iii pliego de prescripciones tÉcnicas particulares · el eje de la bomba será de acero inoxidable...

43
SIMBIOE FACILITY MANAGEMENT S.L. www.simbioe.es – [email protected] C/ Sardenya, 397 planta 2 - 08025 Barcelona C/ Fernando el Santo 24, 1º Escalera C - 28010 Madrid III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES OBRAS PARA LA REFORMA DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN EN EL EDIFICIO PLANETARIO DE MADRID Y SU ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE Madrid, 3 de junio de 2016 PROYECTO DE EJECUCIÓN

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

SIMBIOE FACILITY MANAGEMENT S.L. www.simbioe.es – [email protected] C/ Sardenya, 397 planta 2 - 08025 Barcelona C/ Fernando el Santo 24, 1º Escalera C - 28010 Madrid

III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PARTICULARES

OBRAS PARA LA REFORMA DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN EN EL EDIFICIO PLANETARIO DE

MADRID Y SU ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE

Madrid, 3 de junio de 2016

PROYECTO DE EJECUCIÓN

Page 2: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 2 de 43

PC.2. Pliego de condiciones técnicas particulares pc.2.1. Plazo de ejecución El plazo de ejecución de las obras del proyecto será de CUATRO MESES a partir del día siguiente a la firma del contrato. pc.2.2. Importe de las obras a ejecutar 01.01 CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN ............................................................................................................. 163.722,22 01.02 ELECTRICIDAD ............................................................................................................................................. 34.594,31 01.03 CONTROL Y GESTIÓN ................................................................................................................................. 24.395,61 01.04 GESTIÓN DE RESIDUOS ................................................................................................................................ 1234,80 01.05 SEGURIDAD Y SALUD .................................................................................................................................... 2248,86 ______________________________ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 226.195,80 GASTOS GENERALES, 13% 29.405,45 BENEFICIO INDUSTRIAL, 6% 13.571,75 COSTE OBRA 269.173,00 21% IVA ............................... 56.526,33 ____________________________ PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 325.699,33

Asciende el presupuesto a la expresada cantidad de TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

pc.2.3. Revisión de precios No da lugar a revisión de precios. pc.2.4. Pliego de condiciones técnicas de climatización y ventilación

Bombas centrífugas en línea Se instalarán en los lugares indicados en los planos, ajustándose a las características en ellos indicados. Serán bombas centrífugas, de rotor seco con motor directamente acoplado, formando un bloque compacto. La estanqueidad en el eje, será por medio de cierre mecánico tipo DIN 24.960. El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. Los motores serán trifásicos 2.900/1.450 r.p.m, no emplear bombas de 2.900 r.p.m sin medidas especiales de insonorización, tipo de protección IP 44/54 y clase de aislamiento B.

Page 3: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 3 de 43

Carcasa de la bomba en fundición gris y la presión de trabajo máxima admisible será de 16 bar hasta 120 ºC, con fluidos de -10 ºC hasta +140 ºC. Cada bomba estará aislada entre dos llaves, instalándose válvula de retención y filtro con tamiz en forma de cartucho.

Page 4: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 4 de 43

Filtros Serán de extremos ranurados. Filtro del tipo-T. De tamaños entre 2" (DN50) y 12" (DN300), 300 PSI (2065 kPa) filtro en Y que constará de cuerpo de hierro dúctil (ASTM A-536, grado 65-45-12) o de acero al carbono (ASTM A-53), bastidores de acero inoxidable tipo 304 y cesta de rejilla desmontable con malla nº 12, tamaños del filtro 2"-3" (DN50-DN80) o Nº 6 mallas, tamaños del filtro 4"-12" (DN100-DN300) , área abierta libre en un 57%. Estilo Victaulic 730. Filtro Tipo -Y. Tamaños desde 2”(DN50) hasta 12”(DN300), 300 PSI (2065 kPa). El filtro del tipo -Y estará formado por un cuerpo de hierro dúctil, ASTM A-536, Grado 65-45-12, cestas extraíbles de metal perforado de acero inoxidable tipo 304 con perforaciones de 1/16" (1,6mm) de diámetro y filtros de 2"-3" de área abierta en un 41% (DN50-DN80) o perforaciones de diámetro de 1/8" (3,2mm) y filtros de 4"-12" de área abierta en un 40% (DN100-DN300). Estilo Victaulic 732. Filtro del tipo-T. De tamaños entre 14”y 24”(350/600mm), 300 PSI (2065 kPa) filtro en Y que constará de cuerpo de hierro dúctil (ASTM A-536, grado 65-45-12) o de acero al carbono (ASTM A-53), Estilo Victaulic AGS W730.

Válvulas mariposa y de bola Las válvulas previstas en proyecto para interrupción del flujo del agua serán del tipo bola roscada hasta DN40 y de tipo Victaulic hasta diámetros DN600 y de mariposa con bridas para los diámetros superiores. Válvula de bola: Tamaños desde 1-1/2”(DN40) hasta 6”(DN150), ASTM A-536, Grado 65-45-12, cuerpo de hierro dúctil, bola y eje de acero inoxidable bañado en cromo, asientos TFE, con asientos de fluoroelastómero. 800 psi (5515 kPa). Serie Victaulic 726. Válvula de mariposa: De tamaños entre 2" (DN50) y 12" (DN300) : 300 psi CWP (2068 kPa) adecuados para funcionamiento bidireccional y sin retorno a la máxima presión de servicio. El cuerpo deberá estar ranurado en los extremos y estar fabricado de hierro dúctil con una capa de esmalte negro de conformidad con la norma ASTM A536. El disco será de [hierro dúctil bañado en níquel sin corriente eléctrica] o [acero inoxidable] o [bronce al aluminio] con eje de acero inoxidable 416. El disco deberá estar compensado en la línea central para permitir un asiento de 360 grados. El asiento deberá ser resistente a la presión [EPDM] [Nitrilo lubricado] [Fluoroelastómero]. Los cojinetes de la válvula deberán ser de fibra de vidrio alineada con TFE, y los sellos del eje deberán ser del mismo grado de elastómero que el asiento de la válvula. La válvula deberá ser operada con palanca, reductor manual, eléctrico o neumático según solicitud, en todos los casos con mecanismo de bloqueo, rueda de cadena, o suministrados sin estos complementos. (La válvula con asiento EPDM está clasificada

Page 5: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 5 de 43

por la UL de conformidad con la norma ANSI/NSF-61.) Victaulic Vic®-300 MasterSeal™. De tamaños 14”a 24”(350/600mm): 300 psi /2065 kpa. Victaulic tipo AGS W706. Deberán permitir una presión de prueba del 50 % superior a la de trabajo sin que se produzcan goteos durante la prueba. Todas las válvulas se instalarán en lugares accesibles. Cuando la tubería no vaya empotrada en el muro se colocará una abrazadera a una distancia no mayor de 15 cm de la válvula para impedir todo movimiento de la tubería. Ninguna válvula se instalará con su vástago por debajo de la horizontal. Toda válvula llevará colgado un disco de PVC de 12 cm de diámetro en sala de máquinas y de 8 cm en el resto de los casos, de diferentes colores, con indicación del tipo de circuito y cuantas indicaciones sean precisas para el correcto funcionamiento de la instalación. El precio de estas señalizaciones debe estar incluido en el precio unitario de las válvulas. Válvulas de retención Serán de tipo Victaulic a partir de DN65, para diámetros menores serán roscadas. Tamaños de 2-1/2"(DN65) hasta 3"(DN80): Cuerpo de hierro dúctil con revestimiento de PPS, ASTM A-536, Grado 65-45-12, disco inclinado anti-golpes de bronce al aluminio, resortes y ejes de acero inoxidable, asiento de goma apropiado para el servicio requerido, 300 psi (2065 kPa). Serie Victaulic 716. Tamaños de 14”a 24”(350/600mm) Disco Dual: Cuerpo de hierro dúctil con revestimiento de esmalte negro, ASTM A-536, Grado 65-45-12, disco de hierro dúctil encapsulado en elastómero apropiado para el servicio requerido, resortes y ejes de acero inoxidable, 230 psi . Serie Victaulic AGS W 715. Juntas de expansión Tamaños desde 2”(DN50) hasta 6”(DN150): con juntas y con cuerpo telescópico de extremos ranurados, adecuado para un movimiento axial de 3”. 350 psi (2410 kPa). Estilo Victaulic 150 Mover®. Tamaños 3/4"(DN20) y superiores: Junta de expansión que consiste en una serie de níples de extremos ranurados unidos con acoplamientos de tipo flexible. Movimientos de las juntas y funciones de expansión/contracción determinados por el número de acoplamientos utilizados en la junta. Estilo Victaulic 155.

Actuador para válvula de dos y tres vías, acción proporcional El actuador proporcional para modulación de válvulas de 2 y 3 vías consta de un motor síncrono y un sistema de transmisión para el accionamiento de cuerpos de válvula de asiento. El motor deja de operar cuando la resistencia encontrada alcanza un valor prefijado.

Page 6: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 6 de 43

La alimentación eléctrica de la válvula es a 24 V, y su control mediante una señal 0 - 10 V. La fuerza mínima de cierre será de 600 N. El actuador deberá disponer de la posibilidad de accionar la válvula de forma manual. Si el actuador se especifica con contactos auxiliares, éstos darán información sobre los estados "Abierto" y "Cerrado" de la válvula en forma de contactos libres de tensión. Si el actuador se especifica con potenciómetro auxiliar, éste dará información sobre la posición de la válvula en forma de una señal 4-20 mA. Si el actuador va destinado a válvula mezcladora para Agua Caliente Sanitaria, deberá ser del tipo de “acción rápida”, con un tiempo de actuación no superior a 30 segundos. Sonda de temperatura de inmersión para líquidos Sonda para la medición de la temperatura de líquidos, formada por vaina de protección en acero inoxidable, elemento sensor de temperatura en forma cilíndrica y caja de conexionado. La sonda proporcionará una señal analógica entre 0 y 10 V, con variación lineal con la temperatura, con coeficiente de temperatura positivo. El rango mínimo de medida deberá estar entre -40 y +130 ºC. La longitud de la vaina y elemento sensor será de 65 mm como mínimo. La sonda puede ser montada en tuberías y depósitos de líquido. En tuberías de diámetro inferior a 150 mm (6"), la sonda deberá instalarse aprovechando un codo de 90o en la tubería, de modo que la vaina y el elemento sensor se sitúan longitudinalmente en la tubería. Si este montaje no es posible, deberá intercalarse en la tubería un pequeño depósito para medición, cilíndrico, de altura y diámetro no inferiores a 150 mm. En tuberías de diámetro igual o superior a 150 mm, la sonda se podrá instalar perpendicularmente a la tubería. Si la sonda se instala en depósitos, se montará en el punto en que pueda dar la lectura más fiable de la temperatura media en el depósito.

Sonda de humedad relativa y temperatura de aire interior Sonda para la medición de humedad relativa y temperatura del aire formada por elemento sensor de temperatura, elemento sensor de humedad relativa, convertidor electrónico, placa de fijación y caja de conexionado. La sonda proporcionará una señal analógica de 0 a 10 V con variación lineal con la temperatura, con coeficiente de temperatura positivo y una señal analógica de 0 a 10 V con variación lineal con la humedad.

Page 7: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 7 de 43

El rango máximo de medida en temperatura deberá estar entre -40 y +80 oC. como mínimo, y el de humedad entre el 10 y el 90 %. La sonda debe ir instalada a una altura del suelo de 1,5 m aproximadamente, evitando su instalación junto a puertas, ventanas o en lugares donde la circulación del aire sea desfavorable o se produzcan condensados.

Page 8: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 8 de 43

Soportes para tuberías Los soportes de las columnas y bajantes abrazarán enteramente el tubo mediante pletina curvada en forma de semicírculos con orejas taladradas para unir los dos semicírculos mediante tornillos y tuercas, fijados a elementos de la propia construcción si es posible o a perfiles metálicos dispuestos al efecto. Los soportes de las distribuciones horizontales se realizarán mediante un elemento formado por dos perfiles en L unidos entre sí por los extremos con pletinas, dejando entre ambos perfiles una rendija de 2 cm aproximadamente soportados del techo con varilla roscada anclada al mismo spitrox. Las tuberías se apoyarán en el soporte mediante cañas soldadas al perfil y de diámetro inmediatamente superior al de la tubería que soporta y disponiendo una abrazadera para sujetar el tubo. De esta forma el tubo puede dilatar libremente excepto en los puntos que se determinen como fijos. Entre la media caña, abrazadera y el tubo se dispondrá una junta de goma y se cuidará que entre el soporte en V, la varilla roscada y la tuerca haya algún elemento antivibratorio. Los soportes de los colectores de los bajantes se realizarán con perfiles en U soportados del techo con varilla roscada anclada al mismo spitrox. La sujeción del colector al perfil se realizará mediante pletina adaptada al tubo y atornillada al perfil. Los soportes de las tuberías de fontanería y climatización llevarán una junta de goma que abrace enteramente el tubo para evitar el contacto directo del tubo con el soporte. En las tuberías de las instalaciones de extinción de incendios la junta de goma se sustituirá por tres capas de cinta adhesiva plástica para cumplir las especificaciones de las compañías de seguros. Todos los elementos metálicos montados en la intemperie serán construidos en perfiles laminados de acero y posteriormente galvanizados, toda la tornillería, tuercas, tornillos, arandelas, etc. estarán construidos en acero inoxidable. Todos los elementos metálicos montados en el interior del edificio serán construidos en perfiles laminados de acero y recubiertos con pintura anticorrosiva, toda la tornillería, tuercas, tornillos, arandelas, etc. estarán construidos en acero y posteriormente "pavonados". La distancia máxima entre soportes, para tuberías de acero negro y acero galvanizado, será la indicada en la siguiente tabla:

DIÁMETRO TUBERÍA (DN, mm)

DISTANCIA MAXIMA ENTRE SOPORTES (m)

Tramos verticales Tramos horizontales

15 2,5 1,8

20 3,0 2,5

25 3,0 2,5

32 3,0 2,8

40 3,5 3,0

50 3,5 3,0

65 4,5 3,0

80 4,5 3,5

100 4,5 4,0

125 4,5 4,0

150 y superior 4,5 4,0

Page 9: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 9 de 43

Tuberías de acero negro Las tuberías de acero negro pueden ser sin soldadura (UNE 19.052-85) o con soldadura (UNE 19.051-96) longitudinal. Se empleará tubería de acero negro sin soldadura en las siguientes aplicaciones:

Instalación de climatización.

Instalación de gas natural

Instalación de equipos de manguera y rociadores. Se empleará tubería de acero negro con soldadura en las siguientes aplicaciones:

Instalación de climatización.

Instalación de equipos de manguera y rociadores. Todas las tuberías irán debidamente marcadas con el cumplimiento de la norma correspondiente. Las tuberías serán lisas y de sección circular, no presentando rugosidades ni rebabas en sus extremos. La unión de las tuberías será soldada, y la unión de los accesorios se realizará roscada para diámetros hasta DN 50 y con bridas para diámetros superiores. Se utilizarán accesorios adecuados en cambios de dirección y derivaciones. No se admitirán los tubos curvados en caliente. Los tendidos de tuberías se instalarán previo replanteo de forma paralela a los elementos estructurales del edificio, coordinando con el resto de instalaciones para no interferir con ellas. Las tuberías se cortarán exactamente a las dimensiones establecidas a pie de obra y se colocarán en su sitio sin forzarlas o flexearlas. Se instalarán de modo que contraigan o dilaten sin deterioro para sí mismas o el resto de la obra. Todo paso por forjados o paramentos se realizará protegido por un pasamuros plástico que permita la libre dilatación del tubo. Los tramos empotrados de tuberías en muros o tabiques se protegerán con tubo flexible de PVC para proteger los tubos y permitir su dilatación. Las tuberías no deberán ponerse nunca en contacto con yeso húmedo, oxicloruros y escorias. Para las tuberías de climatización, se preverán purgadores en los puntos altos y grifos de vaciado en los puntos bajos. El tendido horizontal de tuberías se realizará con una mínima pendiente desde los purgadores hacia los puntos de drenaje. Una vez finalizada la instalación de las tuberías se realizará una prueba de estanqueidad para comprobar la ausencia de fugas y exudaciones, a una presión que dependerá del tipo de fluido transportado e instalación, según norma UNE 100.151:1988 o según reglamento específico para cada instalación.

Page 10: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 10 de 43

Instalación Presión de prueba (Kg / cm2)

Climatización circuito cerrado Mínimo 10 kg/ cm2 (Mínimo 12 h)

Equipos de manguera Mínimo 10 kg/ cm2 (Mínimo 2 h)

Rociadores. Todas las tuberías Mínimo 15 kg / cm2 (mínimo 12 horas)

Rociadores. Tubería seca Además de la prueba hidrostática anterior también se comprobará

neumáticamente mínimo 2.5 Kg / cm2

(mínimo 24 h)

A continuación se limpiará y pintará la tubería con dos capas de minio antioxidante, se instalará el aislamiento térmico (tuberías de climatización) o se pintará con el color de acabado normalizado (tubería de gas y contraincendios). Por último, se señalizarán todas las tuberías indicando el fluido que transportan y la dirección del mismo. Aislamiento espuma elastomérica y aislamiento con acabado de aluminio para intemperie Todas las superficies y tuberías estarán perfectamente limpias y secas antes de aplicarse el aislamiento y una vez que tubería y equipos hayan sido sometidos a las pruebas y ensayos de presión. Para aislar tuberías que todavía no estén instaladas en su lugar definitivo, se deslizará la coquilla por la tubería antes de roscarla o soldarla. Una vez colocados se aplicará una fina capa de pegamento presionando las superficies a unir. Para aislar tuberías ya instaladas se cortará la coquilla flexible longitudinalmente con un cuchillo. Cortada la coquilla se debe encajar en la tubería. El corte y las uniones se sellarán con pegamento aplicado uniformemente y ligeramente, presionando las dos superficies una contra otra firmemente durante algunos minutos después de aplicar el pegamento para que se sellen las células de la coquilla formando una barrera de vapor. Se aislarán igualmente todas las válvulas y accesorios. Una vez colocado el aislamiento se procederá a la protección y señalización de las conducciones con dos capas de pintura vinílica. Acabado en aluminio El aislamiento en los lugares indicados en mediciones se terminará con chapa de aluminiomanganeso, resistente a la corrosión, debiendo mecanizarse en obra con máquinas herramientas adecuadas, montándose con solapas en todas sus juntas de 50 a 100 mm de ancho, según las dimensiones de las tuberías o aparatos. Los diferentes elementos de la chapa deben afianzarse con tornillos de acero inoxidable 18/8 o de duro-aluminio. La protección de los codos o curvas de las tuberías, tes, reducciones, fondos de aparatos y superficies de forma irregular, se realizará mediante segmentos de chapa, previamente trazados, bordoneados y machihembrados y montados de forma que se adapten perfectamente a la superficie del aislamiento.

Page 11: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 11 de 43

En caso de aislamiento de válvulas, bridas y otros accesorios que requieran un aislamiento desmontable, se construirán cajas desmontables de chapa de aluminio, con el aislamiento fijado en su interior, de forma que permitan un fácil desmontaje de cada una de estas unidades que en lo posible serán construidas en dos piezas únicas. Para fijación de las cajas desmontables, se utilizarán cierres de palanca articulada de aluminio duro que se remacharán a las cajas. Los espesores recomendables de las chapas son:

En aparatos y tuberías de diámetro mayor e igual a 10": 1 mm.

En tuberías de diámetros mayores de 2" y menores de 10": 0,8 mm.

En tuberías de diámetros menores de 2": 0,6 mm.

Varios Documentos del proyecto Se recuerda al contratista/instalador que toda la información del proyecto descrita en el pliego de condiciones técnicas se completa con los otros documentos del mismo (Memorias, cálculos, estado de mediciones, presupuesto y planos). Documentación complementaria Además de los documentos anteriores e independientemente de los mismos, serán de obligado cumplimiento todas las órdenes y documentación complementaria o aclaratoria, facilitadas por la Dirección Facultativa y la Propiedad. Igualmente tendrán carácter de documentación contractual, con carácter de obligatorias, e independientemente de los documentos citados, todas las normas, disposiciones y reglamentos que por su carácter puedan ser de obligada aplicación. El Contratista deberá seguir la normativa propia de las compañías suministradoras de fluidos, energía y combustibles y deberá solicitar los informes e inspecciones preceptivos y necesarios para dejar los trabajos en perfecta consonancia con las exigencias de las compañías de suministro externo. La interpretación del Proyecto y documentación contractual corresponderá a la Dirección Facultativa. El contratista/instalador confirmará a la mayor brevedad posible con la empresa suministradora correspondiente, el lugar exacto de la acometida (fachada o límite de parcela) para alojar los armarios y/o arquetas correspondientes. Se presentará a la Dirección Facultativa las dimensiones de los mismos indicando necesidades de espacios, ventilaciones, distancias mínimas a otras instalaciones, etc. Se procederá de la misma forma para cuartos de instalaciones y recorridos de las mismas.

Page 12: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 12 de 43

Muestra de materiales Los materiales objeto de contratación son los indicados en la oferta obligatoriamente. El Instalador/Contratista dispondrá en obra de muestras de cada uno de los materiales y equipos que se van a instalar para su aprobación por parte de la Dirección Facultativa. Si en alguna partida del Proyecto aparece el "o equivalente" se entiende que el tipo y marca objeto de contrato es el indicado como modelo en el Proyecto, es decir, de las mismas características, siempre a juicio de la Propiedad y la Dirección Facultativa. A petición de la Dirección Facultativa, el Contratista presentará las muestras de los materiales que se soliciten, siempre con la antelación prevista en el calendario de la obra. Cualquier cambio que efectúe el Contratista sin tenerlo aprobado por escrito y de la forma que le indique la Dirección Facultativa, representará en el momento de su advertencia su inmediata sustitución, con todo lo que ello lleve consigo de trabajos, coste y responsabilidades. De no hacerlo, podrá la Dirección Facultativa buscar soluciones alternativas con cargo al Presupuesto de contrato y/o garantía. Los materiales que hayan de constituir parte integrante de las unidades de obra definitivas, los que el Contratista emplee en los medios auxiliares para su ejecución, así como los materiales de aquellas instalaciones y obras auxiliares que parcialmente hayan de formar parte de las obras objeto del contrato, tanto provisionalmente como definitivas, deberán cumplir las especificaciones establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas de los materiales. Cualquier trabajo que se realice con materiales de procedencia no autorizada podrá ser considerado como defectuoso. Control de calidad de los materiales El Contratista entregará a la Dirección Facultativa una lista de materiales que considere definitiva dentro de los 30 días después de haberse firmado el Contrato de Ejecución. Se incluirán los nombres de fabricantes, de la marca, referencia, tipo, características técnicas y plazo de entrega. Cuando algún elemento sea distinto de los que se exponen en el Proyecto, se expresará claramente en dicha descripción. El Contratista informará fehacientemente a la Dirección Facultativa de las fechas en que estarán preparados los diferentes materiales que componen la instalación, para su envío a obra. De aquellos materiales que estime la Dirección Facultativa oportuno y de los materiales que presente el Contratista como variante, la Dirección Facultativa procederá a realizar, en el lugar de fabricación, las pruebas y ensayos de control de calidad, para comprobar que cumplen las especificaciones indicadas en el Proyecto, cargando a cuenta del Contratista los gastos originados.

Page 13: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 13 de 43

Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo Contratista. Aquellos materiales que no cumplan alguna de las especificaciones indicadas en Proyecto no serán autorizados para montaje en obra. Los elementos o máquinas mandados a obra sin estos requisitos podrán ser rechazados sin ulteriores pruebas. Planos de montaje Los planos de montaje son los que complementan a los planos del Proyecto en aquellos aspectos propios de la ejecución de la instalación, y que permiten detectar y resolver problemas de ejecución y coordinación con otras instalaciones antes de que se presenten en la obra. El Contratista presentará al inicio de la obra una lista de los planos de montaje que va a realizar, que será aprobada por la Dirección Facultativa. También presentará un programa de producción de estos planos de acuerdo con el programa general de la obra. El Contratista presentará los planos de montaje a la Dirección Facultativa, que los revisará en un plazo no superior a dos semanas. El contratista/Instalador presentará planos de coordinación entre las diferentes instalaciones “previos al inicio de los trabajos” con el fin de detectar posibles interferencias o cruces que a posteriori perjudique la estética o el futuro mantenimiento de las instalaciones. Se realizarán especialmente planos de montantes en patio de instalaciones con detalles de salida de los mismos: recorrido por falsos techos, falsos suelos, recorridos vistos en techos, salas de máquinas, etc,... estos planos serán aprobados previamente a su ejecución por la Dirección Facultativa. En la instalación eléctrica se indicará: reparto de fases, situación de cajas de derivación y registro, dimensionado de tubos, bandejas y cables. Replanteo De acuerdo con los planos de montaje conformados y en el momento oportuno según el plan de obra, el Contratista marcará de forma visible la instalación con puntos de anclaje, rozas, taladros, etc. lo cual deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa antes de empezar su ejecución. Pruebas Al finalizar la ejecución de la instalación, el Contratista/instalador está obligado a regular y equilibrar todos los circuitos y a realizar las pruebas pertinentes y dejará la instalación Completamente acabada y en perfecto funcionamiento, así como garantizarlo durante el tiempo que marque el pliego de condiciones generales del proyecto (mínimo 1 año). El Contratista cumplimentará las fichas del Protocolo de Pruebas de proyecto en su totalidad (una ficha para cada elemento de la instalación).

Page 14: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 14 de 43

En un plazo de 15 días laborables, la Dirección Facultativa o el Control de Calidad según el caso, comprobará la documentación entregada descrita anteriormente y emitirá un plan de comprobaciones y pruebas que deberán ser realizadas por el Contratista en presencia de la Dirección Facultativa o personal de la empresa de Control de Calidad. Caso de resultar negativas, aunque sea en parte, se propondrá otro día para efectuar las pruebas, cuando el Contratista considere pueda tener resueltas las anomalías observadas y corregidos los Planos no concordantes. Si en esta segunda revisión se observan de nuevo anomalías que impidan a juicio de la Dirección Facultativa proceder a la Recepción Provisional, los gastos ocasionados por las siguientes revisiones correrán por cuenta del Contratista, con cargo a la liquidación. El Contratista/instalador se responsabilizará en todo momento que la instalación por el ejecutada sea correcta tanto en normativa como en su funcionamiento. Documentación final de obra El Contratista preparará la siguiente documentación final de obra de la instalación según el pliego de condiciones generales e instrucciones de la Dirección Facultativa comprendiendo: 1. Planos de detalle y montaje. 2. Planos final de obra de la instalación realmente ejecutada. 3. Memorias, bases de cálculo y cálculos, especificaciones técnicas, estado de mediciones finales y presupuesto según lo realmente ejecutado 4. Resultado de las pruebas realizadas de acuerdo con el protocolo de Proyecto y/o Reglamento vigente. 5. Manual de instrucciones de la instalación. 6. Libro de mantenimiento. 7. Lista de materiales empleados y catálogos. 8. Relación de suministradores y teléfonos.

9. Y la necesaria para cumplimentar la normativa vigente y conseguir la legalización y suministros de fluidos o energía. (Boletines de la instalación, libro de mantenimiento, etc.). De la documentación anterior se entregará una primera copia sin aprobar a la Dirección Facultativa o a la empresa de control de Calidad. Una vez aprobada esta documentación por la Dirección Facultativa se entregarán 3 copias de toda la documentación debidamente encuadernada. Al mismo tiempo el Contratista aclarará a los Servicios de Mantenimiento cuantas dudas encuentren. Legalizaciones

Page 15: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 15 de 43

El Contratista/instalador realizará la legalización de todas las instalaciones que se vean afectadas, incluyendo la preparación y visados de proyectos en el Colegio Profesional correspondiente, la presentación y seguimiento hasta el buen fin de los expedientes ante los Servicios de Industria y Entidades Colaboradoras, incluso en abono de tasas correspondientes. Se incluyen todos los trámites administrativos que haya que realizar con cualquier organismo oficial para llevar a buen término las instalaciones. Criterios generales de prevención de Legionelosis en instalaciones La utilización de aparatos y equipos que basan su funcionamiento en la transferencia de masas de agua en corrientes de aire con producción de aerosoles, recogidos dentro del ámbito de aplicación del presente Decreto, se debe llevar a cabo de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de explosión para las personas. A tal efecto se deberán ubicar en lugares alejados de las personas y de las tomas de aire acondicionado y las ventanas. Estos aparatos tienen que estar dotados de separadores de gotas de alta eficacia. La cantidad de agua arrastrada tiene que ser inferior al 0,1% del caudal de agua en circulación en el aparato. Los materiales de los sistemas de refrigeración tienen que resistir la acción agresiva del agua y del cloro u otros desinfectantes, con la finalidad de evitar la corrosión. Asimismo se tienen que evitar los materiales particularmente favorables para el desarrollo de las bacterias y los hongos, como son el cuero, la madera, la uralita, el hormigón o los derivados de la celulosa. Se deben evitar las zonas de estancamiento de agua en los circuitos, como tuberías de bypass, equipos o aparatos de reserva, tuberías con fondo ciego y similares. Los equipos o aparatos de reserva, en caso que hayan se deben de aislar del sistema mediante válvulas de cierre hermético, y tienen que estar equipados con una válvula de drenaje, situada en el punto más bajo, para vaciarlos cuando están en parada técnica. Los equipos y aparatos se deben ubicar de forma que sean fácilmente accesibles para la inspección, desinfección y limpieza. Se tiene que poner una atención especial en el mantenimiento de baterías frías y bandejas húmedas de los equipos, mediante accesos adecuados y tapas de registro. Los equipos tienen estar dotados, en un lugar accesible, al menos de un dispositivo para realizar la toma de muestras del agua de recirculación. Las bandejas de recogida de agua de los equipos y aparatos de refrigeración deben estar dotadas de fondo con la pendiente adecuada y tubo de desagüe de manera que se puedan vaciar completamente. Si el circuito de agua dispone de depósitos (de abastecimiento, bombeo y otros) se deben de cubrir mediante tapas herméticas de materiales adecuados, así como poner pantallas en los sumideros y ventilaciones. Se cumplirán las especificaciones indicadas en el Real Decreto 865/2003 de 04 de julio y en la norma UNE 100.030:2001 IN.

Page 16: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 16 de 43

En cada localidad se debe cumplir la normativa vigente para esa Comunidad Autónoma y su Ordenanza Municipal.

pc.2.5. Pliego de condiciones técnicas de electricidad y comunicaciones Conductores de cobre y aluminio para baja tensión en instalaciones interiores o receptoras Rev. 01/09 Conductores eléctricos para instalaciones interiores en el campo de la aplicación del artículo 2 (límites de tensión nominal igual o inferior a 1000V) y la tensión asignada dentro de los márgenes fijados en el artículo 4 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (ITC-BT-19). Formas de instalación Según la clasificación establecida en la UNE 20460-5-523 (taula 52-B2) en la que se identifican instalaciones en las que la capacidad de disipación del calor generado por las pérdidas es similar, por lo que se pueden agrupar en una determinada tabla común de cargas. Denominación según UNE 20460. Conductores aislados: Conductores aislados sin cubierta, unipolares, con nivel de aislamiento hasta 750V. Se instalarán en conductos de superficie o encastados o sistemas cerrados análogos. Cables: Conductores aislados con una cubierta adicional, unipolares o multipolares, con un nivel de aislamiento de 1000V. Las condiciones generales de instalación serán las que se establecen en la ITC-BT-19. Caídas de tensión La sección de los conductores se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización se corresponda con los valores máximos fijados en la ITC-BT-19. Caídas de tensión máximas. Viviendas: 3% en cualquier circuito interior. Terciario o industrial en BT: 3% para el alumbrado y 5% para los otros usos. Terciario o industrial en MT: 4,5% para el alumbrado y 6,5% para los otros usos. Intensidades máximas admisibles De acuerdo con los valores indicados en la UNE 20460-5-523 (tabla A.52-1bis) para la temperatura ambiente del aire de 40ºC y para los distintos métodos de instalación, agrupamientos y tipos de cable. Se tendrá en consideración la división entre cables termoplásticos (PVC, Z1 o similares) y termoestables (XLPE, EPR, Z o similares). Factores de corrección

Page 17: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 17 de 43

Cuando las condiciones de la instalación sean distintas a las fijadas en la tabla A.52-1bis (temperatura ambiente diferente a 40ºC, circuitos agrupados en una misma canalización, influencia de armónicos, etc.), se introducirán los factores de corrección correspondientes a las condiciones previstas de la instalación. Factores de corrección según el tipo de receptor o instalación Locales con riesgo de incendio o explosión: Intensidad admisible reducida a un 15% (ITC-BT-29). Instalaciones generadores en BT: Cables dimensionados para una intensidad no inferior al 125% de la máxima prevista (ITC-BT-40). Lámparas de descarga: Carga mínima en VA igual a 1,8 veces la potencia en W (ITC-BT-44). Motores: Cables dimensionados para una intensidad no inferior al 125% de la máxima prevista (ITC-BT-47). Aparatos elevación: Cables dimensionados para una carga no inferior a 1,3 de la máxima prevista (ITC-BT-47). Efectos de corrientes armónicas Se tendrán que aplicar métodos adecuados según el anexo C de la norma UNE 20460-5-523. Radios de curvatura Mínimos aplicables a todos los cables UNE 21123, en posición definitiva de suministro:

Diámetro exterior del cable Radio mínimo de curvatura

Cables sin armadura Menos de 25mm 4 D

De 25 a 50mm 5 D

Más de 50mm 6 D

Cables armados - - - 10 D

Ensayos eléctricos De acuerdo con la ITC-BT-19 y especificaciones de la Guía Técnica de Aplicación – Anexo 4. Tipos de cable: Resumen del tipo de cable para los diferentes tipos de instalación según el REBT:

Distribución. Acometidas: ITC-BT-11 Instalaciones de enlace: ITC-BT-14/15/16 Instalaciones interiores o receptoras: ITC-BT-20 Instalaciones interiores en viviendas: ITC-BT-26/27

Page 18: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 18 de 43

Locales de pública concurrencia: ITC-BT-28 Locales con riesgo de incendio o explosión: ITC-BT-29 Locales especiales: ITC-BT-30/31 Máquinas elevación y transporte: ITC-BT-32 Provisionales y temporales de obra: ITC-BT-33 Recintos firales: ITC-BT-34 Mobiliario: ITC-BT-49

Canalización por bandeja metálica Las bandejas que se utilicen para las conducciones eléctricas serán metálicas, galvanizadas por inmersión en zinc fundido y ranuradas para facilitar la fijación y ordenación de los cables. Cumplirán las referencias de las normas UNE-EN 50.085. y UNE-EN 60.695. Tendrán un grado de protección 10 contra daños mecánicos (UNE-EN 50102). Se utilizarán accesorios standard del fabricante para codos, ángulos, quiebros, cruces o recorridos no standard. No se cortarán o torcerán los canales para conformar bridas u otros elementos de fijación o acoplamiento. Se utilizarán longitudes standard para los tramos no inferiores a 2 m de longitud. Los puntos de suportación se situarán a la distancia que fije el fabricante, de acuerdo a las específicas condiciones de montaje, no debiendo exceder entre si una separación mayor a 1,5 m. Se instalarán elementos internos de fijación y retención de cables a intervalos periódicos comprendidos entre 0,25 m (conductores de diámetro hasta 9 mm) y 0,55 m (conductores de diámetro superior). El número máximo de cables instalados en un canal no excederán a los que se permitan de acuerdo a las normativas de referencia y las instrucciones del fabricante. El canal será dimensionado sobre estas bases a no ser que se defina o acuerde lo contrario. En aquellos casos en que el canal atraviese muros, paredes y techos no combustibles, barreras contra el fuego no metálicas deberán ser instaladas en el canal. Deberán ser instaladas barreras similares en los recorridos verticales en los patinillos, y a intervalos inferiores a 3 m. Los canales serán equipados con tapas del mismo material que el canal y serán totalmente desmontables a lo largo de la longitud entera de estos. La tapa será suministrada en longitudes inferiores a 2 m. En los casos en que sean necesarios separadores en los canales la terminación de los separadores será la misma standard que la de canal. Los acoplamientos cubrirán la total superficie interna del canal y serán diseñados de forma que la sección general del canal case exactamente con las juntas de acoplamiento. Las conexiones a canalizaciones, cajas múltiples, interruptores, aparamenta en general y cuadros de distribución serán realizadas por medio de unidades de acoplamiento embridadas.

Page 19: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 19 de 43

Cuando los canales crucen juntas de expansión del edificio se realizará una junta en el canal. Las conexiones en este punto serán realizadas con perforaciones de fijación elípticas de forma que se permita un movimiento de 10 mm en ambos sentidos horizontal y vertical. En los canales de montaje vertical se instalaran, racks de fijaciones para soportar los cables y prevenir el trabajo de los cables en los cambios de dirección, de horizontal a plano vertical. Los canales metálicos son masas eléctricamente definibles de acuerdo con la normativa CEI 64-8/668 y como tales deberán ser conectados a tierra en toda su longitud. Se conectarán a tierra mediante un conductor de cobre descubierto de 50 mm2 de sección, debiendo tener un punto de conexión en cada tramo independientemente. Cajas de empalme y derivación para instalación superficie Las cajas para instalaciones de superficie serán construidas de material plástico libre de halógenos, tendrán un cierre hermético con la tapa atornillada y serán de dimensiones tales que se adapten holgadamente al tipo de cable o conductor que se emplee. Estarán provistas de varias entradas troqueladas ciegas en tamaños concéntricos, para poder disponer en la misma entrada agujeros de diferentes diámetros. La fijación a techo será como mínimo de dos puntos de fijación, se realizará mediante tornillos de acero, para lo cual deberán practicársele taladros en el fondo de las mismas. Deberá utilizarse arandelas de nylon en tornillos para conseguir una buena estanqueidad. Las conexiones de los conductores se ejecutarán en las cajas y mediante bornes, no pudiendo conectarse más de cuatro hilos en cada borne. Estas bornes irán numeradas y serán del tipo que se especifique en los demás documentos del proyecto.

Cuadros eléctricos de distribución Para la centralización de elementos de medida, protección, mando y control, se dispondrán cuadros eléctricos construidos de acuerdo con los esquemas fijados en los planos. Los cuadros eléctricos habrán de atenerse totalmente a los requisitos de las Normas UNE-EN 60439-3 y UNE 20451. Todos los componentes de material plástico responderán al requisito de autoextinguibilidad conforme a la norma UNE-EN 60695-2 (CEI-695.2.1.) El aparellaje y materiales utilizados para la construcción de los cuadros serán los indicados en el presente proyecto (memoria, presupuesto y esquemas) o similares siempre que sean aceptados por la Dirección Facultativa.

Page 20: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 20 de 43

Construcción La estructura del cuadro será metálica de concepción modular ampliable. Los paneles perimetrales tendrán un espesor no inferior a 10/10 (secundarios) y 15/10 (principales). El grado de protección del conjunto será IP40 IK07 (secundarios) e IP30 IK07 (principales), según REBT con un grado de protección mínimo IP30 e IK07. Cuando la instalación se realiza en ambientes exteriores el grado de protección mínimo será de IP55 e IK10. Se dimensionarán en espacio y elementos básicos para ampliar su capacidad en un 30% de la prevista inicialmente. Los cuadros deberán ser ampliables, los paneles perimetrales deberán ser extraíbles por medio de tornillos. Estos tornillos serán de clase 8/8 con un tratamiento anticorrosivo a base de zinc. El panel posterior deberá ser fijo o pivotante con bisagras. La puerta frontal estará provista de cierre con llave; el revestimiento frontal estará constituido de vidrio templado. Para la previsión de la posibilidad de inspección del resto del cuadro, todos los componentes eléctricos serán fácilmente accesibles por el frontal mediante tapas atornilladas o con bisagras. Sobre el panel anterior estarán previstos agujeros para el paso de los órganos de mando. Todo el aparellaje quedará fijado sobre carriles DIN o sobre paneles y traveseros específicos. La totalidad de los elementos de suportación y fijación serán estandarizados y de la misma fabricación que los componentes principales.

Los instrumentos y las lámparas de señalización serán montados sobre paneles

frontales.

La estructura tendrá una concepción modular, permitiendo las extensiones futuras. Grado de protección adaptable sobre la misma armadura (estructura), de un IP30 a IP54; o IP55. Para garantizar una eficaz resistencia a la corrosión, la estructura y los paneles deberán estar oportunamente tratados y barnizados. El tratamiento base deberá prever el lavado, la fosfatización más pasivación por cromo o la electrozincación de las láminas. Las láminas estarán barnizadas con pintura termoendurecida a base de resinas epoxi mezcladas con resina poliéster, color final beige liso y semilúcido con espesor mínimo de 40 micrones. Se cuidará la conveniente aireación del interior de los cuadros disponiendo, si es necesario, ventanillas laterales en forma de celosía, que permitan la entrada de aire pero impida el acceso de cuerpos extraños. Si a causa de las condiciones de trabajo de los cuadros, se prevén temperaturas superiores a 40 C en su interior, se adoptará el sistema de ventilación forzada, con termostato incorporado. Cuando así se soliciten los cuadros se suministrarán en ejecución precintable, bien sea su conjunto o partes del mismo.

Page 21: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 21 de 43

Características eléctricas generales

Intensidad nominal 160A 630A 1.250 A 2.500 A 3.200 A

Tensión de utilización 1.000V 1.000V 1.000V 1.000V 1.000V

Tensión de aislamiento 1.000V 1.000V 1.000V 1.000V 1.000V

Corriente corta duración (400V) 15 kA eff/1sg 25 kA eff/1sg 40 kA eff/1sg 65 kA eff/1sg 85 kA eff/1sg

Corriente de cresta admisible 33 kA 55 kA 88 kA 88 kA 187 kA

Frecuencia 50 Hz 50 Hz 50 Hz 50 Hz 50 Hz

Embarrados Se dispondrá un sistema de barras de distribución formado básicamente por un soporte fijo compacto de tres polos más neutro. Las barras serán perforadas de cobre electrolítico, estañadas y pintadas. El dimensionado y número de barras así como la separación entre ellas serán las recomendadas por el fabricante de acuerdo con las características eléctricas señaladas. Las barras serán de cobre, perforadas y se fijarán al armario con la ayuda de soportes fijos que acepten hasta 3 barras por fase. La elección de la sección de las barras se realizará de acuerdo con la intensidad permanente y la corriente de cortocircuito que han de soportar. Las derivaciones de barras generales a aparellaje se harán con pletinas de cobre dimensionadas para la intensidad máxima prevista. Cuando la intensidad sea inferior a un 50% a la admisible en la pletina normalizada de menor sección, las conexiones se harán con conductores flexibles de cobre, aislamiento de servicio 750 V (hasta 6 mm2) y 1.000 V (superiores) con terminales a presión adecuados a la sección empleada. Los cables se recogerán en canaletas aislantes clase M1 sobredimensionadas en un 30%.

nº barras por fase Sección Intensidad

admisible a 35 C (A)

Icc máxima (A eff)

1 15 x 5 20 x 5 32 x 5 50 x 5 63 x 5 80 x 5

100 x 5 125 x 5

160 250 400 600 700 900

1.050 1.200

25 20 22 30 39 52 66 75

2 50 x 5 63 x 5 80 x 5

100 x 5

1.000 1.150 1.450 1.600

66 85 85 85

Page 22: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 22 de 43

125 x 5 1.950 85 3 63 x 5

80 x 5 100 x 5

125 x 5

1.600 1.900 2.200 2.800

85 85 85 85

Dependiendo del valor de la corriente de cortocircuito, la separación máxima entre los soportes del juego de barras se calculará de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Dispositivos de maniobra y protección Serán objeto de preferencia conjuntos que incorporen dispositivos principalmente del mismo constructor. Deberá ser garantizada una fácil individualización de la maniobra de enchufado, que deberá por tanto estar concentrada en el frontal del compartimento. En el interior deberá ser posible una inspección rápida y un fácil mantenimiento. La distancia entre los dispositivos y las eventuales separaciones metálicas deberán impedir que interrupciones de elevadas corrientes de cortocircuito o averías notables puedan afectar el equipamiento eléctrico montado en compartimentos adyacentes. Deberán estar en cada caso garantizadas las distancias (perímetros de seguridad) del conjunto. Todos los componentes eléctricos y electrónicos deberán tener una tarjeta de identificación que se corresponda con el servicio indicado en el esquema eléctrico. Todos los conjuntos de interruptor e interruptor-diferencial estarán equipados con contactos de señalización y de disparo que permitan saber su estado desde un sistema de gestión. Todos los circuitos gobernados por contactores dispondrán de un selector para mando manual o automático y de contactos abiertos y cerrados para poder ser accionados a distancia. La maniobra será independiente para cada contactor. Los interruptores diferenciales que se intercalen en circuitos de alimentación a ordenadores deberán responder a la clase A “SI”, superinmunizados. Los interruptores automáticos magnetotérmicos carril DIN serán de curva C, salvo que se especifique otra distinta, serán de corte omnipolar con protección activa en todos los polos. Los interruptores automáticos de calibres superiores serán de caja moldeada con seccionamiento de corte plenamente aparente. Estarán equipados con bloques de relés magnetotérmicos o electrónicos para protección estándar, salvo que se especifique otra distinta. La intensidad de regulación asignada corresponderá a la

Page 23: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 23 de 43

nominal más baja que permita el bloque de relés. Serán de corte omnipolar con protección activa en todos los polos. Los interruptores estarán normalmente alimentados por la parte superior, salvo diversas exigencias de instalación; en tal caso podrán estar previstas diversas soluciones. Tanto en el exterior de los cuadros como en su interior, se dispondrán rótulos para la identificación del aparellaje eléctrico con el fin de poder determinar en cualquier momento el circuito al que pertenecen. Los rótulos exteriores serán grabados imborrables, de material plástico o metálico, fijados de forma imperdible e indicarán las funciones o servicios de cada elemento. Conexionados Conexionado de potencia El aparellaje eléctrico se dispondrá en forma adecuada para conseguir un fácil acceso en caso de avería. Se dispondrá una borne de conexión para la puesta a tierra de cada cuadro. Todos los componentes metálicos que constituyen la carpintería del cuadro y la suportación del aparellaje estarán unidos eléctricamente y conectados a una pletina de puesta a tierra a la que se conectarán los conductores de tierra ce cada uno de los circuitos que salen del cuadro. Todo el cableado interior de los cuadros, se canalizará por canaleta independiente para el control y maniobra con el circuito de potencia y estará debidamente numerado de acuerdo con los esquemas y planos que se faciliten, de manera que en cualquier momento sean perfectamente identificados todos los circuitos eléctricos. Asimismo se deberán numerar todas las bornes de conexión para las líneas que salgan de los cuadros de distribución así como las barras mediante señales autoadhesivas según la fase. Todas las conexiones se efectuarán con terminal a presión adecuado. Los cables eléctricos empleados deberán responder a la categoría de no propagadores del incendio y sin emisión de humos ni gases tóxicos. La sección de los conductores será la que se señala en las ITC-BT-06/ITC-BT-07/ ITC-BT-19 en las condiciones de instalación que en ellas se contemplan. Los conductores serán dimensionados para la corriente nominal de cada interruptor. Los bornes y terminales de conexión, serán perfectamente accesibles y dimensionados ampliamente, con arreglo a las secciones de cable indicadas. Las entradas y salidas de cables exteriores se harán por zanja o canal debajo del cuadro. Conexionado auxiliar Será en conductor flexible con aislamiento de 3 kV, con las siguientes secciones

mínimas:

Page 24: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 24 de 43

- 4 mm2 para los T.C. (transformadores de corriente) - 2,5 mm2 para los circuitos de mando - 1,5 mm2 para los circuitos de señalización y transformadores de tensión

Cada conductor estará completado de un anillo numerado correspondiendo al número sobre la regletera y sobre el esquema funcional. Deberán estar identificados los conductores para los diversos servicios (auxiliares en alterna, corriente continua, circuitos de alarma, circuitos de mando, circuitos de señalización), utilizando conductores con cubierta distinta o poniendo en las extremidades anillos coloreados.

Montaje e instalación Las dimensiones de los cuadros permitirán un cómodo mantenimiento y serán propuestas por las empresas licitantes, así como el tipo de construcción y disposición de aparatos, embarrados, etc. Junto con la oferta se facilitarán los croquis necesarios para una perfecta comprensión de las soluciones presentadas. Se adjuntará asimismo el esquema de cuadro, en el que se identifiquen fácilmente circuitos y aparellaje. Se preverá un soporte adecuado para el esquema del cuadro, que se entregará por triplicado y en formato reproducible. Los cuadros deberán ser montados y conexionados en taller para asegurar su calidad, la correcta disposición de todos sus elementos y su adecuada señalización y para facilitar las tareas de control y pruebas exigibles. El instalador deberá comprobar que las medidas exteriores de los cuadros están en relación con las de los espacios en donde deben quedar ubicados. El instalador deberá verificar las características de los equipos que se alimentan de los cuadros para asegurarse del que el calibrado de las protecciones y el dimensionado de las conexiones son los adecuados. Características de los dispositivos de maniobra y protección Interruptores automáticos compactos Los interruptores automáticos de baja tensión en caja moldeada cumplirán con las recomendaciones internacionales y con las normas de los principales países europeos. Cumplirán también con la norma europea para aparamenta de baja tensión UNE-EN 60947. En particular, será de aplicación la parte 2, referente a interruptores automáticos (UNE-EN 60947-2). Grados de protección de estos aparatos en cofret o armario:

Empuñadura vista: IP.40 IK.08

Mando rotativo directo: IP.40 IK.07

Mando rotativo prolongado: IP.55 IK.08

Telemando: IP.40 IK.07

Page 25: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 25 de 43

Características eléctricas: Las características eléctricas generales de los interruptores se enumeran a continuación. El resto de características se detallan en la memoria y esquemas de cuadros: Intensidad asignada: 100 - 3.200 A Tensión asignada de aislamiento: 660 V Frecuencia asignada: 50/60 Hz Nº de polos: 2-3 o 4

Poder de corte (380/415 V): 35 kA eff (Pn < 800 kVA *)

70 kA eff (800 < Pn < 2x800 kVA *)

150 kA eff (2x800 < Pn < 2x1.600 kVA *)

Relés: Magnetotérmicos: 100 - 630 A

Electrónicos: 400 - 3.200 A

Instalación: Fija

* Transformadores encapsulados en resinas Ucc = 6% hasta 1.250 kVA

Ucc = 8% para 1.600 kVA

Relés

Protecciones contra las sobrecargas mediante relés térmicos regulables de 0,7 a 1 veces Ir (A). Umbral máximo todos los polos cargados. Protecciones contra los cortocircuitos mediante relés magnéticos fijos o regulables, igual a Irm (A). Umbral 2 polos cargados. En lugar de los relés térmicos y magnéticos, se podrán utilizar unidades de control electrónico con protección contra las sobrecargas mediante dispositivo electrónico "largo retardo" y protección contra los cortocircuitos mediante dispositivo electrónico instantáneo. PROTECCIÓN LARGO RETARDO regulable Umbral de regulación Ir = In x de 0,4 a 1 Tiempo de disparo a 1,5 Ir(s) 120 PROTECCIÓN INSTANTÁNEA regulable Umbral de regulación Inst = Ir x de 2 a 10 Precisión ±15% Auxiliares y accesorios Auxiliares adaptables:

Contactos auxiliares.

Page 26: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 26 de 43

Bobina de mínima.

Bobina de emisión. Accesorios adaptables:

Cubrebornes.

Accesorios de conexionado.

Enclavamiento por candado.

Enclavamiento por cerradura.

Mando rotativo. Protección diferencial En los casos que se especifiquen en la memoria o los esquemas de cuadros, los interruptores automáticos llevarán asociada una protección diferencial consistente en un dispositivo diferencial residual, un bloque diferencial o un relé diferencial con transformador toroidal separado. Estos dispositivos deberán estar conformes con la normativa vigente y protegidos contra los disparos intempestivos. Deberán ser regulables en sensibilidad y en tiempo. Telemando En los casos que se especifiquen en la memoria o los esquemas de cuadros, los interruptores podrán estar equipados con un telemando que permita pueda ser accionado a distancia por dos o tres señales a manera de impulsos: apertura, cierre, rearme. Por otro lado, el interruptor automático podrá ser accionado manualmente. Pruebas Todos los tipos de interruptores mencionados deberán haber sido sometidos a las pruebas de tensión, aislamiento, resistencia al calor y demás ensayos, exigidos a esta clase de material en la norma UNE-EN 60.898. Interruptores automáticos Los interruptores automáticos serán del tipo y denominación que se fijan en el proyecto, pudiendo sustituirse por otros de denominación distinta, siempre que sus características técnicas se ajusten al tipo exigido, lleven impresa la marca de conformidad a Normas UNE y haya sido dada la conformidad por la Dirección Facultativa. Estos interruptores automáticos podrán utilizarse para la protección de líneas y circuitos. Todos los interruptores automáticos deberán estar provistos de un dispositivo de sujeción a presión para que puedan fijarse rápidamente y de manera segura a un carril normalizado. Para la protección de circuitos monofásicos se utilizarán interruptores bipolares con 2 polos protegidos.

Page 27: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 27 de 43

Los contactos de los automáticos deberán estar fabricados con material resistente a la fusión. Todos los tipos de interruptores mencionados deberán haber sido sometidos a las pruebas de tensión, aislamiento, resistencia al calor y demás ensayos, exigidos a esta clase de material en la norma UNE-EN 60.898. En caso de que se acepte material no nacional, este se acompañará de documentación en la que se indique que este tipo de interruptor se ha ensayado de acuerdo con la Norma nacional que corresponde y concuerde con la IEC 898. Interruptores diferenciales Los interruptores diferenciales serán del tipo y denominación que se fijen en el Proyecto, pudiendo sustituirse por otros de denominación distinta, siempre que sus características técnicas se ajusten al tipo exigido, cumplan las Normas UNE 20.383 y UNE-EN 61.008-1, lleven impresa la marca de conformidad a Norma UNE y haya sido dada la conformidad por la Dirección Facultativa. Estos interruptores de protección tienen como misión evitar las corrientes de derivación a tierra que puedan ser peligrosas, y que normalmente es independiente de la protección magnetotérmica de circuitos y aparatos salvo en caso de utilización de “VIGI” (UNE-EN 61.009-1). Reaccionarán con toda la intensidad de derivación a tierra que alcance o supere el valor de la sensibilidad del interruptor. La capacidad de maniobra debe garantizar que se produzca una desconexión perfecta en caso de cortocircuito y simultánea derivación a tierra. Por él deberán pasar todos los conductores que sirvan de alimentación a los aparatos receptores, incluso el neutro. Se deberá garantizar la inmunidad contra disparos intempestivos en un mínimo de 250 A de cresta para los instantáneos y de 3 kA de cresta para los selectivos, según onda

8/20 s. La gama residencial solamente podrá utilizarse para su uso específico.

Interruptores protectores del motor Los interruptores protectores de motor serán del tipo modular, sin bloqueo de reconexión, y cumplirán con las recomendaciones internacionales y con las normas de los principales países europeos Cumplirán también con la norma europea para aparamenta de baja tensión reconocida por AENOR como UNE-EN 60947, equivalente a la norma CEI 947. En particular será de aplicación la parte 2, referente a interruptores automáticos y la parte 4-1 referente a protectores de motor. El grado de protección de estos aparatos será IP.20.

Page 28: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 28 de 43

Características eléctricas: Intensidad nominal permanente: 40 A Tensión nominal: 660 V Frecuencia: 50 /60 Hz Nº de polos: 2 o 3 Intensidad asignada de cortocircuito (380/415 V): 35 kA eff Longevidad de los contactos según AC 3: 0,1 x 106

man. Frecuencia de maniobra: 40 man./hora

Relés Protecciones contra las sobrecargas mediante relés térmicos regulables entre 0,6 y 1 vez la intensidad asignada permanente (Iu). Umbral máximo todos los polos cargados compensados de -5 ºC a +40 ºC. Protecciones contra los cortocircuitos mediante relés magnéticos regulables entre 8,5 y 14 veces la intensidad asignada permanente (Iu). Umbral 2 polos cargados. Contactos auxiliares Tensión nominal de aislamiento: 500 V Intensidad nominal térmica: 6 A Intensidad nominal de empleo (230V): 3,5 A

Accesorios adaptables

Cajas IP 41 - IP 55.

Accesorios de conexionado.

Señalizador de desconexión.

Indicador de cortocircuito.

Enclavamiento por candado.

Bobinas de desconexión.

Accionamiento a distancia.

Accionamiento de paro de emergencia. Protección diferencial Estos interruptores automáticos podrán llevar asociada una protección diferencial consistente en un dispositivo diferencial residual, un bloque diferencial o un relé diferencial con transformador toroidal separado. Estos dispositivos deberán estar conformes con la normativa vigente y protegidos contra los disparos intempestivos. Podrán ser regulables en el tiempo.

Page 29: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 29 de 43

Contactores El interruptor protector de motor se combinará con un contactor o un sistema de contactores asociados (arranque estrella-triángulo), constituyendo los arrancadores de motor sin bloqueo de reconexión. Los contactores de potencia corresponderán a la categoría de empleo AC-3. Los guardamotores serán de arranque directo para las potencias comprendidas entre 0,06 y 4 kW (inclusive). Serán de arranque estrella-triángulo a partir de 5,5 kW (inclusive). Telemando Los contactores podrán estar equipados con un sistema de telemando que permita puedan ser accionados a distancia por dos o tres señales a manera de pulsos: apertura, cierre, estado. Por otro lado, el interruptor - guardamotor podrá ser accionado manualmente. Pruebas Todos los equipos de interruptores mencionados deberán haber sido sometidos a las pruebas de tensión, aislamiento, resistencia al calor y demás ensayos, exigidos a esta clase de material en la norma UNE-EN 60 898-92.

Interruptores, conmutadores y contactores. Todos los aparatos citados llevarán inscritos en una de sus partes principales y de forma bien legible la marca de fábrica, así como la tensión e intensidad nominales. Los aparatos de tipo cerrado llevarán una indicación clara de su posición de abierto y cerrado. Los contactos tendrán dimensiones adecuadas para dejar paso a la intensidad nominal del aparato, sin excesivas elevaciones de temperatura. Las partes bajo tensión deberán estar fijadas sobre piezas aislantes, suficientemente resistentes al fuego, al calor y a la humedad y con la conveniente resistencia mecánica. Las aperturas para entradas de conductores, deberán tener el tamaño suficiente para que pueda introducirse el conductor correspondiente con su envoltura de protección. Todos los interruptores, conmutadores y contactores hasta 25 A deberán estar construidos para 400 V como mínimo. Las distancias entre las partes en tensión y entre éstas y las de protección deberán ajustarse a las especificadas por las reglamentaciones correspondientes. Los mismos aparatos con intensidad superior a 25 A deberán, además, estar construidos en forma que las distancias mínimas entre contactos abiertos y entre polos no sean inferiores a las siguientes: 5 a 6 mm para los 25 - 125 A. 6 a 10 mm para los de más de 125 A.

Page 30: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 30 de 43

La parte móvil debe servir únicamente de puente entre los contactos de entrada y salida. Las piezas de contacto deberán tener elasticidad suficiente para asegurar un contacto perfecto y constante. Los mandos serán de material aislante. Los soportes para conseguir la ruptura brusca no servirán de órganos de conducción de corriente. En los contactores, la temperatura de los devanados de las bobinas no será superior a las admitidas en las reglamentaciones vigentes, debiéndose especificar el tiempo propio de retardo de desconexión, tiempo de desenganche y tiempo total de desconexión. Todos los contactores deberán tener el enganche impedido, mientras no desaparezca la causa que le produjo la desconexión. Todo el material comprendido en este apartado deberá haber sido sometido a los ensayos de tensión, aislamiento, resistencia al calor y comportamiento al servicio exigidos en esta clase de aparatos, en las normas UNE-EN 60947-4-1 y UNE 20353-1. Conmutadores automáticos de redes El conmutador automático de redes estará formado por dos interruptores automáticos con las características indicadas en la memoria y esquemas de cuadros, un automatismo de conmutación, telemandos y platinas de automatismo y enclavamiento. El automatismo de conmutación dispondrá de un selector manual que permita el funcionamiento "automático" o "manual". Conmutación de red "Normal" a "Reserva" La actuación del automatismo de conmutación se producirá después de detectarse la falta de tensión en la red "Normal" durante un tiempo T1, que será regulable como mínimo en un margen de 0,3 - 30 segundos. Después de transcurrido este tiempo, el automatismo dará la orden de arranque al grupo (si se trata de una conmutación red-grupo) y al detectar la presencia de tensión en la red "Reserva", producirá la conmutación después de un tiempo T3, que será regulable como mínimo en un margen de 0,3 - 30 segundos. Conmutación de red "Reserva" a "Normal" La actuación del automatismo de conmutación se producirá después de detectarse la presencia de tensión en la red "Normal" durante un tiempo regulable como mínimo en un margen de 10 - 180 segundos. Después de este tiempo se producirá la conmutación. Enclavamientos El conmutador automático de redes habrá de contar con dos enclavamientos de los interruptores automáticos: uno mecánico y otro eléctrico realizado por un circuito auxiliar.

Page 31: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 31 de 43

Cortocircuitos fusibles Todos los cortocircuitos fusibles estarán construidos para tensiones de 250, 500 o 750 V. La intensidad nominal del fusible será aquella que normalmente circula por el circuito en carga. Todo este material se ajustará a las pruebas de tensión, aislamiento, resistencia al calor, fusión, y cortocircuitos exigidos a esta clase de material en la norma UNE-EN 60127-1, UNE 21.103, UNE-EN 60269-1 y recomendaciones de la A.E.E. Los zócalos serán de material aislante resistente a la humedad y de resistencia mecánica adecuada, no debiendo sufrir deterioro por la temperatura a que dé lugar su funcionamiento en las máximas condiciones posibles admitidas. En el zócalo irán grabados en forma bien visible la tensión y la intensidad nominales y la marca del fabricante. Los orificios de entrada de conductores deberán tener el tamaño suficiente para que pueda introducirse fácilmente el conductor con la envoltura de protección. Los contactos deben ser amplios y resistir sin calentamiento anormal las temperaturas que ocasionan las sobrecargas. Las conexiones entre partes conductoras de corriente deben efectuarse de modo que no puedan aflojarse por el calentamiento natural del servicio, ni por la alteración de las materias aislantes. Las cubiertas o tapas deben ser tales que eviten por completo la proyección del metal en caso de fusión y eviten en servicio normal que puedan ser accesibles las partes en tensión. Las distancias mínimas entre partes bajo tensión o entre estas y tierra serán las fijadas por las reglamentaciones vigentes. Los cartuchos fusibles deberán estar construidos de forma que no puedan ser abiertos sin herramientas y sin provocar desperfectos y los de hasta 60 A estarán construidos de forma que sea imposible el reemplazo de un fusible de intensidad dada por otro de intensidad superior a la nominal de los zócalos.

Subestaciones

Todos las subestaciones que tengan una función de orden o control deberán ser independientes, de forma que si se produce un fallo en el CPU permitan que la instalación y los controles relacionados con las subestaciones continúen funcionando normalmente y las subestaciones continúen comunicándose entre sí. En el caso de fallo en la transmisión, las subestaciones deberán continuar funcionando con todos los enclavamientos secuenciales y estrategias de control operando normalmente excepto aquellas que requieran información global. Entonces, para estos

Page 32: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 32 de 43

parámetros globales se tomarán los valores por defecto ajustables por el usuario o el último valor censado. Las subestaciones se suministrarán de forma que alojen todos los dispositivos de codificación, relés de interconexión, cuando se requieran, transductores y dispositivos de reposición. El software programable en el puesto terminal deberá poder actualizarse desde el CPU. También deberá ser posible programar la subestación desde un terminal portátil conectable o teclado incorporado. Cualquier cambio realizado localmente se transmitirá automáticamente en el CPU. Las subestaciones deberán ser capaces de suministrar al CPU la información de estado relacionada con sus operaciones internas. Esta información deberá incluir, pero no limitarse a: (i) Condiciones de transmisión y verificación de datos. (ii) Estado interno. (iii) Estado de la batería.

La subestación deberá ser capaz de aceptar entradas digitales, analógicas y de impulsos, y proporcionar salidas digitales y analógicas. Cada subestación deberá tener una capacidad y memoria para futuras adiciones de al menos un 20 % de cada tipo de valor. Esta memoria deberá ser suficiente para permitir ejecutar en la subestación todos los programas asociados con estos valores. Las subestaciones deberán estar encerradas dentro de unos cuadros eléctricos de poco peso montados en la pared. Estos armarios deberán cumplir la Especificación IP 54. Los armarios se suministrarán con cerradura de llave y todas las cerraduras utilizarán los mismos números de llave. Dentro de los armarios eléctricos se instalará, aparte de las subestaciones necesarias, una regletera de bornes, a la cual llegarán todos los cables de los actuadores y sensores a través de los cuales se realiza el control de la instalación, debiendo conectar las subestaciones a esta regletera. Por lo tanto queda definido el límite de la instalación en campo del sistema de gestión a la regletera de bornes. Las subestaciones deberán construirse de forma que puedan montarse los armarios y los bloques de terminales internos, y realizar terminaciones eléctricas pudiéndose añadir posteriormente toda la parte electrónica durante las fases de prueba y puesta en marcha. Las subestaciones se suministrarán con su propio suministro de alimentación de reserva interno por pila capaz de mantener la memoria durante un mínimo de 48 horas. Si por alguna razón la subestación quedara "fuera de línea" deberá informarse inmediatamente al CPU, produciendo una alarma visible en pantalla. El sistema de transmisión estará diseñado para proporcionar el tiempo de comunicación más bajo posible entre la CPU y las subestaciones.

Software del sistema de gestión

Page 33: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 33 de 43

Generalidades El BMS deberá suministrar programas de software capaces de proporcionar las facilidades y características detalladas en la Especificación. El instalador deberá estar preparado para demostrar el funcionamiento de cada programa en sus talleres o en un lugar complementario. La demostración deberá incluir cualquier prueba de validación requerida por la Dirección Facultativa y se llevarán a cabo en su presencia. Todo el software estipulado se suministrará independientemente de lo comprendido en los requisitos de funcionamiento o en los programas detallados para las instalaciones particulares, de forma que sea posible realizar futuras extensiones del sistema mediante otros sensores, detectores, subestaciones y cableado complementario, y/o la entrada de datos adicionales para diversos programas. Todos los datos y mensajes visualizados en el VDU e impresoras deberán estar precedidos por la fecha y hora en que ocurre el hecho. Deberá ser posible asignar valores, desde el teclado, a cualquier entrada y salida digital o analógica de forma que las respuestas de funcionamiento especificadas puedan verificarse y probarse según los requisitos. Se deberá indicar que se ha asignado un valor a un punto en particular. La configuración del software y del hardware será tal que la transmisión de datos y secuencias operativas no se obstruyan entre sí y ocasionen demoras o borrado de la recepción de alarmas, visualizaciones analógicas y gráficas y la entrada de órdenes desde el teclado. El formato maestro de los programas de software deberá permitir que los operadores no calificados ejecuten las rutinas normales de los sistemas de la instalación mediante mensajes en pantalla, a base de preguntas y respuestas o con soluciones tipo menú a los programas estándar. Deberá tener la capacidad de comunicación con el software de gestión de mantenimiento (averías en tiempo real, horas de funcionamiento de los equipos y parámetros de lectura). La comunicación se realizará vía ficheros a través de una red local. Niveles de acceso El acceso del operador al software para corrección, actualización y cambio de los valores de los parámetros será a través de un mínimo de tres niveles de contraseñas de seguridad facilitando el acceso a diferentes dispositivos. El nivel de acceso/descripción se acordará con la Dirección Facultativa. El instalador deberá:

(i) Proporcionar acceso a la Dirección Facultativa al software del sistema y a detalles sobre la protección con contraseñas hasta el nivel más alto del usuario, con el fin de permitir que los listados puedan cambiarse en la obra.

(ii) Indicar qué programas de software se ejecutan en las subestaciones, cuáles se ejecutan desde el CPU y el nivel de actualización posible de cada uno desde el CPU y en las subestaciones.

(iii) Incluir para programación todas las secuencias funcionales detalladas,

Page 34: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 34 de 43

incluyendo mensajes impresos y la generación de gráficos de color para incluir todos los puntos en el sistema.

(iv) Proporcionar planos de muestra de los trazados del diagrama gráfico para comentarlos antes de la producción y demostrar dichos gráficos antes de la entrega en el emplazamiento para aprobación por la Dirección Facultativa, como mínimo tres meses antes de la fecha de terminación programada del proyecto.

(v) Proporcionar registros fotográficos de dichas demostraciones dentro de un plazo de 7 días.

(vi) Proporcionar a la Dirección Facultativa toda la codificación interna propia de los elementos del sistema de gestión (equipos, elementos terminales, instalaciones, etc.) para la comunicación con el software de mantenimiento.

(vii) Deberá suministrarse también una lista de los nombres de todos los equipos para la interrelación de ambos programas.

Programas disponibles Programas de alarmas y de estado (entradas digitales) La prioridad de las alarmas será según se indica: (i) Alarma crítica - Se requiere la acción inmediata del operador. Suena una

alarma audible, que puede desactivarse manualmente. Se indica en el VDU en forma de mensaje con los esquemas de los gráficos relacionados y se registra en la impresora. La visualización del VDU no desaparece hasta que desaparece el motivo de la alarma.

(ii) Alarma general no urgente - Se puede solucionar con un mantenimiento y

servicio planificado. Suena una alarma audible, diferente a la de la alarma crítica, que puede silenciarse manualmente. Se indica en el VDU y se registra en la impresora. El mensaje en el VDU desaparece cuando se silencia la alarma audible.

Programa de entrada analógica El BMS deberá aceptar entradas analógicas con el fin de compararlas con los valores consignados y límites de alarma, si los hubiera, (las entradas analógicas relacionadas con el caudal, consumo de energía, etc., se describen en las Fichas de Control). En la base de datos siempre se deberá almacenar el último valor de cada entrada analógica, convertido a unidades internacionales. Se puede seleccionar cualquier entrada analógica para visualización o impresión por el operador en cualquier momento y el valor se identificará mediante un código alfanumérico en el idioma oficial de la ubicación de la instalación de acuerdo con la Dirección Facultativa. La fijación de valores límites para cualquier valor analógico deberá ser posible desde el CPU. El software deberá permitir que los límites se fijen en términos de límites positivos y negativos a partir de un valor analógico particular en las unidades del parámetro, por ejemplo, + 3 ºC, - 1 ºC o como cifras absolutas, por ejemplo, 23 ºC, 19 ºC. En cada caso el valor consignado real deberá visualizarse con los valores límite

Page 35: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 35 de 43

propuestos antes de aceptar la entrada para su uso. Cada límite de alarma deberá tener una fijación diferencial en el BMS. Siempre que se ajuste un valor analógico con límites fijados, los límites se deberán cambiar automáticamente en la misma cantidad que el valor medido. El software deberá comparar las lecturas de entrada analógica con los límites alto y bajo predeterminados especificados y deberá generar una alarma cada vez que entra o retorna un valor de una condición límite programada. La visualización del VDU para los límites analógicos deberá indicar automáticamente la función real de la alarma, o condiciones y valores consignados. Los gráficos del VDU también deberán visualizar el esquema de la instalación relacionado ya sea programado automáticamente o seleccionado por el operador. Todas las entradas analógicas deberán tener la posibilidad de registrar tendencias en la impresora, según lo requiera el operador en cualquier momento. Cuando se especifiquen potenciómetros de reacción para indicación de posición, esta información deberá indicarse en el gráfico asociado. Programa de bloqueo de alarmas Cuando se visualiza una condición de alarma deberá ser independiente de cualquier otra alarma o causa posible que pueda iniciar una cadena de subsiguientes alarmas, por ejemplo, el bloqueo de la caldera no deberá generar alarmas de caudal y temperatura del agua de retorno ni alarmas de la temperatura del local. Cuando ocurran tales circunstancias, el software deberá bloquear cualquiera de estas alarmas secuenciales. El instalador deberá coordinar estas secuencias con su diseño detallado y presentar detalles suficientes para demostrar el cumplimiento con los requisitos. La primera alarma de dicha cadena deberá indicar en el VDU cuáles otros puntos de alarma están comprendidos en la secuencia particular. El programa deberá bloquear las alarmas analógicas durante un período de tiempo posterior al arranque de la instalación auxiliar para evitar falsas alarmas. El programa también deberá bloquear alarmas analógicas cuando la instalación auxiliar se desconecte a través del BMS. Programa de arranque/paro de la instalación El software deberá permitir que a cada elemento de la instalación o sistema de la instalación, donde sea aplicable, se asignen tiempos de arranque/paro individuales, como resultado de las secuencias de tiempo/enclavamientos. A petición del operador deberá poder obtenerse un resumen del sistema de todos los puntos programados, con condiciones de estado. Deberá ser posible utilizar resúmenes de los sistemas por separado, o de todos los sistemas, visualizados en el VDU o en la impresora.

Page 36: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 36 de 43

Enclavamientos Todos los enclavamientos de la instalación con excepción de los enclavamientos de seguridad deberán realizarse a través del software. En el caso de enclavamientos de seguridad, éstos deberán efectuarse mediante cableado resistente y también a través del software para evitar alarmas "desajustadas". Deberá ser posible cambiar el esquema de enclavamiento en cualquier momento a través del teclado del operador, mediante acceso con contraseña. La cadena de enclavamiento para cada dispositivo se visualizará en un formato sencillo y fácil de comprender de forma que el método de control de este dispositivo pueda ser entendido leyendo el VDU. Programa de optimización Deberán suministrarse programas de optimización para la conservación de energía y deberán calcular el arranque diurno y paro vespertino óptimo de la instalación de climatización, basándose en el tiempo de ocupación, la masa térmica del edificio, el espacio interno medido y las condiciones externas. Los programas deberán ser aptos para los sistemas de calefacción y refrigeración y deberán ser autoadaptables, por ejemplo, deberán efectuar correcciones en las características programadas según la precisión de las 21 predicciones anteriores. El programa deberá arrancar la instalación en una condición de puesta a régimen que terminará con la llegada al tiempo de ocupación o con la llegada a la temperatura de ocupación, lo que ocurra antes. El programa se deberá escribir de tal forma que el período de puesta a régimen sólo se realice una vez al día. El programa también deberá incorporar dispositivos para mantener la temperatura espacial interna del edificio sobre el nivel mínimo predeterminado y la humedad relativa máxima por debajo de un nivel dado, fuera de las horas de ocupación. Estas fijaciones tendrán diferenciales fijados en el BMS. El programa deberá tener en cuenta el día de la semana, patrones de ocupación y vacaciones. Mediante este programa deberá ser posible controlar la diferencia de los tiempos de arranque y/o paro de cada elemento o instalación. Si en algún momento durante el Plazo de Garantía la temperatura espacial mínima medida no está a 1 ºC del valor consignado 30 minutos después del tiempo de inicio de la ocupación, el instalador deberá proporcionar atención diaria hasta una semana después de corregido(s) el(los) error(es), salvo que el problema se haya originado por un fallo de la instalación. El programa deberá secuenciar la apertura de los circuitos de frío y de calor de forma que, si por ejemplo, en el período de invierno se excede de la temperatura deseada, no se produzca inmediatamente la puesta en marcha del circuito de frío, sino que siempre que sea posible se provoque el descenso de dicha temperatura mediante la entrada de aire exterior o recirculación del sistema, al efecto de realizar un ahorro energético y cumplir con la reglamentación vigente para instalaciones de climatización. Estas consideraciones deberán tenerse especialmente en cuenta para los períodos comprendidos en las épocas intermedias de verano-invierno o viceversa. El programa deberá imprimir diariamente, sobre demanda, la siguiente información: (i) Hora de arranque de la instalación. (ii) Temperatura del aire exterior en el momento de arranque de la instalación. (iii) Temperatura mínima del aire interior en el momento de arranque de la

Page 37: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 37 de 43

instalación. (iv) Hora de finalización del ciclo de puesta a régimen. (v) Temperatura mínima del aire interior en el momento de finalización de la

puesta a régimen.

Medición de la energía y programa de cálculo de consumos El software deberá incluir un programa para calcular la energía utilizada en las instalaciones de los climatizadores y enfriadoras o cualquier otra instalación designada. Este programa formará la base de un programa totalizador de la energía de forma que en cualquier momento el operador pueda obtener un resumen de la energía utilizada con sus costes. Para los cálculos del coste, el software deberá ser capaz de totalizar los coeficientes unitarios, gastos fijos, coeficientes de demanda máxima, etc. El programa deberá ser capaz de aceptar datos de señales de sensores analógicos y entradas de impulsos para proporcionar cálculos de energía mediante la totalización de señales simples o mediante la integración de señales múltiples. La salida visual, en cualquier forma, de la energía neta utilizable, la energía suministrada y la energía primaria deberá ser en las unidades de energía pertinentes (con opciones para conversión, por ejemplo, termias a kWh). Cuando se requiera, el programa deberá proporcionar la información concerniente al rendimiento del climatizador y de la enfriadora con puntos de alarma para cualquier cifra calculada inferior a la fijación especificada, al igual que para el resto de las instalaciones. Estos cálculos deberán efectuarse automáticamente una vez al día, o a petición, registrando el resultado en la impresora. Los operadores deberán poder recuperar tal información en cualquier momento, para su visualización en el VDU o impresión, en términos de las cifras de los días anteriores o una revisión inmediata de las cifras del día para entregarlas en el momento en que sean solicitadas. El programa deberá ser capaz de analizar los puntos críticos del consumo eléctrico, y con el fin de evitar puntas de consumo, deberá ser capaz de cortar la alimentación a los circuitos que se le indiquen cuando se de dicha posibilidad. En cuanto a las diversas formas de cálculo de consumos, el programa debe ser capaz de proporcionar los siguientes datos en cuanto al caudal: Deberán sumarse los caudales para proporcionar el caudal total diario. Si se solicitaran períodos menores de integración, éstos deberán estar disponibles (en una hora como mínimo). Programa de totalización del tiempo de funcionamiento Deberán proporcionarse para aplicación a todos los elementos de la instalación. El sistema deberá generar una alarma identificable siempre que se exceda el límite prefijado para el elemento en particular. El instalador deberá proponer una lista de

Page 38: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 38 de 43

límites prefijados para ser introducidos y utilizados durante las pruebas y puesta en marcha. El operador deberá poder acceder al tiempo de funcionamiento total mediante órdenes, y reiniciar los límites o poner a cero el contador para cada elemento, utilizando el acceso con la contraseña adecuada. Programa de datos históricos El CPU deberá almacenar todos los acontecimientos de alarmas. Deberá medirse el almacenamiento para poder almacenar un mínimo de 1.500 alarmas. Cuando la capacidad de registro esté un 90 % llena, se vaciará automáticamente al disco flexible en el tiempo predefinido, todo el contenido de las alarmas registradas. Se generará una alarma en el terminal del operador cuando la capacidad de registro esté un 90 % llena y un mensaje posterior indicará que se ha terminado el vaciado y que el registro está listo para que el operador lo borre. Un fallo del operador en el borrado significará que las primeras alarmas serán sobrescritas por las alarmas subsiguientes. El software deberá permitir el almacenamiento de los datos históricos especificados. La memorización de los datos deberá poder mantener la información durante períodos predeterminados, para acceder a ellos según se requiera, y a continuación deberá vaciar los más antiguos a medida que se va introduciendo más información, por ejemplo, si se requieren los datos mensuales durante un período de un año, el primer mes se descartará cuando el 13º mes esté completo. Los datos que se deben almacenar serán los especificados y el instalador deberá preparar el sistema para incorporar estos requisitos, pero éste tendrá la posibilidad de alterar o corregir las instrucciones posteriormente. El programa deberá ser capaz de transmitir a la memoria datos no procesados o datos que han sido corregidos por cálculos mediante otros programas de software. Cuando se especifique, antes del almacenamiento, el programa también deberá calcular la desviación media del valor medio y estándar de los datos. El operador deberá poder solicitar la visualización o impresión de cualquiera o de todos estos datos almacenados y también deberá poder transferir cualquiera de estos datos a un lugar a distancia, a través del puerto RS232 suministrado para este fin.

Se suministrarán discos flexibles para el almacenamiento de los datos necesarios.

Programa de rearranque automático El programa de rearranque arrancará secuencialmente todas las instalaciones requeridas a la reanudación de la alimentación para evitar el arranque de gran amperaje en la red de distribución. El programa también proporcionará un arranque secuencial similar para las condiciones normales de arranque de la instalación.

Page 39: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 39 de 43

El programa de rearranque deberá controlar todas o las partes esenciales de la instalación en condiciones de arranque por generador o rearranque después de un fallo de alimentación de la red. Mediante la detección del fallo de la red y el funcionamiento del generador (en carga), se activará un programa de arranque secuencial para sincronizar la instalación seleccionada. Durante la condición de rearranque deberán suprimirse todas las alarmas de cambio de estado hasta que la instalación funcione normalmente. Cuando se restaura la alimentación normal, ya sea después del fallo en la alimentación o tras el uso de un generador de reserva, el programa tendrá la opción de ser reinicializado mediante órdenes del operador o automáticamente y arrancará secuencialmente toda la instalación en un tiempo adecuado para evitar el arranque de gran amperaje en la red de distribución. El programa también deberá proporcionar un arranque secuencial similar para las condiciones de arranque normal de la instalación, con el fin de evitar picos de consumo y con ello disminuir en la medida de lo posible el encarecimiento del suministro eléctrico. Programa de cicleado de cargas Cicleará la instalación especificada seleccionada de forma on/off como medida de conservación de energía durante las horas de funcionamiento normal. Los elementos deberán conectarse cíclicamente con arreglo al programa de prioridades, que podrá tener una secuencia de operación diferente para la desconexión y conexión. El programa deberá ser arrancado mediante órdenes por el operador. Los límites analógicos deberán anular el programa cuando las condiciones afectadas por la conexión de cualquier elemento llegue a estos límites. En tales circunstancias, la condición límite visualizada también indicará que el ciclo de carga del elemento de la instalación pertinente está en funcionamiento. Programa de control de entalpía El programa deberá controlar la entalpía exterior y la entalpía del aire de retorno de cada instalación designada. Cuando la entalpía especificada del aire exterior sea superior a la del aire de retorno durante un ciclo de enfriamiento, se deberá suministrar una señal de mando para posicionar y mantener los registros de la instalación de climatización en la posición mínima de aire fresco. Cuando la entalpía especificada del aire exterior sea inferior a la del aire de retorno, se corregirá la orden para permitir reasumir la secuencia de control normal de los registros. Siempre que cambie el estado de mando, la condición de entalpía se indicará en la impresora y VDU. La posición mínima de aire fresco del registro deberá ser ajustable desde el teclado. Programa de restauración del punto de control

Page 40: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 40 de 43

El software deberá ofrecer la posibilidad de reponer los puntos de control de las variables designadas desde el teclado. El acceso al procedimiento de reposición deberá ser a través de dos niveles de contraseña como mínimo. Cuando el funcionamiento de los controles especificados para cualquier instalación lo requiera, la reposición se realizará automáticamente, por ejemplo, control compensado. Cualquier cambio realizado desde el teclado deberá visualizarse en el VDU e imprimirse. Cuando el valor consignado tenga condiciones límite asociadas y se reponga, las alarmas quedarán bloqueadas durante un período de tiempo fijado en el BMS. El hardware adicional necesario para modificar el funcionamiento de los controladores de la instalación se deberá localizar en las subestaciones. Todos los parámetros asociados con los circuitos DDC deberán ser ajustables desde el teclado mediante el acceso con contraseña. Programa de mando numérico directo (DDC) Deberá permitir el control digital directo de circuitos de lazos de regulación a través del BMS. El programa deberá ser tal que pueda fijarse para proporcionar control todo/nada, proporcional (P), proporcional más integral (PI) y proporcional más integral más derivado (PID), según sea necesario para cada circuito de control. El software deberá ser apto para realizar 4 etapas de control secuenciales como mínimo, proporcionar zonas muertas entre las etapas, modificar puntos de control, funciones de etapas compensadas y de sobreposición de control del hardware y del software. El instalador deberá ser responsable de fijar los parámetros del software para cada lazo de regulación, incluyendo la fijación de los márgenes de proporcionalidad, tiempos integrales y los coeficientes derivados, los cuales deberán ser ajustables en el lugar y registrados en unidades industriales. Todas las fijaciones deberán ser tales que cada circuito de proceso se ejecute dentro de las tolerancias requeridas y que no haya variaciones (oscilaciones cíclicas) de los elementos de control final. A la Recepción Provisional se deberán suministrar una lista completa de los ajustes. El operador también deberá tener la posibilidad de cambiar, mediante acceso con contraseña, las fijaciones de todos los circuitos de proceso. El DDC normalmente deberá operarse desde el software residente en las subestaciones. El software DDC de las subestaciones deberá ser capaz de funcionar de forma independiente, con órdenes de supervisión recibidas normalmente desde el CPU. En caso de fallo en la subestación, la instalación de proceso deberá tener autoprotección contra fallo. Para el funcionamiento normal, ningún circuito DDC deberá ser dependiente del funcionamiento ininterrumpido del CPU. Programa de punto de rotación

Page 41: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 41 de 43

Deberá iniciar la alternancia de las designaciones de los puntos de control (como régimen normal y reserva, avance y retardo de fase), en cualquiera de las circunstancias siguientes: (i) Sobre una base calendaria, por ejemplo, cada semana, mes. (ii) Una vez se haya llegado al total de horas de funcionamiento predefinidas. (iii) El cambio deberá ocurrir a una hora predeterminada, por ejemplo, 01:00 horas,

y solamente deberá ocurrir cuando la instalación esté desconectada, salvo en el caso de instalaciones de 24 horas.

Programa de cambio automático para los accionamientos del régimen normal y de reserva En el caso de fallo en el accionamiento del régimen normal, deberá desactivarse cualquier programa de punto de rotación asociado con los accionadores y ordenarse el arranque del accionamiento de reserva. El programa de punto de rotación se reactivará cuando el operador borre el accionamiento del régimen normal averiado mediante una orden por el teclado. Comunicación programa gestión mantenimiento El sistema deberá tener la capacidad de comunicarse con un programa de gestión de mantenimiento del edificio. Dicha comunicación se realizará mediante ficheros de intercambio en formato ASCII y solo en el sentido BMS - SGM. El fichero tendrá un formato semejante al que almacena los datos históricos de alarmas. Cuando se produzca una alarma que deba ser reconocida por el SGM, el software de gestión creará un registro en el fichero de intercambio (además de en el de históricos) que el SGM se encargará de leer y borrar. En dicho registro deberá adjuntarse la siguiente información: Fecha, hora, identificador del elemento en el que se ha producido la alarma, código de alarma y estado de la alarma (ON-OFF). Las alarmas que produce el BMS y que debe reconocer el SGM serán todas, excepto las servidas de los sistemas de detección física contra-intrusión y detección automática de incendios. Tampoco deberán registrarse los eventos provocados por el sistema o usuario en régimen normal de funcionamiento (encendidos y apagados instalaciones). Además de la información sobre alarmas el BMS deberá transmitir las horas que los equipos llevan en funcionamiento. Estas horas se transmitirán también en el fichero de intercambio y con una periodicidad definida por el usuario. En dicho registro deberá adjuntarse la siguiente información: Fecha, hora, identificador del elemento y horas acumuladas. También el BMS deberá poder informar al software de mantenimiento de los valores de lectura de parámetros (temperatura, presiones, caudales, consumos) que el usuario defina y con una periodicidad también variable. En dicho registro deberá adjuntarse la

Page 42: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 42 de 43

siguiente información: Fecha, hora, identificador del elemento, identificador del parámetro y valor del parámetro.

Conexión informática

Se considerará conexión informática a la establecida entre dos o más estaciones microprocesadas mediante un cableado bus como medio físico de interconexión. Dicho cableado deberá cumplir con las normas correspondientes, sea IEEE802.3 para cableados tipo ETHERNET o IEEE 802.5 para cableados tipo TOKEN RING y bajo las especificaciones de la normativa internacional FDDI si la red lo requiere. Para la conexión entre dos estaciones puntuales el enlace será del tipo RS232C TOKEN RING, ETHERNET o cualquier otro protocolo standard soportado con cableado UTP (pares trenzados apantallados). El conector final entre enlaces se determinará una vez definidos los protocolos y cableados necesarios.

Cableado para señales analógicas y digitales

Cableado para señales analógicas El cableado para la transmisión de señales analógicas / impulsos entre los elementos de campo y las subestaciones de control será del tipo multipar apantallado por pares y conjunto (referencia UNE: VHOV). El conductor será de cobre desnudo clase 2, con aislamiento de PVC 105o. La pantalla de cada par será cinta de Aluminio - Poliéster. La pantalla colectiva será cinta de Aluminio -Poliéster, y las cubiertas de PVC 105o. La tensión nominal del cable será de

300/500 V, y la resistencia máxima del cable a 20 ºC será de 19 /Km en corriente continua. Cableado para señales digitales El cableado para la transmisión de señales digitales entre los elementos de campo y las subestaciones de control será del tipo multipar apantallado conjunto (referencia UNE: VOV). El conductor será de cobre desnudo clase 2, con aislamiento de PVC 105o. La pantalla colectiva será cinta de Aluminio - Poliéster, y las cubiertas de PVC 105o. La tensión nominal del cable será de 300/500 V, y la resistencia máxima del cable a 20 ºC será

de 19 /Km en corriente continua. La sección de conductores será de 1 mm2 para distancias inferiores a 100 m, y de 1,5 mm2 para distancias entre 100 y 200 m. Para realizar la conexión entre una subestación y varios elementos de campo, se podrán utilizar cables multipar, para optimizar el tendido y número de cables. Los diferentes pares del cable deberán ir claramente identificados en toda su longitud.

Page 43: III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES · El eje de la bomba será de acero inoxidable con casquillo de protección de bronce en el eje. ... (1,6mm) de diámetro y filtros

Nº informe: S16010.006.01 Proyecto Ejecución Planetario de Madrid Página 43 de 43

El tendido de estos cables se realizará bajo tubo o canaletas o bandejas metálicas, dependiendo del número de cables y su tamaño, y se evitará en la medida de lo posible la instalación de estos cables junto a cables de potencia eléctrica. Los cables se conectarán a cada uno de los elementos de campo bajo tubo flexible, y a la regletera de bornes del cuadro donde se halla alojada la subestación correspondiente a esos elementos de campo. Los tubos para los cables multipar serán de las siguientes dimensiones:

Número pares:

2 4 6 8 10 15 20 25 30

Tubo para 1 mm2

12 20 32 40 40 50

Tubo para 1,5 mm2

12 20 32 40 50

Referencia: ROQUE INST-VHOV 500 V. A (2xB) ROQUE INST-VOV 500 V. A (2Xb)

(A = número de pares) (B = 1 o 1,5 mm2)

FDO: Marc Blasco Chabert

Simbioe Facility Management S.L.