imprimir marketing

7
3.La Distribución Exclusiva.- Este tipo de acuerdo es conocido como franquicia, sistema que es utilizado en nuestro medio mayormente por compañías internacionales: Chili´s, Friday´s, Kentucky Fried Chicken,, Pizza Hut, Coca Cola, Pepsi Cola, Blockbuster, etc. 4. La Distribución Física.- Está encaminada a movilizar el producto desde la fabrica hasta el usuario final, incluido el almacenamiento, control y administración de inventarios, el costo de los fletes, selección del medio de transporte, programación de carga y abastecimiento, evaluación de la eficacia distributiva, etc. Para elegir un medio de transporte, los usuarios deben tomar en cuenta cinco criterios: 1. VELOCIDAD (tiempo de entrega de puerta en puerta). 2. FIABILIDAD (cumplir con los tiempos de entrega). 3. CAPACIDAD (posibilidad de manejar diversos productos). 4. Para elegir un medio de transporte, los usuarios deben tomar en cuenta cinco criterios: 5. 4. DISPONIBILIDAD (números de puntos geográficos atendidos). 6. 5. COSTO (por tonelada y kilómetros). TREN.- Es uno de los medios más eficiente en relación con su costo para enviar grandes cantidades volúmenes de producto como minerales que se trasladan desde La Oroya hasta Lima. CAMION.- Se encarga de la mayor parte de transporte dentro de las ciudades y entre ciudades, por la variedad de sus unidades en función del peso que puedan soportar. BARCO.- Una gran cantidad de productos se desplazan por el barco o barcaza por las vías marítimas o fluviales.. El costo es muy bajo para enviar productos muy voluminosos.

Upload: josve-lasteros-alferes

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jujh

TRANSCRIPT

3.La Distribucin Exclusiva.- Este tipo de acuerdo es conocido como franquicia, sistema que es utilizado en nuestro medio mayormente por compaas internacionales: Chilis, Fridays, Kentucky Fried Chicken,, Pizza Hut, Coca Cola, Pepsi Cola, Blockbuster, etc.4. La Distribucin Fsica.- Est encaminada a movilizar el producto desde la fabrica hasta el usuario final, incluido el almacenamiento, control y administracin de inventarios, el costo de los fletes, seleccin del medio de transporte, programacin de carga y abastecimiento, evaluacin de la eficacia distributiva, etc.

Para elegir un medio de transporte, los usuarios deben tomar en cuenta cinco criterios:1. VELOCIDAD (tiempo de entrega de puerta en puerta).2. FIABILIDAD (cumplir con los tiempos de entrega).3. CAPACIDAD (posibilidad de manejar diversos productos).4. Para elegir un medio de transporte, los usuarios deben tomar en cuenta cinco criterios: 5. 4. DISPONIBILIDAD (nmeros de puntos geogrficos atendidos).6. 5. COSTO (por tonelada y kilmetros).TREN.- Es uno de los medios ms eficiente en relacin con su costo para enviar grandes cantidades volmenes de producto como minerales que se trasladan desde La Oroya hasta Lima.CAMION.- Se encarga de la mayor parte de transporte dentro de las ciudades y entre ciudades, por la variedad de sus unidades en funcin del peso que puedan soportar. BARCO.- Una gran cantidad de productos se desplazan por el barco o barcaza por las vas martimas o fluviales.. El costo es muy bajo para enviar productos muy voluminosos. AVIN.- Sus costos son muchos ms elevados que las del transporte por tren o camin, pero es un medio ideal cuando se requiere velocidad. 5.-El Almacenamiento.- Los almacenes estn convirtindose en centros de distribucin y con los modernos mtodos computarizados de control de inventarios, su eficiencia y rentabilidad se estn incrementando constantemente.CANALES DE DISTRIBUCINEmpresa, distribuidor, mayorista, minorista, consumidor final

Precio1. Es el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. 2. PrecioDeber ser correcto y justo. Ser definido en funcin a:- Los costos.- La competencia.- Poltica sobre mrgenes de utilidad.- El posicionamiento. (Imagen).Son parte integral del precio:- Las polticas de crdito.- Las polticas de descuento.

FACTORES EXTERNOSNaturaleza del mercadoOferta y demandaCompetenciaFactores del entorno* Economa* Poltica del GobiernoFIJACIN DE PRECIOSFACTORES INTERNOS Objetivos de MRK. Estrategias del MRK-MIX Costos Polticas de la Alta Direccin.

El Precio correcto1.-Tiene que ser percibido como lo relativo o suficientemente bajo, para estimular la demanda del producto.2.-Desalienta a la competencia para entrar o permanecer en el mercado.3.-Desanima a los consumidores a buscar otras opciones a toda categora de productos.4.-Produce mxima utilidad a la empresa, mantiene la produccin y los volmenes de venta esperados.

Significado de precioEn economa precio, valor y utilidad son conceptos relacionados en cambio en marketing:UTILIDAD: Es el atributo de un artculo que da lugar a la satisfaccin de un deseo.VALOR: Es la medida cuantitativa del valor de un producto como intercambio por otro.PRECIO: Es el valor expresado en trminos de unidades monetarias.

Comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones que ello implica cuando estn adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades. Cmo son los clientes de hoy?1. Conocen ms.2. Son menos tontos.3. Son ms inteligentes.4. Son ms sofisticados.5. Tienen ms opciones.6. Requiere del vendedor una relacin de confianza.

Cmo nos comunicamos ?

Lo requerido por marklo pedido por ventaslo diseado por ingenieria

Lo fabricado por produccinlo instaladolo que quera el cliente

Marketing directo La mxima expresin del marketing" 1 a 1" o marketing personalizado es el Marketing Directo. En pocas palabras el MD es una estrategia interactiva que trata al cliente como si fuera un mercado individual buscando crear una relacin duradera para maximizar el valor vitalicio del comprador". Los elementos fundamentales del MD son: Lista. Oferta. Presentacin creativa. Cronograma y presupuesto

Promocin de ventasAs como la publicidad atrae los consumidores al producto, la promocin acerca los productos a los consumidores.Mercadeo de Promocin1. Grupo Objetivo a quin se dirige la campaa?2. Objetivos qu se espera lograr?3. Presupuesto cul es el costo de la campaa?4. Mecnica cmo va a funcionar la campaa?5.Cronograma quin har qu? Y cundo?

Clases de promocin

Consumo Frecuente Se trata de estimular la FIDELIDAD del cliente dndole premios por acumular consumo continuos como Bonus, Ms-Ms, Solgas, o la tarjeta Bembona y los planes de viaje frecuente que ofrece casi todas las compaas areas. Los concursos entre comerciantes y consumidores tienden a explotar la inclinacin al juego y el afn competitivo de la gente a la par de ofrecer precios atractivos. Ejemplo: Los programas de Ral Romero y Quin quiere ser millonario? Y los mltiples concursos de ventas que realizan las empresas entre sus vendedores y distribuidores.

Los sorteos Se concentran en incentivar el consumo del pblico atrayendo su participacin con el sorteo de uno o ms artculos. Ejemplo: El BBVA sortea entre sus depositantes un auto ltimo modelo, Banco Saga falabella sortea autos y viajes. La Tinka, etc,.

Bonificaciones Las docenas de 14 son una promocin muy utilizada frente a los mayorista. As tambin hay productos que ofrecen envases con ms productos por el mismo precio, como Kola Real, Nescaf, Kirma, etc.

Exhibiciones y eventos especiales Son formas de presentar y demostrar los atributos de un producto, las exposiciones y ferias regionales son siempre una buena oportunidad para demostrar las bondades de un producto.

Cortometrajes educativos Estas producciones promocionan indirectamente el producto al ubicarlo en el contexto de un fin educativo que promueve determinados VALORES HUMANOS, CIENTIFICOS, SOCIALES, etc.

Ventajas de la promocin de ventas1. Concentracin sobre clientes.2. Concentracin de Producto.3. Respuesta directa.4. Flexibilidad.5. Exposicin6. Creatividad.7. Apoyo entre Productos.8. Apoyo a la publicidad.