ilustrado de todos los deportes españa jo...

1
lfl La Gran Semana Automo vf1sta y motorista de an $ebasttán San Seastiáfl 17.—ie aquí el rograma de finitivo de la gran smna del mitor a ce1e rar €fl ésta y que se resenta bajo los meo essp de Julio.—Graii Premio de Con- sumo y Regniarid ad. Doningo 22 de Ju1io.—Llegada de Ja c rrera de rgu1aridad de Bwreelona a an e bastián (esto eítá aun en proyecto). Lunes, 24 de Julio.—kGran Premio de Mo- tocicletas y Sidecars Martes 4 de Juiio.—Gran Premio de San Sebastián’ para coohes de 2,000 c e. veloci Mi€Çreoles, 25 de Julio.—Gra!i Premio de tu- ricino CinCo cat€goriiis. 1 Juevee, 26 de Julio—Gran Premio de an tociclos 1.100 e. e. velocjciad Frcmios.--Gran Premio de Saii Seba&tián. 1. 25,000 pesetaS. 2. 10,000 Ídexn. 8. 4,000 ídm. 4. 1,000 Idem. 5. 1,000 Idem. 6. Copa. 1 )OIta ms rápida 2,000 peeetafi. Oran premios de autocicios 1. 10,000 pesetas. 2. 4OQO Ídem 3. 1,000 Idem. 4. Copa : iayueita más rápida 1,000 pesetas. Gíaa prncio de tarismo : Prmea y segunda categorlas ; copas y rüe- 1 da1las Tercera (ategore -j . 2,000 eseta5. 2. 1,000 3. Copa. Cuai•to cotcgoral i. 4O) 2. 2.OC) icm. ai tia (/egoT•ía :1. t -:i ) 2. 4,O8) Ídeni Cora. . 1 €‘ - a kr de se u Estas son las noticias qpie nuestro activo crresponaa1 en Donostia nos transmite res- ecto al gran acontecimiento alil proycetadio. lor nuestra pare sabemos que los organiaa does han designado un representante en Bar- c1ona que está en relación con nuestras prime- ras entidades del motor, a fin de que étos le faciliten datos sobre las organizaciones aqul ya : realizadxs como el Gran Premio Peuya Rhin y el Trofeo Arrnangu. 1 No hay qué decir euiíto eeibraríamos que la Cran Srrnana de San Sebastián alcanzara el 1 éxito que p ar roen augurar las noticias traes- Critas, aun cuando, con sinceridad, debamos de- dr que nos inspira algdrn temor que la orgai sablón, es un tanta precipitada para sn acon tecimiento de tui magnitud.—J. T. UN APLAZAMIENTO III Trofeo Mnrangué Oais premIo de del Real Mato Olul, 1 d8 CataIuñ Cops de S M & Rey 3 de Judo de 1923 El Real Moto Club de Catalufia atento elem pro al mayor éxito que debe alcanzar tan un portante competición de AutocicIos, ha creldo Conveniente aplazar la fecha de su celebración, contendí> can la autorización de los Poderes Depo’tirc5, ha dejado decidida la fecha de 3 de junio próximo, en Sustitución de la del pi de mayo fijada anteriormente. Como cousePueiicja do cate apiazam&entoque da prorrogado el lazo de inscripci,in de dore- cbç sencIllos hasta el dIn 3 de mnyo, pudiendo adiinitirae inscr1pcione dCSpuú de ceta facha hasta ci día 15 i’ dicho mes atifaciendo do- ble. derechos. Las norida que se tienen en la entidad organinidora, con refejene a a la Concurren- cia le marcas, son en extremo aacsfactorjas y muy en breve quedarán nitimadas varias im portantes inseripciaue5 qis con las ya pubJi cadas, co2n•puri(irln un lote notabjiíe’m0 de con- Cureintes, que cabe esperar fundadamente, pro paccionen n los amantes dl motor una bella jornada de emociones. De la Penya Rhin LA COÇSTITNCION DEIFINJTJVA DE LA JUNTA. PIiE1PARATIy PARA LA ItA- BASSAD Y EL GRAN PREMIO DE VOl- TURETPEíS Los caro de la Directiva de esta entidad han quedado cubieztos en la siguiente forma, ,n 1 úlrjriii reunión celebrada, con asistencia (le los representa ntes de las diversas secciones : Presidente, don Joaquln Molina ; ricepresi denia primero. clon Etni1io Berger ; aceretario, .n Manuel ‘rrullois ; vicesecretario psiincro, dan Luis ArmaTigué ; vicesecretario segundo, don 3uan Campe Quintana ; tesorero, don Manuel Garcia Pérez del lagarto ; cantador, don Jai ale RiIifI ; conservador, don Julio Santacana; hibliotecario, don Jaime Fontrodona ; vocales: clon Francisco Molina, don Ramón Solé, don Junn B. Trías, don Antonio Garcia, don Auto- nio Marca, don Iosé María Quera, don Auto- nio Sastre, don Miguel ans y don L Salva- dar. La Directiva. definitivmenta constituida en tal forena. ha eniprendidb a coa actividad los preparativos para la segunda carrera en enes- ta de La Rabassada, que tendrá efecto el 24 de 3unio, y para el torcer gran premio inter nacional de “viturettes”, acerca del cual po- dremos dar en breve interesantes detalles. DElL MJTODROMO Saldrá para ParIs, uno de estos días el di- rector del Aut&drmo Nacional, efior Arman- gué, con el fin de gestionar varios asuntos re- lativos al cargo que ocupa, figurando entre ellos el de convocar una reujnión de varios ele- mcntos del automovilismo encaminada al mayor éxito de nuestra Gran Plata, que ha causado tan- te admiración en caqjital francesa, refleja- da por la prensa deportiva de Paría, que se ocupa de ello con frecuencia y ue tan cariño- s’amente recibieron al consejero gerente del Autódr&mo de Sitges, en la visita expresa que les hizo. Al objeto de trazar el plan definitivo de los servicios de toda diese, anejos st funciona- miento de un autódromo, y estando tan próxi aia la fecha de inauguración del que tan acti vamente ea lleva a. cabo en 1 pintorca vi- ha de Sitges, es probable qne el consejero ge- rente acompaflado e ¿os arquitectoe del Aa- tódromo para efectuar una visita de inspee ción al Aitdd:nio de Monza. GRAN 1’lEsILO l:U)E4 A. O. P. Se ha c•’- 1 udo ye el sorteo fijando al or dm de ,.t1il.c de -e- (Ofl:1 sante al Gran 3 ictnio d’•l A. C. de 1’caia y al (e,n l’re— i!hO dO Tn’hci,o, el cosi ha quedad’ fijilo en la sigelente ,orma (.1l.tN PE.idTO DEL A. C. E. 1 i,i:t:c. 1; :‘. hj’;bea,u,, E; 3. Rallinl . ; •. •i hu, 1 ; .‘. t,i,•s 1 : i . 7 ...i1 , ,- il ; t. 1_o ‘u—’.d i’i.,u It; t;. i:i ,i- i ; t, Ii •. , 1’.. il; . 1: lf” :jJ i’i.• .il; :14 :i5t, . u ; i. . -i , _.fi. &up.td, III; 27. j5r i : i’. 1.’ , ÉV. - ., ‘a’: ..‘ J)i LllLS;li :u. 1, •:?c s, 1; :. 1: 4, t4.*, -1 ; 5, n.’:• . ,, i ,. . ,a es •. ‘‘.,. : . n - - . . -r,’-- 24; -.. .n it: Iii. ( .i —. 1•4’ . :,: l, :4._ : 1; :.b II ; j’(,4.(. ij . — ),-. 1s en o;:_ -, r, c_o “4i1iVO5 ‘ ç,’_i: , c.pa4aii co , . •.,‘ t .‘. ó, .ic. C “e ( con ecino •-gu.:s c . los e. .s iL GRAN PREMIO DE ITALIA PAltA SI- DEOARS Los aMecars que actualmente ñgur&n tus- erjiptos son los siguientes: 1. Salmeon (Benoist) ; 2. ‘Sainasen (Bueno) 3. Petromjllj X...) ; 4. Petromjlli (X. ..) ; 5. Petramiilj (X. . .) ; 6. Vaghi (Vaghi) ; 7. V hi (X. ..) ; 8. Vaghi (X...) ; 9. G. L. Peghe tti) ; 10. G. L. (X,.,) ; 11. Sénéchal (Porro) l2. Anzanj (Odorici) ; 13. Anzaoij (Brambi]Ja); 14. Anzani (lliatti) ; 15. Tuatin (Waite) ; 16. Mauve (Mauve). ¡LA TAJRGA FLOIdIO MOTGOIØLISTA La ciaslificaejón establecida con motivo de la cuarta Targ.a Ebrio motociclista ha alilo la siguiente: Olasificacjóa general. 1. Qaattre-chj (Harley-Dwvídson, 1,000 e.) 6 Ii. 54 no. 23 s ; 2. Rallo (Douglas 1,000 e.) 6 1. 54 ni. 218 s. ; 8. Panoli (J, A 5., 500 eme.) ; fi Ii. 54 ni. 44 a. ; 4. Moreettj (Frera 500 eme. ; 7. h. 52 a. Claaifjcacjóa por cal egoras. iJat, 1 000 eme. ; 1. Quattroechi (flazleyDa idsoa ; 2. J1allo Douglas) , CatO 500 1, Ta no_! (JJ. A. 5.) ; 2. Morettj (Frera). ¡YAOHTING AUTOM OVIL El ineeting internacional de Mónaco obtiene un veedadero éxito. Cuarenta y dos canoas es- tán inscritas para las dIferentes pruebaa del Colicurso. En la primera Carrera do 50 kilómetros (diez vueltas de pista, ha habido una enearntzada lucha entre el “Exeelsior-Breguet (fraucés) y “Vienna” (Taheco Siovaco). IPero el “Wienna” tuvo panna quedando cli- Eninada. El primer puesto fué ganado por Excelior Breguet (55 en. 48) y el saguaalo por “Ouward jJ%T (5 5 a.) La vuelta más rápida cubierta por el Vienes en 5 m 12 s. El públieo siguió la nruelya con un verdade ro interés. Sport Cio1lta Catalá 11114 5 C. EN LA I’IEISTA DEL PEDAL.— U•N CARRERA DI NOVELES. IEXCU1I- ION MAGNA. L HOMENAJB A DON JOE JOMES - En el Sport Ciclista Gatalá se trabaja fe- brilmente para concurrir a la Fiesta del Po- dal. proeede 1 arreglo de un artístico ca- mide-automóvil, adornado con alegorias a la eata. - Concurrirá la banda de música la Nueva Jllarmóuica. El S. C. O. ha editado para la citada ma- nifctacióu cic1ista, unos folletos, dedicados al ciclista, conteniendo amena lectura y canse- jos útiles al turista, sitios recomeuda1blco y al- guaco articulito, los cuales serán entregados por manos femenina* desde autos cedidos por particula res. Todo hace crear ajee el Sport Ciclista Ca- talá, será una de las entidades que echarán el resto en la Fiesta del PedaL —o- Para la carrera de neófitos qie prepara el 5. e_ c. y que se celébrará el domirgo día 29, la salida será dada a las ocho de la mañana en el local, Diputación, 33i, neutralizada has- tu la Plaza Universidad, donde se dará la sali da oficial recorriéndose Bordeta, Cornllá, “Re volt Negro”, Esplugaa, Sarria, Casa Gomis, San Andrés, Carretera de Rivas, hasta la Pla za de Tetuán, doade estará la mcta de Ile- gada. Buen número de noveles sin duda aprove eharán esta carrera como preparatoria para la Copa Bono. —o-— El Sport Ciclista Catalá anuncia para Las- C) de Pentecostés, una excursión de das días a Castellar de Nudh, sitio muy pintoresco, en las estribaciones de lo Pirineos, visitándose el nacimiento del Llobregat, cuevas y salto do agua de Freser de imponente aspecto, como así la instalación Aslaud, Canadiense, etcéte ra, etc. . Para detalles e inscripciones dirigisee a Se- eretaría del Sport Ciclista Catalá (Diputa elda, 333), —o- El arto de homenagear a don José Jomes, en tusiasta veterano del S. (1. 0. acta que ha te- flido que ser suspendido en dos ocasiones por lluvia, tendrá lugar el día 18 de mayo. i Oil, San Pedro, venerable apóstol de bien- il1it de io prosélitoS ci- 4 - ----‘“e’ ---- -- ---— -v-;e En krno de la illhabiIi tación deunvelódromo ¿QUE I’ASA EN REALIDAJD? Nosotros, creemos sinceramente que no pasa anda, absolutamente nada. Que la opinidn ci- dista esta resignada a esta situación morbosa que el futbol parece preocupar más que el ci- clismo ; que en Palma los buenos aficionados vei’íaii con agrado u:aa solución; en fin, cii cunstancias todas las más explicnblees en este Caso, pero en realidad, con visos de Laridamen to para pasa nada. ¿ AJBDICX.CION ? ¿ LLBE1IALLDAD? Tal como el asunto se ha desarrollado, nos- otroi entendemos que Ja U. Y. E. no debe, ni mucho monos preocuparse del caso de 1’alma; la L’. Y E. entendió que la actitud del Veloz 5t01t Baieai’ (om motivo del desdichado cam peonato d 19:111, justiIicba una sanción, la impuso ; lo único qae cabe, es, ue si la san- alón no ha sido justa, reglamentaria, el Veloz Sport llalear recurre a ca Unión Ciclista le- ternacional, y que ésta, proceda. lle ha querido dar a la actitud de la U. Y. E. iahabilitan(lo el velodromo del Valoz sport Be- lene. proporciones de “añfsire” ; nada de eso reciemmte)mmente la EJ. Y. E. Iba inhabilitado a un corredbm , aquello y esto, oci dos sanciones ; de ecanera que amilo cabe ver si la U. Y. E. te- nñi o no sazón. - ¿La Unión Ciclista Iatei’nacionjjj ha revo cado acaso el acuerdo de la U. Y. E.? Pues si no lo ha revocado “dura lea est, sureiua lex est “, ¿Que Mr. Breton pudo intervenir, para un arreglo? S o no sea cierto lo qae publica “LAuto”, nosotros rempetuosIsiinos con todo co- frade pero amigos de la equidad, entendemos que tanto valor tiene en este caso la interren ción de Mr. Bretón que la de cualquier otra pOi’SOfla. No nos parece muy probable que por el hecho de intervenir determinada persona, la U. Y. E. volviese de su acuerdo y conce diese validez a un campeonato an.tirroglameuta. rio. Un corredor, Boyer, pagó una muita ¡mpor tante en virtud de la inhabilitación. ¿Puede ahora realizarse un pastCleo? Nosotros desaríamos la normalidad seguida- mente porque entendemos que un conflicto en- tre unos pocos no es de justicia que afectee a buena parte de la adición, pero tenemos la ab- soluta evidencia de que la cuestión—con el cariz actual—va para largo. Pretender iue la It, Y. E entre en negociaciones a base de ab- dicar de su fallo no nos parece el melor ca- mijo: lograr una rehabilitación a base de que- beantar lo estatuido nos parece inmoral y du damos se avenga a ello la U. V. E. Ahora bien, que la U. V. 16. haciendo uso de sus prerrd’gativa sea liberal y guíe su ac titud Inicia una solución benevolente, no nos parece tampoco extraviada, pero, el hueso a toer es el Campeonato de [‘ocori. iSeot válido ? ¿iNo será válido? Por ahora parece ser que este es el punto más delicado de la mal llamada “cuestión”. Esperemos pues, que ‘haya “algo”, pues por El XXI Concurso Internacional Definitivamente este importante Concurse, que anualmente ofiganiza la Asociación de Lawn Teisnis de Cataluña, tendrá lugar durante los elías del 28 del presente mes al O de Mayo pró xilno y se celebrará, segun ya hemos anuaclo do, en las pistas de la Real sociedad Sportmva l’oinpeya. El programa del Concurso comprrude las pruebes siguientes 1. Individual caballeros (Campeonato de Bar- culona). 2. Parejas de caba-eros (Campeonato de Barcelona). 3. Indivindal de cfloritas (Campeonato de Barcelona). 4. I-’arejas de señoritas (Campeonato de Barcelona)• 5. Parejas mixtas (Gampeonato de Bocee- bus). ti. Parejas mixtas (Handicap) 7. Parejes mixtas (Handlicap). 8. individual señoritas (Handicapi. 9. Parejas abaflleros (Tlandicap). 10. Individual abailleros (Handica:p). Las inscripciones, junto con su importe, de- mandarse al vicetesorero de la Asociación, ca- ile Valencia. nalonero 220, antes de las siete de la tarde del día 25 deI corriente mes. *5* Nos llama la atención el heeho de que de los ocho vocales que forman el Comité ejecutivo del Concurso, cuatro de ellos pertenecen a un mismo club, y, en cambio, no tienen represen tación dos clubs de tan brillante historial por-tiro como el que más. Pal vez e-ea ‘-: pensación de haber retirado momeni’ , - las dimisiones los indivIduos que 1 prcseutado,.- En cuanto al orden intei curso es de lamentar que : va-Jo el tomar ‘parte m i ;i:rai: ueter minados países. ahora, nn strortlamee e jurar, que ‘maigré “T2A i -, , toy am te 40 -a YiOoipáciioa UNA INHABIl2l92 ClON Bl Coanitéde la U. V.B. ha ap?obedo Ci acuerdo tomado poç la Comisión I)opntya le habilitando durante dos años para larCeime en carreras regidas por los reglamentos de a II. IV. E., tanto en plata ennio en can -eeu, al corcados’ Refal 2ioguera por faltar deibera demente al artículo 1 de ion vigentes regla mentas, además ddestar pendiente cje peo al zanjón anterior. La Comisión Deportiva recuerda a todas mio entidades cielista organizadoras de cocieras la resj)cynsabjlfilsd en que incurren con allego a los artículos 47, 80 y 96 nl dejar participar en ilmchas carreras a corredores faltos de la incoaría correspondiente, bien entedjdo, que por sanguis concepto transigirá en que deje de Icuuinmpicre este precepto de uo reglaamiea tos. LAS GRANEEs MANlFÉcTj CIONt:S CIOLISTAS XI ?íestadcl Peai Prat Ile Llobregat6 de Mayo de 923 So habatido un rocrd eUpresión de un impUesto, ¡Ochenta premios por t’diora £1 programa. - BiOtOleta3 precio módico. - Invtaióu Loo oalganjzadores han obtenido de la Jaaia del Hospital de la aa Cruz, propietajio éste del puente de madera sobre el Llobregat, ges- den eximidos io ciclistas el día de inc if esta del Pedal, del impuesto qee ordiiuariamdnte pagan ion vehículos y bicicletas. —u—- La bicicleta y buen número ce iuiccn 05 CX- puestos en el Automóvil llalón de ia llera de Cataluña, son objeto de la adaminacipti del publico y ilOfl contribuIdo al casi agotamnicato de billetes para el sorteo benéfico, En la cc- tuaiidad suman unos ochenta 1o premios con que cuentan los organizadores. —o— El año pasudo en Badalona se ‘Sortearon 78 ; se ha batido poncioya usa record. LI so cindario e industriales del Prat lean conribul do espléndidamente. -o- El programa en proyecto es : calida del Pa- seo de ‘Gracia, ca-uce Diagonal, a las oche en punto, dirigiéndooe la caravana por Paseo de Gracia, Cortes, Bordeta, “Aprestadora’, ca- ile Buenos Aires g carretera del Mitj al Prat. —o-- Allí habrá visita a las autoridades, coloca- ohm de los banderines en la casa Ayiuntamieu to, y discursos a los manIfestantes por disiPo- tas personalidades deportivas -o-- A las once habrá el sorteo benéfico cuyo producto se dentina a atenciones caritativas del Prat. A las tres, habrá ejercicios ecco- báticoa en mt Plaza del J?rat, a cargo riel pp pular motorista Ricardo Escalé. A las cuatro un match de tfut’oal euti-e un tense del 1?. 6. ‘Prat y otro de la U. S. 8. -o- Ademds, otras entidades o agrepacionea Ile- nec ea proyecto diversos festejos. En el Prat de Llobregat se preparan para recibir tn’iunfalmente a la caravana. Sabemos que figurarán ea la nomisnia, Cruz Roja, algún camión adornado, bicicletas también alegóri (‘as, señoi-ita ciclistas en gran nl%imec-o, uu es- cuadrón de bebés ea bicicleta y que mueho Ismiotos-istas y automovilistas conduciendo se- ñoraa escoltarAis a loa cisilista que en núme ro enorme acudirán el día O de mayo al Prat Algunos alquiladores ele bicicletas han unan- iado precios excepcionales a quienes la al- quilen para acudir a la Fiesta del PedaL --o- Los organizadores nos ruegan hagamos coes ter que quedan invitados a la Fiesta del Po- dal no sólo los ciclistas, sino Cuantos simpa tizan can el exa-ursioniamo y la caridad y qn. toda adhesión o premio será recibido con ver- dadero entusiasmo y agradecimiento. EN SAN eSEIBASTIAN GAllEtERA CICLISTA DE 100 KILOMEI TItOS $AN SFJRAmSTIAN ORMAIZTEGUI San Sebastión 25 (Par telégrafo) Organizada por la Sociedad Uiniore Onz y el Club Dportiro ‘Fortuna se ha llevado a cabo en la mañana del domingo la carrera ciclista pon. Carreteera, disputado sobra el recorrido San Sebastián-Oi-maiztegui, ida y vuelta, en total 100 kilómetros. - han salido 14, clasifiesteodose 7. dejando de participar Saura, a pesar de que se creta so- gura su participai&n. e han clasificado: 1. Lucas Jáuregui, cnn 3 h. 36 en 28 a. 2. J. FeenfuavIez 8. A. Sorro degui ; 4. bajas Ruiz ; . Egucn ; 6. Zunufarra ga ; 9’. Eceizia. La clasificación social: 1, ltorra Aflato, To losa. - El tiempo ha dealucido la lnoanifestactóii por- que estaba muy lluvioso. UGALDE. _-w____- PERIODICO ILUSTRADO DE TODOS LOS DEPORTES Aparece los lunes y viernes y cuando los aoonteo1miento lo exigen D!reccl6n, 4 d’ Ádmlnlstraclón 1 4t’ Cóuejo Ciento, 383 eDtresuelo, 2. Te1fono 733 A BARCELONA Afio XVIIIv t1üm 919 23 de Abril de 1923 lo ct% SUSCRIPCION ANUAL España JO pesetas Extranjero, 16 pesetas De las Regatas de ayer Un moménto de Iás regatas vela orgaflizádas ayer por el R C M5 do BaroeIoia para disputar la II prueba de la COPA PRIMAVERA que gaisó el “Giraldilla V” patrotseado 1 p5 MIIIIorI, apaecIernIo el balandro vencedor en mies- tra fotografía (de lzquIeda a derecha) ei segumio lugar AYER POR CARRETERAS DE LEVANTE La Copa Directivos Un bin édto para I AgrpaoEn CioIiita Iontjuioh, y tai. “goal” super para ci sabdeIItse Gabi1 Cruz PO i-’i: &lIA 1nklET2It%’O. i-..’.. SA•. :ci ‘ ‘. - T’4 Ir-pa - . - . . - 44•’ ; 4, i! O .. - - . :1 y •.‘:a , :..; ‘t nta e. . -.,. . .. ;, :.í• .p 5 L. ‘5 y l . - - : - ‘ ‘- •‘. -- .-‘. . -,. . ,.“. . r ni: _ “::‘ .4 q 41 11 . .— ilj :__ . ,_ (. •S0i o. :j:, ard ? -4 .,. : 2I , . , ‘.J Lna’:i.. P. .._-et ..g . 1 ‘. u’_ié, a ‘«‘, . , ::t- :•, i’1’ , aLobí. 1 “4t• .n. Lun_eet ,.l4.144 l, l aL, y . . . , ,: ii h:tthes padicro eu .iza ha. . u las jo J Ui;LiOL4C- O L)as4 1 .‘ e_e, (14. 1 ‘.40 01 J tiw i .,1ida oliciai. Lraa las, Si ‘- —‘J os y asdecaa 1 1000 1. 1,000 pesetas. , i90 clem. (IRAN PRE2MIO VELOCIDAD l-° iTa co as Deiae, René Thomas ; Sunbea, Lee Guines, Alavuitamás rcpdaa S eseas Seagrses Divo Roiland Puase, A Guyot He La com 11 oi des acada ha resucite en París meL Goux Fiat, J rderidn, E de %ia 2 a, muchos inconvenientes, quedando allI un ex- de (jytr1a, X... celante entusiasta de nuestra Gran Semana An- 815111, Itoagior, O7lr elsefior GRAl’ D PRIJIIO DE TUIIJSNO tu erj ) ( a sensanonal manifestación auto- Mathis Lanms Serechal Senejaj halma a njoviheta. Bueno, Banoss, Desvaux. Peugeot. A. Boil1t. Mr. Farona, conocedor ya de nuestro dr- culto por haberlo verificado recienteniente, se j PARCA IPLORIO Y LA OOPA FLOItIO ña constituido también en un vedadero. defen- DESDE AHORA, ADELANTy sor del acontecimiento que se prepara, 5 D2SPUTAp OONJUNT12lNpE Se ha viitado a las insportantes casas de su- El A, O. ac Sicilia no queisndo imponer a tos SaFmson. Peugeot., Amilcar, Benj:amfn, Sane los concurrentes a estas doe manifestajancs aal, L.at, Voisin, Chiriíbiri, Balbot, Bngatti, motoristas, las anAs lésicas del oalsenaiarjo ita- ftétera. . , . . liana, doe desplazamientos, ha acordado cale- 2 dan como seguras ia siguientes inserip- bearlas conjuntamete en el uses de Abril del ces : 2 Sen:echal, un dos litros de turismo con- próximo año ducido or el eaperto automovilista señor So- coneurCente que ea macciba duicaroente nono Pedro ; 2 B;ugatti, íonducdos por De una de las pruebas, le costarll lb inscrip lscaa y Eiedrich ; 2 Amelcar y Salmion, es- ojén 1,000 liras, pero si lo hace a las das, l; peránclose que a estas inecripalones sigan otras 1,700 1,800. tun valinsas como las arpnntadas. La Targa se eorrerñ can sus seis clásicas ca- De haber habido tiem:po suficiente, estas tegorlas sobre cuatro vueltas al pequeño oir- pruebas pucleran haber sido preceasdas de un cuito de Madonie, en total 432 kilómetros, eran Raliy, cuya organización necesita varios la Copa Ebrio se diaputaré en alaco vueltas, meses de Prepayaclón. 54O kiilónietros, para cumplir 1o que fija el re- La Eveelentísilma Diputación de Gupúacoa gmen que caigo un mínimo de 00 ullóxne naerece todos los pitlcemes del pueblo douoetia- tros. rus por el interés excepcional con que ha re- cibido este acontecimiento, solucionando mine-e diatoinente cuanto se relacione can el paso a nivel (le Escalde. arreglandh las carreteras del &r.cnito en donde tiene una brigada de unos 90 obreros, y dando, en fin, todo ginero de facilidades para ofrecer a los turistas un Cireul tu iuodelo.—Ugalde *5* Li LLEGADA. CLASIFICAlION eUlUlDA Los cuatro hérnee, doblan Rius y Taulet a gran I:sen, y aponLs si se llevan un palmo, Cras Las ooneouencIas de un .-o’ ntaderna iCea.eza eiaero esu campeonato espafiol El jurado anata las llegadas por este orden : ant ireo’lamentarjo 1. Gabriel Cruz, ciclO Saivate1a, ea Gi km, ea 2 ti3o a. tINA NO T A OFIGIAIL DE LA U. VI El 2 José Ferer, en 2 li. 30 a La U. V. E. acoedó en una de sus últimas 3. Elíseo Regolf, en 2 h. 30 e. reuuionee, publicar una nota en estos o pare- 4 José Bisbal, en 2 h. 30 s. cides términos : 5. Jasé Segalés, ecl 2 h. 5 ni. El Comité lirectivo de la II. Y. E. viene 6. Pedro Vitaseca, en 2 Ji. 5 se. 1 s. observando que una parte de la PrensL de- 7. Ignacio Bolcigas, en 2 li. 5 tic. 2 s. l,ortiva cspontíineamente o bien relejando el . Echo Margaief, en 2 Ja. 7 m. sentir de la I’roiiec de Palma, omipase desde 9. Manuel García, en 2 h. 7 m. 1 e. hace algunas semanas de aquel asunto, y dis :to. llamda Ve1tgara, en 2 li. 7 in. 2 e. puestos a que la opinión ciclista, la anís le- 11. Nicanor Torres, en 2 h. 8 ni. terreada cxi él, se ilustre debidamente, cree del 12. Juan Mnrdia, 2 lo. 8 m. 1 a. Caso hacer una interesante aclaración: 13. Narciso Tudairi, 2 Ji. 8 su. 2 e. L’Aulo” de París, decía en una de sus cdi- 14. Francisco Ci-uz, 2 h. 13 su. ciones, qUe Mr. Breton, Presidente de la Unida 15. Francisco Saiayet ; 16, Antonio Mclii ; Ciclista internacional, había ofrecido arbitrar 17, Jaime Paul ; 18, Agustín Bats, 19, Jesdi el asunto y que la unión Velopédica Española Estradera ; 20, Juan Mare e i ; 21, Miguel a- rechazó el ofrecimiento. rriga, 22 José Bertrán ; 23, Cnñme Bas ; 24, Al Comité Directivo de la U. T. E. le in Pedro Paiyuelo ; 26, Angel /allés ; 26, Feman- mambo negar rotundamente la veracidad d cae do Aib.a ofeccinmiermio, atiiriiauelo categdrieamente, que - Mr. Brelon, ni oficialmente. cci en el tarreno UN GOMENI’AJ1tO RÁPIDO particular, se nos ha dirigido en ese sentido. La carrera, que enpezí pru4íeimamente fué Respctiisos sieumpre a los acuerdos de la U. doca y emido un poco demmdo a que los leadera O. 1, hubiírainos inferido una ofensa imper se sucediefou varias veces y a caídas irecueji- donabte a ix Entidad, en la persona de su Les, que dislocaron inc pelotones, privando que PreeJiemue y seguros de nuestra atirmación, la mac-Cha fuese continua y sostenida ; además, apelmemno al tmmt7B’onio de Mr. Breton. el treu tuvo muaha comodiciadus, pero duran- -AJiora bien : Sumos los primeros en lamen- te tres cuartos de Ja carrera, mIné bastante tar tino no se hayan iniciado corrientes de in rnentono, como hemos dicho por falta de con- teligeucia entre el Y. 5. B. y nuestra Fede ffinuidad, raciún, peco entendemos que esas corrientes no . Pero, desde luego, la carrera de Cruz, ftid deben surgir de nuestra parte, ya que estamos inteligente ; el modhaho concibió peilfectarnen- pecentalos de que la U, Y. E. se hwlla coloca- te a tarea a radicar y sólo tuvo un error : da en el lugar que le corroepo u de, atenta sem el de creer que Ferrer, Rgaif y Bisbal mio- pce a escuchar cuantas intervenciones se cru dían ser despegados en plena cinta liana. De to- OCR Y CH manera alguna dispuesta a rechazar dos modos. fué op&rtunísicn, ea demacrar y las de personas competentes y de relieve como demostró durante toda la carrera, haliarse en e para nosotros la de Mr. Breton. plena forena, Cruz, ya en otras carreras, dejó El tOm!mité Directivo de la U. Y. E. se aPre entrever su constancia ; en esta se a cunan- aura a desvirtuar el error couietido por el gran grado un “as”, rotativo parisino, con objeto de que iii opinión sensata, rio se apamte del cacnduo de la lega lidad, y no permitiendo que falsas noticias jme dan ser germen tic gpasionadas criticas. DHSPUEll DE LA SALIDA OFICIAL: A 3d K21. Pi)It HORA Ni que decir tiene que los cocrcdores corno por milagro se transtonmaron en bólidos el tren arreado por Bohigas, Vergara y Ferrer, hubo momento que fué de h5 km. por hora. En Lada- loas, a marcha durísima Mareal lleva el man- do frasco 1’ animoso. A la vista de Mongar, Ver- gara se adelanta y el Cerrillo es escalado rapida mente ; Contamos el pelotón ; van compactos 22 corredores, cuando atravesamos ldasnou ; no hay por ahora despegues. UNA CAlDA Y TINA BAJA En Priniá, la marCha algo moridtona ae cee- loza : un ataque de loa “leadera” proporciona caídas a Estradera y Mareal, que a los cuatro monutos se unen al grueso del pelotón ; Mola que sufrió las consecuencias del tren doro, reaccionay alcanza casi al lote ; su satiSfacción es enorme pero ¡ oh, guigue ! al tubular tulia. LA IIHPIIIllSE DEL ATEIIRIZAJE Nos acercamos a Vilasa sin var’iación - , po- ro Bohigas es quien lleva Ci tren, g pegados a su rueda Gacela, Margalef, Oactelltort y Yerga- ra ; por no ser menos también hay aterrizajee; Caen Murcia y ¿tomán. Los muchaChos han de aproveohar la cuneta. En Vjlasar, otros tres caen. Torres, Estradera y Salayct ; los “caí dos” se consuolau formando am segunido pelo- tíu que mancha a 200 va. ; se agregan a eIlc. Sarobé, Murcia, Cruz y Marsa!. Estos dos últimos tras un porfiado eSfuerzo se unoa al lo- te de cabeza poro Marsal se despega aeguida mente. La marilca se reduce un tanto. MATAROORO,SS Y CAlDAS Y ... FUGA Ea Mataró también caída ; esta a-ex los “ava dores” son Caatelliort y Gros, ci primero se re- zaga peio el enguado se pego de nuevo el es- cuadrón. Nos admIra la carrera del neófito Sagniés. La palma de ñIataró la gana ItegoiÍ y Sagalés la 4e neófitos ; en Mataró dan fe de vida Re- golf, Vergara, Ferrer, Sagalés, Puduri, Casas, Cruz y Bohigas, a poco Torres, Vilaseca y Bis- baL Algo ruas distauciado otros nuevos com batientes, que han de salvar a .OrossOountry” la travesía en rqparación. Los leodera inicias la tuya decishea. YA ESTAMOS A LA MITAD Por el crece Mataró-Asgentona, pasan favo- ritos, Regolt, Vergara Gabriel, Cruz y Marga lot, que van tomando avance. La prima de Ar gentona la ha cogido muy bien el sabadellense Crnz, que está en espléndida forma, la otra prima que allí había fué para RegalL LOS PELOTONES DEFINITIVOS A medida que se desciende por Agali, se va- ríssi ia posiciones , integirau la cabera del primer lote, Regolf, Cruz, Bisbal y Vilaseca; otro a 50 m, lo cornpojiea Garrob, Tuduri y Vergara ; no muy lejos tenemos a Estradera, Cruz II, y a más distancia, Purres, Marsal y Bohigas, Casas, hace solitarios. --- HUBO BUENA ORGANIZAflIQN La organización, buena ; el amigo Huía pu- so todo 5Uuen celo en el éxito de la ea- rrera, y a fe que lo consiguió. REIPARTO DE UREM’lOS El reparto de premios se anuncia para el día 26, a las nueve y melhia de la noche. (1 ‘“=, - 1mULTIM0 NVENT0’ biCICLETASSIN CADENA MAY.IAV1LLOSASI Casa Otto Pelayo,5-Baicelon :iI. Pruebas de 50 kms, de la U. S. Sans 21 Enero 1923 ø 1?. TRESSERRAS, sobre Ciçlos SANROMÁ A. SANROMA Balmes, 62 - Teléfono 1445 A. BARCELONA Erllest Tit;1y tt €o ARTICULØ3 PARA TQDÜ LOS ?ÜTS Aragón, 259 26 - TeL W7 A BARCELONA BUGlES “K L G” VICTORIOSES EN TOTES LES CURSES .- Agenda per e Ca2aunya: ANTONI ARMANGU MaHorca, 544 - arceIone IMPRENTA-BAÑOS NUEVOS, 16

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ILUSTRADO DE TODOS LOS DEPORTES España JO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1923/...lor nuestra pare sabemos que los organiaa does han designado un representante

lfl La Gran Semana Automovf1sta y motorista de an $ebasttán

San Seastiáfl 17.—ie aquí el rograma definitivo de la gran smna del mitor a ce1erar €fl ésta y que se resenta bajo los meoessp de Julio.—Graii Premio de Con-

sumo y Regniarid ad.Doningo 22 de Ju1io.—Llegada de Ja c

rrera de rgu1aridad de Bwreelona a an ebastián (esto eítá aun en proyecto).

Lunes, 24 de Julio.—kGran Premio de Mo-tocicletas y Sidecars

Martes 4 de Juiio.—Gran Premio de San Sebastián’ para coohes de 2,000 c e. veloci

Mi€Çreoles, 25 de Julio.—Gra!i Premio de tu-ricino CinCo cat€goriiis.1 Juevee, 26 de Julio—Gran Premio de an

tociclos 1.100 e. e. velocjciadFrcmios.--Gran Premio de Saii Seba&tián.1. 25,000 pesetaS.2. 10,000 Ídexn.8. 4,000 ídm.4. 1,000 Idem.5. 1,000 Idem.6. Copa.

1 )OIta ms rápida 2,000 peeetafi.

Oran premios de autocicios 1. 10,000 pesetas.2. 4OQO Ídem3. 1,000 Idem. 4. Copa

: iayueita más rápida 1,000 pesetas.

Gíaa prncio de tarismo : Prmea y segunda categorlas ; copas y rüe- 1

da1lasTercera (ategore-j . 2,000 eseta5. 2. 1,000 3. Copa.Cuai•to cotcgoral i. 4O)2. 2.OC) icm.

ai tia (/egoT•ía :1. t -:i )

2. 4,O8) Ídeni Cora. .

1 €‘ - a kr de se u

Estas son las noticias qpie nuestro activocrresponaa1 en Donostia nos transmite res-

ecto al gran acontecimiento alil proycetadio.lor nuestra pare sabemos que los organiaa

does han designado un representante en Bar-c1ona que está en relación con nuestras prime-ras entidades del motor, a fin de que étos le faciliten datos sobre las organizaciones aqul ya

: realizadxs como el Gran Premio Peuya Rhin yel Trofeo Arrnangu.

1 No hay qué decir euiíto eeibraríamos que la Cran Srrnana de San Sebastián alcanzara el

1 éxito que p ar roen augurar las noticias traes-Critas, aun cuando, con sinceridad, debamos de-dr que nos inspira algdrn temor que la orgaisablón, es un tanta precipitada para sn acon tecimiento de tui magnitud.—J. T.

UN APLAZAMIENTO

III Trofeo Mnrangué Oais premIo de

del Real Mato Olul,1 d8 CataIuñ

Cops de S M & Rey 3 de Judo de 1923

El Real Moto Club de Catalufia atento elempro al mayor éxito que debe alcanzar tan un portante competición de AutocicIos, ha creldoConveniente aplazar la fecha de su celebración, contendí> can la autorización de los Poderes Depo’tirc5, ha dejado decidida la fecha de 3 de junio próximo, en Sustitución de la del pide mayo fijada anteriormente.

Como cousePueiicja do cate apiazam&entoque‘ da prorrogado el lazo de inscripci,in de dore-

cbç sencIllos hasta el dIn 3 de mnyo, pudiendo adiinitirae inscr1pcione dCSpuú de ceta fachahasta ci día 15 i’ dicho mes atifaciendo do- ble. derechos.

Las norida que se tienen en la entidadorganinidora, con refejene a a la Concurren-cia le marcas, son en extremo aacsfactorjas y muy en breve quedarán nitimadas varias importantes inseripciaue5 qis con las ya pubJi cadas, co2n•puri(irln un lote notabjiíe’m0 de con-Cureintes, que cabe esperar fundadamente, propaccionen n los amantes dl motor una bellajornada de emociones.

De la Penya RhinLA COÇSTITNCION DEIFINJTJVA DE LAJUNTA. — PIiE1PARATIy PARA LA ItA-BASSAD Y EL GRAN PREMIO DE VOl-

TURETPEíSLos caro de la Directiva de esta entidad

han quedado cubieztos en la siguiente forma,,n 1 úlrjriii reunión celebrada, con asistencia(le los representa ntes de las diversas secciones :

Presidente, don Joaquln Molina ; ricepresidenia primero. clon Etni1io Berger ; aceretario,.n Manuel ‘rrullois ; vicesecretario psiincro,

dan Luis ArmaTigué ; vicesecretario segundo, don3uan Campe Quintana ; tesorero, don ManuelGarcia Pérez del lagarto ; cantador, don Jaiale RiIifI ; conservador, don Julio Santacana;hibliotecario, don Jaime Fontrodona ; vocales:clon Francisco Molina, don Ramón Solé, donJunn B. Trías, don Antonio Garcia, don Auto-nio Marca, don Iosé María Quera, don Auto-nio Sastre, don Miguel ans y don L Salva-dar.

La Directiva. definitivmenta constituida ental forena. ha eniprendidb a coa actividad lospreparativos para la segunda carrera en enes-ta de La Rabassada, que tendrá efecto el 24de 3unio, y para el torcer gran premio internacional de “viturettes”, acerca del cual po-dremos dar en breve interesantes detalles.

DElL MJTODROMOSaldrá para ParIs, uno de estos días el di-

rector del Aut&drmo Nacional, efior Arman-gué, con el fin de gestionar varios asuntos re-lativos al cargo que ocupa, figurando entreellos el de convocar una reujnión de varios ele-mcntos del automovilismo encaminada al mayoréxito de nuestra Gran Plata, que ha causado tan-te admiración en lá caqjital francesa, refleja-da por la prensa deportiva de Paría, que seocupa de ello con frecuencia y ue tan cariño-s’amente recibieron al consejero gerente delAutódr&mo de Sitges, en la visita expresa queles hizo.

Al objeto de trazar el plan definitivo de losservicios de toda diese, anejos st funciona-miento de un autódromo, y estando tan próxiaia la fecha de inauguración del que tan activamente ea lleva a. cabo en 1 pintorca vi-ha de Sitges, es probable qne el consejero ge-rente acompaflado e ¿os arquitectoe del Aa-tódromo para efectuar una visita de inspeeción al Aitdd:nio de Monza.

GRAN 1’lEsILO l:U)E4 A. O. P.Se ha c•’- 1 udo ye el sorteo fijando al or

dm de ,.t1il.c de -e- (Ofl:1 sante al Gran3 ictnio d’•l A. C. de 1’caia y al (e,n l’re—i!hO dO Tn’hci,o, el cosi ha quedad’ fijilo enla sigelente ,orma

(.1l.tN PE.idTO DEL A. C. E.1 i,i:t:c. 1; :‘. hj’;bea,u,, E; 3. Rallinl

. ; •. •i hu, 1 ; .‘. t,i,•s 1 : i . 7 ...i1 , ,- il ; t. 1_o ‘u—’.d i’i.,u It; t;.i:i ,i- i ; t, Ii •. , 1’.. il;

. 1: lf” :jJ i’i.• .il; :14 :i5t,. u ; i. ‘ . -i , _.fi. &up.td, III; 27.j5r i : i’. 1.’ , ÉV.- ., ‘a’: ..‘ J)i LllLS;li:u. 1, •:?c s, 1; :. 1:

4, t4.*, -1 ; 5, n.’:• . ,, i ,. . ,a es •. ‘‘.,. : . n - -

. . -r,’-- 24; ‘ -.. .n it: Iii. ( .i

—. 1•4’ . :,: l, :4._ : 1; :.b II ;j’(,4.(. ij

. — ),-. 1s en o;:_ -, r, c_o “4i1iVO5 ‘ ç,’_i: ,c.pa4aii co , . •.,‘ t .‘. ó, .ic. C “e ( con ecino •-gu.:s c . los e. ‘ .s

iL GRAN PREMIO DE ITALIA PAltA SI-DEOARS

Los aMecars que actualmente ñgur&n tus-erjiptos son los siguientes:

1. Salmeon (Benoist) ; 2. ‘Sainasen (Bueno)3. Petromjllj X...) ; 4. Petromjlli (X. ..) ; 5.Petramiilj (X. . .) ; 6. Vaghi (Vaghi) ; 7. Vhi (X. ..) ; 8. Vaghi (X...) ; 9. G. L. Peghetti) ; 10. G. L. (X,.,) ; 11. Sénéchal (Porro)l2. Anzanj (Odorici) ; 13. Anzaoij (Brambi]Ja);14. Anzani (lliatti) ; 15. Tuatin (Waite) ; 16.Mauve (Mauve).

¡LA TAJRGA FLOIdIO MOTGOIØLISTALa ciaslificaejón establecida con motivo de

la cuarta Targ.a Ebrio motociclista ha alilola siguiente:

Olasificacjóa general.1. Qaattre-chj (Harley-Dwvídson, 1,000 e.)

6 Ii. 54 no. 23 s ; 2. Rallo (Douglas 1,000 e.)6 1. 54 ni. 218 s. ; 8. Panoli (J, A 5., 500eme.) ; fi Ii. 54 ni. 44 a. ; 4. Moreettj (Frera500 eme. ; 7. h. 52 a.

Claaifjcacjóa por cal egoras.iJat, 1 000 eme. ; 1. Quattroechi (flazleyDa

idsoa ; 2. J1allo Douglas) , CatO 500 1, Tano_! (JJ. A. 5.) ; 2. Morettj (Frera).

¡YAOHTING AUTOM OVILEl ineeting internacional de Mónaco obtiene

un veedadero éxito. Cuarenta y dos canoas es-tán inscritas para las dIferentes pruebaa delColicurso.

En la primera Carrera do 50 kilómetros (diezvueltas de pista, ha habido una enearntzadalucha entre el “Exeelsior-Breguet (fraucés) y“Vienna” (Taheco Siovaco).

IPero el “Wienna” tuvo panna quedando cli-Eninada.

El primer puesto fué ganado por ExceliorBreguet (55 en. 48) y el saguaalo por “OuwardjJ%T (5 5 a.)

La vuelta más rápida né cubierta por elVienes en 5 m 12 s.

El públieo siguió la nruelya con un verdadero interés.

Sport Cio1lta Catalá11114 5 C. EN LA I’IEISTA DEL PEDAL.—

U•N CARRERA DI NOVELES. IEXCU1I-ION MAGNA. L HOMENAJB A DONJOE JOMES

- En el Sport Ciclista Gatalá se trabaja fe-brilmente para concurrir a la Fiesta del Po-dal.

proeede 1 arreglo de un artístico ca-mide-automóvil, adornado con alegorias a laeata. -

Concurrirá la banda de música la NuevaJllarmóuica.

El S. C. O. ha editado para la citada ma-nifctacióu cic1ista, unos folletos, dedicados alciclista, conteniendo amena lectura y canse-jos útiles al turista, sitios recomeuda1blco y al-guaco articulito, los cuales serán entregadospor manos femenina* desde autos cedidos porparticula res.

Todo hace crear ajee el Sport Ciclista Ca-talá, será una de las entidades que echaránel resto en la Fiesta del PedaL

—o-Para la carrera de neófitos qie prepara el

5. e_ c. y que se celébrará el domirgo día 29,la salida será dada a las ocho de la mañanaen el local, Diputación, 33i, neutralizada has-tu la Plaza Universidad, donde se dará la salida oficial recorriéndose Bordeta, Cornllá, “Revolt Negro”, Esplugaa, Sarria, Casa Gomis,San Andrés, Carretera de Rivas, hasta la Plaza de Tetuán, doade estará la mcta de Ile-gada.

Buen número de noveles sin duda aproveeharán esta carrera como preparatoria parala Copa Bono.

—o-—El Sport Ciclista Catalá anuncia para Las-

C) de Pentecostés, una excursión de das díasa Castellar de Nudh, sitio muy pintoresco, enlas estribaciones de lo Pirineos, visitándoseel nacimiento del Llobregat, cuevas y salto doagua de Freser de imponente aspecto, comoasí la instalación Aslaud, Canadiense, etcétera, etc. .

Para detalles e inscripciones dirigisee a Se-eretaría del Sport Ciclista Catalá (Diputaelda, 333),

—o-El arto de homenagear a don José Jomes, en

tusiasta veterano del S. (1. 0. acta que ha te-flido que ser suspendido en dos ocasiones porlluvia, tendrá lugar el día 18 de mayo.

i Oil, San Pedro, venerable apóstol de bien-il1it de io prosélitoS ci-

4 -

----‘“e’ ---- --— ---— -v-;e

En krno de la illhabiIitación deunvelódromo

¿QUE I’ASA EN REALIDAJD?Nosotros, creemos sinceramente que no pasa

anda, absolutamente nada. Que la opinidn ci-dista esta resignada a esta situación morbosaque el futbol parece preocupar más que el ci-clismo ; que en Palma los buenos aficionadosvei’íaii con agrado u:aa solución; en fin, ciicunstancias todas las más explicnblees en esteCaso, pero en realidad, con visos de Laridamento para pasa nada.

¿ AJBDICX.CION ? ¿ LLBE1IALLDAD?Tal como el asunto se ha desarrollado, nos-

otroi entendemos que Ja U. Y. E. no debe, nimucho monos preocuparse del caso de 1’alma;la L’. Y E. entendió que la actitud del Veloz5t01t Baieai’ (om motivo del desdichado campeonato d 19:111, justiIicba una sanción, laimpuso ; lo único qae cabe, es, ue si la san-alón no ha sido justa, reglamentaria, el VelozSport llalear recurre a ca Unión Ciclista le-ternacional, y que ésta, proceda.

lle ha querido dar a la actitud de la U. Y. E.iahabilitan(lo el velodromo del Valoz sport Be-lene. proporciones de “añfsire” ; nada de esoreciemmte)mmente la EJ. Y. E. Iba inhabilitado a uncorredbm • , aquello y esto, oci dos sanciones ; deecanera que amilo cabe ver si la U. Y. E. te-nñi o no sazón. -

¿La Unión Ciclista Iatei’nacionjjj ha revocado acaso el acuerdo de la U. Y. E.? Pues sino lo ha revocado “dura lea est, sureiua lexest “,

¿Que Mr. Breton pudo intervenir, para unarreglo? S o no sea cierto lo qae publica“LAuto”, nosotros rempetuosIsiinos con todo co-frade pero amigos de la equidad, entendemosque tanto valor tiene en este caso la interrención de Mr. Bretón que la de cualquier otrapOi’SOfla. No nos parece muy probable que porel hecho de intervenir determinada persona,la U. Y. E. volviese de su acuerdo y concediese validez a un campeonato an.tirroglameuta.rio.

Un corredor, Boyer, pagó una muita ¡mportante en virtud de la inhabilitación. ¿Puedeahora realizarse un pastCleo?

Nosotros desaríamos la normalidad seguida-mente porque entendemos que un conflicto en-tre unos pocos no es de justicia que afectee abuena parte de la adición, pero tenemos la ab-soluta evidencia de que la cuestión—con elcariz actual—va para largo. Pretender iue laIt, Y. E entre en negociaciones a base de ab-dicar de su fallo no nos parece el melor ca-mijo: lograr una rehabilitación a base de que-beantar lo estatuido nos parece inmoral y dudamos se avenga a ello la U. V. E.

Ahora bien, que la U. V. 16. haciendo usode sus prerrd’gativa sea liberal y guíe su actitud Inicia una solución benevolente, no nosparece tampoco extraviada, pero, el hueso atoer es el Campeonato de [‘ocori.

iSeot válido ? ¿iNo será válido?Por ahora parece ser que este es el punto

más delicado de la mal llamada “cuestión”.Esperemos pues, que ‘haya “algo”, pues por

El XXI ConcursoInternacional

Definitivamente este importante Concurse,que anualmente ofiganiza la Asociación de LawnTeisnis de Cataluña, tendrá lugar durante loselías del 28 del presente mes al O de Mayo próxilno y se celebrará, segun ya hemos anuaclodo, en las pistas de la Real sociedad Sportmval’oinpeya.

El programa del Concurso comprrude laspruebes siguientes

1. Individual caballeros (Campeonato de Bar-culona).

2. Parejas de caba-eros (Campeonato deBarcelona).

3. Indivindal de cfloritas (Campeonato deBarcelona).

4. I-’arejas de señoritas (Campeonato deBarcelona)•

5. Parejas mixtas (Gampeonato de Bocee-bus).

ti. Parejas mixtas (Handicap)7. Parejes mixtas (Handlicap).8. individual señoritas (Handicapi.9. Parejas abaflleros (Tlandicap).10. Individual abailleros (Handica:p).Las inscripciones, junto con su importe, de-

mandarse al vicetesorero de la Asociación, ca-ile Valencia. nalonero 220, antes de las sietede la tarde del día 25 deI corriente mes.

*5*

Nos llama la atención el heeho de que delos ocho vocales que forman el Comité ejecutivodel Concurso, cuatro de ellos pertenecen a un mismo club, y, en cambio, no tienen represen tación dos clubs de tan brillante historial por-tiro como el que más. Pal vez e-ea ‘-:

pensación de haber retirado momeni’ , -

las dimisiones los indivIduos que 1 prcseutado,.-

En cuanto al orden intei eí curso es de lamentar que :va-Jo el tomar ‘parte m i ;i:rai: ueterminados países.

ahora, nn strortlamee e jurar, que ‘maigré“T2A i -, , toy am

te 40 -a

YiOoipáciioa

UNA INHABIl2l92 ClONBl Coanitéde la U. V.B. ha ap?obedo Ci

acuerdo tomado poç la Comisión I)opntya lehabilitando durante dos años para larCeime encarreras regidas por los reglamentos de a II.IV. E., tanto en plata ennio en can -eeu, alcorcados’ Refal 2ioguera por faltar deiberademente al artículo 1 de ion vigentes reglamentas, además ddestar pendiente cje peo alzanjón anterior.

La Comisión Deportiva recuerda a todas mioentidades cielista organizadoras de cocierasla resj)cynsabjlfilsd en que incurren con allegoa los artículos 47, 80 y 96 nl dejar participaren ilmchas carreras a corredores faltos de laincoaría correspondiente, bien entedjdo, quepor sanguis concepto transigirá en que dejede Icuuinmpicre este precepto de uo reglaamieatos. -

LAS GRANEEs MANlFÉcTj

CIONt:S CIOLISTAS

XI ?íestadcl PeaiPrat Ile Llobregat6 de Mayo de 923

So habatido un rocrdeUpresión de un impUesto,¡Ochenta premios por t’diora £1 programa. - BiOtOleta3

precio módico. - InvtaióuLoo oalganjzadores han obtenido de la Jaaia

del Hospital de la aa Cruz, propietajio éstedel puente de madera sobre el Llobregat, ges-den eximidos io ciclistas el día de inc if estadel Pedal, del impuesto qee ordiiuariamdntepagan ion vehículos y bicicletas.

—u—-La bicicleta y buen número ce iuiccn 05 CX-

puestos en el Automóvil llalón de ia llerade Cataluña, son objeto de la adaminacipti delpublico y ilOfl contribuIdo al casi agotamnicatode billetes para el sorteo benéfico, En la cc-tuaiidad suman unos ochenta 1o premios conque cuentan los organizadores.

—o—El año pasudo en Badalona se ‘Sortearon

78 ; se ha batido poncio ya usa record. LI socindario e industriales del Prat lean conribuldo espléndidamente.

-o-El programa en proyecto es : calida del Pa-

seo de ‘Gracia, ca-uce Diagonal, a las oche enpunto, dirigiéndooe la caravana por Paseode Gracia, Cortes, Bordeta, “Aprestadora’, ca-ile Buenos Aires g carretera del Mitj al Prat.

—o--Allí habrá visita a las autoridades, coloca-

ohm de los banderines en la casa Ayiuntamieuto, y discursos a los manIfestantes por disiPo-tas personalidades deportivas

-o--A las once habrá el sorteo benéfico cuyo

producto se dentina a atenciones caritativasdel Prat. A las tres, habrá ejercicios ecco-báticoa en mt Plaza del J?rat, a cargo riel pppular motorista Ricardo Escalé. A las cuatroun match de tfut’oal euti-e un tense del 1?. 6.‘Prat y otro de la U. S. 8.

-o-Ademds, otras entidades o agrepacionea Ile-

nec ea proyecto diversos festejos.En el Prat de Llobregat se preparan para

recibir tn’iunfalmente a la caravana. Sabemosque figurarán ea la nomisnia, Cruz Roja, algúncamión adornado, bicicletas también alegóri(‘as, señoi-ita ciclistas en gran nl%imec-o, uu es-cuadrón de bebés ea bicicleta y que muehoIsmiotos-istas y automovilistas conduciendo se-ñoraa escoltarAis a loa cisilista que en número enorme acudirán el día O de mayo al PratAlgunos alquiladores ele bicicletas han unan-iado precios excepcionales a quienes la al-quilen para acudir a la Fiesta del PedaL

--o-

Los organizadores nos ruegan hagamos coester que quedan invitados a la Fiesta del Po-dal no sólo los ciclistas, sino Cuantos simpatizan can el exa-ursioniamo y la caridad y qn.toda adhesión o premio será recibido con ver-dadero entusiasmo y agradecimiento.

EN SAN eSEIBASTIANGAllEtERA CICLISTA DE 100 KILOMEI

TItOS$AN SFJRAmSTIAN — ORMAIZTEGUI

San Sebastión 25 (Par telégrafo)Organizada por la Sociedad Uiniore Onz y el

Club Dportiro ‘Fortuna se ha llevado a caboen la mañana del domingo la carrera ciclistapon. Carreteera, disputado sobra el recorrido SanSebastián-Oi-maiztegui, ida y vuelta, en total100 kilómetros. -

han salido 14, clasifiesteodose 7. dejando departicipar Saura, a pesar de que se creta so-gura su participai&n.

e han clasificado: 1. Lucas Jáuregui, cnn3 h. 36 en 28 a. 2. J. FeenfuavIez 8. A. Sorrodegui ; 4. bajas Ruiz ; . Egucn ; 6. Zunufarraga ; 9’. Eceizia.

La clasificación social: 1, ltorra Aflato, Tolosa. -

El tiempo ha dealucido la lnoanifestactóii por-que estaba muy lluvioso. UGALDE._-w____-

PERIODICO ILUSTRADO DE TODOS LOS DEPORTESAparece los lunes y viernes y cuando los aoonteo1miento lo exigen

D!reccl6n,

4 d’ Ádmlnlstraclón

1 4t’ Cóuejo Ciento, 383eDtresuelo, 2.

Te1fono 733 ABARCELONA

Afio XVIIIv t1üm 919

23 de Abril de 1923

lo ct%SUSCRIPCION ANUAL

España JO pesetasExtranjero, 16 pesetas

De las Regatas de ayer

Un moménto de Iás regatas vela orgaflizádas ayer porel R C M5 do BaroeIoia para disputar la II prueba de laCOPA PRIMAVERA que gaisó el “Giraldilla V” patrotseado

1 p5 MIIIIorI, apaecIernIo el balandro vencedor en mies-tra fotografía (de lzquIeda a derecha) ei segumio lugar

AYER POR CARRETERAS DE LEVANTE

La Copa DirectivosUn bin édto para I AgrpaoEn CioIiita Iontjuioh,y tai. “goal” super para ci sabdeIItse Gabi1 Cruz

PO i-’i: &lIA 1nklET2It%’O. i-..’.. SA•. :ci ‘ ‘. - T’4 Ir-pa -

‘ .

- . . - 44•’ ; 4, i! O ‘

.. - - . :1 y •.‘:a , :..; ‘t nta e. .

-.,. . .. ;, :.í• ‘ “ • ‘ .p 5 L. ‘5 y l. - - : - ‘ ‘ ‘- •‘. -- .-‘. . -,. . , .“. . r ni: _ “::‘

.4 q ‘ 41 11 . .— ilj :__ . ,_ (. •S0i

o. :j:, ard ?

-4 .,. : 2I , . , ‘.J Lna’:i.. P. .._-et

..g . 1 ‘. u’_ié, a

‘«‘, . , ‘ ::t- :•, i’1’ , aLobí. 1

“4t• .n. Lun_eet ,.l4.144 l, l aL,

y . .

. , ,: ii h:tthes padicro eu .iza ha. . u

las jo J Ui;LiOL4C- O L)as4 1 .‘ e_e, (14. 1 ‘.40 01 J

tiw i .,1ida oliciai. Lraa las, Si

‘- —‘J os y asdecaa 1 10001. 1,000 pesetas., i90 clem. (IRAN PRE2MIO VELOCIDAD

l-° iTa co as Deiae, René Thomas ; Sunbea, Lee Guines,Alavuitamás rcpdaa S eseas Seagrses Divo Roiland Puase, A Guyot HeLa com 11 oi des acada ha resucite en París meL Goux Fiat, J rderidn, E de % ia 2 a,

muchos inconvenientes, quedando allI un ex- de (jytr1a, X...celante entusiasta de nuestra Gran Semana An- ‘ 815111, Itoagior,

O7lr elsefior GRAl’ D PRIJIIO DE TUIIJSNO

tu erj ) ( a sensanonal manifestación auto- Mathis Lanms Serechal Senejaj halma anjoviheta. Bueno, Banoss, Desvaux. Peugeot. A. Boil1t.

Mr. Farona, conocedor ya de nuestro dr- culto por haberlo verificado recienteniente, se ‘ j PARCA IPLORIO Y LA OOPA FLOItIOña constituido también en un vedadero. defen- DESDE AHORA, ADELANTysor del acontecimiento que se prepara, 5 D2SPUTAp OONJUNT12lNpE

Se ha viitado a las insportantes casas de su- El A, O. ac Sicilia no queisndo imponer atos SaFmson. Peugeot., Amilcar, Benj:amfn, Sane los concurrentes a estas doe manifestajancsaal, L.at, Voisin, Chiriíbiri, Balbot, Bngatti, motoristas, las anAs lésicas del oalsenaiarjo ita-

ftétera. . , . . liana, doe desplazamientos, ha acordado cale-2 dan como seguras ia siguientes inserip- bearlas conjuntamete en el uses de Abril del

ces : 2 Sen:echal, un dos litros de turismo con- próximo añoducido or el eaperto automovilista señor So- coneurCente que ea macciba duicaroentenono Pedro ; 2 B;ugatti, íonducdos por De una de las pruebas, le costarll lb inscriplscaa y Eiedrich ; 2 Amelcar y Salmion, es- ojén 1,000 liras, pero si lo hace a las das, l;peránclose que a estas inecripalones sigan otras 1,700 1,800.tun valinsas como las arpnntadas. La Targa se eorrerñ can sus seis clásicas ca-

De haber • habido tiem:po suficiente, estas tegorlas sobre cuatro vueltas al pequeño oir-pruebas pucleran haber sido preceasdas de un cuito de Madonie, en total 432 kilómetros, eran Raliy, cuya organización necesita varios la Copa Ebrio se diaputaré en alaco vueltas,meses de Prepayaclón. 54O kiilónietros, para cumplir 1o que fija el re-

La Eveelentísilma Diputación de Gupúacoa gmen que caigo un mínimo de 00 ullóxnenaerece todos los pitlcemes del pueblo douoetia- tros.rus por el interés excepcional con que ha re-cibido este acontecimiento, solucionando mine-ediatoinente cuanto se relacione can el paso anivel (le Escalde. arreglandh las carreteras del&r.cnito en donde tiene una brigada de unos90 obreros, y dando, en fin, todo ginero defacilidades para ofrecer a los turistas un Cireultu iuodelo.—Ugalde

*5*

Li LLEGADA. CLASIFICAlIONeUlUlDA

Los cuatro hérnee, doblan Rius y Taulet agran I:sen, y aponLs si se llevan un palmo, Cras Las ooneouencIas de un.-o’ ntaderna iCea.eza eiaero esu campeonato espafiol

El jurado anata las llegadas por este orden : ant ireo’lamentarjo1. Gabriel Cruz, ciclO Saivate1a, ea Gi km, ea

2 ti3o a. tINA NO T A OFIGIAIL DE LA U. VI El2 José Ferer, en 2 li. 30 a La U. V. E. acoedó en una de sus últimas3. Elíseo Regolf, en 2 h. 30 e. reuuionee, publicar una nota en estos o pare-4 José Bisbal, en 2 h. 30 s. cides términos :5. Jasé Segalés, ecl 2 h. 5 ni. El Comité lirectivo de la II. Y. E. viene6. Pedro Vitaseca, en 2 Ji. 5 se. 1 s. observando que una parte de la PrensL de-7. Ignacio Bolcigas, en 2 li. 5 tic. 2 s. l,ortiva cspontíineamente o bien relejando el. Echo Margaief, en 2 Ja. 7 m. sentir de la I’roiiec de Palma, omipase desde9. Manuel García, en 2 h. 7 m. 1 e. hace algunas semanas de aquel asunto, y dis

:to. llamda Ve1tgara, en 2 li. 7 in. 2 e. puestos a que la opinión ciclista, la anís le-11. Nicanor Torres, en 2 h. 8 ni. terreada cxi él, se ilustre debidamente, cree del12. Juan Mnrdia, 2 lo. 8 m. 1 a. Caso hacer una interesante aclaración:13. Narciso Tudairi, 2 Ji. 8 su. 2 e. ‘ L’Aulo” de París, decía en una de sus cdi-14. Francisco Ci-uz, 2 h. 13 su. ciones, qUe Mr. Breton, Presidente de la Unida15. Francisco Saiayet ; 16, Antonio Mclii ; Ciclista internacional, había ofrecido arbitrar

17, Jaime Paul ; 18, Agustín Bats, 19, Jesdi el asunto y que la unión Velopédica EspañolaEstradera ; 20, Juan Mare e i ; 21, Miguel a- rechazó el ofrecimiento.rriga, 22 José Bertrán ; 23, Cnñme Bas ; 24, Al Comité Directivo de la U. T. E. le inPedro Paiyuelo ; 26, Angel /allés ; 26, Feman- mambo negar rotundamente la veracidad d caedo Aib.a ofeccinmiermio, atiiriiauelo categdrieamente, que

— - Mr. Brelon, ni oficialmente. cci en el tarrenoUN GOMENI’AJ1tO RÁPIDO particular, se nos ha dirigido en ese sentido.

La carrera, que enpezí pru4íeimamente fué Respctiisos sieumpre a los acuerdos de la U.doca y emido un poco demmdo a que los leadera O. 1, hubiírainos inferido una ofensa imperse sucediefou varias veces y a caídas irecueji- donabte a ix Entidad, en la persona de suLes, que dislocaron inc pelotones, privando que PreeJiemue y seguros de nuestra atirmación,la mac-Cha fuese continua y sostenida ; además, apelmemno al tmmt7B’onio de Mr. Breton.el treu tuvo muaha comodiciadus, pero duran- -AJiora bien : Sumos los primeros en lamen-te tres cuartos de Ja carrera, mIné bastante tar tino no se hayan iniciado corrientes de inrnentono, como hemos dicho por falta de con- teligeucia entre el Y. 5. B. y nuestra Fedeffinuidad, raciún, peco entendemos que esas corrientes no. Pero, desde luego, la carrera de Cruz, ftid deben surgir de nuestra parte, ya que estamosinteligente ; el modhaho concibió peilfectarnen- pecentalos de que la U, Y. E. se hwlla coloca-te a tarea a radicar y sólo tuvo un error : da en el lugar que le corroepo u de, atenta semel de creer que Ferrer, Rgaif y Bisbal mio- pce a escuchar cuantas intervenciones se crudían ser despegados en plena cinta liana. De to- OCR Y CH manera alguna dispuesta a rechazardos modos. fué op&rtunísicn, ea demacrar y las de personas competentes y de relieve comodemostró durante toda la carrera, haliarse en e para nosotros la de Mr. Breton.plena forena, Cruz, ya en otras carreras, dejó El tOm!mité Directivo de la U. Y. E. se aPreentrever su constancia ; en esta se a cunan- aura a desvirtuar el error couietido por el grangrado un “as”, rotativo parisino, con objeto de que iii opinión

sensata, rio se apamte del cacnduo de la legalidad, y no permitiendo que falsas noticias jmedan ser germen tic gpasionadas criticas.

DHSPUEll DE LA SALIDA OFICIAL: A3d K21. Pi)It HORANi que decir tiene que los cocrcdores corno

por milagro se transtonmaron en bólidos el trenarreado por Bohigas, Vergara y Ferrer, hubomomento que fué de h5 km. por hora. En Lada-loas, a marcha durísima Mareal lleva el man-do frasco 1’ animoso. A la vista de Mongar, Ver-gara se adelanta y el Cerrillo es escalado rapidamente ; Contamos el pelotón ; van compactos 22corredores, cuando atravesamos ldasnou ; nohay por ahora despegues.

UNA CAlDA Y TINA BAJAEn Priniá, la marCha algo moridtona ae cee-

loza : un ataque de loa “leadera” proporcionacaídas a Estradera y Mareal, que a los cuatromonutos se unen al grueso del pelotón ; Molaque sufrió las consecuencias del tren doro,reaccionay alcanza casi al lote ; su satiSfacciónes enorme pero ¡ oh, guigue ! al tubular tulia.

LA IIHPIIIllSE DEL ATEIIRIZAJENos acercamos a Vilasa sin var’iación - , po-

ro Bohigas es quien lleva Ci tren, g pegados a surueda Gacela, Margalef, Oactelltort y Yerga-ra ; por no ser menos también hay aterrizajee;Caen Murcia y ¿tomán. Los muchaChos han deaproveohar la cuneta. En Vjlasar, otros trescaen. Torres, Estradera y Salayct ; los “caídos” se consuolau formando am segunido pelo-tíu que mancha a 200 va. ; se agregan a eIlc.Sarobé, Murcia, Cruz y Marsa!. Estos dosúltimos tras un porfiado eSfuerzo se unoa al lo-te de cabeza poro Marsal se despega aeguidamente. La marilca se reduce un tanto.MATAROORO,SS Y CAlDAS Y ... FUGA

Ea Mataró también caída ; esta a-ex los “avadores” son Caatelliort y Gros, ci primero se re-zaga peio el enguado se pego de nuevo el es-cuadrón.

Nos admIra la carrera del neófito Sagniés.La palma de ñIataró la gana ItegoiÍ y Sagalésla 4e neófitos ; en Mataró dan fe de vida Re-golf, Vergara, Ferrer, Sagalés, Puduri, Casas,Cruz y Bohigas, a poco Torres, Vilaseca y Bis-baL Algo ruas distauciado otros nuevos combatientes, que han de salvar a .OrossOountry”la travesía en rqparación. Los leodera iniciasla tuya decishea.

YA ESTAMOS A LA MITADPor el crece Mataró-Asgentona, pasan favo-

ritos, Regolt, Vergara Gabriel, Cruz y Margalot, que van tomando avance. La prima de Argentona la ha cogido muy bien el sabadellenseCrnz, que está en espléndida forma, la otraprima que allí había fué para RegalL

LOS PELOTONES DEFINITIVOSA medida que se desciende por Agali, se va-

ríssi ia posiciones , integirau la cabera delprimer lote, Regolf, Cruz, Bisbal y Vilaseca;otro a 50 m, lo cornpojiea Garrob, Tuduri yVergara ; no muy lejos tenemos a Estradera,Cruz II, y a más distancia, Purres, Marsal yBohigas, Casas, hace solitarios.

---

HUBO BUENA ORGANIZAflIQNLa organización, buena ; el amigo Huía pu-

so todo 5Uuen celo en el éxito de la ea-rrera, y a fe que lo consiguió.

REIPARTO DE UREM’lOSEl reparto de premios se anuncia para el

día 26, a las nueve y melhia de la noche.

(1‘“=, -

1 mULTIM0 NVENT0’biCICLETAS SIN CADENA

MAY.IAV1LLOSASI Casa Otto

Pelayo,5-Baicelon

:iI.

Pruebas de 50 kms, de la U. S. Sans 21 Enero 1923

ø 1?. TRESSERRAS, sobre

Ciçlos SANROMÁA. SANROMA Balmes, 62 - Teléfono 1445 A. BARCELONAErllest Tit;1y tt €o

ARTICULØ3PARA

TQDÜ LOS?ÜTS

Aragón, 259 26 - TeL W7 ABARCELONA

BUGlES

“K L G”VICTORIOSES EN TOTES LES CURSES

.- Agenda per e Ca2aunya:

ANTONI ARMANGUMaHorca, 544 - arceIone

IMPRENTA-BAÑOS NUEVOS, 16