indice

Upload: edward-roberto-rojas-orihuela

Post on 16-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghjjjkñllñlkjj

TRANSCRIPT

ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERIA :

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VALLE YACUS: TRAMO I JAUJA HUERTAS MOLINOS JULCAN MASMA

ATAURA, TRAMO II MOLINOS BARRIO CENTRO PROGRESO Y TRAMO III MASMA HUAMALI MASMA CHICCHE

PROVINCIA DE JAUJA, REGION JUNIN

INDICE

VOLUMEN II. RESUMEN EJECUTIVO

1.01. Nombre del proyecto1.02. Ubicacin geogrfica:1.03. Localizacin del proyecto1.04. Acceso al tramo vial

1.04.01. Descripcin de va e inventario vial1.05. Clasificacin de la carretera1.06. Datos de caractersticas tcnicas 1.07. mbito del proyecto:1.08. Longitudes definidas:1.09. Pavimentos proyectados para su ejecucin1.09.01. Relacin de canteras1.010. Espesores de pavimentos1.011. Descripcin de anlisis de precios: jornales1.012. Presupuesto base de obra1.013. Calendario de avance de obra 1.014. Metas del proyecto1.015. Conclusiones y recomendaciones.1.016. Conclusiones II. MEMORIA DESCRIPTIVA1.01. Nombre del proyectos1.02. Antecedentes del proyecto1.03. Objetivos1.04. Localizacin del proyecto1.05. Ubicacin geogrfica1.06. Descripcin del proyecto1.07. Aspectos socioeconmicos1.08. Metas del proyecto1.09. Normas tcnicas1.010. Presupuesto1.011. Duracin de la obra1.012. Modalidad de ejecucin1.013. Supervisin y control de calidad1.014. Datos tcnicos1.015. Insumos1.016. RecomendacionesIII. ESTUDIO DE TOPOGRAFA, TRAZO, DISEOIV. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.01. Ficha de Categorizacin Socio-Ambiental1.02. Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

1.03. Estudio de Impacto Ambiental

1.04. De los Puentes Yacus, Molinos y Conopa

1.05. Anlisis de Suelo

1.06. Encuestas

1.07. Fotografas

1.08. Planos

1.09. Matriz de ubicacin segn Progresiva

1.010. Matriz de evaluacin de Impactos Socio AmbientalVOLUMEN II

V. ESTUDIO DE GEOLOGA Y ESTUDIO DE SUELOS1.01. Estudio de Geologa

6.1.1. Metodologa del Estudio

a. Fase Gabinete Ib. Trabajos de campo.c. Ensayos De Laboratoriod. Trabajos De Gabinete II6.1.2. Geologa y Geomorfologa en el rea en Estudio6.1.3. Unidades Lito-estratigrficas6.1.4. Sismicidad en el rea en Estudio6.1.5. Parmetros SismoResistentes1.02. ESTUDIO DE GEOTECNIA POR TRAMOS DE CARRETERA

6.2.1. GENERALIDADES6.2.1.1 Objeto del estudio

6.2.1.2 Descripcin del rea del proyecto

a. Ubicacin del rea en Estudiob. Condiciones Climticas

6.2.2. ESTUDIO DE SUELOS6.2.2.1 Metodologa del Estudio A. Trabajo de Campo

B. Trabajo de LaboratorioB.1. Anlisis GranulomtricoB.2. Lmites de AtterbergB.3. Ensayos para determinar el contenido de Humedad de u suelo

B.4.Ensayos de Proctor modificado CBR

6.2.2.2 TRABAJO DE GABINETE6.2.2.3 DESCRIPCIN DE LA CONFORMACIN DEL SUBSUELO Y SUS CARACTERSTICASA. Descripcin del subsueloB. Caractersticas fsicas de la sub rasanteC. Preparacin de la sub rasanteD. Mtodo de construccina. Material Suelto

b. Escarificadoc. Valor Relativo de Soporte para el Grado de Compactacin

d. Compactacine. Aprobacin.E. BASE GRANULARa. Trabajos de Laboratoriob. Anlisis Granulomtrico

c. Limites de Atterberg

d. Proctor Modificado

e. C.B.R

f. Controles

6.2.3. ESTUDIOS DE CANTERA

6.2.3.1. GENERALIDADES

6.2.3.2. TRABAJOS DE CAMPO

6.2.3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

6.2.4. ESTUDIOS DE FUENTES DE AGUA

6.2.4.1. GENERALIDADES

6.2.4.2. TRABAJOS DE CAMPO

6.2.4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

6.2.4.4. ANLISIS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO FUENTES DE AGUA

6.2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESANEXOS PERFILES ESTRATIGRFICOS RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO PANEL FOTOGRFICO1.03. ESTUDIO GEOTCNICO PARA PUENTES

6.3.1. GENERALIDADES

6.3.1.1. Objeto del estudio6.3.1.2. Ubicacin del rea en Estudio

6.3.1.3. Clima, Vegetacin y Suelos

6.3.1.4. Actividades Econmicas

6.3.1.5. Caractersticas del Proyecto

6.3.2. INVESTIGACIN DE CAMPO

6.3.2.1. Calicatas de exploracin

6.3.2.2. ENSAYOS DE LABORATORIO

6.3.2.3. Clasificacin de Suelos

6.3.3. DESCRIPCIN DEL PERFIL ESTRATIGRFICO6.3.4. CALCULO PARA LA CAPACIDAD PORTANTE

6.3.5. ANLISIS DE LA CIMENTACIN6.3.5.1. Consideraciones relativas a las condiciones de cimentacin

6.3.5.2. Tipo de Cimentacin

6.3.6. CATEGORA DE COMPORTAMIENTO SSMICO: CCS

6.3.6.1. DISEO SISMO RESISTENTE

6.3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

REGISTRO DE EXCAVACIN

RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

DISEO DE MEZCLA

ANLISIS DE AGUA

ENSAYO DE MARSHALL

PROCTOR U CBR DE CAMBIO

PANEL FOTOGRFICO

VOLUMEN IIIVI. ESTUDIO DE TRFICO1.0. GENERALIDADES

1.04. Objetivo

1.05. Ubicacin

1.06. Importancia

2.0. METODOLOGA2.01. Recopilacin de la informacin

2.02. Trabajo de gabinete

2.03. Trabajo de campo

2.04. Tabulacin de la informacin

3.0. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR

3.01. Estudio de clasificacin vehicular

3.02. resumen de conteo y clasificacin vehicular

3.03. Calculo del IMD3.03.01. IMD (resultado directos del conteo vehicular)

3.03.02. IMD anual, aplicacin del factor de correccin estacional (fc).

4.0. ANLISIS DEL TRFICO

4.01. Clasificacin vehicular promedio

4.02. Variacin diaria

5.0. PROYECCIONES DEL TRFICO

5.01. rea de influencia

5.01.01. Criterios para definir el rea de influencia

5.02. Metodologa

5.03. Tasas de generacin de viajes

5.04. Elasticidad

5.05. Tasas de crecimiento del trfico

5.06. Trfico generado

5.07. Trfico desviado

5.08. Trfico total (normal + generado + desviado)

5.09. Proyecciones de Trfico

5.010. factores Destructivos Del Pavimento

5.010.01. NUMERO DE EJES EQUIVALENTES A 8.20 TN. ACUMULADOS EN AMBAS DIRECCIONES.

e. factor de diseo de carril (Fd)

f. transito anual diario promedio (TPDA) en el primer ao para la categora de eje i. (AADTi)

g. Nmero de ejes en cada vehculo de la categora i. (Ni)

h. factor de equivalencia de carga para la categora de eje i. (FEi)

5.010.02. N REPETICIONES DE EJES EQUIVALENTES SENCILLO DE 18,000LB (8.2 TON).

6.0. ANEXOS

VII. DISEO DE PAVIMENTO

I. GeneralidadesII. ObjetivosIII. Diseo del pavimento flexibleIV. Mtodo de la AASHTO para el diseo de la seccin estructural de los pavimentos.4.01. Mtodo de diseo

a. Trnsito.b. Confiabilidad r.c. Desviacin estndar global so.d. Mdulo de resiliencia efectivo.e. Prdida o diferencia entre ndices de servicio inicial y terminal.4.02. Determinacin de espesores por capas.4.03. Anlisis del diseo final con sistema multicapa.4.04. Desarrollo del diseo:4.04.01. Factores destructivos del pavimento4.04.02. Numero de ejes equivalentes a 8.20 tn. Acumulados en ambas direcciones.a. Factor de crecimiento (Gjt )b. Factor de diseo de carril (Fd)c. Transito anual diario promedio (TPDA) en el primer ao para la categora de eje i. (AADTI)d. Nmero de ejes en cada vehculo de la categora i. (Ni)e. Factor de equivalencia de carga para la categora de eje i. (FEi)4.04.03. N repeticiones de ejes equivalentes sencillo de 18,000lb (8.2 ton).4.04.04. CBR de diseo.4.04.05. Mdulo de resiliencia de la sub rasante

4.04.06. Calculo estructural del pavimento (Mtodo AASHTO)VIII. ESTUDIO DE SEALIZACIN

1.0. GENERALIDADES

2.0. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

3.0. CRITERIOS DE DISEO

3.1. SEALIZACIN HORIZONTAL

3.2. SEALIZACIN VERTICALA. SEALES PREVENTIVAS

B. SEALES REGLAMENTARIAS

C. SEALES DE INFORMACIN

D. GUARDAVASIX. ESTUDIO HIDROLGICO

X. DISEO ESTRUCTURAL DE PONTONES

VOLUMEN IVXI. DISEO ESTRUCTURAL DE PUENTES

XII. PRESUPUESTO1.0. INTRODUCCIN

2.0. HOJA DE METRADOS

3.0. CLCULOS JUSTIFICATORIOS

4.0. PRESUPUESTO

5.0. ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS

6.0. ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS DE INSUMOS PARTIDAS

7.0. RELACIN DE INSUMOS

8.0. FORMULA POLINMICA

9.0. ANLISIS DE GASTOS GENERALES Y SUPERVISIN

10.0. PRESUPUESTO ANALTICO

11.0. CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE OBRA

VOLUMEN VXIII. ESPECIFICACIONES TCNICAS

XIV. PLANOS

1. PLANOS DE CARRETERAS

0.1.1 Plano Ubicacin y Localizacin (Plano - 01)0.1.2 Plano Clave Tramo I, II y III (Plano 02)0.1.3 Plano de Secciones Tpicas (Plano PST)0.1.4 Plano de Planta y Perfil Longitudinal. Tramo: I, II y III (Plano-03 al Plano-27)VOLUMEN VI0.1.5 Plano de Secciones Transversales, Tramo: I, II y III (Plano-28 al Plano-52)VOLUMEN VII0.1.6 Plano de detalles Sub Dren (Plano ST)0.1.7 Plano de Seccin Sub Dren (Plano SD)

0.1.8 Plano de Arte: Cunetas y Sardinel de Confinamiento (Plano C 0)0.1.9 Plano Tarjea (Plano T-01)0.1.10 Plano Alcantarilla Caja (Plano ALC 5)0.1.11 Plano Alcantarilla Tpica TMC 48 con Alas (Plano ALC1)0.1.12 Plano Alcantarilla Tpica TMC 60 con Alas (Plano ALC3)

0.1.13 Plano Alcantarilla Tpica TMC 60 con Buzon y Alas (Plano ALC4)

0.1.14 Plano Losa Pontn Prog 0+711.06 (Plano PT-1) Tramo I0.1.15 Plano Estribos Pontn Prog. 0+711.06 (Plano PT-2) Tramo I0.1.16 Plano Estribos Pontn Prog. 0+711.06 (Plano PT-3) Tramo I

0.1.17 Plano Losa Pontn Prog 11+009.49 (Plano PT-1) Tramo I

0.1.18 Plano Estribos Pontn Prog. 11+009.49 (Plano PT-2) Tramo I

0.1.19 Plano Estribos Pontn Prog. 11+009.49 (Plano PT-3) Tramo I

0.1.20 Plano Losa Pontn Prog 15+518.10 (Plano PT-1) Tramo I

0.1.21 Plano Estribos Pontn Prog. 15+518.10 (Plano PT-2) Tramo I

0.1.22 Plano Estribos Pontn Prog. 15+518.10 (Plano PT-3) Tramo I

0.1.23 Plano Losa Pontn Prog 4+051.45 (Plano P2-01) Tramo III

0.1.24 Plano Estribos Pontn Prog. 4+051.45 (Plano PT-2) Tramo III

0.1.25 Plano Losa Pontn Prog 4+779.48 (Plano PT-1) Tramo III

0.1.26 Plano Estribos Pontn Prog. 4+779.48 (Plano PT-2) Tramo III

0.1.27 Plano Puente Molinos L=12m. Prog. 5+471 - Tramo I (Plano P2-0)0.1.28 Plano Puente Molinos L=12m. Estribos y Alas (Plano P2-1)

0.1.29 Plano Puente Molinos L=12m. Estructuras (Plano P2-2)

0.1.30 Plano Puente Molinos L=12m. Estructuras (Plano P2-3)

0.1.31 Plano Puente Masma L=17m. Prog. 2+932 Tramo III (Plano P3-0)

0.1.32 Plano Puente Masma L=17m. Estribos y Alas (Plano P3-1)

0.1.33 Plano Puente Masma L=17m. Estructuras (Plano P3-2)

0.1.34 Plano Puente Masma L=17m. Estructuras (Plano P3-3)

0.1.35 Plano Puente Yacus L=30m. Prog. 0+780 Tramo I (Plano P1-0)

0.1.36 Plano Puente Yacus L=30m. Estribos y Alas (Plano P1-1)

0.1.37 Plano Lanzamiento de Puente (Plano P1-2)

0.1.38 Plano Puente Yacus L=30m. Estructuras (Plano P1-3)

0.1.39 Plano Puente Yacus L=30m. Estructuras (Plano P1-4)

0.1.40 Plano Puente Yacus L=30m. Estructuras (Plano P1-5)

0.1.41 Plano Puente Yacus L=30m. Estructuras (Plano P1-6)

0.1.42 Plano Topogrfico Badn L=8.00m. Prog. 11+510.30 (Plano D-BAD-01 A)

0.1.43 Plano Badn L=8.00m. Prog. 11+510.30 (Plano D-BAD-01 B)

0.1.44 Plano Topogrfico Badn L=8.00m. Prog. 14+892.33 (Plano D-BAD-02 A)

0.1.45 Plano Topogrfico Badn L=8.00m. Prog. 14+892.33 (Plano D-BAD-02 B)

VOLUMEN VIII

0.1.46 Plano Clave de Obras de Arte Tramo 1: (Planos OA1 al OA8)

0.1.47 Plano Clave de Obras de Arte Tramo 2: (Planos OA1 al OA2)

0.1.48 Plano Clave de Obras de Arte Tramo 3: (Planos OA1 al OA1)

0.1.49 Plano Sealizacin I Tramo (Plano S1 al S2)

0.1.50 Plano Sealizacin II Tramo (Plano S1 al S3)

0.1.51 Plano Sealizacin III Tramo (Plano S1 al S8)

0.1.52 Plano Detalles de Sealizacin (Pintura Pavimento - Ubicacin De Seales Preventivas Y Reglamentarias)- (Plano S-01)

0.1.53 Plano Detalles De Sealizacin Detalle de Seales Preventivas y Reglamentarias (Plano S-02)0.1.54 Plano Detalles de Sealizacin Guardavas (prog. 13+820 al 13+923 ; 14+000 al 14+042) (Plano S-03)

0.1.55 Plano Detalles de Gibas y Tachas Bidireccionales (Plano 01).

XV. ANEXOS

Panel Fotogrfico.

RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO