infopedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje...

139
. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Manual de Procesos. AUTOR: LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO TUTOR: Msc. MIGUEL ÁNGEL AVEGNO MORENO. GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje,

Manual de Procesos.

AUTOR:

LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO

TUTOR:

Msc. MIGUEL ÁNGEL AVEGNO MORENO.

GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019

Page 2: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

DIRECTIVOS

Dr Santiago Galindo Mosquera, MSc.

Lcdo. Pedro Rizzo Bajaña, Msc.

DECANO VICE-DECANO

Lcda., Pilar Huayamave Navarrete, Msc.

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, Enero del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

El (la) MSC MIGUEL AVEGNO (A), tutor(a) del trabajo de titulación

Infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje, Manual de

procesos. certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por

LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO, con C.C. No. 0952075323,

con mi respectiva asesoría como requerimiento parcial para la obtención

del título de , en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________ Msc. MIGUEL AVEGNO MORENO. DOCENTE TUTOR C.C. No. 0909186025

Page 4: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

• Los

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, Enero del 2019

Sr. Dr.

SANTIAGO GALINDO MOSQUERA. Msc.

DECANO DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

Infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje. (título) Manual de procesos. del

estudiante LISSETTE RIQUERO. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el

trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas

vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 27 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la

Facultad.

• La investigación es

carrera.

pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la

soportes teóricos son de máximo 5 años.

• La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la

valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el

que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida

esta revisión, considero que el estudiante LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO

está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted

para los fines pertinentes.

Atentamente,

__________________________

Msc. MIGUEL AVEGNO MORENO C.C. 0909186025

Page 5: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

ACADÉMICOS

LISSETTE

BETZABETH

RIQUERO

ROMERO

con

C.C.

No.09520753230. Certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo

de titulación, cuyo título es “Infopedagogía en el proceso de enseñanza

aprendizaje, Manual de procesos.”, son de nuestra absoluta propiedad,

responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

________________________________

LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO

C.C. No.0952075323

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como tra bajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

y docentes

vi

DEDICATORIA

Le doy gracias a Dios, ya que es quien me tiene con salud y vida. Les dedico este proyecto a mi pequeña hija Lucianna siendo ella el complemento fundamental de mi vida, y la razón para llevar a cabo mis metas profesionales.

A mis padres quienes con su inmenso amor, sacrificio, esfuerzo y paciencia supieron guiarme desde niña y hacer de mí una persona preparada de provecho y bienestar a la sociedad, a mis familiares, amistades conocimientos.

cercanas que me brindaron sus

Con agrado Lissette Betzabeth Riquero Romero

Page 7: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

enseñaron

vii

AGRADECIMIENTO

Al concluir este proyecto, mi agradecimiento es a Dios por haberme permitido alcanzar una de las metas propuestas, iluminándome siempre por el camino que debo de seguir.

A mis estimados profesores que con su paciencia y sabiduría nos todos profesionalmente.

los conocimientos necesarios para ejercerme

A mis compañeros a todos aquellos que estuvieron dándome ánimos para seguir adelante y alcanzar mi meta. A mis anhelados padres por todo su apoyo incondicional que siempre me dieron valor, fuerza moral y espiritualmente.

Con agrado Lissette Betzabeth Riquero Romero.

Page 8: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

viii

INDICE

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS............................................................................................... xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................................... xv

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... xvi

RESUMEN ................................................................................................................... xvii

ABSTRACT ................................................................................................................. xviii

Introducción ................................................................................................................... xix

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 1

1. EL PROBLEMA ....................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema de investigación ............................................. 1

1.2. Formulación del problema .............................................................................. 3

1.3. Sistematización ................................................................................................ 3

1.4. Objetivos de la Investigación ......................................................................... 3

Objetivos Específicos .............................................................................................. 4

1.5. Justificación e Importancia ............................................................................. 4

Conveniencia: .......................................................................................................... 4

Implicaciones Prácticas: ......................................................................................... 5

Valor Teórico: ........................................................................................................... 5

Utilidad Metodológica:............................................................................................. 5

1.6. Delimitación del problema .............................................................................. 6

1.7. Premisas de la investigación.......................................................................... 6

Variable independiente: .......................................................................................... 6

Variable dependiente: ............................................................................................. 6

Propuesta ................................................................................................................. 6

1.8. Operacionalización de las variables. ............................................................ 7

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 8

2.1. Antecedentes de la investigación .................................................................. 8

2.2. Marco Teórico - Conceptual ........................................................................... 9

Infopedagogía ............................................................................................................ 10

Page 9: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ix

La Infopedagogía y La Educación ....................................................................... 10

Las Tecnologías de la Información y Comunicación. ........................................... 11

Influencia de las Tics en el Proceso de Enseñanza. ............................................ 12

Las Tecnologías y su Aplicación en el Proceso Educativo. ................................ 13

La Interacción dentro del Aula de Clases. ............................................................. 14

Métodos de Enseñanza. ....................................................................................... 15

Tipos de métodos de enseñanza. ....................................................................... 16

Métodos de Investigación..................................................................................... 16

Métodos de Organización. ................................................................................... 17

Métodos de Transmisión. ..................................................................................... 17

Los Métodos en cuanto a la Forma de Razonamiento. ....................................... 17

Método Deductivo. ................................................................................................ 17

Método Inductivo. .................................................................................................. 18

Método Analógico Comparativo. ......................................................................... 18

Los Métodos en cuanto a las Actividades de los Alumnos. ................................. 18

Método Pasivo ....................................................................................................... 18

Método Activo. ....................................................................................................... 19

Métodos en cuanto a la relación entre el Profesor y el Alumno.......................... 19

Método Individual. ................................................................................................. 19

Método Colectivo ................................................................................................... 19

Clasificación General de los Métodos de Enseñanza. ..................................... 20

La Motivación en el Proceso de Aprendizaje. ....................................................... 20

Aula Invertida. ............................................................................................................ 21

Aplicaciones Educativas ........................................................................................... 25

Fundamentación Epistemológica ............................................................................ 27

Pragmatismo .......................................................................................................... 27

Fundamentación Pedagógica – Didáctica.......................................................... 28

Fundamentación Psicológica ............................................................................... 28

Fundamentación Sociológica ............................................................................... 29

Fundamentación Tecnológica .............................................................................. 29

2.3. Marco Contextual........................................................................................... 30

2.4. Marco Legal .................................................................................................... 31

CAPÍTULO III ................................................................................................................. 34

3. METODOLOGÍA .................................................................................................... 34

Page 10: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

3.8.

x

3.1.

Diseño de la investigación ............................................................................ 34

3.2. Modalidad de la investigación ...................................................................... 34

3.3. Tipos de investigación .................................................................................. 35

• Investigación Bibliográfica ............................................................................ 35

• De campo ....................................................................................................... 35

• Descriptiva ...................................................................................................... 36

3.4. Métodos de investigación ............................................................................. 36

• Análisis-síntesis ............................................................................................. 36

• Inductivo-deductivo ....................................................................................... 36

• Aleatorio Simple ............................................................................................. 36

• Histórico-lógico .............................................................................................. 36

• Empírico .......................................................................................................... 37

3.5. Técnicas de investigación ............................................................................ 37

• Entrevista ........................................................................................................ 37

• Encuesta ......................................................................................................... 37

• Observación ................................................................................................... 37

3.6. Instrumentos de investigación ..................................................................... 38

Cuestionario ........................................................................................................... 38

Escalas ................................................................................................................... 40

Ficha de Observación ........................................................................................... 40

Cuadros Estadísticos ............................................................................................ 42

3.7. Población y Muestra ...................................................................................... 42

Población ................................................................................................................ 42

Población Finita ..................................................................................................... 42

Muestra ................................................................................................................... 44

Población Accesible. ............................................................................................. 44

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

estudiantes del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018 –

2019 45

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

Docentes del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018 –

2019. ........................................................................................................................... 55

ENTREVISTA ............................................................................................................ 65

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al Rector o la

Rectora de la institución. .......................................................................................... 65

Page 11: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

3.9.

xi

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE LA

INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 67

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 69

4. LA PROPUESTA ................................................................................................... 69

4.1. Título de la Propuesta ....................................................................................... 69

4.2. Justificación ....................................................................................................... 69

4.3. Objetivos de la propuesta ................................................................................. 70

Objetivo General de la propuesta........................................................................ 70

Objetivos Específicos de la propuesta ............................................................... 70

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................................ 70

Aspecto Pedagógico ............................................................................................. 72

Aspecto Psicológico .............................................................................................. 72

Aspecto Legal ........................................................................................................ 72

Políticas de Uso del Manual de procesos Infopedagógicos: ........................... 72

4.5. Factibilidad de su aplicación: ......................................................................... 73

a. Factibilidad Técnica ....................................................................................... 73

b. Factibilidad Financiera .................................................................................. 74

4.6. Descripción de la Propuesta ......................................................................... 75

Page 12: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables .............................................7

Tabla 2. Tipos de Métodos de Enseñanza. ..............................................20

Tabla 3. Plataformas de educación ..........................................................24

Tabla 4. Aplicaciones Educativas en Función a la Materia.......................26

Tabla 5. Diseño del cuestionario. .............................................................39

Tabla 6. Modelo de Ficha de Observación ...............................................41

Tabla 7. Población del primer año BGU del Colegio Dr. Francisco Huerta

Rendón periodo Lectivo 2018 - 2019 .......................................................43

Tabla 8. Muestra del primer año BGU del colegio Dr. Francisco Huerta

Rendón periodo Lectivo 2018 – 2019. .....................................................44

Tabla 9. Uso de recursos tecnológicos por parte del docente. .................45

Tabla 10. Implementación de tecnologías por parte de las autoridades ...46

Tabla 11. Uso de dispositivos móviles con acceso a internet. ..................47

Tabla 12. Uso de aplicaciones móviles educativas. .................................48

Tabla 13. Uso de un dispositivo móvil para la recolección de apuntes. ....49

Tabla 14. Implementación de plataformas educativas. ............................50

Tabla 15. Uso de dispositivos móviles regulado por el docente. ..............51

Tabla 16. Uso de dispositivos o tecnologías para la realización de

actividades...............................................................................................52

Tabla 17. Herramientas necesarias para la implementación de las tics. ..53

Tabla 18. Capacitación docente sobre tecnologías y procesos

Infopedagógicos ......................................................................................54

Tabla 19. Recursos tecnológicos utilizados como apoyo en el proceso de

enseñanza. ..............................................................................................55

Tabla 20. Incidencia del uso de tecnología con soporte visual en el

estudiante ................................................................................................56

Tabla 21. Uso adecuado de las tecnologías como soporte de estudio. ....57

Tabla 22. Frecuencia de uso de la tecnología..........................................58

Tabla 23. Frecuencia de capacitaciones a docentes................................59

Tabla 24. Herramientas necesarias para dictar clases en un aula

interactiva ................................................................................................60

Page 13: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xiii

Tabla 25. Nivel motivacional en estudiantes. ...........................................61

Tabla 26. Interactividad entre docentes y estudiantes. ............................62

Tabla 27. Software de apoyo interactivo ..................................................63

Tabla 28. Utilización de medios tecnológicos como fuentes de

investigación. ...........................................................................................64

Tabla 29. Recursos financieros................................................................74

Page 14: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

.........................................61

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1: Uso de recursos tecnológicos por parte del docente ...............45

Grafico 2: Implementación de tecnologías por parte de las autoridades. .46

Grafico 3: Uso de dispositivos móviles con acceso a internet ..................47

Grafico 4: Uso de un dispositivo móvil para la recolección de apuntes. ...49

Grafico 5: Implementación de plataformas educativas. ............................50

Grafico 6: Uso de dispositivos móviles regulado por el docente. .............51

Grafico 7: Uso de dispositivos o tecnologías para la realización de

actividades...............................................................................................52

Grafico 8: Herramientas necesarias para la implementación de las tics...53

Grafico 9: Capacitación docente sobre tecnologías y procesos

Infopedagógicos ......................................................................................54

Grafico 10: Recursos tecnológicos utilizados como apoyo en el proceso

de enseñanza. .........................................................................................55

Grafico 11: Incidencia del uso de tecnología con soporte visual en el

estudiante. ...............................................................................................56

Grafico 12: Uso adecuado de las tecnologías como soporte de estudio ..57

Grafico 13: Frecuencia de uso de la tecnología. ......................................58

Grafico 14: Frecuencia de capacitaciones a docentes. ............................59

Grafico 15: Herramientas necesarias para dictar clases en un aula

interactiva. ...............................................................................................60

Grafico 16: Nivel motivacional en estudiantes.

Grafico 17: Interactividad entre docentes y estudiantes ...........................62

Grafico 18: Software de apoyo Interactivo ...............................................63

Grafico 19: Utilización de medios tecnológicos como fuentes de

investigación ............................................................................................64

Page 15: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 12. Duolingo

xv

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Relación entre las tecnologías y la pedagogía ........................11

Imagen 2. Esquema de un aula invertida .................................................23

Imagen 3. Portada del manual .................................................................77

Imagen 4. Índice del manual ....................................................................78

Imagen 5. Introducción del manual ..........................................................79

Imagen 6. Objetivos del manual...............................................................80

Imagen 7. Importancia del manual ...........................................................81

Imagen 8. Página siete del manual ..........................................................82

Imagen 9. como utilizar herramientas ......................................................83

Imagen 10. Plataformas ...........................................................................84

Imagen 11. YouTube ...............................................................................85

................................................................................86

Imagen 13. ADDITIO APP .......................................................................87

Imagen 14. Mindomo ...............................................................................88

Imagen 15. Google Class Room ..............................................................89

Imagen 16. E-Learning ............................................................................90

Imagen 17. Uso de infopedagogía ...........................................................91

Imagen 18. Compresión del educador .....................................................92

Imagen 19. Como medir resultados .........................................................93

Imagen 20. Conclusiones ........................................................................94

Imagen 21. Recomendaciones ................................................................95

Imagen 22. Glosario ................................................................................96

Imagen 23. Glosario ................................................................................97

Imagen 24. Contraportada .......................................................................98

Page 16: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Formato de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación.

................................................................................................................98

Anexo 2: Acuerdo del plan de tutoría. .....................................................98

Anexo 3: Informe de avance de Gestión tutorial. ....................................98

Anexo 4: Informe correspondiente a la tutoría del trabajo de titulación. ..98

Anexo 5: Rubrica de evaluación trabajo de titulación. .............................98

Anexo 6: Certificado porcentaje de similitud ...........................................98

Anexo 7: Rubrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación. ...98

Anexo 8: Carta a la Carrera. ...................................................................98

Anexo 9: Carta del Colegio .....................................................................98

Anexo 10: Fotos de encuestas a los estudiantes. ...................................98

Anexo 11: Fotos de encuestas a los docentes ........................................98

Anexo 12: Fotos de entrevista a la autoridad. .........................................98

Anexo 13: Certificado de Practicas docentes. .........................................98

Anexo 14: Certificado de Vinculación......................................................98

Anexo 15: Instrumentos de Investigación. ..............................................98

Anexo 16: Fotos de Tutorías de Tesis. ...................................................98

Anexo 17: Ficha de registro de Tesis en el repositorio nacional de Ciencia

y Tecnología. ...........................................................................................98

Page 17: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

cual la de medio por docente, al dirigida Infopedagógicos

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

La Infopedagogía en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, Diseño de un manual de Procesos Infopedagógicos para los docentes del colegio Francisco Huerta Rendón Período Lectivo 2018-2019

Autor(es): Lissette Betzabeth Riquero Romero. Tutor(a): Msc. Miguel Avegno Moreno. Guayaquil Diciembre del 2018

RESUMEN

Este estudio se llevó a cabo mediante una investigación de campo en el plantel, encontrando el problema en el primer año BGU de la institución educativa, debido al poco uso de tecnologías de la información y comunicación en el área de Ciencias Naturales – Biología. Luego de realizar una investigación sobre el empleo de la Infopedagogía en la metodología de enseñanza aplicada por el docente, se pudo apreciar que, aunque existen tecnologías son más usadas para el ocio del estudiantado que como soporte educativo. La Infopedagogía aplicada en la metodología de enseñanza es de gran ayuda, ya que vuelve el proceso de enseñanza – aprendizaje mucho más interactivo, obteniendo dicentes más motivados, por esta razón se decidió realizar una guía didáctica de procesos tendrá conocimientos tecnológicos aplicables en el aula de clases. La presente propuesta busca beneficiar diversos aspectos de la comunidad educativa

Palabras Claves: Enseñanza.

Infopedagogía –

Interactivo –

Metodología

de

Page 18: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xviii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

The Infopedagogía in the process of Teaching Learning, Design of Educational process manual for the teachers of the school Francisco Huerta Rendón Period 2018-2019 Author(s): Lissette Betzabeth Riquero Romero Advisor: MSc. Miguel Ángel Avegno Moreno. Guayaquil, Diciembre del 2018

ABSTRACT

This study was carried out through a field investigation on the campus finding the problem in the first year BGU of the educational institution, due to the little use of information and communication technologies in the area of Natural Sciences - Biology. After conducting research on the use of Infopedagogy in the teaching methodology applied by the teacher, it was possible to appreciate that although there are more technologies used for student leisure than as an educational support, the Infopedagogy applied in the teaching methodology is of great help since it returns the process of teaching - learning much more interactive, obtaining students more motivated for this reason it was decided to realize a didactic guide of informative processes directed to the teacher, by means of which it will have technological knowledge applicable in the classroom of classes . The present proposal seeks to benefit various aspects of the educational community.

Keywords: Infopedagogy - Interactive - Teaching Methodology.

Page 19: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xix

Introducción

De acuerdo la información proporcionada por el portal educativo "Educar

Ecuador" en nuestro País, "La Infopedagogía o Pedagogía Informacional es un

cambio de modelo mental para enseñar a aprender en la Sociedad de la

Información y el Conocimiento’’. Está estipulado dentro del currículo de

enseñanza vigente que las tecnologías de la información y comunicación deben

formar parte del proceso de aprendizaje tal como consta en los libros de texto de

cada una de las diferentes áreas de enseñanza, a lo cual en la actualidad de

hace caso omiso, puesto que la metodología aplicada por el docente en clases

suele ser tradicionalista y está basada en Lecturas, lecciones orales o escritas,

trabajos grupales o exposiciones a las cuales los dicentes muestran un nivel bajo

de motivación.

Hoy en día para los discentes la motivación es esencial para que haya un

ambiente asertivo e interactivo en el salón de clases, ya que se encuentran

constantemente haciendo uso de la tecnología mientras el maestro dicta su

cátedra puesto que consideran su metodología, aburrida, repetitiva, común y

memorística.

Es por ello que se vuelve importante que el docente tenga los

conocimientos necesarios del uso de las diferentes herramientas tecnológicas

que posee a su alcance ya que si se encuentra al tanto de cuáles son estos

implementos no sabe utilizarlos correctamente y prefiere evadirlos. Por ende, el

presente estudio surge a partir de esta problemática buscando implementar un

manual de aquellos procesos que debe seguir el maestro para transformar sus

clases y mejorar así la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la

asignatura Ciencias Naturales del salón de clases del Primer año de

Bachillerato paralelo ``A`` de la Unidad Educativa Universitaria Dr.

Francisco Huerta Rendón.

El presente estudio está conformado por capítulos:

Page 20: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

xx

Capítulo I: Se presenta el problema de investigación, realizando una

investigación macro, meso y micro del mismo. Detalla su ubicación,

contexto, causas y efectos dentro del salón de clases y de la institución.

Identificación de variables, planteamiento y formulación del problema sus

interrogantes directrices y delimitación. Así como también se determina la

metodología a emplearse, la propuesta con sus respectivos objetivos

Generales y específicos.

Capítulo II: Se desarrolla el Marco Teórico, se detallan los antecedentes

de estudio, realizado en base a la investigación bibliográfica del problema,

se definen y redactan sus distintas fundamentaciones, filosófica,

epistemológica, pedagógica, tecnología y sociológica, respaldando este

proyecto esencialmente en una fundamentación legal, se escriben

textualmente artículos de la constitución de la República del Ecuador y la

Ley Orgánica de Educación los cuales poseen relevancia en este

proyecto.

Capítulo III: Se describen los aspectos metodológicos empleados en el

desarrollo del estudio señala la modalidad aplicada, así también la

población lo cual permite el análisis de los datos recolectados por medio

de las entrevistas realizadas a docentes y encuestas a los estudiantes

cuyos resultados determinan conclusiones finales del presente proyecto.

Capítulo IV: Muestra el desarrollo de la Propuesta de la investigación por

medio de la cual se busca dar una solución al problema analizado, se

redactará, Justificación, Objetivos Generales y específicos, Factibilidad

del estudio, señalando también aquellos procesos para el uso de

tecnologías que formarán parte de la guía del docente, Conclusiones.

Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, Anexos.

Page 21: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1.

Planteamiento del problema de investigación

Según lo señalado en el Congreso Internacional de Informática educativa

realizado en San Pedro, Perú. Se llegó a la conclusión de que existe una verdadera

necesidad del cambio de actitud del docente hacia el uso de tecnologías como

herramienta didáctica dentro de la metodología de enseñanza, herramientas que

deberían ser una base fundamental también dentro de las instituciones de tercer

nivel ya que las mismas permiten un aprendizaje socializado dentro de las diferentes

áreas del conocimiento.

En Venezuela, para la Dra María Mercedes Iniciarte. Es importante el

desarrollo de un diseño de desarrollo tecnológico institucional el cual conceda

realizar actividades dirigidas al estudiante, para que este le permita ir más allá de

las actividades indicadas para el docente sino más bien fomente la obtención de

conocimientos tecnológicos para el maestro lo cual facultará el aumento del número

de actividades que pueda realizar con su grupo de trabajo.

‘’Las

tecnologías

de

la

información

y

la

comunicación

(TIC)

pueden

complementar, enriquecer y transformar la educación.’’ (Unesco, 2019) .

La UNESCO señala que el uso de infopedagogía y herramientas tecnológicas

puede facilitar el acceso universal a la educación, a proveer un modelo de

enseñanza en el cual se reduzcan las diferencias en el aprendizaje puesto que un

sistema tecnológico avanzará a la par del desarrollo del educando. Con el fin de

apoyar el desarrollo docente, mejorar la calidad del proceso de enseñanza y

aprendizaje. Unesco examina cada uno de los avances educativos tecnológicos en

el mundo en búsqueda de ejemplos exitosos de la aplicación de las tecnologías de

la información y comunicación en la labor pedagógica.

1

Page 22: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

En Ecuador actualmente los niveles secundarios de educación fiscal de la

región Costa se encuentran en total decadencia pedagógica, esto se debe a la

desactualización de la metodología utilizada por muchos docentes en las aulas de

clases.

El Ministerio de Educación intenta abastecer a las unidades educativas con

nuevas herramientas tecnológicas, pero no ha logrado la uniformidad en todas las

instituciones en los diversos niveles académicos, por consecuente no existe equidad

en los centros educativos.

Los estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, ubicada

en el sector Norte de la ciudad de Guayaquil, tienen latente la desactualización de

las metodologías utilizadas por los docentes del plantel en la asignatura Ciencia

Naturales, lo cual provoca un malestar por parte de los estudiantes ya que se

encuentran interrelacionados con la tecnología, por lo que la mayoría pierden el

interés en la cátedra que es impartida por el maestro.

Es muy necesario para los discentes que exista una motivación dentro del

salón de clases, es decir que exista una interacción mucho más fluida y adecuada a

su proceso de aprendizaje, la metodología tradicional de enseñanza es considerada

repetitiva, poco fluida, memorística y muchas veces sin sentido, es por ello que la

presente investigación educativa surge para lograr cumplir con aquella necesidad de

los estudiantes y maestros en busca de una mejora en el rendimiento académico y

de las metodologías de enseñanza aplicadas ya que estas facilitarán al docente

pedagogía creativa y por medio de las mismas el estudiante pueda así aprender de

una manera innovadora.

Dentro de los salón del primero año de bachillerato paralelo ‘’A’’ de la Unidad

Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón. El uso de las diversas

tecnologías de manera educativa tiene un impacto diferente en cada uno de los

2

Page 23: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

dicentes ya que en ello intervienen distintos factores como la cantidad de tiempo

que son utilizados para el apoyo o la realización de actividades educativas y el tipo

de tecnología de la que poseen conocimiento y alcance dentro de la institución, Las

prohibiciones o la aceptación de sus padres al acceso de medios informáticos, el

conocimiento o la carencia por parte de su entorno familiar respecto a los beneficios

que puede obtener de ello son factores muy influyentes y se tornan parte del

problema que puede acarrear el mal uso de tecnologías.

1.2.

Formulación del problema

¿Cómo influye el uso de la Infopedagogía como metodología de enseñanza en

los estudiantes del Primer año de Bachillerato Paralelo ‘’A’’ de la Unidad Educativa

Dr. Francisco Huerta Rendón distrito 6 zona 8 en el período lectivo 2018-2019?

1.3.

Sistematización

¿Cuál es la influencia del uso de herramientas tecnológicas educativas en la

formación de los estudiantes?

• ¿Cuáles son los aspectos de la metodología que se aplica en el aula de

clases que inciden en la calidad del desempeño escolar?

• ¿Cómo una Guía Didáctica de Procesos Infopedagógicos permitiría la

inclusión de una metodología Infopedagogía en el proceso de enseñanza?

1.4.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el uso de la Infopedagogía en el proceso de enseñanza-aprendizaje

en la asignatura Ciencias Naturales, mediante el análisis de fuentes bibliográficas y

estudio exploratorio y de campo para el mejoramiento del desarrollo y desempeño

entre el docente y los estudiantes del Primer año de Bachillerato Paralelo ‘’A’’ BGU

3

Page 24: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

de la Unidad Educativa Dr. Francisco Huerta Rendón Distrito 06 Zona 8 en el

período lectivo 2018 – 2019.

Objetivos Específicos

1. Determinar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes mediante

una investigación exploratoria y de campo a través de encuestas a

estudiantes y entrevistas a docentes

2. Identificar la situación actual del proceso de enseñanza aprendizaje de la

asignatura ciencias naturales a través de un estudio bibliográfico, análisis

exploratorio y de campo

3. Conocer los aspectos que deben ser considerados para el diseño de un

manual de procesos pedagógicos a partir de los resultados obtenidos.

1.5.

Justificación e Importancia

El presente estudio se enfoca en analizar cada uno de los aspectos beneficiosos

de los procesos infopedagógicos aplicados en la metodología de enseñanza para el

mejor desempeño académico del estudiante mediante la correcta capacitación del

docente y el abastecimiento tecnológico del aula de clases; Busca guiar a la

institución educativa y sus autoridades en este proceso para que sea llevado a cabo

de una manera organizada para la cual se debe dar a conocer al docente los

diferentes procesos del uso de herramientas tecnológicas a seguir para hacer un

uso correcto de la infopedagogía como modelo de enseñanza y aprendizaje.

Conveniencia:

El presente estudio es conveniente debido a que busca promover la

interacción tecnológica en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por medio de la

cual se motivará al discente para obtener de él un mayor interés y participación en el

aula de clases, así como a su vez un mayor rendimiento académico.

4

Page 25: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

proye

Relevancia Social:

Esta investigación busca obtener educandos motivados e interesados con los

conocimientos impartidos en el aula de clases, aumentando así su rendimiento

académico y mejorando su entorno, obteniendo de ello un ambiente positivo y

asertivo. Lo que promoverá un cambio de conducta en el estudiante y esto se

denotará con cambios positivos en su humor, a su vez dará un mayor alcance a las

expectativas docentes y padres de familia.

Implicaciones Prácticas:

El estudio presentado busca darle solución a la falta de interés presentada en

los discentes en el aula de clases, plantea obtener una conexión acorde a los

cambios tecnológicos presentes en la sociedad y utilizar todos aquellos medios en

un plano educativo tanto dentro el aula como fuera de ella.

Valor Teórico:

La información recabada en el

cto de

investigación influirá

y

mejorará la

manera de como los docentes pueden impartir su catedra, logrando innovar y

globalizar el método tradicional de enseñanza implementando nuevos procesos

tecnológicos, llegando a un cambio trascendental en la educación escolar.

Utilidad Metodológica:

Para la recolección y análisis de la información obtenida en este estudio se

realizará una investigación de campo, a la misma que se le aplicará una

metodología cualitativa y cuantitativa lo cual nos permitirá medir estos resultados y

expresar su características haciendo uso a su vez para un mejor desarrollo de una

investigación bibliográfica y descriptiva debido a que esto nos permitirá identificar

5

Page 26: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

comportamientos claves de los elementos del estudio y nos proporcionará datos de

proyectos existentes.

1.6.

Delimitación del problema

Campo: Educativo-Bachillerato

Área: Pedagógica.

Aspectos: Metodología Educativa – Rendimiento escolar – Tecnología.

Título: La Infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Propuesta: Diseño de un Manual de Procesos Infopedagógicos para los docentes

del Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón período lectivo 2018-2019.

Contexto: Unidad Educativa Dr. Francisco Huerta Rendón, Av. De las Aguas.

1.7.

Premisas de la investigación

Variable independiente:

Infopedagogía.

• La Motivación

• La interacción docente- alumno.

• Herramientas Tecnológicas Educativas.

Variable dependiente:

Proceso de enseñanza aprendizaje.

• Contextos Propicios

• Metodología Educativa

• Conocimiento

• Aprendizaje

Propuesta

Diseño de una Guía Didáctica de Procesos Tecnológicos.

• Publicidad Educativa.

• Comunidad Educativa.

6

Page 27: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

del desempeño

las Tics en la

CONCEPTUAL OPERACIONAL

Tabla 1. Operacionalización de las variables

1.8. Operacionalización de las variables.

VARIABLES

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

INDICADORES

ASPECTOS/DIMENSIONES

Infopedagogía

Introduccion de

La Infopedagogía y la

-Presentaciones

procesos educación. interactivas.

informaticos y

Tecnologías de la

-Plataformas.

metodología de información y comunicacion. -Técnicas de

enseñanza.

enseñanza

para la mejora

Interacción en el aula de

clases. -Aplicaciones

educativas.

Las tics y su influencia en el -Procesos

escolar. proceso de enseñanza. infopedagogicos.

Proceso de

enseñanza -

Aprendizaje

Procedimientos y actividades

que buscan transmitir y

receptar contenidos y

principios

Proceso de enseñanza.

La motivacion en el proceso

de enseñanza.

Plataformas con fines

educativos.

Métodos de

enseñanza

Métodos

introducción

Métodos

organización

Métodos

investigación

Aula invertida

. Aplicaciones

educativas

Fuente: Infopedagogíaldm.blogspot.com

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

7

Page 28: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.

Antecedentes de la investigación

Para el desarrollo del presente estudio se realizó un análisis minucioso de

diferentes blogs, investigaciones y artículos pertenecientes al repositorio de la

Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía letras y ciencias de la Educación, a

su vez universidades nacionales e internacionales que sirvieron como fuentes de

apoyo de pautas y datos bibliográficos, puesto que estas brindaron datos relevantes

para el desarrollo del marco conceptual.

La investigación realizada por (Moreira, Moreira, & Vásquez, 2014) titulada

Vinculación de la tecnología con la formación de docentes en Ecuador Señala que :

‘’Uno de los objetivos básicos de la vinculación de la tecnología con las

orientaciones curriculares busca promover la conexión que existe entre las ciencias

con el abordaje de las implicaciones sociales y éticas, mediante la comprensión de

los entornos de la naturaleza, la maximización de los logros individuales y

minimización, en lo posible, de las limitaciones con los avances de la tecnología.’’

Puesto que el uso de medios informáticos, si bien lo indica, debe ser parte de

la formación docente, ya que esto aportaría en el abordaje de temas en el plano

educativo y el desarrollo de las diversas ciencias, obteniendo de ello una

maximización de logros por ende elevaría en los dicentes el nivel de

aprovechamiento.

Sociedad de la información y sociedad del conocimiento son dos expresiones

que en el campo educativo se refieren al uso de dispositivos digitales para facilitar el

aprendizaje y consolidar un modelo integral de educación que cumpla con los

objetivos tecno-pedagógicos de la actualidad. En este sentido, la introducción de

tecnologías en las aulas y el incremento de cursos en línea han abierto nuevos

8

Page 29: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

horizontes para mejorar la calidad de la educación y han incidido en la

transformación de los modelos educativos que se basan en la infraestructura

tecnológica y en el Internet para procesar y transmitir información. (Perez & Otros...,

2017).

Según los avances en los grandes mercados tecnológicos, se han podido

evidenciar la creación y puesta en marcha de diversas herramientas con fin

educativo, aplicaciones, plataformas, pizarras, libros, videos, tutoriales, repositorios

digitales, y demás. Que van formando parte del cambio. Podemos encontrar desde

aplicaciones que cuentan con la información que será expuesta durante la clase,

hasta maestros explicándola desde otras partes del mundo. Es por eso que día a

día que la tecnología que vuelve parte del diario vivir del Educando y permanece tan

conectado a ella.

La formación en Infopedagogía y el impacto que posee en el ámbito de la

enseñanza- y aprendizaje en los diferentes establecimientos que forman parte del

nivel medio de la provincia de Tungurahua (Alava, 2014) Aludió: En este complejo

panorama la labor del docente está cada vez más cuestionada, por no caminar a la

par de los cambios e innovaciones de la tecnología, en particular por que el proceso

enseñanza-aprendizaje sigue siendo desarrollado con los mismos pasos y recursos

que hace cien años, mientras los dicentes caminan al ritmo de presente saltando

con facilidad los obstáculos tecnológicos.

El

trabajo

titulado

“Aplicación

de

la Infopedagogía

a

través

de

las

herramientas de colaboración” (Rosero Lozano, 2018), en la ciudad de Guayaquil,

se realizó una investigación cuyo propósito es el análisis que tiene el uso de la TIC

en el rendimiento académico mediante un enfoque experimental, enfocado

cuantitativamente.

2.2.

Marco Teórico - Conceptual

Para comenzar la redacción de este marco conceptual se establecen las

definiciones pertinentes y relevantes del tema planteado.

9

Page 30: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Infopedagogía

Es muy importante tomar en consideración el hecho de que al introducir las tecnologías de la

información y comunicación (TIC) en un sistema educativo se tiene impacto en dos grandes

áreas: por un lado, en la gestión y eficiencia en la administración de la educación, y por el

otro, en el mejoramiento de su calidad, en particular, en el proceso de enseñanza -

aprendizaje (Lanza, 2016).

El uso de la Infopedagogía dentro del salón de clases busca promover la

interactividad y la participación en su mayoría de los dicentes para que estos tengan

una mayor predisposición a estar atentos a las diversas actividades realizadas por el

docente.

El ministerio de Educación considera que las Tecnologías de la Información y

Comunicación aportan a la recepción de conocimientos y la motivación del

educando, por ende, su uso forma parte presente del currículo educativo.

‘’La infopedagogía es la conexión de la informática y la pedagogía, para aportar al

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, a través de un currículo integrado por

tecnologías. La infopedagogía tiene como enfoque la incorporación de métodos de

enseñanza y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde el profesor

debe estar capacitado para que en el momento de impartir sus clases tenga un verdadero

conocimiento y sabe manejar correctamente las dichas tecnologías’’. (SALAZAR VALVERDE,

2017).

La Infopedagogía y La Educación

‘’El rol del docente es desarrollar proyectos pedagógicos basados en la tecnología, dejando

de lado la enseñanza tradicional, siendo este un diseñador de estrategias de aprendizajes

para acompañar al estudiante en nuevos procesos activos en donde el alumno es el

investigador principal. Al utilizar las tecnologías los estudiantes procesan nueva información,

haciendo que este enriquezca su conocimiento’’ (SALAZAR VALVERDE, 2017)

10

Page 31: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

El eje principal en la inclusión de nuevas herramientas en la metodología de

enseñanza es el maestro, ya que de él depende la forma en la que se imparten

clases, se realizan actividades y se designan tareas a los dicentes las cuales se

encuentran previamente establecidas en el programa de la institución educativa.

Imagen 1. Relación entre las tecnologías y la pedagogía

Las Tecnologías de la Información y Comunicación.

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas

que contribuyen al acceso universal de la formación académica y la calidad de la

enseñanza en los sistemas educativos” (Perez, 2017)

Dichas Tecnologías también son herramientas que pueden cumplir un rol

importante en el ámbito educativo, la utilización de computadoras, proyectores,

pantallas digitales, investigaciones educativas, chats interactivos, actividades

realizadas en línea en diversas plataformas, la creación y socialización de videos,

aulas invertidas y más. Pueden ser utilizadas por el maestro para potenciar la

interactividad y la motivación dentro de la clase y fuera de ella.

‘’Tiene una gran importancia explayar consideraciones orientadas a fortalecer las tecnologías

de la información y comunicación (TIC) mediante la integración de sistemas educativos que

trabajen en fortalecer el impacto que hay en dos áreas de amplia importancia que forma parte

de la eficiencia y gestión característica de la administración educativa. El mejoramiento que

tiene la calidad particular de proceso de enseñanza – aprendizaje’’. (T, 2014) .

11

Page 32: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Señala entonces que estas herramientas informáticas pueden fortalecer el

desempeño en la institución tanto en el plano académico como administrativo,

puesto que las plataformas y sistemas tienen ambos enfoques, si bien señalan

actividades del profesor hacia el dicente también puede colaborar al sistema interno

del plantel mediante actividades de capacitación e informe de actualizaciones

pedagógicas. Poseen un enfoque multidisciplinario, que permite su uso dentro de

las diferentes especialidades y materias.

‘’Las políticas educativas públicas deben considerar constantemente mejorar los mecanismo

relacionados a los centros de formación, de esta forma se puede mejorar la calidad y

funcionalidad en los servicios educativos que se brinde a la sociedad, y por consiguiente

alcanzar altos niveles de satisfacción que se verán reflejados en la productividad de

conocimientos y estos a su vez permiten desarrollo económico del país’’ (Olguín, 2017)

Olguín hace referencia a la responsabilidad de los ministerios encargados de

los planteles educativos y de las políticas que hacen referencia a la educación y la

implementación de las tecnologías dentro de ello, puesto que en la actualidad nos

encontramos frente a constantes avances e innovaciones que buscan fomentar el

aprendizaje en sus distintas etapas escolares, promoviendo en sí alcanzar como

resultado altos porcentajes dentro del rendimiento académico, Influir en la capacidad

de análisis e investigación de los educandos y motivarlos a ser el ente principal de

nuevos aportes a la sociedad.

Influencia de las Tics en el Proceso de Enseñanza.

En la última década los sistemas de medios de comunicación y educación han sufrido

cambios debido al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías de información y las

comunicaciones por Internet Con esto se intenta transmitir el por qué es importante pensar

en las TICS como medio de enseñanza, que ha ayudado a pensar así y como el desarrollo

tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el

aprendizaje usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio

para tal fin (Susnabas & Otros., 2017).

La introducción de estas tecnologías en la metodología de enseñanza

favorece también en otros problemas del proceso de aprendizaje debido a que las

plataformas educativas poseen otros aspectos como el almacenar la información,

tareas, reportes, actividades extra curriculares dentro de ella misma, así se evita su

traslado o posible pérdida de documentos. Esta sería una ventaja tanto para el

12

Page 33: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

docente como los estudiantes, a la vez que estaría aportando al uso correcto de

internet y dispositivos móviles que se utilicen para su conexión.

Según (Susnabas & Otros., 2017) en su investigación titulada : Las Tics en los procesos de

enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria Señalan que: Es indispensable señalar que

sin una buena apuesta por la formación de los formadores (profesores, tutores y directivos) en las

tecnologías, adaptada a la forma de ser y de trabajar del sector de la enseñanza, de poco van a

servir las hipotéticas cantidades invertidos en informática.

La utilización y adaptación de estos medios va a depender también del

compromiso del maestro y de los dicentes hacia las mismas, ya que se debe tener

la predisposición del docente para capacitarse totalmente respecto a sus formas de

uso, sus diversas herramientas, procesos de conexión, calificación, actualización de

conocimientos y como relacionarlo o a su vez impartir todo ello a sus estudiantes, el

educando por su parte debe contar con el conocimiento idóneo respecto a las

funciones y actividades a realizarse para que se obtenga de ello fluidez y resultados

positivos.

Las Tecnologías y su Aplicación en el Proceso Educativo.

La prevalencia de la tecnología afecta drásticamente a muchas áreas de la sociedad de

manera positiva, incluida la educación. Los estudiantes de hoy en día no sólo tienen

computadoras para ayudarles con su trabajo escolar, sino que también utilizan Internet para

la investigación, mientras que los maestros utilizan la tecnología para mejorar sus clases

(Echeverría, 2018).

Este es el principal uso que se da a dichos elementos, pero si bien son

utilizados con fines académicos estos no se realizan dentro del salón de clases sino

más bien fuera de ella, donde la responsabilidad absoluta del tiempo invertido y la

forma de uso corresponde directamente al ejecutor. El proceso educativo bien

llamado ‘’ Enseñanza – Aprendizaje’’ corresponde a todas aquellas actividades que

se dan en fin de la educación dentro y fuera del salón de clases por todos los

miembros de la comunidad educativa.

13

Page 34: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Para lograr esta interacción pedagógica es muy importante tomar en cuenta los escenarios y

ambientes educativos, conjugando en los lineamientos de aprendizaje: horarios, asignaturas,

modelos pedagógicos, contenidos, destrezas con criterio de desempeño, criterios de

evaluación, rúbricas y objetivos de los programas, personal docente y de apoyo, designación

de responsabilidades, seguimiento y tutoría de los alumnos, organización de grupos,

enfoque, estrategias, métodos y actividades educativas, equipos informáticos, programas

computacionales, recursos documentales, útiles didácticos, asesoría pedagógica,

capacitación del personal, respaldo de los planificadores, administradores y directivos,

relaciones con los padres de familia y con el entorno en general (Echeverría, 2018).

Es por ello que la capacitación docente es el eje primordial dentro de esta

interacción o actualización de la metodología de enseñanza, si se abastece de los

conocimientos, práctica, herramientas, tiempo y esfuerzo necesario al maestro este

podrá impartirlo a sus dicentes dentro del salón de clase, por ello se vuelve

necesaria la creación de manuales de procesos Infopedagógicos para su

aprendizaje y asesoramiento. Al tener esta herramienta de innovación académica a

su alcance podrá apuntar a clases con mayor interactividad y hacer uso de las

tecnologías que se tengan al alcance de todos sus estudiantes.

La Interacción dentro del Aula de Clases.

Además de la difícil tarea del docente para lograr que los contenidos de cada materia hagan

eco en la mente del estudiante, cabe señalar que todo aquel que haya trabajado en aula

reconocerá que la interacción entre los alumnos y el maestro es fundamental para lograr los

objetivos en relación al aprendizaje; por lo que es importante revisar algunos de los

elementos que la constituyen, buscando crear una reflexión del quehacer docente,

ayudándole a mejorar en áreas que sean necesarias para crear un mejor y productivo

ambiente de trabajo (Juarez, 2016).

Es fundamental que dentro del aula haya una comunicación asertiva, que el

docente y el estudiante establezcan una relación oportuna para compartir ideas y

comentarios acerca de los temas a desarrollarse en clase para el intercambio

14

Page 35: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

reciproco de información, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de

intervenir en todas aquellas dudas o inconvenientes que encuentre el dicente en la

clase, así este reciba y asimile conocimientos de una mejor forma.

‘’Hay aspectos importantes que caracterizan a las intervenciones que tienen lugar en el aula,

como los tipos de interacciones, puede ser bidireccional, donde el alumno y el docente crean

un dialogo constructivo y un clima de confianza; unidireccional, aquí el discurso se da en solo

sentido, regularmente del docente hacia los alumnos’’ (Juarez, 2016) .

Métodos de Enseñanza.

‘’La palabra método viene del latín methodus que, a su vez, tiene su origen

en el griego en las palabras meta (meta=meta) y hodos (hodos=camino). Por

consiguiente método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado.

(Ennivis, 2018)’’

Si se hace referencia de la palabra método en el proceso de enseñanza, se

habla del camino que se va a recorrer para alcanzar los objetivos estipulados de la

materia impartida. Este incluye también la disciplina implantada en el aula, las

herramientas y técnicas que el docente utilice.

El Método y las Técnicas de enseñanza pueden ser confundidos mas no son

lo mismo. Si el método es el camino, la técnica o técnicas a utilizar si bien el cierto

son todas aquellas herramientas de las cuales se hará uso para llegar a él.

Una vez establecido el método o la combinación de estos vendrán

interrelacionadas las herramientas a utilizarse, se cree que los materiales de apoyo

o uso de tecnologías están explícitamente dadas por la materia que se imparte ya

que en la comunidad educativa la explicación de la clase o la forma de llegar al

estudiante esta impuesto a la materia: Es decir si se está dando una clase de

Aritmética se impartirá por medio del método de transmisión de conocimientos

donde el docente cumple con el rol del desarrollo y explicación de ejercicios

15

Page 36: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

mientras que el estudiante es un elemento receptor, las herramientas utilizadas

suelen ser las más básicas: Pizarrón, Marcadores, tiza, libros y cuadernos de

trabajo.

Pero contrario a ello el método de enseñanza depende únicamente del

docente y su elección en el proceso de enseñanza ya que este debería estar

enfocado en el aprendizaje total del estudiante y no tan solo a la transmisión de

información.

Tipos de métodos de enseñanza.

Los métodos se concretan más específicamente por las técnicas a emplearse

ya que en estas estarán establecidas la serie de factores o actividades que realizará

el dicente para la realización de trabajos o su participación en la clase.

‘‘Las metodologías didácticas centradas en el estudiante exigen la utilización de estrategias y

métodos adecuados, en los que el aprendizaje se conciba cada vez más como resultado del

vínculo entre las dimensiones afectivas y motivacionales, las de tipo cognitivo, y finalmente

las que se generan desde la comunicación e interacción social’’ (Santiago, 2016).

Métodos de Investigación.

Dentro de este método está relacionada la búsqueda de conocimiento o la

profundización de la información ya establecida. Problemas de investigación,

esclarecimiento de hechos, búsqueda de acontecimientos científicos o filosóficos.

Tiene como objetivo plantear posibles soluciones, indagar y esclarecer

sucesos con información inconclusa o poco analizada.

16

Page 37: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Métodos de Organización.

‘’Al considerar que el contexto en que se desenvuelve el estudiante es cambiante,

mediatizado social y culturalmente, la institución necesita organizar el proceso educativo de tal

manera que se estimule la actividad variada de los educandos, orientada hacia la formación de

valores en los estudiantes a partir de la integralidad, coherencia y sistematicidad de las actividades

inherentes a dicho proceso.’’ (Rodriguez & Castillo, 2015).

Los métodos de organización plantean actividades para llegar a un fin ya

establecido, como ejemplo del mismo podemos ubicar la realización de talleres que

se encuentren en el libro de trabajo del estudiante en el cual debe realizar mapas

mentales u organizadores gráficos con la información detallada en el texto.

Métodos de Transmisión.

Se

denomina

así

a

los

métodos

destinados

a

la

transmisión

de

conocimientos, detallar información o comunicar ideas hechos o sucesos. Los

mismos que tienen como objetivo principal llegar a un determinado fin el cual es de

conocimiento de quien transmite más no de quién los recibe.

Los Métodos en cuanto a la Forma de Razonamiento.

Método Deductivo.

Se habla del método deductivo para referirse a una forma específica de pensamiento o

razonamiento, que extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de

premisas o proposiciones. Es, dicho de otra forma, un modo de pensamiento que va de lo

más general (como leyes y principios) a lo más específico (hechos concretos). (Concepto.de,

2018)

Este método hace un análisis previo del hecho en su forma completa, estudia

en el entorno en el cual se produce para luego hacer el análisis del hecho en sí de

manera puntual desde la perspectiva del investigador.

17

Page 38: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Método Inductivo.

‘’De lo particular a lo general. Este es el camino que recorre el razonamiento

inductivo como fuente de conocimiento y, en el ámbito empresarial, lo encontramos

en muchas actividades, por ejemplo, en las encuestas.’’ (Management, 2017)

Este método busca esclarecer o tratar hechos de forma particular, detalla

consecuencias dadas para luego explicar su principio o base general. Tratándose de

dar a conocer al dicente los problemas o enfermedades digestivas, se podría

subdividir cada uno de ellos para luego tratar a la mala alimentación o problemas

hereditarios.

Método Analógico Comparativo.

‘’El método analógico y el método comparativo son los que se utilizan con

mayor frecuencia durante la primera etapa del aprendizaje. Son métodos que

siempre buscarán incitar a un razonamiento fundamental y despertar el sentido.

(Ejemplode.com, 2017)’’.

En la utilización de este método los dicentes pueden realizar comparaciones

con la información conocida, por medio de analogías pueden entablar relación entre

el ciclo de vida de una planta y el ciclo de vida de un ser humano.

Los Métodos en cuanto a las Actividades de los Alumnos.

Método Pasivo

Durante la aplicación de este método el dicente toma una posición receptiva

ya que es el maestro quién imparte sus conocimientos mediante diversas

herramientas: Talleres, exposiciones, preguntas y respuestas hacia los estudiantes.

18

Page 39: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Método Activo.

En el desarrollo de la clase se busca la participación del estudiante, se hace

uso de una herramienta valorada en puntaje denominada como ‘’Participación en

Clase’’. También en este método podemos mencionar al designar la explicación de

la materia mediante exposiciones y trabajos grupales.

Métodos en cuanto a la relación entre el Profesor y el Alumno.

Método Individual.

‘’Es Utilizado cuando el alumno trabaja personalmente. La ventaja de este

método es que el alumno puede explorar al máximo las posibilidades de cada uno,

pero la desventaja es que no favorece el espíritu de grupo por lo tanto el trabajo en

equipo’’. (Orellana, 2014)

El dicente recibe del maestro una educación personalizada ya que por medio

de este también da a conocer sus falencias y se buscará reforzarlas, detalla a su

vez el nivel de aceptación y aprendizaje de cada estudiante.

Método Colectivo

En este método se promueve la socialización de la clase y el trabajo en

equipo, es el más aplicado en la educación ya que los salones de clase constan con

un número de dicentes que se encuentra entre los 25 y 45, y se realiza la

transmisión de conocimientos a todos los dicentes presentes a la vez para luego

hacer un refuerzo de clase por medio de tareas y trabajos personales o grupales.

19

Page 40: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Clasificación General de los Métodos de Enseñanza.

Tabla 2. Tipos de Métodos de Enseñanza.

Según su forma de Según la Según la Según la Según las

razonamiento. coordinación de concretización de sistematización actividades de

la materia. la enseñanza de la materia los alumnos

Inductivo

Lógico

Simbólico

ó

Rígida

Pasivo

Deductivo Psicológico Verbalistico Semirrígida Activo

Analógico Intuitivo Ocasional

Según la

Según la relación

Según el trabajo

Según la

Según al

Globalización de los entre el profesor del alumno aceptación de lo abordaje del

conocimientos y el alumno enseñado tema de

estudio

De Globalización

Individual

Trabajo

Dogmático

Analítico

De Individualiza Individual Heurístico Sintético

especialización do Trabajo

De concentración Recíproco Colectivo

Colectivo Mixto de

Trabajo

Fuente: Hacia una Didáctica General Dinámica de (Nerici, 2001).

La Motivación en el Proceso de Aprendizaje.

En los informes pedagógicos que el profesor ha de confeccionar aparece a menudo la

expresión alumnos y alumnas “perezosos” o “aplicados”, y con más frecuencia todavía, en las

conversaciones entre Maestros y Maestras. Al emplear estos dos adjetivos, el Maestro quiere

ante todo caracterizar la postura del alumno frente al trabajo. Un alumno perezoso no

encuentra gusto al trabajo en la escuela. Con su conducta provoca constantemente enojo a

sus Padres y Maestros. En cambio, un alumno aplicado es el que trabaja con asiduidad y con

un cierto fervor, a él se le asignan atributos como “laborioso” y “asiduo” (junco, 2016).

20

Page 41: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

De estas estandarizaciones depende el rol docente, Puesto que su labor es

promover el aprendizaje de sus dicentes y conocer sus falencias para poder aplicar

las estrategias correctas con cada uno de ellos, aquí entra su laborioso proceso de

crear un ambiente propicio para todos sus estudiantes en el que todos puedan

encontrar interés y sentirse atraídos en clase, ya que también puede recurrir a

tareas extracurriculares que sumen a su aprovechamiento, en casos en los que la

atención no es obtenida, cabe recalcar que la predisposición de los dicentes es la

base para que el maestro pueda hacer uso de alguna herramienta.

(Graumann) acuñó que: “Muchos alumnos y alumnas de básica, al ingresar en la escuela,

tienen un claro deseo de saber cómo pueden leer los mayores; sienten, por tanto, una

carencia que quieren llenar. Llegan a la escuela con la esperanza de aprender por fin a leer,

o sea, de satisfacer esta “necesidad”; las primeras palabras, frases o incluso textos que el

niño y niña aprende a leer se experimentan como el logro de este fin, la “necesidad que debe

satisfacerse queda consumada” y se cierra la conducta concretamente motivada al final del

primer curso. Con esto se alcanza el estado de saciedad y a partir de ahí el alumnado se

interesa más por el contenido de la lectura y menos por aprender a leer en si. Aparece una

satisfacción comprensible porque se ha alcanzado el contenido del aprendizaje (Junco, 2016,

págs. 4-6).

Muchas veces la motivación se encuentra propiamente en el dicente, es decir

que depende de sí mismo y sus expectativas hacia su aprendizaje, se siente

motivado sobre todas aquellas metas que se ah dispuesto alcanzar dentro de su

educación y en la institución educativa empieza su labor de satisfacer esas

necesidades o llegar a ellas, entonces el rol docente es ser el elemento transmisor

de conocimientos y proporcionador de tareas, técnicas y prácticas para cumplir con

las especificaciones de aprendizaje impuestas por el currículo de la materia.

Aula Invertida.

Como señalaba Tourón, si el aprendizaje se moviliza, la educación también y es que el

llamado mobile learning es ya una realidad que vemos en muchos escolares. Las cifras de la

incorporación de la tecnología al mundo educativo están en constante progresión, aunque no

parece tan claro que el modelo pedagógico se adapte a las posibilidades que ésta ofrece ni a

21

Page 42: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

la velocidad a la evoluciona, haciendo muchas veces que sea un mero substituto de la

tecnología analógica (ourón, 2015 )

El concepto de Aula invertida señala el hecho de que el proceso de

aprendizaje se da tanto dentro del aula como fuera de ella, recalca la importancia

que tienen todas aquellas tareas y el compromiso que debe haber por parte del

maestro y el estudiante para que estas sean llevadas a cabo. También es

importante señalar que la tecnología debe ser únicamente una herramienta que

aporte al proceso de enseñanza a aprendizaje mas no debe ser tomada en cuenta

para reemplazar en su totalidad a actividades específicas o al maestro.

Para ‘invertir el aula’, el profesor facilita a su alumnado materiales audiovisuales (pueden ser

vídeos o incluso ‘podcasts’), de una duración habitualmente no superior a cinco-diez minutos,

a través de los cuales presenta las principales ideas o los conceptos fundamentales de cada

unidad didáctica. Este material puede ser bien un recurso producido por el propio docente, o

bien un recurso ya existente en la red. (Gonzales, 2014)

El uso de material audiovisual que sea soporte de la clase busca motivar al

dicente a la participación, pues se creará una conexión en la que el maestro le

solicitará una opinión respecto al mismo. Esta propuesta señala principal mente que

el aula se convierte en el lugar en que se realizan tareas específicas y la casa

donde se adquieren o se buscan nuevos conocimientos por parte del estudiante o

del docente.

22

Page 43: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 2. Esquema de un aula invertida

Las plataformas educativas poseen una serie de herramientas en común, así como otras que

las diferencian entre sí. Proporcionan un espacio virtual para el aprendizaje y en los últimos

años, se han convertido en la herramienta que facilita y dinamiza la formación a distancia

(Masters, 2018) .

Dichas plataformas ofrecen una gran variedad de herramientas y de soporte

académico, varias funcionan como un salón de clases virtual en el que se puede

notar la cantidad de estudiantes presentes, recibir o enviar archivos o tareas,

realizar la calificación, y entrega de las mismas, así como a su vez puede contar con

un sin número de videos de apoyo al dicente en el que le permita repetir clases o la

explicación detallada de algún tema específico.

23

Page 44: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Para la elección de una plataforma e-learning, primeramente, se debe analizar algunas de las

características primordiales que tienen, para que los docentes y estudiantes que vayan a

utilizarla puedan gestionarla con buen desempeño. Hay que tener en cuenta el idioma, la

documentación, la facilidad de instalación, la seguridad, la gestión y creación de objetos de

aprendizaje, la rapidez de acceso, la organización de los contenidos, el soporte, las

funcionalidades, entre otras. (Viñas, 2017)

Antes de decidir empezar el uso de estas plataformas debe tenerse en cuenta

cuáles serán las herramientas a utilizarse, la complejidad de entendimiento de

dichas herramientas para los dicentes y sobre todo que el docente tenga en

completo y correcto entendimiento de la misma, ya que los procesos a seguir deben

ser totalmente majeados por el maestro para que así este pueda transmitirlo a los

dicentes de una manera fluida.

Tabla 3. Plataformas de educación

Plataformas de Acceso

Libre

Plataformas de Pago o

Comerciales

Plataformas de Tele

formación en la Nube

Atutor

Cavila

ClaroLine

Course Sites

Almagesto

BlackBoard

BlackBoard Learn

Edmodo

Eschology

Udemy

• Didactalia • Edu- Cativa • Google Drive

• Edu 2.0 • Qs media • Dropbox

• Eduteka • Sum Total • Mega

• First Class • Schoology

• Lectrio • WebCt

• Moodl

• Social Go

• Teach Stars

• Word Press

• You Room

• MiniEduc

Fuente: (Viñas, 2017)Elaborado Por: Lissette Riquero Romero

24

Page 45: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Aplicaciones Educativas

Los docentes del siglo XXI deben adaptarse a las nuevas tecnologías, no pueden seguir

educando con métodos tradicionales o exámenes con valor del 100%, sino que debe ser una

evaluación integral, donde realmente se eduque al alumno con las herramientas que se les

pedirán en los trabajos actuales que requieren el manejo de las TIC, la toma de decisiones, la

generación de herramientas informáticas que faciliten el manejo y administración de la

información, todas estas experiencias se pueden obtener por medio de juegos y aplicaciones

que contengan dichos contenidos, pero que con una buena historia de fondo puedan dirigir al

alumno a que tenga un interés por jugarlos y que mejor que les permita adquirir aprendizajes

significativos para su vida laboral futura (Rojas, 2016) .

Señala que las aplicaciones con una función educativa son la herramienta

que se encuentra al alcance debido a la actualización tecnológica, ya que los

dispositivos móviles y el tiempo que el dicente dedica a su uso suele ser mayor al

que prestan a la lectura de libros. Redes sociales, pdf’s, videos y demás información

encontrada en la web puede ser un respaldo y un aporte a la educación

aprovechando dichas herramientas.

Se nota una diferencia entre los alumnos que manejan la tecnología y no, por ende si un

docente desea impartir clases a alumnos que vienen de otro contexto educativo el docente

cae en una problemática de cómo mantener el interés y atención de los alumnos, y no es

malo tener autoridad con los alumnos, pero el docente no puede recurrir solamente a realizar

dictados como en el siglo XIX, sino que al contrario las empresas exigen personal con

habilidades profesionales, liderazgo, etc. y este se marca claramente con el liderazgo del

manejo de las TIC, ya que si solo se pone resistencia de que no son importantes, que no

tienen ningún sentido, estaríamos cerrando los ojos a la realidad que deja los millones y

millones de dólares que se manejan hoy en día mediante el comercio electrónico, ya que la

población puede generar una compra de un producto, con tener una tarjeta de dedito o

crédito, internet o un paquete de internet de renta en su Smartphone para realizar una

compra en la calle, en la oficina, en un panteón, etc., cualquier lugar en el mundo tiene

conexión vía satélite a internet, no se tienen límites. (Aguilar, 2016)

25

Page 46: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Por ende, es de suma importancia que sea el maestro quien imparta el

conocimiento de cuales sería los procesos a seguir para la instalación y el uso de

dichas plataformas educativas, explicando al dicente los métodos de revisión de

tareas, horarios establecidos, facilidades, tiempo de respuesta e inclusive

actividades extra curriculares a las que pueden alegar en caso de mejoramiento

académico o deficiencia del mismo.

Existen estudiantes que se encuentran totalmente conectados a la tecnología

y la idea de utilizar una aplicación ya es algo con lo que se encuentran

familiarizados y su comprensión de dicha técnica será mucho más rápida, el interés

que muestran al uso de Smartphone es realmente positivo puesto que el porcentaje

de dicentes si un dispositivo móvil o una conexión a internet dentro del hogar es

relativamente bajo.

“Los jóvenes de ahora no solo crecen rodeados de aplicaciones, sino que han

llegado a entender el mundo como una serie de ellas’’ (Gradner, 2015)

Tabla 4. Aplicaciones Educativas en Función a la Materia

Numéricas

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Lengua y literatura

• MathPhone

• Clacso

Museo

de

Lengua

y

• Photomath • Brainly Ciencias Literatura

• Mathway • Iber Naturales Eso

• MalMath • Saber Más • Sciencie • Ortografía

• DivPad • Historia Quiz española

• MyScript Universal • Curso de • Alve

• Social Biología • Kroaq

Studies • Despertar • Aprende

• Santillana Sabiendo Primaria

Digital Jugando

Elaborado Por: Lissette Riquero Romero,

26

Page 47: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Fundamentación Filosófica

El

desarrollo

de

esta

investigación

estará

basado

en

la

ideología

constructivista siendo unas de las más importantes y antigua de las corrientes

filosóficas. De dicha corriente yacen grandes debates y cuestionamientos sobre

problemas sociales o deficiencias relevantes encontradas en muchos aspectos

socio culturales, por ende, es también una de las más utilizadas para el análisis de

diversas problemáticas.

Cabe destacar que la educación es el pilar fundamental para el avance de la

sociedad, puesto que esta nutre y aporta a una comunidad significativamente para

su construcción y avance.

Las grandes interrogantes que surgen en esta nueva década del siglo XXI, se

direccionan hacia la educación, en este sentido la producción de

conocimientos es una de las grandes problemáticas presentes en las

conversaciones docentes, debido a que la actual demanda que presenta la

sociedad de la información es desarrollar continuamente nuevas

investigaciones que aporten a toda la civilización (Peñafiel, 2017, pág. 28) .

La comunidad educativa se encuentra en la constante búsqueda de la

innovación de como impartir los conocimientos a sus dicentes puesto que nos

encontramos en una sociedad informática.

Fundamentación Epistemológica

Pragmatismo

El pragmatismo es una de las corrientes filosóficas que propone la práctica

antes de la teoría, es decir que el ser humano debe construir sus conocimientos en

27

Page 48: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

base a sus propias experiencias, mas no por las teorías ni por la lógica y es muy

aplicable con las TIC (Luque & Salazar, 2018).

Esta corriente señala que el conocimiento está totalmente arraigado a la

ciencia puesto que conforme se vaya dando nuevos acontecimientos y

descubrimientos lo que conocemos como tal irá cambiando. Indica entonces que

permanecemos en un constante cambio y día a día se produce nueva información y

maneras de llegar hacia ella.

Fundamentación Pedagógica – Didáctica

Se basará esta investigación en un paradigma pedagógico cognitivo puesto

que busca desarrollar actividades en fin de la construcción de conocimientos

mediante el uso de procesos tecnológicos que promuevan la interactividad dentro y

fuera del salón de clases.

Se valoriza de manera considerable la opinión y el aporte del docente y del

estudiante puesto que son los entes principales en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

‘’El paradigma pedagógico cognitivo promueve el aprendizaje, genera

comunicación, ejerce liderazgo, es un pensador universal, abstracto y concreto’’

(Hernandes, 2015).

Dicho paradigma hace énfasis en la obtención de conocimientos, y señala

una comunicación positiva dentro de los miembros del proceso de enseñanza. Lo

cual es relevante dentro de esta investigación debido a que es uno de los puntos

fundamentales que se busca lograr con este proyecto.

Fundamentación Psicológica

Si bien es cierto la Psicología es la rama de la ciencia encargada del estudio

del comportamiento humano y el desarrollo de sus capacidades cognitivas, La

28

Page 49: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

psicología didáctica ejerce el mismo rol para el dicente, en su entorno y en su

proceso de aprendizaje.

Se tratará también al docente dentro de esta fundamentación puesto que se

busca su predisposición hacia el aprendizaje de nuevos conocimientos que pueda

adquirir para innovar su metodología de enseñanza y mediante ello motivar a sus

estudiantes.

(Sanchez, 2018) Señala que ‘’Los cambios se expresan en una nueva

mentalidad, conciencia, compromiso, actitudes y ruptura de esquema de parte de

todos los actores involucrados en la Reforma Educativa. Un cambio en la

mentalidad de los actores fundamentales de los procesos educativos, el cual se

expresa en una conciencia cada vez creciente de la necesidad de cambio’’.

Fundamentación Sociológica

Los cambios educativos en un plano social están directamente enlazados al

Ministerio de Educación de la República del Ecuador puesto que es el ente

encargado de manejar las actualizaciones del currículo estudiantil de manera anual.

Todos los cambios y actualizaciones vigentes en dicho currículo son las

expectativas planteadas de cada periodo lectivo de la comunidad educativa y todos

los miembros pertenecientes a ella.

Fundamentación Tecnológica

El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de

enseñanza es visto como un cambio innovador y necesario por ello forma parte

importante su uso dentro y fuera del salón de clases.

Las herramientas o plataformas principales propuestas por el Ministerio de

Educación constan del registro de las actividades realizadas en clases, las cuales

deben ser actualizadas de manera constante por parte del docente, a estas tiene

29

Page 50: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

acceso directo el representante legal o padre de familia para poder estar al tanto del

proceso o retroceso del dicente.

La tecnología lleva varios años asistiendo tanto a profesores como a estudiantes en su

trabajo diario desde hace ya algunas décadas, como ejemplos puntuales podemos

acercarnos a revisar el papel de elementos como el ordenador, la impresora o el proyector

(por mencionar algunos) en el quehacer académico. Sin embargo el auge de internet y la

tecnología móvil ha impactado a la educación abriendo la puerta a nuevas vías de acercar al

alumno a los conocimientos, poniendo a este como el sujeto central del aprendizaje (Lenovo,

2018).

2.3.

Marco Contextual

Con el fin de Coadyuvar en la innovación de la metodología y el conocimiento

de los procesos a seguir para el uso de diversas herramientas de las que puede

hacer uso el docente, Yace esta investigación esperando ser una guía de apoyo y

respaldo.

Se busca el mejoramiento del desarrollo y desempeño entre el docente y los

dicentes del Primer año de Bachillerato BGU de la Unidad Educativa Dr. Francisco

Huerta Rendón Distrito 06 Zona 8, del primero año de bachillerato en ciencias

paralelo A en el período lectivo 2018 – 2019 de la rama Ciencias Naturales

Asignatura Biología.

Dicha institución es una unidad educativa anexa a la Universidad de

Guayaquil, la cual aporta a esta constitución de manera constante con innovaciones

y se encuentra en constante búsqueda del conocimiento en un plano científico –

académico. 30

Page 51: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

2.4. Marco Legal

En el estudio que se realizó dentro de lo que concierne al marco legal, es

importante reconocer como ciudadanos dentro de una sociedad democrática sobre

la supremacía normativa. Como nación Republicana toda ley ya sea orgánica u

ordinaria debe estar sujeta a principios normativos. La Constitución es aquella

norma suprema en la que contienes distintos tipos de derechos fundamentales para

el desarrollo y avance de una sociedad democrática.

Es importante recalcar que en el análisis legal del presente trabajo tenemos

que profundizar el derecho al cual está siendo objeto de estudio. La Constitución en

su contenido expresa en distintos artículos sobre la importancia de la educación, y

sobre la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación, a

continuación, citaremos artículos que puntualizan sobre el objeto que se está

estudiando.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

En este artículo constitucional se menciona a la educación como un derecho

fundamental, protegido, garantizado por El Estado mediante distintas políticas

públicas.

Como hemos mencionado en párrafos anteriores sobre la incorporación de

las tecnologías de la información y comunicación, la Constitución en su artículo 347

inciso 8 menciona lo siguiente:

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.

31

Page 52: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Retomando la idea del primer párrafo, cada artículo expresa en nuestra constitución, es de obligación Estatal ponerla en práctica. Es por ello que tenemos la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL que ampara de manera puntual todo aquello concerniente al ámbito educativo, pero para nuestro objeto de estudio nos enfocamos en capítulos y numerales cuyo contenido nos ayudara a la correcta compresión legal.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

TÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

H.-Interaprendizaje y multi-aprendizaje. - Se considera al Interaprendizaje y multi- aprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

M.-Comunidad de aprendizaje. - La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes;

q. Motivación. - Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del 43 profesorado, la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea, como factor esencial de calidad de la educación;

W.-Calidad y calidez. - Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes;

32

Page 53: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

con la acuerdo de aprendizaje, y enseñanza de proceso

CAPÍTULO TERCERO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 8.- Obligaciones. - Las y los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:

a. Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del reglamentación correspondiente y de conformidad con la modalidad educativa, salvo los casos de situación de vulnerabilidad en los cuales se pueda reconocer horarios flexibles;

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

Art. 10.- Derechos. - Las y los docentes del sector público tienen los siguientes derechos:

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas.

33

Page 54: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1.

Diseño de la investigación

En el presente capítulo se van a detallar los medios por los cuales se

realizará el proceso de recolección de datos y análisis del estudio realizado en el

primer año BGU del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón. Periodo Lectivo 2018-

2019.

Una vez obtenida toda aquella información relevante y diversos datos acerca

de la aceptación o inconformidades con la aplicación de la Infopedagogía en el

modelo de enseñanza por parte del docente encargado de impartir la asignatura de

Ciencias Naturales, se hará uso de herramientas estadísticas que nos permitan

cuantificar y evaluar los mismos.

3.2.

Modalidad de la investigación

El método cualitativo es esencial para la investigación de la presente

problemática en el aula del primer año BGU del Colegio Dr Francisco Huerta

Rendón, periodo Lectivo 2018-2019 ya que, mediante la observación adecuada

dentro del aula y cada uno de sus dicentes se logró interiorizar en este tema

logrando con ello conocer cuál es la influencia de la tecnología en cada uno de ellos

y como facilitaría su aprendizaje.

La

orientación

cualitativa

nos

muestra

diversas

categorías

como

la

observación, ya que esta nos permite evidenciar el problema de cerca y conocer con

ello las causas que hacen atractiva la tecnología para los dicentes, también a su vez

conocer que herramientas son aplicadas por el docente y el grado de conocimiento

que posee sobre el uso de las mismas, se pudieron analizar las fuentes de

entretenimiento que en ella se exponen como: Publicidad, Aplicaciones, redes

34

Page 55: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

sociales, chats, plataformas educativas y demás aspectos; para que mediante de las

observaciones dadas se logre analizar las causas que indicen con el presente

problema investigado y la encuesta que conlleva a conocer específicamente

necesidades del estudiante, la predisposición docente y el conocimiento que posee

en relación con el proyecto.

En esta investigación se manejaron estas categorías debido a que la

selección de sus antecedentes se ha ejecutado por estos medios.

La perspectiva de este estudio va direccionado a los dicentes, que son los

que viven de cerca la innovación tecnológica la cual influye en su rendimiento

académico y tiene el principal interés de otorgar al docente una herramienta guía

para poder realizar diversos procesos Infopedagógicos que le permitan hacer uso de

plataformas y tecnologías educativas.

3.3.

Tipos de investigación

Investigación Bibliográfica

Se realizó una profunda investigación bibliográfica para poder obtener

bases sobre todo tema relacionado al problema que pueda ser relevante a su

análisis y desarrollo, puesto que es necesario tener un conocimiento amplio

sobre todas aquellas herramientas que puedan ser aplicadas dentro y fuera del

aula de clases que puedan formar parte del proceso de enseñanza aprendizaje

aplicadas a la metodología utilizada por el docente.

• De campo

Se realizó una investigación de campo que nos permitió observar al

docente y a sus dicentes dentro del aula, lo cual nos dio a conocer cuáles son

las herramientas que este utiliza al momento de impartir la clase y cuál es la

reacción que tienen los dicentes a ello.

35

Page 56: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Se pudo palpar también el grado de motivación de los dicentes ante la

materia, así también cual es el uso que dan a dispositivos móviles y que

plataformas conocen o son capaces de manejar.

• Descriptiva

Este tipo de investigación se la aplica en el momento de describe el

problema que acontece con los dispositivos móviles para determinar de qué

forma afectan al desempeño académico y a su vez para señalar el nivel de

conocimiento que posee el docente de los procesos Infopedagógicos que

podría aplicar en el proceso de enseñanza.

3.4.

Métodos de investigación

• Análisis-síntesis

Permitió analizar los argumentos presentados sobre el uso de

tecnologías en el proceso de enseñanza – Aprendizaje.

• Inductivo-deductivo

Ayudó a conocer si los dicentes saben sobre los efectos negativos

y positivos del uso de plataformas educativas y tecnologías dentro y fuera

del aula de clases.

Aleatorio Simple

Del total de la población ‘’Primer año BGU’’ se toma como muestra

a un paralelo (A), en donde cada sujeto denominado ‘’Estudiante’’ es

seleccionado para realizar la encuesta.

• Histórico-lógico

Nos permitió recoger los antecedentes de la información y los

problemas que causa el mal uso de tecnologías, y la falta de ellas al

momento de impartir la clase.

36

Page 57: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

• Empírico

Se manejaron herramientas como la observación para descubrir la

realidad en el plantel en el ámbito de la comunicación y la motivación que

propicia el docente al dicente, observamos cual es el uso de tecnologías,

así como a su vez la carencia de las mismas por parte del maestro.

3.5.

Técnicas de investigación

Entrevista

La Entrevista es una de las herramientas de investigación clave debido

a que entablamos un dialogo personal con una autoridad de la institución

obteniendo de ello conocimiento acerca de su posición como autoridad del

plantel, los cambios o futuros proyectos relevantes dentro del tema de

estudio, así como a su vez la opinión personal con respecto a la propuesta

del presente estudio.

Encuesta

Mediante este procedimiento se pudo recoger datos, explorando así la

opinión pública y los valores vigentes dentro del área de estudio. Esta técnica

será aplicada a dicentes y docentes seleccionados realizando diversas

preguntas sobre el problema y a su vez dando a conocer la propuesta.

• Observación

Se hará uso de esta técnica para la recolección de datos mediante lo

cual se pudo describir y explorar el ambiente de estudio, se pudo evidenciar

con ello detalles, situaciones y la interacción dentro del aula en la relación

docente – estudiantes.

37

Page 58: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Mediante la observación directa que se realizó en las aulas del primer

año BGU paralelo ‘’A’’ del Colegio Fiscal ‘’Dr. Francisco Huerta Rendón’’

Periodo Lectivo 2018-2019. Se pudo percibir como los dicentes tienen una

gran interacción con sus dispositivos móviles en las horas de clases.

3.6.

Instrumentos de investigación

Cuestionario

Según (Gracía, 2017) :El cuestionario es un procedimiento considerado

clásico en las ciencias sociales para la obtención y registro de datos. Su

versatilidad permite utilizarlo como instrumento de investigación y como

instrumento de evaluación de personas, procesos y programas de formación.

Es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos cuantitativos y

cualitativos.

Para el presente estudio se hará uso de diversas preguntas que buscan

entablar el nivel de uso e importancia de la Infopedagogía, las primeras cuatro

interrogantes estarán relacionadas a la variable independiente es decir ‘’La

Infopedagogía’’ las cuatro siguientes tienen como objetivo analizar la variable

dependiente dentro del aula: ‘’El proceso de Enseñanza – Aprendizaje’’. Y las dos

preguntas finales señalan la propuesta del proyecto.

Para (Gracía, 2017) La finalidad del cuestionario es obtener, de manera

sistemática y ordenada, información acerca de la población con la que se trabaja,

sobre las variables objeto de la investigación o evaluación. Se considera primordial

la participación de docentes y dicentes para la realización de dichas preguntas. Para

la obtención y análisis de los resultados se plantea el cuestionario a continuación.

38

Page 59: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Tabla 5. Diseño del cuestionario.

Variable de estudio

Objetivos

Pregunta

Analizar el uso y

Con que frecuencia hace uso de los recursos

conocimiento sobre tecnológicos como apoyo didáctico en los

procesos de enseñanza

La Infopedagogía herramientas, aplicaciones Considera Usted que el uso de tecnología y

y dispositivos tecnológicos diversos soportes visuales vuelven al estudiante

que podrían formar parte dependiente y muy poco reflexivo al ser

de la metodología de

enseñanza.

utilizados con frecuencia

Explica usted a sus estudiantes el uso correcto

de la tecnología y les permite conocer que la

misma puede permitirle el acceso a nueva

información o ser soporte de las clases

impartidas.

Con que frecuencia hace uso de tecnologías

para apoyar su labor como docente dentro y

fuera de la institución educativa.

Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Identificar las

consecuencias del uso de

tecnología dentro y fuera

Se mantiene en constante capacitación sobre

nuevas herramientas que pueden servir de

apoyo o a su vez facilitar el aprendizaje de sus

estudiantes

del aula de clases La institución educativa le proporciona las

mediante una herramientas para que pueda volver su salón de

investigación de campo. clases un aula interactiva.

Nota a sus estudiantes motivados o interesados

en el uso de diversas tecnologías mientras

imparte la materia.

Los dicentes comparten con usted

pensamientos o ideas sobre el uso o la

visualización de videos o materiales digitales de

temas relacionados con la materia impartida.

Seleccionar las

Emplea

usted

un

software

o

plataforma

herramientas y los educativa como apoyo para realizar o reforzar

sus clases.

39

Page 60: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

más relevantes

procesos del uso de Hace usted uso de computadores, plataformas o

Guía Didáctica de tecnologías dispositivos con conexión a internet para realizar

Procesos para la materia de ciencias respaldos o auto informarse sobre cambios de temas respecto a educación y socio culturales.

Tecnológicos. Naturales y con ello

elaborar una guía de

procesos tecnológicos.

Escalas

Se utiliza para evaluar el grado de intensidad o sentimiento de una

característica o variable que se está midiendo. (Ismaru, 2015)

La Escala de Likert es muy utilizada en las encuestas y su uso contiene una

gran utilidad para medir actitudes. Esta escala se diferencia con el resto en que no

solo medimos una variable sino varias que tienen que estar relacionadas entre sí

(Ismaru, 2015).

En el presente estudio la escala del Likert forma parte de la estructura de las

encuestas a realizarse en la institución educativa, como opción de respuesta a las

preguntas planteadas se utiliza la siguiente escala.

Siempre

A menudo

Ocasionalmente

Rara Vez

Nunca

Ficha de Observación

Son instrumentos donde se registra la descripción detallada de lugares,

personas, etc., que forman parte de la investigación. En el caso de personas se 40

Page 61: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

deben realizar descripciones casi fotográficas de los sujetos observados. En lugares

también se deben hacer descripciones precisas a detalle (Troya, 2014).

En este proyecto se realiza una investigación de campo en la cual se hace

uso de la ficha de observación presentada a continuación:

Tabla 6. Modelo de Ficha de Observación

FICHA DE OBSERVACIÓN

Asignatura: Aula:

Fecha: Lugar: Hora:

Según lo evidenciado se calificará el resultado en escala de su utilización o aplicación siendo 1

el menor grado y 5 el mayor.

1 2 3 4 5

Uso de herramientas tecnológicas por parte del docente. Atención de los estudiantes a la clase dada. Interacción de los alumnos durante la clase. Uso de dispositivos móviles por parte de los educandos.

Uso y socialización de presentaciones digitales en clases. Conocimiento del docente sobre actualizaciones pedagógicas. Manejo de redes sociales y plataformas por parte del docente. Trabajo en forma colaborativa. Descripción del hecho:

Análisis del hecho evidenciado:

Observador:

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

41

Page 62: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Cuadros Estadísticos

Los cuadros estadísticos representan la síntesis de los pasos de recopilación,

elaboración y análisis de los datos. Su buena presentación transmite la calidad de

los procedimientos previos y aclara el significado del material. Una presentación

pobre, no sólo perjudica la claridad de la información, sino que tiende a destruir el

efecto del trabajo realizado. (Casals, 2015).

Se hace uso de esta herramienta para el análisis de los resultados obtenidos

en la encuesta aplicada a docentes y dicentes del primer año BGU paralelo ‘’A’’ del

Colegio Fiscal ‘’Dr. Francisco Huerta Rendón’’ periodo lectivo 2018 – 2019.

3.7.

Población y Muestra

Población

(García, 2017) Indica que: ‘’Población es el conjunto de cosas, personas,

animales o situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes’’

Para la investigación se tomará como población objetiva a los dicentes y

docentes del primer año BGU del colegio Fiscal ‘’Dr. Francisco Huerta Rendón. De

esta manera se define que la población aproximada de dicentes y maestros serían

los dicentes legalmente matriculados en el primer año BGU paralelo ‘’A’’ y los

maestros asignados a este paralelo, lo cual registra una cantidad total de 71

personas respectivamente, Al ser una población con una cantidad manejable la

encuesta se efectuará a todos los mencionados.

Población Finita

Las Poblaciones Finitas serán aquellos grupos o conjuntos de seres, que

comparten atributos comunes, pero que a la vez constituyen una cantidad limitada

42

Page 63: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Porcentajes

de elementos o miembros, permitiendo su fácil identificación y contabilización.

(Pensante, 2016).

En el presente trabajo se escogió como población finita a todos los dicentes

del primer año BGU del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón. A los docentes

asignados a este paralelo y una autoridad administrativa.

Tabla 7. Población del primer año BGU del Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018 - 2019

Ítem Estratos Frecuencias

1 ESTUDIANTES 58 82%

2 DOCENTES 12 17%

3 AUTORIDADES 1 1%

Total 71 100%

Fuente: Colegio Fiscal Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 1: Población del primer año BGU del Colegio Dr. Francisco Huerta

Rendón periodo Lectivo 2018 – 2019

Población

1%

17%

Alumnos

Docentes

82% Autoridades

Fuente: Colegio Fiscal Dr. Francisco Huerta Rendón

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

43

Page 64: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

s

Muestra

La muestra está direccionada hacia un paralelo de la jornada vespertina; Es

el primer año BGU paralelo A, en el cual existen 58 estudiantes y 12 docentes

designados a las diferentes asignaturas y Una autoridad que se encuentre presente

en la institución. Cabe indicar que por ser una muestra pequeña no es necesaria

ninguna fórmula.

Población Accesible.

La población accesible es la población en la investigación sobre la que los

investigadores pueden aplicar sus conclusiones. Esta población es un subconjunto

de la población objetivo y también se conoce como la población de estudio. Los

investigadores sacan sus muestras de la población accesible (explorable, 2018).

Tabla 8. Muestra del primer año BGU del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018 – 2019.

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes %

1 Estudiante 58

% 82

2 Docentes 12 %17

3 Autoridades 1 %1

Total

71

100%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Grafico 2: Muestra del Primer año BGU del colegio Dr. Francisco Huerta

Rendón

Primer Año

Alumnos

Docentes

Autoridades

1% 17%

82%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

44

Page 65: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 1: Uso de recursos tecnológicos por parte del docente

3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta

aplicada a los estudiantes del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón

periodo Lectivo 2018 – 2019

1.- Uso de recursos tecnológicos por parte del docente que favorecen la

adquisición de aprendizajes referentes a las ciencias Naturales.

Tabla 9. Uso de recursos tecnológicos por parte del docente.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 5 9%

A menudo 10 17%

Ocasionalmente 5 9%

Rara vez 30 52%

Nunca 8 13%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Recursos Tecnológicos

Siempre

A menudo

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

13%

9%

17%

9%

52%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: Acerca del uso de recursos tecnológicos por parte del docente para

impartir su materia el 52 % de los dicentes señaló que son utilizados muy pocas

veces, realizando únicamente su uso cuando se realizan ferias o exposiciones a

nivel de toda la institución.

45

Page 66: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 2: Implementación de tecnologías por parte de las autoridades.

2.- Existe implementación de tecnologías por parte de las autoridades, que

propicien un mejor rendimiento académico.

Tabla 10. Implementación de tecnologías por parte de las autoridades

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 2 4%

A menudo 10 17%

Ocasionalmente 15 26%

Rara vez 13 22%

Nunca 18 31%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Implementación Tecnológica

Siempre

A menudo

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca 31%

4%

17%

26%

22%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 31% de los estudiantes encuestados señalaron que en el plantel no se

evidencia la implementación tecnológica de recursos que favorezcan la adquisición

de aprendizajes.

46

Page 67: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

3.- Uso de dispositivos móviles con acceso a internet para realizar

investigaciones e interactuar mediante aplicaciones con el docente y otros

compañeros.

Tabla 11. Uso de dispositivos móviles con acceso a internet.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 2 4%

A menudo 4 7%

Ocasionalmente 12 21%

Rara vez 32 55%

Nunca 8 13%

TOTAL 58 100%

Fuente: Encuesta a estudianteColegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 3: Uso de dispositivos móviles con acceso a internet

USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Nunca

13%

Siempre

4% A menudo

7%

Ocasionalmente

21%

Rara vez

55%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: Acerca del uso de dispositivos móviles para la realización de tareas,

investigaciones, o interacciones con fines educativos el 55% de los estudiantes

señalaron que es algo que realizan, pero con muy poca frecuencia.

47

Page 68: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

4.- Uso de aplicaciones móviles educativas que mejoren el acceso a la

información de una clase.

Tabla 12. Uso de aplicaciones móviles educativas.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 2 4%

A menudo 5 9%

Ocasionalmente 5 9%

Rara vez 16 27%

Nunca 30 51%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 6: Uso de aplicaciones móviles educativas

USO DE APLICACIONES MÓVILES

Siempre

4%

A menudo

9%

Ocasionalmente

9%

Nunca

51%

Rara vez

27%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: En los resultados se puede evidenciar que el 51% de los estudiantes

encuestados no hacen uso de ningún tipo de aplicación móvil que les permita el

acceso a información y actividades de obtención de conocimientos.

48

Page 69: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

5.- Utilizar un dispositivo móvil para tomar fotos y guardar apuntes

importantes de las diferentes asignaturas.

Tabla 13. Uso de un dispositivo móvil para la recolección de apuntes.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 5 9%

A menudo 10 17%

Ocasionalmente 27 47%

Rara vez 9 15%

Nunca 7 12%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 4: Uso de un dispositivo móvil para la recolección de apuntes.

RECOLECCIÓN Y APUNTES

Nunca Siempre

12% 9%

Rara Vez

15%

A menudo

17%

Ocasionalmente

47% Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 47% de los estudiantes señaló que esta es un instrumento que utilizan

habitualmente debido a que el dispositivo móvil es una herramienta con la que

pasan la mayor parte de su tiempo.

49

Page 70: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 5: Implementación de plataformas educativas.

6.- Implementación de plataformas educativas que impliquen utilización del

dispositivo móvil como medio de transmisión de información.

Tabla 14. Implementación de plataformas educativas.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 1 2%

A menudo 3 5%

Ocasionalmente 7 12%

Rara vez 15 26%

Nunca 32 55%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Siempre A menudo 2% 5%

Ocasionalmente

12%

Nunca

55% Rara vez

26%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: Los resultados señalan que el 55% de los estudiantes no utilizan ningún

tipo de plataforma educativa y tampoco hacen uso de su dispositivo móvil como

medio de transmisión de conocimientos.

50

Page 71: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

7.- Utilización de dispositivos móviles regulado por el docente, como

herramienta educativa en el aula de clase.

Tabla 15. Uso de dispositivos móviles regulado por el docente.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 5 9%

A menudo 7 12%

Ocasionalmente 2 4%

Rara vez 26 44%

Nunca 18 31%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 6: Uso de dispositivos móviles regulado por el docente.

DISPOSITIVOS MÓVILES REGULADOS

Siempre

9%

Nunca A menudo

31% 12%

Ocasionalmente

4%

Rara vez

44% Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 44% del estudiante indico que el uso de dispositivos móviles regulado

por el docente dentro del salón de clases se da muy pocas veces ya que el docente

permite esta acción únicamente cuando se trata de la toma de imágenes a tareas o

actividades enviadas a realizarse en casa.

51

Page 72: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 7: Uso de dispositivos o tecnologías para la realización de actividades.

8.- Que el docente solicite y haga uso de dispositivos o tecnologías para

realizar trabajos colectivos o analizar temas complejos expuestos en clase.

Tabla 16. Uso de dispositivos o tecnologías para la realización de actividades

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 5 9%

A menudo 10 17%

Ocasionalmente 5 9%

Rara vez 32 55%

Nunca 6 10%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

TECNOLOGÍAS PARA REALIZACIÓN DE

ACTIVIDADES

Nunca Siempre

10% 9%

A menudo

17%

Ocasionalmente

9%

Rara vez

55%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 55% de los estudiantes indicó que en muy pocas ocasiones el maestro

hace uso de dispositivos o tecnologías para realizar trabajos grupales o analizar

temas de clase.

52

Page 73: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

A menudo

9.- La institución cuenta con las herramientas necesarias para implementar

las tics en clase.

Tabla 17. Herramientas necesarias para la implementación de las tics.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 2 4%

Ocasionalmente 10 17%

Rara vez 30 51%

Nunca 16 28%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 8: Herramientas necesarias para la implementación de las tics.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS

Nunca

28%

Siempre

0%

4%

Ocasionalmente

17%

Rara vez

51% .

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: Según los resultados de la encuesta realizada el 51% de los estudiantes

indicaron que son muy pocas las veces en las que han podido evidenciar que la

institución posea herramientas para implementar las tics en el aula de clase.

53

Page 74: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

9: Grafico Capacitación Infopedagógicos

10.- El docente se encuentra totalmente capacitado sobre el uso de las

tecnologías y los procesos a seguir para poder impartir de manera más

interactiva las clases.

Tabla 18. Capacitación docente sobre tecnologías y procesos Infopedagógicos

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 5 9%

A menudo 10 17%

Ocasionalmente 20 34%

Rara vez 10 17%

Nunca 13 23%

TOTAL 58 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

docente

sobre

tecnologías

y

procesos

CAPACITACIÓN A DOCENTES

Siempre

Nunca 9%

23% A menudo

17% Rara vez

17%

Ocasionalmente

34%

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: En los resultados se puede observar que un 34% de estudiantes

considera que los docentes se encuentran totalmente capacitados sobre el uso de

tecnologías, dado que no lo han podido evidenciar en sus clases.

54

Page 75: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Siempre

0% A menudo

0% Ocasionalmen

te

8%

Rara vez

67%

Nunca

25%

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

Docentes del colegio Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018 –

2019.

1.- ¿Con qué frecuencia hace uso de los de recursos tecnológicos, como

apoyo didáctico en los procesos de enseñanza?

Tabla 19. Recursos tecnológicos utilizados como apoyo en el proceso de enseñanza.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 1 8%

Rara vez 8 67%

Nunca 3 25 %

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 10: Recursos tecnológicos utilizados como apoyo en el proceso de enseñanza.

Fuente: Colegio Dr. Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 60% de los docentes encuestados indico que el uso de recursos

tecnológicos como apoyo para los procesos de enseñanza es dado en muy pocas

ocasiones.

55

Page 76: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Siempre

0%

A menudo

50% Ocasionalmente

42%

Rara vez

8%

Nunca

0%

INCIDENCIAS EN EL USO DE LA TECNOLÓGIA

2.- ¿Considera usted que el uso de tecnología y diversos soportes visuales

vuelven al estudiante dependiente y muy poco reflexivo al ser utilizados con

frecuencia?

Tabla 20. Incidencia del uso de tecnología con soporte visual en el estudiante

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 6 50%

Ocasionalmente 5 42%

Rara vez 1 8%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 11: Incidencia del uso de tecnología con soporte visual en el estudiante.

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: El 50% de la muestra encuestada señala que el uso de tecnología y

diversos soportes visuales vuelven al estudiante dependiente y muy poco reflexivo

al ser utilizados frecuentemente.

56

Page 77: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 12: Uso adecuado de las tecnologías como soporte de estudio

Nunca

3.- ¿Explica usted a sus estudiantes el uso correcto de la tecnología y les

permite conocer que la misma puede permitirle el acceso a nueva información

o ser soporte de las clases impartidas?

Tabla 21. Uso adecuado de las tecnologías como soporte de estudio.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 2 17%

A menudo 4 33%

Ocasionalmente 5 42 %

Rara vez 1 8%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

TECNOLOGIA COMO SOPORTE DE

ESTUDIO

Rara vez

8%

0% Siempre

17%

Ocasionalment

e

42%

A menudo

33%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: Hoy en día los docentes consideran que el estudiante se encuentra

conectado a la tecnología la mayor parte de su tiempo, es por ello que el 42% de

maestros encuestados explica a sus estudiantes el uso correcto de tecnologías

indicándoles que esta permite el acceso a nueva información.

57

Page 78: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

4.- ¿Con qué frecuencia hace uso de tecnologías para apoyar su labor como

docente dentro y fuera de la institución educativa?

Tabla 22. Frecuencia de uso de la tecnología

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 1 8%

Ocasionalmente 3 25%

Rara vez 5 42%

Nunca 3 25%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 13: Frecuencia de uso de la tecnología.

FRECUENCIA DE USO DE LA TECNOLOGIA

Siempre A menudo

Nunca 0% 8%

25%

Ocasionalmente

25%

Rara vez

42%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: Un 40% los docentes encuestados indicaron que es muy poco frecuente el

uso de tecnologías como apoyo de su labor docente ya que la institución no cuenta

con estos recursos, por esta situación solo el 8% de maestros que utilizan estas

herramientas de manera frecuente.

58

Page 79: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

5.- ¿Se mantiene en constante capacitación sobre nuevas herramientas que

pueden servir de apoyo o a su vez facilitar el aprendizaje de sus estudiantes?

Tabla 23. Frecuencia de capacitaciones a docentes.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 1 8%

A menudo 3 25%

Ocasionalmente 4 33%

Rara vez 4 33%

Nunca 0 0 %

TOTAL 12 100%

Fuente:Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 14: Frecuencia de capacitaciones a docentes.

FRECUENCIA DE CAPACITACIONES

Nunca Siempre 0% 8%

Rara vez

33% A menudo

25%

Ocasionalmente

34%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: El 34%, cifra muy considerable de docentes señaló que son pocas las

veces que acuden a una capacitación sobre innovación o nuevas herramientas

tecnológicas, indicando que acuden a ellas solamente cuando la institución lo

predispone.

59

Page 80: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Grafico 15: Herramientas necesarias para dictar clases en un aula interactiva.

6.- ¿La institución educativa le proporciona las herramientas para que pueda

volver su salón de clases un aula interactiva?

Tabla 24. Herramientas necesarias para dictar clases en un aula interactiva

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 0 0%

A menudo 2 17%

Ocasionalmente 3 25%

Rara vez 5 41%

Nunca 2 17%

TOTAL 12 100%

Fuente:Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

HERRAMIENTAS PARA CLASES INTERACTIVA Nunca

17%

Siempre

0%

A menudo

17%

Ocasionalmente

25%

Rara vez

41%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: El abastecimiento de tecnologías dentro de la institución educativa es un

aspecto relevante para los docentes debido a que estas son herramientas que se

podrían utilizar dentro del aula de cases, el 40% de la muestra indicó que son muy

puntuales las veces que hacen uso de elementos como proyector, laptop, o videos.

60

Page 81: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

7.- ¿Nota a sus estudiantes motivados o interesados en el uso de diversas

tecnologías mientas imparte la materia?

Tabla 25. Nivel motivacional en estudiantes.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 2 17%

A menudo 5 42%

Ocasionalmente 4 33%

Rara vez 1 8%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 16: Nivel motivacional en estudiantes.

MOTIVACIÓN DE ESTUDIANTES

Rara vez

8%

Nunca

0% Siempre

17% Ocasionalment

e

33% A menudo

42%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero

Análisis: El 42% de los Maestros señalan que sus estudiantes aprovechan

cualquier distracción o momentos de silencio para hacer uso de sus Smartphone, un

porcentaje bajo de ellos indicó que siempre buscan hacer uso de ellos mientras que

una cuarta parte señaló que este interés lo presentan a menudo.

61

Page 82: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

8.- ¿Los discentes comparten con usted pensamientos o ideas sobre el uso o

la visualización de videos o materiales digitales de temas relacionados con la

materia impartida?

Tabla 26. Interactividad entre docentes y estudiantes.

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 1 8%

A menudo 5 42%

Ocasionalmente 3 25%

Rara vez 2 17%

Nunca 1 8%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 17: Interactividad entre docentes y estudiantes

INTERACTIVIDAD

Nunca Siempre

8% 8%

Rara vez

17% A menudo

42%

Ocasionalmente

25%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: Solo el 8% de maestros que indicó que sus estudiantes se encuentran

constantemente compartiendo inquietudes o preguntas sobre la asignatura, ya sea

de la clase impartida o de nuevos descubrimientos o herramientas que podrían

aplicarse en clase.

62

Page 83: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

9.- ¿Emplea usted un software o plataforma educativa como apoyo para

realizar o reforzar sus clases?

Tabla 27. Software de apoyo interactivo

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 1 8%

A menudo 2 17%

Ocasionalmente 3 25%

Rara vez 2 17%

Nunca 4 33%

TOTAL 12 100%

Fuente:Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 18: Software de apoyo Interactivo

SOFTWARE DE APOYO

Siempre

8%

Nunca A menudo

33% 17% Ocasionalmente

Rara vez 25%

17%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón. Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: El 8% de los docentes encuestados indicó que hace uso de una

plataforma como apoyo para reforzar sus clases obteniendo de ello información, la

tercera parte de estos maestros indicó que sus clases están enfocadas en los libros

de la asignatura ya que es el material con el que cuentan todo el tiempo.

63

Page 84: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Siempre

8%

A menudo

42% Ocasionalment

e

33%

Rara vez

17%

Nunca

0%

MEDIOS TECNOLOGICOS

10.- ¿Hace uso de computadores, plataformas o dispositivos con conexión a

internet para realizar respaldos o auto informarse sobre o cambios de temas

respecto a educación y socio culturales?

Tabla 28. Utilización de medios tecnológicos como fuentes de investigación

Ítem

Categorías

Frecuencias

Porcentajes

1 Siempre 1 8%

A menudo 5 42%

Ocasionalmente 4 33%

Rara vez 2 17%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Grafico 19: Utilización de medios tecnológicos como fuentes de investigación

Fuente: Colegio Dr Francisco Huerta Rendón.

Elaborado por: Lissette Riquero Romero.

Análisis: El 42 % de la muestra encuestada indicó que realizan respaldo en alguna

plataforma software o dispositivo de los documentos que poseen de manera digital

debido a que es esta una forma más segura de guardar información. Siendo

también los dispositivos con conexión a internet un medio para mantenerse

informados sobre actualizaciones educativas y sociales.

64

Page 85: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al Rector o la

Rectora de la institución.

Unidad Educativa Universitaria Francisco Huerta Rendón

Entrevistador: Lissette Riquero Romero

Lugar: Rectorado

Entrevistado: Msc, Marcos Yambay Herrera.

Cargo: Rector.

1.

¿Considera usted necesaria la capacitación docente acerca del uso de

tecnologías o plataformas educativas?

Claro, la educación o el impartir conocimientos requiere una capacitación constante

ya que los tiempos cambian y la juventud aprende de formas distintas, actualizarse

es parte de la labor docente y conforme avanzan las maneras de obtener

conocimientos debe avanzar el maestro.

2.

¿Tiene conocimiento sobre cómo funciona la plataforma educativa

implementada por el ministerio de Educación y cuáles son los requerimientos

y procesos para hacer uso de ella?

Por supuesto, la página fue implementada ya hace varios años llamada minieduc.

Tengo un conocimiento básico sobre ella; a los datos almacenados en esta

plataforma tienen acceso los padres de familia para llevar un control de notas y

asistencia así mismo los docentes y su acceso es mediante el número de cédula y

correo electrónico.

65

Page 86: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

3. ¿Cuáles fueron los aportes más recientes realizados en la institución a

favor de la innovación tecnológica y la capacitación docente en el área de

ciencias Naturales?

En la institución contamos con tecnologías como computadoras y proyectores pero

el número de unidades no es el ideal para la cantidad de docentes, podría decir que

estos instrumentos fueron los aportes tecnológicos más recientes y con respecto a

la capacitación docente, los maestros acuden a ello cada vez que lo solicita el

magisterio ya que siempre tratamos de ser responsables en ese ámbito.

4.

¿Considera usted que el tiempo que los estudiantes dedican a buscar

información o interactuar por medio del uso de plataformas afecta al proceso

de aprendizaje?

En cierta parte porque esto está ligado directamente al uso que le da el estudiante,

si dedica su tiempo de manera positiva o lo enfoca al ocio y a las redes sociales.

Estos resultados también dependen de los padres de familia ya que su supervisión

es un factor muy importante.

5.

¿Cuáles serían sus recomendaciones o expectativas hacia los maestros

del plantel respecto a los cambios o innovaciones que se dan en la

actualidad?

Mis expectativas para el grupo de maestros que día a día se ingenian por lograr

transmitir conocimientos y obtener un resultado positivo de ello es que siempre se

busque la mejora de la calidad de enseñanza, y respecto a las innovaciones espero

que la institución en algún momento se encuentre con todos los instrumentos

tecnológicos requeridos para que haya una mayor interacción, dinamismo y atención

del alumnado.

66

Page 87: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE

LA INVESTIGACIÓN

Conclusiones:

• Los estudiantes confirmaron que, si tienen el conocimiento de

ciertas plataformas estudiantiles, pero sin embargo según los

resultados podemos ver que las utilizan muy poco debido a que

los profesores no hacen mucho uso de estas plataformas

La

mayoría

de

los

estudiantes

están

de

acuerdo

con

la

implementación de tecnologías, plataformas, videos y aplicaciones

para facilitar el trabajo tanto en clases como el hogar para realizar

mediante ellas actividades de investigación e indagación.

Los docentes deben aplicar el uso de estas herramientas para el

beneficio de los estudiantes en su aprendizaje.

Recomendaciones

Los docentes y los estudiantes deben implementar el uso adecuado de los

dispositivos y herramientas tecnológicas para un mejor desempeño por

parte de los dicentes, se podría mejorar mediante ellos la calidad de la

comunicación y las clases serían más dinámicas.

Se debe innovar la enseñanza mediante el uso de tecnologías como los

dispositivos móviles, plataformas y aplicaciones para mejorar el

desempeño académico.

Los docentes deben aplicar nuevas estrategias dinámicas en los trabajos

ya sean en clase o casa mediante el uso interactivo de tecnologías.

67

Page 88: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

• La elaboración de un manual de procesos Infopedagógicos que ayude a

los docentes a conocer como darles un uso adecuado a las diversas

herramientas tecnológicas para ayudar a mejorar la enseñanza –

aprendizaje que se lleva a cabo en las aulas de clase.

68

Page 89: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

CAPÍTULO IV

4. LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

MANUAL DE PROCESOS INFOPEDAGÓGICOS PARA LOS DOCENTES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA DR. FRANCISCO HUERTA RENDÓN.

4.2. Justificación

Proponer la creación de un Manual de procesos Infopedagógicos para los

docentes del Colegio Fiscal Dr. Francisco Huerta Rendón. Es muy importante ya

que tiene muchas más ventajas de las que podemos imaginar los diversos

instrumentos tecnológicos las plataformas educativas, aplicaciones, dispositivos y

herramientas tecnológicas tienen grandes posibilidades educativas, ya que su uso

en el aula fomenta, impulsa y favorece el desarrollo de competencias básicas. La

educación y la formación ya no se enfocan únicamente a la pura adquisición de

conocimientos, si no que orientan también al desarrollo de destrezas y habilidades.

Durante la presente investigación se evidencia que los estudiantes poseen un

teléfono celular, y que la institución educativa se encuentra a favor de la

capacitación constante de sus docentes con respecto a innovación y la adquisición

de conocimientos. Por lo tanto, tener una guía que permita conocer el proceso a

seguir para la creación de perfiles o el uso constante de plataformas y diversas

herramientas les permite aprovechar educativamente diversos recursos interactivos

lo cual resultará innovador y de gran impacto para la comunidad.

El tema de análisis de esta investigación es relevante porque trata una

problemática actual del aula de clases que impide que los dicentes y docentes

tengan una mayor interactividad en los procesos, ya que si bien el estudiante se

encuentra totalmente capacitado del uso de tecnologías, muchas veces el docente

prefiere impartir conocimiento y realizar todo el proceso de enseñanza mediante

69

Page 90: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

métodos tradicionales obteniendo como respuesta del alumno desinterés y muchas

veces el incumplimiento de varias de las peticiones escolares del maestro.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Implementar un recurso innovador para la metodología de enseñanza y

aprendizaje mediante la creación de una guía de procesos Infopedagógicos para el

docente.

Objetivos Específicos de la propuesta

Difundir cuales son los procesos a seguir para el uso continuo de

herramientas tecnológicas, funciones y recursos que poseen las diversas

aplicaciones educativas en el aula de clases.

Informar sobre las funciones y aplicaciones que posee un dispositivo

electrónico y diversas plataformas, así como los usos educativos que

puede darle a los mismos.

Fomentar el uso regulado de las diferentes aplicaciones y plataformas

interactivas de acuerdo a las necesidades de la asignatura.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

La infopedagogía como metodología de enseñanza busca la actualización del

modelo tradicional mediante la inclusión de herramientas tecnológicas como

dispositivos, plataformas, videos y aplicaciones que permitan realizar diversas

actividades para apoyo y refuerzo de las clases impartidas.

70

Page 91: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Este modelo de enseñanza tiene como principales objetivos el desarrollo de

la confianza, el aprendizaje colaborativo y por descubrimiento. Busca mejorar el

trabajo colaborativo en equipos dentro del aula de clases, los resultados

académicos y el sistema de evaluación.

Es importante implementar la infopedagogía al modelo de enseñanza debido a

que esta metodología ayuda a clarificar el pensamiento, identificar conceptos

erróneos, enseña a conectar nuevas ideas, reforzar la comprensión y agrupar

información, ya que busca motivar a los estudiantes y despertar su interés en las

clases impartidas por el maestro.

El uso de las TIC dentro del modelo de enseñanza es importante ya que

vuelven las clases mucho más interactivas y dinámicas motivando así la

participación del estudiante, dentro del aula de clases y fuera de ella mediante

plataformas o aplicaciones educativas a las cuales tengan alcance.

Las plataformas educativas poseen herramientas de archivo y búsqueda de

información y tienen acceso a diversas actividades, nos permiten estar al tanto de

niveles de rendimiento y desempeño del área utilizada. Dentro de ella se pueden

programar tareas, lecciones, comentarios y da acceso a la subida de información y

descarga de documentos para refuerzo o apoyo de los temas que el estudiante o

maestro pueda considerar de difícil aprendizaje.

Las aplicaciones del ámbito educativo son una herramienta que presentan

mejoras continuas, ya que buscan evolucionar de acuerdo a las necesidades de los

estudiantes facilitando el aprendizaje y el entendimiento de las distintas asignaturas,

adaptándose así a los diferentes niveles de enseñanza y materias impartidas, las

mismas presentan también niveles de avance del usuario adecuándose a las

diversas formas de aprendizaje de cada usuario.

71

Page 92: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Aspecto Pedagógico

Este aspecto señala la inclusión de herramientas tecnológicas en el proceso

pedagógico, la misma que es una de las más adecuadas para la aceleración del

proceso de enseñanza- aprendizaje para los dicentes, ayudando también a mejorar

el ambiente dentro del aula de clases, el sistema de evaluación y el rendimiento

académico. Ya que busca estimular en el estudiante la búsqueda de información y la

interactividad, creando el desarrollo y descubrimiento de nuevos conocimientos.

Aspecto Psicológico

El aspecto psicológico del presente estudio está dado en la parte formativa

del docente ya que busca otorgarle conocimientos sobre el uso de las diversas

tecnologías y herramientas a las cuales podría acceder para ser aplicadas en su

metodología de enseñanza, ya que es el maestro el ente principal dentro del

proceso enseñanza - aprendizaje este debe ser constantemente capacitado sobre

los cambios o innovaciones que podrían beneficiar el aprendizaje de los estudiantes.

Aspecto Legal

El aspecto legal de este proyecto se encuentra ligado a la Constitución de la

República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, las mismas que

se encuentran detalladas en el Marco Legal presente en el capítulo II. Para

desarrollo de esta sección del proyecto se detallarán las políticas de uso del manual

de procesos Infopedagógicos propuesto en esta investigación.

Políticas de Uso del Manual de procesos Infopedagógicos:

El

presente

documento

servirá

como

herramienta

de

obtención

de

conocimientos sobre la función de nuevos instrumentos de enseñanza para el

docente.

72

Page 93: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

El docente deberá interactuar con una aplicación sugerida en este manual

con la finalidad de crear una mayor interactividad, solicitando la participación

de los dicentes.

El presente manual de procesos será utilizado para la capacitación docente

en cuando a herramientas tecnológicas, plataformas y aplicaciones que

pueden ser aplicadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los

estudiantes.

El contenido de este manual debe ser actualizado de manera constante

(Cada tres meses) debido a que debe ir incluyendo las mejoras que se

realicen en las aplicaciones o plataformas señaladas.

4.5. Factibilidad de su aplicación:

El manual de procesos infopedagógicos presentado en este proyecto

constará de toda la información relevante sobre el uso de herramientas interactivas,

tecnologías, plataformas y aplicaciones las cuales podrían ser utilizadas por el

maestro para la actualización de la metodología de enseñanza aplicada en clases.

a. Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica juega un papel importante ya que, gracias al manejo de

plataformas virtuales, redes sociales, aplicaciones educativas, internet, etc.,

los docentes tendrán la capacidad de adaptar nuevas formas de enseñanza

para los extensos conocimientos que deben adquirir sus estudiantes.

Para la elaboración del manual se realizó por medio de Adobe InDesing la

cual es una de las aplicaciones más utilizadas para diseño editorial, Los

materiales utilizados fueron laptop, usb o memoria de almacenamiento, e

impresora.

73

Page 94: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

b. Factibilidad Financiera

La realización de esta propuesta es factible ya que los recursos financieros

necesarios para su realización no poseen costos elevados, y la información

necesaria para su redacción fue recolectada a lo largo de la investigación, el

presupuesto para su elaboración será determinado únicamente por su autora.

Tabla 29. Recursos financieros

Descripción

Costo

Resma de papel Bond.

$4,00

Impresión

de

capítulos

y $45,00

Manual

Uso de Internet $25,00

Gastos Varios

$41,00

Total

Usd$100,00

Elaborado por: Lissette Riquero

a. Factibilidad Humana

Esta propuesta es humanamente factible debido a que sus principales

beneficiarios son los docentes, a lo largo de la realización de este proyecto se pudo

contar con el apoyo de las autoridades de la Universidad de Guayaquil, Faculta de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación la misma que otorgó un Tutor Guía el

cual brindó sus conocimientos para que la realización de esta investigación sea

mucho más profesional.

También se contó con el apoyo de las autoridades de la Unidad Educativa

Universitaria Francisco Huerta Rendón, sus docentes y estudiantes permitiendo así

recolectar toda la información necesaria para la realización de la propuesta.

74

Page 95: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

4.6. Descripción de la Propuesta

La propuesta a este proyecto es la elaboración de un manual de procesos

infopedagógicos para los docentes del primer año BGU paralelo ‘’A’’ de la Unidad

Educativa Universitaria Dr. Francisco Huerta Rendón periodo Lectivo 2018-2019. El

cuál le brindará al docente una herramienta que contiene todas las indicaciones que

se necesitan para usar dispositivos electrónicos, aplicaciones y plataformas

educativas. Es importante tener en cuenta algunos aspectos para protocolizar el uso

de estos elementos en el aula de clase:

1. Definir al alumnado: su tecnología, gustos, costumbres, y posibilidades.

2. Definir los objetivos Del aprendizaje: Curriculares, competencias, apoyo,

refuerzo, retroalimentación, etc.

3. Elección del dispositivo, plataforma, aplicación y actividad a realizarse

explicando detalladamente a los alumnos para la comprensión de su uso y

desarrollo de la actividad.

4. Definición de tiempos de uso, espera de respuesta o interacción del

alumnado.

5. Implementación y selección de materiales: con conexión o sin conexión a

internet, apps gratuitas o de pago, recursos propios o recursos

pertenecientes a la institución.

6. Determinar el uso en el aula y la participación: Cuándo, Cómo, que y quién.

7. Evaluación de los resultados obtenidos: Calificación, asistencia, niveles de

avance, etc.

75

Page 96: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

MANUAL DE PROCESOS INFOPEDAGÓGICOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE

LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.

Desarrollo del contenido del manual

La portada consta de una gama de colores azules los cuales están asociados

a la seguridad, calma y tecnología.

Presenta gráficos de maestros los cuales se encuentran junto a varios

programas aplicaciones y sistemas operativos como referencia al uso de

aplicaciones y tecnologías por el docente.

En la parte inferior se puede encontrar un gráfico de maestros con ruedas de

engranaje el mismo que se refiere a los procesos que sigue o aplica en docente en

el proceso de enseñanza aprendizaje.

TIPOGRAFÍA:

La tipografía utilizada en el desarrollo del manual es:

Arial.

Myriad Pro.

Source San Pro.

Las mismas que fueron seleccionadas por reflejar elegancia y facilidad de

lectura.

76

Page 97: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 3. Portada del manual

77

Page 98: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 4. Índice del manual

78

Page 99: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 5. Introducción del manual

79

Page 100: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 6. Objetivos del manual

80

Page 101: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

81 Imagen 7. Importancia del manual

Page 102: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 8. Página siete del manual

82

Page 103: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 9. como utilizar herramientas 83

Page 104: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

84 Imagen 10. Plataformas

Page 105: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 11. YouTube 85

Page 106: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

86 Imagen 12. Duolingo

Page 107: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

87

Imagen 13. ADDITIO APP

Page 108: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 14. Mindomo

88

Page 109: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 15. Google Class Room

89

Page 110: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

90 Imagen 16. E-Learning

Page 111: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 17. Uso de infopedagogía

91

Page 112: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 18. Compresión del educador

92

Page 113: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 19. Como medir resultados

93

Page 114: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 20. Conclusiones

94

Page 115: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 21. Recomendaciones

95

Page 116: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 22. Glosario

96

Page 117: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 23. Glosario

97

Page 118: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Imagen 24. Contraportada

98

Page 119: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

A

N

E

X

O

S

99

Page 120: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

de Línea

Fecha

evaluación

propuesta

Fecha

presentación

de Nombre

de

ANEXO 1 Anexo 1: Formato de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

la propuesta de trabajo

de la titulación

Infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje, Manual de procesos.

Nombre estudiante (s)

del Lissette Betzabeth Riquero Romero

Facultad Filosofía. Letras y Ciencias de la Educación

Carrera Mercadotecnia & Publicidad.

Línea de Estrategias educativas integradoras Sub-línea de Competencias

Investigación e inclusivas. investigación para la vida

de

de la

propuesta del trabajo de titulación

Diciembre, 2 018.

de

la

del trabajo de titulación

Diciembre, 2018.

CUMPLIMIENTO

ASPECTO A CONSIDERAR SÍ NO OBSERVACIONES Título de la propuesta de trabajo de titulación

Investigación Investigación

/ Sublíneas de

Planteamiento del Problema Justificación e importancia

Objetivos de la Investigación

Metodología a emplearse

Cronograma de actividades

Presupuesto y financiamiento

APROBADO

APROBADO

CON OBSERVACIONES

NO APROBADO

_______________________ MSc. Miguel Avegno Moreno.

100

Page 121: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

• Cumplir

ANEXO 2 Anexo 2: Acuerdo del plan de tutoría.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, Diciembre 14 del 2018

SRA. LCDA. PILAR HUAYAMAVE NAVARRETE, MSc DIRECTORA DE CARRERA FACULTAD UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

Nosotros, Msc. Miguel Angel Avegno Moreno, docente tutor del trabajo de titulación y

Lissette Betzabeth Riquero Romero estudiante de la Carrera/Escuela

Mercadotecnia y Publicidad ,comunicamos que acordamos realizar las tutorías

semanales en el siguiente horario 7pm a 9pm , el día Lunes a Viernes.

De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

• •

Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en la tutoría.

con el cronograma del proceso de titulación.

Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Atentamente,

________________________ ___________________________ Lissette Riquero Msc. Miguel Avegno Moreno

_________________________

Cc: Unidad de Titulación

101

Page 122: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

DE SESIÓN LOS

ESTUDIANTES

Anexo 3: Informe de avance de Gestión tutorial.

ANEXO 3

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

Tutor: Msc. Miguel Avegno Moreno. Tipo de trabajo de titulación:

Título del trabajo: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje, Manual de

Procesos.

No.

FECHA DE

ACTIVIDADES

DURACIÓN

OBSERVACIONES Y TAREAS

FIRMA DEL

FIRMA ESTUDIANTE

DEL

TUTORÍA DE TUTORÍA ASIGNADAS TUTOR(A) O DE

INICIO FIN

29/10/18

Capitulo 1

21:50

22:00

Entregado capítulo 1

1 para revisión.

07/11/18

Entregado

20:40

21:00

Se entrega capítulo 1

2 capitulo1. revisado, se entrega

Recibido para capítulo 2 para revisión #2 revisión.

14/11/18 Se entregan las

21:30

21:45

Se

recibe

las

3 encuestas entrevista

y para

encuesta entrevistas

y las para

revisión. revisión.

21/11/18 Se

entrega

el

20:00

21:00

Se entrega capítulo 2

capítulo #2 y las y encuestas para 4 encuestas para corrección.

hacer corrección.

11/12/18

Se

entrega

20:00

21:00

Se recibe capítulo 3 Capitulo #3 para para hacer corrección.

5 hacer corrección.

14/11/18

Se

entrega

20:00

21:00

Se entrega capítulo 4 capitulo #4 para para hacer revisión.

6 hacer corrección.

102

Page 123: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

titulación.

a la tutoría del trabajo de Anexo 1 : Informe correspondiente

Anexo 4: Informe correspondiente a la tutoría del trabajo de titulación.

ANEXO 4

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, Diciembre 14 del 2018

Sr. /Sra. LCDA. PILAR HUAYAMAVE NAVARRETE, MSc. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Infopedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje (título) Manual de procesos del (los)

estudiante (s) Lissette Betzabeth Riquero Romero , indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

MSc. Miguel Avegno Moreno. C.C. 0909186025

103

Page 124: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

10

Anexo 5: Rubrica de evaluación trabajo de titulación.

ANEXO 5 Anexo 2 : Rubrica

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

de evaluación del trabajo de titulación .

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: Infopedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Manual de procesos. Autor(s): Lissette Betzabeth Riquero Romero ASPECTOS EVALUADOS

PUNTAJ E MÁXIMO

CAL F.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.5 Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/ Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico.

0.4 0.4

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.5 El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1 El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.8

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1 Pertinencia de la investigación 0.5 0.5 Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 * El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

______________________________________________

MSc. Miguel Ángel Avegno Moreno. C.C. 0909186025 FECHA: Enero 2 del 2019.

104

Page 125: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 6 Anexo 6: Certificado porcentaje de

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

similitud

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado MIGUEL ÁNGEL AVEGNO MORENO , tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LISSETTE BETZABETH RIQUERO ROMERO, C.C.: 0952075323, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Marketing y Publicidad.

Se informa que el trabajo de titulación: “Infopedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Manual de procesos Infopedagógicos”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el 4 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

MSc. Miguel Ángel Avegno Moreno. C.C. 0909186025

105

Page 126: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

CALIFICACIÓN TOTAL* 10

solución una propone investigación La

y métodos Los

Anexo 7: Rubrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación.

ANEXO 7

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: Infopedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje, Manual de Procesos . Autor(s): Lissette Betzabeth Riquero Romero. ASPECTOS EVALUADOS

PUNTAJE MÁXIMO

CALF

COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 2.5 Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6 0.5 Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6 0.5 Redacción y ortografía 0.6 0.5 Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6 0.5 Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6 0.5 RIGOR CIENTÍFICO 6 4.7 El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación

0.5 0.3

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6 0.5

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar

0.7 0.5

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general

0.7 0.5

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7 0.6

herramientas objetivos de la investigación

se corresponden con los 0.7 0.6

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4 0.4 Factibilidad de la propuesta 0.4 0.3 Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos

0.4 0.3

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4 0.3 Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica

0.5 0.4

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1 Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4 0.4 a relacionado con el perfil de egreso profesional

un problema 0.3 0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera/Escuela

0.3 0.3

8.2 * El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

______________________________

MSc. FLOR RAMÍREZ RAMÍREZ.

No. C.C. 0909186025 FECHA: Guayaquil,19 de Febrero del 2019.

106

Page 127: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 8 Anexo 8: Carta a

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

la Carrera.

107

Page 128: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 9 Anexo 9: Carta del Colegio

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

108

Page 129: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 10

Anexo 10: Fotos de encuestas a los estudiantes.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

109

Page 130: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 11 Anexo 11: Fotos de encuestas a los docentes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

110

Page 131: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 12 Anexo 12: Fotos de entrevista a la autoridad.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

111

Page 132: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 13 Anexo 13: Certificado de Practicas docentes.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

112

Page 133: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Anexo 14: Certificado de Vinculación.

ANEXO 14

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

113

Page 134: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Anexo 15: Instrumentos de Investigación.

ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

114

Page 135: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

115

Page 136: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

116

Page 137: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

ANEXO 16 Anexo 16: Fotos de Tutorías de Tesis.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

117

Page 138: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

Riquero Romero Lissette Betzabeth. AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

MSc.Ramírez Ramíres Flor.

MSc. Avegno Moreno Miguel Ángel.

(apellidos/nombres):

REVISOR(A)

TUTOR(A) (apellidos/nombres):

Universidad de Guayaquil. INSTITUCIÓN:

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. UNIDAD/FACULTAD:

GRADO OBTENIDO: 4%

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

119

ÁREAS TEMÁTICAS: Tecnología educativa - Metodología de enseñanza .

PALABRAS CLAVES:

KEYWORDS:

Infopedagogía – Interacivo – Metodología de Enseñanza.

Infopedagogy – Interactive – Teaching Methodology.

Anexo 17: Ficha de registro de Tesis en el repositorio nacional de Ciencia y Tecnología.

ANEXO 17

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Infopedagógia en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Manual

de procesos Infopedagógicos.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en

Marketing y Publicidad.

RESUMEN (150-250 palabras):

Este estudio se llevó a cabo mediante una investigación de campo en el plantel, encontrando el problema en el primer año BGU de la institución educativa, debido al poco uso de tecnologías de la información y comunicación

en el área de Ciencias Naturales – Biología. Luego de realizar una investigación sobre el empleo de la Infopedagogía en la metodología de enseñanza aplicada por el docente, se pudo apreciar que, aunque existen

tecnologías son más usadas para el ocio del estudiantado que como soporte educativo. La Infopedagogía aplicada en la metodología de enseñanza es de gran ayuda, ya que vuelve el proceso de enseñanza – aprendizaje mucho más interactivo, obteniendo dicentes más motivados, por esta razón se decidió realizar una guía didáctica de procesos Infopedagógicos dirigida al docente, por medio de la cual tendrá conocimientos tecnológicos aplicables en el aula de clases. La presente propuesta busca beneficiar diversos aspectos de la comunidad educativa

ABSTRACT (150-250 palabras): This study was carried out through a field investigation on the campus finding the problem in the first

year BGU of the educational institution, due to the little use of information and communication

technologies in the area of Natural Sciences - Biology. After conducting research on the use of

118

Page 139: Infopedagogía en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41213/1/BFILO-PMP-19P126.pdf · complemento fundamental de mi vida, y la razón para

NO SI ADJUNTO CD WORD Y PDF:

Teléfono:0961493284 E-mail: [email protected] CONTACTO CON AUTOR:

Infopedagogy in the teaching methodology applied by the teacher, it was possible to appreciate that

although there are more technologies used for student leisure than as an educational support, the

Infopedagogy applied in the teaching methodology is of great help since it returns the process of

teaching - learning much more interactive, obtaining students more motivated for this reason it was

decided to realize a didactic guide of informative processes directed to the teacher, by means of which

it will have technological knowledge applicable in the classroom of classes . The present proposal

seeks to benefit various aspects of the educational community. CONTACTO

INSTITUCIÓN:

CON

LA

Nombre: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Teléfono: 04- MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

E-mail: [email protected]

119