identificaciÓn de genes potencialmente indicadores de

70
1 IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE CAPACIDAD GERMINATIVA, VIGOR, LONGEVIDAD Y DORMANCIA EN SEMILLAS DE DIFERENTES ESPECIES DE PASIFLORAS A PARTIR DE SUS ORTÓLOGOS EN A. thaliana. STEPHANIE ARIZA PEÑA TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de Bióloga PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2015

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

1

IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE CAPACIDAD

GERMINATIVA, VIGOR, LONGEVIDAD Y DORMANCIA EN SEMILLAS DE DIFERENTES

ESPECIES DE PASIFLORAS A PARTIR DE SUS ORTÓLOGOS EN A. thaliana.

STEPHANIE ARIZA PEÑA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

Bióloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C 2015

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

2

IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE CAPACIDAD

GERMINATIVA, VIGOR, LONGEVIDAD Y DORMANCIA EN SEMILLAS DE DIFERENTES

ESPECIES DE PASIFLORAS A PARTIR DE SUS ORTÓLOGOS EN A. thaliana.

STEPHANIE ARIZA PEÑA

____________________________________ ___________________________________ Concepción Judith Puerta Bula Andrea Patricia Forero DECANA ACADÉMICA DIRECTORA DE CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS

Page 3: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

3

IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE CAPACIDAD

GERMINATIVA, VIGOR, LONGEVIDAD Y DORMANCIA EN SEMILLAS DE DIFERENTES

ESPECIES DE PASIFLORAS A PARTIR DE SUS ORTÓLOGOS EN A. thaliana.

STEPHANIE ARIZA PEÑA

APROBADO

______________________________ _________________________________________ Wilson Terán Pérez María Lucía Gutiérrez Gómez DIRECTOR JURADO

Page 4: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

4

NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la resolución Nº 13 de julio de 1946 “La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moralidad católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se ve en ellos el anhelo de buscar el bien y la justicia”.

Page 5: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

5

1. RESUMEN .......................................................................................................................................................... 7

2. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 8

3. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 9

4. MARCO TEORICO .......................................................................................................................................... 10

4.1 DORMANCIA .................................................................................................................................................... 10 4.1.1 LA DORMANCIA EXÓGENA DE LAS SEMILLAS DE LA FAMILIA PASSIFLORACEAE. ............................................... 11 4.1.2 ASPECTOS MOLECULARES DE LA DORMANCIA. ....................................................................................................... 11 DOG1: UN GEN CRUCIAL PARA LA DORMANCIA DE SEMILLAS EN A. THALIANA. ....................................................... 12 4.2 GERMINACIÓN. ................................................................................................................................................ 13 4.2.1 LOS PROBLEMAS DE GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE LAS PASSIFLORACEAE.............................................. 14 4.2.2 VIABILIDAD O CAPACIDAD GERMINATIVA ................................................................................................................ 14 La inactivación del ABA para la liberación de la dormancia y el progreso de la germinación. ...... 14 Los genes CYP707A1 y CP707A2 en la inactivación del ABA y en el aumento de la viabilidad de las semillas. ...................................................................................................................................................................................... 16 4.2.3 LONGEVIDAD. ............................................................................................................................................................... 17 AtLIG6: un gen implicado en la reparación del ADN. ....................................................................................... 17 4.2.4 VIGOR............................................................................................................................................................................. 17 4.2.5 LA RELACIÓN ENTRE LA LONGEVIDAD Y EL VIGOR. ................................................................................................ 18 PIMT 1 Y PIMT2: Dos genes implicados con la longevidad y el vigor germinativo de las semillas. 18 At3g08030: un gen de función desconocida pero asociada a mejorar el vigor y la longevidad de las semillas. ............................................................................................................................................................................... 20 4.3 DISEÑO DE PRIMERS DEGENERADOS SOBRE REGIONES GÉNICAS CONSERVADAS PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE GENES HOMÓLOGOS A LOS REPORTADOS EN A. THALIANA. ............................................................................... 20

5. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 21

5.1 OBJETIVO GENERAL: ....................................................................................................................................... 21 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................................ 22

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS................................................................................................................... 22

6.1 DISEÑO DE PRIMERS DEGENERADOS PARA LOS GENES CANDIDATOS .......................................................... 22 6.2 AMPLIFICACIÓN, CLONACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS GENES CANDIDATOS ............................................ 24 6.2.1 MATERIAL VEGETAL. ................................................................................................................................................... 24 6.2.2 GERMINACIÓN DE SEMILLAS. ..................................................................................................................................... 24 6.2.3 EXTRACCIÓN DE ADN DE TEJIDO FOLIAR UTILIZANDO EL PROTOCOLO DE DOYLE & DOYLE (1991). ......... 25 6.2.4 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD, CONCENTRACIÓN Y PUREZA DEL ADN EXTRAÍDO. .................................... 26 6.2.5 AMPLIFICACIÓN DE LOS GENES CANDIDATOS DE LAS PASIFLORAS. ..................................................................... 26 6.2.6 CLONACIÓN DE PRODUCTOS DE PCR: ...................................................................................................................... 28 6.2.7 SECUENCIACIÓN DE PLÁSMIDOS PURIFICADOS ....................................................................................................... 30 6.3 ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS OBTENIDAS Y SUS RELACIONES FILOGENÉTICAS CON SECUENCIAS

HOMÓLOGAS REPORTADAS PARA PLANTAS. ............................................................................................................ 30

7. RESULTADOS ................................................................................................................................................. 31

7.1 DISEÑO DE PRIMERS DEGENERADOS PARA LOS GENES CANDIDATOS .......................................................... 31 7.2 EXTRACCIÓN DE ADN, AMPLIFICACIÓN Y CLONACIÓN DE SECUENCIAS GÉNICAS. ...................................... 31

Page 6: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

6

7.2.1 GERMINACIÓN DE SEMILLAS. ..................................................................................................................................... 31 7.2.2 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD, CONCENTRACIÓN Y PUREZA DEL ADN EXTRAÍDO. .................................... 32 7.2.3 AMPLIFICACIÓN DE LOS GENES CANDIDATOS DE LAS PASIFLORAS. ..................................................................... 32 7.2.4 VERIFICACIÓN DE CLONES RECOMBINANTES. ......................................................................................................... 37 7.2.5 SECUENCIACIÓN DE PLÁSMIDOS PURIFICADOS ....................................................................................................... 38 7.2.6 ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS CLONADAS OBTENIDAS .......................................................................................... 38 7.2.7 REPRODUCIBILIDAD DE LA AMPLIFICACIÓN DEL GEN AT3G08030. ................................................................... 40

8. DISCUSIÓN ...................................................................................................................................................... 40

8.1 DISEÑO DE PRIMERS DEGENERADOS .............................................................................................................. 40 8.2 PRIMER REPORTE DEL GEN AT3G08030 EN GRANADILLA.......................................................................... 41 8.3 AMPLIFICACIÓN INESPECÍFICA ....................................................................................................................... 42 8.4 DIFICULTADES EN LA AMPLIFICACIÓN ........................................................................................................... 43 8.5 ANÁLISIS FILOGENÉTICO ................................................................................................................................ 45

9. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 48

10. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................. 48

11. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 49

12. ANEXOS ......................................................................................................................................................... 53

Page 7: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

7

1. RESUMEN

La baja calidad de las semillas en los cultivos de pasifloras, asociada a una capacidad germinativa

y longevidad reducidas, constituyen un factor limitante en términos de propagación para los

productores en Colombia. Aunque se han desarrollado estudios con tratamientos pregerminativos

para mejorar la calidad de las semillas, los mecanismos moleculares que controlan algunos rasgos

indicadores de calidad como el vigor, la capacidad germinativa o la longevidad, son un aspecto

aún desconocido en las pasifloras, por lo que se hace necesario generar conocimiento básico

acerca de estos procesos biológicos. Objetivo: Identificar genes potencialmente indicadores de

vigor, capacidad germinativa, longevidad y dormancia en semillas de cuatro especies de

pasifloras: Granadilla (P. ligularis Juss.), gulupa (P. edulis Sims.), cholupa (P. maliformis L.) y

maracuyá (P. edulis f. flavicarpa O. Deg.), a partir de sus ortólogos en Arabidopsis thaliana.

Metodología: A partir de la selección de siete genes (At3g08030, AtLIG6, CYP707A1,

CYP707A2, DOG1, PIMT1 y PIMT2) previamente reportados como asociados con rasgos de

calidad (capacidad germinativa, vigor y longevidad) e identificados en la planta modelo A.

thaliana, se diseñaron primers degenerados sobre las regiones proteicas más conservadas por

medio del software CODEHOP, con el fin de amplificar las respectivas secuencias génicas

parciales en diferentes especies del género Passiflora. Los productos de PCR se clonaron en el

vector PGEM-T Easy (Promega) y posteriormente se enviaron a secuenciar los insertos. A partir

de las secuencias obtenidas, se verificó la identidad de la secuencia génica y se realizó un

alineamiento múltiple contra las secuencias reportadas en las bases de datos publicas con el fin de

analizar las relaciones filogenéticas de la secuencia con sus homólogas en diferentes especies

vegetales. Resultados: Primer reporte del gen At3g08030 en una especie de la familia

Passifloraceae (granadilla), un marcador molecular de longevidad y vigor de las semillas de A.

thaliana.

Page 8: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

8

2. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

Dentro de la familia Passifloraceae, el género Passiflora es el grupo de mayor importancia a nivel

comercial, tanto por la producción de frutos exóticos comestibles, así como por la llamativa

forma ornamental de sus flores (Hernández & Bernal, 2000).

Cerca del 90% de las 520 especies de pasifloras son originarias de América (representadas por 4

géneros: Ancistrothyrsus, Dilkea, Mitostemma y Passiflora), siendo Colombia el país con mayor

número de especies reportadas (164) y endémicas (58) (Marín, Caetano, & Posada, 2009).

Dentro de las especies destacadas a nivel nacional se encuentran por un lado la granadilla (P.

ligularis Juss.) y el maracuyá (P. edulis f. flavicarpa O. Deg.), debido a la fuerte demanda

comercial de sus frutos al interior del país y por otra parte, la gulupa (P. edulis Sims.) y la

cholupa (P. maliformis L.), cuyos frutos presentan propiedades nutricionales y organolépticas

llamativas tanto para el mercado nacional como internacional (Gutiérrez et al. 2011).

A pesar de la importancia económica de las pasifloras para Colombia, los cultivos de éstas

especies tienen bajos niveles de productividad, asociados a la siembra de semillas (principal

método de propagación por su bajo costo y facilidad) con bajos porcentajes de germinación, un

proceso que además es lento e irregular (Gutiérrez et al. 2011). Lo anterior se traduce en que las

plántulas derivadas a partir de semillas de baja calidad, presentan problemas de crecimiento y

desarrollo (vigor). Adicionalmente, los cultivos de pasifloras padecen serias enfermedades tanto

fúngicas (Fusariosis), como virales (Potyvirus) que contribuyen a afectar muy significativamente

su producción (Gutiérrez et al., 2011).

Aunque se ha probado el efecto de diferentes tratamientos pregerminativos (como priming,

estratificación y escarificación física y bioquímica de semillas) para mejorar los problemas de

germinación de las pasifloras (Gutiérrez et al., 2011), los estudios acerca de los mecanismos

genéticos y moleculares asociados a rasgos de calidad fisiológica de las semillas como el vigor, la

longevidad y la capacidad germinativa son, según la extensiva búsqueda bibliográfica realizada a

la fecha, inexistentes en pasifloras. Este vacío de conocimiento es un aspecto clave de la biología

de las semillas, que permanece inexplorado no sólo en especies tropicales como las pasifloras,

Page 9: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

9

sino en términos generales para la enorme mayoría de especies vegetales (Koornneef et al., 2002;

Ligterink et al., 2012).

A pesar de éstas limitantes, los recursos genéticos disponibles para la planta modelo Arabidopsis

thaliana han permitido identificar genes altamente conservados indicadores de capacidad

germinativa (CYP707A1 y CYP707A2), longevidad (AtLIG6) y vigor-longevidad (PIMT1, PIMT2

y At3g08030) (Rajjou et al., 2012). La validación de estos genes se ha realizado en diferentes

especies vegetales, incluyendo algunas filogenéticamente distantes como Wigandia urens y

Ceiba aesculifolia, en las cuáles los ortólogos de At3g08030 pudieron amplificarse exitosamente

con ayuda de primers degenerados (Garza Caligari et al., 2012).

Bajo este contexto se hace viable la identificación de genes potencialmente asociados con

capacidad germinativa, vigor, longevidad y dormancia en semillas de diferentes especies de

pasifloras, a partir de sus ortólogos reportados en A. thaliana, y que puedan convertirse en

indicadores potenciales de estos rasgos. Se espera así que este trabajo permita identificar alguno

de estos genes en pasifloras, abriendo la posibilidad de implementar estudios posteriores de

expresión génica diferencial y así contribuir a desentrañar los mecanismos moleculares y

regulatorios responsables de la baja calidad de las semillas de éste grupo taxonómico.

3. INTRODUCCIÓN

Las semillas, además de representar en la naturaleza la principal estrategia reproductiva de las

plantas con flores (Ventura et al., 2012), también corresponden al insumo más importante de la

industria agrícola, teniendo en cuenta que la productividad de los cultivos depende

principalmente de la calidad de sus semillas (Giraldo et al., 2000).

Según Popinigis (1985), la calidad de las semillas está definida por la sumatoria de sus atributos

genéticos, fisiológicos, sanitarios y físicos, y es por medio de indicadores de calidad fisiológica

como el vigor, la capacidad germinativa (viabilidad) y la longevidad de las semillas que se evalúa

el desempeño de sus funciones vitales.

Page 10: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

10

En la actualidad, el mejoramiento de la calidad de las semillas se ha centrado en su componente

fisiológico, mediante la inclusión de tratamientos pregerminativos como el priming, la

escarificación y la estratificación (Rajjou et al., 2012; Ventura et al., 2012). Sin embargo, los

aspectos biológicos y moleculares que regulan esta calidad fisiológica de las semillas son aún

poco conocidos (Ligterink et al., 2012).

A pesar de éstos hallazgos, los recursos genéticos, aproximaciones y herramientas moleculares y

genómicas disponibles para la planta modelo A. thaliana, han favorecido el hallazgo de genes

involucrados en la regulación de la germinación que se han convertido en indicadores de calidad

(en términos de longevidad, capacidad germinativa y vigor) de sus semillas, entre ellos figuran

At3g08030, AtLIG6, CYP707A1, CYP707A2, PIMT1 y PIMT2. Además se ha reportado DOG 1

como el principal involucrado en la dormancia de las semillas en A. thaliana (Bentsink et al.,

2006), convirtiéndolo en un gen regulador promisorio para ser identificado y evaluado en

especies que presentan dificultades para germinar, como es el caso de las pasifloras.

4. MARCO TEORICO

4.1 Dormancia

La definición de dormancia (o lantencia, como también se le conoce) es, al igual que la de

germinación, un tema difícil de abordar. Aunque ambas son estados de desarrollo diferentes, la

dormancia sólo puede medirse en ausencia de germinación y por lo tanto su definición se limita

hacia ese enfoque (Copeland & McDonald, 1995).

Para Hilhorst (1995) la dormancia es “el fallo de la germinación de una semilla viable e intacta

bajo condiciones que favorecen la germinación dentro de un periodo de tiempo determinado”. Sin

embargo, Finch-Savage & Leubner-Metzger (2006) resaltan que la dormancia no sólo debe ser

asociada con ausencia o fallo de la germinación, sino que también debe reconocerse como “una

propiedad innata de las semillas que define las condiciones ambientales en las que la semilla es

capaz de germinar”.

Page 11: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

11

Este rasgo fisiológico de las plantas superiores es heredado genéticamente y su intensidad es

definida por efecto del ambiente durante el desarrollo de las semillas (Copeland & McDonald,

1995; Koornneef et al., 2002). Su principal papel es retrasar la germinación de las semillas, por

medio de una drástica reducción del metabolismo, cuando las condiciones ambientales son

adecuadas pero proporcionan una baja probabilidad para completar su ciclo de vida (Bentsink et

al., 2006), implicando así un importante mecanismo de supervivencia para las plantas (Copeland

& McDonald, 1995; Koornneef et al., 2002).

La ventaja evolutiva del desarrollo de dormancia en algunas especies vegetales, es también

beneficiosa para los cultivos: permite un almacenaje prolongado de las semilla, previene la

brotación precosecha (viviparismo) y ayuda a mantener la calidad de las semillas (Taiz & Zeiger,

2010). No obstante, la persistencia de la latencia en las semillas se vuelve un problema en

términos de productividad, tal como se encuentra en las familias Passifloraceae, Fabaceae,

Malvaceae, Liliaceae, entre muchas otras (Copeland & McDonald, 1995).

4.1.1 La dormancia exógena de las semillas de la familia Passifloraceae.

El epispermo o cubierta seminal, representa en las especies de pasifloras no sólo una barrera

mecánica a la protrusión radicular por su marcado grosor, sino también una limitante química a la

germinación por las moléculas inhibidoras que libera. Esta combinación de dormancia mecánica

y química se conoce como latencia exógena, y es probablemente uno de los factores que explica

la baja germinación de las semillas de las Passifloraceae, el cual se ha venido intentado superar

mediante escarificación mecánica o química (Gutiérrez et al., 2011).

4.1.2 Aspectos moleculares de la dormancia.

La dormancia de las semillas es un rasgo típicamente cuantitativo (de superficial a profunda con

estados intermedios), controlado por múltiples loci que son afectados fuertemente por el ambiente

(Bentsink et al., 2006). Para su estudio se han utilizado principalmente mutantes inducidos en el

modelo A. thaliana, y que han permitido identificar diferentes tipos de genes involucrados en el

control de la germinación.

Page 12: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

12

Por un lado está el conjunto de genes implicados en la maduración de las semillas: en

Arabidopsis se han reportado como principales actores ABA-insensitive 3 (ABI3), FUSCA3

(FUS3) y LEAFY COTYLEDONS (LEC1 y LEC2), que codifican diferentes factores de

transcripción (Holdsworth, Bentsink, & Soppe, 2008). Mutantes de estos genes se asocian con

una reducción tanto de la maduración de las semillas como de su latencia. Este defecto

simultáneo en la maduración y la dormancia hace implícito que la imposición de la dormancia se

establece en etapas tardías del desarrollo de la semilla (Bentsink et al., 2006).

Por otra parte están los genes directamente relacionados con la ruta de síntesis del ácido abscísico

(ABA) -principal molécula involucrada en la inducción y el mantenimiento de la dormancia en

semillas-, como ABA 1, 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCEDs) y ABA2/GIN1/SDR1

(Bentsink et al., 2006; Holdsworth et al., 2008), cuyos mutantes presentan bajas concentraciones

de éste regulador durante el desarrollo de las semillas, provocando ausencia de dormancia

primaria (dormancia impuesta en la semilla mientras aún se encuentran unida a la planta madre)

en semillas maduras (Holdsworth et al., 2008).

Otro set de genes son los que no interfieren en la síntesis del ABA, pero que podrían participar en

la transducción de la ruta de señalización de éste fitorregulador, favoreciendo la inducción de la

dormancia, como DOF affecting germination (DAG) (Holdsworth et al., 2008).

Por último están los genes identificados mediante análisis de variación natural, que en el caso de

la dormancia, consiste en el gradiente de latencia (superficial a profundo) resultante de la

adaptación de las semillas a diferentes condiciones ambientales. La evaluación de éste rasgo

dentro de una población vegetal mediante análisis de loci de carácter cuantitativo (QTL, del

inglés Quantitative Trait Locus), ha permitido descifrar su variación genética (Bentsink et al.,

2006). En Arabidopsis, DELAY OF GERMINATION (DOG1) es el principal QTL inductor de

dormancia en sus semillas (Graeber et al., 2014).

DOG1: un gen crucial para la dormancia de semillas en A. thaliana.

En A. thaliana, DOG1 (At5g45830) es un gen de 1919 pb que codifica una proteína de 291 aa.

Pertenece a una pequeña familia de genes, junto con 4 integrantes más: DOG1-LIKE 1-4

Page 13: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

13

(DOGL1-4). Aunque los miembros de la familia DOG1 poseen secuencias conservadas, el único

gen asociado con dormancia es DOG1 (Bentsink et al., 2006).

Con el análisis de la variación natural de la dormancia de una población de Arabidopsis se

comprobó que los alelos de DOG1 se expresan de forma codominante y que juegan un papel

crucial en la inducción de la latencia de sus semillas: mutantes inducidos dog1 no presentan

ningún estado de dormancia (Holdsworth et al., 2008).

La acción precisa de la proteína codificada por DOG1 permanece desconocida, sin embargo, se

ha demostrado que no interfiere en la ruta transducción de señales de ABA: los mutantes dog1

son sensibles al tratamiento con ABA exógena (Bentsink et al., 2006).

La transcripción de DOG1 es exclusiva de las semillas y en A. thaliana, ocurre 9 días después de

la polinización, llegando a su máxima expresión al final del desarrollo. Después de la imbibición

caen sus valores de expresión, lo que, al coincidir con el inicio de la germinación, permite

atribuirle a este gen un carácter de indicador del estado de dormancia (Bentsink et al., 2006).

4.2 Germinación.

La germinación es un proceso que incorpora eventos sucesivos. Empieza con la absorción de

agua por la semilla seca y termina con el alargamiento del eje embrionario, que se hace evidente

con la protrusión de la radícula (Bewley, 1997).

El progreso en la germinación se relaciona directamente con la incorporación de agua por parte

de la semilla, en un proceso trifásico (Finch-Savage & Leubner-Metzger, 2006):

Fase I ó Imbibición: Absorción rápida de agua por la semillas que reactiva el metabolismo

respiratorio y los procesos de transcripción-traducción en el embrión.

Fase II: Cesa la absorción de agua, se movilizan las reservas al embrión y se rompe la testa.

Fase III: Se reanuda la absorción de agua, se expande el embrión, rompiendo el endospermo para

permitir la protrusión de la radícula.

Page 14: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

14

Dentro de los factores o rasgos importantes asociados con la germinación de las semillas, se

encuentran la capacidad germinativa, el vigor germinativo y la longevidad (Gutiérrez et al.,

2011).

4.2.1 Los problemas de germinación de las semillas de las Passifloraceae.

Se ha reportado en la literatura que los miembros de la familia Passifloraceae tienen una

germinación lenta (Cárdenas, 2011).

En especies que crecen en clima frío, como la granadilla (P. Ligularis), el tiempo estimado de

inicio de germinación está entre los 19 y 25 días después de la siembra, alcanzando un máximo

entre los 30 y 60 días (Cárdenas, 2011), mientras que para gulupa se ha reportado que el inicio

de la germinación se presenta después de los 20 a 30 días de la siembra (Velásquez, Melgarejo, &

Stanislav, 2012).

En especies que crecen en clima cálido, como maracuyá y cholupa, el tiempo de germinación es

más corto respecto a los de clima frío, reportándose para maracuyá a los 9 días de las siembra

(Copete, 2011) y para cholupa después de 5 a 7 días.

Adicionalmente, las pasifloras presentan problemas de uniformidad en la germinación (Escobar,

2011), asociado a bajos porcentajes de germinación y a una baja población de plántulas

establecidas (Gutiérrez et al., 2011), lo que se traduce en problemas de vigor y viabilidad, dos

factores clave en la calidad fisiológica de las semillas y plántulas derivadas..

4.2.2 Viabilidad o capacidad germinativa

La viabilidad de las semillas se mide por su capacidad para germinar y establecer plántulas

normales. Desde un punto de vista fisiológico, representa la capacidad de mantenerse

metabólicamente activas para producir, cuando las condiciones son adecuadas, la energía

necesaria para germinar y establecer plántulas normales (Copeland & McDonald, 1995).

La inactivación del ABA para la liberación de la dormancia y el progreso de la

germinación.

Page 15: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

15

El ABA es un regulador del desarrollo y crecimiento de las plantas que participa en la inducción

y el mantenimiento de la dormancia en las semillas. La disminución de sus concentraciones

después de la imbibición de la semilla, permite la ruptura de la dormancia y el progreso de la

germinación (Nonogaki et al., 2010).

Existen dos rutas de inactivación del ABA: conjugación y oxidación (Figura 1). La ruta de

conjugación, al igual que la ruta oxidativa, ocurre en el citoplasma del embrión, el endospermo y

la cubierta seminal y consiste en la unión covalente del ABA con un monosacárido, por medio de

una enzima glucosiltransferasa. El principal conjugado, glucosil éster de ABA (ABA-GE), se

almacena en el retículo endoplasmático y en la vacuola, donde se sitúan enzimas glucosidasas

que pueden hacer reversible la conjugación y permitir el reciclaje del ABA (Arc et al., 2013).

Figura 1. Ruta de inactivación del ABA. En el citosol, el ABA puede inactivarse por oxidación (por medio de la

enzima 8’ hidroxilasa codificada por el gen CYP707A) y por conjugación (mediante la unión covalente a un

monosacárido). Ácido faseico (PA), ácido dihidro-faseico (DPA), glucosil éster de ABA (ABA-GE), glucosidasas

(BG), glucosil tranferasa (UGT).

La ruta oxidativa es la principal ruta de inactivación del ABA. Las enzimas 8’ hidroxilasas,

codificadas por genes de la familia CYP707A, son responsables de la formación de grupos

inestables hidroxilo de ABA (7’HO ABA, 8’HO ABA y 9’HO ABA) que por isomerización

espontánea forman el catabolito ácido faseico (PA), el cual se reduce a ácido dihidrofaseico (la

Modificado de Arc et al., (2013).

Page 16: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

16

forma más inactiva) por una reductasa aún desconocida (Arc et al., 2013). Los grupos hidroxilos

de ABA y sus catabolitos son a su vez un blanco fácil de conjugación (Arc et al., 2013).

Los genes CYP707A1 y CP707A2 en la inactivación del ABA y en el aumento de la

viabilidad de las semillas.

La síntesis y degradación del ABA son procesos clave para regular las concentraciones de ésta

fitohormona que varían durante el desarrollo, maduración y germinación de las semillas, así

como en eventos post-germinativos (Okamoto et al., 2006). Entre las vías de inactivación, la 8’

hidroxilación del ABA es la ruta predominante, catalizada por enzimas codificadas por los genes

CYP707A, pertenecientes a una subfamilia de genes de las P450 monooxigenasas (Arc et al.,

2013; Okamoto et al., 2006)

Aunque se han encontrado cuatro miembros de los CYP707A codificantes de las enzimas 8’

hidroxilasas (CYP707A 1-4), CYP707A1 y CYP707A2 son las principales isoformas involucradas

en la 8’ hidroxilación del ABA, presentando diferentes patrones de expresión (Okamoto et al.,

2006).

Como se mencionó con anterioridad, los niveles de dormancia y por ende el potencial

germinativo, se establecen dependiendo de las concentraciones de ABA durante el desarrollo de

las semillas y no por los encontrados en semillas ya maduras, donde induce y mantiene la

dormancia ya establecida (Okamoto et al., 2006). CYP70A1 es el principal gen expresado en el

catabolismo del ABA en estados intermedios de desarrollo de las semillas. Por medio de

mutantes knock out en cyp707a1, se demostró que la expresión de CYP707A1 afecta directamente

los niveles de dormancia y viabilidad de las semillas, al encontrar que estos mutantes presentaban

un fenotipo más dormante y con menor capacidad germinativa comparado con genotipos

silvestres (Okamoto et al., 2006).

Por otro lado, CYP707A2 es quien presenta mayor expresión durante la germinación de semillas

maduras, relacionándose con la rápida caída de las concentraciones de ABA cuando la semilla

atraviesa la fase de imbibición, lo que permite romper el periodo de latencia y dar paso a la

Page 17: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

17

germinación. Mutantes cyp707a2 exhiben fenotipos hiperdormantes (Nonogaki et al., 2010;

Okamoto et al., 2006).

4.2.3 Longevidad.

La longevidad de las semillas corresponde al periodo de tiempo en el cual éstas pueden

permanecer almacenadas manteniéndose viables (Taiz & Zeiger, 2010). Aunque la máxima

viabilidad (o máxima capacidad germinativa) de las semillas se alcanza en su madurez

fisiológica, las condiciones que provee la planta madre impiden su germinación (Copeland &

McDonald, 1995). La madurez fisiológica corresponde al punto en el que las semillas alcanzan

su máximo peso seco, debido a la translocación de proteínas, lípidos y carbohidratos desde la

planta madre. Estas macromoléculas sirven como material de reserva para favorecer la

autonomía de la semilla una vez se separa de su planta madre (Copeland & McDonald, 1995).

Cuando las semillas superan este punto, comienzan a envejecer y deteriorarse (Pandey, 1996). La

longevidad depende entonces de las estrategias que se activen para contrarrestar estos daños, que

se generan principalmente en ácidos nucleicos y proteínas (Pandey, 1996).

AtLIG6: un gen implicado en la reparación del ADN.

El gen AtLIG6 se ha destacado como el mayor determinante de longevidad de las semillas de A.

thaliana (Rajjou et al., 2012). Este gen codifica la enzima ADN ligasa VI, esencial para unir

ADN de cadena doble o sencilla, que ha sido fragmentado por efecto del estrés oxidativo que se

genera por procesos de deshidratación-rehidratación durante el desarrollo y germinación de las

semillas o por el almacenamiento prolongado de las mismas (Rajjou et al., 2012). En estudios

con mutantes atlig6, se encontró que además de un retraso en la germinación, las semillas de A.

thaliana sufrían un envejecimiento prematuro (pérdida de longevidad) (Waterworth et al., 2010).

4.2.4 Vigor.

En 1876, Fredrich Nobbe determinó que además de la germinación, la velocidad y la uniformidad

de éste proceso son dos parámetros adicionales indicadores de calidad en las semillas (Copeland

& McDonald, 1995), naciendo así el concepto de vigor.

Page 18: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

18

Desde un punto de vista operacional, el vigor se define como un rasgo que surge de la sumatoria

de las propiedades que determinan el potencial de un lote de semillas, para lograr una

germinación rápida y uniforme y un óptimo desarrollo de plántulas, bajo un amplio rango de

condiciones ambientales (Rajjou et al. 2012).

Desde un punto de vista más estricto, el vigor se considera un rasgo fisiológico resultante de la

suma de las propiedades que determinan el nivel de actividad y el desempeño de un lote de

semillas durante su germinación y emergencia. El nivel de actividad de las semillas está

establecido por su constitución genética, tamaño, peso e integridad, así como por factores

ambientales y la presencia de patógenos, entre otros (Copeland & McDonald, 1995). Por otra

parte, el desempeño depende de la actividad metabólica de las semillas durante la germinación,

de la velocidad y uniformidad en la germinación y emergencia de las plántulas, y de la habilidad

de las plántulas para emerger bajo condiciones ambientales desfavorables (Copeland &

McDonald, 1995).

4.2.5 La relación entre la longevidad y el vigor.

A pesar de que el vigor y la longevidad son dos rasgos fisiológicos diferentes, los dos confluyen

en un aspecto: requieren la adecuada funcionalidad del proteoma de las células de las semillas

para que los procesos ocurran de forma correcta (Verma et al., 2013).

La integridad de las proteínas de membrana para evitar la lixiviación de iones permite obtener

semillas vigorosas (Verma et al., 2013), mientras que en términos de longevidad, se requiere de

enzimas antioxidantes y proteínas protectoras de choque térmico (Rajjou & Debeaujon, 2008).

PIMT 1 Y PIMT2: Dos genes implicados con la longevidad y el vigor germinativo de las

semillas.

En condiciones naturales, el agua del suelo actúa como un priming que además de mejorar la

viabilidad y el vigor germinativo, rompiendo la dormancia fisiológica, aumenta la longevidad de

las semillas. Sin embargo, en el suelo las semillas también quedan expuestas a factores de estrés

biótico y abiótico que afectan la integridad de sus macromoléculas, acelerando el proceso de

envejecimiento (deterioración) (Garza Caligari et al., 2012).

Page 19: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

19

El desequilibrio entre los agentes dañinos del suelo y el priming natural, al igual que el

almacenamiento bajo condiciones subóptimas de temperatura y humedad, causan en las semillas

una rápida y progresiva deterioración que se refleja en la reducción de su vigor germinativo y

longevidad (Garza Caligari et al., 2012; Ogé et al., 2008). Aunque las modificaciones covalentes

que sufren las proteínas de forma espontánea son una de las principales causas de ésta

deterioración (Ogé et al., 2008), existen enzimas que reparan tales daños, como es el caso de la L-

isoaspartil O-metiltransferasa (PIMT) (Ogé et al., 2008; Verma et al., 2013).

Las PIMT son enzimas altamente conservadas. Se han identificado en diferentes tipos de

organismos, incluyendo bacterias, hongos, nematodos, mamíferos y plantas (Verma et al., 2013).

Su función se centra en reducir los residuos anormales isoaspartilo que se acumulan

espontáneamente en las proteínas a partir de la deshidratación y desaminación que sufren

respectivamente, los residuos L-aspartilo y L-asparaginilo de los péptidos (Ogé et al., 2008).

Mediante la transferencia de un grupo metilo de una S-adenosil-L-metionina (AdoMet) al

carboxilo libre del residuo anormal de isoaspartilo, la PIMT participa en el primer paso de la ruta

que convierte los residuos anormales isoaspartilo a los normales L-aspartilo, permitiendo

devolver la estructura original y funcional de las proteínas (Verma et al., 2013).

A diferencia de los otros organismos donde se han encontrado las PIMT, en las plantas (A.

thaliana) existen dos genes codificantes: PIMT1 y PIMT2. La acción reparadora de proteínas por

parte de las enzimas codificadas por estos dos tipos de genes es exclusiva de las semillas y se

asocia en ambos casos con vigor germinativo y longevidad (Ogé et al., 2008; Verma et al.,

2013).

En el caso de PIMT1, la inducción de un mutante de A. thaliana pimt1-1 que aumenta la

acumulación de la enzima PIMT1 (ganancia de función), redujo residuos anormales isoaspartilo

en las proteínas y mejoró la longevidad y el vigor germinativo que las semillas silvestres (Ogé et

al., 2008). Dentro de los sustratos de PIMT1 están las proteínas de choque térmico y algunas

enzimas antioxidantes, las cuales son indispensables para la longevidad de las semillas. Otro

sustrato son las proteínas de membrana, cuya integridad y funcionalidad son requeridas para

obtener alto vigor en las semillas (Verma et al., 2013).

Page 20: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

20

En el caso de PIMT2, mutantes obtenidos en garbanzo y que sobre-3expresan el gen también

tienen mejor longevidad y vigor germinativo, pero la acción de las enzimas se realiza

principalmente sobre proteínas nucleares, a diferencia de PIMT1 cuya acción se da más sobre

proteínas citosólicas (Verma et al., 2013).

At3g08030: un gen de función desconocida pero asociada a mejorar el vigor y la

longevidad de las semillas.

Recientemente se describió el gen At3g08030 como un marcador molecular de longevidad y

vigor germinativo. Este gen pertenece a la familia de las “Dominio con función desconocida

642” (DUF642, por sus siglas en inglés Domain of Unknown Function 642”), que codifica

proteínas de pared celular, altamente conservadas y específicas de espermatofitas, con un

dominio de unión a carbohidratos. En el caso de At3g08030, se ha reportado específicamente, que

el dominio de unión es a celulosa (Garza Caligari et al., 2012).

Aunque la acción precisa del gen se desconoce, tratamientos de deterioración controlada

(cambiando condiciones óptimas de temperatura y humedad durante el almacenamiento) en

semillas de A. thaliana y en dos especies más de familias distantes, Wigandia urens y Ceiba

aesculifolia Kunth, permitieron identificar que el transcrito de At3g08030 no se presenta bajo

estas condiciones en ninguna de las 3 especies, pero si cuando las semillas son altamente viables

al ser tratadas con hidropriming y matrix priming antes y después de la deterioración,

demostrando su potencial como marcador molecular de longevidad y vigor en diferentes especies

vegetales (Garza Caligari et al., 2012).

4.3 Diseño de primers degenerados sobre regiones génicas conservadas para la identificación

de genes homólogos a los reportados en A. thaliana.

Los genomas y proteomas completos de la planta modelo A. thaliana y demás recursos asociados,

son una herramienta de fácil acceso para el diseño de primers (cebadores, iniciadores u

oligonucleótidos), que permiten la amplificación de genes homólogos de otras especies vegetales

cuyos genomas son aún desconocidos (Giménez & Colmenares, 2015), como es el caso de las

pasifloras.

Page 21: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

21

Existen diversos programas bioinformáticos o herramientas para el diseño de primers

degenerados: Consensus Degenerate Hybrid Oligonucleotide Primer (CODEHOP), ha sido

ampliamente utilizado para diseñar primers degenerados con el fin de identificar genes ortólogos

(genes homólogos en dos especies diferentes, que han divergido de un ancestro común a partir de

un evento de especiación) y parálogos (genes homólogos dentro de un mismo genoma derivados

de un evento de duplicación génica) en plantas, animales y bacterias (Giménez & Colmenares,

2015). CODEHOP es un software que utiliza los bloques conservados de aminoácidos producto

del alineamiento múltiple de secuencias proteicas, para diseñar primers degenerados, destinados a

amplificar mediante PCR las secuencias nucleotídicas entre éstos bloques (Rose et al., 2003).

Los primers degenerados CODEHOP consisten en un pool de primers que presentan una región

degenerada 3’ (core) y una región 5’ consenso no degenerada (clamp). El core representa en cada

primer del pool, una de las posibles combinaciones de los codones que codifican 3-4

aminoácidos de un dominio proteico. El clamp es la secuencia nucleotídica más probable de los

codones que codifican los aminoácidos conservados que flanquean al motivo proteico, por esto su

función es estabilizar la región degenerada durante su fusión a la cadena molde, facilitando la

amplificación (Rose et al., 2003).

Diferentes parámetros se tienen en cuenta al momento de diseñar oligonucleótidos con el fin de

que resulten eficientes durante la amplificación: longitud, porcentaje de guanina citosina (GC),

Tm (temperatura de fusión de los primers a la hebra molde), presencia de G o C en el extremo 3’,

grado de degeneración y grado de “strictness” de la degeneración (Sambrook et al., 2000).

Así contando con toda la variedad de recursos disponibles para A.thaliana y con la herramienta

CODEHOP, se facilita aplicar este conocimiento a la identificación de genes de interés. En este

caso, genes candidatos potencialmente asociados a rasgos de vigor, longevidad, capacidad

germinativa y dormancia en las pasifloras.

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general:

Page 22: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

22

Identificar genes potencialmente asociados con vigor, longevidad, germinación y dormancia de

semillas en 4 especies de pasifloras: granadilla (P. ligularis Juss.), gulupa (P. edulis Sims.),

cholupa (P. maliformis L.) y maracuyá (P. edulis f. flavicarpa O. Deg.) a partir de sus ortólogos

en Arabidopsis thaliana.

5.2 Objetivos específicos:

1. Diseñar primers degenerados para amplificar los genes candidatos At3g08030, AtLIG6,

CYP707A1, CYP707A2, DOG 1, PIMT1 y PIMT2 en cuatro especies de pasifloras (granadilla,

gulupa, cholupa y maracuyá).

2. Amplificar, clonar y secuenciar los genes candidatos At3g08030, AtLIG6, CYP707A1,

CYP707A2, DOG 1, PIMT1 y PIMT2 en cuatro especies de pasifloras (Granadilla, gulupa,

cholupa y maracuyá).

3. Realizar un análisis filogenético con las secuencias de los genes candidatos obtenidas y sus

ortólogos de las bases de datos.

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La presente investigación se llevó a cabo durante el segundo semestre del año 2015 en el

laboratorio de Biología Molecular Vegetal (LBMV) (206A) de la Pontificia Universidad

Javeriana, en conjunto con el laboratorio de Fisiología Vegetal (LFV) (212 B) de la misma

institución, ambos pertencientes al grupo de investigación de Biología de Plantas y Sistemas

Productivos.

6.1 Diseño de primers degenerados para los genes candidatos

El diseño de los primers degenerados necesarios para llevar a cabo la amplificación de los 7

genes candidatos, se realizó con base en las secuencias proteicas que codifican éstos genes en A.

thaliana, obtenidas de la base de datos pública National Center for Biotechnology Information

(NCBI) (http://www.NCBI.nml.nih.gov/).

Page 23: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

23

Para cada secuencia proteica de interés se realizó un alineamiento múltiple contra las secuencias

proteicas de diferentes especies vegetales (Anexo 1) arrojadas por la herramienta COBALT

(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/cobalt/cobalt.cgi?link_loc=BlastHomeLink).

Con el resultado de cada alineamiento, se obtuvieron bloques de secuencias proteicas

conservadas a través del programa BlockMaker

(http://blocks.fhcrc.org/blocks/make_blocks.html), los cuales fueron empleados para el diseño de

los primers degenerados, por medio del software en línea CODEHOP

(http://blocks.fhcrc.org/codehop.html).

Un parámetro general para el diseño de los siete primers en CODEHOP fue la tabla de uso de

codones. Esta herramienta se utiliza para convertir las secuencias peptídicas en secuencias

nucleotídicas, a partir del uso preferencial de codones que tenga el genoma de la especie en

estudio (Rose et al., 2003). Dentro del listado de especies que ofrece ésta herramienta no hubo

ningún miembro de la familia Passifloraceae. Sin embargo, Ricinus communis L. fue la especie

filogenéticamente más cercana al pertenecer al mismo orden taxonómico de las pasifloras

(Malpighiales), razón por la que se utilizó la tabla de uso preferencial de codones de ésta especie

para el diseño de los primers de todos los genes candidatos. De igual forma, la temperatura

también fue un parámetro común, empleando 58°C para el diseño de todos los primers.

El grado degeneración (que corresponde al producto de los nucleótidos en las posiciones

degeneradas) y el “strictness” de la degeneración (que corresponde al grado de representatividad

de los nucleótidos que están en las posiciones degeneradas) utilizados en CODEHOP para el

diseño de cada uno de los primers se muestran en el anexo 2. Para los genes At3g08030, DOG1 y

PIMT2, se requirió aumentar éstos dos parámetros (grado de degeneración 150 y “stricness” de la

degeneración hasta 0,15) puesto que con los parámetros por defecto (grado de degeneración: 128

y “strictness” : 0,00) no se logró obtener la secuencia forward de los primers.

Page 24: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

24

6.2 Amplificación, clonación y secuenciación de los genes candidatos

6.2.1 Material vegetal.

Las semillas de cholupa se obtuvieron de un lote de semillas de 7 meses de almacenamiento del

laboratorio de Fisiología Vegetal de la Pontificia Universidad Javeriana, mientras que las semillas

de granadilla, maracuyá y gulupa se obtuvieron de frutos provenientes de almacenes de cadena.

Los frutos de granadilla y maracuyá se seleccionaron en estado 5 de maduración (ICONTEC,

1977), mientras que el fruto de gulupa se escogió en estado 3 (Pinzón et al., 2007). Éstos grados

de madurez corresponden respectivamente, al punto en el que las semillas han alcanzado su

máximo vigor y poder germinativo (Gutiérrez et al., 2011; Pinzón et al., 2007) a lo cual se conoce

como madurez fisiológica (Ruiz et al., 2003).

La extracción de todas las semillas se realizó manualmente. Se les removió el arilo con ayuda de

un colador y agua de grifo y posteriormente se secaron por 5 días bajo sombra en un lugar

ventilado, dejándolas sobre papel absorbente con la intención de disminuir sus niveles de

humedad y así favorecer el proceso de imbibición (Velásquez et al., 2012).

6.2.2 Germinación de semillas.

Debido a la latencia exógena que presentan las semillas de las pasifloras, se probaron dos

diferentes tratamientos pregerminativos de escarificación mecánica: despunte basal y

escarificación con lija, con el fin de mejorar el porcentaje y la velocidad de germinación de las

semillas de maracuyá, granadilla, cholupa y gulupa.

La escarificación mecánica, que consiste en debilitar o remover parcial o completamente la

cubierta seminal, se ha reportado como un buen método para mejorar la velocidad y el porcentaje

de germinación en las pasifloras (Copete, 2011; Cárdenas, 2011 & Gutiérrez et al., 2011). En

semillas de maracuyá y cholupa se han obtenido mejores resultados utilizando la escarificación

mecánica con lija (Wagner et al., 2005), mientras que en granadilla y gulupa, se han logrado con

escarificación mecánica de despunte basal bajo condiciones de oscuridad (Gutiérrez et al., 2011),

razón por la que se eligieron éstos parámetros para replicarlos en el actual trabajo.

Page 25: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

25

El despunte basal (cercano al micrópilo) de las semillas de granadilla y gulupa se realizó con un

cortaúñas, procurando evitar daños a la radícula del embrión. Para la escarificación de las

semillas de maracuyá y cholupa, se utilizó una lija de grano fino y se lijó suavemente el extremo

basal de cada semilla (Cárdenas, 2011; Gutiérrez et al., 2011).

Una vez escarificadas, se transfirieron 100 semillas por cada especie a bandejas plásticas sobre

papel absorbente y humedeciéndolas con 25 mL de agua desionizada. Posteriormente se

transfirieron al fitotrón (Panasonic) del LFV, bajo temperatura constante de 26°C, humedad

relativa del 80% y luz-oscuridad (12/12h). Las bandejas con semillas de granadilla y gulupa se

dejaron en oscuridad permanente recubriéndolas con papel aluminio. En cuanto la longitud de la

radícula de las semillas de las cuatro especies alcanzó los 5 mm se consideraron como

germinadas (Delanoy et al., 2006), se transfirieron a bandejas de germinación con sustrato

tierra/turba. Las plántulas de maracuyá y cholupa se dejaron crecer en el vivero del LBMV, bajo

condiciones de temperatura de 28-29°C y luz-oscuridad (16/8h) mientras que las semillas de

granadilla y gulupa se dejaron en el vivero del LFV a 20°C y luz-oscuridad (16/8h).

6.2.3 Extracción de ADN de tejido foliar utilizando el protocolo de Doyle & Doyle (1991).

El ADN genómico de granadilla, maracuyá, cholupa (semillas de gulupa tuvieron poco éxito de

germinación) se extrajo a partir de tejido foliar (material más fácil de trabajar que el de semillas)

de plántulas de aproximadamente 20 días de germinación, siguiendo el protocolo de Doyle &

Doyle (1991).

Se emplearon 4 plántulas diferentes de cada especie vegetal para cada tratamiento. La extracción

de ADN foliar se describe a continuación.

Con nitrógeno líquido se maceraron 20 mg de tejido foliar de cada muestra. El polvo fino

obtenido de cada una se transfirió en un tubo diferente de microcentrífuga de 2 ml a los cuales se

añadieron 900 μl de buffer de extracción (Tris HCl 1M pH 7.5, EDTA 0.5M pH 8.0, citrato de

sodio 10% (p/v) pH 7.6, sarcosyl en agua 5% (p/v), β mercaptoetalnol 2%). Los tubos se

agitaron en vortex y se incubaron a 65°C por 1 hora, invirtiéndolos cada 15 min. Se adicionaron

Page 26: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

26

600 μl de cloroformo: alcohol isoamílico (v/v) (24:1) a cada muestra y se centrifugaron a 10.000

r.p.m por 20 min. A nuevos tubos se transfirieron 600 μl del sobrenadante de cada muestra y se

adicionó 900 μl de isopropanol frío (-20°C) y se dejaron incubando durante toda la noche.

Por último se centrifugaron todos los tubos a 13.000 r.p.m. por 20 min a 4°C, se descartó el

sobrenadante y se lavó el pellet con 1 ml de etanol al 70%. Se centrifugaron de nuevo a 13.000

r.p.m por 5 min, se descartó el sobrenadante y se dejó secar el pellet con el tubo invertido. El

ADN de cada muestras fue resuspendido en 50 μl de buffer TE (Tris HCl 10mM pH 8.0, EDTA

50 mM pH 8.0), con 5 μl de ARNasa incubados a 37°C por 30 min.

6.2.4 Determinación de la calidad, concentración y pureza del ADN extraído.

El ADN extraído de cada muestra fue corrido por electroforesis horizontal, en geles de agarosa al

1% (p/v), teñidos con SYBR®Safe (Invitrogen) y visualizados en un transiluminador de luz UV

para comprobar su integridad.

Las concentraciones (ng/μl) de las muestras se estimaron por espectrofotometría de

absorbancia a una longitud de onda de 260 nm utilizando el espectrofotómetro

NanoDropTM 1000. La pureza del ADN también se estimó con el mismo equipo, a través de la

relación de absorbancia A260 / A280 nm.

6.2.5 Amplificación de los genes candidatos de las pasifloras.

Inicialmente se realizó una Reacción en Cadena de la Polimersa (PCR, por sus siglas en inglés)

con primers universales (Rub3_F 5’ -GTGCCAGACGTGGATACCG- 3’ y Rub3_R

5’ -CAACAGCCAGCCCTTCAT- 3’) que amplifican la enzima que cataliza el primer paso de la

ruta de la fijación de carbono en la fotosíntesis: Rubisco (ribulosa 1-5 bifosfato

carboxilasa/oxigenasa), con el fin de verificar que el ADN de las extracciones fuera

amplificable. Las condiciones de la reacción se describen en las tablas 1 y 2. Posteriormente se

utilizaron 0,5 μl del producto de ésta PCR como molde para reamplificar la reacción bajo las

mismas condiciones de la primera PCR.

Page 27: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

27

A partir de los resultados anteriores, se realizó una nueva PCR utilizando los diferentes primers

degenerados diseñados. Se utilizaron condiciones inespecíficas (Tablas 3 y 4) de amplificación

para aumentar la probabilidad de obtener amplificación con todos los primers en una misma

PCR.

Tabla 2. Concentraciones de los reactivos usados para amplificar (ADN molde a 100ng/μl ) y reamplificar (molde:

0,5 μl del producto de PCR) el gen de Rubisco.

Del producto de ésta PCR se utilizaron 0,5 μl como molde para reamplificar la reacción bajo las

condiciones de la tabla 2 y 3.

Cabe la pena resaltar que en todas las PCR se implementó como control negativo el master mix

de reactivos sin ADN (reemplazado por agua estéril) y como control positivo para las PCR con

primers de Rubisco ADN de papa con integridad, concentración y pureza comprobadas.

Tabla 3. Condiciones de ciclado inespecíficos utilizados para amplificar y reamplificar los 7 genes de interés.

Los productos de PCR fueron visualizados en geles de agarosa al 2% (p/v) teñidos con

SYBR®Safe y visualizados en un transiluminador de luz UV.

Tabla 4. Concentraciones de los reactivos utilizados para amplificar los 7 genes de interés.

Reactivo Concentración

BufferGreenGoTaq 1X

BiolinedNTPmix 0,2mM

Primerforward 1μM

Primerreverse 1μM

BiolineMgCl2 1,5mM

BiolaseDNAPolymerase 1U

DNA *

20μl

Proceso Temperatura Tiempo

Desnaturalizacióninicial 95°C 5min

Desnaturalización 94°C 30s

Hibridación 50°C 30s

Extensión 72°C 90s

Extensiónfinal 72°C 3min

ProgramadeamplificacióndePCR

40ciclos

Page 28: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

28

El tamaño esperado para cada uno de los genes de interés se calculó durante la construcción de

los primers, a partir de los bloques de las secuencias proteicas conservadas que éstos flanquean.

El número de aminoácidos resultante se multiplicó por 3 para calcular el número total de

nucleótidos esperados para cada gen (Tabla 5).

Tabla 5. Tamaños esperados de los genes de interés.

6.2.6 Clonación de productos de PCR:

Los productos de PCR amplificados con los primers degenerados y purificados desde el gel de

agarosa con el kit Wizard® SV gel and PCR clean up system (Promega), fueron clonados con el

kit PGEM®-T Easy vector system I (Promega) siguiendo las indicaciones del fabricante.

La ligación se realizó basada en los siguientes volúmenes :

Tabla 6. Volúmenes de los reactivos utilizados para la ligación del producto de PCR al vector.

Reactivo Concentración

BufferGreenGoTaq 1X

BiolinedNTPmix 0,2mM

Primerforward 3μM

Primerreverse 3μM

BiolineMgCl2 3mM

BiolaseDNAPolymerase 1U

DNA 100ng/μl

20μl

GenTamañoesperado

(nucleótidos)

At3g08030 909

AtLIG6 867

CYP707A1 1080

CYP707A2 726

DOG1 393

PIMT1 636

PIMT2 657

Reactivo Volumen(μl)

Aguaestéril 1,3

Buffer2xrápidodeligación 5

ProductodePCR 2

VectorpGEM-TEasy(50ng) 0,5

T4ADNligasa 1,2

10μl

Page 29: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

29

La transformación se ejecutó en células químicamente competentes de E. coli. DH5 α por medio

de choque térmico y se dejaron crecer en cajas Petri con medio sólido LB- agar- ampicilina- X-

GAL- IPTG. Posteriormente se seleccionaron los clones recombinantes teniendo como agente

selectivo el color de las colonias. Las colonias negativas presentaron un color azul, resultado de

la interacción del producto de la hidrólisis (por acción de β-galactosidasas) del compuesto X-

GAL con el IPTG. En las colonias positivas, al tener interrumpido el gen de la enzima β-

galactosidasa por la integración del inserto, no se presentó la reacción que da el color azul,

quedando las colonias de color blanco (Rodríguez, 2007).

Tabla 7. Condiciones de ciclado para verificar los clones recombinantes.

De las colonias positivas de cada pareja de primers se escogieron 5 al azar para verificar los

clones recombinantes mediante PCR (Tablas 7 y 8), utilizando como molde las colonias

bacterianas directamente y como cebadores los primers universales del M13 F 5'- GTA AAA

CGA CGG CCA GTG- 3' y M13 R 5'- GGA AAC AGC TAT GAC CAT G-3' que hibridan sobre

el plásmido recombinante en las regiones que flanquean el inserto.

Tabla 8. Concentraciones de los reactivos para verificar los clones recombinantes. * Como ADN molde se utilizó la

colonia bacteriana positiva picada con una punta blanca de 0,5 - 10 μl.

Proceso Temperatura Tiempo

Desnaturalizacióninicial 95°C 7min

Desnaturalización 94°C 30s

Hibridación 50°C 30s

Extensión 72°C 1min

Extensiónfinal 72°C 3min

ProgramadeamplificacióndePCR

27ciclos

Reactivo Concentración

BufferGreenGoTaq 1X

BiolinedNTPmix 0,2mM

Primerforward 0,5μM

Primerreverse 0,5μM

BiolineMgCl2 1,5mM

BiolaseDNAPolymerase 1U

DNA *

20μl

Page 30: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

30

Finalmente se purificaron los plásmidos con el kit UltraClean® 6 Minute Mini Plasmid Prep Kit

(MO BIO) siguiendo las recomendaciones del fabricante y se verificaron los plásmidos por PCR

con las mismas condiciones de ciclado y reactivos empleados en la verificación de clones.

6.2.7 Secuenciación de plásmidos purificados

Los plásmidos purificados se enviaron a secuenciar en ambos sentidos (forward y reverse) a la

compañía MACROGEN Inc. (Corea).

6.3 Análisis de las secuencias obtenidas y sus relaciones filogenéticas con secuencias

homólogas reportadas para plantas.

Previo al análisis de las secuencias nucleotídicas obtenidas, se eliminaron manualmente los

segmentos contaminantes del vector identificados con el programa Vecscreen

(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/vecscreen/) y se descartaron las secuencias con resultados del

cromatograma poco fiables.

Con el programa online Cap3 (http://doua.prabi.fr/software/cap3) se ensamblaron las secuencias

forward/reverse y se recuperó la secuencia consenso. Las secuencias nucleotídicas libres de

vector (consenso y no complementarias) se tradujeron a proteínas empleando la herramienta

Transeq de la suite EMBOSS (http://www.ebi.ac.uk/Tools/st/emboss_transeq/), esto con el fin de

identificar el marco de lectura con la mayor cobertura de la secuencia y sin presencia de codón de

parada. Las secuencias así traducidas se comprobaron mediante una búsqueda de homología

empleando el software Blastp (http://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi) sobre bases de datos de

proteínas NR restringida a plantas. Se verifico así la identidad del producto amplificado.

Finalmente, junto con la secuencia proteica del gen ortólogo en A. thaliana obtenida de TAIR

(https://www.arabidopsis.org/ ; p ej. para el gen aAt3g08030 o DUF642, se empleó la accesión

número 1009121672) y las 20 secuencias más parecidas según análisis Blastp (20 E-value más

bajos), y con esta selección se realizó un alineamiento múltiple con el programa CLUSTAL

OMEGA (http://www.ebi.ac.uk/Tools/msa/clustalo/) del NCBI. El resultado del alineamiento se

editó manualmente con el fin de ajustar todas las secuencias para que estuvieran de igual tamaño.

Page 31: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

31

Con las secuencias alineadas y del mismo tamaño, se realizó la construcción de un fenograma

con el software MEGA (Molecular Evolutionary Genetic Analysis) versión 6.06. Para el análisis

se empleó el método de Máxima Parsimonia, que se fundamenta en encontrar el árbol con menor

número de cambios evolutivos, basándose en que la evolución se favorece con el menor número

de mutaciones (Michu, 2007). El análisis fue diseñado con un bootstrap de 100 réplicas para

brindar apoyo estadístico a la topología del árbol obtenido.

7. RESULTADOS

7.1 Diseño de primers degenerados para los genes candidatos

Siguiendo las recomendaciones propuestas por Rose et al., (2003), se diseñaron con el software

CODEHOP 14 primers degenerados, uno forward (F) y uno reverse (R) para amplificar cada gen

candidato (Tabla 9).

Tabla 9. Lista de primers diseñados en CODEHOP. La secuencia en mayúscula corresponde a la región clamp del primer y en minúscula a la

región degenerada (core). La Tm mostrada no tiene en cuenta concentraciones de Mg+2 ni dNTP.

Nombre Secuencia(5'-3')Tamaño

(pb)Tm°C

At3g08030F: TGTTCATGCTGTTAGACTGggnaaygadgc 30 62,5

At3g08030R: AGGAAAAACTCTAACTTGATCAAGAaynggnccrca 36 63,3

AtLIG6F: CTGTTCCTGGTTGCTACTTATGTTrtnggnaarga 35 62,1

AtLIG6R: TGTGGAACACCATTAGTAATCTTAgcnarcatngg 35 61,5

CYP707A1F: CCAGGTACTATGGGTTGGccntayntngg 29 63,2

CYP707A1R: CAGCATTTCCAGCTTAGCCarytcrttncc 30 62,9

CYP707A2F: TCAAGAAATGAAGAGGTATGCTttyrangtngc 33 60,3

CYP707A2R: TGATGAAGCAAAATAAGCATTtcnadyttngc 32 58,4

DOG1F: CTATGCTTTGGATGGGTggntgymgncc 28 64,6

DOG1R: TCGATCTCTCATTTTACcccankbntgca 29 61,5

PIMT1F: TTCTCCAATGCCAATTGGTyayaaygynac 30 60,3

PIMT1R: GAGCATCTCTAGAAGTCAGTGGAayrtancknac 34 61,1

PIMT2F: AGAAGGTTGCTGAAGTTatggarrmnrt 28 59,0

PIMT2R: CATCCAGATTCTTATCAACAACCtknarrtcytg 34 59,4

7.2 Extracción de ADN, amplificación y clonación de secuencias génicas.

7.2.1 Germinación de semillas.

La germinación de semillas de las especies de pasifloras fue exitosa en 3 de los casos: granadilla,

cholupa y maracuyá. Los días de germinación de éstas especies tratadas con escarificación

mecánica con lija (maracuyá y cholupa) y con escarificación por despunte basal (granadilla)

fueron menores (dos semanas aproximadamente) a lo reportado en la literatura para granadilla y

Page 32: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

32

maracuyá sin recibir ningún tratamiento (60 días y 30 días respectivamente) (Cárdenas, 2011;

Velásquez et al., 2012). En el caso de la cholupa se obtuvieron valores muy similares (en

promedio germinaron a los 5 días) a los de la cholupa sin tratamiento, similar a lo reportado por

Gutiérrez et al., (2011).

La germinación de las semillas de gulupa fue poco exitosa. Tardaron aproximadamente 3 meses

en germinar 8 semillas de las 100 utilizadas. Además, el crecimiento de las plántulas fue lento y

dificultó la extracción de ADN para comparar los tres métodos de precipitación de ADN.

7.2.2 Determinación de la calidad, concentración y pureza del ADN extraído.

De manera general se obtuvo ADN de buena calidad, reflejado en la presencia de bandas íntegras

largas (> 10 Kb). La concentración promedio de ADN fue de 156,8 ng/μl para cholupa, 272,4

ng/μl para granadilla y 422,3 ng/μl para maracuyá (Anexo 4). En cuanto a la pureza, se obtuvo

una relación de absorbancia de A 260 /A280=1,80 en las 4 especies (Anexo 4), que es generalmente

aceptada como indicador de ADN puro (Olson & Morrow, 2012). Valores por encima o por

debajo, indican presencia de contaminantes (proteínas, fenoles, guanidina o agentes utilizados en

la extracción) en el ADN (Olson & Morrow, 2012).

7.2.3 Amplificación de los genes candidatos de las pasifloras.

Se presentó dificultad para amplificar el ADN de las extracciones. Del total de las muestras

obtenidas con el protocolo de Doyle & Doyle (1991), sólo una de las muestras de granadilla

extraída generó una banda del tamaño esperado (250 pb) al reamplificar la PCR con los primers

de Rubisco. Al utilizar éste ADN como molde para probar los primers degenerados diseñados, no

se obtuvo ningún resultado en la PCR ni en su reamplificación.

Al evaluar de nuevo la calidad del ADN de la muestra de granadilla se encontró un barrido de

bandas indicador de degradación del ADN. Aunque se repitieron las extracciones con el mismo

protocolo no fue posible amplificar de nuevo el ADN de granadilla ni el de las otras dos especies

(cholupa y maracuyá).

Las dificultades presentadas en la amplificación de los genes de interés en las pasifloras,

conllevó a plantear nuevas estrategias metodológicas.

Page 33: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

33

Considerando el alto contenido de polifenoles y polisacáridos presentes en las hojas de las

pasifloras (Carvajal De Pabón et al., 2011) y que los protocolos de extracción de ADN incluyen

compuestos que pueden reducir la sensibilidad de la PCR (etanol, EDTA, sarcosyl, isopropanol,

mercaptoetanol) (Schrader et al., 2012), se contemplaron posibles moléculas inhibidoras de PCR

presentes en el ADN directamente o adquiridas durante la extracción.

Como alternativa para remover los inhibidores, mejorar la eficiencia (máxima amplificación que

se puede obtener a determinado número de ciclos) y la especificidad (exclusiva amplificación del

fragmento esperado) de las PCR (utilizando los primers de Rubisco y los primers degenerados)

se empleó un mix de adyuvantes (DMSO 5%, glicerol 5%, BSA0.6 mg/ml, DTT 10 mM) en la

reacción (Sambrook et al., 2000).

A pesar de los beneficios de los adyuvantes de PCR (Tabla 10) no se obtuvieron buenos

resultados al incluirlos en la PCR de los primers de Rubisco ni en la PCR de los primers

degenerados con las muestras de ADN de ambos protocolos de extracción.

Tabla 10 . Modo de acción y efecto de los adyuvantes implementados en la PCR de los dos protocolos de extracción.

Otra alternativa fue utilizar el Kit de PCR de plantas 3G (KAPABIOSYSTEMS) que contiene

una ADN polimerasa diseñada para tolerar inhibidores comunes de la PCR en plantas, como

polifenoles y polisacáridos (Schori et al., 2013).

El kit permite trabajar con la muestra cruda (0,5 mm de diámetro foliar) evitando posibles

inhibidores que puedan surgir de los protocolos de extracción de ADN. Se utilizaron los primers

de Rubisco para verificar que el ADN de las cuatro especies fuera amplificable. Las condiciones

de ciclado y las concentraciones de los reactivos (Anexo 9 y 10) se establecieron con base en las

recomendaciones del fabricante. A pesar de las ventajas del kit, tampoco se obtuvieron resultados

Tipodeadyuvante Mododeacción EfectoenlaPCR Referencias

Albúminadesuerobovino

(BSA)

LimpiayneutralizacontaminantesinhibitoriosdelaTaq

quesepuedenpresentarenlosBuffersdeextraccióno

enelADN.

Disminuyemoléculasque

interfierenenlaPCR

(Schraderetal.,2012;

Schorietal.,2013)

Ditiotreitol(DTT)EstabilizalaTaqpolimerasaalprotegerlos4residuosde

cisteínadelaenzima.Aumentalaeficiencia

(Nagaietal.,1988)

Dimetilsulfóxido(DMSO)

Rompelospuentesdehidrógeno(especialmenteG-C)

facilitandola

desnaturalizacióndeladoblecadenadelADN,

reduciendolaTmyfacilitandoelaccsesodelprimerala

hebramolde

Aumentalaespecificidady

laeficiencia

(Nagaietal.,1988;

Simonovicetal.,2012)

Glicerol

Favoreceladesnaturalizacióndeladoblecadenadel

ADNyporendedeestructurassecundarias,favoreciendo

elaccesodelosprimers.

Aumentalaespecificidady

laeficiencia(Nagaietal.,1988)

Page 34: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

34

de amplificación del ADN de ninguna de las especies vegetales en las PCR control con los

primers de Rubisco.

Por último se decidió emplear el protocolo de extracción de ADN de Doyle & Doyle (1991)

modificado por Solano-Flórez et al., (2009), que tuvo buenos resultados en términos de

amplificación de ADN en el caso de la especie P. ligularis (granadilla). Este protocolo se

implementó para las cuatro especies vegetales. Se describe a continuación:

Con nitrógeno líquido se maceraron 300 mg de tejido foliar de cada muestra. El polvo fino

obtenido de cada una se transfirió en un tubo diferente de microcentrífuga de 2 ml a los cuales se

añadieron 700 μl de buffer de extracción (Tris HCl 100 mM pH 8, EDTA 20 mM pH 8.0, NaCl

1.4 M, CTAB 2%, β mercaptoetanol 2%, PVP 1%). Los tubos se agitaron en vortex y se

incubaron a 65°C por 30 min, invirtiéndolos cada 5 min. Se adicionaron 750 μl de cloroformo:

alcohol isoamílico (v/v) (24:1) a cada muestra y se centrifugaron a 8.000 r.p.m por 5 min.

Tabla 11. Concentración y pureza (A260 / A280 nm) de las muestras de granadilla con el protocolo de extracción

Doyle & Doyle (1991) modificado por Solano-Flórez et al., (2009).

A nuevos tubos se transfirieron 300 μl del sobrenadante de cada muestra y se adicionó 2/3 del

volumen de isopropanol frío y se dejaron incubando durante toda la noche a -20°C. Las muestras

se centrifugaron a 14.000 rpm durante 5 min. El pellet fue lavado con etanol 76% - acetato de

amonio 10 mM, centrifugado a 8.000 rpm por 10 min, secado a temperatura ambiente,

resuspendido en buffer TE (Tris Hcl 10 mM pH 8.0, EDTA 50 mM pH 8.0) y tratado con 5 μl

RNAsa a 37°C por 30 min.

Muestrasdegranadilla

MuestraConcentración

(ng/µl)

Absorbancia(nm)

260/280

Absorbancia(nm)

260/230

5 108,23 2,00 1,42

21 209,71 2,03 1,43

24 224,15 1,97 1,42

49 184,13 1,99 1,52

Page 35: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

35

Figura 2. Verificación de la integridad de las muestras de granadilla con el protocolo de extracción de Doyle &

Doyle (1991), modificado por Solano-Flórez et al., (2009). M: Marcador de tamaño 1kb (Generuler).

Para amplificar el ADN se utilizaron las mismas condiciones de PCR que para el primer

protocolo. Los resultados arrojaron buenas concentraciones de ADN y pureza para todas las

extracciones, sin embargo, sólo se obtuvo amplificación con los primers universales de Rubisco y

con los primers degenerados diseñados con una de las muestras de ADN de granadilla.

En principio se midió la calidad, concentración y pureza del ADN de las 4 muestras de granadilla

(5, 21, 24 y 49) (Tabla 11 y figura 2) y se utilizaron como molde para la PCR con los primers de

Rubisco, utilizando las mismas condiciones de PCR de las tablas 1 y 2. Sólo con la muestra 21 se

obtuvo la amplificación de una banda del tamaño esperado (250 pb) (Figura 3).

Figura 3. Amplificación con primers de Rubisco de la muestra 21 de granadilla. (-): Control negativo. (+): Control

positivo. M: Marcador de tamaño 1kb (Generuler).

Page 36: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

36

Tras verificar la amplificación del ADN, se utilizó la muestra 21 para una nueva PCR utilizando

los primers degenerados bajo condiciones de amplificación inespecífica (baja temperatura de

hibridación, alta concentración de primers y MgCl) (Tablas 3 y 4 ). Los primers degenerados

At3g08030, CYP707A1 y PIMT2, permitieron la amplificación de múltiples bandas tenues

(Anexo 5).

Con el propósito de aumentar la especificidad y la cantidad de producto amplificado, se diluyó el

producto de la PCR en agua estéril (1/25) y se utilizó como ADN molde para reamplificar la

reacción, en éste caso en un gradiente de temperatura de hibridación (o anillamiento), diseñado

para seleccionar las condiciones térmicas óptimas (Tabla 12). Se utilizó un termociclador

MyCycler (Biorad) y las concentraciones de reactivos indicadas en la tabla 2 (excepto por el

ADN).

5 μl del producto de PCR fueron corridos por electroforesis horizontal, Como resultado, se

obtuvo de nuevo amplificación con los primers At3g08030, CYP707A1 y PIMT 2, pero las

bandas continuaron siendo tenues (Figura 4).

Tabla 12. Gradiente de temperatura y demás condiciones de ciclado utilizadas para reamplificar los 7 genes de

interés con el ADN de granadilla 21.

Las bandas producto de los primers At3g08030 y PIMT2 tuvieron un tamaño aproximado a los

300pb y se observaron a lo largo del gradiente, mientras que la de CYP707A1 sólo se obtuvo a

los 62°C con un tamaño aproximado de 700pb. Aunque con los primers DOG1 se obtuvo un

barrido, no se identificaron bandas definidas dentro del gradiente térmico. Los demás primers no

generaron ningún amplicón.

Proceso Temperatura Tiempo

Desnaturalizacióninicial 95°C 5min

Desnaturalización 94°C 30s

Hibridación 50-62°C 30s

Extensión 72°C 90s

Extensiónfinal 72°C 3min

ProgramadeamplificacióndePCR

40ciclos

Page 37: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

37

Figura 4. Amplificación mediante PCR en gradiente de temperatura de los 7 genes candidatos.Se empleó la muestra

de ADN 21 y los productos de PCR se analizaron por electroforesis. En la tabla se describe la numeración y

distribución de las muestras y el gradiente de temperatura utilizado. M: Marcador de tamaño 1kb (Generuler).

Tras verificar la presencia de amplificación, se cortaron y purificaron las bandas de los

amplicones (Figuras 2) obtenidas con los primers At3g08030, CYP707A1 y PIMT 2, a pesar de

que no cumplían con los tamaños esperados (Tabla 5); se tuvo en cuenta que el tamaño de los

genes de las pasifloras es desconocido y puede variar respecto a los de Arabidopsis, especie en

quién se basó la estimación de tamaño.

7.2.4 Verificación de clones recombinantes.

Aunque se esperaba en la verificación de los 5 clones recombinantes de cada pareja de primers,

amplicones de igual tamaño (tamaño de la banda de PCR + 220 bp del tamaño del vector), no fue

lo observado con los primers At3g08030 y PIMT2 (Figura 5) . Para el gen At3g08030 se

escogieron para purificación de plásmidos los clones 1, 2, 3 y 4; para PIMT2 los clones 6,7 y 9 y

para CYP707A1 los clones 1, 4 y 5. Tras la confirmación del tamaño de inserto de los plásmidos

purificados, se descartó únicamente el clon 4 de los primers CYP707A1.

50·C 50.8·C 52.3·C 54.4·C 57.3·C 59.5·C 61.1·C 62·C

1 2 3 4 5 6 7 8 At3g08030

9 10 11 12 13 14 15 16 AtLIG6

17 18 19 20 21 22 23 24 CYP707A1

25 26 27 28 29 30 31 32 CYP707A2

33 34 35 36 37 38 39 40 DOG1

41 42 43 44 45 46 47 48 PIMT1

49 50 51 52 53 54 55 56 PIMT2

250

500 750

1000

Page 38: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

38

Figura 5. Confirmación del tamaño de inserto en los clones recombinantes obtenidos. Se realizó PCR sobre colonias.

Los clones llevan el mismo nombre de los pocillos. A. Clones 1, 2, 3, 4 y 5 obtenidos con los primers At3g08030 .

B. Clones obtenidos con los primers CYP707A1 (1,2,3,4,5) y con los primers PIMT2 (6,7,8,9,10). (-): Control

negativo.

7.2.5 Secuenciación de plásmidos purificados

En total se enviaron a secuenciar los insertos de 9 plásmidos en ambas cadenas. Los plásmidos

llevan los mismos nombres de los clones. Para el gen At3g08030 se enviaron los plásmidos 1, 2 ,

3 y 4; para CYP707A1 los plásmidos 1 y 5, y para PIMT2 los plásmidos 6, 7 y 9.

Las secuencias obtenidas, forward y reverse, se encuentran en el anexo 6.

7.2.6 Análisis de las secuencias clonadas obtenidas

Una vez recibidas las secuencias por parte del proveedor del servicio de secuenciación, se

procedió a ensamblar las lecturas de ambas cadenas del inserto, previamente filtradas por calidad

y eliminando fragmentos del vector. El mayor ruido en el cromatograma se obtuvo de las

secuencias obtenidas con el primer reverse At3g08030 del clon 1, primer reverse CYP707A1 del

clon 1, con el primer reverse PIMT2 del clon 6 y con el primer forward PIMT2 del clon 9, razón

por la que se descartaron para la generación del consenso.

Empleando el programa Cap 3, y tras eliminar fragmento del vector, se obtuvo una secuencia

consenso para: At3g08030 clon 2, clon 3 y clon 4; CYP707A1 clon 5 y PIMT2 clon 7 (anexo 7).

Tras la traducción y selección del marco de lectura abierto de la secuencia génica clonada, el

resultado del análisis BLAST indicó altos niveles de identidad entre la secuencia proteica

Page 39: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

39

consenso At3g08030 del clon 4 (Anexo 8) y el dominio proteico conservado de la proteína

DUF642 (codificada por el gen At3g08030) en diferentes especies vegetales, confirmando el

éxito de la amplificación y clonación realizadas.

Figura 6 . Alineamiento múltiple con CLUSTAL OMEGA. Los * indican aminoácidos idénticos

para todas las especies.

Page 40: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

40

Para el caso de los insertos correspondientes a los genes CYP707A1 y PIMT2, el análisis BLAST

no arrojó identidad de los mismos con genes homólogos en las bases de datos. Así, el clon 5

presentó homología con la proteína NADH deshidrogenasa subunidad 5, y la secuencia reverse

PIMT2 del clon 9 presentó homología con la proteína GAG de los retrovirus.

Las demás secuencias insertadas no presentaron homología alguna con las secuencias proteicas

de la base de datos NR del NCBI.

Debido a que la secuencia consenso At3g08030 del clon 4 fue la única con identidad esperada,

fue la única igualmente empleada para el análisis filogenético. La traducción de esta secuencia

generó la proteína hipotética, que se nombró DUF642 clon 4, de 102 aminoácidos:

El alineamiento múltiple se realizó entre la secuencia traducida (DUF642 clon 4), los 20 mejores

hits del análisis Blast y la secuencia proteica de DUF642 de A. thaliana, obteniéndose secuencias

altamente similares, lo cual confirma que las DUF642 son proteínas altamente conservadas

(Figura 6).

7.2.7 Reproducibilidad de la amplificación del gen At3g08030.

Aunque se probaron nuevas extracciones con material foliar de granadilla utilizando el protocolo

de extracción de Doyle & Doyle (1991) modificado por Solano-Flórez (2009), se presentaron

dificultades al momento de reproducir la amplificación del gen At3g08030.

8. DISCUSIÓN

8.1 Diseño de primers degenerados

En general se obtuvieron buenos resultados en cuanto a los parámetros de diseño de los 7 primers

degenerados. Por un lado, la Tm entre cada primer forward y su respectivo reverse no tuvo

diferencias mayores a los 5°C, lo cual es recomendado por la literatura para asegurar que cada

> Proteína hipotética DUF642 clon 4

VHAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQAWDPYAWAF

EAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRVFP

Page 41: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

41

producto de amplificación se desnaturalice de forma correcta en cada ciclo de la PCR (Sambrook

et al., 2000). Por otra parte, los porcentajes de Guanina-Citosina (GC) de las secuencias de todos

los primers (Anexo 3) están dentro del rango recomendado (40-60%), lo que asegura la

desnaturalización de la doble cadena de ADN durante la PCR (Sambrook et al., 2000).

Con respecto a la región 3’ del core se obtuvieron 4 primers: At3g08030R, AtLIG6F, DOG1R y

PIMT2F, que no cumplieron con la terminación de la secuencia en una base nitrogenada de tipo

G o C. La presencia de alguna de éstas bases en el extremo 3’ permite asegurar su fusión a la

hebra molde y disminuir el riesgo de mispriming (hibridación inespecífica de primers)

(Sambrook et al., 2000).

La longitud de los primers degenerados, que se recomienda entre 20 y 30 pb (Linhart & Shamir,

2002), estuvo ligeramente por encima para la mitad de los primers: At3g08030 R, AtLIG6 F,

AtLIG6 R, CYP7070A2 F, CYP707A2 R, PIMT1 R y PIMT2 R.

En cuanto al grado de degeneración (Anexo 2), se manejaron en general bajos porcentajes para

disminuir la probabilidad de obtener bandas inespecíficas (Sambrook et al., 2000), lo cual pudo

también contribuir a la ausencia de amplificación en caso de que los genes de Passifloras sean

muy diferentes.

8.2 Primer reporte del gen At3g08030 en granadilla

Recientes estudios indican que el gen At3g08030, que codifica una proteína de pared con un

dominio de función desconocida (DUF642), tiene su expresión relacionada con el vigor y la

longevidad de las semillas, incluso en plantas no modelo (Garza Caligari et al., 2012).

At3g08030 ha sido identificado en varias especies vegetales, sin embargo, su secuencia en las

pasifloras permanecía desconocida. Con el actual estudio, se identificó por primera vez el gen

At3g08030 en una muestra de una especie perteneciente a la familia Passifloracea (granadilla),

asegurando su hallazgo por los altos puntajes asociados con los hits del BLAST en diferentes

especies vegetales, y la presencia de un dominio putativo conservado DUF642 en el mismo. El

tamaño del gen fue de 307 nucleótidos, menor al esperado (909 nucleótidos).

Aunque bien se desconoce la función concreta de DUF642, podría inferirse que para explicar su

Page 42: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

42

estrecha correlación con el vigor y la longevidad de las semillas, tendría que ver su posible papel

estructural en la pared celular. Teniendo en cuenta que los procesos de vigor y longevidad están

directamente relacionados con la integridad de proteínas de la membrana (Verma et al., 2013),

podría inferirse que al representar la pared celular una barrera protectora de la membrana,

DUF642 estaría resguardando la integridad de las proteínas allí presentes.

Con los primers degenerados At3g08030F 5’-TGTTCATGCTGTTAGACTGggnaaygadgc-3’ y

At3g08030R 5’-AGGAAAAACTCTAACTTGATCAAGAaynggnccrca-3’, las condiciones de

ciclado y las concentraciones de reactivos necesarios para amplificar el gen At3g08030, se

identifica un importante gen con actividad asociada a vigor y longevidad de las semillas,

recientemente reportado como indicador de estos atributos en semillas de diferentes especies.

Así, este trabajo constituye un primer pero importante aporte para estudiar y empezar a

desentrañar los mecanismos moleculares asociados a la longevidad y el vigor de las semillas de

P. ligularis Juss.

8.3 Amplificación inespecífica

Con los primers CYP7070A1 F/R se obtuvo la amplificación no esperada del gen que codifica la

NADH deshidrogenasa subunidad 5 (ND5), una subunidad del complejo enzimático I, que

participa en la transferencia de electrones y protones en la cadena respiratoria de la mitocondria

para la producción de ATP (Taiz & Zeiger, 2010). El objetivo de amplificación con éstos

primers era el gen CYP707A1, que codifica la enzima citosólica 8’ hidroxilasa involucrada con el

catabolismo oxidativo del ABA y con la capacidad germinativa de las semillas (Arc et al., 2013) .

De igual forma, se amplificó con los primers PIMT2 F/R el gen que codifica la proteína GAG de

la cápside de los retrovirus (Ako, Johnson, & Vogt, 2005), siendo el objetivo amplificar el gen

PIMT 2, que codifica la enzima L-isoaspartil O-metiltransferasa, implicada en la reparación de la

estructura de las proteínas y con los procesos de longevidad y vigor en las semillas (Ogé et al.,

2008).

La especificidad de la PCR, es decir, la amplificación exclusiva de fragmentos esperados, se debe

en primera medida al uso de altas temperaturas de hibridación, bajas concentraciones de cationes

divalentes (como el Mg+2) y por su puesto, a la especificidad de los primers (Roux, 2009).

Page 43: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

43

Teniendo en cuenta que para la amplificación de los genes de interés en éste estudio se utilizaron

bajas temperaturas de hibridación (en algunos casos mas de 10 °C por debajo de la Tm, siendo

recomendado que sean 5 °C), altas concentraciones de Mg+2 (3mM, siendo la condición estándar

1.5 mM) y primers degenerados (en los que la degeneración, aunque sea poca, aumenta la

probabilidad de amplificaciones inespecíficas), la sumatoria de éstos factores serían una posible

explicación para los productos inespecíficos obtenidos.

8.4 Dificultades en la amplificación

A pesar de que el diseño de los primers degenerados cumplió en general con los parámetros

recomendados por la literatura y que el ADN extraído mediante una larga precipitación con

isopropanol cumplió en términos de integridad, concentración y pureza, se presentó dificultad

para amplificar el ADN de las pasifloras. Varios factores podrían estar implicados.

Los polisacáridos y los polifenoles en las hojas de las pasifloras

Dentro de los fitoconstituyentes o metabolitos secundarios más destacados en el género

Passiflora se encuentran los alcaloides, polifenoles y polisáridos (Dhawan, Dhawan & Sharma,

2004). Aunque se aprovechan las propiedades de algunos de éstos compuestos, principalmente a

partir de los frutos, se han reportado las hojas como la principal fuente de polifenoles

(principalmente ácido gálico y flavonoides) (Carvajal De Pabón et al., 2011), los cuales no sólo

pueden inhibir la DNA polimerasa, sino que contribuyen en la oxidación y degradación de las

cadenas de ADN.

En el caso del maracuyá, Carvajal de Pabón et al., (2011) reportaron que el contenido de fenoles

totales en los frutos era de 282,169 mg de ácido gálico / 100 g de extracto seco mientras que en

las hojas era de 3148, 86 mg de ácido gálico / 100 g de extracto seco. Valores muy similares se

encontraron además para granadilla, cholupa y gulupa.

Teniendo en cuenta que en los protocolos de extracción de ADN del proyecto, se utilizó material

foliar para facilitar el proceso, los polifenoles podrían representar una fuente de contaminación de

inhibidores de la PCR y degradadores del ADN.

Dentro del mecanismo de acción inhibidor de los polifenoles está la co-purificación con los

Page 44: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

44

ácidos nucleicos, el cambio de las propiedades químicas del ADN y el ARN y la acción quelante

de metales como el Mg+2, cofactor de la ADN polimerasa (Schrader et al., 2012).

A pesar de reconocer ésta posible contaminación e incluir un mix de adyuvantes de la PCR para

aminorar el problema, es posible que los polifenoles de las muestras de hojas no se hayan

neutralizado con las concentraciones de adyuvantes utilizadas. Esta misma situación pudo

presentarse con el kit Kapa3G.

También es importante resaltar que en las plantas, la síntesis de polifenoles puede acrecentarse

bajo condiciones de estrés abiótico y mantenerse elevada cuando se genera tolerancia al estrés

(Sepúlveda, 2003), situación que pudo desarrollarse bajo las condiciones de laboratorio donde

crecieron las plántulas trabajadas con los dos protocolos de extracción y que podría explicar por

qué no hubo amplificación con éste tipo de muestras.

Propiedades intrínsecas del ADN de las pasifloras

Aunque pudo amplificarse el gen At3g08030 de la muestra 21 de granadilla, no se obtuvo

amplificación de ninguno de los otros genes de interés. Teniendo en cuenta que en general hubo

un buen diseño de los primers, debe considerarse que la desconocida secuencia del genoma de las

pasifloras podría ser la más probable explicación a esta situación.

Una limitante común en la amplificación del ADN es un alto contenido de guanina-citosina que

conduce a la formación de estructuras secundarias, como horquillas y/o tallos-bucles, a causa de

los tres puentes de hidrógeno que unen éstas bases (Roux, 2009).

Las secuencias ricas en guanina-citosina, que se pueden encontrar incluso en los promotores y

enhancers, requieren mayor energía para su desnaturalización en la PCR (en comparación con la

energía necesaria para romper los 2 puentes de hidrógeno que unen la adenina de la timimina), lo

que resulta en resistencia de la separación de la doble hélice, obstaculización de la hibridación de

los primers y de la ADN polimerasa y por ende, disminución del amplicón (Roux, 2009). Bajo

este contexto, podría pensarse que los genes de interés que no fueron amplificados pueden estar

rodeados por regiones ricas en G-C y esto afectaría la efectividad de su amplificación, como se

encuentra reportado en otras especies silvestres de pasifloras (P. miersii Mast., P. actinia Hook.,

Page 45: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

45

P. vitifolia Kunth., entre otras) dónde se observaron patrones de heterocromatina rica en G-C

(Melo et al., 2014).

8.5 Análisis filogenético

Las proteínas de pared celular son moléculas estructurales fundamentales para las plantas a nivel

de dos aspectos: limitación física al ingreso de patógenos y modificación fisicoquímica de la

pared ante señales del ambiente y de la propia planta durante su desarrollo. La evolución ha

favorecido la conservación de éstas moléculas. En el proteoma de la pared celular de A. thaliana,

se encontró que cerca del 15% corresponde a proteínas con un “dominio de función desconocida”

(DUF) (Vázquez et al., 2012).

Dentro de las DUF, las DUF642 son altamente conservadas y específicas de plantas con semillas.

Aunque su función concreta permanece desconocida, los niveles de expresión del gen que las

codifica (At3g08030), están relacionados en diferentes especies vegetales, por un lado con

mantener el vigor y la longevidad de las semillas (Garza Caligari et al., 2012), así como con el

mecanismo de defensa frente a patógenos como Agrobacterium tumefaciens y Rhodococcus

fascians (Vázquez et al., 2012).

Los resultados del análisis de parsimonia en éste proyecto, exhiben que los ortólogos de la

proteína hipotética DUF642 clon 4, obtenida de una muestra de granadilla (P. ligularis), se

encuentran en diferentes familias vegetales (Figura 7).

El patrón de agrupamiento de las secuencias proteicas de las especies vegetales se presentó

globalmente con base en las familias a las que pertenecen, con algunas ligeras excepciones

(Euphorbiaceae no están en un mismo clúster). Los números cercanos a los nodos indican el

apoyo estadístico arrojado por el Bootstrap. Los nodos con valores menores a 50 se descartaron.

Se encontró que los grupos terminales están bien soportados mientras que los internos no tienen

el apoyo adecuado. La secuencia parcial del gen DUF642 de granadilla se agrupó con la

secuencia homóloga de Ricinus communis, especie perteneciente a la familia Euphorbiaceae.

Page 46: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

46

Figura 7. Fenograma de máxima parsimonia basado en las secuencias de la proteína DUF642. Los valores de los

nodos indican el apoyo del Bootstrap. A la derecha se indican las familias a las que corresponden las especies

vegetales.

Aunque el fenograma infiere mayor similitud entre la secuencia proteica objetivo de P. ligularis

(Passifloraceae) con la secuencia de Ricinus communis (Euphorbiaceae), debe resaltarse que el

grupo hermano reciente de Passifloraceae es Salicaceae (APG III, 2009), familia a la que

pertenecen Populus trichocarpa y Populus euphratica. Aunque P. ligularis no se agrupó con este

clúster, su relación se refleja al encontrarse como grupo adyacente.

Brassica_rapa

Brassica_napus

Arabidopsis_thaliana

Passiflora_ligularis

Ricinus_communis

Jatropha_curcas

Eucalyptus_grandis

Morus_notabilis

Populus_euphratica

Populus_trichocarpa

Citrus_sinensis

Citrus_clementina

Prunus_persica

Prunus_mume

Malus_domestica

Pyrus_x_bretschneideri

Sesamum_indicum

Solanum_tuberosum

Solanum_lycopersicum

Nicotiana_tomentosiformis

Nicotiana_sylvestris

6 5

100

5 0

8 8

8 7

9 4

5 9

9 4

1006 9

Salicace

Los

resultado

s del

análisis

de

parsimoni

a en éste

proyecto,

exhiben

que los

ortólogos

a la

proteína

hipotética

DUF642

clon 4,

obtenida

a partir

de una

muestra

de

granadilla

(P.

ligularis),

se

encuentra

Rutaceae

Passifloraceae

Brassicaceae

Los

Euphorbiaceae

Rosaceae

Solanaceae

Moraceae

Myrtaceae

Pedaliaeae

Page 47: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

47

Respecto a la relación con la proteína de A. thaliana, que es la única caracterizada

funcionalmente, también se encontró similitud entre las dos secuencias, al encontrarse en el grupo

adyacente de P. ligularis.

El nivel de conservación de la proteína DUF642 era esperado por lo reportado en la literatura, sin

embargo, se hace evidente el desconocimiento de las Passifloraceae: en el análisis BLAST por

ejemplo, no se encontró homología con ninguna proteína de otro miembro de esta familia.

Con la secuencia parcial del gen DU542 de granadilla, se podrán diseñar primers específicos

tanto para completar la secuencia completa del gen en granadilla empleando técnicas como

RACE (Rapid Amplification of cDNA Ends), así como para realizar estudios de expresión

diferencial por medio de qRT-PCR y poder conocer un poco más acerca de las funciones de este

gen y su relación con rasgos de calidad fisiológica en las semillas de granadilla y otras pasifloras.

Page 48: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

48

9. CONCLUSIONES

De las 7 parejas de primers diseñadas para amplificar los diferentes genes candidatos, la pareja At3g08030 permitió por primera vez la amplificación del gen

At3g08030 en P. ligularis (granadilla), un gen reportado A. thaliana, C. aesculifolia y W.

urens como marcador molecular del vigor y la longevidad de sus semillas. Debido a factores aún desconocidos, se presentaron dificultades para amplificar los

genes AtLIG6, CYP707A1, CYP707A2, DOG1, PIMT1 y PIMT2 tanto con el ADN de granadilla como con el de las otras especies de pasifloras. De igual forma, se presentaron dificultades al momento de reproducir la amplificación del gen At3g08030 con otras muestras de granadilla.

Aunque Ricinus communis no es la especie mas cercana a P. ligularis dentro de las

incluidas en el análisis, se encontró mayor similitud en sus secuencias proteicas (DUF642) que con miembros (Populus trichocarpa y Populus euphratica.) de su grupo hermano Salicaceae.

10. RECOMENDACIONES

Se recomienda estandarizar los protocolos de extracción de ADN para otras especies del

género Passiflora diferente de P. ligularis.

Se recomienda estudiar a profundidad los posibles factores que dificultan la amplificación

del ADN de las pasifloras y que por ende, obstaculizan la reproducibilidad de los ensayos

que se efectúan con este grupo taxonómico.

Se recomienda realizar estudios de expresión génica diferencial con el gen At3g08030

para conocer un poco más acerca de sus funciones y relación con rasgos de calidad

fisiológica en las semillas de granadilla y otras pasifloras.

Page 49: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

49

11. BIBLIOGRAFIA

Ako, D., Johnson, M. C., & Vogt, V. M. (2005). The Retroviral Capsid Domain Dictates Virion

Size, Morphology, and Coassembly of {Gag} into Virus-Like Particles. Journal of Virology,

79(21), 13463–13472. http://doi.org/10.1128/JVI.79.21.13463

Arc, E., Sechet, J., Corbineau, F., Rajjou, L., & Marion-Poll, A. (2013). ABA crosstalk with

ethylene and nitric oxide in seed dormancy and germination. Frontiers in Plant Science,

4(March), 63. http://doi.org/10.3389/fpls.2013.00063

Bentsink, L., Jowett, J., Hanhart, C. J., & Koornneef, M. (2006). Cloning of DOG1, a

quantitative trait locus controlling seed dormancy in Arabidopsis. Proceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America, 103(45), 17042–17047.

http://doi.org/10.1073/pnas.0607877103

Bewley, J. (1997). Seed Germination and Dormancy. The Plant Cell, 9(7), 1055–1066.

http://doi.org/10.1105/tpc.9.7.1055

Cárdenas, J. F. (2011). Morfología y tratamientos pregerminativos de semillas de granadilla (

Passiflora ligularis Juss ). Universidad Nacional de Colombia.

Carvajal De Pabón, L. M., Turbay, S., Rojano, B., Álvarez, L. M., Restrepo, S. L., Álvarez, J. M.,

… Sánchez, N. (2011). Some Passiflora species and their antioxidant capacity. Revista

Cubana de Plantas Medicinales, 16(4), 354–363. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

83455219992&partnerID=40&md5=752b5300cc7c78c9865920bb6511caf0

Copete, A. (2011). Efecto de acondicionamientos sobre la calidad fisiológica de semillas y

plántulas de Passiflora edulis Alejandro. Pontificia Universidad Javeriana.

Delanoy, M., Van Damme, P., Scheldeman, X., & Beltran, J. (2006). Germination of Passiflora

mollissima (Kunth) L.H.Bailey, Passiflora tricuspis Mast. and Passiflora nov sp. seeds.

Scientia Horticulturae, 110(2), 198–203. http://doi.org/10.1016/j.scienta.2006.07.007

Dhawan, K., Dhawan, S., & Sharma, A. (2004). Passiflora: a review update. Journal of

Ethnopharmacology, 94(1), 1–23. http://doi.org/10.1016/j.jep.2004.02.023

Doyle JJ, Doyle JL. (1991). Isolation of plant DNA from fresh tissue. Focus; 1, 13 – 15.

Escobar, Y. N. (2011). EFECTO DEL ACONDICIONAMIENTO HÍDRICO Y OSMÓTICO

SOBRE LA CALIDAD DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS DE GRANADILLA (PASSIFLORA

LIGULARIS JUSS.). Pontificia Universidad Javeriana.

Finch-Savage, W. E., & Leubner-Metzger, G. (2006). Seed dormancy and the control of

germination. New Phytologist, 171(3), 501–523. http://doi.org/10.1111/j.1469-

8137.2006.01787.x

Garza Caligari, L. E., Avendaño, A. O., Alvarado López, S., Zúñiga Sánchez, E., Orozco

Segovia, A., Pérez Ruíz, R. V., & Gamboa Debuen, A. (2012). At3g08030 transcript: A

molecular marker of seed ageing. Annals of Botany, 110(6), 1253–1260.

http://doi.org/10.1093/aob/mcs200

Giménez, C., & Colmenares, M. (2015). Diseño de cebadores degenerados para la caracterización

de genes en Musa Degenerated primers design for gene characterization in Musa

Introducción, 191–208.

Giraldo, G., Méndez, M., & Franco, J. (2000). Manual Para El Manejo Pre Y Poscosecha de

Semilla Producida de Manera Artesanal Y Bayo El Esquema de Pequenas Empresas de

Semillas Pes. Tegucigalpa: CIAT. Retrieved from

https://books.google.com/books?id=2oNartmY6EMC&pgis=1

Graeber, K., Linkies, A., Steinbrecher, T., Mummenhoff, K., Tarkowská, D., Turečková, V., …

Page 50: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

50

Leubner-Metzger, G. (2014). DELAY OF GERMINATION 1 mediates a conserved coat-

dormancy mechanism for the temperature- and gibberellin-dependent control of seed

germination. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of

America, 1403851111–. http://doi.org/10.1073/pnas.1403851111

Gutiérrez, M. I., Miranda, D., & Cárdenas, J. F. (2011). Efecto de tratamientos pregerminativos

sobre la germinación de semillas de gulupa ( Passiflora edulis Sims .), granadilla ( Passiflora

ligularis Juss .) y cholupa ( Passiflora maliformis L .) Effect of pre-germination treatments

on the germination of seed. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 5(2), 209–219.

Hilhorst, H.W.M. (1995). A critical update on seed dormancy. I. Primary dormancy. Seed Sci.

Res. 5, 61- 73.

Holdsworth, M., Bentsink, L., & Soppe, W. (2008). Molecular networks regulating Arabidopsis

seed maturation , after ripening , dormancy and germination. New Phytologist, 179(1), 33–

54.

Icontec. 1997. Norma técnica Colombiana (NTC) 4101. Frutas frescas granadilla,

especificaciones. Insti- tuto Técnico Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,

Bogotá. ISTA. 1977.

Koornneef, M., Bentsink, L., & Hilhorst, H. (2002). Seed dormancy and germination. Current

Opinion in Plant Biology, 5(1), 33–36. http://doi.org/10.1016/S1369-5266(01)00219-9

Ligterink, W., Joosen, R. V. L., & Hilhorst, H. W. M. (2012). Unravelling the complex trait of

seed quality: using natural variation through a combination of physiology, genetics and -

omics technologies. Seed Science Research, 22(S1), S45–S52.

http://doi.org/10.1017/S0960258511000328

Linhart, C., & Shamir, R. (2002). The degenerate primer design problem. Bioinformatics

(Oxford, England), 18 Suppl 1, S172–S181. http://doi.org/10.1089/cmb.2005.12.431

Marín, M., Caetano, C., & Posada, C. (2009). Caracterización morfológica del género Passiflora.

Acta Agronómica, 58(3), 117–125.

Melo, C. A. F. De, Souza, M. M., Abreu, P. P., & Viana, A. J. C. (2014). Karyomorphology and

GC-rich heterochromatin pattern in Passiflora (Passifloraceae) wild species from Decaloba

and Passiflora subgenera. Flora - Morphology, Distribution, Functional Ecology of Plants,

209(11), 620–631. http://doi.org/10.1016/j.flora.2014.08.009

Michu, E. (2007). A short guide to phylogeny reconstruction. Plant Soil Environ, 53(10), 442–

446.

Nagai, M., Yoshida, a, & Sato, N. (1998). Additive effects of bovine serum albumin,

dithiothreitol, and glycerol on PCR. Biochemistry and Molecular Biology International,

44(1), 157–163. http://doi.org/10.1080/15216549800201172

Nonogaki, H., Bassel, G. W., & Bewley, J. D. (2010). Germination—Still a mystery. Plant

Science, 179(6), 574–581. http://doi.org/10.1016/j.plantsci.2010.02.010

Ogé, L., Bourdais, G., Bove, J., Collet, B., Godin, B., Granier, F., … Grappin, P. (2008). Protein

repair L-isoaspartyl methyltransferase 1 is involved in both seed longevity and germination

vigor in Arabidopsis. The Plant Cell, 20(11), 3022–3037.

http://doi.org/10.1105/tpc.108.058479

Okamoto, M., Kuwahara, a, Seo, M., Kushiro, T., Asami, T., Hirai, N., … Nambara, E. (2006).

CYP707A1 and CYP707A2, which encode abscisic acid 8 0 -hydroxylases, are

indispensable for proper control of seed dormancy and germination. In Arabidopsis. Plant

Physiology, 141(May), 97–107. http://doi.org/10.1104/pp.106.079475.1

Olson, N. D., & Morrow, J. B. (2012). DNA extract characterization process for microbial

detection methods development and validation. BMC Research Notes, 5(1), 668.

Page 51: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

51

http://doi.org/10.1186/1756-0500-5-668

Pandey, D. K. (1996). A suitable liquid preservative for enhancing longevity of orthodox seeds.

Scientia Horticulturae, 66(1-2), 1–8. http://doi.org/10.1016/0304-4238(96)00886-2

Pinzón, I. M., Fisher, G., & Corredor, G. (2007). Determination of the maturity stages of purple

passion fruit. Agronomía Colombiana, 25(1), 83–95.

Popinigis, F. (1985). Fisiologia da sementes. Brasília, Ministerio de Agricultura-AGIPLAN. 289.

Rajjou, L., & Debeaujon, I. (2008). Seed longevity: survival and maintenance of high

germination ability of dry seeds. Comptes Rendus Biologies, 331(10), 796–805.

http://doi.org/10.1016/j.crvi.2008.07.021

Rajjou, L., Duval, M., Gallardo, K., Catusse, J., Bally, J., Job, C., & Job, D. (2012). Seed

Germination and Vigor. Annual Review of Plant Biology, 63(1), 507–533.

http://doi.org/10.1146/annurev-arplant-042811-105550

Rodríguez, V. (2007). Evaluación de Bacillus megaterium como sistema de expresión

recombinante de proteasas tipo subtilisina de origen antártico. Universidad de Chile.

Rose, T. M., Henikoff, J. G., & Henikoff, S. (2003). CODEHOP (COnsensus-DEgenerate Hybrid

Oligonucleotide Primer) PCR primer design. Nucleic Acids Research, 31(13), 3763–3766.

http://doi.org/10.1093/nar/gkg524

Roux, K. H. (2009). Optimization and troubleshooting in PCR. Cold Spring Harbor Protocols,

4(4), 1–7. http://doi.org/10.1101/pdb.ip66

Ruiz, M., Pérez, M., Argüello, J., & Babinec, F. (2003). MADUREZ FISIOLÓGICA DE LA

SEMILLA DE Bromus auleticus Trin . ( CEBADILLA CHAQUEÑA ), 32(2), 3–20.

Sambrook, J., Maniatis, T., & Fritsch, E. F. (2000). Molecular cloning: A laboratory manual (3rd

ed.). Cold Spring Harbor, New York: Cold Spring Harbor Laboratory Press.8.2-8.17

Schori, M., Appel, M., Kitko, A., & Showalter, A. M. (2013). Engineered DNA Polymerase

Improves PCR Results for Plastid DNA. BioOne, 1(2), 1–7.

http://doi.org/10.3732/apps.1200519

Schrader, C., Schielke, a., Ellerbroek, L., & Johne, R. (2012). PCR inhibitors - occurrence,

properties and removal. Journal of Applied Microbiology, 113(5), 1014–1026.

http://doi.org/10.1111/j.1365-2672.2012.05384.x

Sepúlveda, G. (2003). Participacion De Los Metabolitos Secundarios En La Defensa De Las

Plantas. Revista Mexicana de Fitopatología, 21, 355–363. Retrieved from

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30165/Material_de_soporte/La_participacion_de_los

_metabolitos_secundarios_en_la_defensa_de_las_plantas.pdf

Simonovic, A., Trifunovic, M., Raspor, M., Cingel, A., Bogdanovic, M., Dragicevic, M., &

Subotic, A. (2012). Dimethyl sulfoxide improves sensitivity and specificity of RT-PCR and

qRT-PCR amplification of low-expressed transgenes. Archives of Biological Sciences,

64(3), 865–876. http://doi.org/10.2298/ABS1203865S

Taiz, L. & Zeiger, E. (2010). Plant Physiology. 5ª ed. Sinauer Associates, Sunderland, MA,

USA. 162-170

The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III")(2009). An update of the Angiosperm

Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG

III.(pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105–121.

Vázquez, A., Roujol, D., Zuñiga, E., Albenne, C., Piñero, D., Buen, A. G. De, & Jamet, E.

(2012). The highly conserved spermatophyte cell wall DUF642 protein family: Phylogeny

and first evidence of interaction with cell wall polysaccharides in vitro. Molecular

Phylogenetics and Evolution, 63, 510–520. http://doi.org/10.1016/j.ympev.2012.02.001

Velásquez, J. D., Melgarejo, L. M., & Stanislav, M. (2012). Tratamientos pregerminativos en

Page 52: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

52

semillas de gulupa Passiflora edulis Sims. In Ecofisiología del cultivo de la gulupa

(Passiflora edulis Sims) (pp. 81–89). Bogotá: Produmedios.

Ventura, L., Donà, M., Macovei, A., Carbonera, D., Buttafava, A., Mondoni, A., … Balestrazzi,

A. (2012). Understanding the molecular pathways associated with seed vigor. Plant

Physiology and Biochemistry, 60, 196–206. http://doi.org/10.1016/j.plaphy.2012.07.031

Verma, P., Kaur, H., Petla, B. P., Rao, V., Saxena, S. C., & Majee, M. (2013). PROTEIN L-

ISOASPARTYL METHYLTRANSFERASE2 is differentially expressed in chickpea and

enhances seed vigor and longevity by reducing abnormal isoaspartyl accumulation

predominantly in seed nuclear proteins. Plant Physiology, 161(3), 1141–57.

http://doi.org/10.1104/pp.112.206243

Wagner, J. A., Alexandre, R. S., Negreiros, J. R. da S., Parizzotto, A. y, & Bruckner, C. H.

(2005). Influência da escarificaçâo e do tempo de embebiçâo de maracujazeiro (Passiflora

edulis f. Degener)., Flavicarpa. Revista Ceres, 52(301), 396–378.

Waterworth, W. M., Masnavi, G., Bhardwaj, R. M., Jiang, Q., Bray, C. M., & West, C. E. (2010).

A plant DNA ligase is an important determinant of seed longevity. Plant Journal, 63(5),

848–860. http://doi.org/10.1111/j.1365-313X.2010.04285.x

Page 53: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

53

12. ANEXOS

Anexo 1. Especies y accesiones de las secuencias proteicas con las que se realizó alineamiento múltiple para la construcción de los primers degenerados.

1.a

Page 54: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

54

1.b

Page 55: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

55

1.c

Especie Accesión Especie Accesión

Amborellatrichopoda XP_011625107.1 Arabidopsisthaliana NP_001078740.1

Arabidopsislyratasubsp.lyrata XP_002877607.1 Arabisalpina KFK30048.1

Arabidopsisthaliana NP_851013.2 Brassicarapa XP_009134050.1Arabisalpina KFK34124.1 Camelinasativa XP_010482335.1

Brachypodiumdistachyon XP_003574920.1 Cicerarietinum NP_001265927.1

Brassicanapus CDX77899.1 Citrussinensis XP_006476922.1

Camelinasativa XP_010426320.1 Cucumismelo XP_008464494.1

Capsellarubella XP_006293335.1 Cucumissativus XP_011653620.1

Cicerarietinum NP_001266141.1 Elaeisguineensis XP_010912938.1Citrusclementina KHG05902.1 Eucalyptusgrandis XP_010037493.1

Citrussinensis XP_006476922.1 Glycinemax XP_003523115.2

Cucumismelo XP_008464492.1 Glycinesoja KHN34372.1

Cucumissativus XP_011653592.1 Gossypiumarboreum KHG05902.1Elaeisguineensis XP_010904540.1 Jatrophacurcas XP_012079946.1Erythrantheguttatus XP_012829341.1 Malusdomestica XP_008360769.1

Eucalyptusgrandis XP_010037493.1 Medicagotruncatula KEH31743.1

Eutremasalsugineum XP_006404276.1 Morusnotabilis XP_010102929.1

Fragariavescasupsp.vesca XP_004299164.1 Musaacuminatasubsp.malaccensis XP_009420314.1

Glycinemax XP_003523115.2 Nicotianasylvestris XP_009795961.1

Glycinesoja KHN34372.1 Phaseolusvulgaris XP_007155500.1

Gossypiumarboreum KHG28978.1 Phoenixdactylifera XP_008797095.1

Gossypiumraimondii XP_012468635.1 Populuseuphratica XP_011005609.1Jatrophacurcas XP_012079946.1 Prunusmume XP_008239363.1Malusdomestica XP_008374365.1 Prunuspersica XP_007211188.1

Medicagotruncatula KEH31743.1 Solanumlycopersicum XP_004236292.1

Morusnotabilis XP_010102929.1 Solanumtuberosum XP_006351432.1Musaacuminatasubsp.malaccensis XP_009420314.1 Tarenayahassleriana XP_010533504.1

Nelumbonucifera XP_010248719.1 Vitisvinifera XP_002278792.2

Nicotianasylvestris XP_009795961.1Oryzabrachyantha XP_006659683.1

Phaseolusvulgaris XP_007137987.1

Phoenixdactylifera XP_008797095.1

Populuseuphratica XP_011005609.1

Populuseuphratica XP_011005608.1

Populustrichocarpa XP_002318690.2

Prunusmume XP_008239363.1

Pyrusxbretschneideri XP_009333916.1Ricinuscommunis XP_002511285.1

Sesamumindicum XP_011086998.1Setariaitalica XP_004974182.1Solanumlycopersicum XP_004236292.1Solanumtuberosum XP_006351432.1Tarenayahassleriana XP_010545995.1Theobromacacao XP_007037797.1Vitisvinifera XP_002278792.2Zeamays NP_001140310.1

PIMT1 PIMT2

Page 56: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

56

1.d

Anexo 2. Grado de degeneración y “stricness” de la degeneración utilizado en el software

CODEHOP para diseñar los primers degenerados de los 7 genes.

Gen candidatoGrado de

degeneración

Rigurosidad de la

degeneración

At3g08030 150 0,15

AtLIG6 128 0,00

CYP707A1 128 0,00

CYP707A2 128 0,00

DOG1 150 0,15

PIMT1 128 0,00

PIMT2 150 0,00

Page 57: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

57

Anexo 3. Grado de degeneración y porcentajes de guanina-citosina de las secuencias de los

primers obtenidos con la herramienta CODEHOP.

Anexo 4. Valores de concentración y absorbancia de las muestras de ADN con el protocolo de

Doyle & Doyle (1991). Cho: cholupa. Gran: granadilla. Mara: maracuyá. (Sovic et al., 2012)

(Nagai, Yoshida, & Sato, 1998)

Gen candidatoGrado de

degeneración % GC

At3g08030F: 24 47,8At3g08030R: 64 41,7AtLIG6F: 64 42,9AtLIG6R: 32 41,4

CYP707A1F: 128 55,2CYP707A1R: 32 50,0CYP707A2F: 64 39,4CYP707A2R: 96 33,9DOG1F: 64 57,1DOG1R: 96 45,4PIMT1F: 64 41,7PIMT1R: 128 45,6PIMT2F: 64 41,1PIMT2R: 64 39,7

MuestraConcentración

(ng/µl)

concentración

promedio

(ng/µl)

Absorbancia

(nm)

260/280

Absorbancia

promedio

(nm)

260/280

Cho1 105,71 1,69

Cho2 181,34 1,79

Cho3 194,61 1,74

Cho4 145,78 1,77

Gran1 400,17 1,89

Gran2 202,10 1,90

Gran3 445,45 1,88

Gran4 42,030 1,84

Mara1 439,68 1,77

Mara2 686,57 1,84

Mara3 243,02 1,83

Mara4 320,22 1,74

ExtracciónADNfoliarconisopropanolfríoincubandoportodalanoche

a-20°C

156,8

272,4

422,3

1,7

1,8

1,8

Page 58: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

58

Anexo 5. Amplificación con primers degenerados, bajo condiciones de ciclado y reactivos

inespecíficos, de la muestra 21 de granadilla. M: Marcador de tamaño 1kb (Generuler). En los

pocillos se muestran consecutivamente la amplificación con los primers At3g08030 (1), AtLIG6

(2), CYP707A1 (3), CYP707A2 (4), DOG1 (5), PIMT1(6) y PIMT2 (7).

Anexo 6. Secuencias obtenidas de la compañía MACROGEN con cada uno de los plásmidos

purificados enviados a secuenciar.

>Secuencia At3g08030 clon 1 F

GGGCCGACAAATATAGGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGA

ATTCGATTTGTTCATGCTGTTAGACTGGGTAATGATGCTGCAACTGCACTAGCCGAATTTTTAGAAGAG

GCCATAGCAGCGAAACAGAGATCGGCATCGAACCAATTCGGGAGATATGGGCAGTCACCGCTGGGAA

GTTGGTATGACAGGAGTTGCGGTCCCGTTCTTGATCAAGTTAGAGTTTTTCCTAATCACTAGTGAATTC

GCGGCCGCCTGCAGGTCGACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTA

TAGTGTCACCTAAATAGCTTGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTC

ACAATTCCACACAACATACGAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGTGAGCT

AACTCACATTAATTGCGTTGCGCTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATT

AATGAATCGGCCAACGCGCGGGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCTTCCTCGCTCACT

GACTCGCTGCGCTCGGTCGTTCGGCTGCGGCGAGCGGTATCAGCTCACTCAAAGGCGGTAATACGGTT

ATCCACAGAATCAGGGGATAACGCAGGAAAGAACATGTGAGCAAAAGGCCAGCAAAAGGCCAGGAA

CCGTAAAAAGGCCGCGTTGCTGGCGTTTTTCCATAGGCTCCGCCCCCCTGACGAGCATCACAAAAATC

GACGCTCAAGTCAGAGGTGGCGAAACCCGACAGGACTATAAAGATACCAGGCGTTTCCCCCTGGAAG

CTCCCTCGTGCGCTCTCCTGTTCCGACCCTGCCGCTTACCGGATACCTGTCCGCCTTTCTCCCTTCGGGA

AGCGTGGCGCTTTCTCATAGCTCACGCTGTAGGTATCTCAGTTCGGTGTAGGTCGTTCGCCTCCAAGCT

GGGCTGTGTGCACGACCCCCCCGTTCAGCCCGACCGCTGCGCCTTATCCGGTACTATCGTCTTGAGTCC

AACCCGGTAAGAACACGACTATCGCACTGCAGCAGCCACTGGTTACAGAATAGCAGAGCGAGTATGT

AGGCGGTGCTACGAGTCTGAGTGGTTGCCTACTACGGCTACCTGAAGAACGTATTGCTATCTTGCGCC

TCTGCCTGAAGCTCAGTAC

>Secuencia At3g08030 clon 1 R

GGCCGTGAGGAAAAACTGAGGAGCTTAATTGCCATTGTTTGACGATCGGGGATCATCCGGGTCTGTGG

CGGGAACTCCTGCAAGATGTCGCAACGTGCGAAATATCGCGTTGCATCCCGGTCTTGCCTGGACAGTC

GCGCCCGACGCGGTTGATGTGGACGCCGGGACCGATCATCTTGTCGCTCACGATCGTGGCGTTCTGCT

TGGCGGCCGTTGGTGGCGGCATGATCTCGGGACCTTCGACCGCCTGTGCCGCATACATCCCGTGGGCC

AAGAACTCCACCGTGAAATCCCCACGCTGGAGGATCATCCTGGCAGCGTCCCAGAAAAGAAGTCCGA

Page 59: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

59

AACCCAACCTTTCATAGGAAGGCGGCCGGGGAATCGAAATCTCGTGATGGCAAGTTGGGCGTCGCTTG

GTCGGACATTTCTAACCCGACAGTCCCTCTCAGAAGAACTCGTCAAGAATGCGATATAAAGCGAGGCC

CTGCGAATCGGGCTCGGAGATACTGCACGCACGAAGAAGGAATGATCCCATTCAGCGCCAGGGTCTC

AGCGATATCGCGGTTATCAAAGCTATGGCCTGATAGCGGTCCTTCACACCCAATCGGGCACACTCGAT

GAATCCACATCACCAGTCATTTTCCACCATGATATTCGGCAAGCAGGCAGCGCCATGGGTGACGATGA

GATCATCGGCGTAAGGAATGCTCGCCTTCAGCCTGACGAAAGTTCGGGTGGAGCGAGACTCTTGATGG

TCTTCGTACACATCATCGTGATCGACATTTGGGGCTTCCATCGGAGTATCTGCGTCGCTCGATGGATGT

TTCTGTTTCTGGATGAGATGAGAGGCAACGCTGATTGAGTCCAATCCTTCGACTCGACGCGTCTGTAG

AGATTCATAATTTTTGGTCAAGAGACTAGGTGGATGTAACAAAAGATACTGCCCAATGCAAATA

>Secuencia At3g08030 clon 2 F

GAGGCTAACTAATATACGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGA

ATTCGATTTGTTCATGCTGTTAGACTGAGGAACGAAGCATGAAGCACCAGGACCGGTGCAAGCCCCAG

TTCCACCAGAGCCGGCAGCTATGATAAGGGTGAAGGTACCACCTGTACCAGCACAGCCAGCGGAGCAA

GTGCAAGATGTTGGGAGAGCCCCTATGCGTGCGACAAAGCTGCTGAATGAAGCACGACAGTTGGGGTG

TAAAAGTTTTAATGGCACTGGAGGAGTTACTGCGGCCCCGTTCTTGATCAAGTTAGAGTTTTTCCTAAT

CACTAGTGAATTCGCGGCCGCCTGCAGGTCGACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAG

CTTGAGTATTCTATAGTGTCACCTAAATAGCTTGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAA

TTGTTATCCGCTCACAATTCCACACAACATACGAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCT

AATGAGTGAGCTAACTCACATTAATTGCGTTGCGCTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCGT

GCCAGCTGCATTAATGAATCGGCCAACGCGCGGGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCT

TCCTCGCTCACTGACTCGCTGCGCTCGGTCGTTCGGCTGCGGCGAGCGGTATCAGCTCACTCAAAGGC

GGTAATACGGTTATCCACAGAATCAGGGGATAACGCAGGAAAGAACATGTGAGCAAAAGGCCAGCAA

AAGGCCAGGAACCGTAAAAAGGCCGCGTTGCTGGCGTTTTTCCATAGGCTCCGCCCCCCTGACGAGCA

TCACAAAAATCGACGCTCAAGTCAGAGGTGGCGAAACCCGACAGGACTATAAAGATACCAGGCGTTT

CCCCCTGGAAGCTCCCTCGTGCGCTCTCCTGTTCCGACCCTGCCGCTTACCGGATACCTGTCCGCCTTT

CTCCTTTCGGGAAGCGTGCGCTTTCTCATAGCTCACGCTGTAGTATCTCAGTTCGTGTAGTCGTTCGCTC

AGCTGGCTGTGTGCACGACCCCCCGTCAGCCCGACGGCTGCGCTATCGTACCTATCGTCTGAGTTCACC

CGTTAGATGACTATCGCCACTTGGCAGCAGCCACTGTTACCAGGATTAGCCAAAGCGGAAGGGT

>Secuencia At3g08030 clon 2 R

GGGGGGTCAATTTAGGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCAT

ATGGTCGACCTGCAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTAGGAAAAACTCTAACTTGATCAAGAACGG

GGCCGCAGTAACTCCTCCAGTGCCATTAAAACTTTTACACCCCAACTGTCGTGCTTCATTCAGCAGCTT

TGTCGCACGCATAGGGGCTCTCCCAACATCTTGCACTTGCTCCGCTGGCTGTGCTGGTACAGGTGGTAC

CTTCACCCTTATCATAGCTGCCGGCTCTGGTGGAACTGGGGCTTGCACCGGTCCTGGTGCTTCATGCTTC

GTTCCTCAGTCTAACAGCATGAACAAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGCATGCGAC

GTCGGGCCCAATTCGCCCTATAGTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGAC

TGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAAT

AGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGACGCGCCC

TGTAGCGGCGCATTAAGCGCGGCGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTGCCAGCGC

CCTAGCGCCCGCTCCTTTCGCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGTCAAGCTC

TAAATCGGGGGCTCCCTTTAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAACTTGATT

AGGGTGATGGTTCACGTAGTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTGGAGTCCA

CGTTCTTTAATAGTGGACTCTTGTTCCAAACTGGAACAACACTCAACCCTATCTCGGTCTATTCTTTTGA

TTTATAAAGGATTTTGCCGATTTCGGCCTATTGGTTAAAAAATGAGCTGATTTAACAAAAATTTAACGC

GAATTTAACAAATATAACGCTTACAATTTCCTGATGCGTATTTCTCTACGCATCTGTGCGGTATTCACAC

CGCATCAGTTGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGACCCTACTGATATTTTCTAATACATCCAATATGTA

TCCGATCATGACAGTACATGATATGCTTCATATATTCTAAGGGAGGAAATGGAGTATC

>Secuencia At3g08030 clon 3 F

TAAGTTGCCTAATTATTAGGGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGGGGCCGCG

GGAATTCGATTTGTTCATGCTGTTAGACTGGGGAATGAAGCTCCTCTCCTGCCTGGCAGCACATCTCAT

CACCGCCTCTGCGGCCCAGTTCTTGATCAAGTTAGAGTTTTTCCTAATCACTAGTGAATTCGCGGCCGC

CTGCAGGTCGACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTATAGTGTCAC

Page 60: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

60

CTAAATAGCTTGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTCACAATTCCAC

ACAACATACGAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGTGAGCTAACTCACATTA

ATTGCGTTGCGCTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATTAATGAATCGGC

CAACGCGCGGGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCTTCCTCGCTCACTGACTCGCTGCGC

TCGGTCGTTCGGCTGCGGCGAGCGGTATCAGCTCACTCAAAGGCGGTAATACGGTTATCCACAGAATC

AGGGGATAACGCAGGAAAGAACATGTGAGCAAAAGGCCAGCAAAAGGCCAGGAACCGTAAAAAGGC

CGCGTTGCTGGCGTTTTTCCATAGGCTCCGCCCCCCTGACGAGCATCACAAAAATCGACGCTCAAGTCA

GAGGTGGCGAAACCCGACAGGACTATAAAGATACCAGGCGTTTCCCCCTGGAAGCTCCCTCGTGCGCT

CTCCTGTTCCGACCCTGCCGCTTACCGGATACCTGTCCGCCTTTTCTCCCTTCGGGAAGCGTGGCGCTTT

CTCATAGCTCACGCTGTAGGTATCTCAGTTCGGTGTAAGGTCGTTCGCTCCAAGCTGGGCTGTGTGCAC

GAACCCCCCCGTTCAGCCCGACCGCTGCGCCGTAATCCGGTAACTATCGTCTGAGTCCAACCCGGTAAG

ATCACGACATTATCCGCCACTGGACAGCAGCCACTGGGTAACAGATTAGCATGAGCGAGTATGTAGAC

GGTGCTACAGAAGTTCATTGAAAGTGATGGCCCTAACCTACGCTAGCCTAGAAAGAAACTGACTATTT

CGTATCTGCGCCTCTGCCTTGAGTCTCAGTTACCTTACGGAACAAGACTTGATAGCCTTGAATTCTGTC

AAATCAAAACCCACCCGCTCTGTGATAC

>Secuencia At3g08030 clon 3 R

GCGACCGGCAATTTTACGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCA

TATGGTCGACCTGCAGGCGGGCGCGAATTCACTAGTGATTAGGAAAAACTCTAACTTGATCAAGAACT

GGGCCGCAGAGGCGGTGATGAGATGTGCTGCCAGGCAGGAGAGGAGCTTCATTCCCCAGTCTAACAGC

ATGAACAAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGCATGCGACGTCGGGCCCAATTCGCCC

TATAGTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTT

ACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACC

GATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGACGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGC

GCGGCGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTGCCAGCGCCCTAGCGCCCGCTCCTTTC

GCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGTCAAGCTCTAAATCGGGGGCTCCCTT

TAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAACTTGATTAGGGTGATGGTTCACGTA

GTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTGGAGTCCACGTTCTTTAATAGTGGAC

TCTTGTTCCAAACTGGAACAACACTCAACCCTATCTCGGTCTATTCTTTTGATTTATAAGGGATTTTGCC

GATTTCGGCCTATTGGTTAAAAAATGAGCTGATTTAACAAAAATTTAACGCGAATTTTAACAAAATATT

AACGCTTACAATTTCCTGATGCGGTATTTTCTCCTTACGCATCTGTGCGGTATTTCACACCGCATCACGT

GGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTCTAAATACATTCAAATATGTATCC

GCTCATGAGACAATAACCTGATAATGCTTCAATAATATTGAGAAAGGCAGAGTATGAGTATTCAACAT

TCCGGTGTCGGCCCGTTATTGCCTTTTTTTGGCAGCAATTTGGCCATTCCCTGATTTATGCTTCACCCAA

GCAACGCTGGGTGCAAAGTAAAGATGCCTGAAGATCATTGGGATGCACCGGAGGTGGAGGTCTTCATA

TCGAGACCTGGGAATCTTTCA

>Secuencia At3g08030 clon 4 F

ATGGTGACTTATATACGGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGA

ATTCGATTTGTTAAGCTGTTAGACTGGGTAATGAGGCGCAGATCAGCCAGGAACTGACTGTGGAGAAA

GGGTCTATGTACTCGGTTACGTCCAGTGCGGCTCGCACATGCGCCCAACTGGAGTCGATAAACGTGTCA

GTGCCGTCTGCATCAACCACCATAGACCTGCAGACGGTTTATAATGTGCAAGCGTGGGACCCATACGC

GTGGGCTTTCGAGGCTGAGGATGATAAAGTGAATTTGGTTTTCACTAATCCCGGTATGGAGGATGACCC

AGCCTGTGGCCCTGTTCTTGATCAAGTTAGAGTTTTTCCTAATCACTAGTGAATTCGCGGCCGCCTGCA

GGTCGACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTATAGTGTCACCTAAA

TAGCTTGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTCACAATTCCACACAA

CATACGAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGTGAGCTAACTCACATTAATTG

CGTTGCGCTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATTAATGAATCGGCCAAC

GCGCGGGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCTTCCTCGCTCACTGACTCGCTGCGCTCGG

TCGTTCGGCTGCGGCGAGCGGTATCAGCTCACTCAAAGGCGGTAATACGGTTATCCACAGAATCAGGG

GATAACGCAGGAAAGAACATGTGAGCAAAAGGCCAGCAAAAGGCCAGGAACCGTAAAAAGGCCGCG

TTGCTGGCGTTTTTCCATAGGCTCCGCCCCCCTGACGAGCATCACAAAAATCGACGCTCAAGTCAGAGG

TGCGAAACCCGACAGGACTATAAAGATACCAGGCGTTTCCTCCTGGAAGCTCCCTCGTGCGCCTCTCCT

GTTCGACCTGCGCTTACGGGATACCTGTCCGCTTTCTCCTCGGGAGCGTGCGCTTTCTCATAGCTCACGC

TGTAGTATCTCAGTCGGTGTAGTCGGTCGCTCAGCCTGGCTGGTGTGCACGACCCTCGGTCAGTCGACG

TTGCCTATCGGTACTATCGCTTGGATCAAGCTGGATAAGAAACCGCAACTTATCGG

Page 61: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

61

>Secuencia At3g08030 clon 4 R

GGGGCCAGCATTTTAGGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCAT

ATGGTCGACCTGCAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTAGGAAAAACTCTAACTTGATCAAGAACAG

GGCCACAGGCTGGGTCATCCTCCATACCGGGATTAGTGAAAACCAAATTCACTTTATCATCCTCAGCCT

CGAAAGCCCACGCGTATGGGTCCCACGCTTGCACATTATAAACCGTCTGCAGGTCTATGGTGGTTGATG

CAGACGGCACTGACACGTTTATCGACTCCAGTTGGGCGCATGTGCGAGCCGCACTGGACGTAACCGAG

TACATAGACCCTTTCTCCACAGTCAGTTCCTGGCTGATCTGCGCCTCATTACCCAGTCTAACAGCATGA

ACAAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGCATGCGACGTCGGGCCCAATTCGCCCTATA

GTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCC

AACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATC

GCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGACGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGG

CGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTGCCAGCGCCCTAGCGCCCGCTCCTTTCGCTT

TCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGTCAAGCTCTAAATCGGGGGCTCCCTTTAGG

GTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAACTTGATTAGGGTGATGGTTCACGTAGTGG

GCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTGGAGTCCACGTTCTTTAATAGTGGACTCTTG

TTCCAAACTGGAACAACACTCAACCCTATCTCGGTCTATTCTTTTGATTTATAAGGATTTTGCCGATTTC

GGCCTATGGTTAAAAAATGAGCTGATTACAAAATTTACGCGATTTAACAAAATATACGCTACATTTCTG

ATGCGTATTTTCTCTTACGCATCTGTGCGTATTCACACGGCATCAGTGCACTTTCGCAATGGACCGACCT

ATTGATATTTCTGAATACATCGAAATATGTTTATTCGGC

>Secuencia CYP707A1 clon 1 F

GGGCCTAACTAAATACGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGAA

TTCGATTCAGCAAAGCCAGCTTAGCCAGCTCGTTACCTTTTACCTATGCCATGATGCTCATGGGCAGCT

TATCTCTAATTGGATTTCCTTTTCTAACTGGATTTTATTCCAAAGATGTGATCTTAGAGCTCGCTTACAC

TAAGTATACCATCAGTGGGAACTTTGCTTTCTGGTTGGGAAGTGTCTCTGTCCTTTTCACTTCTTATTAC

TCTTTTCGTTCACTTTTTCTAACATTTCTAGTACCAACTAATTCATTCGGGCGAGACATCGTAAGATGTC

ATGATGCGCCCATTCCTATGGCCATTCCTTTAATACTTTTGGCTCTCGGGAGTCTCTTTGTAGGATACTT

GGCCAAAGTGTGACCCGTTAGCCCATAAGTAAGTACTGTGACGAAGCGGCTGTTGCTCACCCGACACG

ATCGTACGAGGTCACAATTCACCCAACACGATCATCCGGGGTGAACAAGAATTGGGGATCGGATGCGG

GCGAAATTCCCGCCAATGGCTGAGATGTTCAGTCGACTCCCTCCCCCTTTGTGGGGGTCCGAACCCCTA

CGAGTGAGCAGAAAAGGGAGGAGGAAAGAGGCCCTGGCGAACCGTCATAATTAGTGAACAAGTGTAA

GCTTCGCTGCCCGACAGTATGGAGTACTGACCACACCGACACCGAGGGACAGGCCCTGAAGCGAAGG

ACGGCAACGAACTGGCTAAGCTGGAAATGCTGAATCACTAGTGAATTCGCGGCCGCCTGCAGGTCGAC

CATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTATAGTGTCACCTAAATAGCTTG

GCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTCACAATTCCACACAACATACGA

GCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGTGAGCTAACTCACATTAATTGCGTTGCG

CTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATTAATGAATCGGCCAACGCGCGGGG

GAGAGGCGTTGCGTATTGGGCGCTCTTCGCTTCTCGCTCACTGACTCGCTGCGCTCGTCGTCGCTGCCG

CCGAGCGCAATCAGCTCACTCGAGCCGTAATACGGTTATCCCACAGATTTCAGGGGTATATACCGCTCA

AGGGGA

>Secuencia CYP707A1 clon 1 R

AAGGATGCCAATGTTGGGGTTCTAGGCGGCTCGTGGTATGCGGAAACGCGTCGGGAGGTCTAAATATT

GTCGACCAGCAGGAAGAGGACCCATAACCCCCGATTCATGATTTCCAGCTACGCCAGTTCGCTGCGGT

CCTCCGCTGCGGGGCCTGTCTCTCGGGGGGGGTGTGGGCCGCTCTCCAAACCGTCCCGGTGTCAAGCTT

ACACATGTTCGGAATGGAAAAGGTCTTCAGGCCCCCCATGCTGCTTGCTGATATGCTCTGTATGAGGGC

ATCGGAATCCACCGGCGGGAACGGAATCGATGAAACAGACGATTGCTTGGTGTGAATTTCGACCGCGC

CCCATCCAAAAAAAGAGATTCAATTGTGTGATGTTTGGTCGGGAAATGAGCAATCGGACCTGGAGGAG

TGGGACCTTTTTTCGGTTCAGTTCTTAACTCGTATGTTGGGTAACATCTTAACATCTTGACTTTGTTCGG

GCTTGGGAGTCTGCCTATAACTGAATATTTTACTGGATTGGACTTATGTCTCGGCGTGTTATGACATCTT

GCGATGGTGTGACTAAAGGGAGTCTGTGTCCTTACAAAACTCTAAAAAACCTGAAGCATCAGAATTAT

AGTAAGTGGAAAGGGTTTGGAGGGCGTGATCCAGAAAGACATAACTTGACGACGACTCTATACTTAAT

GTAATCTAGGATCCAACAATGCAACTTTGGAATATGACCCCTGCGCCAAACGATATGCAGTTTATTTAT

TAGCTGCCGCATGAGCATCAGATCGTCGTGACAATGTAACGAGCTGGATTAGCTGGAAATGGTCGAAC

CGATTTCCCGATGTCGCCTCGTCGGCCAGGGAGCTCTGCGAACATCGGGCCCAAATCAGCGCATTGGT

Page 62: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

62

GAGTCGTAATTGCAATTTCACATGGTCTGTTCTGTTATAGCCTGGGTGGATTGGGGAAAACCCCGGACG

TTCCGCGACCTAGATCGCCCTGTTACACATCCCCCTTTTCTGCCAGCTTGGCGTGATTATCGAAAAAAG

CCCTCCACCGAATCTGCCCTTTCCCTAAAAGTAGACTCCGGCT

>Secuencia CYP707A1 clon 5 F

AGGCTAACTAATATAGGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGAA

TTCGATTCAGCATTTCCGGCTTAGCCAATTCGTTGCCTTTTACCTATGCCATGATGCTCATGGGCAGCTT

ATCTCTAATTGGATTTCCTTTTCTAACTGGATTTTATTCCAAAGATGTGATCTTAGAGCTCGCTTACACT

AAGTATACCATCAGTGGGAACTTTGCTTTCTGGTTGGGAAGTGTCTCTGTCCTTTTCACTTCTTATTACT

CTTTTCGTTCACTTTTTCTAACATTTCTAGTACCAACTAATTCATTCGGGCGAGACATCGTAAGATGTCA

TGATGCGCCCATTCCTATGGCCATTCCTTTAATACTTTTGGCTCTCGGGAGTCTCTTTGTAGGATACTTG

GCCAAAGTGTGACCCGTTAGCCCATAAGTAAGTACTGTGACGAAGCGGCTGTTGCTCACCCGACACGA

TCGTACGAGGTCACAATTCACCCAACACGATCATCCGGGGTGAACAAGAATTGGGGATCGGATGCGGG

CGAAATTTCCGCCAATGGCTGAGATGTTCAGTCGACTCCCTCCCCCTTTGTGGGGGTCCGAACCCCTAC

GAGTGAGCAGAAAAGGGAGGAGGAAAGAGGCCCTGGCGAACCGTCATAATTAGTGAACAAGTGTAAG

CTTCGCTGCCCGACAGTATGGAGTACTGACCACACCGACACCGAGGGACAGGCCCTGAAGCGAAGGAC

GGGAACGAGCTGGCTAAGCTGGAAATGCTGAATCACTAGTGAATTCGCGGCCGCCTGCAGGTCGACCA

TATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTATAGTGTCACCTAAATAGCTTGGC

GTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTCACAATTCCACACAACATACGAGC

CGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGGTGCCTAATGAGTGAGCTAACTCACATTAAATTGCGTTGCG

CTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATTAATGAATCGGGCCAACGCGCG

GGGAGAGGCGGTTTGCGTATGGGGCGCTCTTCGCTTCTCGCCTCACTGACTCGCTGCGCTCGTTCGGTC

GCTGCCGCGGACGATCAGCTCACTCGAGCGTAAATACCGTTATTCCACAGAAATCAGGGAATATAACG

A

>Secuencia CYP707A1 clon 5 R

TGGGGGGCCAATTTACGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCAT

ATGGTCGACCTGTAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTCAGCATTTCCAGCTTAGCCAGCTCGTTCCC

GTCCTTCGCTTCAGGGCCTGTCCCTCGGTGTCGGTGTGGTCAGTACTCCATACTGTCGGGCAGCGAAGC

TTACACTTGTTCACTAATTATGACGGTTCGCCAGGGCCTCTTTCCTCCTCCCTTTTCTGCTCACTCGTAG

GGGTTCGGACCCCCACAAAGGGGGAGGGAGTCGACTGAACATCTCAGCCATTGGCGGAAATTTCGCCC

GCATCCGATCCCCAATTCTTGTTCACCCCGGATGATCGTGTTGGGTGAATTGTGACCTCGTACGATCGT

GTCGGGTGAGCAACAGCCGCTTCGTCACAGTACTTACTTATGGGCTAACGGGTCACACTTTGGCCAAGT

ATCCTACAAAGAGACTCCCGAGAGCCAAAAGTATTAAAGGAATGGCCATAGGAATGGGCGCATCATG

ACATCTTACGATGTCTCGCCCGAATGAATTAGTTGGTACTAGAAATGTTAGAAAAAGTGAACGAAAAG

AGTAATAAGAAGTGAAAAGGACAGAGACACTTCCCAACCAGAAAGCAAAGTTCCCACTGATGGTATA

CTTAGTGTAAGCGAGCTCTAAGATCACATCTTTGGAATAAAATCCAGTTAGAAAAGGAAATCCAATTA

GAGATAAGCTGCCCATGAGCATCATGGCATAGGTAAAAGGCAACGAATTGGCTAAGCTGGAAATGCTG

AATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGCATGCGACGTCGGGCCCAATTCGCCCTATAGTG

AGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAAC

TTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCC

CTTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGACGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGCAG

TGTGTGTACGCGCAGCGTGACGCTAACACTGCAGCGTCCTAGCGTCGCTTCTTCGCATTCTCATCCTTTC

TCGCACGATCGCGGCTTTCCCGTCAGCTCTAATCGGGGGACTCCTTTAAGGATTTCCGAT

>Secuencia PIMT2 clon 6 F

GGGGCTAACTCATATAGGGCGATTGGGCCCGACGTCGCATGCTCCCGGCCGCCATGGCGGCCGCGGGA

ATTCGATTAGAAGGTTGCTGAAGTTATGGAGACGATGACTGAGAGTTTGGCCCAGGAATTGAAGGATA

AAGGCAGAAATGTGGCAGTTTCACCAGCACTAGTTATTGATTCTGCTGAAAAGTCAACATTGGAAGGG

AAAAGTTCACGGGATAATCAAATTGATCTCGTGGTCAAGGCGGAGAATGTGGAAGTTACAGAATCCAG

TAAGGAAGTAAGAGTGGAGAATAAAGGGACTGAAGTGAATGTGGAGACGGTGACTGAGAGTTTGGCC

CAGGACTTGAAGGTTGTTGATAAGAATCTGGATGAATCACTAGTGAATTCGCGGCCGCCTGCAGGTCG

ACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAGTATTCTATAGTGTCACCTAAATAGCT

TGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTATCCGCTCACAATTCCACACAACATAC

GAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGTGAGCTAACTCACATTAATTGCGTTG

CGCTCACTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCGTGCCAGCTGCATTAATGAATCGGCCAACGCGCG

Page 63: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

63

GGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCTTCCTCGCTCACTGACTCGCTGCGCTCGGTCGTT

CGGCTGCGGCGAGCGGTATCAGCTCACTCAAAGGCGGTAATACGGTTATCCACAGAATCAGGGGATAA

CGCAGGAAAGAACATGTGAGCAAAAGGCCAGCAAAAGGCCAGGAACCGTAAAAAGGCCGCGTTGCTG

GCGTTTTTCCATAGGCTCCGCCCCCCTGACGAGCATCACAAAAATCGACGCTCAAGTCAGAGTGGCGA

AACCCGACAGGACTATAAAGATACCAGGCGTTTCCCCCTGGAAGCTCCCTCGTGCGCTCTCCTGTTCCG

ACCCTGCCGCTTACCGGATACCTGTCCGCCTTTCTCCCTTTCGGGAGCGTGCGCTTTCTCATAGCTCACG

CTGTAGTATCTCAGTCGGTGTAGTCGGTCGCCTCAAGCCTGGGCTGTGTGCACGACCCCCGTTCAGTCG

ACGCTGCGCTAATCGTTACTATCGCTGATCACCGGTAAGAACCGACTATCGCCACTGCAGCCAGCCAC

GTGG

>Secuencia PIMT2 clon 6 R

AGAAAGGAATAGGAGCGACCGGGAGGCATCTCGATCTCTGGAAAAACGAGTAGGGAGCTCAAAATAA

GGGGTAAGGTCGCCCGCGCCCAGTGATTCTGGATCGTATAAAAAAAAGGGGTCTTGACACGAATCCTT

ATACTCAGAGACGGGGGGTCCCTCTCAAACCACCCTAACATTCTCATGTTTGCCAAGAGTCTCTCGGGG

GGCAGGAAGTACACTCGCTGCCCAAAATGGTGGGCGGCATGAATGGGAATGTGTGGACAACTCACCG

ATCACAAATGGGAGACTCAACATGCTCAATGTTTGATCATGAATGGGACATAATTAATGCCCGACATG

AAATCCAATGACGACTCGTCGGGAAACCAAACCAGAACCCGACCGGGTTTAAATCGGACGTCCCTTCC

ATAACTACAACATCCTACTAATGGATTCGACGGCCGCCTTGGAGGACGGGAGCATGGGACGGGTTTTG

CTATTTTTACTTTACTGAGTCCTATTAGATGCAATGGCCGTCGGTTTACTACGACATGAATGATAAAGC

CCGTGTGTTACCCAACTTCTCGCCTTGCCAAAATCCCCCTTATGCAAGCTGGCGTAATAATGACAGCGC

GCACCGAACACCCTTCACGACGATTGCACGGACTGAATGTCTAATGCACGCGCCCTGTGATGGTTCATT

TACCTCGGCCGTCGTGGCGGTTACGGTTCATTGTGATGCTACACTTGCAAGGATCCTAGTGCCCGCTCC

ATTCGCTGTCTTCAATCGTTTCTCGCCACATTCACCGGATTTCGACGCTCAAGCTCGAAATCGAGGCTC

CCCTTAGAATTCCAATATACAGCGTTACAGCACCTCCATCCCCAATCAGCTTGATAGTGGTGATGGTTC

ACGCGAGGAGCCATCGCGCTGAAAGACCGTTTTCCACCCTTTGACGTGGAGTCCACGTTTCTTACTA

>Secuencia PIMT2 clon 7 F

GGGGGTCATTTACGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCATATG

GTCGACCTGCAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTCATCCAGATTCTTATCAACAACCTGAAAGTCTT

GACACCTAATCCTTATACTCAGAGACATATAGTCACTCACAAACCACCCTAACATTCTTAATTTTGCCA

CCAATCTCTCGGGGTTCGGGAATTACACTCTCTAACCGAACCTCCACACACCATGTATGCAAATGTATG

CACGACTCACAAATCAGAAATGGGAGACTCGACATGCACAATGCATGATCATGAATGGGACATAATTA

ATGCAGGACATGAAATGCAAGGGCGACTCAACCGGAAACCAAACCGGGTCCCCAACCGGGTTTAAAT

CGGACATCGCTTCCATAACTTCAGCAACCTTCTAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGC

ATGCGACGTCGGGCCCAATTCGCCCTATAGTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACG

TCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTG

GCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGA

CGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGGCGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTG

CCAGCGCCCTAGCGCCCGCTCCTTTCGCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGT

CAAGCTCTAAATCGGGGGCTCCCTTTAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAA

CTTGATTAGGGTGATGGTTCACGTAGTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTG

GAGTCCACGTTCTTTAATAGTGGACTCTTGTTCCAACTGGACACACTCAACCCTATCTCGGTCTATTCTT

TGATTTATAGGATTTTGCCGATTCGGCTATGATAAAAAATGAGCTGATTACAAAATTTACGCGATTTAA

CAAAATATACGCTACATTCTGATGCGGCATTTTCTCGTACGCATCTTGTGGCGGTATCACGATCAGTGG

ACTTTCGGAATGTGTGCCGCGAACCCCCCAAATATTGGG

>Secuencia PIMT2 clon 7 R

GGGGGTCATTTACGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCATATG

GTCGACCTGCAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTCATCCAGATTCTTATCAACAACCTGAAAGTCTT

GACACCTAATCCTTATACTCAGAGACATATAGTCACTCACAAACCACCCTAACATTCTTAATTTTGCCA

CCAATCTCTCGGGGTTCGGGAATTACACTCTCTAACCGAACCTCCACACACCATGTATGCAAATGTATG

CACGACTCACAAATCAGAAATGGGAGACTCGACATGCACAATGCATGATCATGAATGGGACATAATTA

ATGCAGGACATGAAATGCAAGGGCGACTCAACCGGAAACCAAACCGGGTCCCCAACCGGGTTTAAAT

CGGACATCGCTTCCATAACTTCAGCAACCTTCTAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGC

ATGCGACGTCGGGCCCAATTCGCCCTATAGTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACG

TCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTG

Page 64: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

64

GCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGA

CGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGGCGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTG

CCAGCGCCCTAGCGCCCGCTCCTTTCGCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGT

CAAGCTCTAAATCGGGGGCTCCCTTTAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAA

CTTGATTAGGGTGATGGTTCACGTAGTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTG

GAGTCCACGTTCTTTAATAGTGGACTCTTGTTCCAACTGGACACACTCAACCCTATCTCGGTCTATTCTT

TGATTTATAGGATTTTGCCGATTCGGCTATGATAAAAAATGAGCTGATTACAAAATTTACGCGATTTAA

CAAAATATACGCTACATTCTGATGCGGCATTTTCTCGTACGCATCTTGTGGCGGTATCACGATCAGTGG

ACTTTCGGAATGTGTGCCGCGAACCCCCCAAATATTGGG

>Secuencia PIMT2 clon 9 F

TTCATCCCTTTGAGGGCGAATTGGGCGCTGATGTCGCCCGCTCCCGGCCGCCGGGGGGGCCGCGGGAT

TCTAGAAGAGGTTGCTGAACTTATGGAGACTGTTCTCCAGGATCCTTTACATTGCCGGTGCATATCTCC

AAGATACCCGCGGAGGCTCAGTTCTTGGGTTGCGAGAGCTTCAGTGGCACAGGAAATGTTTCTGTTGTT

CAGTCGTGGCTAGAGTAGTCACGCTTGCTGTCAACATTTGAGACTGTCCGAGGTGGACATACGATTTTA

TCTACCCGGTTACTACAGGGTGATGCCAGGACTTGAAGGTTGTTGATAAGAATCTGGATGACTCACTAG

TGAATTCTCGGCCGCCTGCAAGTCGACCATATGGGAGAGCTCCCAACGCGTTGGATGCATAGCTTGAA

TATTCTATACTGGCACCTAAATAGCTTGGCGTAATCATGGTCATAGCTGTTTCCTGTGTGAAATTGTTAT

CCGCTCACAATTCCACACAACATACGAGCCGGAAGCATAAAGTGTAAAGCCTGGGGTGCCTAATGAGT

GAGCTAACTCACATTAATTGCGTTGCGCTCGCTGCCCGCTTTCCAGTCGGGAAACCTGTCTGTGCCAGC

TGCATTAATGAATCGGCCAACGCGCGGGGAGAGGCGGTTTGCGTATTGGGCGCTCTTCCGCTTCCTCGC

TCACTGAGTCGGTGCGCTCGGTCGTTCGGCTGCAGCGAGCGGTATCATCTCACTCAGAGGCGTTAATAC

GGTTATCCACAGAATCAGGGGATAACGCACGAAAGATCATGTGATCAAAAGGCCTGCAAAATGCCAA

GAACCGTGAAAAGGCGGCGTTGCTGGCGTTTTTCAGTAGGCTTCTGCCCCGCGTGACGAGCATCGCAA

AAATCAACGGTCAAGTCAAAGGTGGCGAAGACGCGACAGGACTATGAGATCCCAGGCGTTTCCCTCTT

GAAGCTCCCTCATGCGCTCTCTGTCCGACCATGCCGCTAACAGGAAACCTGTTCCGCCTTTTCTTCCGTT

CAGGAGCAGGCGCTTTCTCATAGCTCACGCTAGACAGTATCTCAAATCGTGGAAGTCGTTCGCTTCGAA

CTGGTCTGGGTGATCGAAACCCGCGATTAGGCCGAACGCTTGGACTATAACCGGTACCATATCGGTCTT

TGAATTCCACCCGGTAAAACACGGA

>Secuencia PIMT2 clon 9 R

GGGGCAGCATTAGTGACCTATAGAATACTCAAGCTATGCATCCAACGCGTTGGGAGCTCTCCCATATG

GTCGACCTGCAGGCGGCCGCGAATTCACTAGTGATTCATCCAGATTCTTATCAACAACCTTCAAGTCCT

GGCATCACCCTCTAGTAACCGGGTAGCTAAAATCACTATGTCCACCTCGGACAGTCTCAAATCTTCTGC

AGCAAGCGTGACTCTCTCTAGCCACGACTGAACAACAGAAACATTTCCTGTGCCACTGAAGCTCTCGC

AACCCAAGAACTGAGCCTCCTTCGGTATCTTGGAGATCTGCACCGGCAATCTCGCTGATCCTGGAGCTA

CCGTCTCCATAACTTCAGCAACCTTCTAATCGAATTCCCGCGGCCGCCATGGCGGCCGGGAGCATGCGA

CGTCGGGCCCAATTCGCCCTATAGTGAGTCGTATTACAATTCACTGGCCGTCGTTTTACAACGTCGTGA

CTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACATCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAA

TAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACAGTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGACGCGCC

CTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGGCGGGTGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTGCCAGCG

CCCTAGCGCCCGCTCCTTTCGCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGTCAAGCT

CTAAATCGGGGGCTCCCTTTAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAACTTGAT

TAGGGTGATGGTTCACGTAGTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGACGTTGGAGTCC

ACGTTCTTTAATAGTGGACTCTTGTTCCAAACTGGAACAACACTCAACCCTATCTCGGTCTTATTCTTTT

GATTTATAAGGATTTTGCCGATTTCGGCCTATGTAAAAATGAGCTGATTTAACAAAAATTTACGCGATT

TAACAAATATACGCTACATTCCTGATGCGATTTTCTCTACGCATCTGTGCGGATTCCACCGCATCAGTG

CACTTTCGGAATGTCGCCGAACCTATGGTAATTTCTAATCGTCCAATTGTATCCGCCTCTAGGAACTAC

CAGTAAGCTCATATGAAGGAATGGAATTTCACCA

Page 65: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

65

Anexo 7. Secuencias consenso obtenidas por medio de Cap3.

> Consenso At3g08030 clon 2

TGTTCATGCTGTTAGACTGAGGAACGAAGCATGAAGCACCAGGACCGGTGCAAGCCCCAGTTCCACCA

GAGCCGGCAGCTATGATAAGGGTGAAGGTACCACCTGTACCAGCACAGCCAGCGGAGCAAGTGCAAG

ATGTTGGGAGAGCCCCTATGCGTGCGACAAAGCTGCTGAATGAAGCACGACAGTTGGGGTGTAAAAGT

TTTAATGGCACTGGAGGAGTTACTGCGGCCCCGTTCT TGATCAAGTTAGAGTTTTTCCT

> Consenso At3g08030 clon 3

TGTTCATGCTGTTAGACTGGGGAATGAAGCTCCTCTCCTGCCTGGCAGCACATCTCATCACCGCCTCTG

CGGCCCAGTTCTTGATCAAGTTAGAGTTTTTCCT

> Consenso At3g08030 clon 4

TGTTCATGCTGTTAGACTGGGTAATGAGGCGCAGATCAGCCAGGAACTGACTGTGGAGAAAGGGTCTA

TGTACTCGGTTACGTCCAGTGCGGCTCGCACATGCGCCCAACTGGAGTCGATAAACGTGTCAGTGCCGT

CTGCATCAACCACCATAGACCTGCAGACGGTTTATAATGTGCAAGCGTGGGACCCATACGCGTGGGCT

TTCGAGGCTGAGGATGATAAAGTGAATTTGGTTTTCACTAATCCCGGTATGGAGGATGACCCAGCCTGT

GGCCCTGTTCTTGATCAAGTTAGAGT TTTTCCT

>Consenso CYP707A1 clon 5

CAGCAAAGCCAGCTTAGCCAGCTCGTTACCTTTTACCTATGCCATGATGCTCATGGGCAGCTTATCTCT

AATTGGATTTCCTTTTCTAACTGGATTTTATTCCAAAGATGTGATCTTAGAGCTCGCTTACACTAAGTAT

ACCATCAGTGGGAACTTTGCTTTCTGGTTGGGAAGTGTCTCTGTCCTTTTCACTTCTTATTACTCTTTTCG

TTCACTTTTTCTAACATTTCTAGTACCAACTAATTCATTCGGGCGAGACATCGTAAGATGTCATGATGC

GCCCATTCCTATGGCCATTCCTTTAATACTTTTGGCTCTCGGGAGTCTCTTTGTAGGATACTTGGCCAAA

GTGTGACCCGTTAGCCCATAAGTAAGTACTGTGACGAAGCGGCTGTTGCTCACCCGACACGATCGTAC

GAGGTCACAATTCACCCAACACGATCATCCGGGGTGAACAAGAATTGGGGATCGGATGCGGGCGAAA

TTCCCGCCAATGGCTGAGATGTTCAGTCGACTCCCTCCCCCTTTGTGGGGGTCCGAACCCCTACGAGTG

AGCAGAAAAGGGAGGAGGAAAGAGGCCCTGGCGAACCGTCATAATTAGTGAACAAGTGTAAGCTTCG

CTGCCCGACAGTATGGAGTACTGACCACACCGACACCGAGGGACAGGCCCTGAAGCGAAGGACGGCA

ACGAACTGGCTAAGCTGGAAATGCTG

> Consenso PIMT2 clon 7

CATCCAGATTCTTATCAACAACCTGAAAGTCTTGACACCTAATCCTTATACTCAGAGACATATAGTCAC

TCACAAACCACCCTAACATTCTTAATTTTGCCACCAATCTCTCGGGGTTCGGGAATTACACTCTCTAAC

CGAACCTCCACACACCATGTATGCAAATGTATGCACGACTCACAAATCAGAAATGGGAGACTCGACAT

GCACAATGCATGATCATGAATGGGACATAATTAATGCAGGACATGAAATGCAAGGGCGACTCAACCG

GAAACCAAACCGGGTCCCCAACCGGGT TTAAATCGGACATCGCTTCCATAACTTCAGCAACCTTCT

Anexo 8. Resultado del BLAST-P con la secuencia nucleotídica consenso At3g08030 clon 4

(Query).

>ref|XP_002519690.1| conserved hypothetical protein [Ricinus communis]gb|EEF42663.1| conserved

hypothetical protein [Ricinus communis]Length=393

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQELTVEKGS+YS+T SAARTCAQLES+NVSVPSAS TIDLQTVYNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQELTVEKGSIYSITFSAARTCAQLESLNVSVPSASQTIDLQTVYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAFEAE+DKVNLVF NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 147 WDPYAWAFEAEEDKVNLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 185

Page 66: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

66

>ref|XP_012072100.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC105633987 [Jatropha

curcas]gb|KDP37968.1| hypothetical protein JCGZ_04611 [Jatropha curcas]Length=391

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQELTVEKG++YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQELTVEKGAIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAFEAE+DKV+LVF NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 147 WDPYAWAFEAEEDKVSLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 185

>gb|KDO78161.1| hypothetical protein CISIN_1g0159862mg, partial [Citrus sinensis]Length=363

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQE+ VEKGS YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 57 HAVRLGNDAEISQEVKVEKGSTYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 116

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAFEAEDD V L+F NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 117 WDPYAWAFEAEDDNVKLLFKNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 155

>ref|XP_006449683.1| hypothetical protein CICLE_v10015527mg [Citrus clementina]gb|ESR62923.1|

hypothetical protein CICLE_v10015527mg [Citrus clementina]Length=393

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQE+ VEKGS YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQEVRVEKGSTYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAFEAEDD V L+F NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 147 WDPYAWAFEAEDDNVKLLFKNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 185

>ref|XP_011015145.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC105118803 [Populus

euphratica]Length=393

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A ISQELTVEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 88 HAVRLGNDADISQELTVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 147

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYA AFEA +DKV LVF+NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 148 WDPYALAFEAPEDKVRLVFSNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 186

>ref|XP_006352963.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC102582541 [Solanum

tuberosum]Length=391

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQEL VEKGS+YS+T SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 89 HAVRLGNDAEISQELKVEKGSIYSITFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 148

Page 67: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

67

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WD YAWAF+AE+D V +VFTNPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 149 WDSYAWAFQAEEDDVRVVFTNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 187

>ref|XP_009603034.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC104098081 [Nicotiana tomentosiformis]

Length=391

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQEL VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 89 HAVRLGNDAEISQELKVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 148

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WD YAWAF+AE+D V VFTNPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 149 WDSYAWAFQAEEDDVRAVFTNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 187

>ref|XP_010056890.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC104444833 [Eucalyptus grandis]

gb|KCW73803.1| hypothetical protein EUGRSUZ_E02406 [Eucalyptus grandis]

Length=394

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVP-SASTTIDLQTVYNVQ 181

HA RLGN+A+ISQELTVEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP SAS TIDLQT+Y+VQ

Sbjct 87 HAARLGNDAEISQELTVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPSASQTIDLQTLYSVQ 146

Query 182 AWDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAFEA DDKV L F NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 147 GWDPYAWAFEALDDKVTLAFRNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 186

>ref|XP_009788467.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC104236274 [Nicotiana

sylvestris]Length=390

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQEL VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 88 HAVRLGNDAEISQELKVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 147

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WD YAWAF+AE+D +VFTNPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 148 WDSYAWAFQAEEDDARVVFTNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 186

>ref|XP_002317331.2| hypothetical protein POPTR_0011s08980g [Populus trichocarpa]gb|ABK95079.1|

unknown [Populus trichocarpa]gb|EEE97943.2| hypothetical protein POPTR_0011s08980g [Populus

trichocarpa]Length=393

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A ISQELTVEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSV AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 88 HAVRLGNDADISQELTVEKGSVYSVTFSAARTCAQLESLNVSVLPASQTIDLQTLYNVQG 147

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYA AFEA++DKV LVF+NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 148 WDPYALAFEAQEDKVRLVFSNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 186

>ref|XP_008371603.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC103434995 [Malus domestica]Length=394

Page 68: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

68

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQ++ VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQQVKVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQV 295

WDPYAWAFEAE+D LVF NPGMEDDP CGP++D V

Sbjct 147 WDPYAWAFEAEEDDAMLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDV 183

>ref|XP_004233117.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC101246207 [Solanum lycopersicum]

Length=391

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQEL VEKGS+YS+T SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+Y+VQ

Sbjct 89 HAVRLGNDAEISQELKVEKGSIYSITFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYSVQG 148

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WD YAWAF+AE+D V +VFTNPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 149 WDSYAWAFQAEEDDVRVVFTNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 187

>ref|XP_009360881.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC103951270 [Pyrus x

bretschneideri]Length=394

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQ++ V+KGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQQVKVDKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQV 295

WDPYAWAFEAE+D LVF NPGMEDDP CGP++D V

Sbjct 147 WDPYAWAFEAEEDNAMLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDV 183

>ref|XP_007213876.1| hypothetical protein PRUPE_ppa006814mg [Prunus persica]gb|EMJ15075.1|

hypothetical protein PRUPE_ppa006814mg [Prunus persica]Length=394

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQ++ VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 87 HAVRLGNDAEISQQVKVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 146

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAF AE+D LVF NPGMEDDP CGP++D V +

Sbjct 147 WDPYAWAFAAEEDDAMLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDVAI 185

>ref|XP_008225474.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC103325117 [Prunus mume]Length=393

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQ++ VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 86 HAVRLGNDAEISQQVKVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYNVQG 145

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYAWAF AE+D LVF NPGMEDDP CGP++D V +

Sbjct 146 WDPYAWAFAAEEDDAMLVFRNPGMEDDPTCGPIIDDVAI 184

>ref|XP_009115202.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC103840445 [Brassica rapa]Length=409

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPS---------ASTTID 157

Page 69: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

69

HAVRLGN+A+ISQELTVEKGS+YSVT SAARTCAQLESINVSV S AS +D

Sbjct 96 HAVRLGNDAEISQELTVEKGSVYSVTFSAARTCAQLESINVSVASVNANEGDTLASRDVD 155

Query 158 LQTVYNVQAWDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

LQT+YNVQ WDPYAWAFEAE+D V LVF NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 156 LQTLYNVQGWDPYAWAFEAEEDHVRLVFKNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 203

>ref|XP_013662588.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC106367371 [Brassica napus]

emb|CDY26302.1| BnaA09g26530D [Brassica napus]Length=409

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPS---------ASTTID 157

HAVRLGN+A+ISQELTVEKGS+YSVT SAARTCAQLESINVSV S AS +D

Sbjct 96 HAVRLGNDAEISQELTVEKGSVYSVTFSAARTCAQLESINVSVASVNANEGDTLASRDVD 155

Query 158 LQTVYNVQAWDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

LQT+YNVQ WDPYAWAFEAE+D V LVF NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 156 LQTLYNVQGWDPYAWAFEAEEDHVRLVFKNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 203

>ref|XP_010110985.1| hypothetical protein L484_021680 [Morus notabilis]gb|EXC29371.1| hypothetical

protein L484_021680 [Morus notabilis]Length=443

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQ+LTVEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSV +AS TIDLQT+YNVQ

Sbjct 70 HAVRLGNDAEISQDLTVEKGSIYSVTFSAARTCAQLESLNVSVGAASQTIDLQTLYNVQG 129

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WDPYA AF+AE DKV L F NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 130 WDPYAVAFDAESDKVTLAFRNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 168

>ref|XP_011096549.1| PREDICTED: uncharacterized protein LOC105175704 [Sesamum

indicum]Length=398

Query 5 HAVRLGNEAQISQELTVEKGSMYSVTSSAARTCAQLESINVSVPSASTTIDLQTVYNVQA 184

HAVRLGN+A+ISQE+ VEKGS+YSVT SAARTCAQLES+NVSVP AS TIDLQT+Y+VQ

Sbjct 88 HAVRLGNDAEISQEVKVEKGSLYSVTFSAARTCAQLESLNVSVPPASQTIDLQTLYSVQG 147

Query 185 WDPYAWAFEAEDDKVNLVFTNPGMEDDPACGPVLDQVRV 301

WD YAWAF+AE++ V +VF NPGMEDDP CGP++D + +

Sbjct 148 WDSYAWAFQAEEEDVRVVFRNPGMEDDPTCGPIIDDIAI 186

Anexo 9. Concentraciones de los reactivos utilizados para la PCR con el kit de plantas KAPA3G.

Reactivo Concentración

Buffer-MgC l+2-dNTPs 1X

Primerforward 0,3μM

Primerreverse 0,3μM

ADNpolimerasa 1U

ADN 0,5mmdediámetrofoliar

Adyuvantes 0.2x

50μl

Page 70: IDENTIFICACIÓN DE GENES POTENCIALMENTE INDICADORES DE

70

Anexo 10. Condiciones de ciclado utilizadas para la PCR con el kit de plantas KAPA3G.

Programa de amplificación de PCR

Proceso Temperatura Tiempo

Desnaturalización inicial 95° C 5 min

40 ciclos

Desnaturalización 94° C 30 s

Hibridación 55° C 30 s

Extensión 72° C 20 S

Extensión final 72° C 5 min