indice 1 1. redes, comunicaciones y protocolos 3 2 ... · unidad 2.- los sindicatos como ... -...

47
FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO TELECOMUNICACIONES 1 INDICE INDICE 1 1. REDES, COMUNICACIONES Y PROTOCOLOS 3 2. SEGURIDAD EN REDES INFORMÁTICAS. ACCESO REMOTO Y SEGURIDAD 4 3. ATENCIÓN AL CLIENTE MEDIANTE TICS: EN EL SECTOR DE LAS ELECOMUNICACIONES 5 4. SECTOR DE TELECOMUNICACIONES, UN NUEVO ENTORNO. 6 5. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIOELÉCTRICOS. 7 6. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ORDENADORES. REDES INFORMATICAS 8 7. EXPERTO EN SOFTWARE 9 8. CERTIFICACIONES INTERNACIONALES. PROJECT MANAGEMENT 11 9. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OHSAS 18001 12 10. EXPERTO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. SECTOR TECNOLÓGICO 13 11. MF0493_3 IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNOS INTERNET, INTRANET Y EXTRANET 15 12. AUDITORIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 16 13. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO I 17 14. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO II 18 15. CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PÁGINAS WEB 19 16. PERITO JUDICIAL EN PRL 20 17. INTERNET 21 18. MF0228 DISEÑO DE REDES TELEMÁTICAS 22 19. ROUTERS DE SERVICIO I 23 20. ROUTERS DE SERVICIO II 24 21. MF0486 SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMÁTICOS 25 22. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL AMBIENTE LABORAL 26 23. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA 27 24. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. HIGIENE INDUSTRIAL 28 25. AUDITOR EN MEDIO AMBIENTE 29 26. MF0412_3 PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES 30

Upload: phamphuc

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

1

INDICE

INDICE 1

1. REDES, COMUNICACIONES Y PROTOCOLOS 3

2. SEGURIDAD EN REDES INFORMÁTICAS. ACCESO REMOTO Y SEGURIDAD 4

3. ATENCIÓN AL CLIENTE MEDIANTE TICS: EN EL SECTOR DE LAS ELECOMUNICACIONES 5

4. SECTOR DE TELECOMUNICACIONES, UN NUEVO ENTORNO. 6

5. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIOELÉCTRICOS. 7

6. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ORDENADORES. REDES INFORMATICAS 8

7. EXPERTO EN SOFTWARE 9

8. CERTIFICACIONES INTERNACIONALES. PROJECT MANAGEMENT 11

9. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OHSAS 18001 12

10. EXPERTO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. SECTOR TECNOLÓGICO 13

11. MF0493_3 IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNOS INTERNET, INTRANET Y EXTRANET 15

12. AUDITORIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 16

13. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO I 17

14. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO II 18

15. CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PÁGINAS WEB 19

16. PERITO JUDICIAL EN PRL 20

17. INTERNET 21

18. MF0228 DISEÑO DE REDES TELEMÁTICAS 22

19. ROUTERS DE SERVICIO I 23

20. ROUTERS DE SERVICIO II 24

21. MF0486 SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMÁTICOS 25

22. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL AMBIENTE LABORAL 26

23. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA 27

24. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. HIGIENE INDUSTRIAL 28

25. AUDITOR EN MEDIO AMBIENTE 29

26. MF0412_3 PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES 30

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

2

27. INGLES 32

28. EXECUTIVE MBA 33

29. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN CONDICIONES ADVERSAS 36

30. ANALISTA PROGRAMADOR EN JAVA 37

31. ANALISTA PROGRAMADOR EN .NET 40

32. ANALISTA PROGRAMADOR EN COBOL 43

33. REDES DE DATOS. GESTOR DE REDES 44

34. MF0599_3 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD 45

35. MF0828_4 DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS 46

36. MF0121_3 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELEFONÍA Y COMUNICACIÓN INTERIOR 47

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

3

1. REDES, COMUNICACIONES Y PROTOCOLOS

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 60 OBJETIVOS GENERALES

- Facilitar a los alumnos participantes en la acción formativa los conocimientos teóricos y prácticos

necesarios para dar soporte a redes basadas en Microsoft Windows 2000. - Dotar a los participantes de las competencias necesarias en el campo de la informática y las

comunicaciones y las redes, para ampliar así sus conocimientos profesionales y de esta manera incrementar su adaptación a la evolución de las profesiones, a las nuevas exigencias en el mercado laboral y a la movilidad y/o promoción en el empleo.

- Desarrollar competencias y cualificaciones especializadas en esta área. CONTENIDOS Unidad 1. Introducción a Windows 2000 y al Sistema de Redes (10 horas) Unidad 2. Administración de una Red Windows 2000 (10 horas) Unidad 3. Proteger una Red Windows 2000 (10 horas) Unidad 4. Explorar la Red (10 horas) Unidad 5. Explorar los Protocolos de Red (10 horas) Unidad 6. Explorar TCP/IP (10 horas)

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

4

2. SEGURIDAD EN REDES INFORMÁTICAS. ACCESO REMOTO Y SEGURIDAD

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 40 OBJETIVOS GENERALES

- Obtener el máximo provecho y conocimiento brindado por el potencial de las redes informáticas, sistemas operativos de seguridad y programación, conocimientos que pueden proporcionar en el sector de las telecomunicaciones un alto grado de especialización a nivel tecnológico, facilitando y fomentando la cualificación del personal que trabaja en este sector

- Desarrollo de una conciencia ambiental en cada participante que le motive en la adopción de buenas prácticas de carácter medio-ambiental en actividades productivas con el fin de modificar hábitos de comportamiento y consumo

CONTENIDOS Unidad didáctica 1. Introducción: (1 Hora teórico-práctico) Unidad didáctica 2. Seguridad básica: (2 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 3. Seguridad física: (3 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 4. Confidencialidad y control de acceso: (3 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 5. Diseño de un sitio seguro: (3 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 6. Análisis de la seguridad perimetral: (4 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 7. Cortafuegos a nivel avanzado: (4 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 8. Seguridad en los niveles TCP/IP: (4 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 9. Políticas y procedimientos de seguridad: (4 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica10. Seguridad en entornos WINDOWS NT Y 2000: (3 Horas teórico-práctico) Unidad didáctica 11. Seguridad en entornos UNIX Y LINUX: (3 Horas teórico-práctico)

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

5

3. ATENCIÓN AL CLIENTE MEDIANTE TICS: EN EL SECTOR DE LAS ELECOMUNICACIONES

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 28 OBJETIVOS GENERALES:

- Comprender la importancia de la atención al cliente como herramienta de fidelización del cliente real y potencial, como vía de diferenciación de la competencia y como medio para la mejor y/o potenciación de la imagen de la empresa.

- Formar a los trabajadores en materias que les capaciten para desarrollar competencias y

cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven una relación directa o indirecta con el cliente y diversas responsabilidades d atención y resolución de las necesidades de éste, convirtiendo su gestión en un factor clave para el correcto funcionamiento de todo el mecanismo de trabajo.

- Aplicar las técnicas de comunicaciones y atención al cliente orientadas a conseguir la máxima calidad

de servicio y satisfacción del cliente desde su perspectiva. - Facilitar a los participantes las competencias necesarias en el campo de la atención al cliente para

ampliar sus conocimientos profesionales y así incrementar su adaptación a la evolución de las profesiones, a las nuevas exigencias en el mercado laboral y a la movilidad y/o promoción en el empleo.

CONTENIDOS Unidad didáctica 1.- Atención al cliente. Conceptos fundamentales Unidad didáctica 2.- El cliente. Tipos de clientes y las relaciones Unidad didáctica 3.- Tecnología de información y comunicación, (TICs) Unidad didáctica 4.- TICs Tradicionales Unidad didáctica 5.- Internet como factor clave Unidad didáctica 6.- Las TICs como generador de negocio Unidad didáctica 7.- Tratamiento de reclamaciones a través de las TICS

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

6

4. SECTOR DE TELECOMUNICACIONES, UN NUEVO ENTORNO.

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 12 OBJETIVOS GENERALES El objetivo general de esta acción formativa es aportar conocimientos y desarrollar habilidades para capacitar a los /as RLT para abordar con eficacia las distintas problemáticas de las relaciones laborales que se les puedan plantear a los trabajadores/as en el sector de las telecomunicaciones. CONTENIDOS Unidad 1.- Situación del sector de las telecomunicaciones Unidad 2.- Los sindicatos como representantes de los trabajadores Unidad 3.- La contratación Unidad 4.- La salud laboral

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

7

5. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIOELÉCTRICOS.

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 150 OBJETIVOS GENERALES Profundizar en el conocimiento de la instalación de equipos y sistemas de comunicación radioeléctricos para conocer la manera de verificar y poner a punto los equipos sistemas de comunicación radioeléctricos. CONTENIDOS Unidad didáctica: 1 Conceptos previos de transmisión por radiofrecuencia Unidad didáctica: 2 Técnicas de modulación Unidad didáctica: 3 Aparatos de medida y control de sistemas radioeléctricos Unidad didáctica: 4 Transmisores Unidad didáctica: 5 Líneas de transmisión Unidad didáctica: 6 Sistemas de recepción de señales Unidad didáctica: 7 Instalación de torretas Unidad didáctica: 8 Normativas El calendario de esta acción formativa se distribuirá en función del tiempo que ocupe el desarrollo de los Contenidos Teóricos y Prácticos, el cual ha sido establecido en cada Unidad Didáctica.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

8

6. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ORDENADORES. REDES INFORMATICAS

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 240 OBJETIVOS GENERALES Comprender la instalación de redes informáticas de ordenadores por medio de la configuración, verificación y puesta a punto de redes informáticas. CONTENIDOS Unidad didáctica: 1 Informática básica Unidad didáctica: 2 Ordenadores Unidad didáctica: 3 Sistemas Operativos y Lenguajes de Programación Unidad didáctica: 4 Redes de Ordenadores Unidad didáctica: 5 Redes LAN Ethernet Unidad didáctica: 6 Diseño de redes Unidad didáctica: 7 Medida de prestaciones y verificación de redes Unidad didáctica: 8 Seguridad informática Unidad didáctica: 9 Sistemas Operativos y Entornos Gráficos de Usuario Unidad didáctica: 10 Instalación de software de red Unidad didáctica: 11 Técnicas de cableado estructurado Unidad didáctica: 12 Normativas El calendario de esta acción formativa se distribuirá en función del tiempo que ocupe el desarrollo de los Contenidos Teóricos y Prácticos, el cual ha sido establecido en cada Unidad Didáctica.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

9

7. EXPERTO EN SOFTWARE

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES

- Conocer y analizar el proceso de la convergencia de medios en la sociedad del conocimiento. - Desarrollar modelos de diseño y producción en función a la normativa de accesibilidad. - Desarrollar proyectos de trabajo colaborativo en la red. - Conocer cómo se articulan los discursos, relatos y narrativas en los medios digitales. - Analizar los diferentes elementos, recursos y tecnologías que configuran una producción multimedia. - Valorar las acciones y movimientos sociales en el ciberespacio. - Comprender las posibilidades que ofrece el software libre. - Conocer los recursos y lenguajes que se utilizan en la enseñanza virtual. - Analizar las posibilidades y limitaciones que ofrece la e-learning. Reflexionar sobre los diferentes

modelos de e-learning. - Conocer metodologías de trabajo con los públicos del ciberespacio.

CONTENIDOS: Para la obtención del título de Experto Universitario en Software Libre deben cursarse los siguientes módulos: a) Convergencia de medios: - Convergencia de medios tecnológicos y terminales. - Convergencia de estándares técnicos y normas legales. - Convergencia de interfaces. - Convergencia de lenguajes (textual, visual y sonoro) - Convergencia de servicios. b) Ciberespacio y ciudadanía: - Orígenes del concepto de ciudadanía y su impacto en el mundo moderno - Principales modelos actuales de ciudadanía y su aplicación práctica. - Posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a nuestra concepción de ciudadanía. - Movimientos ciberactivistas de nuestros días. c) Poder y control en el ciberespacio: - Poder y control en el ciberespacio: poder material, poder ideológico. - Teorías sobre el poder en el ciberespacio - El control técnico sobre la Red: diagnósticos y posibles intervenciones. - Del activismo analógico al activismo digital - Reapropiaciones técnicas para la reapropiación ideológica del ciberespacio: cuando los movimientos sociales irrumpen en la Red.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

10

d) Filosofía del software libre. - Las Licencias de Software Libre y Código Abierto. - Los sistemas de Producción Distribuida del Software Libre. - La economía del Software Libre: Nuevos Modelos de Negocio - Política y Software Libre. - Ética y Valores del Software Libre: La ética hacker.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

11

8. CERTIFICACIONES INTERNACIONALES. PROJECT MANAGEMENT

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 270 OBJETIVOS GENERALES El objetivo fundamental del curso es la preparación para superar cualquiera de los exámenes de certificación Internacional del PMI (Project Management Institute) en Project Management: Certificación PMP (Project Management Professional); Certificación CAPM (Certified Associate in Project Management) CONTENIDOS 1. Módulo 0: Introducción al curso, 10 horas 2. Módulo 1: Marco de referencia para la Dirección de proyectos (Framework), 20 horas 3. Módulo 2: Procesos de dirección de proyectos. 20 horas 4. Módulo 3: Gestión de la Integración (Integration) 20 horas 5. Módulo 4: Gestión del Alcance (Scope) 20 horas 6. Módulo 5: Gestión del Tiempo (Time) 20 horas 7. Módulo 6: Gestión del Coste (Cost) 20 horas 8. Módulo 7: Gestión de la Calidad (Quality) 20 horas 9. Módulo 8: Gestión de los Recursos Humanos (Human Resource) 20 horas 10. Módulo 9: Gestión de las Comunicaciones (Communications) 20 horas 11. Módulo 10: Gestión del Riesgo (Risk) 20 horas 12. Módulo 11: Gestión de Aprovisionamientos (Procurement) 20 horas 13. Módulo 12: Responsabilidad Social y Profesional 20 horas 14. Módulo 13: El examen PMP 20 horas

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

12

9. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OHSAS 18001

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 60 OBJETIVO GENERAL: El objetivo es la eliminación o minimización del riesgo, lo que redunda en una reducción en la siniestralidad laboral, que puede suponer una mejora del clima y de la productividad. Su finalidad es proporcionar a las organizaciones un modelo de sistema para la gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo, que sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales, los requisitos legales y otros requisitos de aplicación; como para definir la política, estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos, recursos, registros, etc., necesarios para desarrollar, poner en práctica, revisar y mantener un sistema de gestión de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001 coloca a las empresas que se deciden a implantarla en una posición de auténtica ventaja respecto a sus competidoras. EL alumno, al finalizar la presente acción formativa, será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso para saber optimizar los sistemas de gestión de seguridad y salud existentes en cada empresa y controlar eficazmente los riesgos asociados a cada actividad realizada. CONTENIDOS Módulo 1. Introducción. Los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales Módulo 2. Legislación aplicable Módulo 3. Elementos de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales Módulo 4. Estándar OHSAS 18001 Módulo 5: La implantación de los sistemas de gestión de seguridad y salud. Módulo 6: La documentación de los sistemas de gestión OHSAS 18001:2007 Módulo 7: La auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud. Módulo 8. Relación con otros sistemas de gestión. Sistemas integrados de gestión calidad, medio ambiente, prevención.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

13

10. EXPERTO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. SECTOR TECNOLÓGICO

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 264 OBJETIVOS GENERALES:

- Ejercitar a los participantes en las habilidades, métodos, técnicas y herramientas para la dirección de sus proyectos siguiendo las mejores prácticas profesionales.

- Garantizar unos conocimientos y terminología certificables a través de los títulos internacionales de CAPM® (Certified Associate in Project Management) y PMP® (Project Management Professional) del Project Management Institute.

CONTENIDOS Módulo 1: Introducción a la dirección de proyectos UD. 1. Finalidad y beneficios del PMBOK. UD. 2. Definición y características de un proyecto UD. 3. ¿Qué es la dirección de proyectos? UD. 4. Áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. UD. 5. Áreas de experiencia necesarias del equipo de dirección de proyectos. UD. 6. Relación entre el proyecto y el plan estratégico. UD. 7. Sesión experto: Introducción a la dirección de proyectos Módulo 2: Ciclo de vida de un proyecto y organización UD. 1. Ciclo de vida de un proyecto. UD. 2. Ejemplos de ciclo de vida de un proyecto. UD. 3. Interesados en el proyecto. UD. 4. Influencias de la organización. UD. 5. Sesión experto: Ciclo de vida de un proyecto y organización. Módulo 3: Procesos de dirección de proyectos para un proyecto UD. 1. Introducción a los procesos de dirección de proyectos para un proyecto. UD. 2. Procesos de dirección de proyectos UD. 3. Grupos de procesos de dirección de proyectos. UD. 4. Grupos de procesos de dirección de proyectos: Entradas y salidas. UD. 5. Interacción entre procesos. UD. 6. Sesión experto: Procesos de dirección de proyectos para un proyecto

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

14

Módulo 4: Gestión de la integración del proyecto UD. 1. Diagramas de flujo. UD. 2. Importancia de la gestión de la integración del proyecto. UD. 3. Desarrollar el acta de constitución del proyecto. UD. 4. Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto (preliminar). UD. 5. Desarrollar el plan de gestión del proyecto. UD. 6. Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto UD. 7. Supervisar y controlar el trabajo del proyecto. UD. 8. Control integrado de cambios. UD. 9. Cierre del proyecto. UD. 10. Lectura complementaria: Gestión de la integración del proyecto. UD. 11. Sesión experto: Gestión de la integración del proyecto. Módulo 5: Gestión del alcance de un proyecto UD. 1. Importancia de la gestión del alcance de un proyecto. UD. 2. Planificación del alcance. UD. 3. Definición del alcance. UD. 4. Crear EDT. UD. 5. Verificación del alcance.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

15

11. MF0493_3 IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNOS INTERNET, INTRANET Y EXTRANET

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 90 OBJETIVOS GENERALES

- Establecer los procesos de instalación y distribución de la aplicación en distintos ámbitos de implantación. - Elaborar y mantener la documentación aplicación Web utilizando herramientas de generación de documentación y controlando las versiones. - Seleccionar y emplear métodos y juegos de pruebas para verificar las funcionalidades y las especificaciones de rendimiento de la aplicación Web.

CONTENIDOS 1. El mundo Web 2. Aplicaciones Web y sistemas Informáticos 3. Implementación de aplicaciones Web 4. Verificación de aplicaciones Web 5. Documentación de aplicaciones Web 6. Controles de versiones de aplicaciones Web

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

16

12. AUDITORIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 270

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo es la eliminación o minimización del riesgo, lo que redunda en una reducción en la siniestralidad laboral, que puede suponer una mejora del clima y de la productividad. OHSAS 18001 coloca a las empresas que se deciden a implantarla en una posición de auténtica ventaja respecto a sus competidoras. CONTENIDOS Módulo 1. Introducción. Los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. Módulo 2. Legislación aplicable Módulo 3. Elementos de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. Módulo 4. Estándar OHSAS 18001 Módulo 5: La implantación de los sistemas de gestión de seguridad y salud. Módulo 6: La documentación de los sistemas de gestión OHSAS 18001:2007 Módulo 7: La auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud. Módulo 8. Relación con otros sistemas de gestión: sistemas integrados de gestión calidad, medio ambiente, prevención.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

17

13. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO I

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 50 OBJETIVOS GENERALES Preparar a los estudiantes para aprobar satisfactoriamente el examen 640-822 ICDN1 dirigido a la obtención de la certificación CCNA. El estudiante obtendrá una base conceptual sólida para realizar el curso CISCO-ICDN (Parte 1) y comenzar así el proceso de certificación CCNA. CONTENIDOS Introducción a TCP/IP

Módulo 1: Internetworking Módulo 2: Introducción a TCP/IP Módulo 3: Subnetting, VLSM y Resolución de problemas con TCP/IP Módulo 4: Sistema Operativo de Cisco (IOS) y Security Device Manager (SDM) Módulo 5: Gestión de una red Cisco Módulo 6: Encaminamiento IP Módulo 7: EIGRP y OSPF

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

18

14. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS. AVANZADO II

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 60 OBJETIVOS GENERALES Preparar a los estudiantes para aprobar satisfactoriamente el examen 640-816 ICDN2 dirigido a la obtención de la certificación CCNA. El estudiante obtendrá una base conceptual sólida para realizar el curso CISCO-ICDN (Parte 2) y culminar así el proceso de certificación CCNA CONTENIDOS Conmutación de Nivel 2 y Spanning Tree Protocol (STP) Módulo 1: Conmutación de Capa 2 y STP Módulo 2: Virtual LANs (VLANs) Módulo 3: Seguridad Módulo 4: Network Address Translation (NAT) Módulo 5: Tecnologías inalámbricas CISCO Módulo 6: IP versión 6

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

19

15. CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PÁGINAS WEB

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 40 OBJETIVOS GENERALES: Acción formativa de introducción a los servicios Web en el que se definen los tipos existentes, su arquitectura y tecnologías, mostrando la creación e invocación de este tipo de servicios. CONTENIDOS 1. Introducción a los Servicios Web 2. Creación de Servicios Web 3. Invocación de Servicios Web 4. Registros XML 5. Proyecto de programación de una aplicación de servicio Web

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

20

16. PERITO JUDICIAL EN PRL

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES:

- Establecer las técnicas necesarias para la mejora de las condiciones de trabajo. - Conocer las principales técnicas en prevención de riesgos laborales. - Conocer los objetivos de la higiene en el trabajo para conseguir trabajar en un ambiente en el que se

reduzcan los riesgos laborales. - Conocer las principales funciones de la medicina del trabajo. - Diseñar planes para mejorar la salud laboral de los empleados - Conocer los principales objetivos de la ergonomía. - Conocer las principales funciones de la psicología aplicada al trabajo. - Conocer otros modelos de actuación en prevención de riesgos laborales. - Gestionar un plan de prevención de riesgos laborales de una empresa - Conocer diferentes técnicas específicas utilizadas en la prevención de riesgos laborales. - Diseñar un plan de prevención de riesgos laborales para diferentes actividades laborales dentro de

una empresa. - Conocer la legislación española en materia de seguridad vial. - Conocer el marco jurídico español en prevención de riesgos laborales.

CONTENIDOS U. D. 1. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. U. D. 2. Técnicas de prevención de riesgos laborales. U. D. 3. Higiene industrial U. D. 4. Medicina del trabajo U. D. 5. Ergonomía y psicología aplicada.* U. D. 6. Otras actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. U. D. 7. Gestión de prevención de riesgos laborales. U. D. 8. Técnicas específicas. U. D. 9. Seguridad vial. U. D. 10. Valoración de los riesgos de un puesto de trabajo.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

21

17. INTERNET

MODALIDAD: MIXTA HORAS: 70 PRESENCIALES: 30 DISTANCIA: 40 OBJETIVOS GENERALES:

- Estudiar las diferentes soluciones técnicas, normas, redes y servicios disponibles para la comunicación de información tanto a nivel interno como desde la empresa al exterior.

- Estudiar los nuevos sistemas técnicos, empresas proveedoras y servicios ofertados a la empresa para la conexión interna de equipos informáticos y el acceso a redes WAN.

- Estudiar los diferentes sistemas de conexión de RAL. Resolución de supuestos prácticos de interconexión en la empresa.

- Estudio, instalación y manejo de uno de los sistemas más utilizados para la solución del problema de la comunicación en la empresa: el protocolo TCP/IP.

- Desarrollar de forma práctica todos los procedimientos necesarios (de bajo a alto nivel) para el diseño y puesta en marcha de información en la red Internet.

CONTENIDOS Unidad didáctica 1. Sistemas de Comunicación de datos. Unidad didáctica 2. Tecnología de Redes de datos. Unidad didáctica 3. Redes de Área Local. Unidad didáctica 4. TCP/ IP Unidad didáctica 5. Construcción de Redes.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

22

18. MF0228 DISEÑO DE REDES TELEMÁTICAS

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 200 OBJETIVOS GENERALES

- Facilitar a los alumnos participantes en la acción formativa los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para dar soporte a redes basadas en Microsoft Windows 2000.

- Dotar a los participantes de las competencias necesarias en el campo de la informática y las comunicaciones y las redes, para ampliar así sus conocimientos profesionales y de esta manera incrementar su adaptación a la evolución de las profesiones, a las nuevas exigencias en el mercado laboral y a la movilidad y/o promoción en el empleo.

- Desarrollar competencias y cualificaciones especializadas en esta área.

CONTENIDOS Unidad 1. Introducción a los sistemas de Redes Unidad 2. Administración de una Red en una organización Unidad 3. Proteger una Red. Sistema de seguridad. Unidad 4. Explorar la Red Unidad 5. Explorar los Protocolos de Red Unidad 6. Explorar TCP/IP

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

23

19. ROUTERS DE SERVICIO I

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 50 OBJETIVOS GENERALES

- Describir la utilización de los Routers de Servicio y de los Conmutadores de Servicios en Internet - Ser capaces de ejecutar comandos básicos a través de la Interfaz de Línea de Comandos (CLI) en

dichos equipos - Describir el propósito y operativa de las tecnologías de Capa 2 - Describir el proceso de envío IP - Analizar una dirección IP con la máscara de subred y calcular los límites de subred - Desplegar un plan de direccionamiento IP usando el subnetting IP y la sumarización de direcciones - Explicar la diferencia entre rutas estáticas y los protocolos de encaminamiento dinámico - Configurar rutas estáticas y encaminamiento dinámico en un área OSPF única - Explicar el propósito y funcionalidades básicas de BGP - Explicar la operativa básica del Protocolo de Transmisión de Transporte (TCP) - Describir el propósito de MPLS y cómo puede utilizarse para crear túneles a través de una red IP - Describir los servicios VPN basados en MPLS soportados por el router: VLL, VPLS y VPRN

. CONTENIDOS 1. Visión general de Internet 2. Componentes del router y línea de comandos de interfaz (CLI) 3. Visión general de Ethernet 4. Direccionamiento IP 5. Visión general de la Capa de Transporte 6. Encaminamiento IP 7. Visión general de OSPF 8. Visión general de BGP 9. Visión general de los Servicios MPLS

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

24

20. ROUTERS DE SERVICIO II

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 80 OBJETIVOS GENERALES Preparar a los estudiantes para aprobar satisfactoriamente el examen 640-816 ICDN2 dirigido a la obtención de la certificación CCNA. El estudiante obtendrá una base conceptual sólida para realizar el curso CISCO-ICDN (Parte 2) y culminar así el proceso de certificación CCNA CONTENIDOS Módulo 1: Conmutación de Capa 2 y STP Módulo 2: Virtual LANs (VLANs) Módulo 3: Seguridad Módulo 4: Network Address Translation (NAT) Módulo 5: Tecnologías inalámbricas CISCO Módulo 6: IP versión 6

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

25

21. MF0486 SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMÁTICOS

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 90 OBJETIVOS GENERALES: Acción formativa sobre la seguridad en los ordenadores y en las redes de ordenadores, en el que se presenta la seguridad desde el punto de vista social, legal y administrativo, para más adelante analizar desde un punto de vista técnico los riesgos inherentes a todo sistema informático y las posibles defensas que existen. CONTENIDOS 1. Introducción 2. La ley y otros aspectos en la seguridad informática 3. Políticas de seguridad 4. Técnicas para la seguridad de los datos 5. Seguridad en aplicaciones 6. Seguridad en bases de datos 7. Seguridad en sistemas operativos 8. Seguridad en redes 9. Seguridad en servicios de Internet

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

26

22. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL AMBIENTE LABORAL

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES

- Formar a técnicos con amplios conocimientos en seguridad laboral y en técnicas de prevención de riesgos laborales, capacitándoles para la elaboración, implantación y mantenimiento de un plan de actuación.

CONTENIDOS Módulo I: Fundamentos de las Técnicas Preventivas y Marco Normativo (50 horas) Módulo II: Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007 (100 horas) Módulo III: Especialidad de Seguridad en el Trabajo (100 horas) Todos los contenidos teóricos tendrán una aplicación práctica

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

27

23. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES

- Formar a técnicos con amplios conocimientos en ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA y en Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, capacitándoles para la elaboración, implantación y mantenimiento de un Plan de actuación.

CONTENIDOS Unidad 1. Conceptos básicos de la Ergonomía y Psicosociología. (20 horas) Unidad 2. Ámbito legislativo aplicable. (20 horas) Unidad 3. Técnicas ergonómicas de estudio de las condiciones de trabajo e indicadores de riesgo psicosocial: evaluación, valoración e interpretación de resultados. (50 horas) Unidad 4. Estudio ergonómico del ambiente físico de trabajo: ruido, iluminación y ambiente térmico. (40 horas) Unidad 5. Bases antropométricas para el diseño de puestos y estudio de las condiciones de trabajo con pantallas de visualización de datos. (30 horas) Unidad 6. Carga de trabajo mental y física: biomecánica y fisiología de los trastornos musculoesqueléticos. (40 horas) Unidad 7. Estudio del clima laboral, condicionantes de estrés y otros riesgos psicosociales como el mobbing o el burnout. (30 horas) Unidad 8. Desarrollo organizativo como estrategia de mejora del bienestar de las personas. (20 horas) Todos los contenidos teóricos tendrán una aplicación práctica

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

28

24. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR. HIGIENE INDUSTRIAL

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 250

OBJETIVOS GENERALES.

- Formar a técnicos con amplios conocimientos en HIGIENE INDUSTRIAL y en Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, capacitándoles para la elaboración, implantación y mantenimiento de un Plan de actuación.

CONTENIDOS Unidad 1. Estudio del metabolismo de los tóxicos en el organismo. (25 horas) Unidad 2. Técnicas de evaluación higiénica: valoración e interpretación de resultados. (25 horas) Unidad 3. Conceptos básicos de química analítica y determinación ambiental de contaminantes químicos: principales métodos e instrumentos de medida, tipos de análisis químico y sistemas y equipos de toma de muestra. (25 horas) Unidad 4. Valores límites ambientales y criterios legales de aplicación en el medio ambiente químico, biológico y físico: iluminación, ruido, vibraciones, ambiente térmico y radiaciones. (25 horas) Unidad 5. Medidas de control y minimización del riesgo químico y biológico. Métodos de toma de muestra, indicadores y evaluación del riesgo. (25 horas) Unidad 6. Marco teórico específico de ventilación, ruido, iluminación y ambiente térmico. (25 horas) - Metodología de medición, equipos de medida, evaluación de riesgos y criterios preventivos. Unidad 7. Características específicas de los plaguicidas: toxicidad, criterios legales de manipulación y almacenamiento, indicadores biológicos, límites de exposición y primeros auxilios. (25 horas) Unidad 8. Fundamentos, clasificación y criterios de elección de los equipos de protección individual frente al riesgo químico, físico y biológico. (25 horas) Unidad 9. Análisis de riesgos y evaluación ambiental en procesos específicos de soldadura. (25 horas) Unidad 10. Criterios de actuación y medidas de protección frente a radiaciones ionizantes y no ionizantes. Efectos biológicos, detección y valores límite admisibles. (25 horas) Todos los contenidos teóricos tendrán una aplicación práctica

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

29

25. AUDITOR EN MEDIO AMBIENTE

MODALIDAD: DISTANCIA HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES:

- Adquirir competencias relacionadas con los aspectos fundamentales del medio ambiente y de la gestión medioambiental.

- Conocer la normativa y los organismos oficiales competentes en materia de medio ambiente. - Adquirir las competencias necesarias para el conocimiento de la auditoría ambiental, sistemas de

auditoría, metodología,… - Concienciar de la importancia de la conservación del Medio Ambiente en todos los sectores productivos

como factor clave para la mejora de la calidad de vida. CONTENIDOS Módulo 1: Evolución del medio ambiente y marco normativo ambiental (50 Horas) Módulo 2: Contaminación (120 Horas) Módulo 3: Sistemas de gestión ambiental (60 Horas) Módulo 4: Casos prácticos (20 horas)

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

30

26. MF0412_3 PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 120 MF0412_3 Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales (RD 1087/2005 BOE Nº 238 de 5 de Octubre de 2005) OBJETIVOS GENERALES

- Identificar los riesgos derivados de la organización del trabajo y aplicar técnicas para su evaluación. - Aplicar técnicas de medida del microclima de trabajo para la prevención de riesgos ergonómicos. - Reconocer los riesgos derivados de la carga de trabajo y aplicar técnicas para su evaluación.

- Intervenir en la valoración de los resultados obtenidos del análisis de la organización y la carga de trabajo.

CONTENIDOS

- La organización del trabajo. - Factores de naturaleza psicosocial: Factores de la estructura de la organización. - Características del puesto, individuales y de la empresa. - Organización del tiempo de trabajo. Trabajo a turnos y trabajo nocturno. - Metodología y técnicas de evaluación de los factores psicosociales y sus consecuencias.

Intervención psicosocial: cambios en la organización del trabajo, cambios en el estilo de dirección y cambios en los individuos. Normativa.

- La organización del trabajo, concepción del puesto de trabajo: Ergonomía y sus temas de estudio. - El diseño del centro de trabajo. - Configuración del espacio, mobiliario, mandos y controles. - La selección y el diseño de las máquinas y las herramientas. - La posición de trabajo en las máquinas. Puestos de trabajo con equipos que incluyen pantallas de

visualización. - Exigencias y características visuales y sonoras de la actividad. La calidad del aire en los espacios

interiores. Contaminantes del microclima de trabajo. - Temperatura, ventilación y humedad. Dispositivos de medida. Valores límite de exposición.

Normativa. - Carga de trabajo: El trabajo físico y su problemática: los esfuerzos, las posturas y los movimientos

repetitivos. Parámetros para la valoración y prevención de los problemas relacionados con la carga física.

- Factores que determinan la carga mental. Valoración de la carga mental. Prevención de la fatiga mental. Normativa.

- Trabajo a turnos y nocturno: Organización del trabajo a turnos: sistema discontinuo, sistema semi-continuo, sistema continuo. Inconvenientes del trabajo a turnos: Alteración del equilibrio biológico,

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

31

hábitos alimentarios, alteraciones del sueño, incidencia en la actividad profesional. El trabajo nocturno. Normativa.

- El estrés relacionado con el trabajo: Características y consecuencias fisiológicas, psíquicas, sociales y laborales del estrés. Magnitud del problema.

- Problemas derivados de las relaciones interpersonales: hostigamiento psicológico, acoso sexual y violencia en el trabajo. Síntomas: absentismo, hostigamiento, errores, comportamiento, trastornos de sueño, irritabilidad.

- Medidas preventivas: cultura empresarial; relaciones personales. La violencia en el trabajo: Los actos agresivos o violentos: los insultos, las amenazas, la agresión física o psicológica. Minimización del daño tras los incidentes violentos. El hostigamiento psicológico en el trabajo: Origen. Formas de expresión. Desarrollo. Consecuencias. Intervención. Hostigamiento laboral.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

32

27. INGLES

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 60 OBJETIVOS GENERALES

- Dotar a los alumnos participantes en la acción formativa de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para que sean capaces de comunicarse de forma oral y escrita en un nivel básico del idioma inglés incrementando su adaptación a la evolución de las profesiones, a las nuevas exigencias en el mercado laboral y a la movilidad y/o promoción en el empleo.

- Facilitar a los alumnos un dominio rápido y eficaz de las competencias de base de la lengua inglesa que les permita desenvolverse de manera ágil en contextos comunicativos habituales, hacer frente a situaciones profesionales cotidianas y participar con soltura en conversaciones de diverso tipo.

CONTENIDOS Unidad didáctica 1: Fonética inglesa (10 horas) Unidad didáctica 2: Nombres, pronombres y determinantes (10 horas). Unidad didáctica 3: Adjetivos, adverbios y ortografía básica (5 horas). Unidad didáctica 4: El verbo (15 horas). Unidad didáctica 5: Preposiciones y conjunciones (5 horas). Unidad didáctica 6: Frases y voz pasiva (15 horas).

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

33

28. EXECUTIVE MBA

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 270 OBJETIVO GENERAL: Ser capaz de dirigir y liderar organizaciones en entornos competitivos y globales a través de la adquisición de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión, del desarrollo de habilidades directivas, de la introducción de las tecnologías de la información, la gestión del conocimiento y de los recursos humanos; ya que de ello depende la competitividad y la rentabilidad de las empresas. CONTENIDOS Módulo I. Dirección estratégica (40 horas) UD 1. Conceptos básicos de dirección estratégica UD 2. La creación de valor en las compañías UD 3. Análisis de sectores UD 4. Recursos y capacidades UD 5. La ventaja competitiva. Fuentes y estrategias genéricas UD 6. Estrategia de la corporación Módulo II. Organización de empresas y dirección de recursos humanos (40 horas) UD 1. Introducción a la organización de empresas y dirección de recursos humanos UD 2. El individuo en la organización UD 3. Motivación: teorías y aplicaciones UD 4. Caso práctico: los RR.HH. EN HEWLETT PACKARD UD 5. Estrés individual y estrés organizacional UD 6. Concepto y objetivos de la planificación y la coordinación UD 7. La estructura organizativa UD 8. El puesto de trabajo UD 9. La gestión de la diversidad organizativa UD 10. La importancia de comprender el entorno legal UD 11. Selección de aplicaciones de RR.HH. UD 12. La planificación de los RR.HH. UD 13. El proceso de contratación UD 14. Evaluación y gestión del rendimiento UD 15. La formación de la fuerza laboral UD 16. Los RR.HH. del futuro UD 17. La organización y el trabajador del siglo XXI

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

34

Módulo III. Contabilidad financiera (40 horas) UD 1. Introducción a la contabilidad financiera UD 2. Nuevo plan general contable UD 3. Cuadro de cuentas UD 4. Cuentas anuales. Análisis económico-financiero UD 5. El proceso contable UD 6. Ingresos y gastos UD 7. Contabilidad de la tesorería UD 8. Provisiones y contingencias UD 9. Existencias UD 10. Inmovilizado UD 11. Instrumentos financieros: activos y pasivos financieros UD 12. IVA Módulo IV. Dirección de MARKETING y ventas (40 horas) UD 1. Concepto de MARKETING. Necesidad, deseo y demanda UD 2. El plan estratégico de la empresa UD 3. El plan de MARKETING: análisis previo UD 4. Establecimiento de los objetivos del plan de MARKETING UD 5. Estrategias de MARKETING y MIX de MARKETING UD 6. Previsión de ventas; establecimiento de cuotas de venta UD 7. Selección motivación, remuneración y control de la fuerza de ventas. UD 8. El plan de MARKETING: elaboración del presupuesto UD 9. El plan de MARKETING: seguimiento y control Módulo V. Sistemas de información para la dirección (30 horas) UD 1. Introducción a las tecnologías de la información UD 2. Los sistemas de información y las organizaciones UD 3. Tipos de sistemas de información UD 4. Diseño de sistemas de información UD 5. Implantación del sistema de información UD 6. El papel estratégico de los sistemas de información UD 7. La seguridad y auditoria de los sistemas de información

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

35

Módulo VI. Régimen jurídico y fiscal de la empresa (30 horas)

a. Régimen jurídico de la empresa UD 1. La empresa y el empresario UD 2. El registro mercantil y la contabilidad UD 3. La regulación de la competencia UD 4. La propiedad industrial UD 5. El derecho de las nuevas tecnologías

b. Derecho de sociedades UD 1. Las sociedades mercantiles UD 2. La sociedad anónima UD 3. La organización de la sociedad anónima UD 4. El funcionamiento de la sociedad anónima UD 5. La sociedad de responsabilidad limitada.

c. Tratamiento fiscal de la empresa UD 1. Principios tributarios UD 2. El impuesto de sociedades UD 3. El impuesto sobre el valor añadido (IVA) UD 4. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales UD 5. El impuesto sobre actividades económicas Módulo VII. Desarrollo de habilidades directivas (20 horas) UD 1. La comunicación interpersonal UD 2. Introducción al liderazgo, el directivo como líder UD 3. Delegación y control UD 4. Autoridad formal e informal UD 5.Grupos, relaciones entre grupos, trabajo en equipo, conflicto, la función directiva UD 6. Concepto y objetivos de la planificación UD 7. La coordinación UD 8. Diez claves para motivar al jefe Módulo VIII. Comercio internacional y desarrollo de mercados (30 horas) UD 1. Incoterms 2000 UD 2. La internacionalización de la empresa UD 3. El entorno internacional UD 4. Análisis de mercados UD 5. Formas de entrada en mercados internacionales UD 6. El producto a exportar UD 7. Establecimiento del precio en los mercados internacionales

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

36

29. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN CONDICIONES ADVERSAS

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 20 OBJETIVOS GENERALES Al finalizar la acción formativa, el alumnado será capaz de aplicar como conductor las pautas, habilidades y conocimientos teórico-prácticos necesarios que le permitan solventar situaciones de riesgo que pueden presentarse durante la conducción y por lo tanto evitar accidentes. CONTENIDOS 1. Introducción (Duración 0,5 horas) 2. Conducción ante acciones inadecuadas del conductor/a (Duración 1 hora) 3. Conducción en situaciones de riesgo (Duración 1 hora) 4. Sistemas de seguridad activa y pasiva (Duración 0,5 horas) 5. Normativa vigente (Duración 3 horas) 6. Referencias bibliografías (transversal)

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

37

30. ANALISTA PROGRAMADOR EN JAVA

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES

Conseguir un nivel de competencia técnico-profesional que capacite para desempeñar un puesto de analista y/o programador de aplicaciones informáticas con la tecnología JAVA.

CONTENIDOS Módulo 1. Técnicas de programación estructurada U.D. 1. La informática y el manejo de la información. U.D. 2. Sistemas de numeración y codificación de la información. U.D. 3. Introducción a la programación. U.D. 4. Arrays y tablas. U.D. 5. Funciones y procedimientos. U.D. 6. La informática y el manejo de la información. U.D. 7. Tipos de archivos de información. U.D. 8. Introducción a la programación. U.D. 9. La programación estructurada. Pseudocódigos y estructuras básicas. U.D. 10. Técnicas de programación estructurada. U.D. 11. Arrays y tablas. Módulo 2. Introducción a java U.D. 1. Características de la tecnología java. U.D. 2. Ediciones java. U.D. 3. Primeros pasos en java. U.D. 4. Plataforma java. Operadores especiales. Prototipos, paso por referencia y recursividad. Módulo 3. Sintaxis del lenguaje U.D. 1. Tipos de datos y cadenas de caracteres. U.D. 2. Operadores y sentencias de control de flujo. U.D. 3. Clases y objetos. Las clases java beans. U.D. 4. Arrays, la clase object y tipos genéricos. Módulo 4. Utilización de las librerías básicas de java U.D. 1. Importar clases. El paquete java.lang. U.D. 2. Paquetes e interfaces. Apis string y math. U.D. 3. Manipulación y formato de fechas.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

38

U.D. 4. Operaciones de entrada-salida. U.D. 5. Trabajando con streams java. Flujos y ficheros. U.D. 6. Gestión de colecciones. Módulo 5. Programación orientada a objetos con java U.D. 1. La programación orientada a objetos. Constructores y sobrecarga de métodos. U.D. 2. Diseño estructurado. U.D. 3. Herencia. U.D. 4. Clases abstractas. Clases anidadas, locales y anónimas. Interfaces. U.D. 5. Diseño orientado a objetos. Módulo 6. Excepciones U.D. 1. Excepciones java. U.D. 2. Control de excepciones. Excepciones marcadas. Módulo 7. Aplicaciones basadas en entorno gráfico U.D. 1. Applets. U.D. 2. Más sobre applets. Interfaz appletcontext. Java plugg-ins. U.D. 3. El paquete java.awt. U.D. 4. Más sobre awt. Nuevo modelo de eventos edm (event delegation model). U.D. 5. Gestión de eventos. U.D. 6. El paquete java swing. Módulo 8. Acceso a datos en java U.D. 1. Fundamentos del lenguaje sql. U.D. 2. La tecnología jdbc. U.D. 3. Xml como almacenamiento de datos. U.D. 4. Acceso a ficheros. Módulo 9. Programación de aplicaciones multitarea U.D. 1. Concepto de tarea y multitarea. U.D. 2. Animaciones con threads. Módulo 10. Comunicación de aplicaciones en red U.D. 1. Conceptos básicos sobre redes. U.D. 2. Teoría de redes. U.D. 3. La clase inetaddress. Interconexión de aplicaciones mediante sockets. U.D. 4. Email.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

39

Módulo 11. Arquitectura de aplicaciones java2ee U.D. 1. El modelo de tres capas en internet. U.D. 2. El protocolo http. U.D. 3. La arquitectura j2ee. Módulo 12. Fundamentos de HTML y javascript U.D. 1. El lenguaje HTML. U.D. 2. Hojas de estilo. U.D. 3. Lenguaje javascript. Módulo 13. Desarrollo de aplicaciones Web con servlets U.D. 1. Características y ventajas de un servlet. Creación de servlets. U.D. 2. Generación de páginas con servlets. U.D. 3. Seguimiento de sesión. Cookies. U.D. 4. Opciones de configuración del archivo web.xml. U.D. 5. Acceso a datos desde un servlet. Módulo 14. Desarrollo de aplicaciones Web con jsp U.D. 1. Características de la tecnología jsp. Visión general de todos sus elementos. U.D. 2. Inserción de código java en una página jsp. Directivas y objetos implícitos. U.D. 3. Acciones. Inserción de java beans. U.D. 4. La librería de acciones estándar jstl. U.D. 5. Acceso a datos de sde jsp. U.D. 6. Buscador de direcciones de email. Módulo 15. La arquitectura modelo vista controlador U.D. 1. Patrones de diseño java ee. U.D. 2. Arquitectura mvc (modelo vista controlador). U.D. 3. Despliegue de una aplicación en un servidor de aplicaciones. Módulo 16. Creación de componentes Enterprise javabeans (ejbs) U.D. 1. Programación distribuida en java RMI. U.D. 2. Jndi. U.D. 3. Arquitectura ejb. Tipos de ejbs.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

40

31. ANALISTA PROGRAMADOR EN .NET

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES

Conseguir un nivel de competencia técnico-profesional que capacite para desempeñar un puesto de analista y/o programador de aplicaciones informáticas con la tecnología .NET.

CONTENIDOS

Módulo 1. Técnicas de programación estructurada

U.D. 1. La informática y el manejo de la información. U.D. 2. Sistemas de numeración y codificación de la información. U.D. 3. Introducción a la programación. U.D. 4. Arrays y tablas. U.D. 5. Funciones y procedimientos. U.D. 6. La informática y el manejo de la información. U.D. 7. Tipos de archivo de la información. U.D. 8. Introducción a la programación. U.D. 9. La programación estructurada. Pseudocódigos y estructuras básicas. U.D. 10. Técnicas de programación estructurada. U.D. 11. Ejercicios de metodología de programación. U.D. 12. Arrays y tablas. U.D. 13. Ejercicios con tablas / arrays. Módulo 2. La plataforma .net U.D. 1. Características y filosofía de funcionamiento. U.D. 2. Los lenguajes de .net y el código intermedio. U.D. 3. El .net framework 3.5. U.D. 4. Clr. U.D. 5. Ensamblados. U.D. 6. .net framework. Entorno a. Net Módulo 3. El lenguaje visual basic .net U.D. 1. Características sintácticas básicas. U.D. 2. Primer programa en vb.net U.D. 3. Variables, constantes y tipos de datos. U.D. 4. Operadores. U.D. 5. Instrucciones de control.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

41

U.D. 6. Utilización de las funciones incorporadas. U.D. 7. Arrays. U.D. 8. Clases y objetos. U.D. 9. Tipos especiales de visual basic. U.D. 10. Control de excepciones. Bloques try, catch, finally. U.D. 11. Fases del desarrollo de aplicaciones en visual basic.net U.D. 12. Programando en visual basic.net con ejemplos. Módulo 4. Clases básicas del .net framework U.D. 1 Manipulación de cadenas de caracteres. U.D. 2 Manipulación de fechas con datetime. U.D. 3 Entrada y salida por consola. U.D. 4 Operaciones matemáticas. U.D. 5 Colecciones. U.D. 6 Bibliotecas en tiempo de ejecución. Módulo 5. Programación orientada a objetos con vb.net U.D. 1. Encapsulación de datos. U.D. 2. Constructores. U.D. 3. Sobrecarga de métodos. U.D. 4. Herencia. U.D. 5. Clases abstractas. U.D. 6. Polimorfismo. U.D. 7. Interfaces. U.D. 8. Orientación a objetos en .net Módulo 6. Aplicaciones Windows con vb.net U.D. 1. Características de las aplicaciones Windows. U.D. 2. Programación basada en eventos. U.D. 3. Formularios y controles Windows. U.D. 4. Estudio de los principales controles Windows. U.D. 5. Formularios MDI. U.D. 6. Distribución de aplicaciones Windows. U.D. 7. Trabajando con controles. Clases de los principales controles. Módulo 7. Acceso a base de datos con ado.net U.D. 1. Características generales de ado.net. U.D. 2. Proveedores de datos. U.D. 3. Fundamentos del lenguaje sql. U.D. 4. El gestor de base de datos sql server. U.D. 5. Acceso a datos en modo conectado. U.D. 6. Acceso a datos en modo desconectado. U.D. 7. Vinculación de controles Windows a datos.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

42

U.D. 8. Ado.net, ejemplos de acceso a bases de datos. Módulo 8. Manipulación de documentos XML U.D. 1. Introducción a XML: características y conceptos fundamentales. U.D. 2. Manipulación de documentos xml en aplicaciones .net. Módulo 9. Fundamentos de HTML y javascript U.D. 1. El lenguaje HTML. U.D. 2. Hojas de estilo. U.D. 3. Lenguaje javascript. Módulo 10. Aplicaciones Web con asp.net U.D. 1. Diferencias entre asp y asp.net. Creación de un proyecto Web asp.net U.D. 2. Funcionamiento de una página asp.net y su ciclo de vida. U.D. 3. Programación basada en eventos en asp.net. U.D. 4. Controles HTML. U.D. 5. Controles Web. U.D. 6. Controles Web para validación de datos. U.D. 7. Mantenimiento del estado en aplicaciones asp.net. U.D. 8. Personalización de aplicaciones. Módulo 11. Acceso a base de datos en asp.net U.D. 1. Acceso a datos desde una página asp.net. U.D. 2. Acceso a datos en modo desconectado. U.D. 3. Vinculación de controles Web a datos. U.D. 4. Manipulación de documentos xml en aplicaciones .net. U.D. 5. Bases de datos en la Web. U.D. 6. Introducción al comercio electrónico en la Web. Módulo 12. Configuración y despliegue de aplicaciones Web U.D. 1. El archivo web.config. U.D. 2. Personalización de aplicaciones asp.net en tiempo de despliegue. U.D. 3. Técnicas para asegurar de aplicaciones. U.D. 4. Instalación de una aplicación en un servidor iis. Módulo 13. Servicios Web U.D. 1. La arquitectura de servicios Web. U.D. 2. Tecnologías y estándares de la arquitectura de servicios Web. U.D. 3. Creación de servicios Web con .net. U.D. 4. Implementación de aplicaciones clientes de servicios Web.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

43

32. ANALISTA PROGRAMADOR EN COBOL

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 250 OBJETIVO GENERAL:

- Adiestrar y formar a los participantes del mismo en las materias y habilidades esenciales para la realización de tareas de diseño, codificación y adaptación de software en ordenadores de grandes entornos de IBM, aplicaciones HOST.

- Conseguir un nivel de competencia técnico-profesional que capacite para desempeñar un puesto de analista y/o programador de aplicaciones informáticas en las que se utilice el lenguaje COBOL como base y soporte de todos estas aplicaciones.

CONTENIDOS Módulo 1. Técnicas de programación estructurada U.D. 1. La informática y el manejo de la información. U.D. 2. Introducción a la programación. U.D. 3. Estructuras básicas de la programación estructurada. PSEUDOCÓDIGOS. U.D. 4. Arrays y tablas unidimensionales, Bidimensionales y Tridimensionales. U.D. 5. Funciones y procedimientos. U.D. 6. Introducción al tratamiento de ficheros. Módulo 2. Programación con lenguaje COBOL II U.D. 1. Introducción al lenguaje COBOL. U.D. 2. Identificación división: Identificación del programa. U.D. 3. Environment división: Introducción a entrada /salida desde ficheros. U.D. 4. Data división: Definición de ficheros y otros datos. U.D. 5. Definición de datos. U.D. 6. FILE SECTION: Definición de ficheros. U.D. 7. WORKING-STORAGE Sectión: Definición de campos de trabajo. U.D. 8. PROCEDURE División: Codificación de instrucciones. U.D. 9. Instrucciones de entrada/salida básicas. U.D. 10. Instrucciones de manipulación de datos. U.D. 11. Instrucciones para operaciones aritméticas. U.D. 12. Instrucciones de organización y control.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

44

33. REDES DE DATOS. GESTOR DE REDES

MODALIDAD: TELEFORMACIÓN HORAS: 250 OBJETIVOS GENERALES Acción formativa introductoria a las redes de datos de área local y extensa, en el que se tratan las tecnologías de acceso a las redes de área extensa, interconexión de redes de área local, y protocolos de red. CONTENIDOS 1. Introducción a las redes LAN y WAN 2. Interconexión de redes LAN 3. Tecnología de redes WAN 4. Acceso a redes WAN a través de XDSL 5. Principios de administración de redes 6 .Protocolos de administración 7. TCP/IP 8. ATM 9. GSM

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

45

34. MF0599_3 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 150 OBJETIVOS GENERALES

- Analizar las centralitas telefónicas tipo PBX de baja capacidad, identificando las partes que la componen y las características más relevantes de las mismas.

- Analizar los sistemas de telefonía con centralitas PBX de baja capacidad, identificando sus elementos y las características más relevantes de los mismos.

- Realizar el montaje de sistemas telefónicos con centralitas PBX de baja capacidad, a partir de la documentación técnica.

- Reparar averías en sistemas de telefonía con centralitas PBX de baja capacidad de acuerdo a la documentación técnica de la instalación y al manual del fabricante de la centralita.

CONTENIDOS

- Estructura de una centralita PBX. - Elementos y configuración de un sistema de telefonía. - Montaje y reparación de sistemas de telefonía con centralitas tipo PBX.

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

46

35. MF0828_3 DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE VOZ Y DATOS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 180 OBJETIVOS GENERALES

- Analizar el funcionamiento de las instalaciones de redes de voz y datos, para identificar los equipos y elementos que la componen, relacionarlos entre si y describir los parámetros de funcionamiento de los componentes y de la instalación.

- Desarrollar los esquemas y croquis de una instalación de una red de datos en una ubicación determinada, seleccionando los elementos que la componen partiendo de un anteproyecto o condiciones dadas y aplicando la normativa.

- Dibujar con un programa de diseño asistido por ordenador los planos y esquemas de una red de datos en una ubicación determinada, partiendo de los croquis y esquemas desarrollados y del listado general de equipos y elementos de la instalación.

- Determinar las unidades de obra y el costo de una instalación de una red de datos, a partir de la documentación del proyecto y teniendo en cuenta baremos estándar, o precios unitarios extraídos de catálogos.

- Redactar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de instalaciones de redes de voz y datos en edificios.

CONTENIDOS

- Redes de datos - Elementos que constituyen la infraestructura común de telecomunicaciones - Cableado estructurado - Equipos y elementos de la instalación de redes de voz y datos - Operaciones básicas de montaje de instalaciones de redes de voz y datos - Proyectos de instalaciones de redes de voz y datos - Cálculo de los parámetros de las instalaciones de redes de voz y datos - Fundamentos de representación gráfica aplicados a la representación de redes de voz y datos - Elaboración de planos y esquemas de redes de voz y datos - Elaboración de unidades de obra y presupuestos en el montaje de redes de voz y datos - Seguridad en el montaje de redes de voz y datos - Manuales de servicio y mantenimiento en el montaje de redes de voz y datos

FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CC.OO

TELECOMUNICACIONES

47

36. MF0121_3 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELEFONÍA Y COMUNICACIÓN INTERIOR

MODALIDAD: PRESENCIAL HORAS: 200 OBJETIVOS GENERALES -Realizar las operaciones necesarias para el montaje de instalaciones de telefonía e intercomunicación en el entorno de los edificios. - Analizar la documentación técnica de la instalación, interpretando la simbología e identificando los elementos que la componen. - Seleccionar las herramientas e instrumentos adecuados para la realización del montaje. - Preparar los materiales, equipos y elementos auxiliares que se vayan a utilizar en el montaje. - Operar diestramente las herramientas e instrumentos necesarios con la calidad y seguridad requeridas. - Montar canalizaciones, conexionar cables y equipos, utilizando los medios adecuados y aplicando los procedimientos requeridos. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la instalación. - Medir los distintos parámetros de las instalaciones verificando que se corresponden con las especificaciones recogidas en la documentación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo de forma adecuada para una correcta documentación tanto del proceso seguido como de los resultados obtenidos. CONTENIDOS

- Instalaciones de telefonía e intercomunicación - Instalaciones de control de accesos. - Elaboración de la documentación.