indices de diversidad ecosistc3a8mica1

Upload: daisy-vanessa-romero-carhuavilca

Post on 08-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eco

TRANSCRIPT

  • INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTMICA

    Sigue siendo un tema central en Ecologa: los modelos bien documentados de variacin espacial y temporal en diversidad que intrigaron a los primeros investigadores naturalistas siguen hoy en vigencia. Las mediciones de diversidad frecuentemente aparecen como indicadores del buen funcionamiento de los ecosistemas. En el proceso de sucesin, el desarrollo de un ecosistema implica el incremento de la diversidad, estructura y organizacin. La existencia de notables debates sobre la medicin de la diversidad.

    Tomado de: http://extension.unicen.edu.ar/salud/?page_id=537

  • NDICES DE DIVERSIDAD ALFA:

    Es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que consideramos homognea.

  • CLASIFICACIN FORMULA USOS EN LA FAUNA Y FLORA

    I

    N

    D

    I

    C

    E

    S

    P

    A

    R

    A

    M

    E

    D

    I

    R

    L

    A

    B

    I

    O

    D

    I

    V

    E

    R

    S

    I

    D

    A

    D

    A

    L

    F

    A

    R

    I

    Q

    U

    E

    Z

    A

    E

    S

    P

    E

    C

    I

    F

    I

    C

    A

    INDICES Riqueza de Especies

    Nmero total de especies obtenido por un censo en la comunidad. Forma ms sencilla de medir la biodiversidad, puesto que se basa nicamente en el nmero de especies presentes, sin tener en cuenta su importancia.

    Margalef D Mg= s-1/In N Transforma el nmero de especies por muestra a una proporcin a la cual las especies son aadidas por expansin de la muestra.

    Menhinick D Mn= S/ N

    Basado en la relacin entre el nmero de especies y el nmero total de individuos observados, que aumentar al aumentar el tamao de la muestra.

    Alfa de Williams

    El modelo se basa en la serie logartmica de

    distribucin de la abundancia de especies.

    RAREFACCION

    Permite hacer comparaciones de nmeros de especies entre comunidades cuando el tamao de la muestra no es igual.

    FUNCIONES DE ACUMULACIN

    Logartmica

    Es un modelo til cuando hacemos un muestreo

    de reas relativamente pequeas, un grupo

    bien conocido, o ambos, y eventualmente todas

    las especies sern registrada

    Exponencial

    Se utiliza cuando la regin donde se hace el

    muestreo es grande o los taxa son poco

    conocidos, de forma que la probabilidad de

    encontrar una nueva especie nunca ser cero.

    De Clench

    Predicen la riqueza total de un sitio como el

    valor del nmero de especies al cual una curva

    de acumulacin de especies alcanza la asntota.

  • METODOS NO PARAMETRICOS

    Chao 2

    Son un conjunto de estimadores no-

    paramtricos en el sentido estadstico, ya que

    no asumen el tipo de distribucin del conjunto

    de datos y no los ajustan a un modelo

    determinado. Requieren solamente datos de

    presencia-ausencia.

    Jacknife de 1 Grado

    Es una tcnica para reducir el sesgo de los

    valores estimados, en este caso para reducir la

    subestimacin del verdadero nmero de

    especies en una comunidad con base en el

    nmero representado en una muestra

    reduciendo el sesgo del orden 1/m.

    Jacknife de 2 Grado

    Se basa en el nmero de especies que ocurren

    solamente en una muestra as como en el

    nmero de especies que ocurren en

    exactamente dos muestra.

    Bootstrap

    Este estimador de la riqueza de especies se basa

    en p, la proporcin de unidades de muestreo

    que contienen a cada especie j.

    E

    S

    T

    R

    U

    C

    T

    U

    R

    A

    MODELOS PARAMETRICOS

    Serie geomtrica

    Muestreo de efectos estocsticos. Las

    abundancias de las especies son ordenadas en

    secuencia y cada una es una fraccin al azar de

    la especie previa.

    Serie Logartmica

    Muestreo de efectos estocsticos, muestras pequeas de una comunidad log-normal, o una comunidad con interacciones dbiles, con tasas de nacimiento y muerte independientes y una alta tasa de inmigracin.

  • Distribucin Log-Normal

    Subdivisin jerrquica del nicho en la cual la

    probabilidad de dividirlo e independiente de la

    longitud del segmento, o una comunidad

    especializada en diferentes elementos del

    hbitat que se subdivide jerrquicamente.

    Caracteriza comunidades grandes o estables en

    equilibrio.

    Modelo de Vara quebrada

    Un eje de recursos unidimensional se rompe

    simultneamente, al azar o de forma secuencial

    y proporcional a la longitud del segmento.

    Corresponde a una comunidad en la cual todas

    las especies colonizan simultneamente y

    dividen un recurso nico al azar.

    MODELOS NO PARAMETRICOS

    Chao 1

    Es un estimador del nmero de especies en una

    comunidad basado en el nmero de especies

    raras en la muestra.

    Estadstico Q Es una medida de la pendiente de la curva de

    abundancia acumulativa de las especies entre el

    primer y el ltimo cuarto, por lo que provee un

    ndice de la diversidad de la comunidad sin

    considerar ni las especies muy abundantes ni las

    muy raras.

    INDICE DE ABUNDANCIA

    PROPORCIONAL

    ndices de Dominancia

    Simpson

    Manifiesta la probabilidad de que dos

    individuos tomados al azar de una muestra sean

    de la misma especie. Est fuertemente influido

  • por la importancia de las especies ms

    dominantes.

    Serie de Hill

    Es una serie de nmeros que permiten calcular

    el nmero efectivo de especies en una muestra,

    es decir, una medida del nmero de especies

    cuando cada especie es ponderada por su

    abundancia relativa.

    Berger-Parker

    Un incremento en el valor de este ndice se interpreta como un aumento en la equidad y una disminucin de la dominancia.

    McIntosh

    Es un ndice de dominancia que resulta independiente de N.

    ndices de Equidad

    Shannon-Wiener

    Expresa la uniformidad de los valores de importancia a travs de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecer un individuo escogido al azar de una coleccin.

    Pielou

    Mide la proporcin de la diversidad observada

    con relacin a la mxima diversidad esperada.

    Brillouin

    Es til cuando toda la poblacin ha sido censada

    o cuando la aleatoriedad de la muestra no

    puede garantizarse.

    Bulla

    Solapamiento entre la distribucin observada y

    una distribucin terica con equidad perfecta y

    el mismo nmero de especies que la

    distribucin observada.

  • Equidad de Hill

    Este ndice puede causar malentendidos en

    algunos casos particulares: alcanza valores altos

    cuando la equidad es alta o bien cuando una

    especie incipientemente domina a la

    comunidad.

    Alatalo

    Este ndice no es recomendable porque al

    utilizarse en comparaciones tiende a

    sobrevalorar marcadamente la equidad y tiene

    una relacin no lineal con sta.

    Molinari

  • ndice para Medir la Diversidad Beta:

    Es el grado de cambio o reemplazo en la composicin de especies entre diferentes comunidades en un paisaje.

  • CLASIFICACIN FORMULA USO BIOLGICO USO EN LA PROFESIN

    I

    N

    D

    I

    C

    E

    D

    E

    S

    I

    M

    I

    L

    I

    T

    U

    D

    /

    D

    E

    S

    I

    M

    I

    L

    I

    T

    U

    D

    CUALITATIVOS Jaccard

    El intervalo de valores para este ndice va de 0 cuando no hay especies compartidas entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma composicin de especies.

    Los ndices de diversidad tipo beta estiman el grado de diferencia o similitud entre un rango de muestras, hbitats o comunidades en trminos de

    Sorenson

    Relaciona el nmero de especies en comn con la media aritmtica de las especies en ambos sitios.

    Braun-Blanquet

    Sigue siendo el nmero de especies exclusivas del sitio B, y debemos tomar como el sitio B al que tenga mayor nmero de especies.

    Ochiai-Barkman

    a= nmero de especies exclusivas del sitio A y b = nmero de especies exclusivas del sitio B

  • CUANTITATIVOS Sorenson cuantitativo

    Abundancia ms baja de cada una de las especies compartidas entre ambos sitios.

    la variedad de las especies encontradas en ellas.

    La ingeniera ambiental y el saneamiento ambiental basan su desarrollo profesional en miras de contribuir al fortalecimiento de la biodiversidad, y dar soluciones a los problemas ambientales, que han sido el tema de mayor inters mundial, perdiendo la biodiversidad, por las actividades humanas. Es por ello que se hace necesario la evaluacin de

    Morisita-Horn

    Este ndice est fuertemente influido por la riqueza de especies y el tamao de las muestras, y tiene la desventaja de que es altamente sensible a la abundancia de la especie ms abundante

    METODOS DE ORGANIZACIN Y CLASIFICACIN

    Con los mtodos de clasificacin se agrupan las comunidades en conjuntos de alta similitud interna y discontinua con respecto a los otros tipos de hbitat.

    I

    N

    D

    I

    C

    E

    D

    E

    R

    E

    E

    M

    P

    L

    A

    Z

    O

    D

    E

    E

    S

    P

    E

    C

    I

    E

    S

    Whittaker

    Es el ms apropiado para medir el reemplazo de las comunidades ecosistemitas.

    Cody (1975)

    Este ndice tiene un efecto aditivo entre sus componentes pero no es independiente dela riqueza de especies. Determinar el paso del cultivo hacia la selva y su diversidad.

    Cody (1993)

  • Routledge

    Este ndice toma en cuenta tanto la riqueza total de especies en todas las muestras (Gamma) como el grado de solapamiento entre las especies.

    la diversidad, contando con el ndice de diversidad beta, que corresponde al nivel de riqueza o diversidad entre los ecosistemas. La elaboracin de muestreos y por consiguiente el estudio y evaluacin de la diversidad beta, permite reconocer la condicin de diversidad de las reas muestreadas.

    Wilson y Schmida

    Se basa en los trminos de especies ganadas y perdidas a lo largo de un transecto segn el ndice de Cody (1975) y el valor promedio de la riqueza de las muestras (alfa promedio) del ndice de Whittaker.

    Magurran

    Con este ndice el valor de la diversidad beta aumenta conforme el nmero de especies en los dos sitios aumenta y tambin cuando se vuelven ms diferentes.

    C

    O

    M

    P

    L

    E

    M

    E

    N

    T

    A

    R

    I

    E

    D

    A

    D

    El concepto de complementariedad se refiere al grado de disimilitud en la

  • composicin de especies entre pares de biota.

  • ndice para Medir la Diversidad Gama Es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las diversidades beta.

  • CLASIFICACIN FORMULA USO BIOLOGICO USO EN LA PROFESION

    GAMMA= diversidad alfa promedio x Diversidad Beta x

    Dimensin de la muestra

    Calculo Basado en la Riqueza

    de Especies

    Se tendrn en cuenta el peso proporcional de la comunidad, nmero total de especies registradas en el conjunto de las comunidades y especies en la comunidad.

    Se realizaran diferentes estudios experimentales sobre los cambios de diversidad, determinados tanto por la diversidad alfa, beta como la gamma, visualizando desde esta ltima los incrementos de diversidad dependiendo de un incremento de especies complementarias en el uso de recursos. Debido a que en la diversidad gamma se utilizan las dos diversidades ms. Temas que van de la mano de la problemtica ambiental y que tienen como objetivo, evitar la

    Calculo Basado en el ndice

    de Shannon

    Representaran la frecuencia promedio de la especie i en el conjunto de comunidades, ponderada en funcin de la importancia de las comunidades.

    Calculo Basado en el ndice

    de Simpson

    Refleja el grado de dominancia en una comunidad.

  • prdida de biodiversidad, que cada da va en ascenso.

    Referencias Bibliogrficas

    [1] Badii, M.H., J. Landeros, R. Foroughbakhch y J.L. Abreu (2007). Biodiversidad, evolucin, extincin y sustentabilidad.

    Tomado de: http://www.spentamexico.org/v2-n2/2%282%29%20229-247.pdf

    [2] Moreno, C. E. 2001. Mtodos para medir la biodiversidad. M&TManuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 pp. Consultado el 5 de Mayo de 2013.

    Tomado de: http://entomologia.rediris.es/sea/manytes/metodos.pdf

    [3] Vsquez, A., (2008). Mtodos de Medicin a nivel de especie. Biodiversidad Alfa. Per. Tomado de: http://www.slideshare.net/anterovasquez/diversidad-alfa

    [4] Wolda, H. 1981. Similarity indices, sample size and diversity. O ecologa, 50: 296-302.