info. para el artículo

Upload: alejandro-lopez-jimenez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 INfo. Para El Artículo

    1/5

    1) Cifras de exportación anual, desde el año 2000 y una breve interpretación

    Años Exportaciones Importaciones Balanza

    2000 13.158 10.998 2.160,52001 12.330 11.997 333,3

    2002 11.975 11.897 78,22003 13.129 13.026 102,8200 16.788 15.69 1.139,72005 21.190 19.799 1.391,52006 2.391 2.53 !13,02007 29.991 30.816 !82,32008 37.626 37.155 70,52009 32.853 31.188 1.665,22010" 2.913 2.55 359,1

    #$ente %ane

    Es e&i'ente ($e la canti'a' 'e exportaciones en millones 'e ')lares #*B, +an &eni'o incrementan'o s$

    c$anta año con año, sin em-aro para el año 2010 no se p$e'e comparar 'e /orma eneral a ($e la ci/ram$estra la canti'a' 'e exportaciones en el primer trimestre 'el año, pero 'a'as las $ltimas circ$nstancias enc$anto a la crisis poltica 'e olom-ia con enez$ela se a/ect) consi'era-lemente las exportaciones, lo c$altiene $n impacto 'irecto en la pro'$cci)n local la eneraci)n 'e empleo. in em-aro, al comparar conotras economas se po'ra 'ecir ($e salimos -ien li-ra'os, por e4emplo, se p$e'e o-ser&ar ($e nos a/ecta soloen 2009, mas no en el 2008, año en ($e comienza la crisis.

    2) Los problemas políticos con los gobiernos de cuador y !ene"uela #an afectado las relaciones

    comerciales y económicas y esto tra$o unas consecuencias, %&u' consecuencias o cómo afectaron estos

    problemas al mercado Colombiano(

    os pro-lemas comerciales con enez$ela, a los ($e se s$ma tam-in la crisis con el otro &ecino Ec$a'or otros /actores, contri-$eron a $n -a4)n 'e las &entas colom-ianas, sen esta'sticas o/iciales.

    a principal consec$encia se presenta so-re las in'$strias ($e se +an especializa'o en aten'er estos merca'os,en el caso 'e enez$ela /$e claro ($e m$c+as empresas ($e &en'an s$s pro'$ctos all, a no lo +acen, 'e $nla'o , 'e otro la'o, ($e'aron con sal'os pen'ientes por co-rar, lo c$al les +a per4$'ica'o enormemente. Estoes $n pro-lema, p$es si +as concentra'o to'os t$s es/$erzos para aten'er $n merca'o lo cierran, p$es el

     per4$icio es -astante ran'e.a pr'i'a en el sector textil esta por el or'en 'e 26 millones 'e ')lares, e($i&alente al 22 'eexportaciones, en relaci)n con el primer semestre 'el 2009. Al i$al ($e la pr'i'a 'e 26500 empleos, no solo

     por la crisis con enez$ela, sino por la contracci)n 'e la 'eman'a interna la interr$pci)n 'e lasexportaciones +acia Ec$a'or.enez$ela compra-a el 99 'e la carne en pie en canal proce'ente 'e olom-ia, pero a partir 'e mao 'el2009 las ci/ras 'ecaeron. a crisis 'el sector &ac$no no est solamente en la crisis 'e las exportaciones. os

     precios 'el ana'o caeron &erticalmente en el merca'o interno 'e-i'o a la so-reo/erta especialmente en ellitoral ari-e.

    En el sector 'e transportes, otro 'e los sectores a/ecta'os, los transportistas +an 'e4a'o 'e realizar 9.000&ia4es con cara para enez$ela 6.000 en los ltimos 18 meses a Ec$a'or. : lamenta-lemente   m$c+oscarros &enezolanos ($e &ienen a olom-ia &an para Ec$a'or +acen s$ recorri'o normalmente.  ;ientrasotros sectores pro'$cti&os p$e'en mirar n$e&os merca'os, el transporte 'e cara por carretera s)lo po'rrealizar s$ la-or localmente. : se le s$ma ($e los in'$striales colom-ianos +an opta'o por mane4ar la /i$ra($e se llama

  • 8/18/2019 INfo. Para El Artículo

    2/5

     ) %*u' se pudo aprender de esta crisis, &u' consecuencias positivas se pudieron aprender de estos

    problemas(

    o principal es ($e las empresas locales 'e-en 'i&ersi/icar s$s merca'os, no 'epen'er 'e $no solo. El m$n'ono se p$e'e aca-ar por($e enez$ela 'e4) 'e comprarle a olom-ia.

    +) %*u' sectores productivos se vieron ms afectados(

    Al$nos como la &enta 'e a$tom)&iles, la &enta 'e ana'o en pie la &enta 'e carne, el sector textil, eltransporte, entre otros, se &ieron altamente per4$'ica'os por los pro-lemas con enez$ela 

    -) %Cul es el panorama #oy(

    as empresas locales +an comenza'o a -$scar n$e&as oport$ni'a'es, -$eno, a($ellas ($e p$e'en +acerlo,otras estn esperan'o ($e las relaciones se me4oren. A'ems 'e ($e comienza a 'espe4arse $n poco con elinicio 'e 'iloos con Ec$a'or, l$eo 'e ms 'e $n año 'e ser s$spen'i'as las relaciones 'iplomticas.

    .) %*u' mercados nuevos tenemos y cules se piensan abrir(

    Asa >/rica son 'os merca'os ($e +an comenza'o a res$rir, E$ropa siempre +a si'o $na opci)n a+oraesta toman'o maor /$erza al i$al ($e entro Amrica. e estn explotan'o merca'os n$e&os /ortalecien'o en los ($e se +a po'i'o llear con xito como Brasil ;xico para arear ($e tam-in setiene la esperanza 'e los -ene/icios ($e ten'ra el ?rata'o 'e i-re omercio @? con ana', c$asneociaciones c$lminaron en 4$lio 'e 2008.

  • 8/18/2019 INfo. Para El Artículo

    3/5

    os in&ersionistas +an crea'o contratos ($e no se p$e'en romper con $na mera 'isc$si)n poltica, pero ($e en el /$t$ro ten'ern a 'esaparecer. os contratos ($e se +an /irma'o,($e a se neociaron se 'e-en c$mplir, con alti-a4os, con 'emoras en los paos. Entonces+acia /$t$ro las empresas nacionales extran4era irn paran'o s$ participaci)n esto sa/ectar la economa extran4era la 'e n$estro pas.

    $an'o $na economa esa s$4eta a pocos merca'os entonces 'e-e a-rir n$e&os merca'os.En estos momentos se -$scan merca'os con Brasil, con el Asia, con +ina, ?lc con $sia,con ana', con ECA, se -$sca merca'o con entroamrica

    Dpara ($e olom-ia p$e'a ser e/iciente en el proceso 'e exportaci)n tiene ($e empezar acrear &alor area'o en s$s exportaciones, por($e tenemos $nos pro'$ctos tra'icionales o -sicos ca/, /lores, -anano, petr)leo, car-)n, al$nos minerales. En la me'i'a 'e ($eolom-ia lore incorporar $n &alor area'o en los pro'$ctos po'r ampliar s$ merca'o 'eexportaci)n.

    D Bsicos, ca/, /lores, -anano, al$nos arcolas minerales primarios petr)leo, car-)n

    olom-ia tiene 8000 aprox. pro'$ctos con los ($e comercia en el exterior. Al$nos conms /$erza ($e otros

    %e olom-ia se p$e'e 'ecir ($e tiene $na economa esta-le, ($e tiene posi-ili'a'es ($eest -ien posiciona'a, ($e +a mane4a'o la crisis con me4or /orma ($e al$nos pases 'elm$n'o. a economa colom-iana tiene $n -$en mane4o, relati&amente tiene $n -$enmomento

    Fernn %aro A$iar Garcs especialista en neocios internacionalesF'a$iar200Ha+oo.es

    El proceso 'e exportaciones lo ltimos 'iez años +a teni'o cam-ios /$n'amentalmentecon los &ecinos. osotros tenamos $na excelente relaci)n comercial con los &enezolanos pero a tra&s 'e las 'i/erentes 'i/ic$lta'es ($e se +an teni'o en las relaciones con el presi'ente +&ez, el proceso 'e exportaciones +a si'o 'ramticamente in/l$encia'o'e-i'o a ($e el presi'ente +&ez or'en) ($e ese proceso 'e exportaciones 'ismin$era o-&iamente a/ect) a $na ran canti'a' 'e pro'$ctores, entre ellos los antio($eños ($e no p$'ieron realizar las exportaciones como esta-an pre&istas. Incl$e la in'$stria alimenticia,la a$tomotriz entre otros

    : se ener) $na serie 'e tra-as para ($e se 'ieran los paos oport$namente aexportaciones ($e se +a-an realiza'o, a/ectan'o /$ertemente el /l$4o 'e ca4a 'e los pro'$ctores nacionales e implican'o con eso la 'ismin$ci)n 'e las /$entes 'e tra-a4o ani&el interno. %a'o ($e +a $na importante mano 'e o-ra ($e tena como 'e'icaci)n la pro'$cci)n con 'estino 'e exportaci)n.

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 INfo. Para El Artículo

    4/5

    I$almente +emos teni'o 'i/ic$lta'es con otros o-iernos como ec$a'or icara$a'on'e se &io $n proceso similar. ?am-in es importante resaltar ($e las exportacionescolom-iana +an si'o a/ecta'as 'a' a la competiti&i'a' ($e +a lora'o los merca'osinternacionales, el caso 'e c+ina, ($e +a teni'o crecimiento 'e s$ JIB en $n 1 en elcaso 'e la in'ia, pases con mano 'e o-ra -arata, m$c+o ms -arata ($e la mano 'e o-ra

    olom-ia o-&iamente el pro'$ctor est en la capaci'a' 'e re'$cci)n importante en loscostos

    Cno o-ser&a ($e pro'$cci)n ($e antes se +aca en olom-ia o se +aca en otros paseslatinoamericanos a se man'a a ma($ilar a la c+ina. ?o'os esos p$estos 'e tra-a4o se +an&isto ($e antes se enera-an en olom-ia se +an &isto 'ismin$i'os. El JIB 'el pas +acreci'o, pero las tasas 'e 'esempleo no +an 'esen'i'o 'e manera contraria. Eso nos 'ice($e la economa est crecien'o pero no est a/ectan'o los ni&eles 'e empleo en laeconoma nacional

    onsec$ancia positi&a es ($e los pro'$stores 'el pas le tienen ($e eponer $n maor ni&el'e inteliencia 'e prospecti&a a -$scar n$e&os merca'os, c$an'o o teno $n merca'oase$ra'o teno ($in me compre p$es 'e pronto me ol&i'o 'e la imainaci)n.Jro-lemas traen imainaci)n, imainaci)n traen sol$ciones, a/irma

    El panorama &a me4oran'o c$an'o los in'$triales, comerciantes la ente ($e se &arelacionan'o con el comercio exterior le &a ponien'o inteliencia $na maor imainaci)na las cosas.

    ;erca'os n$e&os en relaciones con los Esta'os Cni'os, atra&s 'el ? al c$al el o-iernonacional le est colocan'o ran'es es/$erzos. e +an teni'o $na 'i/ic$lta'es con laapro-aci)n 'el conreso esta'o$ni'ense para ($e se el marco 'e $n n$e&o comercio,a'icionalmete se -$scan otras oport$ni'a'es'e merca'os incl$so con los mismo c+inos, El presi'ente Cri-e +a +ec+o inentes es/$erzos por -$scar $nos merca'os asiticos, e$ropeos, 'i/erentes alternati&as 'e exporatci) con pro'$ctos ($e no sean tra'icionales.

    Jro'$ctos no&e'ososK

    ;ientras nosotros no li'eremos $na re&ol$ci)n e'$cati&a seria pro/$n'a no po'rmoslorar esa competiti&i'a'. ?enemos ($e capacitar, tenemos ($e pro/$n'izar en eso

    i $'. o a$menta el nmero 'e pro/esionales en el merca'o $'. o &a a lorar $naa'ec$a'a competiti&i'a' en los merca'os internacionales. ompetiti&i'a' en el sector arLiloa, en in'$stria en la e'$caci)n

    Face m$c+a /altaK e'$caci)n

    E'$caci)n

  • 8/18/2019 INfo. Para El Artículo

    5/5

    ?ran($ili'a', aca-an'o con la &iolencia

    >l&aro Ma&ier orrea lez

    !!!!

     

    Fierro, lec+e, arcolas, aseo

    Cna ran canti'a' 'e paises 'e e$ropa, america latina, a/rica,

    Cna estim$laci)n se p$e'e lorar /a&orecien'o al pro'$ctor 'irecto con me4ores anancias

    !!!!

    a se$ri'a' en el exterior 

    atinoamerica en la mira 'e 4aponeses

    Biocom-$sti-le, a$topartes,

    $is G$illermo plata