ii-3 - teoria de layout en almacenes

44
ADMINISTRACION DE ALMACENES 3 Teoría de Layout en Almacenes « Módulo II » MSc. Roger Orlando Luján Ruíz

Upload: jose-coronado-cruz

Post on 18-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

TRANSCRIPT

Page 1: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

ADMINISTRACION DE ALMACENES

3 – Teoría de Layout en Almacenes

« Módulo II »

MSc. Roger Orlando Luján Ruíz

Page 2: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

LAYOUT DE ALMACENES

Page 3: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

El Layout:

Es el esquema de distribución, lógico y ordenado de un

sistema y es usado como una herramienta para optimizar.

En el almacén corresponde a la disposición de

los elementos dentro del almacén, el layout de

un almacén debe asegurar el modo más

eficiente para manejar los productos que en él se

dispongan.

Así, un almacén alimentado continuamente de existencias

tendrá unos objetivos de

Page 4: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

El concepto de layout alude al diseño y organización de

almacenes, la disposición física de las diferentes áreas dentro

del almacén, así como los elementos constitutivos de los

mismos.

• Constituye la parte técnica más delicada en el diseño de un

almacén ya que el layout condiciona el funcionamiento del

mismo.

• ¿Por qué el layout de un almacén condiciona el

funcionamiento del mismo?

Page 5: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

El diseño de Layout Consiste en la integración de las

diferentes áreas funcionales que conforman la solución de

una instalación logística en un edificio único y también, las

demás áreas externas.

Abarca no sólo el arreglo y composición de los sectores

funcionales internos a dicho edificio (lo que se encuentra

dentro de las cuatro paredes) sino todo el sistema

Page 6: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Page 7: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

El Layaout del almacén nos permite:

• Flujo de materiales más eficiente

dentro del almacén

• Debe facilitar:

– Seguridad

– Control de autorización

– Control de inventario

– Manipulación de productos

Page 8: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿ Qué se necesita para empezar un diseño de Layout?

El listado de las área debe incluir no sólo el dimensionado

de cada una de esta (cuánta superficie requiero y altura), los

procesos y sus horarios, sino además el equipamiento que

se requerirá en cada caso:

1)- Tipo de unidades de carga a manipular (pallets, cajas,

bobinas, etc.)

2)- Tipo de estantería y modulación (selectivo, doble

profundidad, drive-in, push-back);

3)- Tipo de vehículos (paletas, montacargas, reach-trucks);

Page 9: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

4)- Cantidad de personal

5)- Condiciones ambientales

6)- Nivel de iluminación

7)- Servicios y suministros

8)- Elementos de seguridad, y

9)- otros, según el destino.

Page 10: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cuáles son las principales áreas a considerar en el

diseño de layout?

Zonas de recepción y expedición, almacenamiento,

preparación de pedidos (picking), control e inspección de

calidad, patios de maniobra y estacionamientos, entre otros.

Sin embargo, para hacer un diseño de layout completo es

necesario realizar un exhaustivo listado de éstas y otras áreas

que hacen la funcionalidad de la solución, como por ejemplo,

área de mantenimiento, carga de baterías, sanitarios,

vestidores, oficinas (de control, administrativas, vigilancia,

casetas), armado de ofertas o maquilas y transferencias.

Page 11: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Qué es importante jerarquizar?

Las relaciones funcionales (importancia, frecuencia,

seguridad), flujos de materiales y procesos, dentro y entre

dichas áreas, para determinar su proximidad o lejanía

física, por medio de diagramas de flujo o matrices

funcionales.

¿Cuáles son los criterios más relevantes para el diseño

de layout?

Encontrar posibles sinergias de utilización entre diferentes

áreas nos permitirá reducir superficies: quizás algunas

áreas se utilizan únicamente durante algunas horas en el

día, quedando disponibles para otras actividades, por

ejemplo, andenes de recibo y expedición simultáneos.

Page 12: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cómo deben ser las áreas más importantes?

Deberán ser lo más regulares, simétricas posibles e

intentar mantener un perímetro rectangular. Esto facilita la

visualización de la instalación tanto para la gestión como

para su operación. En cada caso se analizará la

conveniencia de acceder a las mismas por los lados

menores o los mayores. Coordinar la estructura del edificio

(pisos, columnas) y sus instalaciones (existentes o las que

se propongan) con las áreas funcionales, de modo que

unos sean múltiplos de otras, facilitando la flexibilidad de la

solución (reubicación, crecimiento futuro).

Page 13: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Qué es más importante, unos centímetros adicionales en

los pasillos o algunos pallets más para almacenar?

En general, priorizar el espacio de circulación frente al de

almacenamiento, cuando sea necesario ajustar pasillos o

áreas de maniobra (es preferible ganar centímetros a un

pasillo que a las estanterías).

Muchas veces lo que se gana en almacenamiento se pierde

por la lentitud de la operación, daños a los equipos,

estanterías y accidentes. Además, es más difícil encontrar

cirujanos de precisión entre los montacarguistas

Page 14: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cómo es preciso planificar?

Planificar los pasos y los sentidos de circulación entre áreas

evitando cuellos de botella o cruces conflictivos allí donde se

prevean flujos elevados o muy frecuentes.

Considere el efecto del cambio de turno. Recordar que por los

pisos circulan vehículos y personas, previendo la señalización

y separación clara entre ellos, o al menos, definir los espacios

para prevenir accidentes.

Page 15: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cómo debo considerar las ampliaciones futuras?

Debe planificar las futuras áreas de expansión o crecimiento

para garantizar el menor cambio a las áreas o instalaciones

existentes o construidas en una primera fase, simplificando la

construcción, el montaje y arranque de las áreas futuras.

Como regla general, plantee el crecimiento en el sentido de la

mayor longitud de su nave. De este modo puede crecer por

módulos regulares, hacer más flexibles las etapas de

ampliación e interferir lo menos posible con las instalaciones

(pluviales, desagües, eléctricas). Preste atención a las

cámaras de refrigeración y en particular las de congelación,

pues sus pisos son especiales y debe evitar en el futuro tener

que romper los pisos ya construidos.

Page 16: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

• ¿Cómo debo considerar las ampliaciones futuras?

Debe planificar las futuras áreas de expansión o crecimiento

para garantizar el menor cambio a las áreas o instalaciones

existentes o construidas en una primera fase, simplificando la

construcción, el montaje y arranque de las áreas futuras.

Como regla general, plantee el crecimiento en el sentido de la

mayor longitud de su nave. De este modo puede crecer por

módulos regulares, hacer más flexibles las etapas de

ampliación e interferir lo menos posible con las instalaciones

(pluviales, desagües, eléctricas). Preste atención a las

cámaras de refrigeración y en particular las de congelación,

pues sus pisos son especiales y debe evitar en el futuro tener

que romper los pisos ya construidos.

Page 17: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Layout del almacén

Page 18: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

• EN TODO ALMACÉN SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES

ÁREAS DE TRABAJO:

- Áreas de Almacenaje.

- Áreas de Manipulación del producto.

- Áreas de cargue y descargue.

- Áreas de Servicios Internos.

- Áreas de Servicios Externos.

• Áreas de almacenaje:

Esta área representa el espacio físico ocupado por las

mercancías almacenadas así como la infraestructura de

estanterías o de cualquier medio de almacenaje empleado.

Page 19: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EL ALMACENAMIENTO:

El objetivo es mover los artículos que han sido recibidos

desde la recepción hasta una ubicación de almacenamiento y

registrar con exactitud la información.

Page 20: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EN EL LAYOUT DE ALMACENES:

Los mts2 o mts3 ocupados por el Área de

Almacenaje dependen de unos factores:

- Técnicas de almacenamiento empleadas

(Estanterías, niveles de ubicación,

alturas, etc.)

- Dimensiones de pasillos corredores

requeridos en función de la técnica de

almacenamiento empleada.

Page 21: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EL ÁREA DE ALMACENAJE:

- Es la parte más costosa del almacén (recursos de capital).

- Los lineales de estanterías no deben exceder los 30 mts.

- Debe permitir accesos a través de pasillos transversales, cuya anchura normalmente es de hasta 4 mts.

- Debe considerar la reglamentación vigente contraincendios ya que suele imponerse un determinado número de corredores en función de los mts2 del almacén.

Page 22: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

ÁREAS DE MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO:

- Representa el espacio reservado para la clasificación y preparación de pedidos (una vez efectuada su recojo o Picking).

- Empaquetado.

- Etiquetado.

- Embalaje.

- Pesaje.

- Paletización.

ÁREA DE EMPAQUE O PACKING:

- El objetivo de empaque es preparar el producto para el despacho o modificar las características de su presentación.

Page 23: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

ÁREAS DE CARGA Y DESCARGA :

- Estas áreas están intimamente ligadas al diseño de los ingresos.

- Los ingresos representan con frecuencia un elemento limitante de la capacidad operativa del almacén (input-output del producto).

- Se requiere diseñarlas con suficiente holgura y evitar estrangulamientos en el proceso, las llamadas colas!

Page 24: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Las áreas de cargue y descargue

deben de tener en cuenta los

siguientes factores en el diseño:

- El tipo de vehículo.

- El tipo de carga.

- El peso de la carga.

- El volumen.

- El grado de automatización

Page 25: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

ÁREAS DE SERVICIO:

Servicios Internos:

- Oficinas de Almacén.

- Archivos.

- Zonas cargas de baterías.

- Lavados, etc.

Page 26: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Para poder hacer o diseñar un buen layout de almacenes

nosotros lo primero de debemos de conocer son los

diferentes tipos de distribución en planta del flujo de

materiales y estos son:

- FLUJOS DE MATERIALES EN U.

- FLUJOS DE MATERIALES EN LÍNEA RECTA.

- FLUJOS DE MATERIALES EN FORMA DE T

Page 27: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Page 28: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EL FLUJO DE MATERIALES EN U

Se establecen cuando la nave del almacén esta dotada de una sola zona de recepción , que se utilizan para el tráfico de entradas como de salida de mercancias.

• VENTAJAS

- La unificación del área de recepción de materiales

permite una mayor flexibilidad en la carga y descarga de

los vehículos.

- La unificación del área de recepción, permite utilizar

equipo y personal de forma polivalente.

- Facilita el acondicionamiento ambiental de la nave, pocas

corrientes de aire.

- Da mayor facilidad de ampliación

Page 29: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

FLUJO DE MATERIALES EN FORMA RECTA O EN

FORMA DE I

Page 30: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EL FLUJO DE MATERIALES EN LINEA RECTA O EN

FORMA DE I:

Este sistema de utiliza, cuando la nave esta dotada de dos zonas o muelles uno para recibo y otro para expedición.

• VENTAJAS:

- Especialización en muelles.

DESVENTAJAS

- Menor flexibilidad (muelle de carga y muelle de

descarga).

- Acondicionamiento ambiental más riguroso.

Page 31: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

FLUJO DE MATERIALES EN FORMA DE T

Page 32: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

EL FLUJO DE MATERIALES EN FORMA DE T:

• Este tipo de flujo es una variante del sistema en forma de U, apropiado cuando la nave se encuentra situada entre dos viales que permite utilizar muelles independientes.

• El diseño de un almacén y su organización (layout) es un problema complejo, que establece la participación de diversos actores:

- Fabricantes de equipos automatizados.

- De mantenimiento.

- De Estanterías

- Logísticos

- Arquitectura

-

Page 33: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

MODELO DE DISTRIBUCION Y FLUJOS DE ACCESO

Page 34: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Problemas comunes que pueden causar un mal diseño de

layout en el centro de operaciones:

- Un mal diseño del layout del puede generar cuellos de botella

y un uso inadecuado de la capacidad, desorden, una menor

confiabilidad de inventarios, menor productividad y mayores

costos.

- Deficiencias en Locaciones y Picking: A pesar de tener el área

picking en el centro de distribución o almacén es demorado y

con errores?

- Adicionalmente, pueden existir fenómenos como baja exactitud

del inventario, tiempos de picking elevados, sobre manipulación

de material, recorridos largos, etc.

Page 35: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

- Un mal diseño de áreas de Cargue y Descargue de

mercancías:

Esta operación esencial al funcionamiento de su sistema

y es menospreciada en muchos casos, lo que incide en

altos costos e ineficiencias en su organización.

Modelos de Muelles de

Carga y descarga

Page 36: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Page 37: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cuáles son las principales áreas a considerar en el

diseño de layout?

Zonas de recepción y expedición, almacenamiento,

preparación de pedidos (picking), control e inspección de

calidad, patios de maniobra y estacionamientos, entre otros.

Sin embargo, para hacer un diseño de layout completo es

necesario realizar un exhaustivo listado de éstas y otras áreas

que hacen la funcionalidad de la solución, como por ejemplo,

área de mantenimiento, sanitarios, vestidores, oficinas (de

control, administrativas, vigilancia, casetas).

Page 38: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Qué se necesita para empezar un diseño

de este tipo?

El listado de las principales áreas a

considerar en el diseño de layout antes

mencionado debe incluir no sólo el

dimensionado de cada una de las áreas

(cuánta superficie requiero y altura), los

procesos y sus horarios, sino además el

equipamiento que se requerirá en cada caso:

1) El tipo de unidades de carga a manipular

(pallets, tambores o cilindros, cajas,

bobinas, etc.);

Page 39: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

2) El tipo de estantería y modulación (selectivo, doble

profundidad, drive-in);

3) El tipo de vehículos ( montacargas, carretillas);

4) La cantidad de personal que trabaja en el área;

5) Las condiciones ambientales;

6) El nivel de iluminación;

7) Los servicios y suministros;

8) Los elementos elementos de seguridad,

9) Las oficinas internas y

10) otros, según el destino.

Page 40: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Page 41: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Dónde nos conviene ubicar a las

oficinas?

Lo más importante es poder controlar el

ingreso y egreso de personal y lograrlo a

través de un único punto en la instalación, así

como al pasar de una área a otra. Esto aplica

también para el flujo de ingreso de personal

desde el exterior hasta las oficinas, y

separando cuando sea posible el flujo de

quienes trabajan en la instalación y quienes

visitan la misma (proveedores, clientes), tanto

de las personas como de sus vehículos

(estacionamientos separados, posibles evitar

cruces internos ).

Page 42: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Qué elementos deben tener instalaciones

de las oficinas?

Si existe el espacio, conviene ubicarlas en un edificio

separado (pero cercano o junto) a la nave principal, para

permitir independencia constructiva (mayor rapidez) y mejorar

las condiciones de trabajo: accesos, iluminación natural,

ventilación, comedores con áreas descubiertas, incluso para

aprovechar las mejores vistas del entorno.

Si no existe espacio, y tiene altura libre suficiente (más de

seis metros), considere ubicarlas sobre los andenes. Sin

embargo, disponga las columnas de modo que no le

obstruyan y dificulten la maniobra

Page 43: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSC. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

¿Cuáles son los objetivos específicos del

diseño de layout?

• Permitir una circulación fluida de materiales,

personas e información

• El empleo óptimo en el uso del espacio

• Proveer flexibilidad para modificaciones

• Buen uso de mano de obra (disminuir

paseos)

• Proveer seguridad a materiales y personas

• Brindar un ambiente de trabajo agradable

Page 44: II-3 - Teoria de Layout en Almacenes

MSc. Roger O. Luján R. ADMINISTRACION DE ALMACENES

Muchas gracias!

Msc. Roger O. Luján Ruíz