i.5. secretarÍa de administraciÓn y finanzas · la auditoría se llevó a cabo con fundamento en...

54
449 VOLUMEN 1/8 I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS I.5.1. AUDITORÍAS FINANCIERAS I.5.1.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALESAuditoría ASCM/14/18 FUNDAMENTO LEGAL La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, IX, XXVI y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. ANTECEDENTES La Oficialía Mayor (OM) ocupó el undécimo lugar respecto del presupuesto ejercido en 2018 por las 22 dependencias de la Ciudad de México (82,316,737.9 miles de pesos), con un monto de 958,642.8 miles de pesos, de acuerdo con lo reportado en la Cuenta Pública de la Ciudad de México del mismo año. Ese importe representó el 1.2% del total erogado por las dependencias y fue superior en 22.7% (177,500.6 miles de pesos) al presupuesto asignado originalmente (781,142.2 miles de pesos) e inferior en 23.9% (301,260.7 miles de pesos) al ejercido en 2017 (1,259,903.5 miles de pesos). En el capítulo 3000 “Servicios Generales”, la OM ejerció 553,005.6 miles de pesos, cantidad que representó el 57.7% del total erogado (958,642.8 miles de pesos) y fue superior en 78.8% (243,635.7 miles de pesos) al presupuesto aprobado (309,369.9 miles de pesos), pero inferior en 20.1% (138,725.3 miles de pesos) al presupuesto ejercido en 2017 (691,730.9 miles de pesos). En dicho capítulo, destacó la partida 3611 “Difusión por Radio,

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

449 VOLUMEN 1/8

I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

I.5.1. AUDITORÍAS FINANCIERAS

I.5.1.1. CAPÍTULO 3000 “SERVICIOS GENERALES”

Auditoría ASCM/14/18

FUNDAMENTO LEGAL

La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto

y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62 de la

Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI, de la Ley Orgánica del Congreso

de la Ciudad de México, 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, IX, XXVI

y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33;

34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México; y 1; 4; 5,

fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del Reglamento Interior de la Auditoría

Superior de la Ciudad de México.

ANTECEDENTES

La Oficialía Mayor (OM) ocupó el undécimo lugar respecto del presupuesto ejercido en 2018

por las 22 dependencias de la Ciudad de México (82,316,737.9 miles de pesos), con un

monto de 958,642.8 miles de pesos, de acuerdo con lo reportado en la Cuenta Pública de

la Ciudad de México del mismo año. Ese importe representó el 1.2% del total erogado por las

dependencias y fue superior en 22.7% (177,500.6 miles de pesos) al presupuesto asignado

originalmente (781,142.2 miles de pesos) e inferior en 23.9% (301,260.7 miles de pesos) al

ejercido en 2017 (1,259,903.5 miles de pesos).

En el capítulo 3000 “Servicios Generales”, la OM ejerció 553,005.6 miles de pesos, cantidad

que representó el 57.7% del total erogado (958,642.8 miles de pesos) y fue superior en

78.8% (243,635.7 miles de pesos) al presupuesto aprobado (309,369.9 miles de pesos),

pero inferior en 20.1% (138,725.3 miles de pesos) al presupuesto ejercido en 2017

(691,730.9 miles de pesos). En dicho capítulo, destacó la partida 3611 “Difusión por Radio,

Page 2: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

450 VOLUMEN 1/8

Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”,

con 275,097.4 miles de pesos, que representaron el 49.7% del total erogado en el capítulo.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Esta auditoría se propuso de conformidad con el siguiente criterio general de selección,

contenido en el Manual de Selección de Auditorías de esta entidad de fiscalización superior:

“Importancia Relativa”. Se consideró el capítulo 3000 “Servicios Generales”, porque el

presupuesto ejercido en 2018 (553,005.6 miles de pesos) significó un incremento de 78.8%

(243,635.7 miles de pesos) respecto de su asignación original (309,369.9 miles de pesos),

y fue inferior en 20.1% (138,725.3 miles de pesos) en relación a lo ejercido en 2017

(691,730.9 miles de pesos).

OBJETIVO

El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la OM con cargo

al capítulo 3000 “Servicios Generales” se haya registrado, aprobado, modificado, comprometido,

devengado, ejercido y pagado de acuerdo con la normatividad y ordenamientos aplicables.

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Se revisó, en cuanto a los elementos que integran el objetivo de la auditoría, de manera

enunciativa, mas no limitativa, lo siguiente:

Registros Contable y Presupuestal

Se verificó que las operaciones del sujeto fiscalizado se encontraran registrados contable y

presupuestalmente, que los registros reflejaran las operaciones de cada uno de los momentos

contables del gasto y que explicaran la evolución del ejercicio presupuestal.

Page 3: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

451 VOLUMEN 1/8

Gasto Aprobado

Se verificó que el proceso de programación, presupuestación, integración y autorización del

presupuesto se haya ajustado a la normatividad aplicable; y que exista congruencia entre

la documentación soporte, como el Programa Operativo Anual (POA), el techo presupuestal,

el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y la autorización de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal (ALDF).

Gasto Modificado

Se verificó que el origen y destino de los recursos materia de las afectaciones del presupuesto

se hayan justificado y autorizado, y que se hayan orientado al cumplimiento de las metas y

objetivos, de acuerdo con la normatividad aplicable.

Gasto Comprometido

Se verificó que los procesos de programación (Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos

y Prestación de Servicios [PAAAPS]), solicitud, autorización, adjudicación, contratación y

reporte de las operaciones a las instancias correspondientes se hayan sujetado a la

normatividad que los regula.

Gasto Devengado

Se verificó que los pagos realizados con cargo al presupuesto se encontraran debidamente

soportados con la documentación e información que comprobaran la recepción de los servicios,

conforme a la normatividad aplicable y en cumplimiento de los instrumentos jurídicos formalizados.

Gasto Ejercido

Se verificó, mediante la revisión de la información del sujeto fiscalizado, que se haya expedido

y resguardado la documentación soporte justificativa y comprobatoria de las operaciones y

que ésta reunió los requisitos establecidos en la normatividad aplicable.

Page 4: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

452 VOLUMEN 1/8

Gasto Pagado

Se verificó que las obligaciones a cargo del sujeto fiscalizado se hayan extinguido mediante

el pago, y que éste se haya acreditado y realizado en cumplimiento de la normatividad aplicable

y de los instrumentos jurídicos que dieron origen a la obligación.

El gasto de la OM con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales” ascendió a 553,005.6 miles

de pesos, y se erogó mediante 841 Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y 15 documentos

múltiples, los cuales se pagaron con recursos fiscales (517,142.0 miles de pesos) y con recursos

de origen federal (35,863.6 miles de pesos). Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo

en la fase de planeación de la auditoría y del estudio y evaluación del diseño del control

interno, se determinó revisar un monto de 115,152.5 miles de pesos, por medio de ocho CLC

expedidas con cargo a una de las 44 partidas de gasto que integraron el presupuesto ejercido en

el rubro sujeto a revisión, así como su documentación justificativa y comprobatoria, que

representa el 20.8% del total ejercido en el rubro examinado.

Para determinar la muestra, se consideraron los criterios siguientes:

1. Se integraron las cifras consignadas en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018 y

en la base de datos de las CLC que la Secretaría de Administración y Finanzas proporcionó

a esta entidad de fiscalización, correspondientes a la OM.

2. Se integró el presupuesto ejercido por partida de gasto en el capítulo 3000 “Servicios

Generales” y se seleccionó la partida de gasto más representativa: 3611 “Difusión por Radio,

Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”,

que representó 49.7% (275,097.4 miles de pesos).

3. De la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre

Programas y Actividades de Gobierno”, se integraron los contratos de prestación de servicios

suscritos y se agruparon por tipo de servicio contratado, como se muestra a continuación:

Page 5: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

453 VOLUMEN 1/8

(Miles de pesos y por cientos)

Tipo de servicio contratado Importe Porcentaje de la partida

Difusión por televisión 157,923.4 57.4 Difusión en periódico 67,201.4 24.4 Difusión por radio 35,884.0 13.0 Difusión por internet 6,487.6 2.4 Servicio de Monitoreo (TV y radio) 3,800.0 1.4 Servicio de Monitoreo (internet) 3,500.0 1.3 Difusión en revista 301.0 0.1 Total de la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades de Gobierno” 275,097.4 100.0

4. Se eligió el servicio difusión por televisión, por ser el más representativo en cuanto al

presupuesto ejercido en la partida.

5. Los contratos por concepto del servicio difusión por televisión, se ordenaron por monto

suscrito de mayor a menor, y se eligió el más representativo en cuanto a presupuesto ejercido.

Asimismo, se integraron los servicios prestados durante los doce meses del ejercicio

de 2018, y se seleccionaron 15 órdenes de transmisión, correspondientes a 12 campañas del

Gobierno de la Ciudad de México, para la aplicación de pruebas de controles y procedimientos

sustantivos de auditoría.

Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría, se

determinó revisar un monto de 115,152.5 miles de pesos, como se detalla a continuación:

(Miles de pesos y por cientos)

Partida Universo Muestra Cantidad Presupuesto

ejercido % Cantidad Presupuesto

ejercido Porcentaje

de la partida

CLC Documento múltiple

CLC Documento múltiple

3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales” 198 5 275,097.4 49.7 8 0 115,152.5 20.8 Otras 43 partidas del capítulo 3000 “Servicios Generales” 643 10 277,908.2 50.3 0 0 0.0 0.0 Total capítulo 3000 “Servicios Generales” 841 15 553,005.6 100.0 8 0 115,152.5 20.8

Page 6: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

454 VOLUMEN 1/8

Origen de los recursos:

El universo del presupuesto ejercido (553,005.6 miles de pesos) y la muestra sujeta a revisión

(115,152.5 miles de pesos), corresponden a los recursos y fondos o programas siguientes:

(Miles de pesos)

Origen de los recursos Fondo o programa al que pertenecen

los recursos de origen federal Locales Federales Universo Muestra

Universo Muestra Universo Muestra Denominación del fondo

o programa

Importe Denominación del fondo

o programa

Importe

517,142.0 114,295.5 35,863.6 857.0

Participaciones en Ingresos Federales 35,863.6

Participaciones en Ingresos Federales 857.0

517,142.0 114,295.5 35,863.6 857.0 35,863.6 857.0

El contrato seleccionado fue el siguiente:

(Miles de pesos)

Número de contrato Nombre del prestador de servicios Objeto del contrato

Importe Total Muestra

OM/CGSC/CPS/-001-0-2018 y sus convenios modificatorios

Grupo Televisa, S.A.B. Difusión a través de televisión 115,320.0 115,152.5

Total 115,320.0 115,152.5

La muestra del universo por auditar de la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros

Medios de Mensajes Sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, así como la selección

del contrato, se determinaron mediante un método de muestreo no estadístico, con fundamento

en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 530, “Muestreo de Auditoría”, emitida por la

Federación Internacional de Contadores (IFAC); la Norma Internacional de las Entidades

Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) 1530, “Muestreo de Auditoría”, emitida por el Comité de

Normas Profesionales de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(INTOSAI); y en el Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior

de la Ciudad de México.

Los trabajos de auditoría se efectuaron en la Dirección General de Administración y Finanzas en

la Secretaría de Administración y Finanzas, debido a que las funciones y servicios asignados a

Page 7: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

455 VOLUMEN 1/8

la OM se transfirieron a esa dependencia, conforme al artículo décimo séptimo transitorio

del Decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración

Pública de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

núm. 471 Bis el 13 de diciembre de 2018.

En 2018, la Coordinación General de Comunicación Social de la OM fue la unidad administrativa

encargada de planear, coordinar y evaluar las políticas que orientaron a los medios de

difusión con que contaron las dependencias, unidades administrativas, y órganos

desconcentrados de la Administración Pública y coadyuvó en la materia con las entidades, de

conformidad con las normas que al efecto se expidieron. Asimismo, la Dirección General

de Administración en la dependencia, se encargó del registro, aprobación, modificación,

compromiso, devengo, ejercicio y pago de las operaciones con cargo al capítulo 3000 “Servicios

Generales”, según las atribuciones y funciones previstas en los manuales administrativos

de la OM y de la Dirección General de Administración en la dependencia, vigentes en 2018.

PROCEDIMIENTOS, RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Evaluación del Control Interno

1. Resultado

A fin de evaluar el diseño y la efectividad del control interno implementado por la OM y por

la Dirección General de Administración en la dependencia (ahora Dirección General de

Administración y Finanzas en la Secretaría de Administración y Finanzas) y disponer de una base

para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría, en cuanto al

diseño, se analizaron las atribuciones de la dependencia y la Dirección General de

Administración en ésta, el marco normativo y su manual administrativo, vigentes en 2018;

se aplicó un cuestionario de control interno, en particular, a servidores públicos de la Secretaría

de Administración y Finanzas por operaciones de la OM responsables de recibir la gestión

en cuanto al registro, aprobación, modificación, compromiso, devengo, y ejercicio del presupuesto,

así como del pago de las operaciones con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales” en

relación con los cinco componentes del control interno (Ambiente de Control, Administración

de Riesgos, Actividades de Control Interno, Información y Comunicación, y Supervisión y Mejora

Continua); se requisitó la cédula de evaluación del ambiente de control con base en las

Page 8: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

456 VOLUMEN 1/8

respuestas obtenidas; y se elaboraron tres matrices: una de riesgos, para identificar los

riesgos a que están sujetas las operaciones del rubro en revisión; otra de control, para analizar la

probabilidad de ocurrencia y el impacto de cada riesgo; y una de unidades administrativas,

para determinar la participación conforme a las funciones y atribuciones de cada una de las

áreas de la dependencia relacionadas con las operaciones del rubro en revisión.

En cuanto a la efectividad del control interno, durante la etapa de ejecución de la auditoría,

se aplicaron pruebas de controles y procedimientos sustantivos, que incluyeron pruebas de

detalle y analíticos sustantivos, para determinar la idoneidad, eficacia, eficiencia en la aplicación del

control interno en las unidades administrativas, así como en los procesos, funciones y

actividades de la dependencia.

La evaluación se realizó tomando como parámetro de referencia la Ley de Auditoría y Control

Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial

de la Ciudad de México núm. 146 Ter el 1o. de septiembre de 2017 y su modificación publicada en

el mismo medio el 27 de noviembre de 2018; los Lineamientos de Control Interno de la

Administración Pública de la Ciudad de México, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad

de México el 8 de enero de 2018; el Manual del Proceso General de Fiscalización, en lo relativo

a la evaluación del ambiente de control, y el Modelo de Evaluación del Control Interno para la

Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México de la Auditoría Superior

de la Ciudad de México, elaborado con base en el Marco Integrado de Control Interno para ser

aplicado a los sujetos de fiscalización de la Ciudad de México, con objeto de diagnosticar

el estatus de su control interno establecido y proponer acciones de mejora dirigidas a su

fortalecimiento.

Ambiente de Control

Se identificaron las unidades administrativas de la OM y de la Dirección General de

Administración en la dependencia que estuvieron relacionadas con el registro, aprobación,

modificación, compromiso, devengo y ejercicio del presupuesto, así como con el pago de

las operaciones con cargo al rubro en revisión; las funciones, objetivos, actividades y

procedimientos aplicados; las normas, procesos y estructura orgánica que proporcionan la

base para llevar a cabo el control interno en el sujeto fiscalizado, así como la normatividad

Page 9: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

457 VOLUMEN 1/8

que da disciplina y estructura para apoyar al personal en la consecución de los objetivos

institucionales; y se verificó si la dependencia y su Dirección General de Administración

establecieron y mantuvieron un ambiente de control que impliquen una actitud de respaldo

hacia el control interno, como se indica a continuación:

Oficialía Mayor

Durante 2018, la OM contó con la estructura orgánica núm. D-OM-11/030517, dictaminada

favorablemente por ella con el oficio núm. OM/0314/2017 del 15 de mayo de 2017, y vigente

a partir del 3 del mismo mes y año.

En dicha estructura orgánica, se previeron 375 plazas: 61 en la Oficina en la OM, 61 en la

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales; 65 en la Dirección General de

Patrimonio Inmobiliario; 56 en la Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la

Información y Comunicaciones; 69 en la Coordinación General de Modernización Administrativa

y 63 en la Coordinación General de Comunicación Social.

Dirección General de Administración en la Oficialía Mayor

1. En 2018, la Dirección General de Administración en la dependencia tuvo dos estructuras

orgánicas autorizadas por la OM con los dictámenes núms. D-SEFIN-27/010917

y D-SEFIN-13/160618. La primera vigente a partir del 1o. de septiembre de 2017 hasta

el 15 de junio de 2018, y la segunda vigente a partir del 16 de junio de 2018. Dichas

estructuras fueron notificadas al titular de la Secretaría de Finanzas con los oficios

núms. OM/0616/2017 del 16 de octubre de 2017 y OM/0431/2018 del 20 de julio de 2018.

En esas estructuras orgánicas, se previeron 37 plazas: 12 en la Dirección General de

Administración; 7 en la Dirección de Recursos Financieros; 9 en la Dirección de Recursos

Humanos y 9 en la Dirección de Recursos Materiales y de Servicios Generales.

2. En 2018, la OM y la Dirección General de Administración en la dependencia operaron con

un manual administrativo (apartados de organización y de procedimientos), elaborado

conforme al dictamen de estructura orgánica núm. D-OM-4/2014, registrado por

la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA) con el

Page 10: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

458 VOLUMEN 1/8

núm. MA-28/300715-D-OM-4/2014, notificado al titular de la OM con el

oficio núm. OM/CGMA/1427/2015 del 30 de julio de 2015, y publicado en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal el 27 de agosto de 2015 el “Aviso por el cual se da a conocer el Manual

Administrativo de la Oficialía Mayor, con Número de Registro MA-28/300715-D-OM-4/2014,

Validado por la Coordinación General de Modernización Administrativa, Mediante Oficio

Número OM/CGMA/1427/2015 de Fecha 30 de Julio de 2015, a través de su Enlace

Electrónico”, con vigencia a partir del día siguiente. Dicho manual fue difundido al

personal mediante el oficio núm. OM/CGCS/602/2015 del 18 de septiembre de 2015.

El manual citado se integró por los apartados de marco jurídico de actuación; atribuciones;

misión, visión y objetivos institucionales; organigrama de la estructura básica; organización y

procedimientos; glosario; y aprobación del manual administrativo.

Sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que el manual

administrativo de la OM y de la Dirección General de Administración en la dependencia

se encontrara actualizado con base en la última estructura orgánica autorizada.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular

de la Secretaría de Administración y Finanzas, proporcionó el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, al que anexó copia

del oficio núm. SAF/DGAyF/DACH/SDO/204/2019 del 12 del mismo mes y año, mediante el

cual el Subdirector de Desarrollo Organizacional de la Dirección de Administración de

Capital Humano informó que “en referencia al Manual de Organización y de Procedimientos

de la extinta Oficialía Mayor […] se hace del conocimiento que derivado del cierre en

diciembre de 2018 del SIDEO [Sistema Institucional de Dictaminación de Estructuras

Orgánicas y Registro de Manuales] no fue posible terminar los trabajos de actualización”.

Asimismo, informó que se tiene el dictamen de estructura orgánica

núm. D-SEAFIN-02/010119 vigente a partir del 1o. de enero de 2019, y proporcionó copia

del oficio núm. SAF/SSCHA/CGEMDA/1328/2019 del 4 de septiembre de 2019, con el cual

la Coordinación General de Evaluación, Modernización y Desarrollo Administrativo informó

a la Directora General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Administración

Page 11: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

459 VOLUMEN 1/8

y Finanzas que se emitió el dictamen de procedencia, a efecto de continuar con el

proceso para la obtención del registro del Manual Administrativo de la Secretaría de

Administración y Finanzas.

Lo anterior confirma que el manual administrativo de la Dirección General de Administración

y Finanzas en la Secretaría de Administración y Finanzas, si bien ya está actualizado,

aún no cuenta con registro respectivo, por lo que la observación no se modifica.

Por no actualizar el manual administrativo, con base en la última estructura orgánica

autorizada, la OM y la Dirección General de Administración en la dependencia incumplieron

los lineamientos Quinto, fracciones I y III, en relación con el lineamiento Décimo Segundo,

fracción III, inciso a), de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales

Administrativos y Específicos de Operación de la Administración Pública de la Ciudad

de México, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 1o. de junio de 2018,

que establecen lo siguiente:

“Quinto. Los Órganos de la Administración Pública y los Órganos Administrativos tendrán las

siguientes obligaciones, según corresponda:

”l. Realizar el proceso de registro de sus Manuales conforme a los presentes Lineamientos y

demás disposiciones aplicables, a fin de mantenerlos actualizados y vigentes, en estricto

apego al marco jurídico vigente [...]

”III. Elaborar y aprobar, en los términos de los presentes Lineamientos, el Manual Administrativo

por conducto de la persona servidora pública que sea titular del Órgano de la Administración

Pública, en estricto apego a la estructura orgánica dictaminada vigente.”

“Décimo segundo. Los Órganos de la Administración Pública y los Órganos Administrativos

iniciarán el proceso de registro de sus Manuales ante la Coordinación General cuando

se configuren los supuestos siguientes: […]

”III. Se requiera actualizar los contenidos de los Manuales derivado de los siguientes

supuestos:

Page 12: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

460 VOLUMEN 1/8

”a) Se haya emitido un Dictamen de Estructura Orgánica por parte de la Oficialía con

motivo de la modificación o cancelación de puestos de estructura orgánica que integran

el Órgano de la Administración Pública.”

3. La OM contó con unidades administrativas encargadas de cumplir las obligaciones en

materia de transparencia y acceso a la información, fiscalización, rendición de cuentas

y armonización contable, así como de administrar los recursos humanos y financieros,

para lo cual implementó procedimientos específicos que se formalizaron con su registro

ante la CGMA y se incorporaron a su manual administrativo.

Con base en lo anterior, se determinó que la OM y la Dirección General de Administración

en la dependencia contaron con una estructura orgánica, un manual administrativo dictaminado

por la CGMA y con unidades administrativas encargadas de dar cumplimiento a las obligaciones

en materia de fiscalización, rendición de cuentas y armonización contable, por lo que estableció

y mantuvo un ambiente de control que implicó una actitud de respaldo hacia el control

interno; no obstante, que el manual administrativo de la OM y de la Dirección General de

Administración en la dependencia no se encontró actualizado con base en la última estructura

orgánica autorizada.

Administración de Riesgos

Se revisó si la OM tuvo con un Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de

Control Interno (CARECI) que le haya permitido desarrollar respuestas al riesgo, así como

administrarlo y controlarlo; y con un Órgano Interno de Control (OIC) que lo vigiló y, en su

caso, que hubiese practicado auditorías al rubro sujeto a revisión, como se indica a continuación:

1. La OM contó con un CARECI, el cual fue constituido de acuerdo con los Lineamientos

de Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México. Asimismo, la

OM contó con unidades administrativas encargadas de atender, dar seguimiento y cumplir

las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, actualmente con un

portal de transparencia y ventanilla única en el sitio web de la Secretaría de Administración y

Finanzas; un área de armonización contable; y áreas para la administración de recursos

humanos y financieros.

Page 13: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

461 VOLUMEN 1/8

En el CARECI participó en el OIC en la dependencia; tuvo un Programa de Revisión de

Control Interno, integrantes nombrados o ratificados, y un Manual de Integración y

Funcionamiento del Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de Control

Interno Institucional de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México, registrado en la Coordinación

General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor con el número de registro

MEO-109/070818-D-OM-11/030517 y publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

el 14 de agosto de 2018; y en su operación dio seguimiento a las observaciones determinadas

por el OIC en las revisiones de control interno practicadas y en áreas identificadas de

alto riesgo, derivado de lo cual propició la implementación de controles internos.

2. El OIC en la OM, adscrito a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de

México, tuvo atribuciones para inspeccionar y vigilar que la dependencia cumpliera las

normas y disposiciones en materia de información, estadística, organización, procedimientos,

sistemas de registro y contabilidad, contratación y pago de personal, contratación de

servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación,

enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos; y en

su Programa de Auditorías no consideró revisiones a la dependencia relativas al capítulo 3000

“Servicios Generales” por el ejercicio de 2018, pero sí realizó tres auditorías de control

interno a diversas unidades administrativas de la dependencia en dicho ejercicio.

Asimismo, de la revisión al Programa Anual de Control Interno (PACI) de la dependencia

proporcionado por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México no

se observó la implementación de controles internos relacionados con el rubro en revisión.

Con base en lo anterior, se determinó que la dependencia dispuso de mecanismos de control

efectivos para asegurar el control de sus operaciones, como son el CARECI, que le permitió

desarrollar respuestas al riesgo, así como administrarlo y controlarlo; con un PACI en el que

no se implementaron programas para 2018 y con un OIC que lo vigiló, el cual no auditó el

rubro sujeto a revisión en el ejercicio de 2018, pero realizó tres auditorías de control interno

a la dependencia.

Page 14: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

462 VOLUMEN 1/8

Actividades de Control Interno

Se verificó si la OM y la Dirección General de Administración en la dependencia contaron

con procedimientos que les hayan permitido prevenir, minimizar y responder a los riesgos

que pudieran afectar el cumplimiento y logro de los objetivos del rubro en revisión y asegurar la

eficacia y eficiencia de las operaciones; y si tuvo actividades de control para asegurar

que los informes y reportes que generó el sujeto fiscalizado fueron presentados oportunamente

y con información confiable, como se indica a continuación:

1. En 2018, la OM contó con 59 procedimientos integrados al manual administrativo que

la CGMA registró con el núm. MA-28/300715-D-OM-04/2014, de los cuales 43 correspondieron

a la Dirección General de Administración en la dependencia y 16 a la Coordinación General de

Comunicación Social.

Del total de 59 procedimientos que estuvieron vigentes en 2018, 10 tienen relación con

los momentos contables del gasto en las operaciones del capítulo 3000 “Servicios Generales”

y son los que se describen a continuación:

Momento contable Procedimiento

Gasto aprobado “Control y Supervisión de la Información contenida en el Sistema Electrónico Presupuestal ʻSAP-GRPʼ correspondiente a la Oficialía Mayor” “Elaboración de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Programa Operativo Anual” “Elaboración de Informe de Cuenta Pública”

Gasto comprometido “Integración del Programa de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal” “Adquisición de Bienes y Servicios” “Integración de Documentación para la Erogación de los Servicios en las Partidas: 3611 ‘Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales’, 3661 ‘Servicios de Creación y Difusión de Contenido Exclusivamente a través de Internet’, 3631 ‘Servicios de Creatividad, Preproducción y Producción de Publicidad, Excepto Internet’”

Gastos devengado y pagado

“Erogación del Presupuesto de las Partidas: 3611 ‘Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales’, 3661 ‘Servicios de Creación y Difusión de Contenido Exclusivamente a través de Internet’, 3631 ‘Servicios de Creatividad, Preproducción y Producción de Publicidad, Excepto Internet’”

Gasto ejercido “Elaboración de Cuentas por Liquidar Certificadas” “Elaboración de Documento Múltiple” “Seguimiento Mensual del Programa de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal”

Page 15: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

463 VOLUMEN 1/8

Sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que la OM tuviera

un procedimiento que regulara las acciones de los servidores públicos respecto del

momento contable del gasto modificado.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

la Secretaría de Administración y Finanzas, proporcionó el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, al que anexó copia

del oficio núm. SAF/DGAyF/DF/982/2019 del 12 del mismo mes y año, mediante el cual

la Directora de Finanzas informó que “actualmente se atiende una situación similar, la

cual fue determinada en la auditoría ASCM/19/17 […] con la recomendación número

ASCM-19-17-2-OM, misma que está dando seguimiento”.

Lo cual confirma que la dependencia aún carece de un procedimiento que regulen las

acciones de los servidores públicos respecto del momento contable del gasto modificado,

por lo que la presente observación no se modifica.

Por carecer de procedimientos que regularan las actividades y delimitaran las responsabilidades

de los servidores públicos respecto del momento contable del gasto modificado, la OM

incumplió el lineamiento quinto, fracciones II, IV y V, de los Lineamientos Generales

para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración

Pública de la Ciudad de México vigentes en 2018, en relación con el numeral 7.4.1,

“Procedimientos”, párrafos primero y tercero, del apartado 7, “Organización, Procesos

y Procedimientos”, del capítulo III, “Elaboración e Integración del Manual Administrativo y

Específico de Operación”, de la Guía Técnica y Metodológica para la Elaboración e

Integración de los Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración

Pública de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

el 28 de febrero de 2017, ambos vigentes en 2018.

El lineamiento quinto, fracciones II, IV y V, de los Lineamientos Generales para el Registro

de Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración Pública de la

Ciudad de México vigentes en 2018 establece lo siguiente:

Page 16: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

464 VOLUMEN 1/8

“Quinto. Los Órganos de la Administración Pública y los Órganos Administrativos tendrán las

siguientes obligaciones, según corresponda […]

”II. Cumplir con los criterios, requisitos, plazos, mecanismos y formalidades del proceso

de registro, establecidos en los presentes Lineamientos, la Guía Técnica y Metodológica

y demás instrumentos técnicos, tecnológicos, jurídicos o administrativos que emitan la

Oficialía o la Coordinación General […]

”IV. Elaborar los Manuales Específicos de Operación de los Órganos Administrativos

por conducto de la persona servidora pública que los presida, y validarlos por conducto

de sus integrantes de conformidad con las disposiciones vigentes aplicables a la integración

y funcionamiento de los Órganos Administrativos.

”V. Establecer las estrategias y mecanismos internos que durante el proceso de registro

les permitan integrar la información para elaborar o actualizar los Manuales y verificar la

veracidad y validez de la información contenida en ellos, bajo la responsabilidad de

la persona servidora pública que sea titular de los Órganos de la Administración Pública

o la persona que presida el Órgano Administrativo.”

El numeral 7.4.1, “Procedimientos”, párrafos primero y tercero, del apartado 7, “Organización,

Procesos y Procedimientos”, del capítulo III, “Elaboración e Integración del Manual Administrativo

y Específico de Operación”, de la Guía Técnica y Metodológica para la Elaboración e

Integración de los Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración

Pública de la Ciudad de México vigente en 2018 establece:

“7. Organización, Procesos y Procedimientos

”El apartado de organización, procesos y procedimientos refleja la parte medular del

manual administrativo, el ¿qué hace? y ¿cómo lo hace?, y para su desarrollo se considerarán

los siguientes elementos […]

”7.4.1 Procedimientos

Page 17: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

465 VOLUMEN 1/8

”Un procedimiento es un curso de actividades secuenciales, precisas y vinculadas entre

sí que describen la forma de realizar algo. Los procedimientos en el contexto de los

Manuales [Administrativos] son la base de las operaciones que derivan de los procesos

institucionales de los Órganos de la Administración Pública […]

”Es importante señalar que los procedimientos norman el funcionamiento interno de la

organización, por lo que únicamente aplican para delimitar las responsabilidades de las

personas servidoras públicas que participan en su desarrollo.”

2. Para la operación y desarrollo de sus actividades sustantivas, administrativas y financieras, la

Dirección General de Administración en la OM contó con el Sistema de Planeación de

Recursos Gubernamentales (SAP-GRP), cuyas políticas y lineamientos de seguridad

fueron establecidos por la SEFIN, como autoridad administradora del sistema.

Con base en lo anterior, se determinó que la OM y la Dirección General de Administración

en la dependencia, si bien carecieron de procedimientos que regularan las acciones de los

servidores públicos respecto del momento contable del gasto modificado, sí tuvieron mecanismos

de control efectivos que les permitieron prevenir, minimizar y responder a los riesgos que

pudieran afectar el cumplimiento y logro de los objetivos del rubro en revisión y asegurar la

eficacia y eficiencia de las operaciones; y asegurar que los informes y reportes que generó

el sujeto fiscalizado fueran presentados oportunamente y con información confiable.

Información y Comunicación

Se revisó si la OM y la Dirección General de Administración en la dependencia contaron

con líneas de comunicación e información reguladas entre los mandos medios y superiores con

las personas servidoras públicas a su cargo que le permitieron comunicarles sus responsabilidades,

así como los objetivos y metas institucionales; y si generaron información necesaria, oportuna,

veraz y suficiente, tanto al interior como al exterior del sujeto fiscalizado, como se indica a

continuación:

1. De las respuestas al cuestionario de control interno, así como de la información y

documentación analizadas, se determinó que la OM contó con líneas de comunicación

e información (a través de procedimientos, reuniones de trabajo, oficios, circulares,

Page 18: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

466 VOLUMEN 1/8

notas informativas y correos electrónicos), reguladas entre los mandos medios y superiores

con el personal a su cargo, que le permitieron comunicarles sus responsabilidades, así como

los objetivos y metas institucionales.

2. La dependencia generó reportes e informes sobre la gestión de los recursos humanos

y financieros, así como en materia de transparencia y acceso a la información, fiscalización,

rendición de cuentas y contabilidad gubernamental.

Sin embargo, presentó deficiencias respecto a su Programa Anual de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAAAPS), toda vez que no lo remitió a la

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales en el plazo establecido, y no

acreditó que las modificaciones a su PAAAPS del trimestre cuarto hayan sido capturadas en

el sitio web establecido para tal efecto, tampoco acreditó haber presentado a la SEFIN

los informes mensuales de presupuesto comprometido de tres meses.

3. La Dirección General de Administración en la OM contó con el SAP-GRP para gestionar la

información relativa a los recursos financieros y presupuestales con unidades administrativas

externas.

Con base en lo anterior, se determinó que la dependencia aun cuando tuvo líneas de

comunicación e información reguladas, no generó información necesaria, oportuna, veraz

y suficiente tanto al interior como al exterior, como se detalla en los resultados 3, 4 y 5 del

presente informe.

Supervisión y Mejora Continua

Se verificó si los manuales administrativos de la OM y de la Dirección General de

Administración en la dependencia consideraron actividades de supervisión a fin de verificar

si las operaciones institucionales relacionadas con el rubro en revisión se ajustaron a las

líneas de mando y actividades establecidas en los citados manuales administrativos, como

se indica a continuación:

1. De las respuestas al cuestionario de control interno, así como de la información y

documentación analizadas, se determinó que la dependencia no promovió el seguimiento

y mejora de los controles internos ni supervisó que las operaciones relacionadas con el rubro

Page 19: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

467 VOLUMEN 1/8

en revisión cumplieran sus objetivos para el ejercicio de 2018, lo que incidió en

deficiencias en materia de autorización de procedimientos de adjudicación.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

la Secretaría de Administración y Finanzas, no presentó información relacionada con la

presente observación, por lo que ésta no se modifica.

2. El CARECI de la dependencia estableció controles para supervisar las actividades

susceptibles de corrupción, contó con planes y programas para supervisar las actividades de

control interno y las operaciones del rubro en revisión, llevó a cabo autoevaluaciones

para el mejor desarrollo del control interno y cumplimiento de metas y objetivos, y elaboró un

programa de acciones para resolver las problemáticas detectadas.

Con base en lo anterior, si bien la dependencia no acreditó haber emprendido acciones de

supervisión y monitoreo para el ejercicio 2018, conforme a sus funciones y atribuciones,

el CARECI permitió que tuviera mecanismos que definieron los tramos de responsabilidad

y supervisión en la operación del rubro en revisión.

Por lo expuesto, se determinó que el diseño del control interno de la dependencia es apropiado,

toda vez que el sujeto fiscalizado cuenta principalmente con riesgos controlados o de seguimiento;

no obstante, se observaron deficiencias en materia de ambiente de control, pues no se

acreditó la actualización de su manual administrativo, conforme a la última estructura orgánica

autorizada, y en materia de actividades de control careció de procedimientos relativos al momento

contable del gasto modificado; en materia de información y comunicación, la OM no generó

información necesaria, oportuna y suficiente hacia el exterior de la dependencia; y presentó

deficiencias respecto a los procesos de supervisión.

En cuanto a su efectividad, el control interno de la OM es no apropiado, ya que la dependencia no

se ajustó a los controles establecidos ni cumplió la normatividad aplicable a los momentos

contables aprobado, modificado y comprometido como se detalla en los resultados núms. 3, 4, 5 y

6 del presente informe.

Como resultado del estudio y evaluación del control interno establecido y con base en las

herramientas utilizadas, se determinó que, en general, el sujeto fiscalizado tuvo un control

Page 20: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

468 VOLUMEN 1/8

interno apropiado, que le permitió el cumplimiento de la normatividad, debido a que las

condiciones de los elementos de control estuvieron documentadas, lo cual generó una seguridad

razonable de ejecución de las operaciones y la consecución de los objetivos de la dependencia,

pues las deficiencias ya señaladas no impactaron en el cumplimiento de dichos objetivos.

En la revisión de la Cuenta Pública de 2017, el informe de la auditoría ASCM/19/17, practicada a

la OM, resultado núm. 1, recomendación ASCM-19-17-1-OM, considera el mecanismo para

que se lleven a cabo las acciones que aseguren que el manual administrativo se actualice con

base en la estructura orgánica vigente, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia

como parte del seguimiento de la recomendación citada.

En la revisión de la Cuenta Pública de 2017, el informe de la auditoría ASCM/19/17, practicada a

la OM, resultado núm. 1, recomendación ASCM-19-17-2-OM, se considera el mecanismo

para que se elabore el procedimiento administrativo específico que regule las actividades

de las unidades administrativas responsables del momento contable modificado, por lo que se

dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

En el informe de la auditoría ASCM/20/18, practicada a la Secretaría de Administración y

Finanzas, resultado núm. 1, recomendación ASCM-20-18-1-SAF, se considera el mecanismo

para que se promueva el seguimiento y mejora de los controles internos y que se supervisen

sus operaciones y las actividades de los servidores públicos, a fin de fortalecer el control

interno, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de

la recomendación citada.

Registros Contable y Presupuestal

2. Resultado

Con objeto de verificar que las operaciones del sujeto fiscalizado se encuentren

registradas contable y presupuestalmente, que reflejen las operaciones de cada uno de los

momentos contables del gasto y que expliquen la evolución del ejercicio presupuestal, se

revisó que la SEFIN haya efectuado los registros contable y presupuestal de los momentos

contables del gasto aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado

del sujeto fiscalizado con cargo al capítulo 3000 “Servicios Generales”, en las cuentas contables

Page 21: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

469 VOLUMEN 1/8

y de orden presupuestarias y por los importes correspondientes, de conformidad con el

Manual de Contabilidad de la Ciudad de México Poder Ejecutivo, publicado en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México núm. 53 del 24 de abril de 2017, en correspondencia con las

normas quinta a la undécima de las Normas y Metodología para la Determinación de los

Momentos Contables de los Egresos, emitidas por el Consejo Nacional de Armonización

Contable (CONAC), publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 674 el

11 de septiembre de 2009 y su actualización emitida por el Consejo de Armonización

Contable del Distrito Federal (CONSAC-DF) el 7 de noviembre de 2011, ambos vigentes en

2018, y que la OM haya registrado el gasto en la partida que le corresponde de acuerdo

con su naturaleza y con el Clasificador por Objeto del Gasto del Distrito Federal publicado

en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 1o. de julio de 2010 y sus modificaciones publicadas

por el mismo medio el 31 de diciembre de 2014 y 21 de septiembre de 2015. Asimismo, que

los registros contables y presupuestales del rubro sujeto a revisión contenidos en reportes

auxiliares coincidan con los importes manifestados en la Cuenta Pública de la Ciudad de

México de 2018.

Al respecto, en respuesta al oficio núm. ACF-A/19/0554 del 28 de junio de 2019, mediante

los oficios núms. SAF/SE/DGACyRC/3389/2019, SAF/SE/DGACyRC/3489/2019 y

SAF/SE/DGACyRC/3702/2019 del 8 y 12 de julio y 6 de agosto de 2019, en ese orden, la Dirección

General de Armonización Contable y Rendición de Cuentas de la Secretaría de Administración y

Finanzas proporcionó las pólizas de diario y de egresos por medio de las cuales se realizó

el registro contable y presupuestal, en cuentas contables y de orden presupuestarias de los

momentos contables del gasto aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido

y pagado de la dependencia. En su análisis, se determinaron los registros contables y

presupuestales siguientes:

Gasto Aprobado

(Miles de pesos)

Cuenta Importe Debe Haber

8211000000 “Presupuesto de Egresos Aprobado Sector Central” 781,142.2 8221000000 “Presupuesto de Egresos por Ejercer Sector Central” 781,142.2 Total 781,142.2 781,142.2

Page 22: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

470 VOLUMEN 1/8

Gasto Modificado

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

8221000000 “Presupuesto de Egresos por Ejercer Sector Central” 243,635.7 8231000000 “Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado Sector Central” 243,635.7

Total 243,635.7 243,635.7

* El monto registrado corresponde al rubro sujeto a revisión.

Gasto Comprometido

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

8221000000 “Presupuesto de Egresos por Ejercer Sector Central” 115,152.5 8241000000 “Presupuesto de Egresos Comprometido Sector Central” 115,152.5

Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Gasto Devengado

1. Registro contable:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

2112100001 “Proveedores Nacionales” 115,152.5 5136136111 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales” 115,152.5

Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Page 23: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

471 VOLUMEN 1/8

2. Registro presupuestal:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

8241000000 “Presupuesto de Egresos Comprometido Sector Central” 115,152.5 8251000000 “Presupuesto de Egresos Devengado Sector Central” 115,152.5

Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Gasto Ejercido

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

8251000000 “Presupuesto de Egresos Devengado Sector Central” 115,152.5 8261000000 “Presupuesto de Egresos Ejercido Sector Central” 115,152.5

Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Gasto Pagado

1. Registro contable:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

1112102753 “BBVA Bancomer Dispersora” 115,152.5 2112100001 “Proveedores Nacionales” 115,152.5

Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Page 24: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

472 VOLUMEN 1/8

2. Registro presupuestal:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe* Debe Haber

8261000000 “Presupuesto de Egresos Ejercido Sector Central” 115,152.5 8271000000 “Presupuesto de Egresos Pagado Sector Central” 115,152.5 Total 115,152.5 115,152.5

* El monto registrado corresponde a la muestra seleccionada.

Las cuentas contables y de orden presupuestarias afectadas, así como los asientos realizados

para registrar contable y presupuestalmente las transacciones en el SAP-GRP, son los que

establece la normatividad; los montos registrados son congruentes con la documentación

justificativa y comprobatoria de la muestra seleccionada para su revisión, con la Cuenta Pública

de la Ciudad de México de 2018 y con los informes y registros auxiliares de la dependencia;

además los recursos ejercidos fueron registrados por la OM en las partidas presupuestales,

atendiendo a la naturaleza de las operaciones, conforme a lo establecido en el Clasificador

por Objeto del Gasto.

Por lo anterior, se concluye que el gasto se registró en las partidas correspondientes de

acuerdo con su naturaleza, al Clasificador por Objeto del Gasto y al Manual de Contabilidad

de la Ciudad de México Poder Ejecutivo, en correspondencia con las normas quinta a la

undécima de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables

de los Egresos emitidas por el CONSAC-DF; que las operaciones reflejaron el momento

contable del gasto y su evolución dentro del ejercicio presupuestal. Asimismo, los asientos

realizados para registrar contable y presupuestalmente las transacciones, contenidos en

reportes auxiliares del rubro sujeto a revisión, coincidieron con los importes manifestados

en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018. La información contable y financiera

se concentró en la SEFIN, según lo establecido en los artículos 122 y 124 de la Ley de

Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018.

Page 25: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

473 VOLUMEN 1/8

Gasto Aprobado

3. Resultado

De conformidad con la norma sexta de las Normas y Metodología para la Determinación de

los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del gasto

aprobado considera el registro de las asignaciones presupuestarias anuales contenidas en

el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.

Con objeto de comprobar que el proceso de programación, presupuestación, integración

autorización del presupuesto se haya ajustado a la normatividad aplicable; y que exista

congruencia entre la documentación soporte, como el POA, el techo presupuestal, el Anteproyecto

de Presupuesto de Egresos y la autorización de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,

se verificó que en el POA del sujeto fiscalizado se haya reflejado de forma desglosada el

presupuesto asignado al rubro en revisión y servido de base para la integración de su

anteproyecto de presupuesto anual; que se hayan considerado elementos reales de valoración

para la determinación de sus metas físicas y financieras y que éstas hayan sido congruentes

con las necesidades operativas del sujeto fiscalizado; y que se haya tramitado

oportunamente ante la SEFIN, la aprobación del anteproyecto y proyecto de presupuesto

de egresos del sujeto fiscalizado, conforme a la normatividad aplicable. Al respecto, se determinó

lo siguiente:

1. Con el oficio núm. SFCDMX/SE/5100/2017 del 3 de noviembre de 2017, la Subsecretaría de

Egresos de la SEFIN comunicó al titular de la OM el techo presupuestal preliminar, por

un monto de 839,602.5 miles de pesos, de los cuales 385,630.8 miles de pesos se destinarían

a otros gastos, entre ellos el correspondiente al capítulo 3000 “Servicios Generales”.

Además la SEFIN indicó que los plazos establecidos para la entrega de los Módulos de

Integración por Resultados y de Integración Financiera serían el 10 y 17 de noviembre

de 2017, respectivamente, mientras que la versión impresa el 22 de noviembre de 2017.

Mediante el oficio núm. OM/DGA/3888/2017 del 21 de noviembre de 2017, la Dirección

General de Administración en la OM remitió a la Subsecretaría de Egresos de la SEFIN,

Page 26: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

474 VOLUMEN 1/8

en forma impresa, el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2018, incluyendo

la información de los Módulos de Integración por Resultados y de Integración Financiera, por

un monto de 839,602.5 miles de pesos, de los cuales 400,909.8 miles de pesos se destinaron

a otros gastos, entre ellos los correspondientes al capítulo 3000 “Servicios Generales”,

por 372,369.9 miles de pesos.

2. La estructura del anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2018 consideró las

bases para la programación; es decir, incluye los objetivos, políticas, prioridades y metas del

sujeto fiscalizado, y el rubro sujeto a revisión se programó en diez actividades institucionales,

de conformidad con el Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2018, emitido por la Subsecretaría de Egresos de

la SEFIN.

No obstante, en el análisis de la información y documentación proporcionadas por la

Secretaría de Administración y Finanzas por operaciones de la OM, se determinó que

para el ejercicio fiscal de 2018, no se consideraron elementos reales de valoración para

planear la contratación de servicios, toda vez que, con nota informativa del 8 de agosto

de 2019, la Subdirección de Campañas en Medios de la Secretaría de Administración

y Finanzas señaló que para “el ejercicio fiscal 2018, se tomó como base el recurso

asignado en años anteriores (2016 y 2017) con la finalidad de cumplir con el principio

de economía, precisando que las contrataciones consolidadas que se formalizaron a

través de la entonces Coordinación General de Comunicación Social, fueron apegadas

en todo momento a los criterios de economía, eficacia, imparcialidad y honradez, que

aseguran las mejores condiciones de compra y prestación de servicios, para el Gobierno de la

Ciudad de México”; y anexó un cuadro con el registro de la evolución histórica presupuestal de

la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre

Programas y Actividades Gubernamentales” correspondiente a los ejercicios fiscales

2016 a 2018, en la cual se observó que durante dichos ejercicios hubo variaciones de

entre el 273.3% y el 323.2% entre el presupuesto original y el ejercido.

Del análisis a la información y documentación presentadas, se determinó que aun cuando se

cuenta con el comportamiento histórico de la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y

Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, éste no

Page 27: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

475 VOLUMEN 1/8

ha servido para efectuar la presupuestación de los recursos, ya que no se hubieran

presentado variaciones de entre el 273.3% y el 323.2% entre el presupuesto original y

el ejercido, lo que denota que no se tomaron en cuenta elementos reales de valoración

en su proceso de programación-presupuestación.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

la Secretaría de Administración y Finanzas, no presentó información relacionada con la

presente observación, por lo que ésta no se modifica.

Por no acreditar los elementos reales de valoración considerados en su proceso de

programación-presupuestación, la OM incumplió la fracción VI, de los “Lineamientos

para la Presupuestación”, numeral 1. “Lineamientos Generales”, párrafo décimo quinto,

del Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de

Presupuesto de Egresos 2018, que establece lo siguiente:

“1. Lineamientos Generales

”En la formulación de su respectivo Anteproyecto de Presupuesto, las Unidades deberán

atender los siguientes Lineamientos Generales […]

”Al presupuestar los bienes y servicios por adquirir, se deberán considerar elementos

reales de valoración, tales como: catálogos de precios unitarios […] cotizaciones con

proveedores […] así como licitaciones del ejercicio anterior y su comportamiento

histórico.”

3. En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 230, tomo II, del 31 de diciembre de 2017,

se publicó Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de

México para el Ejercicio Fiscal 2018, en cuyo artículo 5 se estableció que a la OM se le

asignó un presupuesto de 781,142.2 miles de pesos.

4. Mediante el oficio núm. SFCDMX/SE/0175/2018 del 8 de enero de 2018, la Subsecretaría

de Egresos de la SEFIN comunicó al titular de la OM el Analítico de Claves y el Decreto

Page 28: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

476 VOLUMEN 1/8

por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio

Fiscal 2018, correspondiente al presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal, por 781,142.2 miles de pesos, de los cuales 337,909.8 miles de pesos

se destinaron a otros gastos, entre ellos, el correspondiente al capítulo 3000 “Servicios

Generales”, por 309,369.9 miles de pesos.

5. Con el oficio núm. SFCDMX/SE/471/2018 del 29 de enero de 2018, la Subsecretaría

de Egresos de la SEFIN comunicó al titular de la OM el calendario presupuestal y el

POA definitivos para el ejercicio fiscal de 2018, por un monto de 781,142.2 miles de

pesos, importe que coincidió con la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018.

6. En el Analítico de Claves, se asignaron 309,369.9 miles de pesos al capítulo 3000

“Servicios Generales”, los cuales fueron reportados en el Informe de la Cuenta Pública

de 2018 de la OM y, en específico, en la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y

Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales” se asignaron

65,000.0 miles de pesos, los que se programó ejercer en los ejes, finalidades, subfunciones

y actividades institucionales del POA que se indican a continuación:

(Miles de pesos)

Partida / Eje / Finalidad / Función / Subfunción / Actividad institucional Importe

3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”

1 “Equidad e Inclusión para del Desarrollo Humano” 1 “Gobierno”

2 “Justicia” 4 “Derechos Humanos”

355 “Promoción de la imagen de las mujeres libres de estereotipos en los medios de comunicación”

2,000.0

5 “Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción” 1 “Gobierno”

8 “Otros Servicios Generales” 3 “Servicios de Comunicación y Medios ”

339 “Promoción social e imagen institucional” 63,000.0 Subtotal 65,000.0 Otras 39 partidas 244,369.9 Total 309,369.9

Page 29: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

477 VOLUMEN 1/8

Por lo anterior se concluye que la OM estimó originalmente recursos para el capítulo 3000

“Servicios Generales” por 309,369.9 miles de pesos, los cuales programó ejercer con cargo

a 40 partidas de gasto, entre ellas, la 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios

de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, seleccionada para su revisión;

sin embargo, no se consideraron los elementos reales de valoración para planear las contrataciones

de servicios en la presupuestación de los recursos del capítulo 3000 “Servicios Generales”.

Recomendación ASCM-14-18-1-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas establezca mecanismos

de supervisión para asegurarse que en la elaboración de su anteproyecto de presupuesto de

egresos se consideren elementos reales de valoración al presupuestar los servicios a contratar

con recursos del capítulo 3000 “Servicios Generales”, en cumplimiento a la Ley de Austeridad,

Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de

México.

Gasto Modificado

4. Resultado

De conformidad con la norma séptima de las Normas y Metodología para la Determinación

de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del

gasto modificado refleja la asignación presupuestaria que resulta de incorporar el registro de las

adecuaciones presupuestarias autorizadas por la SEFIN y que afectan las asignaciones

previstas en el presupuesto aprobado.

Con objeto de comprobar que el origen y destino de los recursos materia de las afectaciones

del presupuesto se hayan justificado y autorizado, y que se hayan orientado al cumplimiento de

metas y objetivos, de acuerdo con la normatividad aplicable, se analizaron 66 afectaciones

presupuestarias y su documentación soporte, a fin de verificar que las modificaciones al

presupuesto original asignado al rubro en revisión se hayan sujetado a los montos aprobados y

tenido las justificaciones y autorizaciones correspondientes, en las que se identifiquen las

causas que las originaron; y que dichas afectaciones presupuestarias hayan sido consecuencia

Page 30: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

478 VOLUMEN 1/8

de un proceso de programación, presupuestación o calendarización eficiente, y contribuido

al cumplimiento de las metas y objetivos del sujeto fiscalizado.

Se determinó que en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018, la OM reportó en

el capítulo 3000 “Servicios Generales” un presupuesto original de 309,369.9 miles de pesos, el

cual se incrementó en 243,635.7 miles de pesos (78.8%), para quedar en 553,005.6 miles de

pesos, importe que fue ejercido por el sujeto fiscalizado, como se muestra a continuación:

(Miles de pesos)

Concepto Número de movimientos

Importe Parcial Total

Presupuesto original

309,369.9 Más:

Adiciones compensadas 25 3,642.8

Adiciones líquidas 7 295,408.9 Ampliaciones compensadas 446 474,949.2

Ampliaciones líquidas 1 6,925.0 780,925.9 Menos:

Reducciones compensadas 480 (482,813.4) Reducciones líquidas 110 (54,476.8) (537,290.2)

Modificación neta

243,635.7 Presupuesto modificado y ejercido

553,005.6

Los movimientos se soportaron con 66 afectaciones presupuestarias autorizadas por la

SEFIN, por conducto de la Dirección General de Egresos “B”, en el caso de las afectaciones

compensadas; y por medio de la Dirección General de Política Presupuestal, cuando se

trató de afectaciones líquidas, ambas áreas de la Subsecretaría de Egresos de la SEFIN,

en cumplimiento de los artículos 68, fracción V; y 71, fracción VI, del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal; y de los numerales 77 y 79 del apartado A,

“Adecuaciones Presupuestarias Compensadas”; y 80 y 83 del apartado B, “Adecuaciones

Presupuestarias Líquidas”, de la Sección Tercera “Adecuaciones Presupuestarias”, del Manual

de Reglas y Procedimientos para el Ejercicio Presupuestario de la Administración Pública del

Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 4 de diciembre de 2012,

vigente hasta el 30 de octubre de 2018; y de los numerales 78 y 80 del apartado A, “De las

Adecuaciones Presupuestarias Compensadas”; y 81 y 84 del apartado B, “De las Adecuaciones

Presupuestarias Líquidas”, de la Sección Tercera “Adecuaciones Presupuestarias”, del Manual

Page 31: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

479 VOLUMEN 1/8

de Reglas y Procedimientos para el Ejercicio Presupuestario de la Administración Pública de la

Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 30 de octubre

de 2018, vigente a partir del día siguiente de su publicación.

Las afectaciones programático-presupuestarias con las que se modificó el presupuesto asignado

al capítulo 3000 “Servicios Generales” fueron elaboradas, autorizadas y tramitadas por los

servidores públicos facultados para ello, en cumplimiento del artículo 78 de la Ley de

Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018, y los movimientos

se originaron para disponer de recursos conforme a lo siguiente:

1. Las adiciones compensadas, por un monto de 3,642.8 miles de pesos, tuvieron por

objeto la contratación del servicio “Elaboración del Programa Interno de Protección Civil”,

adecuar la disponibilidad presupuestal programada para realizar gastos urgentes, adquirir

diversos artículos de poca cuantía, y para estar en posibilidad de cubrir los compromisos de

las partidas 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre

Programas y Actividades Gubernamentales” y 3661 “Servicios de Creación y Difusión

de Contenidos Exclusivamente a través de Internet”.

2. Las adiciones líquidas, por un monto de 295,408.9 miles de pesos, tuvieron por objeto

dotar de recursos, principalmente, a las partidas 3631 “Servicios de Creatividad, Preproducción

y Producción de Publicidad excepto Internet” y 3611 “Difusión por Radio, Televisión y

Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales” para llevar

a cabo la producción de material publicitario, como servicios de desarrollo de estrategias,

conceptos y racionales creativos (spots, cápsulas y cineminutos para transmitir en

televisión y radio), con el fin de dar continuidad a las campañas para la difusión gubernamental

del quehacer del Gobierno de la Ciudad de México.

3. Las ampliaciones compensadas, por un monto de 474,949.2 miles de pesos, tuvieron

por objeto readecuar los recursos para el pago de arrendamiento de diferentes inmuebles

que ocupaban las diferentes oficinas de la OM, pago de los servicios recibidos en materia

de comunicación social y para dar continuidad y cumplimiento a los compromisos contractuales

que tenía la dependencia, correspondientes al tercer trimestre de 2018.

Page 32: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

480 VOLUMEN 1/8

4. La ampliación líquida, por un monto de 6,925.0 miles de pesos, se llevó para disponer

de recursos y cubrir las necesidades de operación de la Coordinación General de

Comunicación Social de la OM, con cargo a la partida 3661 “Servicios de Creación y

Difusión de Contenidos Exclusivamente a través de Internet”, y estar en posibilidad de

continuar con las campañas de difusión del quehacer gubernamental del Gobierno de

la Ciudad de México.

5. Las reducciones compensadas, por un monto de 482,813.4 miles de pesos, se realizaron

para reorientar y readecuar los recursos de los trimestres primero, segundo y tercero al

último trimestre y estar en posibilidad de realizar un adecuado cierre; asimismo, contar

con disponibilidad y cubrir los compromisos contraídos en ejercicios anteriores con fundamento

en los artículos 70 y 77 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de

México vigente en 2018.

6. Las reducciones líquidas, por un monto de 54,476.8 miles de pesos, se tramitaron en

razón de que se generaron remanentes que no fueron ejercidos en su totalidad en la

partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y

Actividades Gubernamentales”, los cuales generaron ahorros en la contratación de servicios

de espacios publicitarios y uso de tiempo aire en medios de comunicación masiva.

No obstante, los movimientos registrados en las afectaciones no fueron consecuencia

de un proceso de programación, presupuestación y calendarización eficiente ni contribuyeron

al óptimo cumplimento de metas y objetivos programados, pues si bien dichas afectaciones

tuvieron las justificaciones correspondientes, se tramitaron para incrementar el presupuesto

asignado en un 78.8%; además de que se tramitaron 951 movimientos compensados,

y la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que la OM hubiese realizado

una evaluación respecto del cumplimiento de metas y objetivos y, en su caso, si contó con el

resultado correspondiente y si consideró en cuenta las situaciones coyunturales,

contingentes y extraordinarias que incidieron en el desarrollo de sus funciones.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

Page 33: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

481 VOLUMEN 1/8

la Secretaría de Administración y Finanzas, no presentó información relacionada con la

presente observación, por lo que ésta no se modifica.

Por no acreditar que realizó una evaluación respecto del cumplimiento de los objetivos

y metas y, en su caso, si contó con el resultado correspondiente y si tomó en cuenta las

situaciones coyunturales, contingentes y extraordinarias que incidieron en el desarrollo de sus

funciones, la OM incumplió los artículos 77, fracciones I y II, de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; y 37, fracción IV, de su Reglamento, ambos

vigentes en 2018.

El artículo 77, fracciones I y II, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad

de México vigente en 2018 establece lo siguiente:

“Artículo 77. Las adecuaciones presupuestarias, se realizarán siempre que permitan un

mejor cumplimiento de los objetivos y metas de las funciones a cargo de las Dependencias […]

mismas que tomarán en cuenta:

”I. El resultado de la evaluación que realicen respecto del cumplimiento de los objetivos

y metas que lleven a cabo mensualmente, y

”II. Las situaciones coyunturales, contingentes y extraordinarias que incidan en el desarrollo de

las funciones.”

El artículo 37, fracción IV, del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

de la Ciudad de México vigente en 2018, establece lo siguiente:

“Artículo 37. En la elaboración de sus respectivos calendarios presupuestarios, las

dependencias […] deberán estar a lo siguiente: [...]

”IV. Se procurará una presupuestación eficiente que reduzca las solicitudes de Adecuaciones

Presupuestarias.”

Por lo expuesto, se determinó que el incremento neto por 243,635.7 miles de pesos, realizado al

presupuesto asignado al capítulo 3000 “Servicios Generales”, por 309,369.9 miles de pesos,

Page 34: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

482 VOLUMEN 1/8

para quedar con un presupuesto modificado y ejercido de 553,005.6 miles de pesos, se

sujetaron a los montos aprobados y contaron con las justificaciones correspondientes, conforme

al Manual de Reglas y Procedimientos para el Ejercicio Presupuestario de la Administración

Pública del Distrito Federal y que los montos de los presupuestos autorizado, modificado, y

ejercido por la dependencia coinciden con los reportados en la Cuenta Pública de la Ciudad

de México de 2018, la dependencia no acreditó haber realizado una evaluación respecto del

cumplimiento de los objetivos y metas ni haber tomado en cuenta las situaciones coyunturales,

contingentes y extraordinarias que incidieran en el desarrollo de sus funciones.

Recomendación ASCM-14-18-2-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas establezca mecanismos de

control para asegurarse de que, al tramitar afectaciones programático-presupuestarias se

considere el resultado de la evaluación respecto del cumplimiento de los objetivos y metas,

así como las situaciones coyunturales, contingentes y extraordinarias que incidan en el desarrollo

de sus funciones, de acuerdo con la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones,

Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Gasto Comprometido

5. Resultado

De conformidad con la norma octava de las Normas y Metodología para la Determinación

de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del gasto

comprometido refleja el registro de los documentos que considera la aprobación de la

autoridad competente de un acto administrativo u otro instrumento jurídico que formaliza una

relación jurídica con terceros para la contratación de servicios.

Con objeto de comprobar que los procesos de programación y reporte de las operaciones

a las instancias correspondientes se hayan sujetado a la normatividad que los regula, se verificó

que los reportes mensuales de presupuesto comprometido se hayan presentado a la SEFIN

en los plazos establecidos y que las cifras reportadas concuerden con las operaciones del

sujeto fiscalizado; que el PAAAPS se haya presentado a la instancia administrativa

correspondiente, que se haya publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en los

Page 35: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

483 VOLUMEN 1/8

plazos establecidos, que sus modificaciones se hayan capturado en el sitio web establecido

para tal efecto y que las cifras reportadas concuerden con las operaciones del sujeto fiscalizado;

y que los informes sobre las operaciones realizadas al amparo de los artículos 54 y 55 de

la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2018, se hayan presentado a la

instancia administrativa correspondiente. Al respecto, se determinó lo siguiente:

Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios

1. Mediante el oficio núm. OM/DGA/0336/2018 del 24 de enero de 2018, la Dirección

General de Administración remitió el PAAAPS 2018 de la OM a la Dirección General de

Política Presupuestal de la SEFIN, para su validación y autorización, de conformidad

con el artículo 19, primer párrafo, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal

vigente en 2018.

Con el oficio núm. SFCDMX/SE/DGPP/0179/2018 del 26 de enero de 2018, la SEFIN

comunicó la aprobación del PAAAPS a la Dirección General de Administración en la OM, por

un importe de 310,327.7 miles de pesos, en virtud de que se sujetó a los importes

autorizados mediante el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México

para el Ejercicio Fiscal 2018.

2. De conformidad con el artículo 44 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad

de México para el Ejercicio Fiscal 2018, los montos máximos de adjudicación directa y de

adjudicación mediante invitación restringida a cuando menos tres proveedores aplicables a

la OM ascendieron a 290.0 miles de pesos y 4,390.0 miles de pesos, respectivamente,

para el ejercicio de 2018.

3. Con el oficio núm. OM/DGA/0404/2018 del 30 de enero de 2018, la Dirección General

de Administración en la OM remitió su PAAAPS de 2018 a la Dirección General de Recursos

Materiales y Servicios Generales de la dependencia, con copia de la validación y autorización

presupuestal de la SEFIN; no obstante, éste fue entregado el 1o. de febrero en lugar

de hacerlo el 31 de enero de 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

Page 36: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

484 VOLUMEN 1/8

la Secretaría de Administración y Finanzas, proporcionó el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, al que anexó copia

del oficio núm. SAF/DGAyF/DRMAS/3151/2019 del 11 del mismo mes y año, mediante

el cual el Director de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios informó que “se

desconoce las causas, motivos [y] justificaciones, por las cuales la OM, no remitió en

tiempo, la versión definitiva del PAAAPS de esa dependencia correspondiente al año

de 2018, toda vez que de los documentos que fueron recibidos en esta Dirección […]

no se desprende causa alguna por la cual no se dio cumplimiento a lo señalado”.

Lo anterior, confirma que la OM remitió a la Dirección General de Recursos Materiales

y Servicios Generales, el PAAAPS 2018 fuera del plazo establecido, por lo que la presente

irregularidad no se modifica.

Por no acreditar que la Dirección General de Administración en la OM remitió a la Dirección

General de Recursos Materiales y Servicios Generales, el PAAAPS 2018 de la dependencia

con la validación de la SEFIN en el plazo establecido, la OM no observó el numeral 4.2.1,

párrafo segundo, de la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las

Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito

Federal (Circular Uno), publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 179,

tomo I, el 18 de septiembre de 2015, vigente en 2018, que establece lo siguiente:

“4.2.1. […] De la versión definitiva del PAAAPS acompañada del oficio de validación

emitido por la [SEFIN], se deberá enviar mediante oficio, copia a la DGRMSG a más

tardar el 31 de enero del ejercicio presupuestal reportado y atendiendo la autorización

presupuestal que le corresponde, que emita la [SEFIN].”

4. La OM publicó su PAAAPS de 2018 en la Gaceta Oficial la Ciudad de México núm. 252

el 31 de enero de ese año, en cumplimiento del artículo 19, segundo párrafo, de la Ley

de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2018.

5. El PAAAPS de 2018 de la OM y los montos máximos de actuación, se presentaron al

Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios de la OM en la

Page 37: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

485 VOLUMEN 1/8

primera sesión ordinaria de 2018, celebrada el 31 de enero de 2018, en cumplimiento

del numeral 4.1.10, fracciones V y IX, de la Normatividad en materia de Administración de

Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas

de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública del Distrito Federal (Circular Uno) vigente en 2018.

6. La Dirección General de Administración en la OM capturó en el sitio web establecido

por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, las modificaciones

a su PAAAPS 2018, correspondientes a los trimestres primero, segundo y tercero.

Sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que la OM hubiese

realizado la captura de las modificaciones a su PAAAPS correspondientes al trimestre

cuarto de 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

la Secretaría de Administración y Finanzas, proporcionó el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, al que anexó copia

del oficio núm. SAF/DGAyF/3151/2019 del 11 del mismo mes y año, mediante el cual

el Director de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios informó lo siguiente:

“Derivado del ‘Decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la

Administración Pública de la Ciudad de México’ publicado en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México el 13 de diciembre de 2018, mediante el cual la Oficialía Mayor ya

no fue considerada como un Órgano de la Administración Pública de la Ciudad de México;

el cierre del año fiscal, así como de las gestiones realizadas para la transferencia de los

archivos generados durante su existencia a las áreas correspondientes de esta

Secretaría, no fue posible capturar y llevar a cabo la modificación del cuarto trimestre

del [PAAAPS] del ejercicio presupuestal 2018 de la Oficialía Mayor. No obstante, y con

la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo Décimo Octavo Transitorio, del

decreto antes citado, […] mediante los oficios SAF/DGAyF/DRMAS/2971/2019 y

SAF/DGAyF/1826/2019, ambos de fecha 29 de agosto de 2019 […] se procedió a

realizar las consultas respectivas ante la Dirección de Finanzas, adscrita a la Dirección

Page 38: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

486 VOLUMEN 1/8

General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Administración y Finanzas y

ante la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, a fin de que nos

indique los procedimientos necesarios para poder estar en posibilidades de capturar el

cuarto trimestre de 2018 del PAAAPS correspondiente a la Oficialía Mayor, en el Sistema de

captura del [PAAAPS].”

Lo anterior confirma que la Secretaría de Administración y Finanzas no realizó la captura de

las modificaciones del PAAAPS de 2018 de la OM, en el sitio web establecido, por lo

que la presente irregularidad no se modifica.

Por no capturar las modificaciones a su PAAAPS de 2018, correspondientes al trimestre

cuarto en el sitio web establecido por la Dirección General de Recursos Materiales y

Servicios Generales, la Dirección General de Administración y Finanzas en la dependencia

no observó el numeral 4.2.1, párrafo quinto, de la Normatividad en materia de Administración

de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de

Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública del Distrito Federal (Circular Uno) vigente en 2018, que establece lo siguiente:

“4.2.1. […] Las modificaciones de cada trimestre y la síntesis que identifique los

movimientos efectuados, deberán capturarse en el sitio web que establezca la DGRMSG en

cada ejercicio fiscal, dentro de los primeros diez días hábiles posteriores del mes

inmediato al periodo que se reporta.”

Reportes Mensuales del Presupuesto Comprometido

La OM presentó a la Dirección General de Egresos “B” de la SEFIN los reportes mensuales

del presupuesto comprometido de enero a julio, septiembre y octubre de 2018 en el plazo

establecido; sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que la OM

hubiese presentado los reportes correspondientes a los meses de agosto, noviembre y

diciembre de 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General de

Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de la Secretaría

Page 39: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

487 VOLUMEN 1/8

de Administración y Finanzas, no presentó información relacionada con la presente observación,

por lo que ésta no se modifica.

Por no presentar a la SEFIN los informes de presupuesto comprometido de los meses de

agosto, noviembre y diciembre de 2018, la OM incumplió el artículo 56 de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018, que establece lo siguiente:

“Artículo 56. Las Dependencias […] que celebren compromisos y que se encuentren

debidamente acreditados, deberán registrarlos en el sistema informático de planeación de

recursos gubernamentales, conforme a los plazos que determine la Secretaría, así como

remitir en los términos que para tal efecto establezca la misma Secretaría, el correspondiente

reporte dentro de los primeros diez días de cada mes.”

Los reportes del presupuesto comprometido consignaron los recursos fiscales, crediticios y

provenientes de transferencias federales que se encontraban comprometidos a la fecha de

su presentación por la OM. En el informe correspondiente a enero de 2018, se incluyó la

información relativa al contrato seleccionado como muestra relacionado con la partida 3611

“Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades

Gubernamentales”, por un monto de 8,000.0 miles de pesos, para los servicios de espacios

publicitarios y uso de tiempo aire en los medios de comunicación masiva (televisión

radiodifundida), por lo que sí reflejaron las operaciones de la dependencia.

Informes sobre las Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios

En 2018, la Coordinación General de Comunicación Social de la OM remitió en tiempo y

forma a la Contraloría Interna y a la SEFIN los informes sobre las adquisiciones, arrendamientos

y prestación de servicios, en los que se anexaron copia de las actas de los casos que fueron

dictaminados, al amparo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, por el

Subcomité correspondiente, y consideraron las operaciones de la partida 3611 “Difusión por

Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”,

en cumplimiento del artículo 53 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2018.

Por lo anterior, se concluye que la OM elaboró y publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad

de México su PAAAPS de 2018, obtuvo su validación presupuestal por parte de la SEFIN,

Page 40: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

488 VOLUMEN 1/8

y presentó los informes sobre las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios

en el plazo establecido, los cuales reflejaron las operaciones de la dependencia, en específico, de

la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y

Actividades Gubernamentales”; sin embargo, no remitió su PAAAPS validado a la Dirección

General de Recursos Materiales y Servicios Generales, no capturó las modificaciones a su

PAAAPS en el sitio web de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

correspondientes al trimestre cuarto de 2018, y no presentó a la SEFIN los informes del

presupuesto comprometido de los meses de agosto, noviembre y diciembre de 2018.

Recomendación ASCM-14-18-3-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas implemente mecanismos

de control y supervisión para asegurarse de que la copia del Programa Anual de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios, con su validación presupuestal, se remita a la

autoridad administrativa competente en el plazo establecido, en cumplimiento de la Normatividad

en materia de Administración de Recursos.

Recomendación ASCM-14-18-4-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas implemente mecanismos

de control y supervisión a fin de asegurarse de que las modificaciones trimestrales de su Programa

Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios se capturen en el sitio

web establecido para tal efecto, conforme a la Normatividad en materia de Administración

de Recursos.

Recomendación ASCM-14-18-5-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas establezca mecanismos de control y

supervisión a fin de asegurarse de que los reportes mensuales relativos a los recursos

fiscales, crediticios y provenientes de transferencias federales, que se encuentren comprometidos

a la fecha de su presentación, se presenten oportunamente a la autoridad administrativa

competente, conforme a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones

y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Page 41: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

489 VOLUMEN 1/8

6. Resultado

Con objeto de comprobar que los procesos de solicitud, autorización, adjudicación, contratación

se hayan sujetado a la normatividad que los regula, se verificó que las órdenes de servicio

hayan contado con suficiencia presupuestal en la partida seleccionada como muestra; que

la contratación de servicios se hayan ajustado a los procedimientos de adjudicación (directa,

invitación restringida a cuando menos tres proveedores y licitación pública nacional o internacional)

o, en su caso, a procesos de adquisición y contratación consolidados, y que dichos

procedimientos se hayan sujetado a lo establecido en la normatividad aplicable; que los

contratos se hayan elaborado y formalizado con prestadores de servicios en los plazos y con

los requisitos establecidos en la normatividad, que hayan entregado la totalidad de la

documentación relativa, que hayan manifestado que se encuentran al corriente en el pago

de sus obligaciones fiscales, que no se encuentren inhabilitados por las autoridades administrativas

correspondientes y que hayan presentado las garantías correspondientes en los plazos

establecidos conforme a la normatividad aplicable; que el sujeto fiscalizado no haya suscrito

convenios modificatorios de los contratos con prestadores de servicios por montos y plazos

superiores al 25.0%; que se haya tenido la autorización expresa por el titular del sujeto

fiscalizado, y la justificación fundada y motivada para realizar un procedimiento de adjudicación

directa por excepción a la licitación pública. Al respecto, se realizó lo siguiente:

En 2018, la OM ejerció 553,005.6 miles de pesos con cargo al capítulo 3000 “Servicios

Generales”, de los cuales 275,097.4 miles de pesos (49.7% del total del capítulo) correspondieron

a la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y

Actividades Gubernamentales” y 277,908.2 miles de pesos a otras 43 partidas de gasto en

el capítulo.

Se analizó un contrato y cuatro convenios modificatorios con cargo a la partida 3611 “Difusión por

Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”,

por un importe de 115,152.5 miles de pesos, seleccionados como muestra, como se indica

a continuación:

Page 42: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

490 VOLUMEN 1/8

(Miles de pesos)

Número de contrato Fecha Vigencia Prestador de servicio Objeto

Importe (IVA incluido)

Contratado Pagado

OM/CGCS/CPS-001-0-2018 4/I/18 Del 5 de enero al 31 de diciembre

de 2018

Grupo Televisa S.A.B.

Realizar los servicios de espacios publicitarios y usos de tiempo aire de comunicación masiva (televisión radiodifundida).

8,000.0 7,900.8 OM/CGCS/CPS-001-4-2018 3/VII/18 857.0 857.0 OM/CGCS/CPS-001-5-2018 11/VII/18 4,496.0 4,496.0 OM/CGCS/CPS-001-6-2018 20/VII/18 99,647.0 99,647.0

OM/CGCS/CPS-001-7-2018 8/X/18 2,320.0 2,251.7

Total 115,320.0 115,152.5

1. Mediante la requisición núm. RS/136-2017 del 27 de noviembre de 2017, la Coordinación

General de Comunicación Social de la OM solicitó el servicio de espacios publicitarios

y uso de tiempo aire en medios de comunicación masiva (televisión), para el ejercicio

de 2018. Dicha requisición tuvo el visto bueno de la Dirección de Difusión y Promoción.

2. Con los oficios de autorización de suficiencia presupuestal

núms. SFCDMX/SE/DGPP/2282/2017 del 22 de diciembre de 2017; y

OM/DGA/DRF/0513/2018, OM/DGA/DRF/0597/2018 y OM/DGA/DRF/0617/2018 del

6 de junio, 9 y 17 de julio de 2018, respectivamente, la Subsecretaría de Egresos de la

SEFIN y la Dirección General de Administración en la OM otorgaron la suficiencia presupuestal

para la celebración del contrato núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018 y sus convenios

modificatorios núms. OM/CGCS/CPS-001-4-2018, OM/CGCS/CPS-001-5-2018,

OM/CGCS/CPS-001-6-2018 y OM/CGCS/CPS-001-7-2018, en cumplimiento de los

artículos 51, fracción I, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México;

28 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; y 13, fracción I, de la Ley de

Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, vigentes en 2018.

3. La contratación de los servicios de espacios publicitarios y uso de tiempo aire en medios

de comunicación masiva fue dictaminada favorablemente por el Subcomité de Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios, en la primera sesión extraordinaria celebrada el

4 de enero de 2018, al amparo de los artículos 27, inciso c); 28; 52; 54, fracción II bis;

y 63, fracción I, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; y 30, fracción VII, de su

Reglamento, ambos vigentes en 2018.

Page 43: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

491 VOLUMEN 1/8

Para dicha aprobación, se contó con la justificación en la que se fundaron y motivaron

las causas que acreditaron fehaciente y documentalmente el ejercicio de la opción, elaborada

por la Dirección de Promoción y Difusión, adscrita a la Coordinación General de

Comunicación Social de la OM.

Sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas no acreditó que la OM hubiese

tenido la autorización de su titular para llevar a cabo la adjudicación directa del contrato

abierto de participación consolidada núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 19 de septiembre de 2019, el Director General

de Armonización Contable y Rendición de Cuentas, en representación de la titular de

la Secretaría de Administración y Finanzas, proporcionó el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, al que anexó copia

del oficio núm. SAF/DGAyF/DRMAS/3151/2019 del 11 del mismo mes y año, mediante

el cual el Director de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios informó lo siguiente:

“Se desconoce si en su momento la extinta Oficialía Mayor contó o no, con la autorización

de su entonces Titular como lo establece el artículo 54, antepenúltimo párrafo, de la Ley de

Adquisiciones del Distrito Federal; lo anterior, toda vez que de los documentos que

fueron recibidos en esta Dirección de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios

por parte de la entonces Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la

[Dirección General de Administración] de la Oficialía Mayor, no se desprende que dicha

autorización obre en la carpeta de la primera sesión extraordinaria de 2018 del

Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios donde fue aprobado

el caso en cuestión.”

Lo anterior, confirma que la OM careció de autorización de su titular para la adjudicación

directa del contrato abierto de participación consolidada núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018,

por lo que la presente irregularidad no se modifica.

Por no haber contado la adjudicación directa con la autorización de su titular, la OM incumplió

el artículo 54, antepenúltimo párrafo, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal

vigente en 2018, que establece lo siguiente:

Page 44: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

492 VOLUMEN 1/8

“Artículo 54. Cuando la licitación pública no sea idónea para asegurar a la Administración

Pública del Distrito Federal las mejores condiciones disponibles en cuanto a calidad,

oportunidad, financiamiento, precio y demás circunstancias pertinentes, bajo su responsabilidad,

las dependencias […] podrán contratar Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de

Servicios, a través de un procedimiento de invitación a cuando menos tres proveedores

o por adjudicación directa, siempre que: […]

”Para efectos de lo dispuesto en este artículo, deberá obtenerse previamente la autorización

del titular de la dependencia […] para lo cual deberá elaborarse una justificación firmada

por el titular del área usuaria o requirente de los bienes o servicios, en la que se funden

y motiven las causas que acrediten fehaciente y documentalmente el ejercicio de la preferencia.”

La presente observación se complementa con la opinión núm. 626/020913, emitida por

la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, sobre la interpretación del

artículo 54 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, en los términos siguientes:

“… que la autorización del titular de la Dependencia aplica para todos los casos de

excepción que se fundamenten en dicho precepto, aún en los supuestos previstos en las

fracciones IV y XII del artículo citado que no requieren ser sometidos a dictaminación del

comité o subcomité correspondiente; en razón a que la Ley natural no hace distinción

alguna, para lo cual se deberá elaborar una justificación en la que se funden y motiven

las causas que acrediten fehacientemente y documentalmente el ejercicio de la opción.

”En ese sentido, se reitera el criterio sostenido por esta unidad administrativa, emitido

mediante similar CG/DGL/DENC/733/2011, del 9 de noviembre de 2011, en el sentido

que la justificación y autorización indicadas resultan obligatorias en todos los supuestos

normativos previstos en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito

Federal, incluyendo los contemplados en las fracciones IV y XII.”

4. En la revisión del contrato núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018 y sus convenios modificatorios,

se observó lo siguiente:

Page 45: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

493 VOLUMEN 1/8

a) Mediante el escrito del 29 de noviembre de 2018, la Coordinación General de

Comunicación Social de la OM solicitó a Grupo Televisa, S.A.B., la cotización de

los servicios de espacios publicitarios y uso de tiempo aire en medios de comunicación

masiva, con la descripción y características de los servicios.

En la revisión a la documentación técnica que Grupo Televisa, S.A.B., proporcionó

a la OM, se comprobó que tuvo tarifas comerciales para 2018, debidamente acreditadas

por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y, por medio del currículum

empresarial, demostró que contaba con la cobertura, penetración, rating, alcance,

frecuencia, encendidos, share (participación), afinidad, grupo objetivo, awareness

y composición de audiencia, establecidos en el Programa de Comunicación Social 2018,

de conformidad con la norma décima segunda de las Normas Generales en materia de

Comunicación Social para la Administración Pública del Distrito Federal, publicadas

en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de diciembre de 2015, vigentes en 2018.

b) El 1o. de enero de 2018, la OM suscribió con Grupo Televisa, S.A.B., el contrato

abierto de participación consolidada núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018, por un monto

mínimo y máximo de 5,600.0 miles de pesos y 8,000.0 miles de pesos, respectivamente,

para la prestación de servicios de espacios publicitarios y uso de tiempo aire en

medios de comunicación masiva por medio de canales de televisión radiodifundida,

con origen en la Ciudad de México: canal 2 (XEW-TV), canal 4 “Foro TV” (XHTV-TV),

canal 5 (XHGC-TV) y canal 9 (XEQ-TV), por el período del 5 de enero al 31 de diciembre

de 2018, que incluyó la difusión de mensajes de campañas de las dependencias,

órganos desconcentrados y entidades del Gobierno de la Ciudad de México.

c) El prestador de servicios presentó a la OM en tiempo la garantía de cumplimiento

(pólizas de fianza) por el 15.0% del importe del contrato (sin considerar contribuciones), la

cual fue expedida en favor de la SEFIN por una afianzadora autorizada para garantizar el

cumplimiento del instrumento jurídico celebrado, de conformidad con el artículo 73,

fracción III, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2018.

d) El expediente del contrato se integró con la documentación legal y administrativa

de Grupo Televisa, S.A.B.: acta constitutiva, comprobante de domicilio fiscal, formato de

Page 46: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

494 VOLUMEN 1/8

alta ante la SHCP, poder notarial e identificaciones de los representantes legales

de la empresa, Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), currículum

empresarial, manifestaciones por escrito y bajo protesta de decir verdad de que

se encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales; que no se

encuentra inhabilitado por las autoridades administrativas correspondientes; y que

sus representantes, socios, empleados, apoderados, administradores o cualquier

persona no se encontraban vinculados con servidores públicos de la OM.

e) Los días 3, 11 y 20 de julio y 8 de octubre 2018, la OM suscribió con Grupo Televisa, S.A.B.,

los convenios modificatorios al contrato abierto participación consolidada núms.

OM/CGCS/CPS-001-4-2018, OM/CGCS/CPS-001-5-2018, OM/CGCS/CPS-001-6-2018

y OM/CGCS/CPS-001-7-2018, con la finalidad de incrementar su monto y con ello

fortalecer y dar continuidad a la difusión y promoción de las campañas del Gobierno

de la Ciudad de México, de acuerdo con la norma cuarta de las Normas Generales

en materia de Comunicación Social para la Administración Pública del Distrito Federal

vigentes en 2018.

El presupuesto máximo de cada convenio se incrementó por 857.0 miles de pesos,

4,496.0 miles de pesos, 99,647.0 miles de pesos y 2,251.7 miles de pesos (IVA incluido),

respectivamente, y si bien dichas ampliaciones rebasaron el 25.0% del monto

original contratado, al tratarse de un contrato consolidado, el artículo 65, párrafo último,

de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal vigente en 2018, establece la

excepción para superar dicho porcentaje. Cabe señalar, que la póliza de fianza fue

actualizada por los montos suscritos en cada convenio.

Al contrato abierto de participación consolidada se adhirieron las dependencias y

órganos desconcentrados Secretaría de Finanzas, Sistema de Transporte Colectivo

Metro y Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por los que se suscribieron los

convenios modificatorios núms. OM/CGCS/CPS-001-1-2018, OM/CGCS/CPS-001-2-2018

y OM/CGCS/CPS-001-3-2018, los cuales no formaron parte de la muestra de auditoría.

f) El contrato y sus convenios modificatorios fueron firmados por el Coordinador General de

Comunicación Social y el Director de Difusión y Promoción adscritos a la OM, servidores

Page 47: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

495 VOLUMEN 1/8

públicos facultados para suscribir instrumentos jurídicos en materia de servicios

de difusión en medios no oficiales, como radio, televisión, impresos, entre otros, de

conformidad con la norma cuarta, párrafo primero, de las Normas Generales en materia

de Comunicación Social para la Administración Pública de la Ciudad de México, vigentes

en 2018, así como por los representantes legales de Grupo Televisa, S.A.B.

Con base en lo anterior, se concluye que la OM cumplió el proceso de solicitud, contratación

del contrato abierto y sus convenios modificatorios, por los servicios de espacios publicitarios y

uso de tiempo aire en medios de comunicación masiva (televisión); sin embargo, la dependencia

careció de la autorización de su titular para el ejercicio de la opción de adjudicación directa.

Recomendación ASCM-14-18-6-SAF

Es necesario que la Secretaría de Administración y Finanzas establezca mecanismos de

control y supervisión a fin de asegurarse de que las adjudicaciones directas dispongan de la

autorización de su titular, de conformidad con la Ley de Adquisiciones para la Ciudad de México.

Gasto Devengado

7. Resultado

De conformidad con la norma novena de las Normas y Metodología para la Determinación

de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del

gasto devengado refleja el registro de la solicitud de la CLC o documento equivalente,

debidamente aprobado por la autoridad competente de las Unidades Responsables del

Gasto, mediante el cual reconocen una obligación de pago a favor de terceros por la recepción

de conformidad de servicios oportunamente contratados, así como de las obligaciones que

derivan de leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.

Con objeto de comprobar que los pagos realizados con cargo al presupuesto del sujeto fiscalizado

se encuentren debidamente soportados con la documentación e información que compruebe la

recepción de los servicios, conforme a la normatividad aplicable y en cumplimiento de los

instrumentos jurídicos formalizados, se verificó que los servicios se hayan recibido oportunamente

Page 48: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

496 VOLUMEN 1/8

a entera satisfacción o que correspondan al objeto y a las condiciones establecidas en los

contratos suscritos. Al respecto, se determinó lo siguiente:

Se constató el cumplimiento del objeto del contrato relativo a los servicios de espacios publicitarios

y uso de tiempo aire en medios de comunicación masiva por medio de canales de televisión,

para la difusión de los mensajes, que para tal efecto el Gobierno de la Ciudad de México,

mediante 15 órdenes de transmisión, en las que se reportaron 12 campañas del Gobierno

de la Ciudad de México, así como por las evidencias videográficas de las campañas transmitidas,

por un importe de 115,152.5 miles de pesos, como se muestra a continuación:

(Miles de pesos)

Número de orden de transmisión Campaña difundida Total

de servicios Precio total

(IVA incluido)

CDMX-TV-0006 Finanzas CDMX 76 5,361.4

CDMX-TV-0042 Sistema de Transporte Colectivo

29 19,482.2

CDMX-TV-0043 Seguridad CDMX 5 3,279.1

CDMX-TV-0044 Iluminación Fiestas Patrias 5 3,182.6

CDMX-TV-0045 Limpieza CDMX 5 3,279.1

CDMX-TV-0046 Pentatlón CDMX 2018 11 9,510.4

CDMX-TV-0074 Comedores Comunitarios 2 6,758.1

CDMX-TV-0075 Hospitales CDMX 4 13,516.3

CDMX-TV-0076 Finanzas CDMX 60 26,556.9

CDMX-TV-0077 Día de Muertos CDMX 18 14,082.5

CDMX-TV-0078 Día de Muertos CDMX 7 2,313.7

CDMX-TV-0092 Decálogo de Movilidad 3 4,496.0

CDMX-TV-0094 Historia Social/Derechos 4 2,251.6

CDMX-TV-0095 Decálogo de Movilidad 4 857.0

CDMX-TV-0098 Historia Social/Derechos 1 225.6

Total 234 115,152.5

Las campañas fueron transmitidos los días 3, 5, 4 y 14 de septiembre; 10,16, 17 y 23 de

octubre; y 7 de diciembre de 2018, en los canales de televisión 2 (XEW-TV), 4 “Foro TV”

(XHTV-TV), 5 (XHGC-TV) y 9 (XEQ-TV), los cuales cuentan con altos niveles de audiencia.

Page 49: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

497 VOLUMEN 1/8

En la revisión a las órdenes de transmisión, se observó que la validación de los servicios

contratados con Grupo Televisa, S.A.B., fue realizada por la empresa Auditor de Medios,

S.A. de C.V., quien generó un reporte por cada orden de transmisión, en los cuales se indicaron

el número de transmisiones realizadas por día, la hora y duración (en segundos), así como

de los canales y programas en los que se difundieron las campañas.

Asimismo, la Dirección de Difusión y Programación de la Coordinación General de Comunicación

Social de la OM concilió la información de las órdenes de transmisión con los reportes

generados por la empresa Auditor de Medios, S.A. de C.V., y validó su cumplimiento.

Por lo anterior, se comprobó que la OM recibió los servicios de conformidad con las cláusulas

Primera “Objeto del Contrato” y Sexta “Obligaciones de ‘El Proveedor’” del contrato abierto

de participación consolidada y sus convenios modificatorios.

Por lo expuesto, se concluye que la OM reconoció las obligaciones a favor del prestador

de servicios que ampara el contrato abierto de participación consolidada

núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018 y sus convenios modificatorios, y que dichos servicios

fueron utilizados para difundir y promover información institucional relacionada con estrategias,

acciones, prioridades, objetivos y resultado de los programas de las dependencias de la

Administración Pública de la Ciudad de México.

Gasto Ejercido

8. Resultado

Según la norma décima de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos

Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del gasto ejercido refleja

el registro de una CLC o documento equivalente debidamente aprobado por la autoridad

competente.

Con objeto de comprobar que se haya expedido y resguardado la documentación soporte

justificativa y comprobatoria de las operaciones y que ésta reúna los requisitos establecidos

en la normatividad aplicable, se verificó que no se hayan efectuado pagos de adeudos de

Page 50: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

498 VOLUMEN 1/8

ejercicios anteriores o de pasivos sin que éstos se hubieran registrado y reportado a la

SEFIN en el ejercicio en que se devengaron; que se hayan aplicado las penas convencionales o

sanciones a los prestadores de servicios por incumplimiento de los contratos y, en su caso,

se hayan aplicado en las CLC dichas sanciones o descuentos o que se hubieran hecho

efectivas las garantías correspondientes; que los prestadores de servicios hayan entregado

comprobantes de pago a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, con los requisitos

fiscales que establece el Código Fiscal de la Federación vigente en 2018; que se haya

resguardado y conservado la documentación original justificativa y comprobatoria de los

pagos realizados; comprobar que los pagos de pasivos se hayan registrado y reportado en

el ejercicio en que se devengaron; que los recursos no devengados al 31 de diciembre del

ejercicio fiscalizado, hayan sido enterados a la SEFIN en los plazos establecidos; que las

CLC indiquen el importe, fuente de financiamiento, temporalidad, número de oficio mediante

el cual se autorizó por el titular y hayan cumplido los requisitos establecidos en la normatividad

aplicable; y que, en caso de subejercicio, se haya justificado la causa, de acuerdo con la

normatividad aplicable. Al respecto, se determinó lo siguiente:

1. Las CLC núms. 12 C0 01 con terminaciones 101931, 105644, 105767, 105771, 107359,

107350, 107353 y 107358, emitidas entre el 4 de julio y el 31 de diciembre de 2018, por

un monto de 115,152.5 miles de pesos (IVA incluido), con cargo a la partida 3611 “Difusión

por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Programas y Actividades

Gubernamentales”, fueron tramitadas para pagar al prestador de servicios Grupo

Televisa, S.A.B., los servicios de espacios publicitarios y uso de tiempo aire en

medios de comunicación masiva (televisión), que amparan el

contrato núm. OM/CGCS/CPS-001-0-2018 y sus convenios modificatorios

núms. OM/CGCS/CPS-001-4-2018, OM/CGCS/CPS-001-5-2018, OM/CGCS/CPS-001-6-2018

y OM/CGCS/CPS-001-7-2018, seleccionados como muestra, y se encuentran soportadas

con las facturas núms. AF-30570, AF-33257, AF-33262, AF-33260, AF-33259, AF-33261,

AF-33791, AF-33792, AF-33785, AF-37786, AF-37787, AF-34699, AF-34715, AF-34700

y AF-34698, expedidas a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, junto con los

documentos que acreditaron la prestación de los servicios. Las CLC fueron elaboradas

y autorizadas por los servidores públicos facultados para ello, y tienen los comprobantes

fiscales correspondientes a resguardo de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Page 51: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

499 VOLUMEN 1/8

2. Los comprobantes fiscales revisados reunieron los requisitos fiscales y administrativos

establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación vigente en 2018;

y se confirmó su autenticidad mediante de la consulta realizada en la página del Sistema de

Administración Tributaria (SAT) de la SHCP.

3. Las cifras reportadas por la OM coinciden con lo reflejado en la Cuenta Pública de la

Ciudad de México de 2018, en cumplimiento del artículo 44 de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, y con el Manual de Reglas y Procedimientos

para el Ejercicio Presupuestario de la Administración Pública de la Ciudad de México,

ambos vigentes en 2018.

4. Mediante el oficio núm. SAF/DGAyF/049/2019 del 10 de enero de 2019, la Secretaría

de Administración y Finanzas remitió a la Subsecretaría de Egresos, el pasivo circulante

correspondiente a la OM que se constituyó al 31 de diciembre de 2018, el cual incluyó las

operaciones de la partida 3611 “Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes

sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, seleccionada como muestra.

El pasivo correspondió a los compromisos no cubiertos por la OM durante el ejercicio

de 2018, y se reportó dentro del plazo establecido en el oficio circular de cierre

núm. SFCDMX/SE/4461/2018 del 19 de octubre de 2018, firmado por la Subsecretaría

de Egresos de la SEFIN, en cumplimiento de los artículos 60 y 70 de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; y 13, fracción VIII, de la Ley de Disciplina

Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, ambas vigentes en 2018.

5. Al 31 de diciembre de 2018, la OM no contó con recursos no devengados que tuviera

que enterar a la SEFIN, relacionados con la muestra revisada.

Por lo anterior, se determinó que la OM dispuso de la documentación comprobatoria original

de los pagos efectuados por los servicios contratados, la cual cumplió los requisitos fiscales

y administrativos establecidos en la normatividad aplicable y reportó cifras que coinciden

con lo reflejado con la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018.

Page 52: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

500 VOLUMEN 1/8

Gasto Pagado

9. Resultado

De conformidad con la norma undécima de las Normas y Metodología para la Determinación

de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal, el momento contable del

gasto pagado refleja el registro de la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago

documentadas mediante CLC o documento equivalente, que se concreta mediante

el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago.

Con objeto de comprobar que las obligaciones a cargo del sujeto fiscalizado se hayan extinguido

mediante el pago, y que éste se haya acreditado y realizado en cumplimiento de la normatividad

aplicable y de los instrumentos jurídicos que dieron origen a la obligación, se verificó la efectiva

extinción de las obligaciones de pago a cargo del sujeto fiscalizado; y que dichos pagos se

hayan realizado por los medios establecidos en la normatividad aplicable. Al respecto, se determinó

lo siguiente:

1. En la revisión de los “Reportes de Pago de 2018” emitidos por el SAP-GRP, se comprobó que

las obligaciones derivadas del contrato y sus convenios modificatorios suscritos fueron

liquidadas con cargo al presupuesto de la OM, y los pagos se realizaron mediante

transferencias electrónicas a la cuenta del prestador de servicios.

2. En las operaciones revisadas como muestra de auditoría, se comprobó que el prestador

de servicios cumplió sus obligaciones contractuales, por lo que no fue necesario aplicarle

sanciones o penas convencionales.

Con base en lo anterior, se concluye que el prestador de servicios contratado recibió el pago por

los servicios prestados y cantidades pactadas en el instrumento jurídico y sus convenios

modificatorios.

Page 53: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

501 VOLUMEN 1/8

RESUMEN DE OBSERVACIONES Y ACCIONES

Se determinaron 9 resultados, de los cuales 5 resultados generaron 9 observaciones, por

las que se emitieron 6 recomendaciones; de éstas, 1 podría generar probables potenciales

promociones de acciones.

Del total de observaciones identificadas y mencionadas en el párrafo anterior, a tres observaciones

se les dará tratamiento mediante la implementación de mecanismos que eviten su recurrencia, como

parte del seguimiento de las recomendaciones ASCM-19-17-1-OM, ASCM-19-17-2-OM y

ASCM-20-18-1-SAF.

La información contenida en el presente apartado refleja las acciones derivadas de la auditoría

que hasta el momento se han detectado por la práctica de pruebas y procedimientos de

auditoría; sin embargo, podrían sumarse observaciones y acciones adicionales a las señaladas,

producto de los procesos institucionales, de la recepción de denuncias y del ejercicio de las

funciones de investigación y sustanciación a cargo de esta entidad de fiscalización superior.

JUSTIFICACIONES Y ACLARACIONES

La documentación e información presentadas por el sujeto fiscalizado mediante el oficio

núm. SAF/SE/DGACyRC/4195/2019 del 17 de septiembre de 2019, aclaró y justificó parcialmente

las observaciones incorporadas por la Auditoría Superior de la Ciudad de México en el

Informe de Resultados de Auditoría para Confronta, por lo que se modificaron los resultados

como se plasman en el presente Informe Individual, que forma parte del Informe General

Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de

México.

DICTAMEN

La auditoría se realizó con base en las guías de auditoría, manuales, reglas y lineamientos

de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; las Normas Profesionales del Sistema de

Fiscalización; las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, emitidas

Page 54: I.5. SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS · La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución

502 VOLUMEN 1/8

por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores; y demás disposiciones

de orden e interés públicos aplicables a la práctica de la auditoría.

Este dictamen se emite el 17 de octubre de 2019, una vez concluidos los trabajos de la auditoría,

la cual se practicó sobre la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, que es

responsable de su veracidad. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría, cuyo

objetivo fue verificar que el presupuesto aplicado por la Oficialía Mayor con cargo al capítulo

3000 “Servicios Generales” se haya registrado, aprobado, modificado, comprometido, devengado,

ejercido y pagado, de acuerdo con la normatividad y ordenamientos aplicables, y específicamente

respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance y determinación

de la muestra, se concluye que, en términos generales, el sujeto fiscalizado cumplió parcialmente

las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia:

PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS A CARGO DE REALIZAR LA AUDITORÍA

En cumplimiento del artículo 36, párrafo decimotercero, de la Ley de Fiscalización Superior

de la Ciudad de México, se enlistan los nombres y cargos de las personas servidoras públicas de

la Auditoría Superior de la Ciudad de México involucradas en la realización de la auditoría:

Persona servidora pública Cargo

Fases de planeación y ejecución

L.C. María Guadalupe Xolalpa García Directora General

L.C. y L.D. Christian Tinajero Santana Director de Auditoría “C”

C.P. Patricia Carmela Rodríguez Pérez Subdirectora de Área

L.C.P. y A.P. Erika Yazmín Vargas Ramírez Auditora Fiscalizadora “B”

C.P. Bezaleel Baranda Ibáñez Auditor Fiscalizador “B”

Fase de elaboración de informes

L.C. María Guadalupe Xolalpa García Directora General

L.C. y L.D. Christian Tinajero Santana Director de Auditoría “C”

C.P. Patricia Carmela Rodríguez Pérez Subdirectora de Área

C.P. Bezaleel Baranda Ibáñez Auditor Fiscalizador “B”