idad te cial” y gast ia e iones c ias anc te...

235
“E DE L TE U FACUL ESTUDIO LA CIUD ESIS DE AU UNIVERS LTAD DE E DE LAS DAD DE G GRADO ADMI UTOR: JE LIC. SIDAD TE E TURISM ESCUELA TRADIC GUARAN PREVIA INISTRA ESSICA A DIREC . JUAN C ~I~ ECNOLO MO, HOT A DE GA CIONES C NDA Y PR A A LA OB ADOR GA ANDREA CTOR DE RUZ ALB -2012 OGICA EQ TELERIA ASTRONO CULINAR ROPUEST BTENCIÓ ASTRONO OBANDO E TESIS: BORNOZ 2- QUINOC A Y GAST OMIA RIAS ANC TA GAST ÓN DEL T OMICO O PORTI Z MSC. CIAL” TRONOM CESTRA TRONOM TITULO ILLA MIA ALES MICA” DE

Upload: phungkiet

Post on 12-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

 

“E

DE L

TE

“U

FACUL

ESTUDIO

LA CIUD

ESIS DE

AU

UNIVERS

LTAD DE

E

DE LAS

DAD DE G

GRADO

ADMI

UTOR: JE

LIC.

SIDAD TE

E TURISM

ESCUELA

TRADIC

GUARAN

PREVIA

INISTRA

ESSICA A

DIREC

. JUAN C

~I~

ECNOLO

MO, HOT

A DE GA

CIONES C

NDA Y PR

A A LA OB

ADOR GA

ANDREA

CTOR DE

RUZ ALB

-2012

OGICA EQ

TELERIA

ASTRONO

CULINAR

ROPUEST

BTENCIÓ

ASTRONO

OBANDO

E TESIS:

BORNOZ

2-

QUINOC

A Y GAST

OMIA

RIAS ANC

TA GAST

ÓN DEL T

OMICO

O PORTI

Z MSC.

CIAL”

TRONOM

CESTRA

TRONOM

TITULO

ILLA

MIA

ALES

MICA”

DE

Page 2: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~II~ 

DEDICATORIA

Dedico ésta tesis a mi madre Irma Portilla Jiménez, porque gracias a todo su sacrificio y

apoyo incondicional puedo ser la persona que soy ahora.

A mi hermano Daniel Obando, quien ha sido mi compañía y mi fuerza para levantarme

cada día.

A mi familia, que aunque no está conmigo siempre me apoyó a la distancia, permitiéndome

luchar cada día por conseguir mis ideales.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de ser mejor cada día.

A mis padres que me apoyaron con todos los medios necesarios para poder culminar mis

estudios.

A mi Director de Tesis, el Lic. Juan Cruz Albornoz, quien con su paciencia y sabiduría

supo guiarme, impartiéndome los conocimientos y sugerencias necesarias para la

culminación de mi proyecto.

Page 3: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~III~ 

Del contenido y desarrollo de la presente investigación se responsabiliza la autora

-------------------------------------------

Jessica Obando Portilla

Page 4: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~IV~ 

INDICE

Introducción………………………..……………………….………….…XII

Antecedentes.……….……………………………………………….……XII

Planteamiento del Problema..………...……………………………….…..XII

Objetivos de la Investigación..………..……………………………….….XII

Objetivo General..……………..……………………………….….XII

Objetivos Específicos……………………………………………...XIII

Marco Teórico…..…………………………………………………..….…XIII

Marco Conceptual…..……………………………………………..………XIII

Metodologías Utilizadas…..........................................................................XIV

Técnicas de Investigación…........................................................................XV

CAPITULO I

Descripción de las Características Geográficas, Históricas, Socio- Económicas, Culturales y Turísticas del Cantón Guaranda 1.1. ORIGEN DEL NOMBRE GUARANDA...................................................1 1.2. GENERALIDADES DEL CANTÓN.........................................................2 1.2.1. LA CIUDAD.............................................................................................2 1.3. Características Geográficas...........................................................................3

1.3.1. Ubicación Geográfica...................................................................3 1.3.2. Orografía.......................................................................................4 1.3.3. Hidrografía....................................................................................4 1.3.4. Clima..............................................................................................5 1.3.5. División Política............................................................................7

1.3.5.1. Parroquias Urbanas.........................................................7

Ángel Polibio Chávez......................................................7

Gabriel Ignacio Veintimilla.............................................7

Guanujo...........................................................................8 1.3.5.2. Parroquias Rurales...........................................................9

Salinas..............................................................................9

Simiátug........................................................................10

Page 5: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~V~ 

San Simón......................................................................11

San Lorenzo...................................................................12

Santa Fe.........................................................................13

Julio Moreno..................................................................13

Facundo Vela.................................................................14

San Luis de Pambil........................................................14 1.4. Consideraciones Históricas.........................................................................15

1.4.1. Período de Integración...............................................................15 1.4.2. Fundación....................................................................................19 1.4.3. Batalla de Camino Real: Independencia de Guaranda..........22

Antecedentes.................................................................22

El Combate....................................................................23

Táctica y Estrategia.......................................................24 1.5. Características Socio- Económicas.............................................................25

1.5.1. Aspectos demográficos...............................................................25

1.5.2. Distribución de la población......................................................25

1.5.3. Constitución étnica.....................................................................26

1.5.4. Indicadores de agua y saneamiento..........................................26

1.5.5. Indicadores socio económicos....................................................27

1.5.6. Nivel de Educación…….............................................................27

1.5.7. Actividades productivas.............................................................28

1.5.8. Organismos Culturales..............................................................29

1.5.9. Producción del Cantón..............................................................29

Actividad Ganadera......................................................31

Actividad Agrícola........................................................31

Actividad de las Empresas PYMES..............................33

1.6. Descripción de las Características Culturales.............................................34

1.6.1. El Centro Histórico....................................................................35

1.6.2. Museos........................................................................................36

Page 6: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~VI~ 

Museo De La Universidad Estatal De Bolívar..............36

Museo y Centro Cultural Indio Guaranga.....................37

Palacio Municipal..........................................................37

1.6.3. Iglesias.........................................................................................38

Arquitectura Religiosa...................................................38

Iglesia Catedral San Pedro de Guaranda...................... 39

Iglesia del Santísimo Sacramento................................. 40

Convento e Iglesia del Carmelo.....................................41

1.6.4. Fiestas celebradas en el Cantón...............................................41

Fiestas Principales..........................................................41

Semana Santa................................................................ 43

La Fiesta de San Pedro.................................................44

1.6.5. Costumbres y Tradiciones de la zona de Estudio...................46

Costumbre definición....................................................46

Tradición definición......................................................46

Carnaval de Guaranda...................................................47

El Gallo Compadre........................................................49

Las Hijas de María.........................................................50

1.7. Características y Recursos Turísticos..........................................................50

1.7.1. Minas de Sal...............................................................................51

1.7.2. El Refugio...................................................................................52

1.7.3. El troje y la cascada del Río Salinas.........................................52

1.7.4. Farallones y Cuevas de Tiagua.................................................53

1.7.5. La Comunidad Chazo Juan......................................................53

1.7.6. Bosque protector y vegetación Piedra Blanca.........................53

1.7.7. Gruta de la Virgen de Pachamama..........................................53

1.7.8. San Luis de Pambil....................................................................54

Page 7: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~VII~ 

1.7.9. Complejo Turístico Las Cochas...............................................54

1.7.10. El Arenal y la Reserva de Producción de

Fauna Chimborazo.............................................................................55

1.7.11. Cascada La Florida.................................................................56

1.7.12. Parques.....................................................................................57

Parque “El Libertador Simón Bolívar”..........................57

Parque 9 De Octubre.....................................................59

Parque Montufar............................................................59

Parque Los Leones.........................................................60

Plaza Echeandía – Plaza Roja........................................60

Parque Telmo Jiménez – Guanujo.................................61

CAPITULO II

Análisis y Descripción de las Tradiciones y Hábitos Culinarios de la Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda y sus alrededores

2.1. GENERALIDADES DE LA GASTRONOMÍA......................................62

2.2. PLATOS AUTÓCTONOS.........................................................................63

2.3. BEBIDAS TÍPICAS..................................................................................65

2.3.1. Chicha de Jora...........................................................................65

2.3.2. Pájaro azul..................................................................................66

2.4. PRODUCTOS TÍPICOS DEL CANTÓN.................................................68

2.4.1. Cereales........................................................................................68

2.4.2. Tubérculos...................................................................................72

2.4.3. Frutas y Legumbres....................................................................79

2.4.4. Productos Cárnicos.....................................................................91

2.4.5. Productos Lácteos.......................................................................95

2.4.6. Condimentos y especias..............................................................98

Page 8: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~VIII~ 

2.4.7. Hierbas……………………………………………………….100

2.5. TÉCNICAS DE COCCION en épocas prehispánicas………………… 102

2.6. MÉTODOS DE COCCIÓN....................................................................104

2.6.1. Cocción en medio seco.............................................................104

2.6.2. Cocción en medio líquido o húmedo......................................105

2.6.3. Cocción en medio graso...........................................................105

2.6.4. Cocción mixta o combinada....................................................106

2.7. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR..............................106

2.7.1. Conducción...............................................................................106

2.7.2. Convección................................................................................107

2.7.3. Radiación..................................................................................107

2.8. DESCRIPCIÓN DE LA GASTRONOMÍA CARNAVALERA..........107

2.8.1. Chigüiles...................................................................................108

2.8.2. El pele del chancho y el mote con fritada..............................108

2.8.3. Caldo de gallina de campo......................................................110

2.8.4. Papas con cuy...........................................................................110

2.8.5. Chicha de Jora.........................................................................111

2.8.6. Los postres en días de Carnaval.............................................111

2.9. EVOLUCIÓN DE LOS UTENSILLOS Y HERRAMIENTAS DE COCINA

USADOS DESDE EL PASADO HISTÓRICO HASTA LA

ACTUALIDAD…………………………………………………………..…112

Page 9: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~IX~ 

CAPITULO III

Estudio de Medición Estadística, sobre el Conocimiento de la Tradición Culinaria, por parte de los habitantes y expectativas de los visitantes.

3.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................116

3.2. OBJETIVOS PRIMARIOS. ...................................................................116

3.3. OBJETIVOS SECUNDARIOS...............................................................117

3.4. CONCEPTOS BÁSICOS........................................................................117

3.4.1. Encuesta....................................................................................117

3.4.2. Entrevista..................................................................................117

3.4.3. Segmento de Mercado..............................................................117

3.5. FUENTES DE INVESTIGACIÓN..........................................................118

3.5.1. Fuentes Primarias.....................................................................118

3.5.2. Fuentes Secundarias.................................................................118

3.6. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO MUESTRAL..............................118

3.7. ENCUESTA A LAS AMAS DE CASA, DUEÑOS DE

RESTAURANTES Y PROFESIONALES DE LA COCINA.................118

3.7.1. Tamaño de la Muestra.............................................................119

3.7.2. Fórmula para determinar la muestra.....................................120

3.7.3. Modelo de la Encuesta..............................................................122

3.7.4. Tabulación de Encuestas..........................................................124

3.8. ENCUESTAS REALIZADAS A CLIENTES DE RESTAURANTES...136

3.8.1. Tamaño de la Muestra..............................................................136

3.8.2. Fórmula para determinar la muestra......................................137

Page 10: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~X~ 

3.8.3. Modelo de Encuestas.................................................................138

3.8.4. Tabulación de Encuestas...........................................................141

3.9. ENTREVISTAS REALIZADAS A LAS AUTORIDADES DEL

CANTÓN..................................................................................................156

3.9.1. Modelo de la Entrevista.............................................................156

3.9.2. Resultados y sugerencias de las Autoridades del Cantón

Guaranda que fueron entrevistadas..................................................157

CAPITULO IV Propuesta Gastronómica...................................................................................159

4.1. ESTÁNDARES NUTRICIONALES.......................................................160

4.2. VITAMINAS............................................................................................161

4.2.1. Vitaminas Hidrosolubles..........................................................162

4.2.2. Vitaminas Liposolubles............................................................165

4.3. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS..........................................166

4.3.1. Técnicas de Deshidratación de alimentos..............................167

Asoleo......................................................................................167

Salado- Asoleo........................................................................168

Cocción- Asoleo......................................................................168

Cocción- Remojado- Asoleo..................................................168

Putrefacción- Asoleo..............................................................169

Salado- Ahumado..................................................................169

Congelación- Remojo- Asoleo...............................................169

Maceración- Asoleo...............................................................169

Tostado- Molido.....................................................................170

4.4. TÉRMINOS CULINARIOS UTILIZADOS EN EL ECUADOR..........170

4.5. TABLA DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS ECUATORIANOS.........................................................................................175

Page 11: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~XI~ 

4.6. RECETARIO...........................................................................................177

4.6.1. Modelo de Receta Estándar....................................................177

4.6.2. Entradas……………………………………………………...179

Tamal de mote.........................................................................179

Tortillas de maíz en tiesto.......................................................181

Chigüiles..................................................................................183

Humitas....................................................................................185

Empanadas de Queso...............................................................187

Tamales de maíz.......................................................................189

4.6.3. Sopas y Potajes………………………………………………..191

Caldo de gallina........................................................................191

Ají de cuy.................................................................................193

4.6.4. Platos Principales………………………………………….….195

Fritada......................................................................................195

Cuy asado.................................................................................197

Hornado....................................................................................199

4.6.5. Bebidas………………………………………………………………201

Chicha de Jora..........................................................................201

4.6.6. Postres………………………………………………………....203

Dulce de limeño........................................................................203

Dulce de zambo........................................................................205

4.6.7. Glosario……………………………………………………….207

4.6.8. Lista de Precios………………………………………………209

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................211 Conclusiones....................................................................................................211 Recomendaciones............................................................................................212 Bibliografía......................................................................................................213

Anexos.............................................................................................................216

Page 12: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~XII~ 

INTRODUCCION

Antecedentes

El Cantón Guaranda, ubicado en la Provincia de Bolívar cuenta con una amplia riqueza

gastronómica, que se ha ido perdiendo debido a su falta de difusión, ya que ésta

información únicamente se la puede encontrar en guías de turismo que emite el Ministerio

de Turismo de la Región Sierra ubicado en la ciudad de Guaranda, y el festival

Gastronómico que se desarrolla en la misma ciudad, llamado “El Festival del Cuy”, que

cuenta con la elaboración de platos típicos de la zona y se realiza en el mes de Febrero,

debido a las Fiestas de Carnaval.

Planteamiento del Problema

Determinar mediante la investigación el estudio de la Cultura Gastronómica del Cantón

Guaranda, en la Provincia de Bolívar con el fin de dar a conocer la variedad gastronómica

de la zona y rescatar las costumbres y tradiciones que han permanecido a través del tiempo.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Conocer la Cultura Gastronómica de Guaranda, identificar sus costumbres y

tradiciones a lo largo del tiempo, para contribuir a la producción y consumo de

recetas ancestrales adaptadas a las nuevas generaciones y de ésta manera fomentar

su rescate.

Page 13: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~XIII~ 

Objetivos Específicos

Identificar los platos típicos de la Provincia

Determinar los productos autóctonos de la zona.

Conocer las diferentes costumbres y tradiciones que se han impulsado hasta la

actualidad.

Elaborar un recetario con los platos típicos del cantón Guaranda.

Marco Teórico

La investigación cuenta con dos líneas fundamentales de estudio:

La identificación, análisis y descubrimiento de las expresiones culinarias ancestrales

de la Ciudad.

Lograr que las expresiones culinarias se mantengan vigentes, mediante una

presentación más moderna, sana y nutricional.

Marco Conceptual

Cacique: Persona que gobierna o jefe de una comunidad amerindia en América.

Chigüiles.- son de harina de maíz, se cocina la masa en hojas de maíz, para luego ser

cocinados a vapor.

Guarangas.- tribu ancestral perteneciente a la nación de los Chimbus, realizaba una fiesta

en honor de su Cacique

Pachacamac: Dios más destacado de la costa central.

Page 14: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~XIV~ 

Patococha.- Laguna localizada aprox. a 3.140 mts. de altura, y a alrededor de 2 y media

horas de caminata desde la población de Palitahua.

Puricocha.- Laguna que se encuentra a una distancia de 10 km. de la ciudad de Guaranda

Pingullo.- instrumento de viento, similar a una flauta, que caracteriza a la música andina

ecuatoriana.

Preincaica: Designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado

antes de la anexión del mismo al Incario.

Taita Carnaval.- Fiesta de rescate de la tradición y cultura del pueblo de Guaranda.

Ungüento: Sustancia que se usa sobre la piel para calmar o curar las heridas, quemaduras,

erupciones cutáneas o sarpullidos, raspados u otros problemas de la piel.

Metodologías Utilizadas en la Investigación.

Método Deductivo.- Es un método que consiste en tomar conclusiones generales mediante

el razonamiento lógico para llegar a cosas particulares, es decir que se inicia con el análisis

de los principios de aplicación universal o general aceptados como valederos para deducir

por medio de varias suposiciones o verdades previamente establecidas y aplicadas a

soluciones o hechos particulares y así poder comprobar su validez.

Método Inductivo.- Este método se inicia con el estudio individual de hechos, partes o

unidades, para llegar a conclusiones generales o universales. Se utiliza el método inductivo

cuando de la observación de los hechos particulares se han obtenido proposiciones

Page 15: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

~XV~ 

generales, ya que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de

hechos y fenómenos en particular.

Método Analítico.- Este método es un proceso cognoscitivo que consiste en descomponer

un elemento de estudio o desintegrar varias ideas para analizarlas en forma individual.

Técnicas de Investigación

La técnica que se usará para la recolección de la información será la denominada encuesta y

la entrevista.

Población.- El conjunto de todos los elementos al que se referirá la investigación será una

muestra representativa de la población del Cantón Guaranda.

Tabulación y Procesamiento de Datos.- Luego de haber obtenido los datos mediante la

técnica de recolección se procederá a la respectiva tabulación para agruparlos en tablas de

acuerdo a los diferentes aspectos.

Tratamiento Estadístico.- Con los datos obtenidos se utilizarán gráficos estadísticos como

pasteles, barras o histogramas en forma de porcentaje para mayor comprensión.

Page 16: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 1 ‐  

CAPITULO I

1. Denominación del Cantón y Descripción de sus Características Geográficas,

Históricas, Socio- Económicas, Culturales y Turísticas

1.1. Origen del nombre Guaranda

Guaranda probablemente provenga del nombre Guaranga, tribu primitiva que habitó

los territorios en los que actualmente se encuentra la ciudad de Guaranda.

Para muchas personas su nombre se deriva de la voz Guauhranga, que significa

“sitio del árbol Guarango”, que es el nombre de un frondoso árbol que hasta la

actualidad abunda en este territorio, y uno de los cuales está sembrado en el parque 9

de Octubre de la ciudad.

Fausto Silva Montenegro sobre el origen del nombre Guaranda afirma lo siguiente

"Perdida en la memoria del tiempo, se oculta entre los pliegues del desenvolvimiento

cultural de los pueblos, la época de la fundación autóctona de Guaranda. Sobre el

origen de su nombre se encuentra entremezclada la leyenda y la realidad”. (Silva

Montenegro, 2001)

La hipótesis de origen Chimú se fundamenta en que se atribuye a ese idioma la

existencia de palabras terminadas en NGA. Guaranda pudo haber sido fundada por

Mitimaes de Cajamarca, de la nación de los Yungas o Mochicas, donde hasta el

siglo décimo séptimo se hablaba Chimú. En este caso pudo llamarse originalmente

Guauhranga o Quauhranga. La terminología cuach o quauh del idioma naguati

Page 17: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 2 ‐  

(mejicano), se pronuncia en castellano como hua o gua, que quiere decir “ARBOL”,

de tal manera que Guaranga, significa “sitio del árbol”.

Según la hipótesis de origen kichwuahuaranga significa MIL, se piensa que fueron

mil habitantes, quienes conformaron este poblado indio. El árbol “Guarango” cuyo

frondoso ramaje servía de abrigo en las reuniones de los caciques, tiene más

credibilidad que la anterior, como antecedente del nombre de la actual capital de

Bolívar.

1.2. Generalidades del Cantón

1.2.1. La Ciudad.

San Pedro de Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar, en la República del

Ecuador, América del Sur. Está ubicada en el centro de la Región Interandina a

2.668 msnm. A solo 220 km. de Quito, la capital del país, y a 150 km. de Guayaquil,

puerto principal.

Se la conoce como "Ciudad de las Siete Colinas", por estar rodeada de siete colinas:

San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililag, Talalag y el

Mirador.

Guaranda es una ciudad pequeña y multicolor, situada en la Cordillera Occidental de

los Andes. Posee una magnífica vista del volcán Chimborazo. Guaranda tiene una

infraestructura única y llamativa, sus edificaciones llegan máximo a tres pisos de

altura, sus calles angostas son adoquinadas. Es una ciudad apacible, tranquila, llena

Page 18: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 3 ‐  

de calma, con gente muy amable y acogedora, que les brinda a sus visitantes un lugar

ideal para descansar, en un ambiente que posee un encanto particular.

1.3. Características Geográficas

Foto N°1: Vista Panorámica de la Ciudad de Guaranda

Fuente: Autora

1.3.1. Ubicación Geográfica

Localizada en la hoya de Chimbo, en el corazón del Ecuador, Guaranda se encuentra al

noroeste de la Provincia de Bolívar, limitada al norte por la Provincia de Cotopaxi, al sur

con los cantones Chimbo y San Miguel, al este la Provincia de Chimborazo y

Tungurahua, y al oeste por los cantones de Las Naves, Caluma y Echeandía.

El cantón Guaranda tiene una superficie de 1.897,8 km2 aproximadamente.

Altitud: Guaranda está 2.668 m.s.n.m.

Idioma: Español y Quechua.

Page 19: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 4 ‐  

Moneda: Dólar Americano.

(Escobar, Martinez, & Vicuña , 2011)

1.3.2. Orografía

El Cantón Guaranda posee una orografía muy amplia, con elevaciones que alcanzan una

altura de hasta 3.000 metros y se pueden apreciar hacia el oeste en la cordillera de

Chimbo. Al Este de Guaranda se encuentran el Capadiac con una altura promedio de

4.800 metros, el Gallo Rumi con 4.200 metros, el Catanaguan con 3.900 metros.

Estas elevaciones han favorecido la formación de valles donde el clima se mantiene en

un término medio, ideal para la agricultura y para ser habitado.

1.3.3. Hidrografía

El sistema hidrográfico está determinado por la presencia del río Chimbo, que a su vez

forma los ríos Salinas y Guaranda, que se unen al sur de la ciudad de Guaranda.

El Río Chimbo se une al Río Chanchan para formar el Yaguachi que desemboca en el

Río Guayas. Otros ríos con menor afluencia son: Simiátug, Saquibi, San Lorenzo, el

Huaico, Caluma, Telimbela, Pallatanga, Santiago, San Lorenzo y Cristal.

En Guanujo existen dos pequeñas lagunas: Puricocha y Patococha.

Page 20: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 5 ‐  

1.3.4. Clima

El clima es un fenómeno que se origina por la unión de factores metereológicos y

físicos. En nuestro país el clima está determinado por la temperatura y las lluvias, en una

estrecha relación con la altitud y las corrientes marinas.

El Ecuador se encuentra ubicado sobre la línea ecuatorial, en la zona tórrida, de ésta

manera el país cuenta con un clima ecuatorial tropical, que está varía constantemente por

la acción de las lluvias, la altitud y las corrientes marinas.

Las elevaciones de las cordilleras andinas tienen un clima subtropical, así como también

algunos valles profundos de la Sierra; las mesetas y valles interandinos tienen un clima

temperado, es frío en los páramos y gélido en las grandes alturas.

En la Provincia de Bolívar, las mesetas altas tienen clima frío andino, estas se ubican

entre los 3200 y 4700 metros de altitud. Las mesetas y plataformas interiores de

Guanujo, Guaranda, San José y San Miguel tienen clima temperado andino. Este clima

se da entre los 2500 y 3200 metros de altitud, con temperaturas que varían entre los 4° a

7° centígrados, con lluvias abundantes en los páramos fríos. Chillanes y Balsapamba

tienen clima subtropical interandino, que se da entre 1800 y 2500 metros de altitud, con

temperaturas que fluctúan entre los 15° y 20° centígrados y con escasas lluvias. En la

zona occidental también se da este clima, y son lugares propicios para la producción

agrícola, pero con limitadas vías de comunicación. La Provincia tiene varios pisos

climáticos. La temperatura promedio es de 13º C en la ciudad de Guaranda.

Page 21: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 6 ‐  

Subdivisión del Clima Ecuatorial Correspondiente al Territorio del Ecuador

Clima Térmico- altitudinal Clima pluviométrico

CLASE VARIEDAD TIPO

Según la media térmica anual

Según la cantidad de lluvias

Según el régimen anual de lluvias

a. Tropical o tórrido

26-22°C / 0-700 msnm

Costa

1. Árido

250 mm

Ante Andino u Occidental

Dos estaciones anuales. Estación lluviosa de

diciembre a abril.

b. Subtropical

21.9- 18°C

0- 1800 msnm (Costa)

0-2000 MSNM (Oriente)

2. Semiárido

250-500 mm

3. Semihúmedo

500- 1000 mm

Interandino

Tres estaciones anuales. Lluviosas: abril y octubre-

noviembre; seca: junio- agosto.

c. Templado

17.9°- 12°C

1800- 3000 msnm

4. Húmedo

1000 a 2000 mm

Oriental

Llueve todo el año

(más de 250 días)

No hay estación seca.

d. Frío 11.9- 0°C 5. Muy húmedo

1000. 3000 mm

Insular

e. Gélido

0°C

Más 4500 msnm

6. Súper húmedo

Más 3000 mm

Cuatro estaciones

Lluviosas: entre febrero- abril y junio- septiembre.

Cuadro N° 1: Subdivisión del Clima Ecuatorial Correspondiente al Territorio del Ecuador Fuente: (Plutarco, 1981).

Page 22: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 7 ‐  

1.3.5. División Política

Políticamente el Cantón Guaranda está formado por 3 Parroquias Urbanas: Ángel

Polibio Chávez, Gabriel Ignacio Veintimilla y Guanujo, y 8 Parroquias Rurales: Salinas,

Simiátug, San Simón, San Lorenzo, Santa Fe, Julio Moreno, Facundo Vela y San Luis

de Pambil.

1.3.5.1. Parroquias Urbanas:

Ángel Polibio Chávez

Se encuentra ubicada desde la calle Convención de 1884 hacia el Oeste con los

siguientes. Limita Al Norte con la Parroquia de Guanujo, al Sur las parroquias San

Simón y San Lorenzo; al Este, Veintimilla y al Oeste Santa Fe y Julio Moreno.

Los lugares más destacados de la parroquia son: Parque El Libertador, Iglesia de la

Catedral, la Gobernación de Bolívar, la Corte Provincial de Justicia, el Registro Civil,

las escuelas Gustavo Lemos, Luis Aurelio González; Alberto Flores Gonzáles, José H.

González, el Colegio Ángel Polibio Chávez, el Instituto Técnico Superior Guaranda, el

Parque 9 de Octubre, el Mercado 10 de Noviembre.

Gabriel Ignacio Veintimilla

Su ubicación parte desde la calle Convención de 1884 hacia el Este. Sus límites son: al

Norte la Parroquia de Guanujo; al Sur, San Simón y San Lorenzo; al Este, la Provincia

de Chimborazo y al Oeste la Parroquia Ángel Polibio Chávez.

Page 23: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 8 ‐  

Los lugares más destacados de la parroquia son: el Palacio Municipal, el Antiguo

Hospital de Jesús, el Palacio Episcopal, los colegios Verbo Divino y Pedro Carbo; las

escuelas Manuel de Echeandía y Dina María del Pozo, el estadio de la Federación

Deportiva de Bolívar , la Plaza Roja y la Plaza 15 de Mayo.

Guanujo.

Se encuentra a 5 Km del centro de la ciudad de Guaranda sobre los 2680 m.s.n.m., en el

año 1999 se constituyó en parroquia urbana. Limita al norte con la Parroquia de Salinas,

Provincias de Tungurahua y Chimborazo; al sur, las parroquias urbanas Gabriel Ignacio

Veintimilla y Ángel Polibio Chávez y la Parroquia de Julio Moreno, al este la Provincia

de Chimborazo y al oeste el Cantón Echeandía y la Parroquia Salinas.

En el centro de la parroquia se encuentra el parque Telmo Jiménez, y al frente de éste se

ubica la Iglesia Matriz de Guanujo, que posee características similares a la Catedral de

Guaranda, su fachada es de piedra cuyo altar mayor es bañado en pan de oro. Además

cuenta con lugares de gran importancia como la Universidad Estatal de Bolívar y el

Colegio San Pedro de Guanujo.

La parroquia cuenta con alrededor de 120 comunidades, de las cuales la mayoría son de

origen indígena, hablan los idiomas quechua y castellano.

Las mujeres indígenas, gracias a sus habilidades innatas, se dedican a la confección

individual de ponchos, bayetas, fajas, anacos y sombreros que luego los comercializan

en diferentes partes del país.

Page 24: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 9 ‐  

1.3.5.2. Parroquias Rurales:

Salinas

Se encuentra ubicada en la cordillera Occidental de los Andes. Fue nombrada Salinas de

los Tomabelas debido a la existencia de minas de sal en el sector, que en tiempos

ancestrales proveían de sal a varias comunidades del país. Aún se pueden contemplar

vestigios de estas minas, muy cerca del centro del poblado. Está a 20 Km de Guaranda y

posee una fácil vía de acceso, ya que su carretera es asfaltada.

Sus límites son: al Norte con las Parroquias de Simiátug y Facundo Vela, al Sur con la

Ciudad de Guaranda, al Este con las Provincias de Tungurahua y Chimborazo y al Oeste

con la Parroquia San Luis de Pambil y el Cantón Echeandía.

Posee una superficie de 490 Km2 y su temperatura varía entre los 6 y 10 grados

centígrados. Está conformada por 24 comunidades, aquí se concentran aproximadamente

28 microempresas comunitarias, dedicadas a la industrialización y transformación de la

leche, carne, fruta, lana entre otros, que generan alrededor de 198 productos elaborados

como: quesos, mantequilla, yogurt, turrones, mermeladas, fideos, galletas, trufas, hongos

secos, pan, caramelos de miel de abeja, chocolates, chocolatines, lana, tejidos, balones y

artesanías que son comercializados en el mercado nacional e internacional,

especialmente a Italia.

Esta parroquia empezó su desarrollo socio- organizativo allá por los años 70, con la

llegada del Padre Antonio Polo, salesiano, quien ha sido el gestor de esta iniciativa de

desarrollo. Hoy sostienen este proceso de desarrollo los pobladores nativos de Salinas.

Page 25: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 10 ‐  

Hoy en Salinas hay varias organizaciones comunitarias como la FUNORSAL

(Fundación de Organizaciones de Salinas), el Grupo Juvenil que mantiene un hotel que

acoge a turistas nacionales y extranjeros que frecuentemente lo visitan para conocer su

organización y su estructura agro productiva.

Simiátug

Se localiza a 55 km de distancia y al extremo norte del cantón Guaranda, está limitada:

al norte, por la Provincia de Cotopaxi; al sur, la Parroquia de Salinas; al este, la

Provincia de Tungurahua y Salinas y al oeste la Parroquia Facundo Vela, ubicándose en

el piso altitudinal Montano o templado frío. Las principales actividades son

agropecuarias y se mantienen relaciones comerciales con las ciudades de Guaranda y

Ambato principalmente.

Constituye uno de los asentamientos más antiguos de la Provincia y su nombre en

castellano significa "Boca de Lobo". Está conformada por 45 comunidades indígenas; de

las cuales sobresale la comunidad de Chiquizungo constituida por más de 15.000

indígenas, en ella se conservan las costumbres, religión, idioma y aspectos políticos de

etapas primitivas.

Se encuentra ubicada en las faldas de la Cordillera Occidental, esto permite que la

parroquia tenga una magnífica vista, además de diversos parajes naturales, desde los que

se puede contemplar la belleza del subtrópico y la costa ecuatoriana.

La parroquia posee una gran importancia antropológica y sociológica, ya que se dice que

en el sector existen minas de plata desde la época de Huyna Cápac. Además se pueden

Page 26: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 11 ‐  

apreciar las ruinas del templo al dios Guanguliquín y el Valle de las Catedrales, que son

grandes farallones pétreos, atractivos naturales con una gran hermosura.

En este sector, se encuentra la organización jurídica de segundo grado Fundación

RunacunapacYachanaHuasi, constituida por 18 comunidades y a 73 km de Guaranda se

localiza el Centro Parroquial. Esta organización posee un centro de capacitación,

denominado "La Ercilla" que cuenta con la capacidad de brindar hospedaje y

alimentación a 50 personas.

San Simón

Fue fundada en 1581 con el nombre de Yacoto, en honor al Cacique que vivía en este

sector. Fue elevada a parroquia en 1865. En la actualidad está formada por 15

comunidades.

Sus límites son: al Norte con la ciudad de Guaranda, al Sur con la Parroquia de San

Lorenzo, al Este con la Parroquia de Santa Fe y el Cantón Chimbo y al Oeste con la

Provincia de Chimborazo.

Está ubicada en el Sur de Guaranda, en la ruta de los Santos, por el barrio Marcopamba,

cruzando el puente del Aguacoto, en la falda del "Talalag", sus vías de acceso son algo

desgastadas, ya que el turista debe pasar por una carretera angosta y lastrada para llegar

a San Simón, pero el recorrido vale la pena, ya que posee paisajes de extraordinaria

belleza.

Page 27: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 12 ‐  

En San Simón se encuentra "La Liria", una quinta llena de tradiciones y leyendas, hoy

ocupada una parte por el "Guaranda Tenis Club" y otra por un proyecto de desarrollo

comunitario de la Curia de Guaranda.

Su clima se mantiene en la zona montano bajo o templado. Existe una organización de

Segundo Grado llamada "Cabildo Gradas". La misma que agrupa a 9 comunidades, en

su mayoría indígenas. La cabecera parroquial se encuentra a una distancia de 7,8 km. de

la Ciudad de Guaranda sobre los 2673 m.s.n.m.

Su actividad productiva principal es la agricultura. En sus sembríos constan el trigo,

maíz, cebada, papas, habas, entre otros productos. Su producción la comercializan, una

parte, en la feria que realizan los días viernes y la otra parte los sábados en la feria de

Guaranda.

San Lorenzo

Limita al Norte con la Parroquia San Simón, al Sur con Santiago, al Este con la

Provincia de Chimborazo y al Oeste con la Parroquia Santa Fe. Su cabecera parroquial

se encuentra a 14 km. de Guaranda, unida por una carretera lastrada, apta para todo tipo

de vehículos. Está a 2610 m.s.n.m., y posee una temperatura promedio de 16 grados

centígrados.

Se puede describir a la parroquia como un pequeño centro poblado, que está rodeado de

abundante naturaleza y sembríos agrícolas. Está constituida por 15 comunidades

aproximadamente. Se cree que su existencia es anterior a la de los Incas, así mismo se

asegura que fue fundada luego por Sebastián de Benalcázar. Posee una de las dos

Page 28: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 13 ‐  

iglesias más antiguas de la Provincia. Sus casas son una fusión entre la típica

construcción serrana con la costeña.

Se encuentra en la zona Montano Bajo o Templado, al sur del Cantón Guaranda. La

parroquia aún mantiene la tradición de realizar ferias.

Se la conoce como la Tierra de los Músicos, ya que su pueblo dispone de una afición

especial a la música, todos sus habitantes al menos saben tocar y entonar un instrumento

musical con mucha habilidad. En San Lorenzo hay cinco bandas de música y un

Instituto Técnico Superior de Música. Este Instituto forma profesionales que han

alcanzado renombre nacional.

Santa Fe

Se ubica al Suroeste de Guaranda, sus límites son: al Norte la Parroquia de Julio

Moreno, al Sur el Cantón Chimbo, al Este la Ciudad de Guaranda y la Parroquia San

Simón y al Oeste parte del Cantón Chimbo y la Parroquia Julio Moreno.

Está integrada por 10 caseríos, la cabecera parroquial se encuentra a 5 km de Guaranda.

Está a una altitud de 2670 m.s.n.m. y se ubica en la zona montano bajo o templado. Su

economía gira alrededor de la agricultura, sus productos son comercializados en

Guaranda.

Julio Moreno

Julio Moreno es una parroquia constituida por 15 comunidades. Las personas que

habitan en esta parroquia, en su mayoría campesinos agricultores, son cordiales, amables

y acogedores. Siempre están dispuestos ayudarse y ayudar al que necesita.

Page 29: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 14 ‐  

La cabecera parroquial se encuentra a 6,6 km. de Guaranda, a una altitud de 2900

m.s.n.m. Al igual que Santa Fe, sus habitantes se dedican a la agricultura. Comercializan

su producción cada semana en la feria de Guaranda.

Sus límites son los siguientes: al Norte la Parroquia de Guanujo; al Sur los Cantones

Chimbo y Caluma; al Este, Guaranda y al Oeste, Caluma. Su clima pertenece en su gran

parte a la zona Montano Bajo o Templado.

Facundo Vela

Sus límites: al Norte la provincia de Cotopaxi y la parroquia de Salinas; al Sur,

Simiátug; al Este y al Oeste San Luis de Pambil y el Cantón Las Naves. Se encuentran

en la zona Premontano o Subtropical.

Según la división política administrativa esta zona está localizada a 79 Km. de

Guaranda. La parroquia está constituida por 12 anejos que abarcan una extensión de

4.369 Has.

En esta Parroquia existen microempresas que se dedican a la producción de mermeladas

y elaborados de harina; a nivel familiar se procesa la caña de azúcar de manera

tradicional y artesanal, producen alfeñiques, panela y aguardiente.

San Luis de Pambil.

Es una parroquia localizada en el Subtrópico, al Noroeste del Cantón y la Provincia de

Bolívar. Fue poblada hace aproximadamente tres décadas y su nombre se debe a la

palma llamada pambil. La mayoría de sus primeros pobladores fueron originarios de

Guanujo y sus alrededores.

Page 30: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 15 ‐  

Su clima corresponde al Premontano o Subtropical, esto provoca que la producción

agrícola sea abundante, en la parroquia se cultiva caña de azúcar, cacao, café, entre

otros, y la comercializan con ciudades como Echeandía, Las Naves y con Ventanas en

la Provincia de los Ríos.

Está limitada al Norte por la Provincia de Cotopaxi; al Este por la Parroquia Facundo

Vela; al Sur y al Oeste por el Cantón Las Naves. La cabecera parroquial está ubicada a

una altitud aproximada de 350 m.s.n.m. El 35% de la población es indígena que habla

quechua y castellano.

Su gastronomía es exquisita y muy variada, entre sus platos típicos se encuentran: arroz

con menestra y carne asada, bolón de verde, bollos de pescado y campeche. (Guaranda,

2011)

1.4. Consideraciones Históricas

1.4.1. Período de Integración

Cuadro N°2: Cultura Puruhá

Fuente: Autora

Page 31: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 16 ‐  

Para ésta época ya se dominaba el fuego y su vida se centraba en la captura de animales

para su subsistencia. Los productos principales que cultivaban eran el maíz, la yuca y el

zapallo, y las presas cazadas, la más apetecida era el venado que habitaba en los montes

de la región.

Producían hortalizas en sus jardines caseros y los pequeños huertos que tenían eran

cultivados mediante roza y quema.

La cocción se hacía al aire libre y en horno cerrado, esto deja una superficie de color

natural a los alimentos. Para cocinarla utilizaron también el ahumado, lo que significaba

someter al alimento a una cocción con mucho humo para que tome un olor y sabor

ahumado.

Diseñaban cajas de llipta que es una masa algo blanda hecha a base de papas hervidas y

cenizas de plantas que acompañaba la masticación de hojas de coca.

La cerámica incluye comales, que eran discos de barro o de metal que se utilizaba para

cocer tortillas de maíz o para tostar granos.

En el Ecuador prehispánico, continuando la tradición agrícola basaron su alimentación

en el maíz y plantas silvestres, molían granos en piedra y ya condimentaban con sal, ají

y achiote.

También fabricaban compoteras de base sólida, platos ralladores, cuencos redondeados y

vasos trípodes, utilizaban vasijas con decoración incisa y cóncavas para colocar agua o

vegetales, la decoración estaba representada por las plantas de maíz con mazorcas y unas

figurillas muy decoradas.

Page 32: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 17 ‐  

Hicieron varios tipos de cerámica para su utilización en la cocina, uno de ellos era un

cuenco abierto con engobe rojo y diseños incisos alrededor del borde, otros eran ollas

bajas de cuello directo y los cántaros de cuello alto para transportar o almacenar

productos líquidos.

Comienzan a elaborar cuencos y vasijas con bordes carenados que facilitan verter los

líquidos aparentando el primer paso hacia la creación de la botella.

En los recipientes que confeccionaban se observa la riqueza ecológica representada por

frutos, aves y otros animales y la vida cotidiana. Se han encontrado objetos como

raspadores, cuchillos y hachas elaborados en piedra, cuchadas y cuchillos hechos con

concha y vasos a base de cerámica.

Los Puruhá de hoy se caracterizan por contar con una diversidad de subgrupos como los

Cachas, Coltas, Lictos, Guamotis. Su idioma es el Runa Shimi o Kichwa y como

segunda lengua hablan el castellano. Se dedican a la agricultura, ganadería, artesanía y el

comercio. Están organizados en varias federaciones y movimientos dependiendo de las

zonas. El pueblo Puruhá tiene en la actualidad cerca de 200 mil habitantes organizados

aproximadamente en 780 comunidades, algunas de ellas se han mantenido en Guaranda,

mientras que otras han migrado a diferentes partes del territorio ecuatoriano buscando

nuevas oportunidades de trabajo.

Con la llegada de los conquistadores a tierras americanas, tanto la dieta indígena como

española, sufrió diversas modificaciones. La combinación de la tradición gastronómica

de España con sus frutas, verduras, especies, ganado y legumbres, y la prehispánica con

sus productos locales sentaron la base de la cocina ecuatoriana.

Page 33: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 18 ‐  

Este mestizaje no solo se limitó al intercambio de alimentos, técnicas culinarias, vajilla,

utensilios, sino también a una nueva forma de percibir la comida. De cierta manera, fue

más un choque que un encuentro entre dos tradiciones culinarias diferentes. De la

frugalidad indígena se pasó a la gula española. Los conquistadores no solo comían para

saciar su hambre sino por placer y deleite. Era la comida un motivo de festejo y de

celebración, por lo que organizaban fiestas multitudinarias y bulliciosas con amigos, en

donde se bebía y se comía en exceso. Esto contrastaba con la tradición indígena de

comer poco y pausadamente, solo para aplacar el hambre. No formaba parte de su

percepción de vida que la comida fuera una fuente de placer. Como tampoco lo era el

beber, solo lo hacían en determinadas celebraciones rituales y solo los ancianos podían

beber libremente.

El grano más importante en Europa fue el trigo para elaborar harinas y hacer el pan de

consumo diario. Otros granos que se destacaron fueron la cebada, la avena y el centeno,

cada región tenía sus propios productos dando origen al comercio e intercambio. Dentro

de la carnes la más apreciada era la vaca, pero debido a su alto precio, el mayor consumo

estaba en las cabras, ovejas, carneros, cerdos, aves de corral, animales de caza

dependiendo de las regiones, pescados y mariscos.

Comían pocos vegetales y legumbres, siendo los más importantes en sus guisados, la

cebolla, el ajo, el repollo y arvejas. Cultivaban algunas frutas como peras, manzanas y

duraznos y otras las recolectaban de los bosques como las castañas y moras silvestres.

Se cocinaba en fogones que variaban de tamaño y condición de acuerdo a las

necesidades y clase social a la que pertenecieran sus dueños. Dichos fogones se usaban

Page 34: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 19 ‐  

también para asar carnes. Las cocinas más grandes y ricas contaban con horno para la

elaboración del pan y los utensilios de cocina eran de metal: hierro, cobre y bronce. La

vajilla era cerámica para los ricos y barro cocido para el pueblo. Las formas de cocción

eran: hervir, freír, asar u hornear.

Los frutos traídos por los europeos, algunos de ellos de origen asiático o africano, se

dieron muy bien, destacándose los cítricos.

Las especies y hierbas aromáticas fueron adoptadas de inmediato: anís, azafrán,

albahaca, cilantro, canela, clavo, jengibre, mejorana, mostaza, orégano, pimientas y

romero. Los condimentos prehispánicos, como la vainilla, el achiote y el cacao, se

siguieron usando.

Cerdos, gallinas, ovejas, cabras, vacas, caballos, fueron los primeros en llegar junto con

los españoles en sus barcos, los que más rápidamente fueron aceptados por los indígenas

y que más se reprodujeron, fueron los cerdos, gallinas y pollos incorporándose a la cría

tradicional prehispánica. Consumían tanto la carne como los huevos de estas especies.

La forma más popularizada de preparación de los alimentos fueron los guisados, en

donde confluyeron tanto los alimentos locales como los españoles. (Ibarra, 2008)

1.4.2. Fundación

La ciudad de Guaranda es una de las más antiguas que existieron en el Reino de Quito.

Se cree que los primeros habitantes fueron mitimaes originarios de Cajamarca; sin

embargo parece que este territorio fue habitado en la época precolonial por la nación de

Page 35: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 20 ‐  

los Chimbus integradas por algunas parcialidades denominadas Guarangas, Tomabelas,

Azancotos, Chillanes y otros.

Benalcázar fundó en 1534 el asiento de Chimbo, asentándose sobre una población

Guaranga que atacó a Pedro de Alvarado cuando éste se dirigía a la conquista del Reino

de Quito. Durante la colonia, Guaranda formó parte del Corregimiento de Chimbo, hasta

que el terremoto de 1775 destruyó totalmente la ciudad; entonces pasó a ser

asentamiento de dicho corregimiento y con el pasar de los años, Guaranda se convirtió

en el centro comercial más importante de la región, en 1776 el corregidor abandona

Chimbo y convierte a Guaranda en la nueva capital.

El 1811, Guaranda, por su situación geográfica era paso obligado entre las ciudades de

la costa y la sierra, y se convirtió en una población prospera. El 11 de noviembre del

mismo año la Junta Suprema Gubernativa, con residencia en Quito, mediante decreto

ejecutivo la elevó a la categoría de villa.

Esta ciudad se independizó de los españoles el 10 de noviembre de 1820, un día después

de la batalla de Camino Real que se dió el 9 de noviembre del mismo año, donde las

tropas de la Corona fueron derrotadas, esto fue un paso fundamental dentro del proceso

libertario de lo que hoy es el Ecuador, y de ésta manera se facilitó el avance de las tropas

de Sucre a Riobamba, Ambato y Latacunga, hasta llegar a las cimas del Pichincha,

donde el 24 de mayo de 1822 Ecuador se libera del yugo español. Los personajes más

destacados que participaron en la independencia de Guaranda fueron Josefina Barba,

Pedro Tobar, y el ejército guayaquileño comandado por el Capitán Luis Urdaneta.

Page 36: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 21 ‐  

En un principio de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de

junio de 1824, dictada por el General Francisco de Paula Santander, Guaranda formó

parte de la provincia de Pichincha. En el año 1830, después de la separación de la Gran

Colombia, Guaranda, pasó a formar parte de la provincia de Chimborazo. El Doctor

García Moreno, para facilitar la administración política y civil de esta sección, formó

otra entidad política; y se separó al cantón Guaranda en dos cantones, haciendo del

pueblo de San José de Chimbo la cabecera de un nuevo cantón, creado con el mismo

nombre el 3 de marzo de 1860.

A partir del 6 de octubre de 1860, el Dr. García Moreno dispuso que los cantones de

Guaranda y Chimbo, con sus parroquias formen parte de la recién formada provincia

costeña de los Ríos. El 10 de enero de 1877, mediante decreto firmado por el General

Ignacio de Veintimilla, fue creado el cantón San Miguel de Bolívar.

El 23 de abril de 1884, durante el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, la

Convención Nacional decretó la creación de la provincia de Bolívar separándola de la

provincia costeña de Los Ríos. El 15 de Mayo del mismo año se inauguró la Provincia

como tal; siendo su primer gobernador el Dr. Ángel Polibio Chávez; desde entonces,

Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar.

El 23 de octubre 1997 la ciudad de Guaranda fue declarada Patrimonio Cultural del

Ecuador, por su Centro Histórico que refleja la riqueza de su arquitectura urbana.

Page 37: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 22 ‐  

1.4.3. Batalla de Camino Real: Independencia de Guaranda.

Antecedentes

Durante el siglo XIX, la ciudad de Guayaquil fue considerada como uno de los puntos

estratégicos, de vital importancia para el dominio español en América del Sur, la razón:

Guayaquil era un puerto principal y, a la vez una “ciudad arsenal”, es decir que, por este

puerto transitaban gran cantidad de armas, además de todo tipo de mercancías

provenientes de España, que en primera instancia arribaban a Panamá, y desde donde se

distribuían a varios puertos relevantes de la región, tales como Guayaquil.

Por este motivo Guayaquil se convirtió en un paso importante, que debía ser apoyado

por los patriotas a toda costa, porque esto permitía ingresar a los territorios de la

Presidencia de Quito, liberarlos y, a su vez, planificar y organizar la campaña de

liberación del Virreynato del Perú.

Una vez proclamada la independencia de la urbe porteña el 9 de Octubre de 1.820, otras

ciudades del litoral se sumaron a esta emancipación como: Samborondón, el 10 de

Octubre, Daule el 11 de Octubre, Baba el 12 de Octubre, Jipijapa y Naranjal el 15 de

Octubre, Portoviejo el 16 del mismo mes y finalmente Montecristi el 23 de Octubre de

1820.

Conseguida la adhesión de todas las poblaciones antes mencionadas, los patriotas inician

la organización de fuerzas militares destinadas a brindar el apoyo del caso a las demás

ciudades del país que se habían rebelado contra la dominación española, razón por la que

designan una “Comisión de Requisición”, para reunir caballos, mulas, lanchas, armas y

Page 38: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 23 ‐  

demás pertrechos necesarios para una campaña bélica y, otra comisión encargada de la

preparación de operaciones conocida como: "la División Protectora de Quito".

La División Protectora de Quito, dispone al Coronel Luis Urdaneta tomar el mando de

las fuerzas guayaquileñas y dirigir su avance hacia la ciudad de Babahoyo, a la que

llegan el 7 de Noviembre de 1.820 y en la que se les informa que las tropas del

comandante realista Antonio Forminaya se encuentran apostadas en las alturas de

Camino Real con la intención de derrotar y desbandar a los patriotas, recuperar

Guayaquil y, de esta manera cortar los vínculos entre la ciudad y las fuerzas libertadoras

del Gral. Simón Bolívar.

El Combate

En aquel instante la ciudad de Guaranda seguía en manos españolas, por esta

circunstancia el Corregidor de Chimbo, Dr. Víctor Félix de San Miguel, informa acerca

del movimiento de las tropas libertarias al Comandante General Damián Alba, que

convoca a un cabildo abierto en donde se delega a un sacerdote Francisco Benavides

llevar un mensaje dirigido a la Junta de Gobierno de Guayaquil en el que se sugería

poner fin a toda acción bélica de forma pacífica.

El mensaje es interceptado por el Coronel Urdaneta que da la orden de proseguir con el

movimiento de tropas; a su vez el Comandante Forminaya, haciendo caso omiso del

pedido del Dr. San Miguel de no marchar, manda a sus soldados hacia los altos de

Camino Real, apostándose definitivamente el 7 de Noviembre de 1.820 en Bilován y

disponiendo la defensa del desfiladero, mientras que el con su Estado Mayor ocupan la

casa de hacienda de Sr. Ángel Barba.

Page 39: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 24 ‐  

El 8 de Noviembre la patriota Guarandeña, Josefina Barba da información puntual a los

patriotas sobre los realistas, sus posiciones y movimientos, por lo que el día 9 de

Noviembre de 1.820, el Segundo Comandante libertador, Coronel León Febres Cordero,

divide en tres columnas a las tropas y ataca las posiciones realistas, luego de un combate

breve los realistas se ven atacados por el frente, los flancos y la retaguardia significando

su derrota.

De esta manera, las fuerzas guayaquileñas entran triunfantes el 10 de Noviembre 1.820 a

Guaranda poniendo en fuga hacia la ciudad de Latacunga, al Corregidor San Miguel.

Táctica y Estrategia

Este combate, según varios entendidos, lo ganaron las fuerzas guayaquileñas, debido a

un apresuramiento en la toma de decisiones por parte del Comandante Forminaya,

porque habría encontrado una mejor posición defensiva en la población de Balzapamba

a causa de su ubicación geográfica al final de las estribaciones de la cordillera

occidental.

Este factor habría permitido a Forminaya equilibrar fuerzas, sin embargo decidió

abandonar esta plaza y adelantarse hasta los altos de Camino Real llegando a los mismos

el 7 de Noviembre.

Al día siguiente, por la tarde, el Coronel Febres Cordero, entra en contacto con sus

oponentes y decide atacarlos el día 9 de Noviembre de 1.820 para lo cual dispuso que

sus fuerzas atacasen apoyando sus flancos en las cordilleras, por ello dividió en tres

columnas a sus soldados; la primera columna realizó el ataque desde el frente mientras

Page 40: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 25 ‐  

tanto las otras dos columnas realizaban un movimiento envolvente amenazando y

cerrando de esta forma la línea de retirada de Forminaya.

La razón para la ejecución de este tipo de ataque se debió a la imposibilidad para

efectuar un ataque directo, a causa del terreno, que en esta zona forma una “garganta”

con las cordilleras del Tiandiagote y Sandalán y en la que, además, se encuentra como

fondo el río Limón.

1.5. Características Socio- Económicas

1.5.1. Aspectos demográficos

Población: Según el Censo de Población y vivienda realizado el 28 de noviembre en las

áreas urbanas y en las zonas rurales hasta el 5 de diciembre de 2010, en el Cantón

Guaranda la población consta con 91.877 habitantes, es decir el 50,03% de la población

total de la Provincia de Bolívar.

1.5.2. Distribución de la población

GUARANDA

Sexo N° Personas %

Hombre 44,353 48.27

Mujer 47,524 51.73

Total 91,877 100.00 Cuadro N°2: Auto identificación según su sexo Fuente: (Inec, Distribución de la población de Guaranda, Censo 2010)

Page 41: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 26 ‐  

1.5.3. Constitución étnica

GUARANDA

Autoidentificación según su cultura y costumbres

N° Personas %

Indígena 43177 47

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 422 0

Negro/a 34 0

Mulato/a 211 0

Montubio/a 739 1

Mestizo/a 45075 49

Blanco/a 2114 2

Otro/a 105 0

Total 91877 100 Cuadro N°3: Autoidentificación según su cultura y costumbres Fuente: (Inec, Constitución étnica de Guaranda, Censo 2010)

1.5.4. Indicadores de agua y saneamiento

Procedencia principal del agua recibida

N° Personas %

De red pública 13,933 60.88

De pozo 2,63 11.49

De río, vertiente, acequia o canal 5,666 24.76

De carro repartidor 15 0.07

Otro (Agua lluvia/albarrada) 642 2.81

Total 22,886 100.00 Cuadro N° 4: Procedencia del agua recibida. Fuente: (Inec, Procedencia principal del agua recibida, Censo 2010)

Page 42: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 27 ‐  

1.5.5. Indicadores Socio- Económicos

Sabe leer y escribir N° Personas %

Si 68,265 83.51

No 13,481 16.49

Total 81,746 100.00 Cuadro N°5: Analfabetismo Fuente: (Inec, Indicador Socio-Económico, 2010)

1.5.6. Nivel de Educación

Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió

N° de personas

%

Ninguno 10,362 12.68

Centro de Alfabetización/(EBA) 1,887 2.31

Prescolar 876 1.07

Primario 27,838 34.05

Secundario 14,577 17.83

Educación Básica 10,767 13.17

Bachillerato - Educación Media 3,925 4.80

Ciclo Post bachillerato 448 0.55

Superior 7,963 9.74

Postgrado 724 0.89

Se ignora 2,379 2.91

Total 81,746 100.00 Cuadro N° 7: Nivel de Instrucción Fuente: (Inec, Nivel de Educacion, Censo 2010)

Page 43: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 28 ‐  

1.5.7. Actividades productivas

GUARANDA

Rama de actividad N° personas %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 19176 51

Explotación de minas y canteras 22 0

Industrias manufactureras 1264 3

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 98 0

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de

deshechos 58 0

Construcción 1838 5

Comercio al por mayor y menor 2799 7

Transporte y almacenamiento 1108 3

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 459 1

Información y comunicación 191 1

Actividades financieras y de seguros 171 0

Actividades inmobiliarias 1 0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 306 1

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 206 1

Administración pública y defensa 1815 5

Enseñanza 1913 5

Actividades de la atención de la salud humana 713 2

Artes, entretenimiento y recreación 63 0

Otras actividades de servicios 436 1

Actividades de los hogares como empleadores 692 2

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 7 0

No declarado 3461 9

Trabajador nuevo 984 3

Total 37781 100

Cuadro N°6: Rama de actividad Fuente: (Inec, Actividades Productivas, Censo 2010)

Page 44: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 29 ‐  

1.5.8. Organismos Culturales

Nombre de la Institución Dirección Centro Cultural Comunitario: “Guanujo” Adolfo Páez y Simón Bolívar

Biblioteca Pública: "Casipamba" Casa Comunal Colegio Nacional Mixto Casipamba

Biblioteca: "San Luis de Pambil" Miguel a. León y Flor Mora Casa Comunal

Biblioteca Pública: "Santa Fe" García Moreno y Ángel Polibio Chávez Biblioteca Pública: "San Lorenzo" Manuel Echeandía y García Moreno Biblioteca Pública: "San Simón" 5 de junio y Eloy Alfaro Biblioteca Pública de la Dirección Provincial de Educación

Convención No. 1884 y Av. Ayora

Biblioteca: "Manuel Escobar" Mariño y García Moreno 111 Museo Cultural Indio Guaranga Cruz Loma Palacio Municipal Convención de 1884 y García Moreno. Museo Santuario Nuestra Señora Natividad del Huayco

Huayco

Cuadro N° 8: Nivel de Instrucción Fuente: (Organismos Culturales, Censo 2010)

1.5.9. Producción del Cantón

La parroquia de Salinas es famosa por las fábricas y empresas comunitarias, las que se

establecieron gracias a misioneros católicos salesianos llegados en la década de 1970.

Además este poblado surgió por la producción de sal, actividad que se realizaba desde

antes de la llegada de españoles, la importancia que tenía esta zona era tal, que en ella

existían delegaciones de varios grupos étnicos que aprovechaban la sal mineral que se

obtenía, esta sal rica en yodo ayudó para que la gente no tenga enfermedades

relacionadas con la deficiencia de este mineral.

Page 45: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 30 ‐  

Se ha logrado la producción de embutidos como: mortadela y salame, con tecnología

suiza, así como productos lácteos como el queso, que son exportados a diferentes partes

del mundo, el cultivo de hongos es otro rubro importante de la región para lo cual se

utiliza numerosa mano de obra del sector en su recolección y procesamiento.

Actualmente existe un Grupo Juvenil, que trabaja para impulsar el turismo y apoyar el

desarrollo de Salinas. En Salinas las microempresas comunitarias han contribuido al

desarrollo del turismo.

Chimbo está ubicado a 20 km. al sur de la ciudad de Guaranda, este lugar es el centro

artesanal más importante de la provincia de Bolívar. A 1 km. de distancia se encuentra la

población de Tambán, en donde están ubicadas las armerías. La mayoría de familias se

dedica a la producción de armas. Las primeras armas se empezaron a confeccionar,

replicando armas que se hacían en Cuenca, pero estas tenían muchas fallas por lo que

por iniciativa de los propios armeros se realizaron modificaciones tendientes a sacar un

producto de mejor calidad.

A demás en San José de Chimbo, existe un barrio, en el que se dedican a la fabricación

artesanal de guitarras, existen más de ocho talleres y a pesar de que existen muchos

ebanistas, no hay una asociación que los aglutine. Las personas dedicadas a la

ebanistería son blanco- mestizos. Elaboran guitarras y charangos los cuales son

elaborados con caparazones de armadillos.

La pirotécnia en este lugar es conocida a nivel nacional, la gente que se dedica a esta

actividad por tradición familiar. La época de producción va desde mayo hasta enero.

Page 46: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 31 ‐  

Actividad Ganadera

En la ganadería, la producción de leche tiene gran importancia en la provincia,

principalmente en Salinas, donde se destaca la elaboración de quesos y lácteos, que en

parte se destina a la exportación en algunos países europeos, especialmente en Italia.

La provincia de Bolívar es la única provincia serrana que cuenta con zonas aptas para la

agricultura y ganadería propias tanto de la Sierra como de la Costa, gracias a la

diversidad de climas que posee, como consecuencia de su posición geográfica. A pesar

de su riqueza ecológica, Bolívar no tiene áreas naturales protegidas. La actividad

ganadera se ha incrementado gracias a los extensos pastizales existentes.

Actividad Agrícola

En nuestro país, la agricultura se inicia en “Las Vegas”, en la actual Península de Santa

Elena hace más de 8000 años, y recorre un ciclo de progreso en base a la generación de

técnicas locales y la adaptación de las experiencias de otras regiones, como es el caso de

lugares de la serranía. A su llegada los españoles encuentran una tecnología apropiada,

funcional al nicho ecológico, que solventa las necesidades comunitarias y produce un

excedente útil para el intercambio y la complementariedad.

Debido a que los ríos pequeños cruzan los valles de esta provincia, el riego de los

terrenos ha sido un tanto fácil, dando lugar a que no haya terrenos secos o sin cultivar;

transformando las selvas en amplias zonas agrícolas y ganaderas.

Page 47: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 32 ‐  

Una de las principales actividades económicas del Cantón es la agricultura, y gracias a

que la provincia posee diferentes pisos ecológicos existe una gran variedad de productos

entre ellos el maíz, trigo, cebada, papa, lenteja, fréjol y arveja, complementada con una

considerable producción de legumbres y hortalizas en las zonas altas y la producción de

café, banano, caña de azúcar y frutas como la mandarina y la naranja en el subtrópico.

Es importante señalar que existen áreas forestales de pino y eucalipto, que son

aprovechadas por la industria maderera local.

Últimamente Puga ha realizado un listado de los nombres antiguos de los instrumentos

agrícolas usados en la Sierra Norte de nuestro país que se resumen en: (Puga M. A.,

1983)

Tula: Estaca de madera terminada en bisel, que sirve para cavar la tierra.

Maquitola: Tola de mano

Palondra: Pala de madera

Llanchu: Azada larga de madera

Uti: palo encorvado donde se coloca la hoja del azadón.

Hualmo: Palo puntiaguado en forma de lanza que se usa para sembrar maíz.

Page 48: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 33 ‐  

Actividad de las Empresas PYMES

Foto N° 3: Queseras del Salinerito, Salinas- Guaranda Fuente: Autora

La parroquia de Salinas ha sobresalido gracias al cooperativismo, a las organizaciones

campesinas que son un ejemplo de progreso para otras comunidades.

Salinas es muy visitada por turistas nacionales y extranjeros, debido a su mayor

atractivo que son las minas de sal y a una gran variedad de microempresas como tejidos

de lana, elaboración de quesos, mantequillas, mermeladas, dulces de miel de abeja,

hongos comestibles, embutidos, chocolates, artesanías, además de servicios hoteleros y

turísticos.

Además se dedican a la industria maderera, elaboración de juegos pirotécnicos y a la

minería debido a que en este lugar hay yacimientos de zinc, cobre, plata y molibdeno en

el área de Talagua y Simiátug, y en San Antonio se encuentra antimonio, arsénico y

mercurio.

Page 49: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 34 ‐  

1.6. Descripción de las Características Culturales

La relación cotidiana intercultural entre mestizos e indígenas le ha permitido a Guaranda

construir una cultura basada en tradiciones, hábitos, costumbres entrelazadas por las

concepciones mestizas de origen español y las milenarias concepciones indígenas. En la

cultura del Cantón Guaranda se puede descubrir una clara influencia de la cultura

indígena, que hasta la actualidad conservan muchas de sus costumbres y tradiciones.

Guaranda, la ciudad de las Siete Colinas, goza de innumerables manifestaciones

culturales, dispersadas a lo largo de su geografía en las zonas urbanas y rurales;

especialmente las de Carnaval, denominada por su gente como la Fiesta Mayor, en la

que se demuestra plenamente todas sus manifestaciones culturales, plasmadas en la

poesía, la música, la danza, la gastronomía, etc.

Ésta hermosa ciudad ha inspirado un amplio número de valores humanos que han

contribuido con su talento y capacidad a las letras, la poesía, el periodismo, las artes

locales, regionales, nacionales y mundiales.

Entre los personajes más célebres se encuentran: Moraima Carvajal Mariño, Poetisa.

César Augusto Saltos, Escritor. Roberto Arregui Moscoso, Periodista. Luis Alberto

Castillo Arregui, Periodista. Nilo de la Torre Vela, Poeta y Escritor. Fausto Vinicio

Silva Montenegro, Escritor, Historiador y Periodista

La Cultura Guarandeña ha recibido influencias de la modernidad, a través de los Medios

de Comunicación como la televisión, el internet, las radioemisoras. Además, Cabe

mencionar, los cambios que se han generado en parte de la población del Cantón por

Page 50: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 35 ‐  

influencia de la migración, tanto al interior del país como a otros países de América y

Europa. En Guaranda conviven manifestaciones ancestrales relacionadas con la cultura

indígena y las nuevas manifestaciones culturales que se aprecian especialmente en los

niños y jóvenes. (Soria , 2001)

1.6.1. El Centro Histórico

En el año de 1997, ésta área fue considerada Patrimonio Cultural por el Ministerio de

Educación y Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador,

estableciéndose el 9 de Noviembre como Día del Patrimonio Cultural de Guaranda.

Está compuesta por 32 manzanas colindantes al parque El Libertador, 114 inmuebles, 32

conjuntos urbanos y 2 equipamientos urbanos. Entre las principales casas que conforman

el Centro Histórico de Guaranda están: la casa del Doctor H. del Pozo, la Casona

Universitaria, La Casa Redonda, el Antiguo Hospital de Jesús, que actualmente ocupa la

Casa de Bolívar y ECCA.

Existen inmuebles de valor arquitectónico- histórico, entre los que podemos destacar el,

que hoy es llamado “La Casa Vieja” de la familia López Del Salto. Tiene dos frentes y

es de dos plantas. Construido a fines del siglo XVIII; cubierta de tejas, de arquitectura

selectiva, y de fachada tradicional. Los interiores con patio de piedra, corredores y

galerías, que hacen de esta casa una de las más representativas de la ciudad. En sus

mejores tiempos fue hospedaje obligado de personajes que llegaban a Guaranda, entre

ellos Presidentes de la República, Ministros de Estado, Obispos y altas Autoridades del

Gobierno.

Page 51: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 36 ‐  

Hoy en la planta alta tiene servicios de un Café – Bar “La Casa Vieja”, elegante y

recomendado de visitarlo, además para degustar de deliciosos platos culinarios y una

atención de primera.

Otro inmueble de valor arquitectónico- histórico interesante es “La Casona

Universitaria” ubicada frente al parque central. La casa fue construida en 1834, y en esta

casa nació el fundador de la provincia Bolívar el Dr. Ángel Polibio Chaves. Hoy tiene en

la planta baja la Farmacia Durango Franco, iniciada en 1936. Aquí se vende aparte de la

medicina tradicional también los famosos jarabes de amapola, boldo, valeriana, vainilla,

piña y otros, para la curación de enfermedades y malestares

1.6.2. Museos

Museo De La Universidad Estatal De Bolívar

Se encuentra ubicado en las calles 7 de Mayo y Rocafuerte, en el antiguo Hospital de

Jesús ahora adecuado como museo, cuenta con una gran variedad de piezas etnológicas,

arqueológicas de la localidad, instrumental médico, herbario, patios interiores y una ex

capilla.

El museo cuenta con instalaciones donde se pueden realizar exposiciones permanentes y

temporales de cualquier índole como artesanales y de pintura. Además de esto posee una

biblioteca, una videoteca, aulas para conferencias y un cyber café.

Page 52: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 37 ‐  

Museo y Centro Cultural Indio Guaranga

Está localizado al noreste de la ciudad, tiene similitud a una fortaleza incásica en donde

se eleva la escultura del Cacique Guaranga. La construcción de este centro cultural se

halla en la cima de Cruz Loma.

En este museo se exponen piezas arqueológicas que pertenecieron a diferentes culturas

que poblaron nuestro territorio como: La cultura Valdivia, Manteña, Guangala, Puruhá,

entre otras. Estos artefactos datan de los años 1600- 1700 A.C. Encontramos también

una galería de arte en la cual se exponen diversas obras de destacados autores de la

época de la Independencia y a partir de ella. En su salón auditorio con capacidad para

150 personas se realizan diversos tipos de actividades culturales y educativas.

En la sección de Galería y Arte se exhiben cuadros plasmados por varios pintores locales

y provinciales

Palacio Municipal

En este edificio en la actualidad funcionan los diferentes estamentos del Municipio de

Guaranda, pero originalmente perteneció a la familia Unda. La historia de este predio se

remonta al siglo XVI. Aquí nació el patriota guarandeño Coronel Fernando de

Echeandía. En la parte superior de su fachada existe un reloj cuya inauguración tuvo

lugar el 14 de enero de 1929. También se puede admirar una vieja imprenta tipográfica

que fuera donada por el General Eloy Alfaro. El edificio está ubicado en la calle

Convención de 1884 y García Moreno.

Page 53: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 38 ‐  

1.6.3. Iglesias

Arquitectura Religiosa

La Catedral de Guaranda fue construida en 1886, Bruning realizo los planos de la

fachada y de la Capilla anexa en junio de 1919, 1935 hizo los planos del techo, la

construcción fue interrumpida y en 1988 se concluyó la segunda torre.

Su arquitectura se categoriza como "Monumental Religiosa" en su estilo y formas

presentan diversas características propias del eclecticismo por la serie de elementos que

componen su fachada.

Hacia la plaza principal se desarrolla toda magnificencia de la fachada marcada por los

ritmos de sus vanos.

La capilla de Las Marianitas, fue una exclusiva creatividad de la Madre Delfina Troya

quien realizó los planos. La construcción es en adobe, techo de madera y teja, la mayoría

de su fachada principal es de piedra, el techo falso es de bahareque los dibujos que se

encuentran en ella fueron pintados por Sor Delfina.

Sus iglesias son de características constructivas volumétricas de estilo relevante, con

estilos neoclásicos conservando elementos renacentistas, románticos, barrocos e incluso

góticos, sus fachadas son de piedra, algunas de ellas con techos de bahareque, junto a

sus naves se levantaron capillas con hermosas pinturas y tallados en madera, los

atractivos individuales que los conforman son la Iglesia Santa Marianita de Jesús,

Catedral San Pedro de Guaranda y la Iglesia y Convento El Carmelo.

Page 54: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 39 ‐  

Iglesia Catedral San Pedro de Guaranda.

Foto N° 4: Iglesia San Pedro de Guaranda Fuente: Autora

La Catedral de San Pedro de Guaranda, ofrece a sus visitantes una singular belleza, su

estilo neoclásico que conserva detalles de diferentes tendencias que van desde el

romántico hasta el gótico. Está ubicada en el centro de la ciudad de Guaranda, a un

costado del Parque El Libertador, en las calles 10 de agosto entre Convención de 1884 y

Sucre.

Su fachada, construida de piedra labrada, culmina en dos hermosas torres, muy bien

iluminadas en la noche, que le dan un encanto único a la noche guarandeña. También

cuenta con una Cruz de la época de la colonia.

En el centro del ábside se encuentra el altar y en los portales laterales se muestran

interesantes retablos, y en el resto del edificio abunda un trabajo delicado, que se

manifiesta de forma magnifica en la fachada occidental, con un interesante cuadro del

Page 55: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 40 ‐  

juicio final. Las modificaciones tanto en el interior como en el exterior han variado

substancialmente su arquitectura original.

En el interior del templo se nota el arte y la vida religiosa que la rodea. La conservación

de sus reliquias y la importancia de estas es sin duda uno de los bienes patrimoniales

más notables de Guaranda, que hace que la ciudad sea considerada unas de las

históricamente más importantes de Ecuador.

Iglesia del Santísimo Sacramento - de las Marianitas

Foto N° 5: Iglesia Santa Mariana de Jesús

Fuente: Autora

También conocida como Iglesia Santa Marianita de Jesús, está ubicada en el Colegio

Monseñor Cándido Rada, cerca del Ilustre Municipio de Guaranda, en las calles 7 de

Mayo y Manuela Cañizares.

Page 56: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 41 ‐  

Fue la primera iglesia ecuatoriana dedicada a Santa Marianita. Sus planos fueron

diseñados por la Madre Delfina Troya.

Su construcción es de adobe, tumbado de bahareque, el techo de madera y la cubierta de

teja. La fachada principal está hecha casi en su totalidad de piedra labrada.

El Altar mayor construido con limosna popular es obra del guarandeño Miguel Calero y

está diseñado y tallado en madera. Los cuadros que se exhiben en su interior fueron

pintados por Sor Delfina Troya.

Hace un par de años fue sometida toda la Iglesia a un proceso de restauración.

Actualmente está totalmente rehabilitada.

Convento e Iglesia del Carmelo

Se encuentra ubicado en las Calles Manabí 235 y Guayaquil. El convento fue una obra

de Monseñor Cándido Rada, quien con la colaboración de las hermanas españolas de la

Congregación Carmelita, impulsaron el desarrollo de una microempresa para el sustento

de ésta comunidad, donde hasta la actualidad se elaboran hostias, vino, sacos de lana de

orlón, ornamentos y toda clase de trabajo manual y religioso.

1.6.4. Fiestas celebradas en el Cantón

Fiestas Principales

6 de Enero

Fiesta de los Reyes en las parroquias: Simiátug, Salinas y Guanujo.

Febrero- Marzo

Page 57: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 42 ‐  

Carnaval de Guaranda

23 de abril

Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar.

15 de mayo

Provincialización

24 de mayo

Festejo al “Señor de la Buena Esperanza”.

23 de junio

Cantonización de Guaranda

29 de Junio

San Pedro, Patrono de Guaranda y Guanujo.

26 de Agosto

Parroquialización de San Luis de Pambil

30 de Agosto

Jesús del Gran Poder

2 de Noviembre

Día de Difuntos.

10 de noviembre

La independencia de Guaranda

Page 58: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 43 ‐  

Semana Santa

La Semana Santa en el Ecuador es la más importante festividad en cuanto al ámbito

religioso se refiere, en ella se recuerda la Pasión, la Muerte y Resurrección de Jesús de

Nazaret, es un tiempo de actividad litúrgica que inicia con el Domingo de Ramos y

finaliza con el Domingo de Resurrección. Esta fecha se celebra con devoción, respeto y

tradiciones muy particulares, siendo los días Jueves Santo y Viernes Santo los más

importantes.

La característica principal de la gastronomía en ésta fecha es la moderación, en la

preparación de los alimentos y en los ingredientes empleados. Se debe abstener el uso de

carnes rojas en la elaboración de platos.

La familia ecuatoriana se congrega para disfrutar de exquisitos potajes y participan en su

elaboración, especialmente de la fanesca, que es el plato central del tiempo de

cuaresma y se prepara con 12 granos pelados y cocinados con zambo o calabaza y

zapallo; esta preparación espesa se adorna con el pescado , maduro frito, huevo duro,

empanaditas y masitas redondas fritas y con el curtido de cebolla; el viernes se come el

molo o puré de papas con queso, lechuga, aguacate y tomate; la carne se sustituye por el

pescado y como postre se sirven los higos con queso, el dulce de guayaba, de zambo o

el arroz de leche con pan.

Pueblos y ciudades viven rituales piadosos como procesiones, representaciones

litúrgicas, ceremonias eclesiásticas, formas de vestirse, actuar o alimentarse durante siete

días a partir del Domingo de Ramos. En la procesión desfilan los pobladores

disfrazados.

Page 59: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 44 ‐  

La Fiesta de San Pedro

Foto N° 6: Iglesia de San Pedro, Guanujo Fuente: Autora

En Guanujo se celebran las famosas fiestas de San Pedro, que son una mezcla de

costumbres tanto indígenas como españolas, comienza el 29 de junio y dura alrededor de

quince días. En ésta celebración se puede disfrutar del paseo del chagra, fogatas

bailables, corridas populares de toros, pregones en los que se observan disfraces,

danzantes, vacas locas y juegos pirotécnicos.

El pueblo se encarga de elegir el prioste, que es un personaje encargado de entregar la

mayor parte del donativo para los gastos que la realización de la fiesta requiere. En la

antigüedad se tenía la creencia de que San Pedro castigaría al prioste que se negara a

hacer la fiesta. Una vez que el prioste aceptaba, ofrecía una chicha que debía ser bebida

por los pobladores, de ésta manera el prioste se comprometía a continuar con la

festividad.

Page 60: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 45 ‐  

En la fiesta se muestran dos manifestaciones culturales, los mestizos celebran al patrono

de su pueblo: San Pedro; mientras que los indígenas de la parroquia y sus alrededores

enaltecen al Inti-Raymi o Dios del Sol.

La tradición de este evento comienza con la víspera el día 21 de junio en donde se

presentan danzas, juegos pirotécnicos, presentación de artistas naciones y locales, allí

acude la gente devota del Patrono San Pedro para divertirse toda la noche. Y seguir con

los siguientes días de las festividades.

El número principal de estas festividades, es el Paseo del Chagra, donde participan

representantes de las haciendas y agrupaciones agrícolas de Guanujo, junto a los

sectores y provincias aledañas, en donde cada uno hace alarde y luce sus mejores

caballos, con sus riendas y jinetes. Los toros populares también son de gran importancia

en la fiesta que es visitada por varios turistas nacionales y extranjeros.

El pueblo muy animado por la fiesta, se enciende al calor del festejo, bailando al son de

pingullos y tambores, llevan a San Pedro todos los días en medio de peregrinajes a un

lugar diferente de la ciudad para permanecer todo el día y regresar por la tarde a la

iglesia.

La mujer ocupa un papel importante en la sociedad y su presencia, en el Pase del Chagra

es un hecho muy aplaudido, por el derroche de alegría, buen humor y cultura.

La iglesia constituye un notable atractivo turístico del lugar, ya que posee una

espléndida arquitectura, magníficos cuadros, y un hermoso altar mayor cubierto con

revestimientos en pan de oro.

Page 61: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 46 ‐  

1.6.5. Costumbres y Tradiciones de la zona de Estudio

Costumbre definición

Manera habitual de actuar o comportarse. Aspecto tradicional de un pueblo o zona. Que

describe a veces, en tono moralista las conductas y costumbres.

Tradición definición

Conjunto de conocimientos, doctrinas, relatos, ritos o costumbres de un pueblo o

colectividad, transmitidos de generación en generación. (Real Academia Rspañola,

2010)

En el Cantón Guaranda, confluyen una serie de manifestaciones culturales, que

entrelazan lo urbano con lo rural agrario; lo mestizo e indígena, que han construido, a lo

largo de los años, tradiciones, hábitos, leyendas y demás manifestaciones culturales

propias del cantón.

En Guaranda hay barrios tradicionales como la Pila, el barrio Caliente, Guanguliquín, 15

de Mayo, Hospital de Jesús, entre otros, que han plasmado en su arquitectura lo mejor de

la ciudad.

La comunidad ha mantenido sus costumbres, especialmente las de carácter religioso

como la Fiesta de los Reyes y otras celebraciones populares como el pase del Chagra y

los toros de pueblo.

En cada cantón y parroquia de Bolívar se encuentran costumbres de estructura común,

diferenciándose solamente por el lugar de procedencia. Puede mencionarse las fiestas

Page 62: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 47 ‐  

del "Señor de la Buena Esperanza" cada 24 de mayo; la "Fiesta de los Tres Reyes" cada

6 de enero en Salinas; la fiesta de San Antonio, patrono de Simiátug el 13 de junio. Entre

las leyendas predominan aquellas que relatan visiones mágicas, los malos espíritus, el

mal de la montaña, el duende, etc.

En Guaranda el inicio de un nuevo año tiene importancia por la cercanía del carnaval.

Fiesta incorporada a su paisaje, a su aire y a su gente como una necesidad vital,

indispensable, que no puede faltar nunca. Su ausencia nadie la conoce y nadie supone

que sería de la ciudad sin ésta fiesta. Esta tradición es compartida por todos los

ecuatorianos y no ha variado mucho, ya que hasta la actualidad todos los ciudadanos y

las autoridades locales aprovechan esta fecha para unirse y bailar en las calles y plazas

de la hermosa ciudad.

El programa de fiestas de la parroquia Guanujo cuenta con una gran variedad de actos

culturales, sociales, deportivos y religiosos, pero a medida que pasa el tiempo, se van

perdiendo algunas costumbres y se añaden otras.

Carnaval de Guaranda

El Carnaval es una fiesta de carácter lúdico celebrado en todas partes del mundo y que

combina varios elementos como son: comida, bebida, disfraces y fiestas en la calle,

acompañado de mucha alegría y colorido, durante los tres días que preceden a la

Cuaresma.

La mezcla de las raíces y tradiciones se vive en el Carnaval de Guaranda, cada año en el

mes de febrero, la ciudad se engalana para recrear personajes como el Taita Carnaval,

Page 63: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 48 ‐  

que representa a un ser noble, rico y muy respetado, que reparte comida y bebida a los

trabajadores, como una forma de hacerles un homenaje. Este peculiar personaje viste un

poncho de lana y un sombrero de ala ancha y una bota con la bebida tradicional de la

zona, que es el pájaro azul.

Esta tradición se explica a través de diversas leyendas; una de ellas se refiere a los

guarangas, tribu ancestral que organizaba fiestas en honor al Cacique para dar gracias

por la cosecha, invitando a las comunidades cercanas a compartir la comida y la bebida.

En este evento todas las personas del pueblo se vestían con pieles y pinturas, y bailaban

al ritmo del pingullo y la tambora, durante varios días, lanzando flores y agua

perfumada. Entonces se inició el proceso de conquista por parte de los españoles,

quienes introdujeron la fiesta europea del carnaval, de este modo se fusionan éstas dos

tradiciones, incorporando a la religión como parte de las fiestas.

La tradición de celebrar el carnaval se mantiene hasta la actualidad, se lo hace año tras

año, y se inicia con una misa tres días antes de la cuaresma, a la que acuden cientos de

fieles a agradecer lo que han recibido en el año. Ya en el desfile, decenas de danzantes,

comparsas y personajes diversos bailan y recorren las calles principales del Centro

Histórico de la ciudad de Guaranda.

El Carnaval de Guaranda a más de ser la fiesta de mayor acogida en la ciudad, en la que

amigos y familiares disfrutan cada actividad, es también la época del año en que más

dinero circulante ingresa en la ciudad y sus alrededores. Hay estadísticas que indican

que cerca de once millones de dólares se activan en el feriado, de los que tres millones

Page 64: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 49 ‐  

se quedan en Guaranda. Toda actividad económica como comercios, hoteles,

restaurantes, empresas de transporte se ven beneficiada de gran forma.

“El Gallo Compadre”

Es una costumbre que toma lugar en sectores de la Región Sierra de nuestro país, en el

Carnaval, en fiestas religiosas o de otra índole. El prioste es el que debe llevar el gallo,

que debe ser adornado con cintas de varios colores.

El acto consiste en enterrar al animal en un hoyo de aproximadamente 30 centímetros de

profundidad por 30 centímetros de diámetro, con la patas atadas y dejando la cabeza

libre; entonces el prioste elige a las personas que van a participar del juego. El

participante debe estar vendado los ojos y haciéndole girar unas cuantas veces se le hace

la entrega de un machete para que mate al animal, con un máximo de tres oportunidades

por participante. Cuando alguien logró cortar la cabeza al gallo, lo recibe como premio

y debe enaltecer al animal realizando un ofrecimiento de tal sacrificio al Dios Sol, y lo

entrega al prioste para que mande a preparar una comida para todos los invitados.

En la antigüedad se realizaba un acto similar, se colgaba al gallo de un árbol o poste y

cada participante agarrado un machete intentaba cortar la cuerda de la que colgaba o

despedazar al animal, una vez muerto todo el gentío bailaba con gran regocijo.

En Madrid y sus alrededores, por el año de 1989, también se practicaba este juego,

donde los participantes lanzaban cereales varios a la gente y realizaban corridas de

gallos. Más tarde en el siglo XIX se comenzó a sacrificar al animal de forma salvaje,

arrancándole su cabeza como hasta en la actualidad se realiza en nuestro país.

Page 65: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 50 ‐  

En Ecuador, todavía se mantiene ésta costumbre, que también se la conoce con el

nombre de "gallo enterrado" o "gallopitina”.

Las Hijas de María

En Guanujo, un grupo de respetables mujeres se encargaban de arreglar la iglesia con

mucho esmero. Todo el lugar era cuidadosamente adornado, el altar mayor, los altares

laterales, los santos, y los cientos de ceras elaboradas con oropel de colores. Las

hermanas Victoria y Celia García Rosa y Enriqueta Real, conformaban dicho grupo en

sus inicios.

Años más tarde la Señorita Sofía y otras damas más fueron quienes tomaron a su cargo

ésta actividad. Las voluntarias debían madrugar a arreglar la iglesia, ya que la primera

misa que se oficiaba en el día comenzaba a las seis de la mañana. Es así que en todo

evento o fiesta religiosa la iglesia se mostraba radiante.

1.7. Características y Recursos Turísticos

El Cantón en general y Guaranda en particular, poseen un magnífico potencial humano,

social, antropológico, geográfico e hidrográfico. Desde la Cruz del Arenal, en la vía

Ambato- Guaranda, que es asfaltada, el visitante se adentra a un inigualable destino

turístico, que comienza con hermosos parajes situados en los Andes Ecuatorianos a las

faldas del Chimborazo. Posee abundantes recursos naturales y manifestaciones

socioculturales, tanto en su zona urbana como rural, que valen la pena ser conocidas por

turistas nacionales y extranjeros.

Page 66: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 51 ‐  

1.7.1. Minas de Sal

Foto N° 7: Minas de Sal, Parroquia Salinas Fuente: Autora

Las Minas de Sal se encuentran a 1 Km de la parroquia Salinas, las mismas que están

ubicadas a 3600 m.s.n.m. parecen colosos de granito cubiertos por un gran manto blanco

en el árido paisaje de la serranía andina, los turistas pueden visitarlas e incluso pueden

recoger sal secada por el viento.

La sal es obtenida de las rocas que forman la montaña de salitre, las mismas que

ubicadas frente a la parroquia son elevaciones de piedra lisa y brillante, por sus bordes

pasa un pequeño río de agua de páramo, el cual permite la filtración para obtener la sal

que sale de la montaña.

En los meses de julio hasta octubre es cuando se puede observar el proceso de obtención

de sal, ya que en invierno por la cantidad de agua es difícil obtener una salinidad

satisfactoria del agua, antes de proceder a cocinarla.

Page 67: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 52 ‐  

1.7.2. El Refugio

Es una hostería administrada por La Fundación Grupo Juvenil Salesiano. Se pueden

visitar sus instalaciones contactándose con anticipación con la Operadora Grupo Juvenil

Salesiano.

El lugar ofrece habitaciones con baño compartido, y tres suites con baño privado,

televisión y servicio de calefacción. Cuenta con el servicio de guías y es el punto para

realizar visitas a los centros de producción artesanal así como a los Bosques Protectores

Peña Blanca y Mashashingo, La Chorrera, y ascensiones al Chimborazo y Carihuairazo.

La duración de las caminatas es de 1 a 5 horas dependiendo de los lugares que desee

visitar el turista.

1.7.3. El troje y la cascada del Río Salinas

La cascada del río Salinas rodeado por sus grandes rocas, su flora y fauna constituye un

fascinante atractivo turístico de la zona. Se puede admirar además un molino impulsado

por el agua.

El troje es un sector ubicado en una pequeña planicie al otro lado del río, el cual debe

atravesarse con un puente rústico de madera, en el lugar se pueden preparar los

alimentos y realizar actividades recreativas y deportivas.

La vía de acceso es Guaranda- Julio Moreno, se recorre 10 minutos en vehículo hasta

llegar al Río Salinas.

Page 68: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 53 ‐  

1.7.4. Farallones y cuevas de Tiagua

Consiste en varios montículos grandes de roca que se levantan en doble fila sobre el río

Tiagua, en su interior existen algunas cuevas, lo que podría probar el asiento de la tribu

de los Tomabelas, para llegar a los farallones se puede subir a las gradas del Calvario,

que es un mirador desde donde se puede observar la población de Salinas.

Los farallones abarcan una extensión aproximada de 6000 m2, los mismos que se

levantan a manera de murallas resguardadas de un viejo y antiguo castillo feudal.

1.7.5. La Comunidad Chazo Juan

Esta comunidad oferta una modalidad de ecoturismo comunitario; sus principales

atractivos son la Chorrera de Moras, las Chorreras de Pillotingo, la poza del río Chazo

Juan, la Laguna del Río Verde, el Bosque Protector Piedra Blanca.

1.7.6. Bosque protector y vegetación Piedra Blanca

Se encuentra ubicado a 45 minutos de la Parroquia Salinas, tiene una extensión de 726

hectáreas, dominado por terrenos escarpados y precipicios, en donde se ubica una gran

roca o peña de la cual se deriva el nombre del sitio, el área boscosa principal se ubica al

pie de la gran peña lo cual lo hace accesible solo por sitios específicos y encantadores.

1.7.7. Gruta de la Virgen de Pachamama

Es una gruta natural ubicada a 1 hora 10 minutos de la parroquia Simiátug, luego se

recorre un sendero no definido de 20 minutos hasta llegar al atractivo en donde cuentan

sus pobladores cercanos que se apareció la virgen en una parte de la roca en el año 2005,

Page 69: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 54 ‐  

desde ese entonces el día 2 de octubre se realiza una peregrinación en honor a la Virgen

María, anteriormente ésta gruta era utilizada por los shamanes para realizar limpias a los

pobladores del lugar.

1.7.8. San Luis de Pambil

Es una de las parroquias más jóvenes del cantón Guaranda, se encuentra en la zona del

subtrópico con alturas que van desde los 800 m.s.n.m., con una temperatura promedio de

20 C°, con extensos bosques naturales. En el lugar existen petroglifos en grandes piedras

redondas y ovaladas, restos arqueológicos que datan de la época precolombina, cuevas

ideales para investigaciones espeleológicas.

1.7.9. Complejo Turístico Las Cochas

Foto N° 8: Complejo Turístico las Cochas Fuente: Autora

En este sitio se encuentra la Laguna de Puricocha cuya formación se debe a la

infiltración subterránea del agua causada por el retiro de los glaciares en el periodo

Page 70: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 55 ‐  

pleistoceno, rodeada de un paisaje lleno de exuberante belleza, es considerado como uno

de los principales atractivos de la Provincia. Se encuentra a 7 minutos de la parroquia

Guanujo y a 15 de la ciudad de Guaranda.

Este conjunto cuenta con una adecuada infraestructura turística para el esparcimiento y

relax del turista como: piscinas, sauna, hidromasaje, turco, baños polares, hermosos

jardines y áreas verdes, botes para disfrutar de la laguna, salón para convenciones,

cabañas para alojamiento, juegos infantiles, fogones para que el visitante prepare

alimentos, ciclopaseos y paseos a caballo por hermosas áreas verdes del lugar.

1.7.10. El Arenal y la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo

Foto N° 9: Reserva Faunística del Chimborazo, vicuñas Fuente: Autora

La Reserva de Producción de Fauna se encuentra bajo jurisdicción de las Provincias de

Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. En el lugar se encuentran los volcanes Chimborazo

con una altura de 6310 y el Carihuairazo con 5020 m.s.n.m.

Page 71: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 56 ‐  

Para ingresar se debe pagar la tarifa de 2 dólares para turistas nacionales y 10 para los

extranjeros, se puede llegar fácilmente el auto hasta el primer refugio, para luego

emprender una caminata de 30 minutos aproximadamente, dependiendo del tiempo hasta

llegar al segundo refugio, se recomienda llevar ropa y zapatos adecuados, en el lugar

habitan las vicuñas que recorren el sector en manadas.

1.7.11. Cascada La Florida

Está ubicada en la parroquia de Facundo Vela, en el recinto La Florida, a 25 km de dicha

parroquia, de los cuales 22 pueden ser recorridos en auto y los 3 restantes en una

caminata por un sendero no definido. La cascada posee una caída de aproximadamente

10 m., sus aguas son cristalinas y de buena calidad.

Cuenta con varios servicios de calidad: hotel, áreas para acampar, refugios, cabañas,

albergues y las casas de la comunidad con capacidad máxima para 80 personas, en

habitaciones simples, dobles o comunales. Se puede deleitar exquisitos platos típicos de

la zona. Durante su visita estará acompañado de un guía local, se puede optar por

recorridos a caballo o en bicicleta. En la oficina de turismo de la comunidad los guías

ofrecen diversos tours de 1 a 15 días de duración, pudiendo combinarse o concentrarse

en las actividades de su preferencia. Muchas son las cosas que llaman la atención de los

turistas nacionales y extranjeros que visitan el pueblo; en especial el mercado semanal

de los domingos, que se instala en el parque central, entre las calles García Moreno y

Guayas, y en la plaza inferior; durante la feria puede saborear la gastronomía serrana.

A más de la diversión carnavalera, los turistas también podrán conocer hermosos parajes

naturales y visitar el Centro Cultural Indio Guaranga, la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Page 72: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 57 ‐  

Núcleo de Bolívar, Las Cochas, el Santuario de Nuestra Señora Natividad del Guayco, la

Catedral de Guaranda y otras poblaciones.

1.7.12. Parques

Parque Libertador Simon Bolívar

Foto N° 10: Monumento a “Simon Bolívar, Parque el Libertador

Fuente: Autora

Dedicado a la memoria del Libertador Simon Bolívar, fue construído en 1928. Aquí se

encuentra un monumento del Libertador que es obra del célebre artista ecuatoriano

Oswaldo Guayasamín, este parque está rodeado por edificios de gran importancia de la

ciudad de Guaranda. Se encuentra ubicado en las calles Sucre y Convención de 1884.

En sus inicios fue una plaza. En la Colonia, fue la única plaza existente, constituyéndose

en el centro de la administración y comercio. A partir del año 1702 en que el

Page 73: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 58 ‐  

Corregimiento de Chimbo pasa a Guaranda, se adecenta, colocando una pileta en el

centro.

El 10 de noviembre de 1820, Urdaneta proclama la Independencia de Guaranda desde

las gradas de la antigua Cruz de Piedra, situada en la esquina S.E de la Plaza.

El 23 de junio de 1824 se crea el Cantón Guaranda. El Municipio denominó inicialmente

a esta plaza con el nombre de "Bolívar” y luego lo llamó “El Libertador".

Hasta 1930, sirve como mercado para las ferias de los días sábados y miércoles,

escenario de rondas escolares, gimnasia, cancha deportiva para el juego de pelota de

mano y fútbol posteriormente, y toda clase de actos cívicos.

La construcción del Parque El Libertador tuvo lugar en el año 1930, por un acuerdo de

cooperación mutua entre el Municipio y el Batallón acantonado en Guaranda, bajo las

órdenes del comandante Alberto Enríquez Gallo, se inició la construcción del parque. En

el proyecto original no constaba la pileta, peor un monumento en el centro.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión Núcleo de Bolívar" consigue del

Gobierno Venezuela la donación de la estatua del Libertador.

Ha sido remodelado varias ocasiones. En el año 2010 se realizó una remodelación

integral del parque, conservando sus palmeras, las mismas que son parte constitutiva de

la identidad de la ciudad.

Page 74: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 59 ‐  

Parque 9 de Octubre

Se encuentra rodeado por las calles Rocafuerte, Antigua Colombia, Espejo y Coronel

García. En este parque se encuentra un busto del Coronel Argentino José García quien

fue uno de los héroes de Tanizahua en las guerras de Independencia. Cuenta con una

infraestructura apropiada para el sano esparcimiento de niños y jóvenes.

Parque Montufar.

Está ubicado al sur de la ciudad, entre las calles Sucre, General Salazar, Johnson City y

Pichicha. En el centro de este parque se encuentra una pileta que, según los

historiadores, es la primera que se había colocado en el Parque Central, luego se lo

reubicó en éste parque. Hasta finales de los años 70 se lo conocía con el nombre de

“Parque Infantil”, debido a la serie de juegos infantiles apropiados para la diversión de

los niños de la ciudad.

En varias administraciones ha sido remodelado hasta dar con la figura actual. En el

entorno se encuentran los monumentos dedicados al Dr. Ángel Polibio Chaves y a

Gabriel Ignacio de Veintimilla, fundadores de la Provincia de Bolívar; además, está el

monumento en homenaje al creador y primer Rector del Instituto Tecnológico Superior

Ángel Polibio Chaves, Profesor Homero Vásconez. Al frente del Parque, en la calle

Johnson City, está ubicado el Instituto Superior "Ángel Polibio Chaves", un centro

educativo de gran prestigio en la ciudad y en la Provincia y las escuelas José H.

González y Alberto Flores González.

Page 75: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 60 ‐  

Parque Los Leones

Está ubicado en la avenida Elisa Mariño e Isidro Ayora, fue inaugurado en la

administración del Arquitecto Ermel Campana Baux en el período 1984 – 1988. Este

nombre se debe a que la mayoría de los moradores del sector son miembros del Club de

Leones, entidad que trabaja en beneficio social. En el centro del parque se encuentra un

monumento dedicado a un león, símbolo de ese club. Este parque embelleció el barrio y

mejoró la imagen de la ciudad.

Plaza Echeandía – Plaza Roja.

Lleva este nombre en memoria del coronel guarandeño Manuel de Echeandía, cuenta

con un monumento en su honor. Echeandía fue uno de los oficiales y el tesorero de

campaña libertaria del Libertador Simón Bolívar. Se encuentra localizado en la parte

superior de la Avenida General Enríquez y Avenida Cándido Rada, conocido como

Barrio Guanguliquín o más popular como Plaza Roja. Fue remodelado y se construyó

una Plazoleta Cívica para diversos eventos culturales y cívicos.

En la Plaza Roja se realizan presentaciones de artistas nacionales y extranjeros en los

días del Carnaval, lo que genera masivas concentraciones durante los días en que se

celebra ésta fiesta.

Frente a este Parque está el Colegio "Verbo Divino", que ha formado a varias

generaciones de guarandeños y bolivarenses que han aportado a su desarrollo y

crecimiento social, económico, político y cultural. Es un parque pequeño y encantador

Page 76: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 61 ‐  

que se llena de niños, niñas y jóvenes muy temprano en la mañana y al mediodía,

cuando ingresan y salen de clases los estudiantes del Colegio Verbo Divino.

Parque Telmo Jiménez – Guanujo

Se encuentra en el centro de la parroquia urbana de Guanujo, entre las calles Adolfo

Páez, Juan José Flores, antigua García Moreno hoy Carabobo y Simón Bolívar.

Su nombre se debe al prestante ciudadano guanujeño Telmo Jiménez, quien ocupó varias

funciones públicas con atesorada honradez, cualidad que ha hecho que perdure su

nombre a través de varias generaciones.

Alrededor se desarrollan las fiestas de San Pedro en el mes de junio y al frente del

parque está la Iglesia Matriz de Guanujo, importante edificación, de características

similares a la Iglesia Catedral de Guaranda.

Page 77: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 62 ‐  

CAPITULO II

Análisis y Descripción de las Tradiciones y hábitos culinarios de la Provincia de

Bolívar, Ciudad de Guaranda y sus alrededores.

2.1. Generalidades de la Gastronomía

El festín gastronómico guarandeño, ha sido muy variado desde hace muchos años,

lamentablemente la tradición de preparar comida típica en el Cantón ha ido

desapareciendo con el pasar del tiempo, de modo que en el siguiente texto podemos

apreciar detalles del aspecto gastronómico de la zona de estudio, sobre las frases

enunciadas por la Señora Malú Camacho Dávila, en su publicación “Guaranda

Gastronómica en treinta y dos años”

“Lo primero que mis papilas gustativas recuerdan son los helados de chocolate de las

hermanas Carvajal, con palito reciclado previo remojo en balde de agua general… Sus

elenitas, galleta con grageas de sabor único, he encontrado imitaciones, que con éxito

emulan la apariencia; pero el sabor se perdió con su creadora la Haidecita, quien al

pasar a mejor vida… se llevó hasta la receta.

Más abajo en la Azuay y Convención, plena esquina, se ponía una señora con batea de

morcilla y fritada los lunes y de hornado los martes, comida obligada cada semana.

Seguimos por la Convención, antes del parque, la heladería La Delicia, el favorito

siempre de mora…. Al frente el Mc Cheaper, la primera fuente de comida rápida,

revolucionó Guaranda con sus papas fritas y la cálida sonrisa de Rosita Orta.

Page 78: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 63 ‐  

En el obispado más fritadas, tripas y similares, con el secreto de la receta, que no quiero

revelar… pero es necesario, nada más y nada menos que jugo de naranja para sellar.

Éstas ni la muerte de su creadora nos pudo quitar, pues a modo de herencia su sabor

sigue igual.” (Davila, 2010)

2.2. Platos autóctonos

La actual cocina nacional ecuatoriana posee una sazón particular, producto de un

definido estilo en la preparación de sus platillos y del uso de una enorme variedad de

alimentos, muchos autóctonos y otros incorporados a consecuencia de un vasto

intercambio cultural desarrollado durante los últimos 500 años.

Hoy podemos afirmar que esta cocina es un producto genuino del mestizaje culinario

entre las costumbres alimenticias de diversas etnias prehispánicas, el aporte de los

conquistadores españoles y posteriores influencias asiáticas y francesas.

Gracias a su variedad de pisos climáticos Guaranda posee una oferta gastronómica muy

variada, sus especialidades siguen siendo los platos autóctonos de la Sierra central. Entre

ellos se puede mencionar:

El noloc o torta de papas, la tortilla de maíz preparada en plato de barro cuyos

ingredientes son la harina de maíz y el azúcar, los pasteles fritos, el pan de finados, las

bolas de verde y los buñuelos.

Los Cuyes: Pelar, partir y lavar el cuy, dejar secar con un poco de sal. En una sartén con

manteca o aceite, freír el cuy a los dos lados hasta que se haya “dorado”. Servir con

papas, salsa de maní y lechuga.

Page 79: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 64 ‐  

Tamales: Con la harina de maíz se preparan tamales, chigüiles y tortillas asadas en tiesto

de barro, y estos bocaditos van acompañados con un ají de maní y una taza de café

colado.

Chigüiles: Son a base de harina de maíz cocida y envuelta en hojas de la misma planta, y

con relleno de queso. Cuando están añejos se los calienta en mantequilla o manteca de

cerdo.

Fritada: preparada con carne de cerdo, el infaltable alimento en la cocina de los

guarandeños, es obligado para las familias tener un cerdo que crían en sus casas;

generalmente va acompañada de mote y tostado.

Alcaparras encurtidas: es una ensalada fría preparada con cebollas, chochos, arveja, ají,

zanahorias cortadas en rodajas, y marinada con una vinagreta de chicha.

Las papas en sal con queso son el plato típico por excelencia. Se trata de papas

cosechadas localmente y hervidas en el agua extraída de las minas de sal, lo que les da

un sabor inigualable. Actualmente se las acompaña con queso andino y otros aderezos;

se las consume con cascara, ya que esto aporta un sabor insuperable.

Otro plato tradicional de la zona son las papas con cuy: se trata de papas típicas de la

zona, sazonadas y acompañadas del infaltable cuy asado y con salsas o ensaladas.

Buñuelos con miel, tortillas de maíz y de trigo, humitas, tamales y chigüiles, hornado

con chicha picante, rompenucas o frescos.

Page 80: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 65 ‐  

En lo que a postres se refiere, Guaranda prepara deliciosos dulces con panela y una

variedad de frutas que se cultivan en la zona como son: membrillo, higo, chamburo,

zambo, naranjilla y guineo en pailas.

Existe una gran variedad de licores, o “tragos” como dice la gente del pueblo, los hay de

muchos colores y sabores, de hoja de higo, capulí, durazno, menta, café y mandarina.

Por supuesto, no puede faltar el apetecido Pájaro azul, que es un aguardiente de alto

grado alcohólico elaborado a base de caldo y carne de gallina, hojas de naranja,

mandarina y con una infinidad de especies entre las que se destaca el anís estrellado.

Los quesos y embutidos del Salinerito, turrones y chocolates, que los hay de diferentes

sabores, incluso rellenos de pájaro azul, ají, menta y canela. Una variedad de

mermeladas elaboradas con productos que se cultivan en las comunidades aledañas,

como el mortiño y chamburo.

2.3. Bebidas Típicas

2.3.1. Chicha de Jora

La chicha de jora tiene antecedentes étnicos ancestrales, se ha creado la bebida para los

festejos a la culminación de la cosecha. Las fiestas de la Jora eran una adoración al Sol

en agradecimiento a la buena cosecha de maíz, ya que ésta era y continúa siendo el

principal ingrediente para su preparación.

Esta bebida ancestral, tiene orígenes en Perú y Sudamérica, ya que fue la bebida más

importante del Imperio Inca. En la actualidad, aún se mantiene la tradición ceremonial

Page 81: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 66 ‐  

en algunas comunidades en la Sierra, tal es el caso de la Provincia de Bolívar que

considera que la chicha es la bebida oficial del Carnaval.

La Jora es el maíz fermentado y luego procesado para ser harina, y la forma de preparar

la chicha es la siguiente: Se remoja el maíz blanco en agua durante dos días, se lo cuela

y se deja fermentar hasta que el grano empiece a germinar. Se expone el maíz al sol

hasta que el grano esté totalmente seco y se lo muele para obtener la harina de Jora. Una

costumbre para llegar a su punto óptimo de cocción es “cocinarlo hasta que rebaje cuatro

dedos de su preparación” (Nuñez, 2011). La fermentación de la chicha se realiza en dos

días en un recipiente de barro.

2.3.2. Pájaro azul

Foto N° 11: Pájaro azul Fuente: Autora

Page 82: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 67 ‐  

Es un licor destilado que se obtiene del jugo de caña de azúcar llamado guarapo, que es

fermentado durante cuatro días para que adquiera un grado alcohólico, después de éste

proceso se coloca el guarapo en un alambique y se añade hojas de naranja, mandarina,

caldo y carne de gallina de campo, patas de res, anisado de caña, frutas maduras,

principalmente guineo, anís, piña y flores de montaña; donde se lo hace hervir a una

temperatura aproximada de 360°C, hasta la evaporación y se obtiene el pájaro azul de

60° de alcohol.

En la antigüedad se molía la caña de azúcar para obtener su jugo con yunta (ganado),

que era un proceso similar al de arado.

Es un aguardiente de primera calidad mezclado con anetol, que es un compuesto

aromático que se obtiene del aceite esencial del anís y que se emplea para darle la

tonalidad azulada. Este licor producido en el Cantón Echeandía, zona subtropical de

Bolívar, es un producto natural sin ninguna adición de químicos, que se consume con

gran frecuencia por los habitantes y turistas que celebran el carnaval en las calles de

Guaranda.

En toda la Provincia de Bolívar existen aproximadamente 24 productores que se dedican

a la elaboración de éste licor, uno de ellos es el Señor Dagoberto Escudero, que

mantiene la tradición de tres generaciones, su domicilio se encuentra ubicado junto al

Parque Principal de Guanujo.

El Señor Escudero, afirma que la elaboración del licor es un hecho folklórico realizado

con fines culturales. Cuentan con permisos de salud expedidos por el Instituto de

Page 83: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 68 ‐  

Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, que certifican mediante análisis

que todo el proceso es orgánico y que no contiene alcohol metílico.

2.4. Productos Típicos del Cantón

La provincia de Bolívar es poseedora de una magnífica riqueza agrícola. Guaranda es un

gran productor de cereales y hortalizas, las zonas altas están representadas

fundamentalmente por cultivos de trigo, cebada, fréjol, arvejas, habas, maíz, mellocos,

lentejas, ocas, mashua, quinua, chochos y papas; mientras que en las zonas subtropicales

se hallan cultivos principalmente de frutas como plátano, banano, yuca, naranjilla, caña

de azúcar, café, naranjas, toronjas, arroz, achiote y otros productos propios de ese clima.

En la ciudad se comercializa los productos de la zona como la panela, aguardiente, lana,

y tejidos. Actualmente en Guanujo existe la Asociación Agrícola “La Liria”, integrada

por un grupo de jóvenes emprendedores, que poseen unidades de producción como:

carpintería, producción de humus, cultivos bajo invernaderos y la de turronería.

2.4.1. Cereales

El maíz

Ha sido parte fundamental de la alimentación nativa, junto con otros alimentos como la

papa, el melloco, la mashua, etc. Las variedades más cultivadas en el sector son: el

dentado, cristalino o morocho, amiláceo, reventón o canguil, dulce, cubierto o de túnica,

y el ceroso.

Page 84: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 69 ‐  

Algunos aborígenes de América elaboraban el calendario agrícola en base al ciclo de

cultivo de maíz, por ejemplo en México, los aztecas, otros ´pueblos atribuían a los

colores del arco iris, los colores del maíz.

En el año 1946, el Padre Juan de Velasco hizo la primera clasificación y descripción de

las variedades ecuatorianas del maíz:

Maíz o sara blanco y amarillo.- grande, de forma alargada, blanda y delicada.

Canguil.- Pequeño, medianamente duro y puntiagudo.

Carapali.- mediano, blanco y con punta de color rojizo.

Chulpi.- maíz blanco, mediano, de sabor dulce, tierno y agradable.

Negro.- puede ser de grano grande, algo duro o de grano mediano y blando.

Tumbaque.- maíz grueso, chato, de color pardo y tierno.

Morocho.- pequeño, mediano, de color amarillo y muy duro.

El grano puede clasificarse además por su estructura, tamaño, color, composición

nutricional y su variedad depende de factores como el sistema de riego, las condiciones

del clima, la altura sobre el nivel del mar y la ubicación del sembrío.

Quinua

Es una pequeña semilla empleada como cereal desde hace más de 500 años,

considerada un alimento sagrado para los incas, por ello la denominaban “la semilla

madre”. En la antigüedad, este producto se comía en coladas y una especie de pan.

Page 85: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 70 ‐  

Debido a la carencia de maíz, los incas elaboraban chicha de quinua y sus hojas verdes

se comían como hortaliza.

Actualmente la quinua ha cobrado mucha importancia alimenticia, ya que posee un

sabor delicado y se la puede consumir en varias presentaciones, en sopas, estofados,

jugos, coladas, pan, galletas, etc. La quinua es una de las mejores fuentes de proteína

vegetal y proporciona un equilibrio esencial en aminoácidos. Puede reemplazarse por la

mayoría de los cereales y es un buen sustituto del arroz. Los agricultores la cultivan

según la rotación de cultivos que incluye distintas producciones: papas, habas, maíz,

quinua y otros productos andinos.

Trigo

Es un preciado cereal, básico en la alimentación del Ecuador. El producto se muele y se

refina para convertirse en harina y es utilizado en panadería, repostería y como

espesante.

La harina se utiliza para la elaboración de pan, galletas, pasteles, fideos, dextrosa,

alcohol, etc. El grano se lo emplea en sopas de trigo molido con carne de cerdo, papas y

aderezos, también se prepara el trigo molido con leche o con panela, que es denominado

“trigo purichido”.

En el Ecuador existen 5 000 hectáreas de trigo sembradas en la Sierra, de las cuales gran

parte del sembrío se encuentra en Chimborazo y Bolívar, específicamente en el cantón

de Guaranda, y pertenecen a los pequeños agricultores y se las destina al autoconsumo.

(Rodríguez)

Page 86: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 71 ‐  

Cebada

La cebada es el cereal que se cultiva desde más antiguo y antaño, en la antigüedad solía

mezclarse con trigo para hacer un pan nutritivo. Debido a su rusticidad en el cultivo, a

sus bajas exigencias de humedad y a su capacidad de adaptación a diversas condiciones

climatológicas, ha sido cultivada ampliamente en el Cantón. Se utiliza como alimento

humano, los aborígenes utilizaban la cebada para obtener harina y hacer pan, además

tostaban la harina de cebada para obtener la denominada “machica”.

Contiene poco gluten, por lo que en la actualidad no suele emplearse para hacer pan y se

usa fundamentalmente como ingrediente básico para el malteado y la cerveza, o para

espesar y dar sabor a sopas y estofados. La cebada tiene un sabor parecido a los frutos

secos y puede mezclarse con nata para ser consumido como postre. El agua de cebada es

una bebida muy agradable y saludable. El arroz de cebada se emplea en sopas, preparado

con carne de chancho, papas, col y especias, es parte fundamental del menú de muchas

familias del sector.

Avena

La avena es uno de los cereales más completos. Por sus cualidades energéticas y

nutritivas ha sido la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones.

Es un grano de cereal nutritivo que se da en climas frescos y húmedos y que sirve de

alimento tanto a humanos como animales. Es una excelente fuente de fibra y contiene

más proteínas y grasas que otros cereales. En la cocina, se lo utiliza en forma laminada,

en harina, pan, coladas, pasteles, galletas, además se emplea para espesar sopas y guisos.

Page 87: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 72 ‐  

2.4.2. Tubérculos

Papa

La papa es originaria de Sudamérica y en nuestros días es un componente básico de la

dieta en todo el mundo. Constituyó otro de los alimentos básicos de los aborígenes junto

al maíz y la quinua.

La papa es barata, resistente y fácil de cultivar, con un elevado contenido en féculas,

proteínas y vitaminas. La mayoría de países de todo el mundo tienen al menos una receta

o plato tradicional a base de papa. Hay miles de variedades de papa, pero solo unas cien

se cultivan con fines comerciales. Pueden dividirse en: papas nuevas, que son las de la

nueva cosecha, y viejas, que pueden tener una textura harinosa o cerosa. En Ecuador son

diversas las variedades que se cultivan: Chola, Bolona, Uvilla, Curipamba, Santa Rosa,

Santa Catalina, Gabriela, Chaucha, María, entre otras.

La siembra del tubérculo que se realizaban en las zonas más altas, iban acompañadas a

un ritual, que consistía en mingas, las que iniciaban con oraciones religiosas; una vez

acabado el trabajo se organizaba una comida ritual, que consistía en: colada de habas

con presas de cuy, salsa, ají y mote, junto a una importante cantidad de chicha.

Actualmente se come papas cocinadas, asadas y en guisos, hervidas, en locros, molo que

es preparado en Semana Santa y en la alimentación de enfermos. Los infaltables

llapingachos, que son tortillas de papa con queso y sal, refritas con achiote y

acompañadas de hortalizas, verduras, huevos fritos y chorizo. La colada de haba con

papas menudas, col verde, y condimentos.

Page 88: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 73 ‐  

Melloco

Conocido también con los nombres de olloco, olluco, milloco, ulluco, patiño. Es una

buena fuente de carbohidratos, almidones, azúcares y vitamina C. Ha sido utilizado

como alimento y como medicina.” Es un tubérculo redondo, de color blanquecino,

amarillo o rosado, de diversos tamaños, simple y baboso”. (Velasco)

Existen tres variedades de mellocos bien diferenciada: los de forma redonda y de color

rojo, los de forma alargada de color blanco y poco baboso, y el jaspeado. Para

consumirlo como alimento se lo cocina y forma parte de ensaladas o como componente

de locros, en sopas, donde el tubérculo es utilizado con, o en lugar de la papa, en

sancochos con habas tiernas, papas, ocas, choclo, queso y ají. Antiguamente se

elaboraban mazamorras y se agregaba el melloco. El melloco cocido es acompañante

ideal de las habas tiernas, choclos, papas con cáscara y el hornado o la fritada.

Oca

Llamada por los indígenas “uca”, algunos autores dicen que antes de la papa estuvo el

melloco, la oca y la mashua, productos que formaban parte de la alimentación de

nuestros antepasados. En la antigüedad se consumía de forma fresca, seca, cruda, asada

o cocida. La costumbre de mayor connotación que se mantiene hasta la actualidad es

endulzarlas o curarlas, exponiéndolas al sol por algunos días, luego de ser cosechada, ya

que de ésta manera adquieren un sabor más dulce debido a que potencia su contenido de

sacarina.

Page 89: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 74 ‐  

El tubérculo tiene forma ovalada o cilíndrica, cuyo sabor puede ser dulce o amargo.

Presentan numerosas yemas u "ojos" en toda su superficie, y colores muy variados como

el blanco, amarillo, rosado, anaranjado, rojo y morado. Su sabor puede variar de intenso

a ligeramente ácido; según la cocción, la textura va desde crocante, como la de una

zanahoria, a almidonada y harinosa cuando está completamente cocida. Se la puede

consumir de distintas formas: horneado, sancochado, frito, en ensalada, locro, en molo,

enteras, mezcladas en vinagre o como postre.

Camote

Se lo conoce también con el nombre de camute, batata o boniato. Es famoso por su alto

valor nutritivo, ya que la especie de camote de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y

C, así como potasio y hierro.

En la antigüedad se lo consumía asado y cocinado, además tenía su propio ritual para la

siembra y la cosecha, en la que daban de comer chicharrón, con mote y vegetales.

Existen dos variedades muy conocidas en el Ecuador: un blanco, que se lo utiliza en

recetas de sal; y el morado empleado en recetas de dulce.

El camote de pulpa morada retarda el envejecimiento por tener propiedades

antioxidantes y un importante valor vitamínico y proteico, superior al de la papa. Los

nutricionistas consideraron al camote un importante suplemento proteico para niños y

para personas con problemas de desnutrición.

Puede introducirse en el mercado como harina para elaborar galletas y fideos y de esta

forma el camote podría reemplazar al trigo para elaborar pan. El camote puede seducir a

Page 90: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 75 ‐  

los pequeños de la casa si es preparado como pastel en el horno o en una sartén.

Combinada bien con salsas de dulce u con queso tierno. Asimismo, sustituye a la papa

como acompañante de platos fuertes. Se puede freírlo o cocinarlo en agua caliente.

Combina bien con las carnes o con las ensaladas.

Yuca

No se sabe a ciencia cierta el origen y cultivo de éste producto, pero se cree que sus

inicios fueron en Centro y Sudamérica, específicamente en la zona de México.

En la antigüedad, las formas más frecuentes de consumo eran:

Yucas asadas y cocidas, que se empleaba para acompañar las sopas o sancochos, que es

una tradición que perdura hasta la actualidad.

Cazabe, consistía en rallar la yuca y colarla con la ayuda de un tamiz, para obtener una

masa con la que se elaboraba tortillas o panes que se eran asados en tiestos de barro.

Almidón, se preparaba con la base del cazabe, mediante un proceso de lavado, tamizado,

decantación y asoleo.

Chicha, Se obtenía mediante un proceso de rallado, masticación y fermentación del

tubérculo.

Page 91: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 76 ‐  

Mashua

Foto N°12: Mashua Fuente: Autora

Conocida también como mashua, es un tubérculo originario de los Andes centrales y ha

sido cultivado desde épocas de los Incas

Crece en forma silvestre o cultivada en la cordillera de los Andes desde Colombia hasta

Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4,000 m.

Cerca de los 3,000 msnm se encuentran especies silvestres de mashua que podrían ser

los ancestros de las variedades que hoy se conocen.

Es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, y

está asociada a la pobreza en vista que desarrolla en pisos altitudinales elevados. Crece

en suelos pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las

heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos y nematodos.

Los tubérculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fríos y ventilados,

inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se necesiten.

Page 92: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 77 ‐  

Los tubérculos que produce la mashua miden de 5 a 15 cm de largo, tienen forma cónica

alargada, yemas profundas, y variados colores como el amarillo, blanco, rojizo, morado,

gris y negro, con unas manchas oscuras en la piel. El tubérculo posee una textura

arenosa y contiene 15 % de proteínas, con alto porcentaje de carbohidratos y 80 % de

agua. Posee un olor ácido no muy agradable y un sabor acre y picante, que desaparece

con la cocción volviéndose dulce.

En la antigüedad, se la consumía sola, en mazamorras o locros, pero siempre cocinada.

Actualmente es utilizada para la elaboración de varias recetas, se la consume cocida o

asada, sus brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras. Además es

utilizada en la preparación de sopas, chupes, fritas, chifles y algunos la mezclan con

azúcar para preparar postres, helados, jugos y batidos de mashua.

Jícama

Foto N° 13: Jícama Fuente: Autora

La jícama, pipilanga, yacón o nabo mexicano es una planta leguminosa originaria de

México, Centroamérica y Ecuador, cultivada especialmente por su tubérculo, que es

Page 93: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 78 ‐  

comestible. En algunos corrales, chacras o jardines de campo, se pueden observar

plantas de jícama que las mantienen como plantas silvestres.

El diámetro del tubérculo puede ser de hasta treinta centímetros. En su exterior es

amarillo, y en su interior es blanco cremoso, de textura quebradiza semejante a la de una

papa cruda o de una pera. El sabor es dulce y almidonado. Generalmente se consume

crudo, con sal, limón y ají o en ensaladas. También se come cocinado, en sopas, asada o

frita. Es común la preparación de jugo (zumo) de jícama.

En contraste con el tubérculo, el resto de la planta se considera tóxico. La semilla

contiene alto contenido del insecticida natural rotenona. En efecto, molida se puede usar

para combatir plagas. Una vez retirada la rotenona, el aceite de las semillas se puede

emplear para consumo humano.

El tubérculo contiene de 86 a 90% de agua, vitamina C, calcio, fósforo, potasio, hierro,

así como trazas de proteína y de lípidos. Su sabor dulce proviene de la oligofructosa

inulina (carbohidrato que por cocción se convierte en fructosa, también denominado

fructo-oligosacarina), que no lo metaboliza el organismo humano y resulta ideal para

consumo de los diabéticos. (Diccionario de Aztequismos, 1980) Conservado en lugares

secos, a temperaturas entre 12 y 16 °C, el tubérculo puede conservarse uno a dos meses.

Papa China

El tubérculo tiene varios nombres que son algo extraños como: mafafa o rascadera, y en

otros países como en Cuba la llaman malanga. Es utilizada como alimento de diferentes

Page 94: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 79 ‐  

maneras, en algunos sectores es empleada además del tubérculo, las hojas para la

preparación de ensaladas.

Posee el 3% menos de humedad que la jícama, pero contiene mayor cantidad de

carbohidratos y calcio que la yuca blanca, el camote morado, la zanahoria blanca, la

jícama y la achira, en cuanto al hierro está en desventaja con el camote morado. Tiene la

piel de color café, su pulpa es arenosa y en ocasiones carnosa, y las tonalidades de su

carne van desde el blanco al morado, pasando por el rosado. El tubérculo no puede

consumirse crudo, ya que contiene sustancias no digestibles que se neutralizan una vez

cocinado. La planta exige una temperatura entre los 25-30°C, pero no requiere fertilidad

del suelo.

Es utilizado para consumo humano y animal, siendo así un producto consumido con

frecuencia especialmente a nivel familiar. Al igual que la papa, se la puede cocinar,

prepararse al vapor o emplearse en sopas y guisos, pero se la debe añadir al final porque

se deshace fácilmente.

2.4.3. Frutas y Legumbres

Arveja

Semillas pequeñas, redondas y jugosas. En América del Norte se le conoce con el

nombre de chícharo. Se utiliza en la alimentación, cuando está verde o tierna se consume

en ensaladas, sopas, en el arroz colorado o sola. Su harina se utiliza para preparar

coladas. El producto seco se utiliza en menestras y sopas.

Page 95: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 80 ‐  

La arveja debe comprarse en su mejor momento, si se recolectan demasiado tarde,

estarán más secas y serán menos dulces porque el azúcar se transforma en almidón. Se

debe seleccionar las vainas verdes y brillantes, firmes al tacto. También se las puede

encontrar congeladas o secos, aquellos que están congelados muchas veces suelen ser

más frescos que los recién sacados de las vainas porque la arveja fresca se deteriora

rápidamente.

Fréjol

También conocido con el nombre de fríjol o poroto, es el compañero natural del maíz. El

fréjol posee un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente

excelente de minerales.

Como alimento se lo consume en los diferentes estados de maduración, muy tierno con

la vaina como hortaliza, antes de la maduración se lo consume en sopas, menestras,

ensaladas, etc. El grano maduro se lo remoja para cocerlo y acompañar algunas sopas

típicas como: el sancocho, locro de papas o sopas de fideo. En las menestras va

acompañando al arroz con carne de res o de cerdo, asada o frita. Se mantiene la

costumbre de comerlo solo, cocido, acompañado de cebolla larga blanca, hierbas como

el cilantro, finamente picado, aceite, limón y sal.

El frejol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas. El

producto comestible es el grano seco de esta planta, que puede permanecer en buen

estado durante mucho tiempo, si se mantiene en recipientes cerrados y en lugares sin

humedad. Para su preparación, se desechan manualmente los granos dañados, y se lava

el resto con agua potable para eliminar cualquier piedrecilla, polvo o paja que pueda

Page 96: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 81 ‐  

haber quedado del proceso de recolección. Para que el grano ablande bien durante la

cocción es recomendable realizar el proceso por la noche, y dejar el grano sumergido en

agua limpia durante toda la noche, a temperatura ambiente. El agua en que permanece,

debe ser desechada y el grano lavado de nuevo con agua potable.

Maní

Las primeras evidencias de su cultivo se cree que fueron entre las zonas de Perú y Brasil,

introduciéndose de manera veloz en México y Centroamérica, de ésta manera a la

llegada de los españoles a nuestro territorio, éste producto ya era conocido por todo el

hemisferio, sin embargo en América siempre tuvo una mayor importancia y consumo.

Es una planta cuyo fruto de tipo legumbre se cultiva generalmente en climas tropicales y

es muy apreciado en la gastronomía del Cantón. En la antigüedad se consumía las

semillas crudas, tostadas o machacadas y sus granos molidos servían para la preparación

de salsas y condimentos. En la actualidad el maní continúa significando un producto de

gran importancia en la comida tradicional, ya que es empleado en la elaboración de

salsas, condimentos o tostado como bocaditos. Sin embargo la mayor aplicación de la

leguminosa es la fabricación de aceite vegetal, razón por la cual su cultivo ha crecido de

manera considerable en los últimos años. Posee un elevado porcentaje de proteínas y

lípidos, con una moderada concentración de vitaminas y minerales, esto la hace una muy

buena fuente de energía, ya que actúa como combustible para el cuerpo; además de ser

un alimento protector y reparador.

Page 97: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 82 ‐  

Chocho

Ha sido un alimento fundamental en la alimentación de nuestros aborígenes desde hace

aproximadamente dos mil años, de esta manera que del grano seco antiguamente se

obtenía leche. Significó un producto muy importante para nuestros nativos ya que, ellos

remojaban el chocho para quitarle su sabor amargo, lo cocinaban y aplastaban para

obtener un líquido blanco muy similar a la leche materna, y esto lo utilizaban para

alimentar a los niños pequeños. En la actualidad se produce en la Región Sierra de

nuestro país. El uso más típico del chocho es combinarlo con tostado frito o con mote,

con zanahorias cocinadas y picadas, cebolla blanca, un pedazo de limón, unas rodajas de

tomate de riñón y sal. Además, es utilizado para la elaboración de varios alimentos, entre

ellos el Ceviche de Chochos plato típico del país, los tamales y el ají de chochos.

Actualmente también se elabora pan y pastas con harina de chocho.

El chocho contiene entre el 41 y 52% de proteínas, por ello es el grano más rico en este

micronutriente y puede considerarse como la carne y la leche vegetal, sin embargo, el

grano posee algunas sustancias que limitan su uso directo en la alimentación humana y

animal. Entre estas sustancias se encuentran los alcaloides, que confieren al chocho un

sabor amargo y carácter tóxico, que se elimina fácilmente al dejarle remojando en agua

corriente, desde luego en mercados y supermercados se lo vende listo para el consumo.

Se reconoce la utilidad de esta planta en la agricultura indígena, como protector de otros

cultivos de altura, en calidad de rompevientos o como abono, ya que en estado en estado

de floración la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados

mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.

Page 98: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 83 ‐  

Haba

Se la come cocida desde tierna, con papas, choclos, queso, fritada y chicha. El grano

seco y tostado puesto a cocer se llamaba “tasno”, que continúa siendo el compañero

infaltable del viajero, de vez en cuando se observa a los indígenas,, sobre todo en los

velorios traer comida preparada donde se incluye el tasno. El polvo de la haba tostada es

utilizado en coladas de sal y de dulce con leche. La colada de haba, preparada con papas

pequeñas que generalmente son semillas, col, plátano verde, comino y otros aliños, es

una comida muy frecuente en los hogares del sector.

Para comprar habas tiernas, es necesario asegurarse de que las vainas estén crujientes y

limpias, con un color verde brillante. Una vez en casa se debe conservarlas en un lugar

fresco, seco y protegido de la luz, en el frigorífico pueden mantenerse hasta una semana.

Zanahoria

Es una hortaliza que posee más de cien variedades, que van desde el color blanco al

morado, pasando por el amarillo y matizado. Las más conocidas en nuestro el sector son:

limeña, blanca, estacadora y amarilla. Se la consume de diferentes maneras: hervidas,

cocinadas al vapor, fritas; y son tan versátiles para ser utilizadas en platos tan variados

como en tortas, sopas, tortillas y estofados, crudas en ensaladas o como delicioso zumo.

Cuando se compra zanahorias, éstas deben tener un aspecto brillante, el color debe ser

anaranjado vivo y la textura firme, no debe tener raicillas.

Page 99: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 84 ‐  

Tomate

Es una hortaliza originaria de Sudamérica que en la actualidad se cultiva en todo el

mundo. Existen más de mil variedades de tomate, de distintos tamaños, formas y

colores. Los tomates de mejor sabor son aquellos que han madurado en la planta. Si se

van a utilizar inmediatamente, deben ser firmes y de un color brillante, sin arrugas y con

un fuerte y fresco aroma. Para su adquisición de recomienda comprarlos en pequeñas

cantidades o comprar algunos más verdes que los demás.

Se lo puede cultivar tanto en el Cantón, como en sus alrededores, es empleado para la

preparación de guisos, salsas, pastas, purés, ensaladas, encurtidos, etc., y requiere ciertos

cuidados especiales, por ésta razón se cultiva bajo la protección de invernaderos, en

donde se obtiene buenos rendimientos.

Cugo

Es parecido al zapallo, es una planta trepadora, su corteza es muy dura, de color gris,

posee diferentes tamaños, sus semillas son pequeñas casi del tamaño de las semillas del

sambo. Se consume en coladas de dulce con leche y canela. Su cultivo es de las zonas

bajas, de clima templado.

Achojcha

Es una hortaliza que crece en una planta trepadora. Básicamente existen dos variedades:

la silvestre que es de tamaño pequeño y la domesticada, que es más grande, y ambas son

comestibles. El fruto maduro es utilizado como alimento cocinado o crudo, posee un

Page 100: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 85 ‐  

sabor agradable similar al pepino. Uno de los guisos más frecuentes es el relleno. Se las

puede preparar en sopas, ensaladas o rellenas al horno.

Estos frutos se conservan hasta 5 días en lugares frescos y ventilados. Mientras está

maduro posee un color verde intenso y pasada su madurez se torna amarillo.

Zambo

Foto N°14: Zambo Fuente: Autora

Es básicamente una hortaliza. Su carne tiene un sabor neutral, de ésta manera puede ser

utilizada para la preparación de platos dulces y salados. Puede hacerse al vapor,

cocinado, asado o triturado.

Para cocinarlo es necesario retirar la piel y las semillas, para asar pedazos grandes la piel

puede dejarse. Se emplea tierno para el locro de zambo, que va acompañado de papas,

queso choclo y hierbitas. Es un producto típico del Carnaval, ya que en ésta fecha se

elabora el delicioso dulce de zambo, y para ésta preparación, se quita la corteza, se pica

Page 101: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 86 ‐  

la pulpa y se retiran las semillas, se cocina en ollas o pailas y se añade frutas como:

manzana, banano, entre otras y se pone especias como canela, clavo de olor y pimienta

dulce. Sus semillas, una vez secas y tostadas, se las puede consumir solas o añadirlas a

sopas y ensaladas, molidas son usadas para preparar exquisitos condimentos y salsas

como el famoso ají de semilla de zambo.

Para su adquisición es recomendable seleccionarlos pesados para su tamaño y que

tengan la piel intacta. Se los guarda enteros a temperatura ambiente un máximo de

aproximadamente un mes, o secándolo al sol por algunos días, se puede prolongar su

vida durante meses e inclusive años, dependiendo de su estado de maduración.

Ají

Son nativos de América del Sur y Central, y su cultivo se remonta a más de 6.000 años.

Los más comunes en nuestro medio son el rocoto y el banana, es utilizado como

condimento y hortaliza. Es un alimento rico en vitamina C además de ser un

condimento y complemento ideal para el pescado y comidas ricas en almidón.

Como condimento con las hojas del rocoto se elaboran ensaladas. Para preparación de la

salsa de ají primero se debía retirar la semilla y luego se picaba y molía en una piedra

especial con forma cóncava, y se le agregaba un poco de agua y sal.

En la actualidad la salsa picante se elabora licuando el ají y se le añade cebolla blanca o

roja, sal, tomate, limón y aceite. Algunas personas prefieren morder la corteza del ají

mientras comen su sopa o toman cerveza. El ají además cumple la función de realzar el

sabor de diversos platos como ceviche, sopas, salsas, guisos y carnes.

Page 102: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 87 ‐  

Mora

En el mundo hay aproximadamente 300 especies de mora, pero las de mayor

importancia en el Ecuador, específicamente en el Cantón Guaranda son: la mora

silvestre y la mora andina o de castilla.

Como alimento se utiliza en jugos, se elaboran helados, jaleas y dulces, así como

también se la emplea para preparar compuestos con licor, que por lo general es

aguardiente. Las moras pueden ser consumidas de forma natural. Es una fruta

básicamente silvestre y se la puede encontrar con facilidad en campos y bosques.

Las moras también pueden ser procesadas e incluidas en la cocina de muy diversas

formas, son muy utilizadas como elemento decorativo para todo tipo de platos, además,

a nivel industrial, ya sean yogures, tartas, licores, batidos, helados, gelatinas, etc. Se ha

convertido en una fruta muy popular en pastelería en la preparación de postres,

mermeladas, jaleas y, a veces, zumos, vinos y licores.

Chamburo

También se lo conoce como la “papaya de los Andes “. Se lo puede considerar un

derivado del babaco, es una fruta muy consumida en el sector, que crece en un árbol alto

que puede llegar a alcanzar una altura de 5 metros.

El fruto posee un aroma muy especial, con una fragancia pronunciada, tiene pulpa

blanca, y se la puede consumir en forma natural, es decir fresca, en jugos y batidos,

generalmente se utiliza panela para endulzarlos. La pulpa y la cáscara se pueden utilizar

en la preparación de chichas, ya que contribuya a la fermentación.

Page 103: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 88 ‐  

Entre las principales cualidades nutricionales de la fruta, resaltan su alto contenido de

vitamina C y papaína. El chamburo protege el sistema digestivo por ser rico en fibras y

carbohidratos. Además, contiene niveles mínimos de azúcar y sodio, y cero colesterol.

Entre otros usos pueden consumirse en ensaladas, su sabor tan especial convierte al

chamburo en deliciosos helados, yogurt, mermeladas y jaleas; además de ser un

excelente complemento en platos de carnes con sabores combinados. Puede procesarse

para obtener concentrados, pulpa y conservas.

Capulí

Foto N° 15: Capulí Fuente: Autora

Es un producto nativo del lugar, es pequeño y posee un sabor intenso entre amargo y

dulce, con el pasar del tiempo se ha ido adoptando variedades mejoradas desde Ambato

y Riobamba.

Como alimento, desde la época de los aborígenes era una fruta que se comía con

máchica. Se come crudo o cocido, y se puede conservar en mermelada. En tamales

especiales, es usado como relleno. Con piel y semillas quitadas, el capulí puede

Page 104: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 89 ‐  

mezclarse con leche, vainilla y canela como postre. El capulí puede también ser

fermentado para convertirse en bebida alcohólica.

Taxo

Es una fruta apetitosa, que posee gran cantidad de jugo, se comercializa en los mercados

aledaños, tiene diferentes variedades, que varían de color, tamaño y sabor. Se pueden

consumir frescos, en jugos y se elaboran helados, cremas.

Mortiño

Son bayas de color negro azulado con un matiz ligeramente grisáceo, poseen un sabor

agridulce. Se los puede consumir frescos, en jugo o en la colada negra “yapa api”. Cada

arbolito produce gran cantidad de mortiños. Es recomendable adquirir aquellos que están

firmes, redondos y sin magulladuras. Para conservarlos se deben retirar las frutas

aplastadas o mohosas para evitar que el moho se extienda y deben conservarse en el

refrigerador no más de una semana.

Por ser ácido y aromático se lo usa en recetas de sal y dulce. Por ejemplo: compotas,

mermeladas, helados, tortas, pie y batidos con leche. También en salsas para acompañar

las carnes de res, cordero o pollo. En la colada morada se complementa con la frutilla,

mora y babaco, frutas que también son ricas en calcio, fósforo y las vitaminas B 1 y C.

Uvilla

Es una planta pequeña cuyo fruto madura en su cáliz, cuando éste se encuentra seco,

significa que el fruto está maduro, posee un color anaranjado y semillas muy pequeñas.

El fruto de uvilla, además de su consumo directo, se utiliza en la elaboración de dulces,

Page 105: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 90 ‐  

jaleas, mermeladas, manjares y cremas. La uvilla o uchuva se consume en fresco y se

exporta con capuchón. Es muy apetecida también en mermeladas, conservas y pasas.

Naranjilla

Se cultiva en las zonas bajas del Cantón Guaranda. Existe una naranjilla silvestre, de

tamaño pequeño y corteza gruesa, su color es anaranjado, la pulpa verde, con muchas

semillas en el interior, crece en los llanos. La variedad mejorada puede alcanzar el

tamaño de una naranja. Por su sabor cítrico y ácido se la utiliza en jugos, batidos,

helados, confites, en la chicha de arroz, y en las tradicionales canelas o canelazos, que

son bebidas que se ofrecen a los priostes en las fiestas religiosas como la de San Pedro,

el Niño Jesús, etc. Es un producto que tiene un amplio mercado con alta rentabilidad

económica, ya que con frecuencia se comercializa en presentaciones de jugos,

concentrados, pulpa congelada, mermeladas, entre otros.

Achira

Es conocida también con los nombres de achera, atsera, se la encuentra en los cercos,

jardines, corrales o terrenos no cultivados, poseen flores de color rojo, naranja, rosado o

morado, por ésta razón es fácil distinguirla a la distancia. Posee unos rizomas o raíces

que se emplean como alimento, ya que se los puede consumir asados o cocidos como las

papas y de ellos se obtiene una harina utilizada en la elaboración de bizcochos, galletas

y roscas, panecillos, como espesante en sopas instantáneas y coladas para niños, en la

industria de productos enlatados, en la elaboración de salsas, como relleno en productos

dietéticos y en la elaboración de gomas dulces entre otros.

Page 106: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 91 ‐  

Se utiliza tradicionalmente para la producción de Chuno, un fino almidón para consumo

humano. Los alimentos típicos hechos con Chuno van desde galletas y pan hasta bebidas

y sopas. Sus hojas sirven para envolver ciertos alimentos, se utilizan generalmente para

preparar tamales, quimbolitos, y los tradicionales chigüiles, típicos de la Gastronomía

Guarandeña, que van acompañados de café negro.

2.4.4. Productos Cárnicos

La alimentación prehispánica dependía de la cacería, se lo puede comprobar mediante

los hallazgos de restos animales propios de las zonas en que habitaban nuestros

antepasados. El venado fue uno de los animales más importantes en la tradición andina y

entre los domésticos más comunes estaban las perdices, zarigüeyas, conejos, llama y

cuy.

Venado

Se lo encuentra en el páramo y en el sector denominado La Piedra. Debido a la

permanente deforestación, la ampliación del espacio cultivable y la caza indiscriminada,

la población de venados ha ido disminuyendo progresivamente y corre el riesgo de

desaparecer. Debido a su alto contenido nutritivo, su carne sirvió de principal sustento

de los nativos, quienes secaban la carne y era llevada como fiambre o tonga, para las

travesías o el trabajo en el campo en aquellas épocas precolombinas y en los primeros

tiempos coloniales. Dada la amplia distribución de la especie, el venado fue conocido

por todos nuestros pueblos prehistóricos.

Page 107: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 92 ‐  

Llama

La domesticación de camélidos pudo haberse iniciado unos 8000 años antes de nuestra

era en sitios de gran altura. Nuestro país fue una zona de paso de los antecesores de los

actuales camélidos en su migración desde Norteamérica hacia el Sur.

La llama fue un animal importante en la vida ceremonial incaica, ya que eran trasladadas

a sitios sagrados para ser sacrificadas. La incursión incaica hacia la Sierra iniciada a

finales del siglo XV incrementó las tradiciones relacionadas con la utilización de la

llama como animal de carga y reserva alimenticia. Del mismo modo se incrementaron

los conocimientos relacionados con la crianza y cacería y se reforzaron las técnicas

nativas de preservación de la carne. Desde finales del siglo XVI, la llama dejó de ser

utilizada como alimento, y si lo fue en esa época o en posteriores siglos, se restringió a

un consumo familiar ocasional. La llama no fue aprovechada como fuente de leche para

consumo humano. (Flores Ochoa, 1977)

Alpaca

Fue utilizada por su lana, pero además sirvió como fuente de alimentación y de su carne

se elaboró charqui. Las referencias de su presencia en la Región Interandina son escasas,

parece que su número fue siempre limitado. A fines del siglo XVII, Velasco cita a la

alpaca como “un camélido doméstico que en corto número tenían los indígenas de la

provincia de Riobamba”, quienes empleaban su lana. Es posible que en la actualidad

existan ejemplares de alpaca en el Ecuador. (Velasco)

Page 108: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 93 ‐  

Ganado porcino

El cerdo es una de las carnes más antiguas e importantes en la gastronomía del Ecuador.

Casi todos los cortes del cerdo son tiernos y pueden asarse o prepararse a la parrilla. La

carne del cerdo puede tener triquina, lo recomendable para eliminarla es cocerla a una

temperatura de 58°C. Para la adquisición el cerdo debe tener una grasa firme y blanca y

la carne debe ser de color rosado claro. Se debe evitar la carne húmeda o con grasa

cerosa.

Pato

Es un ave doméstica también conocida con el nombre de Xuta. En el Ecuador fue

conocido desde tempranas épocas prehistóricas. Al hablar de la fauna de la región

andina, Cieza afirmó “hay gran número de aves entre las cuales hay una que llaman

xuta, que será del tamaño de un gran pato, a ésta crían los indios en sus casas, y son

domésticas y buenas para comer”. (Cieza de León , 1962) El pato doméstico fue

aprovechado como alimento en los pueblos serranos.

Conejo

Desde el Período Paleoindio, el conejo proporcionó al hombre posibilidades para

complementar su alimentación ya que por su gran capacidad de reproducción, siempre

mantuvo una población apta para la cacería. (Salazar) En el páramo y sectores altos de

Guanujo se encuentra conejos monteses en grandes cantidades, son de color cenizo, café

claro, pelaje largo, su carne es dura y posee un sabor un tanto diferente a la del conejo

doméstico, según las versiones de los cazadores furtivos.

Page 109: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 94 ‐  

Cuy

Foto N° 16: Cuy Fuente: Autora

Llamado también cobayo, es un mamífero pequeño, generalmente criado en las cocinas

con piso de tierra y fogón. En la actualidad, se lo encuentra en abundancia en las

regiones andinas de Bolivia, Perú y Ecuador.

Desde la época prehispánica hasta nuestros días, el valor económico del cuy se debe

principalmente a su alto valor nutritivo, además a su uso comercial y médico.

La principal utilización fue en la alimentación; aunque no era un producto de consumo

habitual, ya que se lo consumía en días de conmemoración familiar o comunitaria, tal

como es usado en la actualidad en las poblaciones campesinas de la Sierra. “Se comía

asado, con papas y ají de cuy”, (Guevara, 1960) plato especial mantenido hasta hoy por

la tradición. Se come asado, con papas, verduras y una salsa de maní o pepas de sambo,

es un plato típico llamado “ají de cuy”. En las sopas se lo consume con papas y algunos

aderezos, este plato es denominado “locro de cuy”.

Page 110: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 95 ‐  

El cuy suele servirse cuando se celebran ocasiones especiales, con invitados o reuniones

familiares. Casi ha desaparecido la costumbre en los indígenas de ofrecer cuyes asados

junto a las “guaguas de pan” y la chicha o la colada morada a sus difuntos, en el día de

todos los santos.

La Pesca

Los ríos, lagunas y Ciénegas de las regiones del país, ofrecieron posibilidades para la

pesca. Se la practica especialmente en el Río Salinas y en los esteros que alimentan a

éste. En algunos ramales se han improvisado lagunas para truchas. Ya no está permitido

realizar la pesca deportiva en cualquier parte del río, porque muchos nativos de esas

zonas han introducido especies de peces, como truchas.

2.4.5. Productos Lácteos

Producción de Quesos

El Padre Antonio Polo, quien vive hasta la actualidad en el lugar, es el pionero de la

creación de ésta microempresa. El 16 de junio de 1978 con la llegada del suizo José

Page 111: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 96 ‐  

Dubai comienza la producción de quesos, implementando tecnología suiza en su

elaboración.

Las Queseras de “El Salinerito” han sido un punto fundamental para el desarrollo

económico del Cantón, se convirtió en la primera actividad productiva que generó

empleo, fomentó la producción y mejoró el precio de la materia prima. Con el pasar de

los anos se ha ido eliminando de a poco los intermediarios, debido a que la empresa

cuenta con agentes especiales que colocan el producto en las principales tiendas del país.

De tal manera que la elaboración de quesos se ha difundido como una forma de trabajo

comunitario, y actualmente existen más de 30 queserías comunitarias en la Provincia de

Bolívar.

El producto ha alcanzado la excelencia debido a sus rigurosos procesos y control de

estándares de calidad que mantienen. La empresa produce en la actualidad quesos

como:el fresco, andino, dambo, tilsit, gruyere, parmesano, mozarella, provolone

ahumado, requesón y derivados lácteos como yogurt, crema y mantequilla.

El queso es un alimento de gran valor nutricional, ya que contiene proteína de leche

concentrada. Para la elaboración del queso se toman en cuenta varios puntos como son:

Recepción de la leche en la planta, ésta leche contiene agua, proteína y grasa.

Medición y enfriamiento

Pasteurización, se lo realiza a 67°C para eliminar todas las bacterias presentes en

la leche.

Se agrega enzimas, que son cultivos bacterianos especiales,organismos vivos que

actuan sobre la leche y la convierten en queso.

Page 112: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 97 ‐  

Enfriamiento a 25°C

Maduración, reposo por 15 minutos para obtener el cuajo.

Coagulación durante 30 minutos.

Corte manual de la cuajada con unos instrumentos llamados liras

Desuerado,se separa la caseína (queso) de la albúmina (suero).

Molienda y salado, se agrega 500 gramos de sal por cada 100 litros de leche.

Molde y prensado.

Salado por inmersión en salmuera, se colocan los quesos en tanques con agua de

salmuera durante 8 horas con el fin de endurecer la corteza y dar sabor al queso.

Cámaras de maduración, los quesos requieren de un tiempo de maduración para

desarrollar su sabor.

Empaque

Almacenamiento

Expendio

Todos los quesos se fabrican con los mismos ingredientes esenciales, sus variedades se

obtienen utilizando diferentes fermentos iniciadores o realizando ínfimos cambios en el

proceso de producción como introduciéndo nuevos ingredientes o alterando las

temperaturas de los tanques. El queso gruyere por ejemplo, requiere alrededor de 11 o

12 meses de maduración y se lo debe mantener en salmuera durante 48 horas, para su

elaboración se requieren de 80 a 120 litros de leche y su valor oscila de los 180 a 200

dólares, generalmente se lo vende por kilos, ya que es muy grande para venderlo entero.

Page 113: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 98 ‐  

Su tiempo de vida útil es aproximadamente un mes al ambiente y tres meses en

refrigración.

2.4.6. Condimentos y especias

Sal de Salinas

El recurso extractivo de mayor interés es la sal, la cual en tiempos pasados como en las

actualidad se ha obtenido de los depósitos de sal gema y de vertientes de agua salada. En

tiempos antiguos la sal era utilizada en la elaboración de la comida familiar y la

preservación de carnes. Para muchos pueblos la sal llegó a tener tanta importancia que

pasó a formar parte de sus mitos de origen. A lo largo del callejón interandino se

explotaba, para uso propio e intercambio, varios depósitos de sal gema. Los más

importantes estuvieron localizados cerca del río Mira en la actual provincia de Imbabura

y en Tomabela, en la Provincia de Bolívar.

Las aguas y las salinas de Tomabela fueron explotadas desde tiempos prehispánicos. A

poco de la conquista, dada la importancia de ésta industria, uno de los conquistadores

pretendió apropiarse de este lugar, por lo cual el Cabildo de Quito, con fecha 26 de

septiembre de 1537, dio orden de la libre explotación de las salinas, amenazando con

grandes multas a los españoles que pretendían apropiarse y con la pena de muerte, si el

que delinquía era un natural. (Actas de Cabildo)

Page 114: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 99 ‐  

Ajo

Foto N° 17: Dientes de ajo Fuente: Autora

Se cultiva en las partes altas del Cantón, como es el caso de Guanujo y tiene un buen

rendimiento. Los dientes de ajo son utilizados como aderezos de sopas, carnes, etc. Se

puede utilizar también sus hojas en lugar del producto.

Especias

Son condimentos aromáticos obtenidos de plantas y árboles tropicales. Hay vainas,

semillas, tallos, cortezas, raíces, capullos, bayas y frutos. Las especias realzan el sabor

de los alimentos y bebidas tanto dulces como saladas. Deben emplearse con moderación

para no perder el sabor propio del plato. (Kim Rowney, 2003)

Anís

Son semillas que poseen un sabor muy agradable, procedente de un arbusto de la familia

de la cicuta. Su dulce sabor combina bien con platos dulces y salados como tortas,

panes, golosinas, mariscos y carnes. Además se emplea para dar sabor a bebidas e

infusiones.

Page 115: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 100 ‐  

Canela

Es de la familia del laurel. La corteza interior se seca y se vende en palitos o ramas y se

emplea para dar sabor al arroz con leche, natillas, algunos encurtidos, ponches. La hay

también en polvo y es utilizada en platos al horno y postres y en algunas ocasiones se le

añade a platos salados como guisos o estofados.

Clavo de olor

Es el aromático capullo no abierto y seco de un árbol perenne originario de Indonesia. El

clavo puede encontrarse en rama o molido. Se utiliza para condimentar guisos, platos

dulces, ponches y licores.

Comino

Es una hierba nativa del Mediterráneo Oriental. Sus semillas se emplean enteras o

molidas en diversos platos. Tiene un sabor un tanto picante y se utiliza mucho en la

elaboración de platos de nuestra comida típica.

2.4.7. Hierbas

Existen variedades de hierbas y sirven para condimentar los diferentes platos, tanto de

sal como de dulce al igual que las especias. Para su mejor conservación se pueden

guardar las hojas sueltas en bolsas de plástico dentro del refrigerador. Las hojas más

robustas se conservan más tiempo que las frágiles. Algunos ramilletes de hierbas como

los de menta, cilantro y perejil se conservan varios días en algún recipiente con agua.

Otra forma inusual pero muy práctica de conservarlas frescas es introduciendo las

ramitas entre cubitos de hielo. (Kim Rowney, 2003)

Page 116: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 101 ‐  

Cilantro

Sus hojas, tallo y raíz son aprovechadas, cada uno para un fin. Las raíces se emplean en

infusiones, los tallos se utilizan cuando se necesita un fuerte sabor a cilantro y las hojas

se añaden al final de la cocción como condimento y como guarnición. El cilantro se

emplea mucho en la cocina guarandeña y combina muy bien con ají, encurtidos y platos

con carne.

Perejil

Puede tener las hojas llanas o rizadas. La variedad de hojas planas suele tener un sabor

más fuerte, pero ambos pueden utilizarse indistintamente. El perejil puede utilizarse

como condimento y como decoración. Se debe cosechar las hojas maduras para sus

ensaladas, sopas y aderezos.

Menta

Sus flores son de color púrpura, se cultiva en terrenos ricos y húmedos. Sus hojas sirven

para preparar sopas, salsas, jaleas, infusiones, en cambio que las ramillas se utilizan en

infusiones, salsas, bebidas refrescantes. Además se puede emplear para aromatizar platos

que contengan habas.

Orégano

Los colores de las flores varían de acuerdo a su variedad, siendo las más comunes de

color rosado o blanco. Sus hojas secas suelen emplearse en la cocina para condimentar

sopas, asados, estofados, ensaladas y platos que contengan tomate. Posee un sabor fuerte

y se debe utilizar con moderación.

Page 117: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 102 ‐  

Romero

Es una hierba de fuerte sabor que debe emplearse con moderación. Si se emplea en la

comida debe estar finamente picado, si se utiliza para dar sabor, es conveniente utilizar

ramas pequeñas que se retirarán antes de servir. Combina bien con platos que contengan

cerdo. Es un arbusto con follaje de color verde oscuro, produce flores de dos colores,

unas blancas y otras azules, que son pequeñas. Para obtener buenos resultados en su

empleo se debe cosechar las hojas maduras. Las hojas y ramillas verdes se pueden

utilizar en sopas, salsas, carnes.

Hierbabuena

Sus hojas son puntiagudas y arrugadas, puede cosechar las hojas maduras y tiernas. Las

hojas se utilizan para la preparación de salas y bebidas refrescantes.

Manzanilla

Es una planta que alcanza los 40 cm de altura, es muy fragante, de olor sumamente

agradable. El agua de manzanilla con una pizca de sal y limón.

2.5. Técnicas de Cocción en Épocas Prehispánicas

Los métodos de cocción son una técnica culinaria con la que se modifican los alimentos

crudos mediante la aplicación de calor para su consumo. Hay muchos alimentos que

necesitan una modificación química para hacerlos digestivos y también hay alimentos

que se pueden consumir crudos, pero mediante la cocción podemos hacerlos más

sabrosos y apetitosos, se modifica su aspecto y su textura, y su garantía sanitaria se ve

Page 118: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 103 ‐  

aumentada porque la cocción destruye casi todos los microorganismos existentes en los

productos.

A continuación se realiza una amplia explicación de los métodos de cocción utilizados

antiguamente por nuestros antepasados y que se usan en la Provincia de Bolívar hasta la

actualidad. Para tratar específicamente dichos métodos se puede dar la terminología

actual con la explicación del proceso utilizado por ellos; como:

Guisado.- Que consiste en rehogar alimentos en grasa, para luego terminar su cocción

en una salsa o caldo; este método era muy usado puesto que permitía suavizar y dar

mejor gusto a la carne.

Asar a la brasa.- Mediante la utilización de carbón o leña como en el caso del cuy y la

guanta, cuya carne queda dorada por fuera y jugosa por dentro.

Horneado.- Que era improvisado casi en cualquier lugar formando un hoyo o cavidad

dentro de un montículo en el que ponían brasa encendida para poder cocer los animales

a fuego bajo y por largo tiempo.

Existía un método de preparación de bebidas, que sin ser una cocción era muy utilizado

como proceso para la confección de la chicha; la misma que se fermentaba antes de ser

ingerida.

Hervir.- Cocer en un recipiente con agua o al vapor, envolviendo los alimentos en

diferentes hojas comestibles.

Existe otro método que sin ser de cocción era también utilizado por nuestros aborígenes

para quitarle el sabor amargo de algunos géneros, especialmente en lo que se refiere a

Page 119: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 104 ‐  

tubérculos como la oca que se la hacía endulzar o curar, este proceso consistía en

secar al sol el alimento, para que la sustancia amarga que posee pierda su fuerte y

desagradable sabor; para que luego de ser curada se cocinaba para locros, sopas, asadas

con miel de abeja o solas como entremés.

2.6. Métodos de Cocción en la actualidad

Los métodos de cocción se caracterizan principalmente por el medio en que se realizan,

de ésta manera se puede cocer los alimentos por los siguientes métodos: Cocción en

medio seco, en medio líquido o húmedo, en medio graso y cocción mixta o combinada

(agua y grasa). (Cocina Vengana Creativa)

2.6.1. Cocción en medio seco

Hornear.- Someter un alimento a calor seco con poca materia grasa, a una temperatura

controlada por un tiempo necesario. Un ejemplo de éste método de cocción aplicado en

la preparación de la comida típica del Cantón Guaranda es el hornado, carne de cerdo

generalmente con piel cocida al horno a 400°C.

Asar.- Someter un alimento a la cocción del fuego directo o aire caliente con la

presencia de materia grasa, a alta temperatura y tiempo necesario para obtener una

consistencia crocante. El cuy asado es un ejemplo de éste método de cocción, para asarlo

se aplica la técnica del empalizado, que consiste en introducir un palo desde la parte

inferior del animal hacia la cabeza.

Baño María.- El baño maría consiste en introducir un recipiente con los ingredientes a

cocinar dentro de otro recipiente mayor que contiene agua, éste se lleva al fuego y es el

Page 120: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 105 ‐  

agua el hilo conductor que dará calor indirecto al contenido del recipiente de menor

tamaño, cocinándolo de forma homogénea.

2.6.2. Cocción en medio líquido o húmedo

Hervir.- Sumergir un género en un líquido a ebullición hasta obtener la cocción total de

los alimentos.

Blanquear o escaldar.- Sumergir un alimento en un líquido en ebullición para lograr

una precocción del alimento. Posteriormente se debe realizar un choque térmico

bañando el alimento con agua fría.

Escalfar o pochar.- Cocer un alimento sumergido en un líquido a punto milloté sin el

agregado de elementos ácidos, se parte de agua caliente.

Al vapor.- Cocción en la que el vapor incide directamente en el alimento, de ésta

manera se evita la pérdida de sabor y elementos nutritivos. Algunos platos típicos de

Guaranda cocinados al vapor son los tamales, los chigüiles, y las humitas, que son

envueltos en hojas naturales de achira o de choclo y cocinados al vapor en olla tamalera.

En caldo blanco.- Cocer el alimento en un caldo rico en almidón y ácido, el almidón

puede ser harina y el ácido limón. Se utiliza para cocer verduras que se oxidan.

2.6.3. Cocción en medio graso

Freír.- Sumergir un alimento en materia grasa y exponerlo a una temperatura de 160° a

180°C hasta conseguir una costra crocante por fuera y tierna y jugosa por dentro.

Page 121: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 106 ‐  

Saltear.- Cocinar un alimento total o parcialmente en un género graso a fuego alto y sin

tapar hasta lograr que quede dorado.

Rebozar.- Rebozar es la acción de cubrir o bañar un alimento con huevo y harina antes

de freír.

Confitar.- Sumergir un alimento en grasa animal aromatizado con especies a una

temperatura de 70°C durante períodos largos hasta conseguir la cocción total de dicho

alimento.

2.6.4. Cocción mixta o combinada

Guisar o estofar.-.- Someter un alimento a la cocción del fuego, utilizando

condimentos, partiendo de frío, tapado y a fuego lento.

Brasear.- Sellar un alimento y terminar su cocción en calor seco (horno) y bañarlo

constantemente con su líquido de cocción.

Para calentar y cocinar los alimentos necesitamos aplicar calor: transferir energía de una

fuente de calor al alimento. La transmisión de calor que puede hacerse a los alimentos

para calentarlos o cocinarlos se da mediante tres mecanismos:

2.7. Mecanismos de transmisión de calor

2.7.1. Conducción

Es un procedimiento que generalmente sucede cuando se calientan alimentos sólidos, ya

que al aumentar la temperatura de las moléculas, chocan entre sí y las superficiales

Page 122: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 107 ‐  

transmiten su energía a las internas, de manera que el calor que se aplica al alimento se

transmite en forma de conducción.

2.7.2. Convección

Es el paso de calor en el interior de un líquido, por mezcla de porciones de dicho líquido

a diferentes temperaturas. La corriente de convección se produce cuando el líquido

absorbe calor en el lugar que está en contacto con el fuego, por lo que se desplaza y se

mezcla con otra porción de líquido más fría, cediendo parte de su calor y aumentando la

densidad.

2.7.3. Radiación

Es la emisión de energía desde la superficie de todos los cuerpos. Esa energía se llama

energía radiante y se transmite en forma de ondas que son invisibles, y que van

transmitiendo calor a un determinado cuerpo, provocando así que se cocine.

2.8. Descripción de la Gastronomía Carnavalera

Las familias guarandeñas durante todo el año preparan el bastimento para el Carnaval.

Engordan chanchos, crían gallinas y cuyes, escogen y guardan el mejor maíz para

preparar el “mote”, separan los mejores ingredientes con la anticipación para preparar la

chica en “pondo de barro”. También están pendientes de la mejor fruta para preparar los

dulces típicos de ésta fecha tan especial.

El caldo de gallina de campo con una gran presa; las papas con cuy, salsa de maní

adornada con lechuga y tomate y un ají muy picante son parte de los platos típicos de

ésta festividad. También preparan una deliciosa fritada que es servida con mote; dulce

Page 123: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 108 ‐  

de sambo y desde luego la afamada chicha de jora fermentada en pondo de barro y los

chigüiles.

2.8.1. Chigüiles

Se los prepara con harina de maíz, manteca de chancho, huevos, queso. La harina de

maíz se la cocina, luego se hace la masa, se la mezcla con la manteca de chanco y los

huevos, se amasa y una vez hecha la masa se prepara una porción con queso como

relleno, se la envuelve en hojas de achira y se cocina al vapor en una gran olla tamalera.

Calientes se los sirve con un café pasado.

2.8.2. El pele del chancho y el mote con fritada

Foto N° 18: Cerdo pelado Fuente: Autora

En muchas familias ya es un rito anual el “pele del chancho”, en el que participan niños,

jóvenes, adultos, ancianos y los invitados.

El desposte del chancho es un procedimiento lleno de tradición y unión familiar, que

requiere experiencia, ya que se debe conocer una forma efectiva de matar al animal con

el menor sufrimiento posible, para esto es necesario recostarlo sobre el suelo, amarrar

Page 124: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 109 ‐  

sus patas inferiores y doblar la pata superior izquierda hacia adentro para meter el puñal

o cuchillo justo en la terminación de la pata porque en ese sitio se encuentra ubicado el

corazón.

En un recipiente se recoge la sangre que el animal expulsa por la herida para

posteriormente prepararla con un refrito de cebolla blanca y comino que se sirve con

papas cocinadas.

Existen dos maneras de pelar al animal: algunos calientan agua para el escaldado y luego

raspan la piel del chancho para eliminar toda el pelaje; pero la opción tradicional de

pelado en el campo es chamuscar al animal sobre un palo grueso y con hojas secas de

eucalipto, raspándolo con un cuchillo para eliminar el pelaje y luego lavarlo con

abundante agua corriente hasta que esté limpio.

Para despostar el chancho se lo coloca sobre una tabla con las patas hacia arriba y con la

ayuda del cuchillo se retira la “pechucara”, que es toda la parte delantera que va desde la

garganta hasta el interior de las piernas del animal, luego se corta un hueso del esternón

ubicado en el pecho para que se abra más y salgan todas las vísceras.

Una vez que han despostado al chancho, se preparan las delicias carnavaleras: algunos

se encargan de hacer las morcillas rellenas de col, arroz, cebolla blanca, chicharrón,

hierbabuena, sangre del mismo animal y condimentos; otros elaboran el chorizo. Los

bofes negro y blanco, la tripa gruesa que algunos la llaman obispo, el pusun, el corazón

que sirve para preparar el caldo de menudo, con las orejas y patas se prepara un caldo

con mote, las lonjas del chancho se fríen junto con el tostado y plátano frito, la lengua se

sirve preparada con papas y salsa de maní, otros asan el cuero, pero todos colaboran en

Page 125: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 110 ‐  

la preparación de la fritada, que se la hace en fogón de leña y en paila de bronce.

Después de una gran faena familiar, la fritada está lista para degustarla con mote, ají y

chicha.

Guaranda se llena de un olor muy agradable a fritada en días de Carnaval, porque

humean los fogones en que cada familia prepara esta delicia, para servirla en el

desayuno a todos los familiares y amigos.

En algunas familias también se acostumbra a preparar o comprar el hornado, que es

servido, en algunas ocasiones, con mote, chicha agria y ají, y en otras familias lo

acompañan además con tortillas de papa.

2.8.3. Caldo de gallina de campo

Con mucha antelación las mamás guarandeñas encargan a las caceras que les consigan

gallinas de campo grandes y gordas, el pedido tiene esas características porque quieren

un buen caldo de gallina. Las mamás se empeñan a fondo en la preparación de éste

suculento caldo, que a más del secreto de familia que le da un sabor único, es

acompañado con papa cocinada, picadillo que consta de cilantro y cebolla blanca

repicada y una gran presa que reboza en el plato. Es servido muy caliente.

2.8.4. Papas con cuy

Este es otro plato muy apetecido y valorado por propios y extraños. En casi todas las

casas guarandeñas se prepara también éste potaje. Igual que las gallinas de campo, las

mamás se encargan de criar o de comprar con la debida anticipación varios cuyes

grandes y robustos para prepararles en los días del Carnaval.

Page 126: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 111 ‐  

Al cuy lo pelan con agua hervida, y el día anterior a ser asado, lo adoban con especies

que le dan una sazón única y particular. Un par de horas antes de consumirlo, lo

extienden en un palo para asarlo a fuego lento de carbón. Ponen tres o cuatro cuyes,

de acuerdo al espacio que tiene el fogón, permanentemente le dan las vueltas al cuy, y

conforme va asándose, le siguen adobando y colocando aceite con achiote para que el

cuy se dore. Asado de ésta manera adquiere un sabor delicioso.

Al cuy asado le acompañan de papas enteras cocinadas con salsa de maní o de queso,

lechuga, tomate y ají.

2.8.5. Chicha de Jora

Es la bebida tradicional que se sirve en el Carnaval. Un par de semanas antes del

Carnaval en las casas empiezan a alistar el pondo de barro para preparar y fermentar la

chicha, que es la bebida tradicional que se sirve en todas las casas en los días del

Carnaval. La chicha es la bebida oficial del Carnaval.

2.8.6. Los postres en los días del Carnaval

En los días del Carnaval, el postre más consumido es el “dulce de zambo” con pan, un

dulce de tradición guarandeña que es elaborado en base al “zambo” y que solo en

Guaranda saben hacerlo con la delicadeza, la sazón y la textura que va más allá de

agradable al paladar más exigente.

También le ofrecen dulces de otras frutas como de durazno, mora, frutilla, chamburo.

Page 127: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 112 ‐  

2.9 Evolución de los utensilios y herramientas de cocina usados desde el pasado

Histórico hasta la actualidad

(Correspondería a la estufa)

La tulpa que eran piedras con las que se formaba un círculo en donde se encendía el

fuego frotando piedras, sobre las que se colocaban recipientes en donde se cocían los

alimentos

Batería de Cocina

Pondos de barro para preparar y guardar chicha, ollas de barro zapatiforme, trípode o

chambelas para cocinar, tecomate para cocer tortillas (más grande que el tiesto), tiestos

de barro para tostar maíz (tostado y chulpi), horcón para asar cuyes, mortero o piedra

para pimienta y comino, piedra de moler ají o uchu-rumy, manos de moler (Piedras

redondas para moler), metate para moler granos (piedra de mayor tamaño que la

anterior) hecha en basalto, mano para metate (piedra alargada para molienda de granos),

shigras para guardar frutas, pilches entre grandes y pequeños como contenedores de

alimentos crudos y cocidos, harnero para cernir harina o quitar afrecho, ollas fitomorfas

para guardar vegetales (Reyes)

Herramienta de Cocina

Mama cuchara de palo para usar en la cocción, guagua cuchara de palo como

instrumento de servicio y para mezclas reducidas, cuchillos de obsidiana, cuchillo de

basalto, hacha de basalto, punzón para suavizar y adobar la carne, soga colgada sobre el

fogón para guardar alguna carne ahumada, colador de barro de boca y cuerpo ancho, con

agujeros en el fondo, pucunero.- vara larga de madera, usada para avivar el fuego en el

horno (Reyes), pitina o tupidor, para deshojar las mazorcas antes de su cocción,

Page 128: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 113 ‐  

rallador.-utensilio con incrustaciones de piedra o de concha en el fondo interno, para

desmenuzar o restregar géneros grandes y convertirlos en trozos pequeños

Vajilla

Platos de barro, pondos para agua, bateas pequeñas, batea grande, cucharas de madera o

de concha y madera para comer, mates, utilizados como platos soperos, vingu o

azafate: batea hecha de calabaza (huampuro angara); utilizado como plato trinchero,

cucharillas confeccionadas con hueso de camélido, compotera para poner fruta

(Echeverría, 1985), cuencos usados como platos soperos o cevicheros, Tapas, hechas a

base de corteza de calabaza o zapallo, para ser usado como corcho y tapar recipientes

contenedores de líquido.

Entre las familias pobres era común el uso de la corteza o piel de algunos vegetales en

donde colocaban sus alimentos para servirlos a la mesa, en otros casos se usaba vajilla

de barro en distintos diseños y tamaños.

Durante la colonia se utilizaba algunos recipientes de metal, comunes en Europa, pero

como eran escasos y caros, se los reemplazó por los utensilios de barro indígenas. Estos

se fueron perfeccionando y enriqueciendo gracias a la incorporación de nuevas técnicas,

como el vidriado, y nuevos diseños.

Los utensilios netamente mestizos fueron los molinillos, batidores y jarras de madera

para elaborar el chocolate.

Page 129: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 114 ‐  

Rallador Pondos de barro

Ollas de barro o chambelas Cuchillos de obsidiana

Mama y guagua cucharas de palo Piedra de moler ají o uchu-rumy

Page 130: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 115 ‐  

Horno de leña Molino manual

Cuencos pequeños Compotera

Page 131: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 116 ‐  

CAPITULO III

Estudio de Medición Estadística, sobre el Conocimiento de la Tradición Culinaria,

por parte de los habitantes y expectativas de los visitantes.

3.1. Introducción

Es necesario realizar un Estudio de Medición Estadística para identificar el grado de

conocimientos sobre las tradiciones culinarias que se han venido manteniendo a través

del tiempo en los productores y consumidores de alimentos.

Para el Estudio de Medición Estadística se utilizarán las siguientes herramientas:

Encuestas a amas de casa y dueños de Restaurante

Encuestas a los comensales o consumidores de restaurantes

Entrevistas a Centros Culturales, Autoridades, Chefs de Hoteles y Restaurantes

de la ciudad de Guaranda.

3.2. Objetivos Primarios

Desarrollar una propuesta gastronómica con productos y platos típicos del

Cantón, mediante la utilización de herramientas como la encuesta y entrevista,

con el fin de mejorar la calidad de la alimentación de sus habitantes.

Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre la gastronomía del Cantón

(Productos, cocción y platos típicos)

Page 132: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 117 ‐  

3.3. Objetivos Secundarios

Evaluar la disposición que tengan para conservar las costumbres gastronómicas

Desarrollar un Estudio situacional y del entorno

Determinar mediante encuestas el conocimiento gastronómico de los

consumidores del Cantón.

Investigar mediante entrevistas aplicadas a los dueños de restaurantes sobre la

elaboración de platos típicos en los establecimientos.

3.4. Conceptos Básicos utilizados en el Estudio

3.4.1. Encuesta

La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o

escrita que se la realiza a las personas con el fin de obtener determinada información

necesaria para una investigación.

3.4.2. Entrevista

La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o

pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.

3.4.3. Segmento de Mercado.

Es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan

características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que

Page 133: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 118 ‐  

se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos

llamados segmentos.

3.5. Fuentes de Investigación

3.5.1. Fuentes Primarias.

Encuestas y entrevistas

3.5.2. Fuentes Secundarias.

Revistas, Internet, INEC, Museos, personas con conocimientos del tema.

3.6. Características del Diseño Muestral.

Para la realización de ésta investigación se utilizó el muestreo aleatorio simple, que se

caracteriza porque todos los elementos tienen la misma posibilidad de resultar elegidos.

3.7. Encuesta a las amas de casa, dueños de Restaurantes y profesionales de la

cocina.

Objetivos:

Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre la gastronomía del Cantón

(Productos, cocción y platos típicos)

Evaluar la disposición que tengan para conservar las costumbres gastronómicas

Page 134: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 119 ‐  

3.7.1. Tamaño de la Muestra de productores de comida.

Los datos del tamaño de la muestra se han obtenido del INEC, Censo del año 2010, los

mismos que en el siguiente gráfico indican el total de establecimientos que ofrecen

servicios de alojamiento, comida y bebidas en el Cantón de Guaranda.

GUARANDA Tipo de Servicio que ofrecen los establecimientos en el Cantón

Número de Establecimientos

%

Pasta De Papel, papel y productos de papel; impresos y artículos Similares

1 0.04

Servicios De Construcción 2 0.09 Servicios De Alojamiento, Comida y Bebidas 213 9.37 Servicios De Transporte de pasajeros 17 0.75 Servicios Postales y de mensajería 4 0.18 Servicios De Distribución de electricidad, gas y agua por tubería.

2 0.09

Servicios de intermediación financiera y seguros. 25 1.10 Servicios Inmobiliarios 1 0.04 Servicios De Leasing ( Arrendamiento Con O Sin Opción De Compra) Sin Operarios

7 0.31

Servicios Jurídicos Y Contables 36 1.58 Otros Servicios Profesionales, Técnicos Y Empresariales

16 0.70

Servicios De Telecomunicaciones, Transmisión Y Suministro De Información

104 4.58

Servicios De Auxiliares 23 1.01 Servicios De Mantenimiento, Reparación E Instalación (Excepto La Construcción)

168 7.39

Servicios de Educación 45 1.98 Salud Humana Y Servicios Sociales Del Cuidado 53 2.33 Servicios de alcantarillado, recolección , tratamiento y eliminación de residuos, servicios de saneamiento

1 0.04

Servicios de Asociaciones 12 0.53 Servicios de Esparcimiento, Culturales y deportivos 15 0.66 Otros Servicios 65 2.86 Total 2,273 100.00

CUADRO: N° 9 FUENTE: (Tipo de Servicios que ofrecen los establecimientos en el Cantón, Censo 2010)

Page 135: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 120 ‐  

ELABORADO POR: Jessica Obando

3.7.2. Fórmula para determinar la muestra de amas de casa, dueños de

Restaurantes y profesionales de la cocina.

En el siguiente gráfico se identifica el significado de las siglas que se utilizará para la

formula y su respectiva equivalencia con los datos reales lo que nos permitirá conocer la

cantidad de encuestas que se debe realizar al público objetivo.

SIGLAS NOMBRE EQUIVALENCIAS

N Número de elementos de la muestra. 213

P Probabilidad de que pase 50%

Q Probabilidad de que no pase 50%

E2 Margen de error 5%

Z1.96 Confianza 1.962

CUADRO: N° 10 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Z1.96 * P * Q * N

E2 (N-1) + Z1.96 * P * Q

15 Encuestas

CUADRO: N° 11 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 136: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 121 ‐  

Las Encuestas han sido realizadas a los siguientes Restaurantes del Cantón Guaranda,

tomando en cuenta la ubicación y afluencia de clientes de los mismos:

Hotel Restaurante "Bolívar", ubicado en la calle Sucre 704 entre Olmedo y

Rocafuerte

Hotel - Restaurante La Colina, ubicado en la Av. Guayaquil 117 y Pasaje

Rodríguez Lara

Hotel- Restaurante Tambo El Libertador, ubicado en la Av. Guayaquil S/n.

Frente a Jefatura Provincial de Tránsito

Hotel - Restaurante Cochabamba, ubicado en la calle García Moreno 521 y 7 de

Mayo

Restaurante Amazonas, ubicado en la calle 9 de Abril y García Moreno

Hotel Colonial, ubicado en la calle 9 de abril entre García moreno y 10 de

Agosto

Hotel Márquez, ubicado en la calle 10 de Agosto s/n y Eloy Alfaro

Hotel Restaurante "Las Flores ", ubicado en la calle Pichincha 402 y Rocafuerte

Hotel Balcón Cuencano, ubicado en la calle Sucre s/n entre 10 de Agosto y

Olmedo

Hotel Los Espejos, ubicado en la calle García Moreno entre 9 de Abril y 7 de

Mayo

El Café - Bar "La Casa Vieja", ubicado en la calle Olmedo y 7 de Mayo

Page 137: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 122 ‐  

3.7.3. Modelo de la Encuesta a las amas de casa, dueños de Restaurantes y

profesionales de la cocina del Cantón Guaranda.

1. Edad

20- 30 años

30- 40 años

40- 50 años

50 más años

2. Genero

Masculino

Femenino

3. Nivel de instrucción

Primaria

Secundaria

Superior

4. Considera que los platos típicos de la zona son nutritivos

Si

No

5. Considera necesaria la elaboración de un recetario con información nutricional de los platos típicos

Si

No

Page 138: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 123 ‐  

6. En la cocina familiar y de restaurante ¿Se mantienen las tradiciones de preparar platos típicos?

Siempre

Con frecuencia

Rara vez

7. ¿Considera necesario difundir las comidas típicas de Guaranda?

Si

No

8. Conoce usted sobre el origen de los platos típicos del Cantón

Si

No

9. Considera usted que la comida típica es saludable

Mucho

Poco

Nada

10. Cree usted que la cocina guarandeña en su ámbito gastronómico debe estilizarse

Si

No

11. ¿Estaría dispuesto a mantener y fomentar el consumo de comida típica del Cantón?

Si

No

Page 139: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 124 ‐  

12. Al momento de preparar alimentos ¿Planifica un menú alimenticio que incluya comidas tradicionales?

Si

No

3.7.4. Tabulación de Encuestas realizadas a amas de casa, dueños de Restaurantes y

Profesionales de la Cocina

1. Edad

EDAD (años) VALOR PORCENTAJE

20-30 1 6,67%

31-40 6 40,00%

41-50 6 40,00%

Mayores de 51 2 13,33%

TOTAL 15 100,00% CUADRO: N°12 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°13 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 140: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 125 ‐  

Interpretación:

Con la aplicación de ésta pregunta se pudo determinar que la edad promedio de

evaluados va entre 31 y 50 años, valores que representan el 80% del total de personas

encuestadas, con lo cual se cree que las respuestas recibidas por dichas personas son las

más reales y acertadas tomando en cuenta su experiencia en el arte culinario.

2. Genero

GENERO VALOR PORCENTAJE

MASCULINO 8 53,33%

FEMENINO 7 46,67%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°14 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°15 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 141: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 126 ‐  

Interpretación: Mediante la observación se determinó que el 53,33% de la población

que se dedica a la preparación de comida en la ciudad de Guaranda es de género

masculino y el 46,67% es de género femenino.

3. Nivel de instrucción

N. EDUCACION VALOR PORCENTAJE

PRIMARIA 2 13,33%

SECUNDARIA 8 53,33%

SUPERIOR 5 33,33%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°16 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°17 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Fue importante determinar el nivel de preparación de los encuestados y

se concluyó que la mayoría de personas encuestadas con el 53.33% cursaron la

secundaria y el 33.33% cursaron la educación superior y el 13,33% ha cursado

únicamente la primaria.

Page 142: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 127 ‐  

4. Considera que los platos típicos de la zona son nutritivos

NUTRICIÓN PLATOS TIPICOS

VALOR PORCENTAJE

SI 11 73,33%

NO 4 26,67%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°18 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°19 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta preguntase determina que al preparar los

platos típicos de la región las personas no se dan cuenta que nutrientes contienen cada

plato, ya que el 73,33% de personas encuestadas desconocían del tema, y solo el 26,67%

de encuestados conocen los nutrientes que pueden aportar los alimentos.

Page 143: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 128 ‐  

5. Considera necesaria la elaboración de un recetario con información

nutricional de los platos típicos

ELABORACIÓN DE RECETARIO

VALOR PORCENTAJE

SI 13 86,67%

NO 2 13,33%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°20 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°21 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Con la aplicación de ésta pregunta se determina que es importante la

creación de un recetario que contenga los nutrientes que posee cada plato típico ya que

se obtuvo el 86,67% de respuestas positivas y apenas el 13,33% de negativas.

Page 144: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 129 ‐  

6. En la cocina de restaurante ¿Se mantienen las tradiciones de preparar platos

típicos?

CONSERVAR PLATOS TÍPICOS

VALOR PORCENTAJE

MUCHO 2 13,33%

POCO 9 60,00%

NADA 4 26,67%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°22 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°23 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Con la aplicación de ésta pregunta se determina que el 60% de los

restaurantes oferta en poca cantidad los platos típicos de la región, el 26,67% no oferta

platos típicos ya que prefieren preparar un menú diferente, y apenas un 13,33% afirman

preparar comida típica.

Page 145: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 130 ‐  

7. Considera necesario difundir las comidas típicas de Guaranda

DIFUSIÓN PLATOS TIPÍCOS

VALOR PORCENTAJE

SI 12 80,00%

NO 3 20,00%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°24 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°25 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Con la aplicación de ésta pregunta se puede concluir que el 80% de

personas encuestadas consideran necesaria la difusión de comida típica de Guaranda y

opinan que la preparación de platos tradicionales se ha ido perdiendo paulatinamente, y

apenas el 20% lo considera innecesario.

Page 146: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 131 ‐  

8. Conoce usted sobre el origen de los platos típicos del Cantón

ORIGEN PLATOS TIPÍCOS

VALOR PORCENTAJE

SI 4 26,67%

NO 11 73,33%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°26 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°27 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta pregunta se pudo determinar la falta de

conocimiento sobre el origen de la cultura gastronómica de Guaranda ya que el 73.33%

de personas encuestadas desconoce del tema, y el 26,67% afirman tener conocimientos

adquiridos en base a una tradición familiar y a una enseñanza técnica.

Page 147: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 132 ‐  

9. Considera usted que la comida típica es saludable

PREPARACIÓN SALUDABLE

VALOR PORCENTAJE

MUCHO 3 20,00%

POCO 10 66,67%

NADA 2 13,33%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°28 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°29 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta pregunta se concluye que el 20% de

personas encuestadas opinan que la comida típica del Cantón es muy saludable, el

66,67% de los evaluados consideran es poco saludable y el 13,33% afirman que los

platos típicos no son saludables debido a su mala preparación.

Page 148: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 133 ‐  

10. Cree usted que la cocina guarandeña en su ámbito gastronómico debe

estilizarse

ESTILIZACIÓN VALOR PORCENTAJE

SI 6 40,00%

NO 9 60,00%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°30 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°31 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: El 40% de personas encuestadas opinan que debería estilizarse la

presentación de platos típicos, y el 60% consideran que es innecesario debido a que los

platos típicos del cantón son presentados en porciones grandes, de manera que cuando se

estiliza un plato éste dejarían de serlo.

Page 149: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 134 ‐  

11. ¿Estaría dispuesto a mantener y fomentar el consumo de comida típica del

Cantón?

PRESERVAR COMIDA TÍPICA

VALOR PORCENTAJE

SI 13 86,67%

NO 2 13,33%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°32 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°33 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: Con la aplicación de ésta pregunta se determina que el 86,67% de los

encuestados cree que es importante la preservación de preparar platos típicos de la

región ya que con esto mantienen sus orígenes, y el 13,33% opinan que no es necesario.

Page 150: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 135 ‐  

12. Al momento de preparar alimentos ¿Planifica un menú alimenticio que

incluya comidas tradicionales?

PLANIFICACIÓN ALIMENTICIA

VALOR PORCENTAJE

SI 5 33,33%

NO 10 66,67%

TOTAL 15 100,00%

CUADRO: N°34 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°35 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación: El 66,67% de personas encuestadas no planifica en sus menús la

preparación de platos típicos del cantón, ya que la demanda de dichos platos es mínima

con relación a otro tipo de comida, y el 33,33% de encuestados incluye la preparación de

comida típica.

Page 151: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 136 ‐  

3.8. Encuesta realizada a clientes o comensales de Restaurantes.

Objetivos:

Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre la gastronomía del Cantón

(Productos, cocción y platos típicos)

Evaluar la disposición que tengan para conservar las costumbres gastronómicas

3.8.1. Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra son los datos obtenidos del INEC, los mismos que en el

siguiente gráfico indican la enumeración de las parroquias del Cantón Guaranda, el total

de población el mismo que consta una clasificación por sexo y su totalidad.

GUARANDA

Sexo Casos %

Hombre 44,353 48.27

Mujer 47,524 51.73

Total 91,877 100.00 CUADRO: N° 36 FUENTE: INEC, Censo 2010 (Inec, Tamaño de la muestra, Censo 2010) ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 152: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 137 ‐  

3.8.2. Fórmula para determinar la muestra de clientes de Restaurantes.

En el siguiente gráfico se identifica el significado de las siglas que se utilizará para la

formula y su respectiva equivalencia con los datos reales lo que nos permitirá conocer la

cantidad de encuestas que se debe realizar al público objetivo, así tenemos los siguientes

datos:

SIGLAS NOMBRE EQUIVALENCIAS

N Número de elementos de la muestra. 91877

P Probabilidad de que pase 50%

Q Probabilidad de que no pase 50%

E2 Margen de error 5%

Z1.96 Confianza 1.962

CUADRO: N° 37 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Z1.96 * P * Q * N

E2 (N-1) + Z1.96 * P * N

383 Encuestas

CUADRO: N° 38 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 153: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 138 ‐  

3.8.3. Modelo de Encuestas realizadas a clientes o comensales de Restaurantes.

1. Edad

20- 30 años

30- 40 años

40- 50 años

50 más años

2. Genero

Masculino Femenino

3. Nivel de instrucción

Primaria

Secundaria

Superior

4. Señale cuales son platos típicos que usted conoce en Guaranda

Hornado

Fritada

Cuy asado

Caldo de pata

Yaguarlocro

Caldo de gallina

Chigüiles

Tortilla de papas

Tamales

Humitas

Mote

Page 154: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 139 ‐  

5. Señale las bebidas y dulces que usted conoce en Guaranda

Chicha de jora

Pájaro azul

Dulce de zambo

Helado rompenucas

Dulce de limeño

Jugo de rosas

Buñuelos

6. En la alimentación diaria usted consume platos típicos

Siempre

Con frecuencia

Rara vez

7. Considera necesaria la elaboración de un recetario con información

nutricional de los platos típicos

Si

No

8. En la cocina familiar y de restaurante ¿Se mantienen las tradiciones de

preparar platos típicos?

Mucho

Poco

Nada

Page 155: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 140 ‐  

9. Considera necesario difundir las comidas típicas de Guaranda

Si

No

10. Sabe usted si la alimentación que consume es saludable

Si

No

11. Conoce usted sobre el origen de los platos típicos del Cantón

Si

No

12. En la oferta Gastronómica ¿Con qué frecuencia considera usted que se

consume la comida rápida y extranjera en relación a la comida típica?

Mayor

Menor

Igual

13. Al acudir a un restaurante ¿Qué tipo de comida prefiere consumir?

Típica

Rápida

Extranjera

Page 156: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 141 ‐  

14. Estaría dispuesto a mantener y fomentar el consumo de comida típica del

Cantón

Si

No

3.8.4. Tabulación de Encuestas realizadas a Clientes o comensales de Restaurantes

1. Edad

EDAD (años) VALOR PORCENTAJE

20-30 80 20,89%

31-40 202 52,74%

41-50 58 15,14%

Mayores de 51 43 11,23%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°39 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°40 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 157: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 142 ‐  

Interpretación: Se determina que la mayoría de personas que acuden a restaurantes

están en un rango de edad entre 31 y 40 años. Ya que representan el 52.74% del número

total de personas encuestadas. Las personas entre 20 y 30 años representan un 20,89%;

las personas con edades entre los 41 y 50 años representan un 15,14% y 11,23% está

representado por personas mayores a 51 años de edad.

2. Genero

GENERO VALOR PORCENTAJE

MASCULINO 112 29,24%

FEMENINO 271 70,76%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°41 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°42 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 158: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 143 ‐  

Interpretación: Se determina que la mayoría de personas que acuden a restaurantes son

de género femenino, ya que representan el 70.76% del total de encuestados. El 29,24%

está representado por el género masculino.

3. Nivel de instrucción

N. EDUCACION VALOR PORCENTAJE

PRIMARIA 153 39,95%

SECUNDARIA 191 49,87%

SUPERIOR 39 10,18%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°43 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°44 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 159: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 144 ‐  

Interpretación: Los resultados obtenidos nos reflejan que la mayoría de personas

encuestadas en la ciudad de Guaranda ha cursado la secundaria, ya que representa el

49,87%. Aquellas que han cursado la primaria representan el 39,95% y las personas que

han cursado la educación superior representan el 10,18%.

4. Señale cuales son los platos típicos más representativos de la ciudad de

Guaranda

PLATOS TÍPICOS VALOR PORCENTAJE

TORTILLA DE PAPAS 87 22,72%

YAGUARLOCRO 204 53,26%

TAMALES 235 61,36%

CALDO DE GALLINA 261 68,15%

MOTES 268 69,97%

HUMITAS 287 74,93%

CALDO DE PATA 298 77,81%

CUY ASADO 302 78,85%

FRITADA 321 83,81%

HORNADO 372 97,13%

CHIGUILES 379 98,96%

TOTAL PERSONAS 383 CUADRO: N°45 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 160: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 145 ‐  

CUADRO: N°46 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Interpretación:Mediante la aplicación de ésta pregunta, se puede deducir que los platos

típicos más representativos de la ciudad de Guaranda tomando como referencia la

opinión de las personas encuestadas, son el hornado con un porcentaje del 97,13%, los

chigüiles con el 98,96%, la fritada con el83,81% y el cuy asado con el 78,85%.

Page 161: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 146 ‐  

5. Señale las bebidas y dulces que usted conoce en Guaranda

BEBIDAS Y DULCES VALOR PORCENTAJE

HELADO ROMPENUCAS

89 23,24%

JUGO DE ROSAS 184 48,04%

BUÑUELOS 213 55,61%

DULCE DE LIMEÑO 265 69,19%

DULCE DE ZAMBO 271 70,76%

CHICHA DE JORA 381 99,48%

PAJARO AZUL 383 100,00%

TOTAL PERSONAS 383 CUADRO: N°47 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°48 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 162: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 147 ‐  

Interpretación:Mediante la aplicación de ésta pregunta, se puede deducir que los dulces

y bebidas más conocidos por los habitantes de la ciudad de Guaranda tomando como

referencia la muestra, son el Pájaro azul con un porcentaje del 100% , la chicha de Jora

con un 99,48%, dulce de zambo con el 70,76% y el dulce de limeño con un 69,19%.

6. En la alimentación diaria usted consume platos típicos

FRECUENCIA VALOR PORCENTAJE

SIEMPRE 76 19,84%

CON FRECUENCIA 103 26,89%

RARA VEZ 204 53,26%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°49 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°50 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 163: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 148 ‐  

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta pregunta se ha determinado que la

mayoría de personas encuestadas, rara vez consume platos típicos en su alimentación

diaria, ya que éste grupo representa el 53% del total de la muestra. El 27% de personas

encuestadas consume con frecuencia la comida típica, y el 20% está representado por

aquellas que consumen siempre dichos platos.

7. Considera necesaria la elaboración de un recetario con información

nutricional de los platos típicos

ELABORACIÓN DE RECETARIO

VALOR PORCENTAJE

SI 291 75,98%

NO 92 24,02%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°51 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°52 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 164: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 149 ‐  

Interpretación: Se ha considerado mediante la formulación de ésta pregunta que es

necesario la elaboración de un recetario que contenga información nutricional de los

platos típicos de la ciudad de Guaranda, ya que el 75,98% de los encuestados lo ha

afirmado, y apenas el 24,02% de personas considera que no es necesario.

8. En la cocina familiar y de restaurante ¿Se mantienen las tradiciones de

preparar platos típicos?

PREPARAR PLATOS TÍPICOS

VALOR PORCENTAJE

MUCHO 72 18,80%

POCO 287 74,93%

NADA 24 6,27%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°53 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°54 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 165: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 150 ‐  

Interpretación: Esta pregunta nos refleja que el 74,93% de personas encuestadas creen

que las tradiciones de preparar platos típicos en la cocina familiar y de restaurante no se

mantienen hasta la actualidad, ya que pocas son las personas que lo hacen.

9. Considera necesario difundir las comidas típicas de Guaranda

DIFUSIÓN PLATOS TIPÍCOS

VALOR PORCENTAJE

SI 367 95,82%

NO 16 4,18%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°55 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°56 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 166: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 151 ‐  

Interpretación: Mediante la utilización de ésta pregunta se considera que es necesario

difundir el consumo de platos típicos de Guaranda, ya que el 95,82% de la muestra

afirma que con el paso del tiempo se ha perdido la tradición culinaria de la ciudad.

Mientras que el 4,18% de encuestados lo considera innecesario.

10. Sabe usted si la alimentación que consume es saludable

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

VALOR PORCENTAJE

MUCHO 120 31,33%

POCO 221 57,70%

NADA 42 10,97%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°57 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°58 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 167: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 152 ‐  

Interpretación: Gracias a la utilización de ésta pregunta se determinó que la

alimentación que se consume en la ciudad de Guaranda es poco saludable, ya que el

57,70% de las personas encuestadas afirma que las preparaciones de la comida no se la

realizan en forma adecuada.

11. Conoce usted sobre el origen de los platos típicos del Cantón

ORIGEN PLATOS TIPÍCOS

VALOR PORCENTAJE

SI 56 14,62%

NO 327 85,38%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°59 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°60 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 168: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 153 ‐  

Interpretación: Se ha determinado que existe un notable grupo de personas que

desconocen sobre el origen de los platos típicos del Cantón Guaranda, ya que representa

el 85,38% del total de personas encuestadas, y apenas el 14,62% de la muestra conoce

sobre el tema, y explicaron que el poco conocimiento sobre cultura culinaria de la zona

que poseen, ha sido transmitido de generación en generación por sus madres y abuelas.

12. En la oferta Gastronómica ¿Con qué frecuencia considera usted que se

consume la comida rápida y extranjera en relación a la comida típica?

FRECUENCIA VALOR PORCENTAJE

MAYOR 197 51,44%

MENOR 152 39,69%

IGUAL 34 8,88%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°61 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°62 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 169: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 154 ‐  

Interpretación: Se ha determinado que la comida de mayor consumo es la de tipo

rápida y extranjera, ya que representa un 51,44% del total de la oferta Gastronómica, y

el 8,88% de encuestados opina que se consume la comida típica en igual cantidad que

aquella de tipo rápida y extranjera

13. Al acudir a un restaurante ¿Qué tipo de comida prefiere consumir?

TIPO DE COMIDA

VALOR PORCENTAJE

TIPICA 54 14,10%

RAPIDA 172 44,91%

EXTRANJERA 157 40,99%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°63 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°64 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 170: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 155 ‐  

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta pregunta se determina que el 44,91% del

total de personas encuestadas, prefieren consumir comida rápida, ya que éste tipo de

comida es más práctico para el ajetreo y la rutina diaria, y apenas el 14,10% afirma que

prefiere consumir los platos típicos del Cantón.

14. Estaría dispuesto a mantener y fomentar el consumo de comida típica del

Cantón

PRESERVAR COMIDA TÍPICA

VALOR PORCENTAJE

SI 375 97,91%

NO 8 2,09%

TOTAL 383 100,00% CUADRO: N°65 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

CUADRO: N°66 FUENTE: Investigación de campo ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 171: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 156 ‐  

Interpretación: Mediante la aplicación de ésta pregunta se determinó que el 97,91% del

total de personas encuestadas están dispuestas a fomentar el consumo de comida típica

del Cantón Guaranda. El 8% estableció una respuesta negativa.

3.9. Entrevistas realizadas a las Autoridades del Cantón Guaranda

Objetivos:

Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre la gastronomía del Cantón

(Productos, cocción y platos típicos)

Evaluar la disposición que tengan para conservar las costumbres

gastronómicas.

3.9.1. Modelo de Entrevistas realizadas a las Autoridades del Cantón Guaranda

1. ¿Conoce usted las características de productos, formas de cocción o platos típicos

de la Gastronomía del Cantón?

2. ¿Le interesaría leer un estudio sobre las Tradiciones Culinarias del Cantón?

3. En su institución ¿Podría incorporarse una sección dedicada a estudios turísticos,

gastronómicos y culturales?

4. Considera usted que la Gastronomía propia de un pueblo es expresión cultural.

5. En su opinión personal, señale ¿Qué aspectos del Cantón deberían fomentarse

dentro del ámbito turístico, gastronómico y cultural?

6. ¿Cuáles son las actividades que el Cantón debería impulsar para brindar una

mejor acogida a los turistas nacionales y extranjeros?

Page 172: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 157 ‐  

Las Entrevistas han sido realizadas a las siguientes Autoridades del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Guaranda:

Sra. Mónica Aroca, Secretaría General Alcaldía de Guaranda

Prosecretaria de la Alcaldía

Sra. Rita Villares, Representante del Departamento de Turismo

Sr. Ángel Arévalo, Director Financiero GAD.C.G.

Sra. Malú Camacho, Dirección de Comunicaciones.

3.9.2. Resultados y sugerencias de las Autoridades de Guaranda que fueron

entrevistadas.

Las Autoridades de la Provincia de Bolívar afirman conocer los platos típicos de su

provincia, por ejemplo: la fritada, el mote, las tortillas, los chigüiles, el tostado, la

chicha.

Comentan que el estudio es una buena forma de dar a conocer los productos y

tradiciones del cantón, y de ésta manera podrían disfrutar aprendiendo o reforzando sus

conocimientos sobre la gastronomía de la zona.

Una buena manera de difundir los aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de la

Provincia es por medio del Periódico Municipal o el Departamento de Turismo,

institución dedicada a promocionar este tipo de investigaciones e iniciativas. Otra opción

es el Departamento de Cultura, quienes pueden impartir luego los conocimientos a todas

las personas.

Page 173: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 158 ‐  

Cada pueblo tiene mucho que ofrecer y su gastronomía es un aspecto fundamental en la

expresión cultural de un sector del país, ya que las tradiciones las mantienen desde sus

antepasados que han ido inculcando su cultura y costumbres a través del tiempo.

Las Autoridades opinan que el Cantón Guaranda tiene lugares turísticos hermosos que

van desde el páramo hasta el subtrópico con su cultura y gastronomía propias, y que para

impulsar el turismo, la gastronomía y su cultura se debe fomentar la acogida en los

lugares históricos y centros turísticos, mejorar la atención en los restaurantes brindando

un servicio cálido y acogedor para el turista nacional y extranjero, promover su

gastronomía mediante la preparación de platos típicos y no reemplazarlos por nuevas

influencias culinarias.

Rescatar su cultura, preservando las costumbres y tradiciones de la ciudad y sus

parroquias. Promocionar el turismo de Bolívar, dando a conocer las maravillas que

posee el cantón y la Provincia en las agencias de viaje, en internet y el Ministerio de

Turismo.

Page 174: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 159 ‐  

CAPITULO IV

Propuesta Gastronómica

Al referirnos a la comida no solo lo hacemos en el mero sentido material, sino como acto

vinculado a la cultura de los pueblos.

La cadena alimentaria de los ecuatorianos esta conformada por diferentes eslabones de

los cuales hay uno que se distingue por sobre el resto: el consumo del maíz.

La cocina tradicional guarandeña esta basada en el intercambio de ingredientes

indígenas y europeos, aunque mantiene un fuerte predominio prehispánico.

El Cuarto Capítulo contiene información importante sobre la gastronomía del Cantón

Guaranda como: los estándares nutricionales, una explicación detallada sobre las

vitaminas y los beneficios que ellas aportan al buen funcionamiento del organismo, las

técnicas de deshidratación que se han venido utilizando desde nuestros antepasados y

que se mantienen hasta la actualidad como medio para conservar los alimentos y algunos

términos culinarios utilizados en el Ecuador. Contiene además, una tabla de la

composición química de los alimentos ecuatorianos obtenida del Instituto Ecuatoriano

de Nutrición, y un recetario de los platos típicos más representativos de Guaranda, con la

descripción de cada receta y el contenido de proteínas, grasas y carbohidratos que se

necesitan para mantener un peso adecuado.

Page 175: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 160 ‐  

4.1. Estándares Nutricionales (Jaime, 2009)

Los estándares nutricionales para mantener una alimentación diaria saludable son:

Desayuno: un porcentaje aproximado del 40% del total de alimentos en el día

Almuerzo: un porcentaje aproximado del 50% de alimentos en el día

Cena: un porcentaje aproximado del 10% del total de alimentos en el día

Lo ideal que una persona debería consumir en porcentajes y en peso de nutrientes de la

alimentación diaria total debería estar en estos rangos:

Hidratos de Carbono: de un 65 a 75%

Grasas: de un 10 a 15 %

Proteínas: de un 10 a 15%

El rendimiento de los Alimentos Energéticos, o dicho de otra forma la cantidad de

calorías que aporta cada uno de estos nutrientes a nuestro rendimiento es:

Por 1 gramo de proteína: 4 calorías

Por 1 gramo de hidratos de carbono: 4 calorías

Por 1 gramo de grasas: 9 calorías

Page 176: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 161 ‐  

4.2. Vitaminas

Son sustancias naturales de composición variada, que están presentes en los alimentos en

pequeñas cantidades y le proporcionan al organismo un correcto funcionamiento. (Kim

Rowney, 2003) Cada vitamina tiene funciones específicas y la mejor manera de obtener

suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada con alimentos variados.

Las vitaminas se pueden clasificar en: Hidrosolubles y Liposolubles.

TIPOS DE VITAMINAS

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C o ácido ascórbico

Vitamina B1 o Tiamina

Vitamina B2 o Riboflavina

Vitamina B3 o Niacina

Vitamina B5 o Ácido Pantoténico

Vitamina B6 o Piridoxina

Vitamina B7 o Biotina

Vitamina B9 o ácido fólico.

Vitamina B12 o Cianocobalamina

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A o Retinol

Vitamina D o Calciferol

Vitamina E o Tocoferol

Vitamina K o Naftoquinona

CUADRO: N°67 FUENTE: Toda la Gastronomía de la A a la Z ELABORADO POR: Jessica Obando

Page 177: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 162 ‐  

4.2.1. Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C o ácido ascórbico

Es un nutriente esencial para la absorción del hierro. Favorece la renovación de las

células nerviosas y la cicatrización de heridas. Se encuentra en las frutas y verduras,

especialmente en los cítricos y el kiwi. La vitamina C es comúnmente usada como

aditivo alimentario.

Vitamina B1 o Tiamina

Favorece la producción y liberación de energía mediante los hidratos de carbono.

Además de proteger a las células de los niveles altos de glucosa, la Tiamina es

fundamental para el crecimiento y ayuda al mantenimiento de las funciones del sistema

nervioso, el corazón y el aparato digestivo. La reserva de Tiamina en el cuerpo es baja y

se concentra principalmente en el músculo esquelético. Se puede encontrar ésta vitamina

en el cerdo, productos integrales, queso y huevos.

Vitamina B2 o Riboflavina

Posibilita el crecimiento de tejido corporal nuevo y contribuye a la salud de la piel y los

ojos, ya que es necesaria para la integridad de las mucosas y córneas. La vitamina B2 es

fundamental para producir energía en el organismo y su necesidad de consumo se

incrementa en relación a las calorías consumidas en la dieta. Es decir, a mayor consumo

calórico, mayor es la necesidad de vitamina B2. Otra función importante consiste en

desintoxicar el organismo en presencia de sustancias nocivas. Algunos alimentos que

poseen ésta vitamina se encuentran en la leche, hígado, riñones, queso y huevos.

Page 178: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 163 ‐  

Vitamina B3 o Niacina

Genera energía gracias a la transformación de grasas, hidratos de carbono y proteínas

que se encuentran en algunos alimentos y mantiene la piel sana. Es fundamental para el

crecimiento y participa en la síntesis de algunas hormonas. Algunos productos que

contienen ésta vitamina son: el pollo, carne, pescado, cereales y verduras.

Vitamina B5 o Ácido Pantoténico

Es un nutriente esencial para la vida, ya que es imprescindible para el metabolismo y la

síntesis de proteínas, grasas y carbohidratos. Se encuentra presente en casi todos los

alimentos, pero es más abundante en legumbres, cereales integrales, jalea real, levaduras

de cerveza, huevos y carne.

Vitamina B6 o Piridoxina

Propicia el metabolismo de los alimentos y la formación de anticuerpos y glóbulos rojos

en el organismo. Tiene relación con la elaboración de sustancias en el cerebro, que

regulan el estado de ánimo, incrementa el rendimiento muscular y la producción de

energía. Favorece la pérdida de peso ya que ayuda a que el cuerpo obtenga energía a

partir de las grasas acumuladas en el organismo. Algunos alimentos que contienen

vitamina B6 son: la carne, plátano, legumbres, aguacate y productos lácteos.

Vitamina B7 o Biotina

Interviene en el metabolismo de sustancias como los hidratos de carbono, aminoácidos y

grasas. La biotina es una sustancia que contribuye al cuidado de la piel, el

Page 179: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 164 ‐  

mantenimiento de los tejidos, la pérdida de peso, los problemas cardíacos, controlar el

azúcar en la sangre y la alopecia.

Son buena fuente de Vitamina B7: las yemas de huevo, el pescado, la leche, el hígado y

el riñón; en menor cantidad se la encuentra en alimentos como arroz integral, avena, soja

y frutos secos.

Vitamina B9 o ácido fólico.

El ácido fólico a diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, se almacena en el hígado y

no es necesario ingerirlo diariamente. La vitamina B9 conjuntamente con la vitamina

B12, son esenciales para la formación de glóbulos rojos de la sangre. Ayuda en el

metabolismo de proteínas y contribuye al crecimiento normal. El ácido fólico ayuda a la

creación de anticuerpos para prevenir y curar infecciones. Es esencial para la salud de la

piel y el cabello. Es muy importante para evitar malformaciones congénitas del feto, en

mujeres embarazadas.

Se encuentra en las hojas y vegetales verdes como la espinaca y la menta, además están

presentes en las semillas de sésamo y la carne.

Vitamina B12 o Cianocobalamina

Permite la formación de glóbulos rojos, mantiene sano el sistema nervioso y es necesaria

para la absorción de calcio. Interviene en el mantenimiento de la médula ósea y el

correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal. Se encuentra en productos animales

como huevos, hígado, carne y pescado. (Complejo B, 2011)

Page 180: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 165 ‐  

4.2.2. Vitaminas Liposolubles

Vitamina A o Retinol

Es esencial para la visión nocturna o tenue y el buen estado de la piel y las membranas

mucosas. Contribuye a la formación y mantenimiento de tejidos blandos, óseos y dientes

sanos.

Se la conoce también como Retinol, porque genera pigmentos necesarios para el

funcionamiento de la retina. La vitamina A es importante también para la lactancia y la

reproducción. Se encuentra en frutas y verduras amarillas y verdes, leche, huevos e

hígado.

Vitamina D o Calciferol

Es fundamental para el crecimiento de huesos y dientes, ya que el déficit de vitamina D

provoca raquitismo. Se forma de modo natural cuando la piel se expone a la luz solar

pero también se la puede encontrar en algunos alimentos como la yema de huevo,

hígado, pescados azules y margarina.

La Vitamina D interviene en el mantenimiento de sistemas y órganos de gran

importancia a través de múltiples funciones, tales como la regulación de los niveles de

fósforo y calcio en la sangre, promoviendo la absorción de los mismos en el intestino a

partir de los alimentos y la reabsorción a nivel renal del calcio. Con esto, la vitamina D

contribuye a la mineralización y formación ósea y es esencial para el desarrollo del

esqueleto.

Page 181: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 166 ‐  

Vitamina E o Tocoferol

Protege las paredes celulares de la oxidación y el envejecimiento. Mantiene sanos los

glóbulos rojos y el sistema circulatorio. Se encuentra en los cereales y la soya, verduras

de hojas verdes y aceites vegetales.

Vitamina K o Naftoquinona

Está implicada en los procesos de normal coagulación de la sangre. La vitamina K

también interviene en la generación de glóbulos rojos. Normalmente se obtiene en

alimentos como verduras de hojas de color verde oscuro, col y coliflor.

4.3. Conservación de los Alimentos

A través del paso del tiempo se han desarrollado varias técnicas para la conservación de

los alimentos, lo que facilita su almacenamiento, transporte y utilización. Por medio de

la deshidratación y de otras formas de protección que se describen a continuación, se ha

conseguido dar mayor seguridad alimenticia a la familia y a la población en general,

incluso en tiempos de malas cosechas, ésta actividad además ha permitido el intercambio

de productos o trueque que se ha desempeñado a lo largo del tiempo de generación en

generación.

La tecnología prehispánica permitió adoptar técnicas que facilitaran la conservación de

la carne destinada al consumo o al intercambio con el fin de prolongar su duración,

mediante el secado al sol, salado o ahumado. La carne seca era denominada “charqui”, y

podía ser intercambiada por otros productos en poblaciones lejanas o cercanas, por

Page 182: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 167 ‐  

ejemplo el charqui de llama, venado o conejo era intercambiado con otras comunidades

por los productos propios de dicha localidad.

Hay que señalar, que si bien éstas técnicas facilitan el acceso a los alimentos, en varios

casos, degradan ciertos componentes nutritivos. Así por ejemplo la mitad del ácido

ascórbico o Vitamina C que se encuentra en las papas, se va perdiendo después de varios

meses de almacenamiento; ésta vitamina se destruye parcialmente por cocción o

calentamiento. Las proteínas y los minerales son más estables y resisten la cocción, pero

también en el agua en que se cocinan los alimentos se eliminan los minerales solubles de

los vegetales. Otro ejemplo es cuando se muelen los granos, éstos pierden minerales y

vitaminas de manera parcial o total. (Helm, 1970)

4.3.1. Técnicas de Deshidratación de alimentos

La siguiente, es una clasificación de las principales técnicas de deshidratación

practicadas en la Región Andina desde épocas precolombinas, que se han mantenido

hasta la actualidad en poblaciones campesinas y comunidades de la Provincia de

Bolívar:

Asoleo

La exposición al sol permite secar el alimento previo a su almacenamiento. Ésta técnica

es utilizada para secar todas las variedades de maíz, el mismo que una vez seco se

emplea en la elaboración de harinas. La quinua y las leguminosas se secan utilizando

este sistema; ciertos tubérculos, raíces y rizomas son endulzados al sol, como es el caso

de la oca y la jícama.

Page 183: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 168 ‐  

Salado- Asoleo

Esta es una técnica de preservación de la carne que consiste en aplicar una cantidad

considerable de sal sobre la superficie de los pequeños trozos de la carne, para

posteriormente dejarlos secar al sol por unos días. El producto final recibía el nombre de

charqui, que se podía utilizar varias semanas o aún meses después de éste

procedimiento. El pescado y los mariscos se conservan también mediante este sistema.

A comienzos de la época colonial, las autoridades españolas exigían la entrega de

pescado seco, como parte del tributo que debían pagar los indígenas de los pueblos

marítimos. Actualmente, se emplea éste proceso para secar el pescado que acompaña a

la comida ritual “fanesca” durante los días de semana santa en todo el país.

Cocción- Asoleo

Un ejemplo de éste método que todavía lo practican en provincias de la Sierra, es la

“chuchuca”, una preparación a base de maíz que sirve para hacer sopas o espesar coladas

que generalmente van servidas con carne. El procedimiento para obtener el producto es:

seleccionar el maíz semiduro, hervirlo por unos minutos, secarlo al sol para que el grano

se reduzca, molerlo y finalmente cernirlo.

Cocción- Remojado- Asoleo

Es un método muy utilizado hasta hoy, que sirve para eliminar toxinas del chocho, una

de los productos nativos más importantes. El procedimiento consiste en cocer los granos,

ponerlos al remojo en agua común durante un par de días y secarlo al sol. También se lo

conoce con el nombre de desamargado.

Page 184: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 169 ‐  

Putrefacción- Asoleo

Se usa generalmente para preservar la vida útil del maíz y las papas. El tocosh o fute

como se lo conoce dependiendo la región, es un producto que se obtiene mediante un

proceso de putrefacción y secado de las papas. Sirve para preparar diversos potajes.

Salado- Ahumado

Es un método que se usaba mayormente en tiempos pasados, y se empleaba para

conservar la vida útil de pescado de río y carnes de monte como era el caso de venados y

conejos. Consiste en impregnar con sal el alimento y ahumarlo para obtener un sabor

diferente y para alargar su tiempo de vida.

Congelación- Remojo- Asoleo

La técnica se facilitó debido a las condiciones ecológicas de la Región Andina de

nuestro país, sin embargo fue utilizada en menor escala. Se empleaba para preservar las

papas mediante un proceso de congelación y secado al sol, de ésta manera se extraía el

almidón de papa llamado “chunu.”

Maceración- Asoleo

Las comunidades nativas de la Amazonía usan hasta la actualidad éste método para

obtener pan de yuca, mediante el cual se pela la yuca, se la corta en trozos y se la deja en

abundante agua por el lapso de dos días, pasado éste tiempo se la expone al sol.

Page 185: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 170 ‐  

Tostado- Molido

Método que se aplicó principalmente para la conservación de los granos como el maíz,

al que moliéndolo se obtenía su harina que se la conocía con el nombre de “mashca”,

hoy en día se conoce con ese nombre a la harina de cebada.

4.4. Términos culinarios utilizados en el Ecuador

1. Alcaparras: Inflorescencias del penco azul

2. Antropomorfo: Recipiente con forma humana

3. Api: Puré o preparación espesa

4. Ataco: sangorache

5. Bijou: Planta cuyas hojas sirven para resguardar de la humedad algunos paquetes

o carga de viaje

6. Bunga: Tipo de abejorro que proveía de miel para endulzar alimentos

7. Cabuya o cabuyo: Fibra vegetal obtenida de las hojas del penco azúl

8. Capishca: Colada dulce de zapallo perfumada con vainilla

9. Cariucho: Papas cocidas con refrito y nata

10. Chacra: Pedazo de tierra para sembrar

11. Chaguarmisahque: Bebida dulce obtenida del corazón del penco azúl

12. Chaguarquero: Tronco central del penco azúl; usado como pingo o pucunero

13. Charqui: Carne de llama ahumada

14. Chaupicruz: Mitad de la cruz

15. Chicha: Bebida que resulta de la fermentación de algunos géneros ( maíz, yuca,

quinua, etc)

Page 186: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 171 ‐  

16. Choclo tanda: Pan de maíz ( humita)

17. Chontacuro: Larva que vive en el tronco de la chonta y se la consume como

exquisitez gastronómica

18. Chontaduro: Fruto de la chonta

19. Chulpi: Tipo de maíz pequeño y suave

20. Chuno: Papa deshidratada y harina obtenida de la raíz de achira

21. Cochabamba: Tierra alrededor de la laguna

22. Cucayo: Refrigerio

23. Cuchi papa: Papa pequeña

24. Curul: Asiento

25. Cutul: Hoja que envuelve la mazorca de maíz

26. Cuzo: Larva de coleóptero terrestre que se la consume frita

27. Guagua cuchara: Cuchara pequeña de madera

28. Guaguamama: Caldo de tripa dulce

29. Guangliar: Llevarse lo que ha quedado de la fiesta

30. Guarapo: Jugo de caña de azúcar

31. Guayllabamba: Valle verde

32. Icteomorfo: Recipiente con forma de pez

33. Illa: Espíritu de los animales

34. Inti: Sol

35. Ispalla: Espíritu de las plantas

36. Jaranamanga: Olla

37. Jatun – manga: Olla grande

Page 187: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 172 ‐  

38. Kiki: Espíritu de los alimentos

39. Llacta: País, región, comarca

40. Llapi: Alimento aplastado

41. Machca o machica: Harina de cebada tostada

42. Malanga: Papa china

43. Mama cuchara: Cuchara grande

44. Mama: Espíritu de los minerales

45. Mapahuira: Manteca sucia ( restos de la cocción de la fritada)

46. Metate: Piedra para moler granos

47. Mindalaes: Comerciantes

48. Minga: Trabajo en comunidad con un propósito común

49. Misha: Grano azulado o negro de maíz que se lo encuentra en una mazorca de

gramos blancos

50. Morocho: Maíz blanco duro

51. Ñuta: Carne blanda sin hueso

52. Pachamama: Madre naturaleza o madre tierra

53. Pachamanca: Tipo de cocción en la que los alimentos están contenidos en una

canasta de carrizo o totora y esta se introduce en un gran agujero que contiene en

el fondo brasa caliente, el agujero está cubierto de paja para evitar que salga el

calor

54. Pilche: Recipiente hecho con una variedad de cucurbitácea a la que se la extrae

las semillas y seca al sol

55. Pingo: Calos usados como cerramiento o columna para levantar chozas

Page 188: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 173 ‐  

56. Pirca: Pared, tapia, muro

57. Pite: Poco

58. Pucunero: Palo largo obtenido del chaguarquero que servía para acomodar la

brasa en el horno

59. Quipus: Sistema de escritura a base de nudos

60. Runauchu: Guarnición para cuy asado ( refrito, harina de haba y papa cocida

61. Sacha papa: Papa silvestre

62. Sambate: Humita

63. Sango: Denso, espeso

64. Sangorache: Amaranto y bebida preparada con esta planta

65. Sarandaja: Variedad de leguminosa ( prov. Loja) / Casi un puré de guineos

verdes más fréjol seco cocido

66. Shigra: Cartera o bolso confeccionado con cabuya de colores

67. Tambo: Sitio de descanso para mindalaes y chasquis

68. Tecomate: Tiesto de gran tamaño

69. Tiesto: Recipiente de barro utilizado para cocer y tostar alimentos

70. Timbushca: Sopa a base de papas y col

71. Tipidor o tupidor: Punzón de madera utilizado para deshojar el maíz

72. Tocosh: Sustancia obtenida de la putrefacción de la papa, usada como medicina

73. Tocte: Nuez de nogal

74. Tocto: Flor de maíz

75. Tonga: Arroz con camarón servido en hoja de plátano / contribución que se

hace a las fiestas

Page 189: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 174 ‐  

76. Treintaiuno: Preparación con intestinos de res

77. Trípode: Recipiente con tres patas

78. Tulpa: Tipo de cocina rudimentaria en la cual se utilizaba tres piedras que

representaban: padre, madre e hijo y sobre esta se colocaba las vasijas para cocer

alimentos

79. Uchurrumi: Piedra para moler aji

80. Ullucu puca: Melloco rosado

81. Ullucu quilla: Melloco amarillo

82. Ushujucta, uchucucta: Plato de la cosecha

83. Yacu: agua

84. Yaguarlocro: Locro con una guarnición de sangre frita

85. Yuyo: hierva

86. Zoomorfo: Recipiente con forma de animal

Page 190: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 175 ‐  

4.5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS ECUATORIANOS CONTENIDO NUTRICIONAL EN 100 gr APROVECHABLES

ALIMENTOS PROTEINA GRASACARBO-

HIDRATOS V.A. V.B1 V. B2

V. B3

Productos Lácteos Leche Pasteurizada 3.1 3.1 4.7 24 0.03 0.13 0.08Queso fresco 21,7 14,3 3,1 168 0.03 0.60 0.13Crema de leche 2.9 20 4.0 135 0.03 0.14 0.10Mantequilla 0.6 82.5 0.4 500 0.01 0.10Huevos De gallina 12.0 10.7 2.4 100 0.08 0.30 0.10Carnes Res 21.2 1.6 0.5 0.06 0.11 6.60Cordero 20.9 3.0 0.6 0.13 0.17 7.03Cerdo 18.8 13.8 0.5 0.55 0.17 4.76Cuy 21,40 3,00 0.07 0.16 7.26Gallina 17,60 20,30 19,00 0.09 0.10 4.98Pollo 21.6 2.7 0.11 0.18 8.6 Hígado de res 19.6 6.4 1.9 1300,00 0.27 2.52 14.5Mortadela 19.8 13.0 3.5 16,00 0.06 0.20 6.39Salchicha 14.8 3.9 3.3 0.06 0.09 5.03Camarón 16.4 0.3 0.01 0.01 0.93Concha 11.4 0.5 4.0 0.01 0.08 1.63Corvina 17.4 0.2 47,00 0.01 4.30Leguminosas Arveja tierna 7.5 0.4 21.4 43,00 0.43 0.11 2.34Frejol tierno 10.2 0.4 28.3 3,00 0.36 0.10 1.49Haba tierna 11.3 0.5 24.7 20,00 0.35 0.22 1.93Maní 29,60 46,30 15,10 2,00 0.65 0.16 13.3Chocho 17,30 7,40 3,60 0.02 Soya 27.9 23.0 38.2 0.33 0.15 1.21Papa 2,40 20,40 0.10 0.02 3.86Yuca 0.8 0.2 34.7 2,00 0.05 0.02 0.67Melloco 1.1 0.2 11.8 0.06 0.03 0.53Harinas Cebada 9.0 2.7 77.0 0.10 0.12 8.59Haba 24.6 2.0 62.6 3,00 0.38 0.16 2.10Trigo 10.5 1.3 74.1 10,00 0.15 0.05 1.33Maíz Tostada 6,60 4,90 74,60

Page 191: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 176 ‐  

Cuadro: N°68 Fuente: (Ecuador, 2000)

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS ECUATORIANOS CONTENIDO NUTRICIONAL EN 100 gr APROVECHABLES

ALIMENTOS PROTEINA GRASA CARBO-

HIDRATOS V.A. V.B1 V. B2

V. B3

Cereales Arroz 6.5 0.6 80.4 0.05 0.04 1.9 Avena 12.1 7.5 68.0 0.64 0.09 0.87Cebada 10.0 2.1 73.5 2,00 0.35 0.12 13.9Maíz 7.9 4.5 68.1 23,00 0.35 0.05 2.0 Choclo 3.3 1.8 26.6 3,00 0.16 0.09 1.80Quinua 14.2 4.1 64.2 0.35 0.25 1.50Verduras y Hortalizas Cebolla Blanca 1,30 0,20 11,10 0.05 0.04 0.4 Cebolla paiteña 1,20 0,10 12,50 2,00 0.03 00.3 0.22Col blanca 1.6 0.3 5.2 0.10 00.4 00.3 0.34Coliflor 2.5 0.2 5.1 3,00 0.08 0.08 0.58lechuga 0.7 0.2 2.2 43,00 0.06 0.03 0.24Tomate Riñón 1.0 0.6 5.1 38,00 0.08 0.04 0.72Zanahoria amarilla 0,70 0,20 10,00 1067,00 0.05 0.03 0.53Apio 2,05 0,40 6,25 1.5 0.05 0.18 0.6 Azucares Refinado de caña 0,80 0,20 99,70 0.03Panela 0,60 0,20 90,00 0.02 0.17 0.42Grasas Aceite vegetal 99,90 0,10 Manteca de cerdo 99,80 0,10 0.12Mantequilla 85.9 223,00 0.01 0.22 0.09Frutas Aguacate 1.4 17.3 0.6 20,00 0.06 0.09 1.40Limón 1.3 0.1 8.6 0.2 0.02 0.01 0.12Manzana 0.3 0.2 15.1 3,00 0.01 0.01 0.17Mora 1.4 0.7 13.2 0.3 0.01 0.03 0.58Naranja 0.9 0.1 12.0 13,00 0.07 0.02 0.26Naranjilla 1,10 0,20 11,00 23,00 0.07 0.04 1.54Papaya 0.5 0.1 9.3 37,00 0.02 0.03 0.32Plátano 1.2 0.3 24.9 11,00 0.02 0.02 0.80

Page 192: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 177 ‐  

4.6. RECETARIO

4.6.1. Modelo de Receta Estándar

FORMATO RECETA STÁNDARD

Nombre:

Porciones:

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha:

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Costo Neto

5% varios

Costo Total

Costo por pax

Page 193: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 178 ‐  

Preparación:

Técnicas Aplicadas

Descripción del Plato

Page 194: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 179 ‐  

4.6.2. ENTRADAS

RECETA STÁNDARD

Nombre: Tamal de Mote

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Mote gramos 200 $ 0,002 $ 0,374 cocido y molido

Manteca de cerdo gramos 50 $ 0,002 $ 0,111 -

Huevos gramos 60 $ 0,003 $ 0,168 -

Azúcar gramos 5 $ 0,001 $ 0,005 -

Polvo de hornear gramos 5 $ 0,013 $ 0,065 -

Hojas de achira unidades 4 $ 0,750 $ 3,000 -

Relleno

Carne de cerdo gramos 100 $ 0,006 $ 0,600 Small dados

Mantequilla gramos 50 $ 0,005 $ 0,240

Huevos gramos 60 $ 0,003 $ 0,168 duros

Pasas gramos 15 $ 0,001 $ 0,017 -

Cebolla blanca gramos 15 $ 0,001 $ 0,018 repicada

Perejil gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 hoja

Ají rojo gramos 5 $ 0,001 $ 0,003 juliana

Maní gramos 30 $ 0,001 $ 0,043 tostado y molido

Leche ml 50 $ 0,001 $ 0,038 -

Costo Neto $ 4,849

5% varios $ 0,242

Costo Total $ 5,091

Costo por pax $ 1,273

Page 195: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 180 ‐  

Preparación:

1. Saltear la mantequilla, la cebolla, la carne de cerdo, las pasas y el ají, agregar el maní, la leche y cocinar todo por un tiempo aproximado de 20 minutos, hasta que el relleno 2. Cocinar, moler y cernir el mote. 3. Una vez listo el mote añadir la manteca, los huevos, el azúcar y el polvo de hornear y amasar. 4. En una hoja de achira colocar una porción de masa (80 gramos), dos cucharadas de relleno, una rodaja de huevo duro y tres hojas de perejil. 5. Cierre el tamal y doble los extremos de la hoja hacia abajo. 6. Repita el mismo procedimiento con toda la masa. 7. Cocinar al vapor en una olla tamalera durante 45 minutos a una temperatura

de 100 grados Celsius.

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento Cocción al vapor.- el alimento es expuesto a una temperatura alta sobre una rejilla evitando el contacto con el líquido, es una cocción sin presión debido a que se realiza a presión

atmosférica ambiente y el agua a punto de ebullición.

Descripción del Plato

Éste plato es una fusión de la Sierra y la Costa Ecuatoriana, ya que contiene productos procedentes de las dos regiones. Es un envuelto que se lo consume a cualquier hora del día, especialmente en el café de la media tarde o en el desayuno y se lo acompaña con café negro colado.

Page 196: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 181 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Tortillas de maíz en tiesto.

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD

ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES

CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Harina de Maíz gramos 200 $ 0,002 $ 0,374 tamizada

Manteca gramos 50 $ 0,003 $ 0,160 -

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Leche ml 100 $ 0,001 $ 0,075 Tibia

Queso gramos 80 $ 0,003 $ 0,229 desmenuzado

Cebolla blanca gramos 30 $ 0,002 $ 0,050 brunoise

Achiote ml 20 $ 0,004 $ 0,075

Costo Neto $ 0,962

5% varios $ 0,048

Costo Total $ 1,010

Costo por pax $ 0,253

Page 197: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 182 ‐  

Preparación:

1. En un recipiente mezclar la harina con la sal. 2. Agregar la harina de cerdo y poco a poco la leche tibia. 3. Amasar fuertemente hasta obtener una masa suave. 4. Freír la cebolla con el achiote, dejar enfriar y mezclar con el queso desmenuzado. 5. Porcionar la masa (50 gramos) y realizar tortillas con las palmas de la mano, introduciendo en cada una el relleno.

6. Asar las tortillas en un tiesto con manteca

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Asar.- Exponer un alimento a la acción directa del calor de una plancha lisa y su temperatura puede justarse a 175 °C.

Descripción del Plato

Es una entrada que generalmente se sirve con ají de maní y café negro colado. Es una tradición freír las tortillas en tiestos de barro o bronce con abundante manteca de cerdo, ya que esto le aporta un sabor muy particular. Los primeros datos que se poseen de la transformación del maíz en harina datan de aproximadamente unos 5000 años atrás, cuando en la Península de Santa Elena se comenzó a moler y secar el maíz hasta convertirlo en harina.

Page 198: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 183 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Chiguiles

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Harina de maíz gramos 250 $ 0,002 $ 0,468 tamizada

Agua ml 400 $ 0,000 -

Manteca de cerdo gramos 140 $ 0,003 $ 0,448 clarificada

Huevos gramos 60 $ 0,000 $ 0,000 -

Azúcar c/n $ 0,000 $ - -

Sal c/n $ - -

Hojas de achira unidades 4 $ 0,250 $ 1,000 sin nervadura

Relleno $ 0,000

Queso fresco gramos 120 $ 0,003 $ 0,343 -

Cebolla blanca gramos 60 $ 0,002 $ 0,099 brunoise

Achiote gramos 10 $ 0,004 $ 0,038 -

Costo Neto $ 2,395

5% varios $ 0,120

Costo Total $ 2,515

Costo por pax $ 0,629

Page 199: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 184 ‐  

Preparación:

1. Colocar en un bowl la harina de maíz, el huevo, la sal, el azúcar y el agua, mezclar bien hasta conseguir una textura ligera e incorporar la manteca de cerdo. 2. Saltear el achiote y la cebolla, enfriar y añadir el queso desmenuzado. 3. Para armar los chigüiles se coloca sobre la hoja de achira una porción de masa (100 gramos) y dos cucharadas de relleno. 4. Repita el mismo procedimiento con toda la masa.

5. Bridar y cocinar al vapor en olla tamalera a una temperatura de 100 grados Celsius, 45 minutos.

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Cocción al vapor.- el alimento es expuesto a una temperatura alta sobre una rejilla evitando el contacto con el líquido, es una cocción sin presión debido a que se realiza a presión atmosférica ambiente y el agua a punto de ebullición.

Descripción del Plato

Son envueltos de harina de maíz en hojas de achira, y cocinados a vapor en olla tamalera. Este plato posee un sabor suave ligeramente dulce y va acompañado siempre de café negro colado. Es un plato típico de Guaranda, y se lo elabora especialmente para disfrutarlo en las festividades de la ciudad.

Page 200: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 185 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Humitas

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Choclo gramos 300 $ 0,003 $ 0,840 maduro

Huevos gramos 60 $ 0,002 $ 0,140 -

Mantequilla gramos 60 $ 0,005 $ 0,288 clarificada

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Polvo de hornear gramos 15 $ 0,013 $ 0,195 -

Achiote gramos 15 $ 0,004 $ 0,056 -

Cebolla blanca gramos 60 $ 0,001 $ 0,074 brunoise

Queso fresco gramos 120 $ 0,004 $ 0,456 desmenuzado

Hojas de choclo unidades 4 $ 0,000 $ 0,000 limpias

Costo Neto $ 2,049

5% varios $ 0,102

Costo Total $ 2,152

Costo por pax $ 0,538

Page 201: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 186 ‐  

Preparación:

1. Procesar el choclo con la ayuda de un molino de mano. 2. Separar las claras de huevo de las yemas y batirlas a punto de nieve. 3. Mezclar la masa de choclo con la mantequilla clarificada, la sal y el polvo de hornear. 4. Saltear el achiote y la cebolla, enfriar y añadir el queso desmenuzado. dos cucharadas de relleno. 3. Para armar las humitas se coloca sobre la hoja de choclo una porción de masa (100 gramos) y 4. Repita el mismo procedimiento con toda la masa.

5. Bridar y cocinar al vapor en olla tamalera a una temperatura de 100 grados Celsius, 45 minutos

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Cocción al vapor.- el alimento es expuesto a una temperatura alta sobre una rejilla evitando el contacto con el líquido, es una cocción sin presión debido a que se realiza a presión atmosférica ambiente y el agua a punto de ebullición.

Descripción del Plato

Son envueltos de choclo que se cocinan al vapor generalmente en olla tamalera. Las humitas pueden ser de sal o dulce y van acompañadas de café colado. Para obtener una receta espectacular se requiere productos frescos, pero además es importante la utilización de choclo "cao", que es un estado semiduro que deben tener los granos del mismo. En la actualidad todavía se mantiene la costumbre de moler los granos de choclo en un

molino manual.

Page 202: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 187 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Empanadas de Queso

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Harina de trigo gramos 250 $ 0,002 $ 0,440 tamizar

Polvo de hornear gramos 15 $ 0,003 $ 0,043 -

Huevos gramos 120 $ 0,002 $ 0,280

Mantequilla gramos 30 $ 0,002 $ 0,066 clarificada

Agua ml 100 $ 0,000 tibia

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Azúcar gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Relleno

Queso fresco gramos 80 $ 0,013 $ 1,040 desmenuzado

Cebolla blanca gramos 50 $ 0,002 $ 0,083 brunoise

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Achiote ml 10 $ 0,004 $ 0,038 -

Huevos gramos 60 $ 0,002 $ 0,140 batido

Costo Neto $ 2,129

5% varios $ 0,106

Costo Total $ 2,236

Costo por pax $ 0,559

Page 203: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 188 ‐  

Preparación: 1. Colocar en un bowl la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la sal y mezclar. 2. Añadir mantequilla clarificada y los huevos. 3. Amasar e ir añadiendo de a poco el agua hasta formar una masa homogénea y suave. 4. Saltear el achiote y la cebolla, enfriar y añadir el queso desmenuzado. 5. Porcionar la masa (120 gramos), y estirar cada porción con la ayuda de un bolillo. 6. Colocar el relleno en el centro de la masa, doblarla y repulgar los filos. 7. Colocar las empanadas en una lata engrasada y pintarlas con un huevo batido.

8. Hornear las empanadas a una temperatura de 180°C durante 30 minutos

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa

Hornear.- Es la cocción del alimento en contacto directo con el calor en un ambiente seco.

Descripción del Plato

Las empanadas son un plato típico en las Fiestas de Guaranda. Poseen una singular forma redonda y se sirven acompañadas de un café colado. La mayoría de personas del Cantón prefieren hornearlas en leña, ya que esto le otorga un sabor muy especial.

Page 204: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 189 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Tamal de maíz

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Harina de maíz gramos 300 $ 0,002 $ 0,561 tamizar

Queso fresco gramos 100 $ 0,013 $ 1,300 desmenuzado

Huevos gramos 60 $ 0,000 $ 0,000 -

Manteca de cerdo gramos 40 $ 0,005 $ 0,182 -

Agua ml 50 $ 0,000 -

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Achiote ml 10 $ 0,004 $ 0,038 -

Hojas de achira unidades 4 $ 0,250 $ 1,000 sin nervadura

Costo Neto $ 3,080

5% varios $ 0,154

Costo Total $ 3,234

Costo por pax $ 0,809

Page 205: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 190 ‐  

Preparación:

1. Mezclar la harina de maíz con agua y sal. 2. Amasar fuertemente e incorporar uno a uno los huevos, continuar amasando. 3. Añadir la manteca de cerdo y amasar hasta obtener una masa uniforme. 4. Formar pequeñas porciones, aplanarlas con las manos y colocar en medio la preparación del queso. 5. Formar tortillas y colocarlas sobre una hoja de achira.

6. Bridar y cocinar al vapor en olla tamalera a una temperatura de 100 grados Celsius, 45 minutos

Técnicas Aplicadas

Cocción al vapor.- el alimento es expuesto a una temperatura alta sobre una rejilla evitando el contacto con el líquido, es una cocción sin presión debido a que se realiza a presión atmosférica ambiente y el agua a punto de ebullición.

Descripción del Plato

Son envueltos de harina de maíz, cocinados al vapor en olla tamalera. Se los consume generalmente a media tarde o en el desayuno y van acompañados de café negro y ají de maní.

Page 206: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 191 ‐  

4.6.3. SOPAS Y POTAJES

RECETA STÁNDARD

Nombre: Caldo de Gallina

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Gallina gramos 500 $ 0,003 $ 1,250 limpia

Zanahoria amarilla gramos 50 $ 0,001 $ 0,060 brunoise

Cebolla blanca gramos 70 $ 0,002 $ 0,116 brunoise

Ajo gramos 10 $ 0,003 $ 0,034 concassé

Papas gramos 250 $ 0,003 $ 0,688 mirepoix

Apio gramos 30 $ 0,003 $ 0,077 mirepoix

Perejil gramos 15 $ 0,004 $ 0,054 repicado

Agua ml 1500 $ 0,000 $ 0,000 -

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Pimienta gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Comino gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Costo Neto $ 2,278

5% varios $ 0,114

Costo Total $ 2,392

Costo por pax $ 0,598

Page 207: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 192 ‐  

Preparación: 1. Limpiar la gallina y cortarla en presas. 2. Cocinar la gallina en agua con sal. 3. Durante la cocción agregar la zanahoria, el apio, la mitad de la cebolla blanca, el ajo y las papas 4. Mientras hierve, espumar el caldo de vez en cuando. 5. Rectificar el sabor con sal, pimienta y comino. 6. El tiempo estimado de cocción es de 40 minutos a 91° C aproximadamente.

7. Servir con cebolla y perejil picados.

Técnicas Aplicadas

Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento Cocción a partir de un líquido hirviendo.- sumergir el alimento en un líquido a punto de ebullición, evitando el intercambio entre el líquido de cocción y el alimento.

Descripción del Plato

Es un sopa ligera realizada a base de carne de gallina criolla, animal que generalmente tiene una crianza doméstica, es decir que crece junto al ser humano en su vivienda. Contiene productos netamente serranos y se caracteriza por su larga cocción, debido a que casi siempre la carne del animal es dura. Algunas variantes pueden contener fideo o arroz, dependiendo del gusto de la persona que lo prepara.

Page 208: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 193 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Ají de cuy

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Cuy gramos 400 $ 0,006 $ 2,400 asado

Papas gramos 500 $ 0,003 $ 1,375 Médium dados

Agua ml 500 $ 0,000 $ 0,000 Caliente

Huevo gramos 60 $ 0,000 $ 0,000 duro

Ají rojo gramos 30 $ 0,002 $ 0,060 sin semillas

Semilla de zambo gramos 50 $ 0,000 $ 0,000

Leche ml 120 $ 0,000 $ 0,000 -

Cebolla blanca gramos 100 $ 0,001 $ 0,123 brunoise

Cebolla paiteña gramos 60 $ 0,002 $ 0,099

Ajo gramos 15 $ 0,003 $ 0,051 concassé

Achiote ml 15 $ 0,004 $ 0,056 -

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Comino gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Costo Neto $ 4,164

5% varios $ 0,208

Costo Total $ 4,373

Costo por pax $ 1,093

Page 209: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 194 ‐  

Preparación:

1. Hacer un refrito con el achiote, la cebolla, el ajo y el comino. 2. Agregar el cuy a la preparación y sofreír por 10 minutos. 3. Incorporar las papas, la sal y el agua caliente y cocinar a fuego lento por 30 minutos. 4. Licuar la leche con la pepa de zambo y añadirlo a la preparación anterior, hervir por 5 minutos más. 5. Blanquear el ají y cortarlo en juliana.

6. Servir con el huevo cortado en rodajas y las tiritas de ají.

Técnicas Aplicadas

Saltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimentoCocción a partir de un líquido hirviendo.- sumergir el alimento en un líquido a punto de ebullición, evitando el intercambio entre el líquido de cocción y el alimento.

Descripción del Plato

Es un potaje que se prepara con la carne del cuy pero que en la ciudad de Guaranda se la elabora generalmente con cabezas animal. Se sirve con rodajas de huevo cocinado y con ají rojo laminado sin semilla. Ésta receta es muy popular, ya que representa un plato típico que se consume en las fiestas del Cantón y de la Provincia.

Page 210: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 195 ‐  

4.6.4. PLATOS PRINCIPALES

RECETA STÁNDARD

Nombre: Fritada

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Costilla de cerdo gramos 800 $ 0,005 $ 4,114 cubos

Cebolla paiteña gramos 120 $ 0,001 $ 0,172 mirepoix

Ajo (dientes) gramos 50 $ 0,003 $ 0,170 enteros

Agua ml 400 $ 0,000 $ 0,000 -

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Comino gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Mote gramos 500 $ 0,005 $ 2,400 -

Maíz amarillo gramos 200 $ 0,001 $ 0,136 -

Maduro gramos 250 $ 0,001 $ 0,275 -

Costo Neto $ 7,267

5% varios $ 0,363

Costo Total $ 7,631

Costo por pax $ 1,908

Page 211: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 196 ‐  

Preparación:

1. Colocar en una paila la carne de cerdo, la cebolla, el ajo, el agua, la sal y el comino 2. Cocinar a fuego alto moviendo constantemente hasta que el agua se evapore. 3. Bajar el fuego y seguir moviendo hasta que la carne se dore en su misma manteca. 4. Cocinar el mote en una olla con agua. Escurrir y reservar. 5. Tostar el maíz en una olla grande con aceite. 6. Freír los maduros en la manteca de la fritada.

7. Servir todo junto.

Técnicas Aplicadas

Sartenear.- Cocinar el alimento, salteándolo para que se forme una costra dorada y luego agregándole aromáticos que serán el acompañamiento de la pieza. Estofar.- Se cocina el alimento dentro de un líquido y sobre una guarnición aromática. Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento Freír.- cocinar los alimentos en un medio graso a una temperatura elevada, que generalmente

está en un rango de 160 °C y 180°C.

Descripción del Plato

Es un plato fuerte que se sirve con varias guarniciones, depende de la zona donde es consumido y del gusto de la persona que lo prepara. Generalmente va acompañado de tostado, choclo o mote cocinado, un encurtido preparado con cebolla paiteña y tomate, una porción de maduro frito y aguacate. Algunas personas remplazan el agua por cerveza para la cocción de la fritada, esto le aporta un sabor muy original.

Page 212: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 197 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Cuy Asado

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Cuy gramos 1000 $ 0,006 $ 6,000 pelado

Ajo gramos 20 $ 0,003 $ 0,068 concassé

Cebolla blanca gramos 30 $ 0,002 $ 0,050 Brunoise

Comino gramos c/n $ 0,000 molido

Cilantro gramos c/n $ 0,003 $ 0,000 repicado

Agua ml 50 $ 0,003 $ 0,125 -

Papa gramos 500 $ 0,001 $ 0,365 pelada

Salsa

Vísceras de cuy

Maní gramos 150 $ 0,003 $ 0,480 tostado y pelado

Cebolla blanca gramos 80 $ 0,002 $ 0,132 Brunoise

Leche ml 200 $ 0,000 $ 0,000 -

Achiote ml 15 $ 0,004 $ 0,056 repicado

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Comino gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Costo Neto $ 7,276

5% varios $ 0,364

Costo Total $ 7,640

Costo por pax $ 1,910

Page 213: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 198 ‐  

Preparación:

1. Lavar el cuy sacándole las vísceras 2. Condimentar con sal, pimienta, comino y ajo. 3. Restregar el cuy con cebolla blanca por dentro y por fuera. 4. Lavar muy bien las vísceras del cuy y cocinarlas por 30 minutos hasta que estén suaves. 5. Licuar el maní con la leche. 6. Saltear el achiote y la cebolla y añadir el maní licuado. 7. Al hervir esta preparación, incorporar las vísceras cortadas y cocinar durante 10 minutos. 8. Para asar el cuy colocarle un palo desde la cabeza a las patas. 9. Asarlo sobre el carbón haciéndolo girar hasta que esté cocinado en el interior y crujiente por fuera 10. Aparte, en una olla cocinar las papas con sal.

11. Servir el cuy con una porción de papa y la salsa de vísceras.

Técnicas Aplicadas

Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimentoSaltear.- es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Asar a la parrilla.- Es exponer al alimento al calor directo de las brasas de una parrilla, ésta técnica permite la coagulación rápida de las proteínas superficiales para mantener los

jugos en el interior del producto.

Descripción del Plato

El cuy es un alimento de alto valor nutritivo, que era muy consumido en la antigüedad por las civilizaciones que habitaban nuestro país, sin embargo el producto no tiene un consumo habitual en la actualidad, ya que es consumido únicamente en días festivos. El cuy es un plato típico de la ciudad de Guaranda, y su mayor consumo se ubica en las Fiestas de Carnaval celebradas en toda la provincia, y va acompañado de papas cocinadas y una salsa de maní.

Page 214: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 199 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Hornado

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Pierna de cerdo gramos 500 $ 0,007 $ 3,286 con piel

Ajo gramos 50 $ 0,000 $ 0,000 brunoise

Sal gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Pimienta gramos c/n $ 0,003 $ 0,000 -

Comino gramos c/n $ 0,003 $ 0,000 molido

Cebolla paiteña gramos 100 $ 0,002 $ 0,165 juliana

Tomate gramos 120 $ 0,002 $ 0,211 mirepoix

Mote gramos 500 $ 0,003 $ 1,600 -

Papa gramos 500 $ 0,001 $ 0,365 peladas

Mantequilla gramos 30 $ 0,005 $ 0,144 -

Achiote ml 50 $ 0,004 $ 0,188 -

Aguacate gramos 100 $ 0,002 $ 0,211 -

Costo Neto $ 6,169

5% varios $ 0,308

Costo Total $ 6,478

Costo por pax $ 1,619

Page 215: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 200 ‐  

Preparación:

1. Limpiar la pierna de cerdo y con la ayuda de un cuchillo fino (fileteador) realizar unos agujeros profundos. 2. Mezcle la sal, pimienta y comino y condimente toda la carne con el aliño incluso en los agujeros. 3. Refrigerar la pierna de chancho condimentada por 24 horas 4. Cocinar al horno a 400 °C por media hora hasta que la carne esté cocida y la piel dorada. 5. Cocinar el mote en una olla con agua y sal. Escurrir y reservar. 6. Aparte, en una olla cocinar las papas con sal. 7. Aplastar la papa cocinada hasta obtener la consistencia de un puré, agregar la mantequilla y dar la forma de pequeñas tortillas. 8. En un sartén verter el achiote y asar las tortillas. 9. Para la ensalada cortar la cebolla, lavarla y curtirla con sal y limón. 10. Picar el tomate y añadirlo a la cebolla.

11. Servir el hornado con mote, tortillas de papa, ensalada y un trozo de aguacate.

Técnicas Aplicadas

Asar al horno.- el alimento está en contacto directo con el calor en un ambiente seco, partiendo de una temperatura alta como a 220 °C y luego bajarla para terminar la cocción, es ideal para piezas de gran tamaño ya que se forma una costra crocante, dorada y sabrosa. Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento Saltear.- Es una técnica que consiste en cocinar un alimento al fuego y sin tapar en una pequeña cantidad de materia grasa Asar.- Exponer un alimento a la acción directa del calor de una plancha lisa y su temperatura

puede justarse a 175 °C.

Descripción del Plato

El cerdo es un producto altamente consumido por los habitantes del Cantón Guaranda, y representa un símbolo de su comida típica. El hornado es un plato muy apetecido en las festividades de la ciudad y sus alrededores, se caracteriza por tener un delicado sabor agridulce debido a que en su preparación se incorpora la tradicional chicha de jora. El plato va acompañado generalmente de mote cocinado, tortillas de papa o papas cocinadas y el delicioso agrio.

Page 216: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 201 ‐  

4.6.5. BEBIDAS

RECETA STÁNDARD

Nombre: Chicha de Jora Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Maíz amarillo gramos 120 $ 0,003 $ 0,408 -

Agua ml 1000 $ 0,000 -

Canela gramos 15 $ 0,000 $ 0,000 en rama

Naranjilla gramos 150 $ 0,002 $ 0,300 -

Piña gramos 120 $ 0,003 $ 0,300 -

Panela gramos 200 $ 0,002 $ 0,300 -

Hojas de naranja gramos c/n $ 0,020 $ 0,000 -

Hierbaluisa gramos c/n $ 0,004 $ 0,000 -

Clavo de olor gramos c/n $ 0,000 -

Pimienta dulce gramos c/n $ 0,006 $ 0,000 -

Costo Neto $ 1,308

5% varios $ 0,065

Costo Total $ 1,373

Costo por pax $ 0,343

Page 217: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 202 ‐  

Preparación:

1. Remojar el maíz amarillo por tres días sin cambiar el agua. 2. Colocar el maíz sobre hojas de achira y cubrirlo con más hojas. Tapar con esteras y presionar. Dejar fermentar por cuatro días. 3. Levantar las esteras, salpicar un poco de agua y volver a tapar al cabo de 7 días comienza a germinar la raíz (ipatitasí). 4. Secar al sol por tres hasta que no tenga nada de humedad. 5. Cuando esté bien seco moler para obtener la harina 6. En una olla grande colocar el agua y la harina, mezclar muy bien. 7. Agregar los ingredientes restantes y hervir. 8. Una vez cocinada la chicha dejar que se enfríe y colar.

9. Colocar la chicha en una vasija o pondo de barro y dejar fermentar por 3 días.

Técnicas Aplicadas

Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento

Cocción a partir de un líquido hirviendo.- sumergir el alimento en un líquido a punto de ebullición, evitando el intercambio entre el líquido de cocción y el alimento.

Descripción del Plato

Es por excelencia la bebida típica del Carnaval de Guaranda, ya que el prioste reparte la chicha a conocidos y turistas. La Jora, que es el maíz germinado tiene un origen incierto, se han creado varias leyendas sobre su procedencia Es una bebida refrescante y deliciosa elaborada a base de Jora, frutas y especies.

Page 218: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 203 ‐  

4.6.6. POSTRES

RECETA STÁNDARD

Nombre: Dulce de Limeño

Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Limeño gramos 350 $ 0,001 $ 0,385 -

Panela gramos 120 $ 0,002 $ 0,180 molida

Canela en polvo gramos 15 $ 0,003 $ 0,038 -

Manteca de cerdo gramos 30 $ 0,005 $ 0,136 -

Esencia de plátano ml 5 $ 0,013 $ 0,063 -

Agua ml 100 $ 0,000 $ 0,000 -

Costo Neto $ 0,802

5% varios $ 0,040

Costo Total $ 0,842

Costo por pax $ 0,210

Page 219: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 204 ‐  

Preparación:

1. Pelar y rallar los limeños 2. En una paila colocar los limeños, la manteca, la mitad de la panela y el agua. 3. Cocinar a fuego lento removiendo constantemente para evitar que se pegue. Durante la cocción se añade poco a poco el resto de la panela hasta que alcance el dulzor deseado 4. Cuando la mezcla tome la consistencia de mermelada retirarla del fuego, añadir la canela y la esencia de plátano.

5. Mezclar todo muy bien.

Técnicas Aplicadas

Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento

Descripción del Plato

Es un postre elaborado a base de limeño o plátano de altura como también se lo conoce en la zona, debido a que éste producto únicamente se da en algunos sectores de la Provincia de Bolívar, como en el Cantón San Miguel, Balsapamba y Chillanes. La fruta posee una pulpa de color rojizo y su tamaño es algo más pequeño que el del plátano común.

Page 220: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 205 ‐  

RECETA STÁNDARD

Nombre: Dulce de Zambo Porciones: 4

Dificultad: Alto Medio Bajo

Fecha: 05 de Marzo de 2012

INGREDIENTE UNIDAD ADMINISTRACION MISE EN PLACE

OBSERVACIONES CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Zambo gramos 500 $ 0,000 $ 0,205 maduro

Panela gramos 150 $ 0,002 $ 0,225 molida

Piña gramos 100 $ 0,003 $ 0,250 mirepoix

Limeño gramos 100 $ 0,001 $ 0,110 aplastado

Manteca de cerdo gramos 30 $ 0,005 $ 0,136 -

Canela en rama gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Clavo de olor gramos c/n $ 0,000 $ 0,000 -

Esencia de vainilla ml 10 $ 0,013 $ 0,130 -

Costo Neto $ 1,056

5% varios $ 0,053

Costo Total $ 1,109

Costo por pax $ 0,277

Page 221: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 206 ‐  

Preparación:

1. Pelar el zambo, separar la pulpa de las semillas y licuarla.

2. Aparte diluir la panela en una olla pequeña y aromatizarla con canela y clavo de olor y hervir. Una vez que esté fría cernir y reservar.

3. Colocar la pulpa de zambo en una paila de bronce e ir añadiendo la piña, limeño, manteca de cerdo y la panela diluida.

4. Cocinar el dulce removiendo constantemente hasta que tome una consistencia espesa, un tanto más que la mermelada.

Técnicas Aplicadas

Cocción a partir de un líquido frío.- cuando se sumerge un alimento en líquido frío, antes de llevarlo a ebullición, se produce un intercambio entre en líquido de cocción y el alimento

Descripción del Plato

Es un postre preparado a base de pulpa de zambo, frutas y varias especies que le dan un exquisito sabor agradable al paladar. Su preparación es laboriosa y comienza con la maduración del zambo. Una costumbre practicada por los habitantes del Cantón es madurar los zambos meses antes al Carnaval de Guaranda, ya que deben estar listos para su consumo en el mes de Febrero, fecha en la que realiza la festividad

Page 222: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 207 ‐  

4.6.7. Glosario

Achira.- La achira es una planta con un tallo erecto que se ramifica en grupos de flores y

escamas en la punta, mide aproximadamente un metro y medio, e incluso algunas han alcanzado

los tres metros. Estas plantas forman hermosas matas con su follaje.

Blanquear.- Sumergir los alimentos durante un breve lapso de tiempo en agua hirviendo y luego

en agua helada para frenar la cocción.

Bridar.- Procedimiento en el cual se debe sujetar el alimento con un cordel fino para conservar

su forma una vez cocinado.

Chicha.- Bebida alcohólica de baja graduación alcohólica elaborada a base de maíz, frutas u

otros productos vegetales, que fermenta con ayuda de bacterias que degradan los azúcares

obtenidos del almidón.

Chigüiles.- Masa de choclo, manteca y huevos con queso, envuelta en hojas de choclo y cocida

al vapor.

Clarificar.- Es someter un líquido que elimina las impurezas que pueda contener y se aplica

generalmente a caldos que se van a servir como consomé o como base de otras recetas.

Ebullición.- Es un fenómeno físico mediante el cual un líquido transforma su estado a gaseoso

Espumar.- Retirar con la ayuda de una espumadera las impurezas de un caldo o género graso

hasta dejar limpia su superfcie.

Fermentar.- Proceso de transformación de una sustancia orgánica producido por enzimas de

bacterias, levaduras u hongos y se realiza mediante reacciones de oxidación y reducción.

Grados Celcius.- La escala Celsius es aquella que mide la temperatura y le asigna el valor cero

(0 °C) al agua en proceso de fusión, y el valor cien (100 °C) al agua en proceso de ebullición.

Homogénea.- Es una mezcla o sustancia que exhibe composición y estructura uniformes.

Ipatitasí.- Término utilizado para denominar el maíz que ha germinado después de someterlo a

la humedad.

Page 223: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 208 ‐  

Juliana.- Es un corte que generalmente se aplica a los vegetales y mide 2 mm por 2 mm, y un

largo no mayor de 6 cm.

Limeño.- Fruta del Perú parecido al plátano.

Punto de nieve.- Es introducir aire a las claras de huevo mediante el batido enérgico de las

mismas, hasta que se espesan poco a poco y parecen espuma blanca muy consistente.

Rectificar.- Término utilizado en la cocina para comprobar la sazón del alimento una vez que

está casi listo.

Repulgar.- Borde labrado que se hace como adorno a las empanadas o pasteles alrededor de la

masa para mantener su rellenoo dentro de la misma.

Tamal.- Envuelto elaborado generalmente a base de maíz, que contiene relleno y cocido al

vapor, envuelta en hojas de maíz o platano y puede ser de sabor dulce o salado.

Tiesto.- Pedazo de cualquier vasija de barro

Page 224: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 209 ‐  

4.6.8. LISTA DE PRECIOS

Ingredientes Precio en el

mercado Presentación

Unidad de medida

Rendimiento (%)

gramos Kilos Litros Mililitros

Aceite $ 2,53

1000 ml $ 2,53 $ 0,002530

Achiote $ 0,75

200 ml $ 3,75 $ 0,00375

Aguacate $ 2,11 1000 gramos 100 $ 0,002110 $ 2,110

Ají rojo $ 1,00 500 gramos $ 0,002000 $ 2,000

Ajo (dientes) $ 1,20 352 gramos 85 $ 0,003409 $ 3,409

Apio $ 0,90 350 gramos $ 0,002571 $ 2,571

Arroz $ 1,25 1000 gramos $ 0,001250 $ 1,250

Arveja $ 1,20 500 gramos $ 0,002400 $ 2,400

Azúcar $ 0,95 1000 gramos 100 $ 0,000950 $ 0,950

Cebolla Blanca $ 1,23 1000 gramos $ 0,001230 $ 1,230

Cebolla Paiteña $ 1,65 1000 gramos $ 0,001650 $ 1,650

Cebolla perla $ 1,43 1000 gramos $ 0,001430 $ 1,430

Cerdo (costilla) $ 3,60 700 gramos $ 0,005143 $ 5,143

Cerdo (pierna) $ 4,60 700 gramos $ 0,006571 $ 6,571

Cerveza $ 0,72

330 ml $ 2,18 $ 0,002182

Chicha

Choclo $ 2,80 1000 gramos $ 0,002800 $ 2,800

Cilantro $ 0,56 200 gramos $ 0,002800 $ 2,800

Clavo de olor $ 0,25 100 gramos $ 0,002500 $ 2,500

Cuy $ 6,00 1000 gramos $ 0,006000 $ 6,000

Esencia de plátano $ 1,26 100 ml $ 12,60 $ 0,01260

Esencia de vainilla $ 1,30 100 ml $ 13,00 $ 0,01300

Harina de Jora $ 1,32 500 gramos $ 0,002640 $ 2,640

Harina de maíz $ 1,87 1000 gramos $ 0,001870 $ 1,870

Harina de trigo $ 1,76 1000 gramos $ 0,001760 $ 1,760

Hierba buena $ 0,35 100 gramos $ 0,003500 $ 3,500

Hierbaluisa $ 0,25 100 gramos $ 0,002500 $ 2,500

Hojas de Achira $ 0,04 1 unidades

Page 225: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 210 ‐  

Hojas de maíz $ 0,02 1 unidades

Hojas de naranja $ 0,01 1 unidades

hojas de Plátano $ 0,06 1 gramos 100

Huevos $ 0,14 60 gramos $ 0,002333 $ 2,333

Leche $ 0,75

1000 ml $ 0,75 $ 0,00075

Limeño $ 1,10 1000 gramos $ 0,001100 $ 1,100

Maduro $ 0,68 1000 gramos 100 $ 0,000680 $ 0,680

Maíz amarillo $ 1,70 500 gramos $ 0,003400 $ 3,400

Maíz blanco (mote) $ 1,60 500 gramos $ 0,003200 $ 3,200

Maní $ 2,27 500 gramos $ 0,004540 $ 4,540

Manteca $ 2,21 1000 gramos $ 0,002210 $ 2,210

Mantequilla $ 2,40 500 gramos $ 0,004800 $ 4,800

Mote $ 1,00 500 gramos $ 0,002000 $ 2,000

Naranjilla $ 0,75 500 gramos $ 0,001500 $ 1,500

Panela $ 2,75 1000 gramos $ 0,002750 $ 2,750

Papas $ 2,19 3000 gramos $ 0,000730 $ 0,730

Pasas $ 1,80 500 gramos $ 0,003600 $ 3,600

Perejil $ 0,57 100 gramos 65 $ 0,005700 $ 5,700

Pescado $ 6,36 1000 gramos $ 0,006360 $ 6,360

Pimienta dulce $ 0,25 100 gramos $ 0,002500 $ 2,500

Pimiento $ 2,17 1000 gramos $ 0,002170 $ 2,170

piña $ 2,50 1000 gramos $ 0,002500 $ 2,500

Pollo $ 2,86 1000 gramos $ 0,002860 $ 2,860

Polvo de hornear $ 1,56 120 gramos $ 0,013000 $ 13,000

Queso fresco $ 1,90 500 gramos $ 0,003800 $ 3,800

Salsa de zambo

Tomate $ 1,76 1000 gramos 95 $ 0,001760 $ 1,760

Verde $ 0,69 1000 gramos 100 $ 0,000690 $ 0,690

Yuca $ 0,41 1000 gramos $ 0,000410 $ 0,410

Zambo $ 1,20 1000 gramos $ 0,001200 $ 1,200

Zanahoria $ 0,86 1000 gramos $ 0,000860 $ 0,860

Page 226: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 211 ‐  

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Guaranda es un Cantón que cuenta con una riqueza extraordinaria en productos, debido

a la variedad de climas que posee, por ésta razón cuenta con una diversa gastronomía

que ha perdurado en el tiempo de generación en generación. Sin embargo, las

costumbres y hábitos culinarios han ido decayendo paulatinamente con el pasar de los

años, debido a la introducción de nuevas tendencias gastronómicas en la Provincia, en la

actualidad se observa con menor frecuencia la preparación de platos típicos, ya que han

sido remplazados principalmente por la comida extranjera o la chatarra.

Los dueños de restaurantes comentan que se prepara comida típica únicamente en las

festividades de Carnaval realizadas en el mes de Febrero, porque las exigencias de los

clientes son otras. Incluso en las plazas se puede observar los puestos de comida que

distribuyen platos como pizzas, papas fritas, ceviche de chochos o carnes asadas.

Los platos típicos del Cantón son nutritivos, ya que aportan buenas cantidades de

proteínas, sin embargo su preparación es poco saludable por el uso excesivo de grasas

saturadas.

La carne de cerdo es un producto muy consumido por los habitantes de Guaranda, casi

todas las familias cría al menos un cerdo para incluirlo en su menú en días de fiesta.

Page 227: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 212 ‐  

Recomendaciones

La recomendación más importante que se puede aportar al estudio es que se debe

“valorar lo nuestro”. El Ecuador posee recursos naturales y culturales inigualables que

deben ser rescatados por cada pueblo. Éste estudio es una forma práctica de incentivar a

las personas del Cantón Guaranda a mantener sus costumbres, tradiciones y hábitos

culinarios. Mediante la propuesta gastronómica se busca impulsar la preparación de

platos típicos de la zona, con el aporte calórico adecuado y con los procedimientos

necesarios para una elaboración más saludable.

Los productores de alimentos del Cantón Guaranda, como amas de casa, profesionales

de la cocina y dueños de restaurantes deben preocuparse de ofertar la comida típica con

mayor frecuencia, y prepararla de una forma más saludable, reemplazando los métodos

de cocción o productos poco saludables por otros que sí lo sean.

El mejor medio para difundir la cultura de Guaranda a sus habitantes y visitantes es

mediante el Departamento de Turismo del Gobierno Autónomo del Cantón Guaranda,

que es una institución encargada de promover e incentivar el desarrollo de las

actividades turísticas, gastronómicas y culturales del Cantón.

Page 228: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 213 ‐  

Bibliografía

1. (Censo 2010). Organismos Culturales. Guaranda: Inec.

2. (Censo 2010). Tipo de Servicios que ofrecen los establecimientos en el Cantón. Guaranda: Inec.

3. Actas de Cabildo. (s.f.).

4. Cieza de León , P. (1962). La Crónica del Perú. Madrid: Espasa Calpe.

5. Cocina Vengana Creativa. (s.f.). Creativega.

6. Comercio, E. (2002). Bolívar un rincon lleno de maizales. Bitácora de Paseo por el Ecuador, 1-9.

7. Complejo B. (7 de julio de 2011). Recuperado el 20 de Enero de 2012, de articulosdesalud@elcomplejob: http://www.complejob.net/

8. Davila, M. C. (Miércoles 17 de Noviembre de 2010). Guaranda Gastronómica en treinta y dos años. El Libertador.

9. Diccionario de Aztequismos. (1980). Mexico: Editorial Oasis S.A.

10. Echeverría, M. (1985). Gloario Arqueológico (Vol. 1). Quito: Imprenta del gobierno.

11. Ecuador, I. N. (2000). Tabla de Composición de los Alimentos Ecuatorianos. Quito: INNE.

12. Escobar, M., Martinez, M., & Vicuña , L. (2011). Guía Turistica This is Bolívar. Guaranda: America Editores.

13. Escudero, D. (5 de Febrero de 2012). Elaboración del Pájaro Azul. (J. Obando, Entrevistador)

14. Estrella , E. (1986). El Pan de América. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIc.

15. Flores Ochoa, J. (1977). Pastores de Alpaca en los Andes. Lima: Instituto de estudios peruanos.

16. González G., J. (1983). Aspectos Económicos de la Provincia de Bolívar. Guaranda: CCE Benjamín Carrión Núcleo de Bolívar.

17. Guamialama, J. (2009). Planificación y Dideño de Menús. Quito, Pichincha, Ecuador.

18. Guaranda, G. A. (2011). Biblioteca Virtual. Recuperado el 15 de Diciembre de 2011, de http://www.guaranda.gob.ec/web/index.php?option=com_content&view=category&id=57&Itemid=181

Page 229: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 214 ‐  

19. Guevara, D. (1960). Comidas y Bebidas Ecuatorianas. Lima: Folklore Americano.

20. Helm, M. (1970). Nutrición y Dieta. Mexico: Interamericana.

21. Ibarra, S. (2008). Cocina Prehispanica. Recuperado el 25 de Marzo de 2012, de http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm

22. Inec. (2010). Indicador Socio-Económico. Guaranda: Inec.

23. Inec. (Censo 2010). Actividades Productivas. Guaranda: Inec.

24. Inec. (Censo 2010). Constitución étnica de Guaranda. Guaranda: Inec.

25. Inec. (Censo 2010). Distribución de la población de Guaanda. Guaranda: Inec.

26. Inec. (Censo 2010). Nivel de Educacion. Guaranda: Inec.

27. Inec. (Censo 2010). Procedencia principal del agua recibida. Guaranda: Inec.

28. Inec. (Censo 2010). Tamaño de la muestra. Guaranda: Inec.

29. Jaime, G. (2009). Planificación y Diseño de Menús. Quito: Jaime Guamialama.

30. Kim Rowney, L. G. (2003). Toda la Gastronomía de la A a la Z. España: Everest.

31. López Vásconez, S. (1997). Guaranda y la Provincia. Guaranda: Concejo Municipal de Guaranda.

32. Monar Parreño, J. (2002). Chimbo Ciudad, Cantón Grande en la Historia. Guaranda: Pedagogica Freire.

33. Nuñez Minaya, D. (2000). Guanujo Ayer, Hoy y Siempre. Guaranda: Municipaledad de Guaranda.

34. Nuñez, L. (Domingo de Febrero de 2011). Platos Tipicos. (J. Obando, Entrevistador)

35. Plutarco, N. (1981). El Clima en el Ecuador. Quito: Cas de la Cultura.

36. Puga , M. (1983). Toponomias y Antroponomias de la Región De Quito. Quito: Inédito.

37. Puga , M. A. (1983). Bromatonimias de la Sierra Ecuatoriana. Quito: Inédito.

38. Real Academia Rspañola. (2010). Diccionario Práctico del Estudiante. Quito: Santillana.

39. Reyes, E. A. (s.f.). Estudios Arqueológicos en el Pucará de Rumicucho. Quito: Banco Central del Ecuador.

40. Rodríguez, L. (s.f.). Intituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.

Page 230: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 215 ‐  

41. Sáa Alban, V. (2010). Monografía de la Provincia de Bolívar . Guaranda : Pedagógica Freire.

42. Salazar, E. (s.f.).

43. Silva Montenegro, F. (2001). Guía Turística Bolivarence. Guaranda: CCE Núcleo de Bolívar.

44. Soria , R. (2001). Bolívar Eterno Rom<nce con el Chimborazo. Así somos, 3-8-12.

45. Tapia de Velasco, M. (1994). Guaranda y su Nombre. Revista Conmemorativa Guaranda, 15, 35-36-37-79-135.

46. Velasco, P. J. (s.f.). Historia del Reino de Quito en América Meridional. Quito.

47. Wright, J., & Treuilié, E. (1997). Guía Completas de las Técnicas Culinarias. India: Blume.

Page 231: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 216 ‐  

ANEXOS

Page 232: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 217 ‐  

Page 233: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 218 ‐  

Page 234: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 219 ‐  

Page 235: IDAD TE CIAL” Y GAST IA E IONES C IAS ANC TE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11710/1/48666_1.pdf · DE L TE “U FACUL ESTUDIO A CIUD SIS DE AU NIVERS TAD DE E DE

‐ 220 ‐