implementacion de las 9'ssss23

12
1 Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas Ingeniería industrial Materia: Seguridad e Higiene Industrial Proyecto: Implementación del el sistema de las 9’s en taller torno “TALLER MEXICO” Profesor: Zepeda Gonzáles Bernardo Alumnos: - Moctezuma Velez Lesly Leonor. - Espino DircioDariely Guadalupe. - Ballesteros Medina Karla Yesenia. - Castañeda Torres Jorge. - Meza Ortiz Martín. 15 de Enero del 2013

Upload: lesly-leonor-moctezuma-velez

Post on 11-Jul-2015

909 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementacion de las 9'ssss23

1

Instituto Tecnológico de

Lázaro Cárdenas

Ingeniería industrial

Materia:

Seguridad e Higiene Industrial

Proyecto:

Implementación del el sistema de las

9’s en taller torno “TALLER MEXICO”

Profesor:

Zepeda Gonzáles Bernardo

Alumnos:

- Moctezuma Velez Lesly Leonor.

- Espino DircioDariely Guadalupe.

- Ballesteros Medina Karla

Yesenia.

- Castañeda Torres Jorge.

- Meza Ortiz Martín.

15 de Enero del 2013

Page 2: Implementacion de las 9'ssss23

2

Ciudad y Puerto de Lázaro Cárdenas

Michoacán.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

DESCRIPCION GENERAL DEL TALLER ............................................................................................. 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ......................................................................................................... 3

APLICACIÓN DE CONCEPTOS ......................................................................................................... 4

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS 9`S ........................................................................... 7

SEIRI (Clasificación): .................................................................................................................. 8

SEITON (Organización): ............................................................................................................. 9

SEISO (Limpieza): ..................................................................................................................... 10

SEISHOO (Coordinación): ........................................................................................................ 11

SEIDO (Estandarización): ......................................................................................................... 12

Page 3: Implementacion de las 9'ssss23

3

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se analizara El taller “MÉXICO” con objeto de

implementar los conocimientos adquiridos hasta el momento en esta

asignatura.

El taller inicio operaciones en 1988 y fue creado por la necesidad del empleo ya

que el señor fue liquidado en ese entonces de la empresa llamada SICARTSA;

el torno inicio operaciones con un solo operador que fue el mismo dueño, con

un mobiliario y equipo escaso.

Con el tiempo su trabajo fue dándose a conocer, y en la actualidad realiza

trabajos para ARCELOR MITTAL y cuenta con más y mejor mobiliario y equipo.

DESCRIPCION GENERAL DEL TALLER

NOMBRE: “TALLER MEXICO”.

NOMBRE DEL PROPIETARIO: Ricardo Sánchez Martínez.

UBICACIÓN: Calle Manuel Buendía # 10, segundo sector de fideicomiso; Lázaro Cárdenas Michoacán. GIRO: Industrial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El taller “MÉXICO” dio pie a su apertura en 1988 en una cochera de la casa

particular del dueño, este taller se creó por la necesidad del empleo ya que el

señor fue liquidado en ese entonces de la empresa llamada SICARTSA; el

torno inicio operaciones con un solo operador que fue el mismo dueño, con un

mobiliario y equipo que constaba de un torno, una fresadora, una segueta de

corte y un equipo de oxicorte.

En aquel entonces los clientes eran muy escasos por no conocer la forma de

trabajar de dicho taller, como fue pasando el tiempo el señor fue

involucrándose más con los contratistas de la empresa ahora llamada

ARCELOR MITTAL, con ello el taller fue creciendo y se vio en la necesidad de

cambiar de dirección, a un lugar mas amplio, su ubicación actual. También con

el tiempo adquiriómaquinaria más actualizada en abundancia; hoy en día el

señor tiene cinco tornos, una fresadora automática, dos seguetas de corte

automáticas y dos equipos de oxicorte. En la actualidad el señor tiene un

Page 4: Implementacion de las 9'ssss23

4

operario aparte de él mismo y su esposa que le ayuda en forma administrativa

en el taller.

APLICACIÓN DE CONCEPTOS

Peligro.

Es la condición que posee el potencial para causar un perjuicio, daño al equipo

o instalaciones, de la propiedad o bien una disminución de la capacidad de

ejecutar un función determinada.

Aplicación de concepto en el torno:

Cableado en mal estado.

Basura y rebaba.

Page 5: Implementacion de las 9'ssss23

5

Riesgo.

Es una función de la probabilidad de una perdida (amenaza) y de la magnitud

de esta (daño)

Se aplica en el torno:

Por el cableado que hay en el piso.

Piso a desnivel (más alto).

Page 6: Implementacion de las 9'ssss23

6

Accidente.

Es todo suceso previsto o no previsto y no deseado que interrumpe o interfiere

el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes

consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas

económicas. El accidente no es intencional.

En el taller hay ocurrido solo dos accidentes los cuales son:

1. Primeramente se nos dijo que un trabajador al no hacer uso de las

reglas y equipo de seguridad tuvo un accidente al no utilizar un gancho

Page 7: Implementacion de las 9'ssss23

7

para quitar las rebabas sino utilizó su propia mano teniendo algunos

daños.

2. Otro accidente que ocurrió fue que un trabajador al realizar lijado en una

máquina estaba utilizando guantes (lo cual no debe de hacerse) lo que

ocasiono que la máquina prensara el guante y le torciera la mano.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS 9`S

Las 9S’s son 9 pasos básicos que buscan la mejoría de vida en el trabajo.

Este programa surgió en Japón y cada uno de sus elementos o pasos comienza con S:

Page 8: Implementacion de las 9'ssss23

8

El modelo original japonés considera la necesidad de aplicar 4S’s para

estimular al individuo con el propósito de que mantenga los buenos hábitos y la

aplicación práctica de las5S’s sea una realidad en el lugar de trabajo.

Involucra a todos los miembros de una sociedad laboral.

Produce un profundo cambio en la conducta de las personas.

Con este programa, se comenzará a poner en práctica la calidad y mejorará el

comportamiento de las personas, actitudes y hábitos.

A continuación se describirán las actividades y conductas que se pueden

modificar o eliminar en el taller de tornos “” mediante la implementación del

programa de las 9S’s.

SEIRI (Clasificación):

Cuando hacemos referencia a clasificar no nos referimos aacomodar, sino a

saber ordenar por clases, tamaños, tipos, categorías y frecuencia de uso para

eliminar lo que no es útil.

Page 9: Implementacion de las 9'ssss23

9

En el caso del taller en estudio, pudimos identificar que hay cosas que “están

de bulto”. Como piezas muy posiblemente inservibles (pedacería, chatarra,

cajas, empaques y botes vacíos). Por lo que se recomienda hacer una

selección de lo que sirve y lo que no desecharlo.

Esto traerá como beneficio:

Más espacio.

Eliminar pérdidas de tiempo por no encontrar lo que se ocupa entre tantas cosas inútiles.

Disminución de accidentes por objetos que estorban el paso.

SEITON (Organización):

Colocar cada cosa en su debido lugar. Es saber guardar y encontrar con

facilidad.

Page 10: Implementacion de las 9'ssss23

10

En el taller pudimos observar que algunas herramientas estaban colocadas en

un lugar específico, pero falta un poco más que todos los trabajadores respeten

esto y guarden las herramientas después del uso en el lugar definido.

Además falta comunicación de la forma en que están acomodadas las

herramientas, es decir, el uso de letreros, por ejemplo: “Llaves”, “Brocas”,

“Tornillos”, etc.

Al ordenar se genera:

Rapidez y facilidad para encontrar las cosas.

SEISO (Limpieza):

Son todas aquellas actividades para que el área este limpia.

Evitar ensuciar, utilizar basureros.

Barrer, trapear el lugar de trabajo.

Page 11: Implementacion de las 9'ssss23

11

Observamos que en el taller cada trabajador limpia su mesa de trabajo

después de haber quitado rebabas. Solo faltaría aumentar la limpieza del piso y

rincones donde hay polvo, virutas y basura acumulada.

Al limpiar se generara un ambiente más agradable y seguro.

SEISHOO (Coordinación):

Es trabajar en equipo.

En cuanto al trabajo en equipo, apreciamos que cada empleado hace su

trabajo, o máximo trabajan dos personas en la fabricación de una pieza, y que

tienen turnos de trabajo, pero hay una buena comunicación en cuanto a sus

turnos y lo que se hace con la pieza. En este sentido no es necesario

implementar algo.

Su beneficio es:

Page 12: Implementacion de las 9'ssss23

12

Terminar el trabajo más rápido

Buena comunicación

SEIDO (Estandarización):

Es unificar el trabajo mediante estándares.

En el taller se usan estándares como: tolerancias, dimensiones, unidades,

identificación de tuberías (agua, gas), tipos de aceros (clave, grado,

composición), etc. En este aspecto no es necesario implementar algo.

Con respecto a las 4S’s de carácter personal (para estimular al trabajador y

mantener los buenos hábitos), se considera como opcional su aplicación, el

encargado del taller decidirá si las implementa con su personal.

Dibujo en AutoCAD de una pieza la cual se está fabricando en el taller.

Cuerpo de flecha, fabricado con un acero SAE1045