imbabura 25 dic iembre 2015

36
75c incl. IVA Número total de ejemplares puestos en circulación: 33498 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015 Imbabura, Carchi @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec Alza salarial no era el esperado Quito • Esta semana se definió que el Salario Básico Unificado (SBU) sea de 366 dólares para 2016, es decir, que se incremen- te en 12 dólares (3,39%), siendo el monto más bajo en los últi- mos años. Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se mos- tró el respaldo al incremento definido por el Gobierno, pero también se resaltó que la aspi- ración del gremio era una pro- puesta de un 10% adicional al los actuales 354 dólares. Así lo confirmó Oswaldo Chica, pre- sidente de la CUT. Página B6 Unos 170 nacimientos de todo tipo, tamaño y textura forman parte de la colección privada de Martha Robalino, quien desde 1992 se ha dedicado a reunirlos. Cada año dedica dos meses para arreglar su domicilio para las festividades.Página A2 Para la cultura indígena, esta fecha está relacionada, como en la mayoría de las celebraciones, con la naturaleza, en especial con el florecimiento. Sin embargo, también se practican las tradiciones mestizas, como la cena y el compartir regalos. Página A3 Una gran colección de pesebres en Ibarra Navidad indígena, una mezcla de culturas PAíS Durante los últimos 35 años la esperanza de vida de los ecuatorianos ha crecido. En 1980, el promedio de vida era de 63,1 años. En 2014, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la media era de 75,9 años. Eso quiere de- cir un incremento del 20% en ese periodo Actualmente, un niño al na- cer, siempre que se mantengan las condiciones para su desa- rrollo, vivirá en promedio 12,8 años más que uno hace tres décadas, lo que significa que en un futuro el país tendrá una población de la tercera edad de mayores proporciones que la actual. El aumento de la esperanza de vida se debe, de acuerdo con el ‘Informe sobre desarrollo humano 2015’ del PNUD, a los avances tecnológicos en medi- cina, nutrición e infraestructu- ra sanitaria, junto a la mejora de la cantidad y la calidad de los servicios sociales básicos. Por eso, dice el documento, en la primera década de este siglo, la esperanza de vida en el mun- do creció en más de tres años. Entre 2000 y 2010, en Ecuador aumentó dos años. Página B1 Esperanza de vida sube 20% en Ecuador URCUQUí PAíS GLOBAL Así se vivieron las festividades en Yachay Página A4 Inicia debate sobre plan decenal de educación Página B4 Peregrinos hacia Jerusalén disminuyeron Página B8

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 25-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Imbabura 25 dic iembre 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

75c75c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33498VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015 Imbabura, CarchiVIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015 Imbabura, Carchi 36 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Detenidos presuntos extorsionadoresUn colombiano y un ecuato-riano fueron detenidos por un presunto delito extorsivo en Ibarra.

PÁGINA A19

Menor denuncia haber sido agredida por venganza

PÁGINA A19

‘JotA’ BolAñoS: UNA NAVIDAD coN El

cAMPEóN MUNDIAl

llegó Snoopy

la película del clásico personaje de historietas charlie Brown, ‘Peanuts:

the Movie’, se estrena hoy en los cines luego de

un trabajo de más de ocho años de producción.

PÁGINA B10

Rivales de renombrey experiencialos tres representantes de Ecuador, Emelec, liga de Quito e Independiente del Valle, tiene rivales tradicionales en Copa Libertadores. PÁGINA B16

Jorge David Bolaños Villacorte, campeón mundial de Patinaje, en la especialidad de los 10 km por puntos, disfrutó la Navidad en compañía de su familia, como ha sido la tradición, en una acogedora vivienda, ubicada en las calles Italia y Suiza, en el sur de tulcán. PÁGINA A7

Alza salarial no era el esperadoQuito • Esta semana se definió que el Salario Básico Unificado (SBU) sea de 366 dólares para 2016, es decir, que se incremen-te en 12 dólares (3,39%), siendo el monto más bajo en los últi-mos años.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se mos-tró el respaldo al incremento definido por el Gobierno, pero también se resaltó que la aspi-ración del gremio era una pro-puesta de un 10% adicional al los actuales 354 dólares. Así lo confirmó Oswaldo Chica, pre-sidente de la CUT. Página B6

Unos 170 nacimientos de todo tipo, tamaño y textura forman parte de la colección privada de Martha Robalino, quien desde 1992 se ha dedicado a reunirlos. cada año dedica dos meses para arreglar su domicilio para las festividades.Página A2

Para la cultura indígena, esta fecha está relacionada, como en la mayoría de las celebraciones, con la naturaleza, en especial con el florecimiento. Sin embargo, también se practican las tradiciones mestizas, como la cena y el compartir regalos. Página A3

Una gran colección de pesebres en Ibarra

Navidad indígena, una mezcla de culturas

PAíS • Durante los últimos 35 años la esperanza de vida de los ecuatorianos ha crecido. En 1980, el promedio de vida era de 63,1 años. En 2014, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la media era de 75,9 años. Eso quiere de-

cir un incremento del 20% en ese periodo

Actualmente, un niño al na-cer, siempre que se mantengan las condiciones para su desa-rrollo, vivirá en promedio 12,8 años más que uno hace tres décadas, lo que significa que en un futuro el país tendrá una

población de la tercera edad de mayores proporciones que la actual.

El aumento de la esperanza de vida se debe, de acuerdo con el ‘Informe sobre desarrollo humano 2015’ del PNUD, a los avances tecnológicos en medi-cina, nutrición e infraestructu-

ra sanitaria, junto a la mejora de la cantidad y la calidad de los servicios sociales básicos.

Por eso, dice el documento, en la primera década de este siglo, la esperanza de vida en el mun-do creció en más de tres años. Entre 2000 y 2010, en Ecuador aumentó dos años.

Página B1

Esperanza de vida sube 20% en Ecuador

UrcUqUí

País

Global

Así se vivieron las festividades en YachayPágina A4

Inicia debate sobre plan decenal de educaciónPágina B4

Peregrinos hacia Jerusalén disminuyeronPágina B8

Page 2: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

rEpOrTEA2 VIERNES 25 DE DICIEMBrE DE 2015

La Hora IMBABurA-CArChI

tiempolectura15 min.

I

VIERNES 25 DE DICIEMBrE DE 2015La Hora IMBABurA-CArChI

POLICIALI A19

Inmobiliaria Bienes raices

GARCÍA MORENO 3-11 Y ATAHUALPA

En:

RECEPTAMOS TUS ANUNCIOS:

P38176/ai/c

AtuntAqui • “Me agredieron, me arrastraron por un cami-no y me amenazaron que si me vuelven a ver me matarían”, denunció una adolescente con lágrimas en sus ojos.

De acuerdo con la ley, una menor de edad por sí y ante sí no puede presentar la denun-cia ante las autoridades, por eso estuvo acompañada de su madre, una señora de unos 60 años, aproximadamente.

Los hechos habrían ocu-rrido en un sector del cantón Antonio Ante, el lunes, entre

las 19:00 y 20:00, según la de-nunciante.

La adolescente dijo que los autores de las agresiones son una mujer y un hombre, quie-nes la esperaron escondidos tras unos matorrales. Según dijo, era un ajuste de cuentas.

“Me sorprendieron de for-ma violenta cuando yo cami-naba distraída y pensando únicamente en las tares de mi colegio”, dijo. “No tuve tiempo para reaccionar, porque una mujer me tomó del pelo, me botó al suelo y sin compasión

me arrastró por un camino de polvo y piedras”, argumentó.

Producto de esto, la menor presentaba varias erosiones de la piel, en las plantas y dedos de los pies y manos, así como en sus codos y piernas. “Tengo mucho dolor de la piel en mi cabeza por las jaladas del cabe-llo”, aseguró. Las autoridades correspondientes iniciarán las investigaciones para esclare-cer los hechos y sancionar a los responsables de este acto bru-tal de agresión en contra de una adolescente. (CHRPW)

ibArrA • Al cruzar la puerta es inevitable detenerse a observar ese espacio, que tiene un toque de magia. Las luces de colores, el aroma dulce y fragante, los sonidos del agua, de un reloj, el llanto del niño Dios… sumergen a quien entra a un mundo donde parece que cada diminu-ta figura cobra vida y nos cuenta una historia.

Son 23 años de colección que han llevado a transfor-mar su casa en un espacio, como sacado de un cuento. Martha Robalino es quien desde 1992 inició con su mag-nífica colección. Cuenta que en cada lugar que visita ad-quiere un pesebre.

“La Navidad, para mí, es el nacimiento de Jesús y más allá de su nacimiento yo festejo su cumpleaños”, dice mientras explica que cada pesebre simboliza un regalo al niño Jesús.

PesebresAlrededor de 170 pesebres se exhiben en la sala, parte del comedor y el estudio.

Al entrar, la sala es el escenario donde las figuras cuentan la historia del nacimiento de Jesús. Las escenas

desde la anunciación del ángel a María, el viaje a Belén, hasta el nacimiento están representadas en cada una. Las casitas, algunas de madera y otras de espuma flex, elaboradas con detalles impresionantes van creando una especie de ciudad. Un mercado, la carpintería de José, establos, aldeas… son otros elementos que destacan.

Un río fluye, el sol se esconde y las estrellas salen, las aves cantan, el niño llora, las campanas resuenan… to-das esas cosas ideadas y creadas por Martha, y las luces, crean una atmósfera que relaja e invita a observar cada detalle.

Por el comedor, una pequeña ciudad cuenta la otra versión: la típica navidad representada, en la que la nie-ve cae, la rueda de la fortuna está llena de niños con tra-jes de invierno, faroles iluminan las calles. Una pista de hielo, casitas iluminadas, papá Noel y hombres de nieve son parte de la decoración.

En el estudio se exhibe la colección de pesebres de todo porte, material y color. Nacimientos diminutos en elegantes cofres, otros en vidrio y cristal. Pesebres de todo lugar y etnias: árabes, apaches, indígenas; de Ecua-

dor, Guatemala, Perú, Bogotá y más lugares del mundo. Hechos con semillas, madera, mazapán, plástico, cera e incluso de pepas de eucalipto. Todos elaborados con precisión absoluta.

Según Martha, a mediados de agosto, empieza a ar-mar toda la colección, que le toma alrededor de dos me-ses. Cuenta que el 20 de octubre está listo para que fami-lia y amigos cercanos los visiten.

“Para mí, la Navidad es alegría, regocijo, es luz”, dice y explica que disfruta de las luces y de todo lo que confor-ma el celebrar esta época.

Además, cuenta que cada año es diferente la forma en la que acomoda ese lugar, en el que recrea la historia más importante para el mundo creyente.

Señala que su motivación es el celebrar el nacimien-to Cristo y que más allá de adornar la casa, el armar los pesebres constituye una parte que identifica a las personas y marca la cultura de una sociedad. “Creo que no debemos perder esta costumbre, porque nos identifica. Debería mantenerse por religión, por cultu-ra”, agrega. (CFDA)

Pareja habría agredido a menor por una presunta venganza

170 pesebres de todo tipo LLENAN SU CASA

ilustrAción. Según dijo, la arrastraron por un camino de herradura.

trAbAjo. Dos meses le toma crear este lugar, elabora las casas y cada conexión.

los hechos ocurrieron en un sector del cantón Antonio Ante, el lunes, entre las 19:00 y 20:00, según la denun-ciante.

Desde 1992, Martha robalino co-lecciona pesebres. su hogar se transforma en el escenario donde exhibe nacimientos de todo porte, material, forma y color.

Dos personas fueron detenidas como presuntos extorsionadoresibArrA • Luego de las investiga-ciones de inteligencia policial, el martes a las 22:00, un co-lombiano y un ecuatoriano fue-ron detenidos por un presunto delito extorsivo.

Miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) apoyaron la labor de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), quienes realizaron un operativo conjunto para dete-

ner a dos ciudadanos que ha-bían sido denunciados.

Los hechos se produjeron en un sector del cantón Otavalo, el pasado martes, entre las 15:00 y 22:00.

En estos casos, según expli-có un policía, las labores de in-vestigaciones son elementales luego de la orden de detención emitida por las autoridades competentes.

Como se conoce, cuando existen estos casos personal de la Unase se traslada desde Qui-to para realizar los operativos. “Muy pocas veces fallan en su objetivo. Esta vez no fue la ex-cepción”, afirmaron.

Los dos denunciados, que responden a los nombres de Jesús H. C (colombiano) y Or-lando G.S. (ecuatoriano) fueron detenidos. (CHRPW).

colección. Martha indica el naci-miento con el que inició su colección

Pesebres. Indios Apaches, Afros, indígenas, son las etnias representadas en algunos de sus nacimientos.

ADornos. En parte de este escenario está representada una ciudad con ele-mentos típicos de la navidad.

Desde mediados de agosto inicia con la construc-ción del espacio, que se exhibe hasta el 7 de enero.

TOME NOTA

Su colección está conformada por pesebres adquiridos y regalados, sumando alrede-dor de 170.

EL DATO

Page 3: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDAD

A3VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABURA-CARChI

IBARRA

A18 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABURA-CARChI

CULTOs

II

IBARRA • El Coliseo de Alpacha-ca fue el escenario donde 210 niños que asisten a los cinco CIBV de la parroquia celebra-ron la Navidad, con un festival artístico musical, ofrecido por la Alcaldía de Ibarra, a través de la Dirección de Desarrollo Social, según se informó desde el GAD.

Durante el programa, los pequeños eligieron a la Prin-cesita de Navidad, cantaron villancicos, bailaron y disfru-taron con el show de payasitos y el infaltable Papá Noel.

“Este evento es el resultado de un trabajo hecho con amor para los niños, ya que ellos son la prioridad para el Alcalde, quien desde el inicio de la ad-ministración se preocupó por mejorar los servicios de los CIBV en coordinación con el MIES”, expresó Rocío Olivo, directora de Inclusión Social del Municipio.

La funcionaria recordó que son 945 menores de tres años de edad quienes asisten a los 21 CIBV administrados por el GAD-I. Durante el evento se entregaron materialers didác-ticos e implementos que son

de utilidad para el correcto aprendizaje. “Para esta labor se han destinado 14 mil dólares, monto que ayudará a solucio-nar ciertos problemas inmobi-liarios, por ahora empezamos en Alpachaca, pero continua-meros estos días de fiesta visi-tando cada uno de los CIBV”, acotó.

AyudaLos menores reciben atención en estimulación temprana, acción que a través de técni-cas para el desarrollo de las capacidades y habilidades en la primera infancia, corrige trastornos reales o potencia-les en su desarrollo y estimu-la sus capacidades compensa-doras. (RE)

IBARRA • El 70% de madera era ilegal, entre los años 2007 y 2008, según estadísticas men-cionadas por Segundo Fuentes, coordinador zonal 1 del Mi-nisterio del Ambiente (MAE). Ahora se ha visto una reduc-ción considerable según el fun-cionario, teniendo aún, de un 15% a 20% de ilegalidad.

Los controles son perma-nentes, de forma fija y móvil, para evitar la tala ilegal y por ende la comercialización de esta madera. Según el coordi-nador del MAE, una de las ac-ciones es el decomiso del pro-ducto.

Después de un proceso de verificación, presentación de documentos, entre otros aspec-tos, de acuerdo a lo determina-do por la Ley Forestal y de Con-servación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se procede a la resolución.

“Se inicia un proceso de ve-rificación del costo de la made-ra y se lleva a cabo una publi-cación u oferta del producto, si no existe oferentes se procede a donar la madera”, sostuvo Fuentes.

Bajo este contexto, cuando la madera se dona, es dirigida hacia diferentes instituciones, organizaciones comunitarias,

juntas y GAD parroquiales, para varios fines, ya sea para la construcción de viviendas, hasta diferentes trabajos que se desarrollan en reservase ecoló-gicas, colegios, entre otros.

Durante el período de con-troles, según se informó, se ha decomisado 172 metros cúbi-

cos, representando un total de 22.728 dólares en madera.

Estas acciones son para mi-tigar la tala ilegal. Además, de esta forma, la madera es útil para el desarrollo de varios proyectos en beneficio de la colectividad, de acuerdo a lo anunciado. (CFDA)

ImBABuRA-InteRcultuRAl • Navi-dad es la época en que las calles se llenan de luces, las casas se adornan con pesebres, árboles, bombillos y papá Noel, en todo tipo de presentación. El aire se torna dulce, por los infaltables confites que se comercializan en esta temporada. La comida y los obsequios son elementos que no pueden faltar.

Pero, ¿cuáles son las tradicio-nes y costumbres en el pueblo indígena? Según Juan Carlos Lema, director provincial del Ministerio de Cultura y Patri-monio de Imbabura, el pueblo indígena ha asimilado la cele-bración de la Navidad, que como se conoce, está relacionada al nacimiento de Jesús y por ende constituye una celebración reli-giosa católica.

Varias comunidades acos-tumbran a participar del pase del niño, cantar los tradicionales villancicos en kichwa y, al igual que el resto, reunirse en familia y compartir comida. Sin embar-go, según el funcionario en men-ción, desde hace tres décadas nació una preocupación de los

diferentes directivos de los pue-blos indígenas, que consiste en rescatar las tradiciones propias y ancestrales que los identifica como una cultura.

navidad desde la cosmovisión in-dígenaLos raymis son las festividades que marcan una época del año, vinculadas con ‘la pacha mama’. Para esta época, a partir del 21 de diciembre se celebra el sols-ticio de invierno, que da lugar al capak raymi o la fiesta del flore-cimiento, en la que se celebra los retoños de las plantas, fruto de las primeras lluvias.

Una época de nacimiento, que concuerda con el mundo occidental, que, como se men-cionó, celebra el nacimiento de cristo.

Para el mundo indígena, la naturaleza y todos sus elemen-tos son el epicentro de cada una de sus celebraciones. En esta fecha se trabaja con la tierra, cuidando los cultivos y agrade-ciendo por la primera muestra de vida, que es el florecimiento de las plantas. La fecha forma

¿Cómo celebra la Navidad el pueblo indígena?

FestIvIdAd. La celebración en el mundo indígena está relacionada con el florecimiento de las plantas o el capak raymi.

esta fecha está relacionada, como en la mayoría de las celebraciones, con la naturaleza, en especial al florecimiento.

Madera decomisada tiene varios fines

AccIones. La madera es ofertada y si no hay ofertantes se dona para diferentes trabajos y proyectos.

celeBRAcIón. El Alcalde compar-tió con los menores en Alpachaca.

I

parte de toda una época femeni-na, ya que está relacionada con la fertilidad, el florecimiento y los frutos…, y comienza a partir del 21 de septiembre hasta el 21 de marzo, fecha en la que se da un equinoccio, y lo que da inicio a los raymis, con el killa raymi.

Por otra parte, Luis López, director de la Unidad Educa-tiva Galo Plaza Lasso, de la pa-rroquia San Pablo de Otavalo,

manifestó que Navidad es una época en la que se fusionan las culturas y las tradiciones de cada una de las culturas. Sostie-ne que acostumbran a reunirse en familia, comer e incluso brin-darse obsequios, como produc-to de la globalización, que ha generado que se adopten esas costumbres.

Pero a diferencia de la cultu-ra occidental, en la que el ma-

terialismo se ha convertido en el eje de la celebración, los in-dígenas mantienen su relación con la naturaleza y celebran entorno a ella. No obstante, a pesar de que en ciertos aspec-tos se fusionan las costumbres y en otras se mantienen, la dife-rencia, la esencia de esta fecha es la misma: la unión familiar, el compartir y agradecer lo re-cibido. (CFDA)

Alcalde celebró Navidad con niños de Alpachaca

Este jueves se celebra la Navi-dad, la mayor y más importante fiesta del cristianismo, la gran conmemoración del nacimiento de Jesucristo en el pueblo de Be-lén. Su propia etimología latina ‘nativitas’, indica nacimiento. Esta importantísima fecha está plagada de interrogantes, curio-sidades y hechos históricos que se remontan en el tiempo miles de años.

Para comenzar, la fecha exac-ta del nacimiento de Jesucristo no se encuentra registrada ni en el Antiguo ni en el Nuevo Tes-tamento. Por otro lado, el 25 de diciembre ha sido tradicional-mente significativo para los pue-blos antiguos ya que, entre el 21 y 30 de diciembre, se celebraba el solsticio de invierno en el he-misferio norte.

Inicio de la navidad Existen testimonios que indican que la Navidad cristiana como tal comienza a ser reconocida nada más y nada menos 300 años después de la muerte de Jesucristo, cuan-do el emperador Constan-tino permitió el cristia-nismo como religión en el Imperio Romano después de años de persecución.

Al no haber una fecha concreta sobre su naci-miento, el emperador Constantino apuesta por ubi-carla el 25 de diciembre, cuando se celebraba la fiesta del Sol In-victus, el ‘Festival del Sol Incon-quistado’, que recordaba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en una

sImIlItud. El Dios Mitra que proviene de Irán celebra su nacimiento también el 25 de diciembre.

Los orígenes de la Navidadla fecha de naci-miento de Jesús se alineó con otras fiestas que ren-dían culto al sol.

tRAdIcIón. La Navidad celebra el Nacimiento de Jesucristo, el Dios de los cristianos.

clara alusión al “renacimiento del Sol”.

Es por eso que Constantino I, gran seguidor de las tradicio-nes paganas de veneración al

Sol traslada a ese día para marcar el triunfo de Jesu-cristo sobre el Sol. Cristo es el verdadero sol invicto.

Pero la Fiesta del Sol Invicto se fundaba a su vez en otras celebraciones paganas muy conocidas en la época romana: las Brumales y Saturnales. Eran las fiestas del solsti-

cio de invierno en honor y Baco y Saturno, que anualmente cele-braban los romanos. En la poca información que existe al respec-to, se procedía a matar a un cerdo y se bebía gran cantidad de vino, junto con danzas y bailes, en ho-

nor al Dios del vino, Baco.

dios de la agricultura Las Saturnales se realizaban en honor a Saturno, el Dios de la agricultura, directamente co-nectado con los ciclos de recogidas y siembras pre-históricos.

En las Saturnales ro-manas, se celebraban con un sacrificio en el Templo de Saturno y a continua-ción un banquete público, seguido por un intercam-bio de regalos y un festejo. Según el poeta Catulo este era “el mejor de los días”. Para los historiado-res de la época se celebraba una suerte de carnaval durante la época de navidad que luego se fue adelantando hasta la actual fecha.

Entre el 17 y 23 de diciembre, se encendían velas y antorchas para poner fin al periodo más oscuro del año y el nacimiento del nuevo periodo de luz o naci-miento del Sol Invictus que era el

25 de diciembre. Esta fecha marcaba el fin de los tra-bajos en el campo y el fin de la siembra de invierno, era también un tiempo que indicaba el descanso del esfuerzo que suponía el duro trabajo agrícola. Ese tiempo daba paso a un

período de fiestas, banquetes e intercambios de regalos. Las Sa-turnalias se celebraron desde el 200 a.C. hasta el 300 d.C, cuan-do se instauró el rito cristiano y paulatinamente fueron desapa-reciendo.

dios mitraExisten otras deidades que com-parten nacimiento con Jesucris-to. Una de las más importantes es el Dios solar Mitra, que también nace un 25 de diciembre. Esta religión tuvo una gran importan-cia en Roma entre los siglos I y IV a.C., proveniente del antiguo Irán, cuyos orígenes se remontan al II milenio antes de Cristo.

Esta religión, el mitraismo, estaba basada en la transmisión oral y en los rituales de inicia-ción. Comparte muchas prácticas similares al cristianismo como la celebración de un banquete ofre-cido con pan y vino, el bautismo de los fieles, los ritos solo admi-tían a varones, la idea de salva-ción los ritos sacrificiales, pero sobre todo el nacimiento del Dios Mitra, el 25 de diciembre. (MAP)

Aztecas e Incas también cele-bran fiestas entre el 7 y 26 de diciembre coin-cidiendo con el solsticio de invierno

El Dato

379 d. C Se menciona por primera vez un banquete de Navidad en

Constantinopla, actual Estambul

InIcIos. Las Saturnales eran fiestas que se celebraban en la época de la Navidad y festejaban el final de los días más oscuros del año.

Page 4: Imbabura 25 dic iembre 2015

ENTORNOA4 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChI

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

I

UrcUqUí • Durante esta admi-nistración varios servicios se han incorporado en el cantón, como son: las oficinas de me-diación del Consejo de la Judi-catura, Defensoría del Pueblo, Centro del Adulto Mayor. Para el próximo año se prevé que los servicios de la Cruz Roja se instalen en la cabecera canto-nal, según aseguró Julio Cruz, alcalde de Urcuquí.

La prestación de servicios médicos, como la estación de enfermería y fisioterapia operan como parte del Departamento de Desarrollo Social de GAD municipal. Para el 2016 se prevé que estos servicios, además del laboratorio, atención médica, capacitación a socorristas y más, se transfieran a la Cruz Roja.

Para esto, según informó la autoridad seccional, se han teni-do reuniones con los directivos de la Cruz Roja Internacional y el presidente del Club Rotario de Imbabura, para generar los con-venios correspondientes para instalar esta entidad de salud en el cantón.

El Alcalde señaló que las instalaciones estarían ubica-das junto al Centro del Adulto Mayor. Laboratorio, atención médica y varios servicios se prevé que estén hábiles para la

comunidad. Además informó que los trabajos no serán de construcción, ya que se cuenta con los espacios, por lo que las adecuaciones necesarias serán las acciones a emprender para abrir la atención. El convenio interinstitucional sería firmado, según Cruz, en febrero, por las fiestas de los 32 años de canto-nización de Urcuquí. A partir de eso se iniciarían los trabajos de adecuación y en lo posterior se haría la inauguración respec-tiva. Se indicó que los trabajos para el equipamiento y operati-vidad serán con financiamientos internacionales no reembolsa-bles. “Esto con el objetivo de que la comunidad del cantón tenga a disposición los servicios tanto de seguridad, salud y bienestar social que se requieren”. (CFDA)

PimamPiro • La Alcaldía de Pi-mampiro cumplió su partici-pación en la sexta edición de la Feria Buenas Prácticas Locales, organizada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y otras instituciones que incen-tivan a los gobiernos locales a la ejecución y sistematización de las experiencias y la posibilidad de replicarlas en otros niveles de gobierno.

La Municipalidad de Pimam-piro presentó sus experiencias tras haber puesto en marcha su modelo de gestión “Obras por administración directa con min-ga y gestión social participati-va”, con la ejecución de trabajos de interés social, que permiten el ahorro en costos de ejecución, e incluyen la participación de la comunidad en la solución de sus necesidades, donde estrechan los lazos de los beneficiarios con

servidores públicos municipa-les. Por esta razón la Alcaldía de Pimampiro estuvo como cantón participante en la Feria de Bue-nas Prácticas Locales, en la cual el equipo municipal socializó las actividades y resultados obteni-dos en un ahorro entre el 30% y 40% en inversión, tomando en cuenta que el Municipio de Pimampiro recibe uno de los presupuestos más bajos a nivel nacional para la ejecución de obras.

Oscar Narváez Rosales, al-calde del cantón, participó del evento, recibió el reconocimien-to, y manifestó que se seguirán generando nuevas formas de trabajo junto a la ciudadanía y buscando siempre el bienestar de sus habitantes para recupe-rar la institucionalidad local, “que es la de mayor cercanía a la población”. (VMWF)

Alcaldía de Pimampiro recibió reconocimiento por modelo de gestión

Se prevé efectuar convenio para instalar Cruz Roja en Urcuquí

Navidad. A lo largo de Yachay, luces, el pesebre y el árbol, crean el ambiente navideño.

UrcUqUí • En un territorio rural, donde predominan los árboles, rodean las monta-ñas y los muros no existen, se asienta Yachay, la ‘Ciudad del Conocimiento’. Como toda ciudad, buscan generar men-sajes y espacios enfocados en la solidaridad, fraternidad y la unión durante esta época, se-gún manifestó Miguel Loaiza, gerente de servicios de ciudad Yachay.

Desde el 16 de este mes se encendió la luz de la Navidad, bajo el tema: “Enciende el co-nocimiento Yachay”, actividad en la que participaron estu-diantes, docentes, personal administrativo y las comuni-dades aledañas.

El árbol y el pesebre se prendieron y se llevó a cabo un acto simbólico, donde un grupo de deseos y propósitos escritos por parte de los asis-tentes fueron depositados en globos de papel y lanzados al aire, “donde la gente a más de divertirse compartió y soñó junta”, manifestó el gerente.

Al recorrer la ciudad se ven decoraciones navideñas y se siente que esta celebración

llegó en manos de todo quie-nes conforman el territorio. Loaiza afirmó que estudian-tes, profesores y la mayoría de funcionarios y habitantes fue-ron parte de las actividades de decoración.

actividades Durante estas semanas del mes, se informó que se han desarrollado varias activi-dades centradas en generar espacios de inclusión, forma-ción y participación de todos quienes conforman Yachay. De igual forma, sin perder las tradiciones dentro del contex-to católico, se organizó el Pase del Niño, la novena y el pese-bre.

Una de las actividades rea-lizadas fue un taller sobre gas-tronomía saludable en esta temporada.

La capacitación se llevó a cabo con la participación de las comunidades y diferentes asociaciones vinculadas al tema de alimentación. En este espacio se trabajó con un chef profesional, quien impartió consejos para promover una alimentación sana y de cali-

dad durante la Navidad. Tam-bién niños fueron parte del evento, según se indicó.

El pasado viernes, de acuerdo a lo indicado, un evento cultural se emprendió por parte del Centro Cultu-ral La Voladora, a manera de agasajo hacia los niños de la Unidad Educativa Abdón Cal-derón, institución con la cual trabajan. 700 personas fue-ron parte del evento, en don-de hubo una presentación de danza, circo y música.

Para el ejecutivo en men-ción, “el forjar un tejido social comprende una serie de traba-jos que logren incluir en todos los procesos a la comunidad, para construir mensajes en-focados en el desarrollo, de la mano de la solidaridad, el res-peto a la naturaleza”.

Ésta época, indistintamen-te de la religión, se trata de compartir, y de crear espacios donde las personas se unen a conversar, a divertirse y re-flexionar, según Loaiza.

Asimismo se informó que para fin de año también se tie-nen planificadas actividades con la comunidad. (CFDA)

La luz de Navidad también se enciende en YachayLuces cuelgan de los árboles, un pesebre reluce en el cen-tro de la ciudad, y el árbol lleno de luz enciende la Navi-dad en el territorio.

reUNióN. La autoridad local, junto a los directivos de las entidades men-cionadas, trataron sobre el convenio próximo a firmar.

JuDICIALES

A17VIERNES25 dE dICIEMBRE DE 2015P La Hora IMBABuRA-CARChI

jUdiciaLes

REPÚBLICA DEL ECUA-DOR EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMI-LIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO-LESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TULCAN N° 43

ACTOR/A: RODRIGUEZ ORTEGA MARTHA CECILIA CAUSA: JUICIO DE INVEN-TARIOS

SE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ESTA TRAMITANDO LA DEMANDA de JUICIO DE INVENTARIOS, SIGNADA CON EL No 04951-2015-00971 QUE SIGUE: RODRI-GUEZ ORTEGA MARTHA CECILIA en contra de ENRI-QUEZ PEREZ JOHANA LIS-SETH, ENRIQUEZ PEREZ HAROL STIVEN y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSÉ ANTO-NIO ENRÍQUEZ MONTE-NEGRO.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TUL-CAN.-.- Tulcán, lunes 7 de di-ciembre del 2015, las 12h17. VISTOS: Avoco conocimiento en este juicio, en virtud del Auto Resolutorio venido en grado por la Sala Única Mul-ticompetente de la Corte Pro-vincial de Justicia del Carchi y de la razón sentada por la señora Secretaria Titular de este Despacho.- En lo princi-pal se califica la demanda de inventarios presentada por la señora Martha Cecilia Rodrí-guez Ortega en su calidad de madre y representante legal de su hijo menor Juan Carlos Enríquez Rodríguez, de clara, completa y de reu-nir los requisitos de Ley; en consecuencia se la acepta al trámite establecido en la Sección Séptima, del Título II, del Libro Segundo, del Có-digo de Procedimiento Civil, acción propuesta en contra de: Johana Lisseth Enríquez Pérez, el menor Harol Stiven Enríquez Pérez, legalmente representado por Joffre Aní-bal Enríquez Montenegro y

a los herederos presuntos y desconocidos del causan-te José Antonio Enríquez Montenegro. Del sorteo de peritos realizado en el Siste-ma SATJE tal como consta de la razón que antecede se designa como Perito al Ing. Civil ALBAN ORDOÑEZ BAYRO EDUARDO y celular 0998391238 y correo electró-nico [email protected] a quien se les fija en con-cepto de Honorarios la can-tidad de CIENTO SETENTA Y SIETE DÓLARES AMÉRI-CANOS (USD 177,00) más IVA, a fin de que proceda a la posesión de su cargo hasta el día 15 de enero del 2016, LAS 09H00. De conformidad con lo dispuesto en el Art., 629 del Código de Procedi-miento Civil, se dispone que el día viernes 15 de enero del 2016 a las 10h00; se realice la formación alistamiento, tasación y avalúo de los bie-nes dejados por el causante JOSE ANTONIO ENRIQUEZ MONTENEGRO, con la intervención de la Señora Secretaria, la presencia de dos testigos, de conformidad al artículo 632 del referido cuerpo legal se contará con el representante legal del menor Harol Stiven Enríquez Pérez, esto es el señor Joffre Aníbal Enríquez Montenegro y el señor Perito designado. Cítese a los demandados con la copia del escrito de demanda y esta providencia en la siguiente forma: 1) A la demandada Johana Lisseth Enríquez Pérez en su domi-cilio que lo tiene ubicado en las calles Veintimilla y 24 de Mayo de esta ciudad de Tul-cán, cantón Tulcán, provincia del Carchi; 2) Al señor Joffre Aníbal Enríquez Montenegro en calidad de Tutor o Cura-dor Judicial del menor Harol Stiven Enríquez Pérez se lo citará en las calles 10 de Agosto y Gran Colombia, de esta ciudad de Tulcán, Pro-vincia del Carchi; para cuyo efecto cuéntese con el señor Citador de la Corte Provincial de Justicia del Carchi; 3) A los herederos presuntos y desconocidos del causante José Antonio Enríquez Mon-tenegro de conformidad al numeral 1 del artículo 56 del Código General de Proce-sos, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas

distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los ex-tractos correspondientes. Una vez realizado el peritaje por el Perito designado se le concede el término de quince días para que presente su informe pericial. De confor-midad con lo prescrito en el artículo 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríba-se la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Tulcán, para el efecto notifíquese al titular de dicha dependencia. Por fijada la cuantía. Agréguese al pro-ceso la documentación apa-rejada. Tómese en cuenta el casillero judicial N° 90 seña-lado así como el correo elec-trónico [email protected], para las notifica-ciones y la autorización que le confiere la actora a su Abogado Defensor Ab. Julián Benavides para que presente los escritos necesarios para la tramitación de este juicio. Actúe la Abogada Alexandra Jácome como Secretaria de la Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE.- f.- DR. GERMAN RICARDO CASA-NOVA BORJA.

AB. VIVIANA DÍAZ HER-NÁNDEZ SECRETARIA DE LA UNI-DAD JUDICIAL DE FAMILA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TULCAN Hay firma y sello legiblesP211995/gf------------------------------

Sr. Juan Paillacho Aguilar Sr. José Luis Rodríguez Huaca PRESIDENTE GERENTE GENERAL

La COMPAÑIA DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE PESADO DEL CARCHI “CITRAPCAR S.A.” de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo Duodécimo del Estatuto Social y del Artículo 240 de la Ley de Compañías Vigente, CONVOCA a todos los Señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día sábado 26 de Diciembre del 2015 a las 09H00 AM en su domicilio principal, ubicado en La Rinconada y Av. Veintimilla, Barrio El Portal, de la ciudad de Tulcán, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación del quórum e instalación de la Junta General

2.- Elección de los Administradores de la Compañía

3.- Clausura

NOTA: Los temas a tratar son de mucha importantcia para la vida institu-cional de la Compañía, así como de interés, individual de los accionis-tas, por lo que, según dispone el Estatuto Social, la Junta General dará inicio a la hora indicada con el número de accionistas que represente por lo menos el 51% del capital social, por lo que se recomienda puntualidad.

CONVOCATORIA

P159

06/a

t

Atentamente,

CITRAPCAR S.A.

Se pone en conocimien-to del público que se ha extraviado a libreta de ahorros No. 10543355 del Banco del Austro, pertene-ciente a Duarte Cazares Eva Mery, por lo que se procede a su anulación. P38425/ai

BANCO DEL AUSTRO

El Proceso Judicial: La conducta, la Serie y la Proyectividad

Con lo explicado, estamos en condiciones de vol-car algunas reflexiones en relación a cuatro aspectos del proceso sobre los que se puede discutir largo y tendido: su causa, su razón de ser, su fin u objetivo y su objeto.

El proceso, que se cristaliza en el plano jurídico, tiene su causa en el plano de la realidad social en un conflicto intersubjetivo de intereses. Entendemos por éste al fenómeno de coexistencia de una preten-sión y de una resistencia acerca de un mismo bien en el aludido plano de la realidad social .

En tal sentido, se afirma que los derechos huma-nos consisten en unos bienes atribuidos por natura-leza a la persona, que le son debidos, generando así, en los demás hombres, el respeto de esos bienes.

Y en el cumplimiento de esta deuda, que es el su-puesto del uso y disfrute normal y pacífico de los de-rechos, consiste la justicia, la sociedad justa .

La oposición a lo que se considera debido es lo que genera el conflicto, causa a su vez del proceso medio de resolución heterocompositiva del litigio ante el fracaso, inviabilidad, negación o no utiliza-ción de otras vías pacíficas de disolución autodefen-sa y autocomposición.

Para determinar la razón de ser del proceso vale recordar su correlato histórico con cierta necesidad de la humanidad de reemplazar la razón de la fuerza por la fuerza de la razón, para lo cual se organizó un método de debate ante un tercero imparcial encar-gado de resolver. Surge claro, entonces, que la razón de ser del proceso es la erradicación de toda fuerza ilegítima dentro de una sociedad dada para mante-ner un estado perpetuo de paz social, evitando que los particulares se hagan justicia por mano propia .

En relación al fin del proceso, las opiniones dis-cordantes no se hacen esperar.

Mucho tiene que ver en ello la poca profundidad en la determinación de otros conceptos basales que sirven de plataforma a la idea, la preferencia por cierta injerencia del juzgador en el debate o, directa-mente, la inclusión de la sentencia como un acto más del proceso cuando, en rigor de verdad, presenta di-ferente naturaleza. Si no se atiende acabadamente al concepto de proceso, si se lo confunde con el de pro-cedimiento, no se establecen con claridad sus etapas y no se distingue su objeto y su fin, todo lo que se afirme sobre éste transitará por un pantano.

Para nosotros siendo coherentes con lo expuesto en relación a sus notas constitutivas el fin u obje-tivo del proceso no es otro que la sentencia que re-suelve el litigio también conocida como resolución de fondo, que se halla fuera de la estructura de la serie procesal que, conforme vimos supra, 5.1.2., está compuesta por las fases de afirmación, negación,

confirmación y evaluación o alegación―. Esta idea tiene su relevancia, pues el pronunciamiento se dic-ta una vez que el proceso método de debate pacífico ya terminó.

De allí que algunos autores sostengan su carácter extraprocesal, considerándola una resolución mera-mente judicial, y otros hagan referencia a la nota dis-tintiva de la especie sentencia en relación al género resoluciones, recordando que aquélla es continente del fallo, el cual tiene trascendencia jurídica meta-procesal .

El sentenciar, que es una actividad típica de la au-toridad que juzga, significa resolver las pretensiones procesales de las partes tratadas en el marco del de-bate bajo estricto respeto de sus reglas y principios, una vez que ha concluido.

Se ha expuesto que toda la serie procesal tiende a obtener una declaración de la autoridad juez o árbi-tro ante quien se presenta el litigio.

Tal declaración se efectúa en la sentencia, que es el acto que resuelve heterocompositivamente el liti-gio ya procesado .

En definitiva, al entender que la sentencia es el objetivo del proceso, se realza la importancia del debate y se posibilita el respeto de los principios de igualdad jurídica de las partes y de imparcialidad del juzgador, concretando de este modo nuestra as-piración de contar con un proceso como garantía de garantías.

El fin u objetivo del proceso la sentencia definitiva debe diferenciarse del cuarto aspecto prometido: el objeto del proceso que es lo debatido.

Quizá parte del desconcierto aparece cuando se utiliza la voz objeto (del latín obiectus) en la cuarta acepción de la vigésimo segunda edición del Diccio-nario de la Real Academia Española: fin o intento a que se dirige o encamina una acción u operación.

Pese a que es un aspecto donde la doctrina sigue dejando interrogantes, el objeto del proceso no es el conflicto sustantivo, sino que el thema decidendum es el debate procesal, que lo delimita.

Ahondando en el punto, se opina que puede con-tener pretensiones sustantivas si se trata de relacio-nes civiles llamadas disponibles, pero también pue-de referirse a meras pretensiones procesales como la peculiar del ministerio público en lo penal, o la de los justiciables particulares en materias indisponi-bles como el divorcio, la filiación, el parentesco, etcé-tera, que no son posibles de satisfacer antes o fuera del proceso. Y en ello radica el sentenciar: resolver un contraste de pretensiones procesales, que dentro de la serie de actos proyectivos forma el debate.

El tema de la sentencia coincide, entonces, con el objeto procesal .

aNUaLcioNes

aUTor: GUsTavo caLviNHo

Page 5: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A5VIERNES25 DE DICIEMBrE DE 2015

La Hora IMBABurA-CArChI

IMBABURA

I

CotACAChI • Con el fin de promo-ver una “Navidad Verde”, con el espíritu de unión y paz, especial-mente el incentivo del amor a la naturaleza, la Dirección Provin-cial del Ambiente de Imbabura (DPAI), a través de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas (RECC), organizó el cuarto Con-curso de Pesebres Alternativos en las unidades educativas urba-nas de Cotacachi. Los resultados se darán a conocer la segunda semana de enero de 2016. Desde la RECC se emitió una invitación a los esta-blecimientos educativos del can-tón Cotacachi para participar en la cuarta edición del Concurso de Pesebres Alternativos. Los principales requisitos fue-ron: utilizar materiales reciclados, elaborar el pesebre con ayuda de estudiantes, docentes y padres de familia, y transmitir un mensaje

navideño. Con mucho entusiasmo las unidades educativas 6 de Julio, Manuela Cañizares, Santísimo Sa-cramento y Cotacachi acudieron al llamado y realizaron sus pese-bres con materiales reciclados, en su mayoría, para armar las figuras del nacimiento. Para los escenarios del pese-bre, inclusive, utilizaron elemen-tos con los cuales trabajan para el desarrollo educativo de los niños como llantas, figuras que son usadas en los carros alegó-ricos de los desfiles, entre otros. El jurado calificador lo con-formaron funcionarios de dife-rentes áreas de la DPAI, como Vida Silvestre, RECC y Comu-nicación Social, quienes consta-taron el esfuerzo de cada unidad educativa y el compromiso que desde muy pequeños los imba-bureños tienen con la conserva-ción del ambiente. (VMWF)

otAvAlo • Los estudiantes de la Unidad Educativa Otavalo y Gabriela Mistral de Otavalo, festejaron a ni-ños con discapacidad de la Escuela de Educación Bá-sica La Joya. Se prepararon varios números y se agasajó a alrededor de 52 personas con discapacidad.

Este evento estuvo pro-gramado para agasajar a los niños con discapacidad. Se contó con la participación de un coro de la Unidad Educa-tiva Gabriela Mistral, luego se presentaron las docentes de esta institución con un baile, y a continuación par-ticiparon los estudiantes de la Unidad Educativa Otavalo con un grupo de danza. Pos-teriormente se hizo la entre-ga de un presente a cada uno de los niños.

Irene Morales, encargada de la dirección de esta ins-titución, manifestó que es-tas son épocas para recibir toda clase de solidaridad, de cualquier sector que quiera hacerse presente. “Como es-tamos recién iniciando con la creación ya fiscal de esta ins-titución, hemos tenido muy poco espacio para abrirnos a más personas que nos pue-dan colaborar, pero gracias a estas instituciones y el apoyo de los padres de familia se ha podido sacar adelante este evento”. (PMHR)

otAvAlo • Doña Yolanda Ca-brera, a sus 77 años de edad, se mantiene con mucho vigor y energía para arreglar cada año el pesebre más grande de Otavalo. Decenas de personas, entre niños y adultos, asisten a rezar la novena que se inició desde el miércoles 16 de diciem-bre, y que culmina hoy.

Desde los primeros días del mes de noviembre empiezan los arreglos del pesebre. Doña Yolanda dice que es muy duro este trabajo: “a mi edad no pue-do cargar lo que es pesado, pero diseñarle sí lo hago. Tengo la ayuda y la colaboración de mi hija y otras personas más, quie-nes me dan la mano para poder sacar adelante este pesebre”.

“A mí me ha gustado hacer desde hace muchos años atrás este nacimiento. Empecé a ha-cer uno pequeño pero con el

transcurrir del tiempo, con mi fe que siempre he tenido, he reunido a los niños y mayo-res. Es así que también decidí ir creciendo el pesebre y ahora lo arreglamos en el patio de mi casa, donde recibo a mis veci-nos para juntos compartir estos días celebrando el nacimiento del Niño Dios”, cuenta doña Yolanda.

Con un poco de tristeza dice que esta herencia le dejó su ma-dre, a quien en su época tam-bién le gustaba arreglar el pe-sebre. “Tenía mucha gente que acudía a la novena, las mismas que hasta la actualidad tienen la costumbre de acompañar en el rezo al Niño Jesús”.

Doña Yolanda mencionó que esta es una tradición desde hace 50 años. “Yo quisiera que esto no se pierda, espero que cuando no esté mi hija siga componien-

do el pesebre, para que esto no se acabe y perdure esta tradi-ción por muchos años más”.

La novena empieza desde el 16 de diciembre. Las puertas de la casa de doña Yolanda se abren para dar cabida a dece-nas de personas, entre niños y adultos, que con mucha alegría y fe se acomodan en las sillas para cantarle los villancicos al Niño Dios que está por nacer. “Mi casa queda muy pequeña para acoger a tanta gente, a ve-ces no hay donde sentarse, pero nos damos modos para acomo-darnos y conmemorar el naci-miento del Niño Dios todos los años”.

Al preguntarle si alguna vez ha contado cuántas piezas tie-ne su pesebre, indica que son alrededor de 5.000, pero que cada año las va incrementando y cambiando lo que ya se ha de-

teriorado. Entre sus anécdotas doña

Yolanda cuenta que le dijo al Niño Jesús que nunca le daría una misa con banda, pero que en esa época se realizó un con-curso, resultando ganadora del premio que consistía en facilitar-le la Banda Municipal, algo que nunca se imaginó y que hasta el día de hoy recibe como cola-boración. Otro de los premios que ganó es la elaboración de la maqueta de la Casa Municipal, la cual forma parte de este pese-bre, así como también de las tres iglesias que tiene Otavalo. Ni un detalle se le pasó por alto a doña Yolanda, en el pesebre se pueden mirar algunos sitios característi-cos de esta ciudad, como la cas-cada de Peguche, el cementerio, el Socavón y otros lugares que llaman la atención de quienes visitan este pesebre. (PMHR)

El pesebre más grande de Otavalo enciende el espíritu navideño Decenas de personas asisten cada año también a la novena, una tradición de esta época navideña.

Unidades educativas arman pesebres con materiales alternativos

Estudiantes agasajaron a niños con discapacidad

InICIAtIvA. En todo el patio de la casa de doña Yolanda está instalado el pese-bre más grande de Otavalo.

PeRsonAje. Hace 50 años doña Yolanda heredó la tradición de armar el pesebre.

CReAtIvIDAD. Materiales alternativos se usaron para los pesebres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

Dirección: Antonio Cordero 2-21 y Zenón Villacís (tras el Mercado Amazonas)

Teléfono: 0982580762.

Reparación de cocinas, licuadoras, planchas, calefones, aspiradoras, etc.

Además se realiza trabajos de instalaciones eléctricas.

Atención: De Lunes a Sábado.

P38413/ai

VENDO EDIFICIO NUEVOEn la ciudad de Ibarra edificio de 4 pisos ubicado en

la Rafael Larrea Andrade 1449 y Bartolomé García a una cuadra de la iglesia del

Quinche con 1260m2 de construcción que consta de: 4 locales comerciales, 2 mini departa-

mentos, 1 auditorio con capacidad de 300 personas y oficinas.

Inf. al 0991807461 claro 0992511280 movistar PAC105321fa

ASESORÍA TÉCNICA GRATUITADirección: Rafael Larrea y Gral. Julio AndradeTeléfonos: 062640109 Almacén: 062610800

P38413/ai

Servicio Electrónico

Reparación en instalación de:- Audio para auto - Tvs Plasma, LCD, LED- Equipos de sonido, amplificadores - Reconstrucción de parlantes- Microondas y todo tipo de aparato electrónico

Telf: 062612-229 / Cel: 0994168071 Ibarra - EcuadorDir: Julio Zaldumbide 3-35 y Eloy Alfaro Tras Coliseo Luis Leoro Franco (FDI)

P38413/ai

MULT

I

SERVICIO

S

RÓTULOS & ALGO MÁS- Rotulación- Gigantografía- Plomería- Electricidad- Suelda- Arreglo de chapas a domicilio

Teléfonos: 0980577669 / 0986390326 Ibarra - Ecuador P38413/ai

Tu mejor opción en reparación de celulares

Reparación, Mantenimiento, Venta de:Cargadores, Memorias, Parlantes y

Accesorios para Celular y Computador.Memory Flash, Tarjetas Prepago,

Recargas y más...

Dirección:Calle Eugenio Espejo y Pérez Guerrero Local 1-54 (Interior del Mercado La

Playa) junto a la o�cina de la Administración.Celular: 0986416326 / 0987302619 P38413/ai

P38413/ai

Pan - TortasVíveres en general.

Cabinas

Dirección: Av. Atahualpa 4 Esquinas

Ofrece

P38413/ai

UN TERRENO SECTOR QUINCHUQUÍ ALTO, DE 920M

SE VENDE

0990641936/ 2604302

Dir.: Teodoro Gómez 9-037 y Sánchez y Cifuentes Cel.: 099614095 Ibarra - Ecuador

OFR

ECEM

OS:

OFR

ECEM

OS:

- Lanas - Botones- Agujas - Revistas- Cintas - Encajes- Ropa de bebé

P38413/ai

SE VENDE UNA CASA

Inf: 0990641936/ 2604302

P38413/ai

De tres pisos, 4 dormitorios, 4 baños, sala, comedor, y cocina, patio

posterior y garaje.

BOLÍVAR 13-73 Y TEODORO GÓMEZ(GUIESE POR NUESTRO RÓTULO)PEDIDOS: 2608529/ 0995944272

P38413/ai

Ad/28194/ai

TUNING CAR AUDIO

• Alarmas • Parlantes Deportivos • Potencias • Bajos • RadiosSERVICIO DE PLOTER PARA LA DECORACIÓN

Cristóbal de Troya y Piedad Gómez Jurado Cel: 0986595744 IBARRA - ECUADOR P38413/ai

Ofrece materias primas: Maíz, Soya, Harina de pescado, Leche en polvo,

cono de Arroz, Melaza, palmiste, etc. y alimento balanceado para todo

tipo de animales

P38413/ai

AtuntaquiAlmacén 1: Av. Julio M. Aguinaga 13-39Almacén 2: Parque CentralTelfs.: (06) 2906186 / 2907499 / 2908922

QuitoAlmacén: Av. La Prensa N42-86 y Mariano Echeverría sector ¨La Y”Telfs.: (02) 2448776 / 2433139

IbarraAlmacén 1: Sánchez y Cifuentes 9-64 y OviedoAlmacén 2: Olmedo 8-76 y Pedro MoncayoTelf.: (06) 2955742

CayambeAlmacén: Rocafuerte 02-60 y Vivar Telf.: (02) 2362455 www.anitex.com.ec

P38413/ai

AvIsOsA16 VIERNES

25 DE DICIEMBrE DE 2015La Hora IMBABurA-CArChI P

Page 6: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 VIERNES 25 DE DiCiEMBRE DE 2015

La Hora iMBABuRA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente Nacional - DirectorFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa

Editorial Minotauro s.a.

ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte.teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoteléfono: 298-4646 Email: [email protected]

año: XViii No. 7443

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

AViSOS

A15VIERNES25 DE DiCiEMBRE DE 2015P La Hora iMBABuRA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

CASAS Y TERRENOS

MULTIEMPLEOSCAJERO / VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, auxiliar contable, ventas de seguros, supervisor de ventas telf. 0969871795.

SE INSTALA CIELO RASO, busca trabajo o gypsum, chofer tipo “B”, repartidor de productos, atención al cliente, ventas o para ferretería con experiencia. Telf. 0986284956.

BODEGUERO / VENDEDOR, busca trabajo o atención al cliente, despachador de productos. Telf. 0969274405.

PERCHADORA, busca trabajo o atención al cliente, limpieza de oficinas, empresas, empleada doméstica, niñera Telf. 0986376304

AYUDANTE DE MAQUINARIA PESADA, busca trabajo u obras civiles, jornalero, bodeguero, chofer licencia tipo “B”. Telf. 0939142809.

PARA SERIGRAFÍA E IMPRENTA busca trabajo con experiencia, atención al cliente, guardia de seguridad, bodeguero telf. 0993111125.

CAJERA / VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, limpieza de casas, oficinas, empleada doméstica telf. 0991210187.

TÉCNICO EN INFORMÁTICA, busca trabajo o cajero, atención al cliente, clases de computación, sistemas, limpieza y mantenimiento de empresas, oficinas. Telf. 0968624419.

NIÑERA, busca trabajo o empleada doméstica, lavado y planchado de ropa ayudante de cocina. Telf. 0968667094.

AYUDANTE DE CARPINTERÍA, busca trabajo o mantenimiento de computadoras, auxiliar de computación, lacado de muebles, Telf. 0990181302

AUXILIAR CONTABLE, busca trabajo o secretaria, auxiliar de oficina, cajera, recepcionista, atención al cliente Telf. 0997774543

COCINERO CON EXPERIENCIA, busca trabajo o chofer licencia tipo “C”, clases particulares de inglés, servicios hoteleros, recepcionista. Telf. 0939951740

CHOFER LICENCIA TIPO “C”, busca trabajo para dentro y fuera de la ciudad para manejar taxi o mensajero cobrador, bodeguero. Telf. 0981560145.

BODEGUERO/ MENSAJERO, busca trabajo o ayudante de serigrafía, albañil, ayudante de electricidad, trabajos varios Telf. 0979491406.

EMPLEADA DOMÉSTICA, busca trabajo o limpieza de casas, ayudante de cocina. Telf. 0997732823.

MENSAJERO, busca trabajo o bodeguero, chofer licencia tipo “B” Telf. 0959587506.

EMPLEADA DOMÉSTICA PUERTAS ADENTRO, busca trabajo para dentro o fuera de la ciudad, limpieza de casas, niñera. Telf. 0959079517.

LIMPIEZA DE CASAS, busca trabajo o cuidado de ancianos, empleada doméstica, ayudante de cocina Telf. 0980646937.

EMPLEADA DOMÉSTICA PARA QUITO, busca trabajo o niñera, limpieza de casas, oficinas, ayudante de cocina. Telf. 0988192156.

CARPINTERO/LACADOR, con experiencia busca trabajo o bodeguero, ayudante de cocina, electricista, para heladería, jardinero Telf. . 0996650105

ALBAÑIL, busca trabajo o atención al cliente, para imprenta, camarero, mesero, ayudante de cocina, varios trabajos chofer licencia tipo “B” Telf. 0996269453.

RECEPCIONISTA / CAJERA, busca trabajo o atención al cliente, ventas, asistente contable, limpieza de casas. Telf. 0967501874.

MESERA / NIÑERA, busca trabajo o atención al cliente, ayudante de cocina Telf. 0986080237.

CHOFER LICENCIA TIPO “C”, busca trabajo o atención al cliente, ayudante de cocina, bodeguero, mensajero, ayudante de soldador Telf. 0986927584

DESEO TRABAJAR EN:P38198/ai

CLASIFICADOSANUNCIOS

P38197/ai

(06)953300 ext. 17 . 22 y [email protected]

P38374/ai/kc

• Ubicación privilegiada * Centro histórico de Ibarra• Excelentes acabados• 3 dormitorios tipo suite• 2 baños y medio* Sala * Comedor• Patio privado* Estacionamiento• Ascensor inteligente

DE LA CIUDAD IBARRA

EL PRIMEREDIFICIO INTELIGENTE

INFORMES:

DEPARTAMENTOS

De 155m2 y 160 m2

CONJUNTO SAN FRANCISCO

casas

1 dorm. máster con baño priv2 dormitorios* 1 baño compl.Sala * Comedor * CocinaPatio posterior * SeguridadEstacionamiento propio

FINANCIAMIENTO

CENTRO DE IBARRA

(06)953300 ext. 17 . 22 y [email protected]

P38338/ai/kc

INFORMES:

DIRECTO

ARRIENDOSDE OPORTUNIDADVendo un lote de terreno de 2000 mt2 en la playa de Ambuqui, cerramiento de ladrillo y con todos los

servicios básicos.Mayores informes al

0985425149 / 2245074. P38013/ai

BARRIO 19 DE ENERO

Vendo 2 últimos lotes, terreno de 700mt2 c/u. Sector Ejido de Caranqui y una casa en el centro de Ibarra. 2641505/ 0968926603. P38189/ai

VARIOS

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL

Y un departamento de 2 dormitorios, sala, comedor y baño. Dirección: Mejía 6-37 y Olmedo. Inf: 0987056498 Ibarra. P38349/ai/b

LAVAMOS ALFOMBRAS

regadas, sueltas, muebles, sala, comedor, tapicería. 2650382/ 0986684132. P38161/ai/b

SE VENDEDe oportunidad suelda a motor a gasolina, marca Miller en perfecto estado, solo interesados llamar al 0994643541. P38360/ai/b

POR ESTRENAR EN IBARRA

Arriendo casa en el conjunto habitacional “El Balcón del Milagro”, Casa #9, informes cel: 0980667689. P38370ai/b

ARRIENDOFinca adecuada para agricultura y ganadería ubicada en García Moreno. Prov. Carchi. Telf: 0939667848/ 2615590. P38373/ai/b

VENDOCargadora frontal marca CATERPILLAR 966-C. Cualquier prueba. Inf: 0982982975/ 2615590. P38373/ai/b

DE OPORTUNIDADSe vende una casa en Pugacho Alto. Informes al 0982826105. P38337/ai/b

ARRIENDO1 habitación con baño privado en Yacucalle, $60.oo dólares con o sin parqueadero, persona sola. 1 oficina en la Bolívar y O. Mosquera $90.oo dólares. Informes: 0997749850. P38334/ai/b

DE OPORTUNIDADVendo departamento 3 dormitorios, seminuevo amplio 140m² en Yacucalle, sector central, urgencia bancaria, solo interesados. Inf: 0998454387. P38334/ai/b

EMPLEOS

SEÑORA CON EXPERIENCIA EN VENTASMuy buena presencia y referencia de trabajo, para trabajar medio tiempo en Laguna Mall, preferible de Carchi.Interesadas llamar telf: 0999196551. P38238/ai

PAVOSHORNEADOS

Medallones, en salsa de champiñones, durazno,

naranja, ciruelas. Dirección: Tobías Mena y Luis Mideros y Río Blanco Esq. Iglesia Divino

Niño.

Inf: 0981004895/ 2585472

P38394/ai

VENDO DOS CASASUna pequeña dos dormitorios con proyección a segundo piso y otra casa independiente bonita, 3 dormitorios buen sector. Inf: 0998503263/ 0979352002. P38396/ai

VENDO CHIHUAHUASSuper miniatura, vacunados. Inf: 0 9 9 9 3 2 3 4 81/ 0987126015. P38411/ai

P38418/ai

CURSO DE NIVELACIÓN“M E J O R E N O T A S”…

A: NIÑOS DE ESCUELA, COLEGIOASIGNATURAS BÁSICASMatemáticas, Lengua,etc.

DIRECCIÓN: Ibarra, calle Sucre 824 y Pedro Moncayo (El Águila)

0991884222/ 0986019007/ 2952283

FÁBRICA REQUIERE CONTRATAR

Señoritas costureras con experiencia, trabajo bajo presión. La fábrica ofrece: pagos quincenales, estabilidad laboral, presentar su hoja de vida hasta 30-12-205 en la calle Juan Miguel Muñoz 1107 y Roberto Pozo en Ibarra. P38399/ai

SE VENDE Casa ubicada en el sector Caranqui, con 300m² de terreno y 80m² construcción con todos los servicios básicos, garaje para 3 carros. Informes al 065001315/ 098556993/ 0996678827. P38402/ai

BONITA PROPIEDADDE OPORTUNIDAD

2 hectáreas, sector, hacienda La Magdalena, cercado, junto al río Tahuando, apto para plantel avícola, porcino, caballos, 20.000 dólares, negociable. Inf: 0990367926. P38427/ai

Por estrenar en la Av. Jaime Roldós y Ángel

Meneses frente parque del Avión.

Teléfono: 0989782415/ 607553

P38436/ai

VENDO BONITO DEPARTAMENTO

SE ARRIENDA Casa amplia 4 dormitorios, estudio, garaje, diagonal a la estación de gasolina 28 de Septiembre. Inf: 0993333459/ 062605743. P38435/ai

SE VENDE CASACon minidepartamento adicional, diagonal a la escuela Fe y Alegría. Informes: 062605743/ 0981574691. P38435/ai

Fantasías Cuando a la gente le llenan de promesas, ofertas, ideas irre-levantes, revistas, panfletos, ‘periódicos’, cadenas naciona-les y espacios dispuestos que describen la realidad de una manera diferente a convenien-cia de intereses particulares o políticos se describe un mun-do de ensueños y de verdades a medias, es como invitar a vivir la trama de una telenove-la sin mensaje ni contenido de ninguna naturaleza pero llena de mucho amor, sexo, corrup-ción y violencia. Al sustituir la realidad por el mensaje imagi-nario de un país de ensueños y fantasías se corre el riesgo de destruir el mundo real de las personas creando mitos y leyendas que luego pasarán la factura. Encantadores e ilu-sionistas todos los días hacen lo posible para mantener a los ídolos en el pedestal, distor-sionan la realidad y allanan el camino de la destrucción y el odio, donde el más sumiso es el más fuerte y el represor goza de las garantías que se las han arrebatado al pueblo so-berano limitando su libertad y autonomía. Para las futuras generaciones el compromiso de volver a la realidad en un país donde las ideas, el pensamiento y la razón no tienen cabida ya que favorece a intereses particulares o de grupo es tarea difícil pero no imposible. Los sueldos dora-dos, viajes, viáticos, bonos, ne-gociados e inculpaciones, son una realidad de todos los días en un país donde la propa-ganda superó a la esperanza, las réplicas y contra réplicas, aclaraciones, desmentidos y más formas de maquillar la verdad y llamar la atención es “disposición”. ¿Hasta cuándo vamos a vivir bajo el insulto, la amenaza, el miedo, el chan-taje y la mentira? Hasta que el pueblo consciente de sus actos y de sus actores se revele y elija democráticamente, con libertad y conciencia a sus representantes.

rodrigo contero PeñafielCC: 0600750947

Los bienaventurados de navidad

cartas

jaiME ViNtiMilla

Mayra aGuirrE robayo

Nunca po-demos com-prender, solo

intentarlo, avanzar torpemente por los túneles tratando de alcanzar la luz”.laurEN oliVErEscritora y NoVElista EstaDouNi-DENsE (1982)

tu influencia no se mide por la canti-

dad de seguidores, sino por la cantidad de personas que tu liderazgo inspire”.NEEMa NaMaDaMu Política y actiVista Por los DErE-chos huMaNos coNGolEña (1969)

¡Feliz Navidad!

llave para soñar en un mun-do mejor donde por un segundo el egoísmo se debilita gracias a la presencia de efluvios positivos que generan conversiones profundas, aunque pasajeras, en el ser humano y en una sociedad que deja de estar acosada por las ansias de poder.

la Natividad es el momento de dar y tendrá mayor valor si la generosidad la mantenemos du-rante toda nuestra vida, pues no hay mejor regalo que darnos a los demás con transparencia, cons-tancia y humildad, pues solamen-te así existirán posibilidades más certeras de cambiar el mundo sin violencia ni demagogia.

Más allá de dogmas y de reli-giones, en la Navidad nace una luz que alumbra el tortuoso sen-dero que nos tienta a olvidarnos de los demás debido a la presión ejercida por las cuitas que las preferimos enfrentar sin mi-rar alrededor como si fuésemos

náufragos que habitamos en una isla desolada y no en un mundo de hermanos espirituales.

Anhelo que el Omnipotente nos permita que aprendamos a amar de verdad para despojar así de la faz de la Tierra al mal del siglo: la soledad que genera angustia y dolor. Qué difícil re-sulta detenerse para estar con el otro, no solo con el atribulado ni con el marginado, ni con el pobre, sino con aquél que piensa distin-to, pues requiere de un corazón abierto y de una mente pacífica y alegre. Por ello, en esta Navidad regala entusiasmo y optimismo, ya que lo único que cura los males es el amor y el perdón verdadero.

Espero que este día se pro-longue eternamente. La felici-dad no es más que descubrir y aceptar el destino que tenemos los seres humanos en la cons-trucción de la paz.

[email protected]

No queda más que recordar a Don Quijote y a los molinos de viento, sus andanzas por el To-boso y su romanticismo por Dulcinea. El escritor español José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, relata en una cró-nica ‘La ruta de Don Quijote’. El crítico uruguayo Ángel Rama tipifica a El Quijote como un verdadero pacto del pasado y del presente.

El correísmo también ha em-brollado a los ciudadanos. Los conflictos económicos y de gober-nabilidad ya rayan en la angustia, la rabia, la indignación; cuántas andanzas quijotescas se han em-prendido no solo en Ecuador. Los mandatarios perdedores en Ar-gentina y Venezuela han colmado la paciencia de sus habitantes. La democracia participativa no ha sido sustancial de estos gobiernos autoritarios.

La película ‘NO’ dirigida por Pablo Larraín refleja el necesa-rio proceso de unidad política que requiere nuestro país. El actor mexicano Gael García Ber-nal personifica al propagandis-ta René Saavedra. Su campaña creativa cubrió los deseos y ne-cesidades chilenas, para librarse vía elecciones definitivamente de una dictadura pinochetista.

Recuerda la novela ‘El otoño del patriarca’ de Gabriel García Márquez, que evoca las dictadu-ras de los 70 y 80 en América del Sur. La muerte del expresidente Jaime Roldós Aguilera es hasta ahora una gran incógnita, como narra el documental de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera re-laciónándola con el Plan Cóndor.

Hay líderes opositores que pugnan por marcar el posco-rreísmo defendiendo a la Consti-tución, la división de poderes, la libertad de expresión, la demo-cracia radical con condiciones económicas y políticas desde la equidad, la ecología, la reforma agraria y la plurinacionalidad que supere la pobreza con empleos de calidad y que incluya a producto-res de pequeña escala.

[email protected]@mayafer24

Los quijotescos

Hijo de un carpintero, hace más de dos mil años nació en un establo de la ciudad palestina de Belén un niño que hoy nos mueve a la solidari-dad. Sus padres le nombraron Jesús, que sig-nifica ‘salvador’. Andando el tiempo su pueblo y luego gran parte de la Humanidad han visto en él a un líder espiritual indiscutible.

Juan Montalvo sentenció que la democra-cia estaba necesitada de Jesucristo. El célebre ambateño admiró profundamente a este hijo de una familia humilde de Palestina, al punto que en un libro tan central en el conjunto de su obra como los ‘Siete tratados’ la figura de Jesús, su ejecutoria y su pensamiento ocupan mucho de su reflexión, sin menoscabo de su ideología liberal.

Contrariamente a los de hoy, que se abande-ran en el odio, este hombre se abanderó en la ley

del amor. Una ley que llama a la solidaridad y al entendimiento entre los hombres y mujeres de todos los tiempos, que Jesús entendió como una práctica cotidiana y de por vida. Solidaridad que nos obliga a construir sociedades realmen-te más equitativas, donde la ostentación de la riqueza no ofenda a la dignidad del resto de sus miembros.

En una de sus intervenciones públicas dijo que debíamos amar al prójimo como a nosotros mismos. Nadie ha podido igualar el discurso que se conoce como ‘Sermón del Monte’, en el que llamó bienaventurados a los que lloran por-que serán consolados, y los que tienen hambre y sed de justicia porque la obtendrán. Y a los que procuran la paz, a los pobres de espíritu, a los misericordiosos, a los perseguidos y a los que son injuriados por seguir sus ideas.

Por un momento resulta perti-nente brindar una tregua a las múltiples preocupaciones y a los oficios cotidianos, ya que normalmente nos envuelven en una especie de bruma existen-cial que no nos permite obser-var más allá de lo evidente. Este tiempo de reflexión no tiene que desperdiciarse en los laberintos del consumismo o en las galas de los excesos, al contrario, es la ocasión para abrir el corazón y expandirlo en la tierra que tanto necesita de paz y amor.

El nacimiento del Salvador es la

Page 7: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CArChi

A7VIERNES25 DE DiCiEMBrE DE 2015

La Hora iMBABurA-CArChiIA14VIERNES25 DE DiCiEMBrE DE 2015La Hora iMBABurA-CArChi

CuriOSO

E

El triunfo logrado a nivel internacional lo catapulta como el mejor deportista del año en el Ecuador.

Figura. Jota y su mascota Salo. Vive con el perro en Bogotá.

Familia. En la gráfica junto a su abuela y su madre.

TulCÁN • Jorge David Bolaños Villacorte, campeón mundial de Patinaje, en la especialidad de los 10 km por puntos, dis-frutó la Navidad en compañía de su familia, como ha sido la tradición, en una acogedora vivienda, ubicada en las calles Italia y Suiza, en el sur de Tul-cán. “Jota”, como es más cono-cido en el ambiente deportivo mundial, asegura que espera la Navidad para reunirse con toda su familia. Su madre Mayra Vi-llacorte Fierro asegura que este muchacho de 27 años es el alma de la fiesta.

Mayra define a su hijo como un chico alegre, responsable y constante. Pese a que “Jotita”, como le llama cariñosamente, perdió a su padre a los 5 años, él ha sido parte de su inspira-ción, junto al mayor de los Bo-laños Villacorte, Pablo, quien es médico de profesión.

“Pablo inició con el patina-je, a Jorge le gustaba el fútbol. Sin embargo, un día les dije que escojan entre rodar o patear la pelota y se decidieron por los patines”, dice esta mujer tul-caneña, que en base a perseve-rancia logró profesionalizar a su primer hijo (Pablo) y a Jorge David alcanzar la gloria.

una bicicleta fue su primer regalo

Recuerda Mayra que uno de los primeros regalos de Navi-dad que entregaron a “Jota” fue

una bicicleta. Con su esposo e hijo ingresaron a un almacén en Quito, donde Jorge David inmediatamente se subió en una cicla.

“Él no quería bajarse, razón por la que decidimos comprar-le. Tenía tres años, fue en ese momento en que comprendi-mos que nació para ser cam-peón, desde ese instante con mi familia hemos venido apoyan-do todo un proceso”, agrega.

“Jota” afirma que el mejor aguinaldo que ha recibido es un libro de pensamientos denomi-nado “Minutos de sabiduría”, que le regaló su abuela Cruz Elena Fierro, quien cumplió 84 años. Comenta que siempre lee el pequeño libro que ha sido parte de su formación.

Una Navidad cerca al campeón mundial ‘Jota’ Bolaños

Su abuela la mejor hinchaDoña Cruz se considera la mejor hincha de Jorge. Cuando corre en el país acompaña a su nieto, que dice, es el preferido porque es ale-gre, humilde y sencillo. “Durante las pruebas sufrimos, pero siem-pre nos da una alegría”, agrega.

Cuenta que extraña mucho a su retoño, quien debe ausentarse del país una gran parte del año para

P38444/ai

De conformidad con lo que dispone los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23, de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca al: señor Diego Rafael Loza Álvarez, con cédula de identidad No 1002517124, Recaudador desde el 01 de septiembre de 2009 al 31 de diciembre de 2009; Digitador desde el 01 de enero de 2010 al 31 de marzo de 2010; Digitador-Revisor de documentos desde el 01 de abril de 2010 al 31 de diciembre de 2010, Revisor de documentos desde el 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2011; Digitador desde el 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012; Técnico en emisión de licencias desde el 01 de enero de 2013 al 21 de febrero de 2013 de la Agencia Nacional de Tránsito Dirección Provincial de Imbabura, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe del examen especial al proceso de obtención de la licencia tipo G ejecutado por la AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE IMBABURA, por el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2009 y el 31 de diciembre de 2014. Diligencia que se realizará el día lunes veinte y ocho de diciembre de dos mil quince a las quince horas, en las instalaciones de la Delegación Provincial de Imbabura ubicado en la Calle Sucre 966 entre Velasco y Colón.

Dra. Myrian Cisneros Vásquez DELEGADA PROVINCIAL DE IMBABURA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que dispone los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los: señores Yépez Marín Gilberto con cédula de identidad 1001623410; Coyago Maldonado Cristian Paúl con cédula de identidad 1722763438; y, Conlago Novoa Darwin Mauricio con cédula de identidad 1003460555, que la Contraloría General del Estado, a través de la Delegación Provincial de Imbabura se encuentra realizando el examen especial al proceso de obtención de licencia tipo G ejecutado por la AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE IMBABURA, por el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2009 y el 31 de diciembre de 2014, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

Dra. Myrian Cisneros Vásquez DELEGADA PROVINCIAL DE IMBABURA

P38444/ai

Lo que no sabías de la NavidadHay mucha información al respecto, entérate aquí, por ejemplo, que ‘rodolfo’ era ‘rodolfa’.Mucho se habla sobre esta fecha, pues no deja de faltar dichos como, ¡qué lindo árbol!, ¡fantástico el pesebre!, ¡mira a papá Noel!, en fin, un sinnúmero de aspectos que, aun-

que a muchos llenan de algarabía, no se sabe en detalle algunos aspectos. Aquí se

cuentan algunos datos que quizás no los sabías. (que.es/PT/Fotos: que.es)

Origen de un símbolo° Los árboles siempre han sido adorados por los pueblos más antiguos por la naturaleza y el espíritu de vida eterna que representa. Se cree que el de Navidad, tal y como se lo conoce en la actualidad, se comenzó a usar en Alemania durante el siglo XV. Desde allí se expandió al resto de Europa. Según los historiadores, a España llegaría en 1870 de la mano de Sofía Troubetzkoy, excuñada de Napoleón.

La decoración también tiene un significado: La estrella representa la fe, que debe guiar al cristiano. Las bolas simbolizan los dones de Dios a los hombres. Las luces recuerdan a las velas como luz de Cristo.

Sobre Papá Noel° A este personaje se le conoce por una infinidad de nombre en otros países: Santa Claus, San Ni-colás, Baboo Natale, Knecht Ruprecht, Père Noël, Father Cristmas, Kolya, Svaty Mikulas, Sinterklass, entre otros. A la final, es el mismo que reparte regalos a los más pequeños entre Nochebuena y Navidad.

Según diversas fuentes, nació en Licia (Asia Menor) a finales del siglo III, pero es en Bari donde se conservan sus reliquias desde 1087. Provenía de una familia adinerada, pero cuando fallecieron sus padres, decidió encauzar su vida en la religión y centrarse en los más pequeños, entre los que compartió su fortuna personal. No fue hasta la época del Imperio Romano cuando en las fiestas reli-giosas de época comenzó la tradición del reparto de regalos entre los más pequeños.

El primer belén y su creador° La tradición de poner el nacimiento se remonta al año 1223, cuando San Francisco de Asís reunió a los vecinos de la villa italiana de Greccio para celebrar la misa de medianoche del día de Navidad alrededor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús moldeado por él mismo. Durante la misa, aquella figura adquirió vida. Este milagro se propagó y la costumbre de los belenes se extendió por todo el planeta. En 1986, el papa Juan Pablo II proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo.

cumplir con sus entrena-mientos y agenda de compe-tencias. No obstante, siempre está en contacto con él.

Cuando Bolaños llega al país, inmediatamente se tras-lada a Tulcán, hacia la casa de su abuela, donde degusta de su plato predilecto, el yahuar-locro o de las tortillas de papa, que son parte de la especiali-dad de Doña “Pocha”, como la llama el deportista.

Incluso en agosto prueba fanesca o en diciembre cola-da morada, evidenciando ese nexo con su abuela “Pocha”, quien estuvo cerca de él, des-de la niñez. “Es el más lindo de mis nietos, porque es cari-ñoso, humilde y está preocu-pado de mi”, comenta.

Humildad y sencillezLa sencillez de este campeón mundial es insuperable. Se considera un hombre cre-yente, entregado al trabajo y siempre deseoso de compar-tir. Cada triunfo quiere dis-frutarlo con su pueblo y con el semillero del patinaje.

Trae a la memoria su ni-ñez, a la que califica como dis-tinta a la de los demás, ya que a temprana edad perdió a su progenitor.

Afirma que su madre y su hermano cubrieron el va-cío de la figura paterna. “Soy agradecido con lo que Dios me ha dado y con lo que Dios me ha quitado”, dice Jota, quien es feliz brindando ale-gría a los carchenses y ecuato-

rianos con sus triunfos. La mejor Navidad es la

que compartió hace dos años junto a su hermano Pablo y su madre, cuando el primero retornó después de ocho años de Cuba, graduado como mé-dico. Pero no todas las navi-dades han sido llenas de ale-gría, hace tres años la muerte de su abuelo, Víctor Manuel Villacorte, empañó el conten-to de estas fechas. Don Víctor a pocas horas de su muerte aplaudió los triunfos de Jorge.

SolidarioParte de los recursos que re-cibe para su preparación los comparte con un amigo que cursa el Seminario Mayor y entregando indumentaria a los 60 chicos que son parte del club que lleva su nombre.

“El mejor regalo que pode-mos dar los seres humanos es la felicidad. Este año Papa Noel, le trajo un juego de toa-llas, el año anterior en cambio un pijama para el frío”, co-menta su madre.

Ayer, los Villacorte Fierro degustaron en la media noche de pavo, pernil de cerdo y un postre especial. Jota, como todos los años, se vistió de Papa Noel y fue el encargado de liderar la fiesta con alegría.Hoy, tiene previsto una maña-na deportiva y recreativa, en la que los descendientes ar-marán sus equipos para jugar tenis de mesa, futbolín y sapo. Esta jornada es una tradición en esta familia. (CMRV)

la mejor Navidad no es haber logrado el metal sino haber

brindado felicidad y alegría al país”

Colgarme el metal en el pecho no significa nada, colgarme a todo

el país simboliza mucho”

“mi principal objetivo fue ser campeón del mundo, pero no me

di cuenta que había mucha gente que me quería y dis-frutaba de este triunfo”.

Page 8: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A8 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

CARChI CRONOS

A13VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChIdI

Ibarra • A lo largo de la presiden-cia de Luis Eduardo Salazar, en la Liga Deportiva Barrial y Pa-rroquial San Miguel de Ibarra, se han presentado algunos pro-yectos para optimizar el uso de los escenarios que están bajo su administración.

“La colocación de las lumi-narias fue un paso fundamen-tal para optimizar el uso de los escenarios”, dijo Luis Eduardo Salazar, presidente de la entidad barrial.

Proyectos“La falta de recursos y la crisis por las que atraviesa el país ha hecho que las autoridades no nos pueden dar las ayudas que requiere el deporte barrial. Quie-nes salen ganando son los y las deportistas, las escuelas de fút-bol masculino y femenino, para que ellos se sientan bien al con-tar con espacios apropiados”, agregó.

Las comisiones no cuenta con una oficina para sesionar y ac-tuar. En conversaciones con los miembros del directorio se vio la

necesidad de construir un espa-cio para que cada comisión que hace parte de la Liga San Miguel de Ibarra pueda contar con su área para que trabaje y pueda re-solver los temas de cada semana de actividades, por lo que se está construyendo el segundo piso de la sede. “Esperamos terminar la sede de nuestra liga e implemen-tar un espacio para actividades y juegos de salón, como una mesa de billar, cuarenta, unas mesas con tableros de ajedrez, me-sas para la práctica del tenis de mesa”, dijo.

Camerinos“Estamos al tanto de incremen-tar las obras para complementar los espacios deportivos. Tene-mos el área pero esperamos con-tar con el aporte del Municipio de Ibarra y de la Prefectura para que se deje de lado una mala imagen que se observa cada fin de semana cuando los jugadores no cuentan con los espacios para vestirse. Bajo los graderíos, que se construirán a futuro, se ubi-carán los camerinos. Esperamos

Anuncian obras para Liga San Miguel de IbarraLa liga con más equipos en la ciudad adecenta sus instalaciones para dar un mejor servicio a sus filiales y ex-pandirse.

ObrA. Se adecenta la cancha del Estadio José Domingo Albuja.

Se promueve el fútbol en Alpachaca Pedaleada solidaria en IbarraIbarra • Un total de 60 chicos, comprendidos entre los 6 y los 16 años; y 12 chicas de las cate-gorías Sub 14 y Sub 16 se prepa-ran bajo la dirección técnica de Edgar Rodríguez, monitor de la Escuela Permanente de Fútbol del Municipio de Ibarra.

Rodríguez, docente y ex árbi-tro de fútbol, señaló que en dos meses han tenido una gran aco-gida: “estamos entrenado tres días por semana en el estadio de Azaya”.

Hace poco se organizó el Fes-tival de Fútbol Infantil y la ca-tegoría Sub 8 consiguió el vice-campeonato, al igual que la Sub 16. “Estamos comenzando en el proceso y queremos aportar con nuestro contingente para en-tregar mis conocimientos a los chicos y chicas. Están abiertas las puertas para que se sumen más personas a nuestra escuela. No necesitan pagar nada, entre-namiento, uniformes, partidos amistosos, viajes a campeonatos de otras ciudades… todo les da el Municipio de Ibarra, por lo que seguimos recibiendo para entre-garles nuestros conocimientos”, añadió Rodríguez.

Proyección“En este año tuvimos participa-ciones con éxito en las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12, hasta la Sub 16, y el próximo año no será la excepción. Las chicas quieren prepararse para en su momen-to llegar a los equipos de fútbol profesional que ya en el país también tiene convocatoria”,

añadió.

El arbitraje“Cumplí 10 años en el arbitraje profesional, pero por la edad ya no puedo pitar.

Ahora ingresaré al curso para asesor de árbitros, ya que no puedo dejar de lado el arbi-traje en mi vida”. (CCJW)

Ibarra • El grupo de ciclistas Zona Zero cumplirá una más de sus pedaleadas por los ca-minos y senderos de la provin-cia. Pero esta vez, a más de ro-dar en grupo y confraternizar, programaron para el próximo domingo 27 de diciembre el ci-clopaseo navideño.

“Quienes deseen participar de este ciclopaseo deben lle-var dos fundas de caramelos o ropa usada, que se entregará en el transcurso del recorri-

do en las comunidades”, dijo Katherin Benavides, portavoz del grupo. La actividad pro-gramada bajo el lema “Na-vidad es dar felicidad” tiene como sitio de concentración el sector de La Cruz Verde. El ini-cio será en la avenida El Retor-no, para luego recorrer la ruta Ibarra-La Esperanza-Zuleta –Olmedo. Los organizadores indicaron que para los partici-pantes habrá un carro escoba y refrigerio. (CCJW)

ESCuELA. Todas las tardes en el Estadio de Azaya se preparan los talentos del fútbol.

SOLIdArIdAd. El 27 de diciembre se realizará el ciclo paseo navideño.

bArrIAL

que los profesionales del Muni-cipio y de la Prefectura nos den diseñando los planos para hacer realidad este proyecto”, señaló el dirigente.

Al momento la Liga Depor-tiva Barrial y Parroquial San Miguel de Ibarra, considerada la más grande y una de las pio-neras a nivel de la provincia de Imbabura, cuenta con 60 equi-pos filiales.

Otras obrasEl Estadio José Domingo Albu-ja es otro de los escenarios que administra la Liga Barrial San Miguel de Ibarra, y que está en proceso de remodelación.

Se levantó todo el gramado

para con la maquinaria sacar toda la piedra, pues este estadio se construyó sobre un relleno de escombros. “Se le regó el humus para asegurar el crecimiento del césped”, añadió el dirigente.

La terminación del convenio de uso de la cancha de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre preocupa a la dirigencia, por lo que se espera que la Pre-fectura de Imbabura finalice los trabajos del Estadio José Domin-go Albuja, de acuerdo a lo plani-ficado. “Se sacó una volqueta de piedra en base a mingas con los jugadores y dirigentes de nues-tra liga”, dijo Salazar.

Además, se tiene a dos tra-bajadores de manera perma-

nente en esta cancha, aparte de los que están asignados por los contratistas. Estos trabajos se han hecho en base a mingas y colaboraciones de todo. Una de las preocupaciones de la dirigen-cia es la falta de escenarios para poder dejar descansar a uno de sus estadios, más aún cuando se ampliaron los horarios de los partidos al jugarse en horas de la noche, al contar ya con ilumina-ción. “Más equipos nos han so-licitado ingresar a nuestra liga, pero la falta de infraestructura ha hecho que les neguemos esa posibilidad y su derecho. Les hemos sugerido que se afilien a otras ligas pero ellos quieren ju-gar acá”, dijo Salazar. (CCJW)

así como también la vía que une a los barrios Centro, San Isidro, Santa Teresita y San Francisco, cubriendo un total de 13 kilóme-

tros. El organismo seccional pa-rroquial invierte la cantidad de 3 mil 500 dólares para el funciona-miento de la microempresa vial, pero cuenta con otro aporte de la Prefectura de Carchi.

ProducciónEl Presidente libertense infor-

mó que en el ámbito productivo se dará impulso a la capacitación agropecuaria, implementación de

parcelas de multiplicación de se-milla, días de campo y la crianza de especies menores. (RCJC)

El ÁngEl•Luis Mayanquer, habi-tante del barrio Jesús del Gran Poder, de la parroquia La Liber-tad, es uno de los agricultores que siente las necesidades de los hombres de campo, como el mal estado de los caminos vecinales.

Cástulo Torres, otro ciudada-no de la tierra de ‘los liberales’, corroboró diciendo que es nece-saria la apertura de caminos ha-cia los sectores productivos, que hoy están abandonados. El pre-sidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia La Libertad, del cantón Espejo, Alfredo Estrada, dijo que la po-blación priorizó en las asambleas locales que los recursos que le co-rresponde al sector sean destina-dos para atender las necesidades de vialidad e impulsar proyectos productivos.

VialidadSegún la autoridad parroquial, al menos el 25% del presupuesto que le corresponde a la Junta lo-cal se destinará para invertir en el mejoramiento de las vías secun-darias, en empedrados, lastrado y mantenimiento. La microempre-sa vial seguirá laborando normal-mente en el mantenimiento de la carretera asfaltada que une La Libertad con el límite con la pa-rroquia urbana 27 de Septiembre,

Vialidad y proyectos productivos, la prioridad del 2016 para La Libertad

PLAnIfICACIón. En las reuniones comunitarias se definió la inversión.

El presupuesto de la Junta Parroquial La Libertad está orientado a finan-ciar las dos áreas.

17 kilómetros de acequias fueron rehabilitadosbOLÍVAr. Alrededor de 17 kilómetros de acequia fueron rehabilitados, realizando la limpieza correspondiente del cauce. Los canales de El Artesón y Cúnquer fueron mejorados con la inversión de 31 mil 236 dólares, recursos que fueron asignados por la Prefectura de Carchi. (RCJC)

83 mil dólares se invirtió en adoquinadobolívar • Un convenio tripar-tito permitió que se ejecute la obra de adoquinado en la comunidad de Las Lajas y San José de Tinajillas, de la parroquia García Moreno, del cantón Bolívar.

La Junta Parroquial de García Moreno, Gobierno Municipal del cantón Bolí-var y la Prefectura de Carchi firmaron un documento de entendimiento para mejorar las calles de las dos comuni-dades, por el monto de 83 mil dólares.

Además, entre las tres instancias de gobiernos au-tónomos descentralizados de la jurisdicción se permitió ejecutar la primera etapa del coliseo en la cabecera parro-quial, con una inversión de 127 mil dólares. (RCJC)

ObrA. Adoquinado en la comuni-dad de Las Lajas.

PrOduCCIón. En la Finca Agroecológica Familiar Mano de Agua ya se diversifica la producción.

Fortalecen el sector productivo de García MorenobOLÍVAr • Aldemar Néjer, pro-pietario de la Finca Agroecoló-gica Mano de Agua, que se ubi-ca en la comunidad de Pueblo Viejo, es uno de los beneficia-rios de la donación de plantas frutales que hizo la Junta Pa-rroquial de García Moreno, del cantón Bolívar.

Cerca de 3.000 árboles, entre aguacates, cítricos, manzanas, taxo, tomate de árbol, fueron adquiridos para un centenar de agricultores de la zona, para que siembren en sus propiedades.

El dueño de la Finca Agroecológica Familiar dijo que esto le beneficia porque le per-mite continuar diversificando y produciendo en un sistema

combinado entre agricultura y frutales, “pero además aumenta la captura de carbono y el hogar para la fauna del sector”.

En esta propuesta producti-va el Gobierno Parroquial asig-nó la cantidad de 7 mil 131 dóla-res, mientras que la contraparte de los usuarios fue de 3 mil 57 dólares en efectivo y 11 mil 504 en especie. Previo a la entrega, una comisión de los producto-res analizó la mejor oferta de plantas frutales que fueron en-tregadas a los productores de las comunidades y la cabecera parroquial, considerando que es una actividad de doble propósi-to y una medida de adaptación a la variabilidad climática. (RCJC)

Ya se han mejorado algunas

vías, lo que facili-ta el tránsito”.

LuIS MAYAnquEr AgRiCulToR

En la parte alta de la Libertad

aún falta cons-truir vías de

acceso”. CáStuLO tOrrES PRoDuCToR

Page 9: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A12VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

CRONOS GENTE

A9VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChIId

IBARRA

P95579/ae

SAn ISIdRo. Alianza y Santafé fue-ron los protagonistas de la final de indorfútbol, evento deportivo que se desarrolló en el coliseo de la parroquia San Isidro, del can-tón Espejo. Alianza demostró mayor contundencia en la can-cha de juego y alcanzó una am-

plia victoria de 5 a 0, para de esa forma alzar la copa de este cer-tamen que duró más de cuatro meses. Ocho equipos femeninos se presentaron para soñar con la copa, pero al final dos equipos se destacaron y lucharon por alcan-zar la victoria. (RCJC)

MIRA En un acto democrático eligieron la directiva del Club Integración, de la ciudad de Mira.

Según Fraklin Borja, socio de la institución, los nuevos dirigentes llegan al puesto más alto de este club por la volun-tad de sus compañeros.

El socio dijo que ser Pre-sidente de Club Integración S.C. representa un alto ho-

nor, “pero al mismo tiem-po significa la necesidad de desempeñarse con esfuerzo y entusiasmo para el mejor cumplimiento del deber que contraen”.

Las dignidades quedaron de la siguiente manera: Jo-nathan Alemán, presidente;

Jordi Borja, vicepresidente; Joaquín Cadena, secretario; Gandi Pozo, tesorero. (RCJC)

Atlético Tulcán, campeón del Sub 16Culminó la Copa Prefectura de Carchi Sub 16, con la final jugada el fin de semana.

TíTulo. La Prefectura de Carchi organizó el torneo de fútbol Sub 16.

IndoRfúTBol. El coliseo de deportes de San Isidro fue el escenario del torneo.

dIgnIdAdeS. El cuadro directivo del Club Integración de la ciudad de Mira se renovó.

Alianza logró la corona del torneo de indorfútbol femenino

Club Integración nombró directiva

TulCán • En el Estadio El Rosal, de la Liga Deportiva Barrial Central de la ciudad Tulcán, se

Operadores de justicia se

capacitan Alrededor de 400 profesionales del derecho de Imbabura participaron en el curso de capacitación sobre el nuevo Código Orgánico General de Procesos.

Willian Vásquez, Ramiro Palacios y Jorge ger.

Alonso Rea, Hilda Congo y Alba Carrillo.

Patricia Andrade Baroja, eduardo gonzález y danilo espinoza de los Monteros.

Javier de la Cadena, Alejandro Miranda, y Silvia estrella.

WeBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

deportistas de fueron agasajados TulCán. La Federación Deportiva del Carchi agasajó a 400 deportistas en la Hostería Tierras del Sol, quienes disfrutaron de momentos de sana recrea-ción y compañerismo. Bajo un sol radiante se llevó a cabo el homenaje. En la apertura, la presidenta Elizabeth Montenegro dio la bienvenida a los deportis-tas y aprovechó para felicitarlos por su accionar, a la vez que les instó a seguir esforzándose en pos de alcanzar nuevas metas. (RCJC)

disputó la semifinal y final de la Copa Prefectura de Carchi Sub 16, en donde el Club At-lético Tulcán se coronó como campeón.

El sábado, en las semifina-les, el Club Atlético Tulcán se impuso al Club Dunamis, por un marcador de 5 a 0; mientras que el Club Innovación pasó a la final con definición desde los 11 metros. Entre tanto, al día siguiente, el tercer lugar se adjudicó el Club Martillo tras doblegar al Club Dunamis con un marcador de 6 a 2.

finalEn el partido siguiente, en don-de se disputaba la corona del

torneo entre el Club Innova-ción y el Club Atlético Tulcán, el tanteador fue de 2 a 2 en el tiempo reglamentario, por lo que fue necesario definir el en-cuentro desde el punto fatídico, en donde se impuso el Atlético Tulcán por 4 a 3. El Club Inno-vación no pudo alcanzar el tí-tulo anhelado, pero se destacó al ganar los premios a la valla menos batida, con su destaca-do arquero Bryan Chulde; y además el goleador del cam-peonato Copa Prefectura del Carchi Sub 16, con Andrés Fuel. En este certamen depor-tivo participaron 12 equipos de la provincia de Carchi y del ve-cino país de Colombia. (RCJC)

Page 10: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A10VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

GENTE

e

IBARRA

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChII A19

P38430/ai/b/kc

En una de sus mejore actuaciones, la presti-giosa banda “Druida Ensamble Celta” brin-dó al público asistente grandes temas de la música celta. Aquí algunos de los presentes en el evento.

Johana Marino y Mirian Erazo.

Marisol Tapia y Samanta Mesa.

Fani Rosas, Gloria Rosas y Sonia López.

Julio Vicencio, Caridad Sáenz, Juan Fernando Sáenz, Paula Terán y Alfredo Ponce.

Música celta en Ibarra

Magdalena Rosas y César Fuertes. Mariana Jiménez y Liliana Pabón.

Fina Calderón, Martha de Cevallos y Argentina de Bastidas.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Page 11: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A10VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

GENTE

e

IBARRA

VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChII A19

P38430/ai/b/kc

En una de sus mejore actuaciones, la presti-giosa banda “Druida Ensamble Celta” brin-dó al público asistente grandes temas de la música celta. Aquí algunos de los presentes en el evento.

Johana Marino y Mirian Erazo.

Marisol Tapia y Samanta Mesa.

Fani Rosas, Gloria Rosas y Sonia López.

Julio Vicencio, Caridad Sáenz, Juan Fernando Sáenz, Paula Terán y Alfredo Ponce.

Música celta en Ibarra

Magdalena Rosas y César Fuertes. Mariana Jiménez y Liliana Pabón.

Fina Calderón, Martha de Cevallos y Argentina de Bastidas.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Page 12: Imbabura 25 dic iembre 2015

Durante los últimos 35 años la esperanza de vida de los ecua-torianos ha crecido. En 1980, el promedio de vida era de 63,1 años. En 2014, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD), la media era de 75,9 años. Eso quiere decir un incremento del 20% en ese periodo

Actualmente, un niño al na-cer, siempre que se mantengan las condiciones para su desa-rrollo, vivirá en promedio 12,8 años más que uno hace tres dé-cadas, lo que significa que en un futuro el país tendrá una pobla-ción de la tercera edad de mayo-res proporciones que la actual.

El aumento de la esperanza de vida se debe, de acuerdo con el ‘Informe sobre desarrollo humano 2015’ del PNUD, a los avances tecnológicos en medici-na, nutrición e infraestructura sanitaria, junto a la mejora de la cantidad y la calidad de los ser-vicios sociales básicos.

Por eso, dice el documento,

en la primera década de este siglo, la esperanza de vida en el mundo creció en más de tres años. Entre 2000 y 2010, en Ecuador aumentó dos años.

La tendencia ha sido pro-gresiva en el país, lo que ha permitido que supere la media regional. En América Latina y el Caribe, el promedio de vida es de 75 años. Supera a países como Colombia, que tiene un promedio de 74 años, y Perú, de 74,6 años.

AnálisisEl sociólogo Antonio Villarruel considera que existe un “creci-miento notable” de la esperanza de vida de los ecuatorianos por dos razones. Primero, la expan-sión del Estado y de los servi-cios donde antes no llegaban y a poblaciones vulnerables, como mujeres en estado de gestación, indígenas y personas de la ter-cera edad.

Sumado a los programas de educación en salud preventiva e higiene que ha desarrollado

el Estado en estos 30 años, con campañas, por ejemplo, que han promovido el correcto lava-do de manos, el consumir agua de fuentes confiables o el cuida-do del cuerpo.

En ese contexto, “se crea un paisaje nuevo con algunos retos” que deben ser asumidos por la sociedad y el Estado, explicó.

Qué hacer“Tener una población que enve-jece significa tener mayor fuer-za laboral, pero, por otro lado, tener mayores gastos”. Esa es la primera observación que hace Villarruel.

A partir de allí, surge el pri-mer reto, que es “fortalecer al Seguro Social”, lo cual habría comenzado con “pie izquierdo”. El sistema debería ser “capaz de tener un respaldo de capital y recolectar ese dinero”, además de que el Gobierno debería res-petar su soberanía; cosa que no ha sucedido, señaló.

Por otro lado, el PNUD, en el informe, explica que mu-chas personas mayores están buscando estar activas en un trabajo, sea remunerado o vo-luntario.

Villarruel es enfático al se-ñalar que “cuando estás en la

tercera edad no significa que no eres una fuerza laboral, sino que algunas de tus capacidades cambian o disminuyen”. Por lo cual, hay que buscar activida-des a las que se puedan integrar las personas de la tercera edad, al contrario de lo que actual-

mente ocurre con la política del Gobierno de jubilar a las perso-nas a los 70 años.

Las Naciones Unidas insis-ten en que hay nuevos retos en las políticas enfocadas al traba-jo, al sistema de salud y a la se-guridad social. (AGO)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Más esperanza de vida en el país

CRECIMIENTO. Las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres.

REALIDAD. En una de las calles del centro histórico de Quito es fácil encontrar personas de alta gama de edades.

En 35 años, subió 20%. Ecuador tiene un promedio superior a los países de América Latina y el Caribe.

Es una alegría vivir más años para disfrutar.

Hay más oportunida-des para mejorar y re-mediar lo que hemos hecho”. SUSANA ESCOBAR (42)AUXILIAR CONTABLE

78,7 AÑOS

de promedio tiene de esperanza de

vida de una mujer.

35 AÑOS

es el rango de la medición.

73,2 SON LOS AÑOS

de vida promedio de un hombre.

Yo pensé que antes el prome-dio estaba en

los 85 años y que se había reducido por tantas enfermeda-des”. CARLOS MACÍAS (52)ASESOR COMERCIAL

Se miden contra excampeonesLa mayor ilusión continental em-pezó desde el martes. Una nueva edición de la Copa Libertadores trae consigo ilusiones y miedos. Emelec, Liga de Quito e Independiente del Valle son los representan-tes ecuatorianos para el torneo 2016

La ‘U’ fue ubicada en el ‘Grupo de la muerte’ y a priori serán partidos intensos y con mucho trajín en viajes. Emelec, campeón, tiene un grupo con rivales de menor re-corrido si bien tiene a un extricampeón paraguayo como Olimpia. Por su par-te, Independiente deberá superar a Guaraní para acceder al Grupo 5.

Tres campeones chocanLa ‘U’ vuelve a la Copa Liberta-dores tres años después de su última participación. En 2013, jugó la primera fase contra Gre-mio de Portoalegre y terminó eliminado por penales. Gremio es bicampeón de la Copa (1983 y 1995). El ‘Tricolor Inmortal’ terminó tercero en el Brasilei-rao con 68 puntos, muy lejos del

Corinthians, equipo campeón.Otro viejo conocido para el

equipo que dirigirá Claudio Borghi será San Loren-zo de Almagro. El últi-mo DT del ‘Cuervo’ fue Edgardo Bauza, histó-rico entrenador de los ‘Merengues’. Los ‘Azul-granas’ se coronaron campeones en 2014 de la Copa por primera vez.

El último rival de Liga será el Toluca de México. Equipo al que no ha en-frentado en este tipo de competencias. Será la ter-cera vez que actúen en la Libertadores.

El decano, principal rivalEsta es la sexta partici-

pación consecutiva de los ‘Eléc-tricos’ en el torneo continental. El principal contendor será el tricampeón de la Copa (1979, 1990 y 2002) y actual campeón de la liga paraguaya de fútbol, el Olimpia. Emelec no sabe lo que es perder contra ‘El Decano’ en esta competición, en las dos se-ries anteriores hubo dos empates y dos triunfos ‘Azules’.

El segundo equipo con re-

nombre es el Pumas de México, que cuenta con el ecuatoriano Fi-del Martínez entre sus estrellas. En su historial, lo mejor de Pu-mas en la Libertadores ha sido los octavos de final. Por último, Emelec viajará a Venezuela para visitar al Deportivo Táchira. Un club tradicional de ese país pero con pocos resultados positivos a nivel internacional.

Un sorteo complicadoIndependiente del Valle enfren-tará a Guaraní en partido de ida

y vuelta por el último cupo en el Grupo 5. Ahí los esperan los po-derosos Atlético Mineiro de Bra-sil y Colo Colo de Chile. Sumado al Melgar de Perú, el grupo es otra ‘moneda al aire’.

Los de Pablo Repetto ten-drán una dura tarea ante un equipo paraguayo que supo lle-gar a semifinales de la última edición de la Libertadores. Para los ‘Rayados’ de Sangolquí será la tercera ocasión que sean par-te del torneo más prestigioso del continente. (RM)

DIRECTO. Emelec y Liga clasificaron a la ronda de grupos como campeón y subcampeón.

Los equipos ecuatorianos en-frentarán a equipos con mu-cha trayectoria internacional.

LIBERTA-DORES

Independiente del Valle no ha pasado de la fase de grupos en Copa Libertadores.

EL DATO

25 PARTICIPACIONES tiene Emelec hasta el momento en la Copa

Libertadores de América.

17 VECES

ha inscrito su nombre Liga de Quito en el torneo

internacional organizado por la

Conmebol.

Independiente del Valle iniciará la serie de ida y vuelta ante Guaraní de Paraguay como local.

TOME NOTA

Los premios Para la edición 2016

° 3 millones de dólares ganará el campeón de la Copa.° 400 mil dólares a los equipos en la primera fase.° 450 mil dólares por partido a los equi-pos que estén en la fase de grupos° 750 mil a los clasificados a los octavos de final. ° 950 mil en cuartos de final° 1.250 mil dólares a los semifinalistas.

Fixture de la ‘U’Grupo 6

Fecha 1L. de Quito - San Lorenzo

Fecha 2Gremio – L. de Quito

Fecha 3L. de Quito – Toluca

Fecha 4Toluca – L. de Quito

Fecha 5L. de Quito – Gremio

Fecha 6San Lorenzo – L. de Quito

Fixture del ‘Bombillo’Grupo 7

Fecha 1Pumas – Emelec

Fecha 2Emelec – Táchira

Fecha 3Emelec - Olimpia

Fecha 4Olimpia – Emelec

Fecha 5Táchira – Emelec

Fecha 6Emelec - Pumas

Resultados de LigaContra su rivales

Vs. San Lorenzo 2008 Cuartos de final

Victoria por penales (5-3)Vs. Gremio 2013 Primera fase

Derrota por penales (4-5)

Resultado de EmelecContra sus rivales

Vs. Olimpia 2011 Fase de grupos

Doble empate (1-1 y 2-2)2012 Fase de grupos

Doble victoria (1-0 y 2-3)

Los adversarios de Emelec

Club Olimpia (PAR)Apodo: ‘El Decano’Palmarés: Tricampeón de la LibertadoresEntrenador: Fran-cisco Arce (PAR) Figura: Hernán Rodrigo López (URU)

Pumas de la UNAM (MEX)Apodo: ‘Auriazules’Palmarés: Primera División de México 7 veces campeónEntrenador: Guillermo Vásquez (MEX)Figura: Fidel Martínez (atacante)

Deportivo TáchiraApodo: ‘Los Au-rinegros’Palmarés: Primera División de Venezuela 8 veces campeónEntrenador: Carlos Maldonado (URU)Figura: Miguel Osvaldo (goleador)

Los rivales de Liga

San Lorenzo de Almagro (ARG)Apodo: ‘El Cuervo’Palmarés: Campeón de la LibertadoresEntrenador: Pablo GuedeFigura: Martín Cauteruccio (goleador)

Gremio de Porto Alegre (BRA)Apodo: ‘Tricolor Inmortal’Palmarés: Bicampeón de la LibertadoresEntrenador: Roger MachadoFigura: Luan (Goleador)

Deportivo Toluca (MEX)Apodo: ‘Diablos Rojos’Palmarés: Primera División de México 10 veces campeón Entrenador: José Satunino Cardozo (PAR)Figura: Fernando Uribe (COL)

El rival de los ‘rayados’

Guaraní (PAR)Apodo: ‘El Abori-gen’Palmarés: 12 veces campeón de ParaguayEntrenador: Fabri-cio Bassa (URU)

Page 13: Imbabura 25 dic iembre 2015

B15 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

existen mayores posibilidades de que se produzcan fallas.

Criterios“A veces, un manejo involuntario o el exceso de confianza hace que el uniformado cometa errores en cual-quier sistema de seguri-dad”, señala Moreno.

Incluso, agrega Cisne-ros, los procedimientos para la manipulación de explosivos se los revisa a diario y, a pesar de que se valora el periodo de vi-gencia, estos no dejan de ser peligrosos.

En las cartillas de seguridad está determinado uso de vesti-menta adecuada, secuencia del manejo del material, lugar de al-

macenamiento, manteni-miento, temperatura de los búnkers...

Todas las operaciones que realizan las Fuerzas Armadas siempre tienen un alto contenido de ries-go y para eso existen los entrenamientos. “Las uni-dades siempre están lle-gando a los límites de ries-go”, agrego el uniformado en servicio pasivo. (SC)

Los accidentes en las Fuerzas Armadas por la manipula-ción de artefactos militares han vuelto al debate. El 8 de diciembre, cinco militares que forman parte del equipo de desminado en la frontera con Perú sufrieron heridas cuando destruyeron una mina antiper-sonal, que explotó de manera imprevista. El hecho ocurrió en la parroquia Miasi (Guala-quiza, Morona Santiago).

En los últimos años, ni la Policía, ni las Fuerzas Ar-madas han estado exentos de que se produzcan accidentes por explosiones en rastrillos o por manipulación de gra-nadas. Se registran al menos cinco en los últimos cuatro años. Los percances han deja-ron fallecidos, heridos, y da-ños materiales, algunos de los cuales todavía están en etapa de investigación.

Aunque las cartillas de se-guridad para el manejo de artefactos explosivos en las unidades militares y policia-les son evaluadas y actualiza-das cada 6 o 12 meses, el es-pecialista en seguridad Pablo Moreno y el excomandante de la Policía Bolívar Cisneros re-conocen que el elemento que conlleva mayor vulnerabili-dad en el momento de la ma-nipulación de estos artefactos es el factor humano y donde

National Geographic concluyó anteayer el proyecto Mares Prís-tinos (Pristine Seas), en su etapa realizada, durante 20 días en las islas Galápagos.

La expedición tuvo como objetivo primordial realizar un estudio sobre la riqueza y la biodiversidad del archipiélago ecuatoriano para mostrarlo pos-teriormente en un documental, de una hora de duración.

La semana pasada, incluso el afamado cantante Miguel Bosé estuvo en este destino tu-

rístico ecuatoriano para apoyar el proyecto.

Según la información presen-tada en los días previos al inicio de la travesía, la cadena televisi-va considera que muchos ecua-torianos y gran parte del mundo desconocen aún la verdadera riqueza de la ‘Islas Encantadas’.

NatGeo financia la totalidad del trabajo realizado, según se informó también, y está dispues-ta a poner el documental a dis-posición de todas las entidades educativas del país. (ASC)

National Geographic concluye proyecto en las islas Galápagos

PROGRAMA. Desde 2003, la Agencia Nacional de Tránsito colocó dispositivos de seguridad en buses y taxis.

Nuevos ‘kits’ de seguridad para la transportaciónEl próximo año se hará la incor-poración de todos los ‘kits’ de la segunda fase de la campaña ‘Transporte Seguro’. Juan Pazos, asesor de Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), confirmó que la fase de implementación se intensificará en enero, después de que en no-viembre arrancó en Loja.

En total, 17.256 au-tomotores entre buses interprovinciales, intra-cantonales y urbanos, taxis y ambulancias, re-cibirán el equipo de se-guridad que incluye: dos cámaras de video, botones de auxilio, una grabadora digital de video y un dispositivo de rastreo satelital.

La novedad es que el segundo grupo contará, además, con una pantalla que indicará la veloci-dad del vehículo y un parlante que emitirá un sonido cuando el conductor exceda el límite de velocidad.

Estos dispositivos permitirán

sancionar a los conductores que superen los límites de velocidad permitidos por la Ley de Trans-porte y Seguridad Vial. “La ley indica que se puede sancionar por elementos tecnológicos, uno de estos son las pantallas”, con-firmó Pazos.

La campañaEn 2013 arrancó el proyecto denominado ‘Transporte Seguro’. Has-ta ahora se han colocado 55.000 ‘kits’ en transpor-te público y comercial: 38.000 en taxis y 17.000

en buses. Estos dispositivos están conectados al 911.

En la segunda fase, el gru-po más numeroso de ‘kits’ será entregado a los taxis. La ANT colocará el equipamiento en 14.500 unidades, a diferencia de los 1.104 buses urbanos, 437 interprovinciales y 926 intra-cantonales. Además, 289 ambu-lancias contarán con el paquete de seguridad. (AGO)

36’234.862 DÓLARES

se invertirá en la segunda fase del

programa ‘Transporte Seguro’. 12

meses es el periodo máximo entre actualiza-ciones del regla-

mento.

16 DÍAS

han pasado desde el último

incidente.

CIFRAS

Marco legal° Según la Ley de Fuerzas Arma-das, el comandante de la unidad es el responsable de todo cuanto haga o deje de hacer en su unidad. El Reglamento de Disciplina Militar, en su artículo 52 señala como faltas atentatorias no dar cumplimiento, por negligencia, a disposiciones contenidas en instructivos, ocasionando con ello perjuicio o daño a las personas o bienes de la institución armada.

Las sanciones por faltas graves y atentatorias, señaladas en el artí-culo 72, incluyen arrestos de hasta 15 días y suspensión de funciones por hasta 30 días a quien las haya cometido.

Accidentes En cuatro años

° El 8 de diciembre de este año, cinco militares que forman parte del equipo de desminado en la frontera con Perú sufrieron heridas cuando destruyeron una mina antipersonal.

° El 23 de mayo  de 2013 en El Coca (Orellana)  falleció un militar por la manipulación de una granada durante una instrucción. La activación de la granada también ocasionó heridas en los uniforma-dos José Lema y David Pavón.

° El 23 de mayo de 2013 murieron cuatro militares, un civil  y otros 15 fueron heridos por la explosión de una granada de guerra en Taisha, Morona Santiago.

° El 3 de abril de 2013 la base flotante de vigilancia marítima Lago Cuyabeno, anclada en el río Mataje, en Esmeraldas, explotó. Allí  falleció un marino, 3 resulta-dos heridos y 3 civiles desaparecieron.

° El 8 de diciembre de 2011, en la Escuela Superior de Policía en Pusuquí de Quito, una onda expansiva causada por la detonación de explosivos causó daños materiales en el sector y heridas en 12 personas.

PROCEDIMIENTO. Militares actualizan las Cartillas de Seguridad para  manejo de material bélico cada 6  meses o un año.

Las FF.AA. no están excentas de accidentes   por explosionesExpertos sugieren  intensificar la ins-trucción al personal y supervisar si-tios donde se almacena el material.

PAÍS

B2 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

A los 8 años de edad, Esteban Enderica tuvo su primera com-petencia de natación. Desde entonces, le gusta coleccionar las medallas que ha logrado así como los trofeos.

El azuayo, quien nació en 1990, no oculta su felicidad cuando menciona que estará por segunda vez en unas Olimpia-das. “Vamos a luchar para poder llegar en los primeros lugares en los Juegos Olímpicos. (…) Tene-mos la responsabilidad de repre-sentar a nuestro país”.

Preparación rumbo a RíoEn 2012 Enderica participó en las Olimpiadas de Londres, donde ocupó el puesto 29. Desde ese día

inició sus trabajos para luego de cuatro años volver a conseguir un cupo a ese torneo y lo logró.

En Brasil, el deportista hizo un tiempo de 15 minutos, 9 se-gundos y 82 centésimas, en los 1.500 metros libres, lo que le permitió conseguir la marca A y también romper el récord sudamericano y nacional.

Aún le quedan algunas com-petencias antes de hacer maletas a Río de Janeiro, pero la cuenta regresiva para su participación inició. “Tenemos un proceso de ocho meses en el que vamos a luchar para poder llegar a los primeros lugares. (…) Siempre estará por delante nuestro sacri-ficio y responsabilidad. Somos

Estrellas en la red

El delantero brasileño Neymar es uno de los futbolistas que más fotografías comparte en sus redes sociales junto a su hijo. Este año ha colocado todo tipo de imágenes. Una de las últimas fue esta que la puso en su cuenta de Face-book (@Neymar), en la que están en la piscina y sacando la lengua. (JG)

Neymar, con el amor de su vida

LOGRO. Kemboi celebra su victoria en el Mundial de Atletismo Moscú 2013. (Archivo/EFE)

Trabaja para competir en las OlimpiadasEl cuencano clasificó en los 1.500 metros planos; ade-más, logró récord sudameri-cano y nacional. Ficha biográfica

Deportista

° Nombre: Esteban Enderica° Fecha de Nacimiento: 30 de octubre de 1990° Edad: 25 años° Lugar: Cuenca° Disciplina: Natación° Estatura: 1,77 m

Cuando entro al agua trato de ser fuerte porque también tengo

debilidad”. ESTEBAN ENDERICA

mó que está “enamorado” de la natación. “Siento esa entrega y responsabilidad de querer darle más alegrías a nuestro país”.

Enderica, quien ha logrado varias medallas internaciona-les, explicó que antes de cada competencia no siente nervios. “En Londres (Juegos Olímpicos) me sorprendí porque ahí sí los nervios me traicionaron. Pero, siempre me he ayudado con la

embajadores de Ecuador cuando vamos a competir”.

El nadador considera que en 2020, en Tokio, podría llegar a su cúspide deportiva. “En 2016 será la mitad de nuestra carrera. (…) Si seguimos con esta fuerza y estos triunfos creo que Tokio será el punto más alto que po-dremos llegar”.

Entre trabajo y festividadesEnderica pasó la Navidad junto a su familia y fin de año lo hará igual. “Pasaré comiendo pavo hasta enero”, dijo entre risas. Contó que tienen la tradición de quemar el año viejo. “Nos diver-timos de la mejor manera, pero sin alcohol”.

El deportista confesó que le “cuesta” meterse al agua porque no le gusta el agua fría. Pero, afir-

PARTICIPACIÓN. Esteban Enderica durante su participación de Londres 2012. (Archivo/EFE)

fortaleza de Dios”.Luego de las festividades, el

deportista regresará a entrenar bajo las órdenes de su hermano Juan Fernando Enderica. (JG)

RETORNO. Enderica muestra la medalla de oro obtenida en Brasil. (Foto: @DeporteEc)

MADRID, EFE • El keniano Eze-kiel Kemboi, cuatro veces cam-peón mundial y dos olímpico de 3.000 metros obstáculos, será el día de fin de año la figura estelar de la San Silvestre Vallecana, que en su edición 51 ha apostado por esta disciplina atlética con la in-corporación del plusmarquista estadounidense, Evan Jager.

Por la parte española, el leonés Roberto Alaiz y el jienense Sebas-

tián Martos lucharán por el podio.Kemboi ha dominado la disci-

plina de 3.000 metros obstácu-los en el último decenio. Ha sido campeón del mundo en 2009, 2011, 2013 y 2015) y olímpico en 2004 y 2012.

Además, es un aleta que ofrece espectáculo después de sus victorias con sus extrañas llegadas a meta y sus espectacula-

res celebraciones.Jager es el actual plusmar-

quista norteamericano con una marca de 8:00.45 que le sitúa

decimotercero en el ran-king de todos los tiempos y en la final mundialista de Pekín cuajó este año una gran actuación, plan-tando cara a los kenianos hasta la última vuelta, an-tes de terminar sexto.

Kemboi será la figura estelar en Vallecas

La San Silvestre Vallecana es una carrera de 10 km que se celebra en Madrid cada 31 de diciembre.

EL DATO

ESTEBAN ENDERICA

Page 14: Imbabura 25 dic iembre 2015

MOSAICO

B14 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORIE

C O N D E

A T A RA C O R

R A M A L C

N A N AE D A N AR A D

R

R E T E

R E A RN E T R A S

A N A C

E T E R N O

A

O

O

N AI L A B A J

PAE O N

R I A D AA C R O

P A R T I R

O L E O

R ORezaR, RogaR

embusteRa, tRamposa

acción de caReaR

alfa

familia

ataR con lianas

bondadoso

RevisaR, inteRponeR

nombRe de la letRa J

seco, estéRil

voz de aRRullo

zaguán

látex

faltaR, eRRaR

altaR

peñasco

soga de espaRto

cRecida

palo de la bandeRadestReza

pato

cielo

ciudad del bRasil

utensilio de cocina

saliR, aRRancaRpeRpetuo inmoRtal

pRonombe peRsonaltRabaJaR,

opeRaR

actRiz de la telenovela fuego en la

sangRe

actoR, pRoductoR y empResaRio

mexicano

A C A L

E O

R A R B OP L A N A

C O L A RL I A R

I R A R AN A

A P O R

símbolo del Roentgen

engaño

O L O D

cuaRta vocal

inteRvalo de tiempo

R A T O N

llamaR, gRitaR

ciudad de tuRquía

abuela

RoedoR

A T S A

amaRRaR

mamífeRo mustélido

N Z A R A A R

L A C

C A R E T A

N M T

O M

aceite

tiza

omega

embuste, tRampa

llana, lisa

mamífeRo aRtiodáctilo

máscaRa

calificación escolaR

Río de italia

maíz

L E N T O

A

A I L

A

aRma ofensiva

alias, apodo

pRenda de vestiR

gRan exten-sión de aRena

símbolo del calcio

pausado, espacioso

dios del vino

pasaR, filtRaR

iRa, enoJo

símbolo del tantalio

ceRRaR con lacRe

símbolo del fósfoRo

embaRcación de RemospRimeR hombRe

cetáceo maRi-no gigante

zaRcillo

quitaR coRtan-do y Raspando la supeRficie

de vellos

símbolo de sodio

cabello blanco

Mirar, ojear

Donarrevolver,

agitarCiuDaD De ColoMbia

enferMeDaD, paDeCiMiento

palMa De Canarias

síMbolo Del litioarbusto

Chino

atavío , aDornoniño De peCho

suCCionar, absorver

látex

hogar

síMbolo Del MolibDeno

es ta Do De aMé­ri Ca Del norte

gitano De raza

CiuDaD De YeMen

MeDiDa De longituD

taCaño

tiza

batraCio

CiuDaD De turquía

liCor

guerrilla vasCa

raspar, rallar

Cortar

eMbarCaCión Del Diluvio

zaguán

Dios en el islaM

extensión

alabar

Cabello blanCo

transportar, traslaDar

poner la Corona

aCCión De Carear

Cantante español

(operaCión triunfo 2001)

fue una aCtriz Y

Cantante española

Solución anterior

MARCIAL LALANDA(1903 - 1990)

ToReRo espAñoL. DesTACó eN eL ARTe De LAs

bANDeRILLAs y LA sueRTe De MATAR.

CELEBRIDADES

DeMente, ChiflaDovalentía,

preCio

faltar, errar

eMbuste, traMpa

estaDo De venezuela

habitar

llegaDa

síMbolo Del CalCio

instruMento MusiCal

afluente

síMbolo Del CalCioaCCión

De Criar

Capital De siria

pausaDa, tranquila

prínCipe entre los tártaros

ola

quejarse

perezoso Del brasil

alga De los CharCalesDía De la

seManaextensión De agua salaDareY De egina hio De zeus

pato

CoMposiCión literaria

CaniCa

CaMpéon

solitaria

tapir

fruto De la viD

asiDero, Mango

CiuDaD De ee. uu.

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

MaléficaHBO, 14:50

° Maléfica es un hada que vive en un reino donde evitan cualquier contacto con el mundo de los hombres. Pero el hada entrega su confianza a un humano y es víctima de una traición que endurece su corazón. Ahora Maléfica solo tiene un deseo: vengarse.

TVFAN

Chiquito pero peligrosoMAXPRIME, 19:00

° Calvin Sims, un ladrón que no supera el metro de altura, decide retirarse, pero antes Calvin y su socio deben robar un diamante. El plan falla y la gema cae en manos de los Edwards. Calvin se hará pasar por un bebé para poder recu-perar la joya.

MICROBIOGRAFÍA

Humphrey Bogart(1899-1957)

Actor de cine y de teatro esta-dounidense, uno de los íconos del séptimo arte, nace un día como hoy en Nueva York. Está considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros 100 años del cine norteamericano. Estuvo casado en cuatro ocasiones, todas con actrices, siendo su último com-promiso con Lauren Bacall, con quien protagonizó ‘El sueño eterno’, ‘La senda tenebrosa’ y ‘Cayo Largo’. Es siempre recor-dado su estelar en ‘Casablanca’, aunque el Oscar le vendría por ‘La reina africana’. (DVD)

Nro. 3404

Nro. 3403

8 5 3 1 6 7 9 4 21 4 7 9 2 8 6 5 32 9 6 4 5 3 8 1 77 8 1 5 9 2 4 3 66 3 4 7 8 1 5 2 99 2 5 3 4 6 1 7 84 6 9 2 3 5 7 8 13 7 8 6 1 4 2 9 55 1 2 8 7 9 3 6 4

4 5 6 71 3 6

5 3 8 26 7 5

4 37 8 6 43 1 4

1 4 74 8 2 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Una nueva vacuna ha de-mostrado ser eficaz en drome-darios frente al coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), según una investigación coordinada por el Centro Médico Erasmus de Rot-terdam (Holanda) y publicada en la revista Science.

La vacuna podría reducir el contagio entre animales y de animales a humanos al reducir significativamente la excreción nasal del virus, y podría ser pro-

bada para proteger a las perso-nas con mayor riesgo de contraer la infección por este virus.

En la investigación participa-ron Joaquim Segalés, profesor del Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Uni-versidad Autónoma de Barcelo-na (UAB) e investigador del Cen-tro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), junto con Albert Bensaid y David So-lanas, también investigadores del IRTA.

El MERS es un virus que se

Prueban con éxito vacuna contra MERS

contagia de los animales a las personas, fue aislado por prime-ra vez en 2012 en Arabia Saudí en un hombre de 60 años y has-ta ahora no tiene tratamiento.

EXPERIMENTO. Se lo realizó en dromedarios. (Foto: Freepik)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 25 de diciembre?La verdad es invaluable para Ud. Es una persona sincera y que busca la sinceridad en todo yen todos quienes le rodean. Posee un encanto especial que hace que sea popular en su círculo social.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La vida social y afectiva tiende a ser más convulsionada que de costumbre. En el área afectiva se le presentan varias opor-tunidades y deberá escoger la mejor. Recuerde: Deseche lo que le perjudica.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

El ambiente dentro del hogar será más despreocupado y tranquilo. En esta área se debe evitar la dualidad y el desequi-librio. Recuerde: Acéptese y los demás lo aceptarán.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su mente será más artística y suave. La relación con hermanas y parientas será más llevadera y agradable. Recuerde: ¡Ánimo! Y…¡Adelante!.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su situación económica tiende a mejorar si aplica su habilidad administrativa y su encanto personal. Recuerde: Sólo los constantes triunfan.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. será más suave y afectuoso sobre todo al hablar. Su manera de expresarse se hace más tierna, educada y afectuosa. Fuerte atractivo físico. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Evite enredarse en problemas económi-cos ya que será difícil para Ud. librarse de ellos. Su generosidad u y deseos de servicio se acentúan. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La relación con sus amigos mejora nota-blemente su ánimo. Ud. buscará afinidad intelectual fuerte con sus amigos. Recuerde: Si su corazón aún está subde-sarrollado, indúzcalo a amar.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La indecisión y la duda no serán de ayuda dentro del terreno profesional. Muéstrese seguro y analice muy bien sus pasos en esta área. Recuerde: Mendigo cómo soy, soy igualmente pobre en ser agradecido.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Es posible que sienta mucha atracción por una persona extranjera. Los viajes que realice por estudios o placer serán muy beneficiosos para Ud. Recuerde: Obre con sensatez y sitúe los hechos en una perspectiva realista.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Este será un buen momento en las aso-ciaciones ya que la situación económica mejora. Recuerde: Trabaje con alegría para que sea mayor la satisfacción de realizar sus tareas.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El ambiente dentro de su trabajo será más agradable y cómodo. La relación con sus compañeras tiende a ser amigable. Recuerde: Lo realmente importante es su equilibrio emocional y su tranquilidad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Es posible que su pareja se muestre in-decisa y nerviosa. Sea paciente y ayúdela a tomar las decisiones precisas. Recuerde: No pierda el tiempo en lamen-taciones estériles.

A pesar de que los 21 de El Ar-bolito, detenidos durante las ma-nifestaciones del 3 de diciembre en contra de la aprobación de las enmiendas, ya cumplieron los 15 días de prisión, ellos están dis-puestos a continuar con los pro-cesos legales hasta que se les de-clare inocentes. Esa es, al menos, su planificación.

Un primer paso es la apelación a la sentencia ante la Corte Provincial de Justicia, recurso que ya se interpuso y solo se espera la notificación de la au-diencia. Gonzalo Realpe, abogado parte del equipo jurídico que se hizo cargo del caso, dijo que el obje-tivo es que el Estado re-conozca la inocencia del grupo.

Magdalena Alarcón, madre de Cristina Alarcón, dirigen-te estudiantil que fue la única mujer detenida, manifestó que, aunque participaron en la mani-festación, no son culpa-bles de la contravención por la que fue sentenciada su hija y que es necesario que la justicia reconozca eso.

Añadió que otro de los obje-tivos es que quede limpió el ré-cord policial de la joven porque, de lo contrario después le resul-taría difícil a Cristina encontrar trabajo.

Juan Francisco Reinoso fue otro de los detenidos. De 64

años de edad y marino en servicio pasivo, también insiste en su inocencia ya que, asegura, el día de la manifestación salió del Hospital Militar realizán-dose un chequeo médico y que se dirigió a la avenida 12 de Octubre para encon-trase con su hija fotógrafa cundo fue detenido. “Es-toy indignado por la in-justicia”, afirma.

Por eso, agrega que está dispuesto a ir a instancias internacionales ya que conside-ra que en el país no hay garantía

de que se siga el debido proceso.

La cárcel no la doblegóCristina también conside-ra que hubo irregularida-des en su detención y en el

proceso judicial posterior. “Voy a denunciarlo a nivel público. (…)

La asambleísta por el Movimien-to CREO Mae Montaño presentó un proyecto de Ley Reformato-rio a la Ley de Comunicación. La iniciativa consta de nueve artículos para que se reformen, entre otros temas, la integración del Consejo de Regulación.

Con la Ley vigente, este Con-sejo está integrado por represen-tantes de la Función Ejecutiva, de los Consejos Nacionales de Igualdad, del Consejo de Parti-cipación Ciudadana, de los Go-biernos Autónomos Descentrali-

zados y del Defensor del Pueblo. En la propuesta de Montaño

se mantiene el representante de la Función Ejecutiva pero se reemplazan los otros delegados por representantes de las Fa-cultades de Comunicación, de los trabajadores de la comuni-cación, y de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la comunicación.

Montaño aseguró que es ne-cesario abrir el debate sobre esta Ley porque es un tema de interés nacional. (HCR)

Los jueces del Tribunal Con-tencioso Electoral (TCE) per-manecen prorrogados en sus funciones desde junio de este año. Aparentemente, se convo-caría al concurso en los próxi-mos días.

La undécima disposición transitoria de la Constitución ordena que “durante el tercer año de funciones se rea-lizará un sorteo entre quienes integren el (…) Tribunal Contencioso Electoral para determinar cuáles de sus miembros deberán ser reemplazados”.

El exvocal del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), David Rosero -una de las voces disidentes en el anterior Conse-jo que culminó funciones en ju-nio de 2015- opinó que la “pró-rroga” de seis meses en la que permanecen los magistrados de este Tribunal se produce desde junio de este año.

Guillermo González, Patri-cio Baca, Patricia Zambrano y Miguel Ángel Pérez fueron po-sesionados en la Asamblea en junio de 2012. La jueza Catalina

Oposición insiste en reformas a Ley de Comunicación

TRÁMITE.  Estos son los jueces del Tribunal Contencioso Electoral que entrarán a la primera renovación parcial. 

Los jueces del TCE están prorrogados en funciones desde junio

Castro renunció a su cargo en mayo de 2014 y fue reemplazada por su suplente Angelina Veloz.

“En junio de este año, el CPC debió realizar el sorteo pú-blico como lo ordena la Consti-tución”, agregó Rosero. Pero, recordó que un mes antes (el 13 de mayo), el proceso para la renovación que lo desarrolla-ba una Comisión Ciudadana de Selección quedó “sin efec-to” por orden de la jueza Yo-landa Portilla, de la Unidad de

Tránsito de Pichincha. En ese mes, el proceso se en-contraba en la fase de re-cepción de postulaciones.

ContrapartePero, el presidente del TCE, Pa-tricio Baca Mancheno, lo niega, y dice que la prórroga en la que están él y sus colegas im-plica que tienen la obligación legal de continuar ejerciendo funciones hasta ser legalmente reemplazados.

“Somos jueces y no podemos dejar nuestros cargos porque nuestra jurisdicción y compe-tencia termina el momento en el cual se produce la posesión de los nuevos jueces cuando se produzca la renovación parcial”, aseguró. (SC)

5 MIEMBROS

tiene el Tribunal.  

Me sentía mal estando sin li-bertad”, afirma la chica de 18 años, ya que reitera que estu-vo detenida ilegalmente al no haber cometido ninguna con-travención.

El encierro de 15 días no ha doblegado ese espíritu contes-tatario que le llevó a ser parte de la Federación de Estudian-tes Secundarios del Ecuador (Fese), desde donde trabajó por los derechos estudiantiles. “La voz del pueblo es la voz de Dios. Sigo con ese espíritu lu-chador y he de seguir saliendo a las calles”, dijo.

Y esta labor es también por sus derechos. Graduada del colegio su anhelo es estu-diar Comunicación Social en la Universidad Central. Este año no lo pudo hacer ya que le dieron cupo, cuenta, para que siga la carrera en una univer-sidad de Latacunga. Pero eso implica costos adicionales que su familia no lo puede afron-tar, así como el alejamiento de su entorno.

“No soy la única, varios jó-venes que tenemos el sueño de seguir estudiando, no lo pode-mos hacer”, agrega. Y ese re-clamo fue uno de los motivos que le llevó a participar de la movilización del 3 de diciem-bre, aparte del rechazo a las enmiendas constitucionales. (HCR)

PROCESO. Tras varias horas de espera, ellos fueron liberados del Centro de Detención Provisional.

21 de El Arbolito esperan la audiencia de su apelación Quieren que se les declare inocentes porque aseguran que no cometieron ninguna contravención.

15 ENMIENDAS

a la Constitución aprobó la Asamblea

ese día.

15 DÍAS

de cárcel pagaron los detenidos.

21 DÍAS

han pasado desde que se

produjo la mani-festación.

CIFRAS

Page 15: Imbabura 25 dic iembre 2015

El primer borrador del plan decenal de educación, que mar-cará las metas educativas hasta 2025, ya está listo y a partir del próximo año será distribuido a otros actores para que den sus observaciones y, finalmente, sea entregado al Consejo Nacio-nal de Planificación, en febrero.

Hasta este año estuvo vigen-te la última programación de 10 años, que en su momento contó con la participación de la Unión Nacional de Educadores (UNE). En esta edición, uno de los actores principales fue la Red de Maestros, gremio cerca-no al Gobierno.

Desde el 13 de agosto co-menzó la elaboración de los nuevos lineamientos que se enfocan en tres ejes: calidad, gestión y cobertura. Según los documentos colgados en la página web del Ministerio de Educación, más de 247.000 personas, entre padres, profe-sores y autoridades, desarro-llaron la propuesta.

Lo que viene A partir del próximo mes se socializará y se enviará a rec-tores, exministros, medios de comunicación, que podrán ha-cer propuestas. Paralelamente, el Ministerio definirá un pre-supuesto decenal basado en el borrador y definirá planes ope-

rativos bianuales. Allí se inclui-rá, por ejemplo, el número de instituciones educativas para construir y el número de profesores que se capa-citará para alcanzar las metas.

A finales de enero estará listo el plan con objetivos, metas e indi-cadores sistematizados. En febrero se entregará al Consejo Nacional de Planificación y a par-tir de ese mes “inicia la construcción de planes zonales y distritales para tener planes educativos institu-cionales”, señaló el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

Criterio Para Rosana Palacios, presi-denta de la Unión Nacional de

Educadores (UNE), el borra-dor del plan es una “cortina de humo” que estaría creando el

Ministerio para “desviar la atención y que no se evalúe el anterior plan”.

Su crítica es que no se ha hecho una evalua-ción del cumplimiento de los lineamientos que estaban vigentes desde 2006 hasta 2015. Para ella el proceso regular debió ser analizar lo que se ha hecho y lo planifi-cado para así “determi-nar la replanificación”.

“Esto es básico”, insistió. Por eso, en enero realizarán

una evaluación del plan, com-parando las metas del plan con lo que está vigente, y presenta-rán sus propuestas a partir de los resultados. (AGO)

El número de profesores de in-glés crecerá el próximo año para cubrir los nuevos programas que implementará el Ministerio de Educación. En 2016, los es-tudiantes desde segundo de bá-sica recibirán clases de inglés y se creará un curso que se dictará en vacaciones y los sábados.

Actualmente, el sistema cuenta con 7.425 maestros, de los cuales la mayoría no cuenta con un nivel B2 de inglés, es decir, no tienen un manejo de la lengua avanzado.

En total, 3.100 ya cuentan con ese nivel, pero 4.325 tienen otros inferiores, A1 o la cate-goría inicial y B1, que corresponde a un nivel interme-dio. “Pero siguen en procesos de capaci-tación”, señaló Au-gusto Espinosa, mi-nistro de Educación.

La mayoría son profesores con licenciatura en Educación con mención en lengua extran-jera. “Conocen las reglas gra-maticales pero tienen muchas dificultades para hablar y en-señar en inglés”, reconoció el funcionario.

Por eso, el objetivo es que para el próximo año se sumen 3.757 profesores para completar un grupo de 11.182. Los nuevos maestros podrán ser profesiona-les en otras áreas que tengan un dominio de la lengua y no se li-mitará exclusivamente a quienes residan en el país, sino también para los ecuatorianos que vivan en el exterior.

El concurso para obtener un nombramiento se lanzará en enero. Todavía no se revelan los cronogramas, pero Espinosa ra-tificó que será el siguiente con-curso después de que este mes se cierra el ‘Quiero ser maestro 5’.

Nuevos programasA partir de septiembre del próxi-mo año en el régimen Sierra se implementará la educación de lengua extranjera a partir de segundo de básica, actualmente inicia en séptimo de básica. Se-gún Espinosa, “mientras más

temprano se aprenda una len-gua existe más facilidad”.

Lo que se busca, con una pro-yección a 2025, es que todos los bachilleres se gradúen acredi-tando al menos el nivel B1.

Para alcanzar ese objetivo, e inclusive superar ese nivel, se

creará a partir de ju-lio un curso volun-tario para quienes quieran mejorar el idioma. Para el ré-gimen Sierra estará disponible de lunes a viernes por dos

horas diarias durante las vaca-ciones, mientras que en la Costa se aplicará por primera vez los sábados por cuatro horas.

Los estudiantes que quieran participar serán ubicados según su nivel de inglés, mas no según su nivel académico. Los centros de enseñanza del idioma serán ubicados en las instalaciones de las instituciones educativas.

CriterioRosana Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educado-res (UNE), considera que “el sis-tema educativo tiene muchas ne-cesidades”, siendo una de ellas el aprendizaje de una nueva len-gua, especialmente el inglés por ser “una herramienta que ayuda a la interacción con el mundo y la tecnología”.

Por eso, cree que se debe au-mentar el número de profesores para que los estudiantes reciban desde tempranas edades el se-gundo idioma, debido a que “el cerebro puede hacer mejores co-nexiones para el aprendizaje”.

Pero ella va más allá. Su crite-rio es que los alumnos deberían ser trilingües, además del espa-ñol y el inglés, deberían aprender kichwa, según Palacios. (AGO)

Inicia el debate sobre el futuro de la educaciónLa propuesta de plan decenal fue presentada. La UNE lo llama ‘cor-tina de humo’.

Propuestas para mejorar la gestión° El nuevo plan decenal de educación busca que las políticas educativas sean decisiones de Estado y no de Gobierno y que los actores involucrados formen parte del diseño, implementación y seguimiento de la normativa.

Otro objetivo es que se usen eficientemente los recursos públicos. El diagnósti-co es que en 2008 hubo 6 profesores por cada miembro del personal administrati-vo, mientras a 2014 creció a 11 por cada funcionario. La meta es llegar a 18 en 2025.

Además, que los gastos administrativos no superen el 10% del presupues-to. Actualmente, corresponden al 19,16%.

La cobertura tendrá un nuevo enfoque ° Uno de los primeros pasos es mejorar el acceso a educación inicial. A 2025 la meta es tener el 100% de cobertura en infraestructura, con profesores capacitados, un currículo implementado y aulas de no más de 25 estudiantes.

Por otro lado, el plan propone que los estudiantes culminen el bachi-llerato en la edad correspondiente y que no haya rezago educativo. Eso implica que continúe creciendo la matrícula en bachillerato. En 2006 fue de 47,89% y en 2014 subió a 65,08%.

Finalmente, mejorar la cobertura implicará fortalecer la oferta de educa-ción intercultural bilingüe, así como a personas con discapacidad.

La propuesta fue entregada la anterior semana.

EL DATO

10 AÑOS

de vigencia tuvo el último plan.

ESTUDIO. El idioma extranjero se enseña desde séptimo de básica en el sistema público.

3.757 profesores de inglés se necesitan en el país

Número de profesores Requerimiento por región

° Amazonía: 131° Costa: 2.963° Sierra: 669° Galápagos: 6

4.325 PROFESORES

de inglés tienen solo nivel inicial o intermedio.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B13VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADOR

El mejor año de nuestras vidas

El año 2016 ya casi toca a nuestras puertas. Ce-lebramos su llegada porque es protagonista de un hermoso cambio de calendario, capaz de arroparnos con su manto de felicidad y nostalgia, pero tam-bién porque encarna otro reto para nuestra existencia, un desafío de 365 días que pro-pongo enfrentar con una máxima: hacer de 2016 el mejor año de nuestras vidas.

Te sugiero cinco pa-sos esenciales para di-señar las proyecciones del nuevo año:

1. Analiza el año que termina. Cerciórate de lo que lograste y de lo que aún te falta. Tómate tiempo, no es una labor de minutos. Reflexiona y, sobre la base de esos resultados, formula tu agenda de objetivos para el nuevo año.

2. Nunca deseches una idea por muy incorrec-ta que parezca a priori. Los proyectos se for-man con ideas que sur-gen espontáneamente de tus pensamientos. Por tanto, necesitas pensar de manera posi-tiva. Dice John Maxwell que quizás una idea por sí sola no sea bue-na, pero unida a otras, todas juntas, pueden formar una gran idea. Guarda lo que se te ocurra. Apúntalo, si es necesario, aunque hoy no lo uses.

3. Debes ser optimis-ta y pensar en grande,

pero ser racional. No te traces objetivos que no puedas cumplir. Sin embargo, si solo lo du-das, propóntelos y dis-ponte a trabajar duro durante todo el año y despeja la duda. ¡Cuán-to placer si lo logras!

4. Consulta tus pro-pósitos con los demás, sobre todo con aquellas personas con talento que te brindan confian-za y amistad. No dudes en solicitar y recibir ayuda. Nada se consi-gue sin el apoyo de los demás.

5. Hazte el propósito de controlar tus emo-ciones. Un analfabeto emocional no puede enfocarse en sus pro-yectos, pues pierde el camino. Tony Robbins, conferencista y autor del libro ‘Poder sin lí-mites’, afirma: “Donde va el enfoque, fluye la energía”. Por esa ra-zón es esencial que te centres, para que toda la energía fluya en función de tus sueños y proyectos en el año nuevo.

Pensemos en lo mejorSembremos grandes sueños, trabajo, buenas intenciones, relaciones humanas, bondad y amor. Si actuamos así y proyectamos nuestras ideas de manera co-rrecta, dentro de 12 me-ses, cuando levantemos otra vez las copas por el año siguiente, excla-maremos con orgullo: ¡2016 ha sido el mejor año de nuestras vidas!

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

Los almuerzos y cenas en estas fe-chas, a pesar de verse apetitosos, están sobrecargados de carbohidra-tos, grasas, lácteos y proteínas que causan indigestión, la cual, aunque no es una enfermedad, puede pro-vocar malestar general.

El gastroenterólogo Luis Alber-to Bassante comenta que cuando el estómago esté quieto, no asimile los alimentos y los mantenga por mucho tiempo antes de pasarlos al intestino, hace que se sienta llenura con el acompañamiento de gases, dolor en el abdomen, eructos, sensación de vómito y, en general, un malestar.

¡Ojo! con lo que no ayuda“Esto (la indigestión) tiene que ver con una transgresión alimentaria, puesto que lo in-gerido se daña en el estómago y en el intestino, por la para-lización que realizan ‘en pro-testa’ a la gran cantidad de grasa”. Bassante dice que hay algunos pro-ductos que hacen que esto suceda.

Por ejemplo, el alcohol para-liza el movimiento del estóma-go y se ha comprobado que no se mueve por lo menos de seis a siete horas, lo cual causa un estancamiento de lo ingerido y genera el conocido empacho.

Asimismo, el exceso de café, ají, pimienta… da alteraciones, malestar, diarrea, ardor de la boca, del estómago, nauseas y

más, según manifiesta el profesional.En tanto que las grasas que nor-

malmente no son de fácil asimila-

ción y con una ingesta moderada son disueltas por la bilis que gene-ra, en pocas cantidades, el hígado y es almacenada en la vesícula biliar, cuando se consume en exceso ata-can el tubo digestivo, sobre todo al intestino, el que también se para y retiene lo comido por algunas ho-ras, provocando llenura, eructos, gases de mal olor e incluso diarrea.

Las proteínas animales (carnes) igualmente detienen la función del es-tómago, donde permanecen un buen tiempo, se dañan y fermentan antes de pasar al intestino, produciendo dolor, cólico, gases y más molestias.

Un llamado a la moderaciónBassante informa que por natura-leza existen tres tipos de alimen-tos que producen indigestión: los lácteos, los granos, a excepción del arroz, y la grasa.

Estos, consumidos en exceso, ge-neran malestar debido a que el es-tómago y el intestino no los pueden digerir adecuadamente.

Por esto, el experto recomienda comer con moderación y escoger o combinar los productos para no sobrecargar la dieta a la que no se está acostumbrado en el día a día. “Prevenir es comer en cantidades moderadas”, asegura. (CM)

La indigestión es frecuente en esta épocaEl alcohol, el café, las grasas y las carnes en exceso provoca al-teraciones en el estó-mago y el intestino.

ATENCIÓN. El médico hará una revisión adecuada para orientar la manera de superar el malestar.

MALESTAR. La hinchazón y el dolor de estómago son síntomas de la indigestión. (Foto cortesía)

Síntomas¿Qué hacer?

° Los principales signos son: llenura, eructos, gases de mal olor e incluso diarrea.

° Es mejor dejar reposar el intestino, el tubo digestivo y hacer una dieta blanda.

° Por tres a siete días evite el consumo de granos, lácteos grasa, café y alcohol.

° Una hidratación adecuada ayuda a mejorar el estado de salud.

° Las encimas digestivas de venta libre mejoran la digestión y eliminan los gases. Hay que siem-pre pedir recomendación médica.

° Los antiácidos solo reducen la acidez

° En caso de diarrea con señales de deshidrata-ción hay que ir inmediatamente al médico.

Luis Alberto BassanteMedicina inter-na-Gastroente-rologíaTeléfonos: (02) 346 51 74 / (02) 346 52 3509 99 449 972

TOME NOTA

SALUD

APRENDIZAJE. Las metas educativas para 2025 serán discutidas.

Page 16: Imbabura 25 dic iembre 2015

JUSTICIA

B5viernes25 de dICIeMBre de 2015

La Hora, eCUAdorI

viernes 25 de dICIeMBre de 2015La Hora eCUAdor

InTerCUlTUrAl

B12 I

Desde hace más de 50 años, Ramón Chan-goluisa es chagra andi-no en la zona del Pedregal,

a 3.620 metros del altura, a solo cinco minutos del imponente volcán Cotopaxi. “Desde que tenía 5 años recorría toda esta zona con mi padre. Él me enseñó todo, nosotros so-mos lo que llamamos ‘chagras de raza’”, relata Ramón, uno de los chagras más veteranos en el lugar.

Cuenta que este oficio requie-re de mucho esfuerzo y valentía. “Los de ahora son muy distintos a los de antes, en el pasado eran machos y fuertes. Hoy en día co-mentan que cualquiera puede ser chagra”.

“En las zonas cercanas al volcán Cotopaxi ha habido un incremento del turismo en los últimos años y eso ha provo-cado un resurgimiento de este personaje”, indica Pablo Fer-nández, andinista y dueño de la hostería Los Mortiños. “El chagra es el símbolo de los An-des”, afirma.

El trabajo del chagra ha cam-biado según Changoluisa. Antes se laboraba junto a los hacenda-dos haciendo mandados y luego algunos siguieron con la agri-

cultura y el cuidado de la tierra. A inicios de 2000, era un oficio que estaba muriendo lentamen-te. Ahora en su mayoría, muchos exchagras se dedican a ser guías. Pero eso no es todo, algunos se presentan en los desfiles, actos a los que van equipados con sus mejores ropas y su caballo pre-ferido.

“Ya no me agrada mucho ser chagra, los años han hecho que me duela las rodillas y la espal-da, de vez en cuando me gusta salir a pasear con mi caballo, pero no siempre”, reconoce Changoluisa.

ReconocimientoChangoluisa fue ‘Chagra del año’ en 2011 en representación del cantón Mejía. Fue elegido por un juzgado entre 2.000 candidatos. Se escogieron a cuatro represen-tantes más: tres mujeres y un hombre. Las damas ocupan los cargos de Chagra Bonita, Chagra del Barrio, Chagra del Páramo. El varón ocupa el cargo del Cha-gra auxiliar.

Durante un año, los cuatro son invitados a diferentes des-files en varios lugares del país como Sangolquí, Cayambe o Riobamba. También reparten colada morada y guaguas de pan, así como regalos en Navi-dad en lugares del cantón Me-jía. “Es un trabajo demandan-

Un chagra de cepa en cotopaxi

Se trata de Ramón Changoluisa, quien no pierde su identidad y cada día sale a cumplir orgullosamente con su trabajo.

Un filme de reconocimiento ° Ramón Changoluisa es el protagonista del cortometraje: ‘Chagra Andino’, dirigido por Pablo David Fernández.

Este último decidió filmar a Ramón porque “es de los pocos chagras auténticos que quedan porque las nuevas generaciones han ido perdiendo la identi-dad de esta cultura”. El corto muestra paisajes de llamas, el páramo del Pedregal y el volcán Cotopaxi. El documental intenta mostrar cómo es la vida y pasión de un chagra andino, según Fernández.

“Una de las cosas más difíciles de filmar en el páramo es el acceso, muchas veces no se puede transportar en carro, entonces dificulta el manejo de los equipos”. Por otro lado, Changoluisa se siente orgulloso y agradecido de formar parte del trabajo. “Fue muy emocionante, nunca creí que iba a salir en pe-lícula y, peor, ser visto en todas partes del mundo”.

Esta cinta cuenta con la direc-ción de Fernández, responsable también de la producción y el guion. La música fue hecha por su hermano: José Fernández.

te, pero muy bonito”, afirma Changoluisa.

Alertas por el Cotopaxi“Aunque la actividad del volcán ha bajado, estamos muy preocu-

pados”, afirma. “Tenemos una casa en Machachi; sin embargo, nos da miedo perder nuestras cosas acá en el Pedregal”. Las autoridades sí han venido a ha-blarle sobre los riesgos y donde

deben ir en caso de una eventual erupción del coloso. “Esperemos que no pase nada y que nos siga dejando disfrutar de su majes-tuosidad en paz”, dice esperan-zado. (Emilio Granja/USFQ)

PERSONAJE. Ramón Changoluisa se prepara para cabalgar el Pedregal junto a su caballo árabe.

ACTIVIDADES. Explorar el páramo, cuidar los frutos en el campo para poder sobrevivir es una de las tareas que hacen los chagras.

IMPLEMENTOS. Un chagra lleva todo lo necesario en su caballo.

Han transcurrido cerca de dos años y medio desde que se ini-ció la instrucción fiscal y recién el 12 de diciembre se confirmó el auto de llamamiento a juicio. En el caso se investiga un aparente peculado en el Banco Nacional de Fomento (BNF), que habría dejado un perjuicio cercano a los dos millones de dólares.

El proceso ha experi-mentado una seria de inci-dentes que han motivado su evidente retraso en el despacho de la causa. In-cluso, en agosto de 2014, hubo una declaratoria de nulidad de todo lo actua-do en este proceso desde la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dicta-men fiscal.

Este proceso penal se inició el 14 de julio de 2013, con la ins-trucción fiscal dictada en contra de cuatro personas, entre fun-cionarios del BNF y ciudadanos que fungían como contratistas.

La causa tiene como sustento un informe de Contraloría con in-dicios de responsabilidad penal, en el que se establece, entre otras cosas, que en varios contratos de arriendo para bodegaje no se cumplieron con las condiciones

establecidas en lo relacio-nado con el servicio de arrendamiento de bode-gas cubiertas.

La investigación de la Fiscalía estableció que quienes suscribieron los documentos originales, modificatorias y aden-dums no fueron los pro-pietarios de los inmuebles arrendados, tal como pasó con el caso de las bodegas Terlersa y Balsera en Gua-

yaquil, y en Samborondón la bo-dega Zona Fría.

Otras irregularidadesTambién se estableció que se realizaron pagos por alrededor de 3’559.494 dólares por arren-damiento a personas que no

Después de permanecer pre-sos poco más de un año, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, aceptó el recurso de apelación y ratificó el estado de inocencia de dos procesados que en primera ins-tancia habían sido encontrados culpables. Esto, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Los jueces concluyen que, al no haberse podido desvirtuar el principio de inocencia que resguarda a toda persona y des-estimando el pronunciamiento fiscal, porque no se ha proba-

do conforme a derecho que los procesados hayan adecuado su conducta al delito, se acepta su recurso de apelación.

La resolución está fundamen-tada en los artículos 304, 309 y 311 del Código de Procedimiento Penal y con ella se ratifica el esta-do de inocencia de Luis Castillo y Gissela Prado, y cancelan las medidas cautelares reales y per-sonales dispuestas a los procesa-dos. En este mismo proceso, se negó los recursos de apelación y nulidad y confirmó la sentencia condenatoria de 10 años para 10 ciudadanos. (LC)

La Sala Penal de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha recovó la sentencia condenato-ria de ocho años de reclusión que pesaba en contra del ex-subsecretario de Desarrollo Rural y Urbano Marginal del entonces ministerio de Bienes-tar Social, Manuel Chugchilán Caiza, acusado de un supuesto peculado. En su lugar, ratificó el estado de inocencia del procesado.

El 4 de octubre de 2004, el funcionario en el Gobierno de Lucio Gu-tiérrez, firmó con el pre-sidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas 5 de Abril, de Guayaquil, Ismael Morales, un convenio de coo-peración interinstitucional por 50.000 dólares.

El exfuncionario, a través de su abogado defensor, alegó que con fecha 31 de mayo de 2004 fue designado Subsecretario de Desarrollo Urbano Marginal del Ministerio de Bienestar So-cial, función que cumplió hasta el 22 de abril de 2005, cuando cayó el Gobierno.

Dijo que en su condición de

Más de un año se demoraron para ratificar su inocencia

PROCESO. Todo empezó por un operativo en el norte de Quito.

Se cambia sentencia a favor de exfuncionario de Ministerio

Subsecretario tenía la obliga-ción de firmar convenios de coo-peración, entre ellos, uno que se inició con la solicitud formula-da el 13 de septiembre de 2003 y suscrito el 4 de abril de 2004, habiéndose egresado los valores comprometidos con este conve-nio, el 18 de noviembre de 2004.

El tratoA través de este convenio, la

Asociación, con domicilio en Durán, tenía previsto poner en comercialización el pez denominado ‘cha-me’, para lo cual, el Mi-nisterio se comprometió a entregar 50.000 dólares

y, como contraparte, la Asocia-ción debía aportar 16.459.

Según la teoría de la Fiscalía, en este caso existe una situación fáctica constituida como delito de peculado, en la cual el Estado ecuatoriano habría sido perju-dicado en su patrimonio social con un valor de 50.000 dólares, egresados de manera artificiosa

Sin embargo, los jueces con-cluyen que, al firmar en con-venio, el procesado no tuvo in-tención de generar un fraude al patrimonio del Estado. (LC)

50.000 dólares

desembolsó el Estado a esta Asociación.

constan como propietarias de las bodegas citadas y pagos en exceso por el valor de 1’899.411 dólares, por cuanto los pre-dios no tienen la superficie cubierta contratada.

En el expediente consta un informe sobre la situación de los inmuebles arrendados en esa fecha y, sobre la bodega Balsera, se daba cuenta de que tenía goteras en el techo, que el piso estaba encharcado de agua y que, a futuro, afectaría el estado de los monocultores embodegados ahí.

En la bodega de Zona Fría existían 120 monocultores que se encontraban en un piso inferior y que, por la época de invierno, ingresó agua a una altura de 10 centímetros, ge-nerando humedad y óxido en algunos elementos.

Y en la bodega de Telersa existía un 90% de maquina-ria empolvada y un 10% adi-cional estaba a la intemperie. (LC)

SITUACIÓN. En la entidad pública se habría pertepetrado este delito.

caso de peculado en el BnF se reactiva El trámite de este proceso ha puesto en tela de duda la celeridad en la administración de justicia.

Las consideraciones de la Sala ° La Sala Penal de la Corte Provin-cial de Justicia de Pichincha negó el recurso de nulidad interpuesto por la procesada Jenny F.C., porque se ha probado, dice la resolución, que nunca estuvo en indefensión durante la audiencia preparatoria de juicio realizada el 2 de febrero de 2015, como ella alega.

Los jueces señalaron que, luego de revisar los archivos de la audiencia, se estableció que la procesada estuvo representada por el profesional César Andrade, por tanto, no existe causal que en la sustanciación del proceso hubiera violado el trámite previsto en la ley que haya influido en la decisión de la causa.

90% de la maquinaria estaba empol-vada en una de

las bodegas.

2 millones

de dólares como perjuicio habrían existido en este

caso.

cifras

Page 17: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORE

Esta semana se definió que el Salario Básico Unificado (SBU) sea de 366 dólares para 2016, es decir, que se incremente en 12 dólares (3,39%), siendo el monto más bajo en los últimos años.

Si bien, el ministro de Traba-jo, Leonardo Berrezueta, indicó que el porcentaje del alza impli-có la revisión de factores como la evolución del índice de precios al consumidor, al costo de la canas-ta básica, la productividad, etc., para los trabajadores la propues-ta era más alta.

Luis Poveda, representante de los empleadores, señaló que se cumplió la normativa legal de que se fije el salario sobre la base de la proyección de la inflación del próximo año. A su criterio, si se hacía un incre-mento mayor se habría afecta-do los costos de producción, haciendo que las empresas pierdan competitividad y dejen de generar empleos.

Porcentajes diferentesDesde la Central Unitaria de Tra-bajadores (CUT), se mostró el res-paldo al incremento definido por el Gobierno, pero también se re-saltó que la aspiración del gremio era una propuesta de un 10% adi-cional al los actuales 354 dólares. Así lo confirmó Oswaldo Chica, presidente de la CUT, al añadir que el gremio está consciente de la situación del país y que pedir una elevación superior habría sido peligroso para la estabilidad de las empresas, sobre todo de las pequeñas que no podrían cumplir los pagos y tendrían que suprimir empleos. “Siempre queremos ganar más, pero hay que ser rea-listas con las condiciones econó-micas que vivimos”, dijo Chica al asegurar que el Gobierno hizo un incremento por encima de la in-flación prevista del 3,3%.

Edgar Sarango, represen-tante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios

La empresa estatal Petroecuador adjudicó a BB Energy para la im-portación de 2’160.000 barriles de nafta de alto octano para la obtención de gasolina Súper.

El concurso público invitó a 35

empresas, siete de las cuales lle-garon con sus ofertas. BB Energy presentó un diferencial de +8,47 dólares por barril. Para la eva-luación de las ofertas se utilizó el marcador Unleaded 87 USGC.

El volumen de la impor-tación deberá llegar al país en nueve cargamentos de 240.000 barriles cada uno, iniciando entre el 24 y 26 de diciembre de este año. (ABT)

LIMA, EFE • La Alianza del Pací-fico, el bloque integrador y co-mercial integrado por Colombia, Chile, México y Perú, liderará el crecimiento económico en La-tinoamérica en 2016, afirmó el presidente del Consejo Empre-sarial del organismo, el peruano Andreas von Wedemeyer.

Según la información, difun-dida en un comunicado por la Sociedad Nacional de Industrias de Perú, los países que integran el bloque regional alcanzarán el próximo año tasas de crecimien-to del producto interior bruto (PIB) por encima del 3%.

"Chile, Colombia, Mé-xico y Perú han imple-mentado en los últimos 15 años políticas de atrac-ción de inversiones y de libre empresa y comercio que se han convertido en los pilares de sus econo-mías y, una vez pasada la turbulencia mundial, serán la base sobre la que podrán volver a las tasas de cre-cimiento económico pre-crisis en el mediano plazo", indicó Von Wedemeyer.

Destacó "el liderazgo" de los cuatro presidentes de los cuatro países al convocar a los empresarios del referido blo-que de integración para que, en paralelo al proceso negociador, "se vaya aprovechando las for-talezas internas."

Felicitó, además, al presi-dente de Perú, Ollanta Humala, y a sus ministras de Comercio Exterior y de Relaciones Exte-riores, Magali Silva y Ana Ma-

ría Sánchez, respectivamen-te, por lograr la vigencia del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, así como la rati-ficación del Protocolo Comer-cial Adicional y del Fondo de Cooperación.

"Estos instrumentos jurí-dicos otorgan la instituciona-lidad y reglas de juego claras que los empresarios necesita-mos para invertir, aumentar el comercio, generar mayor em-pleo y bienestar y proponer a los gobiernos de la Alianza del Pacífico nuevos instru-

mentos para su aprove-chamiento", indicó Von Wedemeyer.

Para el presidente del Consejo Empresarial, la Alianza del Pacífico es un proceso de integra-ción "innovador y muy joven, cuyos resultados se verán en el mediano y largo plazo" y tiene un mecanismo de trabajo

público privado "novedoso en el cual los gobiernos y el sector privado pueden cooperar y co-laborar con aportes a la imple-mentación de este proceso de integración."

"Como Consejo Empresa-rial estamos realizando pro-puestas para la homologación y reconocimientos mutuos de trámites y permisos públicos para los sectores productivos como industria cosmética, farmacéutica, dispositivos médicos, suplementos dieta-rios, alimentos procesados y frescos", agregó.

Petroecuador comprará 2’160.000 barriles de nafta

La nafta es indispensable para el procesa-miento de la gasolina tipo Súper que se vende en el país.

EL DATO

Hora de alternativas ° Para el analista económico Juan Fernando Carpio, el alza del SBU llega en pésimo momento donde la economía está contraída, por lo que más �ien se �consagra� el su�em� �ien se �consagra� el su�em��ien se �consagra� el su�em�pleo y el desempleo, al volver más complicado para las pequeñas y medianas empresas hacer nuevas contrataciones.

A su criterio, es necesario permitir que más gente se incorpore al tra�ajo formal, generando modalidades de contrato específicas por ejemplo para los jóvenes que muchas veces llegan al mercado la�oral sin experiencia y con ese nuevo sueldo �ásico, con�tratarlos �vale menos la pena� por la poca productividad que tienen.

�Recordemos que más de la mitad del Ecuador son personas menores de 25 años. Se necesita que esa gente pueda adquirir experiencia y nuevas destrezas productivas, y eso requiere de nuevas formas de contratación�, dijo Carpio.

Alza no es en el porcentaje esperado por los trabajadoresLas aspiraciones de los trabajadores iba en el orden del 7,5% al 10%, pero el incremento fue del 3,39%

(Conades), explicó que no pudo asistir a las reuniones para de-finir el salario, pues fue deteni-do en las protestas en contra de las enmiendas, lo que le impidió presentar la propuesta de un alza del 7,5%, que era un paso para avanzar hacia el salario dig-no que cubra el costo de la canas-ta básica. Sarango señaló que la verdadera política revolucio-naria pasa por dar condiciones adecuadas a los trabajadores, pero de no darse el cambio es im-posible que llegue un incremen-to que vaya acorde a la canasta básica que a noviembre de 2015 se situó en 669,96 dólares.(ABT)

COMERCIO. Los puertos asiáticos son el o�jetivo de los países latinoamerica�nos de la Alianza del Pacífico.

Alianza Pacífico liderará crecimiento de A. Latina en 2016

Las propuestas del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se cen-trarán en el desarrollo de la inversión e infraestructura en los países miembros.

EL DATO

SALARIO. En 2016 el salario �ásico será 3,39% más alto que este año.

EFECTIVOEFECTIVO

B6 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

GUAYAQUIL • Jennifer Raff se acoge a un capitulo doloroso de su vida para lanzar una canción con un mensaje a las mujeres víctimas de la violencia de género.

Se trata de ‘No soportes más’, una cumbia cuyo ritmo y letra motiva a las féminas a llenarse de valor para escapar de las agre-siones del sexo opuesto.

“Decidí tomar esta par-te triste de mi vida para convertirla en un mensa-je positivo. Las ideas para hacerla surgieron cuando recordaba esos momentos amargos que viví con un excónyuge con quien casi pierdo la vida.

Fue entonces que pedí ayuda a Alexis Cevallos para escribir una canción que lle-gue a las mujeres que estén atrave-sando por esta misma situación, y que por temor no lo dicen”, señaló la machaleña radicada en Durán, Guayas.

El tema lo grabó con la popu-lar banda Franklin Band la cual acompañó a la ahora fallecida Sharon La Hechicera, en sus últi-mas producciones. Comenta Raff que la letra de la música gustó y fue aceptada por el grupo para grabarla en el ritmo popular.

“Ellos aceptaron porque les llegó al recordar lo que vivió Sha-ron y gracias a Dios, el tema em-pieza a sonar y la gente lo baila mucho”, explicó la artista, quien además de esta canción, cuen-ta con ‘My Love You’, ‘Crazy’ y ‘Dame amorcito’.

MultifacéticaJennifer Rodríguez, nombre real

de la cantante, nació en Macha-la, pero su adolescencia la vivió en Colombia, donde inició su carrera profesional cantando en varias agrupaciones de vallena-to y salsa. Entre estas, Matecaña, Los internacionales del Vallena-to, Soni Mix, Sabor Latino, entre otras.

Además de la música, la artista se ha desempe-ñado como comunicadora social en Guayaquil y ac-triz extra en varias series del país del norte.

En Ecuador, dice ha-ber comenzado su carrera artística desde cero, por-que a su llegada, hace dos años, se ha dedicado a rea-lizar varias actividades

como comunicadora, y otras de ayuda social para personas con problemas de adicción a las dro-gas y alcohol.

A pesar de esto, manifies-ta que se siente agradecida con quienes la apoyan en este proyec-to, en especial su padre, Milton Jiménez, quien ha sido su sopor-te incondicional.

ProyectosPara los próximos años, la ar-tista tiene previsto lanzar su primer disco que recogerá 10 te-mas entre inéditos y conocidos. “Vamos a ingresar con un ritmo un poco más popular, bachatero, que gusta mucho en Ecuador y fuera también, estamos ya tra-bajando en eso, y va a ser una sorpresa”.

Raff indica que durante su estadía de 14 años en Colombia experimentó momentos impor-

MIAMI, EFE • La gira ‘Unido2’, que llevó al colombiano Carlos Vives y el salsero de origen boricua Marc Anthony por Norteaméri-ca, fue la sexta más taquillera de 2015, con un ingreso bruto pro-medio de más de un millón de dólares por concierto, informa-ron hoy los representantes del cantante latinoamericano.

La cifra proviene de la revista especializada Pollstar, que basa su cálculo en la taquilla reali-zada en cada ciudad y el precio promedio de los boletos para los espectáculos de todo el mundo.

En primer lugar de la lista aparece Taylor Swift, con 3,9 millones de dólares por con-cierto, seguida del grupo juve-nil One Direction (3,1 millones), Madonna (2,3 millones), Ma-roon 5 (1,6 millones) y Ed Shee-

ran (1,4 millones).‘Unido2’ recorrió 14 ciudades de

Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, donde Vives y Anthony ofre-cieron 15 conciertos, a los que acu-dieron más de 233.000 asistentes, informaron los representantes del colombiano.

El primero de estos espectá-culos se realizó el pasado 14 de septiembre en Las Vegas (Neva-da) y el tour concluyó en El Paso (Texas) el 30 de octubre.

Carlos Vives, quien este año ganó un Grammy al ‘mejor ál-bum tropical’ con ‘Más Corazón Profundo’, repitió así el éxito de su concierto “Vives y sus ami-gos” en el estadio El Campín de Colombia.

Por su parte, Anthony com-paginó esta gira con su tour per-sonal que le ha llevado este año a

México, Suiza, España, Holanda, Panamá, Guatemala y Perú, en-tre otros, y tiene previsto cinco

nuevas fechas en los dos prime-ros meses de 2016 en EE.UU., Colombia y Costa Rica.

Criticada antes de empezar° MÉXICO • Edith González todavía no comienza su nueva telenovela y ya empezó a reci-bir críticas por la temática que tendrá la historia. El melodra-ma se llamará ‘Eva la trailera’, donde Edith personificará a una mujer que maneja un transporte de carga, persona-je que ya fue interpretado en los años 80’ por Gloria Chago-yán, El público reclamó que “el personaje no necesita un ‘remake’”, que con el clásico es suficiente. LA BOTANA

Un problema paterno ° MÉXICO • A William Levy le apareció un papá, un indivi-duo que asegura ser el proge-nitorbiológi-co del actor, y que tiene la intención de reconocerlo legalmente. Se trata de un hombre llamado Sergio Chau, quien dice que cuando era joven y estudiaba en La Habana, tuvo un romance con Bárbara Levy, madre del actor, y que tiene una cartas como prueba de esa relación. LA BOTANA

Victoria no le deja comprar mansión° David Beckham está muy interesado en iniciar 2016 con una nueva propiedad. El exfutbolista quiere comprar la mansión de 850 metros cuadra-dos que el cantante Pharrell Wi-lliams está vendiendo en Miami. Ahora que el deportista pretende pasar más tiempo en Miami, cuando inaugure su equipo de fútbol Miami Beckham United, pero su esposa Victo-ria no desea que la compra se realice. AGENCIAS

MINUTERO

MÚSICA. Marc Anthony goza de popularidad en el pú�lico anglo y de ha�la hispana. (Foto: www.cadenadial.com)

Vives y Marc Anthony, entre los más taquilleros

No soportó másJENNIFER RAFF

COMPROMISO. La cantante machaleña tiene una visión social con sus cancio�nes. (Foto: Cortesía)

Con una canción busca llegar a las mu-jeres para salir del mundo de la violen-cia y el abuso intrafamiliar.

La cantante espera cristalizar su agenda de presentaciones a nivel nacional desde enero, para después emprender una gira por Colombia y Perú.

EL DATO

tantes, especialmente, con los artistas de ese país quienes sin poses y sin aires de “divos o di-vas” siempre estuvieron atentos a las consultas y a los consejos.

“Eso fue grandioso y que a dife-rencia de nuestro medio existen algunos que aún sin llegar a nada se sienten los únicos ángeles del cielo”, acotó. (JCL)

Page 18: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

REDACCIÓN INTERNACIONAL - AGENCIAS •Según la ONG Puertas Abier-tas, el número de creyentes perseguidos creció en todo el mundo, durante este año “Más de 100 millones de personas fueron perseguidas en 2015 por pertenecer a la Iglesia católica”, dice la organización.

Hasta la intervención de Es-tados Unidos, en 2003, en Irak vivían 1,1 millones de cristia-nos. Desde dicha invasión el número de cristianos ha des-cendido a menos de 300.000 en la actualidad.

A los observadores les preocupa especialmente el éxo-do obligado de cristianos de Siria e Irak, en donde la orga-nización terrorista Estado Islá-mico (EI) está amenazando la existencia de las comunidades religiosas, dijo el analista Tho-mas Müller al diario alemán Die Welt, en la edición de este 23 de diciembre.

“En las zonas de donde los cris-tianos están siendo desalojados termina una historia de más de 1.600 años de presencia cristia-na”, explicó Müller. Por primera vez en 1.600 años no se oficia la misa católica en la ciudad iraquí de Mosul dominada por el EI.

La situaciónEn Siria descendió su pobla-ción de 1,7 millones de antes del inicio de levantamiento contra el régimen de Bashar al-Assad y la subsiguiente Guerra Civil,

hasta hoy muy por debajo de un millón.

Pero la violencia contra los cristianos también crece en paí-ses no musulmanes.

En 2015 hubo en Sri Lanka y Myanmar turbas budistas que golpearon a creyentes cristianos, pero también a musulmanes.

Por otra parte, “el Gobierno hindu-nacionalista de India promueve el odio confesional contra musulmanes y cristia-nos”, advirtió Müller.

Puertas Abiertas pide, por ello, ayudar a las comunidades cristianas en los países en don-de son perseguidos “porque con su extinción se pierde una importante voz para la conci-liación y reconciliación en esas sociedades en conflicto”. “Aun-que el Parlamento Europeo y el Gobierno alemán han tocado el tema, no se han tomado medidas eficaces”, dijo Müller, citado por la agencia Deutsche Welle‎.

Más opresiónEl Vaticano no tiene una base de datos sobre las persecuciones, dijeron fuentes de la Santa Sede.

Pero los expertos consultados coinciden con el Papa Francisco en que ahora hay más cristianos oprimidos que nunca. Y tam-bién en que son la confesión reli-giosa más hostigada del mundo.

“Es evidente, no hay más que fijarse en los últimos ataques”, señala Andrew Boyd, de la In-ternational Christian Associa-tion, una organización dedicada

a documentar la persecución de los cristianos y que recibe infor-mes de más de 30 países.

Auge de grupos radicales“La persecución de la fe cristia-na no se debe a un solo motivo y su contexto es distinto en los países en los que tiene lugar”, señaló Andrew Boyd, de la In-ternational Christian Associa-tion, a BBC Mundo.

“Pero se podría clasificar en cuatro tipos”, añade. “La que tie-ne lugar en países con gobiernos autoritarios como China o Corea del Norte; la de India, donde el

hinduismo es la religión princi-pal; la de países budistas como Sri Lanka o Birmania; y la del islamismo militante”.

Serio riesgoEs la misma clasificación que hace Rupert Shortt, editor de religión del suplemento lite-rario del diario británico The Times, profesor de varias uni-versidades y autor del libro Christianophobia: A Faith Un-der Attack (“Cristianofobia: una fe atacada”).

Ambos expertos coinciden en que la principal persecu-

ción se da en los países de ma-yoría musulmana.

Como consecuencia, Shortt advierte que el cristianismo está en serio riesgo de desapa-recer de su bastión bíblico.

No todo es odioPero no toda historia entre musulmanes y cristianos es de odio, como lo demuestra esta noticia del 21 de diciembre:

Los pasajeros musulmanes de un autobús, que fue atacado por presuntos miembros de Al Shabab en Mandera, en el no-reste de Kenia, evitaron una ma-sacre al negarse a separarse del resto de pasajeros, informaron medios locales. El ataque aca-bó con la vida de dos personas y otras tres resultaron heridas, aunque el balance podría haber sido mucho peor de no ser por la valentía de los pasajeros musul-manes, que con su negativa ga-naron el tiempo suficiente para que llegaran otros vehículos a la zona y los terroristas huyeran.

TERROR. Los cristianos deben huir ante la llegada del estado Islámico a sus países. (AFP)

Persecución a cristianosaumentó durante 2015

FE. Un hombre ora ante el mural de un templo destruido en Medio Oriente. (CNN)

LLAMADO. El Papa Francisco dijo que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente. Movilización en India.(AFP)

Más de 100 millones de personas fue-ron acosadas y amenazadas este año por pertenecer a la Iglesia católica.

Los hostigamientosSin derecho a existir

° En el califato islámico, en el que rigen las leyes de la sharia, no solo se les niega el derecho de existir a los cristianos, sino también a las mujeres y las personas que no están de acuerdo con la forma de ver el mundo de los radicales islámicos.

° Lo que sucede es comparable con Nigeria. Justamente las mujeres son consi-deradas personas de segunda categoría, y hay castigos y hasta ejecuciones públicas.

° En el norte de Siria, en la ciudad de Rakka ya hubo a menudo crucifixiones, y se les cortó las manos a algunas personas como demostración de poder.

° “Miren, tenemos el derecho de decidir qué es bueno y qué es malo”: ese es el mensaje de los islamistas. Las personas que se comportan mal son castigadas.

° O se someten a la sharia, se convierten al islamismo, pagan un impuesto por cabeza, como en tiempos del Imperio Otomano, o firman su sentencia de muerte.

Dramático testimonio° Haidi Jadar suplicaba de rodillas, llorando, en la puerta de su casa en Qaraqosh, en el norte de Irak. Un hombre vestido de negro y con un fusil al hombro le había arrebatado del pecho a su hija Cristina, de 3 años, y arrastraba a la mujer y a su marido para que subieran a un ómnibus. Los bajaron con lo puesto en medio del desierto.

Hace siete meses que rezan frente a un cuadro con la foto de la niña. No volvieron a verla. Su ciudad sigue en manos de Estado Islámico (EI) y ellos, como otros 120.000 cristianos iraquíes, sobreviven en un refugio de Erbil, la capital del Kurdistán.

MÉXICO, EL UNIVERSAL • A 65 años de la creación de personajes como Snoopy y Charlie Brown por el fallecido Charles Schulz, su hijo y nieto se dedica-ron por más de ocho años a homenajear su obra y el legado mundial que con-siguió con cada historia en periódicos y revistas a escala mundial.

Por ello, no descan-saron hasta crear una historia original en ‘The Peanuts Movie’, que llega por primera vez a la tercera di-mensión, en un contexto com-pletamente distinto al que fue-ron inventados en donde, tanto el cine como la televisión, han cambiado.

“Hemos visto lo que hay en la televisión y en las películas de hoy y no existen muchos valores

sociales en ellos, creo que eso es algo que la película quiere transmitir. Todos quisiéramos tener amigos como los que tiene Charlie Brown, que van a estar ahí para nosotros sin importar si ganamos o perdemos y que van a estar ahí en cada partido de beisbol”, expuso Craig Schulz, quien junto a su hijo Bryan fue produc-

tor y guionista.

PúblicoCon la intención de llegar a di-ferentes audiencias abarcando a niños y adultos se inspiraron

en los especiales de Navidad desde 1969 para hacer una his-toria global.

La dirección fue una gran res-ponsabilidad para Steve Martino (‘La era del hielo’ y ‘Horton’); al imitar los dibujos de la historieta ,que a los 9 años, los convirtió en parte de su memoria colectiva, como la de miles de personas.

“Hicimos todo lo posible para conectarnos con el trabajo de Charles, el museo en Santa Rosa se convirtió en mi segunda casa y las conversaciones se hicieron en el propio cuarto en donde nació Snoopy, no como en otros proyectos, con un elegante res-taurante”.

“Tiene una intención futuris-ta así que no es una colección de los mejores momentos del pasa-do ni un remake, es una historia única para hoy y yo estoy feliz con eso. Espero que haya cosas que conecten a los personajes con el público”, refirió Martino.

Estrellas en la red

Taylor Swift es una de las cantantes más importan-tes del momento y una de las mujeres más atrac-tivas de la industria musical. En Twitter se reveló como la joven de 26 años lucía en la adolescencia. Ya se han compartido en redes sociales fotos de la estrella pop vestida de Teletubbie. AGENCIAS

Foto vergonzosa

Snoopy llega hoy a la gran pantallaCharlie Brown y sus amigos vivirán nuevas aventuras en una película que convoca a grandes y chicos.

(FOTO

: 20TH CEN

TURY FO

X)

PEANUTS

La película buscó ser honesta con el trabajo de Schulz y trabaja-ron durante ocho años para alcan-zar la esencia del creador de Snoopy.

EL DATO

‘RÁPIDOS Y FURIOSOS 7’

En una penosa listaMÉXICO • La séptima entrega de la saga Rápidos y furiosos lidera un vergonzoso ranking de este 2015: el de la película con más errores. El portal de la revista Variety, informó que el sitio web Movie Mistakes coronó la cinta, protagonizada por Vin Diesel, por su notable falta de prolijidad. EL UNIVERSAL

CHRIS MARTIN

Demandado por agresiónEl vocalista de Coldplay, será llevado a tribunales por un paparazzi que afir-ma haber sido agredido por el músico. Según informa el portal TMZ, el fotógrafo identificado como Richard Terry asegura que Martin lo golpeó con su jeep de manera intencional, en momentos

STEVE HARVEY

Podría volver a Miss UniversoSteve Harvey fue uno de los nombres más mencionados el fin de semana por su error en Miss Universo, sin embargo el presentador tiene las puer-tas abiertas en el certamen. Mark Shapiro, un ejecutivo de WME / IMG —empresa que compró el concurso a Donald Trump— mostró su apoyo a Harvey, quien dio por ganadora a Miss Colombia cuando en realidad era Miss Filipinas. AGENCIAS

en que intentaba captar una imagen suya junto a Gwy-neth Paltrow en las afueras del restaurante Giorgio Baldi, en Los Angeles. EL UNIVERSAL

Page 19: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORI

P.pl

/130

69

SÍDNEY, AFP • Australia autorizó el martes anterior un contro-vertido proyecto para ampliar un puerto dedicado al trans-porte de carbón, para disgusto de los ecologistas que denun-cian una decisión irresponsa-ble y peligrosa para la cercana Gran Barrera de Coral.

El Gobierno federal aprobó este plan que convertirá a Abbot Point en uno de los puertos de transpor-te de carbón más grandes del mundo, con capacidad para exportar hasta 120 millones de toneladas cada año.

Dos meses antes, el Régi-men australiano aprobó un polémico programa de mina gigante del grupo indio Adani. Este, conocido como Carmi-chael, también denunciado por los ecologistas, está estimado en 16.500 millones de dólares australianos (10.800 millones de euros). Su fin es producir cada año 60 millones de tone-ladas de carbón térmico.

Aporte al calentamiento globalEl puerto en aguas profundas de Abbot Point ha alcanzado su capacidad. Una ampliación de este sitio, ubicado muy cer-ca de la Gran Barrera de Coral, clasificado como Patrimonio de la Humanidad, es necesario para exportar la materia prima fabricada por Adani y otros grupos mineros.

Pero para los defensores del medioambiente, esta proximi-dad representa una amenaza. La ampliación del puerto, que producirá 1,1 millones de m3 de residuos de dragado, afecta-rá el medioambiente, además que la producción de carbón contribuirá al calentamiento global, estiman.

El objetivo de ampliación “fue aprobado en conformi-dad a la ley federal sobre el medioambiente y está sujeto a 30 condiciones estrictas”, ase-guró un portavoz del ministro del Medioambiente, Greg Hunt.

Sin embargo, este plan aún está sujeto al asentimiento del Gobierno del estado de Queens-

Polémica por expansión de puerto de carbónHa habido divergencias entre autoridades y ambientalistas por la minería cerca de la zona marina protegida en Australia.

TRABAJOS. Obras de ampliación del puerto de Abbot Point en Queensland (Australia) (EFE/Greenpeace)

land, en el que se encuentra.

Bajo condicionesInicialmente, sus promotores pre-veían el dragado de tres millones de m3 de residuos, que habrían sido vertidos en las aguas próxi-mas al parque marino de la Gran Barrera de Coral.

Pero esto hubiera asfixiado a los corales y algas, según los de-fensores del medioambiente, por

lo que el proyecto fue modifica-do. Se redujo la cantidad de m3 y los residuos serán depositados en la tierra.

“Todos los desechos serán des-cargados en terrenos industriales ya existentes. No se depositará ningún material en la zona del Pa-trimonio Mundial o en el pantano Caley Valley”, un lugar próximo, hogar de hasta 40.000 aves, aña-dió la portavoz.

GLOBAL

B8 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

JERUSALÉN, EFE • La ciudad san-ta de Jerusalén retomó el espíritu navideño con el reparto de árbo-les a la población cristiana, algu-nos de cuyos miembros pidieron a los creyentes en todo el mundo no olvidarse de Tierra Santa y rezar por la paz en ella.

“La presencia de los peregri-nos que vienen a visitar la Tierra Santa hace que, quien vive aquí, piense que hay alguien que se interesa, que no estamos solos”, dijo Fray Agustín Pelayo, un franciscano mexicano que lleva en Jerusalén desde el 2003.

Natural de Jalisco, el fraile restó importancia a la ola de vio-lencia que vive la región, argu-mentando que “Jerusalén siem-pre ha sido así”.

“No hay nada de nuevo en este clima, y creo que lo más importante es no perder la di-mensión cristiana en el sentido de que la esperanza es lo que nos mueve”, sostuvo.

Cifras del terrorAlrededor de 130 palestinos, 18 israelíes y dos extranjeros han muerto en la espiral de violencia que comenzó a principios de oc-tubre, y que ha atemorizado al turismo de cara a estas navidades.

Las cifras oficiales israelíes y palestinas recogen un bajón significativo durante el mes de noviembre -aun para ser de los más flojos del año- y, en diciem-bre, habitual mes de peregrina-ción por la Navidad, se registra también una menor presencia extranjera.

Fray Agustín explicó que, sin tener cifras definitivas, el pere-grinaje parece que se reducirá a dos tercios de lo habitual.

No faltan las dificultadesLas Navidades de las distintas co-rrientes cristianas suelen atraer a decenas de miles de peregrinos de todo el mundo entre finales de diciembre y principios de enero, y aunque el epicentro de las fies-tas está en Belén, lugar en el que la tradición sitúa el nacimiento de Jesús, la inmensa mayoría pasa también por Jerusalén.

Con un conjunto de árboles de Navidad a sus espaldas, que la Municipalidad israelí de Jerusa-lén repartía ayer de forma gratui-ta a todo cristiano que lo pedía, el franciscano destacó la importan-cia de esta presencia de peregri-nos no sólo a efectos espirituales, sino también económicos.

“Dificultades encontramos en todos los países, muertos en-contramos en todos los países, la violencia reina un poco en todas las partes, pero no tenemos que perder esa esperanza”, mantiene fray Agustín en un monólogo a favor de la peregrinación.

Un lugar santoEn la ciudad vieja de Jerusalén,

los comerciantes árabes asegu-ran que se nota una cierta parali-zación en la actividad comercial, mientras un Santa Claus trataba de restaurar el ambiente festivo haciéndose fotos con los vian-dantes y un ciprés en mano del montón que aún esperaban un hogar en estas Navidades.

“Lo hago para celebrar la Navidad, hacer sentir el re-gocijo, la paz y el amor por el nacimiento de Jesús”, dice Isa (Jesús en árabe), natural del barrio cristiano de la ciudad vieja y quien lleva haciendo el papel de Santa Claus desde hace 12 años.

WASHINGTON, AFP • La canti-dad de energía consumida por las luces de Navidad en Esta-dos Unidos supera por mucho el consumo eléctrico anual de países pobres como Etiopía o El Salvador, según investiga-dores de un grupo de reflexión estadounidense.

Las ‘luces decorativas’ que adornan los árboles de Navidad en Estados Unidos consumen 6.630 millones de kilowatts/hora (kw/h) de energía, más que el consumo nacional anual en El Salva-dor (5.350 millones kw/h), en Etiopía (5.300 millones kw/h) o en Tanzania (4.810 millones kw/h), indicó el Centro Global para el Desarrollo en un blog.

Para llegar a estas conclusio-nes, los autores del estudio, Todd Moss y Priscilla Agyapong, cru-zaron los datos de un estudio del departamento de Energía de Estados Unidos de 2008 con los del Banco Mundial.

Crece el consumoEl informe también indica que

los 6.630 millones de kw/h no representan más que el 0,2% del consumo anual de energía de Estados Unidos.

Los autores también seña-lan que la energía utilizada por los hogares estadounidenses representa cerca de un cuarto del consumo total del país, in-cluso tomando en cuenta los 14 millones de refrigeradores.

La diferenciaEl peso del consumo eléctrico de los hogares en Corea del Sur es bajo (14%) y muy alto en Ghana (57%), mientras Ca-nadá está cerca el promedio (28%), según la muestra de 31 países, que los autores estable-cieron con datos de Naciones Unidas.

“En otras palabras, el 70% de la electricidad es utilizada fuera de casa en zonas comer-ciales e industriales”, observa-ron los investigadores, quie-nes sostienen que los hogares no pueden ser “un elemento” para una estrategia eficaz en el ahorro de energía.

ANDAR SERI BEGAWAN, AFP •Ni guirnaldas ni luces. El sul-tanato de Brunéi prohibió este año las fiestas navideñas en nombre de la Sharia o ley islá-mica, aplicada en este rico país petrolero del sudeste asiático.

El sultán Hassanal Bolkiah, uno de los hombres más ricos del mundo, anunció el año pa-sado la introducción progre-siva de la Sharia, que incluye castigos como lapidación o am-putaciones.

Este mes, las autoridades de este país de unos 430.000 habitantes, de los cuales dos tercios son musulmanes, ad-virtieron que quedaban tajan-temente prohibidos los ador-nos y celebraciones navideñas porque, en su opinión, podrían hacer descarriar a los musul-manes. El incumplimiento de las directrices se castiga con hasta cinco años de cárcel.

“Para mí fue la Navidad más triste que nunca”, declaró un expatriado malasio que pi-dió el anonimato

No huboNavidaden Brunei

EE.UU. consume mas energía que un país pobre en un año

ALUMBRADO. El famoso árbol de Navidad del Rockefeller Center en Nueva York es un abeto de 12 toneladas que está iluminado con alrededor de 30.000 luces. (AFP)

NAVIDAD. Issa, un joven palestino disfrazado de Papá Noel, saluda a los viandantes desde lo alto de la muralla de la ciudad vieja de Jerusalén. (EFE)

Tierra Santa retomó el espíritu navideño

RECUERDO. Una mujer india, de religión cristiana, posa con su bebé en la Iglesia de la Natividad, en Belén, donde se cree que nació Jesús. (AFP)

Los cristianos ce-lebraron, pero la violencia impidió que aumentaran los peregrinos.

Festividad° Las celebraciones de Navidad en Tierra Santa comenzaron ayer jue-ves con el tradicional peregrinaje del patriarca latino, Fuad Twal, de Jeru-salén a Belén, el último de su gestión como arzobispo de la diócesis tras haber cumplido los 75 años.

Por la noche, ofició la Misa del Gallo en presencia del presidente palestino, Mahmud Abás, y los cón-sules de las potencias occidentales protectoras de Tierra Santa, un oficio transmitido a todo el mundo por la televisión palestina.

RazonesA favor y en contra

° La zona portuaria está ubicada a al menos 20 km de cualquier arrecife de coral.

° Desde el punto de vista económico se crearán 10.000 empleos directos e indirectos.

° Se aportará con 22.000 millones de dólares en impuestos y regalías.

° El impacto medioambiental ha hecho que se vayan varios bancos del proyecto Carmichael.

Page 20: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORI

P.pl

/130

69

SÍDNEY, AFP • Australia autorizó el martes anterior un contro-vertido proyecto para ampliar un puerto dedicado al trans-porte de carbón, para disgusto de los ecologistas que denun-cian una decisión irresponsa-ble y peligrosa para la cercana Gran Barrera de Coral.

El Gobierno federal aprobó este plan que convertirá a Abbot Point en uno de los puertos de transpor-te de carbón más grandes del mundo, con capacidad para exportar hasta 120 millones de toneladas cada año.

Dos meses antes, el Régi-men australiano aprobó un polémico programa de mina gigante del grupo indio Adani. Este, conocido como Carmi-chael, también denunciado por los ecologistas, está estimado en 16.500 millones de dólares australianos (10.800 millones de euros). Su fin es producir cada año 60 millones de tone-ladas de carbón térmico.

Aporte al calentamiento globalEl puerto en aguas profundas de Abbot Point ha alcanzado su capacidad. Una ampliación de este sitio, ubicado muy cer-ca de la Gran Barrera de Coral, clasificado como Patrimonio de la Humanidad, es necesario para exportar la materia prima fabricada por Adani y otros grupos mineros.

Pero para los defensores del medioambiente, esta proximi-dad representa una amenaza. La ampliación del puerto, que producirá 1,1 millones de m3 de residuos de dragado, afecta-rá el medioambiente, además que la producción de carbón contribuirá al calentamiento global, estiman.

El objetivo de ampliación “fue aprobado en conformi-dad a la ley federal sobre el medioambiente y está sujeto a 30 condiciones estrictas”, ase-guró un portavoz del ministro del Medioambiente, Greg Hunt.

Sin embargo, este plan aún está sujeto al asentimiento del Gobierno del estado de Queens-

Polémica por expansión de puerto de carbónHa habido divergencias entre autoridades y ambientalistas por la minería cerca de la zona marina protegida en Australia.

TRABAJOS. Obras de ampliación del puerto de Abbot Point en Queensland (Australia) (EFE/Greenpeace)

land, en el que se encuentra.

Bajo condicionesInicialmente, sus promotores pre-veían el dragado de tres millones de m3 de residuos, que habrían sido vertidos en las aguas próxi-mas al parque marino de la Gran Barrera de Coral.

Pero esto hubiera asfixiado a los corales y algas, según los de-fensores del medioambiente, por

lo que el proyecto fue modifica-do. Se redujo la cantidad de m3 y los residuos serán depositados en la tierra.

“Todos los desechos serán des-cargados en terrenos industriales ya existentes. No se depositará ningún material en la zona del Pa-trimonio Mundial o en el pantano Caley Valley”, un lugar próximo, hogar de hasta 40.000 aves, aña-dió la portavoz.

GLOBAL

B8 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

JERUSALÉN, EFE • La ciudad san-ta de Jerusalén retomó el espíritu navideño con el reparto de árbo-les a la población cristiana, algu-nos de cuyos miembros pidieron a los creyentes en todo el mundo no olvidarse de Tierra Santa y rezar por la paz en ella.

“La presencia de los peregri-nos que vienen a visitar la Tierra Santa hace que, quien vive aquí, piense que hay alguien que se interesa, que no estamos solos”, dijo Fray Agustín Pelayo, un franciscano mexicano que lleva en Jerusalén desde el 2003.

Natural de Jalisco, el fraile restó importancia a la ola de vio-lencia que vive la región, argu-mentando que “Jerusalén siem-pre ha sido así”.

“No hay nada de nuevo en este clima, y creo que lo más importante es no perder la di-mensión cristiana en el sentido de que la esperanza es lo que nos mueve”, sostuvo.

Cifras del terrorAlrededor de 130 palestinos, 18 israelíes y dos extranjeros han muerto en la espiral de violencia que comenzó a principios de oc-tubre, y que ha atemorizado al turismo de cara a estas navidades.

Las cifras oficiales israelíes y palestinas recogen un bajón significativo durante el mes de noviembre -aun para ser de los más flojos del año- y, en diciem-bre, habitual mes de peregrina-ción por la Navidad, se registra también una menor presencia extranjera.

Fray Agustín explicó que, sin tener cifras definitivas, el pere-grinaje parece que se reducirá a dos tercios de lo habitual.

No faltan las dificultadesLas Navidades de las distintas co-rrientes cristianas suelen atraer a decenas de miles de peregrinos de todo el mundo entre finales de diciembre y principios de enero, y aunque el epicentro de las fies-tas está en Belén, lugar en el que la tradición sitúa el nacimiento de Jesús, la inmensa mayoría pasa también por Jerusalén.

Con un conjunto de árboles de Navidad a sus espaldas, que la Municipalidad israelí de Jerusa-lén repartía ayer de forma gratui-ta a todo cristiano que lo pedía, el franciscano destacó la importan-cia de esta presencia de peregri-nos no sólo a efectos espirituales, sino también económicos.

“Dificultades encontramos en todos los países, muertos en-contramos en todos los países, la violencia reina un poco en todas las partes, pero no tenemos que perder esa esperanza”, mantiene fray Agustín en un monólogo a favor de la peregrinación.

Un lugar santoEn la ciudad vieja de Jerusalén,

los comerciantes árabes asegu-ran que se nota una cierta parali-zación en la actividad comercial, mientras un Santa Claus trataba de restaurar el ambiente festivo haciéndose fotos con los vian-dantes y un ciprés en mano del montón que aún esperaban un hogar en estas Navidades.

“Lo hago para celebrar la Navidad, hacer sentir el re-gocijo, la paz y el amor por el nacimiento de Jesús”, dice Isa (Jesús en árabe), natural del barrio cristiano de la ciudad vieja y quien lleva haciendo el papel de Santa Claus desde hace 12 años.

WASHINGTON, AFP • La canti-dad de energía consumida por las luces de Navidad en Esta-dos Unidos supera por mucho el consumo eléctrico anual de países pobres como Etiopía o El Salvador, según investiga-dores de un grupo de reflexión estadounidense.

Las ‘luces decorativas’ que adornan los árboles de Navidad en Estados Unidos consumen 6.630 millones de kilowatts/hora (kw/h) de energía, más que el consumo nacional anual en El Salva-dor (5.350 millones kw/h), en Etiopía (5.300 millones kw/h) o en Tanzania (4.810 millones kw/h), indicó el Centro Global para el Desarrollo en un blog.

Para llegar a estas conclusio-nes, los autores del estudio, Todd Moss y Priscilla Agyapong, cru-zaron los datos de un estudio del departamento de Energía de Estados Unidos de 2008 con los del Banco Mundial.

Crece el consumoEl informe también indica que

los 6.630 millones de kw/h no representan más que el 0,2% del consumo anual de energía de Estados Unidos.

Los autores también seña-lan que la energía utilizada por los hogares estadounidenses representa cerca de un cuarto del consumo total del país, in-cluso tomando en cuenta los 14 millones de refrigeradores.

La diferenciaEl peso del consumo eléctrico de los hogares en Corea del Sur es bajo (14%) y muy alto en Ghana (57%), mientras Ca-nadá está cerca el promedio (28%), según la muestra de 31 países, que los autores estable-cieron con datos de Naciones Unidas.

“En otras palabras, el 70% de la electricidad es utilizada fuera de casa en zonas comer-ciales e industriales”, observa-ron los investigadores, quie-nes sostienen que los hogares no pueden ser “un elemento” para una estrategia eficaz en el ahorro de energía.

ANDAR SERI BEGAWAN, AFP •Ni guirnaldas ni luces. El sul-tanato de Brunéi prohibió este año las fiestas navideñas en nombre de la Sharia o ley islá-mica, aplicada en este rico país petrolero del sudeste asiático.

El sultán Hassanal Bolkiah, uno de los hombres más ricos del mundo, anunció el año pa-sado la introducción progre-siva de la Sharia, que incluye castigos como lapidación o am-putaciones.

Este mes, las autoridades de este país de unos 430.000 habitantes, de los cuales dos tercios son musulmanes, ad-virtieron que quedaban tajan-temente prohibidos los ador-nos y celebraciones navideñas porque, en su opinión, podrían hacer descarriar a los musul-manes. El incumplimiento de las directrices se castiga con hasta cinco años de cárcel.

“Para mí fue la Navidad más triste que nunca”, declaró un expatriado malasio que pi-dió el anonimato

No huboNavidaden Brunei

EE.UU. consume mas energía que un país pobre en un año

ALUMBRADO. El famoso árbol de Navidad del Rockefeller Center en Nueva York es un abeto de 12 toneladas que está iluminado con alrededor de 30.000 luces. (AFP)

NAVIDAD. Issa, un joven palestino disfrazado de Papá Noel, saluda a los viandantes desde lo alto de la muralla de la ciudad vieja de Jerusalén. (EFE)

Tierra Santa retomó el espíritu navideño

RECUERDO. Una mujer india, de religión cristiana, posa con su bebé en la Iglesia de la Natividad, en Belén, donde se cree que nació Jesús. (AFP)

Los cristianos ce-lebraron, pero la violencia impidió que aumentaran los peregrinos.

Festividad° Las celebraciones de Navidad en Tierra Santa comenzaron ayer jue-ves con el tradicional peregrinaje del patriarca latino, Fuad Twal, de Jeru-salén a Belén, el último de su gestión como arzobispo de la diócesis tras haber cumplido los 75 años.

Por la noche, ofició la Misa del Gallo en presencia del presidente palestino, Mahmud Abás, y los cón-sules de las potencias occidentales protectoras de Tierra Santa, un oficio transmitido a todo el mundo por la televisión palestina.

RazonesA favor y en contra

° La zona portuaria está ubicada a al menos 20 km de cualquier arrecife de coral.

° Desde el punto de vista económico se crearán 10.000 empleos directos e indirectos.

° Se aportará con 22.000 millones de dólares en impuestos y regalías.

° El impacto medioambiental ha hecho que se vayan varios bancos del proyecto Carmichael.

Page 21: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

REDACCIÓN INTERNACIONAL - AGENCIAS •Según la ONG Puertas Abier-tas, el número de creyentes perseguidos creció en todo el mundo, durante este año “Más de 100 millones de personas fueron perseguidas en 2015 por pertenecer a la Iglesia católica”, dice la organización.

Hasta la intervención de Es-tados Unidos, en 2003, en Irak vivían 1,1 millones de cristia-nos. Desde dicha invasión el número de cristianos ha des-cendido a menos de 300.000 en la actualidad.

A los observadores les preocupa especialmente el éxo-do obligado de cristianos de Siria e Irak, en donde la orga-nización terrorista Estado Islá-mico (EI) está amenazando la existencia de las comunidades religiosas, dijo el analista Tho-mas Müller al diario alemán Die Welt, en la edición de este 23 de diciembre.

“En las zonas de donde los cris-tianos están siendo desalojados termina una historia de más de 1.600 años de presencia cristia-na”, explicó Müller. Por primera vez en 1.600 años no se oficia la misa católica en la ciudad iraquí de Mosul dominada por el EI.

La situaciónEn Siria descendió su pobla-ción de 1,7 millones de antes del inicio de levantamiento contra el régimen de Bashar al-Assad y la subsiguiente Guerra Civil,

hasta hoy muy por debajo de un millón.

Pero la violencia contra los cristianos también crece en paí-ses no musulmanes.

En 2015 hubo en Sri Lanka y Myanmar turbas budistas que golpearon a creyentes cristianos, pero también a musulmanes.

Por otra parte, “el Gobierno hindu-nacionalista de India promueve el odio confesional contra musulmanes y cristia-nos”, advirtió Müller.

Puertas Abiertas pide, por ello, ayudar a las comunidades cristianas en los países en don-de son perseguidos “porque con su extinción se pierde una importante voz para la conci-liación y reconciliación en esas sociedades en conflicto”. “Aun-que el Parlamento Europeo y el Gobierno alemán han tocado el tema, no se han tomado medidas eficaces”, dijo Müller, citado por la agencia Deutsche Welle‎.

Más opresiónEl Vaticano no tiene una base de datos sobre las persecuciones, dijeron fuentes de la Santa Sede.

Pero los expertos consultados coinciden con el Papa Francisco en que ahora hay más cristianos oprimidos que nunca. Y tam-bién en que son la confesión reli-giosa más hostigada del mundo.

“Es evidente, no hay más que fijarse en los últimos ataques”, señala Andrew Boyd, de la In-ternational Christian Associa-tion, una organización dedicada

a documentar la persecución de los cristianos y que recibe infor-mes de más de 30 países.

Auge de grupos radicales“La persecución de la fe cristia-na no se debe a un solo motivo y su contexto es distinto en los países en los que tiene lugar”, señaló Andrew Boyd, de la In-ternational Christian Associa-tion, a BBC Mundo.

“Pero se podría clasificar en cuatro tipos”, añade. “La que tie-ne lugar en países con gobiernos autoritarios como China o Corea del Norte; la de India, donde el

hinduismo es la religión princi-pal; la de países budistas como Sri Lanka o Birmania; y la del islamismo militante”.

Serio riesgoEs la misma clasificación que hace Rupert Shortt, editor de religión del suplemento lite-rario del diario británico The Times, profesor de varias uni-versidades y autor del libro Christianophobia: A Faith Un-der Attack (“Cristianofobia: una fe atacada”).

Ambos expertos coinciden en que la principal persecu-

ción se da en los países de ma-yoría musulmana.

Como consecuencia, Shortt advierte que el cristianismo está en serio riesgo de desapa-recer de su bastión bíblico.

No todo es odioPero no toda historia entre musulmanes y cristianos es de odio, como lo demuestra esta noticia del 21 de diciembre:

Los pasajeros musulmanes de un autobús, que fue atacado por presuntos miembros de Al Shabab en Mandera, en el no-reste de Kenia, evitaron una ma-sacre al negarse a separarse del resto de pasajeros, informaron medios locales. El ataque aca-bó con la vida de dos personas y otras tres resultaron heridas, aunque el balance podría haber sido mucho peor de no ser por la valentía de los pasajeros musul-manes, que con su negativa ga-naron el tiempo suficiente para que llegaran otros vehículos a la zona y los terroristas huyeran.

TERROR. Los cristianos deben huir ante la llegada del estado Islámico a sus países. (AFP)

Persecución a cristianosaumentó durante 2015

FE. Un hombre ora ante el mural de un templo destruido en Medio Oriente. (CNN)

LLAMADO. El Papa Francisco dijo que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente. Movilización en India.(AFP)

Más de 100 millones de personas fue-ron acosadas y amenazadas este año por pertenecer a la Iglesia católica.

Los hostigamientosSin derecho a existir

° En el califato islámico, en el que rigen las leyes de la sharia, no solo se les niega el derecho de existir a los cristianos, sino también a las mujeres y las personas que no están de acuerdo con la forma de ver el mundo de los radicales islámicos.

° Lo que sucede es comparable con Nigeria. Justamente las mujeres son consi-deradas personas de segunda categoría, y hay castigos y hasta ejecuciones públicas.

° En el norte de Siria, en la ciudad de Rakka ya hubo a menudo crucifixiones, y se les cortó las manos a algunas personas como demostración de poder.

° “Miren, tenemos el derecho de decidir qué es bueno y qué es malo”: ese es el mensaje de los islamistas. Las personas que se comportan mal son castigadas.

° O se someten a la sharia, se convierten al islamismo, pagan un impuesto por cabeza, como en tiempos del Imperio Otomano, o firman su sentencia de muerte.

Dramático testimonio° Haidi Jadar suplicaba de rodillas, llorando, en la puerta de su casa en Qaraqosh, en el norte de Irak. Un hombre vestido de negro y con un fusil al hombro le había arrebatado del pecho a su hija Cristina, de 3 años, y arrastraba a la mujer y a su marido para que subieran a un ómnibus. Los bajaron con lo puesto en medio del desierto.

Hace siete meses que rezan frente a un cuadro con la foto de la niña. No volvieron a verla. Su ciudad sigue en manos de Estado Islámico (EI) y ellos, como otros 120.000 cristianos iraquíes, sobreviven en un refugio de Erbil, la capital del Kurdistán.

MÉXICO, EL UNIVERSAL • A 65 años de la creación de personajes como Snoopy y Charlie Brown por el fallecido Charles Schulz, su hijo y nieto se dedica-ron por más de ocho años a homenajear su obra y el legado mundial que con-siguió con cada historia en periódicos y revistas a escala mundial.

Por ello, no descan-saron hasta crear una historia original en ‘The Peanuts Movie’, que llega por primera vez a la tercera di-mensión, en un contexto com-pletamente distinto al que fue-ron inventados en donde, tanto el cine como la televisión, han cambiado.

“Hemos visto lo que hay en la televisión y en las películas de hoy y no existen muchos valores

sociales en ellos, creo que eso es algo que la película quiere transmitir. Todos quisiéramos tener amigos como los que tiene Charlie Brown, que van a estar ahí para nosotros sin importar si ganamos o perdemos y que van a estar ahí en cada partido de beisbol”, expuso Craig Schulz, quien junto a su hijo Bryan fue produc-

tor y guionista.

PúblicoCon la intención de llegar a di-ferentes audiencias abarcando a niños y adultos se inspiraron

en los especiales de Navidad desde 1969 para hacer una his-toria global.

La dirección fue una gran res-ponsabilidad para Steve Martino (‘La era del hielo’ y ‘Horton’); al imitar los dibujos de la historieta ,que a los 9 años, los convirtió en parte de su memoria colectiva, como la de miles de personas.

“Hicimos todo lo posible para conectarnos con el trabajo de Charles, el museo en Santa Rosa se convirtió en mi segunda casa y las conversaciones se hicieron en el propio cuarto en donde nació Snoopy, no como en otros proyectos, con un elegante res-taurante”.

“Tiene una intención futuris-ta así que no es una colección de los mejores momentos del pasa-do ni un remake, es una historia única para hoy y yo estoy feliz con eso. Espero que haya cosas que conecten a los personajes con el público”, refirió Martino.

Estrellas en la red

Taylor Swift es una de las cantantes más importan-tes del momento y una de las mujeres más atrac-tivas de la industria musical. En Twitter se reveló como la joven de 26 años lucía en la adolescencia. Ya se han compartido en redes sociales fotos de la estrella pop vestida de Teletubbie. AGENCIAS

Foto vergonzosa

Snoopy llega hoy a la gran pantallaCharlie Brown y sus amigos vivirán nuevas aventuras en una película que convoca a grandes y chicos.

(FOTO

: 20TH CEN

TURY

FOX)

PEANUTS

La película buscó ser honesta con el trabajo de Schulz y trabaja-ron durante ocho años para alcan-zar la esencia del creador de Snoopy.

EL DATO

‘RÁPIDOS Y FURIOSOS 7’

En una penosa listaMÉXICO • La séptima entrega de la saga Rápidos y furiosos lidera un vergonzoso ranking de este 2015: el de la película con más errores. El portal de la revista Variety, informó que el sitio web Movie Mistakes coronó la cinta, protagonizada por Vin Diesel, por su notable falta de prolijidad. EL UNIVERSAL

CHRIS MARTIN

Demandado por agresiónEl vocalista de Coldplay, será llevado a tribunales por un paparazzi que afir-ma haber sido agredido por el músico. Según informa el portal TMZ, el fotógrafo identificado como Richard Terry asegura que Martin lo golpeó con su jeep de manera intencional, en momentos

STEVE HARVEY

Podría volver a Miss UniversoSteve Harvey fue uno de los nombres más mencionados el fin de semana por su error en Miss Universo, sin embargo el presentador tiene las puer-tas abiertas en el certamen. Mark Shapiro, un ejecutivo de WME / IMG —empresa que compró el concurso a Donald Trump— mostró su apoyo a Harvey, quien dio por ganadora a Miss Colombia cuando en realidad era Miss Filipinas. AGENCIAS

en que intentaba captar una imagen suya junto a Gwy-neth Paltrow en las afueras del restaurante Giorgio Baldi, en Los Angeles. EL UNIVERSAL

Page 22: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORE

Esta semana se definió que el Salario Básico Unificado (SBU) sea de 366 dólares para 2016, es decir, que se incremente en 12 dólares (3,39%), siendo el monto más bajo en los últimos años.

Si bien, el ministro de Traba-jo, Leonardo Berrezueta, indicó que el porcentaje del alza impli-có la revisión de factores como la evolución del índice de precios al consumidor, al costo de la canas-ta básica, la productividad, etc., para los trabajadores la propues-ta era más alta.

Luis Poveda, representante de los empleadores, señaló que se cumplió la normativa legal de que se fije el salario sobre la base de la proyección de la inflación del próximo año. A su criterio, si se hacía un incre-mento mayor se habría afecta-do los costos de producción, haciendo que las empresas pierdan competitividad y dejen de generar empleos.

Porcentajes diferentesDesde la Central Unitaria de Tra-bajadores (CUT), se mostró el res-paldo al incremento definido por el Gobierno, pero también se re-saltó que la aspiración del gremio era una propuesta de un 10% adi-cional al los actuales 354 dólares. Así lo confirmó Oswaldo Chica, presidente de la CUT, al añadir que el gremio está consciente de la situación del país y que pedir una elevación superior habría sido peligroso para la estabilidad de las empresas, sobre todo de las pequeñas que no podrían cumplir los pagos y tendrían que suprimir empleos. “Siempre queremos ganar más, pero hay que ser rea-listas con las condiciones econó-micas que vivimos”, dijo Chica al asegurar que el Gobierno hizo un incremento por encima de la in-flación prevista del 3,3%.

Edgar Sarango, represen-tante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios

La empresa estatal Petroecuador adjudicó a BB Energy para la im-portación de 2’160.000 barriles de nafta de alto octano para la obtención de gasolina Súper.

El concurso público invitó a 35

empresas, siete de las cuales lle-garon con sus ofertas. BB Energy presentó un diferencial de +8,47 dólares por barril. Para la eva-luación de las ofertas se utilizó el marcador Unleaded 87 USGC.

El volumen de la impor-tación deberá llegar al país en nueve cargamentos de 240.000 barriles cada uno, iniciando entre el 24 y 26 de diciembre de este año. (ABT)

LIMA, EFE • La Alianza del Pací-fico, el bloque integrador y co-mercial integrado por Colombia, Chile, México y Perú, liderará el crecimiento económico en La-tinoamérica en 2016, afirmó el presidente del Consejo Empre-sarial del organismo, el peruano Andreas von Wedemeyer.

Según la información, difun-dida en un comunicado por la Sociedad Nacional de Industrias de Perú, los países que integran el bloque regional alcanzarán el próximo año tasas de crecimien-to del producto interior bruto (PIB) por encima del 3%.

"Chile, Colombia, Mé-xico y Perú han imple-mentado en los últimos 15 años políticas de atrac-ción de inversiones y de libre empresa y comercio que se han convertido en los pilares de sus econo-mías y, una vez pasada la turbulencia mundial, serán la base sobre la que podrán volver a las tasas de cre-cimiento económico pre-crisis en el mediano plazo", indicó Von Wedemeyer.

Destacó "el liderazgo" de los cuatro presidentes de los cuatro países al convocar a los empresarios del referido blo-que de integración para que, en paralelo al proceso negociador, "se vaya aprovechando las for-talezas internas."

Felicitó, además, al presi-dente de Perú, Ollanta Humala, y a sus ministras de Comercio Exterior y de Relaciones Exte-riores, Magali Silva y Ana Ma-

ría Sánchez, respectivamen-te, por lograr la vigencia del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, así como la rati-ficación del Protocolo Comer-cial Adicional y del Fondo de Cooperación.

"Estos instrumentos jurí-dicos otorgan la instituciona-lidad y reglas de juego claras que los empresarios necesita-mos para invertir, aumentar el comercio, generar mayor em-pleo y bienestar y proponer a los gobiernos de la Alianza del Pacífico nuevos instru-

mentos para su aprove-chamiento", indicó Von Wedemeyer.

Para el presidente del Consejo Empresarial, la Alianza del Pacífico es un proceso de integra-ción "innovador y muy joven, cuyos resultados se verán en el mediano y largo plazo" y tiene un mecanismo de trabajo

público privado "novedoso en el cual los gobiernos y el sector privado pueden cooperar y co-laborar con aportes a la imple-mentación de este proceso de integración."

"Como Consejo Empresa-rial estamos realizando pro-puestas para la homologación y reconocimientos mutuos de trámites y permisos públicos para los sectores productivos como industria cosmética, farmacéutica, dispositivos médicos, suplementos dieta-rios, alimentos procesados y frescos", agregó.

Petroecuador comprará 2’160.000 barriles de nafta

La nafta es indispensable para el procesa-miento de la gasolina tipo Súper que se vende en el país.

EL DATO

Hora de alternativas ° Para el analista económico Juan Fernando Carpio, el alza del SBU llega en pésimo momento donde la economía está contraída, por lo que más �ien se �consagra� el su�em� �ien se �consagra� el su�em��ien se �consagra� el su�em�pleo y el desempleo, al volver más complicado para las pequeñas y medianas empresas hacer nuevas contrataciones.

A su criterio, es necesario permitir que más gente se incorpore al tra�ajo formal, generando modalidades de contrato específicas por ejemplo para los jóvenes que muchas veces llegan al mercado la�oral sin experiencia y con ese nuevo sueldo �ásico, con�tratarlos �vale menos la pena� por la poca productividad que tienen.

�Recordemos que más de la mitad del Ecuador son personas menores de 25 años. Se necesita que esa gente pueda adquirir experiencia y nuevas destrezas productivas, y eso requiere de nuevas formas de contratación�, dijo Carpio.

Alza no es en el porcentaje esperado por los trabajadoresLas aspiraciones de los trabajadores iba en el orden del 7,5% al 10%, pero el incremento fue del 3,39%

(Conades), explicó que no pudo asistir a las reuniones para de-finir el salario, pues fue deteni-do en las protestas en contra de las enmiendas, lo que le impidió presentar la propuesta de un alza del 7,5%, que era un paso para avanzar hacia el salario dig-no que cubra el costo de la canas-ta básica. Sarango señaló que la verdadera política revolucio-naria pasa por dar condiciones adecuadas a los trabajadores, pero de no darse el cambio es im-posible que llegue un incremen-to que vaya acorde a la canasta básica que a noviembre de 2015 se situó en 669,96 dólares.(ABT)

COMERCIO. Los puertos asiáticos son el o�jetivo de los países latinoamerica�nos de la Alianza del Pacífico.

Alianza Pacífico liderará crecimiento de A. Latina en 2016

Las propuestas del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se cen-trarán en el desarrollo de la inversión e infraestructura en los países miembros.

EL DATO

SALARIO. En 2016 el salario �ásico será 3,39% más alto que este año.

EFECTIVOEFECTIVO

B6 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

GUAYAQUIL • Jennifer Raff se acoge a un capitulo doloroso de su vida para lanzar una canción con un mensaje a las mujeres víctimas de la violencia de género.

Se trata de ‘No soportes más’, una cumbia cuyo ritmo y letra motiva a las féminas a llenarse de valor para escapar de las agre-siones del sexo opuesto.

“Decidí tomar esta par-te triste de mi vida para convertirla en un mensa-je positivo. Las ideas para hacerla surgieron cuando recordaba esos momentos amargos que viví con un excónyuge con quien casi pierdo la vida.

Fue entonces que pedí ayuda a Alexis Cevallos para escribir una canción que lle-gue a las mujeres que estén atrave-sando por esta misma situación, y que por temor no lo dicen”, señaló la machaleña radicada en Durán, Guayas.

El tema lo grabó con la popu-lar banda Franklin Band la cual acompañó a la ahora fallecida Sharon La Hechicera, en sus últi-mas producciones. Comenta Raff que la letra de la música gustó y fue aceptada por el grupo para grabarla en el ritmo popular.

“Ellos aceptaron porque les llegó al recordar lo que vivió Sha-ron y gracias a Dios, el tema em-pieza a sonar y la gente lo baila mucho”, explicó la artista, quien además de esta canción, cuen-ta con ‘My Love You’, ‘Crazy’ y ‘Dame amorcito’.

MultifacéticaJennifer Rodríguez, nombre real

de la cantante, nació en Macha-la, pero su adolescencia la vivió en Colombia, donde inició su carrera profesional cantando en varias agrupaciones de vallena-to y salsa. Entre estas, Matecaña, Los internacionales del Vallena-to, Soni Mix, Sabor Latino, entre otras.

Además de la música, la artista se ha desempe-ñado como comunicadora social en Guayaquil y ac-triz extra en varias series del país del norte.

En Ecuador, dice ha-ber comenzado su carrera artística desde cero, por-que a su llegada, hace dos años, se ha dedicado a rea-lizar varias actividades

como comunicadora, y otras de ayuda social para personas con problemas de adicción a las dro-gas y alcohol.

A pesar de esto, manifies-ta que se siente agradecida con quienes la apoyan en este proyec-to, en especial su padre, Milton Jiménez, quien ha sido su sopor-te incondicional.

ProyectosPara los próximos años, la ar-tista tiene previsto lanzar su primer disco que recogerá 10 te-mas entre inéditos y conocidos. “Vamos a ingresar con un ritmo un poco más popular, bachatero, que gusta mucho en Ecuador y fuera también, estamos ya tra-bajando en eso, y va a ser una sorpresa”.

Raff indica que durante su estadía de 14 años en Colombia experimentó momentos impor-

MIAMI, EFE • La gira ‘Unido2’, que llevó al colombiano Carlos Vives y el salsero de origen boricua Marc Anthony por Norteaméri-ca, fue la sexta más taquillera de 2015, con un ingreso bruto pro-medio de más de un millón de dólares por concierto, informa-ron hoy los representantes del cantante latinoamericano.

La cifra proviene de la revista especializada Pollstar, que basa su cálculo en la taquilla reali-zada en cada ciudad y el precio promedio de los boletos para los espectáculos de todo el mundo.

En primer lugar de la lista aparece Taylor Swift, con 3,9 millones de dólares por con-cierto, seguida del grupo juve-nil One Direction (3,1 millones), Madonna (2,3 millones), Ma-roon 5 (1,6 millones) y Ed Shee-

ran (1,4 millones).‘Unido2’ recorrió 14 ciudades de

Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, donde Vives y Anthony ofre-cieron 15 conciertos, a los que acu-dieron más de 233.000 asistentes, informaron los representantes del colombiano.

El primero de estos espectá-culos se realizó el pasado 14 de septiembre en Las Vegas (Neva-da) y el tour concluyó en El Paso (Texas) el 30 de octubre.

Carlos Vives, quien este año ganó un Grammy al ‘mejor ál-bum tropical’ con ‘Más Corazón Profundo’, repitió así el éxito de su concierto “Vives y sus ami-gos” en el estadio El Campín de Colombia.

Por su parte, Anthony com-paginó esta gira con su tour per-sonal que le ha llevado este año a

México, Suiza, España, Holanda, Panamá, Guatemala y Perú, en-tre otros, y tiene previsto cinco

nuevas fechas en los dos prime-ros meses de 2016 en EE.UU., Colombia y Costa Rica.

Criticada antes de empezar° MÉXICO • Edith González todavía no comienza su nueva telenovela y ya empezó a reci-bir críticas por la temática que tendrá la historia. El melodra-ma se llamará ‘Eva la trailera’, donde Edith personificará a una mujer que maneja un transporte de carga, persona-je que ya fue interpretado en los años 80’ por Gloria Chago-yán, El público reclamó que “el personaje no necesita un ‘remake’”, que con el clásico es suficiente. LA BOTANA

Un problema paterno ° MÉXICO • A William Levy le apareció un papá, un indivi-duo que asegura ser el proge-nitorbiológi-co del actor, y que tiene la intención de reconocerlo legalmente. Se trata de un hombre llamado Sergio Chau, quien dice que cuando era joven y estudiaba en La Habana, tuvo un romance con Bárbara Levy, madre del actor, y que tiene una cartas como prueba de esa relación. LA BOTANA

Victoria no le deja comprar mansión° David Beckham está muy interesado en iniciar 2016 con una nueva propiedad. El exfutbolista quiere comprar la mansión de 850 metros cuadra-dos que el cantante Pharrell Wi-lliams está vendiendo en Miami. Ahora que el deportista pretende pasar más tiempo en Miami, cuando inaugure su equipo de fútbol Miami Beckham United, pero su esposa Victo-ria no desea que la compra se realice. AGENCIAS

MINUTERO

MÚSICA. Marc Anthony goza de popularidad en el pú�lico anglo y de ha�la hispana. (Foto: www.cadenadial.com)

Vives y Marc Anthony, entre los más taquilleros

No soportó másJENNIFER RAFF

COMPROMISO. La cantante machaleña tiene una visión social con sus cancio�nes. (Foto: Cortesía)

Con una canción busca llegar a las mu-jeres para salir del mundo de la violen-cia y el abuso intrafamiliar.

La cantante espera cristalizar su agenda de presentaciones a nivel nacional desde enero, para después emprender una gira por Colombia y Perú.

EL DATO

tantes, especialmente, con los artistas de ese país quienes sin poses y sin aires de “divos o di-vas” siempre estuvieron atentos a las consultas y a los consejos.

“Eso fue grandioso y que a dife-rencia de nuestro medio existen algunos que aún sin llegar a nada se sienten los únicos ángeles del cielo”, acotó. (JCL)

Page 23: Imbabura 25 dic iembre 2015

JUSTICIA

B5viernes25 de dICIeMBre de 2015

La Hora, eCUAdorI

viernes 25 de dICIeMBre de 2015La Hora eCUAdor

InTerCUlTUrAl

B12 I

Desde hace más de 50 años, Ramón Chan-goluisa es chagra andi-no en la zona del Pedregal,

a 3.620 metros del altura, a solo cinco minutos del imponente volcán Cotopaxi. “Desde que tenía 5 años recorría toda esta zona con mi padre. Él me enseñó todo, nosotros so-mos lo que llamamos ‘chagras de raza’”, relata Ramón, uno de los chagras más veteranos en el lugar.

Cuenta que este oficio requie-re de mucho esfuerzo y valentía. “Los de ahora son muy distintos a los de antes, en el pasado eran machos y fuertes. Hoy en día co-mentan que cualquiera puede ser chagra”.

“En las zonas cercanas al volcán Cotopaxi ha habido un incremento del turismo en los últimos años y eso ha provo-cado un resurgimiento de este personaje”, indica Pablo Fer-nández, andinista y dueño de la hostería Los Mortiños. “El chagra es el símbolo de los An-des”, afirma.

El trabajo del chagra ha cam-biado según Changoluisa. Antes se laboraba junto a los hacenda-dos haciendo mandados y luego algunos siguieron con la agri-

cultura y el cuidado de la tierra. A inicios de 2000, era un oficio que estaba muriendo lentamen-te. Ahora en su mayoría, muchos exchagras se dedican a ser guías. Pero eso no es todo, algunos se presentan en los desfiles, actos a los que van equipados con sus mejores ropas y su caballo pre-ferido.

“Ya no me agrada mucho ser chagra, los años han hecho que me duela las rodillas y la espal-da, de vez en cuando me gusta salir a pasear con mi caballo, pero no siempre”, reconoce Changoluisa.

ReconocimientoChangoluisa fue ‘Chagra del año’ en 2011 en representación del cantón Mejía. Fue elegido por un juzgado entre 2.000 candidatos. Se escogieron a cuatro represen-tantes más: tres mujeres y un hombre. Las damas ocupan los cargos de Chagra Bonita, Chagra del Barrio, Chagra del Páramo. El varón ocupa el cargo del Cha-gra auxiliar.

Durante un año, los cuatro son invitados a diferentes des-files en varios lugares del país como Sangolquí, Cayambe o Riobamba. También reparten colada morada y guaguas de pan, así como regalos en Navi-dad en lugares del cantón Me-jía. “Es un trabajo demandan-

Un chagra de cepa en cotopaxi

Se trata de Ramón Changoluisa, quien no pierde su identidad y cada día sale a cumplir orgullosamente con su trabajo.

Un filme de reconocimiento ° Ramón Changoluisa es el protagonista del cortometraje: ‘Chagra Andino’, dirigido por Pablo David Fernández.

Este último decidió filmar a Ramón porque “es de los pocos chagras auténticos que quedan porque las nuevas generaciones han ido perdiendo la identi-dad de esta cultura”. El corto muestra paisajes de llamas, el páramo del Pedregal y el volcán Cotopaxi. El documental intenta mostrar cómo es la vida y pasión de un chagra andino, según Fernández.

“Una de las cosas más difíciles de filmar en el páramo es el acceso, muchas veces no se puede transportar en carro, entonces dificulta el manejo de los equipos”. Por otro lado, Changoluisa se siente orgulloso y agradecido de formar parte del trabajo. “Fue muy emocionante, nunca creí que iba a salir en pe-lícula y, peor, ser visto en todas partes del mundo”.

Esta cinta cuenta con la direc-ción de Fernández, responsable también de la producción y el guion. La música fue hecha por su hermano: José Fernández.

te, pero muy bonito”, afirma Changoluisa.

Alertas por el Cotopaxi“Aunque la actividad del volcán ha bajado, estamos muy preocu-

pados”, afirma. “Tenemos una casa en Machachi; sin embargo, nos da miedo perder nuestras cosas acá en el Pedregal”. Las autoridades sí han venido a ha-blarle sobre los riesgos y donde

deben ir en caso de una eventual erupción del coloso. “Esperemos que no pase nada y que nos siga dejando disfrutar de su majes-tuosidad en paz”, dice esperan-zado. (Emilio Granja/USFQ)

PERSONAJE. Ramón Changoluisa se prepara para cabalgar el Pedregal junto a su caballo árabe.

ACTIVIDADES. Explorar el páramo, cuidar los frutos en el campo para poder sobrevivir es una de las tareas que hacen los chagras.

IMPLEMENTOS. Un chagra lleva todo lo necesario en su caballo.

Han transcurrido cerca de dos años y medio desde que se ini-ció la instrucción fiscal y recién el 12 de diciembre se confirmó el auto de llamamiento a juicio. En el caso se investiga un aparente peculado en el Banco Nacional de Fomento (BNF), que habría dejado un perjuicio cercano a los dos millones de dólares.

El proceso ha experi-mentado una seria de inci-dentes que han motivado su evidente retraso en el despacho de la causa. In-cluso, en agosto de 2014, hubo una declaratoria de nulidad de todo lo actua-do en este proceso desde la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dicta-men fiscal.

Este proceso penal se inició el 14 de julio de 2013, con la ins-trucción fiscal dictada en contra de cuatro personas, entre fun-cionarios del BNF y ciudadanos que fungían como contratistas.

La causa tiene como sustento un informe de Contraloría con in-dicios de responsabilidad penal, en el que se establece, entre otras cosas, que en varios contratos de arriendo para bodegaje no se cumplieron con las condiciones

establecidas en lo relacio-nado con el servicio de arrendamiento de bode-gas cubiertas.

La investigación de la Fiscalía estableció que quienes suscribieron los documentos originales, modificatorias y aden-dums no fueron los pro-pietarios de los inmuebles arrendados, tal como pasó con el caso de las bodegas Terlersa y Balsera en Gua-

yaquil, y en Samborondón la bo-dega Zona Fría.

Otras irregularidadesTambién se estableció que se realizaron pagos por alrededor de 3’559.494 dólares por arren-damiento a personas que no

Después de permanecer pre-sos poco más de un año, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, aceptó el recurso de apelación y ratificó el estado de inocencia de dos procesados que en primera ins-tancia habían sido encontrados culpables. Esto, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Los jueces concluyen que, al no haberse podido desvirtuar el principio de inocencia que resguarda a toda persona y des-estimando el pronunciamiento fiscal, porque no se ha proba-

do conforme a derecho que los procesados hayan adecuado su conducta al delito, se acepta su recurso de apelación.

La resolución está fundamen-tada en los artículos 304, 309 y 311 del Código de Procedimiento Penal y con ella se ratifica el esta-do de inocencia de Luis Castillo y Gissela Prado, y cancelan las medidas cautelares reales y per-sonales dispuestas a los procesa-dos. En este mismo proceso, se negó los recursos de apelación y nulidad y confirmó la sentencia condenatoria de 10 años para 10 ciudadanos. (LC)

La Sala Penal de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha recovó la sentencia condenato-ria de ocho años de reclusión que pesaba en contra del ex-subsecretario de Desarrollo Rural y Urbano Marginal del entonces ministerio de Bienes-tar Social, Manuel Chugchilán Caiza, acusado de un supuesto peculado. En su lugar, ratificó el estado de inocencia del procesado.

El 4 de octubre de 2004, el funcionario en el Gobierno de Lucio Gu-tiérrez, firmó con el pre-sidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas 5 de Abril, de Guayaquil, Ismael Morales, un convenio de coo-peración interinstitucional por 50.000 dólares.

El exfuncionario, a través de su abogado defensor, alegó que con fecha 31 de mayo de 2004 fue designado Subsecretario de Desarrollo Urbano Marginal del Ministerio de Bienestar So-cial, función que cumplió hasta el 22 de abril de 2005, cuando cayó el Gobierno.

Dijo que en su condición de

Más de un año se demoraron para ratificar su inocencia

PROCESO. Todo empezó por un operativo en el norte de Quito.

Se cambia sentencia a favor de exfuncionario de Ministerio

Subsecretario tenía la obliga-ción de firmar convenios de coo-peración, entre ellos, uno que se inició con la solicitud formula-da el 13 de septiembre de 2003 y suscrito el 4 de abril de 2004, habiéndose egresado los valores comprometidos con este conve-nio, el 18 de noviembre de 2004.

El tratoA través de este convenio, la

Asociación, con domicilio en Durán, tenía previsto poner en comercialización el pez denominado ‘cha-me’, para lo cual, el Mi-nisterio se comprometió a entregar 50.000 dólares

y, como contraparte, la Asocia-ción debía aportar 16.459.

Según la teoría de la Fiscalía, en este caso existe una situación fáctica constituida como delito de peculado, en la cual el Estado ecuatoriano habría sido perju-dicado en su patrimonio social con un valor de 50.000 dólares, egresados de manera artificiosa

Sin embargo, los jueces con-cluyen que, al firmar en con-venio, el procesado no tuvo in-tención de generar un fraude al patrimonio del Estado. (LC)

50.000 dólares

desembolsó el Estado a esta Asociación.

constan como propietarias de las bodegas citadas y pagos en exceso por el valor de 1’899.411 dólares, por cuanto los pre-dios no tienen la superficie cubierta contratada.

En el expediente consta un informe sobre la situación de los inmuebles arrendados en esa fecha y, sobre la bodega Balsera, se daba cuenta de que tenía goteras en el techo, que el piso estaba encharcado de agua y que, a futuro, afectaría el estado de los monocultores embodegados ahí.

En la bodega de Zona Fría existían 120 monocultores que se encontraban en un piso inferior y que, por la época de invierno, ingresó agua a una altura de 10 centímetros, ge-nerando humedad y óxido en algunos elementos.

Y en la bodega de Telersa existía un 90% de maquina-ria empolvada y un 10% adi-cional estaba a la intemperie. (LC)

SITUACIÓN. En la entidad pública se habría pertepetrado este delito.

caso de peculado en el BnF se reactiva El trámite de este proceso ha puesto en tela de duda la celeridad en la administración de justicia.

Las consideraciones de la Sala ° La Sala Penal de la Corte Provin-cial de Justicia de Pichincha negó el recurso de nulidad interpuesto por la procesada Jenny F.C., porque se ha probado, dice la resolución, que nunca estuvo en indefensión durante la audiencia preparatoria de juicio realizada el 2 de febrero de 2015, como ella alega.

Los jueces señalaron que, luego de revisar los archivos de la audiencia, se estableció que la procesada estuvo representada por el profesional César Andrade, por tanto, no existe causal que en la sustanciación del proceso hubiera violado el trámite previsto en la ley que haya influido en la decisión de la causa.

90% de la maquinaria estaba empol-vada en una de

las bodegas.

2 millones

de dólares como perjuicio habrían existido en este

caso.

cifras

Page 24: Imbabura 25 dic iembre 2015

El primer borrador del plan decenal de educación, que mar-cará las metas educativas hasta 2025, ya está listo y a partir del próximo año será distribuido a otros actores para que den sus observaciones y, finalmente, sea entregado al Consejo Nacio-nal de Planificación, en febrero.

Hasta este año estuvo vigen-te la última programación de 10 años, que en su momento contó con la participación de la Unión Nacional de Educadores (UNE). En esta edición, uno de los actores principales fue la Red de Maestros, gremio cerca-no al Gobierno.

Desde el 13 de agosto co-menzó la elaboración de los nuevos lineamientos que se enfocan en tres ejes: calidad, gestión y cobertura. Según los documentos colgados en la página web del Ministerio de Educación, más de 247.000 personas, entre padres, profe-sores y autoridades, desarro-llaron la propuesta.

Lo que viene A partir del próximo mes se socializará y se enviará a rec-tores, exministros, medios de comunicación, que podrán ha-cer propuestas. Paralelamente, el Ministerio definirá un pre-supuesto decenal basado en el borrador y definirá planes ope-

rativos bianuales. Allí se inclui-rá, por ejemplo, el número de instituciones educativas para construir y el número de profesores que se capa-citará para alcanzar las metas.

A finales de enero estará listo el plan con objetivos, metas e indi-cadores sistematizados. En febrero se entregará al Consejo Nacional de Planificación y a par-tir de ese mes “inicia la construcción de planes zonales y distritales para tener planes educativos institu-cionales”, señaló el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

Criterio Para Rosana Palacios, presi-denta de la Unión Nacional de

Educadores (UNE), el borra-dor del plan es una “cortina de humo” que estaría creando el

Ministerio para “desviar la atención y que no se evalúe el anterior plan”.

Su crítica es que no se ha hecho una evalua-ción del cumplimiento de los lineamientos que estaban vigentes desde 2006 hasta 2015. Para ella el proceso regular debió ser analizar lo que se ha hecho y lo planifi-cado para así “determi-nar la replanificación”.

“Esto es básico”, insistió. Por eso, en enero realizarán

una evaluación del plan, com-parando las metas del plan con lo que está vigente, y presenta-rán sus propuestas a partir de los resultados. (AGO)

El número de profesores de in-glés crecerá el próximo año para cubrir los nuevos programas que implementará el Ministerio de Educación. En 2016, los es-tudiantes desde segundo de bá-sica recibirán clases de inglés y se creará un curso que se dictará en vacaciones y los sábados.

Actualmente, el sistema cuenta con 7.425 maestros, de los cuales la mayoría no cuenta con un nivel B2 de inglés, es decir, no tienen un manejo de la lengua avanzado.

En total, 3.100 ya cuentan con ese nivel, pero 4.325 tienen otros inferiores, A1 o la cate-goría inicial y B1, que corresponde a un nivel interme-dio. “Pero siguen en procesos de capaci-tación”, señaló Au-gusto Espinosa, mi-nistro de Educación.

La mayoría son profesores con licenciatura en Educación con mención en lengua extran-jera. “Conocen las reglas gra-maticales pero tienen muchas dificultades para hablar y en-señar en inglés”, reconoció el funcionario.

Por eso, el objetivo es que para el próximo año se sumen 3.757 profesores para completar un grupo de 11.182. Los nuevos maestros podrán ser profesiona-les en otras áreas que tengan un dominio de la lengua y no se li-mitará exclusivamente a quienes residan en el país, sino también para los ecuatorianos que vivan en el exterior.

El concurso para obtener un nombramiento se lanzará en enero. Todavía no se revelan los cronogramas, pero Espinosa ra-tificó que será el siguiente con-curso después de que este mes se cierra el ‘Quiero ser maestro 5’.

Nuevos programasA partir de septiembre del próxi-mo año en el régimen Sierra se implementará la educación de lengua extranjera a partir de segundo de básica, actualmente inicia en séptimo de básica. Se-gún Espinosa, “mientras más

temprano se aprenda una len-gua existe más facilidad”.

Lo que se busca, con una pro-yección a 2025, es que todos los bachilleres se gradúen acredi-tando al menos el nivel B1.

Para alcanzar ese objetivo, e inclusive superar ese nivel, se

creará a partir de ju-lio un curso volun-tario para quienes quieran mejorar el idioma. Para el ré-gimen Sierra estará disponible de lunes a viernes por dos

horas diarias durante las vaca-ciones, mientras que en la Costa se aplicará por primera vez los sábados por cuatro horas.

Los estudiantes que quieran participar serán ubicados según su nivel de inglés, mas no según su nivel académico. Los centros de enseñanza del idioma serán ubicados en las instalaciones de las instituciones educativas.

CriterioRosana Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educado-res (UNE), considera que “el sis-tema educativo tiene muchas ne-cesidades”, siendo una de ellas el aprendizaje de una nueva len-gua, especialmente el inglés por ser “una herramienta que ayuda a la interacción con el mundo y la tecnología”.

Por eso, cree que se debe au-mentar el número de profesores para que los estudiantes reciban desde tempranas edades el se-gundo idioma, debido a que “el cerebro puede hacer mejores co-nexiones para el aprendizaje”.

Pero ella va más allá. Su crite-rio es que los alumnos deberían ser trilingües, además del espa-ñol y el inglés, deberían aprender kichwa, según Palacios. (AGO)

Inicia el debate sobre el futuro de la educaciónLa propuesta de plan decenal fue presentada. La UNE lo llama ‘cor-tina de humo’.

Propuestas para mejorar la gestión° El nuevo plan decenal de educación busca que las políticas educativas sean decisiones de Estado y no de Gobierno y que los actores involucrados formen parte del diseño, implementación y seguimiento de la normativa.

Otro objetivo es que se usen eficientemente los recursos públicos. El diagnósti-co es que en 2008 hubo 6 profesores por cada miembro del personal administrati-vo, mientras a 2014 creció a 11 por cada funcionario. La meta es llegar a 18 en 2025.

Además, que los gastos administrativos no superen el 10% del presupues-to. Actualmente, corresponden al 19,16%.

La cobertura tendrá un nuevo enfoque ° Uno de los primeros pasos es mejorar el acceso a educación inicial. A 2025 la meta es tener el 100% de cobertura en infraestructura, con profesores capacitados, un currículo implementado y aulas de no más de 25 estudiantes.

Por otro lado, el plan propone que los estudiantes culminen el bachi-llerato en la edad correspondiente y que no haya rezago educativo. Eso implica que continúe creciendo la matrícula en bachillerato. En 2006 fue de 47,89% y en 2014 subió a 65,08%.

Finalmente, mejorar la cobertura implicará fortalecer la oferta de educa-ción intercultural bilingüe, así como a personas con discapacidad.

La propuesta fue entregada la anterior semana.

EL DATO

10 AÑOS

de vigencia tuvo el último plan.

ESTUDIO. El idioma extranjero se enseña desde séptimo de básica en el sistema público.

3.757 profesores de inglés se necesitan en el país

Número de profesores Requerimiento por región

° Amazonía: 131° Costa: 2.963° Sierra: 669° Galápagos: 6

4.325 PROFESORES

de inglés tienen solo nivel inicial o intermedio.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B13VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADOR

El mejor año de nuestras vidas

El año 2016 ya casi toca a nuestras puertas. Ce-lebramos su llegada porque es protagonista de un hermoso cambio de calendario, capaz de arroparnos con su manto de felicidad y nostalgia, pero tam-bién porque encarna otro reto para nuestra existencia, un desafío de 365 días que pro-pongo enfrentar con una máxima: hacer de 2016 el mejor año de nuestras vidas.

Te sugiero cinco pa-sos esenciales para di-señar las proyecciones del nuevo año:

1. Analiza el año que termina. Cerciórate de lo que lograste y de lo que aún te falta. Tómate tiempo, no es una labor de minutos. Reflexiona y, sobre la base de esos resultados, formula tu agenda de objetivos para el nuevo año.

2. Nunca deseches una idea por muy incorrec-ta que parezca a priori. Los proyectos se for-man con ideas que sur-gen espontáneamente de tus pensamientos. Por tanto, necesitas pensar de manera posi-tiva. Dice John Maxwell que quizás una idea por sí sola no sea bue-na, pero unida a otras, todas juntas, pueden formar una gran idea. Guarda lo que se te ocurra. Apúntalo, si es necesario, aunque hoy no lo uses.

3. Debes ser optimis-ta y pensar en grande,

pero ser racional. No te traces objetivos que no puedas cumplir. Sin embargo, si solo lo du-das, propóntelos y dis-ponte a trabajar duro durante todo el año y despeja la duda. ¡Cuán-to placer si lo logras!

4. Consulta tus pro-pósitos con los demás, sobre todo con aquellas personas con talento que te brindan confian-za y amistad. No dudes en solicitar y recibir ayuda. Nada se consi-gue sin el apoyo de los demás.

5. Hazte el propósito de controlar tus emo-ciones. Un analfabeto emocional no puede enfocarse en sus pro-yectos, pues pierde el camino. Tony Robbins, conferencista y autor del libro ‘Poder sin lí-mites’, afirma: “Donde va el enfoque, fluye la energía”. Por esa ra-zón es esencial que te centres, para que toda la energía fluya en función de tus sueños y proyectos en el año nuevo.

Pensemos en lo mejorSembremos grandes sueños, trabajo, buenas intenciones, relaciones humanas, bondad y amor. Si actuamos así y proyectamos nuestras ideas de manera co-rrecta, dentro de 12 me-ses, cuando levantemos otra vez las copas por el año siguiente, excla-maremos con orgullo: ¡2016 ha sido el mejor año de nuestras vidas!

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

Los almuerzos y cenas en estas fe-chas, a pesar de verse apetitosos, están sobrecargados de carbohidra-tos, grasas, lácteos y proteínas que causan indigestión, la cual, aunque no es una enfermedad, puede pro-vocar malestar general.

El gastroenterólogo Luis Alber-to Bassante comenta que cuando el estómago esté quieto, no asimile los alimentos y los mantenga por mucho tiempo antes de pasarlos al intestino, hace que se sienta llenura con el acompañamiento de gases, dolor en el abdomen, eructos, sensación de vómito y, en general, un malestar.

¡Ojo! con lo que no ayuda“Esto (la indigestión) tiene que ver con una transgresión alimentaria, puesto que lo in-gerido se daña en el estómago y en el intestino, por la para-lización que realizan ‘en pro-testa’ a la gran cantidad de grasa”. Bassante dice que hay algunos pro-ductos que hacen que esto suceda.

Por ejemplo, el alcohol para-liza el movimiento del estóma-go y se ha comprobado que no se mueve por lo menos de seis a siete horas, lo cual causa un estancamiento de lo ingerido y genera el conocido empacho.

Asimismo, el exceso de café, ají, pimienta… da alteraciones, malestar, diarrea, ardor de la boca, del estómago, nauseas y

más, según manifiesta el profesional.En tanto que las grasas que nor-

malmente no son de fácil asimila-

ción y con una ingesta moderada son disueltas por la bilis que gene-ra, en pocas cantidades, el hígado y es almacenada en la vesícula biliar, cuando se consume en exceso ata-can el tubo digestivo, sobre todo al intestino, el que también se para y retiene lo comido por algunas ho-ras, provocando llenura, eructos, gases de mal olor e incluso diarrea.

Las proteínas animales (carnes) igualmente detienen la función del es-tómago, donde permanecen un buen tiempo, se dañan y fermentan antes de pasar al intestino, produciendo dolor, cólico, gases y más molestias.

Un llamado a la moderaciónBassante informa que por natura-leza existen tres tipos de alimen-tos que producen indigestión: los lácteos, los granos, a excepción del arroz, y la grasa.

Estos, consumidos en exceso, ge-neran malestar debido a que el es-tómago y el intestino no los pueden digerir adecuadamente.

Por esto, el experto recomienda comer con moderación y escoger o combinar los productos para no sobrecargar la dieta a la que no se está acostumbrado en el día a día. “Prevenir es comer en cantidades moderadas”, asegura. (CM)

La indigestión es frecuente en esta épocaEl alcohol, el café, las grasas y las carnes en exceso provoca al-teraciones en el estó-mago y el intestino.

ATENCIÓN. El médico hará una revisión adecuada para orientar la manera de superar el malestar.

MALESTAR. La hinchazón y el dolor de estómago son síntomas de la indigestión. (Foto cortesía)

Síntomas¿Qué hacer?

° Los principales signos son: llenura, eructos, gases de mal olor e incluso diarrea.

° Es mejor dejar reposar el intestino, el tubo digestivo y hacer una dieta blanda.

° Por tres a siete días evite el consumo de granos, lácteos grasa, café y alcohol.

° Una hidratación adecuada ayuda a mejorar el estado de salud.

° Las encimas digestivas de venta libre mejoran la digestión y eliminan los gases. Hay que siem-pre pedir recomendación médica.

° Los antiácidos solo reducen la acidez

° En caso de diarrea con señales de deshidrata-ción hay que ir inmediatamente al médico.

Luis Alberto BassanteMedicina inter-na-Gastroente-rologíaTeléfonos: (02) 346 51 74 / (02) 346 52 3509 99 449 972

TOME NOTA

SALUD

APRENDIZAJE. Las metas educativas para 2025 serán discutidas.

Page 25: Imbabura 25 dic iembre 2015

MOSAICO

B14 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora, ECUADORIE

C O N D E

A T A RA C O R

R A M A L C

N A N AE D A N AR A D

R

R E T E

R E A RN E T R A S

A N A C

E T E R N O

A

O

O

N AI L A B A J

PAE O N

R I A D AA C R O

P A R T I R

O L E O

R ORezaR, RogaR

embusteRa, tRamposa

acción de caReaR

alfa

familia

ataR con lianas

bondadoso

RevisaR, inteRponeR

nombRe de la letRa J

seco, estéRil

voz de aRRullo

zaguán

látex

faltaR, eRRaR

altaR

peñasco

soga de espaRto

cRecida

palo de la bandeRadestReza

pato

cielo

ciudad del bRasil

utensilio de cocina

saliR, aRRancaRpeRpetuo inmoRtal

pRonombe peRsonaltRabaJaR,

opeRaR

actRiz de la telenovela fuego en la

sangRe

actoR, pRoductoR y empResaRio

mexicano

A C A L

E O

R A R B OP L A N A

C O L A RL I A R

I R A R AN A

A P O R

símbolo del Roentgen

engaño

O L O D

cuaRta vocal

inteRvalo de tiempo

R A T O N

llamaR, gRitaR

ciudad de tuRquía

abuela

RoedoR

A T S A

amaRRaR

mamífeRo mustélido

N Z A R A A R

L A C

C A R E T A

N M T

O M

aceite

tiza

omega

embuste, tRampa

llana, lisa

mamífeRo aRtiodáctilo

máscaRa

calificación escolaR

Río de italia

maíz

L E N T O

A

A I L

A

aRma ofensiva

alias, apodo

pRenda de vestiR

gRan exten-sión de aRena

símbolo del calcio

pausado, espacioso

dios del vino

pasaR, filtRaR

iRa, enoJo

símbolo del tantalio

ceRRaR con lacRe

símbolo del fósfoRo

embaRcación de RemospRimeR hombRe

cetáceo maRi-no gigante

zaRcillo

quitaR coRtan-do y Raspando la supeRficie

de vellos

símbolo de sodio

cabello blanco

Mirar, ojear

Donarrevolver,

agitarCiuDaD De ColoMbia

enferMeDaD, paDeCiMiento

palMa De Canarias

síMbolo Del litioarbusto

Chino

atavío , aDornoniño De peCho

suCCionar, absorver

látex

hogar

síMbolo Del MolibDeno

es ta Do De aMé­ri Ca Del norte

gitano De raza

CiuDaD De YeMen

MeDiDa De longituD

taCaño

tiza

batraCio

CiuDaD De turquía

liCor

guerrilla vasCa

raspar, rallar

Cortar

eMbarCaCión Del Diluvio

zaguán

Dios en el islaM

extensión

alabar

Cabello blanCo

transportar, traslaDar

poner la Corona

aCCión De Carear

Cantante español

(operaCión triunfo 2001)

fue una aCtriz Y

Cantante española

Solución anterior

MARCIAL LALANDA(1903 - 1990)

ToReRo espAñoL. DesTACó eN eL ARTe De LAs

bANDeRILLAs y LA sueRTe De MATAR.

CELEBRIDADES

DeMente, ChiflaDovalentía,

preCio

faltar, errar

eMbuste, traMpa

estaDo De venezuela

habitar

llegaDa

síMbolo Del CalCio

instruMento MusiCal

afluente

síMbolo Del CalCioaCCión

De Criar

Capital De siria

pausaDa, tranquila

prínCipe entre los tártaros

ola

quejarse

perezoso Del brasil

alga De los CharCalesDía De la

seManaextensión De agua salaDareY De egina hio De zeus

pato

CoMposiCión literaria

CaniCa

CaMpéon

solitaria

tapir

fruto De la viD

asiDero, Mango

CiuDaD De ee. uu.

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

MaléficaHBO, 14:50

° Maléfica es un hada que vive en un reino donde evitan cualquier contacto con el mundo de los hombres. Pero el hada entrega su confianza a un humano y es víctima de una traición que endurece su corazón. Ahora Maléfica solo tiene un deseo: vengarse.

TVFAN

Chiquito pero peligrosoMAXPRIME, 19:00

° Calvin Sims, un ladrón que no supera el metro de altura, decide retirarse, pero antes Calvin y su socio deben robar un diamante. El plan falla y la gema cae en manos de los Edwards. Calvin se hará pasar por un bebé para poder recu-perar la joya.

MICROBIOGRAFÍA

Humphrey Bogart(1899-1957)

Actor de cine y de teatro esta-dounidense, uno de los íconos del séptimo arte, nace un día como hoy en Nueva York. Está considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros 100 años del cine norteamericano. Estuvo casado en cuatro ocasiones, todas con actrices, siendo su último com-promiso con Lauren Bacall, con quien protagonizó ‘El sueño eterno’, ‘La senda tenebrosa’ y ‘Cayo Largo’. Es siempre recor-dado su estelar en ‘Casablanca’, aunque el Oscar le vendría por ‘La reina africana’. (DVD)

Nro. 3404

Nro. 3403

8 5 3 1 6 7 9 4 21 4 7 9 2 8 6 5 32 9 6 4 5 3 8 1 77 8 1 5 9 2 4 3 66 3 4 7 8 1 5 2 99 2 5 3 4 6 1 7 84 6 9 2 3 5 7 8 13 7 8 6 1 4 2 9 55 1 2 8 7 9 3 6 4

4 5 6 71 3 6

5 3 8 26 7 5

4 37 8 6 43 1 4

1 4 74 8 2 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Una nueva vacuna ha de-mostrado ser eficaz en drome-darios frente al coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), según una investigación coordinada por el Centro Médico Erasmus de Rot-terdam (Holanda) y publicada en la revista Science.

La vacuna podría reducir el contagio entre animales y de animales a humanos al reducir significativamente la excreción nasal del virus, y podría ser pro-

bada para proteger a las perso-nas con mayor riesgo de contraer la infección por este virus.

En la investigación participa-ron Joaquim Segalés, profesor del Departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Uni-versidad Autónoma de Barcelo-na (UAB) e investigador del Cen-tro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), junto con Albert Bensaid y David So-lanas, también investigadores del IRTA.

El MERS es un virus que se

Prueban con éxito vacuna contra MERS

contagia de los animales a las personas, fue aislado por prime-ra vez en 2012 en Arabia Saudí en un hombre de 60 años y has-ta ahora no tiene tratamiento.

EXPERIMENTO. Se lo realizó en dromedarios. (Foto: Freepik)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 25 de diciembre?La verdad es invaluable para Ud. Es una persona sincera y que busca la sinceridad en todo yen todos quienes le rodean. Posee un encanto especial que hace que sea popular en su círculo social.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La vida social y afectiva tiende a ser más convulsionada que de costumbre. En el área afectiva se le presentan varias opor-tunidades y deberá escoger la mejor. Recuerde: Deseche lo que le perjudica.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

El ambiente dentro del hogar será más despreocupado y tranquilo. En esta área se debe evitar la dualidad y el desequi-librio. Recuerde: Acéptese y los demás lo aceptarán.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su mente será más artística y suave. La relación con hermanas y parientas será más llevadera y agradable. Recuerde: ¡Ánimo! Y…¡Adelante!.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su situación económica tiende a mejorar si aplica su habilidad administrativa y su encanto personal. Recuerde: Sólo los constantes triunfan.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. será más suave y afectuoso sobre todo al hablar. Su manera de expresarse se hace más tierna, educada y afectuosa. Fuerte atractivo físico. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Evite enredarse en problemas económi-cos ya que será difícil para Ud. librarse de ellos. Su generosidad u y deseos de servicio se acentúan. Recuerde: Asimile las experiencias y aprovéchelas para superarse.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La relación con sus amigos mejora nota-blemente su ánimo. Ud. buscará afinidad intelectual fuerte con sus amigos. Recuerde: Si su corazón aún está subde-sarrollado, indúzcalo a amar.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La indecisión y la duda no serán de ayuda dentro del terreno profesional. Muéstrese seguro y analice muy bien sus pasos en esta área. Recuerde: Mendigo cómo soy, soy igualmente pobre en ser agradecido.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Es posible que sienta mucha atracción por una persona extranjera. Los viajes que realice por estudios o placer serán muy beneficiosos para Ud. Recuerde: Obre con sensatez y sitúe los hechos en una perspectiva realista.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Este será un buen momento en las aso-ciaciones ya que la situación económica mejora. Recuerde: Trabaje con alegría para que sea mayor la satisfacción de realizar sus tareas.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El ambiente dentro de su trabajo será más agradable y cómodo. La relación con sus compañeras tiende a ser amigable. Recuerde: Lo realmente importante es su equilibrio emocional y su tranquilidad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Es posible que su pareja se muestre in-decisa y nerviosa. Sea paciente y ayúdela a tomar las decisiones precisas. Recuerde: No pierda el tiempo en lamen-taciones estériles.

A pesar de que los 21 de El Ar-bolito, detenidos durante las ma-nifestaciones del 3 de diciembre en contra de la aprobación de las enmiendas, ya cumplieron los 15 días de prisión, ellos están dis-puestos a continuar con los pro-cesos legales hasta que se les de-clare inocentes. Esa es, al menos, su planificación.

Un primer paso es la apelación a la sentencia ante la Corte Provincial de Justicia, recurso que ya se interpuso y solo se espera la notificación de la au-diencia. Gonzalo Realpe, abogado parte del equipo jurídico que se hizo cargo del caso, dijo que el obje-tivo es que el Estado re-conozca la inocencia del grupo.

Magdalena Alarcón, madre de Cristina Alarcón, dirigen-te estudiantil que fue la única mujer detenida, manifestó que, aunque participaron en la mani-festación, no son culpa-bles de la contravención por la que fue sentenciada su hija y que es necesario que la justicia reconozca eso.

Añadió que otro de los obje-tivos es que quede limpió el ré-cord policial de la joven porque, de lo contrario después le resul-taría difícil a Cristina encontrar trabajo.

Juan Francisco Reinoso fue otro de los detenidos. De 64

años de edad y marino en servicio pasivo, también insiste en su inocencia ya que, asegura, el día de la manifestación salió del Hospital Militar realizán-dose un chequeo médico y que se dirigió a la avenida 12 de Octubre para encon-trase con su hija fotógrafa cundo fue detenido. “Es-toy indignado por la in-justicia”, afirma.

Por eso, agrega que está dispuesto a ir a instancias internacionales ya que conside-ra que en el país no hay garantía

de que se siga el debido proceso.

La cárcel no la doblegóCristina también conside-ra que hubo irregularida-des en su detención y en el

proceso judicial posterior. “Voy a denunciarlo a nivel público. (…)

La asambleísta por el Movimien-to CREO Mae Montaño presentó un proyecto de Ley Reformato-rio a la Ley de Comunicación. La iniciativa consta de nueve artículos para que se reformen, entre otros temas, la integración del Consejo de Regulación.

Con la Ley vigente, este Con-sejo está integrado por represen-tantes de la Función Ejecutiva, de los Consejos Nacionales de Igualdad, del Consejo de Parti-cipación Ciudadana, de los Go-biernos Autónomos Descentrali-

zados y del Defensor del Pueblo. En la propuesta de Montaño

se mantiene el representante de la Función Ejecutiva pero se reemplazan los otros delegados por representantes de las Fa-cultades de Comunicación, de los trabajadores de la comuni-cación, y de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la comunicación.

Montaño aseguró que es ne-cesario abrir el debate sobre esta Ley porque es un tema de interés nacional. (HCR)

Los jueces del Tribunal Con-tencioso Electoral (TCE) per-manecen prorrogados en sus funciones desde junio de este año. Aparentemente, se convo-caría al concurso en los próxi-mos días.

La undécima disposición transitoria de la Constitución ordena que “durante el tercer año de funciones se rea-lizará un sorteo entre quienes integren el (…) Tribunal Contencioso Electoral para determinar cuáles de sus miembros deberán ser reemplazados”.

El exvocal del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), David Rosero -una de las voces disidentes en el anterior Conse-jo que culminó funciones en ju-nio de 2015- opinó que la “pró-rroga” de seis meses en la que permanecen los magistrados de este Tribunal se produce desde junio de este año.

Guillermo González, Patri-cio Baca, Patricia Zambrano y Miguel Ángel Pérez fueron po-sesionados en la Asamblea en junio de 2012. La jueza Catalina

Oposición insiste en reformas a Ley de Comunicación

TRÁMITE.  Estos son los jueces del Tribunal Contencioso Electoral que entrarán a la primera renovación parcial. 

Los jueces del TCE están prorrogados en funciones desde junio

Castro renunció a su cargo en mayo de 2014 y fue reemplazada por su suplente Angelina Veloz.

“En junio de este año, el CPC debió realizar el sorteo pú-blico como lo ordena la Consti-tución”, agregó Rosero. Pero, recordó que un mes antes (el 13 de mayo), el proceso para la renovación que lo desarrolla-ba una Comisión Ciudadana de Selección quedó “sin efec-to” por orden de la jueza Yo-landa Portilla, de la Unidad de

Tránsito de Pichincha. En ese mes, el proceso se en-contraba en la fase de re-cepción de postulaciones.

ContrapartePero, el presidente del TCE, Pa-tricio Baca Mancheno, lo niega, y dice que la prórroga en la que están él y sus colegas im-plica que tienen la obligación legal de continuar ejerciendo funciones hasta ser legalmente reemplazados.

“Somos jueces y no podemos dejar nuestros cargos porque nuestra jurisdicción y compe-tencia termina el momento en el cual se produce la posesión de los nuevos jueces cuando se produzca la renovación parcial”, aseguró. (SC)

5 MIEMBROS

tiene el Tribunal.  

Me sentía mal estando sin li-bertad”, afirma la chica de 18 años, ya que reitera que estu-vo detenida ilegalmente al no haber cometido ninguna con-travención.

El encierro de 15 días no ha doblegado ese espíritu contes-tatario que le llevó a ser parte de la Federación de Estudian-tes Secundarios del Ecuador (Fese), desde donde trabajó por los derechos estudiantiles. “La voz del pueblo es la voz de Dios. Sigo con ese espíritu lu-chador y he de seguir saliendo a las calles”, dijo.

Y esta labor es también por sus derechos. Graduada del colegio su anhelo es estu-diar Comunicación Social en la Universidad Central. Este año no lo pudo hacer ya que le dieron cupo, cuenta, para que siga la carrera en una univer-sidad de Latacunga. Pero eso implica costos adicionales que su familia no lo puede afron-tar, así como el alejamiento de su entorno.

“No soy la única, varios jó-venes que tenemos el sueño de seguir estudiando, no lo pode-mos hacer”, agrega. Y ese re-clamo fue uno de los motivos que le llevó a participar de la movilización del 3 de diciem-bre, aparte del rechazo a las enmiendas constitucionales. (HCR)

PROCESO. Tras varias horas de espera, ellos fueron liberados del Centro de Detención Provisional.

21 de El Arbolito esperan la audiencia de su apelación Quieren que se les declare inocentes porque aseguran que no cometieron ninguna contravención.

15 ENMIENDAS

a la Constitución aprobó la Asamblea

ese día.

15 DÍAS

de cárcel pagaron los detenidos.

21 DÍAS

han pasado desde que se

produjo la mani-festación.

CIFRAS

Page 26: Imbabura 25 dic iembre 2015

B15 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

existen mayores posibilidades de que se produzcan fallas.

Criterios“A veces, un manejo involuntario o el exceso de confianza hace que el uniformado cometa errores en cual-quier sistema de seguri-dad”, señala Moreno.

Incluso, agrega Cisne-ros, los procedimientos para la manipulación de explosivos se los revisa a diario y, a pesar de que se valora el periodo de vi-gencia, estos no dejan de ser peligrosos.

En las cartillas de seguridad está determinado uso de vesti-menta adecuada, secuencia del manejo del material, lugar de al-

macenamiento, manteni-miento, temperatura de los búnkers...

Todas las operaciones que realizan las Fuerzas Armadas siempre tienen un alto contenido de ries-go y para eso existen los entrenamientos. “Las uni-dades siempre están lle-gando a los límites de ries-go”, agrego el uniformado en servicio pasivo. (SC)

Los accidentes en las Fuerzas Armadas por la manipula-ción de artefactos militares han vuelto al debate. El 8 de diciembre, cinco militares que forman parte del equipo de desminado en la frontera con Perú sufrieron heridas cuando destruyeron una mina antiper-sonal, que explotó de manera imprevista. El hecho ocurrió en la parroquia Miasi (Guala-quiza, Morona Santiago).

En los últimos años, ni la Policía, ni las Fuerzas Ar-madas han estado exentos de que se produzcan accidentes por explosiones en rastrillos o por manipulación de gra-nadas. Se registran al menos cinco en los últimos cuatro años. Los percances han deja-ron fallecidos, heridos, y da-ños materiales, algunos de los cuales todavía están en etapa de investigación.

Aunque las cartillas de se-guridad para el manejo de artefactos explosivos en las unidades militares y policia-les son evaluadas y actualiza-das cada 6 o 12 meses, el es-pecialista en seguridad Pablo Moreno y el excomandante de la Policía Bolívar Cisneros re-conocen que el elemento que conlleva mayor vulnerabili-dad en el momento de la ma-nipulación de estos artefactos es el factor humano y donde

National Geographic concluyó anteayer el proyecto Mares Prís-tinos (Pristine Seas), en su etapa realizada, durante 20 días en las islas Galápagos.

La expedición tuvo como objetivo primordial realizar un estudio sobre la riqueza y la biodiversidad del archipiélago ecuatoriano para mostrarlo pos-teriormente en un documental, de una hora de duración.

La semana pasada, incluso el afamado cantante Miguel Bosé estuvo en este destino tu-

rístico ecuatoriano para apoyar el proyecto.

Según la información presen-tada en los días previos al inicio de la travesía, la cadena televisi-va considera que muchos ecua-torianos y gran parte del mundo desconocen aún la verdadera riqueza de la ‘Islas Encantadas’.

NatGeo financia la totalidad del trabajo realizado, según se informó también, y está dispues-ta a poner el documental a dis-posición de todas las entidades educativas del país. (ASC)

National Geographic concluye proyecto en las islas Galápagos

PROGRAMA. Desde 2003, la Agencia Nacional de Tránsito colocó dispositivos de seguridad en buses y taxis.

Nuevos ‘kits’ de seguridad para la transportaciónEl próximo año se hará la incor-poración de todos los ‘kits’ de la segunda fase de la campaña ‘Transporte Seguro’. Juan Pazos, asesor de Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), confirmó que la fase de implementación se intensificará en enero, después de que en no-viembre arrancó en Loja.

En total, 17.256 au-tomotores entre buses interprovinciales, intra-cantonales y urbanos, taxis y ambulancias, re-cibirán el equipo de se-guridad que incluye: dos cámaras de video, botones de auxilio, una grabadora digital de video y un dispositivo de rastreo satelital.

La novedad es que el segundo grupo contará, además, con una pantalla que indicará la veloci-dad del vehículo y un parlante que emitirá un sonido cuando el conductor exceda el límite de velocidad.

Estos dispositivos permitirán

sancionar a los conductores que superen los límites de velocidad permitidos por la Ley de Trans-porte y Seguridad Vial. “La ley indica que se puede sancionar por elementos tecnológicos, uno de estos son las pantallas”, con-firmó Pazos.

La campañaEn 2013 arrancó el proyecto denominado ‘Transporte Seguro’. Has-ta ahora se han colocado 55.000 ‘kits’ en transpor-te público y comercial: 38.000 en taxis y 17.000

en buses. Estos dispositivos están conectados al 911.

En la segunda fase, el gru-po más numeroso de ‘kits’ será entregado a los taxis. La ANT colocará el equipamiento en 14.500 unidades, a diferencia de los 1.104 buses urbanos, 437 interprovinciales y 926 intra-cantonales. Además, 289 ambu-lancias contarán con el paquete de seguridad. (AGO)

36’234.862 DÓLARES

se invertirá en la segunda fase del

programa ‘Transporte Seguro’. 12

meses es el periodo máximo entre actualiza-ciones del regla-

mento.

16 DÍAS

han pasado desde el último

incidente.

CIFRAS

Marco legal° Según la Ley de Fuerzas Arma-das, el comandante de la unidad es el responsable de todo cuanto haga o deje de hacer en su unidad. El Reglamento de Disciplina Militar, en su artículo 52 señala como faltas atentatorias no dar cumplimiento, por negligencia, a disposiciones contenidas en instructivos, ocasionando con ello perjuicio o daño a las personas o bienes de la institución armada.

Las sanciones por faltas graves y atentatorias, señaladas en el artí-culo 72, incluyen arrestos de hasta 15 días y suspensión de funciones por hasta 30 días a quien las haya cometido.

Accidentes En cuatro años

° El 8 de diciembre de este año, cinco militares que forman parte del equipo de desminado en la frontera con Perú sufrieron heridas cuando destruyeron una mina antipersonal.

° El 23 de mayo  de 2013 en El Coca (Orellana)  falleció un militar por la manipulación de una granada durante una instrucción. La activación de la granada también ocasionó heridas en los uniforma-dos José Lema y David Pavón.

° El 23 de mayo de 2013 murieron cuatro militares, un civil  y otros 15 fueron heridos por la explosión de una granada de guerra en Taisha, Morona Santiago.

° El 3 de abril de 2013 la base flotante de vigilancia marítima Lago Cuyabeno, anclada en el río Mataje, en Esmeraldas, explotó. Allí  falleció un marino, 3 resulta-dos heridos y 3 civiles desaparecieron.

° El 8 de diciembre de 2011, en la Escuela Superior de Policía en Pusuquí de Quito, una onda expansiva causada por la detonación de explosivos causó daños materiales en el sector y heridas en 12 personas.

PROCEDIMIENTO. Militares actualizan las Cartillas de Seguridad para  manejo de material bélico cada 6  meses o un año.

Las FF.AA. no están excentas de accidentes   por explosionesExpertos sugieren  intensificar la ins-trucción al personal y supervisar si-tios donde se almacena el material.

PAÍS

B2 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR I

A los 8 años de edad, Esteban Enderica tuvo su primera com-petencia de natación. Desde entonces, le gusta coleccionar las medallas que ha logrado así como los trofeos.

El azuayo, quien nació en 1990, no oculta su felicidad cuando menciona que estará por segunda vez en unas Olimpia-das. “Vamos a luchar para poder llegar en los primeros lugares en los Juegos Olímpicos. (…) Tene-mos la responsabilidad de repre-sentar a nuestro país”.

Preparación rumbo a RíoEn 2012 Enderica participó en las Olimpiadas de Londres, donde ocupó el puesto 29. Desde ese día

inició sus trabajos para luego de cuatro años volver a conseguir un cupo a ese torneo y lo logró.

En Brasil, el deportista hizo un tiempo de 15 minutos, 9 se-gundos y 82 centésimas, en los 1.500 metros libres, lo que le permitió conseguir la marca A y también romper el récord sudamericano y nacional.

Aún le quedan algunas com-petencias antes de hacer maletas a Río de Janeiro, pero la cuenta regresiva para su participación inició. “Tenemos un proceso de ocho meses en el que vamos a luchar para poder llegar a los primeros lugares. (…) Siempre estará por delante nuestro sacri-ficio y responsabilidad. Somos

Estrellas en la red

El delantero brasileño Neymar es uno de los futbolistas que más fotografías comparte en sus redes sociales junto a su hijo. Este año ha colocado todo tipo de imágenes. Una de las últimas fue esta que la puso en su cuenta de Face-book (@Neymar), en la que están en la piscina y sacando la lengua. (JG)

Neymar, con el amor de su vida

LOGRO. Kemboi celebra su victoria en el Mundial de Atletismo Moscú 2013. (Archivo/EFE)

Trabaja para competir en las OlimpiadasEl cuencano clasificó en los 1.500 metros planos; ade-más, logró récord sudameri-cano y nacional. Ficha biográfica

Deportista

° Nombre: Esteban Enderica° Fecha de Nacimiento: 30 de octubre de 1990° Edad: 25 años° Lugar: Cuenca° Disciplina: Natación° Estatura: 1,77 m

Cuando entro al agua trato de ser fuerte porque también tengo

debilidad”. ESTEBAN ENDERICA

mó que está “enamorado” de la natación. “Siento esa entrega y responsabilidad de querer darle más alegrías a nuestro país”.

Enderica, quien ha logrado varias medallas internaciona-les, explicó que antes de cada competencia no siente nervios. “En Londres (Juegos Olímpicos) me sorprendí porque ahí sí los nervios me traicionaron. Pero, siempre me he ayudado con la

embajadores de Ecuador cuando vamos a competir”.

El nadador considera que en 2020, en Tokio, podría llegar a su cúspide deportiva. “En 2016 será la mitad de nuestra carrera. (…) Si seguimos con esta fuerza y estos triunfos creo que Tokio será el punto más alto que po-dremos llegar”.

Entre trabajo y festividadesEnderica pasó la Navidad junto a su familia y fin de año lo hará igual. “Pasaré comiendo pavo hasta enero”, dijo entre risas. Contó que tienen la tradición de quemar el año viejo. “Nos diver-timos de la mejor manera, pero sin alcohol”.

El deportista confesó que le “cuesta” meterse al agua porque no le gusta el agua fría. Pero, afir-

PARTICIPACIÓN. Esteban Enderica durante su participación de Londres 2012. (Archivo/EFE)

fortaleza de Dios”.Luego de las festividades, el

deportista regresará a entrenar bajo las órdenes de su hermano Juan Fernando Enderica. (JG)

RETORNO. Enderica muestra la medalla de oro obtenida en Brasil. (Foto: @DeporteEc)

MADRID, EFE • El keniano Eze-kiel Kemboi, cuatro veces cam-peón mundial y dos olímpico de 3.000 metros obstáculos, será el día de fin de año la figura estelar de la San Silvestre Vallecana, que en su edición 51 ha apostado por esta disciplina atlética con la in-corporación del plusmarquista estadounidense, Evan Jager.

Por la parte española, el leonés Roberto Alaiz y el jienense Sebas-

tián Martos lucharán por el podio.Kemboi ha dominado la disci-

plina de 3.000 metros obstácu-los en el último decenio. Ha sido campeón del mundo en 2009, 2011, 2013 y 2015) y olímpico en 2004 y 2012.

Además, es un aleta que ofrece espectáculo después de sus victorias con sus extrañas llegadas a meta y sus espectacula-

res celebraciones.Jager es el actual plusmar-

quista norteamericano con una marca de 8:00.45 que le sitúa

decimotercero en el ran-king de todos los tiempos y en la final mundialista de Pekín cuajó este año una gran actuación, plan-tando cara a los kenianos hasta la última vuelta, an-tes de terminar sexto.

Kemboi será la figura estelar en Vallecas

La San Silvestre Vallecana es una carrera de 10 km que se celebra en Madrid cada 31 de diciembre.

EL DATO

ESTEBAN ENDERICA

Page 27: Imbabura 25 dic iembre 2015

Durante los últimos 35 años la esperanza de vida de los ecua-torianos ha crecido. En 1980, el promedio de vida era de 63,1 años. En 2014, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD), la media era de 75,9 años. Eso quiere decir un incremento del 20% en ese periodo

Actualmente, un niño al na-cer, siempre que se mantengan las condiciones para su desa-rrollo, vivirá en promedio 12,8 años más que uno hace tres dé-cadas, lo que significa que en un futuro el país tendrá una pobla-ción de la tercera edad de mayo-res proporciones que la actual.

El aumento de la esperanza de vida se debe, de acuerdo con el ‘Informe sobre desarrollo humano 2015’ del PNUD, a los avances tecnológicos en medici-na, nutrición e infraestructura sanitaria, junto a la mejora de la cantidad y la calidad de los ser-vicios sociales básicos.

Por eso, dice el documento,

en la primera década de este siglo, la esperanza de vida en el mundo creció en más de tres años. Entre 2000 y 2010, en Ecuador aumentó dos años.

La tendencia ha sido pro-gresiva en el país, lo que ha permitido que supere la media regional. En América Latina y el Caribe, el promedio de vida es de 75 años. Supera a países como Colombia, que tiene un promedio de 74 años, y Perú, de 74,6 años.

AnálisisEl sociólogo Antonio Villarruel considera que existe un “creci-miento notable” de la esperanza de vida de los ecuatorianos por dos razones. Primero, la expan-sión del Estado y de los servi-cios donde antes no llegaban y a poblaciones vulnerables, como mujeres en estado de gestación, indígenas y personas de la ter-cera edad.

Sumado a los programas de educación en salud preventiva e higiene que ha desarrollado

el Estado en estos 30 años, con campañas, por ejemplo, que han promovido el correcto lava-do de manos, el consumir agua de fuentes confiables o el cuida-do del cuerpo.

En ese contexto, “se crea un paisaje nuevo con algunos retos” que deben ser asumidos por la sociedad y el Estado, explicó.

Qué hacer“Tener una población que enve-jece significa tener mayor fuer-za laboral, pero, por otro lado, tener mayores gastos”. Esa es la primera observación que hace Villarruel.

A partir de allí, surge el pri-mer reto, que es “fortalecer al Seguro Social”, lo cual habría comenzado con “pie izquierdo”. El sistema debería ser “capaz de tener un respaldo de capital y recolectar ese dinero”, además de que el Gobierno debería res-petar su soberanía; cosa que no ha sucedido, señaló.

Por otro lado, el PNUD, en el informe, explica que mu-chas personas mayores están buscando estar activas en un trabajo, sea remunerado o vo-luntario.

Villarruel es enfático al se-ñalar que “cuando estás en la

tercera edad no significa que no eres una fuerza laboral, sino que algunas de tus capacidades cambian o disminuyen”. Por lo cual, hay que buscar activida-des a las que se puedan integrar las personas de la tercera edad, al contrario de lo que actual-

mente ocurre con la política del Gobierno de jubilar a las perso-nas a los 70 años.

Las Naciones Unidas insis-ten en que hay nuevos retos en las políticas enfocadas al traba-jo, al sistema de salud y a la se-guridad social. (AGO)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Más esperanza de vida en el país

CRECIMIENTO. Las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres.

REALIDAD. En una de las calles del centro histórico de Quito es fácil encontrar personas de alta gama de edades.

En 35 años, subió 20%. Ecuador tiene un promedio superior a los países de América Latina y el Caribe.

Es una alegría vivir más años para disfrutar.

Hay más oportunida-des para mejorar y re-mediar lo que hemos hecho”. SUSANA ESCOBAR (42)AUXILIAR CONTABLE

78,7 AÑOS

de promedio tiene de esperanza de

vida de una mujer.

35 AÑOS

es el rango de la medición.

73,2 SON LOS AÑOS

de vida promedio de un hombre.

Yo pensé que antes el prome-dio estaba en

los 85 años y que se había reducido por tantas enfermeda-des”. CARLOS MACÍAS (52)ASESOR COMERCIAL

Se miden contra excampeonesLa mayor ilusión continental em-pezó desde el martes. Una nueva edición de la Copa Libertadores trae consigo ilusiones y miedos. Emelec, Liga de Quito e Independiente del Valle son los representan-tes ecuatorianos para el torneo 2016

La ‘U’ fue ubicada en el ‘Grupo de la muerte’ y a priori serán partidos intensos y con mucho trajín en viajes. Emelec, campeón, tiene un grupo con rivales de menor re-corrido si bien tiene a un extricampeón paraguayo como Olimpia. Por su par-te, Independiente deberá superar a Guaraní para acceder al Grupo 5.

Tres campeones chocanLa ‘U’ vuelve a la Copa Liberta-dores tres años después de su última participación. En 2013, jugó la primera fase contra Gre-mio de Portoalegre y terminó eliminado por penales. Gremio es bicampeón de la Copa (1983 y 1995). El ‘Tricolor Inmortal’ terminó tercero en el Brasilei-rao con 68 puntos, muy lejos del

Corinthians, equipo campeón.Otro viejo conocido para el

equipo que dirigirá Claudio Borghi será San Loren-zo de Almagro. El últi-mo DT del ‘Cuervo’ fue Edgardo Bauza, histó-rico entrenador de los ‘Merengues’. Los ‘Azul-granas’ se coronaron campeones en 2014 de la Copa por primera vez.

El último rival de Liga será el Toluca de México. Equipo al que no ha en-frentado en este tipo de competencias. Será la ter-cera vez que actúen en la Libertadores.

El decano, principal rivalEsta es la sexta partici-

pación consecutiva de los ‘Eléc-tricos’ en el torneo continental. El principal contendor será el tricampeón de la Copa (1979, 1990 y 2002) y actual campeón de la liga paraguaya de fútbol, el Olimpia. Emelec no sabe lo que es perder contra ‘El Decano’ en esta competición, en las dos se-ries anteriores hubo dos empates y dos triunfos ‘Azules’.

El segundo equipo con re-

nombre es el Pumas de México, que cuenta con el ecuatoriano Fi-del Martínez entre sus estrellas. En su historial, lo mejor de Pu-mas en la Libertadores ha sido los octavos de final. Por último, Emelec viajará a Venezuela para visitar al Deportivo Táchira. Un club tradicional de ese país pero con pocos resultados positivos a nivel internacional.

Un sorteo complicadoIndependiente del Valle enfren-tará a Guaraní en partido de ida

y vuelta por el último cupo en el Grupo 5. Ahí los esperan los po-derosos Atlético Mineiro de Bra-sil y Colo Colo de Chile. Sumado al Melgar de Perú, el grupo es otra ‘moneda al aire’.

Los de Pablo Repetto ten-drán una dura tarea ante un equipo paraguayo que supo lle-gar a semifinales de la última edición de la Libertadores. Para los ‘Rayados’ de Sangolquí será la tercera ocasión que sean par-te del torneo más prestigioso del continente. (RM)

DIRECTO. Emelec y Liga clasificaron a la ronda de grupos como campeón y subcampeón.

Los equipos ecuatorianos en-frentarán a equipos con mu-cha trayectoria internacional.

LIBERTA-DORES

Independiente del Valle no ha pasado de la fase de grupos en Copa Libertadores.

EL DATO

25 PARTICIPACIONES tiene Emelec hasta el momento en la Copa

Libertadores de América.

17 VECES

ha inscrito su nombre Liga de Quito en el torneo

internacional organizado por la

Conmebol.

Independiente del Valle iniciará la serie de ida y vuelta ante Guaraní de Paraguay como local.

TOME NOTA

Los premios Para la edición 2016

° 3 millones de dólares ganará el campeón de la Copa.° 400 mil dólares a los equipos en la primera fase.° 450 mil dólares por partido a los equi-pos que estén en la fase de grupos° 750 mil a los clasificados a los octavos de final. ° 950 mil en cuartos de final° 1.250 mil dólares a los semifinalistas.

Fixture de la ‘U’Grupo 6

Fecha 1L. de Quito - San Lorenzo

Fecha 2Gremio – L. de Quito

Fecha 3L. de Quito – Toluca

Fecha 4Toluca – L. de Quito

Fecha 5L. de Quito – Gremio

Fecha 6San Lorenzo – L. de Quito

Fixture del ‘Bombillo’Grupo 7

Fecha 1Pumas – Emelec

Fecha 2Emelec – Táchira

Fecha 3Emelec - Olimpia

Fecha 4Olimpia – Emelec

Fecha 5Táchira – Emelec

Fecha 6Emelec - Pumas

Resultados de LigaContra su rivales

Vs. San Lorenzo 2008 Cuartos de final

Victoria por penales (5-3)Vs. Gremio 2013 Primera fase

Derrota por penales (4-5)

Resultado de EmelecContra sus rivales

Vs. Olimpia 2011 Fase de grupos

Doble empate (1-1 y 2-2)2012 Fase de grupos

Doble victoria (1-0 y 2-3)

Los adversarios de Emelec

Club Olimpia (PAR)Apodo: ‘El Decano’Palmarés: Tricampeón de la LibertadoresEntrenador: Fran-cisco Arce (PAR) Figura: Hernán Rodrigo López (URU)

Pumas de la UNAM (MEX)Apodo: ‘Auriazules’Palmarés: Primera División de México 7 veces campeónEntrenador: Guillermo Vásquez (MEX)Figura: Fidel Martínez (atacante)

Deportivo TáchiraApodo: ‘Los Au-rinegros’Palmarés: Primera División de Venezuela 8 veces campeónEntrenador: Carlos Maldonado (URU)Figura: Miguel Osvaldo (goleador)

Los rivales de Liga

San Lorenzo de Almagro (ARG)Apodo: ‘El Cuervo’Palmarés: Campeón de la LibertadoresEntrenador: Pablo GuedeFigura: Martín Cauteruccio (goleador)

Gremio de Porto Alegre (BRA)Apodo: ‘Tricolor Inmortal’Palmarés: Bicampeón de la LibertadoresEntrenador: Roger MachadoFigura: Luan (Goleador)

Deportivo Toluca (MEX)Apodo: ‘Diablos Rojos’Palmarés: Primera División de México 10 veces campeón Entrenador: José Satunino Cardozo (PAR)Figura: Fernando Uribe (COL)

El rival de los ‘rayados’

Guaraní (PAR)Apodo: ‘El Abori-gen’Palmarés: 12 veces campeón de ParaguayEntrenador: Fabri-cio Bassa (URU)

Page 28: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A12VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

CRONOS GENTE

A9VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChIId

IBARRA

P95579/ae

SAn ISIdRo. Alianza y Santafé fue-ron los protagonistas de la final de indorfútbol, evento deportivo que se desarrolló en el coliseo de la parroquia San Isidro, del can-tón Espejo. Alianza demostró mayor contundencia en la can-cha de juego y alcanzó una am-

plia victoria de 5 a 0, para de esa forma alzar la copa de este cer-tamen que duró más de cuatro meses. Ocho equipos femeninos se presentaron para soñar con la copa, pero al final dos equipos se destacaron y lucharon por alcan-zar la victoria. (RCJC)

MIRA En un acto democrático eligieron la directiva del Club Integración, de la ciudad de Mira.

Según Fraklin Borja, socio de la institución, los nuevos dirigentes llegan al puesto más alto de este club por la volun-tad de sus compañeros.

El socio dijo que ser Pre-sidente de Club Integración S.C. representa un alto ho-

nor, “pero al mismo tiem-po significa la necesidad de desempeñarse con esfuerzo y entusiasmo para el mejor cumplimiento del deber que contraen”.

Las dignidades quedaron de la siguiente manera: Jo-nathan Alemán, presidente;

Jordi Borja, vicepresidente; Joaquín Cadena, secretario; Gandi Pozo, tesorero. (RCJC)

Atlético Tulcán, campeón del Sub 16Culminó la Copa Prefectura de Carchi Sub 16, con la final jugada el fin de semana.

TíTulo. La Prefectura de Carchi organizó el torneo de fútbol Sub 16.

IndoRfúTBol. El coliseo de deportes de San Isidro fue el escenario del torneo.

dIgnIdAdeS. El cuadro directivo del Club Integración de la ciudad de Mira se renovó.

Alianza logró la corona del torneo de indorfútbol femenino

Club Integración nombró directiva

TulCán • En el Estadio El Rosal, de la Liga Deportiva Barrial Central de la ciudad Tulcán, se

Operadores de justicia se

capacitan Alrededor de 400 profesionales del derecho de Imbabura participaron en el curso de capacitación sobre el nuevo Código Orgánico General de Procesos.

Willian Vásquez, Ramiro Palacios y Jorge ger.

Alonso Rea, Hilda Congo y Alba Carrillo.

Patricia Andrade Baroja, eduardo gonzález y danilo espinoza de los Monteros.

Javier de la Cadena, Alejandro Miranda, y Silvia estrella.

WeBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

deportistas de fueron agasajados TulCán. La Federación Deportiva del Carchi agasajó a 400 deportistas en la Hostería Tierras del Sol, quienes disfrutaron de momentos de sana recrea-ción y compañerismo. Bajo un sol radiante se llevó a cabo el homenaje. En la apertura, la presidenta Elizabeth Montenegro dio la bienvenida a los deportis-tas y aprovechó para felicitarlos por su accionar, a la vez que les instó a seguir esforzándose en pos de alcanzar nuevas metas. (RCJC)

disputó la semifinal y final de la Copa Prefectura de Carchi Sub 16, en donde el Club At-lético Tulcán se coronó como campeón.

El sábado, en las semifina-les, el Club Atlético Tulcán se impuso al Club Dunamis, por un marcador de 5 a 0; mientras que el Club Innovación pasó a la final con definición desde los 11 metros. Entre tanto, al día siguiente, el tercer lugar se adjudicó el Club Martillo tras doblegar al Club Dunamis con un marcador de 6 a 2.

finalEn el partido siguiente, en don-de se disputaba la corona del

torneo entre el Club Innova-ción y el Club Atlético Tulcán, el tanteador fue de 2 a 2 en el tiempo reglamentario, por lo que fue necesario definir el en-cuentro desde el punto fatídico, en donde se impuso el Atlético Tulcán por 4 a 3. El Club Inno-vación no pudo alcanzar el tí-tulo anhelado, pero se destacó al ganar los premios a la valla menos batida, con su destaca-do arquero Bryan Chulde; y además el goleador del cam-peonato Copa Prefectura del Carchi Sub 16, con Andrés Fuel. En este certamen depor-tivo participaron 12 equipos de la provincia de Carchi y del ve-cino país de Colombia. (RCJC)

Page 29: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A8 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABuRA-CARChI

CARChI CRONOS

A13VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChIdI

Ibarra • A lo largo de la presiden-cia de Luis Eduardo Salazar, en la Liga Deportiva Barrial y Pa-rroquial San Miguel de Ibarra, se han presentado algunos pro-yectos para optimizar el uso de los escenarios que están bajo su administración.

“La colocación de las lumi-narias fue un paso fundamen-tal para optimizar el uso de los escenarios”, dijo Luis Eduardo Salazar, presidente de la entidad barrial.

Proyectos“La falta de recursos y la crisis por las que atraviesa el país ha hecho que las autoridades no nos pueden dar las ayudas que requiere el deporte barrial. Quie-nes salen ganando son los y las deportistas, las escuelas de fút-bol masculino y femenino, para que ellos se sientan bien al con-tar con espacios apropiados”, agregó.

Las comisiones no cuenta con una oficina para sesionar y ac-tuar. En conversaciones con los miembros del directorio se vio la

necesidad de construir un espa-cio para que cada comisión que hace parte de la Liga San Miguel de Ibarra pueda contar con su área para que trabaje y pueda re-solver los temas de cada semana de actividades, por lo que se está construyendo el segundo piso de la sede. “Esperamos terminar la sede de nuestra liga e implemen-tar un espacio para actividades y juegos de salón, como una mesa de billar, cuarenta, unas mesas con tableros de ajedrez, me-sas para la práctica del tenis de mesa”, dijo.

Camerinos“Estamos al tanto de incremen-tar las obras para complementar los espacios deportivos. Tene-mos el área pero esperamos con-tar con el aporte del Municipio de Ibarra y de la Prefectura para que se deje de lado una mala imagen que se observa cada fin de semana cuando los jugadores no cuentan con los espacios para vestirse. Bajo los graderíos, que se construirán a futuro, se ubi-carán los camerinos. Esperamos

Anuncian obras para Liga San Miguel de IbarraLa liga con más equipos en la ciudad adecenta sus instalaciones para dar un mejor servicio a sus filiales y ex-pandirse.

ObrA. Se adecenta la cancha del Estadio José Domingo Albuja.

Se promueve el fútbol en Alpachaca Pedaleada solidaria en IbarraIbarra • Un total de 60 chicos, comprendidos entre los 6 y los 16 años; y 12 chicas de las cate-gorías Sub 14 y Sub 16 se prepa-ran bajo la dirección técnica de Edgar Rodríguez, monitor de la Escuela Permanente de Fútbol del Municipio de Ibarra.

Rodríguez, docente y ex árbi-tro de fútbol, señaló que en dos meses han tenido una gran aco-gida: “estamos entrenado tres días por semana en el estadio de Azaya”.

Hace poco se organizó el Fes-tival de Fútbol Infantil y la ca-tegoría Sub 8 consiguió el vice-campeonato, al igual que la Sub 16. “Estamos comenzando en el proceso y queremos aportar con nuestro contingente para en-tregar mis conocimientos a los chicos y chicas. Están abiertas las puertas para que se sumen más personas a nuestra escuela. No necesitan pagar nada, entre-namiento, uniformes, partidos amistosos, viajes a campeonatos de otras ciudades… todo les da el Municipio de Ibarra, por lo que seguimos recibiendo para entre-garles nuestros conocimientos”, añadió Rodríguez.

Proyección“En este año tuvimos participa-ciones con éxito en las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12, hasta la Sub 16, y el próximo año no será la excepción. Las chicas quieren prepararse para en su momen-to llegar a los equipos de fútbol profesional que ya en el país también tiene convocatoria”,

añadió.

El arbitraje“Cumplí 10 años en el arbitraje profesional, pero por la edad ya no puedo pitar.

Ahora ingresaré al curso para asesor de árbitros, ya que no puedo dejar de lado el arbi-traje en mi vida”. (CCJW)

Ibarra • El grupo de ciclistas Zona Zero cumplirá una más de sus pedaleadas por los ca-minos y senderos de la provin-cia. Pero esta vez, a más de ro-dar en grupo y confraternizar, programaron para el próximo domingo 27 de diciembre el ci-clopaseo navideño.

“Quienes deseen participar de este ciclopaseo deben lle-var dos fundas de caramelos o ropa usada, que se entregará en el transcurso del recorri-

do en las comunidades”, dijo Katherin Benavides, portavoz del grupo. La actividad pro-gramada bajo el lema “Na-vidad es dar felicidad” tiene como sitio de concentración el sector de La Cruz Verde. El ini-cio será en la avenida El Retor-no, para luego recorrer la ruta Ibarra-La Esperanza-Zuleta –Olmedo. Los organizadores indicaron que para los partici-pantes habrá un carro escoba y refrigerio. (CCJW)

ESCuELA. Todas las tardes en el Estadio de Azaya se preparan los talentos del fútbol.

SOLIdArIdAd. El 27 de diciembre se realizará el ciclo paseo navideño.

bArrIAL

que los profesionales del Muni-cipio y de la Prefectura nos den diseñando los planos para hacer realidad este proyecto”, señaló el dirigente.

Al momento la Liga Depor-tiva Barrial y Parroquial San Miguel de Ibarra, considerada la más grande y una de las pio-neras a nivel de la provincia de Imbabura, cuenta con 60 equi-pos filiales.

Otras obrasEl Estadio José Domingo Albu-ja es otro de los escenarios que administra la Liga Barrial San Miguel de Ibarra, y que está en proceso de remodelación.

Se levantó todo el gramado

para con la maquinaria sacar toda la piedra, pues este estadio se construyó sobre un relleno de escombros. “Se le regó el humus para asegurar el crecimiento del césped”, añadió el dirigente.

La terminación del convenio de uso de la cancha de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre preocupa a la dirigencia, por lo que se espera que la Pre-fectura de Imbabura finalice los trabajos del Estadio José Domin-go Albuja, de acuerdo a lo plani-ficado. “Se sacó una volqueta de piedra en base a mingas con los jugadores y dirigentes de nues-tra liga”, dijo Salazar.

Además, se tiene a dos tra-bajadores de manera perma-

nente en esta cancha, aparte de los que están asignados por los contratistas. Estos trabajos se han hecho en base a mingas y colaboraciones de todo. Una de las preocupaciones de la dirigen-cia es la falta de escenarios para poder dejar descansar a uno de sus estadios, más aún cuando se ampliaron los horarios de los partidos al jugarse en horas de la noche, al contar ya con ilumina-ción. “Más equipos nos han so-licitado ingresar a nuestra liga, pero la falta de infraestructura ha hecho que les neguemos esa posibilidad y su derecho. Les hemos sugerido que se afilien a otras ligas pero ellos quieren ju-gar acá”, dijo Salazar. (CCJW)

así como también la vía que une a los barrios Centro, San Isidro, Santa Teresita y San Francisco, cubriendo un total de 13 kilóme-

tros. El organismo seccional pa-rroquial invierte la cantidad de 3 mil 500 dólares para el funciona-miento de la microempresa vial, pero cuenta con otro aporte de la Prefectura de Carchi.

ProducciónEl Presidente libertense infor-

mó que en el ámbito productivo se dará impulso a la capacitación agropecuaria, implementación de

parcelas de multiplicación de se-milla, días de campo y la crianza de especies menores. (RCJC)

El ÁngEl•Luis Mayanquer, habi-tante del barrio Jesús del Gran Poder, de la parroquia La Liber-tad, es uno de los agricultores que siente las necesidades de los hombres de campo, como el mal estado de los caminos vecinales.

Cástulo Torres, otro ciudada-no de la tierra de ‘los liberales’, corroboró diciendo que es nece-saria la apertura de caminos ha-cia los sectores productivos, que hoy están abandonados. El pre-sidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia La Libertad, del cantón Espejo, Alfredo Estrada, dijo que la po-blación priorizó en las asambleas locales que los recursos que le co-rresponde al sector sean destina-dos para atender las necesidades de vialidad e impulsar proyectos productivos.

VialidadSegún la autoridad parroquial, al menos el 25% del presupuesto que le corresponde a la Junta lo-cal se destinará para invertir en el mejoramiento de las vías secun-darias, en empedrados, lastrado y mantenimiento. La microempre-sa vial seguirá laborando normal-mente en el mantenimiento de la carretera asfaltada que une La Libertad con el límite con la pa-rroquia urbana 27 de Septiembre,

Vialidad y proyectos productivos, la prioridad del 2016 para La Libertad

PLAnIfICACIón. En las reuniones comunitarias se definió la inversión.

El presupuesto de la Junta Parroquial La Libertad está orientado a finan-ciar las dos áreas.

17 kilómetros de acequias fueron rehabilitadosbOLÍVAr. Alrededor de 17 kilómetros de acequia fueron rehabilitados, realizando la limpieza correspondiente del cauce. Los canales de El Artesón y Cúnquer fueron mejorados con la inversión de 31 mil 236 dólares, recursos que fueron asignados por la Prefectura de Carchi. (RCJC)

83 mil dólares se invirtió en adoquinadobolívar • Un convenio tripar-tito permitió que se ejecute la obra de adoquinado en la comunidad de Las Lajas y San José de Tinajillas, de la parroquia García Moreno, del cantón Bolívar.

La Junta Parroquial de García Moreno, Gobierno Municipal del cantón Bolí-var y la Prefectura de Carchi firmaron un documento de entendimiento para mejorar las calles de las dos comuni-dades, por el monto de 83 mil dólares.

Además, entre las tres instancias de gobiernos au-tónomos descentralizados de la jurisdicción se permitió ejecutar la primera etapa del coliseo en la cabecera parro-quial, con una inversión de 127 mil dólares. (RCJC)

ObrA. Adoquinado en la comuni-dad de Las Lajas.

PrOduCCIón. En la Finca Agroecológica Familiar Mano de Agua ya se diversifica la producción.

Fortalecen el sector productivo de García MorenobOLÍVAr • Aldemar Néjer, pro-pietario de la Finca Agroecoló-gica Mano de Agua, que se ubi-ca en la comunidad de Pueblo Viejo, es uno de los beneficia-rios de la donación de plantas frutales que hizo la Junta Pa-rroquial de García Moreno, del cantón Bolívar.

Cerca de 3.000 árboles, entre aguacates, cítricos, manzanas, taxo, tomate de árbol, fueron adquiridos para un centenar de agricultores de la zona, para que siembren en sus propiedades.

El dueño de la Finca Agroecológica Familiar dijo que esto le beneficia porque le per-mite continuar diversificando y produciendo en un sistema

combinado entre agricultura y frutales, “pero además aumenta la captura de carbono y el hogar para la fauna del sector”.

En esta propuesta producti-va el Gobierno Parroquial asig-nó la cantidad de 7 mil 131 dóla-res, mientras que la contraparte de los usuarios fue de 3 mil 57 dólares en efectivo y 11 mil 504 en especie. Previo a la entrega, una comisión de los producto-res analizó la mejor oferta de plantas frutales que fueron en-tregadas a los productores de las comunidades y la cabecera parroquial, considerando que es una actividad de doble propósi-to y una medida de adaptación a la variabilidad climática. (RCJC)

Ya se han mejorado algunas

vías, lo que facili-ta el tránsito”.

LuIS MAYAnquEr AgRiCulToR

En la parte alta de la Libertad

aún falta cons-truir vías de

acceso”. CáStuLO tOrrES PRoDuCToR

Page 30: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CArChi

A7VIERNES25 DE DiCiEMBrE DE 2015

La Hora iMBABurA-CArChiIA14VIERNES25 DE DiCiEMBrE DE 2015La Hora iMBABurA-CArChi

CuriOSO

E

El triunfo logrado a nivel internacional lo catapulta como el mejor deportista del año en el Ecuador.

Figura. Jota y su mascota Salo. Vive con el perro en Bogotá.

Familia. En la gráfica junto a su abuela y su madre.

TulCÁN • Jorge David Bolaños Villacorte, campeón mundial de Patinaje, en la especialidad de los 10 km por puntos, dis-frutó la Navidad en compañía de su familia, como ha sido la tradición, en una acogedora vivienda, ubicada en las calles Italia y Suiza, en el sur de Tul-cán. “Jota”, como es más cono-cido en el ambiente deportivo mundial, asegura que espera la Navidad para reunirse con toda su familia. Su madre Mayra Vi-llacorte Fierro asegura que este muchacho de 27 años es el alma de la fiesta.

Mayra define a su hijo como un chico alegre, responsable y constante. Pese a que “Jotita”, como le llama cariñosamente, perdió a su padre a los 5 años, él ha sido parte de su inspira-ción, junto al mayor de los Bo-laños Villacorte, Pablo, quien es médico de profesión.

“Pablo inició con el patina-je, a Jorge le gustaba el fútbol. Sin embargo, un día les dije que escojan entre rodar o patear la pelota y se decidieron por los patines”, dice esta mujer tul-caneña, que en base a perseve-rancia logró profesionalizar a su primer hijo (Pablo) y a Jorge David alcanzar la gloria.

una bicicleta fue su primer regalo

Recuerda Mayra que uno de los primeros regalos de Navi-dad que entregaron a “Jota” fue

una bicicleta. Con su esposo e hijo ingresaron a un almacén en Quito, donde Jorge David inmediatamente se subió en una cicla.

“Él no quería bajarse, razón por la que decidimos comprar-le. Tenía tres años, fue en ese momento en que comprendi-mos que nació para ser cam-peón, desde ese instante con mi familia hemos venido apoyan-do todo un proceso”, agrega.

“Jota” afirma que el mejor aguinaldo que ha recibido es un libro de pensamientos denomi-nado “Minutos de sabiduría”, que le regaló su abuela Cruz Elena Fierro, quien cumplió 84 años. Comenta que siempre lee el pequeño libro que ha sido parte de su formación.

Una Navidad cerca al campeón mundial ‘Jota’ Bolaños

Su abuela la mejor hinchaDoña Cruz se considera la mejor hincha de Jorge. Cuando corre en el país acompaña a su nieto, que dice, es el preferido porque es ale-gre, humilde y sencillo. “Durante las pruebas sufrimos, pero siem-pre nos da una alegría”, agrega.

Cuenta que extraña mucho a su retoño, quien debe ausentarse del país una gran parte del año para

P38444/ai

De conformidad con lo que dispone los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23, de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca al: señor Diego Rafael Loza Álvarez, con cédula de identidad No 1002517124, Recaudador desde el 01 de septiembre de 2009 al 31 de diciembre de 2009; Digitador desde el 01 de enero de 2010 al 31 de marzo de 2010; Digitador-Revisor de documentos desde el 01 de abril de 2010 al 31 de diciembre de 2010, Revisor de documentos desde el 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2011; Digitador desde el 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012; Técnico en emisión de licencias desde el 01 de enero de 2013 al 21 de febrero de 2013 de la Agencia Nacional de Tránsito Dirección Provincial de Imbabura, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe del examen especial al proceso de obtención de la licencia tipo G ejecutado por la AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE IMBABURA, por el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2009 y el 31 de diciembre de 2014. Diligencia que se realizará el día lunes veinte y ocho de diciembre de dos mil quince a las quince horas, en las instalaciones de la Delegación Provincial de Imbabura ubicado en la Calle Sucre 966 entre Velasco y Colón.

Dra. Myrian Cisneros Vásquez DELEGADA PROVINCIAL DE IMBABURA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que dispone los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los: señores Yépez Marín Gilberto con cédula de identidad 1001623410; Coyago Maldonado Cristian Paúl con cédula de identidad 1722763438; y, Conlago Novoa Darwin Mauricio con cédula de identidad 1003460555, que la Contraloría General del Estado, a través de la Delegación Provincial de Imbabura se encuentra realizando el examen especial al proceso de obtención de licencia tipo G ejecutado por la AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE IMBABURA, por el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2009 y el 31 de diciembre de 2014, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

Dra. Myrian Cisneros Vásquez DELEGADA PROVINCIAL DE IMBABURA

P38444/ai

Lo que no sabías de la NavidadHay mucha información al respecto, entérate aquí, por ejemplo, que ‘rodolfo’ era ‘rodolfa’.Mucho se habla sobre esta fecha, pues no deja de faltar dichos como, ¡qué lindo árbol!, ¡fantástico el pesebre!, ¡mira a papá Noel!, en fin, un sinnúmero de aspectos que, aun-

que a muchos llenan de algarabía, no se sabe en detalle algunos aspectos. Aquí se

cuentan algunos datos que quizás no los sabías. (que.es/PT/Fotos: que.es)

Origen de un símbolo° Los árboles siempre han sido adorados por los pueblos más antiguos por la naturaleza y el espíritu de vida eterna que representa. Se cree que el de Navidad, tal y como se lo conoce en la actualidad, se comenzó a usar en Alemania durante el siglo XV. Desde allí se expandió al resto de Europa. Según los historiadores, a España llegaría en 1870 de la mano de Sofía Troubetzkoy, excuñada de Napoleón.

La decoración también tiene un significado: La estrella representa la fe, que debe guiar al cristiano. Las bolas simbolizan los dones de Dios a los hombres. Las luces recuerdan a las velas como luz de Cristo.

Sobre Papá Noel° A este personaje se le conoce por una infinidad de nombre en otros países: Santa Claus, San Ni-colás, Baboo Natale, Knecht Ruprecht, Père Noël, Father Cristmas, Kolya, Svaty Mikulas, Sinterklass, entre otros. A la final, es el mismo que reparte regalos a los más pequeños entre Nochebuena y Navidad.

Según diversas fuentes, nació en Licia (Asia Menor) a finales del siglo III, pero es en Bari donde se conservan sus reliquias desde 1087. Provenía de una familia adinerada, pero cuando fallecieron sus padres, decidió encauzar su vida en la religión y centrarse en los más pequeños, entre los que compartió su fortuna personal. No fue hasta la época del Imperio Romano cuando en las fiestas reli-giosas de época comenzó la tradición del reparto de regalos entre los más pequeños.

El primer belén y su creador° La tradición de poner el nacimiento se remonta al año 1223, cuando San Francisco de Asís reunió a los vecinos de la villa italiana de Greccio para celebrar la misa de medianoche del día de Navidad alrededor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús moldeado por él mismo. Durante la misa, aquella figura adquirió vida. Este milagro se propagó y la costumbre de los belenes se extendió por todo el planeta. En 1986, el papa Juan Pablo II proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo.

cumplir con sus entrena-mientos y agenda de compe-tencias. No obstante, siempre está en contacto con él.

Cuando Bolaños llega al país, inmediatamente se tras-lada a Tulcán, hacia la casa de su abuela, donde degusta de su plato predilecto, el yahuar-locro o de las tortillas de papa, que son parte de la especiali-dad de Doña “Pocha”, como la llama el deportista.

Incluso en agosto prueba fanesca o en diciembre cola-da morada, evidenciando ese nexo con su abuela “Pocha”, quien estuvo cerca de él, des-de la niñez. “Es el más lindo de mis nietos, porque es cari-ñoso, humilde y está preocu-pado de mi”, comenta.

Humildad y sencillezLa sencillez de este campeón mundial es insuperable. Se considera un hombre cre-yente, entregado al trabajo y siempre deseoso de compar-tir. Cada triunfo quiere dis-frutarlo con su pueblo y con el semillero del patinaje.

Trae a la memoria su ni-ñez, a la que califica como dis-tinta a la de los demás, ya que a temprana edad perdió a su progenitor.

Afirma que su madre y su hermano cubrieron el va-cío de la figura paterna. “Soy agradecido con lo que Dios me ha dado y con lo que Dios me ha quitado”, dice Jota, quien es feliz brindando ale-gría a los carchenses y ecuato-

rianos con sus triunfos. La mejor Navidad es la

que compartió hace dos años junto a su hermano Pablo y su madre, cuando el primero retornó después de ocho años de Cuba, graduado como mé-dico. Pero no todas las navi-dades han sido llenas de ale-gría, hace tres años la muerte de su abuelo, Víctor Manuel Villacorte, empañó el conten-to de estas fechas. Don Víctor a pocas horas de su muerte aplaudió los triunfos de Jorge.

SolidarioParte de los recursos que re-cibe para su preparación los comparte con un amigo que cursa el Seminario Mayor y entregando indumentaria a los 60 chicos que son parte del club que lleva su nombre.

“El mejor regalo que pode-mos dar los seres humanos es la felicidad. Este año Papa Noel, le trajo un juego de toa-llas, el año anterior en cambio un pijama para el frío”, co-menta su madre.

Ayer, los Villacorte Fierro degustaron en la media noche de pavo, pernil de cerdo y un postre especial. Jota, como todos los años, se vistió de Papa Noel y fue el encargado de liderar la fiesta con alegría.Hoy, tiene previsto una maña-na deportiva y recreativa, en la que los descendientes ar-marán sus equipos para jugar tenis de mesa, futbolín y sapo. Esta jornada es una tradición en esta familia. (CMRV)

la mejor Navidad no es haber logrado el metal sino haber

brindado felicidad y alegría al país”

Colgarme el metal en el pecho no significa nada, colgarme a todo

el país simboliza mucho”

“mi principal objetivo fue ser campeón del mundo, pero no me

di cuenta que había mucha gente que me quería y dis-frutaba de este triunfo”.

Page 31: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 VIERNES 25 DE DiCiEMBRE DE 2015

La Hora iMBABuRA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Presidente Nacional - DirectorFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa

Editorial Minotauro s.a.

ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte.teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoteléfono: 298-4646 Email: [email protected]

año: XViii No. 7443

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

AViSOS

A15VIERNES25 DE DiCiEMBRE DE 2015P La Hora iMBABuRA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

CASAS Y TERRENOS

MULTIEMPLEOSCAJERO / VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, auxiliar contable, ventas de seguros, supervisor de ventas telf. 0969871795.

SE INSTALA CIELO RASO, busca trabajo o gypsum, chofer tipo “B”, repartidor de productos, atención al cliente, ventas o para ferretería con experiencia. Telf. 0986284956.

BODEGUERO / VENDEDOR, busca trabajo o atención al cliente, despachador de productos. Telf. 0969274405.

PERCHADORA, busca trabajo o atención al cliente, limpieza de oficinas, empresas, empleada doméstica, niñera Telf. 0986376304

AYUDANTE DE MAQUINARIA PESADA, busca trabajo u obras civiles, jornalero, bodeguero, chofer licencia tipo “B”. Telf. 0939142809.

PARA SERIGRAFÍA E IMPRENTA busca trabajo con experiencia, atención al cliente, guardia de seguridad, bodeguero telf. 0993111125.

CAJERA / VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, limpieza de casas, oficinas, empleada doméstica telf. 0991210187.

TÉCNICO EN INFORMÁTICA, busca trabajo o cajero, atención al cliente, clases de computación, sistemas, limpieza y mantenimiento de empresas, oficinas. Telf. 0968624419.

NIÑERA, busca trabajo o empleada doméstica, lavado y planchado de ropa ayudante de cocina. Telf. 0968667094.

AYUDANTE DE CARPINTERÍA, busca trabajo o mantenimiento de computadoras, auxiliar de computación, lacado de muebles, Telf. 0990181302

AUXILIAR CONTABLE, busca trabajo o secretaria, auxiliar de oficina, cajera, recepcionista, atención al cliente Telf. 0997774543

COCINERO CON EXPERIENCIA, busca trabajo o chofer licencia tipo “C”, clases particulares de inglés, servicios hoteleros, recepcionista. Telf. 0939951740

CHOFER LICENCIA TIPO “C”, busca trabajo para dentro y fuera de la ciudad para manejar taxi o mensajero cobrador, bodeguero. Telf. 0981560145.

BODEGUERO/ MENSAJERO, busca trabajo o ayudante de serigrafía, albañil, ayudante de electricidad, trabajos varios Telf. 0979491406.

EMPLEADA DOMÉSTICA, busca trabajo o limpieza de casas, ayudante de cocina. Telf. 0997732823.

MENSAJERO, busca trabajo o bodeguero, chofer licencia tipo “B” Telf. 0959587506.

EMPLEADA DOMÉSTICA PUERTAS ADENTRO, busca trabajo para dentro o fuera de la ciudad, limpieza de casas, niñera. Telf. 0959079517.

LIMPIEZA DE CASAS, busca trabajo o cuidado de ancianos, empleada doméstica, ayudante de cocina Telf. 0980646937.

EMPLEADA DOMÉSTICA PARA QUITO, busca trabajo o niñera, limpieza de casas, oficinas, ayudante de cocina. Telf. 0988192156.

CARPINTERO/LACADOR, con experiencia busca trabajo o bodeguero, ayudante de cocina, electricista, para heladería, jardinero Telf. . 0996650105

ALBAÑIL, busca trabajo o atención al cliente, para imprenta, camarero, mesero, ayudante de cocina, varios trabajos chofer licencia tipo “B” Telf. 0996269453.

RECEPCIONISTA / CAJERA, busca trabajo o atención al cliente, ventas, asistente contable, limpieza de casas. Telf. 0967501874.

MESERA / NIÑERA, busca trabajo o atención al cliente, ayudante de cocina Telf. 0986080237.

CHOFER LICENCIA TIPO “C”, busca trabajo o atención al cliente, ayudante de cocina, bodeguero, mensajero, ayudante de soldador Telf. 0986927584

DESEO TRABAJAR EN:P38198/ai

CLASIFICADOSANUNCIOS

P38197/ai

(06)953300 ext. 17 . 22 y [email protected]

P38374/ai/kc

• Ubicación privilegiada * Centro histórico de Ibarra• Excelentes acabados• 3 dormitorios tipo suite• 2 baños y medio* Sala * Comedor• Patio privado* Estacionamiento• Ascensor inteligente

DE LA CIUDAD IBARRA

EL PRIMEREDIFICIO INTELIGENTE

INFORMES:

DEPARTAMENTOS

De 155m2 y 160 m2

CONJUNTO SAN FRANCISCO

casas

1 dorm. máster con baño priv2 dormitorios* 1 baño compl.Sala * Comedor * CocinaPatio posterior * SeguridadEstacionamiento propio

FINANCIAMIENTO

CENTRO DE IBARRA

(06)953300 ext. 17 . 22 y [email protected]

P38338/ai/kc

INFORMES:

DIRECTO

ARRIENDOSDE OPORTUNIDADVendo un lote de terreno de 2000 mt2 en la playa de Ambuqui, cerramiento de ladrillo y con todos los

servicios básicos.Mayores informes al

0985425149 / 2245074. P38013/ai

BARRIO 19 DE ENERO

Vendo 2 últimos lotes, terreno de 700mt2 c/u. Sector Ejido de Caranqui y una casa en el centro de Ibarra. 2641505/ 0968926603. P38189/ai

VARIOS

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL

Y un departamento de 2 dormitorios, sala, comedor y baño. Dirección: Mejía 6-37 y Olmedo. Inf: 0987056498 Ibarra. P38349/ai/b

LAVAMOS ALFOMBRAS

regadas, sueltas, muebles, sala, comedor, tapicería. 2650382/ 0986684132. P38161/ai/b

SE VENDEDe oportunidad suelda a motor a gasolina, marca Miller en perfecto estado, solo interesados llamar al 0994643541. P38360/ai/b

POR ESTRENAR EN IBARRA

Arriendo casa en el conjunto habitacional “El Balcón del Milagro”, Casa #9, informes cel: 0980667689. P38370ai/b

ARRIENDOFinca adecuada para agricultura y ganadería ubicada en García Moreno. Prov. Carchi. Telf: 0939667848/ 2615590. P38373/ai/b

VENDOCargadora frontal marca CATERPILLAR 966-C. Cualquier prueba. Inf: 0982982975/ 2615590. P38373/ai/b

DE OPORTUNIDADSe vende una casa en Pugacho Alto. Informes al 0982826105. P38337/ai/b

ARRIENDO1 habitación con baño privado en Yacucalle, $60.oo dólares con o sin parqueadero, persona sola. 1 oficina en la Bolívar y O. Mosquera $90.oo dólares. Informes: 0997749850. P38334/ai/b

DE OPORTUNIDADVendo departamento 3 dormitorios, seminuevo amplio 140m² en Yacucalle, sector central, urgencia bancaria, solo interesados. Inf: 0998454387. P38334/ai/b

EMPLEOS

SEÑORA CON EXPERIENCIA EN VENTASMuy buena presencia y referencia de trabajo, para trabajar medio tiempo en Laguna Mall, preferible de Carchi.Interesadas llamar telf: 0999196551. P38238/ai

PAVOSHORNEADOS

Medallones, en salsa de champiñones, durazno,

naranja, ciruelas. Dirección: Tobías Mena y Luis Mideros y Río Blanco Esq. Iglesia Divino

Niño.

Inf: 0981004895/ 2585472

P38394/ai

VENDO DOS CASASUna pequeña dos dormitorios con proyección a segundo piso y otra casa independiente bonita, 3 dormitorios buen sector. Inf: 0998503263/ 0979352002. P38396/ai

VENDO CHIHUAHUASSuper miniatura, vacunados. Inf: 0 9 9 9 3 2 3 4 81/ 0987126015. P38411/ai

P38418/ai

CURSO DE NIVELACIÓN“M E J O R E N O T A S”…

A: NIÑOS DE ESCUELA, COLEGIOASIGNATURAS BÁSICASMatemáticas, Lengua,etc.

DIRECCIÓN: Ibarra, calle Sucre 824 y Pedro Moncayo (El Águila)

0991884222/ 0986019007/ 2952283

FÁBRICA REQUIERE CONTRATAR

Señoritas costureras con experiencia, trabajo bajo presión. La fábrica ofrece: pagos quincenales, estabilidad laboral, presentar su hoja de vida hasta 30-12-205 en la calle Juan Miguel Muñoz 1107 y Roberto Pozo en Ibarra. P38399/ai

SE VENDE Casa ubicada en el sector Caranqui, con 300m² de terreno y 80m² construcción con todos los servicios básicos, garaje para 3 carros. Informes al 065001315/ 098556993/ 0996678827. P38402/ai

BONITA PROPIEDADDE OPORTUNIDAD

2 hectáreas, sector, hacienda La Magdalena, cercado, junto al río Tahuando, apto para plantel avícola, porcino, caballos, 20.000 dólares, negociable. Inf: 0990367926. P38427/ai

Por estrenar en la Av. Jaime Roldós y Ángel

Meneses frente parque del Avión.

Teléfono: 0989782415/ 607553

P38436/ai

VENDO BONITO DEPARTAMENTO

SE ARRIENDA Casa amplia 4 dormitorios, estudio, garaje, diagonal a la estación de gasolina 28 de Septiembre. Inf: 0993333459/ 062605743. P38435/ai

SE VENDE CASACon minidepartamento adicional, diagonal a la escuela Fe y Alegría. Informes: 062605743/ 0981574691. P38435/ai

Fantasías Cuando a la gente le llenan de promesas, ofertas, ideas irre-levantes, revistas, panfletos, ‘periódicos’, cadenas naciona-les y espacios dispuestos que describen la realidad de una manera diferente a convenien-cia de intereses particulares o políticos se describe un mun-do de ensueños y de verdades a medias, es como invitar a vivir la trama de una telenove-la sin mensaje ni contenido de ninguna naturaleza pero llena de mucho amor, sexo, corrup-ción y violencia. Al sustituir la realidad por el mensaje imagi-nario de un país de ensueños y fantasías se corre el riesgo de destruir el mundo real de las personas creando mitos y leyendas que luego pasarán la factura. Encantadores e ilu-sionistas todos los días hacen lo posible para mantener a los ídolos en el pedestal, distor-sionan la realidad y allanan el camino de la destrucción y el odio, donde el más sumiso es el más fuerte y el represor goza de las garantías que se las han arrebatado al pueblo so-berano limitando su libertad y autonomía. Para las futuras generaciones el compromiso de volver a la realidad en un país donde las ideas, el pensamiento y la razón no tienen cabida ya que favorece a intereses particulares o de grupo es tarea difícil pero no imposible. Los sueldos dora-dos, viajes, viáticos, bonos, ne-gociados e inculpaciones, son una realidad de todos los días en un país donde la propa-ganda superó a la esperanza, las réplicas y contra réplicas, aclaraciones, desmentidos y más formas de maquillar la verdad y llamar la atención es “disposición”. ¿Hasta cuándo vamos a vivir bajo el insulto, la amenaza, el miedo, el chan-taje y la mentira? Hasta que el pueblo consciente de sus actos y de sus actores se revele y elija democráticamente, con libertad y conciencia a sus representantes.

rodrigo contero PeñafielCC: 0600750947

Los bienaventurados de navidad

cartas

jaiME ViNtiMilla

Mayra aGuirrE robayo

Nunca po-demos com-prender, solo

intentarlo, avanzar torpemente por los túneles tratando de alcanzar la luz”.laurEN oliVErEscritora y NoVElista EstaDouNi-DENsE (1982)

tu influencia no se mide por la canti-

dad de seguidores, sino por la cantidad de personas que tu liderazgo inspire”.NEEMa NaMaDaMu Política y actiVista Por los DErE-chos huMaNos coNGolEña (1969)

¡Feliz Navidad!

llave para soñar en un mun-do mejor donde por un segundo el egoísmo se debilita gracias a la presencia de efluvios positivos que generan conversiones profundas, aunque pasajeras, en el ser humano y en una sociedad que deja de estar acosada por las ansias de poder.

la Natividad es el momento de dar y tendrá mayor valor si la generosidad la mantenemos du-rante toda nuestra vida, pues no hay mejor regalo que darnos a los demás con transparencia, cons-tancia y humildad, pues solamen-te así existirán posibilidades más certeras de cambiar el mundo sin violencia ni demagogia.

Más allá de dogmas y de reli-giones, en la Navidad nace una luz que alumbra el tortuoso sen-dero que nos tienta a olvidarnos de los demás debido a la presión ejercida por las cuitas que las preferimos enfrentar sin mi-rar alrededor como si fuésemos

náufragos que habitamos en una isla desolada y no en un mundo de hermanos espirituales.

Anhelo que el Omnipotente nos permita que aprendamos a amar de verdad para despojar así de la faz de la Tierra al mal del siglo: la soledad que genera angustia y dolor. Qué difícil re-sulta detenerse para estar con el otro, no solo con el atribulado ni con el marginado, ni con el pobre, sino con aquél que piensa distin-to, pues requiere de un corazón abierto y de una mente pacífica y alegre. Por ello, en esta Navidad regala entusiasmo y optimismo, ya que lo único que cura los males es el amor y el perdón verdadero.

Espero que este día se pro-longue eternamente. La felici-dad no es más que descubrir y aceptar el destino que tenemos los seres humanos en la cons-trucción de la paz.

[email protected]

No queda más que recordar a Don Quijote y a los molinos de viento, sus andanzas por el To-boso y su romanticismo por Dulcinea. El escritor español José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, relata en una cró-nica ‘La ruta de Don Quijote’. El crítico uruguayo Ángel Rama tipifica a El Quijote como un verdadero pacto del pasado y del presente.

El correísmo también ha em-brollado a los ciudadanos. Los conflictos económicos y de gober-nabilidad ya rayan en la angustia, la rabia, la indignación; cuántas andanzas quijotescas se han em-prendido no solo en Ecuador. Los mandatarios perdedores en Ar-gentina y Venezuela han colmado la paciencia de sus habitantes. La democracia participativa no ha sido sustancial de estos gobiernos autoritarios.

La película ‘NO’ dirigida por Pablo Larraín refleja el necesa-rio proceso de unidad política que requiere nuestro país. El actor mexicano Gael García Ber-nal personifica al propagandis-ta René Saavedra. Su campaña creativa cubrió los deseos y ne-cesidades chilenas, para librarse vía elecciones definitivamente de una dictadura pinochetista.

Recuerda la novela ‘El otoño del patriarca’ de Gabriel García Márquez, que evoca las dictadu-ras de los 70 y 80 en América del Sur. La muerte del expresidente Jaime Roldós Aguilera es hasta ahora una gran incógnita, como narra el documental de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera re-laciónándola con el Plan Cóndor.

Hay líderes opositores que pugnan por marcar el posco-rreísmo defendiendo a la Consti-tución, la división de poderes, la libertad de expresión, la demo-cracia radical con condiciones económicas y políticas desde la equidad, la ecología, la reforma agraria y la plurinacionalidad que supere la pobreza con empleos de calidad y que incluya a producto-res de pequeña escala.

[email protected]@mayafer24

Los quijotescos

Hijo de un carpintero, hace más de dos mil años nació en un establo de la ciudad palestina de Belén un niño que hoy nos mueve a la solidari-dad. Sus padres le nombraron Jesús, que sig-nifica ‘salvador’. Andando el tiempo su pueblo y luego gran parte de la Humanidad han visto en él a un líder espiritual indiscutible.

Juan Montalvo sentenció que la democra-cia estaba necesitada de Jesucristo. El célebre ambateño admiró profundamente a este hijo de una familia humilde de Palestina, al punto que en un libro tan central en el conjunto de su obra como los ‘Siete tratados’ la figura de Jesús, su ejecutoria y su pensamiento ocupan mucho de su reflexión, sin menoscabo de su ideología liberal.

Contrariamente a los de hoy, que se abande-ran en el odio, este hombre se abanderó en la ley

del amor. Una ley que llama a la solidaridad y al entendimiento entre los hombres y mujeres de todos los tiempos, que Jesús entendió como una práctica cotidiana y de por vida. Solidaridad que nos obliga a construir sociedades realmen-te más equitativas, donde la ostentación de la riqueza no ofenda a la dignidad del resto de sus miembros.

En una de sus intervenciones públicas dijo que debíamos amar al prójimo como a nosotros mismos. Nadie ha podido igualar el discurso que se conoce como ‘Sermón del Monte’, en el que llamó bienaventurados a los que lloran por-que serán consolados, y los que tienen hambre y sed de justicia porque la obtendrán. Y a los que procuran la paz, a los pobres de espíritu, a los misericordiosos, a los perseguidos y a los que son injuriados por seguir sus ideas.

Por un momento resulta perti-nente brindar una tregua a las múltiples preocupaciones y a los oficios cotidianos, ya que normalmente nos envuelven en una especie de bruma existen-cial que no nos permite obser-var más allá de lo evidente. Este tiempo de reflexión no tiene que desperdiciarse en los laberintos del consumismo o en las galas de los excesos, al contrario, es la ocasión para abrir el corazón y expandirlo en la tierra que tanto necesita de paz y amor.

El nacimiento del Salvador es la

Page 32: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A5VIERNES25 DE DICIEMBrE DE 2015

La Hora IMBABurA-CArChI

IMBABURA

I

CotACAChI • Con el fin de promo-ver una “Navidad Verde”, con el espíritu de unión y paz, especial-mente el incentivo del amor a la naturaleza, la Dirección Provin-cial del Ambiente de Imbabura (DPAI), a través de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas (RECC), organizó el cuarto Con-curso de Pesebres Alternativos en las unidades educativas urba-nas de Cotacachi. Los resultados se darán a conocer la segunda semana de enero de 2016. Desde la RECC se emitió una invitación a los esta-blecimientos educativos del can-tón Cotacachi para participar en la cuarta edición del Concurso de Pesebres Alternativos. Los principales requisitos fue-ron: utilizar materiales reciclados, elaborar el pesebre con ayuda de estudiantes, docentes y padres de familia, y transmitir un mensaje

navideño. Con mucho entusiasmo las unidades educativas 6 de Julio, Manuela Cañizares, Santísimo Sa-cramento y Cotacachi acudieron al llamado y realizaron sus pese-bres con materiales reciclados, en su mayoría, para armar las figuras del nacimiento. Para los escenarios del pese-bre, inclusive, utilizaron elemen-tos con los cuales trabajan para el desarrollo educativo de los niños como llantas, figuras que son usadas en los carros alegó-ricos de los desfiles, entre otros. El jurado calificador lo con-formaron funcionarios de dife-rentes áreas de la DPAI, como Vida Silvestre, RECC y Comu-nicación Social, quienes consta-taron el esfuerzo de cada unidad educativa y el compromiso que desde muy pequeños los imba-bureños tienen con la conserva-ción del ambiente. (VMWF)

otAvAlo • Los estudiantes de la Unidad Educativa Otavalo y Gabriela Mistral de Otavalo, festejaron a ni-ños con discapacidad de la Escuela de Educación Bá-sica La Joya. Se prepararon varios números y se agasajó a alrededor de 52 personas con discapacidad.

Este evento estuvo pro-gramado para agasajar a los niños con discapacidad. Se contó con la participación de un coro de la Unidad Educa-tiva Gabriela Mistral, luego se presentaron las docentes de esta institución con un baile, y a continuación par-ticiparon los estudiantes de la Unidad Educativa Otavalo con un grupo de danza. Pos-teriormente se hizo la entre-ga de un presente a cada uno de los niños.

Irene Morales, encargada de la dirección de esta ins-titución, manifestó que es-tas son épocas para recibir toda clase de solidaridad, de cualquier sector que quiera hacerse presente. “Como es-tamos recién iniciando con la creación ya fiscal de esta ins-titución, hemos tenido muy poco espacio para abrirnos a más personas que nos pue-dan colaborar, pero gracias a estas instituciones y el apoyo de los padres de familia se ha podido sacar adelante este evento”. (PMHR)

otAvAlo • Doña Yolanda Ca-brera, a sus 77 años de edad, se mantiene con mucho vigor y energía para arreglar cada año el pesebre más grande de Otavalo. Decenas de personas, entre niños y adultos, asisten a rezar la novena que se inició desde el miércoles 16 de diciem-bre, y que culmina hoy.

Desde los primeros días del mes de noviembre empiezan los arreglos del pesebre. Doña Yolanda dice que es muy duro este trabajo: “a mi edad no pue-do cargar lo que es pesado, pero diseñarle sí lo hago. Tengo la ayuda y la colaboración de mi hija y otras personas más, quie-nes me dan la mano para poder sacar adelante este pesebre”.

“A mí me ha gustado hacer desde hace muchos años atrás este nacimiento. Empecé a ha-cer uno pequeño pero con el

transcurrir del tiempo, con mi fe que siempre he tenido, he reunido a los niños y mayo-res. Es así que también decidí ir creciendo el pesebre y ahora lo arreglamos en el patio de mi casa, donde recibo a mis veci-nos para juntos compartir estos días celebrando el nacimiento del Niño Dios”, cuenta doña Yolanda.

Con un poco de tristeza dice que esta herencia le dejó su ma-dre, a quien en su época tam-bién le gustaba arreglar el pe-sebre. “Tenía mucha gente que acudía a la novena, las mismas que hasta la actualidad tienen la costumbre de acompañar en el rezo al Niño Jesús”.

Doña Yolanda mencionó que esta es una tradición desde hace 50 años. “Yo quisiera que esto no se pierda, espero que cuando no esté mi hija siga componien-

do el pesebre, para que esto no se acabe y perdure esta tradi-ción por muchos años más”.

La novena empieza desde el 16 de diciembre. Las puertas de la casa de doña Yolanda se abren para dar cabida a dece-nas de personas, entre niños y adultos, que con mucha alegría y fe se acomodan en las sillas para cantarle los villancicos al Niño Dios que está por nacer. “Mi casa queda muy pequeña para acoger a tanta gente, a ve-ces no hay donde sentarse, pero nos damos modos para acomo-darnos y conmemorar el naci-miento del Niño Dios todos los años”.

Al preguntarle si alguna vez ha contado cuántas piezas tie-ne su pesebre, indica que son alrededor de 5.000, pero que cada año las va incrementando y cambiando lo que ya se ha de-

teriorado. Entre sus anécdotas doña

Yolanda cuenta que le dijo al Niño Jesús que nunca le daría una misa con banda, pero que en esa época se realizó un con-curso, resultando ganadora del premio que consistía en facilitar-le la Banda Municipal, algo que nunca se imaginó y que hasta el día de hoy recibe como cola-boración. Otro de los premios que ganó es la elaboración de la maqueta de la Casa Municipal, la cual forma parte de este pese-bre, así como también de las tres iglesias que tiene Otavalo. Ni un detalle se le pasó por alto a doña Yolanda, en el pesebre se pueden mirar algunos sitios característi-cos de esta ciudad, como la cas-cada de Peguche, el cementerio, el Socavón y otros lugares que llaman la atención de quienes visitan este pesebre. (PMHR)

El pesebre más grande de Otavalo enciende el espíritu navideño Decenas de personas asisten cada año también a la novena, una tradición de esta época navideña.

Unidades educativas arman pesebres con materiales alternativos

Estudiantes agasajaron a niños con discapacidad

InICIAtIvA. En todo el patio de la casa de doña Yolanda está instalado el pese-bre más grande de Otavalo.

PeRsonAje. Hace 50 años doña Yolanda heredó la tradición de armar el pesebre.

CReAtIvIDAD. Materiales alternativos se usaron para los pesebres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

Dirección: Antonio Cordero 2-21 y Zenón Villacís (tras el Mercado Amazonas)

Teléfono: 0982580762.

Reparación de cocinas, licuadoras, planchas, calefones, aspiradoras, etc.

Además se realiza trabajos de instalaciones eléctricas.

Atención: De Lunes a Sábado.

P38413/ai

VENDO EDIFICIO NUEVOEn la ciudad de Ibarra edificio de 4 pisos ubicado en

la Rafael Larrea Andrade 1449 y Bartolomé García a una cuadra de la iglesia del

Quinche con 1260m2 de construcción que consta de: 4 locales comerciales, 2 mini departa-

mentos, 1 auditorio con capacidad de 300 personas y oficinas.

Inf. al 0991807461 claro 0992511280 movistar PAC105321fa

ASESORÍA TÉCNICA GRATUITADirección: Rafael Larrea y Gral. Julio AndradeTeléfonos: 062640109 Almacén: 062610800

P38413/ai

Servicio Electrónico

Reparación en instalación de:- Audio para auto - Tvs Plasma, LCD, LED- Equipos de sonido, amplificadores - Reconstrucción de parlantes- Microondas y todo tipo de aparato electrónico

Telf: 062612-229 / Cel: 0994168071 Ibarra - EcuadorDir: Julio Zaldumbide 3-35 y Eloy Alfaro Tras Coliseo Luis Leoro Franco (FDI)

P38413/ai

MULT

I

SERVICIO

S

RÓTULOS & ALGO MÁS- Rotulación- Gigantografía- Plomería- Electricidad- Suelda- Arreglo de chapas a domicilio

Teléfonos: 0980577669 / 0986390326 Ibarra - Ecuador P38413/ai

Tu mejor opción en reparación de celulares

Reparación, Mantenimiento, Venta de:Cargadores, Memorias, Parlantes y

Accesorios para Celular y Computador.Memory Flash, Tarjetas Prepago,

Recargas y más...

Dirección:Calle Eugenio Espejo y Pérez Guerrero Local 1-54 (Interior del Mercado La

Playa) junto a la o�cina de la Administración.Celular: 0986416326 / 0987302619 P38413/ai

P38413/ai

Pan - TortasVíveres en general.

Cabinas

Dirección: Av. Atahualpa 4 Esquinas

Ofrece

P38413/ai

UN TERRENO SECTOR QUINCHUQUÍ ALTO, DE 920M

SE VENDE

0990641936/ 2604302

Dir.: Teodoro Gómez 9-037 y Sánchez y Cifuentes Cel.: 099614095 Ibarra - Ecuador

OFR

ECEM

OS:

OFR

ECEM

OS:

- Lanas - Botones- Agujas - Revistas- Cintas - Encajes- Ropa de bebé

P38413/ai

SE VENDE UNA CASA

Inf: 0990641936/ 2604302

P38413/ai

De tres pisos, 4 dormitorios, 4 baños, sala, comedor, y cocina, patio

posterior y garaje.

BOLÍVAR 13-73 Y TEODORO GÓMEZ(GUIESE POR NUESTRO RÓTULO)PEDIDOS: 2608529/ 0995944272

P38413/ai

Ad/28194/ai

TUNING CAR AUDIO

• Alarmas • Parlantes Deportivos • Potencias • Bajos • RadiosSERVICIO DE PLOTER PARA LA DECORACIÓN

Cristóbal de Troya y Piedad Gómez Jurado Cel: 0986595744 IBARRA - ECUADOR P38413/ai

Ofrece materias primas: Maíz, Soya, Harina de pescado, Leche en polvo,

cono de Arroz, Melaza, palmiste, etc. y alimento balanceado para todo

tipo de animales

P38413/ai

AtuntaquiAlmacén 1: Av. Julio M. Aguinaga 13-39Almacén 2: Parque CentralTelfs.: (06) 2906186 / 2907499 / 2908922

QuitoAlmacén: Av. La Prensa N42-86 y Mariano Echeverría sector ¨La Y”Telfs.: (02) 2448776 / 2433139

IbarraAlmacén 1: Sánchez y Cifuentes 9-64 y OviedoAlmacén 2: Olmedo 8-76 y Pedro MoncayoTelf.: (06) 2955742

CayambeAlmacén: Rocafuerte 02-60 y Vivar Telf.: (02) 2362455 www.anitex.com.ec

P38413/ai

AvIsOsA16 VIERNES

25 DE DICIEMBrE DE 2015La Hora IMBABurA-CArChI P

Page 33: Imbabura 25 dic iembre 2015

ENTORNOA4 VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABuRA-CARChI

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

I

UrcUqUí • Durante esta admi-nistración varios servicios se han incorporado en el cantón, como son: las oficinas de me-diación del Consejo de la Judi-catura, Defensoría del Pueblo, Centro del Adulto Mayor. Para el próximo año se prevé que los servicios de la Cruz Roja se instalen en la cabecera canto-nal, según aseguró Julio Cruz, alcalde de Urcuquí.

La prestación de servicios médicos, como la estación de enfermería y fisioterapia operan como parte del Departamento de Desarrollo Social de GAD municipal. Para el 2016 se prevé que estos servicios, además del laboratorio, atención médica, capacitación a socorristas y más, se transfieran a la Cruz Roja.

Para esto, según informó la autoridad seccional, se han teni-do reuniones con los directivos de la Cruz Roja Internacional y el presidente del Club Rotario de Imbabura, para generar los con-venios correspondientes para instalar esta entidad de salud en el cantón.

El Alcalde señaló que las instalaciones estarían ubica-das junto al Centro del Adulto Mayor. Laboratorio, atención médica y varios servicios se prevé que estén hábiles para la

comunidad. Además informó que los trabajos no serán de construcción, ya que se cuenta con los espacios, por lo que las adecuaciones necesarias serán las acciones a emprender para abrir la atención. El convenio interinstitucional sería firmado, según Cruz, en febrero, por las fiestas de los 32 años de canto-nización de Urcuquí. A partir de eso se iniciarían los trabajos de adecuación y en lo posterior se haría la inauguración respec-tiva. Se indicó que los trabajos para el equipamiento y operati-vidad serán con financiamientos internacionales no reembolsa-bles. “Esto con el objetivo de que la comunidad del cantón tenga a disposición los servicios tanto de seguridad, salud y bienestar social que se requieren”. (CFDA)

PimamPiro • La Alcaldía de Pi-mampiro cumplió su partici-pación en la sexta edición de la Feria Buenas Prácticas Locales, organizada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y otras instituciones que incen-tivan a los gobiernos locales a la ejecución y sistematización de las experiencias y la posibilidad de replicarlas en otros niveles de gobierno.

La Municipalidad de Pimam-piro presentó sus experiencias tras haber puesto en marcha su modelo de gestión “Obras por administración directa con min-ga y gestión social participati-va”, con la ejecución de trabajos de interés social, que permiten el ahorro en costos de ejecución, e incluyen la participación de la comunidad en la solución de sus necesidades, donde estrechan los lazos de los beneficiarios con

servidores públicos municipa-les. Por esta razón la Alcaldía de Pimampiro estuvo como cantón participante en la Feria de Bue-nas Prácticas Locales, en la cual el equipo municipal socializó las actividades y resultados obteni-dos en un ahorro entre el 30% y 40% en inversión, tomando en cuenta que el Municipio de Pimampiro recibe uno de los presupuestos más bajos a nivel nacional para la ejecución de obras.

Oscar Narváez Rosales, al-calde del cantón, participó del evento, recibió el reconocimien-to, y manifestó que se seguirán generando nuevas formas de trabajo junto a la ciudadanía y buscando siempre el bienestar de sus habitantes para recupe-rar la institucionalidad local, “que es la de mayor cercanía a la población”. (VMWF)

Alcaldía de Pimampiro recibió reconocimiento por modelo de gestión

Se prevé efectuar convenio para instalar Cruz Roja en Urcuquí

Navidad. A lo largo de Yachay, luces, el pesebre y el árbol, crean el ambiente navideño.

UrcUqUí • En un territorio rural, donde predominan los árboles, rodean las monta-ñas y los muros no existen, se asienta Yachay, la ‘Ciudad del Conocimiento’. Como toda ciudad, buscan generar men-sajes y espacios enfocados en la solidaridad, fraternidad y la unión durante esta época, se-gún manifestó Miguel Loaiza, gerente de servicios de ciudad Yachay.

Desde el 16 de este mes se encendió la luz de la Navidad, bajo el tema: “Enciende el co-nocimiento Yachay”, actividad en la que participaron estu-diantes, docentes, personal administrativo y las comuni-dades aledañas.

El árbol y el pesebre se prendieron y se llevó a cabo un acto simbólico, donde un grupo de deseos y propósitos escritos por parte de los asis-tentes fueron depositados en globos de papel y lanzados al aire, “donde la gente a más de divertirse compartió y soñó junta”, manifestó el gerente.

Al recorrer la ciudad se ven decoraciones navideñas y se siente que esta celebración

llegó en manos de todo quie-nes conforman el territorio. Loaiza afirmó que estudian-tes, profesores y la mayoría de funcionarios y habitantes fue-ron parte de las actividades de decoración.

actividades Durante estas semanas del mes, se informó que se han desarrollado varias activi-dades centradas en generar espacios de inclusión, forma-ción y participación de todos quienes conforman Yachay. De igual forma, sin perder las tradiciones dentro del contex-to católico, se organizó el Pase del Niño, la novena y el pese-bre.

Una de las actividades rea-lizadas fue un taller sobre gas-tronomía saludable en esta temporada.

La capacitación se llevó a cabo con la participación de las comunidades y diferentes asociaciones vinculadas al tema de alimentación. En este espacio se trabajó con un chef profesional, quien impartió consejos para promover una alimentación sana y de cali-

dad durante la Navidad. Tam-bién niños fueron parte del evento, según se indicó.

El pasado viernes, de acuerdo a lo indicado, un evento cultural se emprendió por parte del Centro Cultu-ral La Voladora, a manera de agasajo hacia los niños de la Unidad Educativa Abdón Cal-derón, institución con la cual trabajan. 700 personas fue-ron parte del evento, en don-de hubo una presentación de danza, circo y música.

Para el ejecutivo en men-ción, “el forjar un tejido social comprende una serie de traba-jos que logren incluir en todos los procesos a la comunidad, para construir mensajes en-focados en el desarrollo, de la mano de la solidaridad, el res-peto a la naturaleza”.

Ésta época, indistintamen-te de la religión, se trata de compartir, y de crear espacios donde las personas se unen a conversar, a divertirse y re-flexionar, según Loaiza.

Asimismo se informó que para fin de año también se tie-nen planificadas actividades con la comunidad. (CFDA)

La luz de Navidad también se enciende en YachayLuces cuelgan de los árboles, un pesebre reluce en el cen-tro de la ciudad, y el árbol lleno de luz enciende la Navi-dad en el territorio.

reUNióN. La autoridad local, junto a los directivos de las entidades men-cionadas, trataron sobre el convenio próximo a firmar.

JuDICIALES

A17VIERNES25 dE dICIEMBRE DE 2015P La Hora IMBABuRA-CARChI

jUdiciaLes

REPÚBLICA DEL ECUA-DOR EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE FAMI-LIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO-LESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TULCAN N° 43

ACTOR/A: RODRIGUEZ ORTEGA MARTHA CECILIA CAUSA: JUICIO DE INVEN-TARIOS

SE HACE SABER QUE EN ESTA JUDICATURA SE ESTA TRAMITANDO LA DEMANDA de JUICIO DE INVENTARIOS, SIGNADA CON EL No 04951-2015-00971 QUE SIGUE: RODRI-GUEZ ORTEGA MARTHA CECILIA en contra de ENRI-QUEZ PEREZ JOHANA LIS-SETH, ENRIQUEZ PEREZ HAROL STIVEN y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSÉ ANTO-NIO ENRÍQUEZ MONTE-NEGRO.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TUL-CAN.-.- Tulcán, lunes 7 de di-ciembre del 2015, las 12h17. VISTOS: Avoco conocimiento en este juicio, en virtud del Auto Resolutorio venido en grado por la Sala Única Mul-ticompetente de la Corte Pro-vincial de Justicia del Carchi y de la razón sentada por la señora Secretaria Titular de este Despacho.- En lo princi-pal se califica la demanda de inventarios presentada por la señora Martha Cecilia Rodrí-guez Ortega en su calidad de madre y representante legal de su hijo menor Juan Carlos Enríquez Rodríguez, de clara, completa y de reu-nir los requisitos de Ley; en consecuencia se la acepta al trámite establecido en la Sección Séptima, del Título II, del Libro Segundo, del Có-digo de Procedimiento Civil, acción propuesta en contra de: Johana Lisseth Enríquez Pérez, el menor Harol Stiven Enríquez Pérez, legalmente representado por Joffre Aní-bal Enríquez Montenegro y

a los herederos presuntos y desconocidos del causan-te José Antonio Enríquez Montenegro. Del sorteo de peritos realizado en el Siste-ma SATJE tal como consta de la razón que antecede se designa como Perito al Ing. Civil ALBAN ORDOÑEZ BAYRO EDUARDO y celular 0998391238 y correo electró-nico [email protected] a quien se les fija en con-cepto de Honorarios la can-tidad de CIENTO SETENTA Y SIETE DÓLARES AMÉRI-CANOS (USD 177,00) más IVA, a fin de que proceda a la posesión de su cargo hasta el día 15 de enero del 2016, LAS 09H00. De conformidad con lo dispuesto en el Art., 629 del Código de Procedi-miento Civil, se dispone que el día viernes 15 de enero del 2016 a las 10h00; se realice la formación alistamiento, tasación y avalúo de los bie-nes dejados por el causante JOSE ANTONIO ENRIQUEZ MONTENEGRO, con la intervención de la Señora Secretaria, la presencia de dos testigos, de conformidad al artículo 632 del referido cuerpo legal se contará con el representante legal del menor Harol Stiven Enríquez Pérez, esto es el señor Joffre Aníbal Enríquez Montenegro y el señor Perito designado. Cítese a los demandados con la copia del escrito de demanda y esta providencia en la siguiente forma: 1) A la demandada Johana Lisseth Enríquez Pérez en su domi-cilio que lo tiene ubicado en las calles Veintimilla y 24 de Mayo de esta ciudad de Tul-cán, cantón Tulcán, provincia del Carchi; 2) Al señor Joffre Aníbal Enríquez Montenegro en calidad de Tutor o Cura-dor Judicial del menor Harol Stiven Enríquez Pérez se lo citará en las calles 10 de Agosto y Gran Colombia, de esta ciudad de Tulcán, Pro-vincia del Carchi; para cuyo efecto cuéntese con el señor Citador de la Corte Provincial de Justicia del Carchi; 3) A los herederos presuntos y desconocidos del causante José Antonio Enríquez Mon-tenegro de conformidad al numeral 1 del artículo 56 del Código General de Proce-sos, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas

distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los ex-tractos correspondientes. Una vez realizado el peritaje por el Perito designado se le concede el término de quince días para que presente su informe pericial. De confor-midad con lo prescrito en el artículo 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríba-se la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Tulcán, para el efecto notifíquese al titular de dicha dependencia. Por fijada la cuantía. Agréguese al pro-ceso la documentación apa-rejada. Tómese en cuenta el casillero judicial N° 90 seña-lado así como el correo elec-trónico [email protected], para las notifica-ciones y la autorización que le confiere la actora a su Abogado Defensor Ab. Julián Benavides para que presente los escritos necesarios para la tramitación de este juicio. Actúe la Abogada Alexandra Jácome como Secretaria de la Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE.- f.- DR. GERMAN RICARDO CASA-NOVA BORJA.

AB. VIVIANA DÍAZ HER-NÁNDEZ SECRETARIA DE LA UNI-DAD JUDICIAL DE FAMILA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TULCAN Hay firma y sello legiblesP211995/gf------------------------------

Sr. Juan Paillacho Aguilar Sr. José Luis Rodríguez Huaca PRESIDENTE GERENTE GENERAL

La COMPAÑIA DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE PESADO DEL CARCHI “CITRAPCAR S.A.” de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo Duodécimo del Estatuto Social y del Artículo 240 de la Ley de Compañías Vigente, CONVOCA a todos los Señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día sábado 26 de Diciembre del 2015 a las 09H00 AM en su domicilio principal, ubicado en La Rinconada y Av. Veintimilla, Barrio El Portal, de la ciudad de Tulcán, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación del quórum e instalación de la Junta General

2.- Elección de los Administradores de la Compañía

3.- Clausura

NOTA: Los temas a tratar son de mucha importantcia para la vida institu-cional de la Compañía, así como de interés, individual de los accionis-tas, por lo que, según dispone el Estatuto Social, la Junta General dará inicio a la hora indicada con el número de accionistas que represente por lo menos el 51% del capital social, por lo que se recomienda puntualidad.

CONVOCATORIA

P159

06/a

t

Atentamente,

CITRAPCAR S.A.

Se pone en conocimien-to del público que se ha extraviado a libreta de ahorros No. 10543355 del Banco del Austro, pertene-ciente a Duarte Cazares Eva Mery, por lo que se procede a su anulación. P38425/ai

BANCO DEL AUSTRO

El Proceso Judicial: La conducta, la Serie y la Proyectividad

Con lo explicado, estamos en condiciones de vol-car algunas reflexiones en relación a cuatro aspectos del proceso sobre los que se puede discutir largo y tendido: su causa, su razón de ser, su fin u objetivo y su objeto.

El proceso, que se cristaliza en el plano jurídico, tiene su causa en el plano de la realidad social en un conflicto intersubjetivo de intereses. Entendemos por éste al fenómeno de coexistencia de una preten-sión y de una resistencia acerca de un mismo bien en el aludido plano de la realidad social .

En tal sentido, se afirma que los derechos huma-nos consisten en unos bienes atribuidos por natura-leza a la persona, que le son debidos, generando así, en los demás hombres, el respeto de esos bienes.

Y en el cumplimiento de esta deuda, que es el su-puesto del uso y disfrute normal y pacífico de los de-rechos, consiste la justicia, la sociedad justa .

La oposición a lo que se considera debido es lo que genera el conflicto, causa a su vez del proceso medio de resolución heterocompositiva del litigio ante el fracaso, inviabilidad, negación o no utiliza-ción de otras vías pacíficas de disolución autodefen-sa y autocomposición.

Para determinar la razón de ser del proceso vale recordar su correlato histórico con cierta necesidad de la humanidad de reemplazar la razón de la fuerza por la fuerza de la razón, para lo cual se organizó un método de debate ante un tercero imparcial encar-gado de resolver. Surge claro, entonces, que la razón de ser del proceso es la erradicación de toda fuerza ilegítima dentro de una sociedad dada para mante-ner un estado perpetuo de paz social, evitando que los particulares se hagan justicia por mano propia .

En relación al fin del proceso, las opiniones dis-cordantes no se hacen esperar.

Mucho tiene que ver en ello la poca profundidad en la determinación de otros conceptos basales que sirven de plataforma a la idea, la preferencia por cierta injerencia del juzgador en el debate o, directa-mente, la inclusión de la sentencia como un acto más del proceso cuando, en rigor de verdad, presenta di-ferente naturaleza. Si no se atiende acabadamente al concepto de proceso, si se lo confunde con el de pro-cedimiento, no se establecen con claridad sus etapas y no se distingue su objeto y su fin, todo lo que se afirme sobre éste transitará por un pantano.

Para nosotros siendo coherentes con lo expuesto en relación a sus notas constitutivas el fin u obje-tivo del proceso no es otro que la sentencia que re-suelve el litigio también conocida como resolución de fondo, que se halla fuera de la estructura de la serie procesal que, conforme vimos supra, 5.1.2., está compuesta por las fases de afirmación, negación,

confirmación y evaluación o alegación―. Esta idea tiene su relevancia, pues el pronunciamiento se dic-ta una vez que el proceso método de debate pacífico ya terminó.

De allí que algunos autores sostengan su carácter extraprocesal, considerándola una resolución mera-mente judicial, y otros hagan referencia a la nota dis-tintiva de la especie sentencia en relación al género resoluciones, recordando que aquélla es continente del fallo, el cual tiene trascendencia jurídica meta-procesal .

El sentenciar, que es una actividad típica de la au-toridad que juzga, significa resolver las pretensiones procesales de las partes tratadas en el marco del de-bate bajo estricto respeto de sus reglas y principios, una vez que ha concluido.

Se ha expuesto que toda la serie procesal tiende a obtener una declaración de la autoridad juez o árbi-tro ante quien se presenta el litigio.

Tal declaración se efectúa en la sentencia, que es el acto que resuelve heterocompositivamente el liti-gio ya procesado .

En definitiva, al entender que la sentencia es el objetivo del proceso, se realza la importancia del debate y se posibilita el respeto de los principios de igualdad jurídica de las partes y de imparcialidad del juzgador, concretando de este modo nuestra as-piración de contar con un proceso como garantía de garantías.

El fin u objetivo del proceso la sentencia definitiva debe diferenciarse del cuarto aspecto prometido: el objeto del proceso que es lo debatido.

Quizá parte del desconcierto aparece cuando se utiliza la voz objeto (del latín obiectus) en la cuarta acepción de la vigésimo segunda edición del Diccio-nario de la Real Academia Española: fin o intento a que se dirige o encamina una acción u operación.

Pese a que es un aspecto donde la doctrina sigue dejando interrogantes, el objeto del proceso no es el conflicto sustantivo, sino que el thema decidendum es el debate procesal, que lo delimita.

Ahondando en el punto, se opina que puede con-tener pretensiones sustantivas si se trata de relacio-nes civiles llamadas disponibles, pero también pue-de referirse a meras pretensiones procesales como la peculiar del ministerio público en lo penal, o la de los justiciables particulares en materias indisponi-bles como el divorcio, la filiación, el parentesco, etcé-tera, que no son posibles de satisfacer antes o fuera del proceso. Y en ello radica el sentenciar: resolver un contraste de pretensiones procesales, que dentro de la serie de actos proyectivos forma el debate.

El tema de la sentencia coincide, entonces, con el objeto procesal .

aNUaLcioNes

aUTor: GUsTavo caLviNHo

Page 34: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDAD

A3VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015

La Hora IMBABURA-CARChI

IBARRA

A18 VIERNES25 DE DICIEMBRE DE 2015La Hora IMBABURA-CARChI

CULTOs

II

IBARRA • El Coliseo de Alpacha-ca fue el escenario donde 210 niños que asisten a los cinco CIBV de la parroquia celebra-ron la Navidad, con un festival artístico musical, ofrecido por la Alcaldía de Ibarra, a través de la Dirección de Desarrollo Social, según se informó desde el GAD.

Durante el programa, los pequeños eligieron a la Prin-cesita de Navidad, cantaron villancicos, bailaron y disfru-taron con el show de payasitos y el infaltable Papá Noel.

“Este evento es el resultado de un trabajo hecho con amor para los niños, ya que ellos son la prioridad para el Alcalde, quien desde el inicio de la ad-ministración se preocupó por mejorar los servicios de los CIBV en coordinación con el MIES”, expresó Rocío Olivo, directora de Inclusión Social del Municipio.

La funcionaria recordó que son 945 menores de tres años de edad quienes asisten a los 21 CIBV administrados por el GAD-I. Durante el evento se entregaron materialers didác-ticos e implementos que son

de utilidad para el correcto aprendizaje. “Para esta labor se han destinado 14 mil dólares, monto que ayudará a solucio-nar ciertos problemas inmobi-liarios, por ahora empezamos en Alpachaca, pero continua-meros estos días de fiesta visi-tando cada uno de los CIBV”, acotó.

AyudaLos menores reciben atención en estimulación temprana, acción que a través de técni-cas para el desarrollo de las capacidades y habilidades en la primera infancia, corrige trastornos reales o potencia-les en su desarrollo y estimu-la sus capacidades compensa-doras. (RE)

IBARRA • El 70% de madera era ilegal, entre los años 2007 y 2008, según estadísticas men-cionadas por Segundo Fuentes, coordinador zonal 1 del Mi-nisterio del Ambiente (MAE). Ahora se ha visto una reduc-ción considerable según el fun-cionario, teniendo aún, de un 15% a 20% de ilegalidad.

Los controles son perma-nentes, de forma fija y móvil, para evitar la tala ilegal y por ende la comercialización de esta madera. Según el coordi-nador del MAE, una de las ac-ciones es el decomiso del pro-ducto.

Después de un proceso de verificación, presentación de documentos, entre otros aspec-tos, de acuerdo a lo determina-do por la Ley Forestal y de Con-servación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se procede a la resolución.

“Se inicia un proceso de ve-rificación del costo de la made-ra y se lleva a cabo una publi-cación u oferta del producto, si no existe oferentes se procede a donar la madera”, sostuvo Fuentes.

Bajo este contexto, cuando la madera se dona, es dirigida hacia diferentes instituciones, organizaciones comunitarias,

juntas y GAD parroquiales, para varios fines, ya sea para la construcción de viviendas, hasta diferentes trabajos que se desarrollan en reservase ecoló-gicas, colegios, entre otros.

Durante el período de con-troles, según se informó, se ha decomisado 172 metros cúbi-

cos, representando un total de 22.728 dólares en madera.

Estas acciones son para mi-tigar la tala ilegal. Además, de esta forma, la madera es útil para el desarrollo de varios proyectos en beneficio de la colectividad, de acuerdo a lo anunciado. (CFDA)

ImBABuRA-InteRcultuRAl • Navi-dad es la época en que las calles se llenan de luces, las casas se adornan con pesebres, árboles, bombillos y papá Noel, en todo tipo de presentación. El aire se torna dulce, por los infaltables confites que se comercializan en esta temporada. La comida y los obsequios son elementos que no pueden faltar.

Pero, ¿cuáles son las tradicio-nes y costumbres en el pueblo indígena? Según Juan Carlos Lema, director provincial del Ministerio de Cultura y Patri-monio de Imbabura, el pueblo indígena ha asimilado la cele-bración de la Navidad, que como se conoce, está relacionada al nacimiento de Jesús y por ende constituye una celebración reli-giosa católica.

Varias comunidades acos-tumbran a participar del pase del niño, cantar los tradicionales villancicos en kichwa y, al igual que el resto, reunirse en familia y compartir comida. Sin embar-go, según el funcionario en men-ción, desde hace tres décadas nació una preocupación de los

diferentes directivos de los pue-blos indígenas, que consiste en rescatar las tradiciones propias y ancestrales que los identifica como una cultura.

navidad desde la cosmovisión in-dígenaLos raymis son las festividades que marcan una época del año, vinculadas con ‘la pacha mama’. Para esta época, a partir del 21 de diciembre se celebra el sols-ticio de invierno, que da lugar al capak raymi o la fiesta del flore-cimiento, en la que se celebra los retoños de las plantas, fruto de las primeras lluvias.

Una época de nacimiento, que concuerda con el mundo occidental, que, como se men-cionó, celebra el nacimiento de cristo.

Para el mundo indígena, la naturaleza y todos sus elemen-tos son el epicentro de cada una de sus celebraciones. En esta fecha se trabaja con la tierra, cuidando los cultivos y agrade-ciendo por la primera muestra de vida, que es el florecimiento de las plantas. La fecha forma

¿Cómo celebra la Navidad el pueblo indígena?

FestIvIdAd. La celebración en el mundo indígena está relacionada con el florecimiento de las plantas o el capak raymi.

esta fecha está relacionada, como en la mayoría de las celebraciones, con la naturaleza, en especial al florecimiento.

Madera decomisada tiene varios fines

AccIones. La madera es ofertada y si no hay ofertantes se dona para diferentes trabajos y proyectos.

celeBRAcIón. El Alcalde compar-tió con los menores en Alpachaca.

I

parte de toda una época femeni-na, ya que está relacionada con la fertilidad, el florecimiento y los frutos…, y comienza a partir del 21 de septiembre hasta el 21 de marzo, fecha en la que se da un equinoccio, y lo que da inicio a los raymis, con el killa raymi.

Por otra parte, Luis López, director de la Unidad Educa-tiva Galo Plaza Lasso, de la pa-rroquia San Pablo de Otavalo,

manifestó que Navidad es una época en la que se fusionan las culturas y las tradiciones de cada una de las culturas. Sostie-ne que acostumbran a reunirse en familia, comer e incluso brin-darse obsequios, como produc-to de la globalización, que ha generado que se adopten esas costumbres.

Pero a diferencia de la cultu-ra occidental, en la que el ma-

terialismo se ha convertido en el eje de la celebración, los in-dígenas mantienen su relación con la naturaleza y celebran entorno a ella. No obstante, a pesar de que en ciertos aspec-tos se fusionan las costumbres y en otras se mantienen, la dife-rencia, la esencia de esta fecha es la misma: la unión familiar, el compartir y agradecer lo re-cibido. (CFDA)

Alcalde celebró Navidad con niños de Alpachaca

Este jueves se celebra la Navi-dad, la mayor y más importante fiesta del cristianismo, la gran conmemoración del nacimiento de Jesucristo en el pueblo de Be-lén. Su propia etimología latina ‘nativitas’, indica nacimiento. Esta importantísima fecha está plagada de interrogantes, curio-sidades y hechos históricos que se remontan en el tiempo miles de años.

Para comenzar, la fecha exac-ta del nacimiento de Jesucristo no se encuentra registrada ni en el Antiguo ni en el Nuevo Tes-tamento. Por otro lado, el 25 de diciembre ha sido tradicional-mente significativo para los pue-blos antiguos ya que, entre el 21 y 30 de diciembre, se celebraba el solsticio de invierno en el he-misferio norte.

Inicio de la navidad Existen testimonios que indican que la Navidad cristiana como tal comienza a ser reconocida nada más y nada menos 300 años después de la muerte de Jesucristo, cuan-do el emperador Constan-tino permitió el cristia-nismo como religión en el Imperio Romano después de años de persecución.

Al no haber una fecha concreta sobre su naci-miento, el emperador Constantino apuesta por ubi-carla el 25 de diciembre, cuando se celebraba la fiesta del Sol In-victus, el ‘Festival del Sol Incon-quistado’, que recordaba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en una

sImIlItud. El Dios Mitra que proviene de Irán celebra su nacimiento también el 25 de diciembre.

Los orígenes de la Navidadla fecha de naci-miento de Jesús se alineó con otras fiestas que ren-dían culto al sol.

tRAdIcIón. La Navidad celebra el Nacimiento de Jesucristo, el Dios de los cristianos.

clara alusión al “renacimiento del Sol”.

Es por eso que Constantino I, gran seguidor de las tradicio-nes paganas de veneración al

Sol traslada a ese día para marcar el triunfo de Jesu-cristo sobre el Sol. Cristo es el verdadero sol invicto.

Pero la Fiesta del Sol Invicto se fundaba a su vez en otras celebraciones paganas muy conocidas en la época romana: las Brumales y Saturnales. Eran las fiestas del solsti-

cio de invierno en honor y Baco y Saturno, que anualmente cele-braban los romanos. En la poca información que existe al respec-to, se procedía a matar a un cerdo y se bebía gran cantidad de vino, junto con danzas y bailes, en ho-

nor al Dios del vino, Baco.

dios de la agricultura Las Saturnales se realizaban en honor a Saturno, el Dios de la agricultura, directamente co-nectado con los ciclos de recogidas y siembras pre-históricos.

En las Saturnales ro-manas, se celebraban con un sacrificio en el Templo de Saturno y a continua-ción un banquete público, seguido por un intercam-bio de regalos y un festejo. Según el poeta Catulo este era “el mejor de los días”. Para los historiado-res de la época se celebraba una suerte de carnaval durante la época de navidad que luego se fue adelantando hasta la actual fecha.

Entre el 17 y 23 de diciembre, se encendían velas y antorchas para poner fin al periodo más oscuro del año y el nacimiento del nuevo periodo de luz o naci-miento del Sol Invictus que era el

25 de diciembre. Esta fecha marcaba el fin de los tra-bajos en el campo y el fin de la siembra de invierno, era también un tiempo que indicaba el descanso del esfuerzo que suponía el duro trabajo agrícola. Ese tiempo daba paso a un

período de fiestas, banquetes e intercambios de regalos. Las Sa-turnalias se celebraron desde el 200 a.C. hasta el 300 d.C, cuan-do se instauró el rito cristiano y paulatinamente fueron desapa-reciendo.

dios mitraExisten otras deidades que com-parten nacimiento con Jesucris-to. Una de las más importantes es el Dios solar Mitra, que también nace un 25 de diciembre. Esta religión tuvo una gran importan-cia en Roma entre los siglos I y IV a.C., proveniente del antiguo Irán, cuyos orígenes se remontan al II milenio antes de Cristo.

Esta religión, el mitraismo, estaba basada en la transmisión oral y en los rituales de inicia-ción. Comparte muchas prácticas similares al cristianismo como la celebración de un banquete ofre-cido con pan y vino, el bautismo de los fieles, los ritos solo admi-tían a varones, la idea de salva-ción los ritos sacrificiales, pero sobre todo el nacimiento del Dios Mitra, el 25 de diciembre. (MAP)

Aztecas e Incas también cele-bran fiestas entre el 7 y 26 de diciembre coin-cidiendo con el solsticio de invierno

El Dato

379 d. C Se menciona por primera vez un banquete de Navidad en

Constantinopla, actual Estambul

InIcIos. Las Saturnales eran fiestas que se celebraban en la época de la Navidad y festejaban el final de los días más oscuros del año.

Page 35: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

rEpOrTEA2 VIERNES 25 DE DICIEMBrE DE 2015

La Hora IMBABurA-CArChI

tiempolectura15 min.

I

VIERNES 25 DE DICIEMBrE DE 2015La Hora IMBABurA-CArChI

POLICIALI A19

Inmobiliaria Bienes raices

GARCÍA MORENO 3-11 Y ATAHUALPA

En:

RECEPTAMOS TUS ANUNCIOS:

P38176/ai/c

AtuntAqui • “Me agredieron, me arrastraron por un cami-no y me amenazaron que si me vuelven a ver me matarían”, denunció una adolescente con lágrimas en sus ojos.

De acuerdo con la ley, una menor de edad por sí y ante sí no puede presentar la denun-cia ante las autoridades, por eso estuvo acompañada de su madre, una señora de unos 60 años, aproximadamente.

Los hechos habrían ocu-rrido en un sector del cantón Antonio Ante, el lunes, entre

las 19:00 y 20:00, según la de-nunciante.

La adolescente dijo que los autores de las agresiones son una mujer y un hombre, quie-nes la esperaron escondidos tras unos matorrales. Según dijo, era un ajuste de cuentas.

“Me sorprendieron de for-ma violenta cuando yo cami-naba distraída y pensando únicamente en las tares de mi colegio”, dijo. “No tuve tiempo para reaccionar, porque una mujer me tomó del pelo, me botó al suelo y sin compasión

me arrastró por un camino de polvo y piedras”, argumentó.

Producto de esto, la menor presentaba varias erosiones de la piel, en las plantas y dedos de los pies y manos, así como en sus codos y piernas. “Tengo mucho dolor de la piel en mi cabeza por las jaladas del cabe-llo”, aseguró. Las autoridades correspondientes iniciarán las investigaciones para esclare-cer los hechos y sancionar a los responsables de este acto bru-tal de agresión en contra de una adolescente. (CHRPW)

ibArrA • Al cruzar la puerta es inevitable detenerse a observar ese espacio, que tiene un toque de magia. Las luces de colores, el aroma dulce y fragante, los sonidos del agua, de un reloj, el llanto del niño Dios… sumergen a quien entra a un mundo donde parece que cada diminu-ta figura cobra vida y nos cuenta una historia.

Son 23 años de colección que han llevado a transfor-mar su casa en un espacio, como sacado de un cuento. Martha Robalino es quien desde 1992 inició con su mag-nífica colección. Cuenta que en cada lugar que visita ad-quiere un pesebre.

“La Navidad, para mí, es el nacimiento de Jesús y más allá de su nacimiento yo festejo su cumpleaños”, dice mientras explica que cada pesebre simboliza un regalo al niño Jesús.

PesebresAlrededor de 170 pesebres se exhiben en la sala, parte del comedor y el estudio.

Al entrar, la sala es el escenario donde las figuras cuentan la historia del nacimiento de Jesús. Las escenas

desde la anunciación del ángel a María, el viaje a Belén, hasta el nacimiento están representadas en cada una. Las casitas, algunas de madera y otras de espuma flex, elaboradas con detalles impresionantes van creando una especie de ciudad. Un mercado, la carpintería de José, establos, aldeas… son otros elementos que destacan.

Un río fluye, el sol se esconde y las estrellas salen, las aves cantan, el niño llora, las campanas resuenan… to-das esas cosas ideadas y creadas por Martha, y las luces, crean una atmósfera que relaja e invita a observar cada detalle.

Por el comedor, una pequeña ciudad cuenta la otra versión: la típica navidad representada, en la que la nie-ve cae, la rueda de la fortuna está llena de niños con tra-jes de invierno, faroles iluminan las calles. Una pista de hielo, casitas iluminadas, papá Noel y hombres de nieve son parte de la decoración.

En el estudio se exhibe la colección de pesebres de todo porte, material y color. Nacimientos diminutos en elegantes cofres, otros en vidrio y cristal. Pesebres de todo lugar y etnias: árabes, apaches, indígenas; de Ecua-

dor, Guatemala, Perú, Bogotá y más lugares del mundo. Hechos con semillas, madera, mazapán, plástico, cera e incluso de pepas de eucalipto. Todos elaborados con precisión absoluta.

Según Martha, a mediados de agosto, empieza a ar-mar toda la colección, que le toma alrededor de dos me-ses. Cuenta que el 20 de octubre está listo para que fami-lia y amigos cercanos los visiten.

“Para mí, la Navidad es alegría, regocijo, es luz”, dice y explica que disfruta de las luces y de todo lo que confor-ma el celebrar esta época.

Además, cuenta que cada año es diferente la forma en la que acomoda ese lugar, en el que recrea la historia más importante para el mundo creyente.

Señala que su motivación es el celebrar el nacimien-to Cristo y que más allá de adornar la casa, el armar los pesebres constituye una parte que identifica a las personas y marca la cultura de una sociedad. “Creo que no debemos perder esta costumbre, porque nos identifica. Debería mantenerse por religión, por cultu-ra”, agrega. (CFDA)

Pareja habría agredido a menor por una presunta venganza

170 pesebres de todo tipo LLENAN SU CASA

ilustrAción. Según dijo, la arrastraron por un camino de herradura.

trAbAjo. Dos meses le toma crear este lugar, elabora las casas y cada conexión.

los hechos ocurrieron en un sector del cantón Antonio Ante, el lunes, entre las 19:00 y 20:00, según la denun-ciante.

Desde 1992, Martha robalino co-lecciona pesebres. su hogar se transforma en el escenario donde exhibe nacimientos de todo porte, material, forma y color.

Dos personas fueron detenidas como presuntos extorsionadoresibArrA • Luego de las investiga-ciones de inteligencia policial, el martes a las 22:00, un co-lombiano y un ecuatoriano fue-ron detenidos por un presunto delito extorsivo.

Miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) apoyaron la labor de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), quienes realizaron un operativo conjunto para dete-

ner a dos ciudadanos que ha-bían sido denunciados.

Los hechos se produjeron en un sector del cantón Otavalo, el pasado martes, entre las 15:00 y 22:00.

En estos casos, según expli-có un policía, las labores de in-vestigaciones son elementales luego de la orden de detención emitida por las autoridades competentes.

Como se conoce, cuando existen estos casos personal de la Unase se traslada desde Qui-to para realizar los operativos. “Muy pocas veces fallan en su objetivo. Esta vez no fue la ex-cepción”, afirmaron.

Los dos denunciados, que responden a los nombres de Jesús H. C (colombiano) y Or-lando G.S. (ecuatoriano) fueron detenidos. (CHRPW).

colección. Martha indica el naci-miento con el que inició su colección

Pesebres. Indios Apaches, Afros, indígenas, son las etnias representadas en algunos de sus nacimientos.

ADornos. En parte de este escenario está representada una ciudad con ele-mentos típicos de la navidad.

Desde mediados de agosto inicia con la construc-ción del espacio, que se exhibe hasta el 7 de enero.

TOME NOTA

Su colección está conformada por pesebres adquiridos y regalados, sumando alrede-dor de 170.

EL DATO

Page 36: Imbabura 25 dic iembre 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

75c75c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33498VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015 Imbabura, CarchiVIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2015 Imbabura, Carchi 36 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Detenidos presuntos extorsionadoresUn colombiano y un ecuato-riano fueron detenidos por un presunto delito extorsivo en Ibarra.

PÁGINA A19

Menor denuncia haber sido agredida por venganza

PÁGINA A19

‘JotA’ BolAñoS: UNA NAVIDAD coN El

cAMPEóN MUNDIAl

llegó Snoopy

la película del clásico personaje de historietas charlie Brown, ‘Peanuts:

the Movie’, se estrena hoy en los cines luego de

un trabajo de más de ocho años de producción.

PÁGINA B10

Rivales de renombrey experiencialos tres representantes de Ecuador, Emelec, liga de Quito e Independiente del Valle, tiene rivales tradicionales en Copa Libertadores. PÁGINA B16

Jorge David Bolaños Villacorte, campeón mundial de Patinaje, en la especialidad de los 10 km por puntos, disfrutó la Navidad en compañía de su familia, como ha sido la tradición, en una acogedora vivienda, ubicada en las calles Italia y Suiza, en el sur de tulcán. PÁGINA A7

Alza salarial no era el esperadoQuito • Esta semana se definió que el Salario Básico Unificado (SBU) sea de 366 dólares para 2016, es decir, que se incremen-te en 12 dólares (3,39%), siendo el monto más bajo en los últi-mos años.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se mos-tró el respaldo al incremento definido por el Gobierno, pero también se resaltó que la aspi-ración del gremio era una pro-puesta de un 10% adicional al los actuales 354 dólares. Así lo confirmó Oswaldo Chica, pre-sidente de la CUT. Página B6

Unos 170 nacimientos de todo tipo, tamaño y textura forman parte de la colección privada de Martha Robalino, quien desde 1992 se ha dedicado a reunirlos. cada año dedica dos meses para arreglar su domicilio para las festividades.Página A2

Para la cultura indígena, esta fecha está relacionada, como en la mayoría de las celebraciones, con la naturaleza, en especial con el florecimiento. Sin embargo, también se practican las tradiciones mestizas, como la cena y el compartir regalos. Página A3

Una gran colección de pesebres en Ibarra

Navidad indígena, una mezcla de culturas

PAíS • Durante los últimos 35 años la esperanza de vida de los ecuatorianos ha crecido. En 1980, el promedio de vida era de 63,1 años. En 2014, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la media era de 75,9 años. Eso quiere de-

cir un incremento del 20% en ese periodo

Actualmente, un niño al na-cer, siempre que se mantengan las condiciones para su desa-rrollo, vivirá en promedio 12,8 años más que uno hace tres décadas, lo que significa que en un futuro el país tendrá una

población de la tercera edad de mayores proporciones que la actual.

El aumento de la esperanza de vida se debe, de acuerdo con el ‘Informe sobre desarrollo humano 2015’ del PNUD, a los avances tecnológicos en medi-cina, nutrición e infraestructu-

ra sanitaria, junto a la mejora de la cantidad y la calidad de los servicios sociales básicos.

Por eso, dice el documento, en la primera década de este siglo, la esperanza de vida en el mun-do creció en más de tres años. Entre 2000 y 2010, en Ecuador aumentó dos años.

Página B1

Esperanza de vida sube 20% en Ecuador

UrcUqUí

País

Global

Así se vivieron las festividades en YachayPágina A4

Inicia debate sobre plan decenal de educaciónPágina B4

Peregrinos hacia Jerusalén disminuyeronPágina B8