indice recortes de prensa - uma...seño, geografía, biología, dibujo técnico ii, ciencias de la...

32
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: - La Selectividad es noticia en los medios locales y regionales. En el caso de la UMA se presentan más de 7.600 alumnos. . Sur y 20 minutos se hacen eco de la celebración de la III edición del campamento tecnológico de verano Mindtech. - 20 Minutos publica la noticia "La UMA colabora en el proyecto radiofónico 'Semillas de ciencia'. - Europa Press, Sur y varios medios digitales publican una información sobre "La UMA apoya un proyecto para generar empleo con uso cosmético de algas". - La Opinión hace referencia a que más de 150 científicos analizan en Málaga las enfermedades del tomate. -

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

- La Selectividad es noticia en los medios locales y regionales. En el caso de la UMA se

presentan más de 7.600 alumnos.

. Sur y 20 minutos se hacen eco de la celebración de la III edición del campamento

tecnológico de verano Mindtech.

- 20 Minutos publica la noticia "La UMA colabora en el proyecto radiofónico 'Semillas de

ciencia'.

- Europa Press, Sur y varios medios digitales publican una información sobre "La UMA

apoya un proyecto para generar empleo con uso cosmético de algas".

- La Opinión hace referencia a que más de 150 científicos analizan en Málaga las

enfermedades del tomate.

-

Page 2: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Martes 14.06.16 SUR

3MÁLAGA

La cifra de alumnos matriculados ha aumentado cerca del seis por ciento respecto a la convocatoria del año pasado

:: JUAN SOTO MÁLAGA. El día D ha llegado para miles de estudiantes de la provincia. Tras largas semanas de hincar los co-dos y de estudiar día y noche, un to-tal de 7.647 alumnos se enfrentarán a partir de hoy a la Selectividad. Los estudiantes procedentes de los cen-tros de Bachillerato de la provincia y de los Ciclos Formativos Superio-res se examinarán de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) hasta el próximo jueves en 17 sedes repar-tidas por toda la provincia. De ellos, 3.203 son hombres y 4.444 mujeres.

La cifra de los alumnos matricu-lados este año en Selectividad ha au-mentado considerablemente con res-pecto al año pasado. En esta ocasión se examinarán un seis por ciento más

de alumnos, ya que el año pasado lo hicieron 7.220 estudiantes. Del to-tal de este año, 6.649 alumnos se examinarán de la Fase General, mien-tras que 998 (611 procedentes de Ba-chillerato y 387 de Ciclos Formati-vos) lo harán sólo para la fase espe-cífica con el fin de subir nota y acce-der así a la carrera que deseen.

Los estudiantes comenzarán la prueba examinándose de Comen-tario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura II; Historia de España, Historia de la Fi-losofía, e Idioma extranjero. Según ha informado la Universidad de Má-laga, para mañana están previstas las pruebas de Historia del Arte, Ma-temáticas II, Técnicas de expresión gráfico-plásticas, Química, Electro-tecnia, Literatura Universal, Len-guaje y Práctica Musical, Tecnolo-gía Industrial II y Matemáticas Apli-cadas a las Ciencias Sociales II.

El tercer día los alumnos se exa-minarán de Análisis Musical II, Di-seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la

Empresa, Griego II, Historia de la Música y la Danza; Dibujo Artísti-co II, Física y Latín II. Igualmente, durante la tarde del tercer día se ha-rán los exámenes para los alumnos con incompatibilidades horarias.

Para el desarrollo de las pruebas, la Universidad de Málaga ha movi-lizado a más de 300 profesores, que

se encargarán de vigilar las aulas de las 17 sedes que se van a utilizar. En concreto habrá exámenes en la ca-pital, Torre del Mar, Antequera, Be-nalmádena, Fuengirola, Marbella, Estepona, Ronda y Cártama. Los alumnos están citados a las 8.00 ho-ras para ser distribuidos en las cla-ses. Las pruebas se ejecutarán en ho-

rario de mañana, menos el jueves por la tarde que se realizarán las in-compatibilidad horaria.

Las calificaciones provisionales de la Selectividad estarán disponi-bles en la web de la UMA a partir del día 23 de junio. Posteriormen-te, los alumnos que deseen recla-mar o solicitar una doble corrección podrán hacerlo los días 23, 24 y 27 de junio. Las calificaciones defini-tivas se publicarán el 1 de julio. Igual-mente, los estudiantes que no ha-yan podido acceder a esta prueba tendrán una segunda oportunidad los días 13, 14 y 15 de septiembre, que será cuando se celebrarán los últimos exámenes del año.

Más de 7.600 alumnos se examinan a partir de hoy de Selectividad en la provincia

Las calificaciones provisionales se conocerán el 23 de junio. :: SUR

7.647 alumnos harán la prueba, de los cuales 3.203 son hombres y 4.444 son mujeres.

998 estudiantes realizarán solo la prueba específica para subir nota y acceder a la carrera deseada.

300 profesores vigilarán el desarrollo de las pruebas en las 17 sedes ha-bilitadas en la provincia.

LA CITA, EN CIFRAS

Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

MÁLAGA

22 Martes 14 de Junio de 2016 | MÁLAGA HOY

R. L. MÁLAGA

Un total de 7.647 alumnos proce-dentes de los centros de Bachille-rato de la provincia y de los CiclosFormativos Superiores se exami-narán a partir de hoy y hasta el jue-ves de la Prueba de Acceso a la Uni-versidad (PAU), que será la últimaSelectividad ya que desaparecedespués de 41 años después de queel último ministro de Educaciónnombrado por Franco, Cruz Martí-nez Esteruelas, ideara un sistemapara regular el creciente acceso alos estudios universitarios.

La cifra de los alumnos matricu-lados este año en Selectividad–3.203 hombres y 4.444 mujeres–aumentó considerablemente conrespecto al año pasado, donde seexaminaron 7.220 alumnos. Deltotal de este año 6.649 alumnos se

examinarían de la Fase General,mientras que 998 –611 proceden-tes de Bachillerato y 387 de CiclosFormativos– lo harán sólo para lafase específica, con el fin de subirnota y acceder al grado que de-seen. Se contará con más de 300profesores que vigilarán las aulasrepartidas en 17 sedes.

Hoy a partir de las 8:00, losalumnos se examinarán de Co-mentario de Texto relacionado conla Lengua Castellana y la Literatu-ra II; Historia de España, Historiade la Filosofía, e Idioma extranje-ro. Mañana, se desarrollarán laspruebas de Historia del Arte, Ma-temáticas II, Técnicas de expresióngráfico-plásticas, Química, Elec-trotecnia, Literatura Universal,Lenguaje y Práctica Musical, Tec-nología Industrial II y MatemáticasAplicadas a las Ciencias Sociales II.

El jueves los alumnos se exami-narán de Análisis Musical II, Dise-ño, Geografía, Biología, DibujoTécnico II, Ciencias de la Tierra yMedioambientales, Economía dela Empresa, Griego II, Historia dela Música y la Danza; Dibujo Artís-tico II, Física y Latín II. Durante latarde, se harán los exámenes paralos alumnos con incompatibilida-des horarias.

Las se ubican en la Facultad deMedicina, el Complejo de EstudiosSociales y Comercio, el Aulario Ló-pez de Peñalver, la Facultad de De-recho, el Aulario Gerald Brenan, laETSI de Telecomunicación y ETSIde Informática, la Facultad deCiencias de la Educación y Facul-tad de Psicología, Filosofía y Le-tras, el Aulario Severo Ochoa, elIES María Zambrano (Torre delMar), Instituto Arroyo de la Miel,Instituto Pintor José María Fernán-dez (Antequera), Instituto Fuengi-rola, Instituto Río Verde (Marbe-lla), Instituto Monterroso (Estepo-na), Instituto Doctor RodríguezDelgado (Ronda) y el instituto Va-lle del Azahar (Cártama).

Más de 7.000 estudiantescomienzan hoy Selectividad● Las últimas pruebas de acceso a la

universidad se realizarán hasta el jueves,

con más de 300 profesores y 17 sedes

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, sesumó ayer a la conmemoración del Día Mundial de Toma de Concienciadel Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebrará este miércoles, 15 dejunio. En este marco, el concejal de Derechos Sociales, Julio Andrade, y

el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG),Antonio López, presentaron ayer el decálogo y la guía práctica del BuenTrato a las Personas Mayores, coincidiendo en que el buen trato es el re-sultado del respeto a los derechos y a la dignidad de la persona.

El Ayuntamiento promueve el buen trato a las personas mayoresM. H.

Los podólogosaconsejanmoderar el usode los esmaltesde uñas

R. L. MÁLAGA

El Colegio Profesional dePodólogos de Andalucíaaconseja no abusar del usode esmaltes de uñas, unapráctica que, según estosprofesionales, se incremen-ta en verano por razones es-téticas.

El presidente del Colegio,Jorge Barnés, explicó ayerque lo importante es “noabusar porque pintar lasuñas de pies puede estarocultando manchas, rugosi-dades y otras irregularida-des como consecuencia deenfermedades”.

Barnés aconsejó “acudir alpodólogo antes de decidirocultar con esmalte lo que elpaciente puede considerarcomo una imperfección yque, sin embargo, podríatratarse de una infecciónque puede diagnosticar”.

Csif pideestudiar casosde cáncer entretrabajadoresdel Civil

R. L. MÁLAGA

La Central Sindical CSIF Mála-ga remitió un escrito al comitéde seguridad y salud del Hospi-tal Regional exigiendo que “concarácter de urgencia” se lleve acabo un estudio epidemiológi-co en la unidad de agudos dePsiquiatría del Hospital Civilante el elevado número de ca-sos de distintos tipos de cáncerregistrados entre los emplea-dos. “En los últimos años se handetectado diez casos en unaplantilla de sesenta personas,adscrita a esta unidad, que afec-tan a trabajadores de todas lascategorías”, advirtió Csif.

CSIF Málaga señaló la nece-sidad de que “a la mayor breve-dad se determinen los factoresde riesgo en la unidad, como laexposición a radiaciones, com-puestos químicos, amianto uotro agente que pueda suponerun riesgo para la salud de lostrabajadores, así como la im-

portancia de que se compruebesi existe relación causa-efectopor exposición”.

Por su parte, el Hospital Re-gional manifestó ayer que setrata de un tema que ya conocela dirección del hospital y elServicio de Medicina Preventi-va del centro hospitalario. “Yase ha informado a representan-tes de los trabajadores de queno se ha observado una mayorprevalencia respecto al resto depoblación en general, los tumo-res son de diferente patología, ytampoco existe ningún equipa-miento que pueda hacer sospe-char de aumento del riesgo”, in-dicaron fuentes del Regional.

Aun así, dada la actualidaddel asunto, el hospital prevé pa-ra la próxima reunión ordinariadel comité de seguridad la pró-xima semana analizarlo. “Ro-gamos a los representantes sin-dicales que no creen una alar-ma innecesaria entre los traba-jadores”, zanjaron.

El hospital manifestó

que el asunto ya lo

conoce la dirección y

Medicina Preventiva

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

24000

6754

Diario

181 CM² - 25%

953 €

22

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

3.12 minTMV:

16400TVD:

15000UUD:

178000UUM: www.laopiniondemalaga.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

164 €

España

Page 5: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

3.12 minTMV:

16400TVD:

15000UUD:

178000UUM: www.laopiniondemalaga.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

164 €

España

Page 6: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

La semana pasada esta sec-ción se detenía en la preocu-pante deriva de los candidatospolíticos, cada vez más azuzadospor la televisión a convertirse enshowmen capaces de simpatizarcon la mayor cantidad de perso-nas, antes que a demostrar su va-lía como estadistas y gestores dedinero ajeno.

Para ellos, resulta primordialcontestar de forma ingeniosa aTrancas y Barrancas (las hor-migas catódicas) antes que a unapregunta parlamentaria o a un

escándalo entre sus filas. Y asínos va. Pero al fin y al cabo, estospolíticos superficiales, engan-chados en su mayoría a la cosapública desde su más tierna ju-ventud, y sin ganas de probarsuerte en el aciago mercado la-boral, son el reflejo de la sociedadespañola.

Por eso, en estas dos semanasde show electoral no sería malaidea que las decenas de colecti-vos que reclaman la recupera-ción del olvidado Convento de laTrinidad invitaran a los candi-

datos a participar en un flas-hmob, palabreja inglesa que noes otra cosa que un baile multi-tudinario con la misma coreo-grafía para todos. A ver si con estegancho facilón el mayor núme-ro de partidos se compromete deuna vez a recuperar este perdidoBien de Interés Cultural que,como Fernando Alonso, no ter-mina de arrancar.

El pasado domingo, La Opi-nión se hacía eco del libro pu-blicado tras más de una décadade investigación sobre el Con-vento de la Trinidad por los frai-les trinitarios Bonifacio Porresy Ángel García Rodríguez, esteúltimo, antiguo capellán de lacárcel de Alhaurín de la Torre.Precisamente fue el padre Ángelquien, además de lamentar elabandono del monumento des-tacaba: «Nuestra tarea ha sido in-dagar en la Historia. Ahora letoca a los malagueños cuidar deeste tesoro».

Por parte de los malagueñosquizás pero está por ver que lospolíticos malagueños lo cuiden eincluso que sean conscientes deque se trata de nuestro patrimo-nio histórico artístico.

Si echamos un rápido vistazoa los tres principales conventos,el de Capuchinos sigue alber-gando dependencias policiales,la Trinidad continúa en la inopiatras unos cuantos años de pro-mesas políticas incumplidas ysólo el Convento del Perchelempieza a asomar la cabeza conun serio proyecto de rehabilita-ción, años después de que elAyuntamiento cambiara de opi-nión, a causa de la presión veci-nal, y no decidiera demolerlo.

No estaría nada mal, por tan-to, un numerito musical reivin-dicativo en la Calzada de la Tri-nidad, en el que pudieran de-mostrar sus dotes de Fred As-taire y Ginger Rogers los hom-bres y mujeres que los próximosaños regirán los destinos de Es-paña.

Visto el panorama de la polí-tica como espectáculo para lasmasas, es la única manera estosdías de llamar su atención. Suer-te.

ELECCIONES

El Día de la Marmota. �Alfonso Vázquez

Crónicas dela ciudad

[email protected]

[email protected] / @alfonsvazquez

MARTES, 14 DE JUNIO DE 201612

DE MÁLAGA

Un flashmob trinitariopara captar políticos

Volcados como están nuestros políticos enla tele de entretenimiento, un baile

colectivo reivindicativo podría hacer que seinteresaran por el Convento de la Trinidad

Estrellas de Broadway’16 en el Colegio de los Maristas

Los días y de junio, en lospatios del colegio de los Maris-tas, Teatro Maristas Te·Jo pone enescena el musical Estrellas deBroadway’, con algunos de losmomentos más impactantes delos espectáculos estrenados enBroadway.

Musicales como Cabaret, ElFantasma de la Opera, Misera-bles, Chicago, El Hombre de laMancha, Jesucristo Superstar yotros muchos más adentrarán alos espectadores en este autén-

La Fundación Bancaria Unicaja ha participado en un taller de Educación Financiera y Emprendimiento dirigido a estudiantes universitarios de Ingenie-ría Industrial, dentro de su Proyecto de educación financiera Edufinet. La jornada tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, orga-nizada por el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga.

Educación financiera para futuros ingenieros industrialesL. O.

tico carrusel de musicales. La recaudación de taquilla se

destina, como años anteriores, ala Fundación Champagnat y aleconomato cofrade Corinto.

Teatro Maristas Te·Jo no essolo una compañía de teatrosino una acción social solidariaque requiere la participacióndel público.

Las entradas se encuentran yaa la venta en la zona de porteríadel colegio, en horario de ma-ñana y tarde (mañanas de a. horas y tardes de a horas). L. O. MÁLAGA

Usuario
Resaltado
Page 7: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

CURSOS DEVERANO

Shakespearey SemanaSantaenV~lez M~laga

Viva Málaga

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

UNIVERSIDAD

Lunes a viernes

57 CM² - 10%

202 €

7

España

13 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 8: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

INTERNACIONAL Finaliza la sexta’lnternational Conference of the Financial Engineering and Banking Society’

Expertos de de 20 paisesdebaten en la UMA sobre finanzasORGANIZADO Encuentro realizado por la Facultad de Ciencias Econ6micas y Empresariales, encolaboraci6n con la Escuela de Negocios de Portsmouth (Llniversidad de Portsmouth, Reino U nido)

tica del Departamento de Teo-ria e Historia Econ6mica de laUMA y presidenta de la Confe-rencia, dio la bienvenida a losparticipantes en el Paranin fode la UMA, acompahada potlos coorganizadores del even-to, el profesor de~ae] Angel Durfln, y el profe-sot de la Univer sidad de Su-rrey (UK), Fotios Pasiouras,

El encuentro se desarroll6basra ayer con el objetivo de

gestores politicos de todo elmundo en torno a temas dem4xima actualidad, como laestabilidad de los mercadosflnancieros, la gesti6n delfiesgo, la competencia banca-ria o las politicas de supervi-si6n, entre otros muchos te-mas relevantes.

La conferencia malag~efiarecibi6 m4s de 400 articuloscientificos par~ set presenta-dos. Los investigodores y ex-

Ana Lozano Vivas, catedrfi- acad6micos, investigadoresy trabajos provienen tanto de

Apunte

Con docentesinternacionales

universidades de todo el mun-do, como de bancos centralesy de diversas reservas federa-les de Estados Unidos. Tras unpr oceso rigid r oso de selecciOn,el comit~ cientifico pudo con-

alto nivel cientifico.

zado pot la Facultad de Cien-cias Econ6micas y Empresa-riales, junto a la Escuela deNegocios de Portsmouth (Uni-versidad de Portsmouth).

Viva Málaga

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

UNIVERSIDAD

Lunes a viernes

131 CM² - 23%

464 €

7

España

13 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 9: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Universitarios de Málaga se acercan a la educaciónfinanciera y al emprendimiento

Publicado 13/06/2016 15:37:38 CET

MÁLAGA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Málaga ha acogido este lunes un taller de Educación Financieray Emprendimiento con el objetivo de acercar a los estudiantes estos conceptos desde una óptica práctica.

Organizado por el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga (UMA), encolaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, ha contado con la participación de la FundaciónBancaria Unicaja, dentro de su proyecto de educación financiera Edufinet.

Aproximar el mundo financiero y el emprendimiento a los alumnos de Ingeniería Industrial desde una óptica práctica hasido el principal fin de las jornadas, en las que se han abordado, entre otros aspectos, la educación financiera, laelección de la forma jurídica de la empresa, las fases de la actividad empresarial y necesidades financieras o el papel delsistema financiero.

Para ello, se ha contado con la presencia del asesor jurídico de Unicaja Banco, José María López, y del miembro delGabinete Técnico y Eficiencia de Unicaja Banco, José Antonio Díaz; ambos miembros del equipo de trabajo de Edufinet,al igual que Antonio Ruiz Molina, profesor titular del Departamento de Economía y Administración de Empresas de laUMA, que ha dirigido la jornada.

El Proyecto Edufinet, distinguido en dos ocasiones en los Premios a los mejores proyectos de Educación Financiera dela revista 'Actualidad Económica', es uno de los pioneros en el país en este ámbito.

Está impulsado por la Fundación Bancaria Unicaja con la colaboración de diez universidades y más de una veintena deinstituciones y organizaciones empresariales.

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

3.94 minTMV:

194600TVD:

185000UUD:

1387000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1946 €

España

Usuario
Resaltado
Page 10: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

El objetivo que persigue es fomentar la educación financiera entre los ciudadanos a través de tres pilares: el portal webEdufinet, la edición de publicaciones en materia financiera y la organización de jornadas y talleres.

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

3.94 minTMV:

194600TVD:

185000UUD:

1387000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1946 €

España

Page 11: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Pulse aquí para acceder a la versión online14 Junio, 2016

@ ESMARTCITY.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.esmartcity.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 12: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Pulse aquí para acceder a la versión online14 Junio, 2016

@ ESMARTCITY.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.esmartcity.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 13: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Mindtech, Campamentos Tecnológicos, celebra sucuarta edición en la UMARobótica, creación de videojuegos y diseño de aplicaciones para móviles conformanun programa de verano dirigido a niños y a jóvenes

La Universidad de Málaga (UMA) acogerá desde el 4 hasta el 29 de julio una nueva edición de Mindtech, CampamentosTecnológicos, un novedoso programa educativo dirigido a niños de ocho a 12 años y a jóvenes de 13 a 16 años.

El programa de este año oferta cuatro semanas temáticas: 'Diseño de videojuegos' y 'Programación de aplicacionesAndroid', con sede en la ETSI Informática; y'Robótica y programación básica'y'Robótica Eco', en la ETSI deTelecomunicación.

Todas estas temáticas se agrupan en programas de actividades adaptadas a las diferentes edades de los participantesque, además, disfrutarán en cada especialidad de videoconferencias y masterclass impartidas por profesionales deentidades de prestigio.

Esta propuesta educativa responde a la demanda actual de actividades encaminadas al fomento de la creatividad, lainnovación y el conocimiento de las nuevas tecnologías. Con esta propuesta, la UMA, en el marco de los objetivos de suCampus de Excelencia Andalucía Tech, amplía su oferta de campamentos de verano dirigida tanto a los hijos y nietos delos miembros de la comunidad universitaria, como al público en general.

Además de la participación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones y la Escuela TécnicaSuperior de Informática, Mindtech cuenta con la colaboración de empresas y entidades del sector tecnológico yaudiovisual, del ámbito tecnológico y audiovisual, como GMV, Vodafone, BQ, S-DOS, ITSOFT, Agencia EspacialEuropea (ESA), Fundación Audiovisual de Andalucía, Cisco, Genera Interactive, Zinkia y Andalucía TECH, entre otras.

El plazo de inscripción está abierto hasta agotar plazas y para obtener más información se puede consultar la web

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

9.71 minTMV:

78100TVD:

63000UUD:

578000UUM: www.diariosur.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

781 €

España

Usuario
Resaltado
Page 14: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Mindtech, Campamentos Tecnológicos, celebra sucuarta edición en la UMALa Universidad de Málaga (UMA) acogerá desde el 4 hasta el 29 de julio una nuevaedición de Mindtech, Campamentos Tecnológicos, un novedoso programa educativodirigido a niños de ocho a 12 años y a jóvenes de 13 a 16 años.

La Universidad de Málaga (UMA) acogerá desde el 4 hasta el 29 de julio una nueva edición de Mindtech, CampamentosTecnológicos, un novedoso programa educativo dirigido a niños de ocho a 12 años y a jóvenes de 13 a 16 años.

El programa de este año oferta cuatro semanas temáticas: 'Diseño de videojuegos' y 'Programación de aplicacionesAndroid', con sede en la ETSI Informática; y 'Robótica y programación básica' y 'Robótica Eco', en la ETSI deTelecomunicación.

Todas estas temáticas se agrupan en programas de actividades adaptadas a las diferentes edades de los participantesque, además, disfrutarán en cada especialidad de videoconferencias y masterclass impartidas por profesionales deentidades de prestigio.

Esta propuesta educativa responde a la demanda actual de actividades encaminadas al fomento de la creatividad, lainnovación y el conocimiento de las nuevas tecnologías. Con esta propuesta, la UMA, en el marco de los objetivos de suCampus de Excelencia Andalucía Tech, amplía su oferta de campamentos de verano dirigida tanto a los hijos y nietos delos miembros de la comunidad universitaria, como al público en general.

Además de la participación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones y la Escuela TécnicaSuperior de Informática, Mindtech cuenta con la colaboración de empresas y entidades del sector tecnológico yaudiovisual, del ámbito tecnológico y audiovisual, como GMV, Vodafone, BQ, S-DOS, ITSOFT, Agencia EspacialEuropea (ESA), Fundación Audiovisual de Andalucía, Cisco, Genera Interactive, Zinkia y Andalucía TECH, entre otras.

El plazo de inscripción está abierto hasta agotar plazas y para obtener más información se puede consultar la webhttp://www.gedese.net/proyecto.php?seccion=mt_verano_uma.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

2.45 minTMV:

473600TVD:

394000UUD:

3151000UUM: www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4736 €

España

Usuario
Resaltado
Page 15: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

La UMA colabora en el proyecto radiofónico 'Semillasde ciencia'El fomento de la cultura científica y contribuir a facilitar el acceso al conocimiento quese genera en los centros de investigación en el ámbito iberoamericano son laspremisas sobre las que nació en 2015'Semillas de ciencia', un proyecto radiofónico enel que la Universidad de Málaga (UMA) ha iniciado su andadura con tres piezasdivulgativas.

Coproducido por la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) y la Red de Radio Universitaria deLatinoamérica y el Caribe (Rrulac), en coordinación con la Universidad de Extremadura, el proyecto llega a su segundatemporada con una programación de 16 espacios repletos de temas de gran calado científico pero transmitidos de unaforma didáctica y con un lenguaje accesible.

'Semillas de ciencia' pretende convertir el medio radio en el canal idóneo, no solo para internacionalizar la investigación,sino también para dar a conocer al ciudadano curiosidades científicas y comprender de una manera sencilla complejostérminos. Un total de 16 espacios que tienen como objetivo crear una masa crítica de ciudadanos conocedores de lalabor investigadora en universidades y con capacidad para abordar los retos que se nos plantea como sociedad.

Por su parte, la UMA ha iniciado su andadura en el proyecto con tres piezas divulgativas producidas por el Servicio dePublicaciones y Divulgación Científica.

La terna de colaboraciones ha tratado, por un lado, las radios universitarias en España, a través de una entrevista a ladoctora en Periodismo Regina Pinto; por otro, un reportaje sobre la regeneración cardiaca, con las aportaciones deldoctor Pérez Pomares, responsable del grupo Desarrollo Cardiovascular y Angiogénesis; y por último, otro reportajesobre la robótica médica, con las intervenciones de los doctores Víctor Muñoz, catedrático de Ingeniería de Sistemas yAutomática, y Eduardo Sánchez de Badajoz, urólogo y profesor del Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología.

Hasta la fecha, solo está publicada -en el programa 14- la primera de las colaboraciones de la institución malagueña, yadisponible en 'streaming' y para descarga en la página web www.semillasdeciencia.es y en la plataforma iVoox. El restoserán publicadas en ambos canales en los próximos días.

En este sentido, además, cabe destacar que los materiales elaborados, tanto los programas completos como los'podcast' fragmentados, estarán a disposición de las emisoras locales y regionales para su libre distribución.

Además, el proyecto servirá para crear una fonoteca científica. Un archivo sonoro que pretende poner en valor laimportante labor divulgadora en materia científica de las radios universitarias. En la web estará especificado el uso quepuede realizarse de cada uno de los espacios.

TALLERES DE CIENCIA EDUCATIVA

A través del proyecto 'Semillas de ciencia' se llevarán a cabo talleres de ciencia educativa con institutos de educaciónsecundaria obligatoria de distintas ciudades. Así, a partir del mes de septiembre, las instalaciones de la radiouniversitaria acercarán la labor de los profesionales de la comunicación científica.

'Semillas de Ciencia' es un proyecto que ha recibido el respaldo económico de la Fecyt en su Convocatoria de Ayudaspara el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2015.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

2.45 minTMV:

473600TVD:

394000UUD:

3151000UUM: www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4736 €

España

Usuario
Resaltado
Page 16: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Pulse aquí para acceder a la versión online13 Junio, 2016

@ NOTICIAS21.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Page 17: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

CAMPO DE GIBRALTAR | TarifaCAMPO DE GIBRALTAR

26 Martes 14 de Junio de 2016 | EUROPA SUR

Redacción TARIFA

La consejera de Educación, Ade-laida de la Calle, visitó ayer el Aulade Tarifa del Centro de EducaciónPermanente Al-Yazirat, que desa-rrolla el proyecto Extractos algalesdel Estrecho, un plan educativo en-marcado en Formarte, programainnovador para el emprendimien-to.

Según explicó la Junta en un co-municado, este plan tiene como fi-

nalidad que sus participantes ad-quieran formación de una manerapráctica y experiencial para labúsqueda activa del conocimientoy del empleo en posibles yaci-mientos de empleo asociados alentorno del Estrecho de Gibraltar.

Con Extractos Algales del Estre-cho el alumnado realiza su apren-dizaje tanto por medio de activi-dades de enseñanza como a travésde la experiencia laboral o en acti-vidades sociales, estableciendoconexiones entre ambas vías,adoptando medidas para la vali-dación de los aprendizajes así ad-quiridos.

La principal actividad del pro-yecto es la elaboración de un in-grediente cosmético, el gel de al-gas, un extracto fluido o glicólicode algas pardas marinas de origen

salvaje, procedentes de arriba-zón. Las algas se recolectan enuna zona de unos seis kilómetrosentre Bolonia y Paloma Baja porser las que tienen una mejor cali-dad. Los tipos de laminaria selec-cionados son la Ochroleuca, el Co-leto y la Cystoseira. Las dos prime-ra son ricas en polisacáridos queayudan al fortalecimiento del peloo a la recuperación dérmica, y latercera, destaca por su contenidode manitol, que aporta una ex-traordinaria suavidad a la piel.

El gel de algas se realiza por me-dio de procesos ecológicos y arte-sanos, escalables a laboratorio ex-terno para su registro, con disol-ventes orgánicos polares, extra-yendo polisacáridos, aminoácidosy oligoelementos. El extracto esincorporado a diferentes formascosméticas para aprovechar suspropiedades: emulsiones, tónicosy jabones. En el taller/laboratoriodel centro se fabrican productosde carácter experimental.

Esta producción se ofrece deforma controlada en mercadillosy eventos festivos para que cadaminiempresa educativa recuperelos gastos derivados del desarro-llo del plan educativo y en el regis-tro CNPN para una comercializa-ción formal. En la actualidad secolabora con la Universidad deMálaga que da soporte este pro-yecto.

● Adelaida de la Calle visita el Aula que

desarrolla esta actividad ● El programa se

incluyen en el plan educativo innovador

Educación impulsa elproyecto cosmético a travésde algas para crear empleo

E. S.

Adelaida de la Calle escucha las explicaciones de una profesora.

Redacción TARIFA

Talleres de literatura y bicicleta ur-bana serán las novedades de laoferta educativa municipal previs-ta para el próximo año. El últimoconsejo escolar municipal abordóestos talleres y las labores de man-tenimiento que la Concejalía deEducación asumirá en los colegiosdurante las próximas vacacionesescolares.

La bicicleta urbana está pensadapara potenciar la movilidad sobredos ruedas en el entorno diario. Elreto de Educación es iniciarlo elpróximo curso y planificar otros ta-lleres de tipo preventivo como elprogramado en colaboración con

el Consorcio Provincial de Bombe-ros. También se proponen activi-dades relacionadas con la escritu-ra creativa con el taller Desde miventana; o el Cine. Educación y va-lores de la Fundación Lumiére. Es-tas nuevas iniciativas vendrán a su-marse a la programación ya asen-tada en la oferta municipal.

Durante el verano se prevé lasustitución de las ventanas en másde un centro de Primaria, así comola reparación de diversos espaciosen aulas urbanas y del ámbito de lacampiña como las instalaciones dela Zarzuela. Además, en la últimareunión se dio cuenta también delnuevo reglamento interno delConsejo pendiente de su publica-ción en el BOP para la entrada envigor. Se abordó la convenienciade definir las funciones de los con-serjes de los colegios, y se analizóel próximo desarrollo de un pro-grama para reforzar el aprendizajede idiomas.

Talleres de bicicletaurbana y literatura, en laoferta educativa 2016-2017En el último consejoescolar se abordó lalimpieza y las obras en loscolegios durante el verano

Las algas se

recolectan en una

zona de seis kilómetros

entre Bolonia y Paloma

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 18: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

CULTURAS68 Martes 14.06.16 IDEAL

Jesús Amaya presenta mañana en el Cuarto Real su poemario ‘La soledad es una geografía’ :: ANTONIO ARENAS GRANADA. La poesía lo es todo para él. Leer la de otros y componer la pro-pia se ha convertido en una necesi-dad diaria, sin la que, afirmamos sin exagerar, no podría, ni sabría vivir. Jesús Amaya nació en La Alpujarra en 1955 y hasta hace unos meses impar-tía clases como maestro de Primaria en un colegio de la capital. Tras su ju-bilación tiene previsto volver a las au-las, pero ahora como alumno para es-tudiar Historia del Arte. También se dedica en cuerpo y alma a sus dos pa-siones: escuchar música (es asiduo a los ensayos de la Orquesta Ciudad de Granada) y a componer versos. Fru-to de esta última actividad es su cuar-to poemario, ‘La soledad es una geo-grafía’, (Esdrújula) que presenta el miércoles, 15 de junio, en el Cuarto Real de Santo Domingo de Granada, donde le acompañarán la poeta Tri-nidad Gan, y sus editores, Mariana Lozano y Víctor Miguel Gallardo Ba-rragán (19,30h.)

Poemario cuyo título, a decir del autor, se debe al «haber tenido la suer-te de conocer», gracias a Trinidad Gan, la obra del poeta catalán Joan Marga-rit.«En junio de 2015 acabo de leer el libro ‘Papel ceniza’, de la poeta grana-dina y al leer la página 78 del libro, encuentro la cita «La soledat/no com-memora res. És una geografía», que decide convertir en el título «toman-do prestadas» las tres primeras y las tres últimas palabras. Un poemario

que comenzó a escribir a principios de 2012, un año antes de que Marga-rit publicara su obra ‘Se pierde la se-ñal’ que le permitió darse cuenta de que estaba «ante un poeta que podía darme soluciones a lo que en ese mo-mento estaba escribiendo, y por eso decidí utillizar este título que no era el original».

En palabras de Gan, Jesús es «un hombre trazado por la sombra pero empeñado también en habitar el te-rritorio luminoso que alza siempre la palabra cuando se comparte. Así cons-truye, con poemas cargados de evo-caciones y ritmo lírico, de intensa y muchas veces brutal sinceridad, con el ritmo en cascada de sus metáforas, con la sorpresa de los destellos surrea-listas, una metapoética de la soledad». Lo que hace en este libro compuesto por cinco partes bien pensadas y de-dicada a una serie de poetas, que co-noce personalmente o a través de su lectura. La primera parte titulada ‘Apa-reciste de pronto para marcharte’, de-dicada a Javier Egea y Ángel Gonzá-lez, responde «al descubrimiento del orden en la vida de uno», la segunda ‘Honda tu presencia sin nombre’ que dedica a «dos poetas excepcionales» Trinidad Gan y Ángeles Mora en la que vuelve a en la búsqueda de la in-fancia. La tercera, que da título del li-bro y dedica a Luis García Montero y Álvaro Salvador, «cuya poesía me ha ayudado a descubrir la esencia de mi vida» y donde aparecen «poemas, no necesariamente tristes, como el paso de los años que han ido marcando mi vida». La cuarta, ‘Mi infancia es un lugar extranjero’ dedicada a Katy Pa-rra y Antonio Praena, «que me han ayudado muchísimo, en el orden de

los poemas», y la quinta, ‘Desde que sé que habitas’, que dedica a Antonio Colinas y Rafael Juárez. Por todo ello, entiende que su libro es «un home-naje a la poesía y a la amistad de es-tas poetas a las que quiero tanto».

Soledad Jesús que escribe desde la adolescen-cia cuando comenzó «a descubrir la soledad como una manera de estar en el mundo» opina que tanto la poesía que se ha leído como la música que se ha escuchado son elementos de la esencia de la vida. En su caso escribe «por encontrar un orden en el pasa-do, en una manera de gestionar mi vida, el dolor, la felicidad la tristeza, la alegría, es decir, todo lo que depen-de de mi. Supongo que lo mismo por lo que mucha gente escribe». Tam-bién lo hace para encontrar un lugar en el mundo y, sobre todo, «para que sea lo que no es, pues la poesía ofre-ce otra visión de las cosas». Imagina-mos también que para ofrecer algo de sí mismo a todas las personas que apa-recen en su larga dedicatoria y que han compartido sus naufragios: pa-dre, madre, hermano, Pablo Cecilio Puertollano,«el hijo que me hubiera gustado tener» , y mis mentores poé-ticos, sin olvidar a la Orquesta Ciu-dad de Granada, pues «sin la música no sería quien soy».

En total cerca de 80 poemas de un autor granadino al que se puede se-guir diariamente en su blog (jesusa-maya.blogspot.com) o en su página de Facebook en las que rinde home-naje a los poetas que son base de su vida: José Hierro, Antonio Machado, Pedro Salinas, García Lorca y Elena Martín Vivaldi.

«Escribo por encontrar un orden en el pasado»

El poeta Jesús Amaya, en el Cuarto Real de Santo Domingo. :: A. A.

:: IDEAL GRANADA. El segundo encuen-tro de ‘Los ciclos vitales, litera-rios y artísticos de Granada’, or-ganizado por la Diputación de Granada, que tendrá lugar los pró-ximos días 14 y 15 de junio, a los 20 horas en el salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia es-tará dedicado al poeta Antonio Carvajal, bajo el título ‘Un cielo azul, un horizonte quieto’.

El martes día 14 presentará e introducirá el acto el poeta Fran-cisco Acuyo, y continuación el poeta y catedrático de literatura de la Universidad de Málaga, Ma-nuel Salinas disertará en torno a la vida y obra de Antonio Carva-jal y la importancia de Granada en su producción poética. El pro-pio Carvajal tendrá ocasión de darle respuesta.

El día 15 introducirá el acto Francisco Acuyo y seguidamen-te Antonio Carvajal hará lectura de una antología de sus poemas confeccionada por el propio au-tor cuya temática está centrada en Granada y su provincia.

Esta nueva cita es la segunda del certamen, que organiza la Di-

putación. Hace solo unas sema-nas era Rafael Guillén el poeta homenajeado en unas sesiones que contaron con la participación de importantes personalidades de la poesía de Granada.

Como ocurrió entonces, estas sesiones serán nuevamente gra-badas con la intención de regis-trar documentalmente las inter-venciones de los participantes con la idea de publicarlo a poste-riori.

El poeta Antonio Carvajal, homenajeado hoy en el certamen ‘Ciclos vitales’

EN BREVE

Juan Vaquero presentó ‘Mañana’ en Madrid

LIBRO :: IDEAL. El escritor Juan R. Vaque-ro presentó ‘Mañana’, su última novela, en un acto que tuvo a la Casa de Granada de la capital es-pañola como escenario.El propio autor del libro, que ha merecido el

Premio Alféizar de novela Corta, estuvo presente en la cita, a la que asistió numeroso público afín a la provincia.

Juan Ramón Vaquero habló so-bre los orígenes del libro en la char-la y explicó a los espectadores la forma en que se escribió la nove-la, un título que le ha colocado como ganador de uno de los certá-menes más importantes.

La Herradura convoca su premio de poesía

CONCURSO :: IDEAL. La Asociación Amigos de La Herradura convoca el X Certa-men Internacional de Poesía Ami-gos de La Herradura, y que como novedad las bases recogen dos pre-mios para los centros educativos herradureños, tanto en Primaria como en Secundaria, además de la temática, que será ‘La Herradura, sus gentes y su historia’.

Andrés Neuman cierra ‘Los autores hablan’

MAÑANA :: IDEAL. Andrés Neuman cerrará mañana el ciclo ‘Los autores ha-blan’, que organiza Álvaro Salva-dor. El escritor será el protagonis-ta de un acto que servirá para po-ner en relación a Neuman con sus lectores y en el que desvelará las claves que sigue a la hora de crear. La cita será a las 20 horas en la Bi-blioteca de Andalucía.

Presentación de Juan R. Vaquero. :: IDEAL

Antonio Carvajal. :: JAVIER MARTÍN

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 19: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

68 Martes 14.06.16 SUR

DEPORTES686868686868686868 Martes 14.06.16 SUR

DEPORTES6868686868686868686868

«Este puesto me ha servido para quitarme las dudas; ahora estoy prácticamente dedicado al triatlón», dice el deportista de Alhaurín

MÁLAGA. Para dedicarse profe-sionalmente al triatlón, además de ser muy bueno, hay que tener las ideas muy claras. Son demasiadas horas de entrenamiento, de viajes, de sacrificios, para una mínima re-compensa en forma de premios en metálico o de patrocinios que le permitan al deportista seguir su carrera.

En esa tesitura se encuentra aho-ra Andrés Carnevali, triatleta ma-lagueño que lleva años compitien-do con éxito en campeonatos re-gionales, nacionales y algunos in-ternacionales. A sus 28 años, este deportista de Alhaurín de la Torre ha decidido apostar decididamen-te por el triatlón, en concreto por las pruebas de media distancia, para tratar de poder lograr el objetivo de vivir del deporte.

El pasado fin de semana, en Va-lencia, Carnevali logró un resulta-do que le ha servido para afianzar-se en su decisión. En el campeona-to de España de Triatlón de Media Distancia, el malagueño logró un meritorio segundo puesto que le supo a gloria, ya que no lo espera-ba. «Llegaba en muy buena forma, dentro de mis posibilidades, pero desde luego no esperaba terminar segundo. Días antes de la prueba comentaba que si me metía entre los cinco primeros estaría encanta-do y mira...», relata.

Carnevali terminó el recorrido (1.900 metros de natación, 83 ki-lómetros de ciclismo y 21 kilóme-tros de carrera a pie) en 3h.50:43, una buena marca, a un minuto del ganador, Miguel Ángel Fidalgo, do-minador de la prueba. «Me fue todo

bien en la carrera. Salí del sector de natación en un grupo entre el sex-to y el octavo puesto. La bicicleta me costó mucho, física y psicoló-gicamente, acabé muy cansado», recuerda el malagueño. «Pensaba que no iba a tener fuerzas para el tramo final a pie, pero me fui recu-perando, llevé bien la hidratación y la alimentación y me volvieron las fuerzas. Logré adelantar al se-gundo, Joan Nadal y ya mantuve el ritmo hasta la meta», comenta.

Apoyos Para el alhaurino, este resultado le ha servido como refuerzo a su de-cisión de dedicarse a la media dis-tancia, ya que hasta este año esta-ba centrado en modalidades ‘sprint’ u olímpica, más cortas. «El campeo-nato de España de Valencia me sir-ve un poco para quitarme la incer-tidumbre del nivel que tengo. Me quita ciertos miedos y me hace pen-sar ya más en el año próximo, para prepararme definitivamente cara a pruebas de media distancia», ar-gumenta. Carnevali vuelve con

fuerza al triatlón, del que nunca se separó, aunque en los últimos años tampoco ha podido dedicarle todo su tiempo. Entre 2006 y 2009 es-tuvo becado por la Federación Es-pañola, por lo que se pudo centrar en su carrera deportiva. Después, compatibilizó el deporte con su pro-

fesión (se dedica al sector audiovi-sual) «y ahora estoy casi al cien por cien dedicado al deporte de nuevo, con algunos trabajos ocasionales en el mundo audiovisual», dice.

Aún no es un profesional del triatlón, aunque compite por el Club Triatlón Santiago en la liga

nacional de clubes, que le finan-cian los viajes y le dan algunos pe-queños incentivos económicos. También Aloha 2000, una jardine-ría de Mijas, le da algo de apoyo después de lograr en dicha locali-dad el campeonato de Andalucía de Media Distancia. El triatleta también destaca el apoyo de su fa-milia y el trabajo de su entrenador Pablo Iglesias Navarrete, «una per-sona muy cercana y que me ayuda mucho, algo más importante que la ayuda económica», dice.

Desde su Alhaurín natal, donde reside y se entrena –aunque tam-bién trabaja en el club de natación de Torremolinos–, Carnevali trata de relanzar su carrera deportiva. El malagueño ya piensa en el triatlón de media distancia de To-ledo, que se celebra el próximo do-mingo, y sobre todo en el Campeo-nato de Europa de triatlón cross, que se disputará a finales de mes en Suiza. Ya en septiembre llega-rá el campeonato de España de triatlón en distancia olímpica en Banyoles (Gerona).

Carnevali apuesta por la media distanciaEl malagueño consigue en Valencia el segundo puesto en el Campeonato de España de triatlón

El triatleta malagueño Andrés Carnevali, en Valencia con su medalla de subcampeón. :: SUR

Pistorius, sin declarar por una depresión

JUICIO :: COLPISA. Oscar Pistorius, decla-rado culpable del asesinato de su no-via en 2013, es un hombre «roto», que no puede testificar y debe ser hospitalizado, estimó ayer un psi-cólogo en el primer día de la audien-cia que determinará la pena del ex-campeón paralímpico sudafricano. «Mostró indicios y síntomas de tras-

tornos postraumáticos, trastornos de ansiedad y de depresión», decla-ró el psicólogo Jonatahn Scholtz en la Corte Superior de Pretoria, en pre-sencia del antiguo atleta, con la ca-beza escondida entre las manos. El deportista sudafricano, amputado de ambas piernas, se expone a una pena de 15 años de cárcel. El fiscal sin embargo argumentó que Pisto-rius prefiere dar su versión «antes en la televisión que delante del tri-bunal», en referencia a las entrevis-tas que concede el exatleta.

EN BREVE El UMA Antequera ficha al portero Conejo

FÚTBOL-SALA :: SUR. El UMA Antequera anunció el fichaje del portero Antonio Co-nejo. El arquero de 25 años, que se formó en el club universitario, lle-ga procedente de la U.D. Coineña de Segunda B tras militar en Primera en el Jumilla. Con las bajas de Alber-to Porcar y Juan Varela, porteros de la temporada pasada en Primera, el club ha buscado a un meta con ex-periencia en Primera División.

Los malagueños dominan en El Candado

PÁDEL :: SUR. Los representantes malague-ños fueron los dominadores del tor-neo de pádel ABS 3.000 de El Canda-do. El XII Trofeo San Miguel deparó la sorprendente victoria masculina de los campeones mundiales de me-nores ‘Momo’ González y José Carlos Gaspar. Por el contrario, sí cumplie-ron con su papel de favoritas en fé-minas la malagueña Patricia Mowbray con la onubense Elena Ramírez.

Título para el filial del Málaga Femenino

FÚTBOL :: SUR. El equipo filial del Málaga Femenino logró el pasado fin de se-mana el título de la Copa Federa-ción y cierra la temporada con do-blete, ya que también ganó la Liga. El conjunto malagueño ganó por 3 a 1 al Benalmádena, pese a que el conjunto benalmadense se marchó al descanso con ventaja en el mar-cador (1-0). La remontada del filial del Málaga les valió el título.

ENRIQUE MIRANDA

Twitter: @emirandasur

Bruso Raso, subcampeón andaluz en Almería

El pasado fin de semana se cele-bró en Almería el campeonato de Andalucía de triatlón en distancia olímpica (1.500 metros de nata-ción, 40 km de ciclismo y 10 de ca-rrera a pie). Allí, el malagueño Bruno Raso, campeón el año pasa-do, terminó segundo en un iguala-do duelo ante Camilo Puertas. Al final, Raso (del equipo Tritra-in4you O2-Cabberty) quedó sub-

campeón autonómico con un tiempo de 1h.58:32. En Almería también triunfó el Club Triatlón Rincón de la Victoria, al lograr el subcampeonato por equipos con Beatriz García, Rocío Muñoz y Esther Ruiz. En el campeonato de España de Valencia, además de Carnevali, se subieron al podio como subcampeones en grupos de edad, Francisco Cabrera y Juana Criado, del Real Club Mediterrá-neo. Cabrera (en triatletas de en-tre 65 y 69 años) completó el cir-cuito con un tiempo de 5h.44:16; mientras que Criado (entre 50 y 54 años), lo hizo en 5h.26:38.

Usuario
Resaltado
Page 20: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

o del himno es lo de me-nos, ya lo cambiarán y lepondrán letra. La banderaigual, el escudo y el mismo

Estado, que es la patria, también. Loscatalanes y los vascos serán indepen-dientes, con su propia moneda, subandera y sus embajadores y cónsu-les. Vienen para inventarse una nuevapatria, donde brille el Sol, con cara deniños buenos. Su plan ha sido pacien-te, ha avanzado lentamente, sin pri-sas, sin pausas, pero con el dinero quela revolución bolivariana de Vene-zuela puso en el maletín, y que ahorainvestiga el Parlamento de aquel país.Tienen pruebas documentales de lospagos hechos desde a (unos millones/euros, tal vez más),y van a citar a declarar al líder de Po-demos, Pablo Iglesias, no se esperaque vaya. El plan, urdido en La Haba-na, forma parte de la expansión delsocialismo del Siglo XXI. Españacomo enroque largo, una pica en lavieja Europa, tras conquistar el Surde Hispanoamérica. Jóvenes profeso-res, dinero y una idea fija: sacar delpatio político a los dos partidos quehan detentado el poder durante años. Cualquier similitud con el casovenezolano no es pura coincidencia.Guardando las diferencias, los flecosque unen a tal operación se parece ymucho, hasta en la forma de plantear

los lemas de la campaña electoral,que ahora acaba de empezar con elviento a favor de los sondeos en lasvelas hinchadas de triunfalismo delos comunistas de IU y Podemos, quepiden la conquista del Cielo. ¿Quéculpa tendrá el Cielo español?

Fiel a las consignas manejadas des-de el politburó, que controla al mejorestilo estalinista/castrista, Iglesias sehan negado a firmar el acuerdo euro-peo solicitando al régimen venezola-no la excarcelación de los presos polí-ticos. Están centrados en la campañaelectoral y en rescatar a la patria delcamino errado. Se acogen al disfrazdel socialdemócrata. Pero no, la care-ta no les sienta bien, les produce urti-caria. La letanía ‘sí se puede’ marcade la casa, es una aplicación de losprincipios del doctor Joseph Goeb-bels. Un grito masivo y repetido queobnubila, en el que se cree sin refle-xión, porque apunta al objetivo su-premo: derrotar y sacar del poderpara siempre a la ‘casta’. Para que unanueva, joven y triunfal, se instale enel poder. Si para lograr asaltar ese cie-lo, es necesario el disfraz, los corazo-nes rojos, el buenismo redentor, lapaz y el amor, vale; ya habrá tiempode quitarse todo ese falso ropaje unavez sentados en La Moncloa y ense-ñar los dientes.

La oferta de este nuevo comunis-mo, que sigue siendo el mismo desiempre, es protagonizar la instaura-ción del Paraíso social en esta tierrahispana, que ya es hora de execrar alos malos, y que ahora llegaron losbuenos a poner orden y redistribuir lariqueza entre el pueblo apaleado. To-dos los que no estén de acuerdo sonfascistas, sostenedores de la casta go-bernante. El estás con nosotros o encontra, sin términos medios es unaestrategia fundamental, que está co-piada de aquella Rusia soviética, dela Cuba de Castro o de la Venezuela

de Chávez, aquel iluminado que,como el camarada Lenin, murió sinpoder completar su obra destructivade la nación más rica del continente.Iglesias conoce dónde está el gran ca-ladero de votos, donde puede echarsus redes finas: en el centro, donde seagolpan los hastiados del sistema, losparados, los que esperan al salvador ylos indecisos. De allí los disfraces, lasdivisiones simples: buenos, nosotros;malos, todos los otros.

Defienden que son patriotas y plu-rinacionales, un buen cóctel. ‘La pa-tria eres tú’, un país para armar comolos muebles de la tienda sueca. Ellosponen las piezas y los tornillos, tú laarmas, pero siguiendo sus instruccio-nes. La patria bella, la «revoluciónbonita», que decía Chávez. ¡Qué emo-ción! Vamos a tener, por fin, una pa-tria nueva, tras aquella añeja, casposay plagada de uniformes militares. LaTransición al olvido. El período deMonarquía Parlamentaria al cesto dela basura. Borrón y cuenta nueva.

Aquí se han cometido muchos erro-res, demasiados; basta leer los titula-res de los periódicos, ver a los corrup-tos de toda laya pasearse por los tri-bunales. Y estos podemitas, que yagobiernan en los dos ayuntamientosmás grandes de España: Madrid yBarcelona, y en otras ciudades, comoCádiz, también salen ya en la prensacon sus decisiones estrafalarias ymanchas de corrupción por aquí ypor allá. Gobernar no es fácil.

Si España cae en imitar el modelode Estado fallido que está colapsadoen Venezuela, las consecuencias vana ser más que graves para el bienestarde este país. La gente está en la tesi-tura de abstenerse, parece que va aser alta como nunca. Formar gobier-no va a ser complicado. Si gana el PP,podría gestionar una legislatura débilcon el apoyo de Cs, y con la absten-ción del PSOE; si este partido quedasegundo podría caer en la tentaciónde aliarse con IU/Podemos. Si son loscomunistas del siglo XXI, los que ob-tienen el segundo lugar, tal como va-ticinan las encuestas, entonces elPSOE tendrá que refugiarse en suscuevas y refundarse. En tal caso, tam-poco los podemitas tendrían mayoríasuficiente. El panorama es tan incier-to como el que dejó las anterioreselecciones. España está al borde deun terremoto de alta intensidad si eseFrente Popular alcanza el Cielo.

L

TODO POR LA PATRIA

Opinión y participación

LaOpinión DE MÁLAGA MARTES, 14 DE JUNIO DE 2016 23

El populismo echa mano a tópicos para sumar votos. La patria España, con un himno sinletra, es una buena bandera para envolverse con cara de niños buenos

Las cartas de esta sección deberán ser originales y exclusivas y no excederán de 15 líneas mecanografiadas. Es imprescindible que los textos estén firmados y que en ellos quede constancia del domicilio, teléfono y número del DNI o pasaporte de susautores. LA OPINIÓN se reserva el derecho de resumir o extractar el contenido de las cartas y de publicar aquellas que crea oportuno. No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.

Cartas al director LAS CARTAS SE PUEDEN ENVIAR PREFERENTEMENTE MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN

[email protected]

A LOS CIUDADANOS DEL SEÑOR RIVERA

Nunca me han gustado los partidos bi-sagra, pero tengo que decir en este caso,que el Sr. Albert Rivera me caía muy bien,por su defensa de la honestidad, su in-transigencia con el «mangoneo», la pro-posición de la tan necesaria regeneraciónde algunos políticos y sobre todo la de-fensa de nuestra Constitución y la naciónespañola.

En cambio, no me han gustado algunasde sus abstenciones en el Parlament de Ca-taluña, ni la poca exigencia para apoyar al

Gobierno andaluz o romper tan rápida-mente el pacto del Ayuntamiento de Gra-nada, como igualmente en otros lugaresdel país. Solo desde la perspectiva de quemuchos de sus dirigentes proceden delPartido Socialista, se entienden mejor es-tas decisiones, y es que como dice el refrán«La cabra siempre tira al monte».

Por tanto, como votar Ciudadanos es vo-tar PSOE, si la próxima vez votamos enconciencia, nos podremos ahorrar estos«trapicheos».

Por otro lado me gustaría que a lospartidos políticos se les pudiera exigirpor ley el cumplimiento de los programaselectorales, para que no pudieran hacer lo

que no dicen y se les obligara a cumplir loque prometen, de esta forma echarían me-jor las cuentas. Para algunos es muy fácilaquello de «prometer hasta meter y des-pués de metido (el voto) se acabó lo pro-metido».

A ver si va a ser verdad lo de uno quequiso hacer carrera política, se fue a la sedede un partido para afiliarse y el jefe le diceal secretario: Tómale el nombre a estementiroso, muy enfadado el aspirante lecontestó: Oiga, que yo no soy un menti-roso, a lo que el jefe le espetó categórica-mente: Pues váyase rápido de aquí, porqueVd. no vale para político. Federico Barbero. Málaga

EL GRIFOSe cuentan por millones, aquellos que

acuden al supermercado para abastecersede agua embotellada. Las hay de todo tipo.Apenas nadie se acerca a beber del grifo, apesar de que el agua del grifo es la más sa-ludable. ¿Por qué ese miedo al grifo? ¿ Seráporque emana? Puede ser. Una sociedadaconstumbrada a que todo, o casi todo, selo ofrezcan hecho, desconfía de aquelloque emana. El agua es vida. El agua embo-tellada, vida hermética. El hermetismo noes, y nunca fue, un compañero fiable.Francisco García Castro. Estepona

��

Carlos Pérez Ariza� Periodista, escritor y profesor en laFacultad de Ciencias de la Comunicación. http://blogs.opinionmalaga.com/mare-nostrum/ |Twitter: @oraculocharlie

Mare Nostrum

La gente está en la tesiturade abstenerse, parece que va a

ser alta como nunca. Formargobierno va a ser complicado

ÁLEX ZEA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 21: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Director Manuel Castillo Director de Publicaciones Pedro Luis Gómez

Edita: Prensa Malagueña S.A. Director General José Luis Romero

Subdirector Javier Recio Villalobos Adjunto a la Dirección (Economía) José Vicente Astorga

Mesa de Redacción

Elena de Miguel

(JEFA DE INFORMACIÓN),

José Miguel Aguilar

(JEFE DE EDICIÓN),

Luis Moret (MULTIMEDIA),

Ana Barreales (MÁLAGA),

Antonio Ortín (EDICIÓN),

María Eugenia Merelo

(CULTURAS Y SOCIEDAD),

Sergio Cortés (DEPORTES),

Héctor Barbotta (MARBELLA),

Fran Ruano (ARTE Y DISEÑO)

Director de Control de Gestión Hugo Ferré Marketing Pilar Alcalá

Publicidad CMSUR S. L.

Director Comercial Jorge Artero

Martes 14.06.16 SUR

5OPINIÓN

L a evolución de la carga tributaria, en tér-minos absolutos y relativos, asociada al im-puesto sobre sociedades (IS) es objeto de atención permanente y fuente de inagota-

ble controversia. La situación no es exclusiva de Es-paña, sino que la percibimos igualmente en otros países, casi como un elemento del paisaje tributa-rio. La controversia está, de hecho, presente en los manuales de Hacienda Pública, que se hacen eco de la posición mayoritaria entre los economistas, para quienes no tiene sentido la existencia de un IS in-dependiente.

El argumento es simple: solo las personas físicas pueden soportar realmente los impuestos, con lo que todo el beneficio generado en una sociedad de-bería gravarse directamente en el impuesto sobre la renta de cada accionista, incluyendo tanto el be-neficio distribuido (dividendos) como el no distri-buido (dotaciones a reservas). Este es, sin embar-go, uno de los casos en los que mayor es la distan-cia entre los postulados teóricos y los esquemas tri-butarios que nos encontramos en la realidad. El IS está presente en el sistema impositivo de todos los países, aunque con grandes diferencias en cuanto a los tipos de gravamen aplicables y a su relación con el IRPF.

Dicho lo anterior, deben adoptarse igualmente algunas cautelas a la hora de valorar la carga impo-sitiva del IS. En España, la recaudación aportada por este tributo, prácticamente el único que sigue sien-do genuinamente estatal, ha registrado importan-tes variaciones en el período 2000-2014. La recau-dación máxima se alcanzó en el año 2007, con 50.118 millones de euros (19% del total de los ingresos im-positivos en sentido estricto, sin incluir las cotiza-ciones sociales); en 2014, la cifra fue de 20.891 mi-llones de euros (9% del referido total), ligeramente superior a la del año 2000.

La evolución descrita no es atribuible a una úni-ca causa explicativa, sino que responde a la conjun-ción de un amplio elenco de factores: tendencia de los resultados empresariales, divergencias entre la normativa contable y la fiscal, efecto de las pérdi-das de ejercicios anteriores, importancia de las in-versiones en inmovilizado y forma de cómputo de las amortizaciones, programas de incentivos fisca-les y, naturalmente, cuantía del tipo de gravamen. A lo largo de los últimos años, el tipo general del IS en España ha disminuido, en varias fases, desde el 35% al 25%, pese a lo cual no es de los más bajos en-tre los países desarrollados. El tipo de gravamen del IS se ha convertido en un instrumento de las polí-ticas impositivas nacionales para atraer empresas en el contexto de la globalización económica. En contraposición, en algunos ejercicios se han intro-ducido medidas que limitaban los gastos deducibles de las empresas en concepto de intereses y de amor-tizaciones del inmovilizado o eliminaban determi-nados incentivos fiscales.

Pero, sin duda, la referencia primaria a conside-rar es la cifra de resultados empresariales. Según da-tos de la Agencia Tributaria, el resultado contable agregado de las sociedades no financieras, asegura-doras y entidades de crédito pasó de 163.640 millo-

nes de euros en 2007 a 30.079 en 2013. Ha de tener-se presente que la base imponible del IS se obtiene a partir del resultado contable positivo, que se co-rrige en función de las diferencias entre los criterios contables y fiscales, para posteriormente, en su caso, restar las pérdidas de períodos anteriores. La exis-tencia de resultados negativos en un ejercicio con-diciona el impuesto a pagar en los años siguientes, toda vez que la normativa tributaria permite ir com-pensando tales pérdidas. Como consecuencia de los diferentes factores, la base imponible agregada de 2013 fue inferior en un 35% a la de 2007.

Por otro lado, también hay que considerar que, aunque el IS es un impuesto sobre la renta de las personas jurídicas, cubre igualmente determina-dos entes sin personalidad jurídica que son objeto de un tratamiento preferente, con un tipo de gra-vamen nulo (fondos de pensiones) o del 1% (fon-dos de inversión).

En definitiva, para juzgar adecuadamente la car-ga efectiva soportada por una sociedad es conve-niente identificar el papel jugado por cada uno de los factores apuntados. Y, como elemento de cie-rre, debe calibrarse la carga soportada en el ámbito del IRPF por los propietarios de las sociedades. Ac-tualmente, al no existir ningún mecanismo de co-rrección, se produce una situación de doble tribu-tación que puede dar lugar a unos tipos de grava-men efectivos muy superiores a los aparentemen-te afrontados.

No se acaba con lo anterior el carácter controver-tido del gravamen del IS. Los economistas no se can-san de insistir en la distinción entre la incidencia le-gal y la incidencia económica de los impuestos. La primera atiende a la persona que es la destinataria del impuesto desde el punto de vista legal; el suje-to pasivo del IS es la sociedad y, por tanto, la que for-malmente soporta su carga tributaria. Sin embargo, en la realidad económica, los agentes que se ven afectados por un impuesto tratan de reaccionar para resarcirse del mismo en sus relaciones económicas con otros agentes; en el caso del IS, una empresa puede conseguir trasladar el impuesto hacia los con-sumidores, los proveedores o los empleados.

En función de cuál sea la incidencia económica del IS, es decir, de quién soporte realmente el im-puesto en última instancia, las valoraciones acer-ca de la evolución de la carga del IS pueden variar radicalmente. La mayoría de los estudios económi-cos apuntan que, a corto plazo, el gravamen del IS recae sobre los accionistas a través de menores di-videndos y menores precios de las acciones en el mercado.

Sin embargo, en el largo plazo, los economistas consideran que la carga del IS tiende a recaer sobre los trabajadores, al ser uno de los factores con me-nos movilidad en la economía. Si esta tendencia en-cuentra una evidencia empírica fundamentada, las recomendaciones sobre la elevación o la mitigación del IS pueden dar lugar a algunos giros inesperados. Propugnar un endurecimiento de la tributación del IS significaría perjudicar a los accionistas de mane-ra inmediata, pero también, con algún desfase tem-poral, a los trabajadores.

La controvertida carga del Impuesto sobre Sociedades

La existencia de resultados negativos en un ejercicio condiciona el impuesto a pagar en los años siguientes,

toda vez que la normativa tributaria permite ir compensando tales pérdidas

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ CATEDRÁTICO DE HACIENDA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

LA TRIBUNA

Las campañas electorales son un tiempo que la democracia represen-tativa concede a la oferta de promesas partidarias. Los ciudadanos ne-cesitan saber de los propósitos que albergan las formaciones que con-curren a los comicios. Pero en muchas ocasiones se convierten en es-pectadores desconcertados ante una acalorada subasta de propuestas que no atiende a los mínimos imprescindibles: la voluntad política o el consenso suficiente para llevar adelante una u otra medida, junto a su viabilidad real en el entorno europeo y en el global. Tanto en la campaña del 20-D como en la de esta repetición de elecciones los prin-cipales candidatos y los demás dirigentes de sus respectivos partidos vocean al aire intenciones que no dependen de ellos solos. Dependen de que sean capaces de lograr una mayoría de gobierno con el acuer-do o la anuencia de otros, y dependen de que sus iniciativas encajen, de entrada, en los compromisos adquiridos por nuestro país con los demás socios europeos. Todos los partidos están obligados a renun-ciar a la promesa de lo imposible en los diez días que restan de cam-paña. Deben formular propuestas realizables en tanto que puedan ser acordadas con otras fuerzas, en tanto que puedan ser negociables con Bruselas y, sobre todo, porque respondan a las necesidades inmedia-tas de muchísima gente que no ve claro su futuro, el de sus hijos y el de sus mayores. Los partidos que concurren a las elecciones del 26 de junio están emplazados a moderar el tono de sus anuncios, sencilla-mente porque son las mismas formaciones que fracasaron a la hora de conformar una mayoría de gobierno tras el 20-D. Por eso mismo no tienen más remedio que prometer que esta vez no será necesario con-vocar nuevas elecciones; que a partir del escrutinio del 26-J harán lo imposible para acordar el inicio de una legislatura fructífera, situán-dose unos en el gobierno del país y asumiendo otros su papel de opo-sición. En los diez días que restan de campaña, las formaciones del cuatripartito resultante del cambio y los demás grupos con aspiracio-nes de verse representados en las Cortes tienen la encomienda de ate-nuar la confrontación para que pueda abrirse paso la gobernabilidad. Así, la promesa que esperan los ciudadanos es que todos los partidos se conjuren para evitar unas terceras elecciones sobre lo mismo.

El órdago soberanista La llegada de Puigdemont al gobierno de Cataluña, a causa de las pre-siones de la CUP, había dulcificado la reivindicación institucional ca-talana de independencia, toda vez que el presidente de la Generali-tat acata la legalidad vigente y lo proclama, y es además consciente de que al soberanismo le falta la masa crítica que podría justificar la ruptura. Sin embargo, la reciente crisis parlamentaria provocada por la CUP y la dilatada inestabilidad en el Estado han reavivado la llama reivindicativa. Y si Puigdemont descarta plantear de momento la de-claración unilateral de independencia (DUI) y el referéndum consi-guiente, el vicepresidente y líder de ERC, Junqueras, se mostraba este domingo dispuesto a abordar «cualquiera de los caminos demo-cráticos a nuestro alcance», en una clara alusión a la ruptura unilate-ral. La realidad es que el nacionalismo catalán está en baja, según las encuestas y la percepción directa de la realidad, pero la provisionali-dad en el ámbito estatal no ayuda a buscar caminos practicables. Está decantando la convicción de que es preciso abrir una negociación franca con Cataluña en el marco de la reforma constitucional pen-diente, pero como es obvio no se dan pasos sin la previa formación de una mayoría estable. También por esta causa es urgente salir cuan-to antes del impasse.

Ofertas electorales Los partidos tendrían que dejar de lado sus

promesas imposibles de cumplir para centrarse en discursos pegados a la realidad de la calle

EDITORIALES

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 22: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 23: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Lunes 13.06.16 LA VOZ8 CÁDIZ

Este martes arranca el primer examen de la última prueba de Selectividad de la historia, con 5.965 estudiantes convocados en la provincia de Cádiz

CÁDIZ. Regresan los nervios, el nudo en el estómago y la congoja por no alcan-zar la nota necesaria. Lo que no volverá será la Selectividad. Tras 40 años, llega el momento de despedirse de la prueba que ha definido qué alumnos accederán a la universidad y qué podrán estudiar. La última Selectividad de la historia arran-ca mañana porque la Lomce fija, desde

el curso próximo, una nueva evaluación final para esta etapa de Bachillerato.

El epílogo de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se vive por los estu-diantes gaditanos con la incertidumbre añadida de no saber que ocurrirá el año próximo. «Creo que es un error que cambien el sistema educativo, ya que nuestras futuras generaciones tendrán que afrontar nuevos caminos; incluso nos puede afectar a nosotros ya que si el año que viene alguien quiere repetir las pruebas de acceso o tiene pensado subir nota, no podrá hacerlo del mismo modo y quizás hasta le perjudique y le ponga más difícil el posible acceso ha-cia lo que será su futuro», expone Blan-ca Jiménez. Esta joven alumna del co-legio gaditano San José-Esclavas reco-noce que dedica media de unas diez u once horas diarias a estudiar. Su objeti-vo es realizar un doble grado que com-bina Psicología y Criminología.

La nueva reválida El relevo de la Selectividad comenzará a aplicarse a partir del próximo curso

2016-2017 y afectará a los cerca de 400.000 alumnos de segundo de Bachi-llerato en toda España. La prueba ten-drá un formato similar a la actual ya que, finalmente, el Gobierno ha descartado imponer un examen basado en 350 pre-guntas tipo test tal y como estaba pre-visto en un primer borrador. Esta pro-puesta, abanderada por el ministro Wert, había sido muy criticada por toda la co-munidad educativa que argumentaba que con ese sistema era imposible reali-zar una evaluación correcta de todas las competencias que el alumno debe po-seer y, además, supondría más estrés para los jóvenes (que no estarían habituados a este tipo de examen).

¿Qué cambia entonces? La nueva re-válida nace con un carácter académico, es decir, que será obligatorio superarla para obtener el título de Bachillerato. Ahora no es indispensable.

Desde la reforma de 2010, la PAU se di-vide en dos partes. La primera –denomi-nada fase general–, es obligatoria y cons-ta de cuatro exámenes: Comentario de texto de lengua castellana y literatura;

Lengua extranjera; Historia o Filosofía y una materia de la modalidad de segundo de Bachillerato elegida por el alumno.

El aprobado se obtiene de la media ponderada entre las calificaciones de Bachillerato –que tienen un peso del 60%– y la calificación de la fase gene-ral, siempre que se haya obtenido una nota mínima de cuatro para hacer me-dia. La nota del examen de la fase ge-neral supone el 40% y la validez de la calificación que el alumno obtenga es «indefinida». La segunda parte del PAU, denominada específica, es vo-luntaria y sirve para subir hasta cua-tro puntos la nota.

María Paz Villanueva es una joven que admite que «no suele ponerse muy nerviosa en los exámenes». Tiene un expediente académico ejemplar y sus profesores la reconocen como mujer tra-bajadora y constante pero, la carrera que quiere estudiar no le permitirá aflojar su nivel de exigencia. María Paz estu-diará Biotecnología, un grado que se im-parte en la Universidad de Cádiz y que el pasado año tuvo una nota de corte de 11,471. Su compañera de instituto, Car-men Gallardo, también se decanta por las Ciencias. «Quiero hacer Física», apun-ta, un grado que puso el listón de cor-te en 9,324 en Sevilla. Mujeres que, pese a su juventud, ya brillan con luz propia y no es casual. Los estudios revelan que las féminas obtienen mejores notas y rinden más en las aulas.

Con la reforma se mantienen los por-centajes y la nota máxima que el alu-no puede alcanzar (14 puntos) pero es indispensable aprobar la reválida para obtener el título Bachiller. Otra de las diferencias reside en las preguntas que pueden entrar; al examinar todo el Ba-chillerato, en la reválida pueden caer cuestiones tanto de primero como de segundo. Las competencias sobre los contenidos serán estatales, pues de-penderán del Ministerio de Educación y serán las comunidades autónomas las que se encargarán de definir las pre-guntas, seleccionar el día del examen y establecer los tribunales. En cuanto al número de exámenes, se incremen-tará. Los jóvenes deberán afrontar ocho pruebas, (cinco troncales, dos de la op-ción que se haya cursado y una especí-fica). Posiblemente será necesario pro-

La Selectividad se sustituye por una evaluación final obligatoria para obtener el títlulo de Bachillerato

Los últimos en examinarse -14, 15 y 16 de junio- son los estudiantes de Andalucía, Cataluña y Castilla y León

MIREN LANDETA

[email protected]

El examen desparece tras cuarenta años para ser sustituido por la nueva evaluación final de Bachillerato

La última tropa de Selectividad

Alumnos del Centro de Estudios Epsilon preparando los exámenes de Selectividad. :: LA VOZ

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CADIZ

13000

4445

Diario

1820 CM² - 200%

5346 €

8-9

España

13 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 24: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

9CÁDIZLunes 13.06.16 LA VOZ

longar hasta cuatro o cinco días la prue-ba de reválida.

Isabel Lerma, jefa de estudios del ins-tituto Columela recuerda que el próxi-mo año la reválida se instaurará como prueba piloto ya que no condicionará la obtención del título pero –si se mantie-nen los términos sobre los que está tra-bajando la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)– dará la nota media para acceder a la uni-versidad. En 2018 sí que habrá que apro-barla necesariamente.

Chicos del PREU El porcentaje de aprobados en Selectivi-dad, actualmente, es muy alto pues su-pera el 90%. «En el Columela todos los alumnos de Selectividad del régimen or-dinario lograron aprobar en el curso pa-sado», recuerda Francisco Vaca, exdirec-tor del centro. El IES ha recibido nume-rosos galardones por la calidad de su en-

señanza y es un referente en la educa-ción andaluza desde su creación hace ya más de 150 años.

La catedrática de Ciencias Naturales el Columela, María de la Paz Martín, ha acompañado a sus alumnos a la prue-ba de Selectividad en infinidad de oca-siones, sin embargo, esta docente de di-latada experiencia no puede afirmar ha-ber pasado por ese trance... aunque si pasó por unas exigentes pruebas selec-tivas y de madurez. Actualmente, la cri-ba de alumnos se realiza mediante la nota de corte que relaciona el número

de plazas que la universidad tiene y del número de estudiantes que solicitan matricularse en una carrera determina-da. No siempre fue así. Martín se en-frentó en los años sesenta al PREU, un curso preuniversitario que preparaba para el acceso a la Universidad. Recono-ce con franqueza que cuando afrontó el examen oral de lengua francesa un pro-fesor la reprendió por el uso inapropia-do de un vocablo. «Eran muy estrictos y severos con la dicción», rememora y prosigue explicando que antaño un alumno que quería entrar en la Univer-sidad pasaba necesariamente varios fil-tros: la prueba de ingreso, la reválida de cuarto, la de sexto y la prueba de madu-rez. La Selectividad no era necesaria por-que solo una élite, la ‘crème de la crè-me’, se decantaba por los estudios uni-versitarios.

No son pocos los padres que acompa-ñando a sus hijos en estos «días de an-

gustia e insomnio» recuerdan como eran los exámenes que ellos tuvieron que afrontar y muchos coinciden en que an-taño las asignaturas eran más memorís-ticas. «Ataúlfo, Sigérico, Walia, Teodo-rico I ... aún soy capaz de recitar la lista de los Reyes Godos y de enumerar los ríos de España. Puede que parezca anec-dótico pero creo que antes el saber era más enciclopédico y general y permitía tener una visión amplia del mundo. Por mucho que digan que ahora se enseña a pensar al alumno y que ya no hace fal-ta memorizar tantos datos, creo que se da la paradoja de que en una sociedad globalizada y conectada todo es más frag-mentado y parcial. Los jóvenes puedan obtener las respuestas más rápido por-que el acceso a las fuentes de informa-ción es más sencillo, pero no fijan ni me-morizan ese conocimiento», reflexiona Marisa Uceda, una maestra de música que tiene un nieto que se prepara para Selectividad.

Francisco Vaca, ya jubilado, confir-ma desde su experiencia de casi cua-renta años como ligado a la enseñanza que los exámenes antes eran más exi-gentes y repasa algunos de los cambios más relevantes que se han realizado en Educación entre los que cita el Exa-men de Estado, que se inició en los años cuarenta, la reforma que se realizó sien-do Ministro José Luis Villar Palasí, el PREU y la Prueba de Madurez, COU y, ya a partir de 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Edu-cativo (LOGSE). El docente gaditano apunta que en estos años de reformas y cambios legislativos el gran perjudi-cado ha sido el alumno: «He notado una bajada en la formación, en los valores, en la capacidad expresiva y en la crea-tividad de los jóvenes. Aunque el for-mador debe facilitar el aprendizaje, ahora se les da todo demasiado masti-cado», argumenta.

Estos días son ajetreados para los es-tudiantes, pero las academias también registran una actividad frenética. Así ocurre en el Centro de Estudios Epsilon donde trabaja María Luisa Ibáñez, una docente que incide en que los conteni-dos se tratan de manera más superficial que hace algunos años. «Ha variado la forma de preguntar y los contenidos pero si diésemos un examen de Selectividad de hace 10 años a un alumno actual po-siblemente tendría dificultades para re-solverlo correctamente», explica.

Aunque la Selectividad mute, lo que permanecerá invariable serán los ner-vios. «Se enfrentan a un prueba nueva pero lo que les van a preguntar es lo mis-mo que han estudiado durante el cur-so. Lo más importante es que lean los exámenes con tranquilidad y repasen muy bien las respuestas», recomienda la profesora María Luisa Ibáñez que lle-va años impartiendo clases de inglés, lengua y técnicas de estudio.

Los abonados a las segundas opor-tunidades afirmarán que «siempre que-da septiembre» pero no hay que olvi-dar que si Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce) sigue en pie des-pués de las elecciones del 26 de junio, en 2017 la PAU ya no existirá.

Todos los alumnos del régimen ordinario del IES Columela aprobaron Selectividad en 2015 :: LA VOZ

Para muchos alumnos, los nervios son lo más difícil de controlar. :: F. JIMÉNEZ

Si la Ley Orgánica para la mejora Educativa sigue en pie tras el 26J, la PAU ya no existirá en 2017

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CADIZ

13000

4445

Diario

1820 CM² - 200%

5346 €

8-9

España

13 Junio, 2016

Page 25: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

P. GARCÍA

SEVILLA

Hoy comienzan los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como Selectivi-dad, que este año cuenta con la singu-laridad de marcar el fin de una etapa de cuatro décadas desde que este sis-tema se pusiera en marcha en 1975, a raíz de una demanda creciente de acce-so a las facultades y tras la aprobación de la denominada «Ley Esteruelas».

Hace 41 años, 3.515 estudiantes de Sevilla, Huelva y Cádiz estrenaban en la Hispalense aquellos exámenes, en los que un 82% resultó apto.

Andando en el tiempo, y con la en-trada en vigor de la Lomce (Ley Orgá-nica de Mejora de la Calidad Educati-va), esta prueba pasará a tener carác-ter académico, de forma que será obligatorio que los estudiantes la su-peren para obtener el título de Bachi-llerato. No obstante, tanto la Conferen-cia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como el Ministerio de Educación han acordado que esa futura «reválida» tenga un carácter nacional de características similares a la PAU actual, si bien habrá un año de transición y la del verano de 2017 no será obligatorio aprobarla para ob-tener el título de Bachillerato, sino

que su resultado contará para entrar en la Universidad. En Andalucía, el Gobierno autonómico suscribió en oc-tubre de 2015 un acuerdo con las uni-versidades públicas de la región para el mantenimiento de una prueba co-mún y del Distrito Único Andaluz fren-te a la posibilidad que contempla la Lomce de que cada universidad espa-ñola pueda establecer pruebas pro-pias de acceso.

Así las cosas, y a expensas de mayo-res concreciones, este curso será el últi-mo en el que los exámenes se desarro-llarán de la manera que viene siendo habitual hasta ahora, por lo que hoy arrancarán, de forma simultánea en toda la comunidad autónoma, a partir de las 8,30 de la mañana. En Sevilla afrontarán esta convocatoria de junio —que se prolongará hasta el próximo jueves, día 16— un total de 10.348 estu-diantes, lo que supone un aumento de un 3,5% con respecto al curso anterior.

En la Hispalense, en concreto, reali-zarán la prueba 9.105 estudiantes, de los que la mayor parte (7.096) se exami-narán de las dos fases (general y espe-cífica), mientras que 1.765 lo harán sólo de la específica y 244 de la general. Para todos ellos, se han establecido 21 sedes, de las que doce se hallan distribuidas entre los diferentes campus de la capi-tal (una está reservada para alumnos con necesidades de apoyo educativo) y otras nueve tienen carácter comarcal, con el fin de garantizar que el 90% del alumnado no tenga que desplazarse a más de 30 kilómetros de su domicilio.

Unas 600 personas velarán por el correcto desarrollo de los exámenes

en esta institución, que este año ha puesto en marcha una campaña divul-gativa en medios de comunicación on line ofreciendo a los jóvenes consejos e información sobre la Selectividad, a los que se puede acceder también des-de el portal del Centro de Atención a Estudiantes (cat.us.es).

En la Pablo de Olavide (UPO), por su parte, serán del orden de 1.243 alum-

La última Selectividad de junio para más de 10.300 estudiantes∑ La Hispalense y la UPO acogen desde hoy

estos exámenes, a los que se presentan un 3,5% más de aspirantes que en 2015

José Miguel Serrano Delgado

Este catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla fue uno de aquellos estudiantes que en 1975, y tras cursar el COU, integraron la primera promoción de la Selectividad. «Más que temor, teníamos mucha curiosidad porque éramos como conejillos de indias y no barajábamos información previa sobre lo que nos íbamos a encontrar», comenta Serrano, quien concibe aquella primera experiencia «como una prueba de míni-mos». «Sabíamos que teníamos que pasarla para entrar en la Universidad y bastaba con hacer un examen digno, pues no

había

aún numeros clausus. No estábamos sometidos a la presión actual en la que no basta con aprobar y que es casi una carrera de obstáculos marcada por un ambiente de competitividad». En su memoria guarda recuerdos de exáme-nes de Lengua y comentario de texto, y también de Historia, «que era lo que me gustaba. En esta materia me cayó una pregunta sobre los esclavos en el mundo antiguo y la lectura de “Los últimos días de Pompeya”, que entonces tenía muy reciente, me ayudó a sacar una nota excelente». Serrano, que había estudiado en el instituto Martínez Montañés, destaca lo que antes «imponía» examinarse en la Universidad y, en su caso, en el Aula Magna de Filosofía y Letras y con un tribunal compuesto por unos catedráticos como los de aquella época. Pese a esa seriedad, «para los de mi promoción resultaba divertido que pudiéra-mos compartir aula con chicas. El primer

examen que hicimos juntos unos y otras —concluye— fue aquel de Selectividad».

Mario Balbuena Fuentes

Tiene 17 años y hoy será uno de esos miles de jóvenes que afrontarán en Sevilla los exáme-nes de Selectividad, para los que se ha venido preparando concienzudamente en casa desde que acabó el segundo curso del Bachillerato de Ciencias en el IES Isbilya. Aunque su media de 10 admite pocas dudas, dice estar trabajando para «sacar la mejor nota que pueda», ya que su deseo sería acceder sin dificultad al doble grado en Química e Ingeniería de Materiales que se imparte en la Hispalense. Mario estima la necesidad de una prueba para ordenar el acceso a la Universidad, si bien no oculta lo «arriesgado» que puede resultar «jugarse el curso en un examen» como éste.

VANESSA GÓMEZ

Datos y fechas

42.815 Estudiantes andaluces, procedentes de Bachillerato, en su mayoría, y Formación Profesional de Grado Superior (FPGS) que este año se examinarán de Selectividad.

93,22% Porcentaje de alumnos que en junio del año pasado superó la prueba de acceso a la Univer-sidad en Andalucía, de los 34.323 que entonces se matricularon en la misma.

23 de junio Los resultados de los exáme-nes serán dados a conocer por cada universidad no antes de las 00.00 horas de ese día. El 24 de junio se abrirá el plazo de presentación de solicitu-des, que concluirá el 6 de julio. La primera adjudicación se conocerá el 15 de julio.

ABC

Una mirada al pasado y al presente

abcdesevilla.es/sevilla MARTES, 14 DE JUNIO DE 2016 ABC24 SEVILLA SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

112000

21084

Diario

1465 CM² - 161%

14634 €

24-25

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 26: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

nos (1.153 de Bachillerato y 90 de Ci-clos Formativos de grado superior) de 24 centros educativos de Sevilla y pro-vincia los que realizarán las pruebas en esta universidad, que ha habilita-do dos sedes con tal finalidad. De ese número total, 983 estudiantes se pre-sentarán a las dos fases, en tanto que 57 lo harán sólo a la fase general y 203

a la específica. Por sexos, 725 son mu-jeres (58,3%) y 518 hombres (41,7%).

Los estudiantes que se presentan por primera vez a la Selectividad y proce-den del Bachillerato y otras vías, a ex-cepción de los de Formación Profesio-nal de Grado Superior (FPGS), habrán de efectuar obligatoriamente la fase ge-neral —donde se evalúan destrezas bá-

sicas y con la que se puede alcanzar has-ta un máximo de 10 puntos—, mientras que los de FPGS que quieran subir su nota para acceder a la Universidad de-berán realizar la fase específica —pue-de aportar 4 puntos adicionales— al igual que los de Bachillerato.

Hoy, estos últimos alumnos se en-frentarán a tres exámenes comunes: Co-

mentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura; un se-gundo a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía, para finalizar la jornada con Lengua Extranjera. Esta fase se completará con un cuarto exa-men sobre una materia de modalidad de 2º de Bachillerato, de la que se exa-minarán en los días siguientes.

ROBER SOLSONA Estudiantes en un aula durante uno de los exámenes de la Selectividad

ABC MARTES, 14 DE JUNIO DE 2016SEVILLA 25abcdesevilla.es/sevilla SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

112000

21084

Diario

1465 CM² - 161%

14634 €

24-25

España

14 Junio, 2016

Page 27: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

HUELVA

HUELVA INFORMACIÓN | Martes 14deJuniode2016 17

Enrique Morán HUELVA

La Universidad de Huelva(UHU) bate hoy su récord en loque respecta a la presentaciónde alumnos a las Pruebas de Ac-ceso a la Universidad (PAU) oSelectividad. Los exámenes,que empiezan hoy, congregarána 2.130 estudiantes de toda laprovincia que se darán cita enlas diversas sedes situadas en elCampus del Carmen y en el IESSan Blas de Aracena.

La cifra de este año represen-ta un incremento de algo más de

200 aspirantes que los que sepresentaron a la convocatoriade junio de 2015: 1.923.

La gran mayoría de los queiniciarán sus exámenes esta ma-ñana (1.908) se presentan a lafase general, 198 más que en2015, mientras que 222 lo ha-rán únicamente a la fase especí-fica, 8 más que el pasado año.

Seis son las sedes en las que se

desarrollarán estas pruebas:Aracena, en la que se examinan190 estudiantes; el nuevo aula-rio José Isidoro Morales en elque se darán cita 320 estudian-tes, el aulario Galileo, que aco-gerá a 411 y el Paulo Freire, enel que se congregarán los estu-diantes pertenecientes a trestribunales con 380, 408 y 421estudiantes respectivamente.

Las asignaturas de las que seexaminarán más aspirantes dela fase general serán las de Len-gua (1.908) e Inglés (1.696). Encuanto a la fase específica, lasmaterias que más estudiantesaglutinarán serán Matemáticas,con 731, y Matemáticas Aplica-das a las Ciencias Sociales, con748. Las asignaturas de las quese examinarán menos estudian-tes serán Italiano, Alemán, Por-tugués y Análisis Musical.

Como es habitual, y en algoen lo que la Universidad deHuelva fue pionera, se volverána instalar salas de concentra-ción y relajación para ayudar enla medida de lo posible a que losestudiantes afronten estos exá-menes en las mejores condicio-nes posibles.

La aprobación de la PAU o Se-lectividad, que este año podríavivir su última edición si semantiene la Lomce, da derecho

a estudiar en cualquier univer-sidad española, si bien las anda-luzas funcionan como distritoúnico.

No todos los que estos días sevan a examinar en El Carmen oen Aracena harán sus estudiossuperiores en la UHU. Algunospartirán hacia otros lugares,pero la cifra de los que dejen laprovincia se verá compensadapor aquellos foráneos que ele-girán la Onubense para realizaraquí algún grado. Se estimaque el 20% de los alumnos degrado que estudian en la Onu-bense, son de fuera de la pro-vincia.

El inicio de la Selectividadcontará con la visita de los con-sejeros de Economía y Conoci-miento, Antonio Ramírez deArellano y de Educación, Ade-laida de la Calle, respectiva-mente que estarán acompaña-dos por el rector.

La UHU bate surécord de alumnosque se presentana la Selectividad● Un total de 2.130 estudiantes inician hoy

las Pruebas de Acceso a la Universidad ●

En 2013 la cifra alcanzó los 1.983 aspirantes

JOSUÉ CORREA

El Edificio Paulo Freire, durante un descanso de los exámenes en la convocatoria de junio de 2015.

Los examinandos

se repartirán entre

seis sedes en El

Carmen y Aracena

E. M. HUELVA

El instituto La Marisma acogióayer el acto de entrega de los re-conocimientos que la Consejeríade Educación otorga cada año acentros promotores de conviven-cia positiva en la provincia deHuelva, según la Resolución de28 de septiembre de 2015, de la

Dirección General de Participa-ción y Equidad. Por ella, se reco-nocen centros docentes pertene-cientes a la Red Andaluza Escue-la: Espacio de Paz como CentrosPromotores de Convivencia Posi-tiva, por lo cual reciben un suple-mento económico por una cuan-tía máxima de 3.000 euros parala realización de actividades diri-gidas a la mejora de la conviven-cia escolar.

En esta edición, fueron 35 loscentros reconocidos en un actoinstitucional presidido por la di-rectora general de Participacióny Equidad, Cristina Saucedo,

acompañada por el delegado te-rritorial de Educación, VicenteZarza; la concejala de Participa-ción Ciudadana del Ayuntamien-to de Huelva, María José Pulido;la directora del centro, Evelia Pe-ñuelas así como alcaldes y conce-jales de algunos ayuntamientos alos que pertenecen varios centrosdistinguidos.

La provincia cuenta este añocon 159 centros inscritos en elprograma institucional Escuela,Espacio de Paz, destinado a lapromoción de la cultura de paz,la prevención de la violencia y lamejora de la convivencia escolar.

Por cumplir su 25 aniversario,Zarza dedicó palabras de recono-cimiento al instituto La Marisma,por “brindar calidad y competiti-vidad en su oferta educativa y ha-cer continuos esfuerzos por res-ponder de forma oportuna yefectiva a las necesidades socia-les de su entorno”.

Educación reconoce a35 centros promotoresde convivencia positiva

El instituto La Marismaacoge el acto oficialdentro del programade su 25 aniversario

H. INFORMACIÓN

Vicente Zarza, en su visita al instituto La Marisma.

Una dinámica que va en aumentoLa UHU acabó en 2013 por re-montar un bache que le habíaafectado en lo que se refiere alnúmero de estudiantes que sepresentan a la Selectividad. LaOnubense tocó fondo en 2004,con 1.396 pero no empezó alevantar cabeza hasta 2009,año en el que se examinaron1.403 personas. A partir deahí, el número inició un ascen-so notable hasta llegar a 2013cuando se logró el récord bati-do en esta ocasión: 1.983. Estosupuso rebasar la cifra de1.920 que se había alcanzadoen 2000. A partir de ahí se vi-vió un descenso que entre2002 y 2004 fue realmentedrástico ya que en ese últimoaño la cifra tocó fondo. Estosupuso que de 1999 a 2007 la

UHU perdiera un 23% de exa-minandos en las convocatoriasde junio que, como es sabido,son las más concurridas. Apartir de 2005 se empezó a re-gistrar una recuperación que,con algunos ligeros altibajos,mantuvo un nivel que puedeconsiderarse constante hastaque a partir de 2010 el creci-miento ha sido más definidocoincidiendo con la crisis eco-nómica y, por ende, una mayorpreocupación por la formaciónpara mejorar las expectativaslaborales. Las cifras de los dosúltimos años señalan que, en2014, los examinandos alcan-zaron el número de 1.900,mientras que a la convocatoriade 2015 acudieron 1.923 estu-diantes.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

HUELVA

42000

4989

Diario

586 CM² - 67%

2431 €

17

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 28: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Aula Abierta

6 Expansión Del 14 al 20 de junio de 2016

A. A. Madrid Un total de diez universidades de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra partici-pan en la quinta edición del proyecto Campus Inclusivos, Campus sin Lí-mites, puesto en marcha por el Mi-nisterio de Educación Cultura y De-porte, Fundación ONCE y Funda-ción REPSOL.

Jóvenes discapacitados El programa Campus Inclusivos, Campus sin límites pretende que los chicos y chicas con discapacidad vi-van y conozcan la experiencia uni-versitaria de primera mano en estan-cias en diferentes campus universi-tarios durante una semana. Durante este tiempo conocen y disfrutan de la experiencia universitaria con activi-dades de divulgación académica, co-nocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponi-bles para los alumnos y alumnas con discapacidad y oferta cultural y de ocio. También se les ofrece orienta-ción sobre sus mejores opciones aca-démicas.

Asimismo facilita que las universi-dades participantes puedan, me-diante el acercamiento a los alumnos y alumnas que en el futuro se inte-

Diez universidades apuestan por un campus sin límitesDurante una semana jóvenes con discapacidad podrán vivir y conocer la experiencia universitaria de primera mano en estancias en diferentes campus de nuestro país.

El programa tiene el obje-tivo de contribuir a redu-cir el abandono escolar temprano de los estudian-tes con discapacidad, incentivando que los jóve-nes con discapacidad de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y ciclos formativos conti-núen su formación.

LA CLAVE

grarán en sus aulas, detectar oportu-nidades de mejora para sus campus, de manera que estén mejor prepara-dos para ofrecerles una educación universitaria inclusiva, en condicio-nes de igualdad de oportunidades.

Las entidades académicas selec-cionadas para desarrollar este pro-

grama durante el verano de 2016 han sido la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Murcia, las Universidades de Salamanca y Valladolid, la Universidad de Nava-rra, La Universidad de A Coruña, y las Universidades de Sevilla, Alme-ría, Granada y Huelva.

Las actividades previstas en los di-ferentes campus se desarrollarán en-tre los días 2 de julio y el 10 de sep-tiembre. Las propias universidades que coordinan la iniciativa serán las encargadas de seleccionar a los estu-diantes que participarán en cada campus.

A. A. Madrid Entre los objetivos de cara a 2017, la Universidad de Salamanca pretende facilitar el emprendimiento entre sus estudiantes y la transferencia tecnológica de sus investigadores. Por esta razón ha inaugurado un nuevo espacio para emprendedores en el campus de Zamora.

Hub para todos El Hub de emprendedores se ubica-rá en el aula 302 de la tercera planta de la Escuela de Magisterio. En di-cho espacio los emprendedores de la ciudad de Zamora podrán desarro-llar sus proyectos empresariales has-ta la finalización del proceso que se reflejará en un plan de empresa. El espacio aglutina difusión de cultura emprendedora, formación, asesora-

Zamora inaugura un nuevo espacio de emprendimiento

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Butragueño y Hierro participan en un MOOC sobre liderazgo

MIRÍADA X

A. A. Madrid Miríada X, la plataforma de cur-sos MOOC promovida por Tele-fónica Educación Digital y Uni-versia, ha presentado la II edi-ción del MOOC Liderazgo y ges-tión de equipos de alto rendimien-to. Este curso online, que co-mienza el próximo 15 de junio, ha hecho posible que exjugadores del Real Madrid como Emilio Butragueño y Fernando Hierro enriquezcan con sus experien-cias los contenidos de esta mate-ria.

Online y gratuito El curso, online y gratuito, lo im-parte la Escuela Universitaria Real Madrid, fruto de la alianza entre el Real Madrid Club de Fútbol y la Universidad Europea de Madrid. Además como nove-dad en esta edición cuenta con subtítulos en inglés.

Los alumnos de este MOOC aprenderán conceptos como li-derazgo, gestión del talento, va-lores y gestión de equipos de alto rendimiento. Tras el éxito de la I edición, lanzada el pasado sep-tiembre de 2015 y en la que se inscribieron 13.739 personas, apuestan un año más por este MOOC, que cuenta hasta el mo-mento con 7.000 inscritos de di-ferentes países, entre ellos, Co-lombia, España, México o Perú.

Los diseños de producto más innovadores

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

A. A. Madrid La exposición Proyectos Emergen-tes 2016 de los diseños más innova-dores de los estudiantes del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza vuelve por quinto año al Paraninfo. La sala África Ibarra acogerá hasta el 17 de julio a esta veintena de ideas dis-ruptivas.

Para todos los públicos Esta muestra es un punto de con-tacto de los estudiantes con em-presas y profesionales del diseño, así como un espacio de informa-ción para futuros colaboradores, empleadores y personas interesa-das en la titulación.

Entre las creaciones de la colec-ción pueden encontrarse electro-

domésticos con vocación de servi-cio social, revisiones de productos cotidianos o ideas radicalmente in-novadoras dirigidas a todo tipo de públicos.

CAMPUS

miento e incubación. Además de que los emprendedores desarrollen sus ideas y puedan relacionarse con otras personas en su misma situa-ción, recibirán formación impartida

por expertos profesionales, así como orientación. A lo largo de estos me-ses se propondrán diferentes talleres enmarcados dentro de otros progra-mas abiertos a todos los estudiantes.

Los diseños de producto más innova-dores, en el Paraninfo.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

146000

42136

Semanal

504 CM² - 47%

7473 €

6

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 29: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

JUAN VICENTE BOO

CORRESPONSAL EN EL VATICANO

Transmitiendo uno de los secretos de su energía, que es el contacto directo con personas en dificultades, el Papa Francisco recordó ayer en la asamblea del Programa Mundial de Alimentos (PAM-WFP) que «la miseria no es un dato más, porque la miseria tiene ros-tro. Rostro de niño, rostro de familia, rostros de jóvenes y ancianos».

Dirigiéndose al organismo de Na-ciones Unidas que envía con gran efi-cacia alimentos a zonas de guerra y ca-tástrofe, el Sumo Pontífice advirtió del peligro de que nos acostumbremos a los desastres por la «excesiva informa-ción con la que contamos». «Podemos volvernos inmunes a las tragedias aje-nas porque en tantas imágenes vemos el dolor pero no lo tocamos; sentimos

el llanto pero no lo consolamos; vemos la sed pero no la saciamos», lamentó.

Francisco destacó también el «ex-traño y paradójico fenómeno» de que mientras «las ayudas y los planes de desarrollo se ven obstaculizados por intrincadas e incomprensibles deci-

siones políticas, por sesgadas visio-nes ideológicas o por infranqueables barreras aduaneras, las armas no». «No importa de dónde provengan, cir-culan con una libertad jactanciosa y casi absoluta en tantas partes del mundo», aseveró.

EFE Francisco, ayer, en su visita a la sede de la agencia de la ONU en Roma

El Papa lamenta que «las armas circulan con una libertad jactanciosa»

∑ Pide no obstaculizar la ayuda al desarrollo en la primera visita de un Pontífice al Programa Mundial de Alimentos

A. C. BARCELONA

La Universitat de Barcelona (UB) ha trasladado a la Fiscalía tres de-nuncias que recibió de alumnos y profesores contra su grupo cientí-fico conocido como CREA (Centro Especial de Investigación en teorías y Prácticas Superadoras de Desi-gualdades), al que acusan de fun-cionar como una «secta».

Las denuncias hablan de mani-pulación psicológica, prácticas sec-tarias y control de la vida privada. Algunos afectados comentaron ayer en Catalunya Ràdio que desde el CREA les incitaban a explicar deta-lles de sus relaciones sexuales o a consultar si podían tenerlas.

El CREA denunció que se siente víctima de «ataques y difamaciones constantes y sistemáticas» desde que en 2004 lideró una investigación pio-nera sobre la violencia de género en las universidades y anunció que ha puesto una querella por calumnias. La UB, por su lado, dejó claro que han llevado a la Fiscalía los casos de acuer-do con sus protocolos.

Denuncian a un grupo científico por funcionar como «una secta»

Universidad de Barcelona

Precio“desde”porpersonaynocheenhabitacióndobleyrégimendesóloalojamientoenpalcoprimerpisoválidoparadeterminadasfechasdelagiraenValencia.

Consultacondiciones,otrasciudadesyotrasopcionesdeubicaciónenelTeatro.Gastosdegestión(8€porreserva)noincluidos.Plazaslimitadas.C.I.C.MA59,

HERMOSILLA112-MADRID.

Gira 2016Salamanca: del 14 al 18septiembre.

Valencia: del 20 octubre al20 noviembre.

Valladolid: del 1 al 18 dediciembre.

Hotel 4* + Entrada

79€

abc.es/conocerABC MARTES, 14 DE JUNIO DE 2016 SOCIEDAD 49

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

489000

110644

Diario

80 CM² - 11%

3552 €

49

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 30: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Aula AbiertaDel 14 al 20 de junio de 2016

N.o 414

Aula Abierta en Internet

AULA ABIERTA está disponible, cada martes, en ExpansiónPro en Orbyt. Si te registras –expansiónpro.orbyt.es– tendrás acceso gratuito a todos los contenidos durante el primer mes. Puedes disfrutarlos en la sección Quiosco. También estamos en las redes sociales Twitter @aula_expansion y Facebook y en www.expansion.com. Envía tus sugerencias a [email protected].

Y ADEMÁS... TENDENCIAS

Los Premios Nobel de nuestros campus

PÁG.

4MÚSICA

¡Que empiece el MadCool Festival!

PÁG.

5ENTREVISTA

“Mark Zuckerberg es una representación”

PÁG.

7

CUARENTA ESTUDIANTES DE LA UCAM TIENEN PLAZA EN LOS JJ.OO. DE RÍO 2016

Los olímpicos españoles salen de las aulas del campus

Dre

amst

ime

PÁGS.

2-3

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

146000

42136

Semanal

2972 CM² - 277%

48475 €

1-3

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 31: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Aula Abierta

Del 14 al 20 de junio de 20162 Expansión

A FONDO

Ana Gil. Madrid Participar en los Juegos Olímpicos es uno de los grandes sueños de cual-quier deportista. Conseguir compe-tir mientras se estudia en la universi-dad, un logro que pocos jóvenes al-canzan. En los últimos años, la Uni-versidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) se ha convertido en la institución de educación superior referente en la formación de las jóve-nes promesas del deporte. A fecha de hoy, cuarenta estudiantes de este centro privado tienen plaza para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se celebrarán en la ciudad brasi-leña a partir del próximo 5 de agosto hasta el 21 del mismo mes. Entre los afortunados destacan la nadadora Mireia Belmonte, el atleta Miguel Ángel López, la jugadora de Bádminton Carolina Marín, el ciclis-ta Alejandro Valverde y la gimnasta Artemi Gavezou.

De 10 a 40 olímpicos En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 la UCAM participó con menos de diez deportistas. “De Londres 2012 que fueran deportistas UCAM recuerdo a Miguel Ángel López, Benjamín Sánchez y algún atleta más y algún nadador como Juanmi Rando o jugador de bádminton co-mo Pablo Abián pero no creo que se llegara a diez olímpicos. No llevába-

Los universitarios de élite se preparan para Río 16El atleta Miguel Ángel López, la nadadora Mireia Belmonte, la jugadora de bádminton Carolina Marín y la gimnasta Artemi Gavezou ya tienen plaza en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ Es uno de los grandes referentes del atletismo español. Inició sus estudios en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte gracias al modelo de tutorización personalizada para deportistas de la UCAM.

MIREIA BELMONTE Con dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, es una de las mejores deportistas españolas. En el año 2013 se matriculó en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del centro murciano.

MAIALEN CHOURRAUT Es la gran referencia española del piragüismo en eslalon. Su medalla de bronce en Londres 2012 es su mayor éxito deportivo. Estudia el Grado en Administración y Dirección de Empresas a distancia de la UCAM.

ARTEMI GAVEZOU Es estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la UCAM. Forma parte del equipo español de gimnasia rítmica con el que ya ha obtenido diferentes títulos a nivel internacional.

mos un recuento pormenorizado ya que hasta este ciclo olímpico no te-níamos tantos olímpicos en la uni-versidad”, aclara Francisco Javier

Moñino Gómez, responsable de Co-municación Deportiva de la UCAM.

“A raíz del interés de Mireia Bel-monte por matricularse en nuestra

universidad en 2012 se inició una re-lación directa de nuestro centro con el Comité Olímpico Español (COE) y se empezó a ofrecer a los deportis-

tas la posibilidad de compatibilizar su carrera deportiva con la universi-taria”, explica Pablo Rosique, direc-tor general de Deportes de la

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

146000

42136

Semanal

2972 CM² - 277%

48475 €

1-3

España

14 Junio, 2016

Usuario
Resaltado
Page 32: indice recortes de prensa - UMA...seño, Geografía, Biología, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Economía de la Empresa, Griego II, Historia de la Música

Aula Abierta

Del 14 al 20 de junio de 2016 3Expansión

El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, entrega el diploma que da derecho a la nadadora Mireia Belmonte a participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

EFE

/Mar

cial

Gui

llén

Entre los últimos fichajes se encuentran los deportistas Javier Fernández y Carolina Marín

Desde su fundación en el año 1996, la universidad murciana ha apostado por el deporte

CAROLINA MARÍN La campeona del mundo de bádminton en 2014 y en 2015 es uno de los últimos fichajes de la UCAM. El pasado mes de abril se sumó al proyecto de la Universidad Católica San Antonio, que la becará para que realice sus estudios.

JOEL GONZÁLEZ Su oro olímpico en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue la culminación de una trayectoria espectacular. En la UCAM cursa el Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

ALEJANDRO VALVERDE Con la vista puesta en Río 2016, el popular deportista lidera sus escuelas de ciclismo gracias al apoyo de la UCAM con las que pretende inculcar los valores de esfuerzo y sacrificio entre los más jóvenes.

MARIO MOLA Es uno de los grandes valores del futuro del triatlón español. En la actualidad cursa estudios del Grado en Derecho a distancia de la UCAM gracias al programa de tutorización personalizada para deportistas.

UCAM. De este modo, este centro privado liderado por su presidente José Luis Mendoza recibe cada año más peticiones de deportistas de éli-te interesados en matricularse en al-guna titulación para estudiar a través de su modelo de tutorización.

Entre los últimos fichajes realiza-dos por la UCAM se encuentran Ja-vier Fernández (campeón del mun-do de patinaje sobre hielo) y Caroli-na Marín (campeona del mundo de bádminton) que han sido becados para realizar estudios de educación superior. Junto a ellos destacan tam-bién la halterófila Lidia Valentín, los atletas Pablo Torrijos, David Casi-nos, Jorge Ureña, Teresa Urbina, Raquel González y Cristina Gonzá-lez, la regatista Sofía Toro, los pilotos de motociclismo Juanfran Guevara y Ana Carrasco, la jugadora de bádminton Beatriz Corrales, las na-dadoras de sincronizada Thais Hen-ríquez y Margalida Crespí, la judoca Sara Rodríguez, el karateca José Manuel Carbonell, el jugador de te-nis de mesa He Zhiwen “Juanito” y el deportista de carreras de orienta-ción Andreu Blanes.

Junto a este grupo de deportistas, cuatro o cinco españoles que han ob-tenido plaza en Río han solicitado in-formación para cursar estudios el próximo curso.

El secreto del éxito Desde su nacimiento en 1996, la UCAM ha apostado por el deporte como una de sus vías de crecimiento. Siguiendo el ejemplo del modelo an-glosajón en el que el deporte forma parte de la vida universitaria, la UCAM se ha caracterizado siempre por apoyar a equipos y deportistas.

El primer gran paso se dio a través de Juanma Molina, marchador olímpico de Cieza que empezó sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la UCAM. Al comprobar que era casi imposible mantener el ritmo de entrenamien-tos, competiciones y estudios, se lle-gó a plantear dos opciones: dejar la

universidad e irse a un club potente para jugarlo todo a la carta del de-porte o dejar el deporte y centrarse en los estudios. La UCAM le ofreció la posibilidad de seguir con los estu-dios a través de un tutor que le guiara por un itinerario más adaptado a sus necesidades, más largo que el del resto de sus compañeros en el tiem-po pero a la vez más consecuente con su planificación anual de com-peticiones internacionales.

Con el paso de los años, Juanma Molina ha participado en dos Juegos Olímpicos (Atenas 04 y Pekín 08) y ha ganado medallas internacionales en europeos y mundiales. A día de hoy es doctor en Ciencias de la Acti-vidad Física y el Deporte, ha dado clases en la universidad y es presi-dente de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia.

Un proyecto pionero El desarrollo de este modelo ha lla-mado la atención de la Unión Euro-

El modelo de la UCAM se va a trasladar a su modelo a Reino Unido, Grecia, Malta e Italia

pea, que ha decidido financiar un proyecto liderado por la UCAM para mejorar y exportar su modelo a otras cinco universidades europeas.

La iniciativa, denominada Develo-ping an innovative European Sport Tutorship model for the Dual career of athletes, será desarrollada desde la Facultad de Deporte y la Oficina de Proyectos Internacionales de la UCAM, en colaboración con el Ser-vicio de Actividades Deportivas, la Oficina de Relaciones Internaciona-les y el Gabinete de Comunicación. Con una duración de treinta meses, y un presupuesto de 390.000 euros, permitirá trasladar los conocimien-tos y experiencias adquiridos por la Universidad Católica de Murcia a cinco universidades e instituciones europeas que también apuestan por el desarrollo de la Carrera Dual, co-mo son Panepistimio Thessalias (Grecia), Universita ta Malta (Mal-ta), Universita degli Studi di Roma Foro Itálico (Italia), Leeds Trinity

University y EuroPartnership Foun-dation Limited (Reino Unido).

Uno de los puntos clave es desa-rrollar, implementar y transferir el programa de tutorización para el de-portista, conocido como Sport Tu-torship.

También será muy importante el intercambio de ideas y de informa-ción sobre instalaciones y entrena-mientos entre las universidades que participan, ya que va a permitir desa-rrollar la figura del Erasmus Depor-tivo. De esta forma, un deportista de la UCAM podría pasar un tiempo es-tudiando y entrenando en alguna de las universidades europeas que es-tén dentro del programa y que por sus características sea interesante para su calendario deportivo y para sus estudios. También el centro uni-versitario murciano recibirá a de-portistas de estas universidades que podrán estudiar unos meses en Es-paña y mejorar en su rendimiento deportivo.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

146000

42136

Semanal

2972 CM² - 277%

48475 €

1-3

España

14 Junio, 2016