il - bibliopsi · los que trabajamos en el área ... la observación ... natural para el consenso...

38

Upload: dinhnhan

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento
Page 2: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Todos los derechos reservados. No puede reproducirse ninguna parte de este libro por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabado, xerografiado o cualquier al1llacenaje sistema de ....... ~ .... ·~·~·~·~ ... del Editor.

Todos los derechos reservados. He ósito que marca la Ley 11.723.

il de 1998.

·~ann:ago del Est~rb 540, Buenos Aires de edición argentina.

I.S.B.N. Nro. 950-529-061-6

Page 3: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Agradecimientos

A mi familia, red de apoyo de este trabajo. A Raúl, mi esposo por su confianza y compromiso. A mis hijos, Ezequiel, Constanza y Mateo por su incondicional afecto. A mi madre y a mi hermana, por ser ayuda siempre

presente.

A los miembros de la Cátedra de Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico, Módulo I, Cátedra I; Técnicas Psicométricas. A su titular la Dra. Nora B. Leibovich de Figueroa, a la Lic. Gabriela Cassullo y a la Lic. M. Cristina Freixá, por el apoyo cotidiano y en situaciones de crisis.

A los miembros del Proyecto UBACYT PS-028, especialmente a la Lic. Marta Schufer y al Lic. Roberto Muiños, por sus aportes desde la interdisciplinariedad; y a la Lic. Paula Morinigo por su apoyo informacional.

Al Equipo Interdisciplinario sobre Delincuencia, por su desinterés en la ayuda prestada, la Dra. Estela Gonzalez Espul y la Lic. Zulema Barilari.

A Rosa Colombo y a todos los seres que a través del apoyo social hacen realidad ...

... Porque tuve hambre y ustedes me alimentaron,

tuve sed y ustedes me dieron de beber.

Estuve sin hogar y ustedes me recibieron en su casa.

Estuve falto de ropas y me vistieron.

Estuve er/,fermo y foeron a visitarme.

Estuve en la edre el y me foeron a ver. ..

Mateo 25, 35-37

3

Page 4: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

(

Page 5: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Introducción

El creciente interés por el concepto de apoyo social se explica teniendo en cuenta los importantes aportes que realiza a la medición del contexto humano del evaluado y a la integración teórica de las relaciones entre los factores psicosociales de riesgo y el desarrollo de problemas sociales. Los que trabajamos en el área de la evaluación psicológica centrada en problemas psicosociales como la delincuencia, la drogadependencia o la marginación, actualizamos día a día el valor de la disolución de redes de apoyo y grupos sociales primarios, especialmente la familia; como factor clave para nuestra comprensión de la salud y el ajuste psicológico y social de las personas. Es por ello que se hace necesario integrar a la batería evaluativa un instrumento que sea capaz de medir el apoyo social, en cualquiera de las etapas del ciclo vital en que se encuentre la persona.

El presente volumen tiene como objetivo fundamental presentar una síntesis de los conceptos fundamentales referidos a la evaluación psicológica y a las técnicas psicométricas, y un análisis de la evaluación y medida del apoyo social y su articulación con otros constructos, que proporcionan una visión integrada de este amplio campo de investigación. Así, el Capítulo 1 realiza un recorrido histórico y conceptual sobre las técnicas de evaluación psicológica. El Capítulo 2 analiza los temas centrales en el estudio del apoyo social; y el Capítulo 3 presenta la prueba MISS (Entrevista Mannheim de Apoyo Social; H. Veiel, 1987) su adaptación y aplica­ción en nuestro medio, como un ejemplo de medición del apoyo social.

Este trabajo ha sido realizado con el apoyo de una Beca de Iniciación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires otorgada en el marco del Proyecto UBACYT PS 028, bajo la dirección de la Dra. Nora B. Leibovich de Figueroa.

Isabel María Mikulic de Martínez Abril, 1998

5

Page 6: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

INDICE

CAPITULO I: EVALUACION PSICOLOGICA

INTRODUCCION

l. RECORRIDO HISTORICO

2. PSICOLOGIA Y MEDICION

3. PSICOMETRIA COMO DISCIPLINA ACADEMICA

4. TEORIA CLASICA DE LA MEDICION 4.1. LAS ESCALAS DE MEDIDA EN EL CONTEXTO DE LA TEORIA CLASICA DE LA MEDICION

a) Escalas Nominales b) Escalas Ordinales c) Escalas de Intervalos d) Escalas de Razón

5. EVALUACION Y DIAGNOSTICO PSICOLOGICO 5.1. CUALITATIVO-CUANTITATIVO 5.2. IDIOGRAFICO-NOMOTETICO 5.3. EXPLICACION-COMPRENSION 5.4. GENERALIDAD-ESPECIFICIDAD

6. LAS TECNICAS DE EVALUACION PSICOLOGICA 6.1. LAS TECNICAS METODICAS

a) La Observación b) La Experimentación e) La Medición

6.2. LAS TECNICAS EN EVALUACION PSICOLOGICA a) ¿Técnicas, Instrumentos o Tests? b) Clasificaciones

7. ¿QUE ES UN TEST? -;.,._,,.,-~~··'···· 7. l. FUNCIONES

7.2. ESTANDARIZACION 7.3. OBJETIVIDAD

8. ESCALAS, INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS

9. ESCALAS 9.1. ESCALAS DIFERENCIALES 9.2. ESCALAS ADITIVAS 9.3. ELANALISIS ESCALOGRAMATICO 9 .4. OTROS PROCEDIMIENTOS ESCALARES 9.5. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LAS ESCALAS 9.6. TIPOS DE ESCALAS Y REACTIVOS OBJETIVOS

a) Reactivos de Acuerdo-Desacuerdo b) Reactivos de Orden de Rango e) Reactivos de Elección Forzosa

10. INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS -~"''''''•"'"···10.r.HISTORIA DKIOSINVENTARIOS y·cuESTIO~

NARIOS 10.2. INVENTARIOS DE AJUSTE 10.3. DESCRIPCION DE LOS RASGOS 10.4. PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION

DE INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS a) Validación de Contenido b) Clave Empírica de Criterio

. e) Análisis Factorial d) Aplicación de una Teoría

CONCLUSION

CAPITULO Il: EVALUACION PSICOLOGICA DEL APO­YO SOCIAL

INTRODUCCION

1. LA EVALUACION ECOPSICOLOGICA

2. LAS REDES DE APOYO SOCIAL

3. EL MODELO DE APOYO SOCIAL 3.1. CATEGORIAS O FUNCIONES DE APOYO 3.2. FUENTE Y DIRECCION DEL APOYO 3.3. SATISFACCION CON EL APOYO

4. EL MODELO DE REDES DE APOYO 4.1. TAMAÑO DE LA RED 4.2. DENSIDAD 4.3. DISPERSION GEOGRAFICA 4.4. MULTIPLICIDAD . 4.5. RECIPROCIDAD 4.6. HOMOGENEIDAD 4.7. FRECUENCIA, DIRECCION Y ANTIGUEDAD DE

LOS CONTACTOS

5. MODELOS MIXTOS

6. INSTRUMENTOS DE MEDICION DEL APOYO SOCIAL 6.1. PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

a) Integración o participación social b) Análisis de la estructura de redes sociales

6.2. PERSPECTIVA FUNCIONAL a) Apoyo emocional b) Apoyo material, tangible o instrumental c) Apoyo percibido d) Apoyo recibido

CONCLUSION

CAPITULO III: ENTREVISTA MANNHEIM DE EVALUA­CION DE REDES DE APOYO SOCIAL (MISS)

INTRODUCCION

l. DESCRIPCION DE LA PRUEBA MISS

2. DEFINICION DE APOYO SOCIAL

3. NECESIDADES Y REDES SOCIALES 3.1. NECESIDADES BASICAS Y DIFERENCIADAS 3.2. NECESIDADES PERSISTENTES Y EMERGENTES

4. CARACTERISTICAS PSICOMETRICAS

5. ADAPTACION DE LA PRUEBA MISS A NUESTRO MEDIO 5.1. TAMAÑO DE LA RED DE APOYO 5.2. FRECUENCIA DE CONTACTOS 5.3. APOYO PSICOLOGICO DIARIO 5.4. APOYO INSTRUMENTAL DIARIO 5.5. APOYO INSTRUMENTAL EN CRISIS 5.6. APOYO PSICOLOGICO EN CRISIS 5.7. INDICE DE SATISFACCION

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

7

Page 7: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo 1 LA EVALUACION PSICOLOGICA

Introducción

El avance err la difícil tarea de comprender la conducta del ser humano de manera integradora, se encuentra apoyado, en gran medida, en el esfuerzo que realiza la psicología por articular los diferentes fundamentos teóricos con la diversidad de ámbitos de aplicación, a través de la evaluación psicológica. Los que incursionamos en este área, poco a poco, vamos vislumbrando que actualmente existen como tres estilos diferentes de aproximarnos a la evaluación de la conducta humana.

El estilo pesimista donde la integración entre las diversas áreas es vista como una cuestión de errores y deficiencias o problemas sin resolver. El punto de vista individualista que se opone al trabajo interdisciplinario e integrador, poniep.do un énfasis desmedido en la posición adoptada y olvidando buscar los puntos en común con otras posiciones creando mini-teorías que no enriquecen la verdadera investigación. El tercer enfoque que es la visión optimista, le da la bienvenida a la convergencia con otras disciplinas y al reto de explorar nuevas maneras de aumentar la fuerza de la relación entre persona y contexto en evaluación. Desde esta perspectiva, nos encontramos con evaluadores que buscan nuevas ideas y métodos como los del interaccionismo que constituyen al decir de Blass (1984) d puente natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento humano.

Es obvio que de las tres perspectivas, la optimista es la que elegimos desde estas páginas pensando en el progreso de la psicología y de la investigación, en tanto reconoce la necesidad de incluir las características de la pers.ona individual y las del contexto (ya sea situaciones específicas o ambientes más amplios) en los que la persona se desarrolla. Ahora, son la evaluación y el diagnóstico psicológico quienes deben enfrentar el desafío de proveer un nuevo abanico de métodos e instrumentos de investigación que permitan tratar al suj'eto individual como verdadera unidad de análisis, sin sacrificar los criterios aceptados por su rigor metodológico. Además, este creciente y renovado interés por las personas y sus modos específicos de sentir, pensar y actuar, a través de múltiples situaciones y técnicas; hará que se logre enfocar la evaluación psicológica desde un nuevo punto de vista para la refación entre el investigador y los sujetos evaluados en el proceso de evaluación psicológica. El investigador, además de formular hipótesis, operacionalizar definiciones y seleccionar los instrumentos adecuados a tales variables, podrá tratar al evaluado como un ca-investigador que genera sus propias muestras de expe­riencias y no solamente lo limitará a recibir instrucciones y entregar información cumpliendo con los instrumentos evaluativos. Se inaugurará así un nuevo camino. Un camino nuevo no significa romper con el pasado de los "tests" sino que permite ubicar las raíces evaluativas en grandes figuras como las de Weschler, Raven o Eysenck y fijar la mirada en promisorios horizontes como los que proponen otras perspectivas teóricas.

En evaluación psicológica como en el resto de las áreas, el pluralismo tanto teórico como metodológico no es por sí mismo sinónimo de progreso ya que la diversidad debe permitirnos encontrar que los diferentes constructos y métodos se encuentran integrados en un marco conceptual coherente que permita la complementariedad, más que la competencia o la coexistencia, para que el avance de la evaluación y el diagnóstico psicológico sea una realidad.

9

Page 8: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

1. Recorrido Histórico

Históricamente, la Psicología de los sesenta primeros años de este siglo se caracterÍzó por una importante separación en el seno de su constitución como ciencia, en dos grandes ramas: la experimental y la correlacional. Una diferencia fundamental entre ambas es que la psicología experimental tenía por objetivo comprobar las variaciones significativas en la conducta de los sujetos ante situaciones espe­cíficas, manipuladas y controladas en el laboratorio, y formular leyes generales a través de las cuales llegar a una explicación causal de la conducta. Por su parte, la psicología correlacional, focalizó su preocupación en encontrar diferencias individuales y mostrar la posición relativa de los sujetos en determinadas variables respecto de un grupo y así describir, clasificar y tener una probabilística de la conducta.

Hacia los años setenta aparece una marcada preocllpación por reunir ambos enfoques ya que ciertas variables de la situación y de la persona interactúan y los resultados de ambos tipos de investigaciones, experimentales y correlacionales, estarán mediatizados por la interacción de ambos tipos de variables. En ambos enfoques metodológicos de la Psicología, el rol fundamental de los instrumentos evaluativos ha sido servir como variables dependientes en los diseños experimentales o bien como base para la contrastación de las hipótesis diferencialistas en los estudios correlacionales. Es decir, mientras en el primer caso son un mero auxiliar técnico de la investi­gación experimental; en el segundo, se convierten en la base fundamental para la comprobación de las hipótesis correlacionales.

Para que el progreso científico en elicampo de la Psicología sea una realidad, hemos de luchar pór armonizar la explicación te<?rica y los procesos de observación empírica pues si no logramos compatibilizarlos, la ciencia caerá en una s1mple descripción empirísta} sin una sólida teoría explicativa; olbien en un pensamiento especulativo, cuando la teoría no va acompañada de una verificación o contrastación con la realidad a la que se refiere.

{En el conocimiento científico, la verdad en tanto evidencia objetiva es una meta y la evidencia se plantea como hipótesis de trabajo que hay que verificar a través de un proceso metodológico, mediante el cual se confirma o refuta esa hipótesis. Así el proceso científico depende conjuntamente del modelo explicativo y del metodológico, y por ende del perfeccionamiento de los instrumentos que permi­ten la objetivización de los fenómenos, y del perfeccionamiento de la interpretación teórica de estos fenómenos, a través del contraste entre teoría y observación.

La Psicología, hoy día, se encuentra atravesando tal como otras disciplinas una dura crisis, crisis de cambio y renovación. Se ha despalazado la controversia entre escuelas al método y se han definido tres núcleos principales que reunen a su alrededor:

las disciplinas centradas en teorías psicológicas a nivel de discurso teórico sin contrastaciórt con la realidad empírica que sesgan a la psicología en tal sentido.

las disciplinas asociadas a laboratorios de psicología experimental que han creado rigurosos diseños de control y manipulación

de variables psicológicas pero que no han podido superar esta psicología sesgada.

las discipliriás dirigidás hacia los logros Y'có'ñ'stataciünes empíricas que abarcan métodos.de recogida de datos tales como la

observación libre, la observación controlada , las técnicas psicométricas o tests estructurados, etc.

! Podemos decir que los continuos esfuerzos realizados por superar la psicología escindida que hemos recibido y por integrarla definiti­vamente en el contexto de las ciencias más avanzadas, ha tenido logros fundamentales en los últimos años, tales como:

• •

la investigación de los procesos cognitivos del hombre con una ampliación de la psicología experimental,

la investigación de la capacidad de pensar en conexión con el sustrato neurológico y con el papel fundamental del cerebro en esta conexión,

• la investigación con métodos de tratamiento de datos asociados a la psicología no experimental y a otras disciplinas como la

sociología y la econometría, especialmente los modelos multivariantes de tratamiento y manipulación de datos surgidos en los últimos años, entre los cuales se destacan los modelos causales asociados a sistemas de ecuaciones estructurales lineales en los que debe darse una interrelación entre teoría, método de recogida de datos y método de tratamiento de datos y que permiten su integración al exigir un sistema teórico, uno empírico y uno relacional entre ambos, a través de pruebas de hipótesis entre ambos.

Que~an aún grandes dilemas sin resolver, como por ejemplo, lograr la armonía entre la psicología com{) cienciabásica y cgmo ciencia .. · aplicada, o la Psicología como estudio de fenómenos subjetivos o de conducta objetiva, los problemas específicos que plantea la

medición en Psicología, etc.

2. Psicología y Medición ~ '

Uno de los primeros enihablar de medición en psicología fue C. Wolff en el S. XVIII.;jquien además de introducir la distinción entre una psicología empírica y una racionalÜntrodujo también el concepto de Psicometría al plantear que "puede rne,dirse la magniq1d de la atención por el tie1?Pº durante el cual hemos seguido un razonamiento') R. López Feal, 1986). Ya en el siglo(XIX, Herbart _ (1776-1841) sostiene quq los razonamientos de la psicología deben ser matemáticos y se plantea la necesidad de cuantificar las diferencias que

10

Page 9: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

I LA EVALUACION

son apenas perceptibles y las diferencias individuales en la percepción. A finales de este siglo, al publicarse "Biometría'' de Galton y Pearson se inaugura el uso de términos como psicometría, econometría y sociometría.:

Dos hitos importantes en esta corta historia de la Psicología y la medición son¡ la fundación de la Sociedad Psicométrica en 1935, con , el propósito primario de promover el desarrollo de la Psicología como una cie'ñcia racional cuantitativa; y la publicación de la revista

Psychometrika en 1937 autoproclamándose revista no-estadística y reuniéndose con la Asociación Americana de Psicología (APA). Otro hecho fundamental para esta rama del saber psicológico, es la bifurcación operacional en dos vertientes de la psicología cuantita.: tiva, que Cronbach (1957) denomina las dos disciplinas de la psicología científica: la con mediciones en situaciones controladas y manipuladas de laboratorio; y la con estudios de individuales y tests mentales clásicos, ya tratada en el apartado anterior.

A pesar de los constantes esfuerzos realizados desde la Sociedad Psicométrica por crear una disciplina que asuma el papel rector para promover el desarrollo de la Psicología, históricamente nos hallamos aún en la etapa del anhelo. Sin embargo, no son pocos quienes desean ver a la Psicología como una ciencia racional cuantitativa donde el concepto "cuantificación" indique la formulación de hipótesis en forma matemática, con un desarrollo dentro de una teoría psicológica consistente y la elaboración ele tests cuantitativos en concordancia con la teoría y los datos experimentales.

Actualmente existen dos disciplinas académicas representantes de la dicotomía metodológica de la medición en Psicología: la Psicología Experimental y la Psicometría. Ellas son testigos de lo difícil que es el camino hacia la concepción de una Psicología multidisciplinaria interesada simultáneamente por los estados, los cambios y los procesos que ocurren en el sistema huma.no a distintos niveles; y por los múltiples factores que influyen en el comportamiento de este sistema (R. López Feal, 1986). -

3. Psicometría como disciplina académica

La Psicometría es la rama de la Psicología que se ocupa de las cuestiones relacionadas con la medición como por ejemplo: los diferentes tipos de medidas, las normas utilizadas y las características de confiabilidad y validez que deben presentar los instrumentos de evalua­ción psicológica~ Esta teoría de la medición ha sido la piedra fundamental de la evaluación psicológica tradicional.

Si bien es cierto que las ciencias atraviesan una época de crisis de paradigmas, y en especial las ciencias sociales y conductuales, aún así , podemos encontrar contenidos tradicionales en la Psicometría. que son el punto de acuerdo entre la mayoría de los autores (Nunnally, 1970; Guttman, 1971; etc.) y que giran en torno a estos tres¡ejes fundamentales:

1. Procesos operacionales de medición en Psicología, asociados a las escalas de medida: el objetivo de la Psicometría será invetigar la mejor manera de observar, clasificar y transformar categorías manifiestas en escalas "cuantlt~tivas" partiendo de la aceptación del isomorfismo, entre propiedades atribuidas a las categorías psicológicas y las propiedades atribuídas a los números que las represen­tan (Steven, 1946, 1951).'

2. 1Confiabilidad o precisión de las escalas o instrumentos de medida en Psicología: es uno de los tres problemas de medida asociados a las escalas de medida que merecen atención, ya que si un test psicométrico no es fiable, o sea confiable en su medición, su inconsistencia o error de medida repercutirá negativamente no solo en la validez del instrumento \sino en todos los procesos relacionales

I que se incluyan.

3. Validez de un test o instrumento de medida en Psicología: es la propiedad fundamental en tantq permite decir de una prueba que mide lo que pretende medir\y, fundamentalmente, es res¡ltable la,~alidez de criterio externo, centrada en la necesidad de encontrar correspondencias entre meclidas de un test psicométrico y las mddidas de otras variables externas. Y la validez de constructo, que trasciende el contexto originario de los tests psicométricos en que surgió y se integra en sistemas de investigación abiertos a teorías que van más allá del "rasgo". ,

Las perspectivas actuales de las técnicas psicométricas no solo incluyen los clásicos conceptos de validez y confiabilidad antes señalados, sino que pretenden estar abiertas a los aportes que provenientes del estudio de la validez ecológica (Figueroa, 1996) y de la revolución informática permitan enmarcar renovados contenidos para la Psicometría desde un nuevo marco interdisciplinario.

4. Teoría clásica de la Medición

La medición es definida, en un sentido amplio, por Stevens (1951) como "la asignación de números a los objetos o acontecimientos de acuerdo con ciertas reglas"y reconoce en su recorrido histórico, en el contexto de la teoría clásica de la medida, tres etapas:

• una primer etapa que comprende los primeros veinte años de este siglo y gira alrededor de la teoría axiomática de la medición de

Holder que defiende la existencia de un valor verdadero y de las posibilidades de su medición, y que tiene bastante relación con la teoría clásica de los tests mentales centrada en la obtención de puntuaciones verdaderas, cuyo pionero ha sido Charles Spearman (1904);

11

Page 10: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

I LA EVALUACION

una segunda etapa que tiene por representante a N. Campbell (1920) que formaliza la primer exposición completa de las

fundamentaciones lógicas de la medición física; y

una tercer etapa que está representada por Stevens (1946, 1951) quien distingue cuatro reglas para la asignación de números a

objetos o acontecimientos que dan lugar a las escalas de medición. La teoría de la medición de Stevens significó un giro en el centro de interés de la estrategia ya propuesto por Campbell, en tanto destaca que las propiedades de escala contienen la información suficiente para representar las propieadades del mundo real en virtud del isomorfismo que se asume entre. uno y otro sistema.

4.1. LAS ESCALAS DE MEDIDA EL CONTEXTO DE LA TEORIA CLASICA DE LA MEDICION

Las escalas de medida se corresponden con los distintos tipos de reglas para asignar números a propiedades de objetos o acontecimientos y son de cuatro tipos: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Sus características básicas son:

a) Escalas nominales: es el tipo más elemental , asociado a un nivel clasificatorio, sirven para nombrar o identificar las categorías o clases de un dominio que son discretas y mutuamente excluyentes, y que no pueden agruparse a no ser que generen una nuéva categoría. En este sentido es que hablamos de categorizar, como cuando utilizamos pruebas psicopatológicas que nos permiten detectar la presencia o ausencia de una serie de características o síntomas en las personas e identificar así la$ categorías nosológicas correspon­dientes a los fines diagnósticos.

b) Escalas Ordinales: están asociadas con la operación de ordenar rangos a partir de una propiedad relacional expresada en términos de "mayor que" o "menor que".' Tanto Stevens como la mayoría de los psicólogos consideran que casi todas las escalas de medida utilizadas en Psicología son escalas ordinales relacionadas con un lenguaje comparativo o topológico:· Así sucede que es frecuente el ubicar a un sujeto en una categoría de alto, medio o bajo: en cuanto al rendimiento en un determinado test; o en un grado de leve, moderado o grave en la evaluación de una variable que ha sido objeto de una prueba psicológica:>

c) Escalas de Intervalo: son escalas cuantitativas ya que se pueden establecer distancias constantes entre las clases de un dominio empírico y tienen un punto de origen, arbitrario o convencional. Sus dos propiedades fundamentales son: partir de un valor cero arbitrario y contar con intervalos iguales entre las clases. Es importante señalar que al carecer de una categoría representada por el cero absoluto no tiene sentido afirmar que un valor es "n" veces mayor que otro y, todavía, nó es posible aplicar la regla de la aditividad a pesar de poder establecer distancias.Este nivel que permite clasificar las variaciones de las variables, conferir un orden y establecer las distancias entre las variaciones es el utilizado en la evaluación de la inteligencia.

d) Escalas de Razón: son las que se encuentran más frecuentemente en física e implican poder determinar las cuatro relaciones siguien­tes: igualdad, orden jerárquico, igualdad de intervalos e igualdad de razones. En la práctica equivalen a determinar intervalos sucesivos iguales a partir del valor cero absoluto, a pesar de las dificultades y del riesgo que supone establecer una categoría con cer9, ..... . absoluto en la realidad empírica. A estas escalas se les pueden aplicar las cuatro operaciones básicas de las matemáticas y un ejemplo es la evaluación del nivel de ingresos de un sujeto en la prueba LISRES.

5. Evaluación y diagnóstico psicológico

Hemos adoptado una ,definición de la Psicología, entre las múltiples posibles, como aquella disciplina que estudia la conducta de la persona en interacción con su contexto, a fin de poder con esta base, construir el edificio de la evaluación psicológica y del psicodiagnóstico. Otra consigna fundamental ser[no perder nunca de vista que la persona, sujeto u organismo es un objeto donde coexisten realidades abordables desde diversos niveles y desde numerosas disciplinas.

Desde su origen, la evaluación psicológica ha sido definida explícitamente (Cronbach, 1957) como un proceso de toma de decisiones; cuyo objetivo ~a sido apuntar, con precisión y validez, a la tarea de psicología aplicada para solucionar problemas individuales, sociales y ambientales. 'Arriesgando un recorte, podemos definirla como un proceso para verificar la medida o grado en que se logran metas u objetivos propuestos a través de la categorización, comparación, análisis y contrastación de datos cuanti-cualitativos por medio de técnicas objetivas y proyectivas. Y en tal sentido encuentra su máxima manifestación en el Psicodiagnóstico que utiliza el diseño del caso

único.

Distintas áreas y campos de aplicación de la psicología se ven beneficiados por el accionar de la evaluación psicológica: la psicología de la personalidad, la psicología social, la psiconeurología, la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, etc. Ya desde los distintos modelos teóricos se ha visto su utilidad (M. Forns, T. Kirchner & M. Torres, 1991):

• desde los centrados en el sujeto: el modelo médico-psiquiátrico, el modelo de los rasgos, el modelo psicoanalítico y el modelo

fenomenológico.

• desde los centrados en las variables de situa~ión: el modelo conductual radical y los modelos mediacionales.

• desde los modelos centrados en variables de la persona y la situación: modelo conductual-cognitivo y conductismo paradigmático.

• desde nuevos modelos como el del procesamiento de la información, la neuropsicología y la psicología cognitiva. \

12

Page 11: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Somos conscientes de los avances constantes que desde esta enorme variedad de modelos se producen en el área de la evaluación y el diagnóstico psicológico, sin embargo, existen desde la metodología de la Psicología interesantes interrogantes aún sin contestar, sobre los que mucho se ha polemizado y que son de fundamental trascendencia para el desarrollo de estos dominios. Por ello antes de pasar a tratar el tema de las técnicas a utilizar en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica, será menester hacer una breve referencia a estos factores que intervienen en la metodología de nuestra disciplina.

5.1. CUALITATIVO - CUANTITATIVO

La oposición entre lo cualitativo y lo cuantitativo en la evaluación y es el emergente de dos tendencias históricas que se encarnan en dos caminos metodológicos diferentes. En una de ellas, se asignan números a las respuestas de los evaluados ante situaciones preestablecidas, como en las pruebas de inteligencia; en la otra, predomina Ja apreciación global y cualitativa del sujeto estudiado, como en las pruebas proyectivas gráficas.

El enfoque cualitativo, llamado también clínico, se caracteriza por la libertad del juicio profesional en la evaluación y diagnóstico con normas tales como:

* * * * * *

libre elección de instrumentos específicos para cada sujeto libertad en la recopilación de datos ajustada a los evaluados libertad en la forma de registrar o recoger los datos libertad en el procesamiento de los datos libertad en la provisión de pesos distintos para diferentes datos, como para los mismos datos en sujetos diferentes libertad en la comunicación de resultados.

El enfoque cuantitativo, también llamado psicométrico, se caracteriza por interpretar que la libertad en los aspectos detallados en el enfoque cualitativo, implican fuentes de error. Las normas que debieran prevalecer, en cambio, son:

* * * * * *

utilización de muestras de conducta semejantes en todos los sujetos uso de tests estandarizados e instrumentos homologables recogida uniforme de información procedimientos objetivables en la recogida de información utilización de iguales pesos, tanto en cuanto a las pruebas como en cuanto a los datos de la evaluación procedimientos uniformes de comunicación de resultados

La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Cuál de las dos perspectivas ha demostrado un mayor rigor en la predicción? Como propone Megargee (1966) lo importante es presentar la evidencia que sostiene a ambos enfoques. El trabajo de Sawer (1966), sobre 45 estudios de investigación al respecto, permite concluir que las predicciones tanto clínicas como estadísticas dependen de dos factores: la forma de recogida de datos y los procedimientos de combinación de los mismos.

Sintetizando, en los últimos años existe una tendencia integrativa (Pelechano, 1976)1 que derrota la artificial contraposición heredada. Existe una gran variabilidad en cuanto a la utilización de los datos cualitativamente; y la estadística no paramétrica permite la utilización de conceptos de orden y la relación con criterios externos que acortan la distancia entre ambos enfoques. Todo esto permite al psicólogo evaluador utilizar una muy variada gama de combinaciones en lo que podríamos llamar el continuo cualitativo-cuantitativo. En Psicodiagnóstico existe una combinación de datos cuanti y cuali, y tanto en la recogida de información como en el resultado final contamos con una variedad de combinaciones de ambos métodos.

5.2. IDIOGRAFICO - NOMOTETICO

Es la consideración de la Psicología como ciencia idiográfica o nomotética, la que nos remonta a Windelband (1894) quien acuña ambos términos, y a la separación entre dos clases de ciencias: las de la naturaleza, que se ocupaban de lo universal y de encontrar leyes generales; y las del espíritu, que se limitaban a la descripción de los fenómenos individuales. __

Pervin (1975), quien se define por conjugar ambos enfoques, resalta que existen tres aspectos en esta oposición: 1) los fenómenos. a los que se refiere; 2) los métodos utilizados en el estudio de esos fenómenos, y 3) el tipo de leyes que han de ser desarrolladas.

En cuanto a la ubicación de la evaluaci6n psicológica entre ambos polos, es posible reconocer que el principal objetivo de la misma es el estudio del comportamiento de un sujeto humano, es decir que se trata de valuar o diagnosticar a un solo sujeto (o un grupo) lo que implica un objetivo idiográfico por hacer referencia a lo individual o particular. Así debemos compatibilizar una Psicología científica, y en tal sentido inclinada hacia la vertiente nomotética con un Psicodiagnóstico, por excelencia idiográfico. Una síntesis comprensiva de los dos polos en referencia a esta dualidad en evaluación psicológica la realiza Sundberg (1977) presentando cómo cada persona cuenta con: por un lado, características universales; por otro, ciertas características comunes a su grupo de referencia; y, finalmente, la manera en la que todas estas manifestaciones se organizan que es única para cada sujeto.

En síntesis, por es~ para la exploración y el análisis del comportamiento de las personas evaluadas deben tenerse en cuenta las caracte­rísticas generales, la conformadas culturalmente y las de organización idiosincrásica.

13

Page 12: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

EVALUACION PSICOLOGICÁ sh 0Yi~,

5.3. EXPLICACION - COMPRENSION

Otro planteo interesante se centra en ~l hecho de considerar lo psicológico como distinto de lo fisiológico, y admitir unas Ciencias del Espíritu y. otras de la Naturaleza. Ya Dilthey ( 1894) sostuvo que la explicación, que maneja causas, era el método de las Ciencias Naturales; mientras que la comprensión, que busca el sentido de la acción, lo era de la Ciencia Psicológica. Si nos centramos en el aspecto metodológico del problema explicación versus comprensión, y específicamente en nuestro interés por la evaluación ps1co1ogtea y el psicodiagnóstico, existen actualmente escasos psicólogos dedicados a la evaluación que condenen la aplicación de mc:::to1ao1.o{!Ia científica en nuestra disciplina.

Por supuesto, desde la perspectiva comprensivista que utiliza metodología centrada en la intuición, la empatía y la identificación con el sujeto en estudio, se critica duramente la aplicación de instrumentos y tests procedentes del campo de la Psicología científica. Muchos autores como C. Rogers (1959) critican la utilización de técnicas que según afirman estigmatizan, discriminan y deshumanizan al hombre ..

El problema es una cuestión de matices ya que la comprensión es una caracterísitica de la explicacion, por la que el sujeto que recibe la explicación de un fenómeno psicológico lo entiende. Por otra parte, podemos entender ambas en distintos niveles de consideración: psicológico, el de la comprensión; y lógico, el de la explicación. En otro sentido, existen autores cofµo H. Gough (1976) que conside­ran el rol de la explicación como relevante para la evaluación y diagnóstico psicológico, siendo la descripción un primer paso en tal sentido. Dicho en otros términos, tras el proceso evaluativo, el psicólogo realiza indicaciones sobre cómo ha podido percibir al sujeto/ en exploración (describe su co~ducta) y puede o no pasar a la explicitación del por qué se comporta así (en el caso en que pueda explicar su comportamiento).

5.4. GENERALIDAD - ESPECIFICIDAD

Existen dos posturas en conflicto respecto de la formulación del problema del grado de estabilidad de la conducta, que tienen una gran significación teórica para la Psicología , y fuertes repercusiones en el diagnóstico y la evaluación psicológica. ~e podrían sintetizar así: si la conducta mantiene, en lineas generales, estabilidad, tanto a lo largo del tiempo como a través de situaciones, tendremos que predecir y explicar el comportamiento en base al análisis de ciertas variables organísmicas, denominadas disposiciones o rasgos del sujeto. Por el contrario, si ésta difiere significativamente a través de distintas situaciones y a lo largo del tiempo, nuestro análisis deberá dirigirse al estudio de variables situacionales de las cuales la conducta es función, dejando de lado el contexto inmediato de exploración y el contexto lejano del individuo (ambiente social y físico).

Los "psicólogos del rasgo" son quienes defienden la existencia de características o rasgos como unidades fundamentales del comporta­miento que determinan la consistencia en la conducta de los seres humanos~;Para estos autores, . una característica es un amplio sistema de tendencias de acción similar, existente en una persona (Allport, 1970) conceptualizables en los vocablos "tipo" (Jung, 1964, Kretschmer, 1961), dimensión o factor,(Eysenck; 1947,1969). Algunos sostienen que los rasgos mantienen un valor explicativo, otros piensan que son sólo constructos teóri~os inferidos de constantes conductuales que, debidamente operativizados, pueden ayudar a describir y predecir el comportamiento.

_e Esta hipótesis sobre la estabilidad del comportamiento se fundamenta en:

• •

los índices de confiabilidad test-retest (o sea por administración de una misma técnica en dos oportunidades diferentes a la misma

persona) y las altas correlaciones de los tests que miden habilidades intelectuales, son una prueba de la consistencia de tales constructos cognitivos,. tanto a través del tiempo como de las ~ituaciones (Mischel, 1968) ..... "

la existencia de consistencias importantes en determinadas variables motivacionales, comprobadas suficientemente (Cattell; 1946, 1977) .

la constancia con que los sujetos se atribuyen a sí mismos determinadas características. (Block, 1971) .

Como síntesis podemos afirmar que existen una serie de construcciones psicológicas ligadas, fundamentalmente, al mundo cognitivo del sujeto que avalan la consistencia del comportamiento para ciertas operaciones. El problema se torna más complejo cuando se examinan otras dimensiones de personalidad como por ejemplo el neuroticismo, en los que no hay evidencia de su consistencia.

Un nuevo enfoque desde el que se critica el anterior, correspondiente a la evaluación psicológica tradicional, está integrado por los ,-psicólogos partidarios del situacionismo o contextualismo. En la década del setenta estos autores critican duramente a los psicólogos del rasgo apoyándose en la falta de fiabilidad de los instrumentos, el escaso valor predictivo, la falta de utilidad, así como la carencia de apoyo empírico en los propios rasgos. Mischel (1979), por ejemplo, defiende la individualidad e idiosincrasia de cada persona en contra de la tendencia a usar unos pocos signos conductuales para categorizar a las personas permanentemente y fijarlas según. los ragos nomotéticos preferidos por el evaluador.

Un ejemplo -de la importancia de las dimensiones de la situación al comparar sus efectos frente a los provenientes de la persona en sí misma, es la investigación de Magnusson & Ekehammar (1975) en la que se tomaron datos sobre situación-percibida y la reacción-a­la-situación en 40 sujetos y en 12 situaciones diferentes; hallándose que en la' mayor parte de las situaciones existían relaciones entre

14

Page 13: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

cómo percibe el sujeto la situación y cómo reacciona ante ella. De todo lo expuesto podemos concluir que la influencia de lo situacional es obvia pero relativa y aún resta mucho .camino por andar en tal sentido.

! En conclusión, podemos recalcar algunos aspectos centrales referidos a la evaluación psicológica y sus alternativas metodológicas:

• los métodos utilizados en las investigaciones realizadas han sido de la más variada índole, no se han tomado en cuenta los índices de

confiabilidad y validez de las técnicas ni los criterios básicos usados para la determinación de los constructos de referencia.

• no se han modulado variables tales como edad y sexo en las investigaciones de diversa índole.

• Los constructos considerados podrían determinar por sí solos los resultados de las Por ejemplo: honestidad puede ser menos consistente que neuroticismo; y algunas personas son estables en algunos rasgos sobre los que se los investiga, por ej. muestras de universitarios.

Existen múltiples problemas metodológicos y teóricos, por ejemplo en la alternativa especificidad-generalidad del comportamiento, y los estudios más concluyentes apoyan la hipótesis interactiva en la que la conducta está en función de un proceso de interacción entre la persona y la situación. Desde este complejo modelo interactivo, las dificultades metodológicas se, amplían pues:

a) no tenernos técnicas generales de evaluación de transacciones entre persona y situación; b) es difícil evaluar la significación que para el sujeto tiene la situación o hacer una taxonomía de situacioll:es. De las cuatro alternativas metodológicas: idiográfico-nomotético, explicación-comprensión, cualitativo-cuantitativo, generalidad­especificidad; que han estado presentes a lo largo de la historia de la evaluación y diagnóstico psic~lógico, y por ende de las pruebas psicológicas, hoy encontramos una fuerte tendencia a transformarlas en reconciliables y lejos de mantener un antagonismo anacrónico se tiende a demostrar su complernentariedad en el Psicodiagnóstico y en la Evaluación Psicológica de hoy día.

6. Las técnicas de evaluación psicológica

6.1. LASTECNICAS METODICAS

Entrando en el foco de nuestro trabajo, será conveniente realizar una precisión más, ya que es necesarioldistinguir las "técnicas metódi­cas" de las "técnicas". Las técnicas metódicas han sido definidas como aquellas estrategias empíricas que se utilizan en el quehacer científico para la articulación del método hipotético-deductivo, y las técnicas en tanto pruebas, son los modos concretos y aplicados utilizados en el plan metódicamente trazado por ejemplo al evaluar inteligencia con el Test de Raven o las Escalas de Weschler.

En lo referido a la Evaluación Psicológica y al Psicodiagnóstico, los psicólogos trabajan con diversas técnicas metódicas, y al repasar la bibliografía al respecto, encontramos una confusión en la inclusión indiscrimanada de métodos y técnicas (Anastasi, 1968, Cronbach, 1971, Pervin, 1975). Por eso optamos por seguir a R. Fernández Ballesteros (1980), quien reduce las diferentes estrategias utilizadas en la evaluación y diagnóstico psicológico a tres categorías metódicas: la observación, la experimentación y la medición. Y dejaremos para el siguiente punto la variada gama de instrumentos y tests a tratar.

a) LA OBSERVACION - Es el método científico básico presente tanto en la experimentación como en la medición, ya que observar presupone una conducta

deliberada del observador cuyo objetivo será recoger datos para poder formular o verificar hipótesis. La observación (científica) debe recaer en hechos, considerados como cualquier cosa que sea o se sepa o se suponga que pertenece a la realidad. La mayoría de los hechos importantes en la ciencia psicológica no son observables directamente sino que han de ser inferidos de acontecimientos perceptibles y a través de hipótesis contrastadas. ',

En la Evaluación Psicológica y el Psicodiagnóstico, f~uando las manifestaciones de un sujeto no pueden ser observadas directamente, como en el caso de respuestas cognitivas o encubiertas, puede utilizarse un método indirecto de recogida de información: la autoobservación. De esas manifestaciones pueden inferirse una serie de atributos, rasgos o dimensiones que son subyacentes al sujeto y no son directamente observables.

La observación puede centrarse en un acontecimiento externo al sujeto que observa; y el observador ser un experto que puede o no estar presente en el mismo; por ejemplo a través de filmaciones de video o grabaciones. También la observación puede ser realizada por personas allegadas al sujeto evaluado. Si lo observado es un hecho del mundo interno del sujeto; el método es la autoobservación cuyo resultado es el auto informe verbal del sujeto. Los autoinformes permiten obtener información de dos tipos: por una parte, lo que hace, lo que piensa o siente una persona; y por otra parte, información sobre la experiencia subjetiva del sujeto en ese triple sistema de respuestas (pensamientos, sentimientos y conductas). En la práctica, desde el enfoque tradicional de evaluación psicológica, se han confundido ambos tipos de datos: la dinámica y conducta real del sujeto y su autopercepción. En los cuestionarios y escalas procedentes del enfoque diferencial se han formulado el segu~do tipo de cuestiones~ las percepciones de sí mismo, para inferir de ellas el primer tipo de datos, los comportamientos reales del sujeto.

1

Actual­mente, las puntualizaciones efectuacl_as nos llevan a precisar el valor del autoinforme en tanto y en cuanto no existan confusiones entre los distintos tipos de hechos psicológicos: los reales y los construidos y percibidos desde el sujeto.

15

Page 14: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

'Desde el punto de vista del control, existen observaciones en situaciones naturales como las realizadas en ambientes escolares (donde no hay manipulaciones externas) que requieren un plan sistematizado de observación con registros, tiempos, etc. y hay observaciones controladas en situaciones de laboratorio donde el observador manipula las variables. De hecho, gran parte de los tests utilizados en la evaluación y diagnóstico psicológico implican la observación en una situación artificial, en la que los estímulos presentados al sujeto han sido previamente tipificados.

b) LAEXPERIMENTACION Terman fue uno de los primeros en considerar a los tests psicológicos dentro de la tradición experimental de la Psicología; y en un sentido laxo, los tests implican una situación de tipo experimental.

Sin embargo, no pueden ser considerados como un experimento ya que no cumplen las condiciones de manipulación de las variables independientes junto con el control riguroso de la situación. Pero creemos que los tests se vinculan con la experimentación a través de tres posibilidades:

a) las técnicas de evaluación y diagnóstico sirven como variables dependientes en los diseños experimentales, b) en la construcción y validación de los instrumentos psicológicos se utiliza el método experimental; y c) las técnicas de evaluación se emplean como variables independientes, o sea, como tratamientos ~perimentales.

c) LA MEDICION Ya se ha dicho en anteriores párrafos que la medición representa una garantía en la investigación y resulta complementaria de los métodos científicos; observación y experimentación. Ahora, obviaremos lo ya expuesto en apartados anteriores sobre "Psicología y Medición'' y en "La Observación", para pasar a recordar que en ciencia pueden ser observados y medidos atributos o propiedades, en tanto su existencia se apoye sobre principios generales que regulen las relaciones entre los observables y los inobservables, es decir, en nuestro caso, entre las ejecuciones realizadas por los sujetos y los atributos que suponemos pueden ser inferidos de ella~~l

Ya que un área importante del diagnóstico psicológico tradicional se dirige a la medición de atributos,_o dimensiones psicológicas, nombraremos las estrategias más usadas para depurar los instrumentos de medida de tales construcciones.

1

~xisten, según Kelly (1967), tres tipos de procedimientos que los psicólogos evaluadores utilizan a la hora de crear instrumentos de medida: las estrategias racionales, las empíricas y las factoriales. Estas serán desarrolladas en detalle al abordar las técnicas de diagnóstico y evaluación psicológica.

: En síntesis, la medición ha proporcionado a la evaluación y al diagnóstico psicológico la mayor parte de su desarrollo tecnológico, pero también en torno a ella giran algunos problemas, a saber:

• una gran parte de instrumentos de medición que se usan en Psicodiagnóstico están construidos en base a criterios como por ejemplo el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI), y el problema surge al seleccionar los criterios disponibles que son expresión del criterio verdadero.

• otra porción importante de instrumentos han sido construidos teniendo como foco principal la medida en que su contenido refleja

representativamente el universo total que se pretende medir , por ej. los tests de logro académico; y el problema reside en que los items seleccionados no representen verdaderamente al universo de items que se pretende medir.

• otro problema, presente en una parte de los instrumentos, está en relación con la falta de consideración de los porcentajes de base,

o sea la proporción en la que el hecho a medir aparece en la población muestreada sob;e la que se realiza la medición, a fin de poder realizar clasificaciones o predicciones en base a tests.

• en muchos casos, es insuficiente la consideración de las muestras sobre las que se construyen instrumentos de medida, tanto en la

selección de grupos-criterio como experimentales o de control; no se suelen tener en cuenta variables tan importantes como edad, sexo, etc.; que atentan contra la generalización de lo~ resultados de tales instrumentos de medida.

6.2. LAS TECNICAS EN EVALUACION PSICOLOGICA

Hasta ahora nos hemos referido a las técnicas metódicas utilizadas en la evaluación y diagnóstico, sin mencionar el proceso evaluador y las técnicas específicas en él involucradas, será pues conveniente caracterizar el procedimiento evaluador, para luego acceder a las diversas clasificaciones y tipos de instrumentos utilizados en este a.H;d..,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ·

Múltiples autores resaltan cómqrla exploración o el examen psicológico no debe entenderse como una "aplicación de tests", a pesar de lo que muchos otros sostienen; ~ino que entraíj.a un proceso a través del cual el psicólogo realiza el estudio científico de un ~ujeto, cual "estudio de casos" en otras ciencias. En cuanto, al análisis del proceso evaluador mencionemos algunas variables que deben tomarse en cuenta, aunque no hayan sido tan estudiadas como otras, y que se centran en:

a) el evaluador: innumerables investigaciones han estudiado las fuentes de error en los resultados de la exploración debidas al "error de sugestión", a las "características demandadas", a la "sugestibilidad negativa", etc.; o simplemente al entrenamiento profesional alcanzado,· las características actitudinales o físicas del que evalúa, etc.

b) el sujeto evaluado: una de las mayores fuentes de invalidez de los intrumentos es la deseabilidad social o tendencia de los sujetos a responder más en función de lo aceptable socialmente que en función de sus verdaderos comportamientos,

16

Page 15: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

c) variables de la situación: las características del material de examen utilizado y.las propias del lugar donde se efectúe la exploración psicológica han mostrado tener gran influencia. ,

La metodología.del proceso psicodiagnóstico, donde se insertan, las técnicas de evaluación y diagnóstico psicológico ha sido sintetizada por diversos autores siguiendo diferentes modelos. Cada uno de estos modelos de evaluación posee ventajas y limitaciones, el uso de uno u otro estará en función de los objetivos que se Es imprescindible tener en cuenta que dentro del proceso diagnóstico existen objetivos, fases y etapas implicados en interacción constante, especialmente en cuanto al uso de las técnicas adecuadas: '

Para R. Fernández Ballesteros y J. Carrobles, desde el enfoque de la evaluación conductual, el proceso diagnóstico podría sintetizarse en cinco fases o momentos:

a) Observación y primera recogida de informadón b) Planteo de hipótesis a ser verificadas c) Deducción de conclusiones d) Verificación o replanteo de las hipótesis e) Descripción, predicción y toma de decisiones

Basados en el esquema propuesto por Kanfer y Saslow (1965, 1969); se presentan dos enfoques. V. Pelechano (1988) resume en las siguientes fases el proceso diagnóstico:

a) Análisis inicial de la situación problemática b) Clasificación de la misma c) Análisis motivacional d) Análisis evolutivo e) Análisis del ambiente f) Análisis de las relaciones sociales g) Análisis del medio físico y sociocultural

Graeff y sus colaboradores (1978), en cambio, lo adaptaron al medio infantil proponiendo las siguientes fases:

a) Análisis de las conductas problemáticas b) Análisis de la situación problemática c) Análisis biográfico d) Análisis de la capacidad de autocontrol e) Análisis de las relaciones sociales f) Aspectos de pronóstico

Cronbach y Gleser (1965) basándose en el "Modelo de Toma de Decisiones", en relación a la evaluación psicológica y al psicodiagnóstico formulan una serie de pasos que están íntimamente ligados con el proceso:

a) Clasificación del problema presentado b) Necesidad de utilizar instrumentos y estrategias para la toma de decisiones c) Posibilidad, basada en el punto anterior, de tomar decisiones

A su vez, el enfoque tradicional en evaluación psicológica distingue como etapas en el proceso diagnóstico:

a) Información preliminar b) Formulación de objetivos c) Diseño diagnóstico d) Praxis diagnóstica

e) Juicio diagnóstico f) Informe y recomendaciones de medida de acción

,Teniendo en cuenta el rol de la inserción de las técnicas diagnósticas, debemos destacar que diversas situaciones se pueden presentar en el transcurso de dicho proceso y deben tenerse en cuenta a fin de retornar a las primeras etapas, anteriores a la inserción de las técnicas: la aparición de la necesidad de explorar nuevos objetivos; la insuficiencia de la información obtenida para emitir un juicio diagnóstico y la necesidad de obtener información sobre otras situaciones o conductas.

En síntesis, podemos afirmar que hasta el presente el proceso diagnóstico ha sido más estudiado desde la perspectiva de sus objetivos que como proceso en sí mismo.

a) ¿TECNICAS, INSTRUMENTOS O TESTS? La mayor parte de la "metodología" psicodiagnóstica se centra en el estudio y la pormenorizada descripción de los instrumentos de evaluación y diagnóstico psicológico; de allí la dificultad inherente a poder abarcar todas ellas. Por eso citaremos una muestra de

17

Page 16: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

prúebas, resaltables por ser más representativas, más actuales o más conocidas y avaladas por su prestigio; pero somos concientes que muchas más serían interesantes y hasta convenientes de ser tratadas.

Así como en anteriores apartados, nuevamente nos encontramos con dificultades, en este caso la terminología y la clasificación son el foco de nuestro problema. Eo. la mayoría de la bibliografía, investigaciones, manuales y revistas especializadas que hemos consultado encontramos que se usan los términos "tests", "instrumentos", "técnicas" o "pruebas" con una clara aunque no explícita equiparación. Este hecho es de especial interés y atrapa nuestra atención cuando debemos discriminar satisfactoriamente para poder acceder a un tema tan interesante como complejo, como es el de los tipos de pruebas de evaluación y diagnóstico psicológico.

Pelechano (1976) ha precisado certeramente las connotaciones de cada uno de ellos. Ha establecido un diferente status para los términos "instrumento" o "técnica'' , por un lado; y ''test" por el otro. Los primeros deben ser considerados como sinónimos y se pueden definir como "aquellas pruebas, procedimientos y técnicas utilizadas tanto en el laboratorio como en el mundo social para la realización de un diagnóstico psicológico, no cuantificadas y no tipificadas" (p. 52) un claro ejemplo es la entrevista en cualquiera de sus varieda­des. En cambio el "test" implica "un instrumento sistemático y tipificado que compara la conducta de dos o más personas" (p.52) y un buen ejemplo lo encontramos en el Test de Bender. ·

Ejemplificando lo antes expuesto podemos encontrar en la prueba Entrevista Mannheim de Apoyo Social - M~SS (Mannheim Interview on Social S{upport) un claro aporte desde las entrevistas estructuradas al conjunto de instrumentos psicológicos de evaluación @file no son "tests". Es la MISS una técnica psicológica de evaluación que permite evaluar las estructura dela red de apoyo de un sujeto, la distribución de sus miembros y la percepción subjetiva de las fuentes de apoyo disponibles para .el sujeto; y es de gran utilidad en trabajos de investigación clínica y social a pesar de no ser un "test breve" sino una entrevista relativamente amplia.

Desde el ;tro tipo de instrumentos de evaluación psicológica, los tests, el Inventario Psicológico de California (CPI), es un muy buen ejemplo de una prueba de evaluación de la personalidad a través de escalas populares, estructurales y especiales; y con baremos en puntuaciones típicas. Es decir que el CPI es un exponente de los tests, estandarizados y tipificados, que permiten explicar y predecir una amplia gama de comportamientos interpersonales, en función de la variable medida, en este caso "p~rsonalidad" y en relación a otros sujetos, es decir siguiendo un enfoque instrumental en el que el test se juzga con criterios utilitarios.

b) CLASIFICACIONES Las técnicas de evaluación y diagnóstico psicológico pueden ser clasificadas según ciertos criterios prácticos, a saber:

a) Por los objetivos de la evaluación y diagnóstico: clínico, escolar, industrial, ambiental, forense, laboral, etc. b) Por el tipo de función psicológica a evaluar: técnicas para diagnóstico de inteligencia, de actitudes, de memoria, de percepción, de

lenguaje, etc. c) Por las personas a las que se dirigen: para niños, para adolescentes, para adultos. d) Por el material que utilizan: de papel y lápiz, de ejecución, etc. e) Por el tipo de rendimiento que se pide al sujeto: de rendimiento máximo (tests de aptitudes) y típico (tests de personalidad). f) Por la cantidad de personas a las que se les administra: individuales o colectivas.

Desde otro punto de vista, R. Fernández Ballesteros (1980) siguiendo a Pervin (1975) clasifica las técnicas y los tests tratando de relacionar sus respectivos enfoques teóricos y metodológicos en cuatro categorías fundamentales:

1. Psicométricas: tests de evaluación y diagnóstico elaborados a través de procedimientos estadísticos altamente sofisticados, con material rigurosamente estandarizado y tipificación en sus tres fases fundamentales: aplicación, corrección e interpretación. Dentro de esta categoría los tests pueden dirigirse tanto a la exploración de las funciones cognitivas como emocionales, de rasgos o de rendimientos. Estos tests son de máxima estructuración del contenido y han tenido una gran proliferación ya sea por los avances de las teorías factorialistas que les han dado sustento como por las estrategias empíricas que han dado valiosos representantes como el Test de Intereses de Strong, las Escalas de Weschler, el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota o los Tests de Clima Social de Moos.

2. Proyectivas: son instrumentos especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos inusualmente ricos. De

sustrato ~in~icoym~t~:i~ variado, el .1:1sod:I tér~ino )ro~ecti~?''. p:ocede de la creencia de qi.:ien lo instituyó. Estas técnicas logran la proyecCiórtdel mundo privadü;·permite'ií.~orgaf11zarel campó; interpretar el material ·y~eac~ionar ante él afectivamente. En este punto encontramos innumerables ejemplos como el Test de Rorschach o el Test de una persona bajo la lluvia.

3. Subjetivas: incluimos aquí instrumentos cuyo material no está estandarizado y su corrección no es objetiva; el sustrato teórico tambien oscila entre enfoques fenomenológicos y teorías cognitivas. Por ejemplo es el caso de las técnicas racionales -teóricas como el Diférencial Semántico de Osgood y las racionales de "sentido común" como la entrevista; y la técnica de "Qsort" (Block, 1971) muy utilizada por el interaccionismo.

4. Objetivas: el término "tests objetivos" fue utilizado por muchos autores (Anastasi, 1968) para clasificar a los tests psicométricos por su objetividad en las fases de corrección, puntuación y tipificación de su material. Pervin, Cattell, Butcher y otros psicólogos prefieren calificar de "objetivos" a aquellos instrumentos en que el sujeto no puede modificar sus respuestas voluntariamente. El material utilizado es estructurado y su ~ase teórica se encuentra en los principios del aprendizaje y de la psicología cognitiva. Ejem'plos son los Registros de Respuestas Psicofisiológicas y el Test de Figuras Enmascaradas de Witkin.

18

Page 17: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo I LA EVALUACION PSICOLOGICA

7. ¿Qué es un Test?

El hombre común cree que el test consiste en una serie de preguntas que requieren una contestación oral o escrita. Nosotros definimos los tests psicológicos como "técnicas sistemáticas que comparan la conducta de dos o más personas". Deberíamos, quizá, definir los tests de tal forma que incluyeran todos los procedimientos a los que se aplican ciertos criterios y principios, ampliando el uso de este término.

Todo aquel que deba tratar con personas se ve cotidianamente a tomar pero antes de decidir se debe tener cierto grado de información, y con dicha información se puede realizar una predicción. Todas las también implican una ción. Los tests, en efecto nos permiten estudiar las diferencias interindividuales, pero éstas no tendrían valor si no nos permitieran predecir que en otro momento determinado van a seguir siendo válidas, en otros o en los mismos campos de conducta. Es decir que tienen asegurada una continuidad. Lo esencial en el test es poder observar si revela diferencias individuales que se mantienen constantes en igualdad de circunstancias.

Destaquemos tres cualidades fundamentales relativas a la importancia de los tests en el proceso de evaluación psicológica:

7.1. FUNCIONES

Los tests colaboran en la tarea de llevar a cabo muchas decisiones, incluyendo:

• Selección y Clasificación: en la selección y clasificación, colocarnos a cada individuo en el puesto que le corresponde o en el nivel

de rendimiento, según determinado contexto: la escuela, un trabajo, etc.

• Valoración de los procedimientos : los tests sirven para valorar individuos y métodos que utilizarnos en esos mismos individuos, o

decidir por vía experimental cuál de dos técnicas pedagógicas o terapéuticas es la más idónea.

• Verificación de hipótesis científicas: cuando un investigador trabaja e intenta decidir si una hipótesis es falsa o verdadera, los tests

proporcionan una medida mucho más objetiva que la que pudiera suministrar una simple impresión.

7.2. ESTANDARIZACION

Los tests estandarizados son aquellos en los que la técnica, los aparatos y la valoración que se utilizan se hallan ya determinados de antemano, de tal forma que podernos aplicarlos en diferentes lugares y tiempos. También son estandarizados a partir de que en ellos se suministra la información de qué puntuaciones suelen obtener las muestras representativas correspondientes.

7.3. OBJETIVIDAD

Los tests varían de acuerdo con su objetividad. Un test totalmente objetivo es aquel en el que todos los observadores asignan el mismo valor a una ejecución determinada. Los tests en los cuales el sujeto debe seleccionar una respuesta de entre varias se consideran objetivos, porque su valoración consiste en aplicar una plantilla, que como es obvio, siempre dará el mismo resultado sea quien fuere el examina­dor.

8. Escalas, inventarios y cuestionarios

Las técnicas más utilizadas en la observación y en la recolección de datos son las escalas, los inventarios y los cuestionarios; por eso el tiempo invertido en la construcción de los mismos o en el hallazgo de las medidas de las variables, es fundamental; pues la adecuada medición de las variables es el núcleo central del trabajo científico relacionado con el comportamiento.

Hemos de seguir haciendo esfuerzos para entender la teoría de la medición en función a mejorar las prácticas de medición que en el siguiente apartado se desarrollan a través de la tecnología específica. Haremos una primera discriminación entre los términos "Escala'' y "Cuestionarios e Inventarios", tal como nos sucediera cuando al comenzar este apartado de Evaluación Psicológica tuvi.mos que discriminar entre el uso de los vocablos: "Instrumentos y Técnicas" por un lado, y "Tests", por el otro.

La Escala es un instrumento de medición al igual que los Inventarios y Cuestionarios, pero definible como un conjunto de símbolos o valores numéricos construídos de tal forma que puedan ser asignados por regla a los individiduos (o a sus conductas) a quienes se le aplica, indicándose la asignación por la posesión del individuo de cualquier aspecto que la Escala mida. En el caso de los Inventarios y Cuestionarios, son procedimientos sistemáticos en los cuales los individuos son confrontados con un conjunto de estímulos construídos a los cuales responden, y las respuestas permiten al examinador asignar a los examinados valores o conjuntos de valores numéricos a partir de los cuales se pueden hacer inferencias acerca de la posesión de los examinados de aquello que la prueba mida. En la prueba LISRES se evalúan los estresores vitales y los recursos sociales con que cuenta un sujeto en un momento determinado de su vida y en ocho dominios que describen su realidad vivencia!.

19

Page 18: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítul~ I LA EVALUACION PSICOLOGICA

9. Escalas

Desde el marco actual de la teoría de la medición, cuando hablamos de "e~calas de medida'', generalmente estamos tratando la medición desde una perspectiva vinculada a las escalas directas en el sentido de asignación de números a objetos o acontecimientos de acuerdo con una regla, que viene determinada por el tipo de escala de medida adoptado. Es decir, cuando hablamos de escalas de medida estamos planteando la medición desde el contexto de la teoría clásica (Stevens, 1946) desarrollada anteriormente.

En los últimos años, el problema de la medición en Psicología se ha desplazado desde el sistema empírico, asociado a los tipos de al sistema abstracto de la medición a través de modelos matemáticos cada vez más complejos. La característica básica común a todos los modelos de escalamiento es la de representar algunas propiedades del mundo real a través de un sistema abstracto (modelo matemático) y no a través de medidas que son réplica directa de los datos empíricos. Otro punto fundamental está en tener'en cuenta que, cuando se instrumenta una medida psicológica, hay dos puntos de vista para enfocar la intención de evaluación de las escalas utilizadas. Uno de ellos está en la "definición" con que las escalas se orientan hacia la variable psicológica. Y en este sentido la inteligencia ha sido una de las variables más medidas desde este enfoque intencional y hasta se la definía así: "la inteligencia es lo que miden los tests de inteligen­cia''. Desde otro punto de vista, el enfoque instrumental, la escala se juzga con criterios pragmáticos y utilitarios es decir por el grado en que la escala clasifica a los sujetos tal como otros clasifican a dichas personas o por la precisión con que sus puntuaciones pueden señalar o predecir una conducta relevante para la finalidad de la medida.

Uno de los fines de los modelos de escalamiento es el elaborar una escala unidimensional o multidimensional sobre la que se puedan dar puntuaciones a los individuos en un atributo, a estímulos o a respuestas. Estos modelos son hoy casi la norma en la medición psicoló­gica, razón por la cual les dedicaremos un espacio especial.

Desde la Psicología podemos afirmar que en cualquier proceso de escalamiento intervienen estímulos,· sujetos y respuestas, aunque luego, según el tipo de diseño, se elimine alguna de estas dimensiones. Según Nunnally (1970) esta división en escalamiento de estímulos y de sujetos, por ejemplo, ha tenido una influencia importante en el lenguaje utilizado en investigación psicológica ya que al hablar del escalamiento se discuten problemas relacionados con el escalamiento de estímulos, en tanto el escalamiento de sujetos con respecto a uno o más atributos se plantea dentro de la medición y construcción de tests.

En la selección de items para su inclusión en una escala se tienen en cuenta normalmente dos criterios: los items deben facilitar las respuestas psicológicamente relacionadas con la variable medida y la escala debe servir para diferenciar entre las personas que están en distintos puntos a lo largo de la dimensión que se mide. La forma en que una escala discrimina entre individuos depende de la elaboración de la escala y del método de puntuación. En algunas escalas los items forman una gradación de tal naturaleza que el individuo está de acuerdo solamente con una o dos, que corresponden a su posición en la dimensión que se mide, y está en desacuerdo con las afirmaciones situadas en los dos lados de las que ha seleccionado. Tales escalas, en que la respuesta de la persona localiza su posición son conocidas en ocasiones con el nombre de "escalas diferenciales".

En otras escalas, el individuo indica su acuerdo o desacuerdo con cada ítem, y su puntuación total es computada mediante la adición de subpuntuaciones asignadas a sus respuestas para los items por separado; tales escalas son conocidas como escalas aditivas. Otras están elaboradas de forma tal que los ítems se disponen en series acumulativas; teóricamente, un individuo cuya actitud está en cierto punto de la dimensión que se está midiendo contestará favorablemente a todos los items en un lado de dicho punto y desfavorablemente todos los del otro lado.

Por ser las actitudes, un ámbito de aplicación históricamente preferencial y mayoritario de los procedimientos de escalamiento, nos basaremos en éste área para ejemplificar los diversos métodos utilizados. Las escalas de actitudes tienen como fin proporcionar una medida cuantitativa de la posición relativa del individuo a lo largo de un continuo de actitud unidimensional. Se han ideado procedi-mientos especiales en el intento de conseguir la comparabilidad de las puntuaciones de una escala a otra, la igualdad de las distancias ·1

entre las unidades de la escala y la unidimensionalidad u homogeneidad de los elementos.

9.1. ESCALAS DIFERENCIALES

Las escalas diferenciales para la medida de actitudes se relacionan con L.L. Thurstone (1929) y los métodos por él ideados. Una escala diferencial consiste en un número de ítems cuya posición en la escala ha sido determinada mediante alguna forma de operación de clasificación o evaluación llevada a cabo por los jueces. Han sido utilizados varios métodos para asegurar los juicios en la posición de la escala: el método de las comparaciones por parejas, el método de los intervalos de apariencia idéntica y el método de los intervalos sucesivos. El más utilizado ha sido el método de los intervalos de apariencia idéntica, por ello seleccionamos un ejemplo de este tipo de elabora­ción de escalas tipo Thurstone. Este autor elaboró más de treinta escalas. para medir actitudes hacia la guerra, la pena de muerte, la censura, la Iglesia y otras instituciones y problemas.

Consideraremos la escala para medir la actitud hacia la Iglesia, ya que en todas se siguió el mismo procedimiento: se reunió u~ gran número de manifestaciones sobre la Iglesia, obtenidas de las opiniones vertidas libremente por grupos de personas, se completó el listado con manifestaciones tomadas de la literatura corriente; luego se integró una lista con 130 enunciados breves, cuidadosamente

20

Page 19: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

redactados y seleccionados abarcando expresiones de opinión que iban desde las extremadamente favorables, pasando por las neutrales, hasta las extremadamente desfavorables_.

Luego, se dieron estas opiniones a 300 jueces para que las distribuyeran en 11 categorías, desde la A a la K, considerando desde las manifestaciones que expresaran la más alta apreciación del valor de la Iglesia hasta las que desestimaran con más fuerza a la misma. Las respuestas se analizaron estadísticamente para determinar su consistencia interna, y se tuvieron en cuenta la improcedencia de las opiniones y su ambiguedad a fin de eliminar las que no satisfacían determinados niveles. Las escalas finales comprenden pues, los elementos que demostraron ser relativamente poco ambiguos, y uniformemente distribuidos por la amplitud total de los valores de la escala.

Finalmente, al contestar una Escala de Actitud de Thurstone, el sujeto señala todas las afirmaciones con las que está de acuerdo. Su puntuación es simplemente el valor mediano de la escala de afirmaciones que ha aprobado. La técnica deThurstone se ha aplicado para muchos fines al desarrollo de escalas de actitud, reconociendo que la clasificación de los elementos se ve notablemente afectada por las opiniones de los jueces sin que ello invalide el empleo de la técnica.

9.2. ESCALAS ADITIVAS

Una escala aditiva consiste en una serie de ítems ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. No se buscan ítems que se distribuyan uniformemente sobre una escala de "favorable-desfavorable" (o cualquiera que sea la dimensión medida), ni se requiere que un grupo de jueces haga la clasificación de los elementos.

El tipo de escala aditiva más utilizada en el estudio de actitudes sigue el método diseñado por Likert (1932) que selecciona los ítems basándose en las respuestas de los sujetos a quienes se aplican. Es decir que el investigador reúne un gran número de ítems relevantes para la actitud a medir, por los favorables o desfavorables, luego estos ítems se administran a un grupo de sujetos quienes indican su respuesta a cada ítem en una graduación que va de 5 a 1 según corresponda a: acuerdo total, acuerdo, indeciso, desacuerdo, desacuerdo total. La suma de las calificaciones de los elementos representa la puntuación total del sujeto que debe interpretarse en función de las normas establecidas empíricamente.

Un ejemplo de una escala tipo Likert es el inventario de actitudes hacia el profesor de Minnesota que permite estudiar las relaciones entre alumnos y profesores. Se desarrolló administrando más de setecientos reactivos a cien profesores calificados de tener muy buenas relaciones con sus alumnos y otros tantos'que fueron calificados inferiormente. La revalidación del inventario resultante de 150 elemen­tos tuvo aceptables coeficientes de validez concurrente con un criterio compuesto por la opinion del director, las de los alumnos y la de un juez externo y neutro.

La gran mayoría de las escalas de actitud han sido elaboradas siguiendo las técnicas de Lickert o la de Thurstone. Son escasos los datos normativos y sobre validez y confiabilidad que acompañan a dichas técnicas, razón por la cual muchas de ellas todavía se consideran instrumentos experimentales.

9.3. EL ANALISIS ESCALOGRAMATICO

Este procedimiento creado por Guttman (1950) es un requisito adicional que puede comprobarse sobre escalas ya creadas mediante cualquiera de las dos técnicas anteriores, Thurstone o Likert. La aplicación de la técnica del escalograma a las escalas de tipo Likert recibe el nombre de técnica Cornell, y sigue una serie de pasos que permiten decidir si un Ítem en concreto debe pertenecer a la escala o no, a diferencia de la aplicación de Guttman a las escalas de tipo Thurstone, donde se acepta o se rechaza la escala en su conjunto. Una descripción detallada de este proceso se puede encontrar en López (1981).

9.4. OTROS PROCEDIMIENTOS ESCALARES

Existen otros procedimientos para la construcción de Escalas de suma actualidad e importancia, como los de Coombs (1950) y Banta (1961); y por su relevancia mencionaremos el procedimiento de Edwards y Kilpatrick (1948) que diseñaron un método de construc­ción de Escalas que es la síntesis de los procedimientos de Thurstone, Likert y Guttman. Todos estos procedimientos son testigos que reafirman la relación entre la medición y las variables psicológicas a través de las escalas, ·

9.5. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LAS ESCALAS

Revisaremos ahora las dos propiedades centrales a tener en cuenta en toda prueba diagnóstica: la confiabilidad y la validez. Estas dos características fundamentales serán desarrolladas para las escalas pero no son exclusividad de las mismas ya que se encuentran presentes en los cuestionarios e inventarios y mútiples otras técnicas. La confiabilidad de una escala es la exactitud de medición, su relativa capacidad de averiguar el "verdadero" valor de una unidad en una dimensión. Existen diversos caminos para hallar dicha confiabilidad:

21

Page 20: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

a) Método del Retest: se la aplica varias veces a un grupo idéntico. en situación idéntica, tratando de que la "situación idéntica", o segunda oportunidad, sea a poco tiempo de la primera. Los resultados de ambas oportunidades se correlacionan y el coeficiente de correlación hallado es una medida numérica de la confiabilidad de la escala empleada.

b) Método de División por Mitades: se divide la escala en dos partes iguales y se considera a cada mitad como una muestra del universo de todos los "items". Los resultados de ambas mitades se correlacionan. La división en mitades se puede hacer por ejemplo separan­do los items pares de los impares, formando dos escalas parciales.

c) Método de Formas Alternativas: se desarrolla una nueva escala adicional que debe ser equivalente a la existente y sobre el mismo objeto o variable, y se ponen en correlación ambas escalas. El coeficiente surgido de tal correlación es un nuevo indicador de la confiabilidad de la Escala.

En cuanto a la validez de una Escala, esta se refiere a si se mide de hecho lo que el investigador quiere medir con su ayuda. Los métodos concretos para averiguar la validez de una Escala son los siguientes:

a) Grupos contrastados: la escala se aplica a un grupo del que se sabe que tienen valores muy altos o muy bajos en la dimensión en que se verifica la medición. Luego se comparan los valores del grupo "normal" y del grupo de contrastación. Si los valores medios difieren significativamente suponemos un indicio de la validez de la Escala.

b) Validez Predictiva: a partir de los valores averiguados se deducen pronósticos sobre el comportamiento de los encuestados. AJ correlacionar los resultados de la Escala con otros registros objetivos (por. ejemplo el rendimienJo académico y las notas finales obtenidas en el año académico) y obtenerse una correlación intensa en la dirección esperada, ello puede interpretarse como prueba de la validez de la Escala.

c) Validez de Contenido: se basa en el examen y clasificación de los ítems de acuerdo con los temas comprendidos para determinar si comprende una muestra representativa de lo que ha de medirse. ·

9.6. TIPOS DE ESCALAS Y REACTIVOS OBJETIVOS

Las escalas y reactivos pueden dividirse en tres tipos: acuerdo-desacuerdo (o también denominados "aprobación-desaprobación'', "ver­dadero-falso", etc.), orden de rango y elección forzosa.

a) Reactivos de ACUERDO-DESACUERDO Existen tres formas generales de reactivos acuerdo-desacuerdo, según permitan:

1) una de dos posibles respuestas, 2) una de tres o más posibles respuestas, y 3) más de una elección o tres o más respuestas.

Las dos primeras formas tienen alternativas como "verdadero-falso", "sí-?-no", "1, 2, 3, 4, 5" y los sujetos elijen una de las respuestas para informar sus reacciones y al hacerlo dan información sobre sí mismos. Son muy usados en la evaluación de personalidad, actitudes,

..,etc: En el tercer tipo, los sujetos deben indicar los reactivos que los describen, aquellos con los cuales están de acuerdo o sencillamente los que elijan, por ejemplo, en la prueba Listado de Adjetivos de H. Gough (ACL) podemos apreciar como la persona selecciona, en una lista de adjetivos que indica tanto rasgos deseables como indeseables en la evaluación de la personalidad, aquellos que mejor la definen según su autopercepción.

b) Reactiv~~ de ORDEN de RANGO Este segundo grupo de tipos de escalas y reactivos es el ordinal o de orden por rangos, en el cual la totalidad de una escala puede ordenarse por rango, solicitándole a los sujetos que ordenen los reactivos de acuerdo con algún criterio específico. Sus ventajas son: que pueden ser fácilmente analizadas e intercorrelacionadas, los valores pueden ser fácilmente calculados y escapan a la tendencia de aprobar aspectos socialmente deseables.

c) Reactivos de ELECCION FORZOSA La esencia del método consiste en que el sujeto debe elegir entre opciones que aparentan ser igualmente favorables o desfavorables. Las comparaciones de pares y las escalas de órdenes por rangos son métodos de elección forzosa. Lo diferente de este método es que se determinan la discriminación y los valores de preferencia de los reactivos, y los reactivos más o menos iguales en ambos son apareados. Las comparaciones de pares como método de medición consiste en que los conjuntos de pares de estímulos o los reactivos de diferentes valores sobre un solo espacio continuo, o sobre dos diferentes espacios continuos o factores, se presentan al sujeto con la instrucción de elegir un miembro de cada par con base en algún criterio establecido.

La técnica de comparación por par es la más satisfactoria dentro de los diversos métodos psicométricos probados ya que es sencilla y económica. Los reactivos de elección forzosa de más de dos partes, deben tener determinados los valores de preferencia para cada reactivo, sean discriminantes o irrelevantes. Además, las inclinaciones reactivas y la deseábilidad social deben estar controladas.

22

Page 21: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo I LA EVALUACION PSICOLOGICA

1 O. Inventarios y cuestionarios

Aquí corresponde, como lo hicieramos en apartados anteriores, una nueva aclaración respecto al uso de los términos apropiadamente. Con el auxilio de diversos diccionarios, hemos encontrado que el Cuestionario se remonta a su origen del francés "questionnaire" y a su origen del inglés "self-inventory", mostrando así desde su comienzo el uso confuso y ambiguo que luego se transmitiría a las sucesivas

_ traducciones a nuestra lengua Lo destacable en este sentido recae en la posibilidad de hallar el mismo instrumento nominado indistintamente como Inventario o como Cuestionario, ya que con ello lo que se busca es demostrar que son autoinformes objetivos, en contraste con otro tipo de técnicas, a la vez reflejar este indiscriminado uso de los términos consensualmente.

La mayor distinción entre el Cuestionario y el Inventario radica en la formulación de sus enunciados; en el Cuestionario adoptan la forma de preguntas, y en los Inventarios se muestran como aseveraciones o items. Mediante todos ellos se sustituye la observación externa de la conducta, se acepta como válido el autoinforme del sujeto y se reconocen las limitaciones propias de tal autovaloración que realiza el individuo de sus propios sentimientos, hábitos, comportamientos, etc.

En síntesis, ambos consisten en un instrumento impreso en una hoja, estructurado ya sea con preguntas (Cuestionario) o con enuncia­dos (Inventario), cuya forma puede variar y cuyo contenido podrá referirse a diferentes tipos de variables: personalidad, actitud, opinión, valores, etc. Con la confección de cuestionarios e inventarios pluridimensionales se ha intentado reunir escalas unidimensionales en una batería global de tests, a fin de poder realizar una evaluación más completa. ·

10.1. HISTORIA DE LOS INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS

La evaluación psicológica ha consistido históricamente en intentar medir la "conducta típica" ,es decir, las respuestas observables, abier­tas y externas. Los primeros cuestionaríos de personalidad fueron creados con la idea de estudiar el mundo interno de la percepción y de los sentimientos. Sir Francis Galton, entre 1880 y 1890, ideó esta técnica cuando sintió la necesidad de utilizar un procedimiento estandarizado que pudiera aplicarse a numerosos sujetos en sus estudios de las imágenes mentales. G. Stanley Hall, en sus extensos estudios sobre el desarrollo de los adolescentes, volvió a utilizar cuestionarios, considerando las respuestas de un gran número de adultos y sin tener en cuenta a los individuos aislados. El cuestionario podía cumplir dos funciones diferentes: en el caso de Galton, el autoinforme permitía obtener información de aquellos hechos internos que sólo así tenían acceso al exterior; y en el caso de Hall, era un medio para simplificar el trabajo de la observación directa de la conducta.

A continuación revisaremos los variados caminos seguidos en el desarrollo de estas pruebas para la formulación, reunión, selección y agrupación de los elementos, conservando su progresión histórica. Los procedimientos más importantes son: la formulación de elemen­tos en función de la validez de contenido, la clave de criterio empírico, el análsis factorial y la aplicación de la teoría sobre la variable que se trate.

10.2. INVENTARIOS DE AJUSTE

Históricamente, los inventarios surgen hacia la prímera guerra mundial cuando aparece en Estados Unidos la hoja de datos personales de Woodworth (Woodworth Personal Data Sheet). Es que al comenzar la primera guerra mundial, surge la necesidad de detectar aquellos soldados que presentaban posibilidades de desmoralización en el combate, pero las entrevistas psiquiátricas individuales no eran practicables en un reclutamiento que abarcaba a miles de sujetos. Entonces, Woodworth confeccionó una lista de síntomas parecida a la que los psiquiatras hubiesen utilizado en urta entrevista y la presentó en forma de cuestionario. Esta versión de lápiz y papel de una entrevista psiquiátrica preguntaba por ciertos síntomas psiquiátricos, como, por ejemplo: "¿Sueña usted despierto con frecuen­cia?", "¿Se orina en la cama?", etc.

Este cuestionario presentaba la enorme ventaja de que servía para detectar rápidamente gran cantidad de personas con algún desajuste, es decir que la implementación de una técnica evaluativa tuvo ya en sus orígenes una finalidad aplicada fundamental: ahorro de tiempo y dinero. Esta hoja de datos personales fue la precursora de un gran número de inventarios de ajuste que consistían principalmente en unas listas de problemas con una puntuación única. A veces los items estaban agrupados en categorías lógicas, como en el Inventario de Ajuste de Bell (1934, 1938 y 1959), que presenta puntuaciones para el ajuste familiar, físico, social y emocional; permitiendo diferen­ciar aquellos sujetos desajustados de los que no lo son.

10.3. DESCRIPCIONES DE LOS RASGOS

Durante el período 1920 a 1945, se consideraba al inventario como un sustituto de la observación de la conducta y los problemas se centraban más en lo que el individuo hada y menos en lo que sentía o pensaba. Se ampliaron los cuestionarios para que describieran tantos aspectos de la conducta como fuera posible y se re~umieron las respuestas en grupos homogéneos para tener puntuaciones de "rasgos" o perfiles de respuestas.

Siguió un período en el que se intentó estudiar estadísticamente las "dimensiones" que puedieran explicar las variables, por ejemplo: personalidad. Exponentes como Guilford, Thurstone y Cattel coronan esta etapa. Actualmente, el espectro en cuestionarios e inventarios

23

Page 22: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

PSICOLOGICA

es tan amplio como relevante y cada vez de mayor complejidad y riqueza evaluativa, así como también de mayor simplicidad y menor costo debido a la creciente aplicación de. la computación al proceso evaluativo.

10.4. PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE INVENTARIOS Y CUESTIONARIOS

Tanto los inventarios como los cuestionarios reconocen diversos caminos a la hora de su construcción:

a) VALIDACION DE CONTENIDO El prototipo de los inventarios autodescriptivos de personalidad fue la hoja de datos de Woodworth, ya que en su elabora­ción se reunió información consultando literatura psiquiátrica y a los propios psiquiatras directamente, y se seleccionaron ciertas formas de conducta como defectos de adaptación, variable a la que apuntaba dicha operacionalización.

EJEMPLIFICACION: Para ejemplificar los inventarios que se basan principalmente en la validación de contenido consideremos el

ya citado Inventario Psicológico de California cuyo autor es H. Gough. Este inventario en su versión adaptada a nuestro medio evalúa veinte rasgos básicos y algunas escalas especiales de la personalidad y ha sido construido para una amplitud de edades .que va desde adolescentes a adultos.

En su elaboración, ha predominado la validación de contenido ya que se incluyeron los elementDS que mejor caracterizaran la operacionalización de cada una de las variables estudiadas en las diferentes escalas. Se han encontrado puntuaciones separadas en áreas identificables como mérito personal, tendencias a adaptarse y habilidades sociales. La topografía de los conceptos "populares" se carac­teriza por correspondencias y congruencias funcionales, por eso, si un conjunto de escalas busca facilitar unas normas para apreciar esa topografía, entonces las intercorrelaciones de las distintas medidas deben reflejar los modos en que las personas usan dichos conceptos. Es decir que toda escala del inventario tiene como meta:

a) predecir lo que las personas dirán y harán en unos contextos específicos, y b) identificar a los individuos que se describen de un modo particular e interpersonalmente significativo. Las confiabilidades por consistencia interna son satisfactorias y se han realizado validaciones empíricas de las puntuaciones en cada área de problemas. Pero fundamentalmente es un ejemplo de validez de contenido en la formulación, selección y agrupación de elementos.Es uno de los mejores inventarios cuya elaboración técnica ha estado sujeta a constante investigación y mejora.

b) CLAVE EMPIRICA DE CRITERIO En la elaboración de la Hoja de Datos Personales de Woodworth, citada anteriormente, algunas de las comprobaciones estadísticas aplicadas a la selección final de elementos apuntaban hacia la clave de criterio. Es decir, al desarrollo de una clave de puntuación en función de algún criterio externo, procedimiento que requiere la selección de elementos a retener y la asignación de pesos de puntua­ción a cada respuesta.

• EJEMPLIFICACION: Para ejemplificar las claves de criterio en la elaboración de tests de personalidad citaremos el Inventario

Multifásico de Personalidad de Minnesota, conocido como MMPI, pues es uno de los más utilizados e investigados; en su revisión actualizada y reestandarizada: el MMPI - 2 ( Graham, Butcher, Dahstrom, Tellegen & Kaemmer).

Esta prueba se creó originalmente para "valorar aquellos rasgos que son comunmente característicos de la anormalidad psicológica inutilizadora'' (Hathaway & McKinley, 1967, pág. 1). Los elementos que conforman el MMPI-2 son de una gran amplitud de conte­nido y comprenden áreas tales como: actitudes sexuales, religiosas, políticas y sociales; educación, ocupación, familia, salud, síntomas psicosomáticos, desórdenes neurológicos y trastornos motores.

Las escalas se construyeron empíricamente por la clave de criterio de los elementos, siendo el criterio el tradiciou'al diagnóstico psiquiá­trico. De la lista inical de items se seleccionaron alrededor de quinientos que discriminaban entre grupos "normales" y grupos psiquiá­tricos por la técnica de grupos contrastados. Se seleccionaron las frases cuya frecuencia de respuestas fuera significativamente mayor en un grupo a estudiar según la escala (ej. pacientes hipocondríacos) que en los "normales".

Una innovación fundamental respecto de los inventarios existentes con anterioridad, fue la incorporación de cuatro escalas de validez : escala de interr?gantes (?), d~.sinceridad (L), de validez (F) y de factor corrector (K); qu~ ~11t.~11tal1~()nt~olar la.tendencia del suJeto.a. exagerar o subestimar propia conducta, hasta hacerla más aceptable socialmente. Varias escalas se desarrollaron en poblaciones normales para valorar rasgos de personalidad no relacionados con la patología, por ejemplo la de Fuerza del yo, que evalúa tolerancia al estrés" y fortaleza del yo (Barran, 1956), la de Ansiedad de Welsh (1956) que mide el desajuste general y la ansiedad, etc Otras escalas se han desarrollado para fines altamente específicos.

e) ANALISIS FACTORIAL Otra línea seguida en la construcción de inventarios ha sido la de calcular las intercorrelaciones entre elementos individuales de muchos inventarios de una variable, por ejemplo, personalidad. El análisis factorial proporciona una técnica para reunir los elementos del inventario en grupos relativamente homogéneos e independientes. Esta agrupación podrá· facilitar la investigación de la validez de acuerdo con criterios empíricos. También permitirá una combinación más eficaz de los puntajes para la predicción de criterios especí­ficos. Así se desarrollaron tres inventarios de personalidad que se unificaron con el tiempo en el Guilford- Zimmerman (1956)

24

Page 23: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Temperament Survey, que contenía los elementos del examen de temperamentos expresados en forma de enunciados afirmativos en lugar de preguntas. Esta formulación.se eligió para reducir la resistencia que una ser~e de preguntas directas despertaría.

• EJEMPLIFICACION: Citaremos a Cattell (1946, 1957) ya que basándose en la investigación factorial elaboró algunos inventarios de personalidad, el más completo de los cuales "16 Factores de Personalidad" (16 PF) constituye uno de los clásicos de las técnicas de evaluación. Cattel, en su esfuerzo por describir detalladamente la personalidad, reunió todos los rasgos de personalidad que aparecen en los diccionarios y literatura psicológica y psiquiátrica, y tras realizar los análisis factoriales correspondientes identificó "los rasgos primarios de la personalidad" que aún hoy continúan siendo mv·est1g2Ld.o,s.

El Inventario 16 PF destinado a sujetos mayores de 16 años, proporciona 16 puntajes en rasgos tales como reservado, confiado, tímido, etc. Los factores identificados mediante la correlación de las estimaciones pueden reflejar en parte la influencia de los estereotipos sociales y otros errores constantes de juicio, más que la organización de rasgos de los sujetos. Cattell sostiene que su identificación de los rasgos primarios de personalidad está corroborada por otros estudios basados en cuestionarios y tests.

El análisis factorial proporciona una técnica para reunir los elementos de inventarios de personalidad en grupos relativamente homogé­neos e independientes. Esta agrupación facilita la investigación de la validez según criterios empíricos. La homogeneidad y la pureza factorial son objetivos deseables en la construcción de cuestionarios e inventarios de todo tipo.

d) APUCACION DE UNA TEORIA Mientras que los factorialistas y los empiristas crean tests intentando hallar a ciegas qué cosas correlacionan entre sí, la tendencia más reciente en la medición de las variables psicológicas es la de construir un edificio teórico y preparar items que nos informen sobre esa base. No es algo nuevo, ya que los primeros trabajos de este tipo se relacionan con la teoría de Jung (1923) sobre los tipos de persona­lidad, o con la de Murray sobre las necesidades. La verificación experimental de ciertas teorías, ha variado según el sistema teórico. Pero , en general, se ha seguido menos a menudo este método para la elaboración de tests en inventarios autodescriptivos.

• EJEMPLIFICACION: Mencionaremos el Indicador de Tipos Myers-Briggs (Myers-BriggsType Indicator) por estar orientado por

la teoría de los tipos de Jung (1923) y elaborado sobre la premisa de que los sujetos difieren sistemáticamente en sus preferencias básicas con respecto a la percepción y al juicio. Las cuatro preferencias básicas por medio de las que se clasifica al sujeto en categorías dicotómicas de tipos son:

Extraversión - Intraversión Sensación - Intuición Pensamiento - Sentimiento

Juicio - Percepción

Los items redactados para satisfacer estas especificaciones generales teóricas, fueron finalmente seleccionados sobre la base de la consis­tencia interna en cada categoría. Cada elemento exige una elección entre dos alternativas opuestas, dentro de cada una de las cuatro categorías; así se obtienen cuatro puntuaciones independientes y un tipo que se designa con las letras de su predominio en las cuatro categorías. Los resultados obtenidos en las múltiples investigaciones realizadas respaldan las palabras de Myers (1962) cuando describe a este inventario como un instrumento experimental cuyo empleo más inteligente supone una búsqueda ,constante de verificaciones distintas y nuevos significados.

Conclusión

Es fundamental ser conscientes de que atravesamos un momento crítico con respecto al replanteo de la evaluación psicológica en diversas áreas, un concepto clave en este momento es el de "Técnicas" ya que se producen constantes e importantes aportes de la evaluación en diferentes frentes, tal es el caso de la evaluación psiconeurológica y la ecoevaluación psicológica.

En la primera ya existen métodos nuevos-de exploración psiconeurológica (Luria, 1976; Reitan, 1975; etc.) y en el segundo, se realiza la evaluac;;ión del hombre en su contexto para dar cuenta de la ihteraC:cióride lo.Ssujefos-cün st.r::imbie!lte eiisérios aportes cómo lós de Mischel, 1968; Sundberg, 1977; Moos, 1986; etc.

Existen aún como dos tendencias en la Psicología y, especialmente, en la Evaluación Psicológica, una más "conservadora'' que sigue utilizando las técnicas tradicionales de manera clásica; y otra, "innovadora'' desde la que se trata de desarrollar nuevos planteos metodológicos y mejores criterios para la construcción de técnicas de evaluación y para poner en tela de juicio la validez y confiabilidad de las mismas.

Tanto la incorporación del uso de la computación, como el avance de los estudios transculturales y la integración interdisciplinaria en los equipos profesionales que abordan los problemas de la conducta humana, hablan a favor de una actualizada preocupación por el mejoramiento de la metodología y de los instrumentos de evaluación psicológica. Sin dejar de considerar la necesidad de crear nuevos

25

Page 24: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

modelos en cuanto al procedimiento a seguir para lograr que nuestra disciplina deje de lado cierta fachada "testológica" y comience a ser reconocida tamo en el plano conceptual como metodológico, como la Psicología cientí~ca que siempre ha querido ser.

Bibliografía

-Allport, G. :"Pattern and Growth in Personality" N.Y. Holt. 1970. - Anastasi, A.: "Testing Problems in Perspective" American Council 1966. -Anastasi, A: "Psychology, psychologist and psychological en American Psychologist, 1967, 22, 297-306. - Anastasi, A.:"Tests Psicológicos" Edit. Aguilar. Madrid. 1968. - Anguera, M. T.: "Metodología de la Observación en las Ciencias Humanas" Cátedra Madrid.1978. - Campbell, D.:"Experimental and Quasi-Experimental Design for Resarch" Rand McNally Co. Chicago. 1973. - Cattell, R.B.:" Description and Measurement of Personality'' Yonkers, N.Y. World Book Co. 1946. - Clemente Díaz, M. (Coord.):"Psicología Social. Métodos y Técnicas de Investigación Investigación" EUDEMA. Madrid. 1992. - Coombs, C.H.:"Theory and Methods of Social Measurement" en L. Festinger & D. Katz (Edit.) Research Methods in the Behavioral

Sciencies. The Dryden Press, Inc. N.Y. 1947. - Cronbach, L.J.:"The two disciplines of the scientific psychology" American Psychologist, 12, 671-684, 1957. - Cronbach, L.J.:"Beyond the two disciplines of the scientific psychology" American Psychologist, 30, 116.,.127. 1975. - Dorsch, F.:"Diccionario de Psicología" Herder. Barcelona. 1991. - Edwards, A.L.:"Techniques of Attitude Scale Construction" Edit. Appleton-Century Crafts Inc. New York. 1957. - Eysenck, H.:"Estudio Científico de la Personalidad" Paidós. Buenos Aires. 1969. - Fernández Ballesteros, R.:"Psicodiagnóstico. Concepto y Metodología'' Cincel. Madrid. 1979. - Fernández Ballesteros, R.:"Evaluación Conductual. Metodología y Aplicaciones" Pirámide. Madrid. 1981. - Fernández Ballesteros, R.:"El Ambiente. Un análisis psicológico" Pirámide. Madrid. 1987. - Figueroa, N.B. L.:"Aplicación de los Conceptos de Validez Social y Validez Eéológica a la Evaluación de un Constructo Psicológico" Ficha

del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología. UBA. 1996. - Forns, M. et al.:"Principales Modelos de Evaluación Psicológica'' Barcelona. 1991. - Galtung, ].:"Teoría y Método de Investigación Social" Tomo l. Edit. Univ. de Bs.As. Buenos Aires 1966. - Goode, W & Halt, P.:"Metodología de la Investigación Social" Edit. Trillas. México. 1967 - Gough, H.:"Personality and Personality

Assessment" En M.D. Dunnette Edit. Handbook of Organizational Psychology. Chicago Rand McNally. 1970. - Guilford, S.:"The nature ofHuman Intelligence" N.Y. McGraw Hill. 1956. - Guttman, L.:"Reliability Formulas for Non-completed or Speeded Tests" Psychometrika. 20, 113-124. 1971. - Hathaway & McKinley: "The MMPI Manual" N.Y. The Psychological Corporation. 1967 - Karmel, L. ].:"Medición y Evaluación Escolar. Administración y Aplicación de Tests en Educación'' Edit. Trillas. Mexico. 1986. - Kaufer, R. & Saslow, C.:"A Theory of Personality" N.Y. Norton. 1969. - Kelly, G.A.:"The Psychology of Personal Constructs" Vol. l. American Psychologist, 30; pag. 116-127. - Kerlinger, E:"Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología'' Nueva Editorial Interamericana. México. 1975. - Likert, ,R.A.:"A Technique for the measurement of Attitudes" Archives of Psychology, 140. 1932. - Lopez Feal, R.:"Construcción de Instrumentos de Medida en Ciencias Conductuales y Sociales" ALAMEX. Barcelona 1986. - Luria, ].:"Acerca del Empleo de los Tests Psicológicos en la Práctica Clínica'' Navropatol. Psikhiartr. SS. Korsakova, 74. 1976. - Magnusson, D. & Ekehammar, L.:"An Analisis of Situational Dimensions: A replication"Mult. Beh. Res. 8, pág. 331-339. - Magnusson , D. & Endler, N.:"Personality at the Crossroads: Current Issues in lnteractional Psychology" Lawrence Erlbaum Ass. Pub.

Hillsdale N.J. 1977. - Mayntz, R., Holm, K & Hubner, P.:"Introducción a los Métodos de la Sociología Empírica'' Edit. Alianza. Madrid. 1975. - Megargee, E.I.:"Research in Clinical Assessment" N.Y. Harper & Row. 1966. · - Mischell, E.:"Personality & Assessment" Willey. N.Y. 1968. - Moas, R. H.:"Sources ofViariance in Responses to Questionnaires and in behavior"Journal of Abnormal Psychology. 1986. - Nunnally, J.C. :"Introducción a la Medición Psicológica''. Paidós. Bs.As. 1970. - Paez, D. et al.:"Teoría y Método en Psicología Social" Edit. Anthropos. Madrid. 1992. - Pelechano, V:"Del Psicodiagnóstico Clásico al Análsis Ecopsicológico" Vol. l. Edit. Alfaplus. Valencia. 1988. - Pervin, R.:"Current Controversies and Issues in Personality'' Willey. N.Y. 1975.

Rogers; C.:"On Becoming a Person" Boston; Houghton Miffür:· 1970. - Selltiz, C.; Jahoda, M.; Deutsch, M. & Cook, S.:"Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales" Edit. Rialp Madrid. 1965. - Stevens, S.S.: "Handbook of Experimental Psychology" J. Willey & Sons Inc. N.Y. 1951 - Sundberg, R.:" Assessment of Persons" Prentice Hall Englewood Cliffs. USA. 1977. - Thurstone, H.:"Primary Mental Abilities" Psikometric Monographs, l. 1938. - Zabalegui, L.:" La Medida de la Personalidad por Cuestionarios" UPCM. Madrid.1990.

26

Page 25: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo 11 EVALUACION PSICOLOGICA DEL APOYO SOCIAL

Introducción

El recorrido histórico de la evaluación psicológica ha ido íntimamente unido a los desarrollos de la Psicología, de modo que el interés de los psicólogos, ha ido creciendo hacia las relaciones hombre-ambiente; ampliando el objeto de la Psicología 1981). La importancia que el ambiente, contexto, situación, entorno o, en síntesis, aquello externo al sujeto, tiene en el estudio del comporta­miento humano ha causado dos consecuencias fundamentales para la evaluación psicológica.

A nivel de la tecnología propia de este área, se ha hecho necesario la construcción o adaptación de una serie de técnicas que permitan el análisis de las variables ambientales relevantes (Craik, 1973; Stokols, 1978 ; Pelechano, 1981) y de las transacciones hombre-medio (Kahle, 1979). A nivel del objeto de la evaluación psicológica, se ha pasado de la simple descripción, clasificación, predicción y explicación de la conducta de sujetos a evaluar dimensiones ambientalés que permitan la evaluación de las relaciones hombre-medio y la evaluación de contextos, ambientes o situaciones específicos. Sin embargo, no han sido ,éstos los únicos cambios, el psicólogo evaluador ha incorporado a su rol el de valorador de intervenciones. Cronbach (1982) ha enfatizado la importancia del contexto (ámbito geográfico, histórico y social) en la valoración de las intervenciones.

Desde este enfoque ecopsicológico podemos definir con R. Moos (1976) nuestro objetivo último como ese grupo especificado de sujetos habitantes de nuestro concreto ambiente, objeto de estudio; nos interesa conocer su ajuste, su adaptación, su influencia, la forma en que se manejan y la forma en que su conducta es controlada por su entorno.

Tal como lo ha explicitado este autor, creemos que es importante considerar los antecedentes que, aparte de la Psicología, han llevado al creciente interés en el estudio de las relaciones conducta-ambiente:

1) el establecimiento de la influencia de variables espacio-temporales en los eventos históricos; 2) la conformación de la ecología humana como disciplina científica que ha ampliado el objeto de estudio de la ecología biológica; 3) la aceptación, basada en datos empíricos, de la influencia de los factores ambientales en la salud de las personas; 4) la preocupación, desde la sociología, e incluso, la política de las influencias mutuas entre la organización social y el ambiente físico; 5) la penosa y peligrosa realidad del deterioro que el hombre está produciendo en el medio ambiente.

Al considerar una red social de un sujeto, desde el enfoque ecoevalutivo, podemos acceder tanto a los factores ambientales como a los personales que nos permiten valorar los recursos de apoyo social con que cuenta un sujeto, desde sus características estructurales y relacionales, para poder definir los problemas a enfrentar, los sucesos de vida estresantes que lo afectan, y mantener un estado de salud y bienestar psicológico.

27

Page 26: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

1. La evaluación ecopsicológica

Si tenemos en cuenta la inserción del sujeto en el contexto, podemos realizar una triple distinción, siguiendo a R. Fernández Ballesteros (1987) en cuanto a la evaluación específicamente: una evaluación del sujeto en su contexto, una evaluación de contextos propiamente

' dicha y una evaluación valorativa de intervenciones en contextos.

En cuanto al primer tipo, la evaluación del sujeto en su contexto, el enfoque psicodiagnóstico culmina hacia los años setenta, con la ..,,,.,,, ... ~~·Á .... tanto del personologismo como del reduccionismo debido a: 1) la demostración del relativo valor de los instrumentos construidos desde el enfoque del rasgo psicodinámico (Mischel, 1968); 2) la polémica rasgo-estado (Pelechano, 1973); 3) la de la controversia especificidad-generalidad de la conducta (R. Fernández Ballesteros, 1980); y la constitución de un nuevo enfoque evaluativo: la evaluación conductual (R. Fernández Ballesteros, 1981).

Con aportes como los de los modelos interactivos de Bandura y Staats, los de Gibbs (1979) con la síntesis transactiva del cognitivismo ecológico y Bronfenbrenner (1977) con un conjunto de ecosistemas decisivos en el desarrollo humano, se llega a. evalua~ la conducta de un sujeto en su contexto centrándose en: a) evaluar los ambientes significativos para el sujeto en función de los objetivos de evaluación; b) evaluar cómo perciben los sujetos las variables ambientales y contrastar si sus percepciones son concordantes con las de otros habitantes de dicho contexto; c) analizar las relaciones funcionales entre los comportamientos del sujeto y su entorno; d) obtener datos sobre las variables ambientales funcionalmente relacionada con los comportamientos-criterio y que se manipularán si se requiere una intervención; e) el ambiente se evalúa en cada valoración de programas de acción propuestos. El análisis del ambiente real es tan importante como lo es el del ambiente percibido a la hora de evaluar psicológicamente a un sujeto si deseamos tener en cuenta el contexto en toda su complejidad.

En cuanto a la evaluación de contextos, hoy se aplica a un concreto contexto habitado que puede ser evaluado con objetivos aplicados de descripción, clasificación, predicción o para su modificación y cambio (Jiménez Burillo y Aragonés, 1986). En realidad existen cuatro orientaciones teóricas que han sustentado los principales enfoques evaluativos aplicables al análisis de contextos, situaciones o ambientes y que a continuación se detallan:

1) La psicología ecológica plantea el estudio de los escenarios de conducta (behavioral setting) para analizar los patrones de conducta que se dan en sus contextos naturales según las características físicas y sociales del ambiente en el que se producen. Un exponente de la versión interventiva es Wicker (1981).

2) La ecología social, cuyo exponente principal es R. Moos, centra su interés en variables ecológicas, dimensiones estructurales de la organización, características de los habitantes del contexto y dimensiones psicosociales de grupos e instituciones. Sus objetivos son descriptivos y clasificatorios y su concepto fundamental es el de "dima social"(Moos, 1976).

3) El enfoque conductista-ecológico, al decir de R. Fernández Ballesteros (1987), focaliza el análisis de las relaciones funcionales entre el ambiente y la conducta. Pasa del estudio del comportamiento anormal y las variables que lo mantienen a campos variados <lefa psicología ambiental, fundamentalmente con objetivos imerventivos (Cone y Haynes, 1980).

4) El enfoque cognitivo-perceptivo se centra en el estudio del ambiente percibido y, a través de él, pretende llegar a formular una psicología ambiental descriptiva y clasificatoria (Magnusson, 1981).

La gran polémica, que ha captado el interés de los psicólogos dedicados a éste área, es la polarización objetivo-subjetivo en el estudio del ambiente o sea su análisis como realidad física, social y cultural o como ésta es percibida por los sujetos. Este punto irritante aparece en los pioneros trabajos de Koffka (1935), K. Lewin (1936), Murray (1938) y continúa siendo un problema importante como lo muestran Gibson (1956), Yela (1974), Pelechano (1975). Debido a que este punto se relaciona con cómo se evalúa el ambiente (dimensiones metodológicas) hay quienes opinan que no puede realizarse el estudio del ambiente real sino por medio de técnicas objetivas, ni dar cuenta de la percepción que el sujeto tiene del ambiente sino por técnicas subjetivas (R .. Fernández Ballesteros, 1986). Otros autores opinan que ambas realidades pueden coexistir en la evaluación del ambiente (Ekehammar, 1974; Magnusson, 1981)) y lo llevan a la práctica como R.Moos (1976) desde la ecología social.

Existe otra dimensión a considerar entre las metodológicas por su clara relación con las técnicas a utilizar, objetivas o subjetivas; con los métodos de comprobación de hipótesis, correlaciona! o experimental; y es la que se refiere al propio contexto de la investigación. Las investigaciones sobre evaluación de contextos pueden realizarse ya sea en el ambiente natural cionde se producen r~;tlmente ·~ .,,~....,._ .... ...., ..• ~ ... ·.,, ..... ,., ............... "~""'"~·•~~"'*'"" ... ,.,, .. ;,.

-amnienre-persoña;"ü"5(éste es creado artificialmente, en el laboratorio. Esta dualidad de enfoques, abre una importante discusión con serias repercusiones en la teoría psicológica (Seoane, 1980).

Por último, la evaluación valorativa de intervenciones en contextos, que está tomando un lugar destacado en ciencias sociales, implica distinguir entre los términos evaluación y valoración pues puede prestarse a confusión su uso indiscriminado. La "evaluación" implica el análisis de una serie de variables conductuales y ambientales significativas, en un sujeto o grupo de sujetos, en un momento determi­nado; l_a "valoración" tiene por finalidad la estimación del valor de un determinado tratamiento, programa o intervención que se ha aplicado en un contexto a un sujeto o grupo de sujetos específicos.

Definiendo, entonces, valoración como lo hace R. Fernández Ballesteros (1987) vemos que ésta implica un proceso mediante el cual se trata de estimar, a través de una metodología empírica, si se han alcanzado una serie de objetivos socialmente relevantes, formulados al

28

Page 27: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

PSICOLOGICA DEL APOYO SOCIAL

. 'aplicar una determinada intervención. Ello conlleva el problema de la objetividad de los datos, el rigor experimental de los diseños y la posibilidad de generalización de los. resultados. En cuanto a la identificación y medición de variables, en valoración, se utilizan las pruebas de las ciencias sociales: observación, informaciones de terceros, etc.

Debido a que el ambiente tiene una dimensión diacrónica relevante, es fundamental en la evaluación de intervenciones que se desarro­llan en un tiempo determinado, tener en cuenta que el contexto sufre una serie de no controladas, que pueden influir en los resultados. Por ello coincidimos con R. Fernández Ballesteros (1987) que tiene en cuenta cuatro clases de análisis de contextos en la valoración de intervenciones: 1) el contexto general de definido por las condiciones culturales e históricas del ámbito en el que se el que se tratar, motor de la intervención; 2) el contexto de a.., ... ...,..._ .... ,._,H

definido por las condiciones físicas, sociales, culturales e históricas del ámbito específico, donde se realizan los tratamientos, se seleccio­nan las unidades y se observan las operaciones; 3) el contexto diacrónico (s presente a lo largo de toda la intervención y definido por los cambios que se producen en las condiciones de 4) el contexto de generalización o ambientes donde van a ser generalizados los resultados de las evaluaciones.

Es una necesidad en evaluación el considerar en cualquier ámbito en que se pretenda analizar científicamente la conducta de un sujeto, grupo de sujetos o una determinada intervención; el contexto o entorno o ambiente específico en el que el objeto de evaluación se encuentra inmerso. Se puede decir que la Evaluación Eco-Psicológica es un campo de fructífera pqlémica intracientífica (Ward y Russel, 1981; Craik, 1981; Daniel e Ittelson, 1981) sobre aspectos directamente relacionados con la evahíadón ambiental tanto en lo referido a la tecnología como a los recursos, instrumental experimental o concepciones del ambiente que .se evalúa.

Varios problemas metodológicos importantes tiene aún por resolver la evaluación desde este campo, uno se centra en la diferente operadonalización del mismo concepto ambiente, otro procede de los diferentes modos de exposición del ambiente que pueden ser manipulados experimentalmente en la estrategia de evaluación. La exposición del individuo al ambiente puede basarse en la experiencia directa o puede operacionalizarse a través de recursos de simulación.

Resumiendo, es necesario poner en relación, de acuerdo con las exigencias del entorno o las posibilidades de intervención del problema, los procesos y estrategias de evaluación y los procesos de toma de decisiones. Ya que es preciso elaborar programas destinados a la educación para la participación y planificación, vemos en la evaluación orientada eco-psicológicamente un camino que se preocupa por los problemas concretos y actuales a resolver, desde una perspectiva integrativa y progresista.

2. Las redes de apoyo social

Bajo el nombre de "apoyo social" se han publicado una gran varidead de estudios (Diaz Veiga, 1987), que pueden agruparse en tres .. tipos: los que estudian la integración y la participación social por la medida de la existencia o cantidad de relaciones sociales; los ql1e enfocan las características estructurales de la red social según el tamaño, la densidad y la homogeneidad; los que consideran el "acceso que tienen los individuos a los recursos que potencialmente les pueden proporcionar las relaciones sociales".

Existen dos modelos de evaluación del apoyo social, uno diádico y otro triádico, en el primero todos los seres humanos de toda edad son más felices cuando saben que si hay dificultades, alguien les brindará ayuda (Bowlby, 1979). En el triádico, el apoyo que se le brinda a una persona depende de otros que nos brindan su apoyo; por ejemplo, la red de apoyo de los padres de niños enfermos incide en la capacidad contenedora de estos padres (Veiel, 1989).

A continuación consideraremos:

aJ el "modelo del apoyo social" , que estudia los aspectos percibidos del apoyo social, b) el "modelo de redes" que estudia los índices objetivos de red de apoyo y c) el "modelo mixto" que integra aspectos objetivos y percibidos.

3 .. El modelo de apoyo social

El "apoyo social" puede ser definido como " la existencia o disponibilidad de gente en quien confiar, que nos haga saber que nos cuidan, nos aman y nos valoran, y que contribuye a un ajuste positivo, a un desarrollo personal adecuado, y a la creación de capacidades para olerar frustraciones y resolver problemas" (Sarason, 1983). En esta definición y en los estudios desde este enfoque, el apoyo social está formulado por su validez predictiva en términos de una medida de salud (House y Kahn, 1985). Sarason {1983) señala dos dimensiones en todo estudio sobre el apoyo social, y postula su inclusión en todo instrumento que intente cuantificar el apoyo social: por un lado la percepción de un número suficiente de otros disponibles hacia quienes volverse en caso de necesidad, y por otro el grado de satisfacción con respecto al apoyo de que se dispone.

En el campo del apoyo social se han desarrollado algunos conceptos operacionalizados luego en la construcción de escalas. A continua­ción definiremos los más importantes:

29

Page 28: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

3.1. Categorías o funciones de apoyo

Los investigadores del apoyo social coinciden en determinar categorías diferenciales de apoyo. Estas categorías y sus definiciones se detallan a continuación:

' a) material o instrumental: aporte de bienes o servicios obtenidos en la relación con una persona

b) psicológico o emocional: oportunidad para la confidencia, el consejo, el halago, etc.; que puede ofrecer una relación social c) informacional o de guía: información útil que pueda suministrar un tercero.

3.2. FUENTE Y DIRECCION DEL APOYO

Fuente es la persona que provee el apoyo social, dirección es la persona en una situación vital específica que recibe este apoyo. La discriminación entre fuente y dirección de apoyo surge de las observaciones realizadas sobre la influencia selectiva que determinadas personas o grupos tienen sobre problemas específicos. En este sentido, Moos (1982) señala que el apoyo para crisis normativas (muerte, nacimiento, enfermedad), es más facilmente aportado que para ~risis no normativas (divorcio o desempleo). En términos generales puede afirmarse que existen combinaciones de fuente y dirección exitosas y no exitosas: la salida del hogar de un adolescente, por ejemplo es más favorecida por los pares que por los padres; del mismo modo el desempeño laboral se facilita con el apoyo de los compañeros de trabajo más ql1e con el de la familia.

3.3. SATISFACCION CON EL APOYO

Esta dimensión alude a la percepción del sujeto en cuanto a la adecuación del apoyo recibido, Ward (1984) encontró que el bienestar de las personas está asociado al apoyo percibido más que al efectivamente recibido .

• Existen instrumentos tales como los realizados por Procidano (1983) "Escalas de apoyo percibido para amigos y familia'' que mide el apoyo social percibido; otros como la "Entrevista de Integración social" de Henderson (1980) evalúa la disponibilidad y satisfacción con el apoyo; la "Escala de Soledad UCLA" de Russell (1978) evalúa el aislamiento social y el "Indice de Relaciones Familiares y Laborales" de Billings (1982) que evalúa la cualidad del apoyo social en esas áreas. Si bien citamos algunos, es extensa la lista de instrumentos que bajo nombres diversos pretenden evaluar las variables que operacionalizan este constructo.

4. El modelo de redes de apoyo

El modelo de "redes de apoyo" es utilizado especialmente en psicología social ambientalista y en la sociología. En la sociología, el enfoque de redes intenta describir la estructura social e interpretar la conducta de los actores en función de sus posiciones variables dentro de la estructura social. Con ese objetivo, se enfatizan las restricciones dadas por la red a los individuos, y las oportunidades diferenciales según el apoyo, el capital y los recursos sociales. En la psicología social de enfoque ambiemalista, el objetivo es inferir las relaciones de la conducta y la salud humanas con patrones estructurales de la red.

La "red social" se define como un conjunto de nudos enlazados por uno o más tipos específicos de relaciones entre ellos (Gracia Fuster, E. et al., 1995). Esos nudos pueden ser personas o grupos y los vínculos entre ellos se patentizan en el flujo de recursos de un nudo o miembro de la red a otro. En Psicología, este modelo generó pocos instrumentos, ya que pocos autores admiten identificar sólo índices objetivos de la red. Son entrevistas, encuestas o cuestionarios que indagan nombres de los miembros de la red como en el "Indice de Relaciones Sociales " de Berkman (1979) que se averiguan el estado civl, la asistencia a la iglesia, etc.; o el "Cuestionario General de Salud" de Andrews (1978) que averigua la salud física, psicológica y social de las comunidades; o la "Técnica de Análisis de Redes Sociales" de Guimón (1985) que evalúa el tamaño, densidad y frecuencia de la red.

En el campo de la Sociología han sido creados otros métodos de evaluación de la red capaces de suplir los antes mencionados. Marsden (1990) enumera el uso de fuentes no convencionales como archivos, diarios, cartas, informantes, estrategias electrónicas, etc. Los archivos se utilizan para detectar las relaciones entre empresas y así se identifican las re1:ac11orn~s nr.ctr.lf>c

análisis de las co-citaciones en las publicaciones académicas permite el estudio de las re1:ac11ornes (White et al., 1988); etc. ..·,,·""·-~·--1~~-~----.,-.,.,.-~--·.,.,·t"-·····'*·

Existen algunos conceptos importantes de definir por ser los más utilizados para describir la estructura de una red. Enunciaremos en primer término las variables más tradicionales: tamaño y densidad; para pasar luego a las variables de la interacción: dispersión geográ­fica, multiplicidad, reciprocidad, homogeneidad, frecuencia de contactos, dirección y antigüedad de los contactos.

4.1. TAMAÑO DE LA RED

La extensión es una de las características más evidentes, pero el número de miembros de una red, o sea su tamaño, depende de cómo se defina esa red. La red de personas conocidas es más amplia que la de personas con las que interactuamos a diario; un criterio usado para especificar quienes se incluyen en una red es restringirla a aquellas personas importantes para el sujeto y con las que interactúa casi

30

Page 29: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

diariamente. Se ha comprobado que los sujetos con problemas de ajuste psicológico tienen redes sociales más reducidas que los sujetos con una buena adaptación (Díaz-Veiga, 1987).

Existen diversos ámbitos de interacción propios de los contextos sociales en que se desenvuelven las personas: la comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas; en ellos hay distintos grados de implicación del individuo con el entorno: pertenencia, vinculación y compromiso, De tal manera que el número de personas con el que una persona interactúa a diario incluir fuentes de apoyo de diversa naturaleza y con efectos muy distintos para el bienestar psicológico y la adaptación social del por lo cual es necesario realizar un análisis específico centrado en cada uno de esos ámbitos.

4.2. DENSIDAD

Es "la proporción entre los lazos posibles y los l~zos existentes entre los miembros de la red"(Hirsch et al., 1990). La densidad de red covaría con el tamaño que tenga, en general las redes más densas suelen ser más pequeñas y menos diversas, por ejemplo, si considera­mos el nivel socioeconómico de una persona podemos observar que el pertenecer a un nivel bajo reduce el acceso a numerosos ámbitos sociales y, contrariamente, los sujetos de más nivel poseen una mayor cantidad de recursos propios, se mueven en una diversidad de contextos sociales y asumen distintos roles. .

4.3. DISPERSION GEOGRAFICA

Extensión del área espacial en la que los individuos de la red están distribuidos, teniendo al sujeto como centro se observa la proximidad o lejanía de los miembros de la red. Es una variable relacionada con la satisfacción con el lugar de residencia (Holahan y Wilcox, · 1977).

4.4. MULTIPLICIDAD: Es la existencia de relaciones que desempeñan más de una función o incluyen más de un tipo de actividad. Las personas próximas e íntimas son capaces de satisfacer un amplio rango de necesidades de apoyo y las más distantes un rango menor y con conductas más específicas. En opinión de Lareiter y Baumann (1992), las personas más próximas van asumiendo cada vez un mayor número de funciones , lo que las dota de una multiplicidad muy superior a otros que son más periféricos en la red.

4.5. RECIPROCIDAD

Es el grado en que el intercambio de apoyo entre díadas es recíproco; refleja el equilibrio o desequilibro que se produce en el intercam­bio de recursos entre dos personas. Numerosos trabajos resaltan la importancia de la equidad en los intercambios personales y explicitan que los resultados positivos para la salud provenientes del apoyo social se deben tanto al apoyo recibido como al apoyo proporcionado a otros (Kahn et al., 1985). Los autores que estudian la reciprocidad en las relaciones sociales a largo plazo proponen la metáfora del Banco del Apoyo (Clark y Mills, 1979) que muestra que a lo largo de la vida cada persona realiza depósitos (brinda ayuda) y efectúa retiros (pide ayuda) en este Banco del Apoyo. En su cuenta el sujeto registra los resultados de sus intercambios y puede ir acumulando apoyo (prestando ayuda) para demandarlo cuando sus recursos propios hayan disminuído. Este ejemplo es aplicable al transcurso del ciclo vital del sujeto y la llegada de la vejez.

4.6. HOMOGENEIDAD

Es el nivel de similitud de los miembros de una red teniendo en cuenta variables determinadas (sexo, edad, nivel socio-económico, etc.). Este concepto está implícito en la "hipótesis del como-yo" de Laumann (1966) que dice que las personas con actitudes y estilos de vida similares tienden a congregarse en entornos (residenciales, de trabajo, etc.) donde se promociona la interacción. Además, las frecuentes interacciones producen actitudes similares y estilos de vida compartidos. Esta mutua influencia es un ingrediente fundamental de la red social y permite comprender el efecto que la propia red ejerce sobre el bienestar del individuo.

4.7. FRECUENCIA, DURACION Y ANTIGUEDAD DE LOS CONTACTOS

La frecuencia es el número de contactos que se producen en un período determinado de tiempo. La duración es la fracción de tiempo invertido en cada contacto. Y la antiguedad es la fracción de tiempo transcurrido desde el inicio del contacto hasta el presente. En cuanto a esta variable temporal, algunos autores han comprobado que la cantidad de tiempo invertido en las relaciones es más relevante

., . ., .. ,., ...... ,.., . ., . .,., .... para explicar el acceso al apoyo que la frecuencia de contactos (Díaz-Veiga, 1987) ya que la cantidad de tiempo expresa la importancia que tiene para el sujeto esa relación y la frecuencia puede reflejar compromisos y obligaciones.

El análisis de redes plantea aspectos positivos como el de disponer de conceptos que pueden operativizarse a través de medidas objetivas, entendiendo por objetivo aquellos aspectos referidos a una persona cuya información puede obtenerse a través de los demás. Y aspectos negativos como es la definición de red social que al ser definida en términos de personas de mucha confianza, en general, han llevado a los investigadores a estudiar solo aquellos lazos sociales que son de apoyo, dejando de lado el conjunto de las relaciones sociales o red social del mismo.

31

Page 30: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

5. Modelos mixtos

La percepción y satisfacción con el apoyo son excelentes predictores del bienestar de una persona (Lazarus, 1989; Sarason, 1983), los instrumentos a través de los cuales ~e evalúan dichas variables son cuestionarios y entrevistas que se diferencian muy poco de los instrumentos cognitivos que evalúan soledad o depresión. Si se reduce la influencia ambiental a los aspectos percibidos, se desconocen ciertos elementos reales de una situación que influyen en una conducta sin que el sujeta tenga concie;::icia de ello (Nisbett et al., 1977) y, por otro lado, los análisis objetivos de red de apoyo resultan muy limitados para la confirmación de hipótesis de carácter psicológico. Por todo ello son más convenientes los modelos mixtos pues elementos cognitivos y objetivos que permiten avanzar en el estudio del apoyo social.

Citaremos como ejemplos el "Inventario de Recursos" de Díaz Veiga (1985) que evalúa tamaño, funciones, frecuencia y satisfacción; y la "Entrevista Mannheim de Apoyo Social" que a continuación se detalla; entre otros tales como la Escala de Relaciones Sociales de McFarlane (1981); el Cuestionario de Apoyo Social de Norbeck (1983), la Entrevista de Apoyo Social de Barrera (1980); etc.

6. lntrumentos de medición de apoyo social

El tipo de investigación que se realiza condiciona la naturaleza y el alcance del instrumento que se utiliza, así para Vaux (1992) exiten cuatro ámbitos de investigación en los que las pruebas de apoyo social pueden variar sus características según sean los objetivos de esas investigaciones. Los estudios epidemiológicos que permiten conocer la distribución de problemas psicosociales en la población que utilizan medidas breves y generales de las variables a analizar (Lin et al. 1986). Las intervenciones que requieren instrumentos que evalúen los elementos del apoyo social sujetos a cambio antes y después de la intervención. La evaluación-clínica que requiere informa­ción específica sobre numerosos aspectos de la vida social de una persona que pueden reconceptualizarse en términos de apoyo social. Y, finalmente, la investigación específica que depende del foco de atención en el que se centre, requerirá una medida de apoyo social determinada.

Existen dos perspectivas en el estudio del apoyo social: la perspectiva estructural y la perspectiva funcional. C~da una de ellas se caracteriza por evaluar diferentes aspectos del entorno psicosocial de los individuos y, por consiguiente, por utilizar instrumentos de medida que se diferencian significativamente.

6.1. PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

Este enfoque centra su interés en el análisis de las condiciones objetivas que rodean al proceso de apoyo. Es decir, las dimensiones obje~ivas de las relaciones que componen la red social del sujeto y que permiten explicar el apoyo social accesible a una persona. Contamos con recursos sociales que no están en las personas sino que las personas acceden a ellos a través del apoyo social.

Dos son los aspectos más estudiados desde esta perspectiva, y diversas las pruebas que los representan:

a) La integración o participación social: que se centra en constatar la existencia de relaciones y enumerar los lazos sociales del individuo . como índice cuantitativo de integración.

Los instrumentos que evalúan integración y participación social son muy sencillos pero tienen una alta validez de constructo por su claridad conceptual y teórica. Algunos ejemplos son: el Indice de redes sociales (Berkman y Syme, 1979); la Escala de interacción y satisfacción con la comunidad de vecinos (Lin et al., 1979) y el Cuestionario de apoyo comunitario AC-90 (Gracia y Musitu, 1990).

b) El análisis de la estructura de las redes sociales: que estudia el conjunto de relaciones de un individuo, grupo o coumnidad a partir de las características de su red social, y presta mayor atención a las dimensiones cualitativas. Los instrumentos que analizan las redes sociales tienen tres ventajas fundamentales: analizar la estructura de las relaciones sociales, tener en cuenta un amplio rango de contac­tos y relaciones e incluir las relaciones que las personas mantienen entre sí. Algunos instrumentos son: el Cuestionario de apoyo social SQS (Sarason et al., 1983), la Entrevista de la red de social SSNI (Fisher, la Entrevista de social ASSIS ,--·-----·

*···Nb·~,,··*· 1·9 81 )''y Ia Esca.ia··¿e··recur5ossüaa1es· ssit

6.2. PERSPECTIVA FUNCIONAL

Si las relaciones interpersonales proporcionan apoyo, o sea brindan una cantidad de recursos válidos para las personas implicadas en esas relaciones y cumplen, por lo tanto, determinadas funciones. Estas funciones de apoyo social son variadas y han sufrido diversas categorizaciones. La distinción entre funciones instrumentales y funciones expresivas (Lin, 1986) se centra, en los fines que desencade,.. na una acción y los medios para concretarla. El binomio funcional-expresivo, es el mayoritariamente asumido por los estudiosos del apoyo social, aunque cada uno propone distintas funciones que pueden incluirse en uno u otro, en general existe coincidencia en:

32

e

l

-A -B

Page 31: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo II EVALUACION PSICOLOGICA DEL APOYO SOCIAL

a) Apoyo emocional: es un poderoso recurso contra las situaciones amenazantes, tener con quién hablar de los propios problemas, compartir sentimientos, pensamientos y experiencias, y cubrir la necesidad de expresarse emocionalmente. El apoyo emocional supone la experiencia de sentirse aceptado y valorado por otra persona y el conocimiento de que los propios problemas son compartidos por otros. Además, las redes sociales pueden animar al sujeto para que solucione sus problemas, convencerlo de todo mejorará y ayudarle a soportar la frustración.

b) Apoyo material, tangible o instrumental: es la prestación de ayuda material directa o servicios (Schaefer et al., 1982). Este tipo de apoyo es mayor cuando el receptor de la ayuda la percibe como adecuada (Cohen y McKay, 1984) ya que puede tener efectos negativos si el receptor siente amenazada su libertad o si fomenta sentimientos de endeudamiento.

También, existe coincidencia en que existen dos conceptos claves por su importancia en el estudio del apoyo social: el apoyo percibido y el apoyo recibido.

e) Apoyo percibido: La percepción del apoyo es central ya que según la definicion de Sarason y colaboradores (1990) el apoyo social es una percepción de que algunos recursos estarían disponibles llegado el caso y descansa su efecto en el grado de satisfacción que se obtiene de ese apoyo disponible. La perspectiva del apoyo percibido se ha utilizado mucho en investigación pues los instrumentos que lo evalúan son fáciles de administrar, poco costosos en tiempo, fáciles de codificar y sin contraindica<:;iones psicométricas.

d) Apoyo recibido: A diferencia del percibido, permite situar definitivamente el análisis en las transacciones que se producen entre la persona y su entorno, relegando a un segundo plano la experiencia subjetiva de esos intercambios. Sarason y colaboradores (1990) hacen una distinción entre el apoyo que informa haber recibido el sujeto (received support) y el apoyo que otras personas próximas afirman haber proporcionado a esa persona (enacted support).

Algunos instrumentos que evalúan las dimensiones funcionales del apoyo social son: el Inventario de conductas sociales proveedoras de apoyo ISSB (Barrera et al., 1981) y el Inventario de recursos sociales en personas mayores (Díaz Veiga, 1992). Otros instrumentos que evalúan las percepciones de apoyo desde este enfoque y que han sido los mayoritariamente utilizados, son: la Entrevista de apoyo social (Barrera et al., 1981), el Cuestionario de apoyo social (Sarason et al., 1983), la Escala de apoyo social percibido para amigos y familia PSS (Procidano y Heller, 1983), el Inventario de relaciones familiares -FRI y laborales WRI (Holahan y Moos, 1982).

Existen algunos instrumentos interesantes como el SSA (Vaux et al., 1986) que tiene un formato de entrevista telefónica para evaluar a través del acuerdo/ desacuerdo con ciertos items que lo componen las dimensiones del apoyo: ser querido y cuidado, ser respetado y estar integrado en una red de relaciones. Otro instrumento interesante es la Escala de apoyo social percibido (Rodríguez-Marín et al., 1989) especialmente diseñada para investigaciones con pacientes crónicos.

Conclusión

En síntesis, podemos observar que a pesar de la novedad de este tema en la Psicología existen ya instrumentos de evaluación con propiedades científicas. El concepto de apoyo social ha ido tornándose más específico, pasando de conceptualizaciones extremadamen­te globales como la de Nuckolls et al., 1972 "cualquier factor psicológico o ambiental que contribuye al bienestar" a indicadores que tratan de establecer de modo preciso distintas características: fuentes de apoyo, tipos de apoyo, funciones de apoyo etc.

Uno de los hallazgos más importantes de la literatura sobre el tema del apoyo social enfatiza los diferentes efectos que sobre el bienestar y la salud tiene el apoyo o la ayuda proporcionada por distintos miembros de la redes sociales en las diversas situaciones por las que los individuos atraviesan a lo largo de su existencia; por ejemplo, la ayuda emocional ofrecida por un miembro de la red social puede ser útil en una situación familiar, pero no laboral (Wood, 1984).

En la investigación centrada en el apoyo social aparece un gran reto que es poder establecer determinantes para el acceso a relaciones sociales proveedoras de apoyo. Es decir, tratar de conocer en qué grado recursos ambientales y del entorno (O'Donnell, 1980) y

__ ,,i_,,,,.,,--~~~~~!~E!~~.~ personaj~s (:f:Ielle~X?"\Vin4le, 198?) contri?~yen a establecer relaciones y contactos sociales facilitado res de la adaptación y p~rsonal. ACt~~;;_~i~~~·~s;~ ·¿~;:;1Ino se deberán vencer distintos obstáculos: la existencia de numerosos instrumentos compuestos por pocos items (tres o menos) y pocos instrumentos con aceptación general y con un análisis psicométrico exhaustivo.

Bibliografía

- Anastasi, A. : "Tests Psicológicos" Edit. Aguilar. Madrid, España. 1968.

- Barrera, M. : "Distinctions between Social Support Concepts, Measures and Models" American Journal of Community Psychology, 14 (413-445). - Berkman, L & Syrne, S.: "Social Networks, Host Resistance and Mortality: A nine year follow-up study of Alameda County Residents" American

Journal ofEpidemiology 109 (186-204).

- Billings, A.: "Social Support and Functioning among Community and Clinical Groups: A panel model" Journal ofBehavioral Medicine 5 (295-331).

33

Page 32: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

PSICOLOGICA DEL APOYO SOCIAL

- Bowlby, J. : "Attachment and Loss" Hogarth Press. London. 1973.

- Bronfenbrenner, U.: "Toward an Experimental Ecology of Human Development" American Psychologist 32 (513-531). - Caplan, G.: "Mastery of Stress: Psychosocial Aspects" American Journal of Psychiatry, 138 (413-420).

- Campbell, D. & Stanley, J.: "Experimental and Quasi-Experimental Design for Research" Rand MacNally Co. Chicago. - Cobb, S.: "Social support as a moderator oflifestress" Psychosomoatic Medicine, 38 (300-310). - Cohen, S. & L.: "Social Support and Health" Academic Press. Orlando. 1985.

- Cone, J. & Hayes, S.: "Environmental Problems. Behavioral Solutíons" Brooks and Cole, Monterrey. 1980 Cronbach, L. & Meehl, P.: "Construct Validity in Psychological Tests" Psychological Bulletin, 52 (281- 302).

Daniel, T & lttelson, W: "Conditions for environmental perception: Comment on the The Psychological representation of molar physical environments" by Ward and Russell" Journal ofExperimental Psychology: General, 110 (153-157).

- Diaz P. : "Redes Sociales y Comportamiento Efectivo en Ancianos. Memoria de Licenciatura no publicada. Universidad Autónoma de Madrid. 1985. "Evaluación del Apoyo Social" en Fernáildez Ballesteros, R. "El Ambiente. Un análisis psicológico" Pirámides. Madrid, España. 1987.

- Dohrenwend, B. et al.: "Symptoms, Hassles, Social Support and Life Events: Problems of Confounded Measures" Journal of Abnormal Psychology, 93 (222-230). Ekehammar, B.: "Interactionism in personality from a historical perspective" Psychological Bulletin, 81 ( 1026-1048).

- Fernández Ballesteros, R.: "Psicodiagnóstico. Concepto y Metodología''. Cincel. Madrid. 1980. "Evaluación de Contextos" Servicio de Publ. de la Universidad de Murcia. Murcia. 1981. "Evaluación de Ambientes: Una Aplicación de la Psicología Ambiental" en J. Burillo & ]. Aragonés (Edit.) Introducción a la Psicología Ambiental. Alianza. Madrid. 1986.

- Galtung, J.:"The Basic Needs Approach" In Lederer, K. (Edit.) Human Needs. Oelgeschlager, Gunes & Hain. Cambridge. 1980 - Gibbs, ].: "The meaning of ecologically oriented inquiry in contemporary psychology" Am. Psychologist, 34 (127-140). - Gough, H. "The Adjective Check List Manual" Rev. Consulting Psych. Press Palo Alto, Californi;. 1976

Guattari, F.: "Las Tres Ecologías" Pirámide. Madrid. 1991,

- Heller, K. & Swindle, R.:" Social Networks, Perceived Social Support and Coping with Stress" En R. Felner et al. Preventive Psychology. Pergamon Press. N. York.1983

- Henderson, S.; Duncan Jones, P.; Byrne, D. & Scott, R.: "Measuring Social Relationships: The Interview Schedule for Social lnteraction" Psych. Medicine 1 O (723-734).

- Holahan, C.: "Environmental Psychology'' Random House. N. York. 1982

- House, J. & Kahn, R.: "Measures and Concepts of Social Support'' en Cohen & Syme. Social Support and Health. Academic Press. Orlando.1985. - Jimenez Burillo, E & Aragonés, J. (Recop.):"lntroducción a la Psicología Ambiental" Alianza Universidad. Madrid. 1986 - Kahle, L.:"Methods for studying Person-Situation interaction" Jossey Bass. San Francisco.1979.

Kaplan, S. et al.: "Social Support and Health" Medica! Care, 15 (47-58). - Lazarus, R.:"Psychological Stress and Coping in Aging" American Psychologist, 38.

Levy Leboyer, C.: "Psychologie et Environment" Press Universitaire de France. Paris.1979 - Magnusson, D.:"The Person and the Situation in an Interactional Model ofBehaviour" Scandinavian Journal of Psychology, 17 (253-271). - Meichenbaum, D. (1981) "Issues in cognitive assessment: an overview" En T. Merluzzi et al. Cognitive Assessment. Guilford Press. N. York. - Mikulic de Martínez, I.M.: "La Ecoevaluación Psicológica de la Personalidad Desviada" Informe Final. Secretaría de Ciencia y Técnica. UBA

Buenos Aires. 1995 - Mischel, W:"Personality andAssessment" Wiley. N. York. 1968. -Moos, R.:"Conceptualizations ofhuman environments" American Psychologist, 28 (652-665) "The Human Context. Environmental determinants

ofbehavior" Wiley. N.York. 1976 "Social Network Resources and Adaptation: A Conceptual Framework" en Willis, T (Edit.) "Basic Process in Helping Relationships" Academic Press. N. York.. 1982.

- Murray, H.:"Explorations in Personality" Oxford Univ. Press. N. York. 1938. - Nisbett, R. et al.: "Telling more than we can know: Verbal Reports on Mental Processess" Psychological Review, 84 (231-259).

Nuckolls, K. et al.:"Psychosocial assets, life crisis and the prognosis of pregnancy" American Journal of Epidemiology, 95 (431-441).

- O'Donnell, C.: "Environmental design and the prvention of Psychological problems" En M. Feldman y J. Orford (Edit.) The Social Psychology of Psychological Problems" Wiley. N. York. 1980. Pelechano, V.:1973) "Personalidad y Parámetros" Vicens Vives. Madrid. 1973. "Psicodiagnóstico" Unidades Didácticas. UNED Madrid. 1975 "Intervención Psicológica'' Alphaplus. Valencia. 1981

- Procidano, M. & Heller, K.: "Measures of Perceived Social Support from Friends and from Family: Three Validation Studies" American J ournal of Community Psychology, 11 (1-24).

- Russell, J.: "Evidence of convergent validity of the dimensions of affect" Journal of Personality and Social Psychology, 36 (1152-1168). - Sarason, B.R. et al.:"Assessing Social Support: The Social Support Questionnaire". Journal of Personality and Social Psychology, 44 (127-189).

"Interrelations Measures: Theoretical and Practica! of PersonéllityandSocia! Psychology, .32 (813-832)'. y . 6 (9i=io9)." .

- Stokols, Psychology" Annual Review, 29 (253-295). "Peoples in places. A transactional view of settings" En]. Harvey (Edit.) Cognition, Social Behavior and Environment. Lawrence Erlbaum, Hillsdale. N. J. 1981.

- Vaux, A. et al.:"The Social Support Appraissals (SS-A) Scale: Studies of Reliability and Validity" American Journal of Community Psychology, 14 (195-219).

- Veiel, H.: "Dimensions of Social Support: A conceptual Framework for Research" Social Psychiatry; 20 (156-162). "Patterns of Social Support among Suicide Attempters: An Analytic Approach" In B. Cooper (Edit.) Psychiatric Epidemiology: Progress and Prospects. Croom Helm. London.1987. Needs and Networks" Inédito. 1989. Wood, Y.: "Sodal Support and Social Networks: Nature and Measurements" En P. McReynolds & G Chelyne (Edits.): Advances in Psychological Assessment, Vol.6. Jossey Bass. San Francisco.1984. Yela, M.:"La estructura de la conducta. Estímulo, situación y conciencia." Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Madrid. 197 4.

34

E

p: gt ti(

ci( ev;

exi bú;

Page 33: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

Capítulo 111 ENTREVISTA DE EVALUACION DE REDES

DE APOYO SOCIAL (MISS). Autor: H. VEIEL, 1987. Traducción y Adaptación: Isabel María Mikulic de Martínez

·Introducción

El apoyo social según la revisión de más de treinta instrumentos que operacionalizan el constructo, presenta dos vertientes: parte de ellos se apoya en los aspectos percibidos del apoyo social, mientras que otros otorgan índices objetivos de red de apoyo. Si bien la percepción y la satisfacción con el apoyo son predictores importantes del bienestar de una persona (Lazarus, 1984; Sarason, 1983), los instrumentos esencialmente cognitivos no se diferencian de aquellos que miden percepción de soledad o depresión. Además, al reducir la influencia ambiental a los aspectos percibidos, se desconoce qué elementos reales de una situación influyen en la conducta, sin que el sujeto tenga conciencia de ello (Nisbett et al., 1977).

Si bien la bibliografía sobre el tema apoya que existen influencias benéficas del apoyo social en diversos sentidos, hay diferentes explicaciones para ello. Por un lado, el aislamiento social, que es la contrapartida del apoyo social, y puede ser definido como aislamien­to geográfico actual, como ámbito rural de vivienda o como escasa interacción social con los otros (Gelles, 1974); incide en la disminu­ción del bienestar subjetivo. Por otro lado, los estudios señalan que, en presencia de otros, la gente no permanece pasiva frente a las situaciones que percibe amenazantes, sino que trata de cambiar las cosas, o si no, utiliza modos de afrontamiento por medio de los cuales puede cambiar el sentido de la situación (Lazarus, 1983). Esta dualidad es señalada por H. Veiel (1990) como las hipótesis contrapuestas del "Main effect" y del "Buffer effect", implica que, o bien el aislamiento es un factor estresante per se, por la incertidum­bre sobre el ambiente extremo que supone (Moos, 1973), o bien que el aislamiento supone poca gente que contribuya, a través del consejo o de atribuciones positivas, al afrontamiento del estrés proveniente de cualquier fuente (Lazarus, 1985).

Además, el ·grado de apoyo social presenta validez predictiva en términos de sus relaciones con medidas de salud. Existen diversas formas de medición del apoyo social, Díaz Veiga (1987) señala que se pueden categorizar en tres grupos: los que estudian la integración y la participación social por la medida de la existencia o cantidad de relaciones sociales; los que enfocan las características estructurales de la red social según el tamaño, la densidad y la homogeneidad; y por último los que consideran el "acceso que tienen los individuos a los recursos que potencialmente les pueden proporcionar las relaciones sociales".

Sarason (1983) señala la existencia de dos dimensiones en todo estudio sobre el apoyo social: por un lado, la percepción de un número suficiente de otros disponibles a quienes recurrir en caso de necesidad, y, por otro, el grado de satisfacción con respecto al apoyo de que se dispone. Según este autor, todo instrumento debe incluir ambas consideraciones al cuantificar el apoyo social, así se logra la interacción entre variables .del contexto y su percepción por parte del sujeto propuesta por Meichenbaunm (1981).

1. Descripción de la prueba MISS

_La_En.tte_Y:is.t;LMannheim ... d.e.Ap.Qy-.!LSQ~iaL.(M<g1nh~!DLI!1~$'.I:Yi~~9g_So.cial_ Suppor~). es __ {lna __ entrevista_e~_trti~tu~ad~ que ti~ne __ por finalidad obtener referencias ()JJi~r,iye§SÍe la re_d de apoyo soci~l ~e ~os·~{li~~?~::·~rªI?~Y:? s~ci~'.~~~ .. ~~~·Ji~~i~iÓr~a~pfi~~·-·¿~r,~;~¡?;·que la "existencia o disponibilidad de gente en.quien confiar, SllJeJiº'~~h~g~ s~ber -q~~- ~(;s c'ü!chn; n0,s:·yaioran .y no's am,a~,· co~tl"ibuy~-~a ~n ajuste positivo, a un desarrollo pers .. Qllª-1 aqe..rnéldo y a la cre~c;i~1:1. 4e. capaddades p~ra tolerar' frustraciones y resolver problemas" ~Sarason; 19 8 3).,,......... .. . ... . . . .... . .. . . . .. . ....................... "' .......... -............................. _ .... _.,.---.. ~-· .. ·--·-.. ·--=.....~ .......................... ..,. .. .

La MISS es una entrevista estructurada que ha sido diseñada para poder obtener información acerca de la disponibilidad y distribución de recursos para el apoyo en la red social de un sujeto. Además, brinda otros datos como el tamaño de la red y su composición, y el grado de satisfación de la persona con los recursos con que cuenta.

Esta prueba demanda entre 30 y 40 minutos para su administración en forma de entrevista y entre 20 y 30 minutos en forma autoadminitrada. Es, en general, una técnica bien aceptada por los evaluados. Consta de dos partes: en la primer parte se hacen preguntas referidas a qué personas proveen apoyo o podrían potencialmente proveerlo en situaciones cotidianas y de crisis, tratando de guardar un cierto equilibrio entre lo general y lo específico, como por ejemplo en la pregunta: "Suponga que se siente muy enfermo y tiene que quedarse en cama por una semana. ¿Quién lo cuidaría?¿Quién más?". Luego de cada pregunta se registra el grado de satisfac­ción del sujeto con el apoyo de que dispone para esa situación particular (preguntas Al B, A2B, etc.) . En un segundo momento, el evaluado desc'ribe a cada persona en cuanto a su vínculo, edad, frecuencia de contactos, distancia entre sus hogares, etc. Finalmente, existen tres preguntas que apuntan a evaluar la importancia de los sujetos mencionados y la actitud del entrevistado en cuanto a su búsqueda y recepción de apoyo que puede influir en la disponibilidad y utilización de dichos recursos.

35

Page 34: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

DE REDES DE APOYO SOCIAL

Las funciones de apoyo se distinguen en cuanto a que correspondan a un apoyo diario o un apoyo referido a situaciones de crisis; y también un apoyo psicológico, que apunta a mantener o restaurar el equilibrio psicológico del sujeto; y un apoyo intrumental, cuyo objetivo es un cambio en el contexto o una mejora en el rendimiento del sujeto. De estas distintas funciones surgen las categorías de apoyo imprescindibles para el ser humano:

a) apoyo psicológico diario que implica la participación social, comprensión y estima de los otros. b) apoyo instrumental diario que implica la asistencia en favores y tareas hogareñas. c) apoyo instrumental en crisis que implica el aporte material y práctico y la información instrumental. d) apoyo psicológico en crisis que implica el suministro de confidencia y aliento.

Esta entrevista estructurada permite trazar una matriz de apoyo indicando los miembros de la red, las funciones de apoyo y las caracte­rísticas de las personas que las realizan, además de brindar índices de frecuencia, distancia, multiplicidad de la red, satisfacción con el contacto y calificación de la importancia que tiene cada miembro.

Ya que la información que se obtiene a través de la MISS es la que el mismo sujeto informa de su contexto de apoyo, la medición también recae en las percepciones que tiene la persona acerca de sus recursos de apoyo social.

2. Definición de Apoyo Social

H. Veiel (1987) reconoce en el recorrido histórico de esta variable diversas etapas, en los años sesenta se usaba para definir a una persona, relación o transacción real y concreta; luego, en los setenta y comienzos de los ochenta se usó para definir una clase de intercambios sociales funcionales (Dowrenwend, 1984); y actualmente se la utiliza en forma genérica y como concepto abstracto, por ello se usa el singular y sin artículo que lo preceda.

En este recorrido se han utilizado diversas definiciones del apoyo social, como por ejemplo:

• Apoyo social como estado de un sujeto (ej. un estado de satisfacción de necesidades, Kaplan, 1977).

• Apoyo social como tener información (ej. referido a la integración social de un sujeto, Cobb, 1976)

• Apoyo social como una transacción interpersonal (ej. como corriente emocional entre personas, House, 1982) .

• Apoyo social como una característica de la red social (ej. como recursos sociales específicos, como confidentes, Brown & Harris, 1978) .

Si bien no se ha logrado un acuerdo generalizado sobre "la" definición de apoyo es evidente que subyace a todas ellas la noción de que las relaciones a ser tenidas en cuenta deben servir de apoyo al sujeto es decir que se tiene en cuenta la disposición del sujeto y se asocia con sus competencias sociales y sus necesidades psicosoCiales.····

3. Necesidades y redes locales

H. Veiel construye esta entrevista de evaluación del apoyo social basándose en el concepto de "necesidad" definida como cualquier estado motivacional que dirige a una condición, objeto o situación. Ya Murray en 1962 definió a las necesidades como una fuerza del organismo que tiende a persistir hasta que una situación específica la satisface. El concepto de necesidad posee una ventaja adicional por sobre otros constructos referidos a disposiciones personales ya que las necesidades se refieren a lo que una persona quiere (ser, hdcer, tener, etc.) en cambio las competencias representan los medios para obtener lo que se quiere, y los atributos son los constructos que explican el éxito o el fracaso del que lo intenta. También, se debé tener en cuenta que la idea de "necesidad" implica las condiciones especiales de su satisfacción , ya sean situaciones sociales, ambientales, etc.

Desde este enfoque las necesidades participan en la definición del "apoyo social" por cuanto se lo define corno una función de la red social que satisface las necesidades de una persona, o como la correspondencia existente entre el patrón de necesidades de una persona y la estructura de su red social.

Además, si tenemos en cuenta que la red social es el total de las personas significativas dentro del contexto social de un sujeto y que la red de apoyo es el subconjunto de personas que brindan relaciones de apoyo; se puede realizar la evaluación de los recursos sociales del sujeto teniendo en cuenta a los miembros de la red de apoyo y sus interrelaciones. Así, el apoyo social se referirá al subconjunto de recursos sociales que satisfac;n las necesidades de una persona (Jacobson, 1986).

En tanto las necesidades definen categorías de recursos sociales que las satisfacen, también distinguen funciones en el apoyo soci Existen diversas maneras de clasificar las necesidades según: a) sus objetivos (cosas o servicios, o personas e interacciones sociales),

b) su importancia , y

36

E d A h: pt

Page 35: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

l.

Capítulo HI ENTREVISTA DE EVALUACION DÉ REDES DE APOYO SOCIAL (MISS)

c) su duración. Las distinciones cualitativas entre necesidades materiales y psicosociales se reflejan en los nombres con que las encontra­mos en la bibliografía sobre apoyo social: apoyo emocional o expresivo, por un lado, o .ªPºYº tangible o material por el otro .

Para el autor de la MISS, las necesidades humanas pueden clasificarse en materiales y psicosociales, según su objeto; de crisis o diarias, según su duración; y básicas y diferenciadas, según su importancia. Estas necesidades definen condiciones ambientales equivalentes que las satisfacen: las necesidades psicosociales son cubiertas por otras personas, las necesidades materiales son cubiertas por objetos o servicios, muchas veces mediatizados por otros individuos.

3.1. NECESIDADES BASICAS Y DIFERENCIADAS

Existen necesidades que según su importancia podrían ,denominarse básicas frente a otras menos básicas llamadas diferenciadas por Veiel (1988). Las necesidades básicas serán aquellas que deben estar satisfechas para garantizar que un sujeto pueda vivir como un ser humano (Galtung, 1980). Las necesidades diferenciadas son más específicas y menos esenciales.

En el caso de las necesidades psicosociales, se pueden asumir ciertos requisitos básicos entre los seres humanos, como el contacto social, que se pueden satisfacer por medio de cualquier tipo de interacción social. Bowlby (1973) postuló necesidades más específicas como el apego, Schachter (1959) propuso la necesidad de afiliación; pero, en general, se propone una necesidad básica de contacto social, que define a su vez transacciones sociales que la satisfacen. A parte de contar con esta necesidad psicosocial básica, única y no diferenciada; también se cuenta con otras necesidades psicosociales específicas tales como confianza, intimidad, aprobación, dependencia, protec­ción, etc.

3.2. NECESIDADES PERSISTENTES Y EMERGENTES

Existen necesidades que se clasifican en persistentes y emergentes, según sean las dificultades de vida a largo plazo o eventos estresantes crónicos, o sea una emergencia; y una parte del quehacer cotidiano de un sujeto. Es fundamental diferenciar entre estos dos tipos de necesidades según sea el tipo de situación de que se trate ya que, a su vez, requerirá un tipo de apoyo social diferente. Con los conceptos "apoyo diario" y "apoyo en crisis" Veiel (1985) ha querido reflejar esta diferencia ya que el primero refleja un apoyo que se manifiesta en forma cotidiana y estable y es parte de una condición constante en la vida de una persona, en cambio, en el segundo se enfrenta una necesidad que aumentó sorpresivamente y que se refiere a una situación específica.

4. Características psicométricas

Al evaluar a una persona en cuanto al apoyo que recibe de su ambiente se debe tener en cuenta la confiabilidad que la medición pueda tener, en la MISS la técnica test-retest ha sido la más adecuada, debido a su heterogeneidad estructural, con el cuidado de no confundir las fluctuaciones en la red de apoyo con errores de medición. Con respecto a la validez de la MISS lo más utilizado ha sido establecer su validez concurrente con otros instrumentos que evaluan el apoyo social ,como la PSS o Escala de Apoyo Social Percibido de Procidano y Heller (1983). Se han obtenido índices de validez concurrente de alre&dorde 0.70 y coeficientes de confiabilidad test-retest de 0.80.

La entrevista MISS ha sido probada por su autor en muestras de pacientes depresivos, padres de niños enfermos de cáncer y estudiantes universitarios, con sus correspondientes estudios de validez y confiabilidad. En cuanto al tamaño de la red de apoyo, ésta se clasificó en parientes y no parientes observándose que el promedio era, según la muestra:

a) estudiantes parientes 4.1 no parientes 10.6 b) pacientes parientes 4.7 no parientes 6.0 c) padres parientes 5.3 no parientes 4.6

La correlación test-retest para hallar confiabilidad, tomó un período de 4 semanas de intervalo en los estudiantes y uno de seis meses en los pacientes y en estas muestras el índice alcanzó el .90 demostrando una alta estabilidad en cuanto a los miembros que forman la red para cada categoría de apoyo, que ocasionalmente cambia en los períodos considerados.

En general, se han realizado estudios sobre apoyo social con otras pruebas como la Lista de Evaluación del Apoyo Interpersonal (ISEL) de Cohen (1985) y el Cuestionario de Apoyo Social de Sarason (1986), obteniendose índices similares a los obtenidos con la MISS. Además la diferencia entre parientes y no parientes, a favor de los primeros, en los puntajes obtenidos con la MISS, también fueron hallados por Procidano & Heller (1983) con su prueba PSS; mostrando la importancia de matener tal dicotomía en la separación de los puntajes de apoyo de las diversas categorías.

37

Page 36: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

DE EVALUACION DE REDES DE APOYO

5. Adaptación de la prueba MISS a nuestro medio

La Entrevista MISS ha sido traducida y adaptada para nuestro medio en dos versio~es; una versión para adultos y otra para niños y adolescentes; abarcando de esta manera desde los 6 a los 18 años, y desde los 19 a los 65 años. Ambas versiones se encuentran atravesando estudios de validez y confiabilidad, para demostrar sus propiedades psicométricas.

La adaptación que se presenta en este volumen, y que es objeto de investigación no pudiéndose por tanto tomar este ejemplar como único ha sido realizada en diversas etapas:

a) Traducción del original del idioma inglés al castellano. b) Transformación de los items por situaciones correspondientes a las diferentes necesidades tanto psicológicas como instrumentales y

tanto de apoyo diario como en crisis; respetando ciertos criterios fundamentales como edad, sexo y nivel socioeconómico. De esta maner se han abarcado el amplio espectro de actividades que los niños, adolescentes y adultos realizan; y se ha evitado la asociación, de situaciones con, por ejemplo, un género excluyendo al otro.

c) Revisión de la versión adaptada por jueces tanto del área de psicología como del área de la educación infantil para la versión infanto­juvenil; que realizaron sus comentarios sobre las mismas.

d) Prueba Piloto con la que se pudieron revisar la utilidad de las hojas de respuesta especialmente diseñada para estas versiones a fin de facilitar aún más la tarea evaluativa.

d) Construcción de la versión definitiva en Cuadernillo y Hoja de Respuestas. Se codificaron los items para lograr una mayor rapidez en la administración y una economía en tiempo y costos.

La adaptación para adultos ha sido utilizada en la investigación realizada con liberados condicionales formando parte de una batería de pruebas que permitieron realizar "La Ecoevaluación Psicológica de la Personalidad Desviada" (I.M.Mikulic, 1995). Esta versión adul­tos, se aplicó a una muestra de ochenta liberados condicionales·correspondientes a Cono Urbano de la Provincia de Buenos Aires, conjuntamente con un conjunto amplio de pruebas psicológicas que comprendían el Listado de Adjetivos de Gough (ACL), el Inven­tario Multifásico de Personalidad de Minessota (MMPI-II), el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento de Lazarus & Folkman, el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger, el Dibujo del Hombre bajo la Lluvia y el el Dibujo del Sí-Mismo.

Los sujetos seleccionados pertenecían mayoritariamente (90%) al sexo masculino y oscilaban entre los 21a65 años con un predominio entre los 22 a 32 años en que se centraba el 60% de la muestra. De nacionalidad argentinos y nivel socioeconómico bajo en su casi totalidad, residentes en Conourbano Bonaerense y con un nivel de instrucción mayoritario de primario completo (80%), los sujetos se distribuían entre solteros (46%) y casados (15%) y en unión de hecho (25%). Por sus ocupaciones, en un 47% desempeñaban oficios y empleos de menor jerarquía y remuneración y un 36% se encontraba desocupado.

Las viviendas, si bíen se encontraban en su totalidad en zona urbana en un 70% se localizaban en villas o asentamientos y en un 30% en barrios periféricos. Las condiciones ecológicas de falta de privacidad (48%), falta de espacio personal (54%), inadecuación de la vivienda (57%), mal estado de la vivienda (32%) y hacinamiento (49%) fueron evaluadas tanto por el criterio objetivo de jueces, asistentes sociales que visitan los domicilios; como por las autopercepciones referidas por los propios liberados condicionales.

El análisis de los resultados obtenidos al evaluar a los liberados con la prueba MISS se. sintetiza en las siguientes categorías:

a) Tamaño de la Red de Apoyo: La red de apoyo en los sujetos evaluados es de tamaño reducido (X= 8.1), sin embargo lo más notable es la distribución que discrimina entre parientes y no parientes, ya que la red de parientes es mucho mayor (X= 5.3) que la de no parientes (X= 2.8). b) Frecuencia de Contactos: La frecuencia de contactos semanales de los sujetos evaluados con su red de apoyo no es muy alta, pero es muy importante la diferencia que se establece discriminando entre los correspondientes a los parientes (X= 26.6) y a no parientes (X= 9.0). c) Apoyo Psicológico Diario: Si bien no se caracteriza esta categoría por contar con gran cantidad de personas que satisfagan estas necesidades de participación social, comprensión y estima de los otros; es interesante observar que son los familiares quienes se encargan predominantemente de satisfacerla (X= 3.7) a diferencia de los amigos, compañeros de trabajo, conocidos, etc. que se encuentran menos representados (X= L9). d) Apoyo Inst~runieñtal Diario: La función de apoyo instrumental di.afio recae más sobre parientes que sobre no parientes (X = 1.2 vs. X = 0.6) aunque de todas maneras es en la asistencia a tareas hogareñas y a favores menores donde se ven las necesidades menos satisfechas. e) Apoyo Instrumental en Crisis: En esta categoría existe una gran diferencia entre la distribución en parientes y no parientes para la conformación de la red de apoyo total que por si misma no congrega más que a cuatro personas promedio (3.8). El aporte material y práctico intensivo así como la información instrumental que caracteriza a este apoyo se ve centralizado predominantemente en la red de parientes (X= 2.9). f) Apoyo Psicológico en Crisis: La red total de apoyo psicológico en crisis que es de tres personas (X= 2. 7), también se ve mayoritariamente concentrada en la categoría "parientes" (X= 2.1), en detrimento de los "no parientes", siendo nuevamente los primeros suministro de confidencia y aliento.

38

a S;

E er si en api

me

Page 37: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

o. n

·s.

os

la ly. de

nte , de

Capítulo HI ENTREVISTA DE EVALUACION DE REDES DE APOYO SOCIAL (MISS)

g) Indice de Satisfacción: Todas las características antes mencionadas de evaluación del apoyo social, por la escasa cantidad de personas in~olucradas y la centralización en los f;:µniliares sin disponer de la inclusión de otros sujetos, llevan a la obtención de un índice de satisfacción con el apoyo recibido bajo tal como lo expresa el promedio que es de 0.5. ·

Resumiendo, del análisis y evaluación de los datos obtenidos podemos concluir que el haber pasado por la comisión de un delito, característica esencial en esta muestra, conlleva una pérdida de roles sociales y relaciones periféricas a esos roles; la familia compensa

"'entonces esas pérdidas. En este estudio, la red familiar de apoyo es predominante y parece cubrir las necesidades de apoyo de estos sujetos. Sin embargo, esta red de parientes decrece para el apoyo instrumental diario de importancia fundamental para el bienestar general del sujeto. La situación de aislamiento social y marginalidad, vivida por este grupo de se evidencia en la escasa red de

'*amigos, compañeros, conocidos, vecinos, etc. con quienes crear vínculos que permitan una mayor interacción social y eviten trastornos conductuales.

La adaptación MISS infantojuvenil ha sido utilizada en la investigación realizada con niños de 12 años de capital federal, formando parte de una batería más amplia de pruebas de evaluación psicológica. Esta versión fue administrada a 110 alumnos de séptimo grado de escuelas municipales y privadas mixtas, 53,4 o/o mujeres y 46.6% varones. Durante la administración, se observó que los niños solían incluir la propia persona dentro de la red, es decir que se nombraban a sí mismos como cumpliendo para sí algún tipo de apoyo, este rasgo distintivo responde a la etapa del ciclo vital por la que atraviesan los evaluados. Otra observación es que la mayoría de las personas incluídas en la red de "no parientes" fueron compañeros de colegio con lo que se acentúa la importancia asignada a este grupo como fuente de apoyo. social. Es que la red social conforme el niño avanza en edad sufre diversas modificaciones, pasando del inicial apego a la madre a la extensión a otras relaciones sociales significativas, amigos.

Un punto relevante en esta muestra ha sido la inclusión de instituciones en la red de apoyo, en especial los niños consideran a la "escuela" como una fuente de apoyo. Aquí observarnos el apoyo emocional y compañía que esta institución provee al niño en su etapa escolar. Otra observación relevante ha sido la mención de "Dios" como proveedor de apoyo, brindando un lugar a sus creencias religiosas como fuente de ayuda.

En el análisis de los datos realizado no se han podido detectar diferencias entre las redes de apoyo de niños y de niñas, a pesar de las diferencias existentes en el tipo de socialización que tiene cada género. Tampoco se registraron diferencias por los tipos de escuelas a las que asisten. Sin embargo, se ha encontrado que el tamaño total de la red y el tamaño de la red de no pariente y el apoyo psicológico diario se correlacionan significativamente con un criterio externo importante para el niño como son las calificaciones académicas; ello indica que un mayor puntaje en los tres factores mencionados se asocia a mayores notas en el colegio. Es que es central que el niño cuente con el aliento, la comprensión y la compañía de un número significativo de personas que le presten ayuda y ésto repercute en sus logros académicos.

En síntesis, ambas investigaciones han demostrado la utilidad de esta prueba al realizar la medición del contexto humano en el que se desenvuelven las personas, en cualquier etapa del ciclo vital; y proponen continuar ampliando los result~dos ya obtenidos, inclusive a través de estudios longitudinales que permitan apreciar los cambios que se producen en la percepción del apoyo a lo largo el desarrollo humano.

Conclusión

La ecoevaluación psicológica permite la evaluación del apoyo social a través de múltiples técnicas, entre ellas la Entrevista MISS; la cual ha demostrado su significativo valor a la hora de graficar la red de apoyo social de una persona y la distribución de las funciones de apoyo entre los miembros de dicha red. Es importante poner el énfasis en que se están evaluando los recursos con que cuenta el sujeto para encontrar apoyo en diversas situaciones de su vida y que por ello se debe tener en cuenta tanto las variables dependientes de la persona como las del contexto, todo lo cual trasciende las posibilidades de evaluación a través de una única prueba; es decir que debemos contar con la integración de este instrumento en una batería de técnicas que permitan una valoración más amplia ya sea de la salud.:.enfermedad o del bienestar del sujeto.

El concepto apoyo social y redes sociales se encuentra íntimamente ligado a los factores ambientales; el ya que intervienen en la forma"" ,, ... ,, .... , .. , .. "., en que una persona, a lo largo el ciclo viral, vivencia el estrés. Es decir, los recursos sociales que tienen los sujetos frente a los estresores, si son adecuados, ayudan a que una persona pueda redefinir un suceso o acontecimiento como positivo y hacen posible que se centre en las consecuencias positivas que potencialmente tal situación pudiera tener. Esto se ha comprobado en la positiva asociación entre el apoyo social de un paciente y su mejor recuperación, tanto en problemas renales, cardíacos como de cáncer (Moos, 1985) y más modestamente en el hecho de recuperar la libertad luego de un período de encarcelamiento.

La prueba MISS ha demostrado ser un instrumento útil para evaluar el apoyo social en grupos etarios que abarcan la niñez y la adultez. Ahora se propone el estudio de otras etapas del ciclo viral como la adolescencia y la vejez a fin de precisar los cambios que se producen en la red social de las personas a través de un estudio con probada validez ecológica.

39

Page 38: il - Bibliopsi · Los que trabajamos en el área ... La Observación ... natural para el consenso interdisciplinario respecto de la explicación y predicción del comportamiento

~-, ,~...,~ .. ~.., . ..+. ~a,.~r ,,_ ~f~ .rli PC't.1.L1<:, ... .···. <;;>;

¡t3-f¡~Capít:µl0 III ENTREVISTA DE EVALUACION DE REDES DE APOYO socfil''(MISS)~"

Bibliografla ..

- Diaz Veiga, P. : "Redes Sociales y Comportamiento Efectivo en Ancianos. Memoria de Licenciatura no publicada. Universidad Autónoma de Madrid. 1985. "Evaluación del Apoyo Social" en Fernández Ballesteros, R. "El Ambiente. Un análisis psicológico" Pirámides. Madrid, España. 1987.

- Figueroa, N.B.L., Schufer, M. & Muiños, R.: "Ecoevaluación Psicológica. Las figuras humanas en contextos familiar y escolar" EUDEBA~ Secretaría de Cultura. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 1998.

- Lazarus, R & Folkman, S.: appraisal and coping" New York. Springer. 1984. - Mikulic de Martínez, I.M.: "La Ecoevaluación Psicológica de la Personalidad Desviada'' Informe Final. Secretaría de Ciencia y Técnica,.

UBA Buenos Aires. 1995 - Mischel, W:"Personality and Assessment" Wiley. N. York. 1968. . . - Moos, R.:"Conceptualizations of human environments" American Psychologist1 28 (652-665) "The Human Context. Environmental

determinants of bd;_avior" Wiley. N.York. 1976 "Social Network Resources artd Adaptation: A Conceptual Framework" en Willis, T. (Edit.) "Basic Process in Helping Relationships" Academic Press. N. York .. 1982. . . .

- Procidano, M. y Heller, K.: "Measurements of perceived social support from friends and from family: Three validations studies" American Journal of Community Psychology. 11, 1-.24.

- Sarason, l. G. et al. :"Assessing Social Suppott:The social support questionnaire"Jou:rnal of Personality an~ Social Psychology, 44, 127-130. - Veiel, H.: "Dimensions of Social Support: A conceptual Framework for Research'' Social Psychiatry, 20 (156-162). "Patterns of Social

Support among Suicide Attempters: An Analytic Approach" In B. Cooper (Edit.) Psychiatric Epidemiology: Progress and Prospects. Croom Helm. London.1987. Needs and Networks" Inédito. 1989.

40