importancia de los test

4

Click here to load reader

Upload: pedro-leon

Post on 11-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los test

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS

Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Participante: Pedro Rafael Leon Suarez

Tutor (a): Samir Matute

Asignatura: Educaciopn

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS

Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Participante: Pedro Rafael Leon Suarez

Tutor (a): Samir Matute

Asignatura: Educaciopn

BARQUISIMETO, MARZO DE 2014

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS

Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

2014

Page 2: Importancia de los test

Es ampliamente reconocido que practicar actividades físicas puede traer grandes beneficios a la salud, sin embargo para sacar el máximo resultado del entrenamiento es necesario que sea realizada una evaluación física previa que permitirá la prescripción del ejercicio con mayor seguridad; la evaluación física inicial tiene el objetivo de identificar el nivel de aptitud física de la persona permitiendo que el entrenamiento esté diseñado de acuerdo a su individualidad biológica.

Al escoger un test es esencial que la elección nos lleve a una prueba que realmente cubra las necesidades que buscamos y que los test elegidos midan los factores que queremos medir. Al hacerlo así, todos los tests deben ser por consiguiente específicos (diseñados para estimar el nivel de forma del deportista para la actividad que practica). Por ejemplo un triatleta con V02máx de 67 ml/kg/min en la prueba de Cooper, tendrá un consumo de oxígeno máximo de 67 cuando corra, pero no necesariamente cuando nade o se monte en la bicicleta.

El test debe ser válido (que mida lo que tiene que medir).

Consistente, es decir, que cuando se repita el test, los resultados guarden un lógica repetitiva; por ejemplo si utilizamos un aparato para medir la tensión sanguínea y en una ocasión nos da 110/78 y bajo las mismas circunstancias (al medirse otra vez) nos da 140/90, se podría decir que carece de consistencia.

Objetivo (produce un resultado consistente independientemente del juez o asistente que toma el test) Por ejemplo, si un asistente cronometra 12 minutes y otro asistente cronometra 12 minutes 14 segundos (exagerando un poco) podríamos decir que el test carece de objetividad. Existen muchos factores estadísticos y de medición a tener en cuenta pero aquí indicamos los principales.

En case de duda sobre cualquier test contacta con el equipo editorial de Alto Rendimiento.

Cuando se realiza un test se deben considerar los siguientes puntas:

Page 3: Importancia de los test

• Cada test debe medir solo un factor o variable. El test no debería requerir ninguna competencia técnica por parte del deportista (a menos que se esté observando I midiendo una variable técnica).

Se debe poner especial cuidado en que el deportista que realice el test sepa con claridad y entienda lo que se le pide que haga lo que se está midiendo y para que., EL procedimiento del test (protocolo) debe estar estrictamente normalizado en términos de administraci6n del test, organización y condiciones medioambientales (incluyendo el calentamiento o los alimentes tomados el día del test). Las evaluaciones periódicas permitirán verificar las posibles alteraciones de la aptitud física, recurrentes de los programas de entrenamiento y está descontado que debe realizarse en centros médicos donde se puede identificar varios factores gracias a los equipos que se usan para realizar los test's, así como la facilidad para los análisis laboratoriales que deben realizarse.

Peso. Altura. Cuestionario sobre hábitos cotidianos. Test de flexibilidad: tronco, hombro, miembros inferiores. Medidas antropométricas: medidas de las circunferencias. Medida de la presión arterial y latidos cardiacos en reposo. Medición de VO2máx: capacidad de captar, transportar y metabolizar el

oxígeno. Índice de masa corporal: relación del peso con la altura que verifica si el

evaluado excede la media. Medida del porcentual de grasa: peso delgado - peso ideal.

Test de resistencia abdominal y de los brazos.

Entre los distintos test de aptitud física que podemos encontrar tenemos el (INDICE DE RUFFIER).

Es una Prueba de esfuerzo que mide la adaptación y su capacidad de recuperación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades media y submáxima.

Test de los 1000 metros Objetivo:

Medir la resistencia aeróbica Desarrollo: Consiste en correr lo más rápido posible una distancia de 1000 metros en el menor tiempo posible.

Tests submáximos

"Submáximo" se refiere a que el deportista trabaja por debajo de su capacidad máxima. En los test submáximos se utiliza la extrapolación para estimar la capacidad máxima. Ejemplos de tests submáximos son:

1. Test PWC 170 2. Queen College step test (escalón)

Page 4: Importancia de los test

Algunas de las desventajas del test submáximo son: 1. Dependiente de la extrapolación calculada sin saber cuál es el máximo. 2. Pequeños errores de inexactitud pueden resultar en grandes

discrepancias como resultado de la extrapolación. Tests de Rendimiento Los siguientes tests que se les puede realizar a los deportistas, son ejemplos para evaluar su rendimiento. A excepción de lo que viene siendo habitual, entendemos por rendimiento -en este caso específico, a las diferentes componentes que nos acercan a una mejora de los resultados en cada evento y no al evento o la competición por sí misma.