en mis puntos varios. Yo siento que el Alcalde tiene la facultad y casi habría preferido que ni lo informara porque así lo hubiéramos conocido después pero ya que se plantea en un Concejo yo me siento en la obligación de hacer presente esto. No es nada personal, sino que estoy pensando que si existen las personas completamente intachables, que no hay ninguna duda al respecto y que son titulares de sus cargos desde hace muchos años, recordemos que el Sr. Parot pasó, yo no tenía idea que había pasado a formar parte de la planta de este municipio, cuando fue ascendido; que fue una cuestión que nosotros criticamos, que estando la persona todavía en proceso respecto a una situación que parecía que incluso nos ha costado un detalle, recordemos que incluso tuvimos que asignar recursos para la posibilidad que nosotros pudiéramos ser demandados en un futuro, me parece que fueron como $ 8.000.000, o sea, incluso la posibilidad de un daño pecuniario, entonces, no me sentía tranquila, yo defiendo mucho la integridad de los Concejos Municipales, eso lo sabe todo el mundo, esto no es una cuestión personal pero creo que pudiendo hacer las cosas completamente impecable no comparto, como no había que votar no votamos pero yo quiero dejar expresa mi actitud.

Page 60: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría …³n Nº...patente municipal que es lo que se grava al establecimiento comercial titular de la patente respectiva. La Concejala, señora

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Vigésima Primera Sesión Ordinaria, Año 2013. Concejo Municipal de Valparaíso.

60

Punto Vario: Concejala Sra. Ruth Cáceres Cortes Tema: Solicita autorización La Concejala, señora Ruth Cáceres Cortés; mi punto vario es solicitar permiso para las fechas del 10 al 13 de septiembre para el V congreso nacional de concejales, y es más yo estoy solicitándole este permiso pero también se quieren adherir varios de los concejales que tenemos acá porque el tema es bastante interesante. Me interesa por la proyección que esto tiene para el trabajo que uno realiza acá en el municipio. Este congreso se realiza en la Serena desde el 10 al 13 de septiembre y necesitaba el permiso del Concejo específicamente porque hay que ver el tema de las fechas y por lo mismo aquí hay varios interesados también porque el tema es muy fundamental ahora. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz; perfecto. Usemos el mismo procedimiento. Es un acuerdo y los que van a ir se inscriben en la Secretaría Municipal Con la unanimidad de los Concejales presentes se acuerda la asistencia de los Concejales al 5º Congreso Nacional de Concejales a realizarse en la Ciudad de la Serena desde el 10 al 13 de septiembre del presente año. Se cierra la sesión siendo las 19:45 horas.