industria limpia

Upload: scribdmoy

Post on 15-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AUDITORIA AMBIENTAL

SISTEMA DE OPERACINDELEGADO

DEPARTAMENTO

SUBDELEGACIN

SUBDELEGACIN

SUBDELEGACIN

SUBDELEGACIN

SUBDIRECCION

DENUNCIAS DENUNCIAS Y QUEJAS Y QUEJAS

INSPECCIN INSPECCIN Y VIGILANCIA Y VIGILANCIA

DICTAMINACIN DICTAMINACIN TCNICA TCNICA

JURDICA JURDICA

AUDITORIA AUDITORIA AMBIENTAL AMBIENTAL

ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA PROGRAMA

Verificacin Verificacin Industrial Industrial Verificacin Industrial Recursos Naturales Recursos Recursos Naturales Naturales

REESTRUCTURACION DE DELEGACIONES

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTALUNIDAD PRODUCTIVA

MECANISMO COERCITIVO

MECANISMO VOLUNTARIO

Gua de autoevaluacin Cumplimiento Industria Limpia Excelencia

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL

Que es la Auditora Ambiental?Examen exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa asi como de la contaminacin y riesgo que la misma genera, que tiene por objeto evaluar el cumplimiento de sus polticas ambientales y requerimientos normativos, con el fin de determinar las medidas preventivas y correctivas necesarias para la proteccin del ambiente y las acciones que permitan que dicha instalacin opere en pleno cumplimiento de la normatividad ambienta vigente, as como conforme a normas extranjeras internacionales y buenas prcticas de operacin e ingeniera aplicables

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO ART 38Los productores, empresas y organizaciones empresariales podrn desarrollar programas voluntarios de autorregulacin ambiental, a travs de los cuales mejoren su desempeo ambiental, respetan la legislacin y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de proteccin ambiental.

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORIA AMBIENTAL

A partir de 1992, la PROFEPA instrument este programa, y fue hasta el ao de 1997, que se inici con la expedicin de certificados de Industria Limpia a las empresas que concluyeron los planes de inversin y obras comprometidas para la remediacin y subsanando de las deficiencias detectadas durante la auditora.

CARACTERISTICAS

Apoyo para el cumplimiento de la ley Sustento legal

PROGRAMA VOLUNTARIO

Permite la planeacin propia de metas ambientales Reconoce el desempeo ambiental individual Aporta valor agregado a las empresas

PROGRAMA DE AUDITORA AMBIENTAL

ESENCIA DEL PROGRAMA De apoyo al cumplimiento de la Ley mediante esquemas voluntarios de mejora continua.

DESARROLLAR MODELOS

APOYAR Y RECONOCER

Las acciones voluntarias de prevencin de la contaminacin, ecoeficiencia y mejora continua como sistema ideal de proteccin ambiental.

FASES GENERALES DE LA AUDITORA AMBIENTAL PREAUDITORA

AUDITORA AMBIENTAL

POSTAUDITORA

DESARROLLO PREAUDITORA

La industria ingresa al La industria ingresa al PNAA voluntaria PNAA voluntaria

Auditor Coordinador Auditor Coordinador Auditores Ambientales Auditores Ambientales

Accin voluntaria de la empresa. Seleccin de Auditor Coordinador y Auditores Ambientales. Aviso de Incoporacin al Programa Nacional de Auditora Ambiental. Planeacin y desarrollo de los trabajos de campo y gabinete que correspondan. Evaluacin de los procesos. Formulacin de los reportes derivados de las auditoras ambientales.

FASES DE LA AUDITORA AMBIENTAL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Trabajo de campo Trabajo de campo

Evaluacin Evaluacin

Plan de Accin Plan de Accin

Plan de Trabajo. Cronograma de visita. Evaluacin de los sistemas productivos. Toma de muestra para anlisis qumicos. Encuentas a los trabajadores. Evaluacin de las condiciones operativas. Deteccin de deficiencias. Integracin de la informacin obtenida.

FASES DE LA AUDITORA AMBIENTAL POST-AUDITORA

Programa de Obras y Actividades Programa de Obras y Actividades

Firma del Plan de Concertacin Firma del Plan de Concertacin

Plan de Accin Programa de Obras y Actividades Seguimiento del POA. Evaluacin de compromiso de la empresa. Asesora.

FASES DE LA AUDITORA AMBIENTAL POST-AUDITORA

Evaluacin del Seguimiento del POA Evaluacin del Seguimiento del POA por la Delegacin Estatal por la Delegacin Estatal

Liberacin de la DGOCA de PFPA Liberacin de la DGOCA de PFPA oficinas centrales oficinas centrales

Seguimiento del avance del Plan de Accin Liberacin del Auditor Coordinador Liberacin de la Delegacin Estatal de la PFPA Liberacin de la Direccin General de Operacin y Control de Auditoras PROFEPA oficinas centrales.

Institucionalizar el programa en tres niveles de aplicacin

NUEVA VISION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO DE EXCELENCIA AMBIENTALPara empresas con desempeo ambiental regido por esquemas de prevensin y ecoeficiencia. CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA Y CUMPLIMIENTO AMBIENTAL Reconocimiento a organizaciones que cumplen las normas ambientales.

AUTOEVALUACINConsiste en una gua que busca construir oportunidades de mejora mediante la autocalificacin e identificacin de deficiencias. Al medir su nivel de cumplimiento la empresa tendr el paso previo al proceso de certificacin de cumplimiento.

BENEFICIOS DE LA AUDITORA AMBIENTAL4Mantiene, fomenta los aspectos de prevencin y control 4Mantiene, fomenta los aspectos de prevencin y control ambiental ambiental 4Ahorro en el consumo de agua, 4Ahorro en el consumo de agua, 4Control en la emisin de contaminantes a la atmsfera, 4Control en la emisin de contaminantes a la atmsfera, Control y manejo adecuado de residuos peligrosos Control y manejo adecuado de residuos peligrosos 4Control y manejo adecuado de residuos slidos 4Control y manejo adecuado de residuos slidos 4Ahorros econmicos 4Ahorros econmicos 4Mejora en la informacin y gestin ambiental. 4Mejora en la informacin y gestin ambiental. 4Mejora la competitividad. 4Mejora la competitividad. 4Mejora en las relaciones con las autoridades, federales 4Mejora en las relaciones con las autoridades, federales y municipales. y municipales. 4Mejoras en las relaciones con la comunidad. 4Mejoras en las relaciones con la comunidad.

PROPOSITOS LTIMOS DE LA AUDITORA AMBIENTAL

Crear mayor conciencia y responsabilidad para la proteccin del ambiente. Fomentar y arraigar una cultura ambiental de prevencin, cuidado y respeto por la naturaleza. Contribuir a que estos Principios sean observados de manera cotidiana en la sociedad.

NUEVA VISION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

La acreditacin de auditores dejar de ser una funcin de la PROFEPA, evitando

Transparencia en la acreditacin de auditores

ser juez y parte, por lo que la Entidad Mexicana de Acreditacin (EMA) ser la encargada, cumpliendo as con la normatividad. Se contempla asimismo, la acreditacin de auditores para una amplia gama de actividades productivas

La acreditacin de auditores con criterios regionales y por actividad, estimular la creacin de despachos y especialistas en todo el pasConvocatora publicada en el DOF el da 22 de marzo del ao 2002 Convocatora publicada en el DOF el da 22 de marzo del ao 2002

NUEVA VISION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

Guas: describen el programa, los requisitos de los postulantes y niveles de participacin que dan marco a las auditorias ambientales y a los trminos de referencia Convenios: para la coordinacin con otras dependencias

Dotar de total certidumbre y transparencia al proceso

Comits: de Etica, de Diferencias Tcnicas y de Anlisis de Riesgo

NUEVA VISION DE LA AUDITORIA AMBIENTALA travs de la creacin de Comits que administren el programa, tales como el Comit de Etica, conformado por colegios de profesionales , universidades, investigadores y expertos

Ciudadanizacin de los procesos de decisin

Parques industriales Cadenas productivas

Flexibilidad para incorporar

Municipios Destinos tursticos Giros (hospitales, aeropuertos, instituciones educativas, etc.)

BENEFICIOS DE LA NUEVA AUDITORIAEficienta los recursos para inspeccin y vigilancia, al distinguir entre quienes han cumplido o estn en proceso de cumplir la Ley, y quienes no

Promueve una mejor imagen de las acciones de vigilancia y control

Ofrece acciones de reconocimiento a las organizaciones que van ms all del cumplimiento de la Ley

BENEFICIOS DE LA NUEVA AUDITORIAFacilita el desarrollo tecnolgico en apoyo a la normalizacin

Es un instrumento que facilita la gestin de trmites de regulacin con SEMARNAT, particularmente en el rubro de recursos naturales

En general, permitir reconocer los dictmenes de auditora como constancia de cumplimiento para la obtencin o renovacin de permisos, licencias, concesiones, etc; ante la SEMARNAT y rganos sectorizados, evitando resoluciones de escritorio

SELLOS SELLOS