impugn ar

Upload: jorgecutipa

Post on 01-Mar-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    1/10

    MOTIVOS DE LA IMPUGNACIN

    En general y pese a discrepancias de una doctrina minoritaria, los motivos de

    impugnacin vicio o errores suelen dividirse as:(20) Vicios in iudicando - in

    facti (sore los !ec!os) - in iuris (sore el derec!o) Vicios in procedendo"

    #on un criterio did$ctico, puede se%alarse &ue cuando el vicio versa sore la

    irregularidad de la actividad procesal a trav's del cual se produo la decisin, el

    vicio o error es in procedendo cuando versa acerca de la incorreccin del uicio

    contenido en el pronunciamiento, es in iudicando* Esta distincin parte de la

    diferente posicin en &ue se encuentra el ue+ frente al erec!o, segn sea

    sustantivo o procesal2* .rente a las normas de derec!o sustancial su misin es

    declarar el erec!o, comproando de &u' manera los individuos lo !an

    cumplido de cara al erec!o /rocesal, su deer es cumplirlo, adecuando a 'l

    su conducta y la de las partes* su ve+, si el vicio en el uicio del ue+ estria

    en el !ec!o, por !aer sido fiado en la resolucin con error sore la verdad

    !istrica, ser$ in factum si en camio, el error radica en la inteligencia de la

    norma &ue en ese !ec!o dee aplicarse, ser$ in iuris* dem$s, la infraccin a

    la ley procesal nunca puede configurar un vicio in iudicando, por&ue ella se

    eecuta y se%ala el procedendo de la actividad reali+adora asimismo, la

    1El Derecho romano ya conoci la distincin entre la sentencia nula por vicios de forma(virtualmente inexistente) y la sentencia injusta por vicios in iudicando. Se trata de loserrores que pueden existir por un lado, en los procedimientos, y por otro lado, al ju!ar en el

    juicio que constituye la decisin. Es lo que otros autores (en !eneral la doctrina italiana)distin!uen como vicios de la actividad o del juicio del tri"unal, otros ha"lan de infraccin (o elerror) en el fondo o en las formas, como sucede con la le!islacin espa#ola. En todo casopreferimos las expresiones latinas, por cuanto ellas, son las universalmente m$s aceptadaspor la doctrina comparada. %E&' S*E&+S. eor-a eneral de la mpu!nacin /enal (esis), p.0.(Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso penal Pedro AlvaMonge)

    2+ri!inariamente y como resa"io del formulismo de tiempos pret3ritos, se da"a m$simportancia a los errores de forma que de fondo. 4n !esto o una postura del jue, la forma desu 5rma y nimiedades an$6 lo!as, pod-an dar lu!ar a la nulidad de una resolucin, sinconsiderar su justicia. /ero !radualmente se va evolucionando hasta ampliarse el campo deaccin de los recursos tendientes a corre!ir los vicios que miran m$s al fondo del liti!io, sinmenospreciar, desde lue!o, las forma de los actos procesales en cuanto sirvan para ase!urar

    la defensa en juicio.(Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso penal Pedro Alva Monge)

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    2/10

    infraccin a la ley sustantiva am$s ser$ error in procedendo, por&ue su

    aplicacin implica siempre un iuditio de susuncin del !ec!o en el erec!o1

    1. Vicios in iudicando

    os vicios o errores in iudicando, denominados tami'n vicios del uicio del

    triunal o infraccin en el fondo, configuran irregularidades o defectos o errores

    en el u+gamiento, esto es, en la decisin &ue adopta el magistrado* El ue+ o el

    triunal (sala penal) pueden incurrir en vicios de uicio &ue pueden consistir en

    la 3inoservancia4, 3interpretacin indeida o errnea4 de la ley material,

    pudiendo presentarse las siguientes situaciones:

    a) 5naplicacin de la norma al caso concreto*b) plicacin indeida de la norma a un caso no previsto en ella*c) ierta transgresin o negacin de la norma*d) 5nterpretacin indeida o errnea de la norma*

    6uinteros Velasco, concie el error in iudicando como un vicio &ue afecta el

    contenido del proceso, al derec!o sustancial &ue en 'l se controvierte (7*) y se

    reali+a aplicando en la misma una ley inaplicale, utili+$ndola mal o deando de

    aplicarse la ley correspondiente8* El vicio in iudicando afecta el fondo o

    contenido y est$ representado comnmente en la violacin del ordenamiento

    urdico (sustantivo) &ue tiene lugar cuando se aplica al asunto controvertido

    0DE 78 &98, :ernando. El recurso de casacin. ;aval-a, ?, p. ==.(Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso penal Pedro Alva

    Monge)

    Es de destacar que esta difundida y tradicional distincin entre los vicios jur-dicos de quepueda adolecer una resolucin, no ha sido aco!ida con car$cter uniforme, ha"i3ndosepro!ramado otras pautas de diferenciacin. 8s- hiovenda, se!uido lue!o por arneluttio,distin!uen entre @Aicios de 8ctividadB y @Aicios de %uicioB.

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    3/10

    una ley &ue no dei ser aplicada, o cuando no se aplica la ley &ue dei

    aplicarse, o cuando la ley aplicada es interpretada y por ende aplicada

    deficientemente*

    la violacin del derec!o (denominada tami'n error de derec!o o error in

    iure) se suma el error de !ec!o o error in facto &ue afecta indiscutilemente el

    fondo, formando tami'n as parte del vicio in iudicando* El ltimo tipo de error

    (error in facto) tiene &ue ver con la apreciacin de los !ec!os por el rgano

    urisdiccional, la cual de ser deficiente (como cuando no se valora

    apropiadamente un medio proatorio), afecta la decisin del ue+ (esto es, la

    declaracin de certe+a sore los !ec!os) y causa, por consiguiente, agravio al

    interesado*

    a impugnacin de la resolucin se funda en virtud de los presupuestos del

    contenido de la resolucin la resolucin se estima correcta desde el punto de

    vista procesal, se admite &ue carece de vicio de origen o de forma, pero su

    contenido es gravoso para alguna de las partes, y ello por&ue adole+ca, real o

    !ipot'ticamente, de error in facto o error in iure* 9e dee tener en cuenta dos

    cuestiones a) la intangiilidad de los !ec!os, esto es, la imposiilidad de

    revalori+ar los !ec!os, y ) la esencialidad del vicio, esto es, &ue la naturale+a

    del vicio sea esencial e influya en la parte decisoria*

    1.1. El eo in !ac"o

    Eiste error in facto cuando el ue+ del triunal !a partido de un supuesto

    f$ctico e&uivocado o cuando la interpretacin de la situacin f$ctica no seacorrecta* Este tipo de error se puede cometer en las resoluciones udiciales,

    cuando no se eprese clara y terminantemente cu$les son los !ec!os &ue se

    consideren proados, o resulten manifiesta contradiccin entre ellos, o se

    consignen como !ec!os proados conceptos &ue, por su car$cter urdico

    impli&uen la predeterminacin del fallo* El artculo "1; inciso < de la

    #onstitucin /oltica del Estado y el artculo "2 de la ey =rg$nica del /oder

    >udicial, oligan la adecuada fundamentacin f$ctica y urdica de las

    resoluciones udiciales* El vicio in facto se origina eclusivamente cuando la

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    4/10

    redaccin de los !ec!os proados aparece confusa, duitativa o imprecisa, de

    modo &ue por su insuficiencia u oscuridad, o por no epresarla en forma

    conclusiva, imperativa, terminante o categrica, sino vacilante o duitativa,

    puede conducir a susunciones alternativas, en definitiva consecuencia de la

    amig?edad del relato*

    a falta de claridad puede venir determinada por !aer empleado epresiones

    ininteligiles y oscuras &ue !acen difcil la comprensin del relato o se incurre

    en omisiones &ue alteran su significado y dean pr$cticamente sin contenido

    especfico la narracin de los !ec!os* 9e produce, pues, cuando lo narrado es

    incomprensile por su mala redaccin, oscuridad, amig?edad o imprecisin, y

    tami'n cuando por omisin de elementos o circunstancias importantes se

    impide conocer la verdadera realidad de lo ocurrido, con la lgica consecuencia

    de &ue falta ase f$ctica para determinar si los !ec!os son o no constitutivos

    de infraccin penal, la participacin concreta de los acusados, la concurrencia

    de circunstancias modificativas o el contenido de los correspondientes

    pronunciamientos civiles*

    /or consiguiente, no asta para apreciar el defecto procesal, en opinin de &ue

    la narracin se ofre+ca oscura o ininteligile en alguna de sus partes o t'rminos

    de amig?edad o imprecisin &ue !aga difcil su comprensin, sino &ue es

    necesario &ue tales defectuosidades se !allen en conein con los

    condicionamientos determinantes de la calificacin penal asignada a los

    !ec!os proados, provocando una laguna o vaco en la descripcin !istrica de

    estos, &ue determina una falta de premisa f$ctica para formular la calificacin

    urdica*

    /or otro lado, dee tenerse en cuenta &ue el laconismo o concisin en el relato

    de !ec!os no est$ re%ido con la claridad* @ampoco la omisin de alguna

    circunstancia f$ctica engendra el vicio de &ue tratamos, sino solo de las &ue

    recaigan en etremos trascendentes para la calificacin urdica*

    Ao siendo necesario &ue los operadores udiciales recoan en sus sentenciastodos y cada uno de los !ec!os &ue !an &uedado proados, sino solamente

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    5/10

    a&uellos &ue tengan &ue servir de ase o apoyo a los distintos

    pronunciamientos &ue el fallo dee contener*

    1.#. Eo in iue

    Eiste error in iure cuando la ley aplicada para la valoracin de los !ec!os o

    situacin f$ctica no sea la adecuada por !aerse aplicado una ley distinta de la

    &ue en realidad dei !aerse aplicado o por &ue la interpretacin de la ley

    !aya producido un resultado contrario o distinto al &uerido por la norma, o por

    &ue !aya deado de aplicarse una norma &ue era la genuinamente aplicale*

    En este caso, el error est$ en el ra+onamiento del ue+ &ue se materiali+a en la

    fase de decisin los autores modernos !ala de un 3vicio de uicio4 la doctrina

    m$s antigua lo llama 3error in iudicando4* El vicio in iudicando genera la

    renovacin, el 3iudicium rescissorium4, vale decir, la rectificacin directa del

    vicio o error, de$ndose sin efecto la decisin &ue ocasion el agravio y

    emiti'ndose otra esta ve+ adecuada y correcta &ue la supla*

    #. Vicios in $ocedendo

    Es la desviacin de los medios &ue se%ala el erec!o /rocesal para la

    dilucidacin del proceso* 9on los vicios del procedimiento, las irregularidades

    &ue afectan a los diversos actos procesales &ue componen el proceso* El vicio

    in procedendo o infraccin a las formas acarrea, por lo general si fuese

    insalvale la nulidad del acto viciado* Ello conduce al iudicius rescindes, de

    car$cter negativo, &ue implica la declaracin de invalide+ del acto cuestionado

    y, como efecto secundario, el de retrotraer el proceso al estado inmediato

    anterior al de a&uel en &ue se produo el vicio (siempre y cuando este fuese

    determinante en el proceso), los vicios in procedendo pueden ser de estructura

    o de garanta*

    Eo de es"uc"ua%#uando afecta el tr$mite propio del uicio lgico,

    por lo &ue tami'n se le denomina 3conceptual4* Este error concurre

    cuando se rompe con la armona lgica del pensamiento &ue dee

    eistir en un proceso, &ue es una unidad lgica de pensamiento, de a&u

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    6/10

    surge la necesidad de &ue eista por eemplo una correlacin entre la

    acusacin y la sentencia si no concurre, se rompe la armona procesal y

    se causa indefensin*

    Eo de &aan"'a% 9e presenta este tipo de error, cuando se

    desconocen derec!os de los suetos procesales &ue el operador

    urisdiccional est$ oligado a respetar, por eemplo, el derec!o de

    defensa, el derec!o de ofrecer prueas, !acer uso de medios

    impugnatorios, etc*

    SUSTANCIACIN

    1. (esoluciones dic"adas en audiencias oales

    En el marco del nuevo proceso penal, donde prima la oralidad en todas las

    etapas procesales, la reali+acin de audiencias a fin de resolver los

    re&uerimientos, controlar las actuaciones de los suetos procesales, o ien

    emitir algn tipo de pronunciamiento, es una constante en el nuevo #digo

    /rocesal /enal

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    7/10

    El camio de perspectiva de lo escritural a la oralidad conlleva a la posiilidad

    de &ue se produ+ca cual&uier tipo de incidente durante la reali+acin de la

    audiencia, &ue re&uiere ser resuelto por el ue+ &ue la dirige en forma oportuna

    e inmediata* En ese orden de ideas, lo &ue decida en la audiencia es oeto, en

    ese instante, del recurso de reposicin a fin de &ue reeamine su propia

    decisin*

    El maestro =r' Cuardia, se%ala &ue: 3a regla general es &ue al interponer un

    recurso impugnatorio reposicin, pelacin, este sea sueto a un control de

    admisiilidad, y &ue cuando este resulte negativo, la parte afectada pueda

    interponer el respectivo recurso de &uea4D*

    9i la resolucin udicial ecepto las finales, es emitido en audiencia, el

    recurso de reposicin deer$ ser promovido veralmente y sustentado

    inmediatamente dentro de la misma audiencia en &ue se profiri la decisin &ue

    es oeto de inconformidad y &ue se pretende atacar por la va de reposicin,

    deiendo el ue+ en este caso resolver el recurso en ese mismo acto sin

    suspender la audiencia (artculo 8"< inciso " del A#//)*

    /or mandato epreso de la ley, el recurso de reposicin, no procede contra

    resoluciones finales (autos y sentencias) los &ue pueden ser oeto de otros

    recursos impugnatorios, por eemplo: la apelacin*

    #ae la posiilidad de &ue se interponga el recurso de reposicin dentro de los

    2 das de notificada la resolucin, es decir en una audiencia, la notificacin es

    instant$nea, pues el ue+ (unipersonal o los ueces colegiado), informar$n del

    contenido de sus resoluciones a las partes en el desarrollo de la audiencia,

    deduci'ndose &ue el pla+o para interponer el recurso impugnatorio, se

    contaili+a a partir del da siguiente de reali+ada la notificacin oral, la cual

    deer$ ser consignada en el acta correspondiente para otorgarle contenido

    material, para efectos de pruea*

    I+&F 48&D8, 8rsenio. +". cit., p. 0.(Estudios sobre los medios impugnatorios enel proceso penal Pedro Alva Monge)

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    8/10

    #onforme se !a se%alado, la fundamentacin de los medios impugnatorios

    deer$ reali+arse dentro del mismo pla+o para la interposicin del recurso* Ello

    por&ue no eiste una regulacin epresa &ue determine pla+o distinto de

    interposicin y fundamentacin de recurso*

    #. (esoluciones dic"adas !uea de audiencia

    #uando el escrito de formali+acin del recurso de reposicin !aya sido

    presentado y deidamente fundamentado ante el rgano udicial

    competente y la resolucin a la &ue se contraiga sea susceptile de

    reposicin, deer$ el magistrado eaminar la concurrencia de la

    admisiilidad entre los &ue se encuentre su interposicin dentro del

    pla+o de 2 das legalmente estalecido (artculo 8"8 inciso " literal d)

    A#//)* na ve+ efectuado el control de admisiilidad y este resuelva

    positivo, el ue+ anali+ar$ si el vicio o error precisado como fundamento

    f$ctico y urdico del recurso, es evidente, la declarar$ as, emitiendo el

    auto estimatorio de dic!a pretensin, lo &ue implica la revocatoria de la

    resolucin oeto de reposicin, dict$ndose en su reempla+o la

    resolucin &ue corresponda*

    9i el control de admisiilidad del recurso resulta negativo siendo

    manifiestamente inadmisile, la resolucin &ue se dicte ser$

    desestimatoria de la pretensin, lo &ue conlleva a la ratificacin de la

    resolucin impugnada*

    9i el ue+ considera necesario, conferir$ traslado por el pla+o de 2 das

    (artculo 8"< inciso 2 literal ) del A#//), una ve+ presentado el escrito

    ante el magistrado competente, deer$ darse traslado del mismo

    recurso si el ue+ lo considera necesario (es potestativo del ue+), a las

    dem$s partes, garanti+$ndose de este modo el principio de igualdad y

    una ve+ verificado dic!o traslado por el pla+o de dos das para &ue

    realicen las alegaciones convenientes, resolver$ con su contestacin o

    sin ella*

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    9/10

    El legislador no !a se%alado el t'rmino dentro del cual el ue+ resolver$ el

    recurso, en nuestra opinin dei precisarse el pla+o estimado en un da luego

    de &ue se ven+a los 2 das de traslado !uiesen o no presentado las

    alegaciones*

    a resolucin decisoria de la reposicin tendr$ un contenido estimatorio

    cuando, apreciando la eistencia de vicios o errores en la decisin udicial, se

    proceda a revocarla, estimando en todo o en parte la pretensin esgrimida por

    el impugnante*

    EECTOS DEL (ECU(SO DE (EPOSICIN

    El artculo 8"< inciso 1 del A#//, precisa: 3El auto &ue resuelve la reposicin

    es inimpugnale4*

    Auestro nuevo #digo /rocesal /enal, oeta la irrecurriilidad del auto &ue

    resuelve la reposicin, no cae recurso alguno, pues tiene el car$cter de

    inimpugnale, deido a &ue est$ dirigido contra resoluciones no

    trascendentales y por ra+ones de areviacin de tr$mites procesales, tomando

    en consideracin &ue no pueden permitirse el uso y auso y conducirnos a un

    reeamen permanente de la decisin, $sicamente por&ue si as fuera, los

    fines del proceso seran irreali+ales*

    V'scovi anota &ue es indudale &ue no se pueda admitir &ue se siga

    recurriendo por ra+ones de areviacin, siendo suficiente garanta la de admitir

    &ue se plantee el recurso por una ve+* =viamente por&ue se trata de

    cuestiones no trascendentales, pues, para las relevantes se otorgan el recuso

    de apelacinF*

    El auto &ue resuelve el recurso de reposicin es inimpugnale, esto es, al

    constituir este recurso un remedio procesal de mero tr$mite, no amerita una

    ?AFS+A, Enrique. 7os recursos judiciales y dem$s medios impu!natorios en "eroam3rica.

    Depalma,

  • 7/26/2019 Impugn Ar

    10/10

    mayor calificacin urdica, por ende, a fin de evitar mayor morosidad procesal,

    se proscrie la dole instancia en la interposicin del recurso de reposicin*