implementacion en el centro

7
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Centro Agropecuario “La Granja” Propuesta de implementación de Realidad Aumentada en etiquetas de los productos agroindustriales Presentado por: Danny Steven Liberato Gacha Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Espinal Tolima 2011

Upload: danny-steven-liberato-gacha

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto implementado en el espinal

TRANSCRIPT

Page 1: Implementacion en el Centro

SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje

Centro Agropecuario “La Granja”

Propuesta de implementación de Realidad Aumentada en etiquetas de

los productos agroindustriales

Presentado por:

Danny Steven Liberato Gacha

Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos

Espinal – Tolima

2011

Page 2: Implementacion en el Centro

ANTECEDENTES

Gran parte de los consumidores en la actualidad, se preocupan por la

calidad del alimento que están consumiendo, desean saber

información extra de cada uno de ellos, por otro lado las empresas

quieren abrir nuevos mercado, desean exportar bienes a otros países,

Desde que empezó a regir la Ley Antibioterrorismo, impulsada por

Estados Unidos, y el Reglamento Nº 178, de la Comunidad Europea,

la trazabilidad se ha transformado en tema obligado para las empresas

exportadoras. Esta exigencia es clave para entrar a estos mercados.

La realidad aumentada expande a la realidad al superponer, mezclar y

unir algún tipo de información virtual (pueden ser datos, objetos

tridimensionales, fotos, videos, mapas, gráficos, textos u olores!) sobre

el mundo real. Esa nueva realidad intermedia y enriquecida es lo que

llamamos Realidad Aumentada.

Las aplicaciones de la Realidad Aumentada son infinitas, pero a

primera vista esta tecnología parece tener poca o ninguna relación con

la comida.

Page 3: Implementacion en el Centro

JUSTIFICACIÓN

La realidad aumentada es un tema que está dándose a conocer, hay

muchos proyectos en desarrollo y otros que ya están en el mercado.

Es una tecnología relativamente nueva, la realidad aumentada se

puede definir como el entorno real mezclado con lo virtual, esta puede

ser usada en varios dispositivos desde computadores hasta

dispositivos móviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya

están implementando esta tecnología, en el Centro Agropecuario “La

Granja” se cuenta con un gran número de HTC, los cuales podríamos

usar, para el desarrollo de nuevas estrategias de formación,

dinámicas, sencillas, llamativas que incentiven a los aprendices de las

diferentes modalidades de formación que brinda el Centro.

Page 4: Implementacion en el Centro

OBJETIVO GENERAL

Implementar la realidad aumentada en etiquetas, principalmente de

productos agroindustriales elaborados en el Centro Agropecuaria “La

Granja”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar un análisis y requerimientos de los recursos y

actividades que se realizaran para la ejecución de la propuesta

- Observar el estado de arte de la Realidad Aumentada, y su

implementación en etiquetas de productos agroindustriales.

- Planear varias posibilidades de presentación final del proyecto,

la cual deberá quedar acorde a la etiqueta.

- Ejecutar el diseño establecido, de acuerdo al tipo de etiqueta.

- Probar el diseño obtenido, con todos sus parámetros, para que

funcionen adecuadamente en cada una de las etiquetas de los

productos.

- Implementar y socializar de la propuesta.

Page 5: Implementacion en el Centro

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION

DE REALIDAD AUMENTADA EN LAS ETIQUETAS DE LOS

PRODUCTOS

Actividad Meses

1 2 3 4 5 6

Análisis de recursos necesarios - Investigación y estado de arte

Diseño - Diseño del código o marcador de realidad aumentada - Diseño de productos en 3D o swf. - Diseño de nuevas etiquetas, llamativas de acuerdo a lo

que se desea implementar.

Desarrollo - Desarrollo de aplicación o pagina web, donde podrán

acceder a la información dada por los códigos. - Desarrollo de los productos y códigos de realidad

aumentada a implementar en las etiquetas.

Pruebas y calidad del producto - Pruebas de la aplicación - Ajustes de la aplicación según resultados de las pruebas

Implementación - Retroalimentación de la base de datos - Instalación del aplicativo en los equipos del SENA

Page 6: Implementacion en el Centro

RESULTADOS QUE SE OBTENDRAN AL IMPLEMENTAR LA

REALIDAD AUMENTADA EN LAS ETIQUETAS DE LOS

PRODUCTOS

- Implementación de las TIC´S principalmente en el sector

agroindustrial.

- Ayuda del medio ambiente, al disminuir el tamaño de la

publicidad y por medio de la aplicación dar mayor información.

- Usar esta aplicación de realidad aumentada, como medio de

mercadeo y publicidad para productos agroindustriales.

- Participación en ferias tecnológicas como Campus Party,

Agroexpo, representando el centro.

- Nuevas fuentes de conocimiento para los aprendices

principalmente de comercialización y agroindustria.

- Usar la realidad aumentada en procesos de formación.

- Socializar este proyecto con instructores, aprendices y visitantes

del Centro Agropecuario “La Granja”.

- Aprovechar herramientas tecnológicas para la formación integral

profesional, que no se estén utilizando como los HTC, cascos de

realidad aumentada.

- Aprovechar los recursos humanos, económicos, técnicos que

nos brinda el Centro.

- Incentivar a los demás aprendices de tecnologías de formación

del centro, en el uso de herramientas tecnológicas.

Page 7: Implementacion en el Centro

BIBLIOGRAFÍA

- http://observatorioredesempresariales.wordpress.com/2011/02/0

8/comercio-electronico-y-realidad-aumentada/

- http://www.cukmi.com/realidad-aumentada-futuro-comid/

- http://www.clubdarwin.net/seccion/importacion/red-bull-lanza-un-

juego-en-realidad-aumentada-para-moviles